“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
Renfe ha programado 9 servicios especiales de autobuses que, o bien, podrán recorrer todas las paradas afectadas por los cortes, o serán directos entre dos paradas. Las frecuencias oscilarán entre los 6 y los 25 minutos. Todo en función de si es en día laborable, en sábado o en domingo, y dependiendo también de la franja horaria en la que se circule.
Tres fases de interrupción del servicio
Fase 1: Del 22 al 24 de noviembre, corte total entre Azuqueca – San Fernando.
Los cortes constarán de tres fases. La primera abarcará los días 22, 23 y 24 de noviembre. Afectará a las estaciones entre Azuqueca y San Fernando (Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena, Soto del Henares y Torrejón de Ardoz). Estas estaciones permanecerán cerradas. Durante los tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y San Fernando con las frecuencias habituales de 5/8 minutos en hora punta y 10/14 minutos en hora valle.
Servicio ferroviario Chamartín – San Fernando: Fin de semana, frecuencia y servicio habitual y laborables en hora punta 5/8 minutos y hora valle 10/14 minutos.
Lanzadera Azuqueca – Guadalajara: Fin de semana y laborables cada 15 minutos.
Horario de los autobuses
Servicio Especial 1 Azuqueca – Meco – Alcalá Universidad – Alcalá de Henares – La Garena – Soto del Henares – Torrejón de Ardoz – San Fernando. Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de San Fernando (con paradas intermedias en todas las estaciones afectadas por el corte). El horario de inicio será a las 05:40 horas del día 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 6 y 10 minutos en laborable, 10 y 15 minutos en sábado y 15 y 25 minutos en domingo.
Servicio Especial 2 Azuqueca – San Fernando directo Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con San Fernando (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:40 horas del 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 10 y 20 minutos en laborable, de 20 minutos en sábado y de entre 20 y 30 minutos en domingo.
Servicio Especial 3 Alcalá de Henares – San Fernando directo Línea especial urbana que comunica la estación de Alcalá de Henares con San Fernando (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:55 horas del día 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 5 y 20 minutos en laborable, 10 y 20 minutos en sábado y 15 y 25 minutos en domingo.
Servicio Especial 4 Torrejón – San Fernando directo Línea especial urbana que comunica la estación de Torrejón con San Fernando (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 06:05 horas del 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 8 y 15 minutos en laborable, 8 y 15 minutos en sábado y 10 y 25 minutos en domingo.
FASE 2: Del 25 al 27 de noviembre, corte total entre Azuqueca – Torrejón de Ardoz
La segunda fase irá del 25 al 27 de noviembre, ambos inclusive, y supondrá un corte total entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz (permanecerán cerradas Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena y Soto del Henares). Durante esos tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y Torrejón con frecuencias de 5/8 minutos en hora punta y 10/14 minutos en valle.
Servicio ferroviario Chamartín – Torrejón de Ardoz: Laborables, frecuencia en hora punta 5/8 minutos y hora valle 10/14 minutos.
Lanzadera Azuqueca – Guadalajara: Frecuencia cada 15 minutos.
Horario de los autobuses
Servicio Especial 1 Azuqueca – Meco – Alcalá Universidad – Alcalá de Henares – La Garena – Soto del Henares – Torrejón de Ardoz Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Torrejón de Ardoz (con paradas intermedias en todas las estaciones afectadas por el corte). El horario de inicio será a las 05:05 horas del día 25 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 28 de noviembre, con una frecuencia de entre 6 y 10 minutos en laborable.
Servicio Especial 2 Azuqueca – Torrejón de Ardoz directo Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Torrejón de Ardoz (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:05 horas del día 25 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 28 de noviembre, con una frecuencia de entre 8 y 20 minutos en laborable.
Servicio Especial 3 Alcalá de Henares- Torrejón de Ardoz directo Línea especial urbana que comunica la estación de Alcalá de Henares con la estación de Torrejón de Ardoz (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:10 horas del día 25 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 28 de noviembre, con una frecuencia de entre 5 y 15 minutos en laborable.
FASE 3: El 28 y 29 de noviembre, corte total entre Azuqueca – Alcalá de Henares.
La tercera fase de las obras tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre, en los que el corte será total entre Azuqueca y Alcalá de Henares (Meco y Alcalá Universidad, cerradas). Esos días habrá servicio de trenes entre Chamartín y Alcalá con las frecuencias habituales.
Servicio ferroviario Chamartín – Alcalá de Henares: Sábado, frecuencia habitual y laborables, frecuencia en hora punta 5/8 minutos y hora valle 10/14 minutos.
Lanzadera Azuqueca – Guadalajara: Frecuencia cada 15 minutos.
Horario de los autobuses
SE1 Azuqueca – Meco – Alcalá Universidad – Alcalá de Henares Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Alcalá de Henares (con paradas intermedias en todas las estaciones afectadas por el corte). El horario de inicio será a las 05.05 h del día 28 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 30 de noviembre, con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos en laborable y de 30 minutos en sábado.
SE2 Azuqueca – Alcalá de Henares directo Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Alcalá de Henares (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:05 horas del día 28 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 30 de noviembre, con una frecuencia de entre 10 y 20 minutos en laborable y de entre 15 y 20 minutos en sábado.
Lanzadera y Civis los días laborables
Durante las tres fases del corte habrá un tren lanzadera que recorrerá el tramo entre Guadalajara y Azuqueca cada 15 minutos. Asimismo, los servicios de Civis en días laborables no partirán desde Guadalajara, como habitualmente, hasta Chamartín por la vía de contorno, sino que lo harán desde San Fernando (24 de noviembre), desde Torrejón (del 25 al 27) y desde Alcalá (día 28). Habrá un tren Civis a la hora del 24 al 28 de noviembre.
En las tres fases (laborables) van a circular los servicios de Civis de la línea C-2 y tendrán una frecuencia de una hora en ambos sentidos.
Los viajeros portadores de títulos de Cercanías podrán acceder a los servicios especiales de autobuses.
El servicio de autobuses no garantiza el enlace con los últimos trenes de Cercanías.
Habrá servicio alternativo de autobuses durante la duración del corte. Las paradas se ubicarán en las estaciones o en las proximidades de los accesos a estas. La ubicación concreta de las paradas se indicará por personal de Renfe Viajeros. En cada una de las paradas se colocarán carteles identificativos del recorrido a realizar por la línea especial de autobuses que funcione al efecto.
Tiempos reales y kilómetros de viaje
San Fernando – Torrejón. 7 km – 12 minutos. Torrejón – Soto de Henares. 4 km – 11 minutos. Soto de H. – La Garena. 6 km – 11 minutos. La Garena – Alcalá de H. 5 km – 14 minutos. Alcalá de H. – Alcalá Univ. 4 km – 12 minutos. Alcalá Un. – Meco. 9 km – 13 minutos. Meco – Azuqueca. 7 km – 10 minutos.
Otros medios de transporte
Azuqueca: VAC 243. Meco: EMT 222. Alcalá Universidad: EMT 222, 275, 1A, 1B. Alcalá de Henares: EMT N202, 251, 252. La Garena: EMT 1A, 1B, 6, 223, 227, 824. Soto de Henares: EMT 6, 224, 824, N202. Torrejón de Ardoz: EMT N202, 223, 224, 251, 252, 824. San Fernando: EMT 281, 282 y 284.
