Dream Alcalá Blog Página 630

Clásicos en Alcalá vuelve a los escenarios de la ciudad

Imagen: ensayo general de El médico de su honra

El ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá’ abre el telón este fin de semana. El mítico certamen escénico, que celebra en este 2021 su 20ª edición, arrancará este jueves, día 10, con una jornada inaugural en la que se enmarca una de las citas más esperadas de la temporada: El médico de su honra, de Calderón de la Barca. El Teatro Salón Cervantes acogerá la reposición de la icónica, a la par que polémica, puesta en escena con la que Adolfo Marsillach inauguró en 1986 la Compañía Nacional de Teatro Clásico y que cambió, para siempre, la forma de entender las escenificaciones sobre textos del Siglo de Oro en España.

El espectáculo, una producción de la Comunidad de Madrid para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá en colaboración con la CNTC, se podrá ver también los días 11 y 12 de junio. La reposición estará dirigida por Roberto Alonso, adjunto de Marsillach precisamente durante su etapa como director de la institución escénica, con la intención de dar continuidad a una propuesta en la que Marsillach aborda el conflicto del honor y de la honra del libreto de Calderón desde una lectura actual y contemporánea.

Tras la apertura del festival, el viernes 11 tendrá lugar el estreno de un segundo texto de Calderón. En este caso, se trata de una de sus comedias de capa y espada más emblemáticas: No hay burlas con el amor. La joven compañía Vida Cantina, bajo la dirección de Josete Corral, propondrá sobre las tablas del Centro Sociocultural Gilitos un enredo memorable en un mundo al revés donde lo fingido se transforma en verdadero.

Al día siguiente, el sábado 12, el Corral de Alcalá acogerá el estreno absoluto en España de El animal de Hungría, una pieza de humor, traición y poesía de Lope de Vega hasta ahora nunca representada sobre las tablas. Producida por Escénate y bajo la dirección de Ernesto Arias, el colectivo Állatok, tras realizar una residencia artística estas últimas semanas en el Corral de Comedias, llevará a escena una pieza de enorme calidad poética y con un delicado sentido del humor. Las entradas para este espectáculo se agotaron apenas un día después de ponerse a la venta.

Recital poético con Charo López

Otro de los grandes nombres de este Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá se presentará ante el  público en las primeras jornadas del festival.

La reconocida actriz Charo López llegará al Corral de Alcalá el lunes 14 con un recital exquisito, concebido para entender la poesía como respuesta al olvido, como solución para la toma de conciencia del aquí y ahora.

Acompañada del barítono Luis Santana y del pianista Víctor Carbajo, López intentará, con su propuesta Verso a verso, arrojar luz a través de los textos de Lorca, Machado, Miguel Hernández y Santa Teresa de Jesús, entre otras voces.

También estas entradas se agotaron muy pocas horas después de salir a la venta.

Músicas de la Europa renacentista y del Nuevo Mundo

El primer fin de semana del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá se completará con dos sesiones de marcada tradición musical que recorrerán diversos paisajes sonoros. Así, el sábado 12, el organista cubano Moisés Santiesteban ofrecerá en la Catedral de Alcalá una selecta muestra de los repertorios peninsulares que cruzaron la barrera transoceánica para sonar en las principales catedrales iberoamericanas del Nuevo Mundo en el siglo XVII.

El broche de oro musical llegará el domingo 13 con Schola Cantorum. Bajo la dirección de Nuria Matamala, la coral decana de Alcalá realizará un recorrido musical por los siglos XV y XVI europeos, con cantos como el villancico y el romance español, el balletto italiano o la chanson francesa y el madrigal inglés.

Programación Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá 2021

El médico de su honra

El texto de Calderón describe los tratos de doña Mencía, esposa de don Gutierre y don Enrique de Trastámara, hermano de Pedro I de Castilla. Aunque doña Mencía no llega a cometer adulterio, don Gutierre advierte sus amoríos y, celoso de su honor, busca un cirujano que acabe con su vida. El espectáculo es una producción de la Comunidad de Madrid para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM).

Academia de espectadores: Experiencias clásicas

  • 11 de junio | 18.00h
  • Antiguo Hospital Santa María la Rica | Streaming web oficial

El festival inaugura en su 20 edición el programa Experiencias Clásicas, a través del cual grandes artistas internacionales cuya biografía ha estado ligada al Siglo de Oro español, ofrecerán al público una exposición de su biografía profesional, transitando en la oralidad del verso y la prosa, con el objetivo de trazar su perfil vital desde los clásicos. El ciclo se inaugura con el actor puertorriqueño afincado en Nueva York Juan Luis Acevedo, M.F.A de Brandeis University y una certificación en Técnica Meisner con el legendario maestro William Esper. Presenta Mariano de Paco.

No hay burlas con el amor

La compañía Vida Cantina pone en pie una de las comedias de capa y espada más icónicas de nuestro Siglo de Oro. Don Juan está enamorado de Leonor, pero ella es vigilada estrechamente por su culta hermana Beatriz, que desprecia y aborrece a los hombres. Para superar este obstáculo, don Juan busca la ayuda de su amigo don Alonso. Un mundo al revés donde los señores se encaprichan de las criadas, los padres desconfían erróneamente de sus hijas y lo fingido se transforma en verdadero.

Academia de espectadores: El médico de su honra 35 años después

  • 12 de junio | 18.00h
  • Antiguo Hospital Santa María la Rica | Streaming web oficial

Para la puesta en marcha de la CNTC, Adolfo Marsillach y su equipo tuvieron que diseñar y adoptar decisiones estilísticas y técnicas que fundamentaran su proyecto y dieran el estilo renovador que perseguían en la escenificación de los clásicos. Un estilo que no siempre fue bien visto por la crítica y los profesionales. La periodista y crítica de El Cultural, Liz Perales, repasará junto con Roberto Alonso, adjunto a la dirección de Marsillach por aquel entonces, aquellos momentos críticos de la fundación de la CNTC. Presenta Mariano de Paco.

El animal de Hungría

Bajo la dirección de Ernesto Arias, el colectivo Állatok lleva a escena esta obra poco conocida de Lope de Vega, una misteriosa historia de un monstruo que vive en los montes de Hungría y que tiene atemorizada a una aldea. Pero, ¿quién es el animal de Hungría? El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá invita al público a descubrir la sorprendente identidad que se esconde bajo esta fiera y a disfrutar un drama lleno de humor, intrigas, traiciones, amor y poesía.

