“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha valorado como un “primer paso positivo” los compromisos trasladados por Renfe y el Ministerio de Transportes en la reunión técnica celebrada para abordar los cortes de Cercanías previstos entre el 22 y el 29 de noviembre en las líneas C2, C7 y C8 que afectan a la ciudad complutense y todo el Corredor del Henares.
En el encuentro, los responsables de la operadora han confirmado que se mantienen las fechas y tramos de la interrupción del servicio, pero han concretado un refuerzo del transporte alternativo por carretera que incluirá 1.800 expediciones de autobuses, con frecuencias aproximadas de un autobús cada dos minutos en los momentos de mayor demanda.
Sin pasar por vía Complutense
Además, a propuesta del Ayuntamiento, los autobuses no saldrán por la Vía Complutense sino por la avenida de la Alcarria, con el objetivo de evitar la saturación de este eje principal durante las obras del colector y minimizar el impacto en el tráfico urbano. Los vehículos irán claramente señalizados como servicio especial de Renfe, para facilitar su identificación por parte de los usuarios.
La concejala de Urbanismo y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha subrayado que estos compromisos “responden en buena medida a las exigencias que planteamos en defensa de los vecinos de Alcalá”.
“Frecuencias muy altas en horas punta”
“Hemos logrado que Renfe asuma un refuerzo importante de autobuses, con 1.800 expediciones previstas y frecuencias muy altas en horas punta, y que acepte modificar los recorridos para no colapsar la Vía Complutense. Es una buena noticia y agradecemos que se haya escuchado al Ayuntamiento”, ha señalado Alcañiz.
No obstante, la concejala ha advertido de que el Consistorio mantendrá la máxima vigilancia durante los días de corte. “Lo importante no es solo el plan sobre el papel, sino que el dispositivo funcione desde el primer minuto. Estaremos muy pendientes de que no se repitan las escenas de saturación, largas esperas y problemas de acceso a centros de trabajo y universidades que ya hemos vivido en otras ocasiones”.
Alcañiz ha insistido en la necesidad de que Renfe y el Ministerio garanticen información clara y anticipada a la ciudadanía sobre horarios, frecuencias, paradas, señalización de autobuses y presencia de personal de apoyo en las estaciones. “Los vecinos tienen derecho a saber con tiempo cómo van a poder desplazarse. Hemos pedido que toda la información esté disponible antes del inicio de los cortes y que se refuerce la atención en las estaciones de Alcalá”.
El Ayuntamiento recuerda que los autobuses habilitados forman parte del dispositivo que Renfe debe asumir íntegramente como responsable del servicio de Cercanías, sin sobrecargar las líneas urbanas ni trasladar la carga al Consorcio Regional de Transportes.
“Seguiremos defendiendo que Alcalá tenga las mismas garantías de movilidad que cualquier otra gran ciudad afectada por obras en su red ferroviaria”, ha concluido la concejala.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes la inversión de más de 47.000 euros para la renovación de la red de saneamiento de la calle Río Júcar, en el Barrio Venecia.
La actuación consistirá en la renovación parcial de la red de saneamiento de la Rio Júcar, con la sustitución del colector principal de saneamiento y todos sus ramales como acometidas domiciliarias e imbornales.
La teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz ha explicado que “son actuaciones que no son visibles y que anteriormente no se acometían, pero sí son muy importantes y mejoran la calidad de vida de los vecinos. Seguimos trabajando en mejorar los barrios de nuestra ciudad”.
El próximo 11 de diciembre, la Universidad de Alcalá dará comienzo a una nueva edición de la Semana de las Luces, una cita que se ha convertido ya en tradicional, que conjuga las celebraciones propias de la época navideña con la solidaridad y con la luz como hilo conductor, vista como símbolo de la Ilustración y del Humanismo, a los que está tan vinculada la UAH como generadora y transmisora del conocimiento a lo largo de tantos siglos.
La inauguración a cargo del rector, José Vicente Saz, tendrá lugar el jueves 11, a las 18.00 horas, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado, que albergará también el Árbol de los Deseos, en el que se exhibirán los mensajes y deseos para el próximo año 2026 de todos aquellos que quieran compartirlos.
A continuación, comenzará el Festival de Talento en el que podrán participar cualquier persona que forme parte de la comunidad universitaria y que quiera compartir con el público sus dotes para actividades tan diferentes como la música, la magia, la actuación, la poesía, etc.
El mercadillo de San Ildefonso
Además, un año más, se inaugurará el Mercadillo de San Ildefonso con puestos de artesanía que permanecerán abiertos las tardes del jueves 11, el viernes 12 y el sábado 13 de diciembre, en este caso, durante todo el día. En él participarán, por un lado, miembros de la comunidad universitaria que venderán productos de creación propia las tardes del jueves y el viernes.
Por otro lado, el sábado será el turno de los productores locales que brindarán la oportunidad a los ciudadanos de saborear y comprar productos propios y sostenibles con dominación de origen en algunos casos.
Música y chocolate a las puertas del rectorado
En la tarde del viernes 12 de diciembre, tendrá lugar el concierto solidario de Navidad en la Capilla de San Ildefonso. Como en años anteriores, este concierto será proyectado en la Fachada del Rectorado para que los ciudadanos de Alcalá puedan escuchar la interpretación musical de la Orquestra de la Universidad de Alcalá. Y para sumergirse del todo en el ambiente navideño, podrán disfrutar de un chocolate mientras suena la música.
Causa benéfica
La Semana de las Luces tiene un carácter solidario. En esta ocasión, el dinero recaudado de la venta de entradas del concierto se destinará a Sonrisas que dan vida, asociación sin ánimo de lucro, fundada para promover la investigación, prevención y concienciación sobre el cáncer, al frente de la cual están su presidenta, Ana Sánchez, y su vicepresidenta, María Sáez, antigua alumna de la UAH. Asimismo, todas las personas que deseen colaborar, lo podrán hacer realizando una aportación mediante bizum cualquiera de los días de la Semana de las Luces.
El Bombero del Parque 22 de Alcalá de Henares, Juan Ignacio Martín Abad ha recibido la Medalla de Bronce con distintivo Rojo al Mérito de Protección Civil que otorga el Ministerio del Interior del Gobierno de España.
Una condecoración que premia a personas y entidades que hayan desempeñado una labor de especial importancia al servicio de la sociedad, durante el pasado año o por su trayectoria.
La ceremonia de entrega de estas distinciones se celebró el pasado 13 de noviembre en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En el caso de Juan Ignacio, la medalla llega por su actuación en el municipio de El Molar durante el incendio que se produjo el 1 de agosto del pasado año. En él, estando fuera de servicio, ayudó a coordinar labores de extinción, evacuó a las personas afectadas y garantizó la seguridad en condiciones extremas. A consecuencia de ello, sufrió quemaduras de primer grado.
Empezó como Bombero en el Parque 22 de Alcalá de Henares en el año 2003, destino al que volverá a principios de 2026 tras pasar siete años como Instructor del Servio de Formación de Bomberos.