La segunda edición del Día de la Moto Española volvió a convertir Alcalá de Henares en punto de encuentro para los aficionados al motociclismo patrio. Más de un centenar de motos y decenas de entusiastas se reunieron el pasado domingo, 9 de noviembre, en el Museo de la Moto ‘Made in Spain’ para disfrutar de una jornada que combinó tradición, ruta y cultura sobre dos ruedas, cuyo único requisito es siempre que la moto sea de fabricación nacional.
Este año, el evento contó con el apoyo de Terránea, especialistas en seguros para vehículos clásicos y fieles defensores del patrimonio motociclista nacional. Su incorporación como patrocinador oficial refuerza el crecimiento del encuentro y su compromiso con la cultura del motor.
Desde primeras horas de la mañana, el pasillo lateral del Museo reunió motocicletas procedentes incluso de otras comunidades autónomas. El ambiente de reencuentro, charlas técnicas y arranques de motores marcó el inicio de una jornada que consolida el formato estrenado el pasado año.
Los participantes recibieron una completa bolsa de bienvenida, con productos proporcionados por WD40 y Motos Calleja, además de los vales correspondientes al desayuno, el avituallamiento en ruta y la consumición final, así como la entrada al Museo.
Ruta por la comarca del Henares
La edición estrenó recorrido, combinando tramos tranquilos y paisajes de la comarca del Henares. Diseñada para ser accesible tanto para motos de mayor cilindrada como para ciclomotores, la ruta condujo al pelotón hasta Villar del Olmo antes de regresar al Museo.
Un año más, la asistencia en ruta estuvo garantizada gracias al equipo de Rapid Motos, que atendió las posibles incidencias mecánicas y permitió que todos los participantes completaran el recorrido con normalidad.
Joyas del motociclismo del siglo XX
El evento destacó por la variedad de modelos presentes: motocicletas fabricadas entre los años 50 y 90, restauraciones de alto nivel, clásicas de carretera, motos de campo y unidades muy poco habituales que llamaron la atención del público durante toda la mañana.
La carpa de WD40, con servicio gratuito de engrase y mantenimiento ligero, fue uno de los puntos más visitados.
La jornada culminó con una sorpresa muy especial: la charla de Miquel Muñoz y Vicent Barrera, protagonistas de la histórica Operación TAM 6000, la travesía en moto por África realizada en 1973 sobre dos Bultaco Matador 250. Su intervención llenó la sala y despertó un enorme interés entre los asistentes.
Como en 2024, el encuentro finalizó con la entrega de premios:
Motocicleta mejor conservada: Bultaco Senior 200 (1968) – Diego Barrio
Mejor restaurada: Cofersa 200 (1958) – Cesáreo Mora
Motocicleta más antigua: BJR XZ 125 (1956) – Pedro Heras
Mejor vestimenta: Lorenzo Vaño de Villota, con Bultaco Frontera MK 12 (1977)
El Museo de la Moto Made in Spain agradece la participación de todos los asistentes, el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la colaboración de Terránea, WD40 y Rapid Motos, cuya implicación ha vuelto a hacer posible una jornada dedicada a preservar y difundir la historia de la moto española.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha impulsado la celebración de una reunión con las asociaciones de diversidad de la ciudad con el objetivo de perfilar con el mayor consenso la programación de la Semana de la Diversidad 2025, que se desarrollará del 21 de noviembre al 4 de diciembre bajo el lema “Diversos: la fuerza de ser únicos”, propuesto y elegido por las propias entidades.
El encuentro contó con la participación del concejal de Igualdad y Diversidad, Santiago Alonso, y de la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto con el tejido asociativo local para construir una ciudad más inclusiva y respetuosa con todas las personas y realidades.
Durante la sesión se presentaron las actividades que formarán parte de esta edición, centradas en la sensibilización y la convivencia. Todas las actividades impulsadas por las asociaciones tienen como premisa la asistencia de toda la ciudadanía, con el título “Abriendo puertas al ocio inclusivo” una puesta en valor de la diversidad como fuente de enriquecimiento social.
El concejal Santiago Alonso ha asegurado que “construir entre todos una ciudad más inclusiva y respetuosa es el objetivo principal del gobierno de Judith Piquet, prestando especial atención y sensibilidad a las personas más vulnerables. Abrir puertas al ocio inclusivo es la forma de poner en valor la diversidad como fuente del enriquecimiento social”.
El sábado 15 de noviembre se celebrará en Alcalá de Henares la 16ª edición del programa ‘Los Noc-Turnos’, una iniciativa que fomenta la figura del conductor alternativo y promueve actitudes responsables al volante, con la colaboración de la Policía Local y los agentes de prevención “Comandos Nocturnos” del programa Otra Forma de Moverte.
Durante la acción, los jóvenes conductores que acrediten un consumo cero de alcohol en los controles preventivos recibirán como reconocimiento un cheque de movilidad valorado en 10 euros. La teniente de alcaldesa y concejala de Salud, Isabel Ruiz Maldonado, ha explicado que “se fomentará entre los jóvenes la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir, una intervención en el marco del programa ‘Los Noc-Turnos’ que reconoce su compromiso con la seguridad vial y el consumo responsable”.
La iniciativa contará con la colaboración de los educadores e integradores sociales y psicólogos de programa Otra Forma de Moverte, que acompañarán a los agentes para ofrecer información y sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de evitar cualquier consumo de alcohol antes de conducir y de designar un conductor alternativo en el grupo de amigos, es decir, aquel que se compromete a no beber para garantizar un retorno seguro.
El programa ‘Los Noc-Turnos’, impulsado por Espirituosos España y que se desarrolla en distintas ciudades españolas, alcanza este año su 16ª edición en Alcalá de Henares. Desde su puesta en marcha en 2016, han participado 1.126 jóvenes, que han demostrado su compromiso con la conducción segura y responsable.
La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, ha explicado que “a través de esta iniciativa, Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares queremos reforzar la conciencia social sobre los riesgos del alcohol al volante, promoviendo hábitos de ocio seguros y responsables entre los jóvenes. Estas acciones reflejan el firme compromiso del sector con la salud pública y la responsabilidad social”.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado las bases para que las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Federaciones constituidas por estas en los centros escolares sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y otras enseñanzas regladas puedan optar a subvenciones por un importe total de 40.000 euros.
El objetivo de estas ayudas es que estas asociaciones puedan realizar actividades de formación para familias y actuaciones lúdicas, culturales, psicoeducativas y/o sociales que promuevan la participación de madres y padres en la vida escolar de sus hijos.
La cuantía máxima individualizada se establece en 1.500 euros y se podrá destinar a gastos tales como material, transporte, estancia o manutención, publicidad, gastos corrientes o de personal.
La presentación de solicitudes, cuyo plazo ya ha comenzado, deberá realizarse a través de la sede electrónica de la web del Ayuntamiento. Dicho plazo finalizará el próximo 30 de noviembre.
Todos los detalles se pueden consultar en el siguiente enlace.
Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular.
Así, el jueves 13 de noviembre de 2025, Alcalá de Henares celebró la fiesta de San Diego de Alcalá, apóstol de la caridad. El cuerpo de este santo se halla incorrupto y ese día, desde por la mañana, se expuso en la nave central de la Catedral-Magistral para que los fieles pudieran acercarse a venerarlo.
La Magistral celebró una solemne misa, presidida por Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo complutense. También hubo tres homilías por la mañana.
