Dream Alcalá Blog Página 3

Las Ánimas de Alcalá: Luna de Sangre. Una ruta del terror basada en hechos reales

Tras cinco años consecutivos colgando el cartel de ‘SOLD OUT-Entradas Agotadas’, las Ánimas de Alcalá regresan para aterrorizar de nuevo las calles de la ciudad… Esta vez con nuevas historias y leyendas basadas en hechos reales que nunca antes se habían revelado.

Ruta teatralizada del terror que te llevará por los más espeluznantes lugares de Alcalá de Henares. Todo, de la mano de las ánimas que habitaron esta ciudad en el siglo XVI ¿TE ATREVES?

Reserva ya tu entrada, desde el 17 de octubre al 9 de noviembre. Puedes hacerlo por teléfono o WhatsApp en el 636 013 124, o en la web de La Historia en Historias.

AVISO URGENTE A TODA LA POBLACIÓN:

Alcalá de Henares es conocida en todo el mundo por su Universidad, su Catedral Magistral, su Palacio Arzobispal o por haber visto crecer a Miguel de Cervantes. Pero bajo el brillo de sus monumentos y su historia académica, laten todavía las sombras de un pasado oscuro que se resiste a desaparecer…

Este año, las Ánimas regresan bajo el influjo de una misteriosa Luna de Sangre. Quienes se atrevan a responder a su llamado formarán parte de un aquelarre jamás visto en Alcalá, donde las sombras, los susurros y los espíritus del pasado se unirán en un ritual que borra la frontera entre los vivos y los muertos.

Las Ánimas de Alcalá – Ruta teatralizada del terror

Por eso, La Historia en Historias presenta Las Ánimas de Alcalá: Luna de Sangre, una ‘ruta fantasmagórica basada en hechos reales’ por las calles de Alcalá de Henares. Se trata de un terrorífico recorrido donde se mezcla la realidad con la ficción, la luz de una brillante ciudad con la oscuridad de sus sombras…

Una experiencia única donde se mezcla la realidad con la ficción, la luz de la ciudad con la oscuridad de sus leyendas. Déjate guiar por las brujas y hechiceros del pasado, en un recorrido de 90 minutos por los lugares más espeluznantes de Alcalá.

Tras las repetidas apariciones de estos espectros han pasado a ser conocidos como… Las Ánimas de Alcalá.

La ruta de Las Ánimas de Alcalá es una de las actividades más populares de La Historia en Historias. Una forma diferente de recorrer la ciudad que no te dejará indiferente.

Fechas, precios y reservas

Las Ánimas de Alcalá se representará los próximos días 17, 18, 19, 24, 25, 26 y 31 de octubre. También tienes plazas el segundo fin de semana de noviembre, el viernes 7 y sábado 8 además del domingo 9.

📅 Fechas: 17, 18, 19, 24, 25, 26 y 31 de octubre. También 7, 8 y 9 de noviembre.
🕗 Horarios: Viernes y sábados a las 20:30 h. | Domingos a las 19:30 h.
📍 Punto de inicio: Plaza de Las Bernardas (frente al Museo Arqueológico Regional).
💰 Precio: 10 € (oferta grupos 3 personas: 8 € por persona).
👥 Todos los públicos, recomendado para los más valientes.
👉 Reserva ya tu entrada (no tardes, vuelan cada año)

Reserva ya tu entrada. Puedes hacerlo por teléfono o WhatsApp en el 636 013 124, o en la web de La Historia en Historias (en descripción del evento indica Las Ánimas de Alcalá).

Una distintiva marca de La Historia en Historias es que sus personajes están plenamente incorporados en la cotidianidad de Alcalá, pudiéndoles encontrar realizando diversas actividades lúdico culturales como son visitas teatralizadas, celebraciones y talleres.

Sin duda alguna, los personajes de La Historia en Historias, que son tan reales como ficticios, son unos vecinos más de esta maravillosa ciudad que es Alcalá.

Más información

Ecos del Tenorio: visitas teatralizadas en torno al Don Juan en Alcalá

Todos los viernes y sábados, del 7 al 29 de noviembre, volverán a las calles de la ciudad complutense las visitas teatralizadas en torno a la figura del Tenorio ‘Los ecos del Tenorio’.

Estas visitas están enmarcadas en la Fiesta de Interés Turístico Nacional ‘Don Juan en Alcalá’ y darán continuidad a las representaciones del Don Juan en Alcalá al aire libre que tendrán lugar el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Huerta del Obispo bajo la dirección de Yllana.

La visita, realizada con radioguía, arrancará desde la Capilla del Oidor a las 18:30 horas, y recorrerá distintos puntos del Centro Histórico donde se representarán diferentes escenas del Don Juan.

Pasarán por el Patio Condueños (escena Hostería del Laurel), la fachada de la Universidad de Alcalá (escena de Ana de Pantoja), el Patio de Capuchinos (escena Quinta de Don Juan), el salón de actos de la concejalía Turismo (escena de Don Juan y Doña Inés), y el patio de armas del Arzobispal (escena final).

Información sobre las visitas

Fechas: 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre.

Inicio de la visita 18:30 horas. Oficina Turismo Capilla del Oidor. (Teléfono: 91 889 26 94)

Duración de la visita: 2 horas

Se ruega llegar a las 18.20 horas para formalizar la reserva de la visita.

  • Precio general: 8 euros
  • Niños de 5 a 9 años: 6 euros
  • Niños hasta 4 años: no pagan

Se recomienda asistir con ropa cómoda y de abrigo. Visita en exteriores. En caso de lluvia intensa se suspenderá la visita. 

Más información: Turismoalcala.es

Actividades ambientales gratuitas para toda la familia en la Casita del O’Donnell

La Concejalía de Medio Ambiente continúa su programación de actividades de educación ambiental en el parque O’Donnell durante los meses de octubre a diciembre de 2025. Estas propuestas, para todas las edades, buscan acercar a las familias al entorno natural, promoviendo el respeto por el medio ambiente mediante talleres, paseos y juegos adaptados a diferentes edades. Estas actividades son una excelente oportunidad para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza y contribuir a su cuidado.

Todas las actividades son gratuitas y cuentan con la guía de un educador ambiental. Los participantes deben acudir acompañados por un tutor durante toda la sesión.