Órgano para Los Virreinatos Ibéricos

El organista de la Catedral de La Habana se sienta al órgano de la Catedral de Alcalá. Moisés Santiesteban presenta un programa que pretende acercar al público las músicas que pudieron escucharse en las grandes catedrales del Nuevo Mundo en el siglo XVII. Piezas de Pedro de Araújo, Antonio de Cabezón, Pablo Bruna, Francisco de Peraza o Manuel Rodrigues Coelho sonarán en esta edición del festival.

Amor vencido, Amor victorioso. Madrigales Europeos de la Schola Cantorum

La Schola Cantorum de Alcalá de Henares, bajo la dirección de Nuria Matamala, ofrece un viaje sonoro por la Europa renacentista de los siglos XV y XVI: el villancico y el romance español, el balletto italiano o la chanson francesa y el madrigal inglés. La primavera, con sus connotaciones de belleza, del amor y de la juventud, fue un tema preferido sobre el que cantar en la época.

Verso a verso

  • 14 de junio | 20.30h
  • Corral de Comedias

Pasamos los días, los meses y los años sin tomar conciencia del “aquí y ahora”, pero la poesía funciona como una fotografía capaz de recoger en palabras, en un instante, en un golpe de luz, las imágenes que enfoca. En Verso a verso, Charo López propone un recital para salvarnos del olvido con textos de Lorca, Machado, Miguel Hernández o Santa Teresa de Jesús junto al barítono Luis Santana y acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo.

Academia de espectadores: Humor y humanismo en el Siglo de Oro

  • 15 de junio | 18.00h
  • Antiguo Hospital Santa María la Rica | Streaming web oficial

El dramaturgo José Luis Alonso de Santos, autor de Fiesta de Farsantes -adaptación de los Pasos de Lope de Rueda que se estrenará el próximo jueves 17 en el festival-, analizará cómo intervienen esos dos pilares básicos (humor y humanismo), situados ambos dentro del teatro de comedia, en el nuevo edificio cultural e histórico que fue el Siglo de Oro español.

La exposición de los 20 años del Festival Clásicos en Alcalá

En el año 2001 iniciaba su vida el Festival Clásicos en Alcalá. Desde entonces han sido cientos las funciones y decenas los espacios que han acogido estas representaciones.

Además, miles de actores, bailarines, directores, músicos, escenógrafos, figurinistas, autores y técnicos los que han puesto su esfuerzo, trabajo e ilusión en hacer crecer este Festival hasta llegar al día de hoy, que, con un espíritu renovado, florecen de nuevo los clásicos en la ciudad de Cervantes.

La muestra recoge una pequeña muestra de lo que se puede ver en cada una de esas ediciones: fotografías, dosieres, cartelería, programas de mano, y decenas de artículos y elementos, que nos refrescarán la memoria de estos años.

20 años del Festival Clásicos en Alcalá

La exposición 20 años del Festival Clásicos en Alcalá, comisariada por Pablo Nogales, estará abierta del sábado 12 de junio al domingo 5 de septiembre en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares.

El horario será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado.

La entrada es libre con aforo limitado.

Dónde está

Clásicos en Alcalá: Amor Vencido, Amor Victorioso. Madrigales Europeos

Imagen: Clásicos en Alcalá

La Schola Cantorum de Alcalá de Henares ofrece un recorrido musical por la Europa renacentista de los siglos XV y XVI con Amor Vencido, Amor Victorioso. Madrigales Europeos. Un repaso del villancico y el romance español, el balletto italiano o la chanson francesa y el madrigal inglés.

La primavera, con sus connotaciones de belleza, del amor y de la juventud, fue un tema preferido sobre el que cantar. Cantos que celebran la alegría y los juegos amorosos propios de la estación (Au joly jeu).

Cantos báquicos en honor de la bebida (Tourdion). Con carácter más épico, amores vencidos y amores que han salido victoriosos. Y el imperecedero tema del amor: el deseo de la amada (Mon coeur se recommande a vous; Fire, fire; Amor Vittorioso), su ausencia o abandono (Ojos claros, serenos), el enamoramiento femenino, del que la madre es confidente (Con amores la mi madre), lo efímero de la belleza y la juventud. Un sinfín de sensaciones a través del canto del madrigal.

Programa

Con amores la mi madre (J. de Anchieta) / Fire! Fire! (T. Morley) / Ojos claros, serenos (F. Guerrero) / Matona mia cara (O di Lasso) / Amore vittorioso (G. Gastoldi) / Más vale trocar (J. del Encina) / Si ch’io vorrei morire (C. Monteverdi) / Mon coeur se recommandè a vous (O. di Lasso) / Madrigal (J. Guridi) / Sepamos como cayó (J. Brudieu) / Tant que vivrai (C. Sermisy) / Belle qui tiens ma vie (T. Arbeau) / The Silver Swan (O. Gibbons).

Amor Vencido, Amor Victorioso. Madrigales Europeos: más información y entradas

La actuación de la Schola Cantorum, Amor Vencido, Amor Victorioso. Madrigales Europeos, se representará el próximo domingo 13 de junio a las 22:00 horas, en La Huerta del Obispo, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es a precio gratuito (0,25 euros de gastos de gestión) hasta completar aforo (180 personas).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: Órgano para Los Virreinatos Ibéricos

El organista de la Catedral de La Habana se sienta al órgano de la Catedral de Alcalá para ofrecer el concierto Órgano para Los Virreinatos Ibéricos en la Santa e Insigne.

En el mundo ibérico, el siglo XVII fue heredero de una sólida tradición musical previamente sedimentada. A la llegada del seiscientos, en la península se contaba ya con instrumentos organológicamente más desarrollados. En el órgano, por ejemplo, se daban condiciones que garantizaban realizaciones musicales de alto nivel: teclado partido con registros para mano izquierda y derecha, octava corta, fachada con lengüetería horizontal, afinación mesotónica…

Bases constructivas para el desarrollo de formas musicales como la batalla, la diferencia (variaciones), folias y tientos. Aun cuando en el Nuevo Mundo contaron con instrumentos de una interesante hechura, no se han conservado los volúmenes de repertorio para órgano solista que se produjeron en el nuevo continente.

