Dream Alcalá Blog Página 632

AEDHE y Movistar Inter renuevan su acuerdo de colaboración

Imagen: AEDHE

Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresarios del Henares: “Queremos agradecer a Movistar Inter FS que siempre tenga la deferencia de contar con nosotros para formar parte de esa comunidad de seguidores que defienden al Club y acompañar a su equipo. Nosotros tenemos un enorme compromiso con el Corredor del Henares y Torrejón de Ardoz. (…) Para nosotros es muy importante apoyarles porque es un punto de encuentro donde vienen personas, familias, de todas partes de España y de más allá de nuestras fronteras. Así, tenemos que facilitar toda su asistencia porque es algo bueno para cualquier ciudad y para sus comercios”.

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha renovado el acuerdo de colaboración con Movistar Inter FS para seguir trabajando en el proyecto deportivo, social y empresarial que ambas instituciones pusieron en marcha el pasado mes de febrero del 2019. Gracias a este estratégico convenio de colaboración, nuestra entidad ampliará las relaciones y sinergias con el extenso tejido empresarial del Corredor del Henares y se posicionará como un vehículo de difusión, visibilidad y retorno para las empresas, comercios y negocios.

«Trabajaremos de forma conjunta»

El acto tuvo lugar en el emblemático ‘Museo Interista’ del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz, y contó con la presencia de José Carlos Delgado, director General del Club interista que señaló: “En primer lugar quiero agradecer a AEDHE, con su presidente Jesús Martín a la cabeza, el apoyo, reconocimiento y cariño que siempre nos brinda para poder continuar desarrollando nuestros ambiciosos e interesantes proyectos. Renovamos y reactivamos con fuerza e ilusión un acuerdo que nos permitirá seguir creciendo como club dentro del tejido empresarial de nuestra región, que es una de las zonas más importantes y productivas de la Comunidad de Madrid. Trabajaremos de forma conjunta para poner a disposición de las empresas toda la calidad y capacidad de comunicación y posicionamiento que otorgan nuestros activos; además de desarrollar importantes programas de carácter social”.

Las aclaraciones de Jesús Martín

Por su parte, Jesús Martín, presidente de AEDHE destacó: “Queremos agradecer a Movistar Inter FS que siempre tenga la deferencia de contar con nosotros para formar parte de esa comunidad de seguidores que defienden al Club y acompañar a su equipo. Nosotros tenemos un enorme compromiso con el Corredor del Henares y Torrejón de Ardoz. Por tanto, todo lo que está haciendo el Club, que además, está abriendo un espacio en Alcalá de Henares para los equipos de cantera, fortalece al Corredor y así trabajaremos con la misma filosofía y el mismo compromiso”. Además, en relación esta importante renovación del acuerdo, Martín destacó: “Para nosotros es muy importante apoyarles porque es un punto de encuentro donde vienen personas, familias, de todas partes de España y de más allá de nuestras fronteras. Así, tenemos que facilitar toda su asistencia porque es algo bueno para cualquier ciudad y para sus comercios. Además, hay que destacar como otro factor importante, que el deporte representa un modelo de talento que también deberían considerar otras instituciones”.

De esta forma, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y Movistar Inter FS estrechan su vínculo de colaboración y amplían la firma de su acuerdo para seguir sumando éxitos y continuar haciendo historia en su andadura.

Además, el Museo Interista del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz será la sede de la próxima Comisión de RSC de AEDHE, cuya celebración tendrá lugar el próximo mes de septiembre. El objetivo es acercar el proyecto deportivo y social al entorno empresarial del Corredor del Henares. A este reencuentro han asistido por parte de la Asociación de Empresarios del Henares: Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Antonio Gómez Bancalero, presidente de la Comisión de RSC de AEDHE; y Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE.

El PP critica la dejadez en la limpieza y mantenimiento de plazas y parques del Distrito II

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado la dejadez y la desidia del Gobierno del PSOE en la limpieza y el mantenimiento de muchas plazas y parques del Distrito II. La portavoz popular Judith Piquet, acompañada de la concejala Cristina Alcañiz, han vuelto a recorrer algunos de los espacios de este distrito dentro de la ronda de visitas a pie de calle que están realizando desde que comenzó la legislatura.

En este recorrido, las concejalas populares visitaron de nuevo el barrio Puerta de Madrid. Además de la falta de limpieza, es urgente llevar a cabo actuaciones en el acerado, que está levantado en muchos puntos, cambio del mobiliario, con bancos destrozados, y mantenimiento de las zonas verdes, totalmente abandonadas. También se acumula suciedad en la zona infantil. “No nos sorprende que en el último pleno de Distrito se afirmara que nunca han visto al alcalde pisar las calles de Puerta de Madrid. Y lleva seis años en el cargo. Es difícil solucionar las cosas cuando no te bajas del coche oficial y no pisas las calles de tu ciudad”, afirma Piquet.

La líder popular reconoce que es consciente de la importante inversión que precisa el barrio en pavimento, zonas verdes y limpieza. “Alcalá cuenta con fondos europeos para desarrollar la estrategia EDUSI, que se tienen que destinar al Distrito II”, indica Piquet, que lamenta los seis millones de euros perdidos por el alcalde socialista del Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid por no presentar proyectos en tiempo y forma durante cuatro años. “Qué bien habrían venido para mejorar estos espacios”, añade.

Otros espacios

En el recorrido por parte del Distrito II, Piquet también visitó el parque Magallanes, un espacio recientemente reformado que lamentablemente acumula heces caninas cerca de una de las áreas infantiles, otra zona de juegos ya se encuentra deteriorada con una valla que lleva muchos días, faltan papeleras, algunas de las fuentes de agua no funcionan y los grafitis plagan alguno de sus muros. “De nada sirve invertir si no se realiza posteriormente un mantenimiento adecuado”, afirma.

Por otra parte, la líder popular también visitó estos días la Plaza del Barro, para la que en el mes de abril ya propusieron su reforma, acondicionando los parterres o renovando el solado, el mobiliario o la zona infantil. “Aún no sabemos nada del proyecto que el PSOE se comprometió a realizar. Lo que sí vemos es la dejadez de esta zona, con fuentes sin funcionar y las rejas de las canalizaciones desaparecidas desde hace días, con el consiguiente riesgo de caída para nuestros vecinos”, explica Piquet.

La portavoz popular también visitó el Arboreto de Reyes Católicos, que ya en comisión solicitaron una mejora de su mantenimiento. “Las fuentes no funcionan, hay pintadas en las zonas estanciales, maleza y es preciso un incremento de la limpieza”, indica la portavoz popular.

Asimismo, también visitaron la Plaza de Francisco de Asís, en la que siguen reclamando mayor presencia policial, o la plaza Rodrigo de Triana, que necesita un acondicionamiento de sus espacios y un incremento de limpieza, sobre todo en la zona próxima al área infantil.

Inversiones

La líder popular asegura que, aunque durante los gobiernos del PP se realizaron importantes inversiones en el distrito, quedan muchas actuaciones por llevar a cabo. En este sentido, Piquet recuerda que entonces se promovieron más de 2.000 plazas de aparcamiento como los estacionamientos en superficie por ejemplo, en Jiménez de Quesada o en el barrio Puerta de Madrid, o los subterráneos de Paseo Pastrana, San Vidal, San Vidal II, Nueva Alcalá, o en el Auditorio, con 450 plazas en superficie y subterráneo.

Asimismo, bajo los mandatos populares se invirtieron más de 6 millones de euros en acerado y otros cinco en asfaltado, más de 6 millones de euros en zonas verdes como el Parque de la antigua Cerámica CERMAG, el Arboreto de la Dehesa del Batán Reyes Católicos, el ajardinamiento de la Avenida de Roma, mejoras como en el ajardinamiento de Nueva Rinconada y la creación de un pasillo verde, la remodelación y mejora del Paseo del Henares-Paseo fluvial de Nueva Alcalá, remodelación de zonas verdes en calle Zurbarán, Plaza del Barro, del parque Iplacea-Henares, en plaza Río Jarama, Río Torcón o Tierno Galván.