Las actividades se realizan los sábados a las 17:30 horas y los domingos a las 12:00 horas en “La Casita del O’Donnell” y tienen aforo limitado, por lo que se recomienda llegar 30 minutos antes del inicio.

Calendario de actividades

• Domingo 12 de octubre: Aves del parque O’Donnell (a partir de 3 años). Descubre las aves que habitan el parque y aprende curiosidades en un paseo para observarlas en su entorno natural.

• Sábado 18 de octubre: Tras las hojas caídas (a partir de 5 años). Taller para reconocer árboles de hoja caduca y perenne, y creación de manualidades con hojas recogidas.

• Domingo 26 de octubre: Animales monstruosos (a partir de 4 años). Taller para reducir residuos reutilizando materiales y crear divertidos animales monstruosos.

• Sábado 8 de noviembre: Detectives de setas (a partir de 5 años). Juego para encontrar y aprender los nombres de las setas del parque.

• Domingo 16 de noviembre: Juegos tradicionales en la naturaleza (a partir de 3 años). Actividad para disfrutar de juegos tradicionales en el parque respetando el medio ambiente.

• Sábado 22 de noviembre: Los súper-recicladores (a partir de 3 años). Juego colaborativo para conocer el significado de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) y fomentar hábitos sostenibles desde la infancia. Trabajar la importancia de realizar acciones para el cuidado del planeta.

• Domingo 30 de noviembre: El viaje de Antón, el salmón (teatro participativo). Viaje de Antón, un simpático salmón, que descubrirá con su desplazamiento la gran cantidad de contaminación que se genera en los ríos, fomentando crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y las buenas prácticas que podemos llevar a cabo.

• Domingo 14 de diciembre: Decorando con la naturaleza (a partir de 3 años). Taller para decorar el hogar con manualidades hechas con materiales naturales recogidos en el parque.

Visita guiada por Las Clarisas a su iglesia y museo en el Aniversario de la muerte de Cisneros

El próximo 8 de noviembre se cumplen 508 años de la muerte del Cardenal Cisneros. Por eso, sus testamentarias, las Reverendas Madres Clarisas de San Juan de la Penitencia, ofrecen una visita guiada para conocer su legado más íntimo.

ACTUALIZACIÓN: Tanto la visita de la mañana como la extraordinaria que las Hermanas habían preparado para la tarde, debido a su éxito de convocatoria, están completas y no hay plazas disponibles.

Se trata de una visita guiada por la iglesia y el museo del Convento de San Juan de la Penitencia (Calle Santiago, 37) que llevarán a cabo las propias Hermanas Franciscanas Clarisas a las 11:00 horas, del mismo sábado 8 de noviembre.

La visita tiene una donación de apenas 2 euros y es necesaria la inscripción previa en el e-mail: clarisascisneros@gmail.com

Tendrás la oportunidad de conocer a ‘Las Juanas’ de Alcalá, nuestras hermanas Clarisas que no solo te repasarán la historia de una congregación del siglo XVI fundada por el Cardenal Cisneros sino también de la que es su casa, inaugurada en 1840.

Además, podrás degustar el nuevo y delicioso dulce de Alcalá de Henares que la Madre Mariuca presentó en el Mercado Cervantino. ‘Los Sueños de Cisneros’, todo un tesoro de la repostería complutense que forman dos galletas muy finas, rellenas de mermelada de fresa y cubiertas de chocolate.

Octubre supone una ligera bajada del paro en Alcalá de Henares

Después de las buenas cifras de septiembre, donde el paro congeló las habituales subidas tras el verano, hay menos que celebrar en octubre. Y es que apenas se han conseguido 21 empleos más en este inicio del último trimestre del año, 30 días que, en años anteriores, traen mucha más bonanza.

Aunque es necesario poner estos datos en cuarentena, venimos del tercer mejor septiembre de la última década, nos encontramos con que solo en 2019 tuvimos peores datos (16 empleos más) con la salvedad del octubre de la pandemia de 2020. Cifras mucho peores que en los ejercicios precedentes de 2024 y 2023.

Así, en los últimos 30 días, apenas se han creado 21 empleos, por lo que Alcalá cierra el mes de octubre con un total de 9.293 personas en paro. Esta reducción representa un descenso del -0,23% en términos intermensuales.

La evolución interanual refleja una clara mejoría. Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 409 personas más trabajando, lo que supone una reducción del -4,22%.

Amplio aumento del paro en masculino y la industria

Como cada mes, también en octubre de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.614 paradas, eso sí, 36 personas más trabajando que el mes pasado. Sin embargo, sube ligeramente en los hombres que cuentan con 3.679 parados, 15 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años que, esta vez, desciende ligeramente. Baja en el caso de los hombres con 1.996 parados (21 empleados más que en septiembre). Aumenta ligeramente el dato de las mujeres con 3.414 desempleadas (6 trabajadoras más).

El paro juvenil, de menores de 25 años, sube en los hombres con 401 desempleados (6 desempleados más que el mes pasado). Baja en el caso de las mujeres con 356 desempleadas (8 empleadas más).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Aunque, este mes vuelve a descender ligeramente y se sitúa en 6.898 (21 empleados más que el mes pasado).

La industria vuelve a aumentar, tras dos meses descendiendo, con 882 desempleados, (32 empleados menos que en septiembre) aunque sigue por debajo del millar de desempleados. Mientras, la construcción sigue mejorando sus datos con 699 parados (6 trabajadores más que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España tanto en el último año, con 102.136 nuevos trabajadores, como en el mes de octubre, con 49.500, el 35% del total nacional. En el intermensual, el aumento es de un +1,3%, seis décimas más que el conjunto del país. Con todo ello, el número de afiliados se sitúa en 3.829.227, la mayor cifra de la serie histórica.

En términos interanuales el incremento es del +2,7%, tres décimas más que la media estatal. Con este crecimiento, Madrid ha generado el 20% de los nuevos empleos en España en el último año, lo que equivale a 280 diarios de media.

Además, el número de autónomos aumenta en 5.842, un +1,4% respecto al año anterior y en 3.065 (+0,7%) si se compara con el mes de septiembre, ambos guarismos por encima del dato nacional. Así, los trabajadores por cuenta propia llegan a 438.548, la cifra más alta de la historia.

Las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo reflejan que el paro se ha reducido un -4% (11.737 personas) respecto 2024, con 280.337 desempleados, el nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007. Y por decimonoveno mes consecutivo los madrileños que no tienen trabajo están por debajo de los 300.000.