No obstante, las obras de algunos compositores ibéricos, destacados en dicha producción, vencieron la barrera transoceánica, y se localizan hoy entre los fondos de algunas importantes sedes virreinales. La práctica de este lado parece haber sido mucho más funcional: el músico organista improvisaba sobre las piezas ibéricas que iban llegando como parte del trasvase de repertorios, o interpretaba directamente la música que se iba produciendo en la península.

En atención a esta realidad, este programa pretende acercar al oyente a las músicas que pudieron escucharse al órgano en las grandes catedrales del Nuevo Mundo en el siglo XVII.

Repertorio

Batalha de 6º Tom. Pedro de Araújo (Portugal; 1662-1705). / Diferencias sobre el Canto del Caballero. Antonio de Cabezón (Castrillo de Matajudíos, c. 1510-Madrid, 1566) / Pange Lingua por ce sol fa ut. Sebastián Aguilera de Heredia (Zaragoza; 1561-1627) / Tiento Lleno de 1º tono. Sebastián Aguilera de Heredia (Zaragoza; 1561-1627) / Tiento sobre la letanía de la Virgen (de) 2º tono por G sol re ut. Pablo Bruna (Daroca; 1611-1679) / Medio registro alto. 1º tono. Francisco de Peraza (Salamanca, 1564-Sevilla, 1598) / Tiento de dos tiples. 6º tono. Pablo Bruna (Daroca; 1611-1679) / Primeiro Tento do 1º Tom. Manuel Rodrigues Coelho (Elvas, c. 1555-Lisbon, c. 1635) / Folias 1º tono. Juan Bautista José Cabanilles (Algemesí, 1644-Valencia, 1712) / Tiento XXIII de 6º tono por fe fa ut sobre la Batalla de Morales. Francisco Correa de Arauxo (Sevilla, 1584-Segovia, 1654).

Moisés Santiesteban

Organista Moisés Santiesteban (La Habana, Cuba) trabaja por el rescate, promoción y difusión del patrimonio sacromusical en Cuba haciendo especial énfasis en las tradiciones organísticas.

Organista titular de la S.M.I. Catedral de La Habana. Mantiene una intensa labor como músico solista, de cámara y acompañante, y ha participado desde el 2008 en eventos en Cuba, España, Alemania, Polonia, Suiza, Eslovenia, Croacia, República Checa, Austria, Estados Unidos y Panamá.

Órgano para Los Virreinatos Ibéricos: más información y entradas

La actuación de Moisés Santiesteban, Órgano para Los Virreinatos Ibéricos, se representará el próximo sábado 12 de junio a las 20:30 horas, en Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es a precio gratuito (0,25 euros de gastos de gestión) hasta completar aforo (180 personas).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: El animal de Hungría

Imagen: Clásicos en Alcalá

El animal de Hungría es un texto de Lope de Vega donde se mezclan humor, traición y poesía. La obra nunca se había representado en España.

Bajo la dirección de Ernesto Arias, el colectivo Állatok ha decidido llevar a escena esta obra poco conocida de Lope de Vega y, quizás, nunca estrenada.

Tras una residencia artística de varias semanas en el Corral de Alcalá, nos presentan la misteriosa historia de un monstruo que vive en los montes de Hungría y que tiene atemorizada a una aldea.

Aprovechando una insólita visita de los reyes al lugar, los habitantes les piden ayuda para matar a la horrible bestia.

¿Quién es el animal de Hungría? ¿Será el rey quien le dé caza? Invitamos al público a descubrir la sorprendente identidad que se esconde bajo esta fiera y a disfrutar un drama lleno de humor, intrigas, traiciones, amor y poesía.

El animal de Hungría: más información y entradas

La obra de Lope de Vega, El animal de Hungría, se representará los próximos sábado 12 y domingo 13 de junio a las 20:00 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros con entrada única.

Ficha técnico/artística

Reparto: Antonio Prieto, Gonzalo Lasso, Inés González, Jorge de la Cruz, Laura Ferrer, Natalia Llorente, Nora Hernández y Óscar Fervaz

Dramaturgia: Brenda Escobedo y Ernesto Arias.
Escenografía: Álvaro Sobrino.
Movimiento actoral: Lidia Otón.
Vestuario: Nuria Martínez.
Iluminación: Raquel Rodríguez.
Música: Jorge Eliseo.
Constructor de máscaras: Asier Tartás Landera.
Coreografías: Cocó Jiménez.
Lucha escénica: Mon Ceballos.
Canto polifónico: Gonzalo G. Baz.
Diseño gráfico: Olga Iáñez.
Fotografía: Acto Uno / Jorge Eliseo.
Producción ejecutiva: Santiago Pérez Carrera.
Distribución: María Moral, Zeena Producciones.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El Festival ‘Cinema Jove’ de Valencia homenajea a ALCINE

El Festival Internacional de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid ALCINE participará el domingo 20 de junio en la séptima edición de las Jornadas Curt Creixent, organizadas en el marco del Festival de Cine “Cinema Jove” de Valencia, a las que ha sido invitado como reconocimiento por su 50 aniversario.

El encuentro Curt Creixent, que abordará el presente y futuro del cortometraje, se celebrará el fin de semana del 19 y 20 de junio de 2021 con un intercambio presencial de experiencias y conocimientos.

El director de ALCINE, Luis González, participará en la mañana del domingo 20 de junio en una jornada con otros responsables de programación de cortos de festivales internacionales.

Ya por la tarde, y en el Teatro Rialto de Valencia, se presentará el libro “Cortografías. Mapas del cortometraje español (2010/2019)”, que repasa al detalle el estado de salud y la evolución del corto español en la segunda década del nuevo milenio. En la presentación del libro estarán presentes los coeditores Jara Yáñez, Juan Manuel Ruiz y Cristina Aparicio.

A continuación, se proyectará el programa de cortos ’50 años de Alcine’ con los cortometrajes: ‘Mañana no es otro día’ (David Martín de los Santos, 2015, 24′), ‘A Story for the Modlins’ (Sergio Oksman, 2012, 26′), ‘Matria’ (Álvaro Gago, 2017, 21′) y ‘Yo’ (Begoña Arostegui, 2020, 13′).