Además, como cada año, Cáritas Parroquial de San Pedro recogió donativos, alimentos no perecederos y productos de higiene personal para las 42 familias a las que ayuda la parroquia durante todo el año.
El acto de veneración
Este año la ceremonia contó con la presencia de la alcaldesa, Judith Piquet, y varios concejales del Equipo de Gobierno: Isabel Ruiz, Víctor Manuel Acosta, Gustavo Severien, Antonio Saldaña, Pilar Cruz y Víctor Cobo, quienes quisieron acompañar a los fieles en esta jornada emblemática.
Desde primeras horas de la mañana, la urna que custodia el cuerpo de San Diego —una arca dorada del siglo XVII ubicada en una capilla de la Catedral Magistral— estuvo abierta al público. Como en años anteriores, los devotos acudieron en procesión a lo largo del día para rendir homenaje al santo que vivió sus últimos años en Alcalá de Henares. Su exposición anual cada 13 de noviembre es una de las manifestaciones de culto más consolidadas en la ciudad.
La misa vespertina, presidida por el obispo Antonio Prieto Lucena, reunió a representantes institucionales, cofradías y ciudadanos. Durante la homilía se recordó la vida humilde del santo —portero, hortelano y jardinero en su comunidad franciscana— y su legado de caridad y servicio a los más desfavorecidos. También se aludió a la tradición de veneración de sus restos como signo de continuidad espiritual y de arraigo local.
La urna de los restos “incorruptos”
Este año se celebra por parte de la iglesia Católica los 561 años de la muerte del fraile franciscano San Diego. Sus restos momificados o “incorruptos” se conservan en un arca dorada en una capilla dentro de la Catedral Magistral, y cada 13 de noviembre -la fecha que él mismo predijo para su muerte, y que terminó siendo cierta- se celebra ante ella una procesión de fieles y visitantes durante todo el día, a lo que se añaden la misa y la homilía que hasta ahora dirigía el ya obispo emérito de Alcalá.
Durante su vida, San Diego tuvo fama de obrar varias curaciones milagrosas entre los pobres que atendía, y después de fallecer tuvo igual fama entre los poderosos, como el rey Enrique IV, a quien su poder curó un brazo.
Uno de sus mayores devotos fue Felipe II, quien mandó traer sus restos para invocar su mediación en la curación de su hijo, el príncipe Carlos, que había sufrido una caída importante por la gran escalera del Palacio Arzobispal de Alcalá, en 1562, y se había dado un gran golpe en la cabeza. Cuando el santo reposó junto al lecho del príncipe, este sanó.
El santo de las rosas
Este fue uno de los seis milagros que sirvieron de motivación para ser canonizado en 1588, por el papa Sixto VI. Fue el único santo español de todo ese siglo. Pero el milagro tal vez más famoso es el de las rosas, y con ellas entre las manos se le ha representado en numerosos cuadros e imágenes, como ocurre en Alcalá.
Ese milagro se resume en que Fray Diego de Alcalá solía escamotear comida de los conventos franciscanos donde estaba, y en una ocasión se había llevado unos panecillos -otros dicen que una pierna de cordero- para dárselos a los pobres, pero fue descubierto. Sin embargo, él dijo que llevaba unas flores bajo la túnica, y al abrirla, así fue, llevaba un ramo de rosas.
San Diego nació el 14 de noviembre de 1400 en San Nicolás del Puerto, en Sevilla. Con vocación religiosa desde muy temprana edad, fue bastante viajero para su época, pues estuvo en el convento de la Arruzafa (hoy Parador de Turismo) en Arrecife, donde fue portero del convento. También estuvo en otros lugares de las islas Canarias, en Sevilla, Cádiz, Castilla, y pasó por muchos lugares de Francia e Italia en su peregrinación a Roma con motivo del año jubilar de 1450. Mientras estaba allí se declaró una peste y él se dedicó a cuidar y curar enfermos de forma intensa.
Venerado en España y toda América
Cuando regresó a España pasó por un convento en Tendilla, Guadalajara, y en 1456 se trasladó a Alcalá, donde vivió los siete años que le quedaban de vida en el convento de Santa María de Jesús, trabajando como jardinero, hortelano y portero.
Este convento fue demolido en el siglo XIX y ocupado por el cuartel del Príncipe, al lado de la universidad cisneriana. Es un santo venerado y conocido en multitud de lugares de España, donde es patrón católico de numerosas localidades, al igual que en toda América, sobre todo en México.
La orden franciscana llevó su nombre a California, donde el alcalde de San Diego donó en 1964 una pequeña escultura del santo a la cofradía del Cristo de los Doctrinos, que la guardan en el jardín de su ermita.
Las monjas concepcionistas del convento de Santa Úrsula, en la calle del mismo nombre, presumen de guardar la lápida de la tumba original de San Diego desde hace cinco siglos, y una mano, también “incorrupta”, como reliquia.
Una curiosidad sobre su gran fama: Lope de Vega le dedicó el soneto: «La verde yedra al tronco asida», y el drama «San Diego de Alcalá».
El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido el acto de entrega de la Beca de San Diego que otorga la Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. El beneficiario en esta oportunidad ha sido el niño Erick Ruiz Rubio, que padece una grave lesión cerebral llamada Leucomalacia Periventricular Moderada.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido este acto en el que han estado presentes los tenientes de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado y Gustavo Severien; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el edil de Transparencia y Gobierno Abierto, Víctor Cobo; la titular de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista María Aranguren; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
También han asistido el vicario general del Obispado, Alberto Raposo; el hermano mayor de la Hermandad del Jesús Resucitado, Gregorio Manzanares; y el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban, que ha sido el encargado de entregar la beca.
Esta fue creada por esta hermandad con el propósito de ayudar a niños en situaciones especiales o necesitados de tratamientos médicos costosos, y se concede en el marco de la festividad de San Diego de Alcalá, que se celebra el 13 de noviembre.
Una ayuda de 2.800 euros… y la beca de La Legión
El pequeño Erick ha sido el destinatario de esta ayuda, cifrada en 2.800 euros y fruto de acciones solidarias y donativos realizados en los últimos meses.
Con ella su familia podrá costear las terapias y cuidados especiales que precisa para paliar los efectos de la lesión que padece, como la rigidez en sus piernas y brazos, las crisis epilépticas, la hiperactividad o la disminución del campo visual, entre otros.
Sumada a la ayuda de la Hermandad de La Resurrección, el presidente de la Fundación Antezana, vinculado con el Ejército por su papel como oficial Reservista Voluntario, ha entregado a Erick una segunda beca que le ha otorgado el Grupo de Artillería de Campaña de la Legión (GACALEG II) de Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de la Legión acuartelada en Viator (Almería) donde Esteban cumple su destino cada año.
«Lección de coraje, alegría y amor»
La alcaldesa ha agradecido a la hermandad el gesto “de generosidad y fraternidad” que representa la concesión de esta beca, como expresión de “la importante labor benéfica y asistencial que desarrollan las cofradías alcalaínas”, y también ha expresado su gratitud a la Fundación Antezana, “por ser un símbolo para Alcalá y los alcalaínos de lo que significa ayudar a los que más lo necesitan”.