En el último año, el paro ha bajado en ambos sexos, -4,9% entre las mujeres y -3,4% en hombres, descendiendo también en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-2,4%); de 30 a 54 años (-6,4%), y mayores de 55 (-1,1%). Una caída que también se produce en todos los sectores: Agricultura (-15,8%), Construcción (-10,8%), Industria (-5,2%) y Servicios (-2,8%).

Los sindicatos del Ayuntamiento anuncian un «receso de las protestas» tras el «desbloqueo de las negociaciones»

Diez meses desde que, en enero de 2025, los sindicatos de los trabajadores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares entregan más de 700 firmas denunciando «el deterioro de los servicios públicos».

Desde entonces el desencuentro entre representantes sindicales y Gobierno municipal ha sido prácticamente constantes. Pero, parece, a tenor del comunicado por parte de los representantes de los trabajadores, -UGT, CCOO, CPPM y CGT, a excepción de CSIF– que puede llegar el desbloqueo de las negociaciones.

Los representantes de los trabajadores anuncian “el desbloqueo de las negociaciones durante la última Mesa General de Negociación, con el compromiso de la Corporación de avanzar tanto en el estudio de la plantilla, como en el estudio del Convenio colectivo”, en un comunicado enviado a los medios de comunicación.

Comunicado secciones sindicales firmantes del Ayuntamiento de Alcalá

A la vista del desbloqueo de las negociaciones durante la última Mesa General de Negociación, gracias a la presión y movilizaciones que la plantilla ha estado realizando en los últimos tiempos, con el compromiso de la Corporación de avanzar tanto en el estudio de la plantilla, como en el estudio del Convenio colectivo y habiendo comprometido la concejala de recursos humanos el siguiente calendario:

  • a) En el mes de noviembre se comenzarán las conversaciones sobre plantilla, vacantes, posibilidades de dotación presupuestaria a nuevas plazas, etc.
  • b) Entrega lo antes posible del Compendio de legislación, que según nos dicen faltan algunos pequeños flecos por modificar.
  • c) En el mes de diciembre se prevé la constitución de la Comisión Negociadora.
  • d) En el mes de enero se prevé el inicio de las conversaciones sobre el nuevo texto de Acuerdo/Convenio Colectivo.

Receso en las actividades de protesta

Se acuerda, por parte de los cuatro sindicatos firmantes, la adopción de una situación vigilante del calendario comprometido y a su vez, un receso en las actividades de protesta que estábamos llevando a cabo, con el fin de demandar la apertura del diálogo con la Corporación.

Desde el inicio de las movilizaciones para los sindicatos firmantes, nuestro objetivo no ha sido otro que, las mejoras en materia de contratación de personal y el refuerzo de la plantilla que, permitan dar a nuestros conciudadanos/as los mejores servicios públicos y la mejor atención con la calidad que merecen.

No se nos escapa que tan solo es un punto de partida, y que nuestro esfuerzo será velar por que los plazos se cumplan y no entremos en una táctica dilatoria por parte del equipo de gobierno.

Mientras, seguiremos trabajando cada una de las Secciones Sindicales firmantes unidas en las Mesas que se convoquen, para conseguir las mejoras necesarias para toda la plantilla: aplicación de sentencia sobre pluses y trienios, RPT, salud laboral, bases de procesos selectivos, calendarios especiales de trabajo, aplicación del reglamento de reparto en los servicios dotados de tal herramienta, hacer cumplir acuerdo sobre Mercado Cervantino y 10k, acelerar el cobro de atrasos pendientes, problemas de fichajes y todos los problemas laborales cotidianos, etc.

El PP pide a Rodríguez Palacios «que deje de malversar el dinero de los vecinos tras perder su tercer juicio consecutivo contra el Gobierno municipal»

Pasillo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido al exalcalde socialista Javier Rodríguez Palacios que “deje de malgastar el dinero de los vecinos en denuncias personales y obsesivas contra el Gobierno municipal”, después de que la Justicia haya vuelto a desestimar uno de sus recursos contra el Ayuntamiento. Se suman ya tres derrotas judiciales consecutivas en menos de un año, afirman.

La Sentencia nº 300/2025 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 22 de Madrid ha rechazado íntegramente el recurso presentado por el Grupo Municipal Socialista contra el nombramiento del gerente del ente público Alcalá Desarrollo, confirmando que el procedimiento se ajustó plenamente a la ley, a los estatutos del organismo y a la normativa estatal de régimen local. El tribunal, además, ha decidido imponer las costas del proceso al PSOE, al considerar la demanda infundada.

Desde el Partido Popular afirman que la resolución judicial es especialmente clara al señalar que la acusación socialista “carece de soporte” y que el nombramiento se realizó con informes técnicos y jurídicos válidos, basándose en la trayectoria profesional, la titulación y la experiencia acreditada del cargo. Es decir, el procedimiento fue legal, transparente y plenamente correcto, a pesar de la ofensiva política emprendida por Rodríguez Palacios.

La portavoz adjunta del Gobierno municipal, Orlena de Miguel, ha sido contundente: “Rodríguez Palacios está utilizando los tribunales para hacer oposición política después de haber perdido la alcaldía. Y lo está haciendo con dinero público, que pagan todos los vecinos. Es una irresponsabilidad mayúscula y una falta de respeto a la ciudadanía”.

De Miguel ha recordado que cada procedimiento judicial implica costes jurídicos y administrativos que finalmente asume el Ayuntamiento. “Tres juicios perdidos, tres condenas en costas. ¿Cuánto dinero público más piensa dilapidar el PSOE para perseguir a quienes estamos trabajando por Alcalá? Basta ya de usar la Justicia como arma política”, ha señalado.

Los populares inciden en que este nuevo revés judicial se suma a otros dos en los que la Justicia también ha desmentido las acusaciones del PSOE.

«En el primero, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 13 de Madrid ya desestimó la demanda con la que Rodríguez Palacios trató de anular la compatibilidad profesional del concejal Víctor Acosta, señalando el tribunal que la acusación se basaba en “meras hipótesis no acreditadas” y confirmando la plena legalidad de la actuación municipal, además de imponer las costas al PSOE».

