Bresca: El restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares

“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.

Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.

Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.

Platos de Bresca, la auténtica comida de Bolonia

En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.

La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.

En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.

Comida italiana para todo tipo de personas

En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.

Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

El impresionante local de Bresca

La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.

Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.

El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.

También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.

Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.

Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares

Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.

Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Fino Bar: la apertura gastronómica de 2023 en la calle de moda de Alcalá de Henares

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.

Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos

Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.

Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.

La propuesta gastronómica

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.

Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.

Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.

«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.

La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Fino Bar: Tecnología punta y a la última

Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.

Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.

También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.

La apertura de Fino

Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid

Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-. 

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares limpiará y revitalizará el caz de la Isla de Colegio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.

En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.

Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.  

En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.

Qué es el caz de la Isla de Colegio

La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.

El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.

En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.

En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.

Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.

En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.

Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.

El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.

AEDHE reconoce la excelencia empresarial del Corredor del Henares

Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.

«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.

Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.

Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.

Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.

Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022

Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.

El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.

A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.

Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.

Las consecuencias energéticas en las empresas

Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.

«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.

Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.

Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.

Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.

Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».

Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022

Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)

Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.

El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.

Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.

Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.

C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.

En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.

Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA

Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.

Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.

Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.

Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY

Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.

La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.

En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.

Premio Expansión Internacional: TIPSA

TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.

Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management

Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del  Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.

Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.

Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.

Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.

Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.

La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.

Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS

La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.

Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.

Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel

La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.

Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.

  • Hotel El Bedel
  • Hostel Complutum
  • Alojamientos ejemplares
  • Casa&Fonda 1.888

Premio Empresa innovadora: PUIG

Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.

Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.

En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.

En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.

Premio Empresa Comercial: FERSAN

Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.

Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.

Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.

Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven

300 euros para cambiar tu frigorífico, 200 para el lavavajillas y 125 para lavadora o placa de inducción

El Gobierno regional ha abierto una nueva convocatoria del Plan Renove de Electrodomésticos con una dotación de más de 2 millones de euros. Estas ayudas están dirigidas a la compra de frigoríficos de la clase A, B y C, lavadoras A, lavavajillas A y B y placas de inducción total, con el fin de sustituir los aparatos antiguos por otros más eficientes.

Este Plan Renove contempla un máximo de 300 euros para frigoríficos con clase A, 200 euros para los de la B y 100 para la C. En cuanto a los lavavajillas, los de clase A tendrán un límite de 200 euros y los de la B, 100. Por su parte, la cuantía superior para la adquisición de lavadoras y de placas de inducción será de 125 euros.

Plan Renove de Electrodomésticos: hasta el 17 de marzo

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado estas subvenciones, que podrán solicitarse hasta el próximo 17 de marzo, o hasta agotar los fondos, rellenando un formulario en la sede electrónica de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM), a través de este enlace.

Una vez completada la solicitud, la entidad emitirá un bono energético, personal e intransferible con el descuento a canjear en un comercio adherido a esta iniciativa.

Subvención de más de 15.000 unidades

En esta edición, el Gobierno autonómico prevé la subvención de más de 15.000 unidades, lo que supondrá un ahorro anual en la región de 1,039 GWh. Esta cantidad equivale al consumo medio de energía de 3.000 familias durante un año.

Los únicos requisitos que se deben cumplir para optar a ellas es que la vivienda donde se produzca la instalación del nuevo electrodoméstico y la retirada del antiguo se encuentre ubicada en un municipio de la Comunidad de Madrid y que este último se entregue a un gestor autorizado para su correcto tratamiento.

El Juguete Educativo: programa de Cruz Roja para garantizar el derecho al juego

La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31, establece que todos los niños tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad. Jugar permite aprender, expresar emociones, relacionarse y crecer en igualdad de oportunidades, incluso en contextos de vulnerabilidad.

Para dar respuesta a esta necesidad, y garantizar este derecho, Cruz Roja Juventud desarrolla desde el año 1992 el proyecto ‘El Juguete Educativo’ una iniciativa que nace con el propósito de garantizar el derecho al juego y promover el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social o económica.

A través de esta iniciativa, que permanece activa durante todo el año, se pretende informar y sensibilizar sobre la necesidad del juego en el desarrollo infantil, con acciones que buscan promover una visión del juego no solo como entretenimiento, sino como un derecho fundamental y un recurso para aprender, crear y crecer.

Además de las acciones de sensibilización, el proyecto contempla la entrega de juegos y juguetes a familias que atraviesan situaciones de dificultad social, favoreciendo así que ningún niño, niña o adolescente quede excluido, por motivos socioeconómicos, de la experiencia de jugar.

Implicación empresarial

Como objetivo para este año, Cruz Roja Juventud quiere poner el acento en el papel fundamental de las empresas como agentes de cambio social, convirtiéndolas en aliadas que permitan acercar el derecho al juego a más de 65.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Y es que, según señala David Fernández, director estatal de Cruz Roja Juventud, “la implicación de las empresas supone no solo una contribución material puntual, sino una forma de responsabilidad social compartida que permite multiplicar el impacto del proyecto y garantizar que más niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar del derecho al juego y al aprendizaje a través de juguetes educativos”.

Por otra parte, con estas alianzas se busca generar una red de colaboración estable y sostenible en el ámbito social y empresarial, en la que las empresas puedan participar de manera continuada, contribuyendo a cubrir la necesidad del juego en cualquier época del año.

En el pasado ejercicio, casi 100.000 personas participaron en las diferentes acciones de sensibilización realizadas por Cruz Roja Juventud, y se consiguió entregar cerca de 63.000 juguetes a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

La Comunidad exige a Renfe que garantice información sobre cualquier incidencia en Cercanías

La Comunidad de Madrid reforzará la supervisión del servicio de Cercanías y exigirá a Renfe la firma de un nuevo convenio que asegure al Consorcio Regional de Transportes (CRTM) el acceso a información automática, precisa y en tiempo real sobre cualquier incidencia que se produzca en la red ferroviaria estatal.

El objetivo es garantizar una gestión más eficaz de las alteraciones del servicio y permitir la activación inmediata de refuerzos en otros modos de transporte para mantener la calidad que merecen los madrileños

Mientras tanto, para asegurar que los ciudadanos puedan seguir utilizando su Tarjeta Transporte público (TTP) en Cercanías sin pagar ningún importe extra, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 87,3 millones de euros destinada a prorrogar el convenio entre el CRTM y Renfe para este fin. El acuerdo, vigente hasta 2026, tiene un presupuesto total de 187,2 millones, de los que 99,8 proceden de la recaudación por la venta de billetes.

Con esta medida, el Ejecutivo madrileño beneficiará a 146,6 millones de viajeros, según las previsiones para el próximo año. La inversión regional cubre la diferencia entre el coste real y los ingresos obtenidos, asegurando así la sostenibilidad del sistema y evitando subidas de tarifas.