Por otra parte se destinaron más de 600.000 euros en las áreas de juegos infantiles, más de 4,3 millones de euros en reformas y obras de conservación de los centros educativos del barrio, como el nuevo comedor en Reyes Católicos, la reforma y ampliación del comedor del Beatriz Galindo, la reforma del comedor del Iplacea o los nuevos comedores del Infanta Catalina y el Francisco de Quevedo.

Además, se realizaron inversiones en la ciudad deportiva El Juncal por valor de un millón de euros, más de 2 millones en la antigua Gal, más de 5 millones en la Ciudad Romana Complutum, o un 1,5 millones de euros en la nueva sede de la Junta Municipal del Distrito II. También se trabajó en la supresión de barreras arquitectónicas y alumbrado o el soterramiento de líneas de alta tensión, como la de El Juncal (1,3 millones de euros). “Pese a estas importantes inversiones, quedaron muchas cosas por hacer. Pedimos al gobierno del PSOE el mismo esfuerzo inversor en el distrito que reclamaba cuando estaba la oposición. Ahora ni siquiera su alcalde pisa estos barrios”, concluye Piquet.

Alcalá de Henares, sede de la cumbre de alcaldes de la Ruta Nebrisense

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha acogido esta mañana la reunión de los alcaldes y alcaldesas de los municipios que componen la Ruta Nebrisense.  

El acto ha sido introducido por la concejala de Cultura, María Aranguren. Al inicio, el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido al alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, con quien al inicio de la reunión ha firmado un convenio de hermanamiento entre los dos municipios con el objetivo de emprender acciones comunes en la conmemoración en 2022 del V Centenario de muerte de Antonio de Nebrija. 

Posteriormente ha dado comienzo la reunión para fijar las líneas maestras de colaboración entre los municipios, en la que han participado la alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados, la alcaldesa de Béjar, María Elena Martín, la alcaldesa de Brozas, Milagrosa Hurtado, la alcaldesa de Gata, Cristina Rodríguez, la alcaldesa de Madrigal de las Altar Torres, Ana Isabel Zurdo, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el alcalde de Villanueva de la Serena y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, la concejala de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, y el concejal de Cultura de Zalamea de la Serena, Félix Huertos, entre otras autoridades.  

Rodríguez Palacios ha destacado que la celebración de esta cumbre de alcaldes en Alcalá de Henares “es un hito importante en torno a Antonio de Nebrija. Primeramente ha tenido lugar el hermanamiento con su ciudad natal, Lebrija, que nace con el objetivo de ser mantenido en el tiempo tras la celebración de esta efeméride. Y también hemos celebrado el primer encuentro de los municipios que componemos esa Ruta Nebrisense compuesta por muchos pueblos y ciudades que tenían relación con esta figura trascendente para el Castellano, que mira al pasado ya que escribió la primera “Gramática” pero que se proyecta hacia el futuro ya que la Lengua Española es universal y se habla en diversas partes del mundo”.  

Ofrenda en la Capilla de San Ildefonso

Al término de la reunión en el Ayuntamiento complutense, la comitiva ha acudido a la Capilla de San Ildefonso donde ha tenido lugar una ofrenda floral a Antonio de Nebrija y, a continuación, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la firma de un protocolo de colaboración para la realización de actividades conjuntas entre el rector, José Vicente Saz, y el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso.  

El acto comenzaba con una foto de familia en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, con la presencia de los participantes en la cumbre de alcaldes de los municipios de la Ruta Nebrisense, celebrada hoy en Alcalá de Henares, entre los que se encuentran Alcántara, Béjar, Córdoba, Medina del Campo o Salamanca, entre otros.

A continuación, ha sido depositada una corona de laurel en la Capilla de San Ildefonso, a los pies del sepulcro del Cardenal Cisneros, donde descansarían los restos de Nebrija, como catedrático que fue de la Universidad de Alcalá.

Finalmente, se ha procedido a la firma del protocolo entre ambas instituciones en el Paraninfo, a cargo de José Benito Barroso Sánchez, alcalde de Lebrija, y José Vicente Saz, rector de la UAH, con la presencia también del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. El protocolo recoge el marco de colaboración para la organización y desarrollo de actividades para conmemorar el centenario.

La rotura de una tubería deja un auténtico géiser en la avenida Lope de Figueroa

Entorno a las 13:00 horas de este lunes 5 de julio, una rotura de una tubería ha provocado una importante inundación que ha afectado a un tramo de la avenida Lope de Figueroa de más de 100 metros, desde la rotonda de la plaza de Antonio Rodríguez de Hita hasta la rotonda de la calle Salamanca.

Según ha informado la Policía Local a Dream Alcalá, se trataría de una rotura de una tubería de aguas limpias, probablemente de riego, que hasta las 14:00 horas no había podido ser cortada, a pesar de la presencia de efectivos de urgencias de Aguas de Alcalá.

La cantidad de agua que salía por la rotura debido a la presión del agua era tal que podía verse un auténtico géiser en el parterre donde se ubicaba la rotura.

El personal de las tiendas más cercanas se afanaba para retirar el agua de la acera y evitar que entrase a los locales, así como que impidiese el acceso de entrada y salida de los clientes, cosa que durante bastantes minutos fue realmente complicada.

Actualización: Tras unas horas de reparaciones, Aguas de Alcalá ha comunicado que ya se ha reparado la avería y restablecido el servicio.

El TIA representó «Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes»

Imagen: Baldomero Perdigón

El Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo compromiso con la ciudad lleva teniendo lugar desde su fundación, allá por 1979.

En las últimas fechas ha tenido ocasión de renovar este compromiso participando en las fiestas de San Isidro del Distrito Municipal I en el Jardín de las Palabras (Huerto de los Leones) y en las fiestas del Distrito Municipal IV en el centro cultural La Galatea el pasado 12 de junio. En ambas ocasiones, TIA puso en escena Teatro Breve en el Siglo de Oro, montaje compuesto por una serie de piezas en verso de Luis Alonso y Atila-no, ambientadas en esa época magna de las letras españolas, en clave de comedia.

El Festival de Clásicos se ha consolidado desde hace dos décadas como una de las convocatorias culturales que definen a la ciudad de Alcalá, junto a otros eventos como el Festival de la Palabra de abril, las ferias de agosto, el octubre cervantino y su mercado, ciudad patrimonio mundial.

Espectáculos realizados por TIA

TIA ha tenido ocasión de participar en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá el pasado 2 de julio con el espectáculo “Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes”, en el patio del Instituto Cervantes de la calle de Libreros.

Es un original montaje que tiene la intención de mostrar al público actual la condición de la mujer en el Siglo de Oro, a través de unos textos dramáticos, actuales o propios de la época, sin faltar la adaptación de alguno cervantino.

Durante siglos la mujer vivió en una permanente minoría de edad, pasando de la autoridad del padre, a la del hermano, a la del marido, con matrimonios pactados y de conveniencia, donde la esperaba la casa o el claustro, destinos ambos de libertad condicionada en el mejor de los casos.

TIA ha elaborado una estructura dramática consistente en representar una serie de piezas, precedidas por didácticas presentaciones que ayudan al espectador a sumergirse en el universo femenino, que tan bien conocía Cervantes, y a disfrutar más de la cómica y reflexiva situación dramática que se va desgranando en el espectáculo.

Colaboraciones y representantes de TIA

La presentación inicial tuvo un colaborador de excepción, el conocido, por su labor intelectual y divulgativa, profesor Francisco Peña, quien, evocando a Lope, María de Zayas, Fray Luis o Cervantes, enmarcó, con el acierto que le distingue, lo que acontecería después.

Diversos representantes de TIA han seguido emplazando las sucesivas escenas que protagonizaban Blanca, Lorenza, una mujer, Juana o Marcela, en inspirados textos de Luis Alonso, Atila-no, Castillo Solórzano y Miguel de Cervantes. De esa manera han ido apareciendo temas tales como el matrimonio concertado, los celos, la buscona, la mujer en la corte o la libertad.

La Comunidad de Madrid creará 23 nuevas Aulas de Emprendimiento en FP

La Comunidad de Madrid va a crear el próximo curso 2021- 2022 un total de 23 nuevas Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional (FP). Con esta ampliación, serán ya 72 los centros docentes públicos que cuenten con estos espacios.

