Dream Alcalá Blog Página 631

Beatriz Ranea Triviño recibe el Premio María Isidra de Guzmán

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido el acto de entrega del XXIII Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, que en esta ocasión ha sido para la doctora en Sociología y Antropología Beatriz Ranea Triviño. El premio ha sido entregado por la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, el vicerrector de la Univesidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la subdirectora general de Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Rosario Sánchez-Pascuala. Un galardón que reconoce el trabajo de la autora “La (re)construcción del patriarcado en los espacios de prostitución en la España contemporánea: estudio cualitativo sobre el rol de los hombres que demandan prostitución femenina”.

La entrega ha tenido lugar este lunes, 7 de junio de 2021, al ser el día laborable más cercano al 6 de junio, que fue la fecha en la que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas.

«Rescatar la memoria de mujeres que la historia ha invisibilizado»

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha destacado “el innovador trabajo de investigación realizado por la galardonada, Beatriz Ranea Triviño” y ha recordado “la importancia de este Premio, que lleva el nombre de una ilustre alcalaína como María Isidra de Guzmán, que en 1785 logró lo que por aquel entonces parecía una utopía, estudiar en la universidad de Alcalá para convertirse en la primera mujer que se doctoró en España”.

Además, le edil complutense ha dado “la enhorabuena a Beatriz Ranea Triviño por su trabajo de investigación, y ha puesto en valor la realización del Premio María Isidra de Guzmán, que distingue a los mejores estudios de género y pretende rescatar la memoria de mujeres insignes, cultas y comprometidas que la historia ha invisibilizado”.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El jurado ha estado formado por personas de reconocido prestigio y vinculación académica y/o profesional con el objeto del Premio: Cristina López-Cobo Arroyo, directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid; Adoración Pérez Troya, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá; María Vázquez Sellán, subdirectora general de Estudios y Cooperación del Instituto de las Mujeres; e Isabel Tajahuerce Ángel, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

La UAH y el Santander refuerzan sus acuerdos para mejorar los estudios universitarios

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) y Banco Santander han renovado esta mañana su convenio de colaboración que incluye el desarrollo de iniciativas en los ámbitos de la educación superior, el emprendimiento y el empleo, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los integrantes de la comunidad universitaria, y, con carácter general, al conjunto de la sociedad.

En la firma han estado presentes el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte.

La Universidad de Alcalá y Banco Santander vienen colaborando desde 1997 de manera constante a través de Santander Universidades, en proyectos de colaboración orientados específicamente a reforzar la calidad de la docencia, mejorar la eficiencia de su gestión académica, facilitar el acceso a programas de formación continuada, reforzar su proyección internacional y, en general, a elevar la oferta y el nivel de los servicios que la Universidad viene prestando a los miembros de su comunidad educativa.

Matías Rodríguez Inciarte ha destacado el trabajo conjunto que realizarán ambas instituciones para desarrollar programas alineados con el plan estratégico de la Universidad, ‘que velen por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre el que destaca la educación de calidad’ y ha añadido que ‘en Banco Santander tenemos la convicción de que la educación es la mejor herramienta para luchar contra la desigualdad y para avanzar hacia un nuevo modelo productivo, abierto, inclusivo y sostenible, basado en el conocimiento y el talento’.

Por su parte, José Vicente Saz ha coincidido en destacar ‘la importancia de la educación como eje de cualquier sociedad y base para que esta crezca’ y ha señalado que, en este sentido, ‘el papel de las universidades es fundamental para aportar a las nuevas generaciones una formación integral que les permita enfrentarse a ese futuro incierto que ahora tenemos que afrontar’.

Tres ámbitos de colaboración

En concreto, con esta renovación, ambas entidades colaborarán en el diseño e implementación de proyectos centrados en tres ejes específicos, así como en el mantenimiento de la Cátedra RSC UAH-Santander.

En el Eje Educación, desarrollarán programas de becas o ayudas dirigidas a estudiantes de grado o máster que cursen sus estudios en la UAH y se contempla la participación de la UAH en el programa Becas Santander Progreso a estudiantes con los mejores expedientes académicos a nivel nacional de cualquier curso de grado y posgrado.

Asimismo, trabajarán para reforzar la movilidad internacional dirigida a estudiantes de grado de la Universidad de Alcalá, como a estudiantes procedentes de universidades extranjeras en virtud de acuerdos de movilidad específica de intercambio de estudiantes y de la modalidad de estudiantes visitantes de grado. También se potencia el acceso de estudiantes internacionales y nacionales con residencia fuera de la Comunidad de Madrid para estudios de máster en la Universidad.

Investigación

En materia de investigación, además, la idea es fomentar la introducción a la investigación de alumnos matriculados en el último y penúltimo curso de Grado que deseen realizar un trabajo de investigación en un departamento o instituto de la UAH y tener, así, un primer contacto con la investigación científica y técnica.

Empleabilidad

El Eje Empleabilidad, se desarrolla en dos líneas principales. Por un lado, potenciar el acceso a estudios de doctorado en la Universidad mediante ayudas económicas y de alojamiento a estudiantes de doctorado en régimen de co-tutela académica, así como dentro de algunos programas de doctorado específicos. Por otro, apoyar, promocionar e incentivar la labor de los jóvenes investigadores de la UAH mediante premios específicos y ayudas de iniciación a la investigación, con el fin de acceder a las convocatorias de Personal Investigador Predoctoral en Formación reguladas.

Por último, el Eje Emprendimiento plantea programas de becas o ayudas dirigidas a la sensibilización y formación de la comunidad universitaria en esta materia. Así, se fomenta la sensibilización hacia el emprendimiento, las acciones formativas en habilidades y competencias emprendedoras e intraemprendedoras, la dinamización y el apoyo económico a estudiantes en acciones orientadas al análisis de la actividad emprendedora o al diseño de planes de negocios.

La Cátedra RSC-UAH

Creada en 2009, forma parte de la Red de Cátedras Santander de RSC y su objetivo es contribuir a la generación de conocimiento en materia de responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible, así como a la formación de ciudadanos con un alto nivel de profesionalidad y compromiso social y de nuevos modelos de líderes responsables, para que las organizaciones cuenten con personas capaces de actuar y de establecer políticas de gestión y de negocio sobre la base de la responsabilidad y el compromiso con su entorno y sus grupos de interés.

Entre sus tareas está promocionar el interés por el estudio de la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible en grupos de investigación asociados a la Cátedra, así como la formación en diferentes materias en el marco de la responsabilidad social corporativa y los objetivos de desarrollo sostenible aprobados por la ONU y recogidos en la Agenda 2030.

Rugby Alcalá da la sorpresa en Cádiz y se mete en la final de la fase de ascenso

Imagen: Antoliano Rodríguez

Lo que nunca había logrado el Rugby Alcalá en su historia, lo ha hecho con el equipo más joven que ha tenido nunca. Victoria en el complicado terreno de la Ciudad Deportiva Municipal Rafael Sánchez de El Puerto de Santa María (Cádiz). Victoria con valor doble, ante el Atlético Portuense. Y es que esta semifinal del ascenso se disputaba a partido único por lo que el conjunto rojillo se clasifica para la final de la Fase de Ascenso a DHB ante el campeón madrileño, Olímpico de Pozuelo.

