“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado de que este año el Gobierno regional ha incrementado un 4% su inversión social en Alcalá de Henares para atender a 8.500 personas y ha indicado que el municipio sumará 287 nuevas viviendas para menores de 35 años de alquiler asequible.
Así lo ha destacado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy con carácter extraordinario en la Finca El Encín, un recurso público referente del I+D en el ámbito agroalimentario. La inversión llegará a los 73,3 millones de euros para la ciudad complutense.
La mayor parte de esta inversión, que suponen más de 50 millones, se destinan a atender a más de 1.500 personas dependientes y mayores en las residencias, Centros de Día y otros recursos sociales.
También se ha podido incrementar la cobertura en atención domiciliaria, teleasistencia y prestaciones económicas, que beneficia ya a más de 6.000 alcalaínos. Para personas con algún tipo de discapacidad física e intelectual, el Gobierno regional cuenta con 523 plazas en recursos especializados.
Asimismo, la Comunidad de Madrid pone a disposición de las familias 253 plazas para las personas con enfermedad mental grave o duradera y 143 para atención temprana. Todo ello supone una inversión de cerca de 20 millones de euros.
Durante este año además se desarrollarán programas de apoyo a la infancia y adolescencia, así como en materia de igualdad y de apoyo a mujeres víctimas de violencia. Mientras, en materia de empleo, el Ejecutivo autonómico ha invertido en los últimos dos años más de 6 millones de euros para diversos programas formativos entre los alcalaínos.
Más de 1.000 viviendas a precios asequibles
Diaz Ayuso ha informado de que la Comunidad de Madrid incorporará 287 nuevas viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven dirigido específicamente para menores de 35 años, que se licitarán próximamente, y que se sumarán a las 736 que ya han sido entregadas este semestre dentro del Plan Vive de alquiler asequible, ambas iniciativas del Gobierno regional.
Asimismo, se ha comenzado este verano con las obras de renovación del nuevo Puente de Zulema, que comunicará los municipios de Alcalá de Henares y Villalbilla, para facilitar la movilidad de peatones y ciclistas que transitan por esta infraestructura de la carretera M-300 que atraviesa el río Henares. Para su renovación, que cuenta con una inversión de 850.000 euros, se está teniendo en cuenta el valor histórico del puente, construido a mediados del siglo pasado, respetando su estética actual y aportando nuevos elementos de protección.
La presidenta regional anunció el pasado jueves en el Debate del Estado de la Región la construcción del primer intercambiador comarcal de transportes en Alcalá, cuyas obras comenzarán en el segundo semestre de 2026. Esta nueva infraestructura contará con una inversión de 14 millones de euros y dará servicio a 11 municipios del Este –Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama, Los Santos de la Humosa, Meco, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo y Villalbilla–.
Consejo de Gobierno del 17 de septiembre
Un Hospital Universitario con 14 millones de inversión
En materia sanitaria, Díaz Ayuso ha detallado que el próximo año el Gobierno regional invertirá 14 millones para seguir dotando al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuevos equipamientos y modernizar las instalaciones. Además, este centro sanitario participa en el plan de Salud Digital que incluye mejoras en la historia clínica electrónica, para la gestión de quirófanos o la tramitación de informes médicos, entre otros.
Solo este año se ha destinado a este hospital universitario más de tres millones para la adquisición de equipos como motores quirúrgicos, cunas térmicas o electromiógrafos para evaluar y registrar la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos, entre otros.
También se ha reformado el servicio de radiodiagnóstico y medicina nuclear y el de salud mental, y en atención primaria se dedicarán desde el Gobierno autonómico 340.000 euros para obras y mejoras de varios centros de salud en el municipio.
Dos nuevos CEIPSOS en Alcalá de Henares
En materia de Educación, la Comunidad de Madrid ha implantado desde este curso 2025/26 las etapas de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria en los colegios públicos Ernest Hemingway y Nuestra Señora del Val de Alcalá de Henares, convirtiéndose así en dos de los 49 primeros Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) que aplican esta iniciativa del Gobierno regional.
Paralelamente, el Ejecutivo autonómico está culminando la construcción del IES Francisca de Pedraza que contará con 520 nuevas plazas educativas con una inversión de 6,5 millones de euros.
Además, se han habilitado dos aulas de Educación Especial en el colegio público Pablo Neruda, que vienen a sumarse a otras cuatro que se pusieron en marcha el curso pasado en este mismo centro. Completa la oferta educativa la formación universitaria en el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Torrejón de Ardoz, donde se imparten los grados de Enfermería y Fisioterapia.
Cuidado y protección de la naturaleza
El Gobierno regional invertirá este año 7,5 millones de euros en el municipio en materia de seguridad y para la protección del medio ambiente. Hasta la fecha se han desarrollado varios proyectos científicos para mejorar el patrimonio cultural y ambiental a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en la Finca de El Encín, por un valor de 3,3 millones de euros. También se ha restaurado la cubierta vegetal en el monte Soto de la Ciudad, que quedó afectada por el incendio de junio del pasado año y se han llevado a cabo trabajos para la limpieza de biorresiduos en los montes.
En materia de seguridad, se ha dotado de nuevas inversiones a la Policía Local dentro del programa ESICAM179 –Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid–, al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid que trabajan en el parque del municipio, y que este año celebran su 50 aniversario, y para mejorar la Oficina Comarcal de los Agentes Forestales y la Base de Retén de Incendios de la ciudad.
Más de 7 millones para fomentar la cultura y el turismo
Por otra parte, la Comunidad de Madrid destina este año, 7,5 millones de euros para el fomento de la cultura, el turismo y el deporte en Alcalá de Henares. La mayor parte de la inversión irá al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, al Museo Casa Natal de Cervantes y a promocionar Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. También se seguirán desarrollando programas para el fomento de la cultura y la promoción del teatro a través de la Red Itiner.
Alcalá se incluye en la Estrategia de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, que impulsa la capacitación tecnológica de sus vecinos y lo potencia como un enclave atractivo para la instalación de centros de datos.
La Comunidad de Madrid mantiene el presupuesto de 15,7 millones con respecto del año pasado para los proyectos del Programa de Inversión Regional (PIR 2022/2026) en Alcalá de Henares que permitirá mejorar el Pabellón en Val-Demetrio Lozano, el Centro de Formación Municipal y el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire, entre otros. También se han destinado más de 500.000 euros durante los dos últimos años para modernizar la sede judicial de la Plaza de la Paloma.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno, que de forma extraordinaria se ha celebrado, este miércoles, 17 de septiembre, en la finca El Encín que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) tiene en Alcalá de Henares.
Díaz Ayuso ha llegado minutos después de las 10:00 horas a la Finca El Encín, donde ha visitado la Colección de Variedades de Vid y recorrido los viñedos experimentales. Allí, la ha recibido la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet.
Posteriormente, a las 11:00 horas tenía lugar la reunión del Consejo de Gobierno, el órgano colegiado que ejerce la iniciativa legislativa, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria, de conformidad con el Estatuto de Autonomía y con la Ley.