Las Aulas Profesionales de Emprendimiento facilitan los instrumentos necesarios para la constitución de microempresas con el fin de promover el autoempleo, como alternativa al trabajo por cuenta ajena. Los alumnos se acercan a ella con una idea de negocio sobre la que les interesa trabajar con la intención de llegar a convertirla en una empresa. A partir de ese momento, encuentran los recursos necesarios para poder iniciar su andadura por la vía del emprendimiento.

Esta iniciativa cuenta con los espacios y materiales para llevar a cabo los proyectos de los estudiantes: un mentor encargado del asesoramiento y un espacio físico dotado de equipos informáticos. Los usuarios son alumnos que estudian en los diversos ciclos formativos (FP Básica, Grado Medio o Grado Superior), aunque también se pueden beneficiar antiguos estudiantes en los tres años siguientes a la finalización de sus estudios.

El proyecto de Aulas de Emprendimiento surge en el curso 2016-2017 como iniciativa del IES Clara del Rey, al que posteriormente se sumaron otros centros de FP de la región. Asimismo, se engloba dentro de la estrategia para impulsar las habilidades emprendedoras, imprescindibles en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige la economía. Se trata de una actuación de carácter eminentemente práctico, encaminada a potenciar el emprendimiento y el autoempleo entre los estudiantes de Formación Profesional.

El primer teniente del alcalde entrega diplomas a los nuevos voluntarios de Protección Civil

Imagen: Ayuntamiento Alcalá de Henares

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, entregó el pasado 2 de julio un diploma a cada uno de los 17 nuevos voluntarios que se han sumado a Protección Civil de Alcalá de Henares, tras completar la oportuna formación.

Blázquez ha agradecido a los nuevos voluntarios su dedicación a la ciudad de Alcalá de Henares y ha afirmado sentirse «orgulloso debido a que contamos con una de las agrupaciones de Protección Civil más numerosas de la Comunidad de Madrid, con 85 integrantes, y a la que continuaremos dotando de medios y herramientas para el desarrollo de sus funciones».

Además, el teniente de alcalde ha afirmado que «la ciudad está muy agradecida por vuestra labor, especialmente estos meses tan duros de pandemia, así como en momentos tan complicados como la borrasca Filomena».

Nueva sede de Protección Civil

El pasado 23 de mayo se inauguró la nueva sede de Protección Civil, ubicada en la calle Reino Unido del nuevo barrio de “La Gal”. La nueva sede cuenta con diferentes salas de reuniones, espacios para la organización del servicio, así como para los vehículos de Protección Civil. Para saber más sobre la apertura de la sede, haz clic aquí.

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor tiene nueva directora, Ángela González Sinde

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de incorporar a una nueva directora, la guionista, escritora y directora de cine Ángeles González-Sinde Reig, que sustituye en el cargo a Nieves Concostrina, quien sigue formando parte del Consejo de Dirección del IQH.

El nombramiento aprobado por el Consejo de Dirección en su última reunión, celebrada el pasado día 25 de junio, y es efectivo desde el pasado 1 de julio.

Guionista y ganadora de premios Goya

Nacida en Madrid, Ángeles González-Sinde Reig estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid, realizó un máster de Guion Cinematográfico en la Universidad Autónoma de Madrid y perfeccionó sus estudios de cinematografía en el American Film Institute de Los Ángeles.

Ha sido la guionista de numerosas series de televisión y una docena de películas, con una de las cuales obtuvo su primer premio Goya. Su debut como directora, y uno de sus trabajos más premiados, fue la película La suerte dormida (2003), pero también la han alabado por algunos cortos.

Fue presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España desde el año 2006 hasta el 7 de abril de 2009 cuando se incorpora al Ministerio de Cultura del Gobierno de España como ministra entre 2009 y 2011. Actualmente, es presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde junio de 2020.

Los seleccionados alcalaínos vuelven de Eslovaquia

Los Hispanos Promesas y las Guerreras Promesas se despidieron este domingo de BratislavaEslovaquia, con sendas victorias ante las selecciones anfitrionas, en el torneo internacional amistoso. Ambas selecciones concluyen así la concentración, de la que ambos seleccionadores alcalaínos extraen conclusiones muy positivas.

Los pupilos de Daniel Sánchez-Nieves, tras recuperarse del desgaste sufrido ante el conjunto francés, que les supero (29-25) debido a la intensidad de su juego, desplegaron un balonmano espectacular doblegando a Eslovaquia (20:38; 10:21 al descanso).

La solidez defensiva y velocidad al contraataque les permitió firmar un partido casi perfecto. El equipo despide así la concentración, como segunda clasificada del torneo y con muy buenas sensaciones.

Óscar y Fernando González, los jugadores alcalaínos, han aportado acciones positivas al juego de la selección,  siendo satisfactorias las impresiones  que nos manifiesta el seleccionador con respecto  a su rendimiento en la concentración.

Por su parte, las Guerreras Promesas cerraron su concentración, con dos de dos victorias en sus amistosos ante las anfitrionas. El equipo de Cristina Cabeza, que se había enfrentado  el viernes anterior al mismo conjunto superándole con comodidad (18-23), derrotó a Eslovaquia (24:29; 12:14 al descanso) en un partido que comenzó errático. Las jóvenes Guerreras reaccionaron pronto para ponerse por delante en el marcador, afianzando su defensa y puliendo poco a poco los errores iniciales para completar un gran partido.

Adriana García, ha tenido una excelente actuación durante los minutos que le concedió la seleccionadora nacional, aportando acciones de calidad, tanto en defensa como en ataque. El equipo técnico considera a Adriana como una jugadora con magnifica base, con detalles a pulir, como corresponde a su periodo de formación, y con una gran proyección.

Los resultados de todos los partidos son los siguientes:

TORNEO MASCULINO – HISPANOSPROMESAS
Viernes 2 Julio (20:00 h.)  Israel 23 : 30 España
Sábado 3 Julio (20:00 h.)  Francia 29 : 25 España
Domingo 4 Julio (12:00 h.) Eslovaquia 20 : 38 España

DOBLE AMISTOSO – GUERRERASPROMESAS
Viernes 2 Julio (15:30 h.)  Eslovaquia 18 : 23 España
Domingo 4 Julio (15:00 h.)  Eslovaquia 24 : 29 España

Mamadou Diocou cedido al Rhein Neckar alemán

El extremo derecho, formado en los equipos de base de CD Iplacea, que durante las últimas temporadas ha estado militando en las filas del FC Barcelona, proclamándose Campeón de Europa en la presente temporada, ha confirmado su cesión al Rhein Neckar alemán, equipo de la Bundesliga, con plaza en competición europea, al finalizar la liga en quinta posición. La Bundesliga, junto con la liga francesa, son las competiciones nacionales europeas, que es como decir del Mundo, con más prestigio en la actualidad.

Su situación como tercer extremo en el conjunto azulgrana, con dos jóvenes confirmados en su posición de juego, ha motivado la decisión adoptada, de cara a darse opciones para su progresión con más minutos de juego.

El extremo alcalaíno ha sido cedido solamente por una temporada, con posibilidad de ampliación. El FC Barcelona, consciente de su valía no quiere desprenderse definitivamente del habilidoso extremo.

Compartirá puesto con Patrick Groetzki, de treinta dos años, extremo consagrado en su puesto y muy querido de la afición alemana.

Nuevos aires para Mamadou, que inicia su periplo internacional el próximo 26 de julio, con su incorporación al conjunto alemán, y al que deseamos la mayor de las suertes en esta nueva etapa de su magnífica carrera deportiva.

Unidas Podemos denuncia dejadez y abandono en el barrio de Reyes Católicos en Alcalá

Imagen: Unidas Podemos

El Grupo Municipal Unidas Podemos a través de la Concejal Portavoz Teresa López Hervás ha acompañado a la Asociación de Vecinos Reyes Católicos a hacer una visita a algunas zonas del Distrito II, en concreto en el barrio de Reyes Católicos: han podido comprobar como los parques y calles situados a la izquierda de Reyes Católicos constatan un serio estado de deterioro, el abandono en que se encuentran la mayor parte de sus calles y plazas, el difícil acceso del camino El Juncal con la Ciudad Deportiva o el estado lamentable del Parque “Arboreto Reyes Católicos”, entre muchas otras taras.