«En otro procedimiento, el PSOE denunció a la exgerente de Urbanismo, intentando sembrar dudas sobre su gestión. La Justicia volvió a ser rotunda: no existió trato de favor, ni irregularidad, ni perjuicio económico, y la denuncia socialista se basaba en interpretaciones interesadas, sin respaldo documental. También en aquel caso se confirmó la legalidad de la actuación del Gobierno municipal».

El Partido Popular denuncia que esta estrategia de judicialización sistemática de la vida municipal responde a un intento desesperado del PSOE por generar ruido mediático y entorpecer la gestión. “Mientras el Gobierno municipal trabaja, planifica inversiones y abre proyectos para transformar Alcalá, el PSOE se dedica a embarrar y bloquear. Es la vieja política de siempre: destruir para intentar volver”, han concluido.

PSOE «El PP una vez más saca pecho de actuaciones contrarias a la ética política»

Nada más ser conocedores de esta publicación, el PSOE de Alcalá de Henares ha contestado diciendo que «El PP una vez más saca pecho de actuaciones contrarias a la ética política».

«Al final, el tiempo nos ha dado la razón en todas las denuncias: La alcaldesa Judith Piquet está imputada ante un delito muy grave que puede costarle la inhabilitación política; la Directora General de Urbanismo no está en el Ayuntamiento, y tiempo han tenido de volver a contratarla; el teniente de alcalde y Portavoz de VOX, Víctor Acosta, cesó su actividad privada a pesar de tener dedicación exclusiva gracias a nuestra presión; y que el PP hable de malversar cuando se les puede volver en contra esa expresión, sonroja bastante».

Esperemos que no les “pille el toro” en ese sentido. Por nuestra parte, respetamos las decisiones judiciales, y entendemos que la alcaldesa esté tan nerviosa por su presente y futuro judicial. Que el gobierno local de PP y VOX no tengan duda que seguiremos ejerciendo nuestra labor de oposición política con responsabilidad y firmeza, defendiendo a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, como así demuestran los hechos”.

Viaja al Siglo de Oro con las visitas guiadas del Corral de Comedias

Septiembre es tiempo de nuevos propósitos y también de energías renovadas… y qué mejor forma de comenzar la vuelta a la rutina que descubriendo un teatro-museo histórico y lleno de magia.

El Corral de Comedias de Alcalá es un teatro del siglo XVII con programación del siglo XXI.

Una joya arquitectónica que también se puede disfrutar como museo en nuestras visitas guiadas, de unos 35 minutos de duración, porque atesora algunas claves de la historia de nuestra cultura.

Puedes venir de forma individual o en grupo a partir de 8 personas con tarifa reducida. Además, puedes combinar visita y espectáculo con un precio más reducido.

Visitas de martes a domingos de unos 35 minutos de duración. También los lunes en temporada alta.

¿Quieres organizar el plan perfecto?

Combina obra de teatro y visita guiada añadiendo tan solo 2,5€ a tu entrada.

Selecciona la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Disponible en las funciones de los sábados (salvo excepciones), una hora antes de la función.

Más información

  • Recuerda que la oferta de pases está sujeta a la actividad teatral e institucional del Corral, pudiendo darse cancelaciones.

Días en los que no se llevarán a cabo ninguna visita: 

  • 2025: septiembre: 1, 2, 7  / diciembre: 24, 25 y 31
    2026: enero: 1 
  • Consulta cada día los pases disponibles.

¿Cuándo es Black Friday? Descubre las mejores ofertas

En España, muchas tiendas calientan motores con ofertas anticipadas y las prolongan hasta el Cyber Monday.

Si quieres sacarles partido, prepara una lista breve y compara precios con antelación.

Por qué despierta tanta expectación

Quien adelanta compras navideñas encuentra aquí un buen momento para ahorrar, pues los sectores de tecnología, hogar, moda o belleza suelen mover descuentos interesantes cuando sabes qué quieres y cuánto estás dispuesto a pagar. Nuestra recomendación es que priorices, fijes un presupuesto y revises el precio habitual de cada producto para decidir qué comprar.

Si hablamos de tecnología, se suele comprar teléfonos móviles para estas fechas, y si te interesan los dispositivos de Apple, puedes echarle un vistazo a Apple Black Friday, para conseguir oportunidades en equipos nuevos y reacondicionados con garantía. Plataformas como Back Market han popularizado este formato reacondicionado, que reduce el precio y alarga la vida útil de los dispositivos. Eso sí, como las ofertas más potentes vuelan, tener la cuenta creada y el método de pago listo te ahorra pasos al momento de realizar la compra.

Cómo preparar tu lista y cazar las gangas sin perder tiempo

Puedes empezar por separar “imprescindibles” de “caprichos”, pues esa simple clasificación te guía cuando los descuentos se mueven rápido. También puedes comprobar precios históricos en comparadores fiables para identificar rebajas y descartar precios inflados de última hora.

En caso de que ya tengas claro que quieres un iPhone, el iPhone Black Friday reúne modelos recientes y de la generación anterior con recortes de precio que resultan bastante interesantes. Al momento de decidirte por un modelo, debes comparar la capacidad de almacenamiento, el estado de la batería y las políticas de garantía.

No debes pasar por alto las devoluciones ampliadas, los plazos de envío y quién responde ante una incidencia. También es buena idea guardar capturas del precio final y verificar el vendedor.

Tendencias y categorías con mejores descuentos

La electrónica concentra buena parte de la atención por los portátiles ligeros para trabajar o estudiar, y los televisores con paneles OLED o QLED bajan con frecuencia; si juegas, revisa la tasa de refresco y los puertos disponibles.

Para un hogar inteligente, los robots aspiradores y los altavoces inteligentes suelen situarse en rangos que son bastante asequibles. Además, para estas fechas también destacan los wearables como los relojes y las pulseras que cuentan con GPS, medición de ritmo cardíaco y métricas de sueño para seguir hábitos de salud.

Por otro lado, también puedes encontrar buenas ofertas en sectores como la moda y el cuidado personal que completan el panorama. En estos casos lo que resulta más importante es asegurar tallas y una política de devoluciones cómoda.

Podemos decir que con todas estas ideas tendrás más seguridad al momento de realizar las compras. Recuerda dejar preparadas tus cuentas y revisar las garantías para que la experiencia sea fluida y favorable para tu bolsillo; y si buscas tecnología con descuento y garantía, Back Market puede ser un buen punto de partida.

