Dream Alcalá Blog Página 2

Más de 8 millones de euros de inversión para Alcalá de Henares en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha valorado positivamente el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026, que contempla cerca de 2,75 millones de euros de inversión directa en la ciudad.

El secretario general de la formación en Alcalá, Jorge de la Peña, ha subrayado que estas cuentas “confirman el compromiso firme del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con la mejora de los servicios públicos y el fortalecimiento de las infraestructuras educativas, culturales y medioambientales del municipio”, destacando que se trata de inversiones “concretas y planificadas”, frente a “las promesas genéricas y sin reflejo presupuestario” que, a su juicio, han caracterizado a otros gobiernos.

En materia educativa, el proyecto incluye 800.000 euros para la reforma y mejora de centros escolares. Entre las actuaciones previstas figuran la reparación de las instalaciones eléctricas del CEIP Ciudad del Aire, así como la reforma de la Escuela Infantil Los Cuentos. De la Peña ha señalado que estas intervenciones suponen “una mejora directa en las condiciones de aprendizaje de cientos de alumnos y docentes”, y ha añadido que la inversión educativa es “uno de los pilares fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades y un modelo de ciudad que mira al futuro con solvencia”.

El apartado medioambiental recoge 955.732 euros destinados a la mejora de instalaciones y equipamientos, además de la rehabilitación de la Finca El Encín, enclave estratégico en materia agrícola y patrimonial dentro del municipio. El dirigente popular ha remarcado que este esfuerzo inversor demuestra la voluntad del Gobierno regional de “proteger y valorizar el entorno natural del valle del Henares, apostar por modelos de sostenibilidad real y preservar espacios de alto valor cultural y ecológico”. Asimismo, ha contrastado esta línea de actuación con lo que considera “falta de impulso y ausencia de proyecto” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez central en materias vinculadas al territorio.

Por último, el proyecto presupuestario contempla 991.279 euros para el área de cultura y patrimonio, entre los que destaca la conservación del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, así como la financiación al Consorcio de la Ciudad Patrimonio Mundial y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. De la Peña ha afirmado que estas partidas refuerzan “el papel de Alcalá como referencia cultural y universitaria en España” y evidencian una gestión regional que “entiende el valor histórico, educativo y económico de la ciudad”.

A estas inversiones se suman 4.253.238 euros en el área de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, destinados al Programa 1 ERRP en el municipio (1.253.376 €), la redacción del proyecto del nuevo Intercambiador Comarcal de Alcalá de Henares (1.999.862 €) y la duplicación de la M-121 en su tramo desde la A-2 a Alcalá de Henares (1.000.000 €).

Asimismo, en el área de Sanidad, los presupuestos contemplan 1.060.000 euros para la reposición y mejora de equipamientos en el municipio.

El PP complutense ha asegurado que seguirá “colaborando estrechamente con el Gobierno regional y la alcaldesa Judith Piquet para que Alcalá continúe avanzando con proyectos reales, inversión sostenida y una planificación responsable”.

Noticias sobre el origen de la vida: Semana de la Ciencia en el Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación con un ciclo de tres conferencias titulado Noticias sobre el origen de la vida, que reunirá a destacados expertos en filología, biología y geología.

Durante estas jornadas consecutivas, del 10 al 12 de noviembre a las 19:00 horas, el Patio de Cristales del Museo acogerá un foro abierto al público general que explorará, desde distintas perspectivas, cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra.

El ciclo propone un recorrido multidisciplinar que combina el pensamiento clásico, la historia de la ciencia y la investigación experimental más avanzada con el objetivo de conectar los relatos míticos sobre el origen del mundo con las respuestas que ofrece hoy la ciencia contemporánea.

Noticias sobre el origen de la vida

La primera conferencia, Cosmogonías míticas en los textos clásicos, inaugurará estas sesiones el lunes 10 de noviembre. Correrá a cargo del profesor Carlos García Gual, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro de la Real Academia Española desde 2019, quien abordará cómo las antiguas civilizaciones imaginaron el nacimiento del universo y de los seres vivos.

El martes 11 de noviembre, Alberto Gomis Blanco, biólogo, historiador de la ciencia y catedrático emérito de la Universidad de Alcalá (UAH), ofrecerá la ponencia Historia de la investigación científica en torno al origen de la vida, donde repasará los principales hitos del pensamiento científico en este campo, desde las hipótesis vitalistas de la antigüedad hasta las teorías modernas sobre la abiogénesis.

El miércoles 12 será el turno de la conferencia La Tierra que acunó la vida a cargo del profesor Juan Manuel García-Ruiz, geólogo, cristalógrafo e investigador Ikerbasque en el Donostia International Physics Center, así como Profesor de Investigación ad honorem del CSIC.

Las conferencias son de entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Además, cada jornada incluirá al finalizar un espacio de preguntas para fomentar el diálogo entre los asistentes al evento.

X TOV: nuevo Mercadillo Vecinal de Café Pendiente en Alcalá de Henares

La red ciudadana Café Pendiente celebra un nuevo Mercadillo Vecinal este domingo 9 de noviembre, vecinos de Alcalá vendiendo su ropa, libros, zapatos, cromos y además puestos de artesanía, collares, pulseras, velas, jarrones, etc.

La creadora de esta red solidaria, Julia Iniesta, cuenta cómo están teniendo «un gran éxito con una lista de espera que continúa para los próximos Mercadillos, realizan de manera mensual, los primeros domingos de mes. Creemos, además, que esta es otra forma de crear red ciudadana».

Una vez más, Café Pendiente nos invita a visitarlo este domingo, 9 de noviembre, en horario de 11:00 a 15:00 horas, y nos anima a pasar una buena mañana con buen ambiente y a buscar los llamados PVP SOLIDARIOS artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Además, añade Julia, que en cada mercadillo una de las mesas pertenecerá a alguien emprendedor, alguien que quiera dar a conocer su proyecto. En esta ocasión se trata de Marcos que con su marca ‘Propia.Joyas’. Realiza una joyería en plata muy original y diferente. Ofrece una cadena con un colgante para un sorteo este domingo, un modelo diseñado especialmente para todas las madres.

Tan solo por asistir se recibirá una papeleta y por cada 4 € de compra en el mercadillo se dará otra para ir metiendo en la urna, al finalizar la mañana se hará una transmisión en directo para conocer al ganador o ganadora.

Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

Hermana África presenta el cortometraje ‘Libertad’ en Alcalá de Henares

Hermana África quiere celebrar con toda la ciudad el 150 aniversario de la Primera Expedición Misionera Salesiana. Para ello, este grupo de la ONG Jóvenes y Desarrollo, parte de la presencia salesiana en Alcalá de Henares y de la parroquia San José, ha preparado la proyección del cortometraje LIBERTAD y una mesa redonda.

La proyección y la charla posterior se celebrarán el próximo sábado, 8 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Convento de San Bernardo de la Plaza de las Bernardas (Junto al Palacio Arzobispal) de Alcalá de Henares.

El documental nos muestra la situación de los menores en la cárcel de Pademba, en Freetown, la capital de Sierra Leona, y el trabajo que los Misioneros Salesianos realizan allí.

En la mesa redonda se abordarán las diferentes realidades de la prisión, ya que cuenta con la participación de:

  • Alberto López Herrero, productor del cortometraje y encargado de Comunicación en Misiones Salesianas.
  • Claudia Anta, trabajadora social comprometida con la pastoral penitenciaria en la prisión de Alcalá Meco.
  • Luis Rubio, voluntario de la ONG Ampara que trabaja en centros penitenciarios.