Homenaje a Rafa Pérez
Además, Juan Ignacio tuvo el honor de recoger, y tener unas palabras en su discurso (que puedes ver en el vídeo superior de esta noticia) para su compañero Rafael Pérez González, jefe de Mando del Cuerpo de Bomberos autonómico, condecorado a título póstumo con la Medalla de Oro con Distintivo Rojo, que marca el grado más alto de las condecoraciones por actos de valor o heroísmo en situaciones de grave riesgo.
Rafa falleció en un accidente de tráfico el 7 de diciembre de 2024, mientras acudía a una intervención.
“Somos muy afortunados de poder ayudar a los demás”
A nivel personal fue muy emotivo recoger la medalla de Rafa, que además fue la única de Oro. Pero para mí, la verdad, no me hacen falta reconocimientos por mi trabajo. Me apasiona, me gusta lo que hago y lo haría gratis. Somos muy afortunados de poder ayudar a los demás”.
“Cuando recogí la medalla de Rafa estaban mis dos hijas, él también tiene dos hijos, Alejandra y Rafa, además de su mujer Patricia. Y ese es el problema, que cuando pasan estas cosas, lo sufren los que se quedan aquí. Porque si yo me voy, me voy haciendo lo que quiero hacer. Así que ellos son los merecedores de estas medallas. Recuerdo cuando estuve en la DANA de Valencia revisando garajes inundados como mi hija me llamaba todos los días diciéndome lo preocupada que estaba. Por eso, cualquier reconocimiento es para ellos”.
Juan Ignacio, trabajando con sus compañeros en la DANA de Valencia
Fuera de los focos de las galas de apertura o clausura de ALCINE, o de la gran luz de la pantalla de los mejores cortos del Certamen Nacional e Internacional, uno de los momentos más álgidos del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid es la lectura de su palmarés.
Cada año, en un recogido espacio de Santa María La Rica, su director, en esta 54 edición Pedro Toro, lee, junto a algunos de los premiados, a los ganadores del Festival que se dan siempre a conocer en este acto íntimo pero trascendental para el Festival.
Esta vez Toro contó con pleno de mujeres, de mayoría internacional, en la lectura de los premios, de hecho, hasta las traductoras eran mujeres. Así, estuvieron en el acto del palmarés Ana Barja, premio fundación AISGE a la mejor interpretación femenina por Casi septiembre, de Lucía G. Romero; Morgane Ambre Segundo Diamante del Certamen Europeo de Cortometrajes por Feu fantôme; Fêt-Nat Bailly, Premio del Jurado Infantil por When the tide comes; y su productora Amanda Orzechowska.
Allí, Pedro Toro contó como +10K, de Gala Hernández, en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y Dieu est timide, de Jocelyn Charles, en el Certamen Europeo, son las películas ganadoras de los primeros diamantes de la edición 54 de ALCINE y tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar® (y el Goya, en el caso de la ganadora del Certamen Nacional), además de los distintos premios en otras secciones.
Premios del Certamen Nacional de cortometrajes
PRIMER DIAMANTE +10K, de Gala Hernández
SEGUNDO DIAMANTE Las novias del sur, de Elena López Riera
TERCER DIAMANTE Puriykachay, de Rocío Quillahuaman
Premio Comunidad de Madrid Furia, de Choche Hurtado
Premio Cantera al mejor proyecto de cortometraje System girl, de Sara É-enne y Carla Laínez
Premio welab a la mejor fotografía A Nuria Gascón por Pláncton, de Irene Moray
Premio SAE Madrid al mejor sonido A Oriol Campi por La nostra habitación, de Jaume Claret Muxart
Premio Dama al mejor guion A Joaquín León por La sangre
Mención especial del jurado a la interpretación A Irene Balmes por Loquita por ti de Greta Diaz Moreau
Premio Fundación AISGE a la mejor interpretación femenina A Ana Barja por Casi septiembre, de Lucía G. Romero
Premio fundación AISGE a la mejor interpretación masculina A Nacho Sánchez por Los murciélagos han abandonado el campanario, de Alfonso y Manuel Bernal
Premio AMAE al mejor montaje A Marcos Flórez por Portales, de Elena Duque
Premio ALCINE a la mejor música original A Facundo Capce por Every light in between, de Guille Comin y Pol Solà
Premio ALCINE a la mejor dirección artística A Aurora Melpignano por Adiós, de José Prats
Premio Movistar+ al mejor cortometraje I walked though the wall, de Pablo Larcuen
Premio del público nacional (calificación para ESFAA) El príncep, de Alex Sardá
Premios Certamen Europeo de cortometrajes
PRIMER DIAMANTE Dieu est ,mide, de Jocelyn Charles
SEGUNDO DIAMANTE Feu fantôme, de Morgane Ambre
TERCER DIAMANTE Montsouris, de Guil Sela
Mención especial del jurado del Certamen Europeo Eraserhead in a knitted shopping bag, Lili Koss
Premio del público europeo Porque hoje e sábado, de Alice Eça Guimarães
Otros premios
Premio pantalla abierta del público Sorda, de Eva Libertad
Premio AL(U)CINE – Fundación General de la Universidad de Alcalá – CIMUART al mejor cortometraje fantástico El fantasma de La Quinta, de James A. Castillo
Premio AL(U)CINE – Fundación General de la Universidad de Alcalá – IQH al mejor cortometraje de humor All you need is love, de Dany Ruz
Mención especial de la concejalía de Igualdad Porque hoje e sábado, de Alice Eça Guimarães
Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al mejor cartel de cortometraje A Marc Stuart, por el cartel de Every light in between, de Guille Comin y Pol Solà
Trofeo Escuela de arte Alberto Corazón a la mejor gráfica audiovisual, VFX o animación Every light in between, de Guille Comin y Pol Solà
Premio off ALCINE x divergente: premio del público Instinto paternal, de Nacho Martínez
Mención especial off ALCINE x divergente La elegida, de Sergio Morcillo
Premio del jurado infantil When the tide comes, de Fêt-Nat Bailly
Premios ALCALÁ FILM JAM
Premio del jurado Crónica de un Fast Film, de Ramiro Soler Paricio
Premio del público Death Hardcore Metal Produc,ons S.L., de María Olmos Baena y Diego Fernández Rueda
Del 19 al 29 de noviembre, Laura Roussel Estética transforma sus tratamientos faciales antiedad en oportunidades inigualables, de la mano de su filosofía: «belleza con corazón, tecnología con mimo y resultados que se ven».
“Tratamiento Facial Dream”: el tratamiento estrella de la Semana Rosa
El protagonista de la Semana Rosa es el “Tratamiento Facial Dream”, cuyo precio habitual son 85 € y que del 19 al 29 de noviembre puedes disfrutar por solo 49 €.
Podrás aprovechar sus beneficios a un precio especial: reposiciona, rellena y alisa, inspirado en medicina estética para remodelar el óvalo facial, recuperar volumen en el rostro y combatir arrugas profundas y líneas finas.