Pero sobre todo Piquet ha tenido palabras para Erick y su familia, agradeciéndoles “la lección de coraje, de alegría y de amor a la vida que nos estáis dando” y animando al pequeño a seguir adelante, “porque con tu esfuerzo, con tu valentía, con tu paciencia y con tus ganas de vivir nos pones a cada uno en nuestro sitio, nos enseñas lo que de verdad importa y nos señalas los pasos a seguir”.
El segundo teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, y la concejala de Deportes, Dolores López, han participado, en la mañana de este jueves, 13 de noviembre, en la presentación del V Open Internacional de Tenis Ciudad de Alcalá, celebrada en el salón de actos del Antiguo Convento de Capuchinos.
‘El hermano pequeño del Madrid Open’, como lo denomina la organización, será, por tercera vez, un evento combinado (Torneo profesional masculino y femenino) y tiene como objetivo seguir creciendo cada temporada hasta convertirse en uno de los eventos de mayor repercusión a nivel mundial.
El acto también ha contado con la presencia del concejal socialista, Alberto Blázquez; el presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Juan Luis Rascón; el director y presidente del Club Escuela de Tenis Alcalá, Jorge Mendieta; y el director del torneo, Pablo Martín.
El Open Internacional de Tenis Ciudad de Alcalá
Organizado por el Club Escuela Tenis y Pádel Alcalá, es el primer evento profesional combinado (por 2º año consecutivo) que se celebra en la historia del tenis madrileño (aparte del Mutua Madrid Open).
Son dos torneos que se realizan simultáneamente en el mismo club y fechas, organizando pruebas de individual y dobles tanto masculina como femenina, y que otorgan a sus participantes puntos para los ranking ATP y WTA.
“Una cita imprescindible del calendario internacional”
Víctor Acosta ha destacado que “durante estos días, nuestra ciudad vibrará con la energía del tenis, con el esfuerzo de los jugadores, con la emoción del público y con la implicación de todos los que hacen posible este evento. Empresas, instituciones, voluntarios, familias. Todos suman para que este Open siga creciendo y consolidándose como una cita imprescindible del calendario internacional”.
“Grandes promesas del tenis mundial”
Por su parte, López ha explicado que “este evento no solo impulsa el tenis de alto nivel, también refuerza el compromiso de Alcalá de Henares con el deporte base, el talento joven y los valores que queremos promover desde el Ayuntamiento: el esfuerzo, la perseverancia, la superación personal, el respeto y el juego limpio”. “Este torneo representa una oportunidad única para ver de cerca a grandes promesas del tenis mundial, muchas de las cuales darán el salto en los próximos años a las pistas del circuito profesional. Gracias al Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá por su gran trabajo”, ha añadido.
Actividades paralelas
Además, también se celebrarán diferentes actividades paralelas al torneo como el clinic Divertenis en la Plaza de Cervantes el domingo 16 para acercar este evento a la población, visitas guiadas o jornadas gratuitas a centros educativos de la ciudad.
Se esperan más de 30.000 personas a lo largo de la semana en las instalaciones complutenses, con una asistencia media durante las finales de 1.200 espectadores.
El Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá
El torneo está organizado por el Club Escuela Tenis y Pádel Alcalá, que cuenta con más de 850 alumnos.
Creado en 1981, con la creación de su escuela de tenis, el Club se ha consagrado como un referente del tenis y pádel nacional.
No obstante, les fueron concedidos, en el año 2015 (Registro Profesional de Tenis) y en el 2019 (Asociación Española de Clubes de Tenis) el Premio a mejor Escuela de Tenis de España.
Nunca unos rótulos habían dado tanto juego. Rober Bodegas y Alberto Casado, son el dúo cómico responsable de ‘Pantomima Full’, que suman casi dos millones de seguidores con sus vídeos virales en los que retratan los nuevos tipos de personajes que emergen en la sociedad.
Además, a finales del pasado mes de octubre estrenaron la serie Entrepeneurs en Disney Plus con los tres primeros capítulos dirigidos por el Premio Piedra Angular de ALCINE, Alex de la Iglesia.
Rober y Alberto han protagonizado el segundo encuentro de ALCINE Talks con la periodista Natalia Marcos (El País). Previa entrevista con Dream Alcalá, que puedes ver en el vídeo principal de esta noticia, abordaron el proceso creativo de su primera serie, cómo dar con un formato de sketch personal y novedoso, y cómo trasladarlo a la acción sin perder la personalidad ni la gracia.
Todo en una animada charla delante de jóvenes creadores y público en general en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con entrada gratuita hasta completar aforo.
ALCINE Talks
Los encuentros con profesionales en el Corral de Comedias de Alcalá sobre temas de interés general se están celebrando en estos días del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid.
El martes, 11 de noviembre, tuvo lugar Albacete, Cullera y otras capitales Centroeuropeas, una masterclass con Enrique Buleo.
Entre anécdotas y aprendizajes, la charla exploró las ventajas e inconvenientes reales del trabajo de localización frente a la escritura, y cómo las limitaciones pueden, a veces, convertirse en motor narrativo…
A partir de su propio cortometraje Las visitantes (Premio a Mejor Película Europea en Clermont Ferrand), donde el director de Bodegón con fantasmas asumió el desafío de recrear un espacio turístico europeo indeterminado con lo que tenía más a mano, intentaremos acercarnos al misterio de «localizar lo imposible».
Repensar el marketing para conectar con la audiencia
Y este jueves, 13 de noviembre, a las 17:30 horas, también en El Corral, llega la Mesa de debate moderada por Pablo Muñoz, Socio Fundador de CØLLAGE y codirector del Máster en Entertainment Marketing de la ECAM.
Contará como ponentes con Tania Sutherland, Marketing Director Southern Europe de HBO MAX; Luis León Acosta, Socio Fundador de SOPA; Sunde J. Sastre, Socio Fundador de CØLLAGE y codirector del Máster en Entertainment Marketing de la ECAM.
En un debate sobre cómo conquistar a un público en constante cambio se hablará de este momento en el que el público está más fragmentado y exigente que nunca, proponemos un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales de la industria y las nuevas generaciones.
Una mesa donde podrás explorar cómo están cambiando las formas de comunicar y promocionar contenidos audiovisuales, y qué estrategias resultan más efectivas para llegar a una audiencia, que ya no se conforma con lo de siempre. Una oportunidad para aprender, debatir y descubrir hacia dónde se dirige el marketing en la industria del cine y la televisión.
El Gobierno de Alcalá de Henares continúa con su Plan Alcalá mejora sus barrios y ha anunciado otros dos millones de euros de inversión para ejecutar a lo largo de 2026 desde la Concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales. Estas actuaciones llegarán a El Olivar, Ciudad 10, San Isidro o San Vidal entre otros barrios.
En concreto, el proyecto impulsado por el Gobierno de Judith Piquet contempla unos 650.000 euros para el asfaltado de la Avenida de Pasionistas, las calles Islas Caimán, México, Honduras, Barbados y Trinidad y Tobago, una actuación muy reclamada por los vecinos del barrio de El Olivar; y más de 400.000 euros en el asfaltado de la calle San Vidal y parte del Paseo de Pastrana.
