Dream Alcalá Blog Página 635

Arranca la fase piloto del sistema de autocitación de vacunas contra el coronavirus

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que a primera hora de este miércoles se ha activado la fase piloto del nuevo sistema de autocitación para vacunarse contra el COVID-19, dirigido inicialmente a personas de entre 57 y 67 años que no hayan recibido ninguna dosis, y que en las primeras horas se han registrado 11.000 peticiones, “lo que demuestra que está siendo todo un éxito”.

En esta primera fase que ya está en marcha en la región, la aplicación web https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/ permite solicitar cita para vacunarse en el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center, y progresivamente se extenderá al resto de puntos de vacunación. También se puede hacer uso de esta plataforma a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Este sistema, establecido a través de las direcciones generales de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios así como de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, permite elegir cita, tanto día como franja horaria, a una semana vista. Es decir, el primer hueco al que este grupo de población puede optar será el próximo sábado, 29 de mayo. Cada día que pase, se irá abriendo la agenda de un nuevo día más para ofrecer siete días de periodo ventana.

2.000 citas al día entre el Wanda y el Wizink

Con ello se pretenden ofrecer aproximadamente 2.000 citas diarias, 500 en turno de mañana y 500 en turno de tarde, en cada uno de estos dos puntos de vacunación masiva, coordinados por el SUMMA 112. Esta capacidad se irá aumentando progresivamente.

Por tanto, el sistema de autocitación empezará en esta fase piloto en el Wanda Metropolitano y el WiZink Center y será inicialmente para personas con edades comprendidas entre los 57 a 67 años, es decir, los nacidos entre el año 1954 y 1964, y que vayan a recibir la primera dosis.

¿Cómo funciona el sistema de autocitación de vacunas?

Para usar la aplicación de autocitación a través de los dispositivos digitales (https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/), el paciente deberá introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o bien su DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprobará si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verificará que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema comprobará si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario.

Una vez realizada su elección, aparecerán en la pantalla los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Por último, deberá elegirá el día y el hueco disponible, y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de su elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Teléfono de incidencias

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al nuevo sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito de información habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112).

A través de este canal el operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y resto de bases de información de la Comunidad de Madrid.

Segunda dosis, en el Zendal, para los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que el Gobierno regional comenzará a principios de la próxima semana a vacunar a personas menores de 60 años a las que se ha administrado la primera dosis de AstraZeneca (AZ) y tienen pendiente recibir la segunda.

“La próxima semana más de 200.000 personas se podrán vacunar de la segunda dosis voluntariamente”, ha explicado la jefa del Ejecutivo autonómico en declaraciones en la Asamblea de Madrid.

Podrán elegir entre AstraZeneca o Pfizer

Para ello, los ciudadanos que tienen esta segunda dosis pendiente recibirán un SMS interactivo convocándoles para recibir AZ, mensaje que podrán aceptar o rechazar y que permitirá también solicitar un cambio de cita.

Aunque el usuario acepte el mensaje para recibir AZ, in situ tendrá la opción de elegir la vacunación con Pfizer. En ambos casos, se deberá firmar previamente un consentimiento informado que estará a su disposición.

La Consejería de Sanidad ha establecido que sea el Hospital público Enfermera Isabel Zendal el que organice la logística para permitir la elección de la vacuna: AstraZeneca, según establece la ficha técnica de esta vacuna; o Pfizer, tal y como ha propuesto el Ministerio de Sanidad.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91 502 60 58, perteneciente al Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

El Hospital Enfermera Isabel Zendal administrará alrededor de 5.000 al día para este grupo de población. En la Comunidad de Madrid hay en torno a 213.300 personas que recibieron de primera dosis AZ y que están esperando una segunda dosis por los cambios de criterio del Ministerio de Sanidad para completar su inmunización.

Documento técnico complementario

Con el fin de aportar seguridad jurídica e informativa a este proceso, la Consejería de Sanidad les ofrecerá, además de los dos modelos de consentimiento informado, un documento técnico complementario en el que se recomendará completar la inmunización a este grupo de población con AstraZeneca, tal y como recoge la ficha técnica de esta vacuna y recomiendan tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como 17 sociedades científicas.

