Dream Alcalá Blog Página 2

El Centro Cultural La Galatea acogerá un ciclo de cine para toda la familia durante el mes de agosto

La Junta Municipal de Distrito IV, en colaboración con la Concejalía de Cultura, pone en marcha un nuevo ciclo de cine de verano para toda la familia que tendrá lugar durante todo el mes de agosto en el Centro Cultural La Galatea de Espartales.

Tras la gran acogida que ha tenido la programación de ALCINE de verano en la Huerta del Obispo a lo largo del mes de julio, el ciclo de cine de verano que se desarrollará cada viernes y sábado desde principios de agosto hasta el comienzo de las Ferias y Fiestas, ofrecerá una variada selección de películas para todas las edades, convirtiéndose en una opción de ocio familiar atractiva y accesible durante el verano en la ciudad y, especialmente, en los barrios.

El concejal presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, ha señalado al respecto que “es una iniciativa que responde a una demanda popular de los vecinos de nuestros barrios, cumpliendo así un compromiso clave del Equipo de Gobierno. Escuchamos sus peticiones y nos comprometimos a ofrecer más opciones de ocio familiar durante el verano. Este ciclo de cine es una muestra de nuestro compromiso. De la mano de la Concejalía de Cultura, apostamos por llevar la oferta cultural y de ocio a todos los rincones de la ciudad y el Centro Cultural La Galatea es un espacio ideal para disfrutar del cine en familia”.

Con entrada gratuita hasta completar aforo, todas las sesiones darán comienzo a las 22:00h.

Programación Ciclo de Cine de Verano:

Viernes 1 de agosto – 22:00 h

GARFIELD: LA PELÍCULA

Título original: The Garfield Movie
País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 101 min.
Dirigido por: Mark Dindal
Guion: Paul A. Kaplan, David Reynolds, Mark Torgove. Cómic: Jim Davis
Música: John Debney
Intérpretes (doblaje en España): Santiago Segura, Miguel Ángel Jenner, Alaska, Ricardo Escobar, Elena de Maeztu
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos (especialmente recomendada para la infancia)

El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic–, Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un muy arriesgado atraco.

Sábado 2 de agosto – 22:00 h

EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

Título original: Kingdom of the Planet of the Apes
País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 145 min.
Dirigido por: Wes Ball
Guion: Josh Friedman. Personajes: Rick Jaffa, Amanda Silver
Música: John Paesano
Intérpretes: Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand, Peter Macon, William H. Macy, Travis Jeffery, Lydia Peckham, Neil Sandilands, Sara Wiseman, Ras-Samuel Welda’abzgi, Dichen Lachman, Eka Darville
Calificación ICAA: No recomendada para menores de 12 años

Varios siglos después del reinado de César. Los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tirano líder simio construye su imperio, un joven simio llamado Noa emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionar todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro tanto de simios como de humanos.

Viernes 8 de agosto – 22:00 h

GRU 4. MI VILLANO FAVORITO

Título original: Despicable Me 4
Dirigido por: Chris Renaud, Patrick Delage
País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 95 min.
Guion: Mike White, Ken Daurio (Personajes: Sergio Pablos)
Música: Heitor Pereira
Intérpretes (doblaje en España): Florentino Fernández, Patricia Conde, Ana de Armas, Steve Carell, Kristen Wiig, Will Ferrell, Pierre Coffin, Miranda Cosgrove, Dana Gaier Calificación ICAA: Apta para todos los públicos (especialmente recomendada para la infancia)

Cuarta entrega de la saga «Gru, mi villano favorito». Gru, Lucy y sus hijas Margo, Edith y Agnes dan la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, Gru Jr., que se empeña en atormentar a su padre. Además, Gru se enfrenta a un nuevo némesis, Maxime Le Mal y su sofisticada novia Valentina, por lo que la familia se ve obligada a huir.

Sábado 9 de agosto – 22:00 h

WONKA

Título original: Wonka
Dirigido por: Paul King
País / Año / Duración: EE.UU. / 2023 / 116 min.
Guion: Simon Farnaby, Paul King (Personajes: Roald Dahl)
Música: Joby Talbot
Intérpretes: Timothée Chalamet, Calah Lane, Keegan-Michael Key, Olivia Colman, Hugh Grant, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Mathew Baynton, Jim Carter, Tom Davis, Rich Fulcher, Kobna Holdbrook-Smith, Simon Farnaby, Charlotte Ritchie, Ellie White, Freya Parker, Sophie Winkleman, Murray McArthur
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos

Basada en el extraordinario personaje que protagoniza «Charlie y la fábrica de chocolate», la novela más icónica de Roald Dahl, y que se convirtió en el libro infantil más vendido de todos los tiempos, «Wonka» cuenta la maravillosa historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día.

Viernes 15 de agosto – 22:00 h

DEL REVÉS 2 (INSIDE OUT 2)

Título original: Inside Out 2
Dirigido por: Kelsey Mann
País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 96 min.
Guion: Meg LeFauve, Dave Holstein, Kelsey Mann. Historia: Meg LeFauve, Kelsey Mann
Música: Andrea Datzman
Intérpretes (doblaje en España): Michelle Jenner, Brays Efe, Rigoberta Bandini, Chanel Terrero, Geraldine Núñez, Salvador Aldeguer
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos (especialmente recomendada para la infancia)

Riley es ahora una adolescente, por lo que el cuartel general está sufriendo una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, que llevan mucho tiempo llevando a cabo una exitosa operación, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad. Y parece que no viene sola.

Sábado 16 de agosto – 22:00 h

CAZAFANTASMAS: IMPERIO HELADO

Título original: Ghostbusters: Frozen Empire
País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 115 min.
Dirigido por: Gil Kenan
Guion: Gil Kenan, Jason Reitman (Personajes: Dan Aykroyd, Harold Ramis)
Música: Dario Marianelli
Intérpretes: Paul Rudd, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Kumail Nanjiani, Patton Oswalt, Celeste O’Connor, Logan Kim, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Annie Potts, Bill Murray, James Acaster, Emily Alyn Lind, William Atherton
Calificación ICAA: No recomendada para menores de 7 años

La familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo: el parque de bomberos de Nueva York. Allí se unen a los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultrasecreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto libera una fuerza maligna, los viejos y nuevos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar el mundo de una segunda Edad de Hielo.

Viernes 22 de agosto – 22:00 h

EL 47

Dirigido por: Marcel Barrena
País / Año / Duración: España / 2024 / 110 min.
Guion: Marcel Barrena, Alberto Marini
Música: Zeltia Montes
Intérpretes: Eduard Fernández, Clara Segura, Carlos Cuevas, David Verdaguer, Macarena García, Betsy Turnez, Zoe Bonafonte, Pere Arquillué, Vicente Romero, Óscar de la Fuente, Sergio Gibert, Carles Arquimbau, Joe Manjón
Calificación ICAA: No recomendada para menores de 12 años

Verano de 1978. En el barrio de Ciutat Meridiana, en Barcelona, un barrio marginal levantado al lado de un vertedero y con graves problemas de transporte, un grupo de vecinos está harto de que el autobús 47 no llegue hasta sus casas, por lo que deciden retener un autobús de línea y obligar al conductor a subir con ellos por las peligrosas calles del barrio.

