“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
Con el lema de ‘¿Te lo vas a perder?’, tendrá lugar, el próximo sábado 22 de noviembre, la segunda edición del encuentro de recreadores históricos dedicados a la Recreación del Siglo de Oro alcalaíno.
Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’ organizado por la concejalía de Turismo a través de la Asociación de Tercios de Austrias Mayores, también cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá y el popular Tercio de Cervantes y también con participantes de la pasada edición.
“Una ciudad ideal para recordar y homenajear al Siglo de Oro”
Los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Víctor Acosta han acudido a la presentación de esta cita en el salón de actos de Capuchinos. Ruiz Maldonado ha afirmado que “nuestra concejalía se vuelca no solo con la promoción turística, sino que está muy centrada en la generación y organización de eventos con proyección turística. Está claro que Alcalá es una ciudad ideal para recordar y homenajear al Siglo de Oro. Los recreadores, los ciudadanos y nuestros visitantes podrán disfrutar de lo lindo con algunos de los pasajes más importantes de aquella época”.
Acosta ha asegurado que “en este equipo de gobierno creemos firmemente que Alcalá de Henares, donde la historia se respira en cada calle, plaza y edificio, merecía un evento como este. Un evento donde la ciudadanía puede acercarse al pasado, revivirlo y sentirlo como propio”.
Así será Crisol de Grandeza
La jornada comenzará el próximo sábado a las 11:00 horas con el desfile de los recreadores desde el Huerto de los Leones hasta la plaza de San Diego. Posteriormente, tendrá lugar la histórica presentación de colación universitaria. Con posterioridad entrará en escena la exhibición de combate y la exhibición de esgrima, que serán muy celebradas por el público.
Un nuevo desfile de vuelta al campamento del Huerto de los Leones llevará de nuevo a los recreadores por las calles del Casco Histórico de la ciudad complutense.
El milagro de San Diego tendrá lugar en la Plaza de San Diego; sobre las 17:30 horas se desarrollará el llamado desfile del cortejo del cuerpo incorrupto de San Diego y la jornada llegará a su punto más álgido con el desfile nocturno por el centro histórico de la ciudad.
La comunidad de recreadores del Siglo de Oro es una de las más importantes de España y esta actividad de recreación histórica de la ciudad se une a otras similares como es el caso de Complutum Renacida, que tiene lugar en Alcalá con motivo del puente de mayo coincidiendo con los días festivos de los trabajadores y de la Comunidad de Madrid.
Programación de Alcalá Siglo XVI Crisol de Grandeza
Una jornada con los Tercios Españoles
11:00 horas – DESFILE DE LOS RECREADORES A LA PLAZA DE SAN DIEGO Parque Huerto de los Leones – Calle Empecinado – Calle Mayor – Plaza de Cervantes – Calle Pedro Gumiel – Plaza San Diego.
11:30 horas – REPRESENTACIÓN DE COLACIÓN UNIVERSITARIA Plaza San Diego.
12:15 horas – EXHIBICIÓN DE COMBATE Plaza Cervantes entre el Quiosco de Música y la Capilla del Oidor.
13:00 horas – EXHIBICIÓN DE ESGRIMA Plaza Cervantes entre el Quiosco de Música y la Capilla del Oidor.
13:45 horas – DESFILE VUELTA AL CAMPAMENTO Plaza Cervantes – Calle Mayor – Calle Empecinado – Parque Huerto de los Leones.
17:00 horas – REPRESENTACIÓN MILAGRO DE SAN DIEGO Plaza de San Diego.
17:30 horas – DESFILE DEL CORTEJO DE LA ‘CUERPO INCORRUPTO DE SAN DIEGO‘ Capilla del Oidor-Plaza Cervantes-Calle Pedro Gumiel-Plaza San Diego.
19:00 horas – DESFILE NOCTURNO Parque Huerto de los Leones – Calle Empecinado – Calle Mayor – Plaza de Cervantes -Calle Santa Úrsula – Calle Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Empecinado – Parque Huerto de los Leones.
Organizado por la Junta Municipal del Distrito I, Alcalá de Henares se ha sumado este sábado a la conmemoración de la declaración del flamenco como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO’ con una magnífica jornada en la ‘Quinta de Cervantes’, donde el arte, la tradición y la pasión han sido protagonistas.
También, durante todo el fin de semana, en la Sala de Exposiciones de la Quinta Cervantes estuvo abierta al público una muestra sobre Flamenco.
Unas jornadas a las que asistieron el concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito I, Víctor Cobo; el edil Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de participación ciudadana, Esther de Andrés; la edil de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; y la concejal socialista, Diana Díaz del Pozo.
El sábado, 15 de noviembre, todo arrancó con una celebración muy especial decorada con un desfile de moda flamenca y con la brillante participación de la ‘Escuela de Danza Pepe Vento’.
Al día siguiente, el ‘Día Internacional del Flamenco’ puso su broche de oro a la celebración con las actuaciones en la ‘Quinta de Cervantes’ de la ‘Escuela de Danza Belén Rodríguez’ y la ‘Escuela de Danza Pepe Vento’.
Ya por la tarde se llevó a cabo el Tablao Flamenco dirigido por Pepe Vento con la participación de Isabel Soto y Andrés Heredia, entre otros.
Este martes, 18 de noviembre, a las 18:00 horas, se celebrará la gala de entrega de los galardones Pilar Blanco 2025 en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares.
La Fundación Sindical Ateneo 1° de Mayo de CCOO de Madrid otorga estos premios distintas personas e instituciones periodisticas por su marcado compromiso social y político.
Así recibirán los premios Pilar Blanco 2025: Maruja Torres, Jesús Maraña y la Unidad de Verificación de RTVE.
Maruja Torres
Destaca el jurado, de Torres, “su firme decisión durante toda su trayectoria profesional, que le ha valido más de un enfrentamiento, de ofrecer a la sociedad información honesta e independiente, así como su incisivo, punzante y sarcástico estilo, son algunas de las características que ha valorado el jurado a la hora de premiar a la periodista y escritora Maruja Torres”.