Tecnología avanzada: enriquecido con Collalift®18 — un protector de colágeno que envuelve la piel — y con la innovadora mascarilla de “Creamy Coating”, una textura densa que se fija en película flexible, amplifica la penetración de activos rellenadores, reafirma los contornos y hace que los rasgos aparezcan más ligeros, las arrugas más relajadas y menos visibles.
Confianza profesional: un centro de referencia
Laura Roussel Estética es un centro con más de 12 años de experiencia, ubicado en calle Daoíz y Velarde 12 de Alcalá de Henares. Tiene más de 1.000 valoraciones verificadas y una puntuación de 4,9/5.
Son especialistas en rejuvenecimiento facial y tratamientos corporales avanzados, disponen de aparatología de vanguardia (como INDIBA®, Zionic®, Dermapen con exosomas, presoterapia, radiofrecuencia) y protocolos personalizados que ofrecen resultados visibles desde la primera sesión.
En esta Semana Rosa, unen rigor profesional, tecnología avanzada y el cariño de siempre para que cada clienta reciba una experiencia única y personalizada.
No te pierdas ninguna promoción
Durante esta semana especial tendrás más sorpresas, otros tratamientos exclusivos y atención personalizada. Sígueles en Instagram (@laurarousselestetica) para estar al tanto de todas las novedades y reservar con antelación.
Reserva tu plaza
Las plazas para el “Tratamiento Facial Dream” son limitadas. Aprovecha esta oportunidad única del 19 al 29 de noviembre para lucir una piel más fresca, firme y luminosa — porque tú eres la protagonista.
La propia Laura Roussel quiere invitarte a aprovechar esta ocasión y te da las gracias «por confiar en nosotras, por permitirnos acompañarte en tu cuidado… ¡y por dejar que tu belleza brille con luz propia!».
Laura Roussel Estética
Dirección: Daoíz y Velarde 12 de Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado la programación de la Semana de la Diversidad 2025, que se desarrollará del 21 de noviembre al 4 de diciembre bajo el lema ‘Diversos: la fuerza de ser únicos’, con actividades diseñadas conjuntamente por las asociaciones locales de diversidad.
Durante estas dos semanas, la ciudadanía podrá disfrutar de una amplia variedad de iniciativas que ponen en valor la inclusión y la convivencia. La programación reúne propuestas de todas las entidades participantes, ofreciendo espacios para la sensibilización y el entretenimiento inclusivo.
La programación se abre con la gala benéfica del Calendario 2026 de TUPUJUME, asociación que también ofrece talleres de manualidades, batucada y actividades deportivas de baloncesto y fútbol sala. En el ámbito teatral, se presentan las obras «El Secreto de la Dragoni» de la Asociación Ven y Ríe e «Historias de mujeres» de ADERAH, junto a propuestas de expresión corporal, juegos teatrales y artes plásticas de ALHENA que enriquecen la comunicación y fomentan la reflexión.
Las actividades educativas y de sensibilización incluyen un taller sobre ayudas técnicas para escolares de APHISA, un cinefórum sobre discapacidad de Fundación Astier y espacios de reflexión sobre duelo y discapacidad coordinados por ALHENA, y el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Además, se ofrecen talleres de postales navideñas y plantación de semilleros de Fundación Astier, así como un concurso intergeneracional por equipos familiares de AECUM de estimulación cerebral.
Entre las propuestas más innovadoras destaca el circuito de movilidad con bastón de la ONCE: “Ve como vemos”, y la exposición del Voluntariado en Discapacidad de la Bolsa de Voluntariado y ALHENA, acompañada de una presentación documental sobre los principios del voluntariado.
Destacan también la IV Gala Valores con rostros diversos y la visita inclusiva a la ciudad, que requiere reserva previa.
«Construir entre todos una ciudad más inclusiva es el objetivo principal», afirma el concejal Santiago Alonso destacando que las actividades están abiertas a toda la ciudadanía bajo el título “Abriendo puertas al ocio inclusivo”.
Programación de la Semana de la Diversidad
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE
• 19:00 h. Gala Calendario benéfico TUPUJUME 2026. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
LUNES 24 DE NOVIEMBRE
• 09:00 h. Taller sobre ayudas técnicas, para escolares «COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN» Dirigido a escolares del centro. Organiza: APHISA y CEIP Pablo Neruda. C/ Torres de la Alameda nº1
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Talleres de manualidades. Un espacio donde cada persona puede expresarse y descubrir nuevas habilidades. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Paseo de los Pinos s/n, acceso por Calle Pedro del Campo, 6).
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE
• 11:00 h. Obra de Teatro Infantil “El Secreto de la Dragoni.” Organiza: Asociación Cultural Ven y Ríe. Campaña escolar. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Dale ritmo a tu cuerpo, la expresión corporal para enriquecer la comunicación, proyectar la confianza y establecer conexiones emocionales. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE
• 10:00 h. Presentación cuentacuentos infantil sobre la diversidad «El bosque de las mil hojas» de Ana Pérez de Cámara. Un cuento sobre la belleza de las diferencias para pensar en la inclusión. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Escuela de Educación Infantil.
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Juegos teatrales para no guardarse palabras. Actividad lúdica y motriz para fomentar la expresión y la reflexión. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE
• 11:00 h. Espacio de reflexión: Asesoramiento profesional sobre duelo y discapacidad. Proyección del tráiler «Cuando yo no esté» de Francisco Gilbert. Dirigida a padres, tutores y profesionales. Organiza: C.U. Cardenal Cisneros, Asociación ALHENA. Lugar: Salón de Actos Centro Universitario Cardenal Cisneros, Avda. Jesuitas 34
• 18:00 h. Obra teatral: «Historias de mujeres.» Grupo de teatro alcalaíno «El espejo». Entrada: 3 € (hasta completar aforo). Organiza: ADERAH. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n.
• 19:30 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Taller de Batucada. No hace falta experiencia. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Calle Melilla 10, Nave 52
• 11:00 h. IV Gala Valores con rostros diversos. Entrada gratuita (hasta completar aforo) Organiza: Concejalía de Igualdad. Lugar: Auditorio Paco de Lucía, Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n.
LUNES 1 DE DICIEMBRE
• 11:00 h. CINEFÓRUM: ¿Hablamos de discapacidad? Organiza: Fundación Astier. Lugar: Avenida de Meco, 14
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Experimenta tu arte. Espacio para la manifestación de ideas, sentimientos y emociones a través de tus manos. Organiza: Asociación ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
MARTES 2 DE DICIEMBRE
• 11:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Taller de postales navideñas. Reserva de plaza por correo: comunicacion@fundacionastier.es. Organiza: Fundación Astier. Lugar: Avenida de Meco, 14
• 11:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Taller de plantar semilleros. Reserva de plaza por correo: comunicacion@fundacionastier.es. Organiza: Fundación Astier Lugar: Avenida de Meco, 14
• 17:00 h. Taller “Pareja y buen trato dentro de la discapacidad”. Organiza: Concejalía de Igualdad. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna)
• 18:30 h. Concurso intergeneracional por equipos (familias). Concurso de estimulación cerebral a través de dibujos animados actuales y cuentos tradicionales. 2 componentes por equipo (ejemplo: padre-abuel@ e hij@-niet@). Correo para concursar: asociacionaecum@gmail.com. Organiza: AECUM. Lugar: Centro Cultural La Galatea, Calle Emilia Pardo Bazán, 3.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE
• 11:30 h. «Ve como vemos»: Circuito de movilidad con bastón. Organiza: ONCE. Lugar: Plaza Cervantes.