Puedes seguir la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid en el canal de Youtube del Gobierno regional.
GP Cliniq, centro especializado en medicina estética ubicado en Alcalá de Henares, presenta este mes la última tendencia en el sector: la “belleza silenciosa”. Se trata de un concepto que busca realzar la armonía y el equilibrio del rostro y el cuerpo a través de tratamientos personalizados, naturales y poco invasivos, con el objetivo de mejorar la salud y la apariencia de la piel sin alterar la esencia de cada persona.
Qué es la belleza silenciosa
La propuesta de GP Cliniq se basa en cinco pilares: resultados sutiles y naturales, un enfoque personalizado, tratamientos poco invasivos, mejora de la salud y apariencia de la piel y la búsqueda de la armonía estética.
Según destacan desde la clínica, la belleza silenciosa no persigue transformaciones drásticas, sino potenciar los rasgos propios de cada paciente.
Para ello, el centro pone a disposición de sus pacientes la última tecnología. Uno de los dispositivos clave es el analizador facial digital, que permite obtener información detallada de la piel sin dolor ni pinchazos. Este sistema detecta niveles de hidratación, poros dilatados, pigmentaciones o sensibilidad cutánea, lo que facilita diseñar un plan de tratamiento adaptado a cada necesidad.
Tratamientos disponibles
Entre las herramientas más innovadoras con las que trabaja GP Cliniq se encuentra la plataforma Focus Dual, que combina HIFU (ultrasonido de alta frecuencia) y radiofrecuencia fraccionada. Ambas tecnologías actúan a distintas profundidades de la piel y son reguladas por las doctoras responsables del centro, las doctoras Arnal y de la Sierra, en función de los objetivos, la región anatómica y el estado de la piel de cada paciente.
Estos tratamientos estimulan la producción de colágeno y elastina, combaten la flacidez y mejoran la textura cutánea. También destaca el Hydrafacial original, una técnica reconocida internacionalmente que ofrece limpieza, exfoliación, nutrición y un efecto luminoso inmediato en la piel. El tratamiento puede personalizarse con boosters de última generación y se ha convertido en uno de los más demandados en cabina y el preferido de nuestras celebrities. Eso sí, el original, destacan en GP Cliniq.
Más allá del rostro: cuidado integral
La “belleza silenciosa” de GP Cliniq no se limita a los tratamientos faciales. El centro ofrece una amplia gama de servicios médico-estéticos y corporales que incluye peelings, higienes premium, IPL, masajes drenantes, reductores, presoterapia, maderoterapia y mesoterapia. Para facilitar el acceso a estas técnicas, los pacientes pueden adquirir bonos de tratamiento con tarifa plana, tanto para cuidados faciales como corporales, lo que permite planificar el cuidado estético de forma continuada.
Desde la clínica destacan que todos estos servicios comparten la misma filosofía: respetar la belleza individual y potenciarla de forma natural. La “belleza silenciosa” se consolida así como un concepto que responde a la demanda creciente de resultados visibles pero discretos, especialmente entre quienes buscan un aspecto saludable y rejuvenecido sin recurrir a procedimientos agresivos.
A quién va dirigido
Este enfoque está pensado para hombres y mujeres que desean mejorar su apariencia sin perder naturalidad. Los tratamientos son especialmente útiles para quienes buscan combatir los signos del envejecimiento, como la pérdida de firmeza, la aparición de arrugas o la falta de luminosidad. También resultan adecuados para quienes necesitan mejorar la textura y salud de la piel debido a factores externos como la contaminación, el estrés o la exposición solar.
Dónde encontrar GP Cliniq
GP Cliniq está situado en la calle Fuentenovilla 2 de Alcalá de Henares, junto al gimnasio Forus y a solo dos minutos del centro comercial Alcalá Magna. El centro invita a los interesados a aprovechar sus promociones de otoño, pensadas como un “lujo asequible” para la piel.
Datos de contacto
Los pacientes pueden solicitar cita o información a través de la página web oficial https://clinicaesteticaalcaladehenaresgpcliniq.com, llamar al teléfono 91 264 92 10, enviar un Whatsapp al 632 764 654 o escribir al correo electrónico info@clinicaesteticagpcliniq.com. La clínica también mantiene presencia activa en redes sociales como Instagram y Facebook, donde comparte novedades, casos reales y consejos de cuidado estético.
Con este lanzamiento, GP Cliniq refuerza su compromiso con la innovación en medicina estética y se suma a la tendencia internacional de tratamientos respetuosos con la naturalidad. La «belleza silenciosa» se convierte así en su carta de presentación para este otoño en Alcalá de Henares.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado las instalaciones de la empresa Templus, una infraestructura tecnológica ubicada en la calle Tales de Mileto que es referente en el ámbito de los Data Center.
En concreto, se trata de un proyecto empresarial basado en los servicios de proximidad para empresas, proveedores de servicios y operadores de telecomunicaciones y partners del sector, constituyendo una de las mayores plataformas de data centers en el sur de Europa.
La alcaldesa, acompañada por los directivos de la firma, ha recorrido las instalaciones de esta empresa que cuenta con cuarenta puestos de trabajo directos y varias decenas más indirectos y con una cartera de más doscientos clientes nacionales.
Con emplazamientos en distintos puntos de España, Templus eligió Alcalá como sede de referencia para el centro de España por su privilegiada ubicación geográfica y sus alternativas de comunicación estratégicas.
“Templus representa lo mejor de la innovación”
La regidora ha subrayado que Alcalá reúne todas las condiciones para atraer inversión empresarial: una ubicación estratégica, excelentes comunicaciones, una tradición industrial y universitaria consolidada, y el valor añadido de ser una ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Templus representa lo mejor de la innovación: democratizar los datos, hacer accesible la tecnología y convertirla en una herramienta que active la economía real. Y hacerlo desde Alcalá de Henares nos llena de orgullo, porque significa empleo, competitividad y futuro”, ha afirmado la alcaldesa.
La compañía acaba de realizar, además, una importante inversión económica para modernizar y ampliar sus capacidades, incluyendo la previsión de construir nuevas salas técnicas para dar cabida a las principales empresas de la región, así como a empresas internacionales que proyecten desplegar sus operaciones en la Comunidad de Madrid.
La alcaldesa ha agradecido la confianza de Templus en Alcalá, “que aporta el valor añadido de su historia, de su condición de ciudad universitaria y de su larga tradición empresarial e industrial”. Un legado “de saber y conocimiento” que permite valorar de manera muy especial desde nuestra ciudad “la importancia capital que tiene el manejo de la información y de los datos”.
“Siempre al lado de las empresas que apuestan por Alcalá”
Asimismo, Judith Piquet ha destacado el potencial de Alcalá como destino preferente para los sectores económicos más avanzados. “Por eso nos enorgullece tener el privilegio de acoger empresas que, como Templus, nos conectan con la vanguardia empresarial, tecnológica y de alta cualificación, con un horizonte de oportunidades y de prosperidad y con una economía futura que ha de ser muy humana, muy dinámica, muy accesible y cercana. Exactamente como lo es Alcalá de Henares”, ha apostillado la primera edil.