La concejal se ha mostrado atenta a todas las demandas vecinales que le han traslado y aprecia la implicación que tiene el tejido asociativo vecinal con su barrio y por otro lado lamenta la falta de cuidado del Equipo de Gobierno de Alcalá, en concreto de la Concejalía de Medio Ambiente a estos vecinos. Desde el grupo municipal se intenta a través de este escrito hacer eco de las reclamas vecinales que requieren de mayor urgencia:

– Los árboles y su crecimiento salvaje: La mayor parte de ellos son más altos que los edificios colindantes. Esto genera graves problemas, no solo por la suciedad que generan al no podarse como deberían, sino que ramas superiores y los residuos que generan con el aire atrancan los canalones de estos edificios, provocando en ocasiones serias averías. Por otro lado, en este mismo barrio, entre las Calles Santa Teresa y Nuestra Señora del Pilar, a la altura de las Galerías Santa Teresa los vecinos lidian con una torre transformadora en mitad de una zona de paso entre bloques de viviendas.

– El Parque del “Arboreto Reyes Católicos”: Aunque se ha desbrozado no se ha realizado una limpieza como demandan. Hay zonas con hierba muy alta que crece de manera no controlada. Los caminos de “Z2” están muy deteriorados y son incómodos al paso. Las fuentes no funcionan y la única que sí provoca inundaciones porque su desagüe no funciona. La antigua verja se ha quitado y han dejado los tubos de hierro que la sujetaban cortados al ras (a 70 cm de altura) y susceptibles de oxidación, siendo así un peligro para los niños.

– La Plaza de Pedro de la Cotera: hay un edificio de una sola planta (antiguamente fue sede de Junta de Distrito y después ha pasado por diversas asociaciones de vecinos) que ahora está completamente abandonado y en desuso. Está construido con uralita. Este material, como cualquiera relacionado con el amianto se está eliminando progresivamente de cualquier edificio municipal por su peligrosidad y su clara relación con distintos cánceres. Es un material completamente tóxico, las piezas del alero del edificio se están cayendo.

– El camino al TEAR: es la forma más rápida de ir a pie a la Ciudad Deportiva el Juncal y los supermercados colindantes y la más utilizada por los vecinos, por tanto, desde las asociaciones vecinales y desde Unidas Podemos IU se pone en manifiesto que el Camino el Juncal debería ser reformado y habilitado para que sea seguro y cómodo. Acceder a los supermercados de la entrada a Alcalá es muy difícil a través de la Avenida de Madrid, ya que además de ser un camino mucho más largo, a la entrada hay grandes bordillos debido a que no es una zona peatonalizada (hay una gasolinera y todo está preparado para acceder en coche) por lo que los vecinos de la zona prefieren ir por el camino.

Conclusiones de López Hervás

Durante el paseo, los vecinos han puesto en conocimiento de la concejal muchas más demandas concretas que requieren de atención. Entre ellas la de darle una solución a la pista de petanca abandonada a la entrada del Camino del Juncal hacia el TEAR, ya que según refieren los vecinos “es una zona que se ha quedado escondida y solo atrae ‘peligros y problemas’, los vecinos del barrio preferimos que se pode la zona y se quede al descubierto para evitar sustos o en el mejor de los casos que a este espacio se le dé una nueva utilidad”.

No obstante, desde el Grupo Municipal Unidas Podemos animan a que los técnicos y responsables de las áreas de medio ambiente y urbanismo hagan esta misma ruta con los vecinos de Reyes Católicos para que puedan mostrarles cuál es el estado real del barrio.

“Una ciudad Patrimonio de la Humanidad no puede dejar de lado de esta manera a sus barrios. Sobre todo, me sorprende siempre que esta zona, que tanta riqueza cultural da por Complutum y su alto valor arqueológico esté tan abandonada por los distintos equipos de gobierno a lo largo del tiempo. Si de verdad tenemos un gobierno socialista debería velar por el bienestar por la gente. Vuelvo a apelar a la necesidad de participación ciudadana. Insto al Equipo de Gobierno a que contacte con las asociaciones y vecinos de la zona y les dé voz directa, así podrán saber de primera mano cómo actuar” – concluye López Hervás.

Último fin de semana del Festival Clásicos en Alcalá

Imagen: Laura Rancero

El certamen de escénicas encara la recta final de su 20ª edición con espectáculos que parten de la obra escrita y de la vida de Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo. El broche de oro de este año lo pondrán el director inglés Dominic Dromgoole, ex director del teatro The Globe, que llevará a escena El perro del hortelano, y el actor Pedro Casablanc, protagonista absoluto de la pieza que cerrará este año el festival: La conjuración de Venecia. Un retrato de Quevedo.

Casablanc protagonizará una fantasía musical construida por Tiento Nuovo e Ignacio Prego a partir de una de las intrigas políticas más fascinantes y misteriosas de nuestra historia. Un hecho que servirá como punto de partida para presentar un retrato de Quevedo a través de su obra y de la música de su tiempo. Sonetos, cartas y otros escritos que reflejan su visión de la muerte, el irremediable paso del tiempo, la política, el amor, la decadencia de España y la suya propia, son dramatizados por Casablanc fundiéndose con textos originales del propio Prego y con música veneciana y española del siglo XVII interpretada por Tiento Nuovo y la soprano Lucía Martín-Cartón. Las entradas para la cita están agotadas.

Uno de los platos fuertes del fin de semana será la puesta en escena de El perro del hortelano, un montaje impulsado por la Fundación Siglo de Oro en colaboración con Teatros del Canal y Beon, que se aborda con la intención de aunar el Siglo de Oro con el Teatro Isabelino, reuniendo en torno a un mismo hecho escénico la potencia de ambos legados. Dominic Dromgoogle, experto conocedor del teatro clásico y responsable del mítico recinto londinense The Globe durante una década, liderará esta propuesta, que se podrá ver el domingo 4 en el Teatro Salón Cervantes.

Propuestas para el sábado

Otro de los autores del Siglo de Oro español llegará a escena en esta edición del festival. De Jerónimo Bermúdez se representará NISE, la tragedia de Inés de Castro, la reina coronada después de morir, bajo la dirección de Ana Zamora. Se trata de una producción de Nao d’amores y Comunidad de Madrid que se podrá ver el 3 de julio en el Teatro Salón Cervantes.

También el sábado, el Instituto Cervantes acogerá el estreno de El guardián de las palabras, de Rodrigo Puertas y Antonio Travieso, un espectáculo participativo inspirado en las culturas que cohabitaron en el pasado, en Alcalá.

La programación infantil estará centralizada en el Centro Sociocultural Gilitos con la última función del espectáculo Ñaque de Cuentos de Légolas Colectivo Escénico.

Programación último fin de semana de Clásicos en Alcalá

*Pincha en los títulos para más información y entradas

NISE, la tragedia de Inés de Castro

Teatro Salón Cervantes

3 de julio | 20.00h

Presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal a ejecutar a Inés de Castro, casada en secreto con su hijo, el infante don Pedro. Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro pierde el juicio y una vez recuperado, hace la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla. Muerto el rey don Alonso, don Pedro sube al trono de Portugal, desentierra el cadáver de Inés y se casa públicamente con ella y le ciñe la corona real.

Nise, un viaje en la Nao d’amores

Teatro Salón Cervantes

3 de julio | 18.00h

Proyección del documental dirigido y realizado por María Royo.

El guardián de las palabras

Instituto Cervantes

3 de julio | 20.00h

Espectáculo inspirado en la época de las Tres Culturas que cohabitaron en el pasado en Alcalá y en otras muchas ciudades españolas. El Guardián, personaje fantástico que habita en su Torre, custodia las llaves de las cuatro puertas que encierran las leyendas, historias y cuentos heredados de estas antiguas tradiciones populares. El público, con la participación de los intérpretes, deberá conseguir que se abran no solo las puertas de las Tres Culturas, sino también la puerta que esconde las Palabras y la Imaginación: la de la Literatura.