XXXIII EXFILAL: homenaje al 500 Aniversario Gigantes de Alcalá

Organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares la muestra filatélica ‘XXXIII EXFILAL: 500 Aniversario Gigantes de Alcalá’ que rinde homenaje a la centenaria comparsa, cuya participación en la procesión del Corpus se documenta por primera vez en 1525, coincidiendo con festejos por la entrada del cardenal Fonseca.

Han presentado la muestra el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña y el presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, Vicente Ramón Cánovas Guillem. Una presentación a la que también ha asistido el edil de Gobierno Abierto, Víctor Cobo; y las concejales socialistas María Aranguren y Rosa Gorgues.

La exposición exhibe colecciones filatélicas dedicadas a la temática festiva, incluyendo colecciones de gigantes de España y del mundo, abordando diversas fiestas nacionales y del ámbito local.

Un elemento destacado es la exhibición de la amplia colección de Hojas Bloque de la serie de Correos dedicada a los ‘Conjuntos urbanos Patrimonio de la Humanidad’, que este año clausura con una emisión dedicada a la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares.

Esta EXFILAL es una tradición que se celebra anualmente en colaboración con las efemérides locales, ofreciendo a socios y visitantes la oportunidad de disfrutar de una visión profunda de la filatelia y la marcofilia relacionadas con el fascinante mundo gigantero.

XXXIII EXFILAL: más información y horarios

Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández / calle Santa María la Rica, 3

Hasta el 30 de noviembre.

Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Lunes cerrado.

Dónde está

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Ocio, turismo, cultura, exposiciones, música… opciones para todos los gustos durante este fin de semana en Alcalá de Henares.

¡Ooops!

Algo raro ha pasado, por favor haz clic aquí para ver:

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

El Ayuntamiento de Alcalá abre el plazo de inscripción de la San Silvestre Complutense 2025

El Ayuntamiento de Alcalá ha abierto el plazo de inscripción de la San Silvestre Complutense. La concejala de Deportes, Lola López, ha indicado que “un año más, desde la Concejalía de Deportes y del Organismo Autónomo de Ciudad Deportiva Municipal, os invitamos a participar en la actividad deportiva más importante para el cierre del año 2025”.

Desde este 21 de noviembre hasta el 28 de diciembre (inclusive) estará abierta la inscripción en la San Silvestre Complutense, que comenzará y finalizará en la Ciudad Deportiva del Val. Hasta el 10 de diciembre, el precio de la inscripción es de 23 euros y, a partir del día 11, de 25 euros.

De nuevo, en esta edición, los menores de 14 años podrán participar en la San Silvestre Complutense de manera gratuita. “El deporte, la diversión y la convivencia complutenses vuelven a tener una cita”, ha concluido.

Más información en el siguiente enlace: https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/sansilvestre

Entrega de honores a los Bomberos de la Comunidad en Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha sido el escenario para la ceremonia de entrega de los Premios y Honores del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, un acto que se celebra todos los años y que en esta ocasión ha tenido como sede Alcalá de Henares por la celebración del 50 aniversario del parque, el número 22 de la región.

La alcaldesa, Judith Piquet, ha participado en este evento, que también ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo; del director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias, Pedro Antonio Ruiz; y del director general de Emergencias, Pablo Cristóbal Mayor.

La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, también han estado presentes en la ceremonia, a la que han acudido autoridades militares y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de Protección Civil de Alcalá.

Las celebraciones del 50 aniversario del parque de Alcalá ha contado con un capítulo especial en el acto con la entrega del sello conmemorativo de esta efeméride a todos los bomberos jubilados que prestaron servicio la mayor parte de su carrera en el Parque de Alcalá. La alcaldesa ha entregado algunos de estos sellos y ha recibido, a su vez, una placa de reconocimiento de los bomberos alcalaínos por la colaboración del Ayuntamiento en estas celebraciones.

Premios y Honores de 2025

En el acto han sido distinguidos aquellos miembros del cuerpo de Bomberos que en el último año se han significado por su participación en actos heroicos y generosos, así como por engrandecer el prestigio para el Cuerpo de Bomberos por su lealtad, compañerismo y solidaridad.

Por un lado, Alberto Güemes Ávalos recibe la Medalla del Servicio por su ayuda a los demás, su abnegación, su compromiso y su capacidad de liderazgo en la dana de Valencia.

Felicitaciones públicas

Además, se han otorgado tres Felicitaciones Públicas. Una de ellas, para Eduardo Velasco Coco, del Parque de Las Rozas de Madrid, que asistió, estando fuera de servicio, a un motorista que sufrió un accidente de tráfico en un municipio de Málaga. Le practicó la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) y consiguió salvarle la vida hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Otro de los premiados con esta distinción fue Pedro José Martín Gómez, del Parque de Aldea del Fresno. Allí, auxilió a unos padres que iban camino del hospital con su bebé en parada respiratoria y decidieron parar en estas instalaciones temiendo que no les daría tiempo a llegar al centro sanitario. Martín se hizo cargo de la situación y logró revertir la parada, recuperando la normalidad en el lactante de tan solo 6 meses.

La última Felicitación Pública la recibió Irene Calabria Nuevo, que ha conseguido dos medallas de oro en las dos competiciones internacionales para personal de emergencias más importantes: el Campeonato del Mundo 2025, celebrado en Birmingham (Alabama, EE. UU), y en el Campeonato de Europa 2024, en Braga (Portugal).

Además, durante el acto, se ha homenajeado a los más de 50 funcionarios jubilados en 2025, como reconocimiento a su trayectoria y dedicación. También se ha presentado el Anuario fotográfico del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Por primera vez en Alcalá

Esta entrega de premios, honores y reconocimientos se celebra por primera vez en la ciudad complutense, dentro de la conmemoración del 50 aniversario del parque 22 de Bomberos a lo largo de este año.

Un evento que se suma a los diferentes actos que se están celebrando para conmemorar esta importante efeméride para ciudad, como la presentación del espectacular mural de Sfhir que luce en la torre del parque de bomberos de Alcalá, el pregón a cargo de los bomberos para abrir las Ferias de Alcalá con un increíble descenso por la Torre de Santa María, la carrera del Memorial de los Bomberos de la Comunidad de Madrid o la exposición Cuando suena la sirena.

Judith Piquet: “Habéis logrado estrechar aún más los lazos con los alcalaínos”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet ha agradecido “en nombre de todo el personal del Ayuntamiento y de todos nuestros vecinos”, esta distinción y ha expresado su satisfacción por ver cumplido los objetivos de esta conmemoración, “que eran conocer mejor el servicio tan importante que prestáis, reconocer vuestra labor y estrechar aún más los lazos entre Alcalá y los alcalaínos con sus bomberos”.