El Instituto Quevedo gana el Premio Internacional Humor Sapiens 2025

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) recibe el Premio Internacional Humor Sapiens 2025, en su categoría de Institución Destacada por “haber contribuido de manera excepcional” al ámbito del humor.

La organización reconoce, además, “la invaluable labor que realiza en el estudio, la investigación y la promoción del humor como fuerza transformadora”, así como su pasión y entrega para seguir “inspirando y abriendo caminos, contribuyendo durante muchos años más al bienestar y la felicidad del ser humano”.

Junto al IQH, el premio también ha recaído en Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal) en la categoría de Persona Destacada. Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de Lisboa, historiador, escritor, curador, promotor, productor e investigador nacional e internacional de la caricatura, Macedo de Sousa ha sido comisario de más de 300 exposiciones y autor de más de 40 estudios y biografías de humoristas gráficos.

Humor Sapiens comenzó su andadura en 2005 como una pequeña editorial con sede en Montevideo, Uruguay. Creada por Pepe Pelayo, Alex Pelayo, Freddy Reigía y Mireya Silva, publicó diez libros de humor para niños, jóvenes y adultos, y organizó talleres, ferias y concursos en Uruguay, Chile y Argentina.

En 2009, el proyecto evolucionó y nació la Fundación Humor Sapiens, con sede en Chile, gestionada de manera familiar y completamente independiente. Desde entonces, el humor se ha convertido en su motor para explorar y conectar mundos: el digital, el educativo, el artístico, el académico y el social. En 2013, se lanzó el sitio web humorsapiens.com, que hoy se consolida como una referencia internacional en el estudio y la difusión del humor

Este premio internacional busca reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano.

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor

Es un centro de estudios, difusión e investigación del Humor, creado el 20 de diciembre de 2011 por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) con el fin de ampliar, transformar y proyectar el humor gráfico en el ámbito académico y universitario.

Entre sus objetivos se encuentra facilitar la comunicación y cooperación entre la comunidad universitaria e instituciones públicas y privadas que tengan interés en la investigación y estudio del humor. Consolidar y ampliar las actividades docentes a nivel de grado, postgrado y formación continua, orientadas a un mejor conocimiento de los distintos aspectos y vertientes relacionadas con el humor; fomentar actividades de investigación sobre el humor y su difusión a la sociedad a través de publicaciones y de los medios de comunicación y realizar actividades de cooperación internacional relacionadas con su objeto.

Otorgan el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos y el premio infantil Premios Quevedos-Dos. Anualmente, convocan el Concurso Internacional de Humor Gráfico GIN-UAH junto a la Fundación GIN, así como los Premios a mejores trabajos de Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis doctorales sobre el humor.

El Gran Prix del Reciclaje: economía circular y reciclaje de vidrio, en Alcalá de Henares

El centro educativo con mayor puntuación obtendrá como premio llevar a cabo la reforestación de una zona de su localidad, en la que podrá plantar 50 ejemplares de árboles y arbustos.

Ecovidrio en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presenta la campaña “El Gran Prix del Reciclaje”, una iniciativa que invita a 16 municipios madrileños a competir en una divertida prueba sobre economía circular y reciclaje de vidrio.

La actividad, que tiene un formato de concurso, se ha llevado a cabo este miércoles 5 en el Pabellón del CEIP Luis Vives, con presencia de la alcaldesa Judith Piquet y los concejales de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y de Educación, Lola López. El acto ha contado con la participación de 60 escolares de los centros educativos Luis Vives y Beatriz Galindo.

“Aprender puede ser divertido y sostenible”

La alcaldesa ha querido “dar las gracias a toda la comunidad educativa de estos centros educativos que a través de estas iniciativas demuestran que aprender puede ser divertido y sostenible”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha asegurado que “en Alcalá de Henares se han recogido 33 toneladas más de vidrio en lo que llevamos de año. Esto supone un crecimiento de +1,6% frente al mismo periodo del año anterior”.

El Gran Prix del Reciclaje

A través de divertidas pruebas, actividades colaborativas y retos, los escolares han aprendido de la importancia de reciclar vidrio y de cuidar el medio ambiente, en una jornada que combina educación, sensibilización y entretenimiento.

En esta primera edición, participan colegios de 16 municipios: Alcalá de Henares, Algete, Aranjuez, Arroyomolinos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Ciempozuelos, Galapagar, Leganés, Mejorada del Campo, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Tres Cantos, San Fernando de Henares y Villaviciosa de Odón.

Una vez finalizado el concurso, el centro educativo con mayor puntuación de los 32 participantes será el ganador, recibiendo como premio 50 árboles y arbustos para reforestar una zona de su localidad. De este modo, la campaña culminará con una acción real de impacto positivo en el entorno natural de los estudiantes.

El vidrio, un ejemplo perfecto de economía circular

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país.

Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.

Con solo 10 botellas de vidrio se logra ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año y evitar la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros.

‘Conecta, crea y crece’: la apuesta de Alcalá para quienes quieren trabajar, emprender e invertir

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, ha inaugurado en la mañana de este jueves, 6 de noviembre, el ciclo ‘Conecta, crea y crece: jornadas de empleo y emprendimiento’.

Se trata de un programa formativo impulsado por Alcalá Desarrollo que ofrecerá talleres y conferencias gratuitas dirigidas a personas desempleadas, emprendedoras o en transición profesional.

«Alcalá de Henares es una gran ciudad de oportunidades»

Piquet ha asegurado que “este ciclo representa una nueva apuesta por la formación, la información y la orientación dentro de una política activa de empleo y emprendimiento”.

En este sentido, la alcaldesa ha afirmado que “Alcalá de Henares es una gran ciudad de oportunidades, en base a sus muchos potenciales, capacidades y fortalezas” y ha destacado que “Alcalá cuenta con un valioso capital humano que nos ofrece una población diversa, abierta y dinámica como la alcalaína, que nos da esperanza y futuro”.

En este sentido, ha indicado que “todo eso es lo que nos mueve y nos impulsa en la dirección de conseguir que Alcalá de Henares sea una ciudad activa, próspera y acogedora en la que ofrezcamos alternativas y posibilidades a todos los que desean trabajar, emprender e invertir entre nosotros su esfuerzo, su sacrificio y su talento”.

“Acompañar a nuestros vecinos en su desarrollo profesional”

Por su parte, Antonio Peñalver ha afirmado que “Alcalá de Henares es una ciudad de talento, innovación y cultura emprendedora. Y como Ayuntamiento, tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestros vecinos en su desarrollo profesional, de crear espacios donde conectar ideas, generar oportunidades y construir futuro”.

“Este programa no es un evento aislado: forma parte de una estrategia más amplia que impulsa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para fortalecer el empleo de calidad, la formación continua y el emprendimiento sostenible”, ha añadido.

‘Conecta, crea y crece’: hasta el mayo de 2026

Estas jornadas, que se celebrarán quincenalmente hasta mayo del próximo año en la sede central de Alcalá Desarrollo (Calle Victoria, 10), abordarán temas clave relacionados con el empleo, la digitalización, la inteligencia artificial, la innovación y el desarrollo personal y profesional.

La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad local, fomentar el emprendimiento y acompañar a quienes buscan una nueva oportunidad laboral.