Jesús Maraña
Escritor y periodista, director editorial de Infolibre, “demuestra, a diario, su compromiso con las causas laborales y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras. Considera a los sindicatos como un elemento democratizador, atacados permanentemente por la extrema derecha. Y aboga por una alianza entre la sociedad civil, los medios de comunicación y los sindicatos”.
La Unidad de Verificación de RTVE, conocida como VerificaRTVE, se ha destacado por monitorizar, analizar y combatir la desinformación, investigando y desmontando bulos, analizando y contrastando informaciones dudosas o falsas, e investigando su origen, quién las difunde y cómo se propagan. Además, ofrece a la ciudadanía que cualquiera les pueda enviar contenidos y solicitar su verificación.
Pilar Blanco
El premio a la comunicación sociolaboral lleva el nombre de una gran persona, Pilar Blanco, sindicalista y periodista. Sintetizaba la pasión por la lucha de la clase trabajadora y la pasión por la cultura, la comunicación periodística veraz, honesta y de interés general.
Y como parte de los actos conmemorativos, este sábado, 15 de noviembre, se ha recordado la histórica reunión de vecinos alcalaínos que dio lugar a la compra de la manzana cisneriana, la que se considera el primer ‘crowfounding’ de la historia, con varias citas.
Así, una conferencia en la capilla del Convento de las Juanas y una visita a su pequeño museo cisneriano han precedido a una comida institucional celebrada en el Salón de Condueños de la Hostería del Estudiante, en la que ha estado presente la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet.
La regidora ha estado acompañada por el tercer teniente de alcaldesa, Gustavo Severien, en esta comida que también ha contado con la presencia del obispo de la Diócesis de Alcalá, Antonio Prieto, así como con los miembros de la Sociedad con su presidente, José Félix Huerta, a la cabeza.
«Ejemplo de compromiso cívico»
La alcaldesa ha aprovechado para felicitar a los Condueños por este aniversario “tan simbólico y decisivo para la historia y el patrimonio de Alcalá de Henares, de la Comunidad de Madrid y de toda España”.
“Gracias al coraje, a la capacidad de sacrificio y al amor por su ciudad de aquellos alcalaínos, hoy podemos disfrutar de la gran joya de nuestra Universidad, que es la única de España Patrimonio de la Humanidad. Y, junto a ella, la ciudad histórica de Alcalá, que ostenta el mismo honor y que es una de las quince ciudades universales con las que contamos en nuestro país”, ha manifestado Piquet.
La regidora alcalaína también ha subrayado que la gesta de los Condueños “es un ejemplo de participación y de compromiso cívico”, especialmente “para nuestras generaciones más jóvenes” y les ha animado a seguir protegiendo y difundiendo un legado “que es una inspiración fructífera y permanente para la sociedad y la cultura de Alcalá de Henares, de la Comunidad de Madrid y de toda España. Y, por encima de todo, uno de los motivos más bonitos para sentirse orgulloso de ser alcalaíno”.
175 años de la Sociedad de Condueños
La alcaldesa forma parte del Comité de Honor de la conmemoración, que se inauguró oficialmente el pasado 15 de octubre en el Paraninfo de la Cisneriana con una lección magistral a cargo del presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio.
La jornada de este sábado ha sido la segunda parada de citas conmemorativas, en recuerdo, concretamente, del encuentro vecinal que tuvo lugar el 28 de octubre de 1850 en el palacio Arzobispal con vistas a salvar los edificios de la antigua manzana fundacional de la Universidad, al estar sufriendo un grave deterioro, así como el despojo de sus bienes.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra este martes, 18 de noviembre, su XXIII Maratón de Donación de Sangre, en coordinación con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Durante esta edición, el Maratón se centrará en la figura de El Quijote, el personaje literario más famoso del novelista, poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes, una figura clave de la literatura del S. XVI que nació en Alcalá de Henares y que tuvo además una fuerte vinculación con la ciudad durante toda su vida.
Maratón Cervantino
El Maratón de Donación de sangre “cervantino” se ubicará en el Aula Magna del Pabellón Docente, situado justo debajo de la cafetería del hospital, como en otras ocasiones, en horario de 9 a 20 horas. Todos los participantes recibirán un ticket para poder tomar un refrigerio posteriormente en la cafetería del centro.
Además, el centro cuenta con un espacio exclusivo para aparcar, situado junto al edificio de la cafetería, para facilitar el acceso de toda aquella persona que quiera participar en esta edición del Maratón.
Desde el Banco de Sangre del Hospital Príncipe de Asturias, recuerdan que se pueden salvar hasta tres vidas con una simple donación de sangre y que se puede donar hasta dos/tres veces al año.
Una cena para dos
Entre todos los participantes en el Maratón, se sorteará una cena para dos personas en el restaurante 1888, del Grupo Ambigú; una entrada doble para un spa, y una estancia de una noche para dos personas con desayuno en Paradores de Alcalá de Henares.
En esta edición, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Paradores de Alcalá de Henares, Renfe Cercanías Madrid, Serunion y restaurante Isla de Armas, junto a la Asociación Española contra el Cáncer, Ilusionistas sin Fronteras y Ráfagas Solidarias.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y pasar un pequeño reconocimiento médico justo antes de la donación.
Si se cumplen estos requisitos, las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres hasta cuatro veces. Una acción altruista, la de la donación de sangre, que es capaz de salvar hasta tres vidas.
Alcalá de Henares ha acudido con stand propio para ofrecer una doble línea de promoción a la Feria Internacional de Turismo de Valladolid, INTUR.
Por un lado, el turismo de negocios con los congresos como principal reclamo y por otro con el turismo interior volcado en ciudades patrimoniales y carácter cultural como lo es la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.
Esta visita se enmarca en el proyecto que la ciudad de Alcalá está desarrollando con la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid que apuesta por configurar en Alcalá de Henares un destino turístico de Patrimonio Mundial de manera importante y significativa en el contexto de toda la Comunidad de Madrid.