“Si antes los alcalaínos os respetábamos y os admirábamos, después de lo mucho y bueno que hemos vivido este año, con tantos momentos memorables, os sentimos y os queremos como parte imprescindible de la gran familia de Alcalá”, ha apostillado la alcaldesa.

Además, Piquet dedicó un emotivo mensaje al personal del Parque 22 durante el acto de entrega de honores, subrayando el papel esencial que desempeñan en la ciudad y en la Comunidad de Madrid. Piquet aseguró que, tras lo vivido este año, los bomberos “ya no solo son admirados, son parte imprescindible de la ciudad y de la familia alcalaína”.

La regidora destacó que, aunque a menudo se les llame superhéroes, lo que ha comprobado en 2025 es que “son superhombres y supermujeres”, capaces de afrontar cada emergencia con profesionalidad y entrega absoluta. La alcaldesa concluyó con un agradecimiento rotundo: “No podemos sentir más orgullo de lo que sois, de lo que hacéis y de lo que representáis. Solo puedo daros las gracias con mayúsculas. Felicidades y enhorabuena. Sois maravillosos.”

Una mujer muere carbonizada y un hombre sufre heridas muy graves por quemaduras en Alcalá de Henares

Una víctima mortal y otra herida grave tras un incendio, producido por causas desconocidas y que están bajo investigación, en la avenida de Meco, frente al barrio de Los Nogales, en la zona verde junto a las vías del tren y a pocos metros de la comisaría de la Policía Local y Nacional de Alcalá de Henares.

El incidente se ha producido alrededor de las 14:00 horas, cuando una gran columna de humo avisaba de un incendio en una zona de matorrales, bajo la pasarela que cruza la calle Escudo, y que ha provocado el incendio de un árbol.

Hasta allí se desplazaban varias dotaciones de Bomberos, que han extinguido rápidamente las llamas, y hasta tres ambulancias, además de los indicativos de Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía.

Al su llegada, los servicios de seguridad y emergencias se han encontrado con el cuerpo de una mujer de mediana edad totalmente calcinada, de la que solo han podido certificar la muerte, y un varón de 70 años con quemaduras en el 90% de su cuerpo. El hombre ha sido trasladado en helicóptero medicalizado, con pronóstico muy grave, al Hospital de La Paz de la capital, confirmaba la jefa de Guardia del SUMMA 112, Nuria Álvarez.

Las primeras informaciones apuntan las víctimas eran una pareja de personas sin hogar que dormían en distintos lugares de esta zona.

El Cuerpo Nacional de Policía se encarga ahora de la investigación de este suceso.

KIA Talleres de las Heras inaugura en Alcalá de Henares su renovado concesionario de Vía Complutense 121

La tarde del jueves dejó en Alcalá de Henares un momento señalado para el sector de la automoción local: la inauguración del renovado concesionario KIA Talleres de las Heras, ubicado en su histórica sede de Vía Complutense 121, pero transformado ahora en un espacio moderno, luminoso y completamente rediseñado. La familia De las Heras, junto al presidente de KIA Iberia y autoridades municipales, presentó unas instalaciones que marcan un salto cualitativo en atención al cliente, tecnología y movilidad sostenible.

Lejos de una simple reforma estética, el nuevo concesionario representa una transformación profunda: nuevas áreas de exposición, talleres especializados y espacios creados para acompañar el crecimiento de la gama electrificada de KIA. Como se destacó durante la presentación, el objetivo es claro: ofrecer al cliente una experiencia más cercana, eficiente y adaptada a los nuevos tiempos.

El acto reunió a clientes, trabajadores, colaboradores y amigos de la familia de las Heras, todos ellos alrededor del director general del concesionario, Eugenio de las Heras, el presidente de KIA Iberia, Emilio Herrera, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que acudió al evento acompañada por los concejales Orlena de Miguel y Gustavo Severien.

Una reforma integral orientada al futuro

Las nuevas instalaciones responden al estándar global de diseño de KIA y suponen una modernización integral tanto de la zona de exposición como de los talleres. La renovación incluye:

  • Espacios más amplios y diáfanos para la exposición de vehículos
  • Talleres equipados con tecnología de última generación
  • Áreas específicas para modelos híbridos y 100% eléctricos
  • Zonas de atención personalizada orientadas a mejorar la experiencia del cliente
  • Una imagen más moderna, acorde a la identidad visual actual de la marca

La introducción del acto subrayó que un concesionario moderno “es mucho más que un punto de venta: es un espacio donde se construyen relaciones duraderas y donde empieza la experiencia de movilidad del cliente”.

Eugenio de las Heras: “Queremos crecer sin perder nuestra esencia familiar”

El director general del concesionario abrió las intervenciones destacando la importancia de este día para una empresa con décadas de trayectoria en la ciudad. Recordó la alianza de casi 30 años con KIA y el esfuerzo conjunto que ha permitido consolidar un proyecto que hoy vive una de sus etapas más importantes.

“Estas instalaciones cumplen los estándares más exigentes de la marca y están pensadas para ofrecer un servicio más ágil, transparente e innovador”, señaló.

Agradeció al equipo por su compromiso y dedicación, poniendo en valor la dimensión humana del proyecto: “Somos una gran familia y este crecimiento solo es posible gracias al trabajo de todos. Queremos crecer, sí, pero de forma sostenible, con un equipo excepcional y con la confianza de nuestros clientes”.

Destacó también el papel de la clientela de Alcalá y de toda la comarca, que ha acompañado al concesionario en todas sus etapas: “Seguiremos trabajando para estar a la altura de quienes nos eligen cada día”.

Emilio Herrera (KIA Iberia): “Talleres de las Heras es un ejemplo nacional y un aliado imprescindible”

El presidente de KIA Iberia elogió con cercanía la trayectoria del concesionario, recordando anécdotas y etapas compartidas. Calificó el nuevo espacio como “maravilloso” y destacó “la enorme evolución” de Talleres de las Heras, al que calificó como “uno de los concesionarios más aplicados de la clase”.

“Los resultados son espectaculares, pero lo más importante es la calidad humana y profesional de esta familia”, afirmó.

Herrera recordó el largo camino recorrido por la marca en España, desde los años en los que “KIA no era nadie” hasta su liderazgo actual en diseño, electrificación e innovación. Subrayó que Talleres de las Heras ha sido clave en ese proceso:
“Han sido un apoyo fundamental desde el inicio. No solo son grandes profesionales, son amigos”.

El presidente de KIA Iberia dedicó unas palabras a la familia, especialmente a las nuevas generaciones que ya forman parte del negocio, y remarcó que espera continuar esta alianza “otros 28 años más”.