Toda la información sobre este procedimiento, así como los tres documentos antes citados, estarán disponibles en la web oficial de la Comunidad de Madrid.

Nueve detenidos y 26 kilos de heroína incautados entre Alcalá de Henares y Alovera

El Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares ha coordinado la operación policial que se ha saldado con nueve detenidos entre la ciudad complutense y el municipio guadalajareño de Alovera a los que se ha incautado un total de 26 kilos de heroína.

La operación llamada ‘Nessun Dorma’, según informa el Cuerpo Nacional de Policía, ha permitido desarticular una presenta organización criminal dedicada a la introducción en España de grandes cantidades de esta sustancia estupefaciente desde Países Bajos.

El principal detenido, líder de la organización y asentado en la ciudad neerlandesa de Róterdam, fue arrestado tras desplazarse a España para coordinar personalmente la transacción de una importante partida de droga.

La organización desmantelada ocultaba la heroína en sacos de cemento y arena procedentes de Holanda y, una vez en España, era extraída en naves industriales situadas en Alovera.

Espectacular operación del GEO

El GEO llevó a cabo el asalto de las naves donde camuflaban la droga, como se puede ver en las imágenes del vídeo superio. Inmediatamente después, se llevaron a cabo las entradas y registro en las viviendas de seguridad, algunas de ellas en Alcalá de Henares, que utilizaban para ocultarse los presuntos miembreos de la organización criminal.

Concretamente, la operación ha finalizado con la incautación de 26,3 kilogramos de heroína, 31.110 euros en efectivo, cinco automóviles y 20 terminales telefónicos, siendo detenidas un total de nueve personas procedentes de Turquía, Bulgaria, Rumanía y España. Tras su puesta a disposición judicial, siete de ellos han ingresado en prisión.

Resultados de la Lotería diaria en Dream Alcalá con la Administración nº8

Dream Alcalá ofrece los resultados de la Lotería gracias a ‘La Afortunada’. La Administración de loterías nº8 de la calle Andrea Doria de Alcalá de Henares publica cada día las combinaciones ganadoras de todos los sorteos de las distintas Loterías y Apuestas del Estado.

Así, cada día, podrás chequear en el banner de ‘La Afortunada’ tus boletos de la Lotería Nacional, La Primitiva, Bonoloto, El Gordo, Euromillones, La Quiniela y El Quinigol. Solo tienes que pinchar para ir directamente a la web de la Administración nº8.

Además de comprobar los resultados, en www.loteriasyquinielas.com, podrás probar suerte cómodamente desde casa o desde tu móvil. Solo tienes que registrar tu perfil rellenando tus datos personales y recibirás un e-mail en tu dirección de correo de forma automática para confirmar tu registro. Un forma de jugar totalmente segura ya que todo el proceso online está supervisado por el equipo de la Administración nº8.

También puedes pinchar este banner para comprobar tus resultados

Aplicación móvil

Pero ‘La Afortunada’ no se detiene. Siempre con el objetivo de facilitar las cosas a sus clientes, también se han sumado a la aplicación móvil de TULOTERO. En ella podrás jugar a la Lotería directamente desde tu teléfono sin entrar en la web. La nueva APP (que puedes descargar aquí).

La ventaja de esta nueva aplicación es que podrás jugar todos los días, incluidos domingos y festivos. Y si tienes la suerte de ganar gran un premio puedes acudir directamente a la Administración nº8 a que te ayuden a a agilizar los tramites de cobro, sin esperar a TULOTERO. Y es que La Afortunada siempre tiene más en cuenta a los clientes alcalaínos.

Ya sea a través de web o aplicación móvil ya puedes participar en todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado que te ofrece ‘La Afortunada’ y luego volver a Dream Alcalá para comprobar tus premios.

