“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
El Hospital público Universitario Príncipe de Asturias de la Comunidad de Madrid ha atendido en Alcalá de Henares a más de 10.000 pacientes en su Unidad de Genética Clínica. Puesta en marcha en 2008, es una de las pocas de estas características que existen en España, y ofrece una asistencia integral.
En este recurso de la sanidad pública madrileña, adscrito al Servicio de Medicina Interna del centro, se realiza un estudio completo del enfermo, desde una evaluación clínica inicial y análisis de la historia médica familiar hasta el diagnóstico definitivo y el asesoramiento.
En casos de patologías genéticas con afectación multisistémica, se coordina el seguimiento de los pacientes y su tratamiento específico.
Personas de cualquier edad
Las personas estudiadas en esta Unidad son de cualquier edad y la mayor parte de ellas tienen enfermedades raras (en las que se puede encontrar una explicación genética en el 80% de los casos), cáncer hereditario y otras de carácter frecuente como las cardiopatías familiares.
En los últimos años la demanda de diagnóstico y asesoramiento en este ámbito ha aumentado exponencialmente debido, sobre todo, al mayor conocimiento sobre el componente genético de muchas enfermedades, al desarrollo tecnológico que ha permitido la realización de estudios más concluyentes y al incremento de la concienciación entre los profesionales y la población general.
El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerá el próximo domingo, 26 de octubre, a partir de las 12:00 horas, el XXVI Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá, donde participarán la alcalaína Banda Sinfónica Complutense junto a la murciana Banda Sinfónica ‘Asociación Amigos de la Música’ de Yecla.
El Encuentro de Bandas celebra la música como punto de unión entre comunidades y generaciones. En esta edición, la Sinfónica Complutense, anfitriona del encuentro y referente musical de la ciudad, comparte escenario con la prestigiosa banda murciana con una dilatada trayectoria artística y reconocimientos nacionales e internacionales.
Ambas bandas presentan programas cuidadosamente seleccionados que reflejan la riqueza del repertorio sinfónico para banda: desde el pasodoble tradicional y la majestuosidad barroca, hasta las obras contemporáneas que exploran nuevas sonoridades y emociones.
Este intercambio musical no solo permite disfrutar del talento de sus intérpretes y directores, sino que también fomenta la unión entre comunidades a través del lenguaje universal de la música.
XXVI Encuentro de Bandas: más información y entradas
El Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá se celebrará este domingo 26 de octubre a las 12:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares.
Las entradas tienen un precio de 3€, y se podrán adquirir únicamente de forma anticipada en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es a través de Giglon.
La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado la apertura del plazo para presentar candidaturas a los Premios Cervantes al Deporte 2025, cuyas bases ya se encuentran disponibles en la página web Alcalá es Deporte.
Estos galardones, que se celebran anualmente, tienen como objetivo reconocer y poner en valor la labor de deportistas, clubes, empresas y entidades que han destacado por su dedicación, esfuerzo y contribución al fomento del deporte en la ciudad complutense.
Las candidaturas podrán presentarse a través del correo electrónico de la concejalía de Deportes (cdeportes@ayto-alcaladehenares.es) en las diferentes categorías y modalidades, entre las que se incluyen:
Premio Cervantes al Mejor Deportista
Premio al Mejor Club Deportivo
Premio a la Mejor Empresa Colaboradora con el Deporte de Alcalá de Henares
Premio Cervantes Honorífico a la Trayectoria Deportiva en Alcalá de Henares
Premios a los Valores Deportivos, en sus categorías Nacional, Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares
Nueva categoría Senior
Como novedad en esta edición, y en respuesta a las propuestas de la ciudadanía, se ha incorporado la categoría Senior, tanto en modalidad masculina como femenina, destinada a deportistas a partir de 65 años. De este modo, la categoría Veterano abarcará hasta los 64 años de edad.
La Gala de los Premios Cervantes al Deporte 2025 se celebrará el próximo 17 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes, en un acto que reunirá a representantes del deporte local, instituciones y ciudadanía para reconocer públicamente el talento y la dedicación de quienes promueven los valores deportivos en Alcalá de Henares.
La concejal de Deportes, Dolores López, anima “a todas las personas, clubes y entidades deportivas a presentar sus candidaturas y participar en esta nueva edición de unos premios que simbolizan el compromiso de Alcalá con el deporte, la superación y los valores que lo inspiran”.
El Centro Comercial Quadernillos se transforma este Halloween en un escenario de misterio, diversión y aventuras con su esperada actividad “Truco o Trato XXL”, una propuesta única en la que pequeños y mayores podrán disfrutar del recorrido de Halloween más grande del Corredor del Henares.
Para conseguir premios y regalos, los participantes deberán superar la gymkhana pasando por diferentes puntos distribuidos en todo el centro. Chucherías gigantes, tote bags personalizadas, maquillaje terrorífico y muchas más sorpresas esperan a quienes se atrevan a completar el desafío.
Pero eso no es todo: durante la tarde del 31 de octubre, Quadernillos se llenará de personajes mágicos y terroríficamente divertidos que pondrán ritmo y buen humor a la jornada con música, baile y espectáculos en directo.
La cita es de acceso gratuito y abierta a todas las familias. Los materiales y premios se repartirán hasta completar el aforo y agotar existencias.
Horarios ‘Truco o trato XXL’
17:30h a 20:30h – Truco o trato XXL
18:00h a 19:00h – Inicio show “Dos brujas granujas”
18:00h a 20:00h – Maquillajes terroríficos
19:30h a 20:45h – Disco Zombie
Una tarde pensada para disfrutar en familia
Con esta iniciativa, Quadernillos refuerza su compromiso con ofrecer actividades gratuitas, originales y divertidas para todos los públicos, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para celebrar Halloween en Alcalá de Henares.
En Sueño y defensa del ojo del c… Un fraile muy particular visita a Francisco de Quevedo, encarcelado en Torre de Juan Abad, mientras duerme y lo invita a viajar en sueños —sin romper su confinamiento impuesto por el rey— a una venta donde se ha de celebrar un juicio a un personaje muy singular.
Durante el recorrido, siempre onírico, se encuentra con diversos personajes con los que mantiene charlas provocadoras y diálogos tan divertidos como mordaces.