Primera jornada formativa

Tras la inauguración, ha tenido lugar la primera jornada formativa, con la conferencia ‘Change Mindset: empoderarse profesionalmente’, una charla motivacional a cargo de Pilar Jericó, presidenta de BeUp, un referente nacional en liderazgo, transformación y desarrollo del talento, y la mesa redonda ‘Confesiones de un CEO’. con la participación de reconocidas figuras del emprendimiento como Marta Frenna (Neuronup) y Juan Rivero (1hv – One Hundred Views), moderada por la consultora en innovación Lanny Sánchez Moreno.

Por su parte, Peñalver ha indicado que “desde Alcalá Desarrollo trabajamos para que las personas puedan adaptarse a un mercado laboral en constante transformación. Este ciclo de jornadas es una herramienta real y accesible para que cualquier vecino o vecina pueda adquirir nuevas competencias, encontrar inspiración, y dar un paso adelante en su carrera o en sus proyectos emprendedores”.

Un ciclo formativo completo y adaptado a las nuevas realidades

Además del acto inaugural, ya hay 12 sesiones adicionales programadas con expertos de primer nivel, entre los que se encuentran Top Voices de LinkedIn, formadores especializados, headhunters y mentores de startups.

Algunas de las jornadas destacadas son:

  • 27 de noviembre | “Prepara tus entrevistas de trabajo de forma efectiva gracias a la inteligencia artificial”, con Francisco Fernández Yuste, experto en empleabilidad y coach laboral.
  • 11 de diciembre | “Comunicar bien para trabajar mejor”, con Maite García Caneiro, especialista en comunicación y orientación profesional.
  • 18 de diciembre | “La IA como aliada en la búsqueda de empleo”, con José Fonta, profesor de IA aplicada y automatización.
  • 15 de enero | “Metodologías de innovación para emprendedores”, con Cristina Duque, directora de proyectos de innovación.
  • 29 de enero | “Cómo mejorar herramientas para tu empleabilidad”, con Juanjo Marle. Con más de 10 años de experiencia en RRHH, selección y empleabilidad.
  • 12 de febrero | “Marketing digital y storytelling para emprendedores”, con Alba Gómez, experta en contenidos y comunicación estratégica.
  • 7 de mayo | “Cuidarte para crecer: el autocuidado como motor de tu empleabilidad”, con Francisco Fernández Yuste.
  • 21 de mayo | “PitchCBeers”, un encuentro informal para compartir ideas, conectar personas y cerrar el ciclo en un entorno distendido.

Cada sesión ha sido diseñada para combinar formación práctica con inspiración y conocimiento aplicado, adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral y emprendedor.

Inscripciones abiertas

La participación en todas las jornadas es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a las limitaciones de aforo. Las inscripciones ya pueden realizarse a través de la web de Alcalá Desarrollo https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es/

Nuevas ofertas de empleo en Alcalá de Henares

A continuación encontrarás las ofertas de empleo más recientes publicadas por empresas de la zona y distintas webs de búsqueda de empleo en Alcalá de Henares.

Publicar ofertas de empleo en Dream Alcalá es totalmente gratuito. Para hacerlo hay que rellenar y enviar el formulario inferior, en el que se describe la oferta y quién la realiza, aceptando Política de Privacidad de Dream Alcalá.

Dream Alcalá tratará de verificar su veracidad y eliminará cualquier oferta que no cumpla nuestros estándares de calidad. No obstante, si como lector o como inscrito detectas cualquier irregularidad, ponte en contacto con nosotros a través de info@dream-alcala.com y estudiaremos el caso de inmediato.

Las ofertas enviadas se mostrarán durante un plazo aproximado de dos semanas, después serán eliminadas. Si transcurrido ese plazo el proceso sigue abierto, deberás volver a enviarnos la propuesta. Solo de esta manera podemos garantizar que las ofertas publicadas son recientes y siguen activas.

NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO

Listado con las ofertas de empleo más interesantes que se han publicado en Alcalá de Henares en las últimas horas:

1.- Se busca electromecánico de mantenimiento industrial para Alcalá de Henares

Se requiere titulación relacionada, experiencia previa, y permiso de conducir con vehículo propio. Se ofrece contrato temporal de seis meses con posibilidad de pasar a indefinido, jornada completa a turnos y salario según convenio.

Empleo publicada en la Oficina de Empleo de Madrid. Ver oferta de empleo

2.- AhorraMás busca reponedor/a–cajero/a para su tienda en Alcalá de Henares

Con contrato de 24 horas semanales y horario rotativo. Las funciones incluyen descarga y reposición de productos, atención al cliente, cobro en caja y mantenimiento del orden y limpieza. Se requiere ESO, habilidades comunicativas, motivación para aprender y trabajar en equipo, y disponibilidad para trabajar domingos y festivos con descanso correspondiente. La empresa ofrece estabilidad, formación, posibilidades de desarrollo profesional, buen ambiente laboral y 32 días naturales de vacaciones al año.

Trabajo visto en la web de Ahorramas.com. Ver oferta de empleo

3.- Springfield busca vendedor/a para su tienda en el CC Alcalá Magna (Alcalá de Henares)

Con certificado de discapacidad igual o superior al 33%. Se requiere al menos un año de experiencia en tiendas de moda o similar, orientación al cliente, proactividad y disponibilidad para trabajar por las tardes y fines de semana. Se ofrece contrato indefinido con una jornada parcial de 30 horas semanales, incorporación inmediata y funciones como atención y fidelización de clientes, gestión de probadores, caja, mantenimiento de la imagen de tienda, organización del almacén y apoyo en visual merchandising. La empresa apuesta por el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

Springfield publica trabajo en Infojobs. Ver oferta de empleo

4.- Se busca electricista en Alcalá de Henares

Para incorporación directa y estable en una empresa de instalaciones eléctricas. Las funciones incluyen instalación de acometidas, pantallas y cuadros eléctricos, así como manejo de herramientas manuales y eléctricas. Se requiere al menos un año de experiencia, curso de PRL de 20 h, carnet de conducir y disponibilidad para trabajar algún sábado; se valora formación en plataforma elevadora. Se ofrece horario de lunes a viernes de 7:30 a 15:30, salario según convenio y contrato estable.

Oferta de empleo publicada en el portal de Tablondeanuncios.com. Ver oferta de empleo

5.- Se busca mozo/a de almacén y ayudante de producción para Alcalá de Henares

Con jornada completa de lunes a viernes en turno de mañana. Las tareas incluyen almacenar productos en cámaras frigoríficas y de congelación, recibir y organizar mercancía, y mantener el área de trabajo limpia y ordenada. Se valoran experiencia previa en almacén o producción, aunque no es imprescindible; se requiere organización, puntualidad, trabajo en equipo y disponibilidad inmediata. Se ofrece contrato indefinido e incorporación a un equipo estable.

Empleo visto en Linkedin. Ver oferta de empleo

6.- Arvato busca un/a Supervisor/a de Calidad (QA) en Alcalá de Henares

Con experiencia en el sector logístico farmacéutico para supervisar la implementación y mejora de procedimientos de calidad, garantizando que los procesos y productos cumplan con los estándares exigidos. El puesto requiere un mínimo de 5 años de experiencia en garantía de calidad, preferentemente en el ámbito farmacéutico, así como un grado en Farmacia, Química, Biología o afines. El candidato ideal debe tener un nivel avanzado de inglés, conocimientos en ISO 9001, GXP, GMP, y Excel avanzado. Las responsabilidades incluyen supervisar el cumplimiento de normativas, gestionar auditorías y colaborar en la mejora del sistema de gestión de calidad. Ofrecen un contrato indefinido con modelo híbrido, beneficios como seguro médico y vida, formación continua y un ambiente de trabajo que favorece el desarrollo profesional.