• 18:30 h. Presentación documental: Principios del voluntariado. Implicación de profesionales. Organiza: Bolsa de Voluntariado y ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna).
• 19:00 h. Inauguración de la Exposición del Voluntariado en Discapacidad. Organiza: Bolsa de Voluntariado y ALHENA. Lugar: Centro FIA, Calle Paula Montal s/n (Junto Alcalá Magna).
JUEVES 4 DE DICIEMBRE
• 18:00 h. Abriendo puertas al ocio inclusivo: Baloncesto y fútbol sala. Disfruta del compañerismo y el juego en equipo. Organiza: Asociación TUPUJUME. Lugar: Pistas cubiertas Ciudad Deportiva El Val.
Noviembre es, sin duda, el mes del teatro en la sala cultural de CCOO en Alcalá de Henares, donde las compañías locales son las protagonistas.
Así, La Locandiera, Zero a la Izquierda, La Posada de Hojalata y, sobre todo, el Encuentro de Teatro social y comunitario presentarán distintas obras con la lucha por la libertad y el feminismo con argumento principal.
Pero, además, el ciclo de noviembre arrancó con la IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos con la mirada puesta en la Comunidad de Madrid y su entorno. Una conferencia para consolidar la importancia de una memoria colectiva tras el golpe de Estado de 1936.
No faltará una nueva cita con el ciclo La Poesía para la Democracia, que repasará la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, Carmen Castellote, que nos hablará de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.
Organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, con la colaboración de varias asociaciones, esta jornada quiere consolidar la importancia de una memoria colectiva frente a la desmemoria o memoria de los vencedores tras la sublevación contra la democracia en 1936.
Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia agrícola, Penitenciaría de Tefía, uno de los lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de Vagos y Maleantes, que a partir del 54, fue también para recluir a los homosexuales, en plena dictadura. Los presos, para huir de ese lugar, imaginan cada noche un Music Hall donde poder ser ellos mismos.
Dirección: Amparo Climént. Intérpretes: Carlos Olalla, Alejandra Lorente y el acordeón de David Sanz
Conoceremos la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, una de las ‘niñas de Rusia’ a la que sus padres, con solo 5 años, enviaron a bordo del Habana, desde Santurce a Leningrado en junio de 1937, pocas semanas después del bombardeo de Gernika. Carmen Castellote pasó la Segunda Guerra Mundial en una aldea perdida de Siberia, en una de las vivencias más atroces que puede vivir un ser humano, rodeada de frío, hambre y muerte. Acabada la guerra se licenció en Geografía e Historia en Moscú. Su poesía habla de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.
Dirección: Moisés Mato Guion: Olga Compte y Moisés Mato Actrices: Olga Compte y Clara Luna
Una mirada a la primera ola del feminismo: de la Revolución Francesa al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con toques de humor y de tragedia, dos actrices se multiplican sobre el escenario para acercarnos a unas mujeres extraordinarias que abrieron caminos en la historia que ya no podrán volver a cerrarse. Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraf, Flora Tristán, Emelinne Pankhurst, Klara Zetkin, Aleksandra Kolontái, Emma Goldman, … Dejaron una huella imborrable en la historia. En paralelo, dos mujeres, madre e hija, nos dejan entrar en sus vidas en un momento clave de su relación. Una historia que proyecta su luz sobre los grandes debates del feminismo actual.
Dirección y dramaturgia: David Vicente. Intérprete: Nerea Escobar
En 1627 Felipe IV mandó construir el balcón de Mariazápalos en plena Plaza Mayor para su amante y madre de su hijo bastardo, la afamada actriz del Siglo de Oro, María Calderón (La Calderona). Tras dar a luz y ser apartada de su hijo sería “invitada” a ingresar en el convento benedictino de San Juan Bautista y abandonar su carrera como actriz. Fallecería tras quince años de encierro. Cuatro siglos después, María Calderón se asoma de nuevo a su balcón y se sube por última vez a las tablas, quién sabe si para realizar su última actuación y la más necesaria para aclarar el misterio que encierra su vida.
Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, 19:00 horas
IV Encuentro de Teatro social y comunitario
Teatro
Entrada libre
No podríamos hablar de una cuarta edición sin todas esas entidades, personas, colectivos, grupos, asociaciones y profesionales, que apostaron desde el principio por hacer de este encuentro un ESPACIO INEVITABLE, donde el contenido, como quiénes realizan la creación escénica y a qué público va dirigida, tienen un cuestionamiento social.
Un año más hemos podido constatar que si hay algo que destacar de este encuentro es LA NECESIDAD DE HACERLO. La necesidad de abrir espacios democráticos donde dar voz a quienes no la tienen, donde contrarrestar los discursos de odio, la indiferencia, los prejuicios, la deshumanización y las crecientes desigualdades que quieren perpetuarse en nuestra sociedad.
Aunque creas que no puede existir…, aunque te parezca una ensoñación invisible…, existe un ESPACIO INEVITABLE entre tu calle y la nuestra. Allí nos vemos.
Desde el jueves, al domingo varias Compañías de teatro y grupos artísticos presentan sus montajes escénicos con contenido social y crítico, con el objetivo de potenciar el teatro y las artes escénicas como herramienta para abordar situaciones de injusticia, exclusión, y desigualdad que afectan a nuestra sociedad.
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).
Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
El Siglo de Oro en España supuso una época de riqueza cultural que, más allá del momento, ha sido fuente de inspiración posterior. La Schola Cantorum de Alcalá de Henares presenta su programa ‘La inspiración del Siglo de Oro’.
Se trata de un repertorio vocal con acompañamiento de guitarra en el que, partiendo de obras de los siglos XV y XVI, la influencia de la poesía, la proliferación de Romances puestos en música, los comienzos de la guitarra como instrumento que iba abriéndose paso y tomando protagonismo, confluyen en la obra El romancero gitano de Mario Castelnuovo-Tedesco sobre el texto del gran Federico García Lorca.
La inspiración del siglo de Oro: más información y entradas
El concierto de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, La inspiración del siglo de Oro, se presentará el próximo miércoles 19 de noviembre a las 19:00 horas en la programación municipal de Tardes en el Corral.
Las entradas pueden adquirirse al precio único de 3 euros, ya sea la butaca lateral de patio y pisos superiores, butaca de patio central o tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de Culturalcala a través de Giglon.