El puente del Zulema de Alcalá de Henares acelera su fin de obra y abrirá esta semana

Entre la noche del próximo miércoles 5 y la mañana del jueves 6 de noviembre, según ha confirmado la consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid a Dream Alcalá, finalizarán los trabajos de reparación y ensanche del Puente sobre el río Henares en la carretera M-300 (P.K. 25+400), el conocido como puente nuevo del Zulema, a su paso por Alcalá de Henares.

Actualización: El Puente del Zulema de Alcalá de Henares abre al tráfico

Por tanto, vuelve a abrir este fundamental paso entre Alcalá de Henares y Villalbilla que da acceso al Cementerio Jardín o urbanizaciones como El Zulema y Peñas Albas.

Estas obras, ejecutadas por la empresa adjudicataria Serveo Infraestructuras S.A.U., afrontaban el corte total de la carretera durante cinco semanas para permitir la ampliación de la plataforma. Es decir, iban a finalizar el 10 de noviembre, pero su nueva fecha se adelantará, al menos, cuatro días.

Sin duda un alivio para los conductores, pues el desvío provisional habilitado por la Dirección General de Carreteras de la Comunidad, que pasaba por Torres de la Alameda, proponía un recorrido muy largo y con un cruce peligroso en el que confluían vehículos procedentes de Loeches, Villalbilla y Torres.

Este punto se había convertido en un embudo constante, generando colas que en algunos casos han triplicado el tiempo habitual de desplazamiento.

Un desvío polémico y una obra cuestionada

El corte de la M-300 se debe a las obras de ampliación del paso peatonal y ciclista en el puente del Zulema, según la información difundida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, muchos vecinos no comprenden que una actuación de este tipo justifique semejante impacto en la movilidad diaria de miles de personas.

“Si me dices que es para hacer una supercarretera, lo entiendo. Pero es solo para ensanchar el paso de peatones y ciclistas. De verdad, es para colgar a alguien”, protestaba la misma usuaria. “Estamos más de 20.000 personas afectadas y esto va a durar más de cinco semanas, seguro que serán ocho”.

El malestar ha llegado hasta el punto de que en algunos grupos vecinales se está planteando organizar una manifestación para reclamar una solución urgente o una mejor gestión de los desvíos.

Conservación del valor histórico del puente

El Puente de Zulema, construido en 1954, conserva un importante valor histórico en la zona. Por este motivo, el proyecto contempla una rehabilitación respetuosa con su estética original, a la vez que se incorporan nuevos elementos de protección más resistentes y eficaces ante posibles afecciones futuras. Esta intervención pretende garantizar no solo la seguridad y comodidad de los usuarios actuales, sino también la conservación del patrimonio viario madrileño.

La Comunidad de Madrid afirma que estas obras representan un avance en materia de movilidad sostenible para el Corredor del Henares, en línea con los objetivos regionales de fomentar el transporte no motorizado y la recuperación del espacio público para el peatón y el ciclista.

Nueva partida de un millón de euros para mobiliario urbano en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el marco del Plan “Alcalá Mejora sus Barrios”, el Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros en el suministro de nuevo mobiliario urbano destinado a la renovación y modernización de las calles y zonas verdes de Alcalá de Henares.

El Consistorio complutense financiará esta actuación a través del Plan de Inversiones Regional de la Comunidad de Madrid.

La propuesta contempla la adquisición de bancos, papeleras, vallas y otros elementos complementarios necesarios para el correcto uso y disfrute de los espacios públicos que aún están por definir.

Este nuevo mobiliario sustituirá a aquellos elementos que presentan deterioro o que han quedado obsoletos, garantizando unas condiciones adecuadas de seguridad, accesibilidad, estética y sostenibilidad.

“Responder a las demandas vecinales”

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano Antonio Saldaña ha explicado que “el proyecto tiene como objetivos principales mejorar la calidad y funcionalidad del espacio público, fomentar su uso ciudadano como lugar de encuentro y convivencia, y responder a las demandas vecinales recogidas por el Ayuntamiento”.

Además, -seguía el edil- “se priorizarán los materiales duraderos, reciclables y de bajo mantenimiento, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia del entorno urbano”.

Noviembre, mes del patrimonio en la Universidad de Alcalá

Este mes de noviembre, la Universidad de Alcalá pone en valor todo su patrimonio. La entrega del II Premio Campus Patrimonio o la visita a las obras de recuperación de los antiguos cuarteles de la Plaza de San Diego, entre otras citas, marcarán una agenda que culminará el 2 de diciembre, día en que se cumplen 27 años de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco.

La primera de las citas tendrá lugar esta misma semana a miles de kilómetros de Alcalá de Henares, concretamente, en la Universidad de Harvard. Allí, el rector de la UAH, José Vicente Saz, hará entrega su presidente, Alan Garber, del Premio Campus Patrimonio en su segunda edición. Con este reconocimiento, la UAH reconoce tanto el «conjunto patrimonial de extraordinario valor histórico, arquitectónico y simbólico» de su campus de Cambridge como su «defensa de los principios fundacionales de la educación superior y los valores democráticos en Estados Unidos» en un «tiempo político adverso».

El Premio Campus Patrimonio por la conservación y restauración de sus campus y edificios universitarios fue creado por la Universidad de Alcalá en el año 2023, en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, con el fin de reconocer a aquellas universidades que hayan demostrado un especial interés en conservar su memoria histórica y su patrimonio universitario.

Recuperación del patrimonio arquitectónico

Ya en nuestro país, durante este mes de noviembre está prevista la visita a los antiguos Cuarteles para conocer los avances de sus obras de recuperación. Tras unos meses de parón, debido al hallazgo de nuevos restos arqueológicos, los trabajos continúan para seguir dando forma a uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad.

Cuarteles

Las nuevas instalaciones acogerán nuevas dependencias y servicios universitarios, así como nuevas propuestas culturales para la ciudad: un auditorio con capacidad de hasta 420 personas, la ampliación del Museo de Arte Iberoamericano (MAI), así como la incorporación de nuevos espacios expositivos, el traslado del Archivo de la UAH, o 14 salas polivalentes con capacidad para otras 440 personas, entre otras actuaciones.  