Sábado 23 de agosto – 22:00 h

ODIO EL VERANO

Título original: Odio el verano
Dirigido por: Fer García-Ruiz
País / Año / Duración: España / 2024 / 95 min.
Guion: David Marqués
Música: Miguel Baró
Intérpretes: Malena Alterio, Fele Martínez, Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Antonio Pagudo, Mar Saura, Jordi Sánchez, Michelle Jenner, Julián López
Calificación ICAA: No recomendada para menores de 7 años

Un hotel de lujo, tres parejas y unas vacaciones que prometían ser inolvidables. Sin embargo, un error en la reserva hace que coincidan en la misma villa, arruinando sus planes de descanso. Obligados a convivir, las parejas se enfrentarán a situaciones hilarantes que pondrán a prueba su paciencia y sus relaciones, revelando lo mejor y lo peor de cada uno.

La Comunidad de Madrid impulsa la recuperación de la autopista ‘fantasma’ del Corredor del Henares

Imagen: Film Madrid/ Comunidad de Madrid

El Plan de Carreteras 2025‑2032 de la Comunidad de Madrid contempla la recuperación y ampliación de la vía conocida como la autopista “fantasma” del Corredor del Henares. Se trata de la antigua MP‑203, ahora renombrada como M‑205, cuyo trazado, parcialmente ejecutado, pero nunca puesto en servicio, quedó paralizado en 2007.

La actuación tiene como objetivo completar la conexión entre la autovía A‑2 y la radial R‑3, enlazando con la M‑100 en Alcalá de Henares y con la M‑208 y R‑3 en Mejorada del Campo.

La infraestructura, concebida a mediados de los años 2000 para descongestionar los accesos a Madrid desde el Corredor del Henares, quedó abandonada tras la suspensión de las obras por problemas técnicos y jurídicos relacionados con la conexión con la R‑3.

Pese a que se ejecutaron cerca de 15 kilómetros de vía, la falta de acuerdo entre administraciones y concesionarias impidió su finalización, dejando una autopista sin uso que fue apodada durante años como “la autopista fantasma”.

Actualmente, una parte del trazado entre la A‑2 y la M‑206 ya se encuentra en funcionamiento como vía convencional. Sin embargo, el grueso del proyecto original sigue sin desarrollar.

Según recoge el Plan de Carreteras de 2025-2032, la Comunidad de Madrid tiene en licitación la redacción del proyecto de construcción que permita reutilizar los tramos ya ejecutados y completar el recorrido previsto. Para ello, será necesario alcanzar acuerdos con SEITT S.A., actual concesionaria de la Radial 3, con el objetivo de materializar su conexión final.

Inclusión en el Plan de Carreteras 2025‑2032

El actual proyecto contempla:

  • Redefinir la carretera como M‑205, de tránsito libre (sin peaje).
  • Licitar la redacción del Proyecto de Construcción, que evaluará la reutilización de los tramos ya ejecutados de la antigua MP‑203.
  • Negociar con SEITT S.A. (actual gestora de la R‑3) los acuerdos necesarios para conectar físicamente la M‑205 con dicha radial.
  • Cabe destacar que un tramo parcial entre la A‑2 y la M‑206 ya está en servicio, operando como carretera convencional libre.

La M-205 generará un ahorro anual superior a los 10 millones de euros desde su puesta en marcha

Según el análisis coste-beneficio incluido en el Plan de Carreteras 2025‑2032, la nueva vía M‑205 comenzará a generar beneficios económicos desde su primer año de funcionamiento.

A partir de 2026, se estima un ahorro anual superior a los 10 millones de euros gracias a la reducción del tiempo de viaje, el menor consumo de combustible y la disminución de emisiones contaminantes.

La inversión inicial de 46,7 millones se verá compensada con creces por estos ahorros, alcanzando balances positivos cada año hasta 2055.

La M‑205 fortalecerá la conectividad entre Alcalá de Henares y la radial R‑3, aportando una alternativa gratuita y directa frente a la actual R‑2. La vía tendría una longitud de nueve kilómetros y serían necesarios en torno a 58,5 millones de euros.

Su inclusión en el Plan de Carreteras 2025‑2032 supone una oportunidad para resolver una infraestructura pendiente desde hace casi dos décadas y mejorar la conectividad del Corredor del Henares, eje estratégico con más de 600.000 habitantes y elevado tráfico industrial y residencial.

La Comunidad de Madrid invertirá 4 millones en dotar de nuevos medios materiales a las Policías Locales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana una inversión de 4.086.500 euros para la convocatoria de subvenciones anuales destinadas a adquirir medios materiales en los Cuerpos de Policía Local de la región.

Esta aportación forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral autonómica (ESICAM 179) y, en concreto, del programa de apoyo a estos profesionales para los años 2021 a 2024, que el Ejecutivo regional ha prorrogado a 2025.

Tiene como objetivo mantener y mejorar la seguridad ciudadana, así como reforzar la seguridad vial, proteger a colectivos vulnerables y prevenir el delito, actuar en situaciones de riesgo y ante cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso.

Las 109 localidades que forman parte del programa podrán optar a esta aportación en 2025. Será por concurrencia competitiva para que los municipios subvencionados puedan adquirir medios materiales como drones, dispositivos técnicos de control para la detección de drogas en saliva, chalecos antibalas y otros aparatos eléctricos de control.

Por otra parte, se realizarán aportaciones para la puesta en marcha o el mantenimiento de unidades caninas y la compra de vehículos. Las diferentes ayudas son compatibles, por lo que un mismo ayuntamiento puede solicitar y recibir varias concesiones siempre que cumpla con los requisitos.

El reparto de la subvención tendrá en cuenta las necesidades materiales de cada municipio y las principales funciones a desarrollar por los profesionales.

La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones para la atención de personas con discapacidad intelectual en Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última reunión una inversión de 11,6 millones en dos acuerdos para la atención de personas con discapacidad intelectual en dos dispositivos ubicados en los municipios de Fuenlabrada y Alcalá de Henares.

Con el primero, ellos se destinarán 10,1 millones para la gestión de la Residencia y Centro de Día Nuevo Versalles, entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2027, lo que supone un 36,4% más que en la anterior licitación. Este recurso, situado en Fuenlabrada, cuenta con 125 plazas residencias y 40 de atención diurna.

El segundo prevé una inversión de 1,5 millones en un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la atención de personas con discapacidad intelectual en el Centro Ocupacional El Molino, que oferta 90 plazas. Este contrato establece que el Ejecutivo regional aporte el 80% de la financiación y el resto la corporación local, con una duración entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2027.

