Bresca: El restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares

“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.

Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.

Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.

Platos de Bresca, la auténtica comida de Bolonia

En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.

La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.

En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.

Comida italiana para todo tipo de personas

En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.

Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

El impresionante local de Bresca

La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.

Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.

El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.

También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.

Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.

Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares

Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.

Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Fino Bar: la apertura gastronómica de 2023 en la calle de moda de Alcalá de Henares

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.

Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos

Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.

Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.

La propuesta gastronómica

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.

Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.

Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.

«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.

La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Fino Bar: Tecnología punta y a la última

Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.

Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.

También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.

La apertura de Fino

Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid

Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-. 

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares limpiará y revitalizará el caz de la Isla de Colegio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.

En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.

Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.  

En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.

Qué es el caz de la Isla de Colegio

La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.

El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.

En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.

En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.

Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.

En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.

Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.

El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.

AEDHE reconoce la excelencia empresarial del Corredor del Henares

Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.

«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.

Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.

Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.

Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.

Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022

Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.

El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.

A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.

Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.

Las consecuencias energéticas en las empresas

Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.

«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.

Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.

Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.

Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.

Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».

Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022

Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)

Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.

El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.

Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.

Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.

C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.

En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.

Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA

Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.

Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.

Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.

Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY

Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.

La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.

En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.

Premio Expansión Internacional: TIPSA

TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.

Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management

Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del  Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.

Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.

Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.

Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.

Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.

La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.

Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS

La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.

Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.

Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel

La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.

Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.

  • Hotel El Bedel
  • Hostel Complutum
  • Alojamientos ejemplares
  • Casa&Fonda 1.888

Premio Empresa innovadora: PUIG

Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.

Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.

En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.

En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.

Premio Empresa Comercial: FERSAN

Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.

Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.

Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.

Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven

Piquet: «El Ayuntamiento acompaña a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia o intimidación»

Onda Cero Alcalá realiza una completa entrevista a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. En la misma, la regidora abrió su intervención con un llamamiento por el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recordando que el Ayuntamiento acompaña a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia o intimidación.

Piquet reivindica el trabajo del Observatorio Municipal y Regional, así como del Centro Asesor de la Mujer, y lamenta que algunas fuerzas “que se autodenominan progresistas no hayan querido alcanzar consensos amplios en torno a esta lacra”, señalando que “la clase política debe estar a la altura de lo que nuestras vecinas demandan”.

En este sentido, el Ayuntamiento cuenta con distintos recursos municipales para las mujeres víctimas de violencia sexual. Así la concejalía de Igualdad ofrece atención social, psicológica y jurídica a las víctimas y a sus hijas e hijos con la colaboración de otras áreas municipales como Policía Local que ofrece protección y Servicios Sociales que ofrece recursos sociales, además de otras entidades extramunicipales, como Policía Nacional, Colegio de Abogados, Juzgados, instituciones educativas o servicios de empleo.

Actos del 25-N en Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares celebra el 25-N con una semana de actividades enfocadas a la concienciación de toda la sociedad, cuyo acto central se conmemorará en las Ruinas de Santa María (plaza de Cervantes).

Así, este martes, 25 de noviembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar el acto central de estas Jornadas, el Homenaje de la ciudad a las víctimas de violencia de género, con la lectura de la Declaración contra la violencia de género.

Como ya es tradición, en el llamado acto de las velas en las Ruinas de Santa María en homenaje a las víctimas de violencia de género, se encenderá una vela por cada una de las mujeres fallecidas en este último año a consecuencia de la violencia machista, en un emotivo acto que contará con la presencia de la Corporación Municipal, las Asociaciones de Mujeres de la ciudad, representantes de entidades alcalaínas y vecinos y vecinas complutenses.

Inminente apertura del aparcamiento de Nuestra Señora de Belén

Imagen: estado de las obras en el mes de septiembre

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado, en Onda Cero Alcalá, que la apertura del aparcamiento de Nuestra Señora de Belén será “uno de los mejores regalos de Reyes para los vecinos del Distrito II”, confirmando que las obras, cuya inversión ha ascendido a 1,4 millones de euros, están prácticamente finalizadas y a la espera de los últimos permisos de iluminación.

Piquet subrayó que el proyecto es un ejemplo de diálogo institucional y de “hacer realidad lo que los vecinos llevan esperando mucho tiempo”.

El nuevo equipamiento ofrecerá 350 plazas en una de las zonas con mayor presión de estacionamiento, fruto de la cesión del solar por parte de la Comunidad de Madrid tras años de reivindicaciones vecinales.

Alrededor de la zona central con que predomina una gran superficie arbórea se plantea una acera perimetral que conecta ambos sectores, con el objetivo de generar un itinerario seguro para el peatón.

En el segundo sector, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para generar un aparcamiento más verde y menos duro, conservando la masa de árboles de gran envergadura y conectándola con la nueva vegetación, con el objeto de minimizar el efecto de ‘isla de calor’.

Tras la negociación de la cesión de los terrenos con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y aprobar la financiación, se acondicionó la parcela y el pasado mes de abril comenzaron las obras, que, en principio, tenían un plazo de ejecución de un año.

Estado de las obras en Alcalá

La alcaldesa explicó la compleja situación de la movilidad, marcada por obras municipales necesarias y por retrasos acumulados de más de tres meses en las actuaciones de ADIF.

Recordó que el colector de Vía Complutense es esencial para evitar inundaciones en el túnel de Torrelaguna y que nadie había acometido esta obra por su impacto en el tráfico. Piquet insistió en que el Ayuntamiento debe “cumplir su calendario, aunque otros no cumplan el suyo” y pidió paciencia a los vecinos ante una fase temporalmente complicada pero que “se traducirá en una ciudad con menos problemas y más seguridad”.

Piquet señaló que las obras de la avenida de Guadalajara avanzan “a muy buen ritmo” y permitirán renovar aceras, ganar espacio peatonal y dinamizar el comercio mediante una continuidad visual entre Libreros y esta vía estratégica. Recordó que la intervención forma parte del plan global que destina 75 millones de euros a obras en todos los distritos, incluyendo actuaciones esperadas durante décadas como las del entorno del colegio Lope de Vega. Indicó que estas inversiones se ejecutan “mientras se reduce la deuda y se bajan impuestos”.

Mejoras en los barrios

La alcaldesa destacó la mejora integral del alumbrado en la calle José María Pereda, una actuación de 100.000 euros, muy demandada desde hace más de 20 años. Defendió que iluminación y seguridad “van de la mano” y que un alumbrado moderno invita a pasear, mejora la seguridad vial y dinamiza el comercio local.