Han encabezado de la delegación de Alcalá la responsable de la oficina de congresos, María del Carmen Herráez, junto con la colaboradora Marina Montes; ambas con sobrada experiencia en el capítulo de la promoción turística.
“Apostar intensamente por un destino turístico inteligente”
La concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha manifestado que “Alcalá debe apostar intensamente por un destino turístico inteligente que pueda ofrecer un gran servicio en materia de congresos. Estoy muy agradecida en nombre de la alcaldesa de Alcalá Judith Piquet y en nombre de la ciudad por los esfuerzos que está haciendo la Dirección General de Turismo para que podamos ofrecer esta línea de trabajo”.
“La repetición de la campaña promocional de ‘Cuantos Días vas a quedarte’ o la subvención para programas promocionales como es esta visita a Intur forman parte de un trabajo que está aportando unos beneficios para la promoción de la ciudad muy evidentes. Vamos a seguir insistiendo en la línea de congresos. El Turismo MICE es una de las claves para un mayor aprovechamiento en el desarrollo turístico y empresarial de la ciudad de Alcalá”, ha indicado.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha exigido al Ministerio de Transportes, Renfe y Adif “soluciones inmediatas, planificación y medios suficientes” ante los cortes previstos en el servicio de Cercanías en las líneas C2, C7 y C8 entre el 22 y el 29 de noviembre.
Los trabajos afectarán al corredor Azuqueca – Meco – Alcalá de Henares – Torrejón de Ardoz – San Fernando y consisten en la renovación del sistema de bloqueo y señalización ferroviaria.
Se trata de uno de los ejes de movilidad diaria más utilizados de la Comunidad de Madrid, especialmente por estudiantes y trabajadores que realizan desplazamientos recurrentes hacia la capital.
La interrupción del servicio se realizará en tres fases. Del 22 al 25 de noviembre el corte será total entre Azuqueca y San Fernando. Del 25 al 28 de noviembre, entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz. Y del 28 al 29 de noviembre, entre Azuqueca y Alcalá de Henares. Durante estas fechas, Renfe prevé habilitar autobuses como alternativa de transporte entre las estaciones afectadas.
«Autobuses financiados y gestionados por Renfe»
La concejal de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha advertido de que estos cortes “deben contar con una planificación precisa y suficiente, especialmente en horas punta”. “Los autobuses alternativos deben estar financiados y gestionados por Renfe, que es la responsable de garantizar la movilidad durante la suspensión del servicio. No vamos a aceptar que se saturen las propias líneas urbanas de Alcalá, que ya atienden su propia demanda”, ha afirmado.
Alcañiz ha subrayado que en interrupciones anteriores, como cuando se produjo el descarrilamiento, la falta de previsión de medios provocó saturación de paradas, esperas prolongadas y dificultades para llegar a centros de trabajo y universitarios. “No puede repetirse ese escenario. Renfe debe garantizar autobuses suficientes, claros, señalizados y coordinados desde el primer día”, ha dicho.
«No se puede improvisar sobre la marcha»
El Ayuntamiento reclama que la ciudadanía disponga de información transparente y accesible sobre horarios, frecuencias, puntos de parada y personal de apoyo en estaciones antes del inicio de los cortes. “Los vecinos deben conocer con antelación cómo desplazarse. No se puede improvisar sobre la marcha”, ha añadido Alcañiz.
El Ayuntamiento celebrará este lunes una reunión urgente con los responsables del Ministerio, Renfe y Adif para que informen del plan operativo a los vecinos de Alcalá, garantizasen su difusión inmediata y aseguren que el dispositivo de sustitución responde a la demanda real”.
La RSD Alcalá se mantiene octava en la clasificación tras empatar un partido que tenía ganado en el Municipal Altabix – Diego Quiles, ciudad deportiva del Elche, frente a un Ilicitano al que tampoco le vale la igualada y sigue antepenúltimo.
Tras una magnífica primera mitad, en la que los rojillos se pudieron ir con un 0-3 al descanso y sentenciar el partido, todo cambió con varias ocasiones claras erradas por parte alcalaína y un sorpresivo gol de los locales.
En la segunda, el Alcalá volvió a marcar, pero en apenas tres minutos, los ilicitanos anotaron dos goles para el empate. Al final, ocasiones para ambos, pero una muy clara de los rojillos, que tampoco entró, que acabaron por firmar el empate.
Todo ante una afición alcalaína que volvió a acompañar al equipo en el desplazamiento más largo, por carretera, que tiene el Alcalá este año. Una hinchada que viene demostrando, temporada tras temporada, que es de otra división.
Presión era alta, líneas verticales e ideas clarísimas en ataque. En los primeros compases comenzaron a sucederse las llegadas. Tras varias ocasiones claras, Javi Hernández lanzó una impecable falta directa para anotar el primero (0-1) y poner por delante a los suyos.
Apenas unos minutos después, la historia se repitió con distinto guion. El Cachorro Nico Sánchez robó, aceleró hacia la línea de fondo y puso un centro perfecto para que Javi Hernández firmara su doblete (0–2) y el Alcalá se hiciera totalmente dominador del partido.
Pero, lo que son las cosas, hubo dos momentos clave que, a la postre, definieron este inesperado empate. En el 27’ un robo de Javi Hernández que se gustó, el partido y su actuación estaban para hacerlo, y tiró una vaselina, con el portero adelantado, que de haber ido dentro hubiera supuesto la sentencia.
Después, en el 42’, en uno de los pocos fallos defensivos del Alcalá, la defensa no cubrió el segundo palo en un córner y llegó el doloroso 1-2 de Adam Boayar que entraba solo desde la segunda línea para dar vida a los suyos.
Remontada ilicitana en la segunda mitad
Con ventaja en el marcador y dominio en el juego, la RSD Alcalá no dio muestras de hacer peligrar su victoria. Máxime cuando, tras varias ocasiones claras rojillas y a falta de 20 minutos para la conclusión, Javier Hernández se internaba por derecha y cruzaba el disparo para firmar un hat-trick y el 1-3 para los rojillos.
