Dream Alcalá Blog Página 634

IFEMA vuelve a la actividad con un gran evento de hostelería y restauración

Imagen: ifema.es

Del 22 al 24 de marzo se celebra en IFEMA HIP–Hospitality Innovation Planet, un evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración, que en esta edición estará centrada en el impulso de la recuperación de la hostelería y restauración madrileña y española.

Este evento supone el inicio de la temporada de ferias y congresos en Madrid en IFEMA, y está dedicado a la recuperación del sector, fundamental para la recuperación económica y social de la región.

“Ha llegado el momento de que la economía de Madrid retome su pulso”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en la apertura de Horeca Profesional Expo. La jefa del ejecutivo ha afirmado que “ha llegado el momento de que la economía de Madrid retome su pulso y no será posible sin un sector que supone el 7% del PIB y da sustento a 200.000 familias”, ha señalado la presidenta en referencia a la hostelería.

“Madrid es conocida a nivel mundial, entre otras cosas, gracias a su hostelería, a sus restaurantes, a sus bares, pero hay que tener en cuenta frente a la frivolidad de quien no sabe de qué habla, que la hostelería es mucho más que la diversión, que el ocio o que simplemente la juerga”, ha indicado la presidenta, quien ha destacado que representa “nuestra forma de vivir en libertad y en contacto con los demás”.

Por eso, ha asegurado que la Comunidad de Madrid va a apoyar siempre al sector aplicando normas de seguridad estrictas que permitan conjugar la salud y la economía con el fin de evitar una mayor crisis, teniendo en cuenta que en España el 14% de los negocios ha tenido que cerrar y que su facturación solo en 2020 ha caído un 50%. “Los más de 30.000 bares y restaurantes que hay en Madrid permiten que la vida en Madrid siga adelante, que el corazón lata, y, por eso, es tan importante mantenerla abierta”, ha precisado la presidenta.

Recuerdo del hospital temporal de IFEMA

La presidenta madrileña ha recordado que justo se cumple un año desde que comenzó la construcción del hospital temporal de la Comunidad de Madrid en las instalaciones de IFEMA, “el lugar donde empezamos la lucha sin cuartel contra el COVID-19”. “Gracias al equipo de IFEMA que salvó tantas vidas y que se montó en tan solo 36 horas gracias al impulso y al empuje de los sanitarios de la Comunidad de Madrid”, ha destacado.

En este punto, también ha subrayado el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “de todas las personas que día a día trabajan en todos los ámbitos de las emergencias y que no dudaron en venir a auxiliarnos y en dar lo mejor de si mismos para ser un ejemplo al mundo”, ha finalizado

El 19 de junio comienzan las oposiciones para profesores en la Comunidad de Madrid

El proceso de oposiciones para las 3.700 plazas de profesores para la Educación pública de la Comunidad de Madrid comenzará el sábado 19 de junio. Ese día dará inicio el procedimiento de ingreso que, como ha sido habitual, constará de las fases de concurso y prácticas. En la de concurso se valorarán los méritos y la fase de prácticas, de carácter eliminatorio, tiene como finalidad comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados.

Se han inscrito cerca de 31.000 aspirantes, que optarán a una de las plazas públicas de la próxima convocatoria de oposiciones de profesores en la Comunidad de Madrid. En la actualidad, la Administración está comprobando que los aspirantes cumplan con los requisitos exigidos: estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente o títulos equivalentes a efectos de docencia; disponer del máster oficial de secundaria o el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica); y acreditar no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, entre otros.

En total, entre la convocatoria y la Oferta de Empleo Público, se van a ofrecer 3.090 plazas de profesores de Secundaria; 66 de Escuelas Oficiales de Idiomas; 34 de Música y Artes Escénicas; 19 de artes Plásticas y Diseño y 4 maestros de Artes Plásticas y Diseño, además de 487 profesores técnicos de FP.

Estos 3.700 nuevos profesores se incorporarán a los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid al inicio del próximo curso 2021/22 en el mes de septiembre.

Un fresno en el Bosque Comestible por el Día Internacional de los Bosques

En 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, con el que se rinde homenaje a la importancia de todo tipo de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. En este marco, desde la Concejalía de Medio Ambiente esta semana se llevará a cabo la plantación de un fresno en el Bosque Comestible de la Isla del Colegio.

El lema elegido para este año es “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”, y con él se invita a los países a adoptar iniciativas relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.

De esta manera, el alumnado del IES Alkala Nahar será el encargado de colaborar con la plantación del nuevo fresno.

Alcalá de Henares presenta en el entorno del río Henares una gran riqueza desde el punto de vista de la biodiversidad. Este vídeo nos enseña los inigualables paisajes de la zona de la Isla del Colegio y nos presenta alguno de los proyectos de renaturalización que se están llevando a cabo.

Distintivo Tree Cities of the World 2020

La ciudad complutense ha recibido el reconocimiento Tree Cities of the World 2020, otorgado por la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por su larga trayectoria de gestión de zonas verdes en la ciudad.

Con este reconocimiento, Alcalá de Henares se une a una red de 120 ciudades en 63 países del mundo que están liderando el cambio en la silvicultura urbana y comunitaria.

Grupo Conforsa, líder en formación online en Alcalá de Henares

A punto de cumplir 25 años, Grupo Conforsa afirma orgulloso que el objetivo principal de la empresa, con los consiguientes altibajos durante este periodo, se ha cumplido: hacer visible la formación online (e-learning) como metodología de aprendizaje.

Hablamos con Araceli Sánchez Garcés, directora general de Grupo Conforsa en Alcalá de Henares, para que nos muestre qué es lo que diferencia a su empresa y la hace líder en formación online en Alcalá de Henares.

Dream Alcalá: Grupo Conforsa ofrece formación online desde los 90, ¿Cómo lo ha conseguido?

Araceli Sánchez: Al principio, como en todos los inicios, el camino no fue fácil. La tecnología y las comunicaciones a finales de la década de los años noventa, distaban un largo trecho de lo que hoy conocemos. El problema mayor lo encontramos en la poca capacidad y escasa velocidad de Internet.

Un problema añadido era el de cómo alojar los cursos multimedia que empezamos a desarrollar. Dado que no encontramos en el mercado nada que se ajustase a “nuestras necesidades”, optamos por poner en marcha el área de desarrollo. En él se “construyó” nuestra “aula virtual de formación”, por la que ya han pasado más de 300.000 alumnos, y que ha servido y sirve de plataforma a diferentes empresas de formación, agentes sociales y ayuntamientos.


DA: Grupo Conforsa está certificada con el sello Sistema de Gestión ISO 9001, la calidad parece uno de sus pilares fundamentales

AS: Por descontado, siempre ha sido así. Desde el principio nos autoimpusimos dotarnos de un sistema de calidad, que sirviese de marco a toda la organización, para ser un referente en el nicho de la formación online.