Arrancó el choque con dominio de la posesión del Rugby Alcalá, pero con un Atlético Portuense que se imponía en la territorialidad y jugaba, con balón o sin balón, en campo contrario. Así llegaron los primeros puntos locales tras un golpe de castigo anotado por Vicente González (3-0).

Alcalá jugaba a ráfagas, pero estaba muy fresco en el plano físico. Eso le permitió avances larguísimos de delantera que le acabaron dando el premio del ensayo. Fabio aprovechó una jugada de sus compañeros para rematar y poner a los suyos por delante (3-5).

Después, el Portuense empezó a trabajar muy bien su mejor arma, el juego desplegado. Por ahí llegaron un ensayo y un golpe de castigo, además de una amarilla para los visitantes, que le daba al local una clara ventaja por 13-5 al descanso.

Todo parecía indicar que las opciones del Alcalá habían llegado hasta ahí. El largo viaje, el calor sofocante y jugar en campo contrario no iban en su favor.

Remontada en la segunda mitad

Aun así, salieron mejor los rojillos en la segunda mitad. Alexis, que había salido tras el descanso, revolucionó el juego de ataque de los visitantes y logró el ensayo que, con la transformación de Diego, acortaba distancias (13-12).

Pero el Atlético Portuense siguió mostrando un juego tremendamente efectivo por fuera. Una vez más, como ocurriera en la primera mitad, un ensayo transformado y un golpe a palos ponía una desventaja clara para los alcalaínos (23-12), que además estaban con un hombre menos por la expulsión temporal de Fidalgo, con apenas diez minutos por jugarse.

Sin embargo, la juventud de los rojillos, comandada por los pocos jugadores veteranos que había en el campo, explotó como no lo había hecho en toda la temporada. Primero la delantera, que sirvió el ensayo para su capitán Alberto, y después los tres cuartos, de nuevo con Alexis en jugada ensayada, con una nueva marca que culminó Mateo, dieron la vuelta al marcador para alegría de las decenas de alcalaínos que se desplazaron hasta el Puerto de Santa María.

Olímpico de Pozuelo espera en la final

Con el 23-26 Rugby Alcalá no solo ganaba el partido, sino que se metía en la final por el ascenso a DHB que jugará ante el Olímpico de Pozuelo el próximo domingo 13 de junio a las 12:00 horas con los rojillos como locales en el campo de Las Terrazas de Alcobendas.

Las chicas del Iplacea se quedaron sin ascenso, pero se trajeron una victoria de Canarias

Imagen: CD Iplacea

El equipo senior femenino del CD Iplacea inició con brillantez la competición de ascenso a División de Honor de Plata disputada en la localidad de Telde, en Las Palmas de Gran Canaria.

Allí, se impusieron en el primer partido al CIES Obra Civil Balonmano Chapela (29-28), representante gallego. Un choque que siguieron muy atentas sus otras rivales de este grupo F, que después demostraron tener bien estudiadas a las alcalaínas.

En la segunda jornada CD Iplacea se media a KH-7 BM Granollers, que en la primera jornada había sucumbido por la mínima ante las anfitrionas. Los presagios se cumplieron, las chicas de Valenzuela y Cruz aguantaron el envite durante la primera parte, pero cayeron en la segunda por un amplio margen (22-32).

La tercera jornada las enfrentaba a BM Rocasa, las anfitrionas, que llegaban con dos victorias y la posibilidad de proclamarse vencedoras del sector. CD Iplacea no pudo mantener el ritmo impuesto por el equipo insular, yendo por debajo en el marcador durante todo el encuentro y siendo castigadas por los rigores de la exigente competición y el infortunio de las lesiones. Al final del encuentro el marcador reflejaba un claro 36-19 que daba los dos puntos a CB Rocasa y la plaza de ascenso en juego.

En cualquier caso, gran temporada de las chicas del CD Iplacea que son quienes mantienen la ilusión alcalaína por el Balonmano. Un deporte que siempre ha destacado en la ciudad de Alcalá de Henares y que lo sigue haciendo gracias al trabajo de deportistas como las jugadoras del senior femenino del club complutense.

El Grupo Virtus busca voluntarios para probar los mejores cosméticos del mercado

El nuevo Grupo Virtus de Alcalá de Henares, a través de su departamento de Evaluaciones Clínicas, realiza el estudio de la eficacia de productos cosméticos y productos sanitarios. Y para ello está reclutando voluntarios que prueben productos de primer nivel, que en poco tiempo saldrán al mercado bajo la firma de las grandes marcas nacionales e internacionales.

Los voluntarios contarán con una compensación económica para cubrir los gastos que les puedan ocasionar sus desplazamientos. Esta compensación supondrá entre 30 y 60 euros para los voluntarios, dependiendo siempre del tipo de producto y el número de consultas necesarias.

Este tipo de pruebas son necesarias para que un fabricante ponga su producto en el mercado. Para ello debe demostrar su eficacia, más allá de presentar un tipo de formulación, y esto se hace con voluntarios. El análisis tiene que probar que el producto está testado dermatológicamente y tiene una eficacia determinada.

Los productos que probarán estos voluntarios son cosméticos comerciales a punto de ser lanzados por marcas de primer nivel. Los participantes en el estudio deben ser hombres y mujeres menores de 70 años que no padezcan enfermedades crónicas.

Si te interesa inscribirte, puedes hacerlo a través del correo electrónico voluntarios@grupovirtus.es o en el teléfono 91 192 89 04.

Pruebas de Laboratorio desde hace 25 años

En laboratorio, desde hace décadas, se trabaja con la industria cosmética y de productos sanitarios. “Como laboratorio de control damos servicio al fabricante con ensayos para la puesta en el mercado o en el lanzamiento de sus productos”, explica Ramón Goya, consejero delegado de Grupo Virtus.

En este sentido, el nuevo Grupo Virtus de Alcalá de Henares trabaja con empresas grandes y pequeñas de la industria cosmética y sanitaria. “Los primeros, porque externalizan este servicio a centros como los nuestros y, los segundos, porque no cuentan con laboratorios propios. Al final, estas empresas buscan un servicio integral para valorar que sus productos sean seguros y eficaces”, afirma Goya.

El grupo Virtus está especializado en el análisis de la eficacia de productos cosméticos y sanitarios. Gracias a las nuevas y modernas instalaciones de Centro Médico Complutense se da servicio a este departamento de Evaluaciones Clínicas, a través de distintos profesionales como dermatólogos, oftalmólogos, ginecólogos y urólogos, entre otros.

Productos cosméticos y sanitarios

Para estas pruebas de laboratorio, según cuentan desde el Grupo Virtus, hay que diferenciar entre productos cosméticos y productos sanitarios. Según explica Ramón Goya, “en los primeros se evalúan propiedades como la hidratación, el efecto antiarrugas o anticelulítico, mientras que en los segundos, que no son medicamentos porque no tienen propiedades curativas, se estudia su capacidad de mejorar los síntomas de ciertas patologías, como por ejemplo la sequedad de ojos o el prurito de la piel”.