El viaje de Isabela

Centro Sociocultural Gilitos

4 de julio | 12.30h

Una producción de La Tartana con la colaboración de la Comunidad de Madrid. En la que abordan el Siglo de Oro con la intención de contar una historia para niños y niñas a partir de 5 años. Crean mundos diferentes para que los espectadores compartan un viaje disfrutando y reflexionando. A su habitual despliegue de títeres y escenografía, desde La Tartana le suman las maravillosas historias que nos trajeron autores del Siglo de Oro como Cervantes acompañadas de música en directo.

El perro del hortelano

Teatro Salón Cervantes

4 de julio | 20.00h

Historia de sangre azul, de erotismo y de privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII. La acción, que se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, condesa de Belfor: es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes, pero ella rechaza constantemente a todos. Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él. Así surge un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones.

La conjuración de Venecia. Un retrato de Quevedo.

Corral de Comedias

4 de julio | 20.30h

En la primavera de 1618, en pleno comienzo de la decadencia del Imperio Español, los canales de Venecia amanecen llenos de cuerpos sin vida. Ahorcamientos y agresiones se suceden en La Serenísima como reacción a un supuesto plan del rey español Felipe III para desestabilizar a la República. Según la leyenda, el gran Francisco de Quevedo, secretario entonces del Duque de Osuna y presente en Venecia formando parte del complot, logra escapar disfrazado de mendigo gracias a su conocimiento del dialecto local. Mas Quevedo niega los hechos…

La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, ganadora del Premio MADO 2021

Imagen: Pilar Navío

La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá acaba de recibir un nuevo reconocimiento a su trabajo, el Premio MADO 2021, por el servicio de alfabetización jurídica sobre temas sanitarios, laborales, migración, acceso a seguros y discriminación a personas infectadas de VIH.

Otorgados por AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Madrid y su Comunidad), los Premios MADO buscan reconocer y visibilizar la labor de personalidades, colectivos, activistas e instituciones públicas y privadas a favor del colectivo LGTBI. Concretamente, este año han querido concentrarse en el trabajo de personas e instituciones en relación con el VIH en diferentes áreas: investigación médica, institucional, activismo y atención sanitaria.

Además de la Clínica Legal de la UAH, en esta edición, han recibido el galardón el Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, la activista María José Fuster, la organización ONUSIDA, la Coordinadora Estatal del VIH/Sida (CESIDA) y el Centro Sanitario Sandoval de Madrid.

Integrada en el grupo de investigación ‘Discapacidad, Enfermedad Crónica y Accesibilidad a los Derechos’ (DECADE-UAH), la Clínica Legal de la UAH ha atendido, desde que se constituyó en el curso 2012-2013, más de 1.000 consultas enviadas por personas con una enfermedad crónica o una discapacidad o por asociaciones que representan sus intereses. De ellas, más de la mitad corresponden a personas con infección por el VIH o a asociaciones de VIH. Esto le permite ser un punto de observación privilegiado para saber qué prácticas institucionales, normas jurídicas, protocolos internos o comportamientos sociales generan una limitación de derechos o una discriminación hacia las personas con el VIH en España.

Además, recientemente la UAH ha firmado un convenio con el Ministerio de Sanidad y la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (CESIDA) por la igualdad de trato asociada al VIH para la no discriminación e igualdad de trato de las personas que tienen esta enfermedad.

Otros reconocimientos a la Clínica Legal

Este Premio MADO no es el primer reconocimiento que recibe por su labor. La Revista Multidisciplinar del Sida premió, en 2016, uno de sus trabajos de investigación como el mejor artículo publicado; en el año 2017, CALSICOVA, agrupación de asociaciones con personas con VIH de la Comunidad Valenciana, le concedió un premio por su labor social con este colectivo; y en 2018, recibió el premio a las ‘Buenas Prácticas en el Desarrollo de Actividades de Investigación e Innovación’, otorgado por el ‘Observatorio Excellentia ex Cathedra’, gestionado por la Oficina de Políticas para la Excelencia (OPEX) de la Universitat de València.

Nuevo equipamiento para los espacios deportivos y escénicos de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado varios expedientes que permitirán la ejecución de distintas actuaciones financiadas gracias a la modificación de crédito de remanentes de tesorería y que permitirá invertir dentro de este año 2021 15 millones de euros, en una clara apuesta por el desarrollo de la ciudad. 

Todas estas actuaciones se ejecutarán dentro de este 2021, y vienen a continuar y completar las actuaciones de mejora de los espacios públicos, así como de la iluminación, en las que se viene trabajando en los últimos años y que están suponiendo también un cambio a nivel de eficiencia energética y sostenibilidad.  

Instalación fotovoltaica de autoconsumo de 40 Kv en el Centro Deportivo de Espartales  

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto para instalar paneles fotovoltaicos de autoconsumo en el Centro Deportivo de Espartales, para su próxima licitación en un importe de 49.959,06 €, con el fin de mejorar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables, dentro de la línea de 445.000 € de financiación para esta cuestión a través de fondos FEDER.

Se pretende mejorar la eficiencia energética del edificio y reducir su huella de carbono mediante la ampliación de las instalaciones de energía renovable existentes en el edificio. La totalidad de la energía producida será consumida por el Complejo Deportivo, disminuyendo de esta forma su periodo de amortización.  

Unidades de climatización para el Antiguo Hospital de Santa María la Rica  

Igualmente, la Junta de Gobierno ha aprobado el pliego para el suministro de unidades de climatización destinadas al antiguo hospital de Santa María la Rica, sede de la concejalía de Cultura y sala de exposiciones, por un precio de licitación de 99.173,55 € más IVA.  

Nuevo equipo digital DCI laser 4K para el Teatro Salón Cervantes  

El Ayuntamiento adquirirá e instalará un equipo digital láser 4K y su material complementario,  para su utilización en el Teatro Salón Cervantes, en el precio de licitación de 61.983,47 € más IVA, que aporta una extraordinaria resolución y que supone un salto cualitativo para los espectadores, y permitiría proyectar todas las películas que se proyectan en el Teatro Salón Cervantes (cuatro proyecciones semanales a través de ALCINE Club, a lo que hay que sumar un festival de cine internacional, ALCINE, y otras muchas proyecciones excepcionales a lo largo del año) con la calidad con la que han sido rodadas y concebidas.   

Equipamiento escénico y técnico del Auditorio Municipal Paco de Lucía  

Por último, se ha aprobado comenzar los trámites para la mejora de la dotación e instalación de equipamiento escénico y técnico del Auditorio Municipal Paco de Lucía, por 100.000 € más IVA, con el objetivo de dotar al centro de los materiales técnicos de escenario y tramoya, vestido escénico, sistema de iluminación, sistema de sonido, suelo escénico, que puedan garantizar la realización de actividades principalmente de naturaleza escénica, así como otros actos públicos que puedan necesitar la utilización de estos equipamientos.

Más de 150 personas han salido del paro en Alcalá de Henares durante el mes de junio

Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)

El número de desempleados en Alcalá de Henares sigue bajando. Desde el mes de febrero, con un aumento de 358 personas en las listas del paro de la ciudad complutense, las cifras siempre han ido en descenso. La primera, y positiva, caída tuvo lugar en marzo con 261 nuevos empleos mientras que en el mes de mayo de marcaron los mejores registros anuales con 329 nuevas personas que encontraron trabajo.

El descenso se confirma en este segundo trimestre del año con otras 158 personas fuera de las listas del paro en Alcalá de Henares. Aunque el descenso porcentual se frena (del -2,19% de mayo al -1,08%) las cifras siguen siendo positivas. Tanto es así que el número de parados totales está en 14.510 personas. En marzo se superaban los 15.000 desempleados.

Además, este mismo viernes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 8.105 nuevos empleados, por tanto, la ciudad de Alcalá aporta a ese dato un 1,9%, registro que está cerca de doblar el descenso de paro en nuestro municipio que alcanza el -1,08%.

El descenso del paro en la región (con 419.949 desempleados totales) se sitúa por encima del promedio de la serie histórica para un mes de junio, donde la caída media del desempleo es de 6.700 personas. En el conjunto de España, se reduce en 166.911 personas (-4,4%) en el último mes para situarse en 3.614.949.