En estos dispositivos se ofrece una atención integral centrada en el desarrollo de los usuarios, a través de programas individualizados, con el fin de poder lograr su máximo bienestar y conseguir su inserción social y laboral.

La Comunidad de Madrid tiene una amplia red pública compuesta por 14.500 plazas para la atención a personas con discapacidad intelectual o física y de más de 7.000 destinadas a aquellas con enfermedad mental grave y duradera, con una inversión anual de más de 426 millones de euros. Con todos estos recursos se favorece el desarrollo de sus capacidades, inclusión, autonomía y calidad de vida a través de diferentes acciones rehabilitadoras.

El Ejecutivo autonómico, además, ha aprobado recientemente la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que contempla una inversión de 4.800 millones en los próximos cuatro años, a través de 316 medidas entre todas las consejerías del Gobierno.

La Comunidad de Madrid invertirá más de 190.000 euros en el colegio Juan de Austria

CEIP Juan de Austria

La Comunidad de Madrid invertirá 1,45 millones de euros en las obras de mejora en seis colegios e institutos de Alcalá de Henares, San Fernando de Henares y Madrid. El Consejo de Gobierno ha conocido durante su última reunión un informe en el que se detallan las actuaciones en las infraestructuras educativas de estos tres municipios que comenzarán a finales de este año.

Se va a reformar la cocina y la accesibilidad en el colegio público Juan de Austria en Alcalá de Henares para avanzar en la seguridad y funcionalidad de las instalaciones con un presupuesto de 193.042 euros. En el instituto Vega del Jarama de San Fernando de Henares se aprueban 72.769 euros para una reforma parcial del centro.

Así, en el instituto Arcipreste de Hita de Madrid llevará a cabo el cambio de las calderas de gasóleo por otras de gas natural con un presupuesto de 385.696 euros. También en la capital, se aumentará la eficiencia energética y la ampliación de la red de protección contra incendios en el instituto público Cardenal Cisneros, con una inversión de 315.263 euros.

En el instituto Tetuán de las Victorias de Madrid restaurarán los revestimientos de las fachadas, así como otras intervenciones para garantizar la seguridad y funcionalidad del centro, para lo que se van a destinar 269.025 euros.

Y en el colegio público Juan de la Cierva de la capital habrá obras de refuerzo de pilares metálicos y la instalación de rampas y baños adaptados para personas con movilidad reducida, para reforzar la accesibilidad, con una dotación económica de 223.705 euros.

Estas intervenciones dan continuidad a las que está desarrollando la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, dentro de su compromiso para reformar y actualizar el parque inmobiliario de los centros docentes públicos de la región.

El PP acusa al PSOE de “mezquindad política” por utilizar los incendios del sábado para atacar al Gobierno local

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha acusado al PSOE local de “mezquindad política” por utilizar los incendios registrados el pasado sábado en la Isla del Colegio y en la calle Humanes para “atacar al Gobierno municipal y generar alarma entre los vecinos”.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que la Isla del Colegio se encuentra en proceso de regeneración ecológica desde hace años, y que “los cortafuegos y el control de vegetación responden a criterios técnicos que ya se aplicaban cuando gobernaba el Partido Socialista”.

«Criticar lo que ellos mismos hacían»

“Es exactamente la misma política. No se hacen desbroces masivos porque arrasarían especies autóctonas que estamos recuperando, se aplican cortafuegos y así se evita la propagación. Criticar ahora lo que ellos mismos hacían demuestra que el PSOE está dispuesto a todo con tal de desgastar al Gobierno”, ha denunciado Pérez.

Desde el PP lamentan que “en lugar de apoyar la actuación ejemplar de los servicios de emergencias, que controlaron los fuegos con rapidez y eficacia, el PSOE prefiera alimentar la crispación para tapar los escándalos de corrupción y prostitución que sacuden a su partido a nivel nacional”.

“El PSOE ha perdido toda credibilidad. No les importa Alcalá, les importa su estrategia de ataque. Pero con el patrimonio natural de nuestra ciudad no se juega”, concluyen desde el PP alcalaíno.

El PSOE de Alcalá culpa al equipo de Gobierno por el incendio de la Isla del Colegio

El PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado públicamente «la grave situación de abandono que sufre el patrimonio natural de la ciudad», tras el incendio declarado en las inmediaciones del río Henares el pasado sábado.

Un suceso que, «lejos de ser aislado, evidencia lo que el Grupo Municipal Socialista viene advirtiendo desde hace meses: la falta de mantenimiento y prevención en nuestras zonas verdes está teniendo consecuencias devastadoras», añade en un comunicado distribuido a los medios de comunicación.

Desde el PSOE critican “la falta de transparencia y comunicación con la ciudadanía, así como la ausencia de la alcaldesa Judith Piquet, ni nadie del gobierno local, en la gestión de este nuevo desastre. Ni en esta ocasión ni en el reciente incendio de Espartales Norte hemos visto a la alcaldesa con su habitual chaleco personalizado haciéndose la foto de turno. Cuando hay problemas, la alcaldesa se esconde”.

Los socialistas afirman que no se dio aviso del peligro a la población, ni se informó de la situación del incendio. «Pasadas las 18:00 horas del sábado 26 de julio, una columna de humo era visible desde varios puntos de Alcalá. Sin embargo, no se emitió ni un solo aviso a la ciudadanía para evitar el tránsito por la zona afectada. Dos horas más tarde, el Ayuntamiento emitía un escueto comunicado afirmando que la situación estaba controlada, acompañado de unas fotografías que, en lugar de tranquilizar, intentaban minimizar y ocultar la gravedad del suceso».

Y recuerdan que llevan meses alertando de este riesgo. “El Ayuntamiento no ha contratado personal adicional para la campaña estival, y eso lo están sufriendo tanto los vecinos como nuestro entorno natural”. También han sido tajantes respecto al papel del responsable de Medio Ambiente: “Si el concejal no sabe o no quiere asumir su responsabilidad, lo más honesto sería que se apartase”.

«No es la primera vez que la naturaleza de Alcalá arde sin que se adopten medidas efectivas», inciden. El año pasado, un gran incendio en las faldas del Monte de El Viso ya fue un aviso claro. «A día de hoy, un año después, los cerros siguen sin retén forestal, el Aula de la Naturaleza continúa inservible y okupada, los bomberos forestales trabajan en condiciones indignas y no se atisba el más mínimo avance por parte de la administración».

“El abandono institucional es evidente. La alcaldesa se presentó prometiendo recuperar el río Henares. Sin embargo, a partir de hoy, su legado será el de un entorno arrasado por las llamas, con una regidora que le da la espalda a nuestro patrimonio natural”, afirman desde el PSOE.

