“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
Las intensas lluvias de esta noche han originado bastantes complicaciones por la zona Norte de Alcalá, en los alrededores del río Camarmilla y en especial en el polígono Azque, donde un colector atascado ha provocado cortes e inundaciones durante la noche.
En la vecina población de Camarma también se han vuelto a producir inundaciones, especialmente en las calles Ntra. Sra. del Val, Ntra. Sra. del Pilar y en menor medida junto al Hostal Vilches (Av. Juan Ferreras).
Por la parte del río Henares, a su paso por Alcalá, la situación está de momento más tranquila aunque el nivel del río ha aumentado considerablemente desde el nivel de hace unos días.
En su pico máximo de la semana pasada alcanzó 3,87 m de altura, para después descender paulatinamente hasta los 2,46 m, muy cerca ya de pasar de umbral rojo al amarillo. Pero una crecida súbita el día 19, posiblemente debida a un desembalse, y las lluvias de las últimas horas, han vuelto a dejar la altura del río en un valor de 3,44 m.
Sin embargo, como atestiguan las imágenes que acompañan a esta información, las zonas del río que la semana pasada se inundaron cerca de la plaza de la Juventud, de momento siguen secas. La zona de Nueva Alcalá también está más tranquila y en ningún caso se aprecia peligro para las viviendas.
Gráfico de altura del río Henares
La Confederación Hidrográfica del Tajo ofrece esta información a fecha de este viernes por la mañana, relativa a la altura del río Henares a su paso por el medidor de Espinillos.
Información: saihtajo.chtajo.es/pluviometria
En cuanto a las lluvias caídas en la pasada noche, el siguiente gráfico de las últimas horas muestra unos registros sostenidos de unos 18 mm de agua por hora durante buena parte de la noche.
La previsión meteorológica sigue siendo adversa para todo lo que queda de viernes y para el sábado, con lluvia abundante y sostenida.
Imagen: inundación anterior en el polígono Azque (foto de archivo)
Fuentes de emergencia en Alcalá de Henares informaron del desbordamiento del arroyo Bañuelos, que afectó el acceso a la Galiana y la carretera de Daganzo, en dirección a esta localidad.
El agua sobrepasó los márgenes del arroyo, provocando inundaciones en algunos puntos del polígono industrial de Azque.
Según las mismas fuentes, la causa principal habría sido un taponamiento o una posible rotura en el colector, lo que agravó la situación.
Sin embargo, la rápida intervención de la Policía Local de Alcalá y del servicio de mantenimiento de carreteras pudieron desatascar el colector y restablecer el acceso al polígono, aunque se mantiene la vigilancia ante posibles nuevos incidentes.
Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2025 celebra su XV edición en Alcalá de Henares el próximo 25 de abril.
Entre los objetivos de este Día Internacional de la Danza, así como de los organizadores de la Escuela de Danza de Pepe Vento destacan, dar a conocer los distintos niveles dancísticos, así como promover y fomentar el espíritu, amor y pasión por la danza, la cooperación entre distintos bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo nuestra pasión por la danza en un elemento armonizador de la vida y la cultura de nuestra sociedad.
Por ello, dentro de las jornadas de la gala del Día Internacional de la Danza 2025, se realizarán en la Escuela de Danza Pepe Vento cinco MasterClass con formadores expertos en distintos estilos de baile que van desde el flamenco a la danza urbana.
Así, todo arranca el sábado 5 de abril con las clases de Danza Urbana y Escuela Bolera a cargo de Iván Villa y Cristina Cazorla. Una semana más tarde llega ‘Tachu’ con la primera MasterClass de flamenco que completará Antonio Alonso el 26 de abril. Concluirá el ciclo María José Ruiz, el sábado 10 de mayo, con su clase magistral de Danza Barroca.
Calendario MasterClass del Día Internacional de la Danza
Iván Villa
Sábado 5 de abril (de 10:30 a 12:00 horas)
Lleva 22 años en el mundo del baile, entrenando, formándose, coreografíando y actuando en conciertos con diversos artistas y giras internacionales y nacionales durante años, formándose en múltiples estilos, aunque sobre todo en el Hip-hop y en sus culturas descendientes.
Cristina Cazorla
Sábado 5 de abril (de 12:30 a 14:00 horas)
Bailarina solista de Sergio Bernal Dance Company, Cía Antonio Najarro forma parte del elenco de las compañías de danza española como: Sara Cano, Aída Gómez, Enclave Español, Antonio Márquez o Carmen Cortés, Nota de Paso, Ibérica de Danza, entre otras desempeñando también roles de bailarina solista. En 2016 forma parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro. Profesionalmente, su carrera está muy ligada a la Escuela Bolera.
‘Tachu’
Sábado 12 de abril (de 11:00 a 12:30 horas)
Se inició la temprana edad de 13 años estudiando con los maestros Belén Fernández, Manuel Reyes, Juana Maya, Miguel cañas y José Maya, entre otros. Actualmente reclamado en el circuito flamenco nacional e internacional.
Antonio Alonso
Sábado 26 de abril (de 11:00 a 12:30 horas)
Ex-Bailarín del Ballet Nacional de España y coreógrafo de Danza Clásica Española y flamenco, conocido mundialmente en la historia del ballet español.
María José Ruiz
Sábado 10 de mayo (de 11:00 a 12:30 horas)
Referente en la recuperación, interpretación y difusión del repertorio dancístico español histórico. Doctora en Teoría de las Artes por la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la Academia de la Danza Española, es fundadora y directora de la compañía ESQUIVEL(Danza & Música), reputada coreólogo, coreautor, docente e intérprete coreográfico y musical.
«Seguimos en situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid. En estos momentos consideramos que la situación es de estabilidad, aunque las precipitaciones se siguen sucediendo y se sigue produciendo un deshielo».
Así lo ha anunciado, a las 16:00 horas de este martes, 11 de marzo, el director general de ASEM 112, Pedro Ruiz, que añade que «esto provocará aumentos puntuales en los cauces de los ríos. Esto nos lleva a decir que tenemos que seguir siendo prudentes y evitar desplazamientos por las zonas que están inundadas»
Además, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 «se irán monitorizando, in situ, con Protección Civil, ERIVE, Policías Locales, Guardia Civil y todos los efectivos con los que se cuentan para evitar riesgos para las personas» finaliza Ruiz.
Esta Situación 1 supone que, en algunas zonas de la Comunidad, se han producido inundaciones que afectan a más de un municipio, pudiendo resolverse con medios locales o inundaciones que precisan de la intervención de los recursos de la Comunidad Autónoma no adscritos al Plan Municipal.
🚩 Actualización (9:00h).