Casi ya en el autobús de vuelta, al Alcalá le quedaba por vivir una doble y amarga sorpresa. La primera, tras una pérdida de balón en la frontal, pase por arriba al corazón del área y, de remate cruzado, gol del ilicitano Piri para el 2-3. La segunda, prácticamente seguida. Esta vez, centro desde la izquierda a la frontal y, de nuevo, Adam Boayar encontraba la llave de la portería de Pantoja con un disparo a la cepa del poste.
De ahí al final ambos conjuntos pudieron decantar la balanza para su lado, pero fue quizá la jugada que, en el 90’, inició Salinas para encontrar en banda derecha al Cachorro Sánchez y que este sirviera un pase de la muerte sin que los delanteros rojillos pudieran empujarla para marcar.
El choque quedó visto para sentencia y el Alcalá vuelve a firmar un empate en casa de uno de los de abajo como hiciera frente Moscardó y Socuéllamos. Unos puntos que situarían a la RSDA en una posición muy cómoda de las cinco plazas del play-off de ascenso.
El próximo partido…
Con este resultado, la RSD Alcalá sigue octava a tres puntos de Coria, Tenerife y Sanse que cierran las cinco posiciones de promoción. Los de abajo se alejan, aunque el Navalcarnero, primero de las posiciones de descenso, está también a solo tres puntos de unos rojillos en la zona media.
El próximo compromiso de los alcalaínos será de vuelta en El Val, tras dos partidos fuera de casa, frente al líder. Llega el Rayo Majadahonda que, tras su victoria ante el Real Madrid de Joselu y la derrota del Getafe en Las Palmas, comanda la clasificación.
El choque se disputará el próximo domingo 23 de noviembre a las 12:00 horas en el Estadio Municipal del Val de Alcalá de Henares.
El Grupo Municipal del Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado una moción al próximo Pleno ordinario del 18 de noviembre en defensa de la libertad de prensa y para reprobar los ataques realizados por el diputado socialista y exalcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, contra el periodista David Alandete durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados.
La portavoz adjunta del grupo municipal del PP, Orlena de Miguel, ha subrayado que “la libertad de prensa es un derecho constitucional que no admite matices ni presiones; los ataques personales a periodistas independientes desde una institución democrática son intolerables y profundamente antidemocráticos”.
De Miguel ha señalado que lo ocurrido el pasado 28 de octubre “trasciende el debate político y alcanza un terreno peligroso, el de intentar desacreditar al mensajero para evitar enfrentarse a los hechos”. En su opinión, la intervención de Rodríguez Palacios “se aleja de los valores europeos y de una cultura democrática basada en el respeto y la pluralidad informativa”.
Moción al Pleno del Ayuntamiento
La moción presentada por el Partido Popular reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la independencia periodística, el derecho a la información y el respeto institucional a los profesionales de los medios. Asimismo, insta a todos los cargos públicos que representan a Alcalá de Henares en distintas administraciones a mantener un trato respetuoso hacia los periodistas, evitando cualquier forma de señalamiento o intimidación.
Por último, el texto propone dar traslado del acuerdo al Congreso de los Diputados, a la FEMP, a la FAPE y a los medios de comunicación locales y regionales, como muestra de apoyo a la libertad de prensa y al trabajo independiente de los profesionales de la información.
“Defender la libertad de prensa es defender la democracia”, ha concluido Orlena de Miguel, “y no vamos a permitir que el portavoz sanchista de esta ciudad pretenda convertir el debate político en una cruzada personal contra los periodistas”.
ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, celebró este viernes, 15 de noviembre, en el Teatro Salón Cervantes, su gran noche con la Gala de Clausura y la entrega de premios de su edición 54.
Entre ellos el Primer Diamante del Certamen Nacional de Cortometrajes, que recayó en +10K, de Gala Hernández, y el Primer Diamante del Certamen Europeo, para ‘Dieu est timide’de Jocelyn Charles, que tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar® y, en el caso del Certamen Nacional, también para los Goya.
Además, ALCINE entregó una treintena de galardones. Entre ellos, por primera vez, el Premio CANTERA al Mejor Proyecto de Cortometraje, otorgado por la Alcalá Film Office, cuyas ganadoras, Sara Étienne y Carla Laínez, recibirán más de 20.000 euros en especies para poder desarrollar su corto, System girl.
La gala de clausura, presentada de nuevo por la actriz Ana del Arco, junto a Rubén Hernández, habitual en las producciones de Yllana, y la ambientación sonora del ganador de tres Premios Ondas Javi Álvarez, con Twin Peaks para rendir al universo del añorado autor angelino David Lynch.
Asistieron a la Gala de ALCINE 54, el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; el subdirector general de Fomento del ICAA-Ministerio de Cultura, Fernando Bigeriego;la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Mladonado; y el concejal de Cultura, Santiago Alonso.