Optamos por el Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management), ya que nos pareció el mejor de todos. Tras pasar por las diferentes etapas del Modelo, en el año 2008 conseguimos ser la primera entidad de formación no reglada en obtener el sello 400+.

Mucho han cambiado las cosas desde nuestros inicios, sobre todo la tecnología. Pero lo que no ha cambiado en nuestra forma de proceder es la de proporcionar a nuestros clientes de productos (cursos y aplicaciones) y servicios (atención) de la mayor calidad posible.

DA: qué diferencia la oferta formativa online de Grupo Conforsa frente a otras opciones

AS: Nuestra oferta de formación online, seguramente sin ser la mejor, ni siquiera las más voluminosa (por número de cursos en catálogo), es muy apreciada. Prueba de ello es la satisfacción de los más de 100.000 alumnos de los 102 municipios que cursan “formación online en modo autoaprendizaje, con asistencia técnica”, que en términos globales muestran un nivel de satisfacción de 3,46 medido sobre 4; lo que nos enorgullece enormemente.

Otro de los aspectos a destacar es que en Grupo Conforsa creemos que la formación permanente permite a todas las personas estar más cualificadas para adquirir una serie de competencias y conocimientos que le posicionen en un mejor lugar dentro de su empresa, o como complemento de una búsqueda activa de trabajo si se encuentran en situación de desempleo. Por ello y como Centro acreditado/inscrito en el Registro estatal de centros de formación, impartimos de forma gratuita, Certificados de profesionalidad y Especialidades formativas que conllevan una titulación oficial a nivel europeo. Toda la información sobre estos cursos se puede ver en www.miformaciongratis.com.

DA: Y ahora Grupo Conforsa amplía su oferta con una academia de inglés

AS: Efectivamente, otro hecho importante, no contemplado en nuestra andadura inicial, ha sido la de poner en marcha la “Academia Idiomatizate”, fruto de las peticiones de personas y organizaciones.

En la academia se combinan las clases presenciales (en nuestras aulas de Alcalá de Henares) con las clases virtuales, lo que permite que nuestros alumnos puedan seguir los diferentes cursos, de distintos idiomas, desde cualquier punto geográfico. Esto ha hecho posible no tener que parar las clases durante el confinamiento, y que residentes de fuera de Alcalá de Henares, incluso en el extranjero, estén participando en estos cursos.

En nuestra página web (www.grupoconforsa.com) se puede ver toda nuestra oferta actual. Cualquier persona o entidad, interesada en alguno de nuestros cursos, aplicaciones o soluciones, debe estar segura, que, por encima de todo, les atenderemos como una empresa 100% calidad.

Dónde está Grupo Conforsa en Alcalá de Henares

www.grupoconforsa.com
C/ Santa Catalina 9. Alcalá de Henares
Tfno: 91 877 27 11

Ser estudiante tiene muchas ventajas en Altafit

Si eres estudiante de Alcalá de Henares mayor de 15 años, estudies lo que estudies, tienes que aprovechar la oferta que te ofrece Altafit Gym Club para todo lo que queda de marzo. Altafit quiere compensar tu esfuerzo día tras día en las aulas y ayudarte en el último trimestre a despejar la mente para rendir mejor en tus estudios.

Si te acercas al club Altafit de Ronda Fiscal 8 de Alcalá de Henares y muestras tus notas del trimestre/cuatrimestre, Altafit te regala la matrícula y todo lo que queda del mes de marzo (valorado en 10€) y la matrícula (valorada en 36€). Solo tendrás que abonar los 6 € del dispositivo de acceso.

Esta oferta es válida para el club Altafit de Roda Fiscal 8 de Alcalá de Henares, un centro dotado con todo lo que necesitas para ponerte en forma y los mejores especialistas para aconsejarte en tus entrenamientos.

Además, a partir del mes de abril Altafit retoma su horario habitual para los sábados, de 9:00 a 20:00 horas.

Altafit es el Gym Club para los estudiantes universitarios

Aprovecha todos y cada uno de tus días para verte mejor en tu época especial, esa vida de estudiante ya estés o no de Erasmus, te ofrece grandes momentos, momentos tan buenos como los que te regala Altafit durante el mes de marzo.

Podrás aprovechar todo lo que Altafit tiene para ti, asesoramiento en Sala fitness, más de 60 clases colectivas con monitor e, incluso, actividades dirigidas en tu propia habitación mediante la aplicación de, Altafit Gym Club.

Pero todavía te queda lo mejor. Llegas en el momento perfecto para utilizar la actualizada zona funcional que está de moda en el mundo del fitness, que mejor lugar para subir una historia a tu perfil, deporte, salud e imagen unidos en un sitio especial.

Horarios de los Altafit Gym Club

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente donde “el precio es lo de menos”. Sus horarios de apertura y cierre son ininterrumpidos para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales.

En el caso de Alfatif Alcalá (Ronda Fiscal) el centro abre de 7:30 a 22:30 horas de lunes a viernes. Durante los fines de semana, abre los sábados, domingos y festivos en horario de 10:00 a 15:00 horas.

Por su parte, el nuevo Altafit Alcalá El Val adelanta el horario de lunes a viernes a las 7:00 horas en sesión ininterrumpida hasta las 22:30 horas. Los sábados podrás disfrutar de Altafit de 9:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos el horario es de 10:00 a 15:00 horas.

Día Mundial del Agua: Somos el agua que bebemos (José García Salinas)

Imagen: José García Salinas, presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Hoy más que nunca el agua es una cuestión de todos. La mejor manera de celebrar este Día Mundial del Agua es haciendo traslado a la sociedad de esta verdad irrefutable. 

Todos somos necesarios en el empeño de cuidar y preservar nuestros recursos, y el agua es nuestro principal recurso de vida. “Sin ti no hay MAS” es uno de los mensajes de concienciación que trasladamos continuamente desde nuestra mancomunidad a los vecinos de los municipios mancomunados. De nada sirve invertir en la mejora de las infraestructuras de conducción, en la eliminación de fugas y en el tratamiento adecuado, y cada vez menos agresivo, del agua que consumimos, si en casa o en el trabajo nos dejamos el grifo abierto más de la cuenta o nos empeñamos en ensuciar y maltratar nuestros bosques y cauces.

“El agua no tiene memoria, por eso es tan limpia” escribía Gómez de la Serna. No tenemos derecho a ensuciarla. La basura que arrojamos a nuestros ríos hay que eliminarla después para poder consumir el agua. Ese esfuerzo no solo cuesta dinero, sino que supone un desgaste innecesario del medio ambiente. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, todos estamos conectados y en nuestro caso lo estamos también con el río Sorbe. Lo queramos o no, estamos conectados con esa red que se extiende desde la Sierra Norte de Guadalajara hasta Alcalá de Henares.