Arvato ofrece empleo en Infojobs.net. Ver oferta de empleo

Díaz Ayuso reclama al Gobierno central el pago de 10.500 millones pendientes para Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reclamó este jueves al Gobierno central el pago de más de 10.500 millones de euros que, según sostiene el Ejecutivo autonómico, están pendientes de transferencia a la región. Durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, en respuesta a una pregunta del propio Grupo Parlamentario Popular, la presidenta defendió que estos fondos permitirían reforzar servicios públicos, apoyar a las familias y continuar con la política fiscal autonómica.

Reclamación de fondos y contexto presupuestario

La cifra reclamada por la Comunidad de Madrid hace referencia a varios apartados presupuestarios, entre ellos ajustes del sistema de financiación autonómica, fondos vinculados al IVA del año 2017, aportaciones para políticas sociales y compensaciones relacionadas con el coste de los servicios que presta Madrid como región con gran peso poblacional y económico.

Díaz Ayuso señaló que, desde 2019, la Comunidad “ha dejado de percibir más de 10.500 millones de euros”, lo que, según explicó, habría permitido “multiplicar salarios, ayudar al sistema público y continuar bajando impuestos”. La presidenta argumentó que Madrid es la región que más aporta a la economía nacional, afirmando que “uno de cada tres euros” procede del tejido productivo madrileño.

La cuestión de la financiación autonómica lleva años en debate entre comunidades y Gobierno central, especialmente en regiones con mayor población y mayor aportación fiscal. Madrid ha reiterado en varias ocasiones que la actual fórmula de reparto no se ajusta al peso económico de la región y que genera desequilibrios que deben corregirse en una reforma del sistema.

Debate político en la Asamblea

Durante el turno de intervención, Díaz Ayuso insistió en que la reclamación de estos fondos no responde solo a un posicionamiento político, sino a una necesidad para garantizar “el buen funcionamiento de los servicios esenciales”. Según la presidenta, el retraso en la transferencia de determinadas partidas obliga a la Comunidad a adelantar recursos para mantener la actividad asistencial, educativa y de transporte.

“Madrid está sosteniendo cifras económicas y sociales muy por encima de lo que sería razonable sin esa financiación ajustada”, afirmó. La presidenta defendió que las comunidades gobernadas por el Partido Popular, con Madrid como referencia, están “levantar las cifras del Gobierno desde las autonomías”, en referencia al crecimiento económico registrado en estos territorios frente a la media estatal.

En su intervención, señaló también que la falta de actualización del sistema de financiación autonómica genera desigualdades entre regiones y que es necesario retomar las negociaciones para reformarlo. Recordó que el actual modelo lleva sin revisarse desde 2009 y que diferentes gobiernos han reconocido la necesidad de cambios sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo político amplio.

Impacto en servicios públicos y proyectos estratégicos

Entre las consecuencias que, según el Gobierno regional, provoca la falta de estos fondos, se encuentran la ralentización de proyectos estratégicos, el aplazamiento de determinadas inversiones y la necesidad de ajustar partidas internas para cubrir necesidades urgentes. Díaz Ayuso mencionó en su discurso áreas como sanidad, educación, vivienda y ayudas familiares.

En materia sanitaria, la Comunidad sostiene que el incremento de población y la presión asistencial asociada requieren financiación estable para reforzar plantillas, infraestructuras y equipamientos. En educación, el crecimiento demográfico y la escolarización en etapas obligatorias implican la construcción de centros y la ampliación de servicios complementarios.

También apuntó a los efectos sobre el transporte público, recordando que la región financia parte del coste del servicio que beneficia a usuarios de municipios colindantes y zonas metropolitanas. La Comunidad considera necesario que el Estado actualice su aportación para garantizar la sostenibilidad del sistema y mantener los niveles de calidad y frecuencia.

Petición de diálogo institucional

Más allá del reproche político, la presidenta hizo un llamamiento a abordar la situación en un marco de negociación institucional. “Decimos esto todos los días porque creemos que es una cuestión de justicia para los ciudadanos de Madrid”, expresó. Subrayó que la reivindicación forma parte de un debate territorial más amplio y que la resolución del mismo pasa por acuerdos entre administraciones.

La reforma del sistema de financiación autonómica es uno de los principales asuntos pendientes en la agenda territorial del Estado. Varias comunidades han planteado públicamente la necesidad de actualizar los criterios de reparto, considerando elementos como población ajustada, coste real de los servicios o aportación fiscal neta.

Desde la Comunidad de Madrid se mantiene la intención de trasladar estas reclamaciones en las próximas reuniones multilaterales, así como en los espacios de diálogo bilateral entre Gobierno central y autonomías. La presidenta señaló que seguirá insistiendo en que los fondos pendientes se transfieran para garantizar “la estabilidad económica y social de la región”.

Próximos pasos

La reivindicación económica de Madrid se produce en un contexto en el que otras autonomías también han señalado desequilibrios financieros y la necesidad de abordar la reforma del sistema de financiación. La evolución de las negociaciones dependerá de la capacidad de alcanzar consensos entre comunidades con posiciones diversas y del margen presupuestario del Gobierno central.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid prevé mantener su hoja de ruta en materia fiscal, de inversión y de prestación de servicios, con el objetivo de sostener los indicadores de empleo, actividad y crecimiento que ha registrado en los últimos años. En los próximos meses está previsto que esta cuestión vuelva a debatirse tanto en la Asamblea como en las conferencias interterritoriales.

Más Madrid solicita convocar Junta de Seguridad para personar al Ayuntamiento en los juicios por robos multirreincidentes

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá recuerda que el 17 de octubre ya registró un escrito dirigido a la alcaldesa Judith Piquet poniendo sobre la mesa esta propuesta, “que ahorraría tiempo, dinero y un mal trago a las personas afectadas, que pagan sus impuestos religiosamente y se sienten indefensos”. Más Madrid Alcalá afirma no haber recibido “ninguna respuesta oficial por parte del Gobierno municipal del Partido Popular y Vox”.

“Ante este silencio, exigimos la convocatoria de la Junta Local de Seguridad, que es el primer paso necesario para iniciar el proceso en coordinación con todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Un proceso destinado a que el Ayuntamiento se persone en los Juzgados cuando se trata de una multirreincidencia sostenida en el tiempo, como en el caso que nos ocupa”, afirma Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.

La formación se hace eco de la “preocupación vecinal por un presunto ladrón multirreincidente al que la Policía atribuye más de 100 delitos leves acumulados, habiendo sido detenido en varias ocasiones y quedando en libertad”. “Todo ello según lo expuesto por la propia Policía Local en la última reunión de seguridad en la Junta de Distrito IV, donde representantes vecinales expusieron que no todas las personas estarían en condiciones de pagar un abogado de su bolsillo”, añaden.