Premios del Certamen Nacional de cortometrajes
PRIMER DIAMANTE +10K, de Gala Hernández
SEGUNDO DIAMANTE Las novias del sur, de Elena López Riera
TERCER DIAMANTE Puriykachay, de Rocío Quillahuaman
Premio Comunidad de Madrid Furia, de Choche Hurtado
Premio Cantera al mejor proyecto de cortometraje System girl, de Sara É-enne y Carla Laínez
Premio welab a la mejor fotografía A Nuria Gascón por Pláncton, de Irene Moray
Premio SAE Madrid al mejor sonido A Oriol Campi por La nostra habitación, de Jaume Claret Muxart
Premio Dama al mejor guion A Joaquín León por La sangre
Mención especial del jurado a la interpretación A Irene Balmes por Loquita por ti de Greta Diaz Moreau
Premio Fundación AISGE a la mejor interpretación femenina A Ana Barja por Casi septiembre, de Lucía G. Romero
Premio fundación AISGE a la mejor interpretación masculina A Nacho Sánchez por Los murciélagos han abandonado el campanario, de Alfonso y Manuel Bernal
Premio AMAE al mejor montaje A Marcos Flórez por Portales, de Elena Duque
Premio ALCINE a la mejor música original A Facundo Capce por Every light in between, de Guille Comin y Pol Solà
Premio ALCINE a la mejor dirección artística A Aurora Melpignano por Adiós, de José Prats
Premio Movistar+ al mejor cortometraje I walked though the wall, de Pablo Larcuen
Premio del público nacional (calificación para ESFAA) El príncep, de Alex Sardá
Premios Certamen Europeo de cortometrajes
PRIMER DIAMANTE Dieu est ,mide, de Jocelyn Charles
SEGUNDO DIAMANTE Feu fantôme, de Morgane Ambre
TERCER DIAMANTE Montsouris, de Guil Sela
Mención especial del jurado del Certamen Europeo Eraserhead in a knitted shopping bag, Lili Koss
Premio del público europeo Porque hoje e sábado, de Alice Eça Guimarães
Otros premios
Premio pantalla abierta del público Sorda, de Eva Libertad
Premio AL(U)CINE – Fundación General de la Universidad de Alcalá – CIMUART al mejor cortometraje fantástico El fantasma de La Quinta, de James A. Castillo
Premio AL(U)CINE – Fundación General de la Universidad de Alcalá – IQH al mejor cortometraje de humor All you need is love, de Dany Ruz
Mención especial de la concejalía de Igualdad Porque hoje e sábado, de Alice Eça Guimarães
Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al mejor cartel de cortometraje A Marc Stuart, por el cartel de Every light in between, de Guille Comin y Pol Solà
Trofeo Escuela de arte Alberto Corazón a la mejor gráfica audiovisual, VFX o animación Every light in between, de Guille Comin y Pol Solà
Premio off ALCINE x divergente: premio del público Instinto paternal, de Nacho Martínez
Mención especial off ALCINE x divergente La elegida, de Sergio Morcillo
Premio del jurado infantil When the tide comes, de Fêt-Nat Bailly
Premios ALCALÁ FILM JAM
Premio del jurado Crónica de un Fast Film, de Ramiro Soler Paricio
Premio del público Death Hardcore Metal Produc,ons S.L., de María Olmos Baena y Diego Fernández Rueda
El festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid, ALCINE 54, dedica cada año parte de su programación a los más pequeños acercando al alumnado de colegios e institutos los mejores cortos infantiles nacionales e internacionales, acordes a su edad.
Además, por primera vez tendrán su propia gala de clausura, de peques, para peques. Así será la Gala de ALCINE Kids en la que los niños y niñas del Colectivo CAJE entregarán el galardón al mejor cortometraje infantil de la temporada.
Gala ALCINE Kids: más información
Toda una fiesta amenizada por el colectivo artístico y educativo Buque Bólido, que nos sumergirá en un espectáculo en el que fusionarán la música, la performance y las proyecciones en directo. Y conducida por el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, y la programadora más joven del festival: Rebeca Tolosa Scholz, de 14 años.
Dirigido a: Todos los públicos, en especial niños y niñas Cuándo: Sábado 15 de noviembre, 17:00 horas. Dónde: Teatro Salón Cervantes (calle de Cervantes, 7, Alcalá de Henares)
Además, el público general podrá visionar también Lo Mejor de ALCINE Kids: los cinco cortos finalistas, de entre los que saldrá el ganador, elegido por un jurado infantil.
Dirigido a: Todos los públicos, en especial niños y niñas de hasta 12 años Cuándo: Domingo 16 de noviembre, 17:00 horas. Dónde: Teatro Salón Cervantes (calle de Cervantes, 7, Alcalá de Henares)
La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares ha informado de que ya se pueden llevar a cabo las inscripciones gratuitas para participar en el XLII Concurso Local de Belenes organizado en colaboración con la Asociación Complutense de Belenistas.
El plazo estará abierto del 15 de noviembre hasta el próximo 19 de diciembre y se puede realizar enviando un correo electrónico a acbelenistas@gmail.com, a través del enlace https://forms.gle/4evS3YBEMCRryJmLA o presencialmente mediante formulario en la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor.
El acto de entrega de premios del citado concurso tendrá lugar el 30 de diciembre a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal “Paco de Lucía”.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña ha animado a todos los vecinos a participar en esta tradición popular, ya sea de forma individual o colectiva “ya que el belenismo está presente en nuestra sociedad a través de múltiples formas y no se entendería nuestra Navidad sin esta tradición que se transmite de generación en generación”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado este viernes la restauración realizada por la Concejalía de Patrimonio, de ‘El Duque y la Duquesa’, dos gigantes de la Comparsa Cervantina de Alcalá, durante el homenaje que el Consistorio ha realizado a las personas que han sido giganteros o han colaborado con la Comparsa.
La alcaldesa Judith Piquet ha presidido este homenaje al que han asistido unos 40 giganteros, dentro de celebraciones que el Ayuntamiento ha organizado por el quinto centenario de los primeros registros documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares, que datan de 1525. Al acto también han asistido los concejales de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña, y de Patrimonio, Vicente Pérez.
Con este homenaje, el Ayuntamiento quiere preservar la memoria colectiva de una tradición que ha acompañado a generaciones de alcalaínos, llenando de color y alegría las calles de la ciudad durante las fiestas y resaltar el papel de aquellos que han contribuido a mantener viva esta emblemática tradición.
“Habéis conseguido que Alcalá de Henares sea una ciudad gigante”
La alcaldesa, que ha anunciado que la Comparsa de Gigantes será la pregonera de la Navidad, ha afirmado que «los alcalaínos ya no entendemos los acontecimientos más importantes de nuestra vida social, cultural y festival sin el acompañamiento de nuestra comparsa de Gigantes y Cabezudos, presentes en la vida de nuestra ciudad desde hace cinco siglos».
En este sentido, ha destacado la contribución de los homenajeados “a mantener viva una tradición centenaria que enriquece nuestro patrimonio cultural y popular y por ello siempre os estaremos muy agradecidos».
«Con vuestra aportación y con la generosidad e ilusión de los actuales miembros de la Comparsa, además de con la cantera de Los Pequeñantes, el futuro está más que asegurado. Entre todos habéis conseguido que Alcalá de Henares sea una ciudad gigante”, ha añadido.