La situación es estable. Pese a ello, seguimos monitorizando todos los puntos sensibles para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Ante las fuertes lluvias que se están registrando en la Comunidad de Madrid y el riesgo de inundaciones, la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 recomienda restringir los desplazamientos.
Así lo ha anunciado, pasadas las 21:00 horas de este jueves, 20 de marzo, la Delegación del Gobierno en Madrid que, además, pide máxima precaución y atención a la información e indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia.
De momento se mantiene el aviso amarillo por lluvias, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en toda la Comunidad de Madrid hasta este viernes, 21 de marzo.
El Puesto de Mando Avanzado del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) está en la sede de Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, pendiente de las precipitaciones que se están produciendo y de su afectación en cauces y carreteras.
Este dispositivo está compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA112, Gabinete de Comunicación de la ASEM112, Guardia Civil y Policía Nacional.
El puesto de mando permanecerá vigilando activamente las precipitaciones de lluvia previstas para las próximas horas y de su afectación en cauces de ríos y carreteras de la región.
📣 Ante las fuertes lluvias que se están registrando en este momento en la Comunidad de Madrid y el riesgo de inundaciones, la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid @112cmadrid recomienda restringir los desplazamientos.
La Universidad de Alcalá (UAH) ha decidido suspender toda actividad académica este viernes, 21 de marzo, debido a las fuertes lluvias que se están registrando en la Comunidad de Madrid en las últimas horas y el consiguiente riesgo de inundaciones.
La decisión se ha adoptado a última hora de este jueves para proteger la seguridad de toda la comunidad universitaria y siguiendo la recomendación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid de restringir los desplazamientos mientras continúan los efectos de la borrasca Martinho.
La suspensión de clases adoptada afecta a toda la actividad académica de la universidad, incluidos los exámenes previstos para este viernes así como a cualquier otra que no sea imprescindible. En ese sentido, se recomienda al personal de la UAH que opte preferentemente por el teletrabajo cuando sea posible y se dispensa al personal de acudir a su puesto de trabajo en el resto de casos.
Durante las próximas horas, la Universidad de Alcalá seguirá informando a través de todos sus canales oficiales sobre cualquier novedad o actualización de información a este respecto. Por lo tanto, se anima a la comunidad universitaria a mantenerse informada y a tomar todas las precauciones necesarias para garantizar su seguridad mientras dure esta situación.
Imagen: Bomberos en Alcalá de Henares (foto de archivo)
Durante la madrugada del jueves al viernes, 21 de marzo, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado 123 expedientes por lluvia en toda la región.
Solo en el Corredor del Henares, los Bomberos han realizado 29 intervenciones, especialmente en municipios cercanos a los ríos Jarama y Henares. Continúa el Puesto de Mando monitorizando la situación, que se mantiene estable.
De momento se mantiene el aviso amarillo por lluvias, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en toda la Comunidad de Madrid hasta este viernes, 21 de marzo.
El Puesto de Mando Avanzado del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) está en la sede de Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, pendiente de las precipitaciones que se están produciendo y de su afectación en cauces y carreteras.
Este dispositivo está compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA112, Gabinete de Comunicación de la ASEM112, Guardia Civil y Policía Nacional.
El puesto de mando permanecerá vigilando activamente las precipitaciones de lluvia previstas para las próximas horas y de su afectación en cauces de ríos y carreteras de la región.
Learn & Play siempre ha demostrado ser diferente, creativo, dinámico y, también, más divertido. Si a esto le unimos aulas grandes, buenos profesores, recursos y actividades y lo mezclamos con los campamentos urbanos de verano, nos sale una divertida forma de pasar las vacaciones aprendiendo inglés.
Y es que los campamentos urbanos ‘Imagine Camp’, ‘Camp Think’ y los ‘Day Camps’ de Learn & Play Alcalá de Henares se celebran en verano y en los días no lectivos durante el año escolar. Son la mejor alternativa educativa para aprender inglés cuando no hay colegio. Todos los campamentos urbanos son en Alcalá de Henares y para niños y niñas de 3 a 12 años.
Exactamente igual que en periodo lectivo, Learn & Play apuesta en sus campamentos de verano porque la enseñanza de idiomas sea divertida, aprender de forma diferente, más natural y donde la participación sea una forma de trabajar.
Learn & Play ofrece, para la última semana de junio y todo el mes de julio, dos actividades de inmersión completa en inglés, Imagine Camp y Camp Think, una vez termine el colegio y lleguen las vacaciones de verano.
Con la eficacia y experiencia de Learn & Play llegan los campamentos de verano para aprovechar el final del cole aprendiendo inglés. Desde una a seis semanas, los niños podrán vivir una experiencia de inmersión completa en dos actividades dependiendo de sus edades.
Campamentos urbanos de verano de Learn & Play, la mejor alternativa educativa para aprender inglés cuando no hay colegio.
Imagine Camp – Summer Camp Urbano – Learn & Play (de 3 a 6 años)
Toda la información de Imagine Camp en LEARN & PLAY
Camp urbano para alumnos de 3 a 6 años con horario de 9:00 a 13:00 horas (ampliable de 8:00 a 17:00 horas)
Imagine Camp son campamentos urbanos de inglés que se desarrollaran durante el verano en los centros de aprendizaje de Learn and Play:
Alcalá de Henares, en la calle Dulce Maria Loynaz 7 (Ensanche).
Cada semana los alumnos visitarán un mundo nuevo, trabajaran vocabulario, fluidez en speaking y listening, arte, manualidades, juegos dirigidos, deportes, y pasarán un verano muy divertido.
El campamento parte de la base ‘hands on approach’. Aprenden inglés vivenciando el idioma, a través de la experiencia.
Proveen un contexto comunicativo para que los alumnos vean esta lengua como una herramienta para hacer cosas, jugar con iguales, convertirse en sus personajes favoritos y desenvolverse en sus rutinas diarias.
El equipo de profesores nativos de Learn & Play escoge un tema para desarrollar, siempre siguiendo el lema de IMAGINE CAMP; cada año el catálogo de temas cambia para hacer la experiencia de Imagine Camp una sorpresa.
Todo el servicio se ofrecerá en inglés para ofrecer un entorno de inmersión total, incluye comidas y juegos dirigidos.
Más sobre Imagine Camp
Está pensado y adaptado para las mentes de los más pequeños de la casa. Ellos son los protagonistas, y que se comuniquen de manera autónoma en inglés es el objetivo primordial. Por todo esto, las actividades están cuidadosamente seleccionadas y cada una de ellas tiene un objetivo lingüístico determinado. Los profesores utilizan la clave fundamental en todo aprendizaje: la motivación. Siguiendo los intereses del niño y proponiendo dinámicas lúdicas, los alumnos pierden el miedo a expresarse en otro idioma.