Grupo Virtus: Consejos para reconocer el azúcar añadido a los alimentos

Dña. Pilar Puértolas, nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus) ha elaborado un análisis titulado ‘Consejos para reconocer el azúcar añadido a los alimentos’.

Consejos para reconocer el azúcar añadido a los alimentos

En estos momentos, se habla mucho de la importancia de llevar una alimentación saludable y evitar los azúcares innecesarios de los alimentos. Para entender mejor estas recomendaciones es necesario saber identificarlo bien.

Los carbohidratos son fundamentales en nuestra alimentación ya que son una de las fuentes principales de energía. En este sentido, se pueden encontrar dos tipos de hidratos de carbono en la dieta: los naturales y los añadidos. ¿En qué consiste cada tipo?

Los naturales o intrínsecos son los que forman parte del alimento junto con otros nutrientes y no han sido incorporados de manera voluntaria. Alimentos como las frutas, cereales, verduras, legumbres y lácteos los contienen. Es importante tener en cuenta que a estos también se les denomina carbohidratos, sin embargo, no deben desaparecer de nuestra alimentación.

Los que se añaden a los alimentos voluntariamente son a los que comúnmente se los denomina azúcares. Son estos “azúcares añadidos” los que se deben evitar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta reducida de azúcares a lo largo de toda la vida con un consumo inferior al 10% de la ingesta calórica diaria, aunque reducirla hasta el 5% produciría beneficios adicionales para la salud. Lo que equivale a unos 25 gramos al día para los adultos con un índice de masa corporal normal o unas 6 cucharadas de postre, para uno consumo de unas 2000 Kcal. Esto se aplica a todos los monosacáridos (como glucosa y fructosa) y disacáridos (como sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, cocineros o consumidores, así como a los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de fruta. Las directrices no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche.

Si consumimos alimentos con muchos azúcares consumimos calorías, pero con escaso valor nutritivo lo que puede derivar en una desnutrición unida a sobrepeso u obesidad, aumento de los triglicéridos (grasa) lo que hace aumentar el riesgo cardiovascular, alteraciones hepáticas, desórdenes del comportamiento, diabetes, hiperlipidemia y la presencia de caries.

Por ejemplo, cuando añadimos azúcar a un café, a un yogur o a un postre casero somos conscientes de la cantidad que ponemos. El problema aparece cuando se consumen alimentos procesados ya que, al tener diferentes denominaciones, es muy difícil identificar estos azúcares.

Los azúcares se suelen incorporar para obtener un determinado color (como es el “caramelizado o tostado”), como conservante, para modificar la textura ya que proporciona volumen, necesarios en el proceso de fermentación y, por supuesto, para aportar sabor. Por ello, los azúcares añadidos se encuentran, aparte de en los dulces, en muchísimos otros productos como el pan, el tomate en conserva, los purés de verduras, bebidas vegetales, salsas y aliños como la de soja o el de módena, pizzas, sándwiches envasados, bebidas energéticas, agua con sabor, bebidas con té ya preparadas y envasadas, en los sazonadores para fajitas, jamón york o el queso. Pero eso no es todo, por ejemplo, bebidas que comúnmente asociamos a “saludable” como el Aloe vera también pueden llevar azúcar, e incluso en la cerveza y vino podemos encontrarlo.

Consejos para identificar el azúcar

Para reconocer el azúcar en los alimentos procesados es necesario fijarse en la tabla de información nutricional, en concreto en la parte de hidratos de carbono donde pone azúcares, así como en la lista de ingredientes. Pero hay que prestar especial atención ya que el azúcar añadido puede encontrase oculto bajo otras denominaciones.

Los siguientes términos son azúcares:

  • Ingredientes que terminan en –osa: glucosa, maltosa, sacarosa…
  • Siropes y jarabes: ágave, arce o maple, maíz, caña, ceratonia siliqua, panqueque…
  • Dextrinas y maltodextrinas.
  • Azúcar de: caña, invertido, malta, coco, glass.
  • Edulcorante de fructosa, fructosa líquida.
  • Dextrosa anhidra y cristalina.
  • Melaza.
  • Miel.
  • Panela.
  • Almidón de: maíz, hidrolizado.
  • Jugos concentrados y néctares de frutas.
  • Caramelo.
  • Cristales de: jugo de caña y florida.
  • Malta de cebada.