Piquet también ha resaltado que la llegada y consolidación de empresas como Templus contribuyen a fijar talento en la ciudad, diversificar la economía local y proyectar la imagen de Alcalá como un enclave de referencia tecnológica y empresarial dentro de la Comunidad de Madrid y de España.
La alcaldesa ha concluido reiterando el compromiso del Gobierno municipal con la atracción de proyectos estratégicos: “Estaremos siempre al lado de las empresas que apuestan por Alcalá de Henares, porque son sinónimo de prosperidad, de oportunidades para nuestros vecinos y de una ciudad conectada con el futuro”.
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado la creación de una unidad especializada en bandas dentro de la Policía Local de Alcalá de Henares, con el objetivo de prevenir, identificar y actuar ante la presencia de grupos juveniles violentos y las actividades delictivas que estos generan.
En este sentido, la concejala Orlena de Miguel ha explicado que “la seguridad ciudadana es uno de los pilares fundamentales del bienestar y la convivencia en nuestro municipio”.
De Miguel ha explicado que “desde el Gobierno municipal consideramos que Alcalá de Henares, por su tamaño, su complejidad urbana y su ubicación en un entorno metropolitano, debe liderar este proceso. Es imprescindible dotar a la Policía Local de una unidad especializada, capaz de prevenir, detectar y actuar de forma rápida y eficaz ante este tipo de amenazas. Para ello, resulta igualmente esencial que los agentes que la integren reciban una formación específica y continua, basada en protocolos de inteligencia policial y en la experiencia acumulada por cuerpos especializados”.
Incidentes en los últimos años
La edil de Seguridad ha recordado que, «en los últimos años, Alcalá de Henares ha sido escenario de una preocupante sucesión de conflictos protagonizados por bandas juveniles violentas, algunas de ellas identificadas como estructuras organizadas. Por ejemplo, en agosto de 2022, un enfrentamiento entre bandas obligó a desalojar el recinto ferial ante más de 10.000 personas».
«En los años 2023 y 2024 se han sucedido incidentes como persecuciones a plena luz del día, en algunos casos con machetes, según han documentado los cuerpos policiales», señalaba De Miguel.
“Presencia constante de grupos como Magallanes 02”
De Miguel ha recordado que “en 2025, gracias al dispositivo de seguridad conjunto entre la Policía Local, la Policía Nacional y otros cuerpos, se logró impedir el acceso al recinto festivo a más de 150 personas vinculadas con bandas juveniles violentas”.
“Si bien este resultado demuestra la eficacia de las medidas preventivas, la reiteración de episodios violentos y la presencia constante de grupos como Magallanes 02 evidencian que no se trata de una situación puntual, sino de un fenómeno persistente que requiere una respuesta estructurada”, ha añadido.
Colaboración entre administraciones
En otras ciudades de España, como Zaragoza, Getafe o Vitoria, ya se ha iniciado el debate institucional sobre la necesidad de contar con unidades especializadas en los cuerpos de Policía Local para abordar esta problemática con mayor eficacia.
Estas iniciativas reflejan una tendencia creciente hacia la profesionalización y especialización en la lucha contra las bandas juveniles violentas.
Para ello, además, se solicitará la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ministerio del Interior, con el fin de articular medidas conjuntas que refuercen el funcionamiento y la sostenibilidad de este servicio especializado.
La Virgen del Val es patrona de la ciudad y de la Policía Local, y para conmemorar sus Fiestas, la concejalía de Seguridad Ciudadana invita a toda los vecinos y visitantes a una nueva edición de jornadas de puertas abiertas de la comisaría de la Policía Local de Alcalá de Henares (Glorieta Armada Española, 1) que se celebrarán el viernes 12 de septiembre.
De esta manera, todos los ciudadanos que así lo deseen podrán conocer tanto las instalaciones como los medios técnicos y vehículos de los que dispone la Policía Local de Alcalá de Henares dentro de la programación de estas Fiestas del Val.
Horarios e inscripciones
Estas jornadas, que tendrán una duración aproximada de 50 minutos, tendrán lugar a las siguientes horas: 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
El aforo máximo en cada pase de 30 personas. Los menores de 14 años deberán venir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).
En las visitas guiadas se podrá conocer el salón de actos, la sala CECOM (092), los espacios destinados para atestados, medio ambiente, mediación, seguridad ciudadana, así como la galería de tiro o el aparcamiento en superficie con los vehículos policiales, entre otras instalaciones.
La Comunidad de Madrid ampliará el programa Mi Primera Vivienda con el objetivo de seguir facilitando el acceso a una hipoteca a quienes desean adquirir su primer hogar.
La principal novedad es la incorporación de personas de entre 40 y 50 años, así como la inclusión de construcciones de obra nueva entre las opciones financiables.
Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la presentación de algunas de las medidas destacadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región.
Una medida para salvar el pago inicial de hipotecas
Gracias a esta ampliación, los madrileños que no cuenten con los ahorros suficientes para afrontar una compra en las condiciones habituales del mercado podrán optar a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble si tienen menos de 40 años, del 95% si están entre los 40 y los 45, y del 90% si tienen entre 45 y 50.
Asimismo, Rodrigo ha recordado que “actualmente son ocho las entidades que colaboran en esta iniciativa, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes”.
Los nuevos incentivos de Mi Primera Vivienda forman parte del Plan de Choque 2026/27, compuesto por 15 medidas. Entre ellas, destacan una nueva Ley del Suelo; el incremento tanto de la edificabilidad como de la densidad en las parcelas destinadas a inmuebles protegidos; el aumento de las promociones del Plan Vive con hasta 14.000 pisos, o el compromiso con las familias en situación de vulnerabilidad sumando 500 hogares y alcanzando las 2.100 construcciones previstas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la presente legislatura.
La Comunidad de Madrid estrena ayudas para favorecer la modernización, rehabilitación y mejora de mercados municipales de abastos y galerías comerciales de alimentación, reconociendo así la importancia de estos establecimientos tradicionales como elementos dinamizadores de la economía de la región.
Las asociaciones, federaciones y confederaciones que gestionan estos equipamientos colectivos en ciudades con menos de 250.000 habitantes podrán beneficiarse de subvenciones directas de hasta 60.000 euros, para que se adapten a la evolución de los hábitos de consumo y mejoren la competitividad de los negocios integrados.
Las ayudas forman parte del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-27, e incentivarán las actuaciones que supongan la incorporación de nuevas tecnologías; la reforma integral o acondicionamiento de los locales; la supresión de barreras arquitectónicas y la mejora de accesibilidad de las instalaciones, así como los gastos asociados por permisos y seguros de construcción, entre otros.
El periodo de las acciones subvencionables será del 1 de mayo de 2024 al 15 de septiembre de 2025, y se abonará el 50% del importe total presentado por los gastos e inversiones realizados en los conceptos debidamente justificados, impuestos excluidos.