Las cifras del anterior año hidrológico fueron muy buenas. Este año esperamos que sean aún mejores. El 30 de septiembre de 2020, fecha que indica oficialmente el fin de cada año hidrológico, teníamos 32,7 HM3 de agua depositada en el embalse de Beleña. Ahora tenemos más de 40 Hm3 almacenados. El gasto mensual aproximado de la MAS es de 4Hm3, los meses de mayor consumo que coinciden con los de temperaturas más elevadas. Vivimos un momento puntual de normalidad hidrológica optimista. Sin embargo, el crecimiento del Corredor del Henares, el desarrollo inmediato de polígonos industriales y residenciales, unido a la previsión de sequías continuadas y prolongadas, ocasionadas por el cambio climático, nos obligan a todos a ser realistas y a ser previsores.

Desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe hemos solicitado al presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo que se incluya en el próximo Plan Hidrológico Nacional, que se aprobará a finales de este año, un aumento de la concesión de agua desde el río Sorbe para uso de nuestro territorio. No es una solicitud caprichosa, está basada en las necesidades de los municipios. Se ha tenido en cuenta el crecimiento industrial y residencial en base a proyectos reales, muchos de ellos ya en desarrollo. Hemos de ser previsores y actuar con antelación para no lamentarnos después.

Si disfrutamos viendo cómo el agua se suelta el pelo en las cascadas, parafraseado al poeta, debemos ser cuidados y hacer un uso responsable del agua. Las imágenes de nuestros ríos y embalses repletos de agua, desbordados o desahogando; las continuas lluvias de las que venimos disfrutando en las últimas semanas, trasladan una imagen engañosa de la realidad de nuestros recursos hídricos a medio y largo plazo. ¡Cuidado! El agua ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Como todo bien necesario para la sociedad, como cualquier otra energía, debe ser cuidada por el hombre en todo su ciclo vital de manera que nunca deje de aportarnos vida. El ciclo del agua nos obliga a emplear todos los recursos necesarios, sin alterar el medio ambiente de manera traumática, para aprovechar este recurso tan preciado y escaso, como es el agua dulce. Un agua que representa únicamente el 3% de la que existe en la Tierra y de ella, la mitad se encuentra congelada en glaciares y casquetes glaciares. Disponemos por tanto de un porcentaje muy pequeño. Somos agua, necesitamos el agua para sobrevivir y como no nos sobra ni una gota, siempre, siempre, tenemos que hacer un uso responsable y ahorrar hoy para no echarla en falta mañana.

José García Salinas
Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Buscador de subvenciones públicas de AEDHE para empresas del Corredor

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) lanza a través de su Oficina Técnica el Buscador de Licitaciones y Ayudas para que las empresas del Corredor tengan una vía directa a la innumerable cantidad de subvenciones y concursos que se notifican en los tres niveles de la Administración -local, regional y nacional-, incluidos los fondos europeos que se gestionan a través de las administraciones, y que anualmente alcanzan de media los 75.000 contratos públicos y más de 18.000 subvenciones.

AEDHE pone en marcha un nuevo servicio de información de las licitaciones y ayudas públicas para que lleguen a todo el tejido empresarial y favorecer así la reconstrucción económica tras los efectos de la pandemia. Las empresas que estén interesadas en tener la información -actualizada diariamente- de las licitaciones de concursos y ayudas públicas pueden ponerse con AEDHE a través del correo electrónico subvencionesylicitaciones@aedhe.es

Un buscador para 20.000 empresas del Corredor del Henares

Según Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE “uno de los objetivos de AEDHE es medir los resultados de la plataforma para lograr que las 20.000 empresas del Corredor del Henares aprovechen al máximo el Buscador y tengan acceso a todas las convocatorias de las ayudas y las licitaciones de los concursos procedentes de las administraciones públicas”.

Esta herramienta ofrece un importante valor añadido a las empresas, puesto que además de publicar la información sobre convocatorias y licitaciones de subvenciones de la Administración, también cuenta con un sistema personalizado de alertas vía correo electrónico en función de las características y necesidades de cada empresa que se dé de alta en la plataforma.

“Invito a las empresas del Corredor a estar presentes en esta plataforma de AEDHE para aprovechar las convocatorias de ayudas y licitaciones de concursos que cada día se publicarán en ella, y multiplicar los recursos para mejorar y hacer crecer la economía y el empleo en la zona del Henares”, concluye Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE.

Además, las empresas tendrán asesoramiento para que puedan “suprimir las barreras burocráticas de los requerimientos”, y facilitar la solicitud a la hora de presentarse a licitaciones y subvenciones de las administraciones.

Más información y precios

El Buscador de Licitaciones y Ayudas pretende ser una fuente de consulta y de actividades para apoyar a las empresas, por 13€ al mes para empresas no asociadas y por 9€ al mes para empresas asociadas AEDHE.

El Buscador de Licitaciones y Ayudas es uno de los tres ejes de la Oficina Técnica de AEDHE. El primer eje facilita la problemática que tiene la empresa a la hora de relacionarse con la administración. El segundo, facilita la atracción de inversión y recursos para las empresas del Corredor, tanto a nivel nacional como internacional. Y el tercer eje facilita la financiación de las empresas de la zona del Henares y las que vendrán en un futuro a través del Buscador de Licitaciones y Ayudas de AEDHE.

Ya puedes apuntarte a las actividades formativas de la Juve

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia y el Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), ha presentado la Campaña de Primavera de píldoras formativas en la JUVE.

Las actividades tendrán lugar en la Casa de la Juventud durante los meses de abril y mayo, los jueves y viernes de 18:30 a 20:30 horas.

Se trata de una serie de acciones formativas totalmente gratuitas y destinadas a jóvenes de entre 16 y 30 años. Para todas las sesiones será necesario reservar plaza, llamando al teléfono 91 889 66 12 o a través de un mensaje vía WhatsApp al 646 081 118.

El edil responsable del área de Juventud e Infancia, Alberto González, ha puesto en valor “las actividades culturales, artísticas y formativas que se están realizando en la Casa de la Juventud, como una alternativa de ocio y formación para los más jóvenes de la ciudad y siempre con todas las garantías sanitarias frente al COVID-19”.

Sesiones formativas

Técnicas y Recursos

El primer bloque de píldoras formativas de la campaña de primavera del FRAC contará con actividades grupales de animación para la realización de globoflexia, el jueves 8 de abril, y papiroflexia, el 6 de mayo.