“Precisamente por eso es necesario que cuando la situación llega a este punto, cuando no es una cuestión puntual individual sino un problema colectivo, el Ayuntamiento tome cartas en el asunto personándose en los juicios para defender a los vecinos y vecinas. Sigamos el ejemplo de otros municipios, Más Madrid – Verdes Equo gobernamos en coalición en Rivas Vaciamadrid y allí el Ayuntamiento se personará en juicios por robos en viviendas y comercios de barrio. Lo hace basándose en el impacto negativo que tienen en la seguridad de la zona. Exploremos esta vía en Alcalá, atendiendo a nuestras particularidades pero siempre con un Ayuntamiento que se implique y no mire para otro lado. Para eso lo primero que hay que hacer es convocar la Junta de Seguridad, en la que coordinarse con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Delegación del Gobierno”, afirma Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.

La formación concluye su comunicado “agradeciendo su labor al tejido asociativo de Espartales” y formulando una advertencia: “Hace falta más presencia del Ayuntamiento en la limpieza y el mantenimiento de calles, espacios deportivos y de ocio. Debe atenderse la emergencia social en toda la ciudad. Ayuntamiento y Comunidad de Madrid deben dejar de abandonar a su suerte la gestión de los bloques de vivienda pública, en los que hemos visto ascensores rotos, falta de mantenimiento, inundaciones de garajes, robo de cables y caos en el pago de cuotas. Urge recuperar el servicio de asistencia vecinal con equipos de trabajadores sociales a pie de calle, que la Comunidad de Madrid privatizó y recortó. El abandono institucional llama a más abandono. Todo esto está conectado y genera un caldo de cultivo. Por eso más vale prevenir que curar. Tengamos presente que existen estos y muchos otros problemas, y por eso la respuesta no debe ser únicamente policial. Está demostrado que no funciona. Hay que tener una mirada amplia y social, y todas las instituciones deben implicarse, cada una en sus competencias, desde el Ayuntamiento de Alcalá hasta el Gobierno de España, pasando por la Comunidad de Madrid”.

El Puente del Zulema de Alcalá de Henares reabre al tráfico

El conocido como Puente del Zulema ha abierto al tráfico. Han finalizado trabajos de reparación y ensanche del Puente sobre el río Henares en la carretera M-300 que, en principio, tenían fecha para el próximo día 10 de noviembre, después para el 6 de noviembre y, por último, como anunció Dream Alcalá, entre la noche de este miércoles 5 y la mañana del 6.

Así que, unas horas antes de lo previsto, y tras cerca de cinco semanas de obras, la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid anuncia la apertura al tráfico del Puente sobre el río Henares en la carretera M-300.

Por tanto, vuelve a abrir este fundamental paso entre Alcalá de Henares y Villalbilla que da acceso al Cementerio Jardín o urbanizaciones como El Zulema y Peñas Albas.

Sin duda un alivio para los conductores, pues el desvío provisional habilitado por la Dirección General de Carreteras de la Comunidad, que pasaba por Torres de la Alameda, proponía un recorrido muy largo y con un cruce peligroso en el que confluían vehículos procedentes de Loeches, Villalbilla y Torres.

Este punto se había convertido en un embudo constante, generando colas que en algunos casos han triplicado el tiempo habitual de desplazamiento.

Conservación del valor histórico del puente

El Puente de Zulema, construido en 1954, conserva un importante valor histórico en la zona. Por este motivo, el proyecto contempla una rehabilitación respetuosa con su estética original, a la vez que se incorporan nuevos elementos de protección más resistentes y eficaces ante posibles afecciones futuras. Esta intervención pretende garantizar no solo la seguridad y comodidad de los usuarios actuales, sino también la conservación del patrimonio viario madrileño.

La Comunidad de Madrid afirma que estas obras representan un avance en materia de movilidad sostenible para el Corredor del Henares, en línea con los objetivos regionales de fomentar el transporte no motorizado y la recuperación del espacio público para el peatón y el ciclista.

Finalizan las obras en la Plaza de las Bernardas tras una inversión de 48.000 euros

La concejalía de Patrimonio Histórico ha finalizado las obras de mejora del pavimento de la zona sur de la Plaza de las Bernardas, siguiendo la técnica de enchinado tradicional, tras una inversión de 48.000 euros.

El Ayuntamiento firma que “estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Protección del Conjunto Histórico de Alcalá de Henares y suponen un paso más en la estrategia del equipo de Gobierno para poner en valor el patrimonio local como motor cultural, social y turístico”.

Los terrenos de la Plaza de Las Bernardas están catalogados como Conjunto histórico y artístico de la Ciudad de Alcalá de Henares, Bien de Interés Cultural y Zona de Yacimiento arqueológico documentado y pertenecen al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

“Actuar en los próximos meses en la zona norte y dejar la plaza perfecta”

El concejal Vicente Pérez ha explicado que “se trata de una plaza emblemática de Alcalá de Henares, que usan cada día miles de visitantes de nuestra ciudad, que vienen a conocer nuestro Museo Arqueológico Regional y miles de alcalaínos que transitan por aquí en dirección al Arco de San Bernardo”.

Seguía Pérez afirmando que “estamos muy satisfechos con el resultado y vamos a iniciar los trámites para actuar en los próximos meses en la zona norte y dejar la plaza perfecta para el disfrute de los alcalaínos”.

Pérez ha destacado que se trataba de unas obras muy necesarias destinadas a restaurar el pavimento que se encontraba en un pésimo estado de conservación y que, incluso, ofrecían peligro para los viandantes.

Además, el edil ha puesto en valor la importancia de esta intervención. “Con esta actuación recuperamos la esencia patrimonial de uno de los espacios más emblemáticos de Alcalá siempre desde el máximo respeto a su valor histórico”.

Una plaza enmarcada con tres históricos edificios

La Plaza de las Bernardas linda al oeste con el ala oriental del Palacio arzobispal, en el que sobresale el Torreón de Tenorio (s. XIV), al este con el antiguo convento de la Madre de Dios de los Dominicos, hoy el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (s. XVII-XVIII), y al norte la fachada barroca del Convento de San Bernardo (s. XVII).

Creada a principios del siglo XVII, es uno de los rincones más bellos de Alcalá. Nació tras el derribo de la almanxara, el barrio de los carpinteros de la antigua morería, por mandato del Cardenal Bernardo Sandoval y Rojas, con el objetivo de crear un espacio arquitectónico que sirviera de marco al Convento de las Bernardas que había mandado construir.

La AEMET declara la alerta amarilla por lluvias y el Ayuntamiento cierra los parques de Alcalá

El Servicio oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad de Madrid ha lanzado el aviso amarillo por chubascos con posibilidad de tormentas desde las 15:00, de la tarde de este miércoles, 5 de noviembre, hasta las 23:59 en el Corredor del Henares y toda la región.

Tanto en el área metropolitana de Madrid como en el Corredor, la posibilidad de lluvia se mantiene entre el 10%-40% con una precipitación acumulada en una hora de 15 mm.

Sobre el riesgo tormenta, la AEMET apunta que es un «aviso de baja probabilidad. No se descartan rachas de viento fuertes o muy fuertes»

La población puede informarse de la evolución meteorológica de las próximas horas, en la web de la Agencia Estatal de Meteorología (www.aemet.es)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cierra temporalmente los parques y zonas verdes

Debido a la alerta amarilla activada por la Agencia Estatal de Meteorología que prevé lluvias intensas, tormentas y rachas de viento fuerte a lo largo de esta tarde, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido cerrar de manera preventiva todos los parques y zonas verdes municipales.

El objetivo de esta medida es garantizar la seguridad de los vecinos y evitar posibles riesgos derivados de la caída de ramas, movimientos de arbolado o daños en el mobiliario urbano.