Los productos sanitarios deben demostrar por tanto que, aunque no sean fármacos, ayudan a mejorar los síntomas en esas patologías. En estos casos se trabaja con pacientes que padecen la patología, a los que sus propios médicos les sugieren participar en los estudios. Adicionalmente, las evaluaciones que se realizan a este tipo de productos tienen que ser aprobadas por el Comité Ético de un hospital y por la Agencia Española del Medicamento.

En cuanto a los productos cosméticos, tienen una reglamentación menos exhaustiva y sólo buscan demostrar una eficacia determinada, de ahí que se trabaje directamente con voluntarios sanos que quieran participar por lo que recibirán una remuneración.

Sin riesgos para la salud

Como subraya Ramón Goya, estos estudios no tienen ningún riesgo para la salud de los voluntarios, “primero, porque todas las empresas con las que trabajamos ya sean nacionales e internacionales, tienen un prestigio reconocido. Además, el equipo de laboratorio evalúa previamente con quien realizan sus estudios”.

También, continúa el consejero delegado del Grupo Virtus, “los propios fabricantes deben presentar toda la documentación de estudios previos y producto seguro. Antes de poner en marcha cualquier estudio, el producto debe demostrar (desde el punto de vista toxicológico) que sus test in vitro e in vivo certifican que el producto es seguro”.

Grupo Virtus, servicio integral en el ámbito ambulatorio

El nuevo Grupo Virtus se crea en Alcalá de Henares con la vocación de “ser un centro de proximidad para los pacientes y actuar con ellos con honestidad, confianza y cercanía”. En palabras de su consejero delegado, Ramón Goya, “nuestro objetivo es que nos perciban como centro de referencia en el ámbito ambulatorio, con caras conocidas y un cuadro médico estable”.

Y es que el Grupo Virtus aúna a tres centros que históricamente han sido toda una referencia en Alcalá de Henares: Doctor Goya Análisis, Centro Médico Complutense y Clínica San Nicolás, que ahora se unen como entidades complementarias en un entorno cercano para ofrecer servicios integrales de salud.

“Fundamentalmente queremos ofrecer servicios complementarios en el ámbito de la salud. Tenemos una oferta lo más completa posible para todo lo que necesite el paciente en el ámbito ambulatorio de la salud”, afirma Ramón Goya, que continúa “sin contar con un carácter hospitalario, disponemos de todo lo necesario para ser un centro de referencia en el ámbito ambulatorio”.

El nuevo Grupo Virtus busca dar respuestas a todos los servicios que el paciente pueda necesitar con circuitos de salud, laboratorio, análisis, consultas y tratamientos complementarios para ofrecer un servicio integral.

Más información: Grupo Virtus

Cruz Roja compensa sus emisiones de dióxido de carbono con acciones de reforestación

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja es una organización social que apuesta por medir y registrar la huella de carbono que genera y tomar medidas para minimizar el impacto ambiental.

Por ello, la organización trabaja en un plan de reducción de emisiones para que tanto a través del control de nuestra actividad como con la eficiencia energética de los edificios y la flota de vehículos se contribuya a los acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que apuestan por la alianza por el clima.

En esta línea, Cruz Roja ha puesto en marcha un novedoso proyecto, +CO(mpensa)2. “El objetivo de este plan es contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que Cruz Roja genera durante su actividad a través de la reforestación de espacios y entornos naturales, mediante el aprovechamiento de la capacidad fotosintética de las plantas para absorber el CO2 de la atmósfera, haciendo que se reduzca así la concentración de esos gases en el aire”, indica Sara Casas, responsable del área de Medio Ambiente de la organización.

+CO(mpensa)2 es un plan pensado a nivel nacional cuya implantación será progresiva a lo largo de los próximos nueve años centrada en proyectos sencillos y básicos de reforestación bajo unas claves comunes:

⦁ Utilizar plantas autóctonas.

⦁ Potenciar cambio de usos de suelo para la creación de superficie forestal.

⦁ Permanencia de mínimo 30 años para poder medir las absorciones producidas.

⦁ Contar con un Plan de Gestión que establezca cada cinco años el seguimiento, desde la puesta en marcha del proyecto.

Bajo estas pautas, y siguiendo el Proyecto de Absorción de CO₂ de Cruz Roja, se están programando acciones de reforestación en diferentes zonas de España. “A través de este proyecto de compensación, donde el compromiso es alcanzar la neutralidad climática para el 2030 y que comienza este año, se espera compensar las 15.086,06 Tn de CO2 emitidas por la organización según la huella de carbono calculada para este periodo. Esto implicará una implantación progresiva del proyecto que conjugue los proyectos de reducción con los de compensación”, indica la portavoz de Cruz Roja.

Cruz Roja y el Medio Ambiente

El cuidado del Medio Ambiente ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una obligación para todos los habitantes del planeta. No hay duda: nuestra supervivencia está en riesgo. Asimismo, la conservación de los bienes naturales también repercute en una mayor justicia social, ya que evita las amenazas, las desigualdades y la pobreza extrema en determinadas zonas del mundo.

“El día a día de millones de personas está en juego. Nuestro mandato humanitario nos obliga a reducir el impacto humanitario derivado de la crisis climática. No podemos seguir permitiendo que exista despilfarro energético mientras haya personas que no puedan permitirse mantener una temperatura adecuada en su hogar. Si queremos tener un futuro, cualquiera que sea, hay que evitar el aumento de la temperatura global del planeta, limitando las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas a la atmósfera y con la llegada masiva de microplásticos a la naturaleza”, recalca Sara Casas.

Son muchas las personas que han integrado este discurso como una forma de vida y han decidido, de una manera u otra, participar en las actividades de voluntariado a favor del entorno y de las personas. Según apunta Sara Casas, “una de las áreas más desconocidas de Cruz Roja es la de Medio Ambiente. Nuestra labor en este sentido engloba desde la educación en valores ambientales para la concienciación social, a la mejora de nuestro entorno con acciones directas de conservación y limpieza (proyecto Libera), la lucha contra la pobreza energética o la gestión ambiental de la propia Organización preocupada por reducir el impacto de sus actividades (+CO(mpensa)2)”. Para que todo esto sea posible, se requiere la participación de las personas voluntarias, ya sea ayudando en las labores de conservación de los espacios naturales o ayudando a las familias en labores de asesoramiento y mejora de la eficiencia energética en su hogar.

“Para formar parte del voluntariado ambiental no se precisa ningún requisito: solamente, las ganas. Hay desde personas mayores a estudiantes jóvenes; desde expertos en Medio Ambiente a personas poco habituadas a entornos rurales”, indica la portavoz de Cruz Roja.

También se plantean otras actividades que contribuyen al objetivo global del cuidado de la naturaleza -– actividades en parques nacionales, limpiezas de ríos, reforestaciones, actividades en huertos ecosociales o la promoción de buenas prácticas ambientales en todo el territorio nacional. “Quienes participan en ellas coinciden: cuanto realizas una acción de mejora del entorno, los beneficios que obtienes por parte de la naturaleza se duplican”, destaca Sara Casas.