Robótica

En el segundo bloque de actividades nos adentramos en el mundo de la robótica, con “Lego Wedo” el viernes 16 de abril, y también en la programación de videojuegos, con “Scratch” el viernes 30 de abril.

Arte urbano

El tercero de los bloques está orientado a los jóvenes más creativos, con una jornada de aprendizaje para realizar “Graffitis con plantillas”, que tendrá lugar el viernes 23 de abril, y otro módulo de “Intervenciones artísticas en la ciudad con materiales reciclados”, que se desarrollará el 7 de mayo.

Asociaciones

La última píldora formativa tendrá lugar el 9 de abril y estará destinada a las asociaciones de la ciudad, con el principal objetivo de aprender a señalizar espacios.

Diagnóstico predictivo del riesgo en pacientes de coronavirus con una APP para médicos

La Cátedra COVID19 de la Universidad de Alcalá, impulsada por ProA Capital y la Fundación Starlite, y liderada por el Profesor Melchor Álvarez de Mon, en colaboración con el Profesor Angel Asúnsolo, el matemático Ferrán Mazaira, y sus respectivos equipos, ha desarrollado una app gratuita para profesionales médicos que busca ayudarles en el diagnóstico de pacientes coronavirus mediante una estimación del riesgo de presentar una evolución negativa.

Esta app es el resultado práctico del estudio publicado en el el Journal of Personalised Medicine (MDPI), una de las revistas médicas especializadas más prestigiosas del mundo, titulado “A Predictive Model and Risk Factors for Case Fatality of COVID-19”. La Cátedra ha elaborado este estudio a partir de una muestra de 2.000 pacientes de HM Hospitales y de otros 1.500 del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (asociado a la Universidad de Alcalá). Link al estudio: “A Predictive Model and Risk Factors for Case Fatality of COVID-19” .

Modelo Predictivo

Lo que este estudio analiza e identifica son las variables que determinan una evolución negativa (definida como acabar en la UCI o, peor aún, en fallecimiento) una vez el paciente se ha infectado por Covid-19. Para esto se han estudiado más de 60 variables en diferentes momentos de la infección de 3.500 pacientes de la primera oleada.

El análisis matemático-científico identifica y prioriza de manera precisa aquellas variables que más peso tienen en predecir la evolución del paciente. Más allá de una primera observación, la herramienta ayuda a los profesionales sanitarios a estimar con un alto grado de probabilidad el riesgo de ingreso en UCI o de muerte del paciente a partir de un simple análisis de sangre y obrar en consecuencia. Esta información puede ser de gran ayuda para tomar decisiones acertadas a tiempo.

El estudio concluye con carácter científico (metodología de cohortes retrospectivas) y a partir del análisis de esa amplia muestra de pacientes, que las variables con mayor peso predictivo de la evolución de un paciente infectado son (entre paréntesis la relevancia de la variable en explicar la evolución):

  • Nivel de saturación de oxígeno en sangre (pulsiómetro): 20%
  • Edad: 18%
  • Ratio de linfocitos (sobre leucocitos): 14%
  • Nivel de proteína C-reactiva (es un marcador de la reacción inflamatoria):  13%
  • Comorbilidades o patologías previas del paciente: 13%
  • Número de leucocitos:  9%
  • Sexo (las mujeres presentan un menor riesgo de evolución negativa):  6,8%
  • Nivel de Dímero-D (otro potente marcador de la reacción inflamatoria):  6,2%

El estudio ha sido desarrollado gracias a los datos de 2.000 pacientes recogidos por HM Hospitales durante la primera ola. El modelo resultante se testó contra los datos de otros 1.500 pacientes recogidos por el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (también de la primera oleada) mostrando un 82% de grado de acierto (un grado muy elevado a nivel médico- científico). Finalmente, se refinó realizando el mismo trabajo sobre la muestra total de los 3.500 pacientes de ambos grupos hospitalarios.

Cátedra COVID19 de la Universidad de Alcalá

Esta Cátedra se creó en marzo del 2020 al inicio de la pandemia y su labor ha sido posible gracias a la coordinación del equipo de ProA Capital y de la Fundación Starlite y a las aportaciones realizadas por los mismos y por empresas de la órbita de ProA Capital (Pastas Gallo, Ibermática, Avizor, HTG, Moyca, MAW, Fruselva, IPD, Unolab y Neoelectra), junto con el despacho de abogados Linklaters, las firmas de asesoramiento Arcano, Optima Corporate, otros empresarios y particulares como Cristina Oria o el Hotel Villa Magna.

El objetivo de la Cátedra fue siempre práctico y de ahí la elaboración de una app gratuita que pueda servir como herramienta de diagnóstico predictivo para profesionales sanitarios.

Herramienta

En cuanto a la app, la empresa Ibermática ha sido la encargada del desarrollo de esta aplicación de uso gratuito vía web. La app permite poner en práctica toda la capacidad predictiva del estudio a modo de “calculadora médica”. Recalcar que esta herramienta es de uso exclusivo por profesionales y sus conclusiones son sólo aplicables a pacientes ya infectados por Covid19. Link a la app.

Próximos pasos – Respuesta Inmunitaria e Inflamatoria

La Cátedra tiene muy avanzada la segunda fase del proyecto de investigación. En esta fase, el equipo médico y matemático está investigando la desproporcionada respuesta inmunológica e inflamatoria que se produce en los enfermos de COVID-19 sobre la base del análisis de múltiples biomarcadores en los sueros sanguíneos de los pacientes infectados. El trabajo pretende ayudar a entender no solo la respuesta del organismo, sino también a identificar nuevas dianas terapéuticas y a predecir qué pacientes se beneficiarán más de unos u otros tratamientos.

Proyecto Vigía para detectar coronavirus en aguas residuales

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha presentado su proyecto Vigía para detectar coronavirus en aguas residuales ante la Asamblea General de  las Naciones Unidas (ONU), en el transcurso de una reunión sobre la  implementación de los objetivos y las metas relacionados con el agua, dentro  del marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el encuentro se ha debatido sobre el cumplimiento y la  aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 relacionado con el agua y saneamiento. Todo ello en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo 22 de marzo.

En este escenario, en el que la irrupción del COVID-19 ha supuesto un desafío para las autoridades mundiales, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación  del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha explicado ante la ONU, vía  telemática, cómo la pandemia “ha evidenciado aún más la importancia del agua  conectada a otros ODS, especialmente a los que tienen que ver con la salud y el bienestar de las personas”.

En este sentido, la consejera ha explicado cómo en la Comunidad de Madrid “hemos puesto el agua al servicio de la salud, analizando la presencia del coronavirus en aguas residuales a través de PCR”, y cómo “hemos desarrollado el mayor sistema de alerta temprana que se conoce a día de hoy, rastreando cada  semana al 100% de la población de la región”.