El desempleo aumenta en el último año

En los últimos 12 meses hay 273 parados más en la ciudad con una variación interanual del 1,92%. Aunque se da un claro ascenso las cifras son tres veces inferiores en números totales que las de hace apenas 60 días. En la actualidad, Alcalá de Henares registra 14.510 personas en situación de desempleo.

Teniendo en cuenta que junio de 2020 fue el primer mes de la desescalada, las cifras anuales empezaban a recuperarse. Entonces salieron del paro 155 personas, pero la variación interanual respecto a 2019 era de 2.346 parados más, en cierta medida debido a los meses de confinamiento.

Aumenta el paro de las mujeres mayores de 45 años

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (8.719, que significan 25 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,08% de los parados totales (14.510) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.852 hombres (bajan en 30 empleos) y 4.666 mujeres (57 trabajadoras paradas más, la cifra que más aumenta en todos los valores).

En cuanto a paro juvenil se dan 1.357 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (657 hombres y 623 mujeres). Desciende en ambos sexos y se dan 77 parados menos.

Por sectores, son los servicios los más castigados con 10.514 desempleados (el 72,46%), aunque el sector logra bajar con 127 nuevos empleos en el último mes. Por su parte la industria tiene 1.323 personas sin trabajo (9,11%) mientras que la construcción cuenta con 1.247 parados (8,59%).

Los estudiantes madrileños que vayan al extranjero se vacunarán antes de viajar

Imagen: Comunidad de Madrid

A partir del próximo martes, la Comunidad de Madrid el dispositivo especial de vacunación contra el covid para estudiantes madrileños que vayan a cursar estudios en el extranjero o que hayan sido admitidos en programas de formación internacional como Erasmus+, becas MAEC-AECID, Fulbright o promovidas por fundaciones privadas, entre otras.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en su visita al punto de pruebas de antígenos para la población instalado en el intercambiador de Plaza de Castilla, en Madrid.

Cómo y dónde pedir tu vacuna

Para ello, a partir del próximo martes la Dirección General de Salud Pública activará en la web https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID la apertura de agendas para que, desde el miércoles 7 de julio, puedan empezar a recibir vacunas para el covid.

La agenda permitirá seleccionar cita para la inoculación en cuatro puntos de la capital: el Hospital La Paz (Paseo de la Castellana, 261), accediendo por el Hospital Materno-Infantil, en la 1ª planta; el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid situado en la calle General Oraá, 15; el Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid ubicado en la calle Montesa, 22; y en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, localizado en la calle Santa Isabel, 51.

Se abrirán un total de 7.870 citas a la semana y en aproximadamente tres semanas se cubrirá la mayor parte de la demanda estimada.

Vacunas para mayores de 16 años

Los criterios que deben cumplir los estudiantes para acceder a este sistema de autocita serán tener 16 o más años, presentar un documento acreditativo de admisión en un programa de formación internacional y una duración de la estancia en un país extranjero superior a tres semanas.

Además, al reservar la cita se deberá especificar la fecha de salida de España con el fin de administrar una vacuna con pauta de una dosis si está próxima la fecha de viaje o de dos dosis. En caso de necesitar dos para la pauta completa se recibirán siempre en el mismo centro.

Arrancan las obras previas de reparación de la pasarela peatonal de Gaceta de Alcalá

Ya han comenzado las obras previas para la reforma y reparación de la pasarela peatonal en la calle Gaceta de Alcalá. Como se puede apreciar en las imágenes de Dream Alcalá ya hay zonas acotadas e incluso algunos tramos de valla nueva instalada por los trabajadores que llevan a cabo la reparación.

La necesidad de estas obras viene dada por la complejidad de la reparación al ser una pasarela sobre la vía del tren. De no realizarse implicarían tener que alargar los días de cortes en el tráfico ferroviario, que serán en todo caso en horario nocturno.

En este caso, a la dificultad que supone trabajar sobre las vías del tren, se añade que al estar la rampa sur de la vía anexa a unas viviendas, se imposibilita el trabajo habitual con los medios auxiliares de elevación. Por eso se buscan alternativas que no impliquen el incremento de días de trabajo que deba cortarse la circulación ferroviaria.

Cabe recordar que esta pasarela peatonal se encuentra cerrada desde diciembre de 2019. Entonces, la inspección de los técnicos municipales recomendó que, más allá de la rehabilitación de esta, era imprescindible acometer una reforma más amplia. Es precisamente la que se llevará a cabo en las próximas fechas.

El Ayuntamiento y Espirituosos España se unen para promover responsabilidad al volante

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El programa Redes Para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España) quieren promover actitudes de responsabilidad al volante y apostar por la tasa cero, como única tasa segura cuando se va a conducir. Por ello, premiarán con cheques de 20 euros en gasolina a aquellos jóvenes que demuestren no haber consumido nada de alcohol las noches de los dos próximos sábados, en día 03 y el 10 de julio. A través de esta iniciativa, Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá quieren sensibilizar a los conductores de lo peligroso que resulta combinar alcohol y conducción, ofreciéndoles una solución práctica como es elegir un conductor alternativo dentro del grupo de amigos.

Día 03 de julio: un seguimiento a lo largo de toda la noche

El próximo día 03 se realizará una acción en el caso histórico, en los alrededores de la Casa Tapón (Calle San Felipe Neri, 1). A partir de las 22 horas, esta actividad comenzará con una sesión informativa a los jóvenes sobre la importancia de elegir un conductor alternativo, aquel que no bebe para poder conducir, cada vez que salgan de marcha. Aquéllos que demuestren que no han consumido alcohol en varios controles a lo largo de toda la noche serán premiados con cheques de gasolina por valor de 20 euros, cortesía de Repsol.

Serán jóvenes de Comandos Nocturno OFM que previamente han recibido un curso de formación impartido por Espirituosos España los que recomienden a jóvenes no beber si van a conducir. La comunicación entre iguales hará más atractivos estos consejos a los jóvenes que se encuentren esa noche de fiesta, por lo que serán mejor recibidos.

Durante la acción, los monitores aportarán a los jóvenes que se encuentren en la zona información objetiva sobre qué tipo de consumo puede considerarse responsable (no ingerir más de 30 gramos de alcohol diarios en hombres y 20 gramos en mujeres, descansando dos días a la semana) y se les recomendará que practiquen hábitos saludables como no conducir si se ha bebido alcohol, ingerir algún alimento mientras beben o alternar bebidas alcohólicas con no alcohólicas.

Para participar en esta acción, los jóvenes deberán presentar su carné de conducir a los monitores, tras lo que recibirán un pasaporte que se les irá sellando a medida que van pasando los controles de alcoholemia. La dinámica de la acción prevé la realización de dos pruebas de alcoholemia en las que los participantes sólo pueden continuar si demuestran no haber consumido absolutamente nada de alcohol. Es decir, los participantes tendrán que dar 0,0 en ambos controles.

En el caso de que el participante dé positivo en alguno de los dos controles de alcoholemia, se le retirará el pasaporte y ya no podrá seguir participando en la acción. Aquellos jóvenes que demuestren que no han consumido alcohol y den 0,0 en el segundo control, reciben una tarjeta de carburante Repsol por valor de 20 euros.

Día 10 de julio: Colaboración de la Policía Local

El próximo día 10 se realizará otra acción destinada a concienciar a los jóvenes sobre los peligros que entraña beber si se va a conducir. En esta ocasión, un equipo de monitores de Espirituosos España acompañará a los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares mientras realicen controles de alcoholemia preventivos. Así, este grupo de monitores aportará información entre los conductores sobre la necesidad de no consumir nada de alcohol si se va a conducir, al tiempo que premiará a aquellos que demuestren su tasa 0,0 con un cheque de gasolina por importe de 20 euros, canjeables en cualquier gasolinera Repsol.

Alcalá, comprometida con la promoción del conductor alternativo

Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá han desarrollado esta iniciativa con anterioridad en ocho ocasiones en las que han participado más de 400 jóvenes que han demostrado su tasa 0,0, realizando más de 1.200 controles de alcoholemia.

El director de orquesta alcalaíno Carlos Ocaña, premiado en Italia

Imagen: Cedida por Carlos Ocaña

El director y co-creador y con la Orquesta Sinfónica MDC, iniciativa de músicos profesionales de Alcalá de Henares Carlos Ocaña ha sido galardonado con el tercer premio del Concurso Internacional de Dirección Lake Como International Conducting Competition, en Bellano, Italia, el pasado sábado 20 de junio del 2021.