Unicef reconoce al Hospital de Alcalá por sus buenas prácticas en el parto y la lactancia materna

Unicef ha reconocido al Hospital Príncipe de Asturias con la acreditación IHAN (siglas de la Iniciativa para la Humanización de la Atención al Nacimiento y la Lactancia) por sus buenas prácticas en la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia materna. Culmina así un largo camino recorrido desde 2011 al superar la fase 4D, la cuarta y última de las etapas marcadas por la IHAN.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias se suma así al grupo de maternidades de tan solo veinte hospitales de toda España que han recibido este reconocimiento, creado por este organismo internacional. Entre la red de hospitales públicos de la Comunidad también tienen este reconocimiento Puerta de Hierro-Majadahonda, 12 de Octubre, Fuenlabrada y Severo Ochoa de Leganés.

El galardón supone un reconocimiento para el centro que tiene implantado un programa basado en la evidencia, que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna, con eficacia y comprobado mediante periódicas evaluaciones externas. Entre sus requisitos está el cumplir los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Natural; pasos basados en pruebas científicas y que han sido aprobados por organismos internacionales como estándares de buena práctica clínica.

La acreditación prioriza por encima de cualquier otro objetivo conseguir en al menos un 75% de las altas que la lactancia sea exclusivamente con materna. Asimismo, Unicef exige ofrecer información y apoyo a las madres que deciden no amamantar y ofrecer una asistencia al parto acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud. Se ofrece una información personalizada durante el embarazo y se realizan visitas guiadas al área materno-infantil a partir de las 32 semanas. En las cesáreas se permite el acompañamiento de la madre y la reanimación se realiza en el paritorio favoreciendo el contacto piel con piel. El Hospital cuenta con habitaciones individuales en la maternidad que suponen un mejor confort gracias al alojamiento conjunto madre-hijo las 24 horas del día, así como talleres de educación sanitaria para padres en la unidad.

Al alta hospitalaria las madres cuentan con el apoyo de profesionales formados de Atención Primaria, una red de grupos de apoyo a la lactancia y un teléfono atendido por matronas del hospital las 24 horas del día. Desde 2017 el hospital cuenta con una Sala de Lactancia Materna en la 1ª planta para el público.

El Hospital Príncipe de Asturias es Centro Satélite del Banco de leche de Donación del Hospital Doce de Octubre, y recepciona leche de donantes y leche pasteurizada, ésta última también dispensada para alimentar a recién nacidos prematuros en Neonatología. En la Unidad Neonatal de Cuidados Intermedios las puertas están abiertas las 24 horas del día y están implementados los cuidados centrados en el desarrollo, entre otros, con el fomento del método canguro y la disminución del estrés ambiental. Se puede acceder a información a través del siguiente vídeo.

Hay que destacar la obtención de esta acreditación en tiempos de pandemia que han dificultado el mantener y mejorar determinadas prácticas como la no separación madre-hijo, el acompañamiento y la segregación en pacientes COVID-19 y no COVID-19 que en nuestro centro ha primado llevándolas a cabo de forma segura según las recomendaciones sanitarias de los organismos públicos gracias al esfuerzo y al trabajo en equipo de todos los profesionales del área materno-infantil del Hospital en coordinación con los profesionales de Atención Primaria.

La ocupación UCI por coronavirus sigue en descenso en la Comunidad de Madrid

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

A la salida del fin de semana, las cifras del coronavirus confirman una clara tendencia a la baja de la ocupación de camas UCI en la red hospitalaria de la Comunidad de3 Madrid. Ya son menos de 290 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos. Prácticamente, cada día, se marca la mejor cifra del año.

Por el contrario, ligero repunto de los hospitalizados en planta. Vuelven a ser más de 700, tras dos días bajando de esa cifra. Si bien, todo hace indicar, como ha ocurrido en semanas anteriores, que, con el paso de las jornadas, el número irá de nuevo en descenso.

Además, como cada salida del fin de semana, las cifras de casos nuevos notificados incorporados, casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como altas hospitalarias, están en datos excepcionalmente bajos.

Por último, el número de fallecidos sigue por debajo de la decena. Si el día anterior se marcaba el mejor dato de 2021, este lunes aumentan esas cifras que, por muy bajas que sean, nunca significan una buena noticia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 7 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 732.917 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 146 casos nuevos notificados incorporados, 94 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 6 decesos en las últimas 24 horas, 3 más que el día anterior. Esto suma un total de 17.091 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.204 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 17 pacientes. Registro que presenta números excepcionalmente bajos como cada lunes. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 101.609 personas.

Además, hay 729 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 115.137. Son 36 más que el día anterior, la cifra sube por segunda jornada consecutiva y se sitúa por encima de las 700 personas ingresadas en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 289 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 5 menos que el día anterior, cuarta jornada por debajo de los 300 con una clara tendencia a la baja y marcando, casi cada día, los mejores datos del año. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.769 pacientes.

Datos de Junio

Datos de meses anteriores

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El Foro Económico Internacional EXPANSIÓN vuelve al Parador de Alcalá de Henares

Los próximos días 8 y 9 de junio, se celebra la segunda edición del Foro Económico Internacional EXPANSIÓN en el Parador de Alcalá de Henares. Lo hará con la mirada puesta en la recuperación de la crisis económica y social provocada por la pandemia.

El evento, organizado en colaboración con el think tank internacional The European House Ambrosetti, se celebrará nuevamente en Alcalá de Henares bajo el lema Construyendo un mundo sostenible para las nuevas generaciones.

Para analizar todos los aspectos del nuevo contexto político, económico y social, el II FORO ECONÓMICO INTERNACIONAL EXPANSIÓN contará con la participación de ponentes de primer nivel nacional e internacional.

Inauguración del Rey de España

La ceremonia con Don Felipe, que presidirá la cena institucional que se celebra el martes, pondrá el broche a la primera de las dos jornadas en las que se divide el evento de EXPANSIÓN, al que acudirán algunos de los más altos representantes empresariales y políticos nacionales e internacionales.

El Foro, que se celebrará bajo el epígrafe Construyendo un mundo sostenible para las nuevas generaciones, tendrá lugar en el Parador de Alcalá de Henares y comenzará con la bienvenida a los asistentes del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; y la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda.

Políticos y empresarios españoles

Las jornadas serán un espacio para el debate y el análisis de los nuevos desafíos por parte de muchos de los protagonistas de la actualidad económica, política y social, como Nadia Calviño, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso y ex ministra de Sanidad; el ex presidente del Gobierno José María Aznar y el gobernador del Banco de EspañaPablo Hernández de Cos, y el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

El evento también contará con directivos del más alto nivel del mundo empresarial, como Ana Botín, presidenta de Grupo Santander; Ignacio Sánchez Galán, presidente ejecutivo de IberdrolaFrancisco Reynés, presidente de NaturgyCarlos Slim Domit, presidente de TelmexLuis Gallego, consejero delegado de IAGPhilippe Boisseau, consejero delegado de CepsaFederico Linares, presidente de EY EspañaÍñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOEMariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de Amazon para Italia y España; y Helena Herrero, presidenta de HP para el Sur de Europa, entre otros.

Madeleine Albright y Yanis Varoufakis

Del ámbito internacional, el Foro dará voz a destacados ponentes como Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIBMadeleine Albright, exsecretaria de Estado de EEUU; y Yanis Varoufakis, economista y exministro de Finanzas de Grecia.