Esta obra se completará, además, en una segunda fase, con la apertura de una zona ajardinada en lo que se conoce como Salón de la Ciudad, que conectaría peatonalmente el callejón de San Pedro y San Pablo con la calle Azucena y bajo la cual está previsto construir un aparcamiento subterráneo.

Patrimonio histórico y cultural

Preocupada siempre por la conservación de sus edificios históricos, el patrimonio arquitectónico no es el único valor que la Universidad se esfuerza en preservar; también ese legado histórico y cultural que ha ido forjando desde su fundación por el Cardenal Cisneros, allá por 1499.

Así, la UAH presentará en las próximas semanas una nueva edición de sus Constituciones fundacionales, un volumen especial, realizado en colaboración con el Archivo Histórico Nacional y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, que incorpora por primera vez las llamadas Constituciones de Pobres, que regulaban el vínculo de los estudiantes con escasos recursos económicos con la Universidad.

SepulcroCisneros

La Capilla de San Ildefonso incorporará, además, un nuevo elemento en su espacio: un fragmento de la reja original de bronce que rodeaba el cenotafio del Cardenal Cisneros. Como el resto del monumento, la reja sufrió importantes daños durante la Guerra Civil española y los fragmentos que se conservaron entonces han permanecido depositadas en el Museo Arqueológico Nacional.

Los ‘Colegiales’ Mayores

En este mes de noviembre dedicado al patrimonio, nacerá asimismo la figura de Colegial Mayor de San Ildefonso, un título que tiene como finalidad distinguir a personas vinculadas a la Universidad de Alcalá que se convertirán en prescriptores de la UAH. Adquirirán, así, un compromiso con la institución, actuando como embajadores, apoyando y proponiendo ideas e iniciativas.

La Universidad de Alcalá se transforma para ser el escenario de The Walking Dead

La serie estadounidense The Walking Dead vuelve a elegir Alcalá de Henares para rodar las escenas de su cuarta temporada.

Si en septiembre fue el centro de la ciudad con escenarios como el palacio de los Casado o el callejón de San María, ahora es el Campus Tecnológico de la Universidad de Alcalá el espacio elegido.

Una ubicación trasera a la Facultad de Farmacia es ahora la puerta de entrada de la Base Naval de Rota (Cádiz) en una versión postapocalíptica de la historia, como se desarrolla toda esta serie de Zombies, que puedes ver en el vídeo superior de esta noticia.

Así mismo, los camiones de la productora de la serie, incluyendo los camerinos de los actores, están aparcados junto al Servicio de Deportes de la UAH donde también se ha instalado una gran carpa para mantener la privacidad de los trabajadores.

La segunda parte de este rodaje en Alcalá de Henares empezó el pasado 21 de octubre y se alargará, al menos, hasta el próximo 11 de noviembre.

Además, muchos de los militares de esta apocalíptica Base de Rota serán hombres alcalaínos de entre 18 y 45 años, pues el Ayuntamiento complutense publicó una oferta de trabajo para hacer de extras que arroparán al protagonista Norman Reedus (Daryl Dixon en la serie) que llenó Instagram de fotos con fans en Alcalá en la plaza de San Lucas en los anteriores días de rodaje de la serie.

Norman Reedus en el Instagram alcalaíno (captura @reedusnetwork)

El autor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, ha otorgado a Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, el galardón está dotado con 125.000 euros.

El fallo del Jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, en un acto celebrado en el Auditorio Jorge Semprún.

El jurado ha otorgado el premio a este autor por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”.

Además, ha señalado que “a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”

Finalmente, ha destacado que “en sus libros resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores. Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”.

Gonzalo Celorio

Nació en la Ciudad de México en 1948. Es narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea.

Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado una extensa labor académica y docente. Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México.

Ha ejercido numerosos cargos académicos y culturales, como el de secretario académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998-2000); director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998); y director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002). Actualmente, es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria ‘Maestros del Exilio Español’.

Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es su director, y también miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

La obra de Celorio

Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas ‘Amor propio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metal y la escoria’ y ‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’ y ‘Cánones subversivos’.

Su trayectoria ha sido distinguida con numerosos reconocimientos, como el Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (1986) por ‘Los subrayados son míos’; el Prix des Deux Océans (1997, Festival de Biarritz) por ‘El viaje sedentario’; el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM (1999) por ‘Y retiemble en sus centros la tierra’; el Premio Universidad Nacional en el campo de Creación Artística y Extensión de la Cultura (2008); el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010); el Premio Mazatlán de Literatura (2015) por ‘El metal y la escoria’; y el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores (2023) por ‘Mentideros de la memoria’. Asimismo, recibió la Orden de la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba en 1996.

Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual.

El jurado

Ha estado presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura.

Además, el jurado ha estado formado por los siguientes vocales:

Aurora Gloria Egido Martínez (Aurora Egido), por la Real Academia Española; Bruno Rosario Candelier, en representación de la Academia Dominicana de la Lengua; Ana María Gallego Cuiñas, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Luis Mauricio Carrera Guerrero (Mauricio Carrera), por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); Raquel Caleya Caña, por el Instituto Cervantes; María del Carmen Marín López (Karmentxu Marín), por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Pablo Rubén Villalobos Hernández, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); María Teresa Alves de Araújo (Teresa Araújo), por la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH); Araceli Iravedra Valea, por la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL); Manuel Rico Rego, por la Asociación de Escritoras y Escritores de España (ACE); Constantino Bértolo Cadenas (Constantino Bértolo), por el Ministerio de Cultura; Luis Mateo Díez Rodríguez (Luis Mateo Díez), escritor galardonado en la edición de 2023 y Álvaro Pombo, escritor galardonado en la edición de 2024.

Historia del premio

Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor o escritora que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor o autora cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

Tardes en El Corral: Café Cantante Alcalaíno con la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez

Bailaores profesionales de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez presentarán un espectáculo flamenco basado en la representación de los antiguos cafés cantantes.

Café Cantante Alcalaíno es un espectáculo para todos los públicos que revive el ambiente de los locales en los que se ofrecían espectáculos flamencos al inicio de la época del flamenco en España.

Una propuesta inspirada en la memoria cultural

Café Cantante Alcalaíno se presenta como una pieza que busca conectar diferentes capas de la tradición escénica local con la historia cultural del género de los cafés cantantes, espacios que durante los siglos XIX y XX fueron claves en el desarrollo del flamenco y de diferentes formas de arte popular. El montaje propone un viaje por atmósferas evocadoras en las que la danza, la música y el gesto actoral comparten protagonismo.