Por otra parte, se invertirán más de 300.000 euros en la mejora del entorno de la calle Josep Pla en el barrio de Ciudad 10. Asimismo, destinará más de 240.000 euros en el asfaltado y la mejora de las aceras en las calles Ribera, Murillo y Manuel Azaña del barrio de San Isidro, y otros 240.000 en las calles Sociedad de Condueños, Félix Yuste, Demetrio Calleja, José Vicario y Rafael Sanz de Diego, en el entorno de la calle Ávila y la Avenida Lope de Figueroa. Por último, también se realizará una actuación integral por importe de más de 150.000 euros en la calle Pedro del Campo, con una inversión que incluye la reordenación de la movilidad en esta zona próxima al Paseo de los Pinos.
La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que “Alcalá de Henares está inmersa en el proyecto de transformación y de mejora urbana más importante de los últimos años, porque se están acometiendo proyectos que parecían imposibles de hacer y, al mismo tiempo, se están haciendo obras en todos los barrios de Alcalá”. “A lo largo de esta legislatura se habrán invertido 75 millones de euros; un dinero dedicado exclusivamente a mejorar los espacios y los servicios públicos, lo que de verdad importa e interesa al ciudadano”, ha añadido.
Chipirones a la llama con sardina ahumada sobre escabeche de calabaza asada y naranja
El Hotel PCM Forum Alcalá presenta su nueva oferta gastronómica para este otoño-invierno, tanto del restaurante como el Snack Bar. Con la llegada del frío, el hotel ha adaptado por completo sus platos con ingredientes de temporada y nuevas tendencias.
Desde cremas y guisos tradicionales hasta carnes, pescados y postres irresistibles, cada propuesta combina sabor, equilibrio y el toque cuidado que define su cocina.
Entre las nuevas propuestas destacan platos como la degustación de croquetas caseras, o los Chipirones a la llama, plato presentado al certamen Alcalá Gastronómica de este año y que solo con verlo, dan ganas de probarlo.
Tanto para comidas rápidas de diario, como para reuniones más relajadas los fines de semana, la nueva oferta gastronómica del Hotel PCM Forum Alcalá ofrece deliciosas propuestas para todos los gustos en dos ambientes diferenciados.
Da gusto disfrutar de la llegada del frío con propuestas tan suculentas como estas:
Primeros platos
Jamón ibérico acompañado de tomate aliñado
Tabla de quesos con tomate aliñado
Degustación de croquetas caseras
Hojaldre de morcilla de burgos y manzana confitada
Ensalada de brotes con rulo de cabra a la plancha, bacon crujiente y vinagreta de arándanos
Ensalada mediterránea
Crema de zanahoria y curry con daditos de queso feta
Ensalada de brotes con rulo de cabra a la plancha, bacon crujiente y vinagreta de arándanosJamón ibérico acompañado de tomate aliñadoHojaldre de morcilla de burgos y manzana confitada
Platos principales
Guiso de garbanzos con bacalao y espinacas
Tagliatelle con salsa Alfredo
Macarrones a la bolognesa gratinados con mozarella y parmesano
Costillas de cerdo sous vide con salsa BBQ
Fideua de marisco
Arroz del senyoret
Suprema de pollo teriyaki
Lomo bajo con patatas vikingas
Bacalao a la plancha con pisto sobre cama de patatas
Chipirones a la llama con sardina ahumada sobre escabeche de calabaza asada y naranja
Lomo bajo con patatas vikingasBacalao a la plancha con pisto sobre cama de patatasChipirones a la llama con sardina ahumada sobre escabeche de calabaza asada y naranja
Postres
Ensalada de frutas
Bizcocho de naranja con helado de vainilla
banda de piña y frambuesa con helado de yogurt
Coulant de chocolate con helado de chocolate negro a la naranja
Coulant de chocolate con helado de chocolate negro a la naranjaBizcocho de naranja con helado de vainillaBanda de piña y frambuesa con helado de yogurt
Nuevas propuestas del Snack Bar
Si prefieres comer en un ambiente más informal, el Snack Bar del Hotel PCM Forum Alcalá es la respuesta perfecta. No olvides preguntar siempre por su Hambuerguesa del mes. Para la temporada otoño-invierno proponen platos tan sugerentes como:
Jamón ibérico acompañado de tomate aliñado
Tabla de quesos con tomate aliñado
Degustación de croquetas caseras
Mejillones en salsa diabla
Ensalada cesar
Ensalada verde de queso semicurado, manzana roja y nueces con reducción de Pedro Ximenez
Ensalada mediterránea
Parrillada de verdura con salsa romesco
Sándwich Clubhouse
Sándwich Vegetal
Sándwich mixto
Chapata de pepito de ternera con pimientos de piquillo confitados y aceite de ajo
Hamburguesa PCM
Hamburguesa de pollo crujiente
Pizza Margherita
Pizza BBQ
Filete de pollo crujiente
Espaguetis frutti di mare
Mac & cheese
Degustación de croquetas caserasParrillada de verdura con salsa romescoEspaguetis frutti di mare
Postres
Ensalada de frutas
Bizcocho de naranja con helado de vainilla
Banda de piña y frambuesa con helado de yogurt
Coulant de chocolate con helado de chocolate negro a la naranja
Hotel PCM Forum Alcalá
El Hotel PCM Forum Alcalá se encuentra a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.
Habitación doble estándar
PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.
Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.
En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos. Más íntimo y recogido es el espacio del solarium azotea, donde poder celebrar eventos al aire libre con vistas al casco histórico de la ciudad.
PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.
Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.
Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.
Además, el Hotel dispone de:
Solárium y jacuzzi (temporada de verano).
Aparcamiento en el edificio en el que no es necesario reservar
La gira nacional Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa, un ambicioso programa que recorrerá distintas ciudades españolas y que pone en diálogo a tres grandes compositores rusos: Alexander Glazunov, Dmitri Shostakóvich y Sergei Rachmaninov.
Ambos intérpretes mantienen una estrecha relación con Juventudes Musicales de Alcalá, entidad con la que han colaborado en numerosos conciertos y proyectos desde sus inicios. Los alcalaínos han participado en recitales en espacios de nuestra ciudad como el Hospital de Antezana, el Teatro Salón Cervantes, la iglesia de Santa María la Mayor, Patio de la Universidad, o el Centro Cultural Gilitos, además de formar parte del Sapere Aude Ensemble, agrupación vinculada a Juventudes Musicales de Alcalá y que mantiene una actividad concertística permanente.
El impulso para esta nueva gira llega, en parte, gracias al premio obtenido por Diego Jiménez en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, que ha permitido incluir el programa Cantos del Este dentro de la “Red de Músicas”, iniciativa que promueve la circulación de jóvenes intérpretes por todo el territorio nacional.
Diego y Sergio con el Maestro Asier Polo en LuganoSergio Berlinches ensayando en Lugano
Un viaje musical por la tradición rusa
El programa Cantos del Este propone un recorrido por el alma de la música rusa para violoncello y piano. La velada se abre con la “Sérénade Espagnole” de Alexander Glazunov, una pieza breve pero llena de color, que evoca el exotismo y la calidez de la música española a través del prisma romántico ruso.
A continuación, los intérpretes se adentran en la Sonata para violonchelo y piano en Re menor, Op. 40, de Dmitri Shostakóvich, compuesta en 1934. Obra de intensos contrastes, combina momentos de introspección con estallidos de ironía y dramatismo, reflejo del complejo contexto vital y político del compositor.
La segunda parte del recital está dedicada a la Sonata para violonchelo y piano en Sol menor, Op. 19, de Sergei Rachmaninov, una de las piezas más emblemáticas del repertorio camerístico ruso. En ella, el lirismo y la pasión típicos del compositor se unen a un diálogo de gran equilibrio entre violoncello y piano, culminando en un final de brillante virtuosismo.