Además, ha subrayado que se trata de una herramienta “que anticipa la evolución de la pandemia y sirve para la toma de decisiones sanitarias, reduciendo el impacto en la vida y la economía”.

El agua al servicio de la salud y el bienestar

La consejera ha reiterado que Madrid “es motor económico de España”, además de “un ejemplo en el cuidado de recursos naturales, como lo demuestra nuestro compromiso con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.

La aparición de la pandemia ha evidenciado la necesidad de garantizar el cumplimiento de las metas propuestas en el ODS 6 y como están interconectados con el ODS 3, vinculado a la Salud y el Bienestar, y el ODS 1, relativo a la lucha contra la Pobreza.

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, ha logrado cumplir con las metas del ODS 6 acercando el agua y el saneamiento a los hogares de los madrileños mediante una red de infraestructuras que incluye 13 embalses, 14 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), 17.700 kilómetros de redes de abastecimiento, 157 estaciones depuradoras de agua residual (EDAR), 15.560 Kilómetros de redes de saneamiento y 656 de red de agua regenerada.

Análisis de aguas residuales

Ejemplo del compromiso de la Comunidad de Madrid en el cumplimiento del OSD 6 y su vínculo con la salud y el bienestar recogidos en el ODS 3 ha sido la puesta en marcha, en abril de 2020, del sistema Vigía, a través de Canal de Isabel II, para detectar la presencia de restos de coronavirus en aguas residuales no depuradas.

Este sistema permite a las autoridades anticipar la incidencia del virus allá donde se esté produciendo, así como el análisis y la interpretación de los datos recabados y para la gestión de la pandemia. Una herramienta que ha permitido anticipar la llegada de la segunda y la tercera ola de la pandemia en la Comunidad de Madrid con las consiguientes tomas de decisiones efectivas para preservar la salud pública. Con ello se ha dado cumplimiento al mandamiento de la ONU para que las decisiones tomadas por los gobiernos regionales y locales ayudasen a amortiguar el impacto de la pandemia en las personas, en sus medios de vida y la economía, minimizando con ello los daños causados.

Así, este proyecto del Gobierno regional ha permitido realizar, hasta la fecha, más de 9.000 análisis. Los técnicos de Canal recogen 300 muestras semanales, en 289 puntos de saneamiento de la red, lo que equivale a una media de 65 muestras al día o haber rastreado ya 35 veces el 100% de la población de la Comunidad de Madrid.

Este proyecto, único por su extensión y cobertura, cuenta con 15.000 kilómetros de redes, y da servicio a 6,7 millones de habitantes, y tiene, además, una amplia capacidad de muestreo en el sistema de alcantarillado de la región, donde hay un total de 420.000 pozos.

En este sentido, las muestras tomadas en los 289 puntos seleccionados por un equipo multidisciplinar formado por 25 profesionales entre virólogos, matemáticos y estadísticos, elabora los resultados de las muestras recogidas y los pone a disposición de la consejería de Sanidad para su interpretación y toma de decisiones, a través de un mapa que le permite rastrear el virus. Su capacidad de rastreo equivaldría a realizar decenas de miles de PCR a la población, porque permite identificar las zonas donde hay más presencia de coronavirus.

De ahí que la Comunidad de Madrid quiera compartir y realizar una transferencia de conocimientos con otras regiones y países, especialmente los países en vías de desarrollo, donde las pruebas masivas son complicadas de realizar a la población o no se cuenta con los recursos necesarios. Este tipo de análisis de aguas residuales puede contribuir a la toma de decisiones sanitarias que sean más efectivas y ayudar a disminuir los contagios y conocer las zonas más afectadas.

Apuesta por la salud

La Comunidad de Madrid, apuesta, además, por el desarrollo tecnológico para defender de forma eficaz la salud de los ciudadanos. De ahí, que se haya creado un laboratorio genómico propio integrado en la empresa pública Canal de Isabel II para analizar las muestras de aguas residuales no depuradas para la detección del virus.

Además, el análisis de las aguas residuales puede abrir una nueva vía de estudio para la salud pública, ya que de manera habitual contienen restos biológicos de todo tipo de virus, como rotavirus, adenovirus, hepatitis o enterovirus.

El Ajalkalá se asienta como uno de los mejores equipos de la región en Pista Cubierta

Imagen: Ajalkalá

Continúan los éxitos para el club Ajalkalá de atletismo. El pasado fin de semana fue el jovencísimo Marcos Salcedo quien lideró al equipo Sub 16 en el Campeonato de Madrid con una medalla de bronce en lanzamiento de peso. Varios de los atletas de su categoría acariciaron las medallas con posición de finalista, destacando la 4ª posición de Danilo Pozo en 300ml y de Aitor Clares en los 3000ml.

Pero la pista cubierta de Gallur aún tenía reservada alguna alegría. El equipo masculino logró clasificarse para la Copa de Madrid como uno de los mejores clubes de la comunidad. El formato de acceso por estadillo, siempre complejo y ajustado deparó que pudiesen disputar esta selecta prueba debido a las buenas actuaciones de los ajalkalaínos en la presente y pasada temporada. La Comunidad de Madrid es la región más clubes federados y varios de ellos están en primera línea del atletismo nacional. Estar entre los 8 mejores y disputar la Copa ya es un premio que indica la buena salud de la cantera del Ajalkalá.

A pesar de las bajas, un grupo muy guerrero defendió los colores de la ciudad. Hubo debuts y regresos al tartán. Un equipo sin fichajes y con gente de la casa, mezcla de veteranía y juventud. Algunos competían por primera vez tras la pandemia, otros mejoraban sus marcas de la temporada. Su comportamiento ejemplar dentro y fuera de la pista nos regaló un séptimo puesto que es muy bien valorado por los que conocen este deporte desde dentro. Un éxito para celebrar en este 45º aniversario.

Campeonato de España de Cross

Pero las buenas noticias no quedan aquí. El pasado fin de semana los atletas veteranos (M50) acariciaron el podio en el Campeonato de España de Cross en Almodóvar del Río (Córdoba), quedando en 4ª posición. Destacó también la magnífica 9ª posición de Paloma (F55) y del resto de componentes de la expedición verdinegra.

Alcalá de Henares se supera en reciclaje

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, Enrique Nogués, ha mantenido una reunión telemática con Pablo Mariñas Martínez, de la Dirección de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, para analizar la evolución en Alcalá de Henares de la recogida selectiva de papel, cartón y envases en el municipio.

Según los datos recopilados en el informe anual, la media de kilos de papel, cartón y envases reciclados por cada habitante en Alcalá de Henares se sitúa en los 23,08kg, un 11,9% más que en el periodo anterior.