Más información
El plazo de solicitudes para esta nueva línea, dotada con 580.000 euros, está abierto, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), y finalizará el 6 de octubre, pudiéndose tramitar a través de la Administración Digital del Gobierno regional.
Las asociaciones El Mensaje de Silo y Convergencia de las Culturas, con el apoyo de Alcalá Entiende, han anunciado la convocatoria de una gran concentración ciudadana en Alcalá de Henares para el próximo domingo 28 de septiembre a las 12:00 horas, con el objetivo de exigir el final del “genocidio” en Gaza y reclamar una solución pacífica al conflicto.
La cita, que está previsto se celebre en la plaza de Cervantes (aún pendiente de confirmación oficial), cerrará un ciclo de actividades de sensibilización que comenzó durante las ferias y fiestas de la ciudad y que ha incluido pequeñas marchas y acciones de información en las calles del casco histórico.
De las micro-marchas a una concentración masiva
Durante las últimas semanas, vecinos y voluntarios de estas asociaciones han recorrido espacios como la calle Mayor, Libreros o la propia plaza de Cervantes, repartiendo pegatinas con mensajes de paz, mostrando banderas palestinas y conversando con la ciudadanía sobre la situación humanitaria en Gaza.
Estas acciones, que los convocantes llaman “micro-marchas”, han servido como anticipo de lo que esperan sea “la mayor concentración en favor de la paz que se ha visto en Alcalá de Henares”.
Un movimiento global con reflejo en Alcalá
Los organizadores enmarcan esta movilización dentro de un contexto internacional que, según subrayan, nunca había mostrado una reacción tan amplia contra la violencia en Palestina. Señalan ejemplos como la flotilla que zarpó de Barcelona el 31 de agosto, con más de 30 embarcaciones y 200 personas de 40 nacionalidades, o el boicot a La Vuelta a España, que logró repercusión mediática internacional.
En Alcalá, ya en junio se celebró una primera concentración en solidaridad con Gaza, convocada por estos mismos colectivos. Ahora, con esa experiencia y el impulso de las movilizaciones globales, se busca dar un paso más y lograr una participación masiva.
Las demandas de los organizadores
En declaraciones de Jesús Tutor, coordinador de la convocatoria, “en todas partes, la gente común pide que se detengan los bombardeos, que cese el bloqueo alimentario sobre la población, se libere a los rehenes y se asegure inmediatamente el cumplimiento de los derechos humanos”.
Tutor añade que “somos una gran mayoría la que se está levantando en favor de un bloqueo total, comercial y político, al Estado de Israel, hasta que no cese su propio bloqueo sobre la población de Gaza, el cual está provocando tantas o más muertes que sus bombas y sus disparos”.
Las asociaciones convocantes insisten en que rechazan toda forma de violencia y que lo que se está viendo en la Franja de Gaza “horroriza a cualquiera que defienda la vida y la dignidad de los pueblos”.
Acto final con manifiesto y performance
El programa de la concentración incluye la lectura de un manifiesto conjunto, en el que se plasmarán las reivindicaciones de las asociaciones convocantes. Además, está prevista una performance colectiva con sonido ambiente, que servirá como cierre simbólico de la movilización.
Los organizadores confían en que la cita tenga un gran respaldo de la ciudadanía complutense y recuerdan que este tipo de acciones “no buscan dividir, sino unir en un clamor por la paz y el respeto a los derechos humanos”.
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este martes por unanimidad la concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad a favor de la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concesión de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña ha destacado que esta cofradía celebrará el próximo 18 de octubre la Coronación Canónica de su imagen titular.
Saldaña ha recordado que “desde mediados del siglo XVII hay constancia de la existencia de la hermandad del Carmen en nuestra ciudad, unida a las órdenes del Carmelo que han habitado la misma, perviviendo hasta la guerra de Independencia y volviendo a tener constancia de su resurgimiento a finales del siglo XIX”.
El concejal ha destacado que “hoy en día es una hermandad viva, que más allá de los actos de fe, se integra en la vida cultural y social de la ciudad, y que ha recibido distintas muestras de apoyo de colectivos de la ciudad para la concesión de esta merecida condecoración. Por ello, unido a su gran historia y a la tradición que le une a la ciudad, consideramos que es merecedora de tal distinción”.
Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones PopularesCartel de la procesión de la Virgen del Carmen de 2017
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares entrega cada año el 9 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad, los Premios Ciudad de Alcalá en sus diferentes categorías. Este año, el jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha decidido otorgar el premio a la Fundación Astier Centro San José.
Esta categoría es la más reciente de la docena que componen la LVI edición de estos Premios Ciudad de Alcalá. En la pasada edición, el premio recayó en la Asamblea de Cruz Roja, que conmemoraba el 150 aniversario de su fundación, en 2023 se premió al Colectivo CAJE, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego recibió la distinción en 2022, y el Colegio Calasanz en 2021, año de su creación por «su trayectoria en la transmisión de valores a través de la educación desde 1904.»[
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acordó que era necesaria la implantación de esta nueva categoría, siendo consciente de que los valores cívicos son los que distinguen a la sociedad humana de cualesquiera otras y que, por tanto, han de ser cultivados por todas las personas que integran la sociedad.
Además, el Ayuntamiento de Alcalá defiende que la práctica de tales valores ha de ser debidamente reconocida por la misma sociedad a fin de que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía.
Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’
De acuerdo con el propósito este galardón y en memoria de la personalidad que le da nombre, se considera justo, conveniente y oportuno concedérselo a la Fundación Astier Centro San José por su labor asistencial dirigida a mujeres con discapacidad y a sus familias, buscando en todo momento dignificar a cada persona, hacer brillar sus capacidades y favorecer su inclusión en la sociedad.
Con su acción pionera en muchos sentidos, esta institución centenaria se ha convertido en referencia de todos aquellos valores que han de presidir la atención a la diversidad funcional: la no discriminación, el respeto a la dignidad y la autonomía, la igualdad de oportunidades, la calidad de vida y la concienciación social.
Reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’
La Fundación Astier Centro San José
Es una organización sin ánimo de lucro, inspirada en la cultura humanista, cristiana y mercedaria, que acoge, cuida y acompaña en Alcalá a 149 mujeres adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en calidad de centro residencial. Las plazas que se ofrecen están en régimen de concierto con la Consejería Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Su modelo de asistencia se fundamenta, por un lado, en situar a la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en el centro de su intervención, para tratar de brindarle dignidad y autonomía en su proyecto de vida; y por otro, en la implementación de un trabajo de equipo con un compromiso de mejora constante en el servicio tanto en el plano profesional como en el anímico y espiritual.
Centro San José, desde 1892
La Fundación Astier Centro San José se fundó en Madrid en el año 1892 por iniciativa de Sofía Astier y Balboa, mujer sensible y comprometida, decidió actuar ante la situación de pobreza y de desigualdad social que sufría buena parte de la sociedad madrileña y tomó partido en particular por las mujeres en situación de especial vulnerabilidad y desvalimiento por presentar alguna discapacidad.