Alcalá Suena, pionero en la transformación de un festival musical, por César Gallego

Imagenés: Alcalá Suena

César Gallego, organizador de Alcalá Suena, la Fiesta de la Música 2021, nos cuenta las particularidades del Festival de Alcalá de Henares de este año y hace su valoración del mismo:

Alcalá Suena 2021

En esta pandemia nos hemos acostumbrado a ver como festivales históricos de nuestro país se convierten en ciclos de uno o dos conciertos al día, pasan a ser un pequeño puente de continuidad hacia un 2022 mejor o directamente se aplazan, pero Alcalá de Henares ha sido sin duda una gran excepción a este esquema, siendo pioneros con la programación de 62 conciertos con público el pasado fin de semana en “Alcalá Suena” (www.alcalasuena.es).

Sobre Noviembre, en mitad de la tercera ola, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto con la asociación Alcalá es Música, tomaron la valiente decisión de continuar con Alcalá Suena en su calendario, y mantener esta VII edición en el primer fin de semana de Junio, con una idea clara:  no sería probablemente el festival que les gustaría hacer con calles rebosantes de gente bailando, pero se realizaría el festival que se pudiera hacer según la normativa sanitaria, marcando como primer  objetivo mantener la cultura local viva, intentando, si la normativa de sanidad lo permitía, subir en un mismo fin de semana a 62 grupos a un escenario e intentar huir del streaming. Lo que no sabían es que iban a ser el primer festival en España que lograra un volumen parecido de actividad y que iban a demostrar que, si se pone toda la carne en el asador, la #CulturaSegura no es un hashtag bonito, sino que es una forma de trabajar que puede adaptarse a todos los formatos.

Alcalá Suena es de por sí es un bicho raro dentro de nuestro país; un festival gratuito que se celebra en sus ediciones normales a pie de calle, con un cartel compuesto casi íntegramente por músicos emergentes y noveles en el que han llegado a participar 160 grupos, pero que en sus últimas ediciones se ha encaminado hacia unas 70 bandas que salen de un concurso abierto y se reparten por escenarios en un casco histórico patrimonio de la humanidad. Las bandas consiguen así llenar las calles de público de todo tipo, ya que este festival es una muestra de músicas sin parangón: mezclando clásica, rock, metal, jazz, electrónica, todo en un paseo de 5 minutos por el centro de la ciudad. Pero sin duda algo que lo hace realmente particular es que es un proyecto en el que el al menos el 70% de las bandas que se suban escenario han de ser de la ciudad, y que son los propios músicos alcalaínos los creadores de este proyecto y una parte fundamental de la producción, que, junto con el ayuntamiento, crea el tándem que da forma a una fiesta que junta a unos 30.000 espectadores en 3 días, y que es tras el mercado medieval más grande de Europa, el evento favorito del comercio y hostelería en una ciudad en la que todos los fines de semana pasan cosas.

Alcalá de Henares no solo no ha parado su actividad cultural, sino que ha abierto espacios culturales nuevos, e incluso ha intensificado su programación durante la pandemia, así que ya se tenía rodaje en lo referente a aplicar las medidas de prevención en espacios culturales… Pero Alcalá Suena es un maratón de 3 días y ponía varios retos a batir.

El primer reto sin duda era cuál sería la normativa sanitaria durante el festival. Nadie podía saber este invierno cuáles los aforos, medidas preventivas, horas de finalización, cierres perimetrales, etc. que se iban a aplicar en junio, por lo que hasta el 9 de mayo realmente no se tenían las reglas de una partida en la que, además, el tablero iba cambiando semanalmente. Esto ha llevado a desarrollar un festival con mucho más trabajo de sus técnicos locales, y sobre todo, a conseguir agilizar una burocracia que nunca es sencilla, consiguiendo coordinar 5 escenarios y a 62 bandas en un tiempo récord.

La producción con este esquema no ha sido fácil; se ha intentado minimizar los contactos entre distintas bandas, se requería una cantidad de personal mucho mayor para una cantidad de público menor – aunque nada desdeñable, con más de 6000 entradas reservadas-, y se han tenido que organizar conciertos en pares para simplificar las entradas y salidas de público, lo que ha supuesto hacer instalación técnica y pruebas de sonido en tiempos récord para no mezclar músicos y respetar el horario establecido por las normas sanitarias. Todo eso mientras se tenía que conseguir comunicar que, en un festival en el que lo bonito era la improvisación e ir encontrando propuestas musicales dando un paseo, se cambiaba a tener que planificar mi festival como público y reservar anticipadamente las entradas (gratuitas con 0,25€ de gastos de gestión).

La conclusión tras el fin de semana es clara viendo las caras de alegría de las bandas que hacía 2 años que no se subían a un escenario, la sorpresa y felicidad, como siempre, en el público ante propuestas musicales nuevas para sus oídos pero de gran calidad, o la satisfacción por parte de la organización al conseguir un reto que podría parecer imposible hace unos meses: Es necesario no parar la actividad cultural, y, si este festival ya era absolutamente necesario todos los años para sus músicos e industria local, este año se había convertido en algo más que imprescindible, y ha conseguido reforzar su esquema singular para una edición en 2022 en la que todos y todas esperamos poder volver a bailar en la calle.

César Gallego

Nueva zona deportiva en el barrio del Olivar, propuesta del PSOE al Pleno

El primer teniente de alcalde, concejal de Urbanismo, Proyectos e Infraestructuras y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá De Henares, Alberto Blázquez, el presidente de la Junta Municipal del Distrito III, Carlos García y la secretaria de Obras del PSOE local, Merche Ortega, mantuvieron ayer una reunión con representantes de la asociación de vecinos del barrio del Olivar, para escuchar sus propuestas de mejora para la zona y también para presentarles algunos de los proyectos que el equipo de Gobierno socialista tiene previstos en esta parte de nuestra ciudad:

Entre ellos destaca la creación y desarrollo de una nueva zona deportiva y de esparcimiento en una de las parcelas situadas al Norte del barrio, que el Grupo Municipal Socialista incluirá en el orden del día de la sesión plenaria del próximo mes de julio para su aprobación.

Blázquez, Ortega y García escucharon las propuestas sobre distintos aspectos del barrio, relacionados sobre todo con la seguridad vial y ciudadana, y con respecto a las actuaciones en movilidad anunciaron a los representantes vecinales la mejora de las conexiones del Olivar paralelamente al desarrollo del nuevo barrio de Las Sedas (en el antiguo espacio de Poliseda) que facilitará el acceso a la carretera de Camarma de Esteruelas (M-119).