La restauración de los gigantes Duque y La Duquesa
El concejal Vicente Pérez ha explicado que “el planteamiento del trabajo de restauración, realizado por Aragonesa de Fiestas, partió del deseo de recuperar las fisonomías que tenían los gigantes Duque y Duquesa cuando se incorporaron a la Comparsa”. Por este motivo, se basaron en fotografías tanto en blanco y negro como a color desde diferentes puntos de vista para conseguir tener el mayor número de referencias estéticas posibles.
De este modo, se comenzó a modelar en arcilla una escultura, a tamaño real, del Duque y de la Duquesa, intentando plasmar lo más fielmente posible las facciones que se apreciaban en las imágenes.
Una vez terminadas las esculturas, los restauradores realizaron los moldes correspondientes y su vaciado en resina de poliéster, que es el material actualmente empleado por su resistencia y su menor peso.
Repasados todos los detalles se preparan las cabezas con una capa de imprimación que facilita la aplicación de la policromía final basada, en primer lugar, en la que se puede ver en las fotos, pero acentuando la utilización de una paleta de colores en las tonalidades predominantes de los Gigantes de la Comparsa Cervantina existentes, con el fin de mantener una continuidad estética en sus componentes.
Asimismo, y para continuar en esa línea de integración al resto de la Comparsa se tuvieron en cuenta aspectos como utilización de las estructuras comunes a dichos gigantes, es decir cuerpo y base del portador, así como sus característicos brazos móviles. Respecto al vestuario se buscaron diseños de la época que encajaran con los personajes utilizando tejidos adamascados, brocados y terciopelos que realzan la posición social de quien los porta, como es caso el Duque y la Duquesa.
Comparsa Cervantina
La centenaria comparsa Gigantes de Alcalá de Henares tiene sus primeras referencias en el primer cuarto del siglo XVI. Pero no fue hasta el año 1902 cuando el Ayuntamiento de Alcalá decide crear la ‘Comparsa Cervantina’, como la conocemos en la actualidad.
Se componía, en aquel entonces, de tres gigantes: Don Quijote, Sancho Panza y el ‘Negrazo’, probablemente representando la figura de Cide Hamete Benengeli, supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha.
Y, por otro lado, al valor histórico de estas figuras, se une el valor sentimental que acompaña el recuerdo de la infancia de muchos complutenses y su importancia en la celebración de las fiestas y tradiciones populares de Alcalá de Henares.
En concreto, los gigantes que representan al Duque y la Duquesa son personajes con los que Don Quijote y Sancho se reencuentran a partir del capítulo XXX de la segunda parte del Quijote. El Duque viste de rojo y azul y presenta un león rampante en el pecho, así como las armas de Alcalá en la banda que pende de la cintura, mientras que la Duquesa viste de rosa amarillo y blanco y presenta un león rampante en la banda que pende de la cintura.
La Distancia es el nuevo single de Marshall Flash, cuarto adelanto de su primer trabajo, representa todo un impulso eléctrico de actitud y oscuridad, donde las guitarras se mimetizan con los sintetizadores yendo más allá del Fuzz y del Rock Electrónico.
Un ritmo de batería y una línea de voz que van trotando a pasos largos, repartiendo energía a todo al que le dé al play.
Ahora, llega La Distancia que ya tienes en las distintas redes sociales de Marshall Flash y cuyo videoclip puedes ver, y escuchar, en el vídeo de cabecera de esta noticia.
La Distancia
Grabada en Santa Rosa Estudio con Santi Fernández a la producción y a la batería, al igual que en el resto de las canciones incluidas en su futuro primer LP, y acompañada de un videoclip dirigido por Aleko Álvarez.
La Distancia narra, sonora y visualmente, el agobio de la soledad pese a la tensión de estar siempre rodeado y observado, convirtiéndose esta sensación en una adicción insana que nos hace desear miradas que no queremos corresponder.
En el videoclip, una multitud formada por artistas y amigos (Bly Music, Pingüinos en Yugoslavia, Álvaro Rodri, El Sueño de Ícaro o el Winchester PUB), rodea a Marshall convirtiéndose en una marea humana que lo arrastra mientras grita eso de…“ Ya No Mantenemos La Distancia”
La portada ilustra a la perfección la vibra de la canción, con un fotograma extraído del video y con la edición de Eduardo Ramírez.
La Comunidad de Madrid ha renovado el Convenio Marco de Colaboración con Cruz Roja Española para mejorar la asistencia social de los más vulnerables.
El objetivo es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en áreas como la asistencia en emergencias, acompañamiento a los mayores y atención psicosocial y a personas en situación de dependencia y sus cuidadores.
También en la promoción de la salud, el acercamiento al empleo a quienes tienen más difícil el acceso al mercado laboral o la cooperación internacional.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, acompañado por la presidenta de la entidad, Pilar Roy, lo rubricó el pasado martes, 11 de noviembre, esta semana, en uno de los centros que este organismo tiene en Majadahonda.
Un acuerdo hasta 2029
Este acuerdo, que se prolonga hasta 2029, se firmó por primera vez hace ocho años y ha permitido, hasta la fecha, desarrollar hasta 27 actuaciones. Actualmente, se encuentran vigentes seis de ellas destinadas a proyectos en emergencias, asistencia social y la promoción del empleo.
García Martín ha destacado la importancia de esta prórroga por cuatro años más, “a la vista de los buenos resultados que hemos obtenido gracias a la colaboración público-privada por la que siempre apostamos desde el Gobierno regional”.
Solo en 2024, la Cruz Roja de Madrid atendió a 191.815 personas, gracias al esfuerzo de 1.567 profesionales y 24.781 voluntarios.
La Comunidad de Madrid va a ampliar en dos años más la vigencia de la Ley de Medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, que permite convertir oficinas en pisos de alquiler asequible.