Judith Piquet: “Este es un proyecto que hace ciudad y fortalece nuestro tejido económico”

La alcaldesa de Alcalá cerró la ronda de intervenciones subrayando la importancia de este proyecto para la ciudad. Felicitó a la familia De las Heras por su trabajo y por unas instalaciones que calificó como “un orgullo para Alcalá de Henares”.

“La ciudad necesita empresas como esta, que apuestan por la innovación, por el empleo y por una imagen moderna y de calidad”, afirmó.

Piquet quiso enfatizar el papel del concesionario más allá de lo empresarial:
“No solo hacéis empresa: hacéis ciudad. Patrocináis actividades, colaboráis con colectivos, apoyáis al deporte y estáis presentes en la vida social alcalaína”.

Aseguró que el Ayuntamiento continuará apoyando a empresas que contribuyen al crecimiento económico y a la buena imagen de Alcalá, y afirmó que estas nuevas instalaciones son “un símbolo de la dinámica positiva que vive la ciudad”.

Un nuevo capítulo para la movilidad en Alcalá

La inauguración del renovado concesionario supone un hito tanto para la familia De las Heras como para KIA en el Corredor del Henares. Con unas instalaciones modernas, funcionales y orientadas a la movilidad electrificada, Talleres de las Heras refuerza su papel como referente en el sector y como uno de los concesionarios mejor valorados del país.

En Vía Complutense 121 comienza una nueva etapa para este conocido concesionario que combina tradición, experiencia y una apuesta decidida por el futuro. Según coincidieron todos los ponentes, este proyecto será el punto de partida de un nuevo ciclo de crecimiento para la empresa y para la ciudad.

Más imágenes de las nuevas instalaciones de KIA Talleres de las Heras

KIA Talleres de las Heras

Apúntate al I Concurso de Carrozas y Comparsas de la Cabalgata de Reyes 2026

El Ayuntamiento ha abierto el plazo para inscribirse al I Concurso de Carrozas y Comparsas, organizado por la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, que tendrá lugar el lunes 5 de enero de 2026, en la Cabalgata de Reyes dentro de la programación de la Navidad en Alcalá de Henares.

En este concurso podrán participar todas las personas, entidades, asociaciones o grupos que lo deseen y se inscriban correctamente conforme a las presentes bases, que desarrollen sus actividades en la ciudad de Alcalá de Henares o alguno de sus miembros sea vecino de la ciudad.

Comparsa con y sin carroza

El concurso tendrá dos modalidades: comparsa sin carroza y comparsa con carroza, con premios de 1.500 y 3.000 euros para el ganador respectivamente.  Las comparsas estarán compuestas por entre 20 y 50 participantes. Se darán premios a los cinco grupos seleccionados por cada categoría como máximo por el jurado entre los inscritos.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha animado a la ciudadanía a «unirse a la «Cabalgata de Reyes formando parte de ella, dándole color, vida y movimiento, como solo nuestros vecinos saben hacerlo».

El plazo para inscribirse finaliza el domingo 30 de noviembre.

Más información de las bases: https://sede.ayto-alcaladehenares.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_OTRASCONV

Gaming Esport Alcalá de Henares: el gran evento de videojuegos de Otra Forma de Moverte

El programa de ocio alternativo, ‘Otra Forma de Moverte’ continúa promoviendo un ocio saludable para la juventud de la ciudad, a la vez de responder a las tendencias y gustos de la generación joven.

El sábado 22 de noviembre el Centro Gilitos Laboratorio de Creación Alcalá (calle Padre Llanos, 2) se convertirá entre las 16:00 a 22:00 horas en el escenario más Esports, y los torneos más gamer. Los participantes podrán encontrar diversas zonas de actividades:

  • FREE PLAY AREA: zona abierta de juego libre y competiciones compuesta por un córner con 16 puestos de juego en PC y consola, un córner Mobile Gaming, con 10 puestos y dispositivos de juego para disfrutar de Torneos y Challenges. También, un corner just dance para disfrutar de las mejores canciones del momento bailando como nunca.
  • SIM AREA es el espacio para los amantes de la velocidad y los altos vuelos. Con 05 puestos/simuladores SIM Racing, además de un prototipo de Fórmula 1.
  • VR AREA es uno de los córners tech del evento, con un espacio donde disfrutar de las diferentes experiencias y videojuegos en XVR en 10 puestos diferentes.

Sensibilizar para una buena práctica del ocio tecnológico

Las nuevas tecnologías han hecho del ocio un recurso y ámbito, que rompe el modelo de entretenimiento y uso del tiempo libre de los jóvenes. Por ello, a la vez de ofrecer estos espacios de recreación es importante acompañar.

La necesidad de esta acción preventiva se sustenta sobre datos. Según la encuesta EDADES, el 11,7% de las personas encuestadas entre 15 y 24 años presenta un posible uso problemático de internet en España.

Además, respecto a la población enmarcada entre los 14 y 18 años, según la encuesta ESTUDES, la prevalencia de un uso problemático entre los encuestados es del 20,5%, lo que implica que uno de cada cinco adolescentes muestra signos de adicción a las tecnologías.

La tecnología, innegablemente, constituye una herramienta fundamental, pero ante la evidencia de que su uso desmedido está afectando de forma negativa a una parte significativa de nuestra población, se hacen necesarias actividades o programas específicos los cuales ofrezcan un espacio de apoyo y ocio saludable que promocionen la creación de relaciones saludables con las nuevas tecnologías.

‘Otra Forma de Moverte’

A través de diferentes espacios y actividades, facilita a los participantes espacios de desconexión socializadora mediante un modelo de ocio activo y participativo que fomenta la interacción cara a cara y contrarresta el aislamiento del uso tecnológico excesivo.

Desde este programa municipal se proponen una serie de estrategias de prevención enfocadas a la dinámica familiar como el establecimiento de normas de uso consensuadas, el fomento del ocio alternativo en familia, el ejemplo como regla, fomentar desde el ejemplo la moderación en el uso de las tecnologías, o el diálogo abierto y sin juicios generando de tal manera un entorno de confianza desde el que compartir.

Comercio y territorio: exposición y homenaje a los comercios históricos de Alcalá de Henares

‘Comercio y territorio: una perspectiva ambiental’ es el título de la exposición fotográfica inaugurada en la Sala Kyoto del Antiguo Hospital de Santa María la Rica con la que se trata de mostrar la evolución del comercio de proximidad y la hostelería de nuestra ciudad en el último siglo y su relación con el entorno urbano.

La muestra, promovida por la concejalía de Comercio, sirve, además, como telón de fondo para homenajear a siete establecimientos comerciales que cumplen 50 años de actividad.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido este homenaje y la inauguración de la exposición, que también ha contado con la presencia de la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, entre otros miembros del equipo de Gobierno y concejales de la Corporación Municipal.