Diego Jiménez
Trayectoria de los intérpretes
Diego Jiménez – Violoncello
Nacido en Alcalá de Henares en 2003, Diego Jiménez comenzó su formación musical a los dos años con el programa Musicaeduca. A los quince finalizó los estudios profesionales en el Conservatorio Arturo Soria con Premio Extraordinario Fin de Grado. Ha continuado su formación en Dublín, Málaga y Lugano, donde estudia actualmente con el maestro Asier Polo en el Conservatorio della Svizzera Italiana.
Premiado en concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, es miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Su compromiso educativo le ha llevado a impartir clases en Guatemala y Panamá dentro del proyecto Iberorquestas.
Sergio García Berlinches – Piano
Formado también en Alcalá de Henares, Sergio García Berlinches completó sus estudios superiores en el COSCYL y la UAX, obteniendo Matrículas de Honor en piano y música de cámara. Ha cursado másteres en el RCSMM y en la UNIR, y ha recibido clases de reconocidos maestros como Sophia Hase o Manuel Tévar.
Ganador de varios premios internacionales, ha actuado en el Auditorio Nacional, el Teatro Real o el Auditorio de Zaragoza, y forma parte de la Atlántida Chamber Orchestra y del ensemble Cosmos 21. En 2025 realizará una gira por el Festival de Bayreuth, como becario de la Asociación Wagneriana de Madrid.
Fechas de la gira “Cantos del Este”
14 de noviembre, 20:00 h – Casa de la Cultura de Nigüelas (Granada). Fundación Hispania Música
16 de noviembre, 19:30 h – Auditorio CPM Gonzalo Martín Tenllado (Málaga). Fundación Hispania Música
19 de noviembre, 19:30 h – Casa de la Cultura de Almuñécar (Granada). Juventudes Musicales de Almuñécar
24 de noviembre, 20:00 h – Auditori Josep Carreras, Vila-seca (Tarragona). Juventudes Musicales Baix Camp y Juventudes Musicales de Cataluña
Boltaña (25 de enero) – Ponferrada (6 de mayo) – León (7 de mayo) – Gijón (15 de mayo) – Valladolid (16 de mayo)
Diego Jiménez en el Hospital de Antezana
Próximas citas en Alcalá y Madrid
Tras esta gira, Diego Jiménez volverá a tocar en su ciudad natal con dos citas destacadas: el 21 de diciembre, interpretará el Concierto para violonchelo y orquesta n.º 1 en do mayor junto a la Orquesta Ciudad de Alcalá dirigida por Vicente Ariños en el Corral de Comedias; y el 7 de febrero, lo hará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional junto a la JOAV, dirigida por el también alcalaíno Coque Jiménez.
La Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá acogió este martes, 12 de noviembre, la segunda edición de la Gala Premios Educativos Destacando Alcalá de Henares, organizada por la Asociación Española para la Iniciativa Joven (AESIJ).
El evento reunió a representantes de ocho centros educativos de la ciudad que han desarrollado proyectos innovadores en distintas etapas formativas, desde Infantil hasta Secundaria y Formación Profesional.
Un reconocimiento a la creatividad en las aulas
AESIJ es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter educativo que promueve la visibilización de buenas prácticas en los centros escolares de toda España. Su objetivo, explican desde la organización, es “reconocer la gran labor que se realiza en los centros educativos por parte de los equipos directivos, el profesorado y el alumnado”.
Durante la gala se presentaron vídeos con las iniciativas seleccionadas y, a continuación, los alumnos y docentes subieron al escenario para compartir con el público los beneficios de cada experiencia. Cada centro y sus participantes recibieron un diploma acreditativo, y todos los proyectos quedaron disponibles en la web destacando.es, donde se recopilan las experiencias de distintas comunidades autónomas.
Ocho proyectos que inspiran a la comunidad educativa
En esta segunda edición, ocho centros educativos de Alcalá de Henares presentaron sus proyectos:
CEIP Beatriz Galindo: ClassBand, un proyecto musical colaborativo.
CEIP Ciudad del Aire: Cuidamos el medioambiente, centrado en la educación ecológica.
CEIP Cristóbal Colón: ClassBand, otra iniciativa musical inclusiva.
CEIP Doctora de Alcalá y CEIP Manuel Azaña: Agrupación de orquestas, un ejemplo de cooperación entre centros.
CEIP Dulcinea: Dulcihuerto, un proyecto de huerto escolar sostenible.
CEIP Luis Vives: Escuela Azul: Blue Twinning, enfocado en la concienciación ambiental y el trabajo internacional.
Colegio Gredos San Diego: Matronatación 1-2 años, que fomenta la estimulación temprana a través del deporte (podcast grabado en el centro educativo).
Universidad de Alcalá: Aula de Robótica, que promueve la participación del alumnado en la competición internacional Eurobot (en edición).
Cada uno de estos proyectos ha sido además difundido a través del podcast educativo Destacando Iniciativas, disponible en el canal oficial de AESIJ.
La Universidad de Alcalá, escenario del talento educativo
El Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo sirvió de punto de encuentro entre centros escolares, familias, autoridades y representantes universitarios. Por primera vez, la gala incluyó un proyecto de innovación desarrollado por la Universidad de Alcalá, que participó junto a los centros de educación infantil, primaria y secundaria.
El acto contó con la presencia de la concejala de Educación y Universidad, Dolores López Bautista, el vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital, Héctor del Castillo, y el decano de la Facultad, Luis Felipe Rivera Galicia, anfitrión de la gala. Todos ellos participaron en el reconocimiento público a los centros educativos que, desde distintas áreas, impulsan la innovación, la colaboración y la creatividad en el aprendizaje.
Un escaparate para el talento educativo de Alcalá
La iniciativa Destacando Alcalá de Henares forma parte de un proyecto nacional que busca compartir experiencias educativas que sirvan de ejemplo para otros centros. Desde AESIJ destacan que “cada propuesta refleja la implicación y el compromiso de toda la comunidad educativa”, subrayando que los centros locales están demostrando “una gran capacidad para adaptarse, innovar y trabajar de forma colaborativa”.
Tras el evento, la asociación ha difundido fotografías y materiales de la gala en su página web, permitiendo que las experiencias presentadas puedan ser conocidas por la comunidad educativa de toda España.
Con esta segunda edición, la Asociación Española para la Iniciativa Joven consolida Destacando Alcalá de Henares como una cita anual para celebrar el talento educativo y la creatividad que florece en los centros de la ciudad.
Agentes de Policía Nacional y Policía Local han colaborado en la detención de dos individuos por un presunto robo con fuerza en una vivienda situada en la calle Río Alagón, según informa la Policía Local de Alcalá de Henares.
El aviso se recibió a primera hora de la tarde y, de inmediato, se activó un dispositivo conjunto de búsqueda con efectivos de ambos cuerpos. Los agentes de la Policía Nacional localizaron a dos sospechosos que coincidían con la descripción aportada por testigos y procedieron a su detención.
Los arrestados, de origen albanés, han sido identificados como presuntos autores del robo y se han instruido diligencias para su puesta a disposición judicial.
“Trabajo conjunto para garantizar la seguridad ciudadana”
La concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, ha destacado “la coordinación eficaz entre Policía Nacional y Policía Local, que vuelve a demostrar la importancia del trabajo conjunto para garantizar la seguridad ciudadana”.