Por todo ello, es necesario reducir el consumo de azúcares en la dieta. Para ello, desde el equipo de nutrición de Grupo Virtus recomiendan:

  • Beber agua o bebidas aromatizadas con trozos de fruta natural en lugar de refrescos o bebidas energéticas.
  • Comer la fruta entera en lugar de zumos.
  • Evitar los cereales azucarados y glaseados en el desayuno. La alternativa más saludable es elegir aquellos sin azúcar añadido.
  • Elegir fruta para el postre
  • Consumir alimentos frescos y naturales en lugar de procesados.

Dña. Pilar Puértolas. Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

El ex presidente Zapatero vuelve a Alcalá para participar en las Jornadas Azaña

El primer teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, preside el Coloquio «Azaña y la Cultura como fundamento de la Democracia» en el que intervendrá el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La conferencia se desarrolla en el marco de las XI Jornadas Azaña organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes, la Fundación Francisco Largo Caballero y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Las XI Jornadas Azaña arrancaron el pasado 6 de mayo con la primera de sus conferencias ‘Entre la Eternidad y la Justicia’ que corrió a cargo del Catedrático de Literatura Española, poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Este miércoles, 26 de mayo a las 19:00 horas, se celebrará el segundo acto de las Jornadas en honor al ‘alcalaíno que llegó a presidente’ y se retransmitirá en streaming a través del canal de Youtbue del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las Ciudades Patrimonio de España y Paradores se promocionan en París

Imagen: Ciudades Patrimonio de España

Jornada importante la que se ha celebrado en la capital de Francia: Los mayores tour operadores del país galo, convocados por la embajada de España en París, se han reunido en un acto de promoción de la oferta turística del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores, que se han presentado como destinos seguros y preferentes para recibir turistas del país vecino y de Europa.

El acto, que se ha desarrollado en la Embajada de España en París, ha contado con la presencia de la ministra de Turismo, Reyes Maroto; junto con el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el presidente de Paradores de Turismo, Óscar López.

Juntos han presentado ante 80 touroperadores franceses, agencias de viajes y medios de comunicación franceses las oportunidades que ofrecen los 15 destinos españoles con el sello Unesco y la red Paradores de turismo, que constituyen un referente de calidad en el turismo patrimonial y cultural de España.

«Disfrutar de lo mejor de España, que son nuestras Ciudades Patrimonio»

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que “para España es una prioridad acelerar los instrumentos multilaterales para reiniciar los viajes internacionales seguros”, al tiempo que ha invitado a los turistas franceses a descubrir “las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores, que nos hacen sentir orgullosos de la cultura y el patrimonio que atesoramos en España”.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad -seguía la ministra- “son enclaves privilegiados por poseer el mayor sello de calidad y de excelencia con el que puede contar una ciudad, que es la marca Unesco. En este segmento de turismo cultural, generador de riqueza y bienestar, nuestras Ciudades Patrimonio son un referente nacional e internacional por ofrecer un producto diferenciado que nos hace situarnos como una potencia turística internacional”.

“Presentamos los mejores destinos de turismo patrimonial de nuestro país, lugares donde descansar, donde aprender la lengua, disfrutar de la gastronomía, realizar compras u organizar eventos. Son ciudades que aglutinan lo mejor de nuestro patrimonio y lo mejor de España. Un reclamo para muchos turistas y este año animamos a los franceses a viajar, a disfrutar del año Xacobeo, a dejar atrás un año muy duro y a disfrutar de lo mejor de España, que son nuestras Ciudades Patrimonio”, finalizaba Reyes Maroto.

«España es el destino preferido para los franceses»

Por su parte, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de España, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que “España es el destino preferido para los franceses, con una cuota de mercado del 18% sobre el total de viajes internacionales y, en 2020, fue el primer mercado emisor”.