Avanzó que en los próximos meses se invertirá medio millón de euros más en iluminación y que el Ayuntamiento presentará un plan específico para realzar el patrimonio histórico mediante luz monumental.

Navidad con obras en la plaza de Cervantes

Pese a las obras en la Plaza de Cervantes, Piquet garantizó una Navidad “llena de vida”, con el árbol trasladado a la Plaza de San Diego, el Mercado Navideño, actividades para familias y el pregón de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su 500 aniversario. Afirmó que “habrá obras, pero también habrá luz, música, mercado y ciudad viva”.

La alcaldesa recordó que queda año y medio de mandato y que ahora empiezan a materializarse proyectos largamente trabajados. Aseguró que seguirá llevando inversiones a los barrios, mejorando la movilidad, reforzando la seguridad, bajando impuestos y aprovechando la colaboración con la Comunidad de Madrid. “Alcalá está cambiando, y lo está haciendo con planificación y responsabilidad”, concluyó.

Feria del Libro de Navidad de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares abre su XXVIII Feria del Libro de Navidad en la calle Libreros. Las casetas de los libreros complutenses ya están dispuestas a los pies de la fachada de la Iglesia de Santa María

La Feria del Libro, que abrirá sus puertas este sábado 29 de noviembre, podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero de 2026, en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas. Festivos de 11:00 a 14:30 horas.

La Feria del Libro de la Navidad es, sin duda, un impulso para nuestros libreros y una gran idea para buscar el regalo perfecto para estas Navidades.

En estas fechas regala un libro. Uno de los mejores obsequios de Navidad son los libros que los alcalaínos pueden encontrar en esta XXVIII Feria, junto con las publicaciones del ayuntamiento, que dan a conocer la ciudad con las mejores ediciones.

La Comunidad atiende a más de 250 víctimas de violencia sexual en su segundo Centro de Crisis 24 horas

La Comunidad de Madrid ha atendido a más de 250 mujeres víctimas de violencia sexual en su segundo Centro de Crisis 24 horas, que cumple un año desde su apertura. Este recurso público, pionero en España, está dirigido a aquellas mayores de 18 años que hayan sufrido agresión, abuso o acoso en algún momento de su vida.

Dispone de ocho plazas residenciales con un equipo multidisciplinar de 27 profesionales entre psicólogos, abogados, educadores y trabajadores sociales y técnicos de intervención socio-educativa, que ofrecen una intervención integral a las usuarias para que puedan conseguir su inserción social y laboral.

Desde su puesta en marcha, este dispositivo ha realizado más de 1.100 atenciones presenciales y más de 650 por vía telefónica. El apoyo se extiende también a los hijos que sean menores de edad y familiares que dependan de la víctima, además de las personas de apoyo, aquellas con un vínculo ajeno al familiar que pueda favorecer su recuperación. El servicio se ofrece los 365 días del año y tiene la posibilidad de movilizar al equipo al lugar donde se encuentre la víctima en caso de urgencia.

Este centro complementa al primero de este tipo que el Gobierno madrileño abrió en febrero de 2023. Este año, el Consejo de Gobierno autorizó una inversión de cerca de un millón de euros para este recurso, que solo en 2024, atendió a cerca de 300 víctimas de violencia sexual.

Una de las redes públicas más completas de España

La región cuenta con una de las redes públicas más completas de España, y desde la aprobación de la normativa autonómica en 2005 sobre violencia contra la mujer, se ha desarrollado un gran número de recursos de emergencia, acogida y pisos tutelados que suman 324 plazas residenciales para víctimas, sus hijos y personas a su cargo.

Además, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales dispone desde 2009 del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), con el que la Comunidad de Madrid fue pionera en este tipo de asistencia. Y este mismo año se ha abierto este año un recurso pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con discapacidad intelectual y con hijos.

Programación de los actos del pregón de la Navidad 2025 en Alcalá de Henares

Este sábado 29 de noviembre llega la Navidad a Alcalá de Henares con el ‘Pregón Navideño 2025’ en la Plaza de Cervantes. Allí podrás disfrutar de una jornada llena de actividades para toda la familia con el concierto de Raya Real, el pasacalles de la ‘Comparsa de Gigantes y Cabezudos’ de Alcalá y su posterior pregón navideño, además de una chocolatada popular.

La programación del día del Pregón comenzará a las 18:00 horas con un gran concierto gratuito del grupo sevillano ganador de cinco discos de oro, Raya Real en el escenario de la Plaza de Cervantes.

A continuación, a las 19:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de un pasacalles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos que partirá de la calle Libreros hasta la propia Plaza.

Allí, a las 20:00 horas, tendrá lugar el pregón a cargo de los propios integrantes de la Comparsa, que serán recibidos por la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y por los integrantes de la Asociación Complutense de Belenistas.

Seguidamente, se ofrecerá una chocolatada popular amenizada por la disco móvil “Dance&Music”.

Mercado Navideño, pista de hielo y noria

Durante estas fechas, Alcalá de Henares volverá a contar con un mercado navideño en la Plaza de Cervantes con 32 puestos de artesanía con productos como vidrio, nácar, perlas, bisutería, además de puestos con dulces y golosinas.

Además, se instalará una pista de hielo, noria, tiovivo, el Tren de Papa Noel y atracciones ecológicas.

Programación Alcine Club para el mes de noviembre en Alcalá de Henares

Después de casi dos semanas intensas de cortos y largos con ALCINE54, vuelve ALCINE Club con sus sesiones habituales en el Teatro Salón Cervantes. Ya retomaron el ciclo con Aún estoy aquí, el filme basado en las memorias del escritor brasileño Marcelo Rubens Paiva, proyectado la pasada semana.

Este miércoles y jueves llega una de las películas más premiadas del año, dirigida por el cineasta Walter Salles, artífice entre otras de Diarios de motocicleta o Estación Central de Brasil. Se trata del thriller danés Condenados, que cuenta la historia de Eva, una funcionaria de prisiones que se reencuentra en la cárcel con una persona de su pasado.

ALCINE ha concluido su edición 54 repartiendo más de 30 premios a cortometrajes y profesionales del sector. Si todavía no has visto los cortos que han formado parte de esta edición, tienes hasta el 30 de noviembre para ver algunos de ellos en FILMIN.

No obstante, ALCINE no acaba aquí. En diciembre tienes una cita con la Muestra Internacional de Largometrajes, ocho sesiones para volver a disfrutar de las mejores películas del año.