De Miguel ha subrayado que “la rápida respuesta permitió actuar con inmediatez y evitar la huida de los presuntos implicados”, y ha reiterado “el compromiso del Ayuntamiento con el refuerzo de los recursos y la cooperación policial en la ciudad”.
Un partido que se aplazó de la jornada 5, que iba a disputarse en el Estadio de Vallecas, pero que, pocas horas antes, cambió de escenario a un Campo de Fútbol Municipal Virgen de la Torre del que la directiva de la RSD Alcalá sospechaba no cumplía la normativa de luz para disputar partidos en horario nocturno.
Desde luego, los cambios de escenario, los comunicados y los post en redes sociales de uno y otro club, no eran lo mejor para que los jugadores preparasen un partido de fútbol. Ni los del Rayo, ni, por supuesto, los del Alcalá.
La derrota más amplia de la RSDA
El resultado no pudo ser peor para los visitantes. En 10 jornadas que llevamos de Liga, el Alcalá no había encajado tres goles, tuvo que ser esta vez. En cuanto a diferencia de tantos, en derrota con el rival, solo el largo viaje a Las Palmas (2-0) pudo igualar la distancia ante un Rayo cuyos jugadores están sufriendo los problemas de campo como ninguno, pero que también están más acostumbrados que sus rivales.
Uno de esos partidos de los que no apetece hablar mucho. Por todo lo que pasó en la previa, que, desde luego, tuvo que ver, y mucho, en el resultado final. Y eso que el Alcalá jugó, generó ocasiones, fue mejor que el rival en muchos tramos del encuentro, pero no tuvo el acierto, o la suerte, de cara.
El primero llegó pronto, en el minuto 8’. El rayista Iván Alonso recibió al espacio de balón parado y cruzó un disparo que entraba en la portería de Pantoja (1-0).
Tras algún aviso del Alcalá que, por momentos, parecía dominar, llegó un penalti para el filial del Rayo en el 31’. Pantoja adivinó el disparo de Becerra, pero no llegó a detener el balón (2-0). Antes del descanso, otras dos buenas ocasiones del Alcalá avisaron de que aquello no había acabado.
Segunda mitad sin remontada
Después de la vuelta de vestuarios, la RSDA siguió creyendo en la victoria, como ya hiciera en Socuellamos remontando un 0-2. Pero el balón no quiso entrar, por mucho que lo intentaran los rojillos y muchos cambios que metiese Vivar Dorado.
Sin embargo, y a tres del final, un pase de tacón del ‘Cachorro’ Nico Sánchez llegó a las botas de Ángel Blanco, que había salido en la segunda mitad, para anotar el gol de la esperanza (2-1).
Pero, cuando está de no, está de no. En el último minuto, un robo de Sergio Alonso, que pudo ser falta, dejó al delantero rayista solo ante un Pantoja que no pudo evitar el tercero (3-1). El Alcalá pudo dormir en play-off y ahora ve frenada su progresión.
El próximo partido…
A excepción de Coria y Orihuela, que disputarán el choque de este fin de semana el próximo miércoles 19 de noviembre, la RSD Alcalá ya tiene los mismos partidos que el resto de sus rivales.
Ahora mismo es séptima, justo detrás del filial del Rayo. Pero sigue en la lucha por los puestos de play-off de los que está a un solo punto del vagón que forman Coria, Tenerife, Sanse y el propio equipo rayista.
El siguiente compromiso de los alcalaínos será el viaje a Elche para medirse al Ilicitano, penúltimo en la tabla, en el Polideportivo Municipal Altabix – Diego Quiles, el próximo domingo, 16 de noviembre, a las 17:00 horas.
El Grupo Municipal Socialista presentará en el Pleno ordinario del próximo 18 de noviembre tres mociones centradas en la defensa de la sanidad pública, la igualdad y la cultura. A través de estas iniciativas, los socialistas alcalaínos reafirman su compromiso con una sanidad pública de calidad, con la lucha contra todas las formas de violencia machista —también en el entorno digital— y con la difusión del valioso patrimonio documental que albergan los archivos de la ciudad.
En defensa de la sanidad pública y la transparencia en los programas de cribado de cáncer
La iniciativa exige a la Comunidad de Madrid explicaciones y transparencia ante los errores detectados en el programa de cribado de cáncer de colon (Prevecolon), que habría afectado al menos a medio millar de personas.
El PSOE de Alcalá considera “inadmisible” que se hayan comunicado resultados erróneos en una prueba de detección precoz “que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, y denuncia “la falta de control, transparencia y supervisión” del Gobierno autonómico.
El grupo socialista pide que la Consejería de Sanidad aporte toda la información al Ministerio de Sanidad, garantice la trazabilidad de los programas de cribado y colabore con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias para verificar cuántos vecinos y vecinas de Alcalá han sido afectados. Asimismo, insta a la Comunidad de Madrid a poner en marcha un Plan Integral de Transparencia y Supervisión de los Programas de Cribado, con auditorías públicas y absoluta claridad en los resultados.
“La salud de los alcalaínos no puede depender de errores informáticos ni de la opacidad de quienes conciben la sanidad como un negocio”, afirman los socialistas.
Contra la violencia de género en el entorno digital
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Grupo Socialista presenta una moción para visibilizar y combatir la violencia machista en el ámbito digital, un fenómeno cada vez más extendido entre jóvenes y adolescentes.
La propuesta busca reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y promover medidas locales de prevención, atención a víctimas y sensibilización ciudadana. Entre ellas, la elaboración de estadísticas específicas, la formación de profesionales, la educación digital responsable y campañas de concienciación en centros educativos.
Además, el PSOE solicita a la Comunidad de Madrid que modifique su Ley Integral contra la Violencia de Género para incluir la violencia digital y que impulse una Ley Madrileña contra el Acoso y la Violencia Digital.
“La violencia machista también se ejerce a través de las redes. No podemos mirar hacia otro lado mientras miles de jóvenes sufren acoso, chantaje o humillación en el entorno digital”, señalan desde el PSOE.
Difusión del patrimonio documental y colaboración con los archivos de Alcalá
Esta moción socialista apuesta por poner en valor el patrimonio documental de la ciudad, impulsando exposiciones temáticas que permitan mostrar a la ciudadanía los fondos custodiados en los archivos locales y nacionales ubicados en Alcalá, como el Archivo General de la Administración (AGA).
La propuesta surge tras el interés generado por el manuscrito original de ‘La colmena’ de Camilo José Cela, custodiado en el AGA, y busca que el Ayuntamiento promueva un plan anual de exhibición de fondos documentales relevantes, en colaboración con instituciones culturales locales, investigadores y personal técnico de archivos y bibliotecas.
Además, los socialistas reclaman reforzar el servicio archivístico municipal para garantizar la conservación y difusión de los documentos históricos. “Los archivos son la memoria viva de Alcalá. Su riqueza debe estar al alcance de toda la ciudadanía y formar parte de un proyecto cultural estable y colaborativo”, subrayan desde el PSOE de Alcalá.
Compromiso con alcalá, sus vecinos y vecinas, y su patrimonio
Con estas tres mociones, el PSOE de Alcalá de Henares refuerza su papel como grupo comprometido con la defensa de los servicios públicos, la igualdad real entre mujeres y hombres y la protección y difusión del patrimonio cultural de la ciudad. “Son tres propuestas que reflejan nuestra forma de entender la política local: útil, comprometida y al servicio de la gente”, concluyen los socialistas.