El Grupo Municipal Socialista exige responsabilidades a la alcaldesa tras los reiterados incendios sufridos en la ciudad. “¿Otro año en blanco? ¿Otra vez sin actuar? Las consecuencias ya las estamos pagando todos”.

El incendio declarado en la Isla del Colegio pudo ser provocado

Eran pasadas las 18 horas de este sábado, 26 de julio, cuando el 112 y los servicios de emergencia acudían a sofocar un incendio declarado en la Isla del Colegio, en el que se haya incluido el Recinto Ferial de Alcalá, en el espacio comprendido entre dicho recinto y el río Henares.

El denso humo fruto de la quema de vegetación seca era visible desde muchos puntos de la ciudad, como lo atestiguan las numerosas fotos que en seguida comenzaron a poblar las redes sociales.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos del parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, así como miembros de las Brigadas Forestales y Agentes Forestales. En total, 10 medios terrestres y 4 aéreos, más las unidades de Policía Local y Protección Civil.

Afortunadamente, el fuego se pudo controlar rápidamente y las llamas no pudieron acercarse ni a las zonas pobladas ni al Parque de los Cerros de Alcalá, declarado Monte de Utilidad Pública en el año 2000 y que ocupa una extensión de unas 800 hectáreas.

Varios focos y un segundo conato de incendio

Fuentes municipales han informado de que el incendio tenía varios focos, que afortunadamente pudieron ser atajados con rapidez gracias a los efectivos aéreos y terrestres, pero ese hecho, junto con la hora ya tardía para que el calor prenda un incendio, y que las temperaturas máximas de 30 grados del sábado fueron mucho más suaves que las hace apenas unos días, plantea la posibilidad de que el origen del fuego no fuese espontáneo, sino intencionado.

Es más, una vez controlado este incendio, solo un poco más tarde y en una zona muy cercana, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informaba de que los bomberos de la Comunidad de Madrid también tuvieron que sofocar otro pequeño incendio de vegetación declarado en la calle Cogolludo, en las inmediaciones del CC La Dehesa.

Cualquiera que conozca esa zona sabe que, caminando por la ribera del río Henares, entre el primer y el segundo punto hay tan solo un paseo de unos minutos.

Aunque de momento no se ha detenido a ningún sospechoso, las autoridades trabajan en todas las hipótesis, incluida la de un incendio intencionado. Y piden la colaboración ciudadana para que les faciliten cualquier pista o indicio que les ayude en sus investigaciones.

La forma más rápida y segura de ayudar es, ante cualquier actividad sospechosa, llamar al 092 o al 112.

Provocar un incendio puede acarrear penas de hasta 20 años de prisión

El Código Penal español establece sanciones muy severas para quienes provocan incendios, especialmente cuando ponen en riesgo la vida o la integridad de las personas. En los casos más graves, en los que existe un peligro real para la población, la pena puede llegar a los 20 años de prisión. Esta tipificación se recoge en el artículo 351 del Código Penal, que castiga con entre 10 y 20 años de cárcel a quienes generen fuegos que amenacen directamente la seguridad de las personas.

Cuando el incendio afecta a montes, masas forestales o entornos naturales, aunque no haya riesgo para vidas humanas, también se contemplan penas importantes. Según el artículo 352, la horquilla va de 1 a 5 años de prisión, además de multas económicas. Si el fuego se produce en circunstancias agravantes, como afectar a espacios protegidos, alcanzar grandes superficies o poner en riesgo poblaciones cercanas, la condena aumenta a entre 3 y 6 años de cárcel. Además de la pena de cárcel, quien provoquen un incendio deberá asumir el coste económico de los daños ocasionados.

Incluso si el incendio no llega a propagarse, el responsable puede enfrentarse a penas de entre 6 meses y un año de prisión. En los casos de imprudencia grave, como una negligencia en el uso de barbacoas, maquinaria o colillas mal apagadas, la ley también contempla sanciones penales, aunque de menor grado.

En la Comunidad de Madrid, la normativa es especialmente estricta durante la época de máximo riesgo, que coincide con los meses de verano. Está prohibido encender fuego en zonas forestales o realizar actividades que puedan generar chispas. El incumplimiento de estas medidas puede derivar no solo en multas administrativas, sino también en responsabilidad penal si se produce un incendio.

La Comunidad de Madrid, región de España que consume menos agua embotellada con 42 litros por debajo de la media

La Comunidad de Madrid es la región que consume menos agua embotellada sin gas de España con 42 litros anuales por habitante por debajo de la media nacional, según el Panel de consumo alimentario 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Mientras el promedio del país es de 60,8 litros por habitante y año, los madrileños bajan la cifra a 18 gracias a la excelencia y calidad de su agua, que suministra la empresa pública Canal de Isabel II.

Está sometida a un gran número de análisis y controles, que garantizan la máxima calidad del servicio: se realizan más de 11 millones al año, lo que supone aproximadamente un chequeo cada tres segundos, tanto en depósitos y estaciones de tratamiento como en los propios embalses y a lo largo de la red de distribución. Así, en 2024 se analizaron 11,6 millones de parámetros a partir de casi 2 millones de muestras.

El estricto programa de vigilancia y control del abastecimiento se inicia con el muestreo de los técnicos de forma manual, complementado con los datos de 90 estaciones de vigilancia automática. Posteriormente, 17 laboratorios hacen un examen completo, aplicando los criterios sanitarios de calidad para el consumo humano.

El Gobierno regional chequea permanentemente que los recursos hídricos cumplan con la legislación vigente; en la práctica totalidad de la región cuentan con las máximas garantías de salubridad y seguridad, sin requerir filtrados adicionales. El líquido obtenido es blando y de mineralización débil, muy apreciado por los ciudadanos, que lo prefieren en el 96% de los casos por su agradable sabor, según un estudio de Canal de Isabel II.

Hábito seguro, responsable y respetuoso con el entorno

Esta preferencia por el agua sin embotellar se quiere impulsar en los comercios. Así, la iniciativa #deMadridydelgrifo, que surge para fomentar el uso del recurso, ha sumado establecimientos de 32 municipios de la región. Al unirse a esta propuesta, los negocios de hostelería se comprometen a ofrecer este recurso de manera preferencial y gratuita, impulsando así un hábito seguro, responsable y respetuoso con el entorno.

Los locales interesados en sumarse como embajadores del agua de Madrid pueden hacerlo a través del formulario disponible en la web Fans #deMadridydelgrifo. Con esta acción también contribuyen a reducir los envases plásticos y de un solo uso, así como a minimizar las emisiones vinculadas al embotellado, etiquetado y transporte. El portal del proyecto incluye los establecimientos adheridos y la localización de más de 3.500 fuentes públicas de la comunidad autónoma mediante mapas interactivos.