Por supuesto, se adaptan a la etapa madurativa de todos aquellos que van a visitarles. También tienen muy en cuenta su exposición previa al idioma. Mediante herramientas visuales y señales, se cercioran de que todos puedan seguir lo que está pasando en el aula y promueven producciones orales sencillas.
Para aquellos cuyos conocimientos previos sean más extensos, el nivel de exigencia es mayor. Sus actividades nunca tienen un solo camino, si no que por sí solas se van moldeando según a quién van dirigidas.
Semanas Disponibles:
Semana 1 – del 23 al 27 de junio de 2025
Semana 2 – del 30 de junio al 4 de julio de 2025
Semana 3 – del 7 al 11 de julio de 2025
Semana 4 – del 14 al 18 de julio de 2025
Semana 5 – del 21 al 24 de julio de 2025 (*Viernes 25 de julio es festivo nacional y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Semana 6 – del 28 al 31 de julio de 2025 (*Viernes 1 de agosto Learn and Play cierra por vacaciones y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Hay 15 plazas disponibles a la semana por grupo y profesores nativo – bilingües al servicio de los alumnos.
Más información
Más información en distintos horarios, precios y comedor en LEARN & PLAY
Se trata de un campamento urbano para alumnos de 7 a 12 años con horario de 9:00 a 13:00 horas (ampliable de 8:00 a 17:00 horas)
Campamentos urbanos de inglés que se desarrollaran durante el verano en los centros de aprendizaje de Learn and Play:
Alcalá de Henares, en la calle Dulce Maria Loynaz 7 (Ensanche).
Usando la teoría de inmersión fácil, ayudan a los alumnos a aprender inglés en clases descubriendo las ciencias naturales y nuestro entorno. Las clases se llevan a cabo entre las aulas de Learn and Play y el barrio del centro. Explorar el método científico y la creatividad usando herramientas tecnológicas, experimentación e ingenio, usando el inglés para aprender y desarrollar más los conocimientos.
Cada semana el equipo de profesores nativos escogen un tema para desarrollar, siempre siguiendo el lema de CAMP THINK aprendiendo a pensar, postular ideas, resolver problemas; cada año el catálogo de temas cambia para hacer la experiencia de Camp innovadora.
Todo el servicio se ofrecerá en inglés para ofrecer un entorno de inmersión total, esto incluye comidas y juegos dirigidos.
Semanas Disponibles:
Semana 1 – del 23 al 27 de junio de 2025
Semana 2 – del 30 de junio al 4 de julio de 2025
Semana 3 – del 3 al 7 de julio de 2025
Semana 4 – del 14 al 18 de julio de 2025
Semana 5 – del 21 al 24 de julio de 2025 (*viernes 25 de julio es festivo nacional y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Semana 6 – del 28 al 31 de julio de 2025 (*viernes 1 de agosto Learn and Play cierra por vacaciones y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Hay 15 plazas disponibles a la semana por grupo y profesores nativo – bilingües al servicio de los alumnos.
Más información
Más información en distintos horarios y precios en LEARN & PLAY
Estos campamentos urbanos «Days Camps» tendrán lugar durante los días no lectivos del curso escolar y una buena alternativa eso día en los que los niños no tiene en ir al colegio.
En estos días Learn and Play estará abierto en horario de 9:00 a 16:00 horas con opción de comedor en los que se programarán diversos talleres intensivos de inglés con temas variados como: Halloween, Thanksgiving/Christmas, St.Valentines Day, Spring Day Camp, Summer Party Fun Camp.
Será otra oportunidad para que los más pequeños puedan divertirse mientras aprenden inglés en aquellos días no lectivos en los que los papás tengan que trabajar.
Fechas del campamento: Según calendario escolar de cada año, son días no lectivos.
Horarios, precios y niveles
Básico (8:00 – 13:00 horas sin comedor)
Ampliado (8.00 a 15:30 horas con comedor).
Niveles: 2 (de 3 a 6 años, 7 a 12 años)
Niños/grupo: 15
Máximo de grupos: 5
Precio: 16,00 €/día [de 8:00 a 13:00 horas] o 20,00 €/día (de 8:00 a 15:30 horas, con comida).
Consultar el CALENDARIO (agenda de eventos) para conocer las próximas fechas de estos campamentos.
Si quieres solicitar la matrícula en uno de los próximos DAY CAMPS – CAMPAMENTO DÍAS NO LECTIVOS, puedes rellenar el formulario.
Un año más, el mes de abril va a estar dedicado en Alcalá de Henares al mundo de Miguel de Cervantes, los libros, la literatura y la creación artística en general a través del Festival de la Palabra. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por medio de la Concejalía de Cultura, y la Universidad de Alcalá, han vuelto a sumar esfuerzos y voluntades para organizar una programación de cerca de 70 actividades en un total de 22 espacios de toda la ciudad.
Uno de esos espacios, la Capilla del Oidor, ha sido escenario de la presentación del Festival presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, que ha contado además con la participación del rector de la Universidad, José Vicente Saz.
Los primeros tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Gustavo Severien; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y el director para las Artes y la Cultura de la Universidad, José Raúl Fernández del Castillo, también han estado presentes en el acto, acompañados de la concejal socialista María Aranguren, la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y del equipo rectoral, así como de representantes de instituciones y entidades culturales de nuestra ciudad.
«Alcalá, una de las grandes capitales de la cultura en España»
La alcaldesa ha recordado que el propósito del Festival de la Palabra es “ofrecer ocio cultural para todo tipo de gustos y para todas las edades en torno al fascinante e inspirador mundo de la palabra en todos sus formatos creativos. Y todo ello, a la salud del alcalaíno más ilustre y universal, don Miguel de Cervantes”.
Asimismo, Piquet ha destacado que el Festival es otra oportunidad para que Ayuntamiento y Universidad «sumen voluntades» en pos de «seguir fortaleciendo Alcalá no solo como Ciudad de las Artes y las Letras, sino también como una de las grandes capitales de la cultura en España».
La fecha del 23 de abril, aniversario de la muerte de Cervantes y Día Internacional del Libro, será un año más ser el epicentro del Festival de la Palabra. Ese día, como es tradicional, los Reyes acudirán al Colegio Mayor de San Ildefonso junto a la élite institucional y cultural de nuestro país, para entregar en el Paraninfo el Premio Cervantes de literatura al escritor santanderino, Álvaro Pombo, en torno al cual la Universidad ha organizado un intenso programa de actividades.
Se ruega revisar con detalle cada convocatoria, pues algunas de ellas necesitan inscripción previa o no son de entrada libre y gratuita.