Los datos globales reflejan un incremento del 5,5% de incremento de la recogida selectiva de papel, cartón y envases entre 2019 y 2020, pasando de 3.590.885kg a 3.788.680kg. En la recogida puerta a puerta se ha experimentado también un notable incremento -del 4,9%-, pasando de 268.772kg en 2019 a 281.987kg.

Enrique Nogués asegura que “estos datos reflejan una vez más la mayor concienciación de nuestros vecinos y vecinas con el reciclaje, el Medio Ambiente y el cambio climático. Una muestra de ello es el descenso de un 9,4% de los residuos impropios, que son los depositados en el contenedor equivocado, recogidos en los contenedores de color azul en la ciudad con respecto al ejercicio anterior”.

El Complu logra frenar el líder en el Ferial con una victoria clave para la segunda fase

Imagen: AD Complutense

El Complutense, que debido a resultados adversos durante la jornada sella su participación en el Play Out que le deja sin opciones de disputar el ascenso, logró un importante triunfo de confianza en la conclusión de la competición regular en su feudo.

Antes de medirse, lejos de casa, al Rayo B en Vallecas en la última jornada, protagonizó una gran actuación ante, nada más y nada menos, que el líder de la competición. El Unión Adarve, ya matemáticamente clasificado entre los tres privilegiados primeros, buscaba mantener el liderato y sumar todos los puntos posibles de cara al ascenso. Mucho en juego sobre el verde del Recinto Ferial, especialmente pensando ya en el futuro que separará a ambos contendientes en el próximo mes.

Comenzó el partido con el Unión Adarve muy arriba en busca de adelantarse muy pronto en el marcador, un objetivo que estuvo a punto de lograr Montejo con un disparo dentro del área pequeña que atajo Pantoja para salvar a los suyos. Bajo el dominio de los lobos en los primeros minutos de tanteo los de Ernesto Gallardo se pusieron manos a la obra en busca de equilibrar las fuerzas sobre el terreno de juego primero mediante un lanzamiento lejano de Prada que no puso en apuros al cancerbero y poco después a través de otro disparo lejano, esta vez de De La Cuerda que se marchó por encima del marco de Kolde.

Con el cronómetro reflejando los primeros veinte minutos de partido el Complutense se encontró con su primer contratiempo al tener que llevar a cabo obligatoriamente sus dos primeras rotaciones por lesión. Justo después Alex el llanero, vio como tras introducir en las mallas un balón suelto en el área el gol era anulado por posición antirreglamentaria muy discutida por los locales.

El partido se animó reflejándose el equilibrio sobre el verde de un Recinto Ferial donde ambos contendientes buscaban inclinar la balanza a su favor. Pau pasada la media hora perdonó el primero del conjunto alcalaíno mediante un uno contra uno que tapó Kolde por bajo para despejar el peligro. Ya en el tramo final Pradillos recogió un centro desde atrás con un cabezazo que atrapó Pantoja sin problemas. Finalizó así un primer acto emocionante e intenso con dominio alterno donde sólo faltaron los goles.

Más emoción y buen juego en la segunda parte

Tras la reanudación prosiguió el intercambio de golpes en busca de inaugurar el marcador. Alex pudo marcar el primero a través de un lanzamiento raso desde la frontal del área que se marchó rozando el palo de la portería de Kolde. La respuesta de los de Diego Nogales fue obra de Pradillos que cabeceaba al travesaño a la salida de un córner desde la esquina derecha protagonizando la oportunidad más clara del partido hasta el momento para los suyos.

Los minutos iban consumiéndose rápidamente con todo aún por decidir cuándo Romero cedió un balón perfecto hacia un Pau libre de marca que, tras controlar el esférico dentro del área, batió por bajo a Kolde con un disparo ajustado. El gol dio alas a un conjunto alcalaíno que quería poner tierra de por medio en el luminoso, un objetivo que estuvieron muy cerca de lograr a través de otro centro de Romero que no encontró rematador.

Se le agotaba el tiempo al líder para sacar algo positivo de su visita al Recinto Ferial. Ya en el tramo final los visitantes buscaban centros directos al área, pero la zaga blanquirroja conseguía despejar el peligro con mucha solvencia en un partido impecable.

El próximo partido…

Con el pitido final, el Complutense sumaba tres importantes puntos de cara ya al Play Out en el último partido de competición regular en su feudo. Ahora toca disputar el último partido de la Liga regular en casa del Rayo Vallecano B con otros tres puntos en juego que pueden ser claves para la segunda fase.

100 partidos de Ernesto Gallardo

Además de la victoria, el técnico de la AD Complutense celebró sus 100 partidos con el equipo. Erenesto Gallardo, el ‘entrenador milagro’ que ascendió al equipo a Tercera División ya puede presumir de centenerio con sus jugadores en un gran momento. Ahora toca certificar la permanencia en la segunda fase

La Comunidad de Madrid sigue por encima de los 400 pacientes en camas UCI por coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

A pesar de la mejora de las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid, el fin de semana se llegó a bajar de los 1.500 pacientes en planta, la ocupación de camas UCI sigue por encima de los 400 pacientes. Aunque lejos ya de los peores datos de la tercera ola, 723 pacientes el pasado 4 de febrero, hay 100 personas más en las Unidades de Cuidados Intensivos de las que había en diciembre, días antes de las Navidades.

Además, como cada domingo, aumentan las cifras de pacientes en planta. Ahora ya hay más de 1.500 ingresados en el día, aunque todo parece indicar que este dato mejorará en días posteriores.

Como cada salida del fin de semana, tanto el número de casos positivos, ya sean nuevos incorporados o notificados en las últimas 24 horas, y el dato de altas hospitalarias son excepcionalmente bajos.

El número de fallecidos marca el dato menos malo del año. Durante todo el puente de San José ha estado por debajo de la veintena marcando este domingo 12 decesos. En cualquier caso, nunca podremos hablar de buenas noticias en este apartado hasta que no se de ninguna muerte por coronavirus.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 21 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 621.031 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 370 casos nuevos notificados incorporados, 267 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 12 decesos en las últimas 24 horas, 3 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.934 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.961 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 38 pacientes. Registro que vuelve a marcar números excepcionalmente bajos como cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 88.844 personas.

Además, hay 1.546 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 100.198. Empeoran las cifras del puente, pero son 45 menos que el pasado jueves. La cifra desciende, por quinta vez en febrero y marzo, de las 1.600 personas en planta de los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 404 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 2 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.719 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La RSD Alcalá empata en Paracuellos y se queda fuera del grupo de ascenso

Imagen: RSD Alcalá

Sabiendo que ya matemáticamente el Alcalá no alcanzaría la ansiada sexta plaza de ascenso, y con la cabeza puesta en la permanencia, afrontaban los rojillos el compromiso de Paracuellos.