Desde Más Madrid afirman “mientras los buses no llegan, se averían o circulan sin garantías de seguridad, pagamos por un servicio que no recibimos, buses que deberían estar en Alcalá aparecen en Barcelona y Valencia porque la empresa contratada los movió allí, y Ayuso y el Consorcio de Transportes miran para otro lado”.
Los buses urbanos, al igual que los interurbanos, dependen del Consorcio de la Comunidad de Madrid. El Consorcio aprueba concesiones a empresas que contrata para prestar el servicio de las diferentes zonas. El servicio urbano de Alcalá lo gestiona la empresa Monbus (AlcaláBus).
Alicia Torija, diputada de la formación verde, trasladó estos y otros problemas a la Comisión de Transportes de la Asamblea regional. Más Madrid exigió la comparecencia del Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Pablo Rodríguez Sardinero, para que “diera explicaciones por el caos que estamos viviendo en Alcalá”.
Desde Más Madrid denuncian que “la empresa ha incumplido el contrato”. En palabras de la diputada Alicia Torija: “Se han permitido expediciones con fallo de freno o motor limitado y con temperaturas por encima de los 30 grados y alarmas de temperaturas de motor. Se han registrado fallos en las rampas para personas con movilidad reducida. Incorporaron a la flota unos autobuses diésel de marca Isuzu que son defectuosos, con averías diarias que son un riesgo para conductor y viajeros. Ante las averías, el contrato obliga a tener vehículos de reserva suficientes con el objetivo de no perder expediciones, pero la realidad es otra. Autobuses por los que estamos pagando resulta que no están en Alcalá, sino que aparecen en Barcelona o Valencia porque la empresa contratada los movió allí”.
“Ayuso no da la cara y las respuestas del Director Gerente que nombró para el CRTM son decepcionantes y alejadas de la realidad, gobierna desde el coche oficial, se nota que no ha probado a subirse al autobús en Alcalá”, añaden desde Más Madrid.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, concluye: “La alcaldesa Judith Piquet fue muy rápida para la foto con unos autobuses híbridos con etiqueta ECO. Ojalá ahora fuera igual de rápida para exigir soluciones al Gobierno de su jefa, Ayuso. Nos han dado gato por liebre poniendo en circulación unos vehículos diésel marca Isuzu en condiciones mecánicas lamentables, con averías constantes, goteras y una nula climatización, lo que este verano hizo un infierno la experiencia para trabajadores y usuarios, con temperaturas muy elevadas que suponen riesgos laborales y para la salud. Ojalá la alcaldesa se mueva, exija soluciones y, de paso, que levante el veto que ha puesto a los conductores de buses en la Mesa de Movilidad. Estos trabajadores y trabajadoras conocen de primera mano los problemas del transporte en Alcalá, se debería contar con sus representantes del Comité de Empresa para trabajar en la búsqueda de soluciones, especialmente ahora que media ciudad está en obras”.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha, en el marco del Plan Corresponsables 2025, unos talleres para la conciliación que tendrán lugar en el Parque Arqueológico de Complutum.
Se trata de una propuesta gratuita dirigida a menores de 5 a 16 años y que tendrá lugar los sábados y los domingos de noviembre y diciembre y durante las vacaciones de Navidad, los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas en el Parque Arqueológico de Complutum.
«Facilitar a las personas adultas la conciliación»
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha explicado que el objetivo de estos talleres es cumplir una doble vertiente, por un lado “facilitar a las personas adultas la conciliación de su vida familiar, laboral y personal, y por otro dar a conocer a los menores, de una manera lúdica, el patrimonio arqueológico de la ciudad y su historia”.
Se trata, seguía el edil, “de una excelente oportunidad para conocer la vida romana, con especial atención al reparto de tareas de cuidados y a la presencia de la mujer en la vida pública y privada, que puede ayudar a los menores en su desarrollo”
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Plan Corresponsables, ofrece un espacio de ocio creativo, divertido y seguro para menores de entre 2 y 16 años, que facilite además a las familias la conciliación de su vida familiar, laboral y personal.
El concejal Santiago Alonso ha explicado que “desde la concejalía de Igualdad queremos ayudar a las familias de Alcalá a conciliar mejor su día a día. Por eso ponemos una nueva iniciativa en marcha, la ludoteca para la conciliación en el Centro Ana María Matute. Un espacio donde los más pequeños, de entre 2 y 16 años, podrán disfrutar, aprender y divertirse mientras sus familias pueden disponer de tiempo para realizar otras tareas”.
Inscripciones y horarios
Este servicio se prestará en los meses de noviembre y diciembre de lunes a viernes, de 15:30 a 19:30 horas, excepto los días 8, 24, 25 y 31 de diciembre que permanecerá cerrado y los días 23, 26, 29 y 30 de diciembre que ofrecerá servicio en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas, en el centro sociocultural Ana María Matute (c/ Miguel Mihura) de El Ensanche.
Esta ludoteca cuenta con plazas limitadas y la inscripción, gratuita, se puede realizar en el siguiente formulario: https://forms.gle/mtj6HqVAeGJKmyzT7
También en Complutum
Asimismo, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha, en el marco del Plan Corresponsables 2025, unos talleres para la conciliación que tendrán lugar en Complutum.
Se trata de una propuesta gratuita dirigida a menores de 5 a 16 años y que tendrá lugar los sábados y los domingos de noviembre y diciembre y durante las vacaciones de Navidad, los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas en el Parque Arqueológico de Complutum.
Ambas iniciativas están financiadas con cargo a los Fondos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La concejalía de Participación continúa desarrollando el proyecto “Deja tu huella en el cole”, una iniciativa de arte participativo en los centros educativos de la ciudad que busca implicar a toda la comunidad escolar en la creación de murales colaborativos con temáticas que promueven valores de convivencia, inclusión y creatividad.
Las concejales de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, y de Educación, Lola López, han asistido, en la mañana de este miércoles, 12 de noviembre, a los trabajos que están realizando en el CEIP Antonio Machado los alumnos con la ayuda de los artistas locales Manu Cardiel y Zaida Escobar en el diseño y realización de los murales.
En este colegio, la intervención artística se inspira en el lema ‘Las diferencias nos enriquecen’, un mensaje que refleja el compromiso del centro con la diversidad y el respeto mutuo.
Participación activa de toda la comunidad educativa
De Andrés ha explicado que “este proyecto ya se ha realizado con éxito en otros centros educativos de la ciudad y tiene como objetivo acondicionar y embellecer los espacios públicos de los colegios, al tiempo que fomenta la participación activa de estudiantes, profesorado, equipos directivos y asociaciones de madres y padres”.
Durante varias jornadas, los artistas han desarrollado talleres creativos en el aula, donde el alumnado ha trabajado en las ideas, los bocetos y los colores del mural, para finalmente llevar el diseño a los muros del colegio. La iniciativa busca acercar el arte a la comunidad educativa, promover la expresión artística y reforzar el sentido de pertenencia al centro.
Con ‘Deja tu huella en el cole’, la Concejalía de Participación consolida un proyecto que combina arte, educación y ciudadanía, contribuyendo a crear entornos escolares más acogedores, creativos y colaborativos.