Feria del Libro, Juan de Campos y charlas con escritores
Otro punto de encuentro importante del Festival volverá a ser la Feria del Libro de Novedad, que llega a su edición número 42. Del 25 de abril al 11 de mayo se desarrollará en dos espacios: la plaza de Cervantes para las casetas y la Capilla del Oidor para las conferencias, presentaciones de libros y recitales programados.
En la feria, como ya es costumbre, también se obsequiará a todos los compradores de libros con una obra editada para la ocasión por el Ayuntamiento. Se trata esta vez de Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó. Es la primera monografía consagrada a este personaje histórico de nuestra ciudad muy poco conocido, pero con un papel muy destacado en la expedición de Magallanes y Elcano en busca de una nueva ruta a las islas de las especias, que concluyó con la primera circunnavegación de la Tierra. Se regalarán ejemplares de este libro hasta agotar existencias.
En paralelo, las salas de la Capilla del Oidor acogerán un gran ciclo de charlas y presentaciones de autores. Así, del 25 de abril al 11 mayo, se desarrollará un programa de conversaciones y firmas de libros a cargo de nombres como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Ada del Moral, Marta Robles, Xavier Colás, Manuel Rico, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada y Carlos Alvar. Cerrarán esta ‘cumbre literaria’ dos escritores muy destacados en el panorama más reciente de las letras españolas: Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, y David Uclés, el autor del libro más vendido de España en 2024.
Autores centenarios y narración oral
Por otra parte, del 22 al 25 de abril se desarrollará en el Museo Casa Natal de Cervantes el ciclo ‘Leer y recordar’, con el apoyo de la Consejería de Cultura, con conferencias y conversaciones en torno a cuatro grandes autores españoles de los que se conmemora el centenario de su nacimiento. De este modo, el poeta y escritor Luis García Montero y la poeta Rocío Acebal disertarán sobre Ángel González; el cantante y compositor Amancio Prada hará un retrato de Carmen Martín Gaite; la novelista Juana Salabert y la novelista y periodista Inés Martín Rodrigo conversarán sobre Ana María Matute; y el traductor y ensayista Carlos Fortea y con la escritora y periodista Noemí Sabugal charlarán sobre Ignacio Aldecoa.
Asimismo, el 25 de abril Alcalá se sumará a la celebración de la Noche de los Libros con sesiones de cuentacuentos en las Bibliotecas Municipales Cardenal Cisneros, Moliner, Pío Baroja y Rosa Chacel.
Habrá también cuentacuentos en el resto de bibliotecas municipales, así como en las Ruinas de Santa María. Y del 9 al 11 de mayo se desarrollará el Festival de Cuentacuentos en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con profesionales de la narración oral llegados de toda España para encandilar tanto al público infantil como adulto.
Homenaje en la Cisneriana a Álvaro Pombo
Los reconocimientos al ganador del Premio Cervantes 2024 en Alcalá incluirán, como es tradicional, una gran exposición retrospectiva sobre su vida y obra en el Museo González Robles de la Cisneriana. ‘Una narrativa de la fragilidad’, comisariada por el escritor y profesor Mario Crespo, es el título de esta muestra que abrirá sus puertas el día 24.
Ese mismo día, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, se inaugurará la exposición ‘Cervantes gráfico’, con ilustraciones inspiradas en las creaciones de Pombo, obra de alumnos de la Escuela de Dibujo y Diseño ‘Alberto Corazón’ de la Comunidad de Madrid.
Y como broche a esta jornada, la histórica Capilla de San Ildefonso acogerá a partir de las 12 horas el clásico encuentro del Premio Cervantes con la comunidad universitaria, que incluirá además la presentación del libro ‘Doña Mercedes o la vida perdurable’. Este acto se abrirá también al resto de la ciudadanía, aunque será necesaria la inscripción previa.
Exposiciones, teatro, paseo botánico-literario y donantes de palabras
El programa del Festival de la Palabra incluye, entre otras citas, propuestas fotográficas, como el ‘Shooting literario’ organizado por el Aula de Fotografía de la Universidad en las calles del Centro Histórico, o las proyecciones organizadas por La Posada de Hojalata en el salón de actos de la Cisneriana bajo el título ‘La soledad en la ciudad’.
Tampoco faltarán las funciones de teatro en el Salón Cervantes con ecos muy literarios, arrancando el 5 de abril con una versión de ‘Los cuernos de don Friolera’ de Valle Inclán. O montajes cervantinos a pie de calle, como el que ofrecerá la veterana compañía alcalaína TIA, en las Ruinas de Santa María, el 26 de abril, además de espectáculos escénicos para público infantil en el Centro Cultural Gilitos.
Y entre las convocatorias más singulares, destaca el itinerario botánico-literario organizado el Real Jardín Botánico Juan Carlos I en la mañana del 23 de abril, bajo la guía de su director, Manuel Peinado, en la que se mostrará la flora mencionada por Cervantes en El Quijote.
La Concejalía de Educación, por su parte, ha convocado el concurso ‘Te doy mi palabra’ en la que se ha invitado a todos los colegios de la ciudad a elegir su palabra favorita y adornarla con unos versos o unos dibujos.
Susana Carla Weber Laviña ha repetido en el cuarto puesto en la Gala a Mejor Docente de España 2024. La directora del gabinete educativo El Puzzle repite en esta selección de los Premios Educa Abanca, donde en 2022 fue séptima y en 2023 cuarta mejor docente de España en Educación no formal.
La plataforma educativa Educa y la Obra Social ABANCA celebró, el pasado 15 de marzo, en Palexco (Palacio de exposiciones y congresos de Coruña) la entrega de los VIII Premios EDUCA ABANCA a los mejores docentes de 2024.
Educa, en colaboración con Afundación, impulsa estos galardones desde 2017 con el propósito de reconocer y homenajear la labor de los profesionales de la educación, tanto en las distintas etapas de la enseñanza reglada como en la educación no formal donde competía la alcalaína Carla Weber.
En esta octava edición, la ceremonia reunió a 380 asistentes entre premiados, docentes y un nutrido grupo de representantes institucionales. Durante la gala, se entregaron los premios a los siete docentes ganadores en sus respectivas categorías y se otorgó un reconocimiento especial a los finalistas. En total, 61 profesionales de distintos puntos de España fueron distinguidos por su compromiso y excelencia en la enseñanza.
Así, en Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña del gabinete educativo El Puzzle repitió su cuarta posición del pasado año en su tercera final de los premios EDUCA ABANCA a los mejores profesores del país.