“De ahí la importancia de celebrar este acto junto con el ministerio de Turismo y la Embajada de España en Francia, lo que ha supuesto un apoyo decidido por parte del Gobierno de España para ofrecer nuestras Ciudades Patrimonio y Paradores cómo destinos únicos para el futuro turista francés”, acotaba Rodríguez Osuna.

«Destinos que representan lo mejor de España»

En la misma línea, el presidente de Paradores, Óscar López, ha subrayado que “es el momento perfecto para esta presentación de nuestra oferta turística, justo cuando se está reactivando la movilidad en toda Europa y cuando nuestros vecinos franceses están preparados para hacer las maletas y vivir nuevas experiencias este verano. Por eso les queremos transmitir que Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad son destinos que garantizan la seguridad y que además representan lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía”.

Rodríguez Palacios representó a Alcalá de Henares

Durante la presentación se ha constatado el interés de los turoperadores por las 15 ciudades y, tanto los dos presidentes, como los diferentes alcaldes y alcaldesas que han existido al acto, han podido mantener encuentros y reuniones con los diferentes operadores para impulsar la reactivación del turismo de cara a este verano y al segundo semestre del año. Entre los asistentes al acto, los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares, (Javier Rodríguez Palacios); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Lola Marín), San Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutiérrez); Santiago de Compostela (Xosé Sanchez Bugallo), Segovia (Clara Luquero), Tarragona (Pau Ricoma), Toledo (Milagros Tolón) y Úbeda (Antonia Olivares).

Los alcaldes y alcaldesas han tenido la oportunidad de mantener un encuentro privado con el Embajador de España en Francia, José Manuel Albares Bueno, y la ministra de Turismo, Reyes Maroto, donde han analizado las acciones a seguir en la promoción de nuestros destinos en el país vecino.

Por su parte, el Embajador de España en Francia, José Manuel Albares Bueno, anfitrión de la presentación, ha incidido en la importancia de España como destino Unesco, ya que se trata del tercer país del mundo con más declaraciones y ha recalcado que las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores son el mejor exponente del turismo sostenible, de calidad y experiencial de nuestro país.

Greenpiss … un desmadre eco-ilógico: Yllana vuelve al Salón Cervantes

Greenpiss, una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie.

El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de la nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana.

Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

Greenpiss … un desmadre eco-ilógico: más información y entradas

Una idea original, con creación y dirección, de Yllana, Greenpiss … un desmadre eco-ilógico se representará el próximo sábado 29 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Reparto: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Juego de Sillas: teatro familiar sobre el lugar que ocupamos, en el Salón Cervantes

Una familia se sienta a la mesa. Cada uno ocupa su silla y su lugar, como ha sido siempre. Y nadie se pregunta quién le asignó ese sitio ni por qué, como ocurre con las cosas que simplemente son “así”.

Pero ¿qué pasaría si un día alguien se sienta en un lugar diferente al que le toca?

Juego de Sillas trata sobre la relación entre las personas y las sillas y cómo el lugar que ocupamos condiciona nuestro punto de vista: todo depende de la silla desde la que se mire.

En este espectáculo familiar, exploramos los límites de nuestras sillas precisamente como eso, como un juego, un intercambio de lugares, de puntos de vista que nos lleva irremediablemente a experimentar una de las capacidades humanas más importantes para comprender el mundo y a los que nos rodean: La empatía.

Juego de Sillas: más información y entradas

Con la producción de Cal Teatre, Juego de Sillas se representará el próximo domingo 30 de mayo a las 12:30 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 4 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y dramaturgia: Dora Cantero.
Interpretación y manipulación: Carlos Gallardo i Jordi Font.
Diseño escenográfico: Carlos Gallardo.
Construcción de Títeres: Sergio Escalona i Carlos Gallardo.
Diseño de iluminación: Mario Andrés.
Música original: “L´home del Principi”.
Edad recomendada: a partir de 5 años.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mirada desde la Experiencia: exposición en el Espacio Activo Contra el Cáncer

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha asistido al acto de inauguración de la exposición “Mirada desde la Experiencia” en el Espacio Activo Contra el Cáncer del Corredor del Henares.