De este modo, con el pleno respaldo de su esposo, Ernesto Rubio y García-Cervino, creó el Asilo San José para Impedidas en el número 49 de la madrileña calle Ayala, que mantuvo con su patrimonio y con su trabajo y dedicación personal.
En 1913, la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad se hizo cargo de esta obra social, que atendía cada vez a más mujeres, hasta dejar pequeña la sede de la calle Ayala. Por este motivo y por los cambios provocados por la evolución social, la Junta del Patronato de la Fundación se vio impulsada a buscar una nueva ubicación.
Y desde 1972… en Alcalá de Henares
Fue en 1972 cuando el centro se trasladó a su actual sede en Alcalá de Henares, en el número 14 de la avenida de Meco. Asimismo, los servicios y la atención de por vida se centraron en mujeres mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad intelectual.
En 2013, la Fundación Asilo San José, de la mano de la Congregación de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, celebró su primer centenario. Y en 2020, con un total de 149 mujeres atendidas diariamente por personal contratado para las distintas actividades, la Fundación cambió su denominación a Fundación Astier Centro San José.
Tras federarse en la red de organizaciones de atención a la discapacidad Plena Inclusión Madrid en 2021 y conmemorar un año después el 50 aniversario de la apertura del centro de Alcalá de Henares, la Fundación Astier Centro San José está volcada en la actualidad en su proyecto Villa Delta, consistente en la creación de 9 hogares.
En estos hogares habilitados dentro del recinto del centro, las residentes pueden vivir, recibir cuidados personalizados, formarse y convivir en una comunidad, culminando así la meta última de la Fundación, que no es otra que proporcionar un proyecto de vida digna, plena y autónoma.
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el próximo domingo 21 de septiembre.
La jornada dará comienzo a las 11:30 horas con una marcha por la visibilización del Alzheimer, que partirá desde la sede de la asociación, en la calle Garcilaso, y recorrerá el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de San Diego.
Emisión en directo de ‘Afables’
En la plaza se celebrará una nueva entrega en directo del podcast ‘Afables’ , un espacio de conversación y reflexión impulsado por AFA Alcalá, que pone voz a las familias, profesionales y voluntariado que conviven día a día con esta realidad.
Como broche final, la artista Lili Fuster ofrecerá una actuación musical para cerrar el encuentro en un ambiente cercano, emotivo y participativo.
“Con esta marcha queremos visibilizar el Alzheimer, pero también reivindicar más apoyo a las familias y más recursos para atender con dignidad a las personas afectadas. Será un día de encuentro, de memoria compartida y de compromiso colectivo”, destaca María Isabel Moreno Herrero, presidenta de AFA Alcalá.
Un agradecimiento compartido
AFA Alcalá quiere agradecer de manera especial la colaboración de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, el Colectivo de Cultura Tradicional Grupo Folk Pliego del Cordel, las peñas Los Juglares y Los Sepultureros, así como el Centro Comercial Alcalá Magna. “Igualmente, expresamos nuestro reconocimiento al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid por su apoyo a esta conmemoración”, señalan desde AFA Alcalá.
Este año, además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminará de color morado varios edificios institucionales, sumándose así a la visibilización del Alzheimer y mostrando su compromiso con las personas afectadas y sus familias.
Visita guiada al Museo de la Medicina del siglo de Oro, del Hospital de Antezana de Henares, con degustación de chocolate tradicional a la taza al finalizar el recorrido.
Una nueva experiencia que nos trasladará a la época en la que el Hospital de Antezana se convirtió en el primer hospital universitario moderno. Medicinas, terapias, avances científicos, la botica y el uso del chocolate como un parte de la vida diaria del hospital.
Un recorrido histórico que finalizará con el placer de degustar chocolate en el Hospital de Antezana como se viene haciendo desde hace más de 500 años.
La hora del chocolate: más información y fechas
A partir del 12 de septiembre de 2025, todos los viernes y sábados.
Hora de comienzo de la visita: Hasta el día 11 de octubre a las 20:00 horas. A partir del día 24 de octubre a las 18:00 horas.
Fechas programadas 2025:
Septiembre: 12, 13, 19, 20, 26, 27
Octubre: 3, 4, 10, 11, 24, 25, 31
Estas fechas podrá sufrir modificaciones atendiendo a las necesidades de la Fundación Antezana.
Recorrido de la visita
Introducción histórica. La Botica.
Patio mudéjar del palacio de los Antezana Guzmán, siglo XV.
Jardín del Boticario y Huerto de los Olores.
Museo. Sala de Mujeres. Documentación histórica.
Documentación del archivo de la Fundación Antezana en torno al chocolate.
Sala de Médicos.
Enfermería.
Botica en la antigua sacristía de Jesuitas.
Capilla de san Ignacio de Loyola.
Iglesia del Hospital de Antezana.
Estancias de san Ignacio de Loyola en el Hospital de Antezana: habitación y cocina.
Degustación de chocolate en el patio mudéjar del Hospital de Antezana.
Precio: 10 € por persona. Pago en efectivo o mediante tarjeta de crédito.
Duración de la visita: aproximadamente una hora y media (incluyendo la degustación de chocolate).
Contacto y reservas
Hospital de Antezana. Museo de la Medicina del Siglo de Oro. Calle Mayor, 46. Alcalá de Henares.
Se ruega asistir a la visita guiada al menos 10 minutos antes de la hora de comienzo.
La historia del chocolate en el Hospital de Antezana
«Se dará chocolate a los enfermos por la tarde, cuando lo mande el médico». Esta indicación en un documento de principios del siglo XIX conservado en el archivo de la Fundación Antezana es un ejemplo de la importancia que se le dio al chocolate en el Hospital de Antezana desde su llegada a España en el siglo XVI. Formó parte de dietas y terapias y ayudé al bienestar de los pacientes.
Desde su llegada a Europa a principios del siglo XVI, el chocolate comenzó a formar parte habitual de la dieta y las costumbres de numerosos países. Se le atribuían propiedades afrodisiacas y medicinales.
El cacao pronto se convirtió en un producto fundamental en el Hospital de Antezana. Nuestro archivo conserva numerosa documentación relacionada con la compra de cacao en Venezuela y México, además de indicaciones médicas sobre su uso como parte de las terapias y de la dieta.
Sus usos fueron muchos, debido a sus numerosos componentes que actúan de diferentes maneras sobre el organismo, como por ejemplo la teobromina (relajante muscular), cafeína (estimulante), teofilina (vasodilatador), lecitina o antioxidantes, además de su capacidad de actuar contra el envejecimiento cutáneo o los beneficios para el corazón…
Aunque también fue un manjar para la aristocracia, el chocolate en el Hospital de Antezana se les proporcionaba a los pacientes que eran asistidos en él.