Consulta la programación completa en culturalcala.es o alcine.org.

Entradas ciclo ALCINE Club

ALCINE recomienda adquirir las entradas con antelación, bien online en Venta de Entradas culturalcala.es, o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Precio: 3 €. Amigos del Teatro: 1 €).

Haciéndolo así, podrás evitar esperas y colas. Además, debes acudir con tiempo de antelación suficiente, lo que también ayudará a que no se concentre el público instantes antes de comenzar la sesión.

Programación Alcine noviembre 2025

Condenados

Miércoles 26 y jueves 27 de noviembre
18:00 y 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

Título original: Vogter. Año: 2024. Duración: 100 min. País: Dinamarca. Dirección: Gustav Möller. Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller. Reparto: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull Sarning, Dar Salim, Marina Bouras. Calificación ICAA: no recomendada para menores de 16 años. Idioma: danés con subtítulos en castellano.

Sinopsis: Eva, una funcionaria de prisiones bastante idealista, debe enfrentar un dilema cuando un joven de su pasado es trasladado a la prisión donde trabaja.

Abierta la convocatoria del 14º concurso de humor gráfico GIN-UAH

Como cada año, la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá convocan el 14º Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH.

Esta edición tiene como tema ‘Más series de televisión (de pago) que nunca’, lo que puede dar pie a abordar el tema de las plataformas de TV, las series y películas, así como los propios programas de entretenimiento. En definitiva, toda la oferta de TV, Cine y Series.

Las obras presentadas participarán en alguna de estas dos secciones:

  • General: concurso para profesionales o amateurs del humor gráfico
  • Universidades de España: en esta sección puede participar tanto el personal, como el estudiantado vinculado a universidades españolas, acompañando el correspondiente documento que justifique el vínculo con la institución universitaria.

En cada una de ellas se concederán dos premios: de 2.000 y 1.000 € en la sección general, y de 500 y 250 euros para la de universidades.

Se admiten obras en cualquiera de las lenguas oficiales de España o en inglés. Las que provengan de fuera de España y contengan texto, deben rotularse.

La fecha límite de entrega de las obras es el 14 de diciembre. Se aceptan originales, reproducciones y obras en digital. Las obras que no sean devueltas entrarán a formar parte del fondo del Centro de Documentación de Humor Gráfico del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la FGUA. En el caso de los originales, el autor que lo desee puede solicitar certificado de donación.

Una selección de las obras participantes formará parte de una exposición que se realizará a lo largo de año 2026, organizada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UAH, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA y la Fundación GIN.

Racial: el Ballet Albéniz baila en el Salón Cervantes al ritmo de los versos de Compés

Racial es un homenaje a la cultura andaluza que nace de la colaboración entre el poeta Luis María Compés y el Ballet Albéniz. Esta obra invita a sumergirse en el legado cultural y artístico de la tierra andaluza que tanto cautiva y emociona.

Como dijo Compés, “Andalucía es en sí misma poesía”, por lo que el Ballet Albéniz lleva al escenario la palabra poética para resignificarla en movimiento, pero manteniendo el sentimiento y la pasión de los versos de Compés y otros poetas andaluces que forman parte de su inspiración.

Durante este recorrido por las provincias andaluzas, la unión entre la poesía, la música y la danza española captura la esencia del alma de su pueblo y sus tradiciones.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Alcalá a Escena es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Racial: más información y entradas

El montaje del Ballet Albéniz, Racial, se estrenará el próximo domingo 30 de noviembre, a las 18:00 horas, dentro de  la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

La entrada tiene un precio único de 12 euros, ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Escuela de Danza Pepe Vento

Autor: Luis María Compés.
Dirección y coreografía: Pepe Vento.
Dramaturgia y ayudante de dirección: Sara Pérez.
Compañía: Ballet Albéniz (Cía. Pepe Vento).
Cantaor: El Carbonilla.
Guitarra: Andrés Herecia.
Vestuario: Complementos Mari Pili.
Diseño del cartel: Irene Maestro.
Cuerpo de baile: Pepe Vento, Pilar Tejada, Sara Pérez, José Manuel Vento, Irene Piquet, Anabel Exposito, Carla Tormo, Paula Aznar, Aitana Rico, Roció Piquet.
Poesía y declamación: Margarita Campos, Raquel Vidal y Luis Compes.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

25-N: actos del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Alcalá de Henares

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres trata de concienciar a la sociedad de la necesidad de eliminar esta lacra de nuestras vidas. En ese sentido, Alcalá de Henares celebra el 25-N con una semana de actividades enfocadas a la concienciación de toda la sociedad.

Así, este mismo martes, 25 de noviembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar el acto central de estas Jornadas, el Homenaje de la ciudad de Alcalá de Henares a las víctimas de violencia de género con la lectura de la Declaración contra la violencia de género.

Como ya es tradición, en el llamado acto de las velas en las Ruinas de Santa María en homenaje a las víctimas de violencia de género, se encenderá una vela por cada una de las mujeres fallecidas en este último año a consecuencia de la violencia machista, en un emotivo acto que contará con la presencia de la Corporación Municipal, las Asociaciones de Mujeres de la ciudad, representantes de entidades alcalaínas y vecinos y vecinas complutenses.

Además, por la mañana, se podrá asistir a un video fórum por el buen trato en el Centro Educativo Las Naves Salesianos, dirigido a alumnado de FP básica del centro.

Actos del 25-N en Alcalá de Henares

Martes 25 de noviembre

9:30 a 13:30 horas – Vídeo fórum por el buen trato

En colaboración con el Centro Educativo Las Naves Salesianos. Dirigido al alumnado de FP básica del Centro.

18:00 horas – Acto público de homenaje a las víctimas de violencia de género

Lectura de la Declaración contra la violencia de género. Se encenderá una vela por cada una de las víctimas mortales del último año. Acto en el que participan representantes de las Asociaciones de Mujeres y de otras entidades alcalaínas. Ruinas de Santa María. Pl. de Cervantes.

Resto de actividades

El miércoles 26 se celebrará una jornada formativa y para compartir experiencias y recoger propuestas de los clubes deportivos ‘Igualdad, equidad y prevención de la violencia de género en el deporte’; y el concierto contra la violencia de género ‘Camino de Estrellas’ a cargo del coro de voces femeninas ‘Nuba’ en el Corral de Comedias, con entrada gratuita.