Al acto han acudido, asimismo, algunas de las familias y vecinos que han cedido fotos para la exposición, que ha estado comisariada por el jefe del Servicio Municipal de Bibliotecas, Luis Alberto Cabrera.

Comercios cincuentenarios

Han recibido placas de reconocimiento por su medio siglo de trayectoria, Puertas Ledesma, Ferretería Uceda, Mercería Colás, Repuestos Yebra, Solano Aire Acondicionado y Mazuelas.

La alcaldesa ha felicitado a sus propietarios, así como a sus empleados y sus familiares, y les ha agradecido que hayan “consagrado su tiempo, su trabajo, su talento y su sacrificio a servirnos y hacernos más fácil la vida a los demás. Y de paso, a hacer ciudad y ciudadanía”.

En el recuerdo de varias generaciones de alcalaínos

“Porque las ciudades no se entienden sin la actividad del comercio y la hostelería, y mucho menos aquellas que poseen tanta historia, tanta tradición y tanta cultura como Alcalá”, ha añadido la alcaldesa, subrayando la importancia que tienen los comercios y los comerciantes para “dar identidad, a dotar de personalidad propia, a tejer relaciones humanas y a crear memoria colectiva”.

“Así, tanto los comercios que estamos reconociendo hoy por sus 50 años de trayectoria, como los que aparecen en esta exposición, incluidas las familias que los regentaron y las personas que trabajaron en ellos, forman parte del recuerdo y de las vivencias de muchas generaciones de alcalaínos y alcalaínas. Constituyen parte de nuestro paisaje urbano y un legado humano y popular que también pertenece al patrimonio de Alcalá”, ha apostillado Piquet.

La exposición

‘Comercio y territorio’ presenta algo más de un centenar de fotografías de históricos comercios y locales hosteleros de nuestra ciudad, así como escenas de la vida cotidiana enmarcadas entre el interior de conocidos establecimientos y vías comerciales de nuestra ciudad. También se incluyen anuncios y notas extraídas de periódicos y guías comerciales, algunas de ellas de comienzos del siglo XX.

Cerca de la mitad del material expuesto procede de la fototeca del Archivo Municipal de Alcalá. El resto han sido cesiones de coleccionistas particulares, comerciantes y familias alcalaínas. La muestra se podrá visitar hasta el 7 de diciembre.

Comercio y territorio: más información y horarios

Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala Kyoto / calle Santa María la Rica, 3

Hasta el 7 de diciembre.

Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Lunes cerrado.

Dónde está

Ecos del Tenorio: visitas teatralizadas en torno al Don Juan en Alcalá

Todos los viernes y sábados, del 7 al 29 de noviembre, volverán a las calles de la ciudad complutense las visitas teatralizadas en torno a la figura del Tenorio ‘Los ecos del Tenorio’.

Estas visitas están enmarcadas en la Fiesta de Interés Turístico Nacional ‘Don Juan en Alcalá’ y darán continuidad a las representaciones del Don Juan en Alcalá al aire libre que tendrán lugar el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Huerta del Obispo bajo la dirección de Yllana.

La visita, realizada con radioguía, arrancará desde la Capilla del Oidor a las 18:30 horas, y recorrerá distintos puntos del Centro Histórico donde se representarán diferentes escenas del Don Juan.

Pasarán por el Patio Condueños (escena Hostería del Laurel), la fachada de la Universidad de Alcalá (escena de Ana de Pantoja), el Patio de Capuchinos (escena Quinta de Don Juan), el salón de actos de la concejalía Turismo (escena de Don Juan y Doña Inés), y el patio de armas del Arzobispal (escena final).

Información sobre las visitas

Fechas: 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre.

Inicio de la visita 18:30 horas. Oficina Turismo Capilla del Oidor. (Teléfono: 91 889 26 94)

Duración de la visita: 2 horas

Se ruega llegar a las 18.20 horas para formalizar la reserva de la visita.

  • Precio general: 8 euros
  • Niños de 5 a 9 años: 6 euros
  • Niños hasta 4 años: no pagan

Se recomienda asistir con ropa cómoda y de abrigo. Visita en exteriores. En caso de lluvia intensa se suspenderá la visita. 

Más información: Turismoalcala.es

Actividades ambientales gratuitas para toda la familia en la Casita del O’Donnell

La Concejalía de Medio Ambiente continúa su programación de actividades de educación ambiental en el parque O’Donnell durante los meses de octubre a diciembre de 2025. Estas propuestas, para todas las edades, buscan acercar a las familias al entorno natural, promoviendo el respeto por el medio ambiente mediante talleres, paseos y juegos adaptados a diferentes edades. Estas actividades son una excelente oportunidad para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza y contribuir a su cuidado.

Todas las actividades son gratuitas y cuentan con la guía de un educador ambiental. Los participantes deben acudir acompañados por un tutor durante toda la sesión.

Las actividades se realizan los sábados a las 17:30 horas y los domingos a las 12:00 horas en “La Casita del O’Donnell” y tienen aforo limitado, por lo que se recomienda llegar 30 minutos antes del inicio.

Calendario de actividades

• Domingo 12 de octubre: Aves del parque O’Donnell (a partir de 3 años). Descubre las aves que habitan el parque y aprende curiosidades en un paseo para observarlas en su entorno natural.

• Sábado 18 de octubre: Tras las hojas caídas (a partir de 5 años). Taller para reconocer árboles de hoja caduca y perenne, y creación de manualidades con hojas recogidas.

• Domingo 26 de octubre: Animales monstruosos (a partir de 4 años). Taller para reducir residuos reutilizando materiales y crear divertidos animales monstruosos.

• Sábado 8 de noviembre: Detectives de setas (a partir de 5 años). Juego para encontrar y aprender los nombres de las setas del parque.

• Domingo 16 de noviembre: Juegos tradicionales en la naturaleza (a partir de 3 años). Actividad para disfrutar de juegos tradicionales en el parque respetando el medio ambiente.

• Sábado 22 de noviembre: Los súper-recicladores (a partir de 3 años). Juego colaborativo para conocer el significado de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) y fomentar hábitos sostenibles desde la infancia. Trabajar la importancia de realizar acciones para el cuidado del planeta.

• Domingo 30 de noviembre: El viaje de Antón, el salmón (teatro participativo). Viaje de Antón, un simpático salmón, que descubrirá con su desplazamiento la gran cantidad de contaminación que se genera en los ríos, fomentando crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y las buenas prácticas que podemos llevar a cabo.

Domingo 14 de diciembre: Decorando con la naturaleza (a partir de 3 años). Taller para decorar el hogar con manualidades hechas con materiales naturales recogidos en el parque.