Un choque en el que desde el primer minuto ambos equipos intentaron hacerse con el control del juego, y en el que el Alcalá consiguió estar siempre un escalón por encima del rival, pero una vez más y pese a los acercamientos al área, con dificultades para generar unas ocasiones de gol que sí aparecerían con el paso de los minutos.

Así un remate alto de Garci, un disparo desde la frontal de Nanclares y un mano a mano de Izan tras un gran control en el área, rozaron el gol, mientras que Aarón tenía que aparecer también en dos buenas acciones para salvar la portería rojilla, antes de que de nuevo Garci sí aprovechara en el minuto 42 y en boca de gol, un rechace tras un buen remate de cabeza de Pancorbo (0-1), resultado con el que se llegaba al descanso.

Segunda parte de remontada y empate

Tras el intermedio y a los cinco minutos de juego, un forcejeo en el área entre Benítez y un atacante local, terminó siendo decretado como penalti por el colegiado. Una pena máxima muy protestada por la parroquia rojilla que Álvaro aprovecharía para empatar el partido en el minuto 51 (1-1). El gol esta vez no minó la moral de un Alcalá que siguió confiando en poder adelantarse de nuevo en el marcador, algo que lograría Pancorbo con un potente disparo desde dentro del área en el minuto 66 (1-2) para certificar su buen partido en ataque. El gol hizo que el Paracuellos adelantara líneas, pero la buena disposición defensiva rojilla abortaba una y otra vez los intentos de gol locales.

Con el partido controlado en defensa, una inoportuna lesión de Gonzalo en la medular propició que el CD Paracuellos le ganara metros al partido hasta encontrar el gol del empate en el minuto 86 por mediación de Juanpe, el cual aprovechaba un rechace en el área pequeña tras un remate suyo al palo de la portería de Aarón (2-2). Con pocos minutos por delante, el partido se volvía de ida y vuelta con los dos equipos buscando la victoria, y donde una doble oportunidad de Sergio Jerez y Nanclares, a punto estuvieron de encontrar un gol que ya no llegaría, cerrándose el partido con un nuevo empate para el Alcalá, que ya suma diez en lo que va de temporada.

El próximo partido…

Al final un punto más para el Alcalá de Jorge Martín de San Pablo, que vale su precio en oro para afrontar con ventaja una lucha por la permanencia que intentará empezar a refrendar el próximo domingo en el Val con la visita a las 11:30 (horario unificado) del CF Villanueva del Pardillo, en la que será la última jornada de liga en su fase regular antes de afrontar un incómodo y peligroso Play Off por la permanencia.

Las Guerreras del Hockey Alcalá tropiezan de nuevo en la Copa

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Partido muy igualado y tercero que se jugaba esta temporada entre ambos rivales, dos en Liga y este en Copa. Cayó, de nuevo, del mismo lado y otra por la mínima, 0-1 para el CPH Alcobendas.

Las guerreras salieron muy enchufadas desde el pitido inicial y tuvieron varias ocasiones de adelantarse en el marcador, pero unas veces por la falta de acierto de las alcalainas y otras por la buena actuación de la portera rival no consiguieron perforar la portería de Alcobendas.

Y, cómo se suele dar en el deporte el que perdona lo paga y en el seguramente único error de bulto del equipo complutense llegó el gol visitante.

Aun así, las de Alcalá de Henares tuvieron una falta directa para empatar al partido en la primera parte pero no fueron capaces y, cómo toda la temporada, la falta de gol está siendo clave para no lograr los objetivos marcados y poder pelear por algún título.

El ataque, protagonista en la segunda parte

La segunda parte fue un ataque continuo en ambas porterías. Pero la gran actuación de las porteras y algún poste hicieron que se llegara con el mismo resultado del descanso, victoria del CPH Alcobendas por cero goles a uno.

El próximo partido…

Ahora toca pelear por la segunda posición pues la primera de esta Copa de la Comunidad de Madrid está prácticamente imposible y el próximo partido no será hasta el día 10 de abril en la pista de Santa María del Pilar.

Rugby Alcalá se impone a Hortaleza para lograr su tercera victoria

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Hortaleza, que viene descendido de División de Honor B, era uno de los rivales directos de la parte de arriba y los rojillos se impusieron por una renta mínima (11-6) en un choque vibrante que pudo ser para cualquiera, pero en el que se decantó la balanza de la victoria del lado local.

Arranco el partido de la mejor manera posible para el Rugby Alcalá. Los rojillos mandaban en los primeros minutos y, en una jugada de continuidad, anotaban por parte del joven alcarreño Marcos Vera el 5-0.

El dominio local continuaba y aunque sin jugar con comodidad, el Alcalá seguía mandando en la posesión y el territorio. Así estuvo a punto de llegar un segundo ensayo de Vera, tras una gran galopada de Mateo, que acabó en balón adelantando cuando en jugador local iba a posar.

Hortaleza se iba estirando y quitando la presión, incluso estuvo a punto de anotar bajo palos en una acción en la que en el último paso cometieron pase adelantando. Cambio de táctica en los alcalaínos que empezaron a tirar a palos todos los golpes de castigo que tuvieron. Uno de Mateo y otro de Diego pusieron el 11-0 al descanso.

Segunda parte de nervios y defensa

En la segunda mitad, los porcentajes de posesión y territorialidad cambiaron a favor del lado visitante. Hortaleza empezaba a tener mucho balón y jugaba siempre en campo contrario. Alcalá no era capaz de salir de la presión y solo podía parar a sus rivales a base de defensa.

Le fue bien y supo mantener su marca a cero hasta bien entrado el ecuador de la segunda parte. Hasta que en una patada milimétrica del visitante Torrubia, llegó el rapidísimo Samaniego para anotar un ensayo que ponía el 11-5.

A partir de ahí, algunos fogonazos en ataque de los rojillos, pero sobre todo mucho ataque madrileño y mucha defensa alcalaína hasta que se fue agotando el tiempo. El Rugby Alcalá aguantó su ventaja y se llevó la tercera victoria de tres posibles.

El próximo partido…

La próxima semana el Rugby Alcalá se tendrá que desplazar a la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes para medirse a Sanse Scrum que aún no conoce la victoria y es el único equipo de la Liga que no ha puntuado.

El PP pedirá el acondicionamiento del aparcamiento del Pico del Obispo

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El PP de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de la Junta de Distrito I de este lunes que se “realice con carácter urgente una actuación de mantenimiento y adecuación del firme del aparcamiento público del Pico del Obispo que facilite el uso del mismo por parte de los vecinos”. Según explica el concejal del PP y vocal del Distrito I, Marcelo Isoldi, este aparcamiento público gratuito viene sufriendo un deterioro cada vez más agudizado.

