Bresca: El restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares

“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.

Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.

Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.

Platos de Bresca, la auténtica comida de Bolonia

En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.

La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.

En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.

Comida italiana para todo tipo de personas

En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.

Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

El impresionante local de Bresca

La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.

Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.

El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.

También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.

Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.

Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares

Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.

Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Fino Bar: la apertura gastronómica de 2023 en la calle de moda de Alcalá de Henares

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.

Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos

Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.

Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.

La propuesta gastronómica

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.

Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.

Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.

«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.

La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Fino Bar: Tecnología punta y a la última

Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.

Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.

También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.

La apertura de Fino

Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid

Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-. 

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares limpiará y revitalizará el caz de la Isla de Colegio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.

En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.

Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.  

En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.

Qué es el caz de la Isla de Colegio

La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.

El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.

En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.

En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.

Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.

En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.

Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.

El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.

AEDHE reconoce la excelencia empresarial del Corredor del Henares

Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.

«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.

Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.

Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.

Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.

Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022

Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.

El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.

A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.

Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.

Las consecuencias energéticas en las empresas

Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.

«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.

Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.

Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.

Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.

Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».

Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022

Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)

Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.

El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.

Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.

Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.

C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.

En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.

Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA

Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.

Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.

Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.

Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY

Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.

La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.

En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.

Premio Expansión Internacional: TIPSA

TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.

Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management

Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del  Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.

Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.

Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.

Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.

Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.

La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.

Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS

La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.

Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.

Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel

La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.

Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.

  • Hotel El Bedel
  • Hostel Complutum
  • Alojamientos ejemplares
  • Casa&Fonda 1.888

Premio Empresa innovadora: PUIG

Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.

Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.

En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.

En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.

Premio Empresa Comercial: FERSAN

Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.

Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.

Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.

Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven

Elige Alcalá, Navidad 2025: compra en los comercios de Alcalá y gana bonos de 50 euros

La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha un año más la campaña ‘Elige Alcalá, Navidad 2025’ con el objetivo de apoyar al pequeño comercio local.

Los comercios interesados en participar, y que cumplan con las bases, deberán inscribirse en el portal municipal de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/bonos-comercio-campana-eligealcala-navidad-2025/, el plazo ya está abierto y finaliza el día 20 de noviembre a las 23:59 horas.

Los 150 primeros comercios que formalicen sus solicitudes de adhesión recibirán el importe por la compra de 10 bonos, de 50 euros cada uno.

Para participar, cada comerció deberá comprobar que el IAE de su establecimiento coincide con los grupos o epígrafes que pueden formalizar sus solicitudes y que tienen que encontrarse al corriente de todas sus obligaciones tributarias municipales.

Este año la Campaña se hace extensible a nuevos comercios del sector servicios de las agrupaciones 96 y 97 del IAE especificadas en las bases.  

«Promover y apoyar a los negocios de nuestra ciudad»

La concejal de Comercio, Orlena de Miguel, ha animado a los comercios a participar en la Campaña «porque nuestro objetivo es –ha afirmado- promover y apoyar a los negocios de nuestra ciudad. Para los comerciantes locales es fundamental recibir el apoyo institucional y vecinal, porque con el esfuerzo de todos estamos contribuyendo a la economía local y a la creación de empleo».

Además, desde la concejalía de Comercio se recuerda que está a disposición de los vecinos la app ‘Elige Alcalá’ para ser descargada en los dispositivos móviles a través de Apple Store y Google Play, que ofrece un amplio abanico de promociones exclusivas con ofertas y descuentos en comercios locales, también la posibilidad de promover una interacción digital avanzada a través de mapas y recomendaciones personalizadas.

Es una app intuitiva y cómoda para el usuario que permite la gestión de eventos, notificaciones push y comunicación directa con los comercios mediante un módulo de chat.

Dispositivo especial de movilidad y accesibilidad para la XII Carrera contra el Cáncer del domingo

Con motivo de la XII Carrera Contra el Cáncer 2025, que tendrá lugar el domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 11:00 horas, la Unidad Integral de Distrito Norte de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad.

En el mismo, se establecen las medidas de control y regulación del tráfico de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo. de la XII Carrera Contra el Cáncer 2025.

El itinerario de la prueba deportiva implicará restricciones de tráfico en el entorno de la avenida de la Virgen del Val, Ronda del Henares, Rona Fiscal y Paseo de Pastrana.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al recorrido de la prueba.

Dispositivo de tráfico

El comienzo de las pruebas tendrá lugar a las 11:00 horas de la mañana.

El recorrido de la carrera afectará a las siguientes calles:

  • Calle Avenida Virgen del Val
  • Plaza de la Juventud
  • Ronda del Henares
  • Glorieta Abogados de Oficio
  • Glorieta de Manuel Azaña
  • Ronda Fiscal
  • Rio Arlanza
  • Rio Bidasoa
  • Paseo de Pastrana

La salida se establecerá en el interior de la pista de Atletismo de la Ciudad deportiva del Val con final en el mismo lugar. El desarrollo de la prueba concluirá sobre las 12:00 horas aproximadamente. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios.

Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración y se aconseja seguir en todo momento las indicaciones de los agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes indicarán los itinerarios a seguir en los desplazamientos.

La Policía Local recomienda evitar el uso del vehículo privado durante la mañana del domingo en esa zona y evitar las zonas de influencia inmediata al desarrollo de la carrera.

La Policía agradece así mismo de antemano su colaboración para que la carrera se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Relacionado: La Carrera Contra el Cáncer de Alcalá de Henares busca los 2.500 participantes.

La Hermandad de la Salud celebra la festividad de su titular San Diego de Alcalá

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá ha dado a conocer el programa de actos que llevará a cabo el próximo jueves, 13 de noviembre, con motivo de la festividad de San Diego de Alcalá, titular de la Cofradía.

La jornada, que cada año congrega a numerosos fieles y vecinos de Alcalá de Henares, combinará los tradicionales cultos al llamado Apóstol de la Caridad con nuestras tradiciones más populares y actos institucionales.

Como es habitual, la festividad comenzará con la custodia del cuerpo incorrupto de San Diego de Alcalá, desde las 7:00 horas, en la Santa e Insigne Catedral Magistral, donde permanecerá expuesto durante todo el día para que los fieles puedan acercarse a venerarlo.

Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular.

Durante la jornada se realizará también el tradicional reparto de panecillos bendecidos, una de las costumbres más arraigadas entre los alcalaínos.

Tortas de San Diego

Paralelamente, la Hermandad pondrá a la venta sus famosas tortas de San Diego. Las tortas se realizan de forma casera con pintas de chocolate y son de unos 300g (aproximadamente).

Puedes reservarlas a través del teléfono 633 68 53 12 y recogerlas el mismo día 13 de noviembre (en la mesa que habrá en la lonja de la Catedral Magistral). Toda la recaudación se destinará a los proyectos asistenciales y caritativos que la Hermandad mantiene activos a lo largo del año.

Beca San Diego de Alcalá

Uno de los momentos más destacados del programa será la entrega de la Beca San Diego de Alcalá, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a las 12:30 horas. Entregará la Beca, Asensio Esteban, presidente de la Fundación de Antezana.

Este reconocimiento, impulsado por la organización de la Beca Infantil San Diego de Alcalá conformada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares, premia el esfuerzo, el servicio a la comunidad y los valores solidarios vinculados a la figura del santo franciscano.

Este año la Beca San Diego será para Erick, con sus inseparables gafitas rojas, que es un símbolo de esfuerzo y alegría que nos inspira cada día.

Gracias a esta ayuda, Erick podrá continuar con su tratamiento intensivo de recuperación, en ese camino que recorre cada año con la fuerza de un verdadero luchador y el amor de todos los que le rodean.

San Diego, Patrón de la Caridad y la Humildad, nos recuerda con este gesto que la verdadera grandeza está en ayudar, en tender la mano y en compartir el corazón.

Misa y Procesión de San Diego de Alcalá

A las 17:00 horas, del mismo 13 de noviembre, las calles de la ciudad acogerán la Procesión de San Diego de Alcalá. La imagen saldrá del en el Convento de las Hermanas Clarisas de San Diego, de la calle Beatas, acompañada por hermanos y fieles que darán dando testimonio de fe y caridad, como enseñó el Apóstol de la Caridad con el rezo de que “su ejemplo ilumine nuestros corazones y renueve nuestro deseo de servir con alegría”.