La compañía subraya el carácter artesanal y vivencial del espectáculo. Más allá de su estructura coreográfica, plantea una experiencia escénica que invita a sumergirse en una época en la que los artistas presentaban su arte a pocos metros del público, con cercanía emocional y una fuerte carga expresiva.

Reparto y personajes principales

Entre los intérpretes, el bailarín Alberto Ortiz asumirá el papel de Luis Candelas, una figura histórica vinculada al imaginario madrileño del siglo XIX y presente en numerosos relatos populares sobre bandoleros urbanos y rebeldía social. Su interpretación aportará un matiz narrativo que conectará la pieza con la tradición oral y literaria que en ocasiones rodea al personaje.

Por su parte, Ángela Alhambra interpretará a la gitanilla, un rol que dialoga con la figura femenina asociada al baile flamenco y a los espacios de libertad creativa que se les concedían a las bailaoras en los cafés cantantes. Su presencia escénica busca aportar fuerza, sensibilidad y un carácter simbólico que atraviesa toda la obra.

La dirección del montaje corre a cargo de la bailarina y coreógrafa alcalaína Azucena Rodríguez, cuya compañía profesional ha consolidado en los últimos años una presencia estable en el panorama cultural de la ciudad. Su trabajo se orienta tanto a la creación de espectáculos como a la formación de intérpretes y a la difusión de la danza en contextos educativos y comunitarios.

Además, se contará con la música en directo de Alberto Fuentes, guitarrista, y las cantaoras Nati García y Sara Díaz.

Agradecimiento institucional y apoyo cultural

Desde la compañía señalan que el respaldo institucional facilita que este tipo de propuestas culturales puedan desarrollarse en espacios patrimoniales como el Corral de Comedias, lo que contribuye a fortalecer la programación cultural y la conexión con el público local.

“Para nosotros es una emoción poder compartir este trabajo en un espacio tan emblemático y tan vivo como el Corral”, expresó Azucena Rodríguez. Además, destacó que este tipo de iniciativas favorece la visibilidad de la danza como disciplina artística y como parte del patrimonio cultural de Alcalá de Henares.

Café Cantante Alcalaíno: más información y entradas

El espectáculo de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez, Café Cantante Alcalaíno, se presentará el próximo miércoles 5 de noviembre a las 19:00 horas en la programación municipal de Tardes en el Corral.

Las entradas pueden adquirirse al precio único de 3 euros, ya sea la butaca lateral de patio y pisos superiores, butaca de patio central o tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de Culturalcala a través de Giglon.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de Culturalcala a través de Giglon.

Dónde está

El monstruo de colores espera a todos los niños en Gilitos

La versión teatral de El monstruo de colores es un espectáculo de títeres, música y colores para hacer viajar a los más pequeños por el mundo de las emociones.

El color amarillo quiere decir que estás contento. El azul es la tristeza, el rojo, la rabia, el negro, el miedo… El verde… ¡Menudo lío! Cada color representa una emoción, pero hay que saber entenderlas para ponerlas en orden.

Adaptación teatral de ‘El monstruo de Colores’, la obra de Anna Llenas con más de 300.000 copias vendidas y traducida a 16 idiomas.

Una puesta en escena llena de poesía visual y música que nos ayudará a conectar con cada emoción. Coproducción de Tutatis y Transeduca con dos actrices, dos títeres (el Monstruo y la Niña) y un enredo de emociones.

El monstruo de colores: más información y entradas

La adaptación teatral de la obra de Anna Llenas, El monstruo de colores, se representará el próximo domingo 9 de noviembre a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro familiar. Duración: 45 min. Edad Recomendada: de 2 a 7 años

Dirección: Ruth García
Autora: Anna Llenas
Producción ejecutiva: Lluís Rovira
Intérpretes principales: Laura Bosh y Gisela Guitart
Intérpretes secundarias: García y Mireia Casado
Música: Joan Colomo
Escenografía: Joan Pena, Elisabet Pané y Quimet Felis
Resp. de producción: Mònica Gálvez
Producción: Núria Mas
Comunicación: Laura Suárez
Dept. administración: Ester Bernaul
Directora comercial: Mireia Jauregui
Productora: Transeduca y Tutatis

Dónde está

Fiesta del cine en Quadernillos de Alcalá de Henares. ¡Cine a 3,50€!

La Fiesta del Cine es cada vez más fácil, ya no es necesaria suscripción ni darse de alta en la web, solo hay que ir al cine y disfrutar de las películas por 3,50€. En Alcalá de Henares son los cines de Quadernillos quienes se han adherido a la iniciativa.

Los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre podrás ver las películas que tú quieras en los cines participantes de toda España. Podrás comprar tus entradas en taquilla, cajeros de los cines o Internet, sin esperar colas.

Desde 2013, los exhibidores españoles repiten cada año la iniciativa denominada ‘Fiesta del cine’, un evento que sirve para poner las entradas a las salas a un precio muy competitivo:

En este caso, por solo 3,50 euros, una auténtica ganga comparada con los precios habituales que suele costar por norma general las entradas en grandes ciudades.

¡Visita la Web www.fiestadelcine.com y descubre todas las novedades de la Fiesta del Cine!

Cultura celebra las más de 300 adhesiones al Directorio Artístico de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha superado las 300 adhesiones en el Directorio Artístico puesto en marcha por el actual equipo de gobierno, una herramienta de transparencia y libre concurrencia que ya reúne a 6.257 artistas y entidades culturales de la ciudad.

Según los datos facilitados por la concejalía de Cultura, el registro municipal incluye 175 artistas individuales, 61 asociaciones sin ánimo de lucro, 46 compañías y grupos profesionales, 25 empresas del sector cultural, 18 colectivos artísticos, 8 asociaciones profesionales, 2 fundaciones y 13 entidades de otras tipologías. Este listado permite la participación en igualdad de condiciones en la programación y en el acceso a los espacios municipales.

El Directorio Artístico

Funciona como base de programación y referencia para la contratación y adjudicación de proyectos culturales, así como para la cesión de espacios públicos para ensayos, exposiciones o actividades.