Susana Carla Weber Laviña
Como Carla Weber contó a Dream Alcalá antes de la Gala de Premios EDUCA ABANCA cree que ha vuelto a ser elegida «por la cercanía que sienten las familias cuando acuden al gabinete y por todo aquello que los niños/as y adolescentes trasmiten al llegar a casa, lo que demuestran haber aprendido en sus centros educativos… Pues aprenden de manera lúdica y siempre teniendo en cuenta sus emociones de cada momento. Creo que he vuelto a estar nominada a estos premios porque me involucro fuera y dentro con las familias, y porque las personas que acuden al gabinete una vez que comienzan conmigo…ya no se quieren marchar y es que cada uno somos una pieza del puzzle irrepetible e irremplazable, que formamos este camino llamado vida».
Lo que diferencia como docente a esta profesora es el hecho de que trabaja «a través del juego, respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña y adolescente que acude conmigo a sus intervenciones». Además, en El Puzzle trabajan con un rango de edades muy dispar. «Ya sea de apoyo educativo, técnicas de estudio, etc, adaptándome a sus necesidades educativas. También trabajo con un rango de edades muy dispar, desde educación infantil hasta educación para adultos».
Trabajos extraescolares
Entre sus trabajos fuera del aula destacan «el intento de mejora de la educación, escribir cuentos de valores ya publicados, escribir libros de recursos para poder realizar actividades lúdicas, escribir cuadernillos de lectoescritura, etc, en fin, dedicar infinidad de horas al trabajo que no se ve como es la constante comunicación con las familias y la creación de recursos propios (entre muchas otras cosas). A la vez que sigo formándome para siempre intentar dar lo mejor de mí a las familias y a sus mayores tesoros, sus hijos/as. Este año, además, para prestar más comodidad a las personas que acuden al gabinete, me sumergí en la compra de un local, ya que aunque yo me encargo de la parte de educación no formal, cuento con un equipo de profesionales de logopedia y psicología»
Alcalá de Henares ha sido reconocida, por quinta vez, con el distintivo TREE CITIES OF THE WORLD 2024 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arborday Foundation.
Junto con otras 16 ciudades españolas, 210 ciudades de 24 países han obtenido este reconocimiento al que se llega gracias al trabajo, mantenimiento y cuidado de los árboles urbanos, a través de los servicios municipales de zonas verdes y de educación ambiental.
“Conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad”
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “estamos muy satisfechos con este reconocimiento porque es fruto del trabajo de todo un equipo de la concejalía de Medio Ambiente que se dedica cada día del año para conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad. Sin su esfuerzo y su trabajo, este reconocimiento no habría sido posible”.
Pérez ha recordado que “Alcalá de Henares trabaja de manera incansable por la mejora de los espacios verdes y la conservación del arbolado, incrementando año a año el bosque urbano”.
A fecha de hoy la ciudad cuenta con más de 60.000 ejemplares arbóreos de gran porte de gestión municipal, sin tener en cuenta el arbolado de bosque de ribera del Henares ni de Los Cerros o de parcelas privadas.
Pérez ha indicado que “son miles de árboles que hemos plantado a lo largo del último año, como las más de 1.400 encinas en el Gran Parque de Espartales o los más de 6.000 plantones con la colaboración de la ciudadanía o entidades como Plant For The Planet o Un Millón de Árboles”.
6.500 nuevos árboles el año pasado
En total, a lo largo del 2024 se han plantado 6.500 árboles de tamaño de entre 12-16 centímetros de perímetro a 30 centímetros de altura de tronco en diferentes espacios verdes y calles arboladas de nuestra ciudad. Además, gracias a la colaboración de entidades, asociaciones, fundaciones y empresas, se han plantado casi 5.600 plantones forestales en diversos espacios periurbanos.
Las labores de revegetación y renaturalización del Ayuntamiento son continuas, en la presente campaña de plantación se han incorporado a nuestros espacios verdes y calles más de 900 ejemplares de arbolado de especies diversas y se han firmado diversos convenios con entidades relacionadas con el arbolado y la renaturalización (Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, Asociación 1 Millón de Árboles por el cambio climático, Plant for the Planet España) habiéndose plantado más de 2.000 ejemplares forestales en espacios periurbanos junto a escolares de la ciudad.
La Asociación de Amigos del Camino Complutense sensible a la realidad impuesta en estos últimos años, en que se ha pasado del “camino” a los “caminos”. Gran parte de su trabajo, desde el año 2008, ha sido estudiar, redescubrir y revelar un itinerario histórico y tradicional que, desde Alcalá de Henares, tras venerar las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, se dirigía a Santiago de Compostela para venerar las reliquias del Apóstol Santiago.
Redescubierto el Camino de Santiago Complutense, con el esfuerzo y trabajo de la Asociación de Amigos del Camino Complutense y distintas colaboraciones de instituciones y organismos públicos y privados, Dámaso Rodríguez Costas, Presidente de la Asociación, ha presentado el proyecto del Camino Complutense, como Camino de Santiago, previo informe, ante la Asamblea ordinaria de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago (Huesca 28 de febrero al 2 de marzo 2025), solicitando la incorporación de la Asociación Complutense a la Federación Española.
Una decisión por unanimidad
La propuesta, previo al reconocimiento como Camino Oficial e Itinerario Cultural Europeo, fue aprobada por unanimidad, logrando la incorporación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense en la Federación Española.
Tras ser validado como un Camino tradicional e histórico, integrado en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, para ser reconocido como “Camino Cultural Europeo”, la Asociación de Amigos de Santiago Complutense seguirá trabajando, de la mano, con todos los responsables de los distintos Municipios, que cubren el trazado del Camino Complutense, para afrontar de forma conjunta y coordinada las distintas acciones de señalización, acogida y mantenimiento del Camino de Santiago Complutense y asegurar los siguientes objetivos:
Actuaciones para asegurar el trazado, señalización, conservación y mantenimiento del Camino.
Trabajos que aseguren servicios y acogida para los peregrinos.
Obras para la rehabilitación y conservación de los bienes vinculados al patrimonio histórico y cultural del Camino.
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó, este martes, 18 de marzo, una moción conjunta de los grupos municipales Popular y VOX, donde se establecía la reserva de hasta un 20% de plazas en la Policía Local para personal de tropa y marinería con más de cinco años de servicio.
Todos los grupos municipales (PP, VOX y PSOE) votaron a favor con la abstención de Más Madrid que, estando de acuerdo, vio cómo no se aprobaba su enmienda a esta moción para «instar a la renovación del convenio Federación de Municipios de Madrid con Ministerio de Defensa, ya que el actual se encuentra caducado. De esta manera, se canalizaría oficialmente esta demanda del asociacionismo profesional de militares». Es decir, en términos prácticos, hubo unanimidad por parte de las fuerzas políticas.