Dos días de debate

El II Foro Económico Internacional de EXPANSIÓN se celebrará los días 8 y 9 de junio en el Parador de Alcalá de Henares. Serán dos jornadas de intenso debate en el que se abordará la situación del mundo tras la pandemia desde varias perspectivas: la económica, la política, la empresarial y la sanitaria. Aspectos como la globalización, la digitalización de la economía y la sostenibilidad serán algunos de los asuntos que protagonizarán las ponencias de los invitados.

El evento arrancará el martes a mediodía y culminará el miércoles por la tarde. En la noche del martes se celebrará una cena institucional.

Correo para información: foro.expansion@unidadeditorial.es

Puede inscribirse para asistir a este evento aquí (el aforo es limitado y por riguroso orden de inscripción).

Alcalá de Henares acoge el ‘Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura’

La ciudad de Alcalá de Henares acoge el ‘Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura’, que se celebra los días 14 y 15 de junio en Alcalá de Henares.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Antonio Rodríguez Osuna, junto con el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, inaugurarán estas jornas que tienen como objetivo abordar los grandes retos de la cultura segura en la etapa post Covid y que van a contar con grandes expertos nacionales e internacionales.

El Foro se celebra de forma presencial en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y también permite la inscripción gratuita para seguir las ponencias en formato on line a través de la página web https://ciudadespatrimonio.org/foroalcala/inscripcion/

«Referente nacional e internacional de cultura segura»

Según el presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, “este Foro es muy importante en el momento clave de la reactivación turística y cultural, en el que las Ciudades Patrimonio queremos seguir siendo un referente nacional e internacional de cultura segura, al tiempo que apostamos por favorecer la participación entre creadores, gestores y ciudadanos. Las Ciudades Patrimonio somos líderes en la puesta en valor de la cultura y el Patrimonio Mundial y queremos seguir en este camino de la mano de los creadores, que son un factor imprescindible para potenciar las políticas culturales y la singularidad de nuestros espacios patrimoniales en todos los ámbitos artísticos”.

«Un reto acoger la celebración de este Foro»

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que “para nuestra ciudad es un reto acoger la celebración de este Foro, en el que creemos que debe aprovecharse todo el potencial de las industrias culturales en las que se asienta la economía creativa para estimular una innovación enfocada en el crecimiento económico, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos”.

Paneles de trabajo

El primer panel tiene como objetivo generar un diálogo entre los espacios patrimoniales y la creación y exhibición cultural. Para aportar la perspectiva desde el mundo de la creación, el panel cuenta con Jesús Cimarro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España y director de Pentación Espectáculo; Maria Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia, Marcela Díez-Martínez Franco, coordinadora del Programa Comunidad Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Antonio Ruz, Coreógrafo, bailarín y director de su propia compañía.

El segundo panel de trabajo abordará los retos y oportunidades en los espacios patrimoniales como lugares para la creación cultural. La moderadora será María Victoria Bermejo, coordinadora de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca y en el debate contará con expertos del Festival de Avignon (Francia) y de la Bienal de Venecia (Italia).

Los modelos de cultura sostenible, será otro de los ejes de debate, con la participación de Silvia Modia, subdirectora del Auditorio de Galicia del Ayuntamiento de Santiago de Compostela; Carlo Francini, Gestor del Centro Histórico de Florencia Patrimonio de la Humanidad y Carlos Lobo, Promotor de espectáculos musicales, junto a representantes del Festival de Edimburgo y del Instituto Cervantes.

El panel tres abordará los retos de la industria cultural y las Ciudades Patrimonio en la creación de riqueza; oferta turística y puesta en valor del Patrimonio Mundial. Según María Aranguren, concejala de Turismo de Alcalá de Henares, “se ha demostrado que, cuando se integra a las industrias culturales en las estrategias globales de crecimiento y desarrollo, las industrias creativas contribuyen a revitalizar las economías nacionales, generan empleos verdes, estimulan el desarrollo local y fomentan la creatividad”. 

Cultura y patrimonio

La cultura y el patrimonio como elementos de transformación social, también será otro de los temas de debate con la participación de Javier Marín, director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza; Inmaculada Cid, presidenta de ZOES (Asociación de Vecinos del Barrio del Oeste de Salamanca) y Juliana Forero, especialista en Programas Culturales de UNESCO.

La última sesión de trabajo someterá a análisis la cultura y el patrimonio como elementos de atracción turística y desarrollo económico con la participación de María Jesús Ávila, directora del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres y Elena Valdés, jefa del área de Turismo Cultural de Turespaña, junto con representantes de la Spain Film Commission y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

El Ayuntamiento presenta dos nuevas apps: “Alcalá de Henares, tu ciudad” y “Cuida Alcalá”

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas la nueva App móvil municipal “Alcalá de Henares, tu ciudad”. También, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, se estrena la nueva App “Cuida Alcalá” para la gestión de incidencias. 

App “Alcalá de Henares, tu ciudad”

La nueva app “Alcalá de Henares, tu ciudad”, cuenta con un diseño y experiencia limpios e intuitivos, y se encuentra traducida a 14 idiomas al igual que la página web municipal. En esta nueva herramienta de comunicación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía los vecinos y vecinas, y también los turistas, pueden conocer y compartir las noticias de la ciudad en tiempo real, así como consultar los próximos eventos y actividades.  

La aplicación dispone, además, de un amplio catálogo de mapas interactivos para encontrar con mayor agilidad lugares de interés: servicios a domicilio, museos y monumentos, asociaciones, red de autobuses, paradas de taxi y parkings, centros de salud y farmacias, centros educativos, Camina Alcalá, distritos, zonas verdes, ciclocarriles, biodiversidad, etc. Desde la nueva app también se podrá acceder de forma directa a la solicitud de cita previa e inscripciones municipales, sede electrónica, portal de transparencia y a todo el directorio de contactos del Ayuntamiento. 

Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre la opción “Nueva Incidencia”. Una vez realizado este paso aparecerá en pantalla un desplegable con las diferentes tipologías (Suciedad en la Vía Pública – Pintadas y Grafitis – Recogida de Muebles y Voluminosos – Contenedores de Residuos – Papeleras – Vertidos y Escombros). De forma automática, la App detecta la ubicación exacta en la que se ubica el desperfecto.  

El siguiente paso es adjuntar una o varias fotografías de la incidencia, con una descripción sobre la misma y pulsar en “enviar”. Una vez informada, personal del Ayuntamiento recibe la notificación y, a partir de este momento, se inician los trabajos para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano o ciudadana, a su vez, puede consultar el estado de la solicitud en todo momento y recibirá notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma hasta su resolución. 

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, destaca que “esta nueva aplicación pone a Alcalá de Henares al alcance de tu mano. Después de publicar la nueva web municipal adaptada al siglo XXI, nos pusimos a trabajar para que nuestra ciudad tuviera una app móvil que aglutinase información útil, de interés y de una manera rápida y sencilla”. Además, Castillejo añade que “a través de la encuesta disponible en la app, estaremos atentos a todas las opiniones de la ciudadanía, escuchando sugerencias, potenciando la participación ciudadana y la escucha activa”. 

App “Cuida Alcalá”

Por otra parte, gracias a la implantación de la nueva App “Cuida Alcalá” se ha habilitado un canal directo de comunicación con los ciudadanos y ciudadanas para trasladar las incidencias que detecten en la limpieza y gestión de residuos. Con esta nueva herramienta, será posible geolocalizar la incidencia, adjuntar fotografías y, lo más importante, hacer un seguimiento de la misma en todo momento hasta su resolución. 