Finalmente, llega a la venta, donde se convierte en abogado defensor en el juicio al Serenísimo Ojo del C…
De camino, y siempre en sueños, se va encontrando con distintos personajes con los que mantiene procaces charlas y divertidos y mordaces diálogos, hasta finalmente hacer de abogado defensor en el juicio al Serenísimo Ojo del Culo que se celebra en el acto tercero.
Esta es la sinopsis de este original, divertido y espectáculo de TIA, que se estrenó en la pasada edición de Clásicos en Alcalá, cuyo protagonista, Francisco de Quevedo, fue estudiante de teología en la Universidad de Alcalá y uno de los grandes representantes del conceptismo barroco.
El montaje está dirigido por Luis Alonso y componen su elenco una docena de comediantes, además de los integrantes del equipo técnico.
Sueño y defensa del ojo del c…: más información y entradas
Las entradas tienen un precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.
Ficha técnico/artística
Texto: Carlos Mochales. Dirección y música: Luis Alonso. Elenco: Francisco Javier Blasco, Francisco Piris, Paco Varela, Sebastián Sánchez, Carmela Tena, Begoña González, Belén Alhama, Marisa Jiménez, Deme Reyes, Carlangas. Iluminación y sonido: Mónika Salazar. Vestuario y atrezzo: Marisa Jiménez. Decorados: Carlos Ávila. Cartel: Germán Picazo. Compañía: Teatro Independiente Alcalaíno.
3 en Impro es una oportunidad para divertirse con la mejor comedia improvisada. Una experiencia inolvidable donde la música, la risa y el público son los protagonistas.
Forma parte del espectáculo más divertido poniendo el título más original que se te ocurra. Además, interviniendo en lo que ocurre en las escenas e incluso subiendo al escenario a improvisar… si quieres
El ritmo vertiginoso, la comedia improvisada más loca, la música más bailable y las risas se juntan las noches del fin de semana en la función que te va a dejar con la sonrisa puesta toda la semana.
Un espectáculo en el que ni ellos saben lo que va a ocurrir cada noche, pero donde te aseguran las risas. Un show único e irrepetible de comedia que esta temporada celebra 14 temporadas en cartel.
Las entradas tienen un precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.
Ficha artística
Elenco: Edu Moraleda, Fernando Molina, Ernesto Zuazo y Mirian Millán, Javi Palomino y Coke Ortega.
El jueves 23 de octubre la sala y cocina de Plademunt, el Restaurante Imaginario, en el salón donde se reencontraron Don Miguel de Cervantes con su madre, hermanas y amigos en Madrid tras llegar de Denia después de su liberación.
Muchas aventuras y vivencias que contar con sus personas más cercanas después de cinco años de cautiverio en Argel, con cuatro intentos de huida y una vida intensa y azarosa.
Como no puede ser de otra manera un momento tan especial se tiene que celebrar entorno a una mesa y excelentes recetas.
Para esta cena especial se eligieron recetas del famoso libro de recetas «Libro de Guisados» de don Ruperto de Nola, toda una sensación en aquella época.
Además, con los vinos auténticos, de producción limitada y con identidad propia de Alto de Pioz. Unos vinos que reflejan la singularidad de su entorno, el páramo alcarreño.
Desde sus viñedos del páramo alcarreño, la misión de su bodega es crear un vino que represente el terroir de La Alcarria, con toda su pasión e historia, evocando la biodiversidad de esta región en su máxima expresión.
Una cita imprescindible para amantes del vino
La cena se celebrará en el acogedor local de Plademunt, ubicado en calle Francisco Díaz, número 1, en Alcalá de Henares, este jueves 23 de octubre a las 20:30 horas. El precio por comensal será de 36 euros, que incluye todos los platos y los vinos seleccionados.
Las reservas pueden hacerse llamando al 637 133 000 y se recomienda reservar lo antes posible, dado que se trata del último evento de este tipo antes del parón veraniego.
Esta será la primera cena maridaje de vinos de la temporada, por lo que promete ser una celebración gastronómica a la altura de un otoño que apenas comienza, pero que ya sabe a buen vino y buena compañía.
El menú con Cervantes armonizado con los vinos de Bodegas Alto de Pioz
Degustación de panes
Pan de los siete cielos
Jalá
Almogábanas
Entrantes
Berenjenas con queso y especias
Huevos haminados
Empanaditas de espinacas y queso.
Falafel
Principal a elegir
Albóndigas de pescado y limón
Cordero con especias dulces
Pollo asado con naranja y anís
Postres
Pan de España
Ginestada
La cena estará armonizada con vinos de la bodega Alto de Pioz
Alto de Pioz, malvar
Alto de Pioz, crianza
Dominio de Pioz.
Reserva tu mesa
El próximo jueves 23 de octubre a las 20:30 horas el equipo de Plademunt preparará su cena armonizada con vinos de Alto de Pioz.
Alcalá de Henares volverá a convertirse en punto de encuentro para la música, la devoción y la creación contemporánea. La Banda de Palio Juventudes Musicales, en colaboración con la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares y el apoyo de la Concejalía de Mayores, celebra el próximo sábado 25 de octubre de 2025 las IV Jornadas de Música Procesional, una cita que se ha consolidado como referente cultural y patrimonial en la ciudad complutense. La jornada reunirá a compositores, intérpretes y estudiosos del género para reflexionar sobre el presente y el futuro de la música procesional, culminando con un gran concierto en el Auditorio Paco de Lucía.
La música procesional es mucho más que el acompañamiento sonoro de la Semana Santa: es un arte que une emoción popular, historia y técnica compositiva. Con este espíritu nacieron las Jornadas de Música Procesional, impulsadas por la Banda de Palio Juventudes Musicales, que cada año reúne a figuras destacadas de la composición cofrade para compartir su experiencia y ofrecer al público una visión renovadora de este patrimonio musical.
La cita combinará una mesa redonda con figuras de referencia y un concierto en el Auditorio Paco de Lucía
Mesa redonda: la inspiración y el futuro del género
La jornada comenzará a las 11:00 horas en el Salón de Actos de Santa María la Rica, con la Mesa Redonda de Compositores de Marchas Procesionales, bajo el título “La música procesional: de la inspiración al futuro. Encuentro con sus compositores”.