El jueves 27, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, tendrá lugar Aula Abierta, bajo el título ‘Dos décadas de leyes contra la violencia de género’, con una ponente de excepción «referente en la lucha contra la violencia de género: Teresa Peramato Martín, Fiscal de Sala para la protección y tutela de las víctimas en proceso penal, que ha sido durante muchos años Fiscal de Sala de violencia contra la mujer», ha detallado el concejal.

El jueves 4 de diciembre la asesora jurídica y la trabajadora social del PMORVG impartirán una charla en el centro de Mayores del Val con el título “Retrospectiva del divorcio en España”. Por la tarde y nuevamente dentro del ciclo de Tertulias para la Igualdad, la Asociación de Mujeres Francisca de Pedraza ha organizado la conferencia “Un Concepto Controvertido: Violencia Obstétrica”, a cargo de Dolores Ruiz Berdún, que es profesora titular de Historia de la Ciencia en la UAH, presidenta de LVCINA y Premio Mª Isidra de Guzmán 2016.

Además, la concejalía desarrollará otras actividades como los talleres de Paternidad Corresponsable o los de Pareja y Buen Trato.

Para finalizar del 25 al 30 habrá una exposición de Trabajos Del Centro De Rehabilitación Laboral Espartales Sur en la Sala de Exposiciones Quinta de Cervantes (Junta Municipal de Distrito I).

Conferencia de Jazz es viernes: La contribución del jazz al arquetipo del sueño americano

La conferencia La contribución del jazz al arquetipo del sueño americano se enmarca en el ciclo Jazz es viernes y se celebrará este viernes 28 de noviembre, a las 18:30 horas, en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con entrada libre hasta completar aforo.

Jazz es viernes es una iniciativa de Swing Alcalá para promover actividades en torno a la cultura del swing y del jazz que se celebra el último viernes de cada mes, seguidas de una Jam de músicos en un local de la ciudad.

En encuentro Peter Wessel (Copenhague, 1944), poeta, periodista, traductor y ensayista especializado en Jazz, afincado en España desde los años setenta.

Durante una hora, el periodista danés Wessel explorará los factores históricos, sociales y musicales que dieron origen al jazz. Desde la herencia africana, la experiencia de la esclavitud, el papel de los spirituals, el blues hasta la posterior aportación de comunidades inmigrantes, como la judía, que impulsaron la expansión cultural de la nueva música americana durante el s XX.

Jam de músicos

Tras la charla, la jornada continuará con una Jam de músicos y baile social que se celebrará en la Taberna La Dulce Harley (C/ Andrés Saborit, 14), de 20:00 a 22:00 h, donde se podrá disfrutar de música en directo en un ambiente participativo y abierto al público.

Programación del mes de noviembre en la sala Margarita Xirgu

Noviembre es, sin duda, el mes del teatro en la sala cultural de CCOO en Alcalá de Henares, donde las compañías locales son las protagonistas.

Así, La Locandiera, Zero a la Izquierda, La Posada de Hojalata y, sobre todo, el Encuentro de Teatro social y comunitario presentarán distintas obras con la lucha por la libertad y el feminismo con argumento principal.

Pero, además, el ciclo de noviembre arrancó con la IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos con la mirada puesta en la Comunidad de Madrid y su entorno. Una conferencia para consolidar la importancia de una memoria colectiva tras el golpe de Estado de 1936.

No flató una nueva cita con el ciclo La Poesía para la Democracia, que repasó la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, Carmen Castellote, que nos habló de la guerra, del exilio, siendo capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.

Programación noviembre en la Xirgu

  • Sábado 8 de noviembre, desde las 9:30 horas

IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos

‘Comunidad de Madrid y su entorno’

Conferencia

www.memoriahistoricadealcala.org

Entrada libre

Organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, con la colaboración de varias asociaciones, esta jornada quiere consolidar la importancia de una memoria colectiva frente a la desmemoria o memoria de los vencedores tras la sublevación contra la democracia en 1936.

  • Domingo 9 de noviembre, 19:30 horas

Vagos y Maleantes

Teatro

www.lalocandierateatro.es/vagos-y-maleantes/

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia agrícola, Penitenciaría de Tefía, uno de los lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de Vagos y Maleantes, que a partir del 54, fue también para recluir a los homosexuales, en plena dictadura. Los presos, para huir de ese lugar, imaginan cada noche un Music Hall donde poder ser ellos mismos.

  • Jueves 20 de noviembre, 19:00 horas

Poesía para la Democracia

Carmen Castellote, Kilómetros de tiempo

Recital Teatro/poético

www.ateneocultural1mayo.org

Entradas: General 15 €/ Afiliación CCOO 10 €

Dirección: Amparo Climént. Intérpretes: Carlos Olalla, Alejandra Lorente y el acordeón de David Sanz

Conoceremos la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, una de las ‘niñas de Rusia’ a la que sus padres, con solo 5 años, enviaron a bordo del Habana, desde Santurce a Leningrado en junio de 1937, pocas semanas después del bombardeo de Gernika. Carmen Castellote pasó la Segunda Guerra Mundial en una aldea perdida de Siberia, en una de las vivencias más atroces que puede vivir un ser humano, rodeada de frío, hambre y muerte. Acabada la guerra se licenció en Geografía e Historia en Moscú. Su poesía habla de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.

  • Sábado 22, a las 19:00 horas

Mujeres Salvajes

Teatro

www.zeroalaizquierda.com

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Dirección: Moisés Mato Guion: Olga Compte y Moisés Mato Actrices: Olga Compte y Clara Luna

Una mirada a la primera ola del feminismo: de la Revolución Francesa al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con toques de humor y de tragedia, dos actrices se multiplican sobre el escenario para acercarnos a unas mujeres extraordinarias que abrieron caminos en la historia que ya no podrán volver a cerrarse. Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraf, Flora Tristán, Emelinne Pankhurst, Klara Zetkin, Aleksandra Kolontái, Emma Goldman, … Dejaron una huella imborrable en la historia. En paralelo, dos mujeres, madre e hija, nos dejan entrar en sus vidas en un momento clave de su relación. Una historia que proyecta su luz sobre los grandes debates del feminismo actual.