Aprobadas ayudas de hasta 12.450 euros para mujeres víctimas de violencia en la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última reunión 700.000 euros en ayudas directas de pago único para mujeres víctimas de violencia, con una cuantía de hasta 12.420 euros. Se destinan durante este año a las que tienen especiales dificultades para obtener un empleo y tienen rentas mensuales no superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La cuantía general será de 3.420 euros, lo que es el equivalente a seis meses de subsidio por desempleo o al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esta cantidad crecerá en el caso de que la víctima tenga a familiares o menores a su cargo, o si alguno de ellos tuviera reconocido grado de discapacidad. En estos casos, los importes pueden verse incrementados hasta 12.420 euros.

La finalidad es facilitar un apoyo económico y poder conseguir su integración social facilitando su incorporación al mercado laboral. Las mujeres que cumplan los requisitos podrán solicitar estas ayudas a través de los distintos servicios de atención al ciudadano de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

Desde la puesta en marcha de la Ley Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid se ha desarrollado una extensa red, con centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados, residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes, y reclusas y exreclusas, que suman un total de 324 plazas residenciales para mujeres, sus hijos y personas a su cargo.

Además, la Dirección General de la Mujer dispone desde 2009 del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM) y cuenta con dos Centros de Crisis 24 horas. Asimismo, se ha abierto un centro pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con hijos que tengan discapacidad intelectual.

Antonio Fernández: el entrenador de oro del atletismo en Alcalá de Henares

El atletismo alcalaíno ha vivido uno de los momentos más brillantes de su historia reciente. Rocío Arroyo y Gerson Pozo, dos atletas formados desde la base en el club Ajalkalá, han regresado del Campeonato de Europa Sub-23 de Bergen con dos platas, un oro, tres récords de España y uno de Europa.

Detrás de estos logros se encuentra Antonio ‘Toni’ Fernández, director deportivo del club, técnico de la Real Federación Española de Atletismo y entrenador de ambos atletas, con el que hablamos desde las pistas de atletismo que llevan el nombre de su padre, ‘Antonio Fernández Ortiz’.

“Mi experiencia como técnico del equipo nacional en este Europeo ha sido espectacular”, reconoce Toni, aún emocionado tras el campeonato. “Que la Federación confiara en mí para formar parte del cuerpo técnico ya era un orgullo, pero poder hacerlo con dos atletas de Alcalá, con quienes llevo trabajando más de una década, ha sido realmente especial”.

Toni Fernández remarca el valor humano y deportivo del camino recorrido. “Rocío y Gerson han estado desde pequeños en las competiciones escolares, entrenando año tras año en la pista Virgen del Val. Ver que esa trayectoria culmina con un campeonato así, con tres medallas y récords, es algo histórico. No solo para el club, sino para toda la ciudad”.

“Hemos crecido juntos. Ellos como atletas y yo como entrenador”.

El entrenador no oculta su orgullo al recordar que tres de las once medallas conseguidas por España en el campeonato europeo llegaron desde Alcalá. “Otros entrenadores de la selección me decían que no me acostumbrara, que no todos los Europeos salen así. Pero qué queréis que os diga, es algo que te llena profundamente de orgullo. Hemos crecido juntos. Ellos como atletas y yo como entrenador”.

Antonio Fernández, cuyo vínculo con el atletismo comenzó tarde, como él mismo reconoce, proviene de una familia muy ligada al deporte. Su padre fue presidente del Ajalkalá, además de atleta olímpico en Munich 72, y su madre, cofundadora del club de atletismo.

Aunque comenzó practicando balonmano, pronto se enganchó al atletismo con 16 años, y desde entonces no lo ha dejado. “Siempre quise ser el mejor entrenador posible para los atletas de mi ciudad. Aposté por formarme, por planificar desde muy joven, y mi sueño era ver a atletas alcalinos entrenados en Alcalá triunfar en lo más alto”.

50 aniversario del club atletismo Ajalkalá

El club atletismo Ajalkalá se ha consolidado como un club ejemplar no solo por sus resultados, sino por su filosofía. “Somos una familia. Desde atletas internacionales hasta quienes simplemente quieren disfrutar del deporte. Nuestro objetivo es crear un ambiente sano y acogedor, donde todos se sientan parte de algo más grande”, afirma Toni.

Además, el club vive un año muy especial, pues celebra su 50 aniversario. “Es como si todo se hubiera alineado: la mejor actuación española en un Europeo sub-23, atletas alcalaínos entre los protagonistas, y el aniversario del club. Estamos construyendo algo bonito, algo que va más allá de las medallas”, concluye Toni Fernández.

Corte de tráfico por obras en el entorno de las calles Avellaneda y Escritorios de Alcalá de Henares

Imagen: Obras en la calle Escritorios (foto de archivo)

La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, a partir del próximo lunes 28 de julio, comenzarán los trabajos en la intersección de la calle Avellaneda con la calle Escritorios, con una duración prevista hasta el 5 de agosto. Durante la ejecución de las obras será necesario cortar totalmente el tráfico en el tramo afectado.

Con el fin de facilitar la movilidad de vecinos y residentes, se han establecido itinerarios alternativos. Así, para los residentes en calle Avellaneda y travesía de Avellaneda, el acceso será por la plaza de San Juan de Dios y siguiendo por calle Avellaneda y travesía de Avellaneda; y la salida por calle Avellaneda y Plaza de San Juan de Dios.

Para los residentes en calle Escritorios, el acceso se producirá por la calle Gallo hasta Escritorios y la salida a través de la calle Carmen Calzado.

En paralelo a estas obras se llevarán a cabo trabajos en distintas calles del Centro Histórico, como Colegios, Trinidad con San Julián y Santa Úrsula, entre otras. Estas actuaciones no afectarán al tráfico rodado y las zonas estarán debidamente señalizadas.

Recomendaciones y colaboración ciudadana

Desde la Policía Local se recomienda a vecinos y visitantes que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados, respeten la señalización temporal y extremen la precaución en las zonas de obra situadas en distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, la Policía Local agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía y ruega disculpas por las molestias que puedan ocasionarse durante el desarrollo de estos trabajos.

Alcalá de Henares se suma a la lucha contra la soledad no deseada de los mayores

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana el Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para el desarrollo en 2025 y 2026 de actuaciones en materia de atención a personas mayores en soledad, envejecimiento activo y prevención de la dependencia, en el marco de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la nuestra región.

Se trata de una iniciativa enmarcada en la adhesión del Ayuntamiento alcalaíno a la Red de Atención a Mayores en Soledad del Gobierno Regional, que permitirá desarrollar en nuestra ciudad un amplio conjunto de actuaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población mayor.

El acuerdo

Contempla una inversión total de 375.000 euros, de los cuales 150.000 serán aportados por la Comunidad de Madrid y 225.000 por el Ayuntamiento complutense.

Gracias a esta colaboración interadministrativa se impulsarán programas específicos en los ocho centros municipales de mayores de la ciudad, así como nuevas iniciativas de detección, acompañamiento y dinamización social. La financiación permitirá cubrir tanto gastos de personal técnico como actividades, materiales y campañas de sensibilización.