Por otro lado, y aunque finalmente votaron a favor, la bancada socialista también vio rechazada su enmienda en la que solicitaba «que se especificara en la moción que las plazas no cubiertas con la reserva se destinarían al turno libre».
La moción, además, también contemplaba que el tiempo de servicio prestado en las Fuerzas Armadas como militar de tropa y marinería sería valorado como mérito para el acceso a funcionario y personal laboral del ayuntamiento, además de la adhesión de este al convenio existente entre el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
«Una mejora tangible para el municipio»
En el pleno se encontraba el representante conjunto de las dos asociaciones profesionales militares, Unión de Militares de Tropa (UMT) y de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) quien reflejó en su intervención que la moción presentada no solo respondía a un criterio de “reconocimiento del esfuerzo colectivo, sino que también suponía una mejora tangible para el municipio, al poder contar con personal cualificado, con experiencia en gestión de situaciones de emergencia y seguridad, con capacidad de liderazgo y trabajo en equipo”.
El último mes del invierno, y primero de la esperada primavera, llega a la Sala Margarita Xirgu de CCOO con una gran propuesta artística de este espacio escénico de la ciudad.
Música, cine, teatro, monólogos, alrededor del Día de la Mujer que nos ayudan a reflexionar y también pasar un rato divertido
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función). Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
Doooo de pechos
Sábado 1, a las 19:30 horas
Teatro-Musical. Territorio violeta. De la Copla al Reggaetón y otros momentos de perplejidad
ES UN JUEGO teatral que nos hace reflexionar sobre los temas y las palabras que sibilinamente e incisivamente se nos han colado en nuestro cerebro a través de las canciones.
Y no solo de las canciones que pertenecen a nuestra infancia sino a las que escuchamos en nuestros días ya de adultas. «DooooDePechos” es un viaje emocional que invita al público a explorar la dualidad entre la belleza melódica y la crudeza de la lírica patriarcal.
Desde la inocencia infantil hasta la reflexión adulta, el espectáculo navega a través de diferentes etapas de la vida, desafiando las expectativas de género y desmontando los estereotipos arraigados. A través de arreglos innovadores, actuaciones teatrales y momentos de introspección, el cuarteto vocal lleva al público a un viaje de autodescubrimiento.
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación 5 €
Flores bajo el hielon, de Marco Potyomkin
Miércoles 5, a las 19:00 horas
Cine-Forum.
La película alumbra, a través de la memoria de mujeres anónimas, invisibles, víctimas y resistentes de la guerra y la dictadura franquista, una historia de España áspera, real y oculta dictadura.
Mujeres resistentes que han permanecido hasta hoy invisibles, mudas, en las sombras, durante décadas, por las que la película apuesta por visibilizar su vida, su existencia, su contribución en la defensa de valores democráticos en plena dictadura, y constatar que la mayoría sufrieron vejaciones, represión, violencia y muerte en su país, o en el obligado exilio como refugiadas.
Y que en los últimos años del régimen, tras largos años de glaciación impuesta a una población aterrorizada a base de violencia, una nueva toma de conciencia en los años 60 y 70 les hicieron luchar por sus derechos y libertades, y de nuevo recibieron represión y violencia como única respuesta.
Con la presencia en el debate del director y dos de las protagonistas de la película: Ángela Gutiérrez y Rosa García Alcón.
Entrada Libre
La Madre del cordero
Viernes 7, a las 19:30 horas
Bravías Teatro
¿Que pasaría si tres amigas, ex-compañeras de trabajo y madres, debieran tomar una decisión conjunta sobre si emprender o no, en este momento de sus vidas?
‘La madre del Cordero’ es una obra de teatro interactiva que explora las diversas facetas de la maternidad, todo ello en clave de humor. Junto al público, queremos sumergirnos en el mundo caótico y maravilloso de ser madre, con los altibajos del día a día. Y que, cada cual, pueda encontrar un reflejo de sus propias experiencias, ofreciendo una perspectiva realista y divertida de la maternidad.
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación 5 €
Cállate niña
Domingo 9, a las 19:00 horas
Teatro. Autor y director: Juan Berzal (Ultramarinos de Lucas). Actriz: Luisa Borreguero
Propuesta teatral en la que se refleja la sociedad rural española desde principios del siglo XX hasta la dictadura.
Centrado en los abusos y el maltrato que una mujer sufre durante su vida por parte de los hombres que la rodean, el público tiene la oportunidad de compartir el dolor de esta mujer que no entiende lo que le ocurre y que busca rebelarse contra un sistema social que la oprime.
Provoca en el público una empatía que permite hacerle consciente en todo momento de la vida que muchas niñas y mujeres de entonces tenían que soportar por el hecho de serlo
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación 5 €
Lo Invisible, de Azorín
Sábado 22, a las 19:00 horas
Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A.)
La Muerte que, paradójicamente acecha a todo lo que vive, es el misterio que subyace en esta trilogía de Azorín, en la que, con la sutileza de una tela de araña, van quedando envueltos sus personajes, incapaces de ver por dónde ni cuándo va a hacer su aparición esta visitante, tan fiel como inoportuna en su llegada.
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación 5 €
Festival de música por el Sahara
Domingo 23, a partir de las 18:00 horas
Asociación de Amigos del Pueblo saharaui
Actuación de varios grupos musicales, mercadillo saharaui, rifas…
Entrada libre
Uno, dos ovarios cuentos
Viernes 28, a las 19:30 horas
Monólogo, con Eugenia Manzanera
Cóctel genérico femenino, con un chorrito picante y gotas de humor… ¡qué digo gotas ¡… os vais a poner las botas.
¿Quién dijo que el feminismo no era divertido?
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación 5 €
Más información y entradas
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).
Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
Parque Corredor en colaboración con Lavin Producción, el Ayuntamiento de Torrejón e Inter Movistar organizan el 12 de abril “Creator League”, un evento deportivo/benéfico que combina deporte, actuaciones de música en directo, sorteos entre los asistentes, encuentros con creadores de contenido y DJ’s, todos ellos unidos por una buena causa.
El principal objetivo de esta iniciativa es dar visibilidad y recaudar fondos para ASTEA Henares, Asociación de familias de personas con diagnóstico de TEA, que actualmente ayuda a 179 familias en el Corredor del Henares.
El evento, que tendrá lugar en el Pabellón Municipal Jorge Garbajosa comenzará a las 17:00 horas y reunirá a distintas celebridades y creadores de contenido que se enfrentarán en un campeonato de fútbol sala dividido en dos tandas. Entre los participantes en el torneo estarán Jonata Ciabattini,(@jonata), Paul Ferrer (@paulferrer), David Suarez (@davisuuarez), Iván Mahugo (@ivanmahugo), Daniel Marrero (@danimarreroo), entre muchos otros.