El encuentro contará con la participación de Sara Ramos Contioso, Catedrática de Composición del Conservatorio Superior de Música de Sevilla y Doctora en Musicología; el compositor zamorano David Rivas; y la granadina Dolores (Lola) Navas Valverde, moderados por el músico y divulgador salmantino Matías Cañizal, con la intervención online del maestro Manuel Marvizón, figura esencial de la marcha procesional andaluza.
Durante la mesa se debatirán temas tan relevantes como los procesos creativos de los compositores contemporáneos, la presencia de la mujer en la música cofrade, la evolución estética del género, la relación entre lo académico y lo popular, y el futuro de la música procesional en contextos no litúrgicos. Una cita imprescindible para todos los amantes de este arte, donde tradición y modernidad se dan la mano.
El sonido de la emoción: concierto de marchas procesionales
A las 19:00 horas, el Auditorio Paco de Lucía acogerá el IV Concierto de Marchas Procesionales, interpretado por la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá de Henares bajo la dirección de Héctor Martín Rabadán. El programa reunirá algunas de las obras más representativas del repertorio contemporáneo, con piezas de David Rivas, Manuel Marvizón y Lola Navas Valverde, además del estreno absoluto de “Y la luz volvió a brillar”, obra de esta última, dedicada especialmente a la Banda de Palio.
El concierto incluirá también “Sueño Azul”, del compositor salmantino Matías Cañizal, una creación íntima y poética que aportará el toque local a un programa de alto nivel artístico.
Programa:
Perdónalos – David Rivas
Ecce Homo – David Rivas
Tercera Caída – David Rivas
Esperanza de Vida – Manuel Marvizón
Candelaria – Manuel Marvizón
Coronación – Manuel Marvizón
Stella Maris – Lola Navas Valverde
Y la luz volvió a brillar – Lola Navas Valverde (estreno absoluto)
Sara Ramos Contioso (Barcelona, 1974) Compositora, Catedrática de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla e investigadora en la Universidad de Granada. Primera mujer galardonada con el Premio Fin de Carrera en Composición del Conservatorio sevillano, su trabajo académico y creativo ha situado la música procesional dentro del ámbito universitario. Desde su proyecto Hebdomada Sancta, impulsa nuevas marchas procesionales donde la emoción popular dialoga con el lenguaje académico contemporáneo.
David Rivas (Zamora, 1980) Compositor polifacético con una obra que abarca desde la música sinfónica y coral hasta las marchas procesionales. Su lenguaje une emoción y estructura, y sus composiciones son interpretadas por bandas y orquestas de toda España y América Latina.
Manuel Marvizón (Sevilla, 1956) Autor de algunas de las marchas más emblemáticas de las últimas décadas, su estilo combina herencia clásica, sensibilidad cinematográfica y una profundidad emocional que lo sitúan entre los grandes renovadores del género.
Lola Navas Valverde (Granada, 1989) Compositora y directora con una voz propia, caracterizada por la claridad armónica y la espiritualidad. Su nueva obra, Y la luz volvió a brillar, aporta una mirada luminosa y contemporánea al repertorio procesional.
Matías Cañizal Músico y compositor salmantino, referente en la difusión del repertorio procesional. Además de moderar la mesa redonda, interpretará su obra Sueño Azul, una composición llena de sensibilidad y lirismo que refuerza el vínculo entre Alcalá y la tradición musical cofrade.
La Banda de Palio Juventudes Musicales: compromiso, juventud y excelencia
La Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá de Henares se ha consolidado como una de las formaciones más activas de la ciudad. Integrada por jóvenes músicos formados en conservatorios y escuelas, su trayectoria destaca por la calidad interpretativa y el compromiso con la difusión del repertorio procesional. Bajo la batuta de Héctor Martín Rabadán, la agrupación combina rigor técnico, sensibilidad artística y una constante vocación de innovación.
Con las Jornadas de Música Procesional, la Banda de Palio reafirma su papel no solo como intérprete, sino como impulsora de un movimiento cultural que une generaciones y estilos, ofreciendo al público una experiencia donde tradición y creación conviven en armonía.
Una cita para disfrutar, reflexionar y sentir
Las IV Jornadas de Música Procesional no son solo un evento musical, sino una celebración de la identidad cultural y espiritual que une a tantas generaciones. En un tiempo en el que la tradición busca nuevos caminos para dialogar con la modernidad, Alcalá de Henares se convierte en espacio de encuentro entre la fe, la emoción y el arte.
Para los amantes de la música, los cofrades y los curiosos que deseen descubrir la belleza y profundidad de este género, la cita del 25 de octubre promete ser inolvidable. Un día para escuchar, aprender y emocionarse; un día para celebrar la música que une corazones y para que, como dice el título de una de las obras protagonistas, la luz vuelva a brillar.
Para la Fundación Teatro de La Abadía resulta esencial el diálogo entre escena y reflexión crítica. En varias ocasiones nuestro director artístico Juan Mayorga ha manifestado que acción, emoción, poesía y pensamiento son los pilares de la oferta que desde esta casa se desea compartir con la ciudadanía.
Diversas iniciativas, como El Faro de La Abadía, los Círculos de Lectura y los coloquios posteriores a las funciones, son espacios de encuentro y debate alrededor del hecho escénico, la filosofía, la literatura y la sociedad.
En esta línea, durante la temporada 2025-26 el Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta el ciclo Tertulias en el Corral, donde invitaran a distintas figuras del pensamiento, la academia y la creación a dialogar sobre su obra en relación con temáticas y perspectivas que atraviesan nuestra programación.
En este caso llega José Manuel Lucía Megías (1967) que presentará y firmará ejemplares de su libro ‘Cervantes íntimo. Amor y sexo en los siglos de Oro’ este miércoles 22 de octubre a las 18:00 horas con entrada libre (Pincha aquí para reservar tu localidad) hasta completar aforo.
Sus libros no se venderán en el Corral. Por eso, si quieres su firma, el autor te recomienda que los compres antes en la Librería Diógenes o en la librería de tu barrio.