El próximo viernes 21 de noviembre, CCOO Henares celebrará en su sede de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19 – Alcalá de Henares) la jornada “Salud laboral y género”, un encuentro abierto a las personas trabajadoras y a la ciudadanía en general con el objetivo de reflexionar sobre cómo las desigualdades entre mujeres y hombres afectan también a la salud en el trabajo.
La jornada se enmarca dentro del VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2025-2028), con la colaboración del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
“Aunque se han conseguido avances en igualdad, las mujeres siguen expuestas a riesgos laborales específicos que no siempre se tienen en cuenta. Incorporar la perspectiva de género en la prevención es clave para proteger la salud de todas y todos”, destacan desde CCOO Henares.
Durante la mañana se abordarán temas como la necesidad de una mirada de género en la salud laboral, con la intervención de Ana García Oliver, técnica en Prevención de Riesgos Laborales de CCOO Madrid, y una mesa de experiencias con trabajadoras de sectores como la limpieza, los call-centers y la ayuda a domicilio, que compartirán su realidad cotidiana.
Aprovechando el mes del 25-N (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres), se invita a toda la ciudadanía, colectivos sociales, sindicales y profesionales a participar en esta jornada gratuita de reflexión y debate sobre igualdad, trabajo y salud.
🕘 Horario: de 9:15 a 14:00 h 📍 Lugar: CCOO Henares – Vía Complutense, 19, Alcalá de Henares 📞 Más información: 690 290 339 | cmorales@usmr.ccoo.es
Ciclo de conferencias organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes y dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la AEFLA (Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes) en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes.
El objetivo es abordar una revisión de ocho temas fundamentales sobre la vida de Cervantes bajo el prisma de 8 expertos, reconocidos y experimentados profesores.
Política, economía, cultura, universidad, medicina, iatroquímica, arte y ciudad en el que hoy denominamos ‘Siglo de Oro’ nos ofrecerá una visión concreta, y a la vez global, de lo que fue y representó esta confluencia en la ciudad de Alcalá y en la ajetreada vida de Cervantes.
Se trata de un ciclo de conferencias que se llevará a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. Está dirigido a personas mayores de 13 años y la entrada es libre hasta completar aforo.
Próxima conferencia: ‘Cervantes y El Greco, vidas cruzadas’
El 21 de noviembre, a las 18:00 horas, en esta ocasión con el profesor Javier Blanco.
Las biografías de Doménikos Theotokópoulos, conocido como Doménico Greco (1541-1614) y de Miguel de Cervantes (1547-1616) son las de dos personas que vieron sus vidas influenciadas por avatares e hitos coetáneos (Contrarreforma, Lepanto, etc.), así como por las tensiones estéticas que desembocaron a través del manierismo en la estética barroca.
Cercanos puntualmente a la Corona, si en 1571 Cervantes acudió a las armas bajo el mando de Don Juan de Austria, pocos años después, en 1577, El Greco intentó hacerse un hueco entre aquellos pintores atraídos por la posibilidad de trabajar en El Escorial bajo la mirada de Felipe II, El escritor y el pintor fueron tan cercanos al poder, como pronto marginados por este.
Venecia, Roma, Madrid y Toledo fueron los escenarios de las andanzas cruzadas así como de las frustradas aspiraciones de dos insurgentes que revolucionaron con la pluma y el pincel la creación literaria y artística.
Acceso hasta completar aforo. Casa Natal de Cervantes.
Este martes 18 de noviembre, a las 18:30 horas en el Casino de Alcalá de Henares, el Círculo Hispanista Complutense continúa con su extraordinario ciclo de conferencias en el Círculo de Contribuyentes (junto al restaurante Casino de Alcalá) bajo el título ‘Homenaje a los Tercios’
Los famosos tercios españoles marcaron durante los siglos XVI y XVII el apogeo del primer imperio global de la Historia. Asociados a la épica y el valor, y conocidos mundialmente, su leyenda es inseparable de los tiempos gloriosos de España.
Entrenados para sacrificarse y vencer, admirados, respetados y temidos, dirigidos por jefes de fama legendaria, nunca rehusaron enfrentarse a los más temibles rivales en las condiciones más adversas y representaron con orgullo los valores de la Corona hispana.
Para impartir las tres conferencias se ha tenido la inmensa suerte de poder contar con los mayores especialistas en el tema, por lo que será una ocasión muy especial asistir a sus ponencias.
‘Los Tercios. Organización y funcionamiento’, con Cesar Muro Benayas
La segunda conferencia del ciclo se celebra este martes 18 de noviembre, a las 18:30 horas, y será impartida por el Teniente General Cesar Muro Benayas y versará sobre ‘Los Tercios. Organización y funcionamiento’.
Cesar Muro Benayas
Es Teniente General del Ejército de Tierra español en situación de retirado. Durante su vida militar ha ocupado los puestos de mayor riesgo y fatiga: Brigada Paracaidista, jefe del Regimiento de la Guardia Real; al ascender a General fue Director de la Academia de Infantería en Toledo. Luego Comandante General de Melilla y ya de Teniente General estuvo a cargo del Mando de Canarias hasta que fue designado como jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) donde finalizó su servicio activo como militar
Es de destacar la obtención en 2018 del Premio ‘Gran Capitán’, máximo galardón de la Infantería Española, que se otorga cada 5 años a las personas que «sobresalgan de forma excepcional por sus virtudes militares y capacidad profesional acreditadas por su prestigio, constante disponibilidad, dedicación y eficacia en el servicio».
Pero no menos importante es su bagaje CULTURAL, ya que ha sido el creador de dos Cátedras Universitarias en el seno de las FAS: la ‘Cte. Sanchez Gey’ en la Universidad Complutense y ‘Garcilaso de la Vega’ en la Universidad de Castilla-La Mancha
En 2024 fue nombrado académico de Número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Además, es presidente de la Asociación Cultural ‘El Camino Español’ con la que viaja anualmente por ese itinerario europeo para difundir su importancia, organizando actos y reuniones para lograr que sea declarado un bien de interés
Siempre ha tenido una gran inquietud por la Historia, por lo que, una vez dejada la vida activa castrense, se ha dedicado a cultivar la novela histórica, publicando hasta ahora cinco libros.
La seña de identidad de César Muro es el rigor en los hechos históricos de sus novelas, fácil de comprender por la sencillez de su pluma, y su pericia en saber dar vida a sus personajes, que nos lleva al final, una vez más, sin dejar de sorprendernos. Además, sus escritos se llegan a convertir en un relato histórico de gran valor.
Pero además es un excelente orador, por lo que el público disfrutará de la conferencia, ya que es un gran especialista del tema a tratar.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrece los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía. Es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.
La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.
El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida. Este es el de facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones. Unas sesiones que, hasta hace 10 años, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.
Sesión ordinaria del Pleno Municipal
SESIÓN (número 17/2025) ORDINARIA
Martes 18 de noviembre de 2025, a las 9:30 horas
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria ordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo martes 18 de noviembre de 2025, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el cuórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 20 de noviembre de 2025, a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
ORDEN DEL DÍA
PUNTO UNO. Aprobación del acta de la sesión número 14/2025 (extraordinaria) celebrada en fecha 7 de octubre de 2025.