Antes, durante y después del evento, habrá actuaciones musicales de artistas locales, DJ amenizando la jornada y sorteos, así como presentación y entrevista a todos los creadores y celebridades participantes. Todos los que quieran asistir y contribuir así con la recaudación de fondos para ASTEA pueden adquirir aquí sus entradas por un importe de 4 euros.
Esta iniciativa forma parte de Origen, el proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Parque Corredor, que busca fomentar alianzas y promover acciones como “Creator League” para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
Este jueves, 20 de marzo, a las 19:00 horas, el alcalaíno Benjamín Redondo Marugán presenta su nuevo libro ‘Castilla y León, granero de España’ en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares.
La obra registra la gran riqueza del patrimonio industrial, cerealista y social castellanoleonés, está editada por la Fundación Joaquín Díaz y te lo puedes descargar gratuitamente aquí.
El libro es un intenso viaje de 970 páginas con 2.200 fotografías. 950 de ellas son de impresionantes aceñas y molinos harineros, muchos convertidos en preciosas casas rurales, albergues y hoteles. 355 de fábricas de galletas y de harinas con hoteles y restaurantes. 50 de alhóndigas, pósitos o cillas. 120 de palomares. 310 de silos “las catedrales del campo”.
Museos del pan y centros etnográficos, espectaculares recintos amurallados e impresionantes castillos, completan esta colección recogida durante estos últimos ocho años por las nueve provincias que conforman la Comunidad de Castilla y León
Es la Comunidad que produce casi la mitad de los cereales de todo el país. Tal y como es su extensión y producción, así es su Patrimonio harinero, cultural y humano: impresionante y espectacular.
“Existen pocas experiencias arquitectónicas y paisajísticas tan emocionantes como las que se pueden percibir recorriendo las llanuras castellanas con el objetivo de observar y disfrutar la presencia de los silos, esas catedrales olvidadas qué imperturbables marcan y referencian el territorio con altiva dignidad.” César Aitor Azcárate Gómez
La Comunidad de Madrid alerta a la población de un próximo episodio de mala calidad del aire para este jueves, 20 de marzo. En la Sierra llegarán vientos huracanados de hasta 80 km/h.
Esta situación se da por la presencia de sustancias tóxicas contaminantes en concentraciones elevadas, supone un importante riesgo para la salud. La razón es la próxima entrada de una masa de aire africano con concentraciones de polvo en superficie.
Debido a esto, las autoridades sanitarias piden evitar esfuerzos físicos al aire libre mientras dure el episodio y acudir a un centro de salud en caso de dificultad respiratoria.
En cualquier caso no se prevén situaciones de riesgo para la población, aunque esta concentración de polvo en superficie podría generar molestias de irritaciones en ojos, nariz y garganta.
«El Partido Socialista de Alcalá de Henares ha intentado atribuirse la remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre, afirmando que fue una iniciativa suya durante el gobierno de Javier Rodríguez Palacios. Sin embargo, la realidad es que el proyecto actual ha sido reproyectado y puesto en marcha por el actual equipo de gobierno, porque la versión socialista era sencillamente inviable».
«Es increíble que el Partido Socialista pretenda apuntarse un tanto con un proyecto que ellos mismos dejaron bloqueado. No solo no lo ejecutaron, sino que estaba desfasado en precio y, lo que es aún peor, proyectado sobre un colector destrozado cuyo deterioro ocultaron. Hemos tenido que rehacerlo para que fuera viable», ha afirmado.
Ruiz Maldonado ha recordado que el PSOE no solo dejó este proyecto bloqueado, sino que en los tres ejercicios de 2021, 2022 y 2023 fue incapaz de ejecutar los planes de sostenibilidad turística. «Los socialistas alardean de gestión, pero la realidad es que no hicieron absolutamente nada. Nos encontramos todos los planes turísticos a cero en ejecución. No solo no avanzaron, sino que dejaron problemas que hemos tenido que solucionar nosotros», ha explicado la concejala.
La incapacidad del PSOE no se limita al Museo de Esculturas. También ha sido necesario cambiar el proyecto de la Plaza de San Lucas porque peligraba su ejecución, reformular el de la Muralla y poner en marcha todos los demás. En algunos casos, como el plan de 2023, solo dejaron un anteproyecto. «Nos encontramos una parálisis total. No había proyectos avanzados ni planificación real. Hemos tenido que asumir la responsabilidad y garantizar que la ciudad no perdiera estas inversiones por su dejadez», ha denunciado Ruiz Maldonado.
La concejala ha destacado la diferencia entre la gestión socialista y la del actual equipo de gobierno. «El PSOE vendía titulares, pero no hacía nada. Nosotros hemos transformado un proyecto fallido en una verdadera mejora para la ciudad. Ahora no solo se rehabilitará el Museo de Esculturas, sino que se dotará a la Muralla de Alcalá de un sistema de eficiencia energética y una iluminación monumental que realza su valor patrimonial», ha señalado. Además, ha subrayado la importancia de la coordinación artística del escultor complutense Jorge Varas en la remodelación.
Para Ruiz Maldonado, el PSOE sigue anclado en el pasado y tratando de apropiarse del trabajo de los demás. «Han pasado más de dos años desde que los socialistas dejaron el gobierno, pero siguen hablando como si todavía estuvieran al mando. Su discurso suena a un episodio de Cuéntame contado desde la barra del bar, una mezcla de nostalgia y autoengaño para justificar su inoperancia», ha ironizado.
Finalmente, la concejala ha sido tajante sobre la realidad de la gestión socialista. «El PSOE se ha convertido en una caricatura de sí mismo. Su falta de ideas para la oposición es evidente, su única estrategia es colgarse medallas ajenas y reescribir la historia. Pero los hechos son los hechos: Alcalá de Henares avanza a pesar de ellos, no gracias a ellos», ha concluido Ruiz Maldonado.
Los socialistas acusan a PP-Vox de «querer vender a sus amiguetes de los fondos de inversión ubicados en paraísos fiscales dos parcelas residenciales municipales, situadas en Ciudad del Aire y destinadas a vivienda pública asequible, para destinarlas a la especulación urbanística”.
Con estas palabras, el edil socialistaAlberto Blázquez denunciaba ayer en la sesión plenaria la estrategia de PP y VOX de llevar a cabo una operación urbanística que, lejos de apostar por políticas activas de acceso a la vivienda para nuestros vecinos y vecinas, “nos retrotrae a los años más oscuros de los Gobiernos de la especulación del Partido Popular”.