En el acto de inauguración han participado la gerente de la AECC Madrid, Isabel Bauluz, el presidente de la sede local de la AECC en Alcalá de Henares, Norberto Aliata, la vocal del Consejo AECC Madrid, Elisa Sánchez, y la directora de comunicación de Canon España, Pilar González, que ha colaborado en la impresión de las fotografías y la puesta en marcha de la exposición. 

70 piezas fotográficas

La muestra cuenta con más de 70 piezas fotográficas realizadas por amantes veteranos de la fotografía del Centro de Mayores de la calle Damas, que han ofrecido sus obras de forma desinteresada para que se mantengan a la venta del 27 de mayo al 12 de junio y cuyos fondos serán destinados a los programas y servicios que la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece para personas con cáncer y sus familias. 

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha animado “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y de todo el Corredor del Henares a visitar la exposición y colaborar en esta iniciativa solidaria de la Asociación Española Contra el Cáncer”.

Además, la edil complutense ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan desde la AECC, y en concreto en su sede en Alcalá de Henares, para atender las necesidades de los pacientes afectados por el cáncer y sus familiares”.

Los escolares complutenses diseñarán la tercera equipación de la RSD Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han presentado, junto al Director General Adjunto de la RSD Alcalá, Ernesto Reyes, la campaña conjunta entre el Ayuntamiento y la RSD Alcalá para el diseño, por parte de escolares de la ciudad, de la tercera equipación del club.

Los escolares interesados en participar en el concurso podrán enviar sus diseños a terceraequipacion@rsdalcala.com. También entregarlos en mano en las oficinas del club, con tres categorías disponibles: Educación Infantil, Educación Primaria y ESO/Bachillerato.

El mejor diseño de cada categoría entrará en la fase final del concurso. Después, un jurado, formado por representantes municipales y de la RSD Alcalá, será el encargado de seleccionar el ganador.

Un abono de temporada para los ganadores

Los tres diseños finalistas recibirán el premio de un abono para dos personas para la temporada 2021-22. El ganador se llevará también la camiseta elegida. Además, todos los participantes en el concurso podrán asistir gratis a un partido durante la temporada a designar por el club.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento hemos prestado toda nuestra colaboración para poner en marcha esta bonita iniciativa. Escolares de centros educativos de la ciudad colaborarán en el diseño de la tercera equipación de un club histórico como la RSD Alcalá”.

Por su parte, Alberto Blázquez ha declarado que “la participación de escolares complutenses en el diseño de la tercera equipación de la RSD Alcalá permitirá acercar a los vecinos y vecinas de la ciudad a un club histórico con casi 100 años de existencia”.

Además, el edil ha concluido “deseando la mejor de las suertes al club de cara a la temporada que viene. Alcalaínos y alcalaínas estaremos animando y apoyando al club para conseguir el objetivo del ascenso”. 

La ocupación UCI por coronavirus baja de los 400 pacientes en la Comunidad de Madrid

Desde que empezó la tercera ola de la pandemia del coronavirus, tras los primeros días de enero, el número de pacientes ingresados en camas UCI no había bajado de los 400 ingresados en los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid.

Es decir, prácticamente todo 2021 se ha mantenido por encima de esa cifra, llegando incluso a un pico máximo de 723 pacientes el 4 de febrero. En comparativa con el mes anterior, la cifra más alta de abril alcanzó las 576 camas ocupadas.

También desciende el número de ingresados en planta, que llevaba dos jornadas al alza, que todavía no consigue rebasar a la baja los 100 pacientes. En total, por tanto, ya hay menos de 1.500 personas en los hospitales, ya sea en planta o UCI, por coronavirus en toda la red sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Pero quizá una de las mejores noticias son los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. Poco más de 800 positivos en un día nos sitúa en la media de contagios del pasado mes de diciembre de 2020. Sin duda una cifra que incide muy mucho en la ocupación hospitalaria.