 “Reforzando la prevención y creando comunidad”

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha subrayado que “este convenio responde a una prioridad clara del equipo de Gobierno: poner todos los medios posibles para que nuestros mayores no se sientan solos”. De Andrés ha afirmado que “la soledad no deseada es una forma silenciosa de sufrimiento que puede tener consecuencias muy graves sobre la salud física y emocional, y este Ayuntamiento va a estar al lado de quienes la sufren, reforzando la prevención y creando comunidad”.

El programa regional de la Comunidad de Madrid, al que se suma ahora Alcalá de Henares, está formado por una red de más de 190 entidades públicas y privadas, y ofrece un modelo integral de intervención que combina el trabajo técnico con la implicación de voluntariado y tejido social. Según los últimos datos autonómicos, uno de cada cuatro mayores de 65 años vive solo en la región y más de la mitad de ellos manifiesta sentimientos negativos relacionados con el aislamiento. La concejala ha recalcado que “la incorporación a esta red nos permite compartir recursos, metodología y experiencia con otros municipios y entidades que llevan años trabajando con éxito en este ámbito”.

Actuaciones previstas en Alcalá de Henares

Se encuentran los talleres de promoción del talento sénior, actividades intergeneracionales, formación para agentes comunitarios, proyectos de mentoring y acompañamiento emocional, así como estudios específicos sobre la realidad social de la población mayor en el municipio. Todo ello será coordinado por personal técnico especializado y con el respaldo de las áreas municipales de Servicios Sociales y Participación.

Para Esther de Andrés, “la clave está en no dejar a nadie atrás”. “La soledad no es solo una cuestión individual, es un reto colectivo. Y con este convenio damos un paso firme para hacer de Alcalá una ciudad más humana, más conectada y justa con quienes nos han dado tanto”, ha concluido.

Hasta 45.000 euros en ayudas a las empresas que contraten desempleados vulnerables

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid destina 2,4 millones de euros en ayudas para facilitar que los desempleados vulnerables con mayores dificultades para encontrar un empleo puedan acceder al mercado laboral.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión para financiar en 2025 los dos programas de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo con este objetivo.

Hasta 45.000 euros por solicitante

El primero contará con 1,5 millones para dotar subvenciones a las empresas de inserción y sus entidades promotoras que creen nuevos empleos para personas en situación de exclusión social.

Así, podrán sufragar las inversiones fijas vinculadas a estos puestos, recibiendo un máximo de 45.000 euros por solicitante, y los costes salariales y de Seguridad Social del personal técnico necesario, con hasta 33.250 euros por contrato a tiempo completo. En 2024 se concedieron casi 1,8 millones de euros en esta línea que beneficiaron a medio centenar de organismos.

Contratación de personas con discapacidad

El segundo estará financiado con 950.000 euros para promover la incorporación de personas con discapacidad al mercado ordinario de trabajo, con incentivos de hasta 7.600 euros para empresarios, autónomos, o Centros especiales de empleo y entidades sin ánimo de lucro, que realicen acciones de prospección, intermediación y apoyo a este objetivo o adapten los puestos de trabajo, por ejemplo, eliminando barreras arquitectónicas.

El año pasado 15 organizaciones recibieron cerca de 700.000 euros en ayudas de esta iniciativa.

Los interesados en solicitarlas podrán hacerlo telemáticamente a través de la Administración Digital del Gobierno regional, una vez se publiquen las convocatorias próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

Primeros pasos de la nueva Ley de Salud Pública de la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de su futura Ley de Salud Pública que aumentará y mejorará la protección de la población y que hará frente con mayores garantías a cualquier incidencia en el ámbito sanitario.

El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha autorizado la publicación de la consulta pública de su anteproyecto en el Portal de Transparencia para recoger las aportaciones de ciudadanos y organizaciones a esta normativa autonómica.

Entre las mejoras de esta Ley destaca refuerzo de las acciones de vigilancia, prevención y promoción de la salud. También clarificará las competencias de la Administración madrileña y dará más confianza a los ciudadanos en la autoridad sanitaria.

El documento incide en los factores que repercuten en la aparición de enfermedades a lo largo de toda la vida de una persona: el entorno familiar y social; la calidad del aire, el agua y la comida; o el ejercicio físico.

Por ello, la futura Ley se asienta en pilares como la información y vigilancia epidemiológica; la protección a través del diseño de políticas específicas; la prevención de enfermedades; la protección de la salud ambiental; la seguridad alimentaria; el control de riesgos derivados del tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros; y la promoción y protección de la salud laboral.

Nuevas medidas y formas de organización

Este anteproyecto contempla nuevas medidas y formas de organización en las prestaciones que, en este campo, lleva a cabo la sanidad pública: enfermedades transmisibles y no transmisibles, lesiones y accidentes y colectivos con necesidades especiales. También incluye iniciativas para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que la prevención es más efectiva y mucho menos costosa que el tratamiento de la enfermedad.

La futura Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tiene asimismo en cuenta la implicación de un amplio número de agentes que trabajan en su aplicación. Así, en la región intervienen políticas como la prevención en el entorno laboral, el desarrollo económico, la educación; las políticas sociales; el medio ambiente; el urbanismo, las políticas de vivienda; las de empleo; y las de promoción de la actividad física, el consumo y el comercio.

El PP de Alcalá acusa a Aranguren de usar los festejos taurinos en su campaña para suceder a Palacios

Pasillo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Fiestas y Tradiciones de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña (PP), ha pedido este miércoles a la edil socialista María Aranguren que deje de utilizar los festejos taurinos para hacer campaña interna en la lucha por la sucesión de Javier Rodríguez Palacios al frente del PSOE local.

En declaraciones difundidas por el PP de Alcalá, Saldaña ha afirmado que “el Partido Socialista sigue anclado en el pasado” y ha reivindicado que, por primera vez en más de 25 años, el contrato de la Plaza de Toros cuenta con un responsable municipal designado por el actual equipo de Gobierno.

El concejal ha señalado que desde la llegada de Judith Piquet a la Alcaldía se mantiene una “relación fluida y diaria” con la empresa concesionaria de la plaza, y que se han regularizado pagos pendientes y resuelto expedientes disciplinarios iniciados a partir de informes técnicos “que el anterior gobierno del PSOE dejó en un cajón desde 2021”.

“Lo que molesta al PSOE es que por fin hay gestión, rigor y control en una concesión que durante años estuvo abandonada”, ha sostenido Saldaña, que además ha criticado a los socialistas por “poner en duda el trabajo de los técnicos municipales”, responsables de los informes que sustentan las decisiones adoptadas.

El edil popular ha pedido al PSOE que aclare su postura respecto a la tauromaquia y ha finalizado: “Si no les gusta la fiesta nacional, que se aparten, pero que dejen disfrutarla a los vecinos de Alcalá sin interferencias políticas”.