José Manuel Lucía Megías
Es catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador académico del Centro de Estudios Cervantinos (desde el año 1999 hasta el 2014) y vicedecano de Biblioteca, Cultura y Relaciones Institucionales de la Facultad de Filología de la UCM.
Además, dirige la plataforma literaria Escritores complutenses 2.0 y la Semana complutense de las Letras de la Universidad Complutense de Madrid (desde el año 2010 hasta el 2017).
Como Filólogo Románico, se ha especializado en libros de caballerías, crítica textual, humanidades digitales, Cervantes y en iconografía del Quijote, siendo el director del Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915.
En la actualidad es presidente de honor de la Asociación de Cervantistas (de la que fue secretario y presidente) y secretario de la Asociación de Amigos de José Luis Sampedro. Ha sido secretario-tesorero y vicepresidente de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Bibliografía.
En abril de 2017 ha sido nombrado director de la Red de Ciudades Cervantinas, de la que es el promotor.
Día importante para la Universidad de Alcalá con la inauguración de la Xiloteca Manuel Soler con la que el Real Jardín Botánico amplía su colección de maderas. Un acto que ha contado con la presencia del rector de la Universidad, José Vicente Saz director; el Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, Manuel Peinado Lorca; el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez; así como familiares de Manuel Soler.
Una xiloteca es una colección organizada de muestras de madera y cortezas de plantas leñosas, que sirve como archivo científico y educativo para el estudio de sus propiedades físicas, económicas y científicas. Gracias a ellas, es posible comprender la estructura anatómica de las maderas y conocer su valor para la industria, la tecnología y la educación.
Pionero en incorporar una xiloteca
En 2023, este jardín botánico de la UAH se convirtió en el primer jardín de España en incorporar una xiloteca. Todo un hito que se ha vuelto a superar. Cuando abrió, contaba con 1300 piezas. Ahora, esta cantidad se ha cuadriplicado.
Gracias a la colección de Manuel Soler, la mayor biblioteca privada de España, se han sumado más de 6.500 objetos de madera.
Se convierte en la xiloteca con un mayor número de muestras catalogadas de España. La mayoría de ellas son muestras normalizadas de acuerdo con las reglas de la International Wood Anatomist Association. También hay que añadir un número indeterminado de objetos y herramientas, una base de datos y una biblioteca relacionada con la madera que contiene libros especializados, algunos de ellos antiguos y ya descatalogados.
Manuel Soler
Falleció en 2022 cuando tenía 87 años. Desde los 38, se convirtió en oficial de la marina mercante. Inició su colección estando todavía activo y continuó trabajando con ella incluso estando jubilado.
Su afición le convirtió en todo un experto en la materia: participó en multitud de conferencias e incluso llegó a publicar varios libros que contenían ilustraciones, elaboradas por él mismo, sobre el contenido de su colección.
El término xiloteca
Puede resultar desconocido para muchos. Pero eso no significa que no sean importantes. Constituyen importantes reservorios biológicos que pueden contener duplicados de especímenes valiosos, permiten desarrollar estudios de descripción e identificación de especias. Preservarlas y contribuir a su expansión resulta una tarea indispensable.
En España, tan solo hay otras dos xilotecas registradas. La Xiloteca del Instituto Nacional de Investigadores Agrarias (NIA) se creó en 1940 y en la actualidad cuenta con 6.420 especímenes, la mayoría procedentes de la flora española. Por otro lado, la xiloteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, está compuesta por 1.635 especímenes.
En La Gitanilla, magnífica novela ejemplar de Miguel de Cervantes, el eje principal es la historia de amor entre Preciosa, una joven gitana criada por una anciana, y Juan de Cárcamo, noble de alta alcurnia, quien queda prendado de ella y le propone casamiento.
Preciosa le plantea una condición: Juan deberá formar parte de su comunidad durante dos años, conocerá las costumbres gitanas y aprenderá su forma de vida.
El destino les deparará múltiples aventuras, cargadas de sorpresas y desafíos, que pondrán a prueba su lealtad y su amor.
La Gitanilla: más información y entradas
La novela ejemplar de Miguel de Cervantes, adaptada por Álvaro Ángel Malmierca y dirigida por Mariana Wainstein, ‘La Gitanilla’ se estrenó el pasado viernes 3 de octubre en la programación 2025-26 del Corral de Comedias.
La obra permanecerá en cartel todos los fines de semana del mes (del 3 al 26 de octubre).Incluye funcioneslos viernes, la víspera del 8 de octubre y la fiesta local del 9 de octubre.
Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Ficha técnico/artística
Adaptación: Álvaro Ángel Malmierca Dirección: Mariana Wainstein Reparto: Javier Cordón, Antonio Dueñas, Kevin Jorges, Judit Molina y Rey Montesinos Producción: Fundación Teatro de La Abadía
Disfruta de una experiencia completa con la visita al Corral
Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII
Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.
Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.
ALCINE despide el ciclo de largometrajes de ‘ALCINE Club’ previo al Festival con la película de la que todo el mundo habla: Sirat. Se trata del filme que representará a España en los Premios Oscar 2026 y que podrá optar a Mejor Película Internacional.
Cuenta la travesía de un padre y su hijo en Marruecos en busca de su hija, desaparecida hace meses en una rave. La película no deja indiferente a ningún espectador y perdura en la memoria.
El 6 de noviembre comienza ALCINE 54 y pronto desvelarán la programación para esta edición, pero, para calentar motores, no te puedes perder las sesiones de terror y fantasía de AL(U)CINE.
Así, el miércoles 29 a partir de las 18:00 horas llega un concurso de cortometrajes fantásticos y una proyección de largometraje sorpresa y todavía sin estrenar, para los amantes del terror y suspense. En la sesión también estará Karim Shaker con su podcast Última noche en la tierra.
El jueves 29 ALCINE, en colaboración con la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, presenta Maratón MadFant, una selección de los mejores cortometrajes de terror de la temporada.
La sesión comenzará a las 18 horas y proyectará diez cortometrajes internacionales. Este maratón es gratuito y se podrá entrar en cualquier momento durante la tarde (siempre al finalizar un corto).
ALCINE recomienda adquirir las entradas con antelación, bien online en Venta de Entradas culturalcala.es, o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Precio: 3 €. Amigos del Teatro: 1 €).