Se trata de una de las novedades que la empresa concesionaria del servicio de limpieza municipal ha puesto en marcha gracias a la mejora del contrato que ha gestionado el Ayuntamiento. 

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, señala que “de esta forma, el Ayuntamiento conocerá de primera mano las necesidades reales de la ciudad y, en consecuencia, podrá poner solución en el menor tiempo posible a las solicitudes de la ciudadanía”. Nogués ha animado a los vecinos y vecinas complutenses a “utilizar la App Cuida Alcalá. Gracias a la colaboración ciudadana podemos contribuir a hacer de Alcalá de Henares una mejor ciudad. Una ciudad capaz de dar respuesta a las necesidades del presente y del futuro”. 

Dónde descargar las nuevas apps

Las apps se pueden descargar en los markets de Android y iOS y/o a través de los siguientes enlaces: 

“Alcalá de Henares, tu ciudad”

“Cuida Alcalá”: 

Otras formas de contactar con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Portal web: https://cuidaalcala.ayto-alcaladehenares.es/ 

Teléfono gratuito: 900 102 396 (de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h) 

Compra ya en Alcalá de Henares el Sorteo de Oro Cruz Roja que este año tiene lugar en Madrid

Desde 1980, año en que tuvo lugar la primera edición, esta vía de financiación lleva 42 años haciendo posible que cambien miles de vidas, ya que supone la segunda fuente de financiación de la Organización. 

A lo largo de su historia, 30 ciudades diferentes han podido albergar este evento solidario, que este año tendrá lugar en Madrid. Es por ello que todas las asambleas de Cruz Roja en la Comunidad se han volcado con especial ilusión en la difusión y promoción del mismo.

Apoyar a las personas más vulnerables, paliar la soledad no deseada de las personas mayores, acompañar a las víctimas de violencia de género y ofrecerles apoyo… Son tan solo algunas de las acciones de la Cruz Roja de la Comunidad de Madrid que son posibles gracias al apoyo de personas, instituciones y empresas en esta lotería solidaria. Cabe recordar que, con la compra de los boletos del Sorteo, el retorno social se materializa de forma directa: 

  • Con 1 boleto (5€): una persona podrá acceder a un botiquín de productos básicos. 
  • Con 4 boletos (20€): un niño o una niña podrá obtener una mochila con material escolar. 
  • Con 12 boletos (60€): una víctima de violencia de género podrá obtener alojamiento y ayuda psicológica de emergencia durante un día. 

Cómo colaborar con el Sorteo de Oro y los comercios locales

Para colaborar con el Sorteo de Oro, lo esencial es la compra de boletos. La adquisición de los mismos es una pequeña acción, pero puede provocar un gran cambio en la vida de las personas. Además de poder hacerse con ellos siempre en la web, las distintas asambleas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid están llevando a cabo iniciativas para fomentar su venta.

Compra tu boleto

Puedes comprar tu boleto, en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares: c/ Valentín Juara Bellot Nº 3 (junto Alcalá Magna)

Nueva Recogida de Alimentos de Café Pendiente en la Galería Juan de Austria

Desde las 11:00 hasta las 14:00 horas puedes pasarte a entregar lo que quieras, comida no perecedera como Arroz, Aceite, Leche, Conservas, etc… en la nueva Recogida de Alimentos de Café pendiente el próximo jueves 10 de junio en la Galería Juan de Austria.

Julia, creadora de Café Pendiente, quiere conseguir “poder llenar las Despensas para que haya ayuda a las personas o familias que lo necesiten. Además, al lado de la Galería también hay un supermercado con lo que vuestra ayuda puede ser mayor”.

Además de recoger alimentos, Café Pendiente te anima a dejar donaciones en las huchas solidarias que los puestos colaboradores de la Galería disponen en sus mostradores, pollería, carnicería, pescadería y charcutería, al acabar la mañana ellos les dirán lo que han recaudado y desde los fondos se destinarán a personas que lo necesiten. Si no puedes ir, estos comerciantes tienen también un servicio de ‘bizum solidario’.

Cuando acabe la jornada de recogida, unos voluntarios con coche llevaran todo lo recogido a las despensas correspondientes.

Más información

Galería Juan de Austria
Avda. Juan de Austria 16
Evento: RECOGIDA DE ALIMENTOS
10 JUNIO de 11:00 a 14:00 horas.

Puestos de la Galería Juan de Austria

  • Carnicería Oscar Madrgial BIZUM: 661075316
  • Charcutería Casa Paco BIZUM: 650 50 75 81
  • Pescadería Hermanos Nadador BIZUM:669 88 44 18
  • Pollería Eduardo Galiseo BIZUM: 620 54 70 43

Dónde está la Galería Juan de Austria

La Comunidad de Madrid anuncia una cifra récord elección de colegio de primera opción

Según datos de la Comunidad de Madrid El 95,8% de las familias madrileñas ha obtenido plaza en el centro educativo elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos de 3 años el próximo curso 2021/22.

Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha destacado que se trata de la mejor cifra de la Historia de la región y que mejora en 1,8 puntos el porcentaje registrado el actual curso escolar, que ha sido del 94%.

En el periodo de admisión ordinario para el curso escolar que comenzará enseptiembre, se han recibido 46.878 solicitudes ordinarias de escolarización para alumnos de 3 años, los que iniciarán el segundo ciclo de Educación Infantil, momento en el que se produce la escolarización generalizada en los colegios. De ellas, 44.907 han obtenido la plaza de primera opción, es decir, el 95,79%.

De esta manera, la Comunidad de Madrid ha pasado de registrar el 80,5% de alumnos que obtuvieron plaza el colegio elegido como primera opción en el curso 2006/07, que es el primero del que se tiene registros de este tipo, al 95,8% para el próximo curso 2021/22. Además, la Comunidad de Madrid lleva seis años consecutivos mejorando estos porcentajes.

El pasado mes de diciembre, la Comunidad de Madrid adelantó la planificación del proceso de admisión para garantizar la libertad de elección de las familias, antes de la entrada en vigor de la nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). De esta manera, Madrid fue la primera comunidad autónoma en aprobar estas instrucciones, una circunstancia que ha permitido continuar como hasta ahora con la admisión de alumnos.

Ello ha permitido disponer de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la Comunidad de Madrid y que la LOMLOE incluye. Como consecuencia, en el actual proceso de admisión se ha mantenido el distrito único en cada municipio, por el cual se garantiza la igualdad de condiciones para todas las familias para la elección de centro en su municipio, independientemente de donde residan.

Más solicitudes telemáticas que presenciales

Durante el actual proceso de admisión, las solicitudes telemáticas han sido más numerosas que las realizadas de manera presencial, 80.941 frente a 71.053. Este resultado, en una situación sanitaria condicionada por la evolución del COVID-19, se ha visto facilitado por la actuación del Gobierno regional, que ha proporcionado diversas opciones para el acceso telemático al proceso de admisión por parte de las familias: mediante las claves de la aplicación Roble-Raíces que los centros facilitan a las familias de los alumnos que ya están escolarizados; a través de un procedimiento de autentificación con el teléfono móvil; con el sistema cl@ve de identificación de las Administraciones Públicas; o mediante el certificado digital.