Por otra parte, los concejales y la secretaria de Obras también revisaron junto a los miembros de la entidad vecinal los inminentes proyectos para la construcción de una pasarela sobre el arroyo Camarmilla, así como para la mejora de la conexión peatonal con el barrio de Iviasa.

Por último, y también como novedad, los representantes del PSOE de Alcalá De Henares anticiparon a la AVV El Olivar la creación de una nueva zona verde y estancial, también al Norte del barrio, en otra parcela de titularidad municipal.

Apertura de las bibliotecas los fines de semana en época de exámenes, moción del PP

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Grupo de concejales del Partido Popular del Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentarán al pleno ordinario del mes de junio una moción para instar al equipo de Gobierno a que ponga a disposición de los estudiantes de la ciudad las bibliotecas de la red municipal para los fines de semana y festivos durante las épocas de exámenes de los meses de mayo, junio y julio, así como de los meses de enero y febrero.

“Nuestros estudiantes de bachillerato que se presentan a la EvAU, los universitarios que se presentan a la convocatoria de exámenes del segundo cuatrimestre o las convocatorias extraordinarias de julio están en estos momentos inmersos en plena época de mayor estudio”, explica el concejal del PP Javier Villalvilla.

“Las medidas por la Covid han reducido los aforos en las bibliotecas de la universidad por lo que repercute en la capacidad de estas para acoger al mayor número de estudiantes. Es por ello que sería recomendable aumentar en la ciudad los espacios disponibles para el estudio”, asegura.

Según recuerda Villalvilla, en la actualidad, las bibliotecas municipales solo abren de lunes a viernes para aquellos usuarios que quieran acceder para estudiar. “En ese sentido, desde el Ayuntamiento se podría colaborar abriendo alguna de nuestras bibliotecas municipales o centros culturales con sala de lectura como el de La Galatea, los sábados y festivos durante la época de exámenes a estos estudiantes, que no solo necesariamente tienen que ser estudiantes de bachillerato o universitarios, también hay otras personas como los que preparan una oposición que puede que necesiten un espacio para dedicar al estudio”, concluye.

Mejora de la Plaza Pedro de la Cotera, propuesta de Unidas Podemos IU al Pleno

Imagen: Unidas Podemos IU Alcalá

La Plaza Pedro de la Cotera se encuentra en el alcalaíno barrio de Los Gorriones. Es una plaza peatonal a la que se accede por la calle Marqués de Mondéjar y por la calle Pedro Serrano. Es una plaza de unas dimensiones considerables, su perímetro es mayor que el de la Plaza Santos Niños.

El portavoz de Izquierda Unida, y concejal de UP, David Cobo denuncia el estado en el que actualmente se encuentra: “Si algo caracteriza a la Plaza Pedro de Cotera es su evidente estado de abandono; bancos en mal estado, fuente derruida hace décadas, pavimento en estado lamentable, suciedad perenne…

Hace años que la Plaza Pedro de la Cotera dejó de ser un espacio atractivo para los vecinos del barrio debido a su pésimo estado, pasando a ser un lugar poco transitado y en el que abundan excrementos caninos en su suelo, dándole si cabe un mayor aspecto de abandono e insalubridad”.

La coalición de izquierdas propone el realizar una actuación integral de mejora y acondicionamiento de la Plaza Pedro de la Cotera, haciendo previamente un proceso de participación vecinal, implicando a asociaciones vecinales, AMPAS y vecinos en general para proponer sugerencias y decidir el proyecto que se lleve a cabo en la plaza.

“Los vecinos del barrio de Los Gorriones – dice el concejal – no merecen el injustificable estado de abandono de la Plaza Pedro de la Cotera, la cual tiene que convertirse en un espacio amable, atractivo para el descanso, el asueto y la socialización”.

Las cifras hospitalarias del coronavirus marcan los mejores datos del año en la Comunidad de Madrid

Cifras que caen día a día. Los pacientes hospitalizados en planta por coronavirus de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid apenas superan los 620. Una cifra que vuelve a marcar, por cuarto día de los últimos cinco, el mejor dato en lo que llevamos de año.

Así mismo, los pacientes en la UCI no llegan a 270. Algo que tampoco habíamos visto ni siquiera los primeros días del año cuando aún no había arrancado la tercera ola.

Si bien, y aunque estamos en cifras del pasado verano, también hay que decir que los datos son peores que hace justo un año. El 9 de junio de 2020 los pacientes hospitalizados en planta apenas superaban los 420 y las UCIs estaban en una ocupación por debajo de 140 personas.

Esto es quizá debido, entre otros factores, a que el número de altas hospitalarias aún es muy bajo. De hecho, el día anterior, apenas se superaron la centena de salidas de los hospitales de afectados por coronavirus.

Además, los casos nuevos notificados aumentan en las últimas 24 horas en cerca de 80 positivos detectados.

Por último, la cifra de fallecidos sigue por debajo de la decena. Aunque se vuelve a marcar uno de los números más bajos del año nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 9 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 734.235 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 742 casos nuevos notificados incorporados, 547 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 5 decesos en las últimas 24 horas, 2 menos que el día anterior. Esto suma un total de 17.103 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.228 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 109 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 101.861 personas.

Además, hay 622 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 115.297. Son 46 menos que el día anterior, la cifra vuelve a marcar, por cuarta vez en cinco días, el registro más bajo del año en cuanto a personas ingresadas en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 267 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 11 menos que el día anterior, sexta jornada por debajo de los 300 con una clara tendencia a la baja y marcando, cada día, los mejores datos del año. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.779 pacientes.

Datos de Junio

Datos de meses anteriores

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Isla del Colegio será uno de los grandes recursos naturales de Alcalá de Henares

“La Isla del Colegio ya es propiedad de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares” afirmó el alcalde Javier rodríguez Palacios este martes, durante la presentación del festival ‘Música en acústico en el Río’ que se celebrará este sábado 12 de junio.

“Hace apenas tres meses hemos conseguido finalizar la captación de la isla del colegio. Ese gran espacio natural que va a ser un verdadero pulmón para la ciudad de Alcalá de Henares. A cinco minutos andando del casco histórico, pero en medio de la naturaleza”, anunciaba el primer edil.