Cajedillo: mercadillo y espacio lúdico para niños y adultos del Colectivo CAJE

Desde CAJE vuelven a preparar su divertida actividad a la que llaman CAJEDILLO.  ¿Y qué es el CAJEDILLO?, os preguntaréis. Desde CAJE nos cuentan que es un espacio lúdico, con actividades para niños y para adultos (música, magia, cuentacuentos), donde compartir, tomar un refresco y hablar de CAJE, además de poder colaborar con el desarrollo de sus actividades con un espacio de venta de productos.

Habrá mercadillo, cuentacuentos, pintacaras, hinchables (en horario de mañana) con picoteo de paella y bebida y muchas actividades para pasarlo muy bien junto a todo el colectivo que forma CAJE.

Nos piden que guardemos en la agenda el sábado 22 de noviembre. Durante todo el día (de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas) para visitar su CAJEDILLO en el Centro Cívico María Zambrano (de la calle Pedro de Lerma s/n).

CAJE es una asociación del barrio que trabaja desde hace más de 40 años con niños, adolescentes y familias, ofreciendo apoyo educativo, ocio saludable y espacios de convivencia.

Organiza este Mercadillo Solidario para seguir impulsando sus proyectos y para que el barrio participe, conozca y apoye su trabajo.

Horarios y paradas de los autobuses del Corredor del Henares por el corte total de los trenes de Cercanías

Renfe Cercanías Madrid ha programado cerca de 1.800 servicios de autobús para facilitar la movilidad de los viajeros durante el corte de servicio. Un corte que llevará a cabo entre el 22 y el 29 de noviembre entre las estaciones de Azuqueca y San Fernando de Henares (líneas C-2, C-7 y C-8), debido a las obras que realizará Adif en la infraestructura ferroviaria.

Renfe ha programado 9 servicios especiales de autobuses que, o bien, podrán recorrer todas las paradas afectadas por los cortes, o serán directos entre dos paradas. Las frecuencias oscilarán entre los 6 y los 25 minutos. Todo en función de si es en día laborable, en sábado o en domingo, y dependiendo también de la franja horaria en la que se circule.

  • Todos los autobuses programados por RENFE tendrán su parada en las mismas Estaciones de Cercanías o en las inmediaciones de las mismas

Tres fases de interrupción del servicio

Fase 1: Del 22 al 24 de noviembre, corte total entre Azuqueca – San Fernando.

Los cortes constarán de tres fases. La primera abarcará los días 22, 23 y 24 de noviembre. Afectará a las estaciones entre Azuqueca y San Fernando (Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena, Soto del Henares y Torrejón de Ardoz). Estas estaciones permanecerán cerradas. Durante los tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y San Fernando con las frecuencias habituales de 5/8 minutos en hora punta y 10/14 minutos en hora valle.

  • Servicio ferroviario Chamartín – San Fernando: Fin de semana, frecuencia y servicio habitual y laborables en hora punta 5/8 minutos y hora valle 10/14 minutos.
  • Lanzadera Azuqueca – Guadalajara: Fin de semana y laborables cada 15 minutos.

Horario de los autobuses

Servicio Especial 1 Azuqueca – Meco – Alcalá Universidad – Alcalá de Henares – La Garena – Soto del Henares – Torrejón de Ardoz – San Fernando.
Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de San Fernando (con paradas intermedias en todas las estaciones afectadas por el corte). El horario de inicio será a las 05:40 horas del día 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 6 y 10 minutos en laborable, 10 y 15 minutos en sábado y 15 y 25 minutos en domingo.

Servicio Especial 2 Azuqueca – San Fernando directo
Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con San Fernando (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:40 horas del 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 10 y 20 minutos en laborable, de 20 minutos en sábado y de entre 20 y 30 minutos en domingo.

Servicio Especial 3 Alcalá de Henares – San Fernando directo
Línea especial urbana que comunica la estación de Alcalá de Henares con San Fernando (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:55 horas del día 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 5 y 20 minutos en laborable, 10 y 20 minutos en sábado y 15 y 25 minutos en domingo.

Servicio Especial 4 Torrejón – San Fernando directo
Línea especial urbana que comunica la estación de Torrejón con San Fernando (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 06:05 horas del 22 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del 25 de noviembre. Tendrá una frecuencia de entre 8 y 15 minutos en laborable, 8 y 15 minutos en sábado y 10 y 25 minutos en domingo.

FASE 2: Del 25 al 27 de noviembre, corte total entre Azuqueca – Torrejón de Ardoz

La segunda fase irá del 25 al 27 de noviembre, ambos inclusive, y supondrá un corte total entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz (permanecerán cerradas Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena y Soto del Henares). Durante esos tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y Torrejón con frecuencias de 5/8 minutos en hora punta y 10/14 minutos en valle.

  • Servicio ferroviario Chamartín – Torrejón de Ardoz: Laborables, frecuencia en hora punta 5/8 minutos y hora valle 10/14 minutos.
  • Lanzadera Azuqueca – Guadalajara: Frecuencia cada 15 minutos.

Horario de los autobuses

Servicio Especial 1 Azuqueca – Meco – Alcalá Universidad – Alcalá de Henares – La Garena – Soto del Henares – Torrejón de Ardoz
Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Torrejón de Ardoz (con paradas intermedias en todas las estaciones afectadas por el corte). El horario de inicio será a las 05:05 horas del día 25 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 28 de noviembre, con una frecuencia de entre 6 y 10 minutos en laborable.

Servicio Especial 2 Azuqueca – Torrejón de Ardoz directo
Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Torrejón de Ardoz (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:05 horas del día 25 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 28 de noviembre, con una frecuencia de entre 8 y 20 minutos en laborable.

Servicio Especial 3 Alcalá de Henares- Torrejón de Ardoz directo
Línea especial urbana que comunica la estación de Alcalá de Henares con la estación de Torrejón de Ardoz (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:10 horas del día 25 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 28 de noviembre, con una frecuencia de entre 5 y 15 minutos en laborable.

FASE 3: El 28 y 29 de noviembre, corte total entre Azuqueca – Alcalá de Henares.

La tercera fase de las obras tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre, en los que el corte será total entre Azuqueca y Alcalá de Henares (Meco y Alcalá Universidad, cerradas). Esos días habrá servicio de trenes entre Chamartín y Alcalá con las frecuencias habituales.

  • Servicio ferroviario Chamartín – Alcalá de Henares: Sábado, frecuencia habitual y laborables, frecuencia en hora punta 5/8 minutos y hora valle 10/14 minutos.
  • Lanzadera Azuqueca – Guadalajara: Frecuencia cada 15 minutos.

Horario de los autobuses

SE1 Azuqueca – Meco – Alcalá Universidad – Alcalá de Henares
Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Alcalá de Henares (con paradas intermedias en todas las estaciones afectadas por el corte). El horario de inicio será a las 05.05 h del día 28 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 30 de noviembre, con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos en laborable y de 30 minutos en sábado.