Para llevar a cabo este proceso se ha habilitado un año más una Secretaría Virtual, de manera que las familias pudieran solicitar su plaza y realizar todos los pasos de este proceso durante las 24 horas del día, sin necesidad de desplazarse al centro docente.

En el caso de las familias que han optado por la entrega de la solicitud de admisión directamente en los centros, han podido hacerlo en alguno de los 812 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 450 escuelas infantiles públicas y conveniadas, 358 institutos, 450 colegios concertados y 65 centros públicos y concertados de Educación Especial existentes en la región.

El plazo de matriculación en los centros educativos será del 15 al 29 de junio para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, y Educación Especial; del 22 de junio al 9 de julio en los centros de Educación Secundaria; y en el caso de las Escuelas infantiles del 10 al 25 de junio.

VacAcciones: vuelve el programa de actividades de verano para adolescentes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares abrirá el 9 de junio el periodo de inscripción para VacAcciones, el programa de actividades de verano gratuito para adolescentes de entre 12 y 16 años de la concejalía de Juventud.

Las actividades programadas tendrán lugar del 1 al 30 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, en la Casa de la Juventud.

Este año cumplirá su tercera edición, y para celebrarlo contará con tres bloques de actividades disponibles para adolescentes que se inscriban: “Mañanas Gamer”, “VacAccioneando” y “¡¡Nos vamos!!”. 

El concejal de Juventud, Alberto González, asegura que “el objetivo de este tipo de programas es ofrecer a los adolescentes complutenses una completa oferta de ocio gratuita durante las mañanas del mes de julio, con actividades como el taller de programación de drones, los escape room, excursiones o gymkanas”. 

Mañanas Gamer

Para los amantes de las nuevas tecnologías y los videojuegos, en este bloque de actividades tendrá lugar la ludoteca gamer y talleres de programación de videojuegos, programación de drones y desarrollo de apps para Android. 

VacAccioneando

En este bloque del programa VacAcciones, los adolescentes inscritos disfrutarán de talles de madera positiva, circo, lettering y mucho más. 

¡¡Nos vamos!!

El último bloque del programa consistirá en actividades de exterior, con excursiones a la Hiruela o la laguna del Campillo, una fiesta fresh, gymkana y muchas actividades más. 

Los interesados en participar en esta tercera edición del programa VacAcciones podrán inscribirse a partir del 9 de junio. Para completar el proceso de inscripción tendrás que descargar la ficha en la web https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/vacaacciones y enviarla firmada por el padre, madre o tutor legal a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es.

Alcalá Suena volvió a llenar la ciudad de música con grupos locales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Grupos como Maestro Caramba, Luis De Diego, El Sueño De Ícaro, Smoked Bourbon, Soul Park, El Carbonilla de Alcalá, Hermamúsuica, Q-Uniq o la propia ganadora del concurso, la pianista Susana Gómez Vázquez, han vuelto a traer la música a los escenarios de nuestra ciudad en una atípica pero exitosa edición de Alcalá Suena.

Un Festival que, a base de grupos y artistas locales, ha llenado de música durante todo el din de semana los escenarios del Teatro Salón Cervantes, la Antigua Fábrica la Gal, el centro sociocultural Gilitos y la Huerta del Obispo, aunque el sábado por la tarde debieron cancelarse las actuaciones en este último espacio al aire libre por la tormenta.

Casi 60 grupos y artistas de Alcalá de Henares han vuelto a actuar después de muchos meses inactivos por la pandemia, y la ciudadanía ha respondido con llenos totales demostrando que había muchas ganas de volver a escuchar música en directo tras unos meses tan duros.

El acceso a los recintos fue totalmente ordenado y cumpliendo estrictamente con todas las medidas de seguridad sanitarias aún pertinentes, y para ello se estableció una venta de entradas on line al precio de 25 céntimos para cubrir los gastos de gestión de este sistema y hacer posible que Alcalá de Henares vuelva a estar a la vanguardia de la oferta en cuanto a cultura segura se refiere.

«Aumento paulatino de las actividades culturales hasta alcanzar la normalidad»

La concejal del área de Cultura, María Aranguren, ha agradecido “a la Asociación Alcalá es Música y a todas las personas que han hecho posible que la música en directo vuelva a sonar en nuestra ciudad. Afortunadamente la situación pandémica ha mejorado mucho y junto al buen ritmo del proceso de vacunación podemos augurar un aumento paulatino de las actividades culturales hasta alcanzar la normalidad en Alcalá de Henares, donde siempre hemos tenido a gala programar actuaciones culturales en la calle y en todos los espacios posibles”.

La alcalaína Inés de Velasco apunta con su arco a los Juegos Olímpicos

Tras la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio de la taekwondista alcalaína Adriana Cerezo, la ciudad de Alcalá de Henares podría tener otra representante en el equipo olímpico español. Se trata de Inés de Velasco que logró la medalla de bronce en el Torneo Preolímpico que se disputó en la localidad turca de Antalya.

Con las semifinales, España ya estaba clasificada para la cita olímpica japonesa en arco recurvo. Sin embargo, De Velasco quería más y se impuso en la lucha por el bronce a su compatriota Elia Canales por un resultado de 7-3.

En semifinales, Inés había caído ante la arquera local Yasemin Anagoz por 1-7 pero ya estaba en la pelea por las medallas y no falló para subirse al tercer peldaño del cajón.

Aunque será esta semana cuando la Real Federación Española de Tiro con Arco anuncie a las tiradoras que estarán en Japón 2020, todo parece indicar que la alcalaína Inés Velasco estará en el equipo olímpico español tanto en arco recurvo como en dobles mixto.

La Academia del Inter Movistar se clasifica para la final del ascenso en Alcalá

Imagen: Inter Movistar

Con una nutrida presencia de aficionados interistas en las gradas del Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares que volvió a respirar el mejor Fútbol Sala. Los jugadores de uno y otro equipo ofrecieron un gran espectáculo a unos asistentes que pudieron disfrutar de un gran choque cargado de emoción, entrega y goles hasta el bocinazo final.

Con un motivado Ínter desde el primer minuto, una salida en tromba interista propició que muy pronto Jon abriera el encuentro en el minuto 2 con un potente disparo tras una bonita acción individual (1-0). Un gol que motivó aún más a los de Antonio Fernández, que superaban una y otra vez a un Sala 5 Martorell que no terminaba de encontrarse cómodo sobre la pista ante la presión de Ínter en toda la cancha.

Acto seguido sería Bertín el que en el minuto 6 lograba el segundo gol merced a una acción en la que se valía de su oportunismo y olfato goleador para batir al portero rival (2-0).

Con Martorell desbordado Ínter quería más, y tras generar un buen número de ocasiones sería Eloy el que con un disparo duro desde fuera del área pusiera el tercero en el electrónico (3-0).

Pese a tener el resultado en contra, el equipo catalán no bajó los brazos y esperó su momento para reducir diferencias, algo que lograría por partida doble antes del descanso gracias a los goles de Fuad en el minuto 16 tras el lanzamiento de una falta directa (3-1), y de Ramón en el minuto 17 tras una buena transición ofensiva (3-2). Con los postes de ambas porterías como protagonistas, se llegaría al descanso.