PUNTO DOS. Dar cuenta del escrito presentado por el Grupo Municipal Popular relativo al cambio de vocal titular y suplente en la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos.
COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE HACIENDA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PUNTO TRES. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a dar cuenta de la elevación a definitivo del acuerdo de aprobación inicial del Reglamento Regulador del Consejo Local de Seguridad.
PUNTO CUATRO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a la modificación de los representantes (titular y suplente) de la Plataforma Vecinal Distrito II en el Consejo Local de Seguridad.
PUNTO CINCO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a la modificación del representante suplente de la Unión General de Trabajadores Comarca Este UGT-Madrid en el Consejo Local de Seguridad.
PUNTO SEIS. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a la modificación del representante titular de Comisiones Obreras (CCOO) de la Unión Comarcal del Henares en el Consejo Municipal de la Mujer.
COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE HACIENDA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PUNTO SIETE. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a dar cuenta del informe del tercer trimestre de 2025 relativo al cumplimiento de los plazos para el pago de las obligaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (“Informe de Morosidad”).
PUNTO OCHO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación del reconocimiento extrajudicial de créditos número 2/2025.
PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
PUNTO NUEVE. Declaración Institucional de los Grupos Municipales Popular, Socialista, Vox y Más Madrid Alcalá con motivo del XXXVI Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.
MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES
Grupo Municipal Más Madrid Alcalá
PUNTO DIEZ. Moción nº 17/2025 del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá relativa a desechar el injusto diseño de la tasa de basuras que el Gobierno local PP-Vox ha aplicado en Alcalá al dictado de la empresa Ecoembes, situación ante la que proponemos medidas viables para reducir la factura a la ciudadanía.
PUNTO ONCE. Moción nº 18/2025 del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá en defensa de la autonomía y financiación de la universidad pública de Alcalá de Henares y el resto de universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
PUNTO DOCE. Moción nº 19/2025 del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá para la implantación de un plan de movilidad transitoria durante las obras en Avenida de Guadalajara y Vía Complutense.
Grupo Municipal Vox
PUNTO TRECE. Moción nº 4/2025 del Grupo Municipal Vox relativa a habilitación de nuevo espacio en el Cementerio Jardín.
Grupo Municipal Popular
PUNTO CATORCE. Moción nº 5/2025 del Grupo Popular relativa a la defensa de la libertad de prensa y la reprobación de los ataques a periodistas independientes realizados por el diputado Javier Rodríguez Palacios en el Congreso de los Diputados.
Grupo Municipal Socialista
PUNTO QUINCE. Moción nº 24/2025 del Grupo Socialista relativa a la violencia de género en el entorno digital.
PUNTO DIECISÉIS. Moción nº 25/2025 del Grupo Socialista relativa a la difusión del patrimonio documental albergado en los archivos de Alcalá de Henares en el marco de exposiciones temáticas temporales.
PUNTO DIECISIETE. Moción nº 26/2025 del Grupo Socialista relativa a exigir transparencia y explicaciones ante los errores detectados en los programas de cribado de cáncer de colón en la Comunidad de Madrid.
ALCALDÍA PRESIDENCIA
PUNTO DIECIOCHO. Dar cuenta del acuerdo número 1 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 31 de octubre de 2025 relativo a la modificación del representante titular del Ayuntamiento en la Asociación Red Innpulso – Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (ARINN).
PUNTO DIECINUEVE. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por la Alcaldía Presidencia y de las concejalías delegadas números 5333 a 5735/2025.
PUNTO VEINTE. Ruegos y preguntas.
Plenos anteriores: Si quieres acceder a plenos municipales de Alcalá de Henares de fechas anteriores, puedes encontrarlos aquí.
El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha denunciado hoy durante el Pleno Municipal “la incoherencia, la demagogia y el cinismo” del Grupo Socialista, que ha presentado una moción en materia de igualdad “como si fueran guardianes impecables de una causa que ellos mismos han despreciado con su gestión”.
Alonso ha criticado la “distancia abismal” entre el discurso del PSOE y sus hechos, recordando los “fallos reiterados del sistema de pulseras antimaltrato y el colapso de los teléfonos de emergencia”, que —según ha asegurado— han dejado desprotegidas a mujeres que ya habían denunciado amenazas o violencia. “Cada fallo no es un problema tecnológico, es una vida que queda abandonada por un sistema que ustedes nunca quisieron revisar”, afirmó.
El concejal ha lamentado la “doble vara moral” del PSOE, que “calla cuando los escándalos afectan a los suyos y se indigna solo cuando conviene políticamente”. En este sentido, Alonso ha recordado “los casos de prostitución que han salpicado a cargos socialistas” y la ausencia de dimisiones en esos episodios, que calificó como “vergonzosos para cualquiera con un mínimo de sentido ético”.
Asimismo, ha señalado que al PSOE “todavía le pesa” la entrada en vigor de la conocida ley del solo sí es sí, que provocó la reducción de penas y la salida anticipada de agresores sexuales: “Esa ley no fue un descuido: fue una muestra de soberbia ideológica que obligó a cientos de víctimas a revivir su dolor en los tribunales”.
Alonso ha acusado al Grupo Socialista de utilizar el dolor de las víctimas “solo cuando es políticamente rentable” y ha reprochado que presenten mociones “cargadas de solemnidad” sobre violencia digital cuando “han ignorado durante años problemas estructurales y urgentes que costaban vidas”.
Finalmente, el concejal ha anunciado el voto en contra del Gobierno municipal a la iniciativa socialista:
“No votamos contra la igualdad: votamos contra su hipocresía, contra su incoherencia moral y contra el uso partidista del sufrimiento de las víctimas”, ha concluido.
Instante de la votación de la moción en el Pleno municipal
En el Pleno ordinario celebrado esta mañana, el Grupo Municipal VOX ha votado en contra de la moción presentada por el PSOE, una iniciativa que pedía que el Ayuntamiento identificara vecinos afectados o verificara su atención sanitaria. Una petición que excede las competencias municipales y podrían entrar en conflicto con la legislación sobre protección de datos y acceso a información clínica.
“Desde VOX queremos dejar claro que defendemos el refuerzo de todos los programas de diagnóstico precoz y la necesidad de aclarar cualquier fallo técnico que pueda afectar a los pacientes. La seguridad sanitaria de los vecinos es una prioridad absoluta y no admite discusión. Sin embargo, no vamos a permitir que se utilice a quienes han sufrido este incidente como arma partidista. La moción debatida hoy incurre precisamente en ese uso político, especialmente en su punto tercero”, – aseguraba el portavoz local de VOX, Víctor Acosta-, donde se insta a que el Ayuntamiento investigue qué vecinos han resultado afectados y verifique su atención clínica.
Dichas actuaciones son completamente ajenas a las competencias municipales y, además, vulneran de forma evidente la legalidad vigente.