El concurso comenzó el día 2 de noviembre con más de 100 candidatos seleccionados de una larga lista de directores de todo el mundo: EE.UU, Corea del Sur, Colombia, Eslovenia, Alemania, Rusia, Irán, etc. Tras un parón de 8 meses debido a la pandemia el concurso se reanudó el pasado 14 de junio.

En las eliminatorias y final los candidatos han dirigido al Lake Como Philharmonic Orchestra un repertorio clásico y romántico con obras de Brahms, Beethoven, Tchaikovsky, Mozart y Haydn. El jurado del concurso estaba formado por los directores Vladimir Ponkin (profesor del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú), Roberto Gianola (director del Istanbul State Opera), Piero Romano (Orchestra della Magna Grecia), Ender Sakpinar (Istanbul State Orchestra), Dian Tchobanov (State Opera Plovdiv) y Claudio Vandelli (Wurth Philharmonic Orchestra).

Como parte del premio, además de la dotación económica, Carlos Ocaña dirigirá a la Lake Como Philharmonic Orchestra en la próxima temporada 21/22.

Una carrera internacional con origen en Alcalá de Henares

El director Carlos Ocaña comienza su carrera como violinista en el Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en 2007 es ganador del X Concurso de Cuerda de la Diputación de Toledo y del segundo premio del Concurso Violines por la Paz de Jaén, posteriormente actúa en varias de las mejores orquestas españolas (JONDE, OCNE, OSM, OSE, Orquesta de Cadaqués…), y realiza sus estudios como Director de Orquesta con Manel Valdivieso y Arturo Tamayo en Musikene en junio de 2016 y los amplió y completó en Opus 23 con Andrés Salado y Miguel Romea.

Debutó como director en septiembre de ese mismo año inaugurando la 25 temporada de matinées de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con el Tantris Ensamble (formado por miembros de la OSE), del que es su director titular.

Desde entonces hasta hoy ha sido director asistente de Miguel Romea en la Orquesta VERUM y de Vasily Petrenko en la OSCyL, ha dirigido dos años seguidos a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid en los Teatros del Canal y es director titular de la Orquesta Sinfónica MDC, con quienes ha actuado en el Museo Arqueológico y en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Ha dirigido en tres ocasiones al Coro Intermezzo en Donostia, la última de ellas en el festival de la Quincena Musical Donostiara.

En 2019 también fue galardonado

Ha dirigido, asimismo, en dos oportunidades a la Orquesta Sinfónica de Bilbao. La primera de ellas, en su examen final de carrera, con el “Preludio y Muerte de Amor” de la ópera” Tristán e Isolda” y las ‘Folk Songs’ de Berio junto al barítono Fernando Latorre, ambas en el Palacio Euskalduna. Volvió a ser invitado por la BOS para realizar un par de conciertos sinfónicos dirigiendo la 5a Sinfonía de Tchaikovsky y el Concierto de clarinete de Mozart junto a Josu Izco.

En octubre de 2019 es galardonado con el segundo premio del International Conducting Competition Città de Brescia-Giancarlo Facchinetti, en Brescia (Italia) donde dirigió al Dèdalo Ensemble obras de Stravinsky, Salviucci, Hurel y Bettinelli.

En diferentes ocasiones ha dirigido a la Orquesta de Córdoba, la Orquesta della Magna Grecia, la Orquesta de Valencia, la Orchestre Philharmonique de Niza, la State Academic Symphony Orchestra de Kazajistán, la Vaasa City Orchestra y a la Jyväsklä Sinfonia.

El linaje de elefantes, mamuts y mastodontes, en un estudio de la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

Los cambios ambientales jugaron un papel clave en el declive del linaje de los elefantes, los mamuts y los mastodontes. Así lo resuelve el estudio, publicado en ‘Nature Ecology & Evolution’, en el que ha participado la Universidad de Alcalá, se basa en el análisis de 60 millones de años de registro fósil de los proboscídeos.

Los eventos fortuitos, como una nueva conexión entre continentes (debido al movimiento de las placas tectónicas) y los cambios ambientales, como las glaciaciones, son los principales responsables del auge y declive de los linajes de seres vivos. Esta es la conclusión principal que ofrece un reciente estudio publicado en ‘Nature Ecology & Evolution’ por un equipo de investigación en el que participan investigadores de la Universidad de Alcalá, así como de otras instituciones de España, Finlandia, Reino Unido, Alemania y Argentina.

La macroevolución

Gracias al registro fósil sabemos que la inmensa mayoría de las especies que alguna vez habitaron la tierra se han extinguido. Por ejemplo, hoy viven en el planeta 5.500 especies de mamíferos, pero conocemos 160.000 en el registro fósil.

Por cada especie de mamífero que hoy vive hay 30 extinguidas (sin contar todas las que no hemos encontrado). Por tanto, sabemos con gran certeza que los linajes de seres vivos (ya sean microorganismos, plantas, animales, etc.) vienen y van a lo largo de inmensas escalas temporales, en un baile que nunca cesa.

Una rama de la paleontología se dedica a explicar qué factores hacen que los linajes aparezcan, se diversifiquen y luego desaparezcan, estudiando la evolución a escalas de tiempo enormes, lo que llamamos macroevolución.

Más de 30 especies de estos gigantes viviendo a la vez

En este caso, la investigación se ha centrado en un linaje carismático: los proboscídeos, que incluyen a los elefantes, pero también a los mamuts, los mastodontes y los dinoterios. Su historia es de esplendor y declive.

Aunque hoy solo quedan tres especies de elefantes en Asia y África, conocemos más de 180 especies de estos animales en el registro fósil, que habitaron además Europa, América del Sur y América del Norte.

“En el pasado llegó a haber más de 30 especies de estos gigantes viviendo a la vez en el planeta, y muchos ecosistemas eran tan productivos y ecológicamente complejos que no era raro encontrarse tres o más especies de proboscídeos conviviendo en el mismo paisaje”, explica Juan López Cantalapiedra, investigador de la Universidad de Alcalá y autor principal del nuevo estudio.

África y Arabia: el origen

Pero la investigación muestra que los proboscídeos no siempre fueron así de diversos. Durante los primeros 30 millones de años de historia, estos animales estaban confinados en África y Arabia, que juntas formaban un continente aislado que no estaba conectado con Asia como hoy en día. Hasta ese momento, la evolución de estos animales fue lenta y las pocas especies que había eran bastante parecidas ecológicamente. Pero hace aproximadamente 22 millones de años, Afro-Arabia se conectó con Eurasia y los proboscídeos se diseminaron por el mundo.

Los nuevos retos que se encontraron los linajes que se dispersaron fuera de Afro-Arabia, junto con el clima más estacional y exigente de aquella época, fueron los factores que hicieron que la variabilidad de ecologías del grupo se multiplicara. Aparecen grupos con diferentes morfologías dentales y colmillos superiores e inferiores con todo tipo de formas, incluyendo los extraños colmillos con forma de pala.

“Esta diversidad ecológica reduce la competencia entre especies, permitiendo que varias de ellas pudieran convivir en un mismo ecosistema al mismo tiempo”, puntualiza Óscar Sanisidro, investigador de la Universidad de Alcalá.

Comienza así la época dorada de los proboscídeos. “Si la conexión entre Afro-Arabia y Eurasia no hubiera sucedido o hubiera tenido lugar en otro momento, la historia evolutiva de los proboscídeos hubiera sido radicalmente diferente”, añade Sanisidro.

Declive y colapso final del grupo

El nuevo estudio también revela los factores que determinaron el declive y colapso final del grupo. Las cosas se empiezan a torcer hace 7 millones de años, cuando los ecosistemas de tipo sabana se extienden de manera extraordinaria en todos los continentes.

Debido a este cambio, las especies más aptas para la vida en zonas boscosas y con dietas de frutos y brotes empezaron su declive.

Y aparecen nuevas formas capaces de alimentarse de materia vegetal menos nutritiva (pasto e incluso madera), que rápidamente se multiplicaron y extendieron por todo el planeta. A estos recién llegados pertenecen los elefantes actuales.