El uso continuo del mismo por parte de muchos vecinos que acuden al Centro a realizar todo tipo de gestiones, o también por parte de visitantes que acuden a nuestra ciudad entre diario o fines de semana a conocer nuestro Casco Histórico, y también la falta de mantenimiento por parte del propio Ayuntamiento hacen que dicho parking presente una imagen poco deseable en la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

“A todo esto hay que unir las molestias que el polvo de dicho estacionamiento ocasiona entre los vecinos de la zona, y a los que acuden a diario a llevar a sus hijos al Instituto Cardenal Cisneros que se encuentra en la calle de acceso, Cardenal Sandoval y Rojas, o al colegio público sito en la perpendicular calle San Juan”, explica Isoldi.

En este sentido, el edil popular afirma que “aunque dicho estacionamiento sea provisional desde hace años y las actuaciones que se puedan acometer sobre el mismo sean limitadas, se pueden llevar a cabo trabajos de mantenimiento por parte de los servicios municipales para acondicionarlo y facilitar el uso del mismo así como la convivencia entre los vecinos de la zona”.

Por otra parte, el edil popular volvió a reivindicar que el equipo de Gobierno realice un estudio de alternativas de aparcamiento en el Centro Histórico de Alcalá, ya que en el futuro el estacionamiento del Pico del Obispo podría verse afectado por las obras previstas para la creación de la Casa del Arqueólogo en el recinto amurallado. “No queremos que si se realizan obras en esta parcela, la ciudad no cuente con espacios para que los vecinos y visitantes puedan aparcar”, indica Isoldi.

Vuelta de las Juntas de Distritos

Por otra parte, el de este lunes será el primer pleno de Distrito de la legislatura. Se realiza, afirma el PP en un comunicado después, de que “el Partido Popular presentara una moción en el pleno del Ayuntamiento del mes de noviembre ante la falta de voluntad del equipo de Gobierno para recuperarlos, ya que hasta entonces ni siquiera se habían planteado celebrarlo de manera telemática. En dicho pleno solicitamos la posibilidad de que se celebrara en un espacio amplio y ventilado como el salón de plenos del ayuntamiento, que también ha acogido otros eventos con mayor número de participantes que los que hay en un pleno de Distrito”.

“También propusimos que se celebrara un pleno por día en horario de tarde de lunes a viernes de modo que en una misma semana se podrían celebrar todos los plenos de las Juntas de Distrito. Y también que, de la misma manera se ofrezca a algunos representantes de la Junta la posibilidad de participar de manera telemática si fuera necesaria”, recuerda Isoldi.

Unidas Podemos IU pedirá que no se recalifique el Parque Torrelaguna

Imagen: Unidas Podemos IU

Este lunes se celebra el Pleno de la Junta de Distrito I, el primero de toda la legislatura en el que las diferentes asociaciones sociales y organizaciones políticas van a poder presentar sus propuestas y votar su aprobación.

La vocal en el Distrito I del Grupo Municipal Unidas Podemos IU, Esther Almazán, la cual forma parte del PCE e IU, lleva a Pleno una propuesta “para que el Parque Torrelaguna no sea destruido, ya que el equipo de Gobierno de Alcalá de Henares quiere eliminarlo para construir en su espacio un bloque de viviendas”.

En la documentación del ‘Avance de la Revisión del PGOU de Alcalá de Henares’ encontramos, en el ‘Título III.- Documentación Normativa. Volumen IV.- Fichas de Ordenación y Gestión’, la Unidad de Ejecución UE-6 Parque Torrelaguna (antigua UE-1 Pol 2A), en la cual se plantea, según afirma la coalición, “destruir el Parque Torrelaguna, ubicado en la calle del mismo nombre, para darle uso residencial y construir un edificio de viviendas”.

Para Izquierda Unida el Parque Torrelaguna “es un espacio necesario y utilizado por los vecinos. Eliminarlo por fines especulativos sería contrario al interés general. Además, construir un edificio adosado a uno ya existente repercutiría muy negativamente en los vecinos que allí viven, especialmente aquellos cuyas ventanas dan ahora al Parque Torrelaguna que, tras la construcción de dicho edificio, quedarían dentro de un patio de luces”.

Según Unidas Podemos IU “no existe una necesidad acuciante de suelo residencial, pues del actual plan hay suelo planificado para más de14.000 viviendas que están sin construir y, según datos del INE, tenemos más de 6.000 viviendas vacías en Alcalá de Henares”.

Por todo ello, Esther Almazán, en representación al Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida, propondrá “que el suelo en el que se ubica el Parque Torrelaguna no sea reclasificado a urbanizable residencial, ni a ningún otro tipo de uso distinto al que tiene ahora mismo. Y que siga siendo lo que es actualmente, un parque público para el uso y disfrute de vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Izquierda Unida exige un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcalá

El coordinador de Izquierda Unida y concejal de Unidas Podemos IU en el Consistorio, David Cobo, ha exigido al Gobierno municipal la elaboración e implantación del Plan de  Igualdad para la plantilla del Ayuntamiento.

El Plan de Igualdad es un conjunto de medidas, adoptadas tras realizar un estudio y  diagnóstico de situación, que faciliten alcanzar en la empresa la igualdad de trato y  oportunidades entre hombres y mujeres.

Cobo incide en la obligatoriedad que tiene el Ayuntamiento como empleador de dotar a las trabajadoras y trabajadores municipales de un Plan de Igualdad pactado con la representación sindical.

“Sabemos que es un proyecto que lleva en marcha un tiempo pero que inexplicablemente está paralizado por parte del Gobierno del PSOE. Las empresas de más de 250 trabajadores tienen la obligación de tener un Plan de Igualdad desde 2007, con la entrada en vigor de la Ley 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres”, señala Cobo.

Los Planes de Igualdad son instrumentos que, en el marco de las relaciones laborales, sirven para atacar las causas de desigualdad que puedan existir en una empresa (pública o privada): relación entre mujeres y hombres en las diferentes categorías, sectores laborales, diferencias salariales, régimen de conciliación laboral, ascensos, medidas de discriminación positiva…

Izquierda Unida ha afeado al Gobierno municipal la demora en la implantación del Plan de Igualdad en el Ayuntamiento. “No podemos hablar de feminismo y de la necesidad de luchar contra la desigualdad si este compromiso no se demuestra con acciones efectivas como sería la aprobación de un Plan de Igualdad para los cientos de trabajadores y trabajadoras municipales”, afirma Cobo.

La formación se ofrece para ayudar en todo lo que pueda a que el Plan de Igualdad sea aprobado “a la mayor brevedad posible”, ha afirmado el concejal de IU.