Entradas: Mujeres Salvajes (Entradium)

  • Domingo 23 de noviembre, 19:00 horas

El Balcón del deshonor

Teatro

www.laposadadehojalata.com

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Dirección y dramaturgia: David Vicente. Intérprete: Nerea Escobar

En 1627 Felipe IV mandó construir el balcón de Mariazápalos en plena Plaza Mayor para su amante y madre de su hijo bastardo, la afamada actriz del Siglo de Oro, María Calderón (La Calderona). Tras dar a luz y ser apartada de su hijo sería “invitada” a ingresar en el convento benedictino de San Juan Bautista y abandonar su carrera como actriz. Fallecería tras quince años de encierro. Cuatro siglos después, María Calderón se asoma de nuevo a su balcón y se sube por última vez a las tablas, quién sabe si para realizar su última actuación y la más necesaria para aclarar el misterio que encierra su vida.

  • Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, 19:00 horas

IV Encuentro de Teatro social y comunitario

Teatro

Entrada libre

No podríamos hablar de una cuarta edición sin todas esas entidades, personas, colectivos, grupos, asociaciones y profesionales, que apostaron desde el principio por hacer de este encuentro un ESPACIO INEVITABLE, donde el contenido, como quiénes realizan la creación escénica y a qué público va dirigida, tienen un cuestionamiento social.

Un año más hemos podido constatar que si hay algo que destacar de este encuentro es LA NECESIDAD DE HACERLO. La necesidad de abrir espacios democráticos donde dar voz a quienes no la tienen, donde contrarrestar los discursos de odio, la indiferencia, los prejuicios, la deshumanización y las crecientes desigualdades que quieren perpetuarse en nuestra sociedad.

Aunque creas que no puede existir…, aunque te parezca una ensoñación invisible…, existe un ESPACIO INEVITABLE entre tu calle y la nuestra. Allí nos vemos.

Desde el jueves, al domingo varias Compañías de teatro y grupos artísticos presentan sus montajes escénicos con contenido social y crítico, con el objetivo de potenciar el teatro y las artes escénicas como herramienta para abordar situaciones de injusticia, exclusión, y desigualdad que afectan a nuestra sociedad.

www.ateneocultural1mayo.org

Más información y entradas

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).

Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Dónde está

Abel Forger y Didi Bredberg ganan el Open Internacional de Tenis Ciudad de Alcalá

Imagen: César de Pablos (Federación de Tenis de Madrid)

El Club Escuela Tenis y Padel Alcalá vivió una semana de gran tenis con la disputa del Open Internacional de Alcalá de Henares, un torneo puntuable para el circuito ITF World Tennis Tour, con una dotación económica de 15.000 euros en premios en los respectivos cuadros masculino y femenino, y que coronó este domingo como campeones al neerlandés Abel Forger y a la valenciana nacida en EEUU Didi Bredberg Cañizares.

Forger, que partía como cuarto cabeza de serie en el cuadro masculino, debutó en el torneo con un triunfo sobre el búlgaro Maximilian Borisov, invitado del torneo, por un tanteo de 6-4 y 6-3. En la segunda ronda, Forger derrotó al ruso Pavel Lagutin (6-3 y 6-2), y en cuartos de final al almeriense Benjamin Winter (7-6(7) y 6-1).

En semifinales, Forger se impuso a Gabriele Bosio (6-2 y 6-4), la revelación del torneo al alcanzar la ronda de los cuatro mejores desde la fase previa, y en la final, el jugador neerlandés batió al francés Cyril Vandermeersch (7-6(3) y 6-4), primer preclasificado del torneo, para alzarse así con el trofeo de campeón.

El título de Forger en Alcalá es el primero como profesional en su carrera en modalidad individual. En este 2025 ya había logrado otros tres pero en la modalidad de dobles, dos con Pieter de Lange (M15 Trier y M15 Monastir) y uno con Elgin Khoeblal (M15 Frankfurt).

Dobles masculino

En el cuadro de dobles masculino el título fue para la pareja española formada por el balear Izan Almazán y el almeriense Benjamin Winter, que se impusieron por 6-3 y 6-1 en la final a los anteriormente mencionados neerlandeses Forger y De Lange. El madrileño Javier Molino alcanzó la ronda de cuartos de final junto al valenciano Álvaro Peiró.

Individual femenino

En el cuadro individual femenino, la valenciana Didi Bredberg Cañizares, nacida en Florida y que hasta el 2025 compitió en la Universidad de New Orleans, en la NCAA, estrenó su palmarés tras cuajar la mejor semana tenística de su corta vida profesional.

Bredberg Cañizares comenzó su torneo eliminando a la alemana Sophie Steur, primera cabeza de serie del cuadro, por un marcador de 6-1, 5-7 y 6-3. En segunda ronda, la madrileña Carmen Guerrero fue la siguiente víctima (6-4 y 6-3) de la que en ese momento ya era la gran sensación del torneo sobre las pistas alcalaínas.

En cuartos de final, la francesa Jade Bornay, superviviente de la fase de clasificación, tampoco fue rival para Bredberg Cañizares (6-2 y 6-3), que sí que tuvo que emplearse a fondo en semifinales y final para alzar el primer título de su carrera.

En la ronda de las cuatro mejores, remontó a la estadounidense Kate Mansfield (6-7(3), 6-4 y 6-2) y en la final, repitió hazaña frente a la alemana Ann Akasha Ceuca, sexta favorita del cuadro, por un marcador global de 6-7(6), 6-4 y 6-1.

Carmen Gallardo y Marta Soriano, fueron las madrileñas que más lejos llegaron en el cuadro individual, alcanzando la segunda ronda.

Dobles femenino

En la modalidad de dobles, las ganadoras del torneo fueron las francesas Jade Bornay y Jenny Lim, que se impusieron a la suiza Paula Cembranos y la serbia Mila Masic por 6-4, 2-6 y 10-5.

Ha salido el Puerta: la exposición del semanario de Alcalá de Henares

La Biblioteca Cardenal Cisneros acoge la exposición Ha salido el Puerta dedicada al semanario Puerta de Madrid (1968–2025). Una muestra que se puede visitar hasta el próximo 5 de enero y que recoge las 50 portadas más significativas del semanario de Alcalá de Henares.

Ha salido el Puerta propone un recorrido por más de medio siglo de historia y de vida complutense narrada desde sus páginas y recordada en la exposición con algunas de las portadas de los 2.850 números que ha publicado el Puerta de Madrid en los últimos 57 años.

La exposición cuenta con las fotos de su comisario, Luis Alberto Cabrera, que muestran una parte de los que han hecho posible esta aventura periodística durante cerca de seis décadas, empezando por su fundador, Sandalio San Román, fallecido en 2023.

La alcaldesa, Judith Piquet, visitó la exposición junto al concejal de Cultura, del que depende el servicio municipal de archivos y bibliotecas, Santiago Alonso; la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el concejal de Consumo y presidente del distrito I, Víctor Cobo.