Los cuidados no solo consistían en caldos y medicinas, también era importante una alimentación completa con frutas, carnes, vino… ¡y chocolate! Además, la introducción del cacao como terapia jugó un papel importante en el día a día de los enfermos del hospital.
Entramos de lleno en la nueva temporada cultural de la sala Margarita Xirgu de CCOO de Alcalá de Henares.
Tras el largo y cálido verano, serán la música y el teatro quienes protagonicen este calendario que se concentrará en los últimos fines de semana del mes que da la bienvenida al otoño.
Un mes especial porque arranca el Ciclo ‘La poesía para la democracia’. Un homenaje a la ‘palabra en el tiempo’, a las voces de las y los poetas, en el compromiso con la democracia y la libertad. Escucharemos las voces deFederico García Lorca, Antonio Machado, Carmen Castellote y Miguel Hernández.
Espectáculos y mesas redondas que se celebrarán en tres espacios distintos: la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, el Auditorio Marcelino Camacho y la Sala Trece Rosas de CCOO Madrid.
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función). Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
Programación septiembre en la Xirgu
Viernes 19 de septiembre, a las 20:00 horas
Amaranta
Concierto
Multicultural, políglota y cosmopolita, Mariana Díaz, es una cantautora con el corazón repartido entre México, Colombia, España y Alemania Ha actuado en diversos escenarios de España, México, Nicaragua, Alemania, Canadá, Italia y Turquía.
Creció escuchando, entre otros, a Ella Fitzgerald, Violeta Parra y Chico Buarque, y acabó desentrañando sones y ritmos como el huapango, el joropo, el mapalé o la zamacueca.
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Sábado 20 de septiembre, a las 19:00 horas
Agnes de Dios
Cía. Aquitania Teatro
Marisol Treviño dirige este emocionante triller donde a la psiquiatra Marina Livingstone le han adjudicado un caso muy complejo y particular.
En el convento de las hermanas de María Magdalena, se descubre en la celda de la hermana Agnes, el cadáver de un bebé en una papelera con el cordón umbilical rodeando su cuello. La madre Miriam Ruth, superiora del convento, afirma que Agnes es «especial» y cree en su inocencia.
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas
Lorca: La voz de un poeta
Ciclo La poesía para la democracia
Homenaje a la vida y a la obra de Federico García Lorca, a través de un recital poético-musical que explora el legado de este icónico poeta
Con las voces de Héctor Melgares, Jesús Morales y Miriam Tejedor y la música original interpretada por la pianista Manu Mararía.
Entradas: General 15 €/Afiliación CCOO 10 €
Sábado 27 de septiembre, a las 19:00 horas
El alcalde de Zalamea
Cía. Tithya Teatro
El drama de Pedro Calderón de la Barca explora temas como la justicia, el honor, la lucha de clases y el abuso de poder. Se narra cómo el capitán Don Álvaro Ataide, alojado en casa del rico labrador Pedro Crespo, viola a su hija Isabel Crespo, nombrado alcalde, toma la justicia por su mano y ejecuta al capitán, enfrentándose al poder militar.
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Más información y entradas
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).
Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
El pasado 13 de septiembre, Teatro Independiente Alcalaíno representó “Lo que el Quijote NO cuenta”, de Luis Alonso y Atila-No.
En su afán por llevar el teatro a los barrios, antes del verano, el TIA acordó con el concejal presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, la puesta en escena de este exitoso montaje en la sede de la Junta Municipal del distrito, en la calle Octavio Paz.
“Lo que el Quijote NO cuenta” es un espectáculo que está dando a TIA muchas alegrías, pues el público que lo disfruta sale muy satisfecho del mismo, elogiando los divertidos textos que lo componen, las sucesivas historias que lo estructuran, la más que notable interpretación de sus representantes y finalmente la atinada y ágil dirección de Luis Alonso.
Nuevo éxito de público
Y es lo que le volvió a ocurrir al público que llenaba el salón de actos del distrito donde se representó, que colmó las expectativas que traían de la calle, llevándose una buena tarde de buen teatro.
“Para una ciudad del tamaño y afición de Alcalá son muchos los que aún no han disfrutados de esta bien escrita y representada función, por lo que concluimos que TIA seguirá consiguiendo los merecidos éxitos futuros que se merece, después de más de cuatro décadas al servicio de nuestra comunidad con montajes que siempre resultan atractivos y novedosos”, afirman desde el Teatro Independiente Alcalaíno.
Próximas funciones
A través de su página web: https://www.tiateatro.org/, podrás mantenerte al día de sus futuras actuaciones, destacando especialmente “Sueño y defensa del ojo del c…” de Carlos Mochales, que está programada en el Teatro Salón Cervantes, el próximo 24 de octubre, a las 20:00 horas, con entradas ya a la venta.
Comienza una nueva temporada de ALCINE Club. Durante los próximos meses podrás disfrutar de las mejores películas de los últimos años. Los miércoles y jueves, a las 18:00 y 20:30 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá la programación de las mejores películas recientes, siempre en versión original con subtítulos.
El largometraje que dio comienzo a la programación fue la película francesa La receta perfecta, galardonada en los Premios César como Mejor Ópera Prima.
La sesión de esta semana será La chica de la aguja, el filme danés nominado a Mejor Película Internacional en los Premios Oscar.
Y la semana que viene os esperamos con dos filmes. El miércoles no te pierdas el clásico de José María Forqué Atraco a la tres, protagonizado por José Luis López Vázquez, Cassen y Gracita Morales. El jueves se proyectará el documental Quinografía, sobre la vida y obra del dibujante de Mafalda.
ALCINE recomienda adquirir las entradas con antelación, bien online en Venta de Entradas culturalcala.es, o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Precio: 3 €. Amigos del Teatro: 1 €).
Haciéndolo así, podrás evitar esperas y colas. Además, debes acudir con tiempo de antelación suficiente, lo que también ayudará a que no se concentre el público instantes antes de comenzar la sesión.
Programación Alcine septiembre 2025
La chica de la aguja
Miércoles 17 de jueves 18 de septiembre 18:00 y 20:30 horas Teatro Salón Cervantes.
Título original: Pigen med nålen. Año: 2024. Duración: 115 min. País: Dinamarca. Dirección: Javier Macipe. Guion: Line Langebek Knudsen y Magnus von Horn. Reparto: Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri. Calificación: no recomendada a menores de 12 años. Idioma: V.O. en danés con subtítulos en castellano
Sinopsis: Karoline, una joven trabajadora de una fábrica, lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando es despedida, abandonada en la calle y embarazada, conoce a Dagmar, una carismática mujer que dirige una agencia de adopción clandestina y ayuda a las madres a encontrar hogares de acogida para sus hijos no deseados. Sin ningún otro sitio al que acudir, Karoline asume el papel de nodriza. Se crea una fuerte conexión entre las dos mujeres, pero el mundo de Karoline se desmorona cuando descubre la espeluznante verdad que se oculta tras su trabajo.