Apenas 48 horas después de la sesión plenaria, Blázquez ha reiterado que “la intención de PP y VOX es vender estas dos parcelas municipales (p-14 y p-15) que estaban destinadas para construir 198 viviendas públicas de precio asequible, para dar un gran pelotazo urbanístico de 25 millones euros y favorecer a fondos de inversión de paraísos fiscales, para que sigan haciendo negocio a través de la vivienda”. El edil ha denunciado además “la hipocresía del PP de Alcalá de Henares y la actual alcaldesa, Judith Piquet, que estando en la oposición votaron en contra de la modificación puntual del Plan Parcial para la mejora del Polígono 21-A de Ciudad del Aire para incrementar el número de viviendas públicas a construir, y que ahora quieren vender para dar un pelotazo urbanístico de 25 millones de euros, algo que deberán explicar a los propios vecinos y vecinas de Ciudad del Aire”.
“El martes, manifestamos públicamente nuestra oposición a las intenciones de PP y VOX y hoy reiteramos nuestro posicionamiento y nuestra intención de realizar las acciones oportunas donde proceda para frenar esta medida”, ha señalado Blázquez, que ha recordado además que la venta de estas parcelas supone “la venta de nuestro patrimonio, impidiendo el acceso a nuestros jóvenes a la vivienda en favor de los grandes promotores urbanísticos”.
Propuestas de vivienda del PSOE
Desde el PSOE complutense han denunciado la “política especulativa” en materia de vivienda de Partido Popular y VOX en nuestra ciudad y en la Comunidad de Madrid. “Ante esta estrategia –señalan- vemos a un Gobierno de España que trabaja día a día para afrontar esta realidad, con iniciativas valientes desde Ministerio de Vivienda, liderado por Isabel Rodríguez, como el Bono Alquiler Joven, la limitación de compras de viviendas a no residentes, programas para préstamos y avales desde el ICO, el Plan de Vivienda de Alquiler Asequible o el impulso de viviendas protegidas, entre otras muchas otras políticas. Frente a ello, vemos con preocupación como el actual equipo de Gobierno sigue viendo en el acceso a la vivienda un negocio para unos pocos”.
Cristina Alcañiz: “Los ingresos de esta operación servirán para arreglar los barrios que el PSOE dejó abandonados”
La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, defendió ayer que los ingresos obtenidos por la enajenación de las parcelas 14 y 15 del polígono 21A se destinarán a financiar infraestructuras dentro del Plan ‘Alcalá Cuida Sus Barrios’.
“Frente a la nefasta gestión del PSOE y de Más Madrid cuando gobernaron, que dejaron los barrios abandonados, nuestro compromiso es claro: invertir en su mejora con recursos reales. No vamos a permitir que los vecinos sigan sufriendo las consecuencias del abandono socialista”, aseguró ayer Alcañiz.
La edil ha criticado la actitud de la oposición, calificándola de “hipócrita y desmemoriada”. “Nos sorprende ver cómo el PSOE nos acusa de privatizar suelo público cuando durante años han estado haciendo exactamente lo mismo. La diferencia es que nosotros lo hacemos con planificación y con el objetivo de mejorar la ciudad, mientras que ellos lo hicieron sin control y en perjuicio de los vecinos”, denunció.
Según ha recordado Alcañiz, el PSOE vendió suelo público en Espartales, en el Ensanche y en otras zonas de la ciudad sin garantizar que las viviendas fueran realmente asequibles. “En sus años de gobierno no impulsaron ninguna promoción significativa de vivienda pública y dejaron los barrios sin las infraestructuras necesarias, provocando un deterioro que ahora estamos revirtiendo con inversiones concretas”, añadió (ver noticia completa).
El instituto público Complutense de Alcalá de Henares estrena la geotermia como fuente de energía limpia y renovable. Tras unas obras que han supuesto su reforma integral, es el primero de la Comunidad de Madrid que incorpora este sistema para aprovechar el calor del interior de la tierra.
Hoy se ha conocido un informe con los detalles de esta actuación, que ha supuesto una inversión de 5,4 millones de euros con el objetivo de incorporar a las instalaciones las últimas tecnologías de eficiencia energética. El Instituto Complutense alcalaíno imparte Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para más de 800 alumnos.
Para conseguir traer la energía a la superficie, se ha instalado en centro educativo público un complejo sistema geotérmico formado por una red de 36 pozos excavados bajo el centro, cada uno de los cuales alcanza los 125 metros de profundidad. Estos se conectan con unas bombas instaladas en el interior del edificio que elevan o reducen la temperatura del agua que discurre por el suelo radiante o refrigerante del centro, según la época del año.
La geotermia es una energía limpia y renovable que permite el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. En el subsuelo, a partir de unos 15 metros de profundidad, la temperatura permanece estable entre los 15 y los 18 grados independientemente de la época del año y de las condiciones meteorológicas del exterior. Cada 100 metros de profundidad incrementan unos 3 grados esta temperatura constante.
Este sistema de geotermia genera una potencia total instalada frigorífica de 242 kilovatios y calorífica de 310 kilovatios y se combina, al tratarse de un sistema mixto, con una instalación de aerotermia. Ambos están alimentados con energía solar por paneles fotovoltaicos. Se consigue así una estructura altamente eficiente, que alarga la vida útil de los equipos y reduce tanto la demanda energética como las emisiones de gases de efecto invernadero.
El resultado es que estos elementos aportan hasta el 80% de la potencia frigorífica y hasta el 100 % de la calorífica que consume el inmueble, que únicamente tiene que conectarse a la red eléctrica convencional cuando las condiciones climatológicas son especialmente rigurosas. Además, los trabajos de rehabilitación de este centro educativo se han llevado a cabo minimizando la generación de residuos, ya que el 70% de los desechos generados se han destinado a reutilización o reciclado.
El IES Complutense en una imagen anterior a su reformaEl suelo radiante proporcionará calor en invierno y frío en verano.
Más eficiencia energética
La Comunidad de Madrid está realizando obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en ocho institutos públicos de la región, lo que va a suponer una inversión total de 28,7 millones de euros en el periodo de 2023/26. Estas actuaciones suponen una reducción de al menos un 30% de consumo de energía primaria no renovable.
Los trabajos se han agrupado en dos fases de actuación. En la primera se encuentran las ya finalizadas del IES Complutense de Alcalá de Henares -que es el único con energía geotérmica-, las que ya se están ejecutando en el IES Alto del Jarama de Torrelaguna y Salvador Allende de Fuenlabrada y las ya adjudicadas en el instituto Narcís Monturiol del mismo municipio. La segunda fase comenzará en breve con su licitación para intervenir en los IES Juan Gris de Móstoles, Las Veredillas de Torrejón de Ardoz y Alameda de Osuna y Mariano José de Larra de Madrid capital.