Haciéndolo así, podrás evitar esperas y colas. Además, debes acudir con tiempo de antelación suficiente, lo que también ayudará a que no se concentre el público instantes antes de comenzar la sesión.
Miércoles 22 y jueves 23 de octubre 18:00 y 20:30 horas Teatro Salón Cervantes
Título original: Sirat. Año: 2025. Duración: 114 min. País: España. Oliver Laxe. Guion: Oliver Laxe y Fran Araújo. Reparto: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid. Calificación ICAA: no recomendada para menores de 16 años. Idioma: castellano.
Sinopsis: Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Octubre es el mes de la música en la sala cultural de CCOO en Alcalá de Henares, donde los conciertos son los protagonistas. Tras el éxito, a principios de mes, del cantautor Luis Pastor, después llegaó el Mondongo Swing de Luisa y Cuco Pérez.
Para cerrar el mes, tenemos la música tradicional de Pliego de Cordel o el jazz de Fran Calvo Cuarteto con un homenaje a Django Reinhardt.
Tampoco faltó la literatura con Libros con Memoria. Una presentación obras del Proyecto educativo de Historia y solidario dirigido por Luís Vivas Ramos. Además, del ciclo de Poesía para la Democracia, en este caso con Antonio Machado, el poeta de Los días azules. Un homenaje a la vida y obra poética de Antonio Machado, a través de una experiencia teatral inmersiva que explora la poesía y el legado de este icónico poeta español.
Un mes cultural muy completo que también contó con la proyección de la XXI Muestra de cine y trabajo. Será con ‘Un muelle de Normandía’ de Emmanuel Carrère y organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo.
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función). Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
Programación octubre en la Xirgu
Viernes 3, a las 20:00 horas
Luis Pastor
Concierto
Extremadura fado, es Luis Pastor en estado puro, es un alarde en toda regla de frescura, finura y espontaneidad, de magisterio en eso que podríamos llamar canción de la frontera. Porque Luis coloca un pie en cada lado de la frontera ibérica y deja que la comunicación fluya entre ambas orillas, como rara vez sucede con esos vecinos a los que no prestamos la atención que merecen
Entradas: General 15 €/Afiliación CCOO 10 €
Miércoles 8 de octubre, a las 19:00 horas
XXI Muestra de cine y trabajo. Un muelle de Normandía de Emmanuel Carrère
Organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo
Una reconocida autora, decide escribir un libro sobre la precariedad laboral viviendo esta realidad de primera mano. Para ello, ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa.
Presentación libros. Proyecto educativo de Historia y solidario. Dirigido por Luís Vivas Ramos
Esta es la presentación de dos proyectos en uno. Es la evolución desde “Lecciones de nuestros abuelos”, convertido en libro en 2021, hasta “Lecciones robadas. ¿Por qué perdimos la memoria?”, publicado en abril de 2023. El primero explica cómo trabajamos en ESO, desde hace quince años, la Historia de España del siglo XX, a partir de la recogida de la memoria oral y documentación de todo tipo de nuestras familias y de traer a los abuelos y a las abuelas a las clases
Su éxito y la gran implicación del alumnado participante han hecho posible el segundo libro (abril 2023), esta vez con exalumnos/as, en el que tratamos de recuperar muchos temas que aún no aparecen en los libros de texto de Secundaria porque fueron tergiversados o silenciados y que, en conjunto, explican por qué perdimos la memoria en este país.
Entrada Libre
Viernes 17, a las 19:00 horas
Antonio Machado, el poeta de Los días azules
Ciclo Poesía para la Democracia
Homenaje a la vida y obra poética de Antonio Machado, a través de una experiencia teatral inmersiva que explora la poesía y el legado de este icónico poeta español. Con las voces de Amparo Climent y Gloria Vega y la música original, de la pianista Maru Mararia. El espectáculo recorrerá el mundo del poeta, atravesando con sus versos y la música, sus inquietudes y emociones, la soledad, el amor, la guerra, el exilio, la esperanza, la muerte…
Luisa y Cuco Pérez rinden homenaje a las mujeres, a través de las grandes voces femeninas de la historia reciente. Canciones inmortales del siglo XX que popularizaron mujeres únicas, como Edit Piaf, Sara Montiel, Paquita la del Barrio o Marlene Dietrich o y que el dúo va desgranando en el escenario con una gran capacidad de improvisación, humor y desenfado
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Sábado 25, a las 19:00 horas
Pliego de Cordel
Concierto
El popular grupo de Música Tradicional se reúne en esta ocasión para este concierto benéfico, a favor de la Asociación AFA Alcalá, en su lucha contra el Alzheimer
Domingo 26, a las 19:00 horas
Fran Calvo Cuarteto
Homenaje a Django Reinhardt
Cuatro músicos rinden homenaje a la gran figura del jazz, buscando las reminiscencias del Hot Club de France. Su concepción de las melodías y de la improvisación influenció a numerosos guitarristas posteriores. Es una de las piedras angulares del lenguaje del jazz en la guitarra
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Más información y entradas
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).
Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
Ciclo de conferencias organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes y dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la AEFLA (Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes) en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes.
El objetivo es abordar una revisión de ocho temas fundamentales sobre la vida de Cervantes bajo el prisma de 8 expertos, reconocidos y experimentados profesores.
Política, economía, cultura, universidad, medicina, iatroquímica, arte y ciudad en el que hoy denominamos ‘Siglo de Oro’ nos ofrecerá una visión concreta, y a la vez global, de lo que fue y representó esta confluencia en la ciudad de Alcalá y en la ajetreada vida de Cervantes.
Se trata de un ciclo de conferencias que se llevará a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. Está dirigido a personas mayores de 13 años y la entrada es libre hasta completar aforo.
Próxima conferencia: ‘Alquimia terapéutica en la época de Cervantes’
El 23 de octubre, a las 18:00 horas, en esta ocasión con Manuela Plasencia Cano, farmacéutica y directora del ciclo, quien va a contarnos curiosidades sobre remedios, boticas y locuras en tiempos de Cervantes.