Además, su aplicación se hará extensible a la transformación de hoteles y parcelas y edificaciones privadas de uso dotacional.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, informó este martes, 11 de noviembre, en Valdebebas, sobre esta iniciativa, donde ha hecho balance del primer año de esta normativa que inicialmente nació para un periodo de dos años y permitir la conversión de parcelas o edificios de oficinas (uso terciario) en casas de protección en régimen de alquiler, sin necesidad de realizar una modificación del planeamiento urbanístico del municipio, sino a través de la licencia correspondiente.
Cerca de 3.700 solicitudes en un año
Así, en estos 12 meses de andadura, ya se han solicitado licencias para construir 3.679 casas y, según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), existe proyecto para 4.721 más, lo que hace un total de 8.400, que beneficiará a más de 20.000 personas.
Este mismo estudio concluye que la mayor parte de esas nuevas viviendas corresponden a la ciudad de Madrid: 2.968. De ellas, 685 ya se han concedido en Valdebebas, donde hay otras 1.953 solicitadas y en tramitación. Además de la capital, San Sebastián de los Reyes ha pedido 571; Arroyomolinos 60, y Navalcarnero 80.
Para el consejero Novillo, prueba del éxito que está teniendo esta regulación es que ya se han acogido 170 municipios de 179. Además, otras comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Murcia o Baleares han adoptado medidas similares, lo que refleja el liderazgo de la Comunidad de Madrid en esta materia.
Visor web para localizar parcelas con cambio de uso
Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Dirección General de Urbanismo, ha desarrollado un visor web con la totalidad de las parcelas que pueden ser objeto de cambio de uso. En la actualidad, se han incluido 2.238, en diferentes localidades de la región.
De ellas, en el caso de que se promoviese la aplicación de la Ley 3/2024 de Medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, daría lugar a unos 37.451 hogares. El acceso a esta plataforma se ha incorporado a través de un enlace en el Portal del Suelo 4.0.
El sábado 15 de noviembre se celebrará en Alcalá de Henares la 16ª edición del programa ‘Los Noc-Turnos’, una iniciativa que fomenta la figura del conductor alternativo y promueve actitudes responsables al volante, con la colaboración de la Policía Local y los agentes de prevención “Comandos Nocturnos” del programa Otra Forma de Moverte.
Durante la acción, los jóvenes conductores que acrediten un consumo cero de alcohol en los controles preventivos recibirán como reconocimiento un cheque de movilidad valorado en 10 euros. La teniente de alcaldesa y concejala de Salud, Isabel Ruiz Maldonado, ha explicado que “se fomentará entre los jóvenes la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir, una intervención en el marco del programa ‘Los Noc-Turnos’ que reconoce su compromiso con la seguridad vial y el consumo responsable”.
La iniciativa contará con la colaboración de los educadores e integradores sociales y psicólogos de programa Otra Forma de Moverte, que acompañarán a los agentes para ofrecer información y sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de evitar cualquier consumo de alcohol antes de conducir y de designar un conductor alternativo en el grupo de amigos, es decir, aquel que se compromete a no beber para garantizar un retorno seguro.
El programa ‘Los Noc-Turnos’, impulsado por Espirituosos España y que se desarrolla en distintas ciudades españolas, alcanza este año su 16ª edición en Alcalá de Henares. Desde su puesta en marcha en 2016, han participado 1.126 jóvenes, que han demostrado su compromiso con la conducción segura y responsable.
La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, ha explicado que “a través de esta iniciativa, Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares queremos reforzar la conciencia social sobre los riesgos del alcohol al volante, promoviendo hábitos de ocio seguros y responsables entre los jóvenes. Estas acciones reflejan el firme compromiso del sector con la salud pública y la responsabilidad social”.
La segunda edición del Día de la Moto Española volvió a convertir Alcalá de Henares en punto de encuentro para los aficionados al motociclismo patrio. Más de un centenar de motos y decenas de entusiastas se reunieron el pasado domingo, 9 de noviembre, en el Museo de la Moto ‘Made in Spain’ para disfrutar de una jornada que combinó tradición, ruta y cultura sobre dos ruedas, cuyo único requisito es siempre que la moto sea de fabricación nacional.
Este año, el evento contó con el apoyo de Terránea, especialistas en seguros para vehículos clásicos y fieles defensores del patrimonio motociclista nacional. Su incorporación como patrocinador oficial refuerza el crecimiento del encuentro y su compromiso con la cultura del motor.
Desde primeras horas de la mañana, el pasillo lateral del Museo reunió motocicletas procedentes incluso de otras comunidades autónomas. El ambiente de reencuentro, charlas técnicas y arranques de motores marcó el inicio de una jornada que consolida el formato estrenado el pasado año.
Los participantes recibieron una completa bolsa de bienvenida, con productos proporcionados por WD40 y Motos Calleja, además de los vales correspondientes al desayuno, el avituallamiento en ruta y la consumición final, así como la entrada al Museo.
Ruta por la comarca del Henares
La edición estrenó recorrido, combinando tramos tranquilos y paisajes de la comarca del Henares. Diseñada para ser accesible tanto para motos de mayor cilindrada como para ciclomotores, la ruta condujo al pelotón hasta Villar del Olmo antes de regresar al Museo.
Un año más, la asistencia en ruta estuvo garantizada gracias al equipo de Rapid Motos, que atendió las posibles incidencias mecánicas y permitió que todos los participantes completaran el recorrido con normalidad.
Joyas del motociclismo del siglo XX
El evento destacó por la variedad de modelos presentes: motocicletas fabricadas entre los años 50 y 90, restauraciones de alto nivel, clásicas de carretera, motos de campo y unidades muy poco habituales que llamaron la atención del público durante toda la mañana.
La carpa de WD40, con servicio gratuito de engrase y mantenimiento ligero, fue uno de los puntos más visitados.
La jornada culminó con una sorpresa muy especial: la charla de Miquel Muñoz y Vicent Barrera, protagonistas de la histórica Operación TAM 6000, la travesía en moto por África realizada en 1973 sobre dos Bultaco Matador 250. Su intervención llenó la sala y despertó un enorme interés entre los asistentes.