Esto significa, según el regidor complutense, que la Isla del Colegio pasa a convertirse en “un libro en blanco, en el que hay que escribir páginas de sostenibilidad, de renaturalización y conocimiento de un medio muy cercano al Parque de los Cerros y que está a cinco minutos de donde viven miles de personas y se puede llegar andando”.

Para este nuevo espacio natural, ahora de titularidad municipal, el proyecto del Ayuntamiento es “hacer un desarrollo progresivo para que sea, plenamente, un espacio de disfrute y de conocimiento del medio relacionado con el río Henares. Además, estará muy vinculado a la restauración del molino harinero, también de titularidad municipal, y muy vinculado a ese gran proyecto del Centro de Interpretación de la Confederación Hidrográfica del Tajo”.

Restauración del molino harinero

Respecto a la restauración del antiguo molino, que se encuentra detrás de la plaza de la Juventud, el alcalde afirma que “el objetivo es consolidarlo, porque además tiene unas derivadas de Patrimonio Histórico que sería complicado pensar en un edificio para un uso normalizado como oficina. Una buena consolidación permitirá evocar lo que significaban esos molinos, contextualizarlo e incluso usarlo para actividades culturales, pero siempre desde el respeto como un edificio situado en una zona de valores naturales, sin buscar una instalación que deba llevar acometidas eléctricas o climatización que rompería ese relato”.

El relato -seguía Rodríguez Palacios- es que una vez inicias el camino desde la Plaza de la Juventud te encuentras un medio ambiente naturalizado, cerca de la ciudad, pero pleno, en el que disfrutar de esos valores naturales que nos ofrece el río Henares y el caz, que es una obra del siglo XVI, un desvío del río realizado para que ese molino tuviera agua, y que ya es un patrimonio de la naturaleza de Alcalá de Henares”.

El nuevo trayecto entre plaza de la Juventud y la presa de Cayo

El alcalde también destacó que en el proyecto de naturalización de la Isla del Colegio “queremos hacer cercanas la presencia del río y del caz haciendo que todos los vecinos y vecinas de Alcalá conozcan este magnífico trayecto entre la plaza de la Juventud y la presa de cayo. Queremos reforzarlos con la Confederación Hidrográfica del Tajo para que haga su gran centro de interpretación del río Henares, una referencia para todo Madrid y Guadalajara de los valores del agua, del medio ambiente y de todo lo que significa un río”.

“Tenemos esa idea clara de acercar este entorno -del nuevo trayecto- como un recurso más para los vecinos y vecinas de Alcalá. Además, lo haremos unidos a la Confederación Hidrográfica del Tajo que hará un gran centro de referencia para que todos los niños y niñas de la comunidad de Madrid visiten Alcalá de Henares, no solo por ser la ciudad natal de Cervantes, por sus edificios magníficos o su casco histórico, sino también por el río Henares”.

El Rey volvió a Alcalá de Henares por el Foro Económico Internacional EXPANSIÓN

Imágenes: Casa Real

Don Felipe presidió la cena institucional que puso el broche a la primera de las dos jornadas en las que se divide el evento de EXPANSIÓN, al que acudieron representantes empresariales y políticos nacionales e internacionales, entre los que se encontraban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el jefe de la Oposición, Pablo Casado; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; y la directora del diario EXPANSIÓN, Ana I. Pereda.

Antes del comienzo de la cena, Su Majestad el Rey pronunció unas palabras en las que destacó que “Se ha señalado que el proceso de vacunación está produciendo los primeros efectos de recuperación en la llamada era post-covid. Y quisiera aprovechar esta ocasión para agradecer nuevamente la valiosa labor de todos los profesionales sanitarios desde el inicio de la pandemia. Hemos vivido una situación única y, a pesar de las grandes dificultades, han sabido cumplir con su deber; si me lo permiten −y es un acto de justicia−, han ido mucho más allá de cumplir con su deber”.

«Gracias a empresarios y autonomos, el país ha seguido funcionando»

También, Don Felipe subrayó que “Como también lo habéis sabido hacer los empresarios y autónomos. Gracias a vosotros, el país ha podido seguir funcionando y los ciudadanos han podido acceder en todo momento a los bienes de consumo necesarios.

Desgraciadamente, muchos negocios han tenido que cerrar; otros están haciendo todo lo posible por sobrevivir porque saben también que de ellos dependen personas y familias… Desde aquí les hago llegar a todos ellos un mensaje de apoyo y de ánimo. Con todas las medidas puestas en marcha, con esfuerzo y con solidaridad, superaremos juntos esta difícil etapa”.

Construyendo un mundo sostenible para las nuevas generaciones

El Foro ha tomado para esta edición el sobrenombre de ‘Construyendo un mundo sostenible para las nuevas generaciones’. Las jornadas son un espacio para el debate y el análisis de los nuevos desafíos por parte de muchos de los protagonistas de la actualidad económica, política y social.

El evento arrancó el martes 8 de junio a mediodía. Tras el acto de apertura dio comienzo la primera mesa de debate en la que se analizaron las relaciones geopolíticas en el mundo pospandemia.

Las relaciones entre España y América Latina

La segunda mesa de debate analizó las relaciones entre España y América Latina que han sido, son y serán, uno de los puntos clave de su agenda internacional. Los ponentes reflexionaron sobre el camino que deben seguir las políticas de cooperación iberoamericanas en un contexto político complicado para muchos países de la región.

El martes por la noche se celebró la cena institucional que presidió Su Majestad el Rey; y el miércoles día 9, por la mañana, comenzará la segunda jornada del Foro con el análisis del papel transversal que van a jugar la digitalización y la sostenibilidad en la recuperación económica y la forma en que ambos factores están revolucionando el ámbito empresarial. La sostenibilidad y la digitalización son, precisamente, dos de los objetivos principales de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea y van a ser los dos ejes fundamentales sobre los que se quiere construir la economía del futuro.

El Foro, patrocinado por IAG Iberia, Unicaja, EY, Santander, Sanitas, Abertis, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Alcalá, HP, Tendam y Naturgy, y en colaboración con la Universidad de Alcalá, concluirá con un último debate sobre el futuro de las finanzas; un sector cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y a la inversión responsable y que debe hacer frente a los retos que le plantean las nuevas tecnologías.