Desde las revolucionarias ideas de Paracelso, el alquimista que cambió los humores por la química, hasta los remedios caseros que poblaban las boticas de la época, exploraremos un mundo donde el saber médico se mezclaba con conjuros, sangrías, ungüentos de víbora y el insigne “bálsamo de Fierabrás”; ese brebaje milagroso que, según Don Quijote, curaba hasta la melancolía.
¿Puede la piedra filosofal curar el mal de amores? ¿Qué tenían en común un boticario del Siglo de Oro y un curandero? ¿Y qué remedios se recetaban cuando se estaba alumbrando la ciencia?
Estas y otras preguntas serán el punto de partida de esta conferencia que será un viaje fascinante al corazón de una medicina donde la fe, la magia y la experimentación se daban la mano o competían.
La charla abordará también el papel de los sanadores, curanderos y boticarios, figuras a medio camino entre el saber popular y la ciencia incipiente, y cómo la literatura de Cervantes retrata – con ironía y agudeza – los límites de una medicina sin microscopio, pero con mucha imaginación.
Una cita imprescindible para quienes deseen asomarse a los “remedios para todos los males” en los tiempos del Hidalgo más famoso de la literatura.
Acceso hasta completar aforo. Casa Natal de Cervantes.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrece los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía. Es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.
La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.
El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida. Este es el de facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones. Unas sesiones que, hasta hace 10 años, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.
Sesión ordinaria del Pleno Municipal
SESIÓN (número 15/2025) ORDINARIA
Martes 21 de octubre de 2025, a las 9:30 horas
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria ordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo martes 21 de octubre de 2025, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 23 de octubre de 2025, a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
ORDEN DEL DÍA
PUNTO UNO. Aprobación de las actas de las sesiones números 12/2025 (extraordinaria) celebrada en fecha 1 de septiembre de 2025 y 13/2025 (ordinaria) celebrada en fecha 16 de septiembre de 2025.
PARTE RESOLUTORIA
PUNTO DOS. Dar cuenta del escrito presentado por el concejal D. Víctor Jesús Cobo Franco comunicando su incorporación al Grupo Municipal Popular.
PUNTO TRES. Dar cuenta del escrito presentado por el concejal D. Víctor Jesús Cobo Franco, comunicando su régimen de dedicación y fecha de producción de efectos.
PUNTO CUATRO. Dar cuenta del escrito presentado por el Grupo Municipal Popular relativo al cambio de vocal titular y suplente en la Comisión Especial Permanente de Sugerencias y Reclamaciones.
JUNTA DE PORTAVOCES
PUNTO CINCO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a la concesión del título de Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares a D. Fernando Galván Reula.
COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE DESARROLLO URBANO
PUNTO SEIS. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Desarrollo Urbano relativo a la modificación de diversos vocales (titulares y/o suplentes) representantes de los Grupos Municipales Popular y Socialista en el Consejo Local de la Vivienda.
COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE HACIENDA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PUNTO SIETE. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación de las fiestas locales de Alcalá de Henares para el año 2026.
PUNTO OCHO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación de la declaración de especial interés o utilidad municipal de las obras de ampliación y rehabilitación de edificio como pensión en C/ San Felipe Neri, número 7, de Alcalá de Henares.
PUNTO NUEVE. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la no aprobación de la declaración de especial interés o utilidad municipal de las obras de mejora de la envolvente térmica del edificio sito en Avda. Doctor Marañón, número 5, de Alcalá de Henares.
PUNTO DIEZ. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional, relativo a la no aprobación de la declaración de especial interés o utilidad municipal de las obras de mejora de la envolvente térmica del edificio sito en Avda. Doctor Marañón, número 7, de Alcalá de Henares.
PUNTO ONCE. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional, relativo a la no aprobación de la declaración de especial interés o utilidad municipal de obras de mejora de la envolvente térmica del edificio sito en la c/ Francisco Huerta y Vega, número 2, de Alcalá de Henares.
PUNTO DOCE. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional, relativo a la no aprobación de la declaración de especial interés o utilidad municipal de obras de mejora de la envolvente térmica del edificio sito en la c/ Francisco Huerta y Vega, número 10, de Alcalá de Henares.
PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES
Moción conjunta de los Grupos Municipales Más Madrid Alcalá y Socialista
PUNTO TRECE. Moción conjunta nº 14/2025 de los Grupos Municipales Socialista y Más Madrid Alcalá relativa a la lista de espera de mamografías en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Grupo Municipal Más Madrid Alcalá
PUNTO CATORCE. Moción nº 16/2025 del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá relativa a solicitar la declaración de Alcalá de Henares como Zona de Alto Riesgo (ZAR) de incendios forestales. Grupo Municipal Popular
PUNTO QUINCE. Moción nº 4/2025 del Grupo Popular relativa a exigir responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA. Grupo Municipal Socialista
PUNTO DIECISÉIS. Moción nº 22/2025 del Grupo Socialista relativa a la garantía del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Comunidad de Madrid y su blindaje constitucional.
PUNTO DIECISIETE. Moción nº 23/2025 del Grupo Socialista relativa a la mejora de la inversión sanitaria en los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026.
ALCALDÍA PRESIDENCIA
PUNTO DIECIOCHO. Dar cuenta del acuerdo número 4 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 26 de septiembre de 2025, relativo a la modificación de la designación de los representantes municipales en los organismos, órganos, entes, fundaciones o sociedades u otras figuras de los que forma parte este Ayuntamiento.
PUNTO DIECINUEVE. Dar cuenta del acuerdo número 5 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 26 de septiembre de 2025, relativo al nombramiento de nuevo representante suplente del Grupo Municipal Popular en el Consejo Rector del Organismo Autónomo “Ciudad Deportiva Municipal”.
PUNTO VEINTE. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 4932/2025, de 19 de septiembre, relativa a la modificación de la estructura de las Áreas de Gobierno y concejalías delegadas (mandato 20232027).
PUNTO VEINTIUNO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 4933/2025, de 19 de septiembre, relativa a la modificación del nombramiento de las Presidencias y Vicepresidencias de las Juntas Municipales de Distrito (mandato 2023-2027).
PUNTO VEINTIDÓS. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 4934/2025, de 19 de septiembre, relativa a la modificación de delegación de la Presidencias de las Comisiones (mandato 2023-2027).