Más especies de menos tipos

“Se da la paradoja de que el número de especies sigue aumentando, pero al extinguirse las especies típicas de bosque se da una gran pérdida de la disparidad ecológica. Hay más especies, pero sólo de unos pocos tipos”, explica Fernando Blanco, investigador español que trabaja en el Museo de Historia Natural de Berlín.

Hace unos 3 millones de años las reglas del juego vuelven a cambiar con la llegada de las glaciaciones. En Eurasia y África, la extinción se multiplica por cinco y las especies empiezan a desaparecer muy rápido. Pero lo peor estaba aún por llegar. El estudio muestra que, desde hace 160.000 y 75.000 años, la extinción de los proboscídeos se vuelve aún más severa en Eurasia y América, respectivamente.

¿Fueron los humanos los responsables de esta debacle? “En ese momento los Homo sapiens no se habían dispersado aún en estos continentes. Y no vemos esa extinción en África, donde los sapiens habitaban desde hacía decenas de miles de años”, explica Cantalapiedra. Los análisis presentados muestran que las diferentes fases de extinción vinieron asociadas con el descenso y la rápida fluctuación de las temperaturas globales debido a los ciclos glaciales. “El impacto de nuestros antepasados muy probablemente contribuyó algo más tarde a las extinciones de las poquitas especies que sobrevivieron”.

AEDHE celebra la nueva edición de su Asamblea General de socios

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado una nueva edición de su Asamblea General anual, el máximo órgano de gobierno de AEDHE. Este año se ha llevado a cabo en formato híbrido, de manera presencial con aforo reducido en la sede de la calle Punto Net, de Alcalá de Henares, y también en formato online para que se pudiesen sumar el resto de los asociados mientras se continúa con el cumplimiento de los protocolos de la pandemia.

La Asamblea está formada por todos los socios de la organización y se reúne una vez al año para tratar los principales asuntos relacionados con la gestión y la estrategia de la organización.

Además, en este año AEDHE celebrará nueva Convocatoria de Elecciones a la Asamblea General, como cada 4 años, para renovar la Presidencia, las Vicepresidencias y las Vocalías del Comité Ejecutivo. Recordemos que la Asamblea General es el máximo órgano de gobierno de AEDHE.

En esta convocatoria de la Asamblea, el presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, la vicepresidenta y tesorera Laly Escudero Ossorio, el vicepresidente David Pozo Fernández y la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, han sido los encargados de presentar el plan de actividades de 2021, el estado de las cuentas de AEDHE y la memoria de actividades de la asociación durante 2020, a todos los asociados que han participado en esta edición anual, tanto de manera presencial como virtual.

En la presentación de la Memoria 2020 de la asociación, la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, ha destacado las actividades realizadas antes y durante la pandemia, tanto en la intermediación laboral con el Acuerdo de Colaboración que firmamos con ADECCO, la reunión con la eurodiputada Dña. Mónica Silvana y parte de su equipo, con los Sindicatos y los representantes de los Ayuntamientos del Corredor.

O la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid para interesarse por la situación de los empresarios tras el confinamiento. Además, de las intensas actividades en respuesta a la crisis del COVID 19.

Premio otorgado a AEDHE en 2020

Y por supuesto, el PREMIO ALIANZA A LA FP DUAL que ha sido otorgado a AEDHE en 2020, por la colaboración privado-publica con multitud de agentes (empresas, consejerías, centros educativos, alumnos y sus familias, ayuntamientos e instituciones) canalizando las solicitudes de nuevos ciclos de formación dual y dando opciones a la empleabilidad de los jóvenes, la localización del talento en las empresas y respuesta a las necesidades de nuevos perfiles profesionales, todo ello en el marco de los municipios y sectores del valle del Henares.

Además, en 2020 se presentó la Entidad de Enlace de Innovación cataliza la transmisión tecnológica desde los Centros de Investigación a las empresas, y viceversa, a través de la “Plataforma Innohenares”, con el objetivo de fomentar la implantación de tecnologías innovadoras en las empresas del Corredor del Henares y ser creadora de redes de colaboración.

El presidente de AEDHE ha reconocido que “en 2021 tenemos que trabajar mucho en digitalización algo que adelantábamos en 2019 con el Libro Blanco del Corredor del Henares, ya que se plantea un escenario de proyectos europeos enorme hasta 2027, que ocupa prioridades en las áreas de digitalización, sostenibilidad, económica circular y eficiencia energética, y la integración social de las buenas prácticas en la sociedad y también en las empresas.

Un total de casi 2.000 millones de euros, se van a destinar a impulsar estas áreas, y por tanto AEDHE luchará por cada euro que se pueda destinar a las empresas del Corredor del Henares, para impulsar la economía y el empleo.

«Nos proponemos hacer lo que decimos, aunque seamos el miembro menos reconocido del ecosistema»

En su exposición, Jesús Martín Sanz, también ha analizado los ejes de actuación de AEDHE de cara a 2021 y 2022 en los principales apartados, donde ha vuelto a recordar cuáles son los pilares de la misión de la Asociación de Empresarios del Henares, y los valores para llevar a cabo esa misión.

“Representar y defender los intereses de los empresarios como máximo común denominador, ser autoridad para poder llevar a cabo este objetivo, con empatía, independencia y sentido crítico”. Prosigue Martín Sanz “seguimos al servicio de las empresas con acompañamiento, asesoramiento y formación para ofrecerles el conocimiento y la experiencia para que el empresario sigua centrado en ejercer su actividad económica. Así como seguir colaborando con el entorno, las administraciones, universidades, sindicatos, medios de comunicación, organismos públicos y privados, para seguir siendo interlocutor de confianza. Porque nos proponemos hacer lo que decimos, aunque seamos el miembro menos reconocido del ecosistema”.

Plan de actividades de AEDHE

De cara al último semestre de 2021, el plan de actividades de AEDHE lo ha adelantado David Pozo Fernández, vicepresidente de AEDHE y presidente de la Comisión de Innovación.

Este plan se centrará en ampliar la red de apoyo al asociado, fomentar las actitudes para la innovación, la adaptación, los cambios; facilitar el conocimiento, la formación, el asesoramiento de todo lo que afecta a la empresa, las nuevas regulaciones, las relaciones de negocio, networking y encuentros en el marco Enterprise Europe Netwrok, la mayor red de apoyo a la pyme que existe en Europa.

Además, el plan de actividades está dirigido a afianzar el papel de AEDHE como punto de encuentro empresarial y ser una red de asesoramiento para las empresas, autónomos y emprendedores con la recién nombrada Oficina de Transformación Acelera Pyme de AEDHE.

Cuatro ejes son los que han guiado el plan de actividades que ha expuesto David Pozo, “con la entidad de enlace de AEDHE se conectan los actores del ecosistema innovador del Corredor; con la oficina Acelera Pyme de AEDHE se impulsa a la digitalización en las pymes, autónomos y emprendedores; con la plataforma de formación y los nuevos programas se promueve la competitividad digital; y con los proyectos como el PAE del futuro, en el que también se integra el aspecto más humano a la configuración del espacio donde se desarrolla la actividad económica”.

La conclusión del presidente de AEDHE

El presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz ha concluido la Asamblea General haciendo balance de sus más de 20 años en la presidencia de la asociación, así como un cálido agradecimiento a todas aquellas personas, profesionales, asociados de AEDHE, empresarios y empresarias con los que ha trabajado mano a mano a lo largo de estas dos décadas. Y por supuesto, a los 17 fundadores que constituyeron AEDHE en el año 1977.

“El sueño de AEDHE es que el Corredor del Henares sea un ecosistema donde se pueda desarrollar la actividad económica en un escenario de modernidad, competitividad, sostenibilidad, de manera que las empresas tengan las mejores condiciones, y los mejores espacios, más y mejor preparados para crecer, desarrollarse y así ver rentabilizados sus negocios, general empleo, atraer talento, favorecer la sociedad del Henares y garantizar el futuro de las siguientes generaciones. Y para conseguirlo, seguimos trabajando desde la fundación de AEDHE que en septiembre se cumplirán 44 años”, concluye Jesús Martín Sanz.