Por el contrario, no es elevado el dato de altas hospitalarias que marca un registro por debajo de las 200 cuando, habitualmente, los martes se marcan las mejores cifras de la semana. La media de jornadas anteriores estaba por encima de las 300.

Otro dato que, por muy bajo que sea, nunca puede ser buena noticia es el de los fallecidos. Una decena de personas perdieron la vida el día anterior debido a la pandemia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 25 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 723.514 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 981 casos nuevos notificados incorporados, 802 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 10 decesos en las últimas 24 horas, 5 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.995 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.091 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 179 pacientes. Registro que vuelve a números habituales y es mucho más bajo que el mismo día de semanas anteriores. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.316 personas.

Además, hay 1.036 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.918. Aunque son 34 menos que el que el día anterior, la cifra vuelve a su tendencia a la baja tras las subidas habituales de la salida del fin de semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 399 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 30 menos que el día anterior lo que supone uno de los mayores descensos de las últimas semanas además de marcar uno de los mejores datos de 2021. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.608 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Lidia Rodríguez se proclama subcampeona de Europa en kata por equipos

Imagen: Lidia Rodríguez (Twitter)

La aragonesa Raquel Roy, la extremeña Marta García y la alcalaína Lidia Rodríguez forman uno de los equipos de kata mas laureados del mundo. Las tres compitieron y se quedaron en la orilla del oro de los Campeonatos de Europa 2021 de kárate celebrados en la localidad croata de Porec.

El equipo femenino español no pudo superar a sus archirrivales italianas que vencieron en la final por un resultado de 25.74 contra los 25.40 de las Roy, García y Rodríguez.

Se da la circunstancia de que españolas y transalpinas también se midieron en la final de la Premier League de kárate de Lisboa disputada a primeros del mes de mayo, hace apenas unas semanas.

Allí, la moneda cayó del lado del equipo de Lidia Rodríguez que significó el único oro en aquella cita para la Federación Española de Kárate.

Alcalá de Henares acogerá la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia presidida por Pedro Sánchez

Alcalá de Henares acogerá la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia, una cumbre de primer nivel internacional presidida por Pedro Sánchez, que recibirá en la ciudad complutense a su homólogo polaco, el primer ministro, Mateusz Morawiecki.

Durante la reunión se producirán diversos encuentros entre los responsables de varios ministerios de ambos países, sobre todo para abordar asuntos relativos a la mejora de sus relaciones económicas y comerciales, además de tratar otras cuestiones como la aplicación del marco financiero plurianual en el seno de la UE, la gestión de los fondos europeos de recuperación o la repuesta europea para acabar con la pandemia. Está previsto que al menos una decena de ministros polacos y prácticamente la mitad del Gobierno de España se encuentren en nuestra ciudad.

La Reunión de Alto Nivel, anunciada el pasado mes de febrero por la ministra de Exteriores, Arancha González Laya y por el ministro polaco Zbignieuw Rau, tendrá lugar por tanto en Alcalá de Henares, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Javier Rodríguez Palacios, quien ha declarado que “sabíamos que la cumbre se celebraría en España y hemos insistido en que tuviera lugar en Alcalá. Es un reto, pero también es de agradecer la confianza depositada en nuestro Ayuntamiento por el Gobierno de España. Es un reconocimiento a nuestra ciudad Patrimonio Mundial con una gran capacidad de albergar este tipo de actos y será un día importante en el que seremos el centro de atención mediática. La Reunión de Alto Nivel se produce precisamente en un momento en el que buscamos la reactivación turística de la ciudad, ofreciendo cercanía y seguridad a todo aquel y aquella que quiera venir a conocer Alcalá De Henares”.  

Por otra parte, Alcalá de Henares ya cuenta con estrechos lazos con Polonia, dado que siempre ha sido el hogar para varias generaciones de polacas y polacos que emigraron a nuestro país en busca de una vida mejor para sus familias. Prueba de ello es que hay dos colegios, el Miguel Hernández y el Daoiz y Velarde, que incluyen la impartición de su idioma en la programación educativa.

Actualmente 1.400 polacas y polacos viven en Alcalá De Henares, aunque la colonia llegó a alcanzar los 5.000 miembros durante la década de los 90, y cabe destacar que la asociación de polacos en España “Águila Blanca” y la asociación de padres de niños de habla polaca, “Polonica”, tienen su sede en nuestra ciudad.

Coincidiendo con la celebración de la cumbre hispano-polaca, la ciudad de Alcalá De Henares ha programado la exposición del pintor y dibujante polaco Wojciech Siudmark “Nocturnos, homenaje a Chopin”, como homenaje a uno de los polacos más universales y con obras inspiradas en su música, que podrá visitarse en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica (C/Sta. Mª La Rica 3) del 28 de mayo al 27 de junio.

Arranca la nueva edición de la Escuela de Emprendimiento femenino “Juntas emprendemos”

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, asegura que “el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres”. 

Este programa está dirigido a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras. Se trata de un itinerario de capacitación integral con metodologías prácticas y dinámicas, que impulsará proyectos liderados por mujeres.

Para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, es suficiente con tener una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso.

Un itinerario dividido en 4 píldoras formativas

Tras el éxito de las pasadas ediciones, en las que han participado más de 150 mujeres, vuelve con la principal de la división del programa en píldoras formativas. En esta ocasión, las mujeres podrán realizar las cuatro píldoras formativas de las que se compone el itinerario completo, o solo aquellas en las que necesiten refuerzo.

Así, una vez realizada la inscripción, el equipo técnico profesional encargado del programa llamará a cada una de las candidatas para una entrevista individual, en la que valorarán la idoneidad de su participación en el programa, además de los módulos más indicados para hacer realidad su idea de negocio.

Una vez que se haya seleccionado a las participantes y se les hayan asignado las diferentes píldoras formativas, comenzará el itinerario con la siguiente cronología:

  1. Propuesta de valor. Diseño y prototipado de la idea de negocio (junio)
  2. Plan de viabilidad y sostenibilidad económica (julio/septiembre)
  3. Plan de comunicación, marketing y comercialización (septiembre/octubre)
  4. Gobernanza, liderazgo y autocuidados en el proceso de emprendimiento (octubre/noviembre)

Cada píldora consta de 12 horas distribuidas en 4 sesiones online de 3 horas en horario de 10:00 a 13:00h, lunes y miércoles.

Posteriormente, se ofrecerán asesorías especializadas y realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales, y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio, especialmente en el área de las nuevas tecnologías.

Las interesadas pueden inscribirse en el formulario que aparece en el cartel adjunto o mandando un correo a coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

Cofinanciación del FSE y la Comunidad de Madrid

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

Toc, toc, una terapia de choque, con La Locandiera, en el Salón Cervantes

La Locandiera Teatro presenta esta adaptación corta de la famosa comedia teatral del humorista francés Laurent Baffie, Toc, toc, una terapia de choque.

Un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C.) coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo.

Tendencia a decir obscenidades (Coprolalia), repetición sistemática de palabras o frases (Palilalia), necesidad patológica de contar objetos (Aritmomanía), miedo extremo a enfermar (Nosofobia)…

Esos son algunos de los TOC que sufren los protagonistas de la obra y cuya cura han ido a buscar a la consulta, pero el médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales.

Acabarán siendo ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones.

Toc, toc, una terapia de choque: más información y entradas

Inspirada en la obra de Laurent Baffie, Toc, toc, una terapia de choque se representará el próximo viernes 28 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Autor: Adaptación de la obra de Laurent Baffie.
Dirección y adaptación: Francisco Campos.
Reparto: Almudena Morales, Roberto Mesas, Emilio Rosillo, Conchi Sansano, Sonia Rubio y Francisco Cantos.