Atraco a las tres
Miércoles 24 de septiembre 18:00 y 20:30 horas Teatro Salón Cervantes
Título original: Atraco a las tres. Año: 1962. Duración: 92 min. País: España. Dirección: José María Forqué. Guion: Pedro Masó, Vicente Coello, José María Forqué, Rafael J. Salvia. Música: Antón García Abril. Intérpretes: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Manuel Alexandre, Alfredo Landa, Agustín González, José Orjas, Rafaela Aparicio, Laura Granados, Alberto Ferrero. Calificación ICAA: autorizada para todos los públicos. Idioma: español con subtítulos en castellano.
Sinopsis: Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone un minucioso plan para atracar la sucursal donde trabajan. La reacción inicial es de rechazo, pero poco a poco Galindo los va convenciendo de la viabilidad del proyecto.
Quinografía
Jueves 25 de septiembre 18:00 y 20:30 horas Teatro Salón Cervantes
Título original: Quinografía. Año: 2025. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Mariano Donoso y Federico Cardone. Guion: Mariana Guzzante, Mauro Marquet, Marcelo Díaz y Mariano Donoso. Participan: Quino, Miguel Rep, Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano.
Sinopsis: Con imágenes y testimonios inéditos, exploramos el lugar donde Quino forjó su creatividad. Junto a él descubrimos su trabajo, sus afectos y los espacios significativos de su vida. Luego de convertirse en una celebridad mundial, regresó viudo y casi ciego para despedirse de la luz de su infancia.
Las dos propuestas que Más Madrid Alcalá llevó al último Pleno municipal fueron rechazadas. “El Gobierno PP-Vox muestra total opacidad sobre los informes de la bacteria pseudomonas aeruginosa en las piscinas municipales, además, continúa su política sectaria de vetos ideológicos en la cultura y el deporte de Alcalá”, resumen desde la formación.
“¿Qué oculta el gobierno PP-VOX?”
“Órdenes de precinto sanitario, piscinas contaminadas abiertas, posterior uso de analíticas a demanda pagadas a un laboratorio privado, en vez de las habituales del Laboratorio municipal, y como siempre, total opacidad por parte del Partido Popular y Vox. La ciudadanía merece explicaciones y una mejor gestión”.
“No hay excusas. Lo sucedido en las piscinas de verano no puede pasarse por alto. Esto no es un debate político, estamos hablando de la salud de los vecinos. Casualidad o no, el concejal de Salud dimitió en plena tormenta. Aunque expuso los motivos personales que llevaron a esa decisión, que respetamos, es inevitable preguntarse si hubo presiones internas para que se saltara la normativa sanitaria, o si estaba conforme con la realización de analíticas en un laboratorio privado. Lo que es evidente es la descoordinación dentro del Gobierno municipal PP-Vox y su falta de transparencia. ¿Por qué meses después sigue sin hacer pública toda la documentación y sin darnos el expediente completo? No vale hacerlo parcialmente”, exponen desde Más Madrid Alcalá.
La formación exigió explicaciones en el último Pleno municipal. Más Madrid Alcalá abordaba este y otros problemas que se están dando en Ciudad Deportiva Municipal bajo la presidencia de Víctor Acosta. Los 5 puntos de la propuesta, que fue vetada por el Gobierno PP-Vox, eran:
“Que se publiquen todas las analíticas de las piscinas municipales y se expongan en cada instalación.
Realizar una verificación técnica inmediata del estado de las instalaciones.
Restablecer la elección democrática de representantes de los clubes deportivos, de acuerdo con los Estatutos.
Convocar una mesa de diálogo con clubes, asociaciones y entidades vecinales para planificar un plan de mejora de las instalaciones deportivas.
Impulsar una auditoría externa e independiente sobre la gestión del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal”.
“Suspenso en participación ciudadana”
La otra propuesta que Más Madrid Alcalá llevó al Pleno municipal consistía en “devolver a las entidades ciudadanas la organización de los eventos suprimidos o desnaturalizados por el Gobierno PP-Vox”.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye recordando que “desde junio de 2023 el Gobierno PP-Vox ha roto convenios históricos y vetado actividades organizadas por el tejido social de la ciudad. Arrebataron la San Silvestre Alcalaína al club que la organizaba, pasando de ser una prueba popular e inclusiva a un evento caro y con errores de seguridad. La carrera 10K de AJA Alkalá está en riesgo de desaparecer este año”.
También, afirma la formación, “se han cargado el festival Alcalá Suena, clave para artistas emergentes y locales, y la promesa de que volvería en septiembre no se está cumpliendo. Intentaron vetar una obra, “Tindaya”, de La Locandiera, que les incomodaba porque trataba la represión a las personas LGTBIQ+ durante la dictadura”.
Y ahora, finalizan, “su última víctima es el Certamen de Pintura Rápida al aire libre organizado por Comisiones Obreras, un certamen con más de 20 ediciones que hasta ahora se había desarrollado con normalidad bajo Gobiernos de todos los colores políticos, incluyendo anteriores Gobiernos del PP, que ahora pretende apropiarse de las obras premiadas para guardarlas en un almacén, en lugar de mantenerlas expuestas y accesibles como hasta ahora”.
La XXIV Legua Popular El Val se celebrará en la mañana del domingo 14 de septiembre a partir de las 10:00 horas, con salida en la Avenida de la Virgen del Val y recorrido por los alrededores del camino de los Afligidos.
Serán algo más de 5 kilómetros y medio que contarán con más de 500 participantes entre las categorías absoluta y menores (sub-8, sub-10 y sub-12) que correrán distancias más pequeñas. La entrega de dorsales y Chip comenzará a las 8:30 horas y hasta 30 minutos antes de cada una de las pruebas.
Se prevé, como cada año, un ambiente festivo, con muchos acompañantes esperando la llegada de los corredores. Tras terminar la carrera se procederá a la entrega de premios para las categorías infantil, femenino y masculino.
El recorrido de la categoría absoluta será: avda. Virgen del Val (Ambos carriles hasta la calle Cuenca), calle Cuenca, calle Ávila, camino de los Afligidos, calle Ceuta, calle Melilla, camino de los Afligidos, senda del río, Meta
La carrera sub-12 (nacidos 2014-2015) saldrá a las 9:10 horas de la avenida de la Virgen del Val y será de una milla (1.609 metros). Los sub-10 (nacidos en 2016-2017) partirán a las 9:25 del mismo punto y recorrerán 850 metros. Por último, los más pequeños, sub-8 (nacidos en 2018-2019) saldrán a las 9:40 horas y completarán un recorrido de 300 metros.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presidió la reunión del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras.
En la presente edición el jurado acordó otorgar el galardón al periodista Carlos Herrera, que recogerá el premio en la ciudad complutense el próximo 9 de octubre, festividad local, fecha en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes.
Cuatro periodistas ya habían sido reconocidos anteriormente con este premio, Eduardo Haro Tecglen, Rosa Montero, Iñaki Gabilondo y Ana Rosa Quintana.
Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras
Con este premio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene el propósito de contribuir al desarrollo cultural, en todas sus manifestaciones. También, busca el objetivo de hacer patente el reconocimiento de la sociedad alcalaína hacia quienes han consagrado su vida y el conjunto de su obra al enriquecimiento del patrimonio cultural común en sus diversas disciplinas.
Además, premia a quienes, con sus aportaciones originales, en cualquier género de las manifestaciones artísticas y literarias, con un galardón que entrega desde 1998, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.
Un profesional de la radio con 40 años de trayectoria
Carlos Herrera atesora una trayectoria profesional de más de cuarenta años con una presencia muy especial en el mundo de la radio, si bien ha disfrutado también de una destacada carrera en televisión, ha firmado colaboraciones en prensa escrita y ha publicado una docena de libros.
Como profesional de la radio representa un caso único, pues ha prestado sus servicios en todas las grandes cadenas de la radiodifusión española. Y en todas, además del éxito de audiencia cosechado, ha conseguido dejar la impronta de su liderazgo a partir de su talento único como comunicador y de su calidad y calidez humana.
Desde una visión siempre comprometida con los principios democráticos y haciendo bandera del ejercicio de la libertad y de la pluralidad, constituye un ejemplo perfecto de lo que ha de representar la intermediación entre la vida, los aconteceres, las circunstancias y el derecho a informarse del ciudadano en el oficio periodístico. También ha puesto su profesionalidad, buen hacer y capacidad de influencia de una manera muy destacada al servicio de la defensa y la promoción del patrimonio, los valores y las tradiciones del arte y de la cultura españolas.
Asimismo, Carlos Herrera maneja de modo magistral el humor, la ironía y la simpatía, siempre con sentido trascendente y en favor de causas dignas y humanas. Todo ello ha contribuido a convertirlo en un referente de la profesión periodística y en una voz tan autorizada como muy querida entre la sociedad española.
Carlos Herrera Crusset
Nació en el municipio almeriense de Cuevas de Almanzora el 8 de julio de 1957, aunque se crio en la localidad barcelonesa de Mataró, donde se afincó su padre para ejercer como médico.
Siguiendo el ejemplo paterno, Herrera se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, profesión que nunca ha llegado a ejercer.
Desde muy joven sintió inclinación por el periodismo y, en particular, por el mundo de la radio, estrenándose en 1977 en Radio Sevilla. Su debut profesional, no obstante, se produjo meses después en Radio Mataró, continuando luego en Radio Miramar de Barcelona y en Radio Popular, en sus delegaciones de Sevilla y de Madrid.
COPE y Onda Cero
A mediados de los 80 comenzó a trabajar en la Cadena Ser, donde presentó el exitoso programa musical ‘Coplas de mi Ser’. Posteriormente, pasó a la COPE, donde dirigió el segundo tramo del matinal ‘La mañana’ de Antonio Herrero entre 1992 y 1995.
En el otoño de 2001 se vinculó a Onda Cero con el programa vespertino ‘Herrera y punto’, que a partir de septiembre de 2002 pasaría a llamarse ‘Herrera en la onda’. En septiembre de 2004 tomó el relevo de Luis del Olmo en las mañanas de la cadena. Y en 2015 regresó a la cadena COPE para dirigir su programa matinal, ‘Herrera en COPE’, al que sigue vinculado en la actualidad.
Televisión Española y Canal Sur
En paralelo a esta andadura en radio, en 1985 emprendió su trayectoria en televisión al entrar a formar parte del elenco de presentadores del Telediario de Televisión Española.
También, en la misma cadena, y durante la temporada 1988-1989, saltó de la información a los programas musicales, conduciendo con Bibiana Fernández el espacio ‘Sábado noche’.
En 1990 fichó por la cadena autonómica andaluza Canal Sur para conducir la serie ‘Las coplas’, por el que desfilaron las grandes estrellas y leyendas de la canción española. De regresó a TVE presentó el espacio ‘Primero izquierda’ (1991-1992), que le dio la oportunidad de entrevistar a grandes personalidades nacionales e internacionales, como Margaret Thatcher, Catherine Deneuve, Roger Moore o Diana Ross, entre otros.
Vendrían luego los magacines ‘El programa de Carlos Herrera’ (1997) y ‘Así es la vida’ (1999), ambos en TVE. Y entre 2002 y 2003 se convirtió en tertuliano de ‘El primer café’ y ‘La respuesta’, programas matinales de Antena 3. En otoño de 2017 retornó a TVE para presentar en La 1 el espacio semanal de debate ‘¿Cómo lo ves?’.
Prensa escrita
Carlos Herrera se ha prodigado también en la prensa escrita. Fue colaborador de Diario 16 y de la revista Cambio 16, y en la actualidad dispone de columnas en el diario ABC y en las revistas Diez minutos y XLSemanal. Es autor, además, de una docena de libros, la gran mayoría recopilaciones de sus entrevistas, anécdotas y vivencias en el mundo de la radio.
Premios y distinciones
Cinco Premios Ondas (1987, 1996, 2000, 2010 y 2019).
Doctor honoris causa por la Universidad de Elche (2024).
Doctor honoris causa por la Universidad Europea de Madrid (2021).
Premio Mariano de Cavia (2015)
Cruz de Plata de La Guardia Civil (2012).
Premio Internacional COVITE del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (2007).
Tres premios Antena de Oro (1990, 1994 y 2005).
Medalla de Andalucía (2001).
Premio Club Internacional de Prensa (1999 y 2000).
Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid al mejor periodista del año (1999).
Prestación de juramento y/o promesa y toma de posesión de D. Víctor Jesús Cobo Franco como nuevo miembro de la Corporación correspondiente al mandato 2023-2027. Así anunciaba el punto dos, de la convocatoria del pleno del Ayuntamiento del 16 de septiembre de 2025, la toma de posesión de Víctor Cobo como nuevo concejal de Alcalá de Henares.
En las redes sociales, su partido, anunciaba como «desde el Partido Popular de Alcalá damos la bienvenida a Víctor Cobo en su incorporación como concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Estamos convencidos de que su trabajo, compromiso e ilusión contribuirán a seguir defendiendo los intereses de nuestros vecinos y a construir una ciudad mejor».
Así, en el Pleno Ordinario de este 16 de septiembre, ha sido Víctor Cobo quien ha tomado posesión del acta de concejal vacante del grupo popular. Ha elegido la fórmula del juramento para «por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del estado».
Medalla de concejal que, como manda el protocolo, le ha impuesto la presidenta del Pleno, la alcaldesa Judith Piquet que ha dado la bienvenida al nuevo concejal.
Víctor Jesús Cobo Franco
Cobo es en la actualidad coordinador del Aula Profesional de Emprendimiento del IES Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares y profesor técnico de formación profesional de producción en artes gráficas. En cuanto a sus funciones en el Partido Popular está la de secretario de Colegios y Agentes Electorales, Vicesecretaría de Organización y Comité Ejecutivo.
También suma experiencia como community manager y gestión de web y redes sociales en el Centro Dramático Nacional y como gestor comercial y de publicidad en Telemadrid.