SE2 Azuqueca – Alcalá de Henares directo
Línea especial urbana que comunica la estación de Azuqueca con la estación de Alcalá de Henares (sin paradas intermedias). El horario de inicio será a las 05:05 horas del día 28 de noviembre, y la finalización a las 01:30 horas del día 30 de noviembre, con una frecuencia de entre 10 y 20 minutos en laborable y de entre 15 y 20 minutos en sábado.

Lanzadera y Civis los días laborables

Durante las tres fases del corte habrá un tren lanzadera que recorrerá el tramo entre Guadalajara y Azuqueca cada 15 minutos. Asimismo, los servicios de Civis en días laborables no partirán desde Guadalajara, como habitualmente, hasta Chamartín por la vía de contorno, sino que lo harán desde San Fernando (24 de noviembre), desde Torrejón (del 25 al 27) y desde Alcalá (día 28). Habrá un tren Civis a la hora del 24 al 28 de noviembre.

  • En las tres fases (laborables) van a circular los servicios de Civis de la línea C-2 y tendrán una frecuencia de una hora en ambos sentidos.
  • Los viajeros portadores de títulos de Cercanías podrán acceder a los servicios especiales de autobuses.
  • El servicio de autobuses no garantiza el enlace con los últimos trenes de Cercanías.
  • Habrá servicio alternativo de autobuses durante la duración del corte. Las paradas se ubicarán en las estaciones o en las proximidades de los accesos a estas. La ubicación concreta de las paradas se indicará por personal de Renfe Viajeros. En cada una de las paradas se colocarán carteles identificativos del recorrido a realizar por la línea especial de autobuses que funcione al efecto.

Tiempos reales y kilómetros de viaje

San Fernando – Torrejón. 7 km – 12 minutos.
Torrejón – Soto de Henares. 4 km – 11 minutos.
Soto de H. – La Garena. 6 km – 11 minutos.
La Garena – Alcalá de H. 5 km – 14 minutos.
Alcalá de H. – Alcalá Univ. 4 km – 12 minutos.
Alcalá Un. – Meco. 9 km – 13 minutos.
Meco – Azuqueca. 7 km – 10 minutos.

Otros medios de transporte

Azuqueca: VAC 243.
Meco: EMT 222.
Alcalá Universidad: EMT 222, 275, 1A, 1B.
Alcalá de Henares: EMT N202, 251, 252.
La Garena: EMT 1A, 1B, 6, 223, 227, 824.
Soto de Henares: EMT 6, 224, 824, N202.
Torrejón de Ardoz: EMT N202, 223, 224, 251, 252, 824.
San Fernando: EMT 281, 282 y 284.

El Hospital de Alcalá acoge las III Jornadas Nacionales de Caídas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, acoge la tercera edición de las Jornadas Nacionales de Caídas, un punto de encuentro y de intercambio de experiencias para todos los profesionales que forman parte del Proyecto INCAHES en España.

La gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, Elena Fernández Cano, ha sido la encargada de inaugurar las jornadas junto al director gerente del hospital, Mario García Gil, y la directora de enfermería del centro, María Ángeles Gómez.

Esta iniciativa, pionera a nivel nacional, tiene como objetivo la monitorización, la detección de factores de riesgo y la puesta en marcha de medidas de prevención para reducir su incidencia en los hospitales de toda España.

El proyecto, liderado por la directora de enfermería, María Ángeles Gómez, y la supervisora de Formación e Investigación del hospital, María Victoria Mateos, y promovido e impulsado por el Consejo General de Enfermería, comenzó en 2023 y ya se encuentra en la fase de análisis de resultados, por lo que se prevé que los primeros datos estén disponibles en la primera mitad del año que viene.

Enfermeras de 30 centros sanitarios de 13 comunidades autónomas

Cientos de enfermeras de 30 centros sanitarios procedentes de 13 comunidades autónomas participan en este ambicioso proyecto, que busca en todo momento garantizar la seguridad y la calidad de la atención a los pacientes en todo el proceso asistencial.

De hecho, el papel de las enfermeras en el Proyecto INCAHES ha sido fundamental, ya que son las encargadas de los cuidados y las que mejor conocen el entorno del paciente, por lo que han jugado un papel clave tanto en la recogida de datos como en el análisis y procesamiento de los mismos.

Formación e innovación centrada en la persona

Durante esta tercera edición, destaca la celebración de una mesa sobre la formación y la innovación centrada en la persona, una mesa en la que participan perfiles profesionales muy distintos que van a aportar ideas y experiencias muy enriquecedoras desde sus diferentes ámbitos de actuación.

Además, se ha organizado también una mesa de ponencias sobre las experiencias y proyectos nacidos de INCAHES en la que van a participar enfermeras procedentes de

diferentes puntos de España, lo que va a permitir ofrecer una visión muy enriquecedora de la experiencia con este proyecto en distintos hospitales y áreas sanitarias.

Otra novedad ha sido la organización de unos talleres muy prácticos sobre la utilización de dispositivos para la prevención de caídas y la movilización segura de pacientes que han tenido mucha aceptación por parte de las más de 250 personas que han acudido a esta tercera edición de las Jornadas Nacionales de Caídas.

Llega el frío, protege las instalaciones de agua para evitar averías y roturas por congelación

La Comunidad de Madrid recomienda a los propietarios de viviendas proteger sus instalaciones de agua para evitar averías y roturas por congelación ante la bajada de las temperaturas. Por ello, aconseja tomar medidas previas para mantener las tuberías, contadores, grifos o llaves de paso en buen estado.

Para prevenir posibles afecciones, las cañerías que rodean al medidor se pueden cubrir con coquillas, espuma de poliuretano, papel de burbujas e incluso trapos o prendas de abrigo antiguas. Además, es recomendable cerrar la llave de entrada y vaciar el circuito interior si el domicilio va a estar desocupado durante un largo periodo de tiempo.

Los fenómenos invernales suelen causar problemas y, en el peor de los casos, roturas en los contadores. En enero de 2021, con la borrasca Filomena, la empresa pública Canal de Isabel II registró alrededor de 20.000 avisos de estas características en apenas once días.

Por ello, se recomienda que, en caso de que se hiele el medidor y la vivienda quede sin suministro, se intente revertir la situación aplicando calor seco (nunca fuego directo) o agua muy caliente, sin forzar la llave de paso. Si no se resuelve la incidencia, los usuarios pueden llamar al teléfono gratuito 900 365 365, disponible las 24 horas del día todo el año.

Aquí puedes consultar una guía fácil o videotutoriales explicativos con consejos. Entre ellas, comprobar que la puerta del armario donde se ubica el contador esté bien cerrada, taparla con poliespán, así como proteger el hueco interior del mueble con papel de periódico arrugado, lana, fibra de vidrio o cualquier tejido aislante.