El cierre permanecerá activo hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y los servicios municipales puedan verificar que los recintos son seguros para su uso. Se solicita a la ciudadanía que respete los precintos y vallas de cierre, así como que evite acceder a zonas arboladas durante el episodio de viento.

El Ayuntamiento informará a través de sus canales oficiales de la reapertura de los espacios afectados.

Visitas guiadas gratuitas al Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares

La Asociación Cultural Amigos de la Sala Almogávares Paracaidista organiza, todos los viernes no festivos, visitas guiadas al Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares.

Así, a partir de este viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, podrás conocer de la mejor manera la Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista, del edificio ‘Loft Contemporáneo’ en la plaza de San Lucas.

Únicamente es necesario estar unos minutos antes en la puerta del jardín de acceso y uno de los representantes de la Asociación reunirá a los visitantes y dirigirá la visita, con una duración aproximada de media hora.

En estas visitas podrás disfrutar de distintos uniformes de la Brigada Paracaidista, desde su bautizo de fuego en Sidi Ifni hasta los actuales uniformes negros de salto, pasando por el equipo completo de saltadores de tropa.

Varios carteles van contando la historia de la Brigada Paracaidista desde sus inicios hasta la actualidad durante la visita en la que se pueden ver distintas divisas, banderas y guiones, además del equipamiento habitual usado por los saltadores paracaidistas.

Además, un repaso por todas las misiones de la BRIPAC alrededor del mundo en toda su historia como unidad de elite del Ejército Español.

Dónde está

La Carrera Contra el Cáncer de Alcalá de Henares busca los 2.500 participantes

El pasado miércoles, 29 de octubre, el antiguo convento de Capuchinos acogió la presentación de la XII edición de la Carrera Alcalá de Henares contra el Cáncer que tendrá lugar en la ciudad este domingo 9 de noviembre.

La presentación contó con la asistencia de la primera teniente de alcaldesa y concejala de Salud, Isabel Ruiz Maldonado; del segundo teniente de alcaldía, Víctor Acosta; y de la concejal de Deportes, Dolores López; además de la edil socialista, Diana Díaz del Pozo.

Por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer, estuvieron Ildefonso Belmonte, presidente de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcalá de Henares, y Carmen Galatas, responsable de desarrollo territorial de la Asociación.

Más información e inscripciones

La carrera partirá a las 11:00 horas desde la Ciudad Deportiva Municipal de El Val y ya se pueden realizar las inscripciones en el siguiente enlace https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/xii-carrera-alcala-de-henares-contra-el-cancer

El recorrido de cinco kilómetros arrancará y finalizará en la Ciudad Deportiva de El Val. La organización también ha preparado una carrera infantil de 2 kilómetros y, además, cualquier persona puede colaborar, aunque no participe activamente en la prueba, adquiriendo el dorsal solidario.

La ciudad anima a vecinos y visitantes a correr Contra el Cáncer para lograr el reto propuesto de 2.500 participantes.

“Seguro que será un éxito de participación”

La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, auguró que la carrera “seguro que será un éxito de participación porque la sociedad alcalaína siempre se vuelca en iniciativas de gran calado solidario como es esta y seguro que de nuevo dará una gran respuesta”.

“Apoyo a la investigación contra el cáncer”

Dolores López, por su parte, quiso destacar que el próximo día 9 “nuestra ciudad volverá a vestirse de verde esperanza, de energía, de compromiso y, sobre todo, de ese espíritu solidario con el que nos damos cita para mostrar nuestra unidad en una causa muy importante: avanzar más rápido y más lejos en el apoyo y en la investigación contra el cáncer. Doce años en marcha, doce años de esfuerzo, de ilusión y de ejemplo colectivo donde queda latente que cuando las personas, las asociaciones y las instituciones se unen, se consiguen grandes retos”.

En favor de la AECC

Gracias a este tipo de iniciativas, la Asociación Española Contra el Cáncer puede recaudar fondos que permiten seguir apoyando su misión: educar sobre salud, financiar investigación oncológica de calidad, ofrecer servicios gratuitos a personas con cáncer y sus familiares.

Además, estas actividades también permiten llegar a más beneficiarios de manera gratuita, proporcionando atención presencial en sus espacios ubicados en Alcobendas, Alcalá de Henares, Móstoles, Getafe y Madrid.

Hidrogenesse, la Orquesta Ciudad de Alcalá y todos los conciertos de ALCINE 54

El pop-synth hipnótico y evocador de Sofia, la música experimental con percusión y contrabajo de Rosin de Palo y el enérgico universo de Rrucculla, icono de la electrónica española, componen la velada a la que el sábado 8 de noviembre nos invita Short Music, la apuesta por la música de vanguardia en formato corto de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.

Sofia hace un pop-synth auténtico, personal e inclasificable: sintetizadores y una dulce voz femenina que evocan atmósferas etéreas y oníricas. Rosin de Palo fusiona la música clásica con nuevas sonoridades, sin prejuicios ni fronteras musicales, como en su banda sonora alternativa de Kirikú y la bruja. Y Rrucculla, autora de la banda sonora de Una ballena, de Pablo Hernando, nos ofrece composiciones enérgicas que evocan emociones impredecibles.

Tres propuestas diversas programadas por Colectivo Alterno que compartirán un halo de misterio, juego y experimentación, en un escenario inspirado en el ‘Twin Peaks’ de David Lynch de la mano de estudio Banquete. Una taza de café realmente delicioso para los espectadores más despiertos.

Short Music
Sábado 8 de noviembre, 21:30 horas. Corral de Comedias de Alcalá.
Entradas a la venta

El art-rock cómico de Hidrogenesse abrirá ALCINE 54

La banda barcelonesa Hidrogenesse, uno de los grandes referentes de nuestra escena indie, celebra veinticinco años de carrera entre el pop electrónico, el art-rock y el humor berlanguiano.

Han puesto su música a series como La Mesías, SuperSara y Superstar, son los autores de la banda sonora de Daniela Forever y se han convertido en el grupo fetiche de Nacho Vigalondo.

Carlos Ballesteros y Genís Segarra abrirán ALCINE 54 este jueves 6 de noviembre, con un concierto en el que mezclarán música y cine, interpretando y comentando secuencias de sus películas favoritas.

Hidrogenesse: Concierto inaugural de ALCINE 54
Jueves 6 de noviembre, 20:30 h. Teatro Salón Cervantes.
Entradas a la venta

Música sinfónica ‘de cine’

Este año regresa a ALCINE un clásico del festival: el concierto de cine de la Orquesta Ciudad de Alcalá, que en esta ocasión interpretará la banda sonora de ‘The Snowstorm’ (‘Tormenta de invierno’), dirigida por Eldar Ryazanov, de 1964: una historia propia del alma rusa basada en los cálidos textos de Aleksander Pushkin. La suite creada por el compositor Georgy Sviridov trasciende el ámbito cinematográfico y es conocida por su fuerza poética y narrativa.  

Concierto Orquesta Ciudad de Alcalá
Domingo 16 de noviembre, 12:30 h. Teatro Salón Cervantes.
Entradas a la venta

Buque Bólido: para pequeños y grandes

“Un espectáculo escénico mutante, entre un concierto disparatado y una sesión de live cinema”. Escaramuza fluorescente es el espectáculo que Buque Bólido llevará a ALCINE 54, el sábado 15 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Guitarras, sintetizadores, disfraces, trampantojos y brilli brilli.