Alcalá de Henares inauguró el Foro Económico Internacional EXPANSIÓN

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asistido al segundo Foro económico que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares, acompañado por la tercera teniente de alcalde y edil de Patrimonio, Diana Díaz Del Pozo y por el diputado alcalaíno Fernando Fernández Lara, donde ha recibido a la vicepresidenta 4ª y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera.

El alcalde ha comenzado su intervención dando la bienvenida a los y las asistentes: “Es un honor para nosotros que este foro Expansión se realice por segunda vez. Alcalá es una ciudad con 2.000 años de historia que tiene un gran patrimonio pero que está labrándose un gran futuro, y contar con vínculos con Expansión y con todo el grupo European House Ambrosetti es importante para nuestra ciudad.”

«Hay que ser positivos y ambiciosos, tener esperanza»

“Estamos en un momento diferente al de hace 8 meses: hay muchas oportunidades y creo que hay que ser positivos y ambiciosos, tener esperanza. El papel de los ayuntamientos va a ser fundamental en esta recuperación económica y reivindicamos ese lugar dentro de los objetivos generales para que haya una sostenibilidad urbana, medioambiental o turística: Estamos esperando las ayudas europeas porque tiene que servir para transforma nuestro país hacia una sostenibilidad económica potente”, ha proseguido el primer edil.

Por último, Rodríguez Palacios reivindicó también ante los asistentes al Foro “una industria del turismo que requiere inversiones, formación y conocimiento, porque es fundamental para este país porque es una fortaleza que nunca se deslocaliza: en ningún otro lugar del mundo está la tumba del Cardenal Cisneros o el lugar donde bautizaron a Miguel de Cervantes. Reivindico que no desdeñemos el turismo como un sector accesorio o sólo de servicios, sino como una industria fundamental en la que somos competitivos”.

Alcalá de Henares celebra el Día Internacional de los Archivos

Con este motivo, el Archivo Municipal de Alcalá, ubicado en la Plaza de San Julián, alberga hasta el 11 de junio una exposición bajo el título “Hecho público en Alcalá de Henares. Legislación de los siglos XVI – XIX”. En la exposición podrán verse decretos y cédulas reales publicadas en imprentas de Alcalá de Henares, que constituyen el antecedente de la Gaceta de Madrid, publicación previa al nacimiento del BOE. Además, a título de curiosidad, se expondrá al público el manuscrito por el que hace tres siglos se concedió el título de Excelentísimo al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Por último, se ha editado una publicación electrónica en la que se recogen todos los principales archivos que radican en la ciudad.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha manifestado que Alcalá de Henares “es una Ciudad de Archivos, lo que es tanto como decir que es una Ciudad de Patrimonio, y, por supuesto, una Ciudad de Memoria. Los archivos forman parte de nuestro acervo patrimonial, y, por qué no, de nuestros recursos culturales y turísticos. Los archivos son nuestra memoria viva, y, valorándolos, valoramos a nuestra sociedad”.

Nueva aplicación móvil para jugar a la Lotería con ‘La Afortunada’ Administración nº8

‘La Afortunada’ Administración nº8, de la calle Andrea Doria, de Alcalá de Henares no se detiene. Siempre con el objetivo de facilitar las cosas a sus clientes, también se ha sumado a la aplicación móvil de TULOTERO.

En ella podrás jugar a la Lotería directamente desde tu teléfono sin tener que entrar en la web www.loteriasyquinielas.com (donde también puedes jugar desde tu ordenador). Además, si introduces el código promocional OCHO te regalan 1 euro para que pruebes gratis la nueva APP (que puedes descargar aquí).

La ventaja de esta nueva aplicación es que podrás jugar todos los días, incluidos domingos y festivos. Y si tienes la suerte de que te toque un gran premio, siempre que tengas a esta administración como favorita, puedes acudir directamente a la Administración nº8 a que te ayuden a a agilizar los tramites de cobro. Y es que La Afortunada siempre tiene más en cuenta a los clientes alcalaínos.

Ya sea a través de web o aplicación móvil, ya puedes participar en todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado que te ofrece ‘La Afortunada’ y luego volver a Dream Alcalá para comprobar tus premios.

Cómo se juega a la Lotería de forma segura por Internet

La Administración nº8 de Alcalá de Henares no solo quiere hacer tus juegos de Loterías y Apuestas del Estado más cómodos, también quieren que juegues de forma segura.

1) Desde la Web

2) Desde el teléfono móvil

Descarga la App TuLotero desde App Store e introduce el código OCHO, recibirás 1€ para probarla.

Cuando te registras aparecerá la opción «tengo código promocional», indica la palabra OCHO.

Si se te olvida, dentro de la App en el apartado «activar promociones» pon la palabra OCHO.

Asimismo, si ya tienes bajada la aplicación de TuLotero, y no permite «activar promociones» pero quieres jugar con la Administración nº8 de la calle Andrea Doria, pincha en «Admin. Asociadas» busca «La 8 de Alcalá de Henares» y pulsa el corazón como favorita.

Y por supuesto, ‘La Afortunada’ Administración nº8 siempre estará encantada de atenderte personalmente por ventanilla en la calle Andrea Doria 4 de Alcalá de Henares.

Dónde está

El Centro Municipal de Protección Animal tendrá más 370.000 euros de presupuesto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense, a través de la concejalía de Medio Ambiente, anuncia que “prosigue con la hoja de ruta puesta en marcha por el actual equipo de Gobierno para la mejora continua del Centro Municipal de Protección Animal (CIMPA). En esta línea, el Consistorio ha incrementado el importe del contrato del CIMPA hasta los 371.741,06 euros anuales, lo que supone multiplicar por cuatro la inversión con respecto al importe del servicio en 2015”.

Enrique Nogués, edil responsable del área de Medio Ambiente, ha declarado que “para este equipo de Gobierno el bienestar animal es una prioridad, y por este motivo hemos realizado mejoras continuas en las instalaciones del centro y aumentado la dotación presupuestaria para favorecer una mayor protección y defensa de nuestros animales, potenciar las campañas de adopción de los animales allí albergados y realizar campañas de sensibilización para el abandono cero”.