Concurso para Escolares con los Premios Ejército de Tierra 2026

El Ejército de Tierra publica la convocatoria para los Premios Ejército 2026. Podrán concurrir centros escolares nacionales, cuyas obras y trabajos de sus alumnos estén referidos o relacionados con cualquiera de las múltiples actividades del Ejército de Tierra español, en cualquier época y/o con su efeméride principal celebrada en esta edición ‘250º Aniversario de la contribución militar española a la independencia de los Estados Unidos de América’.

El objeto de las obras presentadas podrá versar, entre otros, sobre:

  • Efeméride principal anual que determina el Ejército de Tierra.
  • Historia del Ejército de Tierra y sus componentes.
  • Actividades de protección del medio ambiente en las que participa el Ejército de Tierra.
  • Campaña Antártica del Ejército de Tierra.
  • Misiones internacionales del Ejército de Tierra.
  • Tradiciones y virtudes militares del Ejército de Tierra.
  • Temática relacionada con las múltiples actividades del Ejército de Tierra español que realiza en la actualidad o ha realizado a lo largo de la historia.
  • Héroes y hazañas militares del Ejército de Tierra.
  • Actividades de cooperación del Ejército de Tierra con las autoridades civiles y organismos públicos o privados.

Para esta edición se establecen las siguientes categorías de participación para los Premios Ejército 2026, en su disciplina de Enseñanza Escolar:

  • Categoría A: alumnos que cursen estudios de Educación Primaria.
  • Categoría B: alumnos que cursen estudios de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Categoría C: alumnos que cursen estudios de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio.
  • Categoría D: alumnos entre los 6 y 12 años (a.i.) que cursen estudios de Educación Especial.
  • Categoría E: alumnos entre los 13 y 16 años (a.i.) que cursen estudios de Educación Especial.
  •  Categoría F: alumnos entre los 17 y 18 años (a.i.) que cursen estudios de Educación Especial.

Cada una de las categorías está dotada con un premio de 2.250 euros, trofeo y diploma que serán entregados al Centro de Enseñanza que resulte ganador.

La presentación de solicitudes se podrá realizar exclusivamente por personas físicas (director, jefe de estudios, profesor, etc. del centro de enseñanza) con certificado de representación (autorización de los padres o tutores legales de los alumnos participantes) o como persona jurídica (centro de enseñanza).

El plazo de presentación de solicitudes será entre el 22 de noviembre de 2025 y el 22 de enero de 2026 (a.i.), y se entregarán por uno de estos medios:

Preferentemente por correo electrónico: premiosejercito@et.mde.es

Físicamente, por correo postal o mensajería, en el Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM), Paseo de Moret, 3, 28008 Madrid, laborables de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas.

A través de la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos

El PSOE denuncia «quejas vecinales ante el abandono y caos en el complejo deportivo Espartales»

Máquinas averiadas en el complejo deportivo Espartales

Durante las últimas semanas el PSOE de Alcalá afirma haber recibido «innumerables quejas» de usuarios y usuarias de las instalaciones del Complejo Deportivo de Espartales: de la piscina cubierta, la sala de fitness, de los vestuarios y aseos. Las reclamaciones describen un deterioro grave y progresivo que está afectando directamente al uso diario de estas instalaciones municipales.

Un deterioro evidente y generalizado

Las denuncias recibidas son sobre todo referente a:

  • Goteras persistentes en varios espacios
  • Baños y aseos de los vestuarios de la piscina que se cierran por falta de mantenimiento
  • Inundaciones que impiden el uso seguro de las instalaciones
  • Máquinas averiadas y clausuradas en la sala de fitness, algunas durante muchas semanas sin reparación
  • Reducción de clases, falta de horarios disponibles y dificultad extrema para reservar actividades dirigidas
  • Excesos de aforo que afectan a la calidad del servicio en la sala de fitness
  • Falta de suministros básicos, hasta el punto de que ha sido necesario transportar rollos de papel higiénico desde El Juncal a Espartales porque el contrato correspondiente ha caducado y no se ha renovado
  • Vestuarios inundados, duchas en mal estado y continuas incidencias no resueltas

Los socialistas subrayan que la situación es tan grave que incluso concejales del Grupo Municipal Socialista, abonados multideporte y usuarios frecuentes del complejo, pueden corroborar personalmente lo que denuncian cientos de vecinos.

9.000 usuarios afectados por un abandono injustificable

Más de 9.000 abonados multideporte de Espartales sufren un deterioro generalizado que ya es insostenible. Las instalaciones presentan hoy una imagen impropia de una ciudad como Alcalá de Henares, tras dos años y medio de inacción y abandono por parte del equipo de gobierno de Partido Popular y Vox.

“Las quejas no son nuevas. Hace unos meses, se presentaron más de mil firmas reclamando mejoras urgentes. Sin embargo, a día de hoy nada ha mejorado; al contrario, ha empeorado de forma alarmante”, señala el Grupo Socialista.

Responsabilidad del gobierno PP-VOX y del presidente del OACDM

Desde el PSOE de Alcalá responsabilizan directamente a la alcaldesa Judith Piquet, ya que consideran “que mantiene completamente paralizada la gestión deportiva de la ciudad”, y requieren “que haga trabajar al presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, cuya dejadez es clamorosa.”

Para los socialistas “parece evidente que el señor Acosta está más pendiente de asuntos personales que de cumplir sus obligaciones públicas y quizá, por no vivir en Alcalá, le resulta indiferente el estado de unas instalaciones que él mismo no usa, pero que son fundamentales para miles de vecinos.”

Exigencia de un plan urgente de choque

Desde el Grupo Municipal Socialista exigen la puesta en marcha inmediata de las siguientes medidas:

  1. Un Plan de Mantenimiento Urgente donde las incidencias sean resueltas en un máximo de 48 horas y que contenga reparación inmediata de máquinas averiadas, goteras, vestuarios, baños clausurados y zonas inundadas
  2. Normalización inmediata del suministro básico, incluido material higiénico, limpieza, y reposición contractual
  3. Recuperación del servicio deportivo reforzando clases, horarios y oferta dirigida para acabar con la saturación y las listas de espera
  4. Presentación de un plan de inversión 2025-2027 para la modernización del complejo y que garantice su mantenimiento estable

«Alcalá de Henares no merece esta dejadez»

Los socialistas afirman que Espartales es uno de los pulmones deportivos del Distrito IV y de la ciudad y un equipamiento esencial para la salud y el bienestar de miles de vecinos. La ciudad no puede seguir soportando esta negligencia del gobierno PP-VOX.

“Es momento de actuar, de invertir y de gestionar con responsabilidad. Estaremos vigilantes y elevaremos esta denuncia donde sea necesario para que el Complejo Deportivo de Espartales vuelva a estar a la altura de sus usuarios”, concluyen.