Una performance pensada para todos los públicos (a partir de 3 años) que aborda desde el humor y la sátira temas como la frustración, el consumismo, la ecología, la amistad, la economía de la atención, la dependencia digital o la cultura del cansancio.

Concierto Buque Bólido: ‘Escaramuza fluorescente’
Sábado 15 de noviembre, 17:00 h. Teatro Salón Cervantes.
Entradas a la venta

Cortos y más: tres planes de cine para peques, en ALCINE Kids

La edición 54 de ALCINE está a la vuelta de la esquina. Y, una vez más, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid se ha acordado del público más joven. Del 6 al 16 de noviembre, los niños y niñas más cinéfilos podrán ver los mejores cortos infantiles, seleccionados por peques, para peques, participar en un taller de cortinillas animadas y asistir a la Gala infantil de ALCINE Kids y al espectáculo musical de Buque Bólido. Te contamos los planes para niños y niñas de ALCINE 54.

El festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid dedica cada año parte de su programación a los más pequeños. Además de acercar al alumnado de colegios e institutos los mejores cortos infantiles nacionales e internacionales, acordes a su edad, el público general podrá visionar también Lo Mejor de ALCINE Kids: los cinco cortos finalistas, de entre los que saldrá el ganador, elegido por un jurado infantil.

Dirigido a: Todos los públicos, en especial niños y niñas de hasta 12 años
Cuándo: Domingo 16 de noviembre, 17:00 h.
Dónde: Teatro Salón Cervantes (calle de Cervantes, 7, Alcalá de Henares)

Una Gala a su altura 

De peques, para peques. Así será la Gala de ALCINE Kids en la que los niños y niñas del Colectivo CAJE entregarán el galardón al mejor cortometraje infantil de la temporada. Toda una fiesta amenizada por el colectivo artístico y educativo Buque Bólido, que nos sumergirá en un espectáculo en el que fusionarán la música, la performance y las proyecciones en directo. Y conducida por el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, y la programadora más joven del festival: Rebeca Tolosa Scholz, de 14 años.

Dirigido a: Todos los públicos, en especial niños y niñas
Cuándo: Sábado 15 de noviembre, 17:00 h.
Dónde: Teatro Salón Cervantes (calle de Cervantes, 7, Alcalá de Henares)

Ante la oscuridad, ¡brilli-brilli!: taller para peques 

Ana Pez es, junto a Kike Ibáñez, la autora del cartel de ALCINE Kids de este año. A partir de unos cantos rodados, unos rotuladores, un poco de purpurina y otro poco de ingenio, los participantes en el taller crearán junto a Pez, piedra a piedra, la cortinilla de ALCINE Kids, que se estrenará en la Gala Infantil.

Dirigido a: Familias con peques de 6 a 12 años
Cuándo: Domingo 9 de noviembre, a las 12:00 y las 17:00 h.
Dónde: La Casita del O’Donnell. (Parque O’Donnell, s/n. Alcalá de Henares)
Plazas: 15 peques + sus acompañantes por turno.

Programación del mes de noviembre en la sala Margarita Xirgu

Noviembre es, sin duda, el mes del teatro en la sala cultural de CCOO en Alcalá de Henares, donde las compañías locales son las protagonistas.

Así, La Locandiera, Zero a la Izquierda, La Posada de Hojalata y, sobre todo, el Encuentro de Teatro social y comunitario presentarán distintas obras con la lucha por la libertad y el feminismo con argumento principal.

Pero, además, el ciclo de noviembre arranca con la IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos con la mirada puesta en la Comunidad de Madrid y su entorno. Una conferencia para consolidar la importancia de una memoria colectiva tras el golpe de Estado de 1936.

No faltará una nueva cita con el ciclo La Poesía para la Democracia, que repasará la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, Carmen Castellote, que nos hablará de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.

Programación noviembre en la Xirgu

  • Sábado 8 de noviembre, desde las 9:30 horas

IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos

‘Comunidad de Madrid y su entorno’

Conferencia

www.memoriahistoricadealcala.org

Entrada libre

Organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, con la colaboración de varias asociaciones, esta jornada quiere consolidar la importancia de una memoria colectiva frente a la desmemoria o memoria de los vencedores tras la sublevación contra la democracia en 1936.

  • Domingo 9 de noviembre, 19:30 horas

Vagos y Maleantes

Teatro

www.lalocandierateatro.es/vagos-y-maleantes/

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia agrícola, Penitenciaría de Tefía, uno de los lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de Vagos y Maleantes, que a partir del 54, fue también para recluir a los homosexuales, en plena dictadura. Los presos, para huir de ese lugar, imaginan cada noche un Music Hall donde poder ser ellos mismos.

  • Jueves 20 de noviembre, 19:00 horas

Poesía para la Democracia

Carmen Castellote, Kilómetros de tiempo

Recital Teatro/poético

www.ateneocultural1mayo.org

Entradas: General 15 €/ Afiliación CCOO 10 €

Dirección: Amparo Climént. Intérpretes: Carlos Olalla, Alejandra Lorente y el acordeón de David Sanz

Conoceremos la obra de una de las poetas vivas del exilio republicano, una de las ‘niñas de Rusia’ a la que sus padres, con solo 5 años, enviaron a bordo del Habana, desde Santurce a Leningrado en junio de 1937, pocas semanas después del bombardeo de Gernika. Carmen Castellote pasó la Segunda Guerra Mundial en una aldea perdida de Siberia, en una de las vivencias más atroces que puede vivir un ser humano, rodeada de frío, hambre y muerte. Acabada la guerra se licenció en Geografía e Historia en Moscú. Su poesía habla de la guerra, del exilio, y es capaz de encontrar belleza incluso en el dolor.

  • Sábado 22, a las 19:00 horas

Mujeres Salvajes

Teatro

www.zeroalaizquierda.com

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Dirección: Moisés Mato Guion: Olga Compte y Moisés Mato Actrices: Olga Compte y Clara Luna

Una mirada a la primera ola del feminismo: de la Revolución Francesa al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con toques de humor y de tragedia, dos actrices se multiplican sobre el escenario para acercarnos a unas mujeres extraordinarias que abrieron caminos en la historia que ya no podrán volver a cerrarse. Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraf, Flora Tristán, Emelinne Pankhurst, Klara Zetkin, Aleksandra Kolontái, Emma Goldman, … Dejaron una huella imborrable en la historia. En paralelo, dos mujeres, madre e hija, nos dejan entrar en sus vidas en un momento clave de su relación. Una historia que proyecta su luz sobre los grandes debates del feminismo actual.

Entradas: Mujeres Salvajes (Entradium)

  • Domingo 23 de noviembre, 19:00 horas

El Balcón del deshonor

Teatro

www.laposadadehojalata.com

Entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Dirección y dramaturgia: David Vicente. Intérprete: Nerea Escobar

En 1627 Felipe IV mandó construir el balcón de Mariazápalos en plena Plaza Mayor para su amante y madre de su hijo bastardo, la afamada actriz del Siglo de Oro, María Calderón (La Calderona). Tras dar a luz y ser apartada de su hijo sería “invitada” a ingresar en el convento benedictino de San Juan Bautista y abandonar su carrera como actriz. Fallecería tras quince años de encierro. Cuatro siglos después, María Calderón se asoma de nuevo a su balcón y se sube por última vez a las tablas, quién sabe si para realizar su última actuación y la más necesaria para aclarar el misterio que encierra su vida.

  • Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, 19:00 horas

IV Encuentro de Teatro social y comunitario

Teatro

Entrada libre

No podríamos hablar de una cuarta edición sin todas esas entidades, personas, colectivos, grupos, asociaciones y profesionales, que apostaron desde el principio por hacer de este encuentro un ESPACIO INEVITABLE, donde el contenido, como quiénes realizan la creación escénica y a qué público va dirigida, tienen un cuestionamiento social.

Un año más hemos podido constatar que si hay algo que destacar de este encuentro es LA NECESIDAD DE HACERLO. La necesidad de abrir espacios democráticos donde dar voz a quienes no la tienen, donde contrarrestar los discursos de odio, la indiferencia, los prejuicios, la deshumanización y las crecientes desigualdades que quieren perpetuarse en nuestra sociedad.

Aunque creas que no puede existir…, aunque te parezca una ensoñación invisible…, existe un ESPACIO INEVITABLE entre tu calle y la nuestra. Allí nos vemos.

Desde el jueves, al domingo varias Compañías de teatro y grupos artísticos presentan sus montajes escénicos con contenido social y crítico, con el objetivo de potenciar el teatro y las artes escénicas como herramienta para abordar situaciones de injusticia, exclusión, y desigualdad que afectan a nuestra sociedad.

www.ateneocultural1mayo.org

Más información y entradas

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).

Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Dónde está

La Cueva de los Murciélagos de Albuñol, finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología

El proyecto de investigación MUTERMUR ha sido seleccionado como finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología. Se trata de un galardón bianual que concede 80.000 euros al ganador con el objetivo de apoyar e incentivar equipos de investigación que desarrollan proyectos relevantes e innovadores en España.

Es considerado uno de los reconocimientos más importantes del ámbito arqueológico español y que subraya la relevancia y excelencia científica del estudio del yacimiento de la Cueva de los Murciélagos.

En palabras de Francisco Martínez Sevilla, investigador principal, “MUTERMUR es un proyecto donde hemos juntado el estudio de los materiales arqueológicos en los museos y el estudio y excavación de la cueva de los murciélagos por primera vez”.

Coordinado desde el Área de Prehistoria de la UAH, el proyecto propone una revisión integral del registro arqueológico mediante nuevas dataciones, estudios arqueométricos, análisis interdisciplinarios y una mirada desde el territorio y las colecciones museísticas.

La importancia de este proyecto puede medirse en muchos aspectos, pero principalmente radica en su enfoque holístico, que combina campo, laboratorio, museos y territorio con el fin de elevar la visibilidad internacional de la Cueva de los Murciélagos y generar datos científicos de alta calidad.

La Cueva de los Murciélagos de Albuñol es un yacimiento clave del Neolítico inicial y del Mesolítico del suroeste europeo. Francisco explica que “es una cueva que, si no fuera por la conservación de los materiales orgánicos que tiene, sería otra de los cientos de cuevas que hay repartidas por España. Pero existen ciertas condiciones que se dan en el interior que permiten que se conserven elementos orgánicos como madera y fibra que no se conservan en otros yacimientos”. Trabajos sobre cestería revelan que este yacimiento contiene el conjunto mejor conservado y más antiguo del sur de Europa, con piezas de fibras vegetales con 9.500 años de antigüedad.

El equipo de MUTERMUR integra expertos en arqueología, arqueometría, análisis de materiales biológicos, estudios del paisaje y conservación del patrimonio. Además de Francisco, el equipo lo completan María Herrero y Pedro Henríquez.

Las Ánimas de Alcalá: Luna de Sangre. Una ruta del terror basada en hechos reales

Tras cinco años consecutivos colgando el cartel de ‘SOLD OUT-Entradas Agotadas’, las Ánimas de Alcalá regresan para aterrorizar de nuevo las calles de la ciudad… Esta vez con nuevas historias y leyendas basadas en hechos reales que nunca antes se habían revelado.

Ruta teatralizada del terror que te llevará por los más espeluznantes lugares de Alcalá de Henares. Todo, de la mano de las ánimas que habitaron esta ciudad en el siglo XVI ¿TE ATREVES?

Reserva ya tu entrada, desde el 17 de octubre al 9 de noviembre. Puedes hacerlo por teléfono o WhatsApp en el 636 013 124, o en la web de La Historia en Historias.

AVISO URGENTE A TODA LA POBLACIÓN:

Alcalá de Henares es conocida en todo el mundo por su Universidad, su Catedral Magistral, su Palacio Arzobispal o por haber visto crecer a Miguel de Cervantes. Pero bajo el brillo de sus monumentos y su historia académica, laten todavía las sombras de un pasado oscuro que se resiste a desaparecer…

Este año, las Ánimas regresan bajo el influjo de una misteriosa Luna de Sangre. Quienes se atrevan a responder a su llamado formarán parte de un aquelarre jamás visto en Alcalá, donde las sombras, los susurros y los espíritus del pasado se unirán en un ritual que borra la frontera entre los vivos y los muertos.

Las Ánimas de Alcalá – Ruta teatralizada del terror

Por eso, La Historia en Historias presenta Las Ánimas de Alcalá: Luna de Sangre, una ‘ruta fantasmagórica basada en hechos reales’ por las calles de Alcalá de Henares. Se trata de un terrorífico recorrido donde se mezcla la realidad con la ficción, la luz de una brillante ciudad con la oscuridad de sus sombras…

Una experiencia única donde se mezcla la realidad con la ficción, la luz de la ciudad con la oscuridad de sus leyendas. Déjate guiar por las brujas y hechiceros del pasado, en un recorrido de 90 minutos por los lugares más espeluznantes de Alcalá.

Tras las repetidas apariciones de estos espectros han pasado a ser conocidos como… Las Ánimas de Alcalá.

La ruta de Las Ánimas de Alcalá es una de las actividades más populares de La Historia en Historias. Una forma diferente de recorrer la ciudad que no te dejará indiferente.

Fechas, precios y reservas

Las Ánimas de Alcalá se representará los próximos días 17, 18, 19, 24, 25, 26 y 31 de octubre. También tienes plazas el segundo fin de semana de noviembre, el viernes 7 y sábado 8 además del domingo 9.

📅 Fechas: 17, 18, 19, 24, 25, 26 y 31 de octubre. También 7, 8 y 9 de noviembre.
🕗 Horarios: Viernes y sábados a las 20:30 h. | Domingos a las 19:30 h.
📍 Punto de inicio: Plaza de Las Bernardas (frente al Museo Arqueológico Regional).
💰 Precio: 10 € (oferta grupos 3 personas: 8 € por persona).
👥 Todos los públicos, recomendado para los más valientes.
👉 Reserva ya tu entrada (no tardes, vuelan cada año)

Reserva ya tu entrada. Puedes hacerlo por teléfono o WhatsApp en el 636 013 124, o en la web de La Historia en Historias (en descripción del evento indica Las Ánimas de Alcalá).

Una distintiva marca de La Historia en Historias es que sus personajes están plenamente incorporados en la cotidianidad de Alcalá, pudiéndoles encontrar realizando diversas actividades lúdico culturales como son visitas teatralizadas, celebraciones y talleres.

Sin duda alguna, los personajes de La Historia en Historias, que son tan reales como ficticios, son unos vecinos más de esta maravillosa ciudad que es Alcalá.

Más información