Como en 2024, el encuentro finalizó con la entrega de premios:
Motocicleta mejor conservada: Bultaco Senior 200 (1968) – Diego Barrio
Mejor restaurada: Cofersa 200 (1958) – Cesáreo Mora
Motocicleta más antigua: BJR XZ 125 (1956) – Pedro Heras
Mejor vestimenta: Lorenzo Vaño de Villota, con Bultaco Frontera MK 12 (1977)
El Museo de la Moto Made in Spain agradece la participación de todos los asistentes, el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la colaboración de Terránea, WD40 y Rapid Motos, cuya implicación ha vuelto a hacer posible una jornada dedicada a preservar y difundir la historia de la moto española.
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado este viernes, 14 de noviembre, en la concejalía de Cultura, los actos organizados para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
“Reafirmando nuestro compromiso en la eliminación de esta lacra, máximo grado de la discriminación por razón de sexo”, ha afirmado.
“Con las actividades que hemos preparado –ha proseguido- queremos apelar a todas las alcalaínas y alcalaínos en este reto de conseguir que Alcalá sea una ciudad libre de violencia, como proclama el lema de este año”.
Certamen de poesía contra la violencia hacia las mujeres
Como novedad este año “convocamos el primer certamen de poesía contra la violencia hacia las mujeres “Francisca de Pedraza” haciendo de la poesía una herramienta para denunciar la violencia machista y apoyar a las víctimas con el nombre de la alcalaína que consiguió en el siglo XVII el divorcio y una medida de alejamiento de su marido del que recibía malos tratos”, ha anunciado Alonso.
Además, se colgará una banderola en la Torre de Santa María y se iluminará de morado, color que se utiliza en el lazo contra la violencia hacia las mujeres, el quiosco de la Música.
Recursos municipales para las víctimas de maltrato
Santiago Alonso ha querido recordar, antes de detallar las propuestas incluidas en el programa, que la concejalía de Igualdad ofrece “atención social, psicológica y jurídica a las víctimas y a sus hijas e hijos con la colaboración de otras áreas municipales como Policía Local que ofrece protección y Servicios Sociales que ofrece recursos sociales, además de otras entidades extramunicipales, como Policía Nacional, Colegio de Abogados, Juzgados, instituciones educativas o servicios de empleo”.
“Es claro que las víctimas tienen derecho a la atención adecuada, -ha insistido- a la protección y a la reparación y esa debe ser nuestra prioridad, pero para poder erradicar efectivamente la violencia machista es necesaria la prevención y a esa labor dedicamos nuestro esfuerzo diario”.
Alonso ha proseguido explicando que las actividades del 25-N comienzan este mismo viernes con un taller de Igualdad y buen trato en las relaciones dirigido al alumnado del Centro de Educación permanente de personas adultas D. Juan I.
El próximo martes, día 18, habrá un encuentro de Asociaciones de Mujeres de Alcalá para hacer un repaso de los logros y retos conseguidos; y por la tarde el Teatro Salón Cervantes acogerá un concierto dramatizado, ‘suite Francisca de Pedraza’ con la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. Las entradas son gratuitas y ya se pueden recoger en la propia taquilla.
El jueves, 20 de noviembre, en la Biblioteca Cardenal Cisneros, se celebrarán las tertulias para la igualdad con el título ‘Mujeres emprendedoras y empoderadas’, en conmemoración del 19 de noviembre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora.
El sábado 22 el Grupo de Teatro de la concejalía representará la obra “Un día cualquiera” en Santa María la Rica.
Fin de semana
Ese fin de semana, 22 y 23 de noviembre, tendrá lugar la actividad Deporte Contra La Violencia De Género. En los encuentros deportivos de este fin de semana se leerá el manifiesto “Deporte contra la violencia machista” y se dará un aplauso por la igualdad y el buen trato, organizada por la concejalía de Igualdad, con la colaboración de la concejalía de Deportes y los clubes deportivos.
Acto central del 25-N
El martes 25 de noviembre se podrá asistir a un video fórum por el buen trato en el Centro Educativo Las Naves Salesianos, dirigido a alumnado de FP básica del centro.
Por la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar el acto central de estas Jornadas, el Homenaje de la ciudad de Alcalá de Henares a las víctimas de violencia de género con la lectura de la Declaración contra la violencia de género.
Como cada año se encenderá una vela por cada una de las víctimas mortales del último año y participarán representantes de las Asociaciones de Mujeres, otras asociaciones, entidades y colectivo.
Resto de actividades
El miércoles 26 se celebrará una jornada formativa y para compartir experiencias y recoger propuestas de los clubes deportivos ‘Igualdad, equidad y prevención de la violencia de género en el deporte’; y el concierto contra la violencia de género ‘Camino de Estrellas’ a cargo del coro de voces femeninas ‘Nuba’ en el Corral de Comedias, con entrada gratuita.
El jueves 27, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, tendrá lugar Aula Abierta, bajo el título ‘Dos décadas de leyes contra la violencia de género’, con una ponente de excepción «referente en la lucha contra la violencia de género: Teresa Peramato Martín, Fiscal de Sala para la protección y tutela de las víctimas en proceso penal, que ha sido durante muchos años Fiscal de Sala de violencia contra la mujer», ha detallado el concejal.
El jueves 4 de diciembre la asesora jurídica y la trabajadora social del PMORVG impartirán una charla en el centro de Mayores del Val con el título “Retrospectiva del divorcio en España”. Por la tarde y nuevamente dentro del ciclo de Tertulias para la Igualdad, la Asociación de Mujeres Francisca de Pedraza ha organizado la conferencia “Un Concepto Controvertido: Violencia Obstétrica”, a cargo de Dolores Ruiz Berdún, que es profesora titular de Historia de la Ciencia en la UAH, presidenta de LVCINA y Premio Mª Isidra de Guzmán 2016.
Además, la concejalía desarrollará otras actividades como los talleres de Paternidad Corresponsable o los de Pareja y Buen Trato.
Para finalizar del 25 al 30 habrá una exposición de Trabajos Del Centro De Rehabilitación Laboral Espartales Sur en la Sala de Exposiciones Quinta de Cervantes (Junta Municipal de Distrito I).