Ningún Ayuntamiento puede acceder a datos de salud, revisar historiales médicos ni supervisar actuaciones clínicas, ni siquiera “en colaboración con el Hospital”.
Desde VOX aseguran que quien plantea algo así demuestra “un alarmante desconocimiento de la normativa o actúa con clara mala fe”. Bajo la apariencia de una preocupación sanitaria, el PSOE pretende “arrastrar al Ayuntamiento a una batalla política que nada tiene que ver con la atención a los vecinos ni con la mejora del sistema de cribado”, añadía Acosta.
“VOX apuesta por depurar responsabilidades donde corresponda, reforzar los programas de detección precoz y garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada dentro del marco legal y sanitario establecido. Pero no avalaremos maniobras que buscan convertir un asunto sensible en un instrumento de confrontación partidista”, concluía el portavoz de VOX.
Tras la celebración del Pleno municipal ordinario de este martes, el PSOE de Alcalá afirma que «una vez más, PP y VOX han demostrado su carácter reaccionario, bloqueando propuestas que afectan de manera directa a la salud, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía alcalaína».
Negativa a condenar la violencia machista en su forma digital: PP y VOX vuelven a quedarse solos
En el contexto del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PSOE llevó al Pleno una propuesta para combatir la creciente violencia machista digital, reforzar la prevención, apoyar a las víctimas y reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con el Pacto de Estado.
A pesar de tratarse de una iniciativa centrada en la protección de mujeres, jóvenes y adolescentes, PP y VOX se negaron a respaldar el texto y a condenar de manera explícita la violencia de género, una postura que evidencia una vez más su falta de compromiso con esta lucha fundamental y la sumisión de un Partido Popular cada vez más ultra ante las posturas de VOX.
“Cuando PP y VOX votan en contra de una moción como esta, no solo rechazan medidas de prevención, también mandan un mensaje peligroso: que la violencia machista, también la digital, no merece ser combatida con determinación”, señalan los socialistas.
PP y VOX votan en contra de exigir explicaciones por los errores en el cribado de cáncer de colon
Los socialistas presentaron una moción para exigir transparencia y responsabilidades a la Comunidad de Madrid tras los graves errores detectados en el programa de cribado de cáncer de colon (Prevecolon), que habrían afectado al menos a medio millar de personas.
La iniciativa reclamaba claridad en los datos, colaboración con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y un Plan Integral de Supervisión de los programas de cribado.
Sin embargo, PP y VOX votaron en contra incluso de pedir explicaciones, negándose a apoyar una petición básica de transparencia que afecta a la salud y a la vida de cientos de vecinos y vecinas.
“Hoy el PP y VOX han preferido proteger la opacidad de la Comunidad de Madrid antes que defender la salud de los alcalaínos. Han votado contra la gente”, denunció el Grupo Socialista.
PSOE de Alcalá
Rechazo a la promoción del patrimonio documental de Alcalá
La moción socialista proponía impulsar un plan anual de exposiciones y actividades para poner en valor el patrimonio documental que custodian los archivos de Alcalá, reforzar el servicio archivístico municipal y colaborar con instituciones culturales y archivos nacionales radicados en la ciudad.
PP y VOX también votaron en contra, despreciando una iniciativa cultural destinada a difundir la riqueza documental de Alcalá y acercarla a la ciudadanía.
El PSOE reafirma su compromiso con la cultura, tristemente laminada por este equipo de gobierno a lo largo de estos dos años y medio.
Propuestas centradas en las personas bloqueadas por la alcaldesa Judith Piquet
El Grupo Municipal Socialista lamenta que la alcaldesa Judith Piquet, y el equipo de gobierno del PP y VOX, haya optado por bloquear tres propuestas útiles, necesarias y centradas en las personas.
Frente a esta actitud, el PSOE de Alcalá anuncia que continuará trabajando sin descanso en defensa de la sanidad pública, la igualdad real entre mujeres y hombres y la protección del patrimonio cultural de la ciudad.
“Hoy PP y VOX han vuelto a demostrar que no están del lado de los vecinos y vecinas. Nosotros seguiremos del lado de la gente, defendiendo sus derechos y levantando la voz donde otros prefieren callar”, concluyen los socialistas.
La sesión ha abordado cuestiones clave para el futuro de la ciudad como la movilidad urbana, la financiación de la Universidad de Alcalá y la justicia fiscal en el cobro de la tasa de basuras. Más Madrid ha sido el único grupo en proponer soluciones concretas a problemas que afectan ya a la vecindad alcalaína.
Más Madrid Alcalá ha defendido la implantación urgente de un Plan de Movilidad Transitoria que permita paliar el colapso circulatorio provocado por las obras simultáneas en la Avenida de Guadalajara, Vía Complutense y otros puntos estratégicos. La moción incluía medidas de refuerzo del transporte público, más presencia policial en horas punta, mejoras en la señalización, información ciudadana y una mayor coordinación con los operadores de autobús, incluyendo al Comité de Empresa de Monbús en la Mesa de Movilidad. La propuesta ha sido rechazada por PP y Vox, a pesar de las constantes quejas vecinales por retrasos en el transporte y congestiones en horas punta.
A su vez, este grupo político, ha propuesto la retirada del Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) impulsado por el Gobierno de Díaz Ayuso. Más Madrid ha denunciado, en voz de su portavoz Rosa Romero, que esta normativa «vulnera la autonomía universitaria, instaura un modelo mercantilizado del conocimiento y pone en riesgo la financiación pública de universidades como la UAH». La iniciativa, que defendía además un compromiso del Ayuntamiento con la institución alcalaína como motor cultural, económico y social de la ciudad, ha sido también rechazada por PP y Vox.
Por último, la formación presentó una moción para revertir el injusto diseño de la nueva tasa de basuras, que ha duplicado el coste para los hogares alcalaínos. Más Madrid ha evidenciado que el convenio firmado entre la Comunidad de Madrid, la FMM y Ecoembes —al que se adhirió Alcalá de Henares en 2023— es contrario a la normativa vigente, lo que ha supuesto que la empresa gestora de envases contribuya menos de lo exigido legalmente. Como ha señalado Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá: «El resultado es que las familias están pagando con sus bolsillos lo que Ecoembes debe asumir». La propuesta incluía renegociar el convenio, ajustar la tasa y facilitar medidas de justicia fiscal para familias vulnerables.
Rosa Romero ha lamentado que “en lugar de escuchar a los vecinos y buscar soluciones consensuadas, el Gobierno municipal haya optado por la confrontación ideológica y el desprecio a las propuestas constructivas”. La portavoz ha recordado que «el problema de movilidad es diario y palpable; la Universidad de Alcalá es el alma de esta ciudad; y la tasa de basuras es una injusticia que golpea a quienes más tienen que apretarse el cinturón».
Ante esta situación, Más Madrid Alcalá ha reiterado su compromiso de seguir trabajando en defensa de los derechos sociales, los servicios públicos y la transparencia en la gestión municipal. “Hoy hemos vuelto a demostrar que hay otro modelo de ciudad: sostenible, justa y centrada en la ciudadanía y que Más Madrid Alcalá es el partido que más y mejor defiende los intereses de la ciudadanía alcalaína”, ha concluido Romero.