Además, por parte de Puerta de Madrid asistieron Isabel Melón, la mujer del fundador y editor del semanario, Sandalio San Román, fallecido en agosto de 2023, y el hijo del matrimonio y actual editor, Jorge San Román.

Ha salido el Puerta: más información y horarios

La exposición comisariada por Luis Alberto Cabrera, se puede visitar en la ‘Biblioteca Cardenal Cisneros’ hasta el próximo 5 de enero de 2026 en horario de lunes a viernes de 8:25 a 21:05 horas y sábados de 10:10 a 13:50 horas.

La historia del Puerta de Madrid (1968 – 2025), por Luis Alberto Cabrera

Un 22 de diciembre de 1968, Sandalio San Román Hernández, atraído por una inquietud social y el deseo de servir a nuestra ciudad, decidió la creación de un Semanario.

Nació así PUERTA DE MADRID, sin catecismo político, pero con la ideología que “proclama la libertad individual y concibe la actividad social como la armonización de las diversas libertades individuales; la que está convencida de que no hay que estar con el poder ni contra el poder, sino enfrente del poder, observándole con la máxima atención para advertirle -y llegado el caso impedirle- sus desviaciones y sus abusos”.

PUERTA DE MADRID nos ha ofrecido a todos los complutenses una cadena de noticias, unidas por imágenes y textos, que han narrado cincuenta y seis años de vida de nuestra ciudad: cambios políticos trascendentales a nivel nacional como la muerte de Franco, la transición, las primeras elecciones democráticas, la entrada en la U.E., la implantación del euro y tantos otros han sido recogidos en sus páginas como no podía ser de otra manera; pero, fundamentalmente, nos ha informado sobre aquello que afecta directamente a nuestra vida cotidiana: acciones como la traída del agua, la vuelta de la Universidad, la construcción del Hospital, la entrega de los premios Cervantes, el título de Patrimonio Mundial,…

Mostrar la intrahistoria local entre las manos, acariciar con los dedos los acontecimientos políticos, culturales, sociales, religiosos y deportivos ocurridos durante cincuenta y seis años es una aventura para el conocimiento, un viaje a nuestra memoria colectiva. Un sueño hecho realidad gracias al esfuerzo de la familia San Román-Melón que se mantiene por encima del peso y del paso del tiempo.

Biblioteca Cardenal Cisneros

  • Dirección: Plaza San Julián 1, Alcalá de Henares
  • Horario: de lunes a viernes de 8:25 a 21:05 horas y sábados de 10:10 a 13:50 horas
  • Hasta el 5 de enero

Réquiem de Fauré del Coro de Cámara del Orfeón Complutense, en la parroquia de Espartales

El Coro de Cámara del Orfeón Complutense participará en la celebración litúrgica del próximo viernes 28 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, situada en el barrio de Espartales, donde interpretará el Réquiem, Op. 48, del célebre compositor y organista francés Gabriel Fauré, bajo la dirección artística de Valentyna Naida.

La actuación tendrá lugar durante la misa parroquial, y pretende aportar un ambiente de recogimiento y profundidad espiritual a través de una de las obras más emblemáticas del repertorio sacro.

El Réquiem de Fauré, conocido por su carácter sereno y contemplativo, será interpretado en una versión adaptada para la liturgia, resaltando su mensaje de consuelo y esperanza.

El Orfeón Complutense, con una consolidada trayectoria en la interpretación coral y un fuerte compromiso con la vida cultural de la ciudad complutense, continúa así su labor de difusión del patrimonio musical universal, acercando al público obras de gran valor artístico en contextos de especial significación.

El Coro de Cámara del Orfeón Complutense

Compuesto por dieciocho cantantes, nació en otoño de 2024. Sus componentes, con una sólida preparación musical, conforman un grupo especialmente dedicado a la polifonía.

El Coro de Cámara es una iniciativa surgida desde el seno del Orfeón Complutense con el objetivo de desarrollar la técnica vocal, mediante la interpretación de obras representativas que abarcan el periodo medieval y llegan hasta la música contemporánea, y que suponen un nuevo reto en el canto coral desde el punto de vista de la interpretación y de la creación de nuevos repertorios.

Dónde está

Historia de mujeres: teatro solidario a favor de ADERAH, en el Paco de Lucía

La compañía de teatro alcalaína ‘El Espejo’ invita a disfrutar de una obra cómica que, con el título de ‘Historias de mujeres’, hará sonreír y reflexionar al público que allí se acerque.

Tres mujeres se suben al escenario para contar historias de amor, decepción y lucha por la vida a través de tres monólogos de Rafael Méndizábal y un sainete de los hermanos Álvarez Quintero. Con un toque de humor y una pizca de drama, esta obra hará ver y comprender al público, situaciones curiosas, a veces difíciles, por las que pasan las mujeres.

Todo lo recaudado será destinado a cubrir una beca de terapia ecuestre para los niños de ADERAH (Asociación de enfermedades raras de Alcalá de Henares) afectados con patologías graves y crónicas.

Historia de mujeres: más información y entradas

La obra de la compañía El Espejo, Historia de mujeres, se representará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares el próximo viernes 28 de noviembre a las 18:00 horas.

Las entradas solidarias tienen un precio único de 3 euros y toda la recaudación de las mismas irá destinada a ADERAH. Puedes comprar tus localidades en entradium (no se venderán en el Auditorio). Además, puedes comprar tus entradas de la fila 0 a través de ingreso a número de cuenta ADERAH: ES84 2100 1980 9602 0013 9930

Dónde está

Conferencia: El desembarco de Alhucemas, en Alcalá de Henares

El próximo jueves, 27 de noviembre, a las 18:30 horas, en el salón de actos de la concejalía de Salud (Casa de Socorro de Alcalá de Henares – calle Santiago, 13), la Asociación Cultural de Amigos de la Sala Almogávares Paracaidista organiza la conferencia ‘El desembarco de Alhucemas’.

Un encuentro con el Comandante de Infantería del Ejército de Tierra, Ignacio Mollá Ayuso, que repasará lo que supuso el principio del final de la pacificación del Protectorado de Marruecos.

La entrada es libre hasta completar aforo.

El desembarco de Alhucemas

El valor del desembarco de Alhucemas (1925), a cien años de su ejecución, debe contemplarse desde una visión general como el principio del fin del conflicto al que España tuvo que enfrentarse en el Protectorado del Rif, pues fue clave para conseguir la pacificación del Protectorado casi dos años después de ocupar la zona occidental de la bahía de Alhucemas.