Posteriormente, a las 19:30 horas, en la Catedral Magistral, se celebrará una Eucaristía en honor a San Diego de Alcalá, oficiada por el Obispo de la Diócesis Complutense.

En la misma se elevarán oraciones por los devotos y por las necesidades de la Hermandad y la ciudad, y el Obispo Monseñor, Antonio Prieto Lucena, recogerá todas las ofrendas que asociaciones y hermandades quieran hacer para los más necesitados.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá ha invitado a todos los vecinos, hermanos y visitantes a participar en esta jornada de tradición, fe y convivencia que cada año refuerza el vínculo histórico y espiritual de Alcalá de Henares con su santo.

Programación de teatro familiar para el mes de noviembre en Gilitos

Desde la concejalía de Cultura se ha diseñado una interesante propuesta de teatro familiar. Será para los tres domingos del mes de noviembre en el Centro Cultural Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá (calle Padre Llanos, 2).

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha animado a los alcalaínos a “disfrutar este mes de noviembre del mejor teatro familiar en Gilitos. Tres domingos con propuestas llenas de títeres, música, humor y poesía. Vive la cultura en familia”.

Programación teatral e Gilitos

El domingo 9 de noviembre, las familias con niños de 2 a 7 años disfrutarán de ‘El Monstruo de Colores’ de la compañía Tutatis. Se trata de un espectáculo de títeres, música y colores para hacer viajar a los más pequeños por el mundo de las emociones.

Para el domingo 23 de noviembre se ha programado ‘La Cigarra y la Hormiga, de tela y de cartón’. Es una versión libre, divertida, ágil, tierna y emotiva de Raquel Torres sobre la fábula de la Fontaine. Está dirigida a un público desde los 3 años, creada a través del movimiento y del gesto, con un humor tierno e infantil que se dirige a la primera infancia. Allí la música, las imágenes y la belleza visual tienen un protagonismo especial.

Y para el último domingo del mes, el 30 de noviembre, el laboratorio de Creación Alcalá homenajea a la poetisa Gloria Fuertes con la propuesta ‘A la gloria con Gloria Fuertes’, una obra para clown en la que los personajes se hacen profundas preguntas, lloran, ríen, se pelean, se abran, cantan aprender y se sorprenden uno a otro con la honda ternura de los poemas de Gloria Fuertes y la ingenuidad propia de los payasos.

Venta de entradas

Todos los pases se han programado en horario matinal, a las 12:00 horas. El precio de la entrada es de 3 euros para cada espectáculo y se podrán obtener en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es.

Más información

Agenda musical en Alcalá para este fin de semana

Conciertos en Alcine, al vermú, tributos acústicos para ver de cerca, descargas de rock, o el festival de los locales Cara B, son algunas de las propuestas de este fin de semana en las salas del corredor, así que elijan su concierto y vayan a ver música en directo.

Viernes 7 de noviembre

El viernes arranca la jornada con el acústico de Simón Gumbo en O’malleys, tributos al canto del loco de la mano de Locos por el Canto en el Niña del Sur (San Fernando de Henares), o a Barricada por Alambre de Espino en la sala Ego, y si queremos revivir temazos de punk que mejor que ver a Manolo Kabezabolo en la sala Oxido (Guadalajara).

Sábado 8 de noviembre

El Sábado comenzamos al vermú con el rollazo de Mutegénicos en la sala Ego, seguimos desde las 19:00 horas con el festival de los locales de ensayo cara B Fest con Agua Rata, Servicio Permanente, Descabellados, Paradigms, Grammoka y Rock´N´Heels,

Por Guadalajara, evento imperdible para el mundo Mod con la fiesta 2Tone en Monkey Man con Sally brown y The Guatekes y más tributos esta vez a extremoduro y Marea en Niña del Sur (San Fernando de Henares).

De vuelta a Alcalá, en O’malleys el blues con mucho carácter de Violante Blues, concierto de Alcine en el Corral de Comedias con Rosin de Palo, Sofia y Rrucculla, y cierra la noche las versiones de Doctor Hard Rock en la Dulce Harley.

Domingo 9 de noviembre

Y el domingo, si te quedan fuerzas, conciertazo de R&B y Blues con Joe & The Jackpots en La Dulce Harley.

Tienes toda la info en la AGENDA de Alcalá es Música y en su BOT de telegram

Acerca de Alcalá Es Música

Alcalá Es Música es una asociación que tiene las puertas abiertas a todos los músicos, grupos, profesionales y empresas del sector, artistas amateur, locales, espacios, hosteleros, instituciones públicas, formadores en el ámbito musical, amantes de la música, radios, productoras… que quieran colaborar conjuntamente para realizar, organizar o participar en conciertos, festivales, generar espacios, promocionar su talento o su trabajo.

Y lo más importante, intentar generar en nuestra ciudad un eco-sistema idóneo para todos los trabajadores y aficionados a la música, y conseguir que institucionalmente se incluyan a los artistas como parte y valor añadido de su patrimonio cultural. No hay que olvidar nunca que la música es cultura.

También quiere unificar a todos los músicos y propuestas de la ciudad en una plataforma común, que pueda facilitar la colaboración y aumentar el valor de los grupos y profesionales, además de servir como punto de referencia para los programadores de la zona. Tampoco hay que olvidar que la música es trabajo.

Ningyō: la exposición de muñecas japonesas ya está en Alcalá de Henares

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado este jueves, 6 de noviembre, la exposición ‘Ningyō: Arte y belleza de las muñecas japonesas’, que se podrá ver hasta el próximo 30 de noviembre en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

El acto también ha contado con la presencia de Shinichi Sato, ministro de la Embajada de Japón en España, y de Yasutaka Takeda, director de la Fundación Japón de Madrid, entre otras autoridades.

“Escuchar lo que el arte susurra”

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que “con esta magnífica colección de muñecas, se nos invita también a escuchar lo que el arte susurra desde otros tiempos y otros lugares lejanos. Es una de esas muestras que hablan en voz baja, pero que dejan una huella profunda en nuestra mirada”.

En este sentido, Alonso ha añadido que “a través de estas figuras -ningyō, “figuras humanas”- se despliega una parte esencial del alma japonesa: esa unión sutil entre lo ritual y lo cotidiano, entre la artesanía y la emoción, entre lo efímero y lo imperecedero”.

Alcalá de Henares, única parada en España

Se trata de una muestra itinerante de Fundación Japón que recorre un centenar de ciudades de todo el mundo a lo largo del año, siendo Alcalá de Henares la única de España.

La exposición repasa la historia cultural, simbólica y estética de la muñeca nipona —ningyō, “figura humana”— desde sus orígenes rituales hasta su presencia en el arte contemporáneo. Con 67 conjuntos de piezas, la exposición muestra cómo estas figuras se empleaban para proteger a los niños y desearles un crecimiento sano, además de haber sido objeto de contemplación en las élites y parte del folclore popular en distintas regiones del país.

Así es Ningyō

La muestra se organiza en cuatro ámbitos que permiten comprender la diversidad de materiales, técnicas, significados y usos.

Muñecas rituales vinculadas a festividades tradicionales; obras concebidas como bellas artes; piezas populares elaboradas con materiales cotidianos; y una sección dedicada a la expansión moderna del universo ningyō, que llega hasta los iconos del anime y las artes escénicas.

Una aproximación única a la identidad cultural japonesa a través de uno de sus símbolos más delicados y perdurables.

Amplio programa de actividades paralelas

Asimismo, en torno a la exposición, este mismo jueves 6, tendrán lugar otras actividades paralelas como las visitas guiadas a la exposición. Además de este mismo jueves, también se realizarán los jueves 13 y 27 de noviembre a las 17:10 horas. Además, este jueves también tendrá lugar la charla ’Ningyo: pasado, presente y futuro de una tradición viva’ (18:30 horas en Santa María La Rica) a cargo de Alejandra Prieto, Profesora de la Escuela Universitaria de Artes TAI.

Programa de talleres

Además, también se han organizado talleres, como el de origami, el arte tradicional japonés de doblar papel. En este taller el participante aprenderá a crear figuras simples y encantadoras mientras conoces un poco más sobre la cultura japonesa. Estos talleres, ideal para todas las edades, se celebrarán los jueves 13 y 27 a partir de las 18 horas dentro de la Sala de Exposición, hasta completar aforo.

También, el 18 de noviembre, tendrá lugar a las 18:00 horas el taller de shodō, organizado por las estudiantes de Showa Women’s University. La caligrafía japonesa, llamada shodō, es una forma de arte que combina belleza y disciplina. A través del uso del pincel y la tinta, se busca expresar armonía y equilibrio. En este taller, los participantes podrán experimentar esta tradición milenaria y escribir sus propios caracteres japoneses. El aforo máximo es de 30 personas y la participación es gratuita previa inscripción.

Asimismo, el 22 de noviembre, de 17 a 19 horas, tendrá lugar el Taller de Kiri-E: ‘El arte de cortar el papel’, con el profesor: Yusuke Shimomura, Artista de kiri-e. El kiri-e es un arte que consiste en crear obras cortando una sola hoja de papel. El tiempo que dedicamos a concentrarnos en el acto de cortar el papel conecta con el espíritu del zen, presente en la sensibilidad japonesa.

En este taller, los participantes podrán practicar cómo cortar el papel con un cúter, y luego cada participante realizará su propia obra. (Aforo máximo: 30 personas). Edad recomendada: a partir de 10 años. Es necesaria inscripción previa.

Colaboración de diferentes entidades

El concejal de Cultura también ha querido destacar la colaboración de diferentes entidades para hacer posible que esta exposición se inaugure hoy en Alcalá, como la Escuela de Arte Alberto Corazón, la cátedra del Cómic de la Universidad de Alcalá, y por supuesto la Fundación Japón, por “su generosidad y compromiso”.

“Les invito a recorrer esta exposición disfrutando de la delicadeza con la que fueron creadas cada una de las muñecas que aquí se muestran, de ese gusto por el detalle de las telas y las figuras, de ese respeto por tradición y por la creación… es una delicia para los sentidos”, ha concluido.

‘Ningyō: Arte y belleza de las muñecas japonesas’: más información y horarios

Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3

Hasta el 30 de noviembre.

Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Lunes cerrado.

Dónde está

ALCINE Exposiciones: los mundos de Adara Sánchez, Álex de la Iglesia o Iván Zulueta

En la mañana de este jueves, 6 de noviembre, ha tenido lugar la inauguración de las exposiciones ‘Adara forever’ y ‘Premio al Mejor Cartel de Cortometraje’, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica dentro de la programación de ALCINE 54, el Festival de Cine de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, y

En la misma han participado el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, entre otras autoridades. Se trata de dos de las seis exposiciones que forman parte de la programación de ALCINE 54 y con las que se abre el Festival.

Las obras creadas por la ilustradora Adara Sánchez para la última película de Nacho Vigalondo, Daniela forever, junto a piezas originales de la película pueden verse hasta el próximo 25 de noviembre, en la muestra ‘Adara Forever’, una de las seis exposiciones que forman parte de la programación de ALCINE 54 y con las que se abre el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.

ALCINE 54 completa su oferta de exposiciones con ‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’, un recorrido por la carrera del director bilbaíno; ‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’, una pequeña muestra documental de materiales del cineasta y diseñador conservados en el archivo del festival; ‘Premio al mejor cartel de cortometraje’, una selección de los diez carteles de ALCINE 54 y las versiones del alumnado de la Escuela de Arte Alberto Corazón; la ‘II Muestra de Videomapping de la Escuela de Arte Alberto Corazón’, con proyecciones también diseñadas por su alumnado, y ‘La otra cara del cine’, con obras de diez de los mejores caricaturistas de la actualidad.

‘Adara forever’

Recoge los trabajos creados por Adara Sánchez para Daniela forever (Nacho Vigalondo, 2024), donde su arte se convirtió en el de la protagonista, Daniela Rampa, interpretada por Beatrice Grano (The White Lotus). Según el propio Vigalondo, “Adara acabó interpretando a través de sus cuadros un papel en Daniela forever”, donde “los silencios, ausencias y temblores de su obra se convirtieron en un paisaje por defecto”.

La muestra combina piezas originales de la película con reproducciones casi a tamaño real, que se muestran por primera vez en el gran formato concebido para este clásico contemporáneo de la ciencia ficción romántica. Y se completa con carteles para largos y cortos realizados por la ilustradora.

«En la película el protagonista le regala a Daniela esta exposición, y esa misma emoción estoy sintiendo yo hoy», ha señalado esta mañana Adara Sánchez en la inauguración de las exposiciones, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Los mejores carteles de ALCINE y sus versiones

Los 10 mejores carteles de las películas a concurso en los Certámenes Nacional y Europeo de ALCINE 54, seleccionados bajo la asesoría del diseñador gráfico Emilio Lorente, pueden verse hasta el domingo 16 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

De entre ellos, el alumnado del Ciclo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte Alberto Corazón de Alcalá de Henares seleccionará al ganador del ‘Premio al mejor cartel de cortometraje’ de ALCINE 54. La muestra incluye también las versiones realizadas por los alumnos de 20 de los carteles del Certamen Nacional.

«El cartel es la puerta de entrada al cortometraje, esa anticipación a lo que nos dice el corto, y que las alumnas puedan estar implicadas en este tipo de procesos gracias a festivales como este es muy importante para la Escuela Alberto Corazón», ha indicado Carlos Escobedo, coordinador del proyecto.

Al acto han asistido también el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro; el director de la Escuela de Arte Alberto Corazón de Alcalá de Henares, Esteban Martínez, y Carlos Escobedo, profesor del centro.

‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’

De Mirindas asesinas a su productora Pokeepsie Films. De las partidas de La llamada de Cthulhu con los amigos a un gigantesco rol en vivo en forma de serie con reparto internacional para HBO. La exposición ‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’, que se inaugura mañana en la Capilla el Oidor, hace un repaso por la carrera del cineasta Álex de la Iglesia, sin duda una de las más singulares, personales y explosivas de nuestro cine.

La muestra parte de su paso por el 20º Festival de Cine Alcalá de Henares en 1990, con su cortometraje en 16mm Mirindas asesinas, para hacer un recorrido por su carrera: a través de diversos materiales de sus películas y diseños originales, con la exposición producida para Cómic BCN en 2023 sobre su vínculo con el cómic y el rol y con un recorrido por la década cumplida desde la fundación de su productora Pokeepsie Films, que ha sabido conjugar el estilo de Álex de la Iglesia con la producción de nuevos talentos y el acercamiento a nuevos públicos.

‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’ puede visitarse del 7 al 30 de noviembre en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares.

Iván Zulueta, protagonista de Archivo ALCINE

El festival dedica este año su Archivo ALCINE al diseñador y cineasta vanguardista Iván Zulueta, autor de la película de culto Arrebato, con la rendición del libro ‘La vanguardia frente al espejo’. También con la exposición ‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’, una muestra de piezas y materiales del festival relacionados con el director donostiarra, con auténticos tesoros que serán posteriormente donados al archivo de Filmoteca Española para su conservación.

Como cierre a este homenaje de ALCINE 54 a Zulueta, el festival celebra el próximo 15 de noviembre el evento ‘Zulueta: Alcalá – NY. Una velada arrebatada’, que incluirá el estreno en la Comunidad de Madrid de El último Arrebato. La opera prima de la pareja formada por la periodista y guionista Marta Medina y el productor Enrique López Lavigne, con la colaboración especial de Jaime Chávarri, es un híbrido entre realidad y ficción, con aires de true crime metacinematográfico, que intenta responder al misterio último que nos dejó Zulueta.

‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’ podrá visitarse del 7 al 17 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

‘La otra cara del cine’

Todavía puede verse en la Fábrica del Humor, hasta el 21 de diciembre, la exposición ‘La otra cara del cine’, con caricaturas de 10 de los humoristas gráficos más destacados de la actualidad. La muestra, organizada por ALCINE y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la UAH, es un homenaje a todas aquellas personas que han prestado y siguen prestando su rostro al séptimo arte, delante o detrás de las cámaras.

Las exposiciones de ALCINE 54

‘Adara Forever’
Los mundos de Daniela Rampa y Adara Sánchez
Del jueves 6 al martes 25 de noviembre
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López

‘Premio al mejor cartel de cortometraje’
Con la colaboración de la Escuela de Arte Alberto Corazón
Del jueves 6 al domingo 16 de noviembre
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Antonio López

‘II Muestra de Videomapping de la Escuela de Arte Alberto Corazón’
Con la colaboración de la Escuela de Arte Alberto Corazón
Viernes 7 y sábado 8 de noviembre, 20:00 horas.
Capilla del Oidor

‘Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad’
Con la colaboración de Pokeepsie Films
Del viernes 7 al domingo 30 de noviembre.
Capilla del Oidor

‘La otra cara del cine’
Organizada junto al Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Con la colaboración del Colectivo de Profesión Caricaturistas.
Del jueves 23 de octubre al domingo 21 de diciembre
La Fábrica del Humor y Santa María la Rica / Sala Capilla

‘Archivo ALCINE: Iván Zulueta’
Del viernes 7 al domingo 16 de noviembre
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Capilla

La Universidad de Alcalá entrega a Harvard el Premio Campus Patrimonio 2025

La Universidad de Alcalá acaba de hacer entrega del Premio Campus Patrimonio, en su segunda edición, a la Universidad de Harvard, un galardón con el que el jurado ha querido reconocer tanto el «conjunto patrimonial de extraordinario valor histórico, arquitectónico y simbólico» de su campus de Cambridge como su «defensa de los principios fundacionales de la educación superior y los valores democráticos en EEUU» en un «tiempo político adverso».

Asimismo, el fallo del jurado destaca también que el campus de Harvard en Cambridge «constituye un conjunto patrimonial de extraordinario valor histórico, arquitectónico y simbólico, conservado durante años» y que «representa el reflejo vivo de la evolución institucional, que ha sabido conjugar tradición y modernidad».

El acto ha tenido lugar en la propia Universidad de Harvard, donde el rector de la UAH, José Vicente Saz, entregó a su presidente Alan Garber, el diploma y la reproducción de una de las claves pinjantes que decoran el artesonado del Paraninfo.

La candidatura de Harvard

La presentó la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE Universidades Españolas). Así un jurado integrado por personalidades académicas, periodísticas y del mundo de la cultura la valoró como la mejor de forma unánime.

Forbaron el jugaro: el rector de la UAH, José Vicente Saz; su homólogo de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia; el político y diplomático español Javier Rupérez; el escritor y Premio Cervantes Luis Mateo Díez; el redactor jefe de Cultura y Espectáculos del diario ABC, Jesús García Calero; el presidente de la Comisión de Patrimonio de la UAH, Javier Rivera; y Cristina Crespo, directora de Gabinete del rector de la Universidad de Alcalá, en calidad de secretaria.

Al recibir este segundo Premio Campus Patrimonio de la UAH, el nombre de la Universidad de Harvard se une a los de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) y la Biblioteca Palafoxiana, premiadas en la primera edición, hace ahora dos años.

El Premio Campus Patrimonio por la conservación y restauración de sus campus y edificios universitarios fue creado por la Universidad de Alcalá en el año 2023 en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, con el fin de reconocer a aquellas universidades que hayan demostrado un especial interés en conservar su memoria histórica y su patrimonio universitario.

Recorrido por Harvard

Junto al rector han viajado a Estados Unidos Javier de la Mata de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia; María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación; y Javier Rivera, vocal del Consejo Asesor y catedrático de la UAH.

La visita a Boston ha incluido otras actividades. La delegación de la UAH ha podido visitar el MIT Media Lab, un laboratorio de investigación interdisciplinario del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), centrado en la investigación de tecnologías transformadoras y en cómo pueden impactar de forma positiva en la sociedad.

Además, tras la entrega del premio, llevó a cabo una visita a la Universidad, comenzando en Wadsworth House y haciendo un recorrido por los edificios históricos de Harvard Yard. Y posteriormente, al Real Colegio Complutense y a la Facultad de Medicina, en la que visitaron una exposición sobre Historia de la Medicina en la Biblioteca Countway.

Mes del patrimonio

La entrega del Premio Campus Patrimonio forma parte de un programa más amplio de actividades que, durante el mes de noviembre, pondrán en valor el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la UAH.

La agenda incluye la visita a las obras de recuperación de los antiguos cuarteles de la Plaza de San Diego, la presentación de la nueva edición de las Constituciones Fundacionales de la UAH (un volumen especial realizado en colaboración con el Archivo Histórico Nacional y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado), la recuperación de un fragmento de la reja original que rodeaba el cenotafio de Cisneros y el nacimiento de la figura de Colegial Mayor de San Ildefonso, un título que distingue a las personas vinculadas a la Universidad de Alcalá que se convertirán en prescriptores de la UAH.

6 de noviembre de 1615: se publica El ingenioso cavallero Don Quijote de la Mancha

“Cuenta Cide Hamete Benengeli (autor árabe al que Cervantes atribuye la novela de manera figurada) en la segunda parte desta historia y tercera salida de don Quijote que el cura y el barbero se estuvieron casi un mes sin verle… ”.

Así comenzaba la segunda parte de El Quijote que pasaba a ser el ingenioso caballero en lugar del hidalgo de la primera parte de 1605.

Tal fue su éxito espontáneo y, sobre todo, posterior que muchos cervantistas aseguran que esta segunda parte supera a la primera especialmente en los diálogos de sus magníficos 72 capítulos llenos de humor absurdo y acertada ironía a base de parodia, paradoja y burla de un tiempo al que Cervantes criticaba, de forma sucinta, con mucha fiereza.

La obra estaba dedicada a Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos (la primera parte fue para el Duque de Béjar) y fue el 30 de marzo de 1615 cuando Cervantes obtenía la autorización para editar esta segunda parte de El Quijote.

Dedicatoria al Conde de Lemos

Enviando a Vuestra Excelencia los días pasados mis comedias, antes impresas que representadas2, si bien me acuerdo dije que don Quijote quedaba calzadas las espuelas para ir a besar las manos a Vuestra Excelencia; y ahora digo que se las ha calzado y se ha puesto en camino, y si él allá llega, me parece que habré hecho algún servicio a Vuestra Excelencia, porque es mucha la priesa que de infinitas partes me dan a que le envíe para quitar el hámago3 y la náusea que ha causado otro don Quijote que con nombre de Segunda parte se ha disfrazado y corrido por el orbe4. Y el que más ha mostrado desearle ha sido el grande emperador de la China5, pues en lengua chinesca habrá un mes que me escribió una carta con un propio6, pidiéndome o por mejor decir suplicándome se le enviase, porque quería fundar un colegio donde se leyese la lengua castellana7 y quería que el libro que se leyese fuese el de la historia de don Quijote. Juntamente con esto me decía que fuese yo a ser el rector del tal colegio. Preguntéle al portadorI si Su Majestad le había dado para mí alguna ayuda de costa8. Respondióme que ni por pensamiento.

—Pues, hermano —le respondí yo—, vos os podéis volver a vuestra China a las diez o a las veinte o a las que venís despachado9, porque yo no estoy con salud para ponerme en tan largo viaje; además que, sobre estar enfermo, estoy muy sin dineros, y, emperador por emperador y monarca por monarca, en Nápoles tengo al grande conde de Lemos, que, sin tantos titulillos de colegios ni rectorías, me sustenta, me ampara y hace más merced que la que yo acierto a desear.

Con esto le despedí y con esto me despido, ofreciendo a Vuestra Excelencia Los trabajos de PersilesIIy Sigismunda, libro a quien daré fin dentro de cuatro meses, Deo volente10, el cual ha de ser o el más malo o el mejor que en nuestra lengua se haya compuesto, quiero decir de los de entretenimiento; y digo que me arrepiento de haber dicho el más malo, porque según la opinión de mis amigos ha de llegar al estremo de bondad posible. Venga Vuestra Excelencia con la salud que es deseado, que ya estará Persiles para besarle las manos, y yo los pies, como criado que soy de Vuestra Excelencia. De Madrid, último de otubre de mil seiscientosIII y quince.

Criado de Vuestra Excelencia.

Miguel de Cervantes Saavedra

El capitulo primero de esta segunda parte ‘De lo que el cura y el barbero pasaron con don Quijote cerca de su enfermedad’ empieza contando como ambos -cura y barbero- quieren encerrar a Don Quijote, más que enterados de su locura. Pero el ingenioso hidalgo o ya caballero emprenderá su tercer viaje junto a su fiel Sancho, que tiene mucho que esconder por una mentira a su amo, hacia el Toboso para ver a Dulcinea. Después ambos, por fin, saldrán de La Mancha para recorrer, por ejemplo, hasta las playas de Barcelona.

Empieza guerrero Cervantes con su prólogo donde arremete irónica pero duramente contra las acusaciones del falso autor del Quijote de Avellaneda. Un mentiroso seguidor de Lope que afirmó haber publicado el Quijote en Tarragona en 1614 con la intención de ser la segunda parte de la obra cumbre de la literatura universal.

Se dice que Cervantes empezó a escribir El Quijote durante los meses que pasó preso en Sevilla durante el año 1597. Fue un 16 de enero de 1605 cuando se publicó en Madrid la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Tal fue el éxito de la obra de Miguel de Cervantes que su impresor tuvo que sacar la segunda edición solo tres meses después de la primera publicación, además de extender sus envíos de ejemplares de El Quijote hasta América.

Por el éxito mismo de esa primera parte, Don Quijote y Sancho aparecen en la segunda como conocedores de sus célebres aventuras entre el público y de hecho hay personajes que en la misma obra los reconocen por el éxito de la primera, curioso giro de Cervantes que se presenta en esta segunda parte como narrador, personaje y traductor ya que atribuye la novela, como recurso literario, al autor árabe Cide Hamete Benengeli.

Más información

Primera parte de El Quijote

La Fundación Renal Española premia un trabajo de Enfermería del Hospital de Alcalá

Un trabajo liderado por las enfermeras de la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha obtenido el Premio Íñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología, concretamente en la categoría de ‘Enfermería Nefrológica’.

Este galardón, otorgado anualmente por la Fundación Renal Española tras el fallo de un jurado compuesto por 22 profesionales expertos en nefrología, investigación y empresa, es uno de los reconocimientos más importantes que existen en nuestro país en el ámbito de la investigación renal.

El estudio DECOHE

Pionero a nivel nacional, consiste en la monitorización de la evolución anual del deterioro cognitivo y la depresión en pacientes con enfermedad renal crónica que se encuentran en terapia con hemodiálisis con el objetivo de detectar y poder abordar estos síntomas de forma precoz.

El estudio confirma la relación ya observada en la literatura científica entre la enfermedad renal crónica y determinados cambios a nivel cognitivo y emocional y, además, señala también que el tiempo en hemodiálisis y la edad influyen de forma significativa en el desarrollo potencial de deterioro cognitivo en estos pacientes.

Para la selección de los pacientes, debido a que a veces pueden coexistir los síntomas de deterioro cognitivo y depresión en una misma persona, se aplicaron el test de MOCA, de detección de síntomas de deterioro cognitivo, y la prueba de Yesavage, de detección de síntomas de depresión, lo que permitió realizar una evaluación diferencial de los pacientes con síntomas de deterioro cognitivo y/o demencia frente a los pacientes con síntomas de depresión.

La Fuente de los Cuatro Caños vuelve a presidir su plaza, recuperando su lugar histórico

La Fuente de los Cuatro Caños vuelve a ocupar el espacio central de su plaza, recuperando el protagonismo histórico que tuvo durante años. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo su reubicación aprovechando los trabajos de mejora del eje urbano de la Avenida de Guadalajara, lo que ha permitido dignificar el entorno, mejorar el espacio público y devolver a la fuente su papel como hito patrimonial y punto de encuentro vecinal.

Desde el año 2019 la fuente había quedado desplazada a un lateral, prácticamente oculta y sin relación con la plaza. La intervención realizada recupera su visibilidad, su función simbólica y su valor como elemento identitario del barrio.

Un elemento con historia y arraigo vecinal

Instalada inicialmente en 1834 en la zona norte de la plaza de Cervantes, fue trasladada en 1874 a la plaza de San Diego, frente a la fachada de la Universidad en la zona más cercana a la actual biblioteca. A mediados del siglo XX se instaló en la Puerta de los Mártires, dando nombre no oficial a este lugar desde entonces, que pasó a ser conocido como plaza de los Cuatro Caños precisamente porque la fuente contaba con cuatro caños de agua para el suministro en esta nueva ubicación.

En 1968 la fuente fue retirada y demolida, siendo recuperada con una réplica de la original -realizada por el arquitecto José María Málaga en 1991- que se instaló en el lugar tradicional que había ocupado previamente.

En 2019 fue desplazada al fondo de la plaza y descontextualizada de su entorno. Con esta actuación la fuente vuelve a ocupar el lugar privilegiado que se merece en el centro de la plaza, y se recupera la memoria de generaciones de alcalaínos.

Vicente Pérez, concejal de Patrimonio, ha subrayado que “la recuperación de la Fuente de los Cuatro Caños no es un gesto aislado: es una decisión consciente de devolver a nuestros barrios su memoria. Esta fuente formaba parte de la memoria colectiva de generaciones de alcalaínos y hoy vuelve a ocupar el lugar que nunca debió perder.”

Asimismo, ha añadido que “aprovechando las obras de mejora del entorno, hemos reordenado la plaza para que la fuente vuelva a ser visible, accesible y reconocible. Estaba escondida, arrinconada y sin sentido urbano. Ahora vuelve a ser un punto de referencia y encuentro para los vecinos.”

Y ha concluido afirmando que “cada actuación en la ciudad debe servir para cuidar nuestro patrimonio, fortalecer la identidad de los barrios y mejorar la calidad de vida. La Fuente de los Cuatro Caños vuelve a presidir la plaza y vuelve a formar parte de la vida diaria de Alcalá.”

Más de 8 millones de euros de inversión para Alcalá de Henares en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha valorado positivamente el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026, que contempla cerca de 2,75 millones de euros de inversión directa en la ciudad.

El secretario general de la formación en Alcalá, Jorge de la Peña, ha subrayado que estas cuentas “confirman el compromiso firme del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con la mejora de los servicios públicos y el fortalecimiento de las infraestructuras educativas, culturales y medioambientales del municipio”, destacando que se trata de inversiones “concretas y planificadas”, frente a “las promesas genéricas y sin reflejo presupuestario” que, a su juicio, han caracterizado a otros gobiernos.

En materia educativa, el proyecto incluye 800.000 euros para la reforma y mejora de centros escolares. Entre las actuaciones previstas figuran la reparación de las instalaciones eléctricas del CEIP Ciudad del Aire, así como la reforma de la Escuela Infantil Los Cuentos. De la Peña ha señalado que estas intervenciones suponen “una mejora directa en las condiciones de aprendizaje de cientos de alumnos y docentes”, y ha añadido que la inversión educativa es “uno de los pilares fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades y un modelo de ciudad que mira al futuro con solvencia”.

El apartado medioambiental recoge 955.732 euros destinados a la mejora de instalaciones y equipamientos, además de la rehabilitación de la Finca El Encín, enclave estratégico en materia agrícola y patrimonial dentro del municipio. El dirigente popular ha remarcado que este esfuerzo inversor demuestra la voluntad del Gobierno regional de “proteger y valorizar el entorno natural del valle del Henares, apostar por modelos de sostenibilidad real y preservar espacios de alto valor cultural y ecológico”. Asimismo, ha contrastado esta línea de actuación con lo que considera “falta de impulso y ausencia de proyecto” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez central en materias vinculadas al territorio.

Por último, el proyecto presupuestario contempla 991.279 euros para el área de cultura y patrimonio, entre los que destaca la conservación del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, así como la financiación al Consorcio de la Ciudad Patrimonio Mundial y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. De la Peña ha afirmado que estas partidas refuerzan “el papel de Alcalá como referencia cultural y universitaria en España” y evidencian una gestión regional que “entiende el valor histórico, educativo y económico de la ciudad”.

A estas inversiones se suman 4.253.238 euros en el área de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, destinados al Programa 1 ERRP en el municipio (1.253.376 €), la redacción del proyecto del nuevo Intercambiador Comarcal de Alcalá de Henares (1.999.862 €) y la duplicación de la M-121 en su tramo desde la A-2 a Alcalá de Henares (1.000.000 €).

Asimismo, en el área de Sanidad, los presupuestos contemplan 1.060.000 euros para la reposición y mejora de equipamientos en el municipio.

El PP complutense ha asegurado que seguirá “colaborando estrechamente con el Gobierno regional y la alcaldesa Judith Piquet para que Alcalá continúe avanzando con proyectos reales, inversión sostenida y una planificación responsable”.

Noticias sobre el origen de la vida: Semana de la Ciencia en el Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación con un ciclo de tres conferencias titulado Noticias sobre el origen de la vida, que reunirá a destacados expertos en filología, biología y geología.

Durante estas jornadas consecutivas, del 10 al 12 de noviembre a las 19:00 horas, el Patio de Cristales del Museo acogerá un foro abierto al público general que explorará, desde distintas perspectivas, cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra.

El ciclo propone un recorrido multidisciplinar que combina el pensamiento clásico, la historia de la ciencia y la investigación experimental más avanzada con el objetivo de conectar los relatos míticos sobre el origen del mundo con las respuestas que ofrece hoy la ciencia contemporánea.

Noticias sobre el origen de la vida

La primera conferencia, Cosmogonías míticas en los textos clásicos, inaugurará estas sesiones el lunes 10 de noviembre. Correrá a cargo del profesor Carlos García Gual, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro de la Real Academia Española desde 2019, quien abordará cómo las antiguas civilizaciones imaginaron el nacimiento del universo y de los seres vivos.

El martes 11 de noviembre, Alberto Gomis Blanco, biólogo, historiador de la ciencia y catedrático emérito de la Universidad de Alcalá (UAH), ofrecerá la ponencia Historia de la investigación científica en torno al origen de la vida, donde repasará los principales hitos del pensamiento científico en este campo, desde las hipótesis vitalistas de la antigüedad hasta las teorías modernas sobre la abiogénesis.

El miércoles 12 será el turno de la conferencia La Tierra que acunó la vida a cargo del profesor Juan Manuel García-Ruiz, geólogo, cristalógrafo e investigador Ikerbasque en el Donostia International Physics Center, así como Profesor de Investigación ad honorem del CSIC.

Las conferencias son de entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Además, cada jornada incluirá al finalizar un espacio de preguntas para fomentar el diálogo entre los asistentes al evento.

X TOV: nuevo Mercadillo Vecinal de Café Pendiente en Alcalá de Henares

La red ciudadana Café Pendiente celebra un nuevo Mercadillo Vecinal este domingo 9 de noviembre, vecinos de Alcalá vendiendo su ropa, libros, zapatos, cromos y además puestos de artesanía, collares, pulseras, velas, jarrones, etc.

La creadora de esta red solidaria, Julia Iniesta, cuenta cómo están teniendo «un gran éxito con una lista de espera que continúa para los próximos Mercadillos, realizan de manera mensual, los primeros domingos de mes. Creemos, además, que esta es otra forma de crear red ciudadana».

Una vez más, Café Pendiente nos invita a visitarlo este domingo, 9 de noviembre, en horario de 11:00 a 15:00 horas, y nos anima a pasar una buena mañana con buen ambiente y a buscar los llamados PVP SOLIDARIOS artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Además, añade Julia, que en cada mercadillo una de las mesas pertenecerá a alguien emprendedor, alguien que quiera dar a conocer su proyecto. En esta ocasión se trata de Marcos que con su marca ‘Propia.Joyas’. Realiza una joyería en plata muy original y diferente. Ofrece una cadena con un colgante para un sorteo este domingo, un modelo diseñado especialmente para todas las madres.

Tan solo por asistir se recibirá una papeleta y por cada 4 € de compra en el mercadillo se dará otra para ir metiendo en la urna, al finalizar la mañana se hará una transmisión en directo para conocer al ganador o ganadora.

Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

Hermana África presenta el cortometraje ‘Libertad’ en Alcalá de Henares

Hermana África quiere celebrar con toda la ciudad el 150 aniversario de la Primera Expedición Misionera Salesiana. Para ello, este grupo de la ONG Jóvenes y Desarrollo, parte de la presencia salesiana en Alcalá de Henares y de la parroquia San José, ha preparado la proyección del cortometraje LIBERTAD y una mesa redonda.

La proyección y la charla posterior se celebrarán el próximo sábado, 8 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Convento de San Bernardo de la Plaza de las Bernardas (Junto al Palacio Arzobispal) de Alcalá de Henares.

El documental nos muestra la situación de los menores en la cárcel de Pademba, en Freetown, la capital de Sierra Leona, y el trabajo que los Misioneros Salesianos realizan allí.

En la mesa redonda se abordarán las diferentes realidades de la prisión, ya que cuenta con la participación de:

  • Alberto López Herrero, productor del cortometraje y encargado de Comunicación en Misiones Salesianas.
  • Claudia Anta, trabajadora social comprometida con la pastoral penitenciaria en la prisión de Alcalá Meco.
  • Luis Rubio, voluntario de la ONG Ampara que trabaja en centros penitenciarios.

El Instituto Quevedo gana el Premio Internacional Humor Sapiens 2025

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) recibe el Premio Internacional Humor Sapiens 2025, en su categoría de Institución Destacada por “haber contribuido de manera excepcional” al ámbito del humor.

La organización reconoce, además, “la invaluable labor que realiza en el estudio, la investigación y la promoción del humor como fuerza transformadora”, así como su pasión y entrega para seguir “inspirando y abriendo caminos, contribuyendo durante muchos años más al bienestar y la felicidad del ser humano”.

Junto al IQH, el premio también ha recaído en Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal) en la categoría de Persona Destacada. Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de Lisboa, historiador, escritor, curador, promotor, productor e investigador nacional e internacional de la caricatura, Macedo de Sousa ha sido comisario de más de 300 exposiciones y autor de más de 40 estudios y biografías de humoristas gráficos.

Humor Sapiens comenzó su andadura en 2005 como una pequeña editorial con sede en Montevideo, Uruguay. Creada por Pepe Pelayo, Alex Pelayo, Freddy Reigía y Mireya Silva, publicó diez libros de humor para niños, jóvenes y adultos, y organizó talleres, ferias y concursos en Uruguay, Chile y Argentina.

En 2009, el proyecto evolucionó y nació la Fundación Humor Sapiens, con sede en Chile, gestionada de manera familiar y completamente independiente. Desde entonces, el humor se ha convertido en su motor para explorar y conectar mundos: el digital, el educativo, el artístico, el académico y el social. En 2013, se lanzó el sitio web humorsapiens.com, que hoy se consolida como una referencia internacional en el estudio y la difusión del humor

Este premio internacional busca reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano.

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor

Es un centro de estudios, difusión e investigación del Humor, creado el 20 de diciembre de 2011 por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) con el fin de ampliar, transformar y proyectar el humor gráfico en el ámbito académico y universitario.

Entre sus objetivos se encuentra facilitar la comunicación y cooperación entre la comunidad universitaria e instituciones públicas y privadas que tengan interés en la investigación y estudio del humor. Consolidar y ampliar las actividades docentes a nivel de grado, postgrado y formación continua, orientadas a un mejor conocimiento de los distintos aspectos y vertientes relacionadas con el humor; fomentar actividades de investigación sobre el humor y su difusión a la sociedad a través de publicaciones y de los medios de comunicación y realizar actividades de cooperación internacional relacionadas con su objeto.

Otorgan el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos y el premio infantil Premios Quevedos-Dos. Anualmente, convocan el Concurso Internacional de Humor Gráfico GIN-UAH junto a la Fundación GIN, así como los Premios a mejores trabajos de Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis doctorales sobre el humor.

El Gran Prix del Reciclaje: economía circular y reciclaje de vidrio, en Alcalá de Henares

El centro educativo con mayor puntuación obtendrá como premio llevar a cabo la reforestación de una zona de su localidad, en la que podrá plantar 50 ejemplares de árboles y arbustos.

Ecovidrio en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presenta la campaña “El Gran Prix del Reciclaje”, una iniciativa que invita a 16 municipios madrileños a competir en una divertida prueba sobre economía circular y reciclaje de vidrio.

La actividad, que tiene un formato de concurso, se ha llevado a cabo este miércoles 5 en el Pabellón del CEIP Luis Vives, con presencia de la alcaldesa Judith Piquet y los concejales de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y de Educación, Lola López. El acto ha contado con la participación de 60 escolares de los centros educativos Luis Vives y Beatriz Galindo.

“Aprender puede ser divertido y sostenible”

La alcaldesa ha querido “dar las gracias a toda la comunidad educativa de estos centros educativos que a través de estas iniciativas demuestran que aprender puede ser divertido y sostenible”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha asegurado que “en Alcalá de Henares se han recogido 33 toneladas más de vidrio en lo que llevamos de año. Esto supone un crecimiento de +1,6% frente al mismo periodo del año anterior”.

El Gran Prix del Reciclaje

A través de divertidas pruebas, actividades colaborativas y retos, los escolares han aprendido de la importancia de reciclar vidrio y de cuidar el medio ambiente, en una jornada que combina educación, sensibilización y entretenimiento.

En esta primera edición, participan colegios de 16 municipios: Alcalá de Henares, Algete, Aranjuez, Arroyomolinos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Ciempozuelos, Galapagar, Leganés, Mejorada del Campo, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Tres Cantos, San Fernando de Henares y Villaviciosa de Odón.

Una vez finalizado el concurso, el centro educativo con mayor puntuación de los 32 participantes será el ganador, recibiendo como premio 50 árboles y arbustos para reforestar una zona de su localidad. De este modo, la campaña culminará con una acción real de impacto positivo en el entorno natural de los estudiantes.

El vidrio, un ejemplo perfecto de economía circular

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país.

Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.

Con solo 10 botellas de vidrio se logra ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año y evitar la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros.

‘Conecta, crea y crece’: la apuesta de Alcalá para quienes quieren trabajar, emprender e invertir

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, ha inaugurado en la mañana de este jueves, 6 de noviembre, el ciclo ‘Conecta, crea y crece: jornadas de empleo y emprendimiento’.

Se trata de un programa formativo impulsado por Alcalá Desarrollo que ofrecerá talleres y conferencias gratuitas dirigidas a personas desempleadas, emprendedoras o en transición profesional.

«Alcalá de Henares es una gran ciudad de oportunidades»

Piquet ha asegurado que “este ciclo representa una nueva apuesta por la formación, la información y la orientación dentro de una política activa de empleo y emprendimiento”.

En este sentido, la alcaldesa ha afirmado que “Alcalá de Henares es una gran ciudad de oportunidades, en base a sus muchos potenciales, capacidades y fortalezas” y ha destacado que “Alcalá cuenta con un valioso capital humano que nos ofrece una población diversa, abierta y dinámica como la alcalaína, que nos da esperanza y futuro”.

En este sentido, ha indicado que “todo eso es lo que nos mueve y nos impulsa en la dirección de conseguir que Alcalá de Henares sea una ciudad activa, próspera y acogedora en la que ofrezcamos alternativas y posibilidades a todos los que desean trabajar, emprender e invertir entre nosotros su esfuerzo, su sacrificio y su talento”.

“Acompañar a nuestros vecinos en su desarrollo profesional”

Por su parte, Antonio Peñalver ha afirmado que “Alcalá de Henares es una ciudad de talento, innovación y cultura emprendedora. Y como Ayuntamiento, tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestros vecinos en su desarrollo profesional, de crear espacios donde conectar ideas, generar oportunidades y construir futuro”.

“Este programa no es un evento aislado: forma parte de una estrategia más amplia que impulsa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para fortalecer el empleo de calidad, la formación continua y el emprendimiento sostenible”, ha añadido.

‘Conecta, crea y crece’: hasta el mayo de 2026

Estas jornadas, que se celebrarán quincenalmente hasta mayo del próximo año en la sede central de Alcalá Desarrollo (Calle Victoria, 10), abordarán temas clave relacionados con el empleo, la digitalización, la inteligencia artificial, la innovación y el desarrollo personal y profesional.

La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad local, fomentar el emprendimiento y acompañar a quienes buscan una nueva oportunidad laboral.

Primera jornada formativa

Tras la inauguración, ha tenido lugar la primera jornada formativa, con la conferencia ‘Change Mindset: empoderarse profesionalmente’, una charla motivacional a cargo de Pilar Jericó, presidenta de BeUp, un referente nacional en liderazgo, transformación y desarrollo del talento, y la mesa redonda ‘Confesiones de un CEO’. con la participación de reconocidas figuras del emprendimiento como Marta Frenna (Neuronup) y Juan Rivero (1hv – One Hundred Views), moderada por la consultora en innovación Lanny Sánchez Moreno.

Por su parte, Peñalver ha indicado que “desde Alcalá Desarrollo trabajamos para que las personas puedan adaptarse a un mercado laboral en constante transformación. Este ciclo de jornadas es una herramienta real y accesible para que cualquier vecino o vecina pueda adquirir nuevas competencias, encontrar inspiración, y dar un paso adelante en su carrera o en sus proyectos emprendedores”.

Un ciclo formativo completo y adaptado a las nuevas realidades

Además del acto inaugural, ya hay 12 sesiones adicionales programadas con expertos de primer nivel, entre los que se encuentran Top Voices de LinkedIn, formadores especializados, headhunters y mentores de startups.

Algunas de las jornadas destacadas son:

  • 27 de noviembre | “Prepara tus entrevistas de trabajo de forma efectiva gracias a la inteligencia artificial”, con Francisco Fernández Yuste, experto en empleabilidad y coach laboral.
  • 11 de diciembre | “Comunicar bien para trabajar mejor”, con Maite García Caneiro, especialista en comunicación y orientación profesional.
  • 18 de diciembre | “La IA como aliada en la búsqueda de empleo”, con José Fonta, profesor de IA aplicada y automatización.
  • 15 de enero | “Metodologías de innovación para emprendedores”, con Cristina Duque, directora de proyectos de innovación.
  • 29 de enero | “Cómo mejorar herramientas para tu empleabilidad”, con Juanjo Marle. Con más de 10 años de experiencia en RRHH, selección y empleabilidad.
  • 12 de febrero | “Marketing digital y storytelling para emprendedores”, con Alba Gómez, experta en contenidos y comunicación estratégica.
  • 7 de mayo | “Cuidarte para crecer: el autocuidado como motor de tu empleabilidad”, con Francisco Fernández Yuste.
  • 21 de mayo | “PitchCBeers”, un encuentro informal para compartir ideas, conectar personas y cerrar el ciclo en un entorno distendido.

Cada sesión ha sido diseñada para combinar formación práctica con inspiración y conocimiento aplicado, adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral y emprendedor.

Inscripciones abiertas

La participación en todas las jornadas es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a las limitaciones de aforo. Las inscripciones ya pueden realizarse a través de la web de Alcalá Desarrollo https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es/

Nuevas ofertas de empleo en Alcalá de Henares

A continuación encontrarás las ofertas de empleo más recientes publicadas por empresas de la zona y distintas webs de búsqueda de empleo en Alcalá de Henares.

Publicar ofertas de empleo en Dream Alcalá es totalmente gratuito. Para hacerlo hay que rellenar y enviar el formulario inferior, en el que se describe la oferta y quién la realiza, aceptando Política de Privacidad de Dream Alcalá.

Dream Alcalá tratará de verificar su veracidad y eliminará cualquier oferta que no cumpla nuestros estándares de calidad. No obstante, si como lector o como inscrito detectas cualquier irregularidad, ponte en contacto con nosotros a través de info@dream-alcala.com y estudiaremos el caso de inmediato.

Las ofertas enviadas se mostrarán durante un plazo aproximado de dos semanas, después serán eliminadas. Si transcurrido ese plazo el proceso sigue abierto, deberás volver a enviarnos la propuesta. Solo de esta manera podemos garantizar que las ofertas publicadas son recientes y siguen activas.

NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO

Listado con las ofertas de empleo más interesantes que se han publicado en Alcalá de Henares en las últimas horas:

1.- Se busca electromecánico de mantenimiento industrial para Alcalá de Henares

Se requiere titulación relacionada, experiencia previa, y permiso de conducir con vehículo propio. Se ofrece contrato temporal de seis meses con posibilidad de pasar a indefinido, jornada completa a turnos y salario según convenio.

Empleo publicada en la Oficina de Empleo de Madrid. Ver oferta de empleo

2.- AhorraMás busca reponedor/a–cajero/a para su tienda en Alcalá de Henares

Con contrato de 24 horas semanales y horario rotativo. Las funciones incluyen descarga y reposición de productos, atención al cliente, cobro en caja y mantenimiento del orden y limpieza. Se requiere ESO, habilidades comunicativas, motivación para aprender y trabajar en equipo, y disponibilidad para trabajar domingos y festivos con descanso correspondiente. La empresa ofrece estabilidad, formación, posibilidades de desarrollo profesional, buen ambiente laboral y 32 días naturales de vacaciones al año.