El PSOE denuncia «la gestión opaca y partidista del contrato de la Plaza de Toros por parte del Gobierno del PP y VOX»

El PSOE de Alcalá ha hecho público un comunicado en el que afirma que, tras el análisis de la documentación solicitada hace meses al equipo de Gobierno, los socialistas han comprobado que, en los pagos realizados a la empresa concesionaria de la Plaza de Toros, no aparecen reflejados en ninguna liquidación a la empresa los costes de diversos trabajos que el Ayuntamiento habría realizado para la celebración de los festejos taurinos en el año 2023.

Los socialistas informan de que “el Ayuntamiento no puede ejecutar ningún trabajo para la empresa concesionaria según interpretación de los propios funcionarios municipales y por tanto, si esto fuera así, se estaría produciendo una grave irregularidad”.

Además, desde el PSOE se denuncia que el Gobierno local ha realizado pagos a la empresa concesionaria sin tener en cuenta la deuda viva que esta mantiene con el Ayuntamiento. “Mientras a cualquier autónomo o pequeño empresario de Alcalá se le exige estar al corriente de sus obligaciones fiscales hasta el último céntimo, el PP y VOX han abonado un importante canon a esta empresa sin descontar su deuda, en un trato absolutamente injusto y discriminatorio”, han recalcado.

Como agravante, la empresa concesionaria apenas sufre consecuencias cuando incumple el contrato. “La sanción por incumplimientos del contrato son ridículas: alrededor de 3.000 euros, la misma multa que recibe un vecino por no recoger las heces de su perro, por ejemplo”.

“Desde el Grupo Socialista tenemos serias dudas sobre la legalidad con la que se está gestionando este contrato. Tememos que el PP y VOX estén gestionando la Plaza de Toros para favorecer sus intereses ideológicos y particulares en lugar de velar por los intereses generales de los vecinos y vecinas de Alcalá”.

El PSOE de Alcalá anuncia que, como en otras graves situaciones que se están generando con este equipo de Gobierno, va a continuar vigilante para exigir responsabilidades, la defensa de la legalidad y evitar que el gobierno del PP y VOX siga utilizando los recursos municipales al servicio de sus intereses políticos.

Programa de las Fiestas de los Santos Niños 2025 de Alcalá de Henares

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el concejal presidente del Distrito I, Vicente Pérez, han presentado, en la mañana de este miércoles, 23 de julio, la programación de las Fiestas Patronales de los Santos Niños. Con motivo de la festividad local del 6 de agosto, se ha organizado un programa de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, música o actividades infantiles, entre otras.

Saldaña ha explicado que “un año más volvemos a apostar por nuestras Fiestas Patronales, potenciando las actividades infantiles, con una programación continuada, y las visitas guiadas que siempre se llenan, junto al resto de elementos festivos que cada año gustan más a vecinos y visitantes”. Por su parte, el presidente del Distrito I y edil de Patrimonio Histórico ha agradecido el esfuerzo de la concejalía de Fiestas por impulsar una celebración “que poco a poco va recuperando el esplendor que tuvo, como una gran tradición popular de Alcalá en torno a nuestros patronos”.

Una programación repleta de actividades

La programación arranca el martes 29 de julio con la inauguración de la exposición colectiva Encuentros en la Quinta, que podrá visitarse hasta el 9 de agosto en la Quinta de Cervantes. Además, a partir del 1 de agosto vecinos y visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas al patrimonio alcalaíno como el Foro, el Antiquarium o la muralla, así como recorridos por el casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad.

El sábado 2 de agosto tendrá lugar el pregón oficial a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas por su 30 aniversario, baile en la Plaza de los Santos Niños, gala musical de Los40 Urban Sessions en la Plaza de la Paloma o la observación astronómica desde el parque de Sementales.

Asimismo, la programación también incluye paella y migas solidarias y nuestros Gigantes y Cabezudos, además de otras actividades infantiles como fiesta de la espuma, espectáculos de magia, entre otras. El deporte volverá a tener hueco en la programación con torneos de ajedrez o el Trofeo de Natación en el Parque O’Donnell.

Y, como es tradición, los actos religiosos contarán con gran protagonismo en este programa de actos, que culminarán con la misa y posterior procesión solemne de los Santos Niños por las calles del Centro Histórico el miércoles 6 de agosto, presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto.

Programa completo de las Fiestas patronales de los Santos Niños 2025 de Alcalá de Henares

Martes 29 de julio

Exposición de pintura y escultura. ENCUENTROS EN LA QUINTA.

Obras de: Pilar Fernández, José A. Martínez, Antonio Guardeño, Mercedes Gavaldà, José M. Pedrosa, M.ª del Val Mateos, Antonio Luengo, Sara Montero, Juana López, Paloma Alonso, Juan R. Avalos, Karfer Eguia. Comisario de la exposición D. Antonio Luengo Noriega.

Desde el 29 de julio al 9 de agosto. Horario: de 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h. (Sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma, 1 y 3)

Viernes 1 de agosto

10:00 horas – Visita guiada al Foro Romano, duración aproximada 1 hora. Aforo limitado. Inscripciones en el teléfono 91 881 06 34. (C/ Camino del Juncal con Jiménez de Quesada)

11:30 horas – Visita guiada al Antiquarium de la ciudad Romana de Complutum, duración aproximada 45 minutos. Plazas limitadas. Inscripciones en el teléfono 91 881 06 34. (Camino del Juncal s/n o por la calle Antonio Suarez)

19:00 horas – «Santos Niños». Conferencia a cargo de M. Vicente Sánchez Moltó, Cronista oficial de Alcalá de Henares. Entrada libre hasta completar aforo. (Salón de actos Santa María la Rica 3)

Sábado 2 de agosto

10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad. Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.

12:30 horas – Reparto de migas benéficas a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá. (Plaza de los Santos Niños)

21:00 horas – Pregón a cargo de Asociación Complutense de Belenistas A la finalización del pregón baile, a cargo de la Orquesta ATHIKA (Plaza de los Santos Niños)

22:00 horas – Observación de la luna desde la ciudad, la Agrupación Astronómica Complutense montará un observatorio lunar con telescopios. (Parque Sementales)

De 22:00 a 1.00 horas – Los40 Urban Sesionas Alcalá de Henares. ¡Vuelve el ritmo de la calle! SER Henares y Los 40 Urban presentan la mejor música urbana del momento, mezclada por los djs José Vicens y Mario Díaz. Una velada llena de luz y espectaculares sorpresas. ¡No te lo pierdas!  (Plaza de la Paloma)

Domingo 3 de agosto

10:30 horas – Visita guiada a la muralla, en Calle Sandoval y Rojas (puerta de entrada a la muralla) Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.

10:30 horas – Torneo de Ajedrez, Categorías Absoluto y sub-14 de modalidad rápidas. Inscripción enviando nombre completo, fecha de nacimiento, ELO si tiene y club al que pertenece al WhatsApp 684 02 78 57, plazas limitadas a 42 por categoría.