Sigue siendo un referente en la historia militar internacional y un legado de innovación, perseverancia y valor para las Fuerzas Armadas españolas. Con esta obra, no solo conmemora este episodio histórico, sino que también rinde tributo al esfuerzo colectivo de todos los civiles y militares que hicieron posible este éxito.

Más Madrid Alcalá facilita un modelo para recurrir la tasa de basuras

El modelo se puede descargar el modelo de reclamación en este enlace. Desde Más Madrid afirman: “Primero fuimos con nuestros compañeros de coalición de Verdes Equo a denunciar el diseño de la tasa de basuras al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Ahora, en lo que la Justicia decide, queremos ayudar a los vecinos y vecinas a poner reclamaciones al Ayuntamiento pidiendo la devolución del dinero, aumentando la presión ante una tasa que tal y como se ha diseñado en Alcalá es injusta. Animamos a presentar reclamaciones con el modelo que facilitamos en nuestra web, no hace falta abogado ni procurador, solo reclamar en el plazo de un mes cada vez que llega la factura bimensual del agua, y si la comunidad de vecinos tiene contador general debe reclamar la comunidad”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Cada Ayuntamiento diseña la tasa a su manera y en Alcalá el Gobierno municipal de PP y Vox lo ha hecho de forma injusta por 4 motivos. No fomenta la reducción de residuos ni el reciclaje. No hay ninguna mejora en el servicio. Le han regalado una rebaja fiscal del 70% a las grandes superficies comerciales, que antes pagaban 3.319 euros de tasa y ahora no pagan ni 800. Y para rematar, la empresa Ecoembes está pagando al Ayuntamiento menos dinero del que le correspondería en concepto de responsabilidad ampliada del productor según el Real Decreto 1055/2022. Esta merma de ingresos hace que el coste del servicio de basuras sea mayor para el Ayuntamiento, que carga el sobrecoste en las espaldas de la gente a través de la tasa. Es decir, lo que Ecoembes paga de menos, lo pagamos de más la ciudadanía. PP y Vox no gobiernan para la gente ni para el comercio de barrio, gobiernan para Amazon y para las compañías agrupadas en Ecoembes, como Coca Cola o Nestlé”.

Desde Más Madrid Alcalá recuerdan que votaron “en contra de la ordenanza municipal de la tasa de basuras diseñada por el Gobierno PP-Vox”, añadiendo que “el origen último de la tasa es la Directiva de la UE 2018/851 y la Ley de residuos 7/2022, y Más Madrid no estamos en las instituciones europeas y también votamos en contra de la Ley 7/2022, mientras que el PP se abstuvo tras llegar a un pacto con el PSOE”.

“La actual tasa de Alcalá no tiene nada de verde y es profundamente injusta, PP y Vox la han diseñado a medida de las grandes empresas contaminantes; una tasa justa protegería el bolsillo y el planeta, sería progresiva, transparente y estaría ligada a la reducción y el reciclaje», concluye Más Madrid Alcalá.

Corte Cercanías: este lunes puedes coger el Civis en San Fernando de Henares y a partir del miércoles en Torrejón

El servicio de Cercanías Madrid incorporará varias modificaciones en los trenes Civis durante las jornadas afectadas por las obras de infraestructura previstas desde este lunes hasta el próximo 29 de noviembre.

Este lunes, los usuarios podrán tomar estos servicios Civis desde la estación de San Fernando, con una frecuencia de un tren cada hora. Posteriormente, los días 26 y 27, las salidas se trasladarán a la estación de Torrejón de Ardoz.

Por tanto, los servicios Civis de la línea C-2 no partirán desde Guadalajara como es habitual, sino que lo harán desde distintas estaciones en función del día:

  • San Fernando de Henares el 24
  • Torrejón de Ardoz del 25 al 27
  • Alcalá de Henares el día 28.

Durante las tres fases del corte ferroviario, en días laborables, se habilitará además un tren lanzadera entre Guadalajara y Azuqueca cada 15 minutos, garantizando la conexión entre ambas estaciones.

En todas las fases y jornadas laborables, los Civis mantendrán una frecuencia de una hora en ambos sentidos.

Para los viajeros de Cercanías, se dispondrá también de servicios especiales de autobuses, que serán accesibles con los títulos de transporte habituales. No obstante, Renfe advierte de que estos autobuses no garantizan el enlace con los últimos trenes del día.

Plan de Inclemencias Invernales 2025/26: 6.600 efectivos, señales antihielo y sensores en calzadas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Viabilidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2025/26, un dispositivo que se mantendrá en funcionamiento hasta el 30 de abril y que este año incorpora importantes novedades tecnológicas para reforzar la seguridad vial y la capacidad de respuesta ante episodios de frío y nieve en las carreteras, así como un despliegue de 6.600 efectivos entre personal y vehículos, medio millar más que en la campaña anterior.

Así, el Gobierno regional estrena un proyecto piloto en España de señalización viaria fabricada con materiales capaces de aumentar su propia temperatura, pasando de -10ºC a los 20ºC en minuto y medio, lo que impide que se queden cubiertos de nieve y garantiza que los conductores puedan verlas con claridad incluso en condiciones adversas.

Unos 18 dispositivos de estas características se instalarán en puntos estratégicos de la red viaria regional, donde también se probará un sistema de sensores autónomos e inalámbricos con capacidad de predicción meteorológica en la calzada, conectados directamente con SIGESCA, la plataforma de gestión y conservación viaria de la Comunidad de Madrid.

Anticipar posibles heladas

Con esta información, la Dirección General de Carreteras dispondrá de previsiones más exactas para anticipar posibles heladas y ajustar en cada caso la cantidad de sal o salmuera necesaria en el asfalto, así como el tiempo que tardarán los químicos en deshacerse, permitiendo ahorrar en materiales y capital humano.

La Comunidad de Madrid será pionera en el uso de ambas tecnologías en carretera dentro de la campaña invernal, en funcionamiento desde el 1 de noviembre y vigente hasta el 30 de abril. Este dispositivo refuerza la seguridad en los más de 2.500 kilómetros de red autonómica, incluidos los 370 situados por encima de los 1.000 metros de altitud, y garantiza la conexión de los 85 municipios que superan los 800 metros.