Además del incremento económico destinado al propio Servicio de Protección Animal, “cabe destacar la apuesta del Ayuntamiento para financiar la mejora de estas instalaciones, con un importe de 50.000 euros en una primera fase del Plan de Mejora del CIMPA, unas inversiones que no se habían realizado en los últimos años y que ahora forman parte de las líneas de acción de este equipo de Gobierno”, apunta Enrique Nogués. Las actuaciones que se van a llevar a cabo en la instalación son las siguientes:

  • Mejoras de las cubiertas de los alojamientos de los animales, con la instalación de chapa metálica en las cubiertas existentes.
  • Sustitución de parte de los cierres metálicos exteriores que delimitan los módulos de cheniles por paneles sándwich.
  • Reparación de las puertas metálicas de acceso a los pasillos centrales de los módulos de cheniles.
  • Cerramiento parcial de patio y cubrición con malla metálica de otro de los patios de la zona de gatos para facilitar nuevas áreas de esparcimiento para estos animales
  • Mejora del aislamiento perimetral en los cheniles externos de los perros, mediante paneles metálicos
  • Mejora en la zona de gatos.

Asimismo, otra de las actuaciones que se van a realizar en el Centro Municipal de Protección Animal es la pintura de la fachada.

Por último, el Ayuntamiento recuerda que la línea de trabajo se centra, fundamentalmente, en los siguientes ejes de acción:

  • Fomento de la tenencia responsable y el bienestar animal.
  • Lucha contra el abandono y por el fomento de la adopción.
  • Esterilización de los animales para conseguir poblaciones sostenibles y evitar el abandono.
  • Actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de concienciación y sensibilización dirigidas al bienestar animal.
  • Fomento y divulgación del papel beneficioso de los animales en la sociedad potenciando el conocimiento del CIMPA por la población.
  • Desarrollo y actualización de las redes sociales para la mejora del bienestar animal.

Gua Guater my friend: las Comisiones de Participación Infantil, por el cuidado de los animales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los chicos y chicas de las Comisiones de Participación Adolescente de la Concejalía de Juventud e Infancia han diseñado una campaña de sensibilización sobre el cuidado de los animales de compañía y la responsabilidad de sus dueños en cuanto a su cuidado.

La campaña consiste en concienciar sobre la obligación que tienen los dueños de animales de compañía de recoger las heces y limpiar las micciones para que la ciudad esté más cuidada y limpia. En este proceso de participación, han sido los jóvenes los que han diseñado el nombre de la campaña y los que se han comprometido a realizar una acción de sensibilización en el marco de la XVII Semana del Medio Ambiente.

Esta acción de sensibilización consistirá en un reparto de botellas para la limpieza de las micciones y un huesito con bolsas para la recogida de heces, además repartirán un díptico con información relativa al cuidado de animales domésticos y tendrán que contestar a tres preguntas para ver el conocimiento que tienen sobre el cuidado de los animales.

Además, los que se acerquen con sus mascotas podrán hacerse una foto en el stand con Cervantes y los más pequeños podrán disfrutar de unos juegos gigantes

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que los chicos de las Comisiones de Participación Adolescente, “no sólo están realizando propuestas de mejora sobre la ciudad, sino que también se están comprometiendo en su diseño y desarrollo, son niños y niñas de nuestra ciudad que forman parte de las Comisiones de Participación desde el año 2012 y que han ido aprendiendo la importancia que tiene que nos impliquemos en conservar y mejorar entre todos la ciudad”.

Esta actuación de sensibilización tendrá lugar el día 12 de Junio de 11:00 a 14:00 de la tarde en la Plaza de la Juventud.

Desbroce de parcelas municipales para evitar peligro de incendio

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como en años anteriores, ya está ejecutando la planificación de desbroces de parcelas de titularidad municipal. El plan consiste en acondicionar las parcelas para evitar peligros asociados a los incendios cuyo riesgo aumenta con las altas temperaturas.

Estas actuaciones incluidas en el contrato municipal para la prestación del Servicio de Conservación y Mantenimiento de Zonas Verdes y Arbolado Urbano no tienen coste extra para el Ayuntamiento.

Asimismo, se pone en marcha la campaña informativa recordando a todos los particulares que sean titulares de fincas, parcelas y de caminos o senderos privados, urbanos o no, la obligatoriedad de realizar las tareas necesarias para que dichas propiedades se encuentren siempre en las debidas condiciones de ornato, seguridad y salubridad, conservándolas limpias de maleza y residuos combustibles, así como las márgenes de éstos, especialmente en las épocas de riesgo de incendio medio y alto.

La Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos contempla sanciones de hasta 3.000 euros en caso de incumplimiento de estas obligaciones.

También se recuerda a toda la ciudadanía que se debe evitar, fundamentalmente en la época estival, descuidos o acciones que puedan desencadenar en un incendio, teniendo en cuenta que este podría causar daños personales o en el patrimonio natural de la ciudad. En este sentido no se deben arrojar ni abandonar desperdicios ni basura en solares, ni parcelas ni caminos privados.

Es fundamental que en caso de detectar cualquier conato de incendio se avise de inmediato al 112.

El Rugby Alcalá también fue protagonista en la Final de la Copa del Rey

Imagen: Pablo López

El pasado domingo, Lexus Alcobendas levantó su tercera Copa del Rey consecutiva y lo hizo ante Universidad de Burgos Bajo Cero. El choque se disputó en el Estadio Carlos Belmonte, habitual terreno de juego del Albacete Balompié. Los madrileños se impusieron por 37-17 a los castellanos confirmando su papel de favoritos.

Así, el alcalaíno Mauri Londoño logró también su tercera Copa del Rey. En la primera, disputada en Madrid no pudo jugar por lesión, mientras que, en la segunda, que se jugó en Burgos, fue titular. Esta vez, salió en el minuto 57 de partido sustituyendo al valenciano Guille Domínguez.

Por su parte, el otro alcalaíno del partido, Facundo López, disputó su primera final de la Copa del Rey con su equipo del Universidad de Burgos Bajo Cero. El canterano complutense jugó como titular y fue sustituido en el minuto 66.

Nueva alegría para la prolífica Escuela del Rugby Alcalá que este año ha logrado tener representantes en la final de la Liga masculina (el propio Mauri Londoño y Guillo Mateu, del VRAC Quesos Entrepinares de Valladolid), la citada final de la Copa del Rey, y tendrá a otras dos representantes en la final de la Liga Iberdrola el próximo fin de semana con Raquel de Santiago (Majadahonda) y Elena Amo (Complutense Cisneros).