Desde el Ayuntamiento se asegura que este sistema ha permitido “ordenar” y “democratizar” el acceso a la vida cultural local, “garantizando criterios objetivos tras años en los que la decisión dependía, en gran medida, de contactos y relaciones personales”, afirman.

Encuentro de entidades y artistas locales

Además, el Ayuntamiento destaca que la participación se ha reforzado mediante los encuentros trimestrales con artistas y agentes culturales, que permiten un diálogo directo entre la institución y el sector creativo local.

En estas reuniones también participan concejales de otras áreas para coordinar iniciativas conjuntas y optimizar el uso de espacios municipales.

“Cualquier entidad, asociación, empresa o artista individual puede adherirse”

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha señalado que “desde el gobierno de Judith Piquet tenemos muy claro que la cultura, sus recursos y los espacios municipales deben ser gestionados con transparencia y libre concurrencia, por eso creamos el Directorio Artístico de Alcalá, donde cualquier entidad, asociación, empresa o artista individual puede adherirse”.

Alonso ha subrayado además que estos encuentros buscan “poner en común propuestas, analizar la situación y recoger críticas y sugerencias desde la escucha real”.

El edil ha enfatizado la puesta en marcha de nuevos ciclos como ‘Alcalá a Escena’, ‘Alcalá Expone’ o ‘Tardes en el Corral’, iniciativas que abren espacios que anteriormente estaban reservados a un número muy limitado de participantes.

“Seguiremos trabajando para que en Alcalá no se cumpla ese dicho de que nadie es profeta en su tierra. En Alcalá, la cultura la construimos entre todos”, ha concluido.

PP: «la tasa de basuras no es una decisión municipal, sino una obligación legal del Gobierno de Pedro Sánchez»

Vicente Pérez Palomar, portavoz adjunto del Partido Popular y concejal de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha calificado de “profundo ejercicio de falta de verguenza politica” las críticas del El Gobierno municipal acusa al PSOE de “falta de verguenza” al criticar la tasa de residuos que fue impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez a todos los ayuntamientos sobre la tasa de residuos, recordando que no se trata de una decisión municipal, sino de una obligación legal establecida por el Gobierno de Pedro Sánchez en la Ley 7/2022 de Residuos, que obliga a todos los ayuntamientos de España a repercutir los costes del tratamiento de residuos.

Desde el equipo de Gobierno recuerdan que el PSOE conocía esta imposición estatal desde 2021, cuando fue aprobada por su propio Consejo de Ministros, pero decidió ocultarla durante toda la campaña electoral para eludir responsabilidades. “Quien creó esta tasa fue Pedro Sánchez. Quien obligó a cobrarla fue el PSOE. Y ahora intentan culpar a otros con absoluta desvergüenza”, señalan.

El concejal de Medio Ambiente y Limpieza, Vicente Pérez, ha sido especialmente claro:

“El PSOE sabe perfectamente que esta tasa no la ha creado el Ayuntamiento de Alcalá, sino el Gobierno de Pedro Sánchez. Está en la Ley 7/2022, que ellos aprobaron, firmaron y defendieron. Fingir ahora que no tiene nada que ver con ellos es un acto de cinismo político”.

Sobre la situación del servicio, Pérez recuerda que el PSOE dejó la ciudad con un contrato de limpieza caducado, maquinaria obsoleta y servicios insuficientes:

“Durante años dejaron Alcalá más sucia, sin renovación de medios y sin planificación. Y ahora vienen a exigir lo que ellos no hicieron. Si alguien dejó Alcalá sucia fue el PSOE”.

El concejal ha destacado la apuesta del Gobierno municipal por mejorar la limpieza de la ciudad:

“Estamos reforzando los turnos de limpieza y ampliando los servicios de refuerzo en barrios. Nosotros sí estamos trabajando por una Alcalá más limpia. La diferencia es simple: nosotros gestionamos, el PSOE hace titulares”.

El Ayuntamiento recuerda además que, mientras el PSOE impuso la tasa desde el gobierno central, el actual Gobierno municipal ha aprobado bajadas de impuestos municipales por valor de más de 5 millones de euros, entre ellas la reducción del IBI y el impulso de medidas de alivio fiscal a familias y empresas.

“Lo que molesta al PSOE no es la tasa —que aprobaron ellos—, sino que hoy se ve su hipocresía política: crearon el tasazo, lo escondieron, y ahora intentan culpar a otros. Los vecinos merecen claridad, rigor y gestión real, no campañas de propaganda”, concluye el equipo de Gobierno.

El PSOE denuncia “casi un año del ‘tasazo de basuras Piquet’ y con Alcalá más sucia que nunca”

Los socialistas complutenses señalan que “casi un año después de la implantación de la nueva tasa de basuras impulsada por el Gobierno del PP y VOX, los vecinos de Alcalá han comprobado que esta medida solo ha supuesto pagar más por un peor servicio”.

Desde el PSOE añaden que “mientras el equipo de Gobierno de PP y VOX intenta vender una rebaja ‘histórica’ del IBI de apenas 5 o 6 euros, la realidad es que cada familia alcalaína está pagando entre 130 y 160 euros más al año en su factura del agua a causa del Tasazo Piquet”.

Los socialistas denuncian que “un año después no se ha introducido ni una sola modificación en la tasa, ni se han introducido bonificaciones para los alcalaínos y alcalaínas”.

Para los socialistas: “los ciudadanos no ven recompensados sus esfuerzos reciclando ni siendo cívicos. Pagan más y tienen una ciudad más sucia”.

“Una Alcalá más limpia, sostenible y justa”

“Un año después de la puesta en marcha del ‘Tasazo Piquet’ el gobierno de PP y VOX no han hecho ningún esfuerzo por incentivar la recogida separada en viviendas de alquiler vacacional; no se ha iniciado ningún programa de fomento del compostaje doméstico; ni se han implementado nuevas medidas de reutilización o reciclaje”, señalan los socialistas.

“Desde el Partido Socialista exigimos al equipo de Gobierno del PP que abandone su afán recaudatorio y empiece a trabajar por una Alcalá más limpia, sostenible y justa, donde la renta de los alcalaínos cuente, reducir residuos cuente y reciclar cuente”, apuntan.

El PSOE de Alcalá concluye que “los vecinos de Alcalá merecen un servicio de limpieza eficaz y un sistema de tasas justo y proporcional, no un tasazo injusto disfrazado de gestión medioambiental”.