«Movilidad más segura por nuestras carreteras»

“Trabajamos de manera extraordinaria un año más para promover la movilidad más segura por nuestras carreteras, al margen de las inclemencias del tiempo”, ha destacado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha recordado como cada año “se refuerzan los recursos humanos con nuevas medidas, aprendiendo de la experiencia y con la ayuda, implicación, compromiso y sacrificio ejemplares de los profesionales”.

La presidenta madrileña ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia de todos los ciudadanos, tanto “para protegerse ellos mismos” como para ayudar a los profesionales en “su arriesgada y entregada labor de protegernos a todos”, ha subrayado.

En este sentido, ha indicado la necesidad de llevar cadenas o neumáticos de invierno, adecuar la velocidad a las condiciones de la carretera y el vehículo, llevar el depósito de combustible lleno, ropa de abrigo o mantas y baterías portátiles para los teléfonos móviles, además de consultar las condiciones meteorológicas y la evolución prevista paralas siguientes horas a ponerse en marcha.

1.680 bomberos y 288 agentes forestales

Para esta edición, la Dirección General de Carreteras cuenta con 300 profesionales, 59 camiones quitanieves, tres turbofresas, 91 vehículos de vigilancia y 12 de empuje para intervenciones rápidas. A estos medios se suman 43 puntos de almacenamiento de sal, con capacidad para más de 5.000 toneladas, y ocho plantas de fabricación de salmuera ubicadas en 14 de los 17

Centros de Conservación, capaces de producir más de 400.000 litros de este material.
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior aporta 6.000 profesionales y 600 vehículos, coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Este organismo centraliza la información útil para ayuntamientos y ciudadanos, y difunde a través de sus canales avisos relevantes ante episodios climatológicos adversos.

Todos los recursos disponibles

Dentro de estos recursos, la Dirección General de Emergencias cuenta con 1.680 bomberos, 288 agentes forestales, 81 todoterreno, 460 vehículos (dos de ellos con pala quitanieves ubicados en Navacerrada y Lozoyuela), además de dos helicópteros operados en colaboración con la Unidad de Drones.

Se suman también las más de 29 brigadas forestales, integradas por hasta nueve personas cada una y equipadas con más de 40 dispositivos para despeje de nieve y esparcimiento de sal. Los agentes, en el marco del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), recogen datos de forma periódica para analizar la estabilidad del manto nivoso en la sierra de Guadarrama, información que permite emitir boletines sobre el riesgo de aludes.

Por otro lado, la Dirección General de Protección Civil incorpora cerca de 3.500 efectivos, articulados a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM), que integra a más de 180 profesionales del Centro Madrid 112 y a 113 agrupaciones de voluntarios, con un total de 3.310 participantes.

Entre ellos se encuentra el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios ante Emergencias (ERIVE), formado por más de un centenar de personas y tres jefes de servicio. Este grupo dispone de todoterrenos con pala quitanieves y equipos de esparcido de sal, una unidad de soporte vital básico, otro vehículo de primera intervención, dos automóviles de apoyo logístico y material para rescates, como mantas y bebidas autocalentables.

Además, si fuera necesario prestar atención sanitaria, el SUMMA 112 activaría y coordinaría los correspondientes medios. Además, gracias al convenio firmado con Cruz Roja, esta entidad aporta 600 efectivos.

Avisos de nivel 0 del plan de inclemencias invernales

Durante la anterior campaña, Madrid 112 activó el Plan de Inclemencias Invernales en nivel 0 en cuatro ocasiones. La primera de ellas, del 26 al 28 de enero; la segunda, los días 7 y 8 de febrero; la tercera, del 1 al 4 de marzo, y la cuarta, del 15 al 17 de ese mismo mes. A partir de los mensajes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se realizaron 206 avisos de información a ayuntamientos y organismos, por vientos, lluvias, desembalses o riesgos de aludes, entre otros, con 32 días de nivel amarillo y un día de nivel naranja.

El Gobierno regional dispone de un protocolo de actuación que establece las prioridades que se deben atender ante posibles eventualidades, tales como la atención de vías con gran densidad de tráfico, accesos a hospitales, centros de salud o núcleos de población urbana, así como puntos estratégicos o de especial importancia.

El dispositivo incorpora una treintena de cámaras de vigilancia situadas en los principales puertos de montaña para mejorar la gestión de la vialidad invernal, a las que se añaden 27 estaciones meteorológicas que permiten obtener información climatológica más precisa y detallada en tiempo real.

En esta línea, el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN) está operativo las 24 horas del día durante toda la campaña y conectado con el 112, con el fin de informar puntualmente a los ciudadanos sobre cualquier incidencia.

En las primeras semanas, desde que se activó el dispositivo, el Ejecutivo regional ha desplegado ya a 86 operarios y 17 camiones quitanieves para tareas de vigilancia, así como para la aplicación de tratamientos preventivos y curativos en la red viaria. Para ello, se han utilizado 198 toneladas de sal y 57.406 litros de salmuera, con 10.275 kilómetros recorridos.

El Ayuntamiento de Alcalá convoca la III edición del Concurso para elegir el Cartel de la Semana Santa 2026

Detalle del cartel de 2025

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares y en colaboración con la Junta de Cofradías de la ciudad, ha convocado la tercera edición del concurso para elegir el cartel anunciador de la Semana Santa 2026. El ganador recibirá un premio de 1.000 euros. El plazo para participar finaliza el 15 de diciembre.

En este concurso podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de edad, aunque esté año como novedad, se admitirán participantes mayores de 16 años que cuenten con la correspondiente autorización expresa de su tutor/a legal.

Por otro lado, se podrá utilizar cualquier técnica artística, tanto fotografía, como pintura o cualquier otra disciplina de expresión gráfica y se descartarán los trabajos realizados con inteligencia artificial.

Las obras se presentarán físicamente en la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares sita en Plaza del Empecinado s/n de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h. El plazo de admisión de obras comienza desde la publicación de las bases en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y finaliza el 15 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.

Los criterios de valoración que tendrá en cuenta el jurado a la hora de fallar el premio del concurso será la originalidad, la calidad artística y técnica de las obras y vistosidad de los trabajos presentados.

El jurado se reunirá entre el 16 y el 20 de diciembre de 2025 y abrirá todas las obras propuestas presentadas. Esta fecha podrá variarse si la mayoría del Jurado no se pudiera reunir en las fechas anteriores.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha señalado que, “por tercer año consecutivo volvemos con este concurso de carteles, que poco a poco va ganando en calidad y acogida en el mundo cofrade, para mayor realce de nuestra Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional”.