Más emoción en la segunda mitad

El partido estaba vivo y nada más empezar la segunda parte de nuevo Fuad ponía el empate en el marcador (3-3). Con el choque igualado, el jugador visitante Joan Rusinés veía la segunda cartulina amarilla y acto seguido y Jugando en superioridad numérica, Ínter volvía a ponerse por delante en el marcador en el minuto 29 de nuevo por medio de Eloy (4-3). 

Inter volvía a mandar en el partido y tras una gran acción de Bertín sería Javi el que de cabeza lograra el quinto en el minuto 24 (5-3). Pero Martorell, acostumbrado al intercambio de goles como demuestran sus números esta temporada, volvía a reaccionar logrando un nuevo tanto, esta vez en propia meta de Jon tras un intento de despeje en el minuto 25 (5-4).

Un gol de fortuna que también encontraría el equipo interista tras un disparo de Bertín que tocaba en un defensor en el minuto 26 (6-4).

Es entonces cuando Martorell buscara recortar distancias con portero jugador, y Toni Sánchez ponía el 6-5 en el minuto 39. El partido iba llegando a su fin, pero todavía habría tiempo para más goles, algo que lograría Quique Hernando antes del bocinazo final y aprovechando una espectacular jugada de Sergio Barona (7-5).

El próximo partido…

Al final nueva y merecida victoria de Movistar Ínter B que se medirá al Club de fútbol sala de Tafalla (Navarra) ‘CD Tafatrans Vulcanizados Ruiz FS’ en la gran final por el ascenso a Segunda División RFEF.

El Complutense logra su objetivo y seguirá en Tercera División

Imagen: AD Complutense

Finalísima en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares para el CD El Álamo, que se jugaba el ser o no ser en Tercera. Enfrente, el Complutense, que también se tomó el partido como una final, aunque en su caso una derrota solo habría complicado las cosas de cara a la permanencia.

Lo que es seguro es que la entidad del Henares se garantizó la quinta posición del subgrupo E, lo que les otorga la permanencia, por el arrastre del Villanueva del Pardillo.

En lo estrictamente futbolístico, el Complutense fue mejor. Tuvo el choque controlado en todo momento donde quiso, sin sufrir. Aunque a los que les iba realmente la vida era a los verdes del Álamo, quienes de inicio salieron a por todas fueron los locales.

Tanto que, a los diez minutos, Olmedo ya había tenido que salvar a los visitantes dos veces con grandes paradas; a lo que hubo que sumar un remate de cabeza de Tito a la salida de una falta.

Con el paso de los minutos, El Álamo se fue asentando sobre el césped, aunque se le siguió atragantando el 5-3-2 del Complutense. Los de Javi López no encontraban huecos, y sobre todo no lograban hacer daño por donde suelen: las bandas. Los laterales no eran capaces de subir, y ni Noé, ni Cañizares ni Pitu podían sorprender, aun intercambiando sus posiciones. Y aunque Cañizares tuvo un par de disparos lejanos, la sensación era que los visitantes no podían hacer sufrir a un cuadro local, que contuvo la calma, sabiendo que si en el partido comenzaban a pasar cosas, eran los que más tenían que perder.

Todo apuntaba al 0-0 al descanso, cuando a tres minutos para el final del primer tiempo, Pantoja sacó de puerta, llegando el balón casi al área contraria, y tras una segunda acción, De la Mata Martínez decretó penalti por una falta dentro del área. La pena máxima se encargó de ejecutarla Pau Echarri, que en primera instancia vio como Olmedo de nuevo con una gran estirada, le sacó el balón por bajo, junto al palo, por donde más les duele a los guardametas.

Pero con lo que no pudo el meta fuenlabreño fue con el segundo remate del delantero Alex Garcia tras dos rechaces adelantando a los suyos en el marcador; en la que fue la última acción reseñable del primer tiempo.

Segunda mitad sin goles

Tras el paso por vestuarios, se esperaba la reacción del cuadro alameño. Sino una salida en tromba, una mejora que les llevara a comenzar a crear peligro para tratar de soñar con la remontada, y con ello con la permanencia. Quizá por ello, o quizá porque estaba en el guión, el Complutense retrocedió metros.

Los de Gallardo se metieron atrás, y sobre todo, no concedieron espacios ni opciones a los verdes Y le salió bien la partida a Ernesto Gallardo. El Álamo fue un quiero y no puedo, que se estrellaba una y otra vez contra los hombres de blanco.

Según pasaban los minutos, se veía a los locales más cómodos, ante un equipo el forastero desesperado que parecía que nada podía hacer por cambiar su destino. Y aunque Pantoja tuvo que intervenir dos veces a disparos de Kiko Zarza (paradón al lateral nada más salir) y Noé, nada hacía presagiar que El Álamo sería capaz de remontar. El Complutense estaba muy firme, aunque no probaron a Olmedo en todo el segundo tiempo.

Al final, ya en tiempo de prolongación, y fruto de la frustración el capitán visitante Corrales fue expulsado por ver una doble amarilla consecutiva, ambas por protestar la controvertida actuación del colegiado, en lo que fue una muestra de la desesperación de los alameños, que cuatro minutos después certificaron su descenso.

A su vez, los jugadores del Complutense celebraron la permanencia, al tener asegurado con ello el quinto puesto que entienden en el Ferial que les otorgaría siempre la permanencia, debido al descenso administrativo del Villanueva del Pardillo por arrastre de Las Rozas. Una decisión sobre la que la RFFM todavía no se ha pronunciado, y que deberá ratificar.

La RSD Alcalá despide la temporada en el Val con victoria frente al Villaverde

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

En un partido en el que ambos equipos no tenían nada en juego, el Alcalá supo aplicarse para sumar una victoria que le sirve para despedirse de la temporada en el Val con un buen sabor de boca.

Desde los primeros minutos sería el Alcalá el que llevara la iniciativa en el partido y todo apuntaba a que sería cuestión de tiempo ver como los rojillos irían logrando los goles ante un endeble Villaverde Boetticher que tan sólo se limitaba a intentar mantener su portería a cero. Izan primero y Álex Fernández después, a punto estuvieron de abrir un marcador que inauguraría Nanclares en el minuto 30 tras aprovecharse de un par de rechaces para fusilar al meta visitante (1-0).

El gol hizo que Villaverde diera un paso adelante, algo que aprovecharía Izan para lanzar una buena contra que terminaría culminando Malote con un duro disparo en el minuto 39 (2-0), resultado con el que se llegaba al descanso.

Segunda parte para redondear el resultado

Tras el intermedio pronto el Alcalá finiquitaría el partido después de que una buena acción de Malote fuera aprovechada por Garci para batir al meta rival en el minuto 53 (3-0).

Con el partido totalmente controlado por parte de los rojillos, y con ambos entrenadores regalando minutos a sus efectivos, llegaría el gol del honor del Villaverde en el minuto 87 por medio de Angelo (3-1), resultado con el que sin más historia se cerraría el partido.

El próximo partido…

Al final nueva victoria del Alcalá que el próximo domingo a las 11:30 visitará al Atlético de Pinto para cerrar la presente temporada 2020/21.