Con el lema de ‘¿Te lo vas a perder?’, tendrá lugar, el próximo sábado 22 de noviembre, la segunda edición del encuentro de recreadores históricos dedicados a la Recreación del Siglo de Oro alcalaíno.
Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’ organizado por la concejalía de Turismo a través de la Asociación de Tercios de Austrias Mayores, también cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá y el popular Tercio de Cervantes y también con participantes de la pasada edición.
“Una ciudad ideal para recordar y homenajear al Siglo de Oro”
Los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Víctor Acosta han acudido a la presentación de esta cita en el salón de actos de Capuchinos. Ruiz Maldonado ha afirmado que “nuestra concejalía se vuelca no solo con la promoción turística, sino que está muy centrada en la generación y organización de eventos con proyección turística. Está claro que Alcalá es una ciudad ideal para recordar y homenajear al Siglo de Oro. Los recreadores, los ciudadanos y nuestros visitantes podrán disfrutar de lo lindo con algunos de los pasajes más importantes de aquella época”.
Acosta ha asegurado que “en este equipo de gobierno creemos firmemente que Alcalá de Henares, donde la historia se respira en cada calle, plaza y edificio, merecía un evento como este. Un evento donde la ciudadanía puede acercarse al pasado, revivirlo y sentirlo como propio”.
Así será Crisol de Grandeza
La jornada comenzará el próximo sábado a las 11:00 horas con el desfile de los recreadores desde el Huerto de los Leones hasta la plaza de San Diego. Posteriormente, tendrá lugar la histórica presentación de colación universitaria. Con posterioridad entrará en escena la exhibición de combate y la exhibición de esgrima, que serán muy celebradas por el público.
Un nuevo desfile de vuelta al campamento del Huerto de los Leones llevará de nuevo a los recreadores por las calles del Casco Histórico de la ciudad complutense.
El milagro de San Diego tendrá lugar en la Plaza de San Diego; sobre las 17:30 horas se desarrollará el llamado desfile del cortejo del cuerpo incorrupto de San Diego y la jornada llegará a su punto más álgido con el desfile nocturno por el centro histórico de la ciudad.
La comunidad de recreadores del Siglo de Oro es una de las más importantes de España y esta actividad de recreación histórica de la ciudad se une a otras similares como es el caso de Complutum Renacida, que tiene lugar en Alcalá con motivo del puente de mayo coincidiendo con los días festivos de los trabajadores y de la Comunidad de Madrid.
Programación de Alcalá Siglo XVI Crisol de Grandeza
Una jornada con los Tercios Españoles
11:00 horas – DESFILE DE LOS RECREADORES A LA PLAZA DE SAN DIEGO Parque Huerto de los Leones – Calle Empecinado – Calle Mayor – Plaza de Cervantes – Calle Pedro Gumiel – Plaza San Diego.
11:30 horas – REPRESENTACIÓN DE COLACIÓN UNIVERSITARIA Plaza San Diego.
12:15 horas – EXHIBICIÓN DE COMBATE Plaza Cervantes entre el Quiosco de Música y la Capilla del Oidor.
13:00 horas – EXHIBICIÓN DE ESGRIMA Plaza Cervantes entre el Quiosco de Música y la Capilla del Oidor.
13:45 horas – DESFILE VUELTA AL CAMPAMENTO Plaza Cervantes – Calle Mayor – Calle Empecinado – Parque Huerto de los Leones.
17:00 horas – REPRESENTACIÓN MILAGRO DE SAN DIEGO Plaza de San Diego.
17:30 horas – DESFILE DEL CORTEJO DE LA ‘CUERPO INCORRUPTO DE SAN DIEGO‘ Capilla del Oidor-Plaza Cervantes-Calle Pedro Gumiel-Plaza San Diego.
19:00 horas – DESFILE NOCTURNO Parque Huerto de los Leones – Calle Empecinado – Calle Mayor – Plaza de Cervantes -Calle Santa Úrsula – Calle Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Empecinado – Parque Huerto de los Leones.
Alcalá de Henares ha acudido con stand propio para ofrecer una doble línea de promoción a la Feria Internacional de Turismo de Valladolid, INTUR.
Por un lado, el turismo de negocios con los congresos como principal reclamo y por otro con el turismo interior volcado en ciudades patrimoniales y carácter cultural como lo es la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.
Esta visita se enmarca en el proyecto que la ciudad de Alcalá está desarrollando con la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid que apuesta por configurar en Alcalá de Henares un destino turístico de Patrimonio Mundial de manera importante y significativa en el contexto de toda la Comunidad de Madrid.
Han encabezado de la delegación de Alcalá la responsable de la oficina de congresos, María del Carmen Herráez, junto con la colaboradora Marina Montes; ambas con sobrada experiencia en el capítulo de la promoción turística.
“Apostar intensamente por un destino turístico inteligente”
La concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha manifestado que “Alcalá debe apostar intensamente por un destino turístico inteligente que pueda ofrecer un gran servicio en materia de congresos. Estoy muy agradecida en nombre de la alcaldesa de Alcalá Judith Piquet y en nombre de la ciudad por los esfuerzos que está haciendo la Dirección General de Turismo para que podamos ofrecer esta línea de trabajo”.
“La repetición de la campaña promocional de ‘Cuantos Días vas a quedarte’ o la subvención para programas promocionales como es esta visita a Intur forman parte de un trabajo que está aportando unos beneficios para la promoción de la ciudad muy evidentes. Vamos a seguir insistiendo en la línea de congresos. El Turismo MICE es una de las claves para un mayor aprovechamiento en el desarrollo turístico y empresarial de la ciudad de Alcalá”, ha indicado.
Organizado por la Junta Municipal del Distrito I, Alcalá de Henares se ha sumado este sábado a la conmemoración de la declaración del flamenco como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO’ con una magnífica jornada en la ‘Quinta de Cervantes’, donde el arte, la tradición y la pasión han sido protagonistas.
También, durante todo el fin de semana, en la Sala de Exposiciones de la Quinta Cervantes estuvo abierta al público una muestra sobre Flamenco.
Unas jornadas a las que asistieron el concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito I, Víctor Cobo; el edil Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de participación ciudadana, Esther de Andrés; la edil de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; y la concejal socialista, Diana Díaz del Pozo.
El sábado, 15 de noviembre, todo arrancó con una celebración muy especial decorada con un desfile de moda flamenca y con la brillante participación de la ‘Escuela de Danza Pepe Vento’.
Al día siguiente, el ‘Día Internacional del Flamenco’ puso su broche de oro a la celebración con las actuaciones en la ‘Quinta de Cervantes’ de la ‘Escuela de Danza Belén Rodríguez’ y la ‘Escuela de Danza Pepe Vento’.
Ya por la tarde se llevó a cabo el Tablao Flamenco dirigido por Pepe Vento con la participación de Isabel Soto y Andrés Heredia, entre otros.