PUNTO VEINTITRÉS. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 5234/2025, de 1 de octubre, relativa al nombramiento de personal eventual (Administrativa del Grupo Municipal Popular).
PUNTO VEINTICUATRO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 5235/2025, de 1 de octubre, relativa al cese y nombramiento de personal eventual (Asesora del Grupo Municipal Socialista).
PUNTO VEINTICINCO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 5373/2025, de 13 de octubre, relativa al nombramiento de personal eventual (Administrativa del Grupo Municipal Socialista).
PUNTO VEINTISÉIS. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por la Alcaldía Presidencia y de las concejalías delegadas números 4546 a 5332/2025.
PUNTO VEINTISIETE. Correspondencia y comunicaciones oficiales.
PUNTO VEINTIOCHO. Ruegos y preguntas.
Plenos anteriores: Si quieres acceder a plenos municipales de Alcalá de Henares de fechas anteriores, puedes encontrarlos aquí.
El Gobierno de Alcalá de Henares exige al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la finalización inmediata del puente de la avenida de Daganzo, una infraestructura clave para la movilidad de la ciudad y comprometida por el propio Ministerio para el pasado mes de septiembre.
El retraso en la ejecución de esta obra afecta directamente a la planificación de los desvíos de tráfico y transporte público vinculados a las obras del colector, un proyecto de gran envergadura que se desarrollará en varias fases durante los próximos meses.
Durante los primeros cinco meses del desarrollo de la obra del colector, el tráfico general y el transporte público se mantendrán por Vía Complutense y calle Torrelaguna. Después del verano, cuando los trabajos se concentren en Torrelaguna, el transporte público deberá desplazarse a la avenida de Daganzo, siempre y cuando el Ministerio haya terminado el puente comprometido.
“Durante los primeros cinco meses del desarrollo de la obra del colector, el tráfico de vehículos y el transporte público seguirán realizándose por Vía Complutense y calle Torrelaguna. Después del próximo verano, cuando las obras se centren en Torrelaguna, el transporte público se desplazará a la avenida de Daganzo, si el señor Puente ha terminado el puente, que tenía que haber finalizado, según se comprometieron, el pasado mes de septiembre”, ha declarado la concejala de Movilidad y Urbanismo, Cristina Alcañiz.
La edil ha añadido que “queremos pedirle al señor Rodríguez Palacios, miembro de la Comisión de Transportes del Congreso, que impulse la pronta finalización de las obras desde su escaño socialista. Es el momento de demostrar si realmente defiende los intereses de Alcalá de Henares o prefiere mirar hacia otro lado ante los incumplimientos de su propio Gobierno”.
Desde VOX se considera que esta iniciativa es puramente política y carente de rigor técnico. Asimismo, se ha destacado que entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se han realizado 13.679 mamografías en el Hospital Príncipe de Asturias, garantizando que los estudios preferentes se informen al momento y el resto en menos de 48 horas, sin reducción del número de citas programadas.
En los próximos meses se procederá, además, a la renovación del mamógrafo del CIDyT (Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento), que incorporará tecnología de tomosíntesis 3D, incrementando la calidad diagnóstica y la capacidad de respuesta.
Desde VOX, su portavoz local, Víctor Acosta, ha remarcado “la importancia de tratar esta cruel enfermedad”, y además ha subrayado que “el compromiso con la mejora de la atención sanitaria debe basarse en datos objetivos y transparencia institucional, no en el alarmismo ni la manipulación política”.
En este sentido, el grupo municipal defiende la necesidad de que el Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud incorpore un seguimiento específico de los cribados —de mama, cérvix, colon y pulmón—, incluyendo información sobre tiempos de espera y entrega de resultados, para garantizar una evaluación real de la calidad asistencial.
Por todo ello, VOX ha votado en contra de la moción de Más Madrid y PSOE, al considerarla un intento de instrumentalizar políticamente la sanidad madrileña. VOX reafirma su compromiso con una sanidad basada en la gestión eficiente, la transparencia de los datos y la mejora continua del servicio a los ciudadanos.
El PSOE de Alcalá de Henares se ha hecho eco de la información publicada por eldiario.es en la que se confirma que Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular de Madrid y número dos de Isabel Díaz Ayuso, ha sido citado a declarar como testigo por el Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá de Henares. La citación forma parte de la investigación judicial abierta contra la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, por la supuesta filtración de un documento interno de la Policía Local.
Según el citado medio, Serrano deberá comparecer el próximo 2 de diciembre, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, y el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, ambos también en calidad de testigos. La investigación se centra en la publicación en redes sociales de una nota policial que recogía la denuncia de una mujer sobre un presunto intento de agresión sexual cometido por “un joven de raza negra”.
El documento fue difundido en enero de 2024 por el propio Serrano en su cuenta de X (antiguo Twitter), en respuesta a una información de eldiario.es que cuestionaba las declaraciones de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien había vinculado sin pruebas la llegada de inmigrantes a Alcalá de Henares con supuestos delitos sexuales y un brote de sarna. Tras la publicación del dirigente popular, la alcaldesa Judith Piquet retuiteó su mensaje, contribuyendo a amplificar su difusión.
La causa judicial se abrió a raíz de una denuncia presentada por el PSOE de Alcalá de Henares, que considera que la difusión de dicho documento podría constituir un delito de infidelidad en la custodia de documentos. La alcaldesa declaró como investigada el pasado mes de enero, negando ser la autora de la filtración, mientras que la Fiscalía se opuso al archivo de la causa, posteriormente respaldado por la Audiencia Provincial de Madrid.
El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, da por buena la información publicada por eldiario.es, al haber podido corroborarla directamente por estar personado en el procedimiento judicial.
Por su parte, fuentes del Partido Popular de Alcalá de Henares restan relevancia al asunto y aseguran que “no hay noticia”, ya que se trata de “un auto antiguo que simplemente concreta las testificales que quedaban pendientes”. Desde el PP consideran que la información difundida “no aporta novedades relevantes en la causa” y confían en que la investigación se resuelva “con total normalidad judicial y sin más repercusión política”.
El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares ha lamentado este martes el rechazo por parte del Gobierno local —formado por Partido Popular y Vox— de la moción presentada en el Pleno para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Comunidad de Madrid y promover su blindaje constitucional.