Organiza Club Municipal de Ajedrez de Alcalá de Henares. (Plaza Palacio)

De 10:30 a 14:30 horas – Ludoteca de juegos de mesa para todas las edades (A partir de 8 años). Ludoteca familiar para fomentar el juego en familia mediante juegos de mesa de contenido cultural y didáctico. Organiza A.C. Circulo de Isengard  (Plaza Palacio)

11:00 horas – Pasacalles por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’. (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el casco histórico, finaliza en Plaza Palacio).

De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6).

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan)

12:30 horas – Reparto benéfico de paella, a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá. (Plaza de los Santos Niños)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

De 18:30 a 20:30 horas – Juegos de agua y juegos a lo grande. A cargo de Asociación Cultural Totemcamp. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Santa misa ofrecida en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares. (Catedral Magistral)

22:00 horas – Baile con la orquesta ARAZANA. (Plaza de los Santos Niños)

Lunes 4 de agosto

10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad. Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.

De 11:00 a 14:00 horas y 18:00 a 21:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6)

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

17:30 horas – XLIII TROFEO DE NATACIÓN SANTOS NIÑOS. Piscina municipal de verano Parque O´Donnell. Evento gratuito. Apertura de puertas e inscripciones: 17:30 horas. Calentamiento: 18:15 horas. Inicio de la competición: 18:30 horas. (Piscina Municipal, Parque O’Donnell)

19:00 horas – Cuenta que te cuenta. Rafaela Nieves nos trae la magia de los cuentos y las canciones en este espectáculo. Ven a reír y disfrutar con sus historias y aprende nuevas canciones para compartir en familia. Edad recomendada: de 4 a 10 años. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Traslado del arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa.

En la ofrenda floral a los Patronos se invita a participar a todas las instituciones, entidades, asociaciones…  así como a todos los alcalinos y visitantes que lo deseen. (Catedral Magistral)

Martes 5 de agosto

10:30 horas – Visita guiada a la muralla, en Calle Sandoval y Rojas (puerta de entrada a la muralla).  Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.  

De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6)

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (Calle San Juan)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

19:00 horas – Espectáculo de Magia a cargo del Mago Juan Tuzz. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Misa en rito Hispano-Mozárabe. (Catedral Magistral)

22:00 horas – Concierto del grupo infantil TALENTS. Talents es una banda juvenil semiprofesional formada por cantantes de La Voz Kids 2024 y jóvenes músicos formados en la escuela Brains. Música en directo llena de energía, interpretando grandes éxitos del pop y rock de todos los tiempos. (Plaza de los Santos Niños)

Miércoles 6 de agosto

10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad.

Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.  

De 11:00 a 13:00 horas – Desfile de la Comparsa de Gigantes (incluye tradicional visita al Hospitalillo). (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el Casco Histórico y finaliza en Plaza Palacio)

De 11:00 a 14:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones)

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan).

11:00 horas – Taller de Ocio en igualdad (Concejalía de Igualdad)

A partir de 5 años. Actividad financiada con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.  (Plaza de Palacio)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

13:00 a 14:30 horas – Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor, Plaza Cervantes (Lado soportales), C/ Santa Úrsula, C/ Escritorios, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Prohibido el uso individual de dispositivos móviles en Educación Infantil y Primaria

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que elimina desde el próximo curso 2025/26 el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil y Primaria de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta normativa autonómica para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información, una medida pionera que beneficiará a más de 550.000 estudiantes.

Los principios generales del Decreto garantizarán la adquisición de las competencias digitales presentes en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecen las limitaciones necesarias para las aulas de los colegios madrileños.

Uso compartido con finalidad pedagógica

Así, el texto establecerá que los alumnos de las etapas de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas evaluables en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

En cuanto al uso compartido entre dos o más niños, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de edades y etapas.

En el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este uso compartido estará limitado a una hora semanal. Por su parte, los escolares de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media de uso conjunto durante la semana, mientras que los de los dos últimos cursos de esta etapa podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil, de hasta 3 años, evitarán el contacto con estos dispositivos.

ESO: decidirán colegios e institutos

En cuanto a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tablets, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus estudiantes.

La norma de la Comunidad de Madrid también recoge algunas excepciones a estas limitaciones. Por ejemplo, aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos dispositivos, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin restricciones. Y también se permitirá su uso en las materias optativas o programas en los que sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

Supervisión y asesoramiento de la inspección educativa

El texto ha incorporado algunas novedades tras haber pasado por el Consejo Escolar y por el trámite de audiencia e información pública, en el que ha recibido un total de 400 opiniones y alegaciones. Así, a la labor de supervisión del cumplimiento del Decreto que se otorga a la Inspección Educativa se le ha sumado también funciones de asesoramiento a los centros, para que en la aplicación de las medidas se garantice la seguridad y salud en el empleo de los medios tecnológicos.

Además, se ha incluido una disposición adicional para que los centros privados no concertados, en el marco de su autonomía, recojan en su programa educativo medidas que garanticen la adecuada utilización de los medios digitales. Asimismo, se ha establecido que los centros sostenidos con fondos públicos tendrán el próximo curso 2025/26 para adecuarse a lo dispuesto en este Decreto.

Prorroga algunos proyectos educativos

Por su parte, y de manera excepcional, aquellos colegios que tengan ya implantado un proyecto educativo que incluya un dispositivo individual por alumno dispondrán también del curso 2026/27 para su adaptación completa a la norma.

En ese año académico ya no podrán incorporar nuevos cursos o grupos que utilicen dispositivos de uso individual, y deberán adoptar las medidas que garanticen la reducción de horas semanales de utilización y de áreas con uso individual de dispositivos, así como la eliminación progresiva de deberes que requieran el uso de pantallas.

AlcaláCuida: servicio gratuito a domicilio de cuidados para menores en Alcalá de Henares

Desde la concejalía de Igualdad se ofrece a la ciudadanía el servicio AlcaláCuida, una bolsa de cuidados para menores entre 2 y 16 años.

El objetivo fundamental del servicio AlcaláCuida es facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de familias con menores a cargo.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha explicado que “ofrecemos para ello un servicio gratuito y de calidad a cargo de profesionales especializados para cuidar a menores entre 2 y 16 años en el propio domicilio o para acompañarlos a otros lugares. Todos los días de la semana, de 7:00 a 22:00 horas”.

Este recurso forma parte del Plan Corresponsables, un conjunto de acciones programadas en el marco de colaboración entre el Ministerio de Igualdad, la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de una actividad financiada con cargo a los fondos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.

Cómo solicitar el servicio AlcaláCuida

Tanto las inscripciones como la solicitud de más información acerca del servicio pueden llevarse a cabo en la web https://alcalabolsadecuidados.com/, por mail en alcalacuida@formaziona.com o por teléfono en el 644 82 46 35.