Trabajo visto en la web de Ahorramas.com. Ver oferta de empleo

3.- Springfield busca vendedor/a para su tienda en el CC Alcalá Magna (Alcalá de Henares)

Con certificado de discapacidad igual o superior al 33%. Se requiere al menos un año de experiencia en tiendas de moda o similar, orientación al cliente, proactividad y disponibilidad para trabajar por las tardes y fines de semana. Se ofrece contrato indefinido con una jornada parcial de 30 horas semanales, incorporación inmediata y funciones como atención y fidelización de clientes, gestión de probadores, caja, mantenimiento de la imagen de tienda, organización del almacén y apoyo en visual merchandising. La empresa apuesta por el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

Springfield publica trabajo en Infojobs. Ver oferta de empleo

4.- Se busca electricista en Alcalá de Henares

Para incorporación directa y estable en una empresa de instalaciones eléctricas. Las funciones incluyen instalación de acometidas, pantallas y cuadros eléctricos, así como manejo de herramientas manuales y eléctricas. Se requiere al menos un año de experiencia, curso de PRL de 20 h, carnet de conducir y disponibilidad para trabajar algún sábado; se valora formación en plataforma elevadora. Se ofrece horario de lunes a viernes de 7:30 a 15:30, salario según convenio y contrato estable.

Oferta de empleo publicada en el portal de Tablondeanuncios.com. Ver oferta de empleo

5.- Se busca mozo/a de almacén y ayudante de producción para Alcalá de Henares

Con jornada completa de lunes a viernes en turno de mañana. Las tareas incluyen almacenar productos en cámaras frigoríficas y de congelación, recibir y organizar mercancía, y mantener el área de trabajo limpia y ordenada. Se valoran experiencia previa en almacén o producción, aunque no es imprescindible; se requiere organización, puntualidad, trabajo en equipo y disponibilidad inmediata. Se ofrece contrato indefinido e incorporación a un equipo estable.

Empleo visto en Linkedin. Ver oferta de empleo

6.- Arvato busca un/a Supervisor/a de Calidad (QA) en Alcalá de Henares

Con experiencia en el sector logístico farmacéutico para supervisar la implementación y mejora de procedimientos de calidad, garantizando que los procesos y productos cumplan con los estándares exigidos. El puesto requiere un mínimo de 5 años de experiencia en garantía de calidad, preferentemente en el ámbito farmacéutico, así como un grado en Farmacia, Química, Biología o afines. El candidato ideal debe tener un nivel avanzado de inglés, conocimientos en ISO 9001, GXP, GMP, y Excel avanzado. Las responsabilidades incluyen supervisar el cumplimiento de normativas, gestionar auditorías y colaborar en la mejora del sistema de gestión de calidad. Ofrecen un contrato indefinido con modelo híbrido, beneficios como seguro médico y vida, formación continua y un ambiente de trabajo que favorece el desarrollo profesional.

Arvato ofrece empleo en Infojobs.net. Ver oferta de empleo

Díaz Ayuso reclama al Gobierno central el pago de 10.500 millones pendientes para Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reclamó este jueves al Gobierno central el pago de más de 10.500 millones de euros que, según sostiene el Ejecutivo autonómico, están pendientes de transferencia a la región. Durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, en respuesta a una pregunta del propio Grupo Parlamentario Popular, la presidenta defendió que estos fondos permitirían reforzar servicios públicos, apoyar a las familias y continuar con la política fiscal autonómica.

Reclamación de fondos y contexto presupuestario

La cifra reclamada por la Comunidad de Madrid hace referencia a varios apartados presupuestarios, entre ellos ajustes del sistema de financiación autonómica, fondos vinculados al IVA del año 2017, aportaciones para políticas sociales y compensaciones relacionadas con el coste de los servicios que presta Madrid como región con gran peso poblacional y económico.

Díaz Ayuso señaló que, desde 2019, la Comunidad “ha dejado de percibir más de 10.500 millones de euros”, lo que, según explicó, habría permitido “multiplicar salarios, ayudar al sistema público y continuar bajando impuestos”. La presidenta argumentó que Madrid es la región que más aporta a la economía nacional, afirmando que “uno de cada tres euros” procede del tejido productivo madrileño.

La cuestión de la financiación autonómica lleva años en debate entre comunidades y Gobierno central, especialmente en regiones con mayor población y mayor aportación fiscal. Madrid ha reiterado en varias ocasiones que la actual fórmula de reparto no se ajusta al peso económico de la región y que genera desequilibrios que deben corregirse en una reforma del sistema.

Debate político en la Asamblea

Durante el turno de intervención, Díaz Ayuso insistió en que la reclamación de estos fondos no responde solo a un posicionamiento político, sino a una necesidad para garantizar “el buen funcionamiento de los servicios esenciales”. Según la presidenta, el retraso en la transferencia de determinadas partidas obliga a la Comunidad a adelantar recursos para mantener la actividad asistencial, educativa y de transporte.

“Madrid está sosteniendo cifras económicas y sociales muy por encima de lo que sería razonable sin esa financiación ajustada”, afirmó. La presidenta defendió que las comunidades gobernadas por el Partido Popular, con Madrid como referencia, están “levantar las cifras del Gobierno desde las autonomías”, en referencia al crecimiento económico registrado en estos territorios frente a la media estatal.

En su intervención, señaló también que la falta de actualización del sistema de financiación autonómica genera desigualdades entre regiones y que es necesario retomar las negociaciones para reformarlo. Recordó que el actual modelo lleva sin revisarse desde 2009 y que diferentes gobiernos han reconocido la necesidad de cambios sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo político amplio.

Impacto en servicios públicos y proyectos estratégicos

Entre las consecuencias que, según el Gobierno regional, provoca la falta de estos fondos, se encuentran la ralentización de proyectos estratégicos, el aplazamiento de determinadas inversiones y la necesidad de ajustar partidas internas para cubrir necesidades urgentes. Díaz Ayuso mencionó en su discurso áreas como sanidad, educación, vivienda y ayudas familiares.

En materia sanitaria, la Comunidad sostiene que el incremento de población y la presión asistencial asociada requieren financiación estable para reforzar plantillas, infraestructuras y equipamientos. En educación, el crecimiento demográfico y la escolarización en etapas obligatorias implican la construcción de centros y la ampliación de servicios complementarios.

También apuntó a los efectos sobre el transporte público, recordando que la región financia parte del coste del servicio que beneficia a usuarios de municipios colindantes y zonas metropolitanas. La Comunidad considera necesario que el Estado actualice su aportación para garantizar la sostenibilidad del sistema y mantener los niveles de calidad y frecuencia.

Petición de diálogo institucional

Más allá del reproche político, la presidenta hizo un llamamiento a abordar la situación en un marco de negociación institucional. “Decimos esto todos los días porque creemos que es una cuestión de justicia para los ciudadanos de Madrid”, expresó. Subrayó que la reivindicación forma parte de un debate territorial más amplio y que la resolución del mismo pasa por acuerdos entre administraciones.

La reforma del sistema de financiación autonómica es uno de los principales asuntos pendientes en la agenda territorial del Estado. Varias comunidades han planteado públicamente la necesidad de actualizar los criterios de reparto, considerando elementos como población ajustada, coste real de los servicios o aportación fiscal neta.

Desde la Comunidad de Madrid se mantiene la intención de trasladar estas reclamaciones en las próximas reuniones multilaterales, así como en los espacios de diálogo bilateral entre Gobierno central y autonomías. La presidenta señaló que seguirá insistiendo en que los fondos pendientes se transfieran para garantizar “la estabilidad económica y social de la región”.

Próximos pasos

La reivindicación económica de Madrid se produce en un contexto en el que otras autonomías también han señalado desequilibrios financieros y la necesidad de abordar la reforma del sistema de financiación. La evolución de las negociaciones dependerá de la capacidad de alcanzar consensos entre comunidades con posiciones diversas y del margen presupuestario del Gobierno central.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid prevé mantener su hoja de ruta en materia fiscal, de inversión y de prestación de servicios, con el objetivo de sostener los indicadores de empleo, actividad y crecimiento que ha registrado en los últimos años. En los próximos meses está previsto que esta cuestión vuelva a debatirse tanto en la Asamblea como en las conferencias interterritoriales.