El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, defendió durante su intervención que el objetivo de la iniciativa era “proteger los derechos de las mujeres, asegurar que el aborto se realice en libertad, de forma gratuita y también en el Hospital Príncipe de Asturias”.
Rodríguez Palacios recordó que “18.000 mujeres interrumpieron su embarazo en la Comunidad de Madrid en 2024, algunas de ellas de Alcalá de Henares”, y criticó que “no puedan hacerlo en el hospital público de la ciudad”.
“El Gobierno de Ayuso permite el acoso a las mujeres que acuden a las clínicas, recorta los fondos para políticas de salud sexual y culpabiliza a quienes toman una decisión siempre difícil”, denunció. El portavoz socialista acusó además al PP madrileño de “alinearse con Vox en la vanguardia de cercenar derechos de las mujeres”, y lamentó “la burla” con la que, según dijo, el Ejecutivo local trató la moción.
“Las leyes están para cumplirse, más allá de gustos ideológicos”
Por su parte, Lorena Morales, portavoz de Políticas Sociales del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, se desplazó a Alcalá para respaldar la iniciativa y subrayó que “lo que pedimos es que se cumpla la ley, porque las leyes están para cumplirse, más allá de gustos ideológicos”.
Morales recordó que “solo el 0,3% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en la sanidad pública madrileña”, y reclamó la firma de “contratos y convenios con las clínicas acreditadas” para evitar su “asfixia económica”.
La diputada regional criticó también a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por “tensionar al Gobierno de España y arrastrar los derechos de las mujeres”. En ese sentido, defendió la necesidad de poner en marcha el registro de objetores de conciencia, “una obligación legal que no persigue a nadie y que ya existe en otros ámbitos como la eutanasia”.
Morales reprochó al PP y a Vox “su hipocresía al autodenominarse provida”, y aseguró que “los socialistas también somos provida, porque nos importa la vida de las mujeres y la de los niños que ya están aquí, que merecen educación, sanidad y alimentación”. Asimismo, criticó la falta de educación afectivo-sexual en la Comunidad de Madrid y la ausencia de financiación autonómica para métodos anticonceptivos modernos.
“Estrategia de distracción del PP”
En su intervención posterior, Rodríguez Palacios denunció además la “estrategia de distracción” del PP local durante el Pleno, al centrarse en “cuestiones ajenas a Alcalá” y no abordar los problemas de la ciudad.
El portavoz socialista recordó que “la alcaldesa, Judith Piquet, está imputada por un delito grave”, y que “dos concejales del PP y el número dos de Ayuso han sido citados a declarar en los tribunales”.
Rodríguez Palacios insistió en que “todo apunta a que se filtró un informe policial a un compañero de partido”, lo que calificó como “un hecho gravísimo que vulnera la legalidad y pone en entredicho la actuación de la alcaldesa”.
“Lo que esperamos es que se diga la verdad —concluyó—. Porque si hacen eso con los informes policiales, ¿qué no harán con otros expedientes públicos? Las instituciones deben respetar la ley y no utilizar documentos oficiales con fines partidistas”.
El Grupo Municipal del Partido Popular ha denunciado la visita a Alcalá de Henares de la diputada socialista Lorena Morales, “una dirigente que llegó a restar importancia a los fallos de las pulseras antimaltrato” y que, en palabras del concejal de Igualdad, Santiago Alonso, representa “una absoluta falta de respeto hacia las víctimas y hacia todas las mujeres que confían su seguridad en estos dispositivos”.
“Es una desfachatez y una vergüenza que esta señora venga a Alcalá a hablar de igualdad después de decir públicamente que ‘solo fallaron 40 pulseras’. Cada fallo supone una vida en riesgo. Es indignante que el PSOE se atreva a traer aquí a alguien que minimiza algo tan grave”, ha señalado Alonso.
El concejal ha lamentado que el PSOE complutense “vuelva a colocarse del lado del negacionismo, tapando los errores de su Gobierno en lugar de exigir soluciones”.
“Es vergonzoso que Javier Rodríguez Palacios se esconda bajo las faldas de esta diputada negacionista, que intenta justificar la incompetencia del Ministerio de Igualdad con discursos ideológicos mientras las mujeres quedan desprotegidas”, añadió.
El Pleno aprueba la moción del Partido Popular
El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la moción presentada por el Grupo Popular en la que se exigen explicaciones al Gobierno de España, responsabilidades políticas y una auditoría externa e independiente sobre los fallos del sistema COMETA, encargado de la vigilancia telemática de agresores con órdenes de alejamiento por violencia de género.
La moción, aprobada con el apoyo del Gobierno local, reclama la sustitución inmediata de los dispositivos actuales por otros que garanticen la seguridad y la confianza de las víctimas, así como la dimisión o cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, “como máxima responsable política de la gestión negligente del sistema COMETA y de la desprotección de miles de mujeres”.
También se solicita la contratación de una auditoría independiente y transparente sobre el contrato, la adjudicación, la implantación y la supervisión técnica del sistema, y la publicación detallada de los fallos detectados en el partido judicial de Alcalá de Henares, incluyendo el número de mujeres afectadas, medidas de protección activas y procedimientos judiciales afectados.
“Un sistema que debía proteger y ha terminado generando desconfianza”
El Partido Popular de Alcalá ha mostrado su profunda preocupación por las incidencias detectadas en el sistema, que “además de poner en peligro la integridad de las víctimas, han generado desconfianza en una herramienta que debía garantizar su certidumbre y tranquilidad”.
El PP recuerda que el sistema COMETA, tras el cambio de empresa adjudicataria en 2023, ha sufrido fallos graves en la migración de datos y la localización de dispositivos, provocando pérdida de información, errores de cobertura e incluso situaciones de privación de libertad indebida o absolución de agresores por fallos técnicos.
“Mientras el Gobierno callaba, las mujeres quedaban expuestas”, ha sentenciado Alonso, quien ha denunciado que “el PSOE intenta tapar con propaganda feminista una gestión desastrosa que ha puesto vidas en peligro”.
El concejal ha concluido que “la gravedad de los hechos exige explicaciones públicas, depuración de responsabilidades y garantías de seguridad real para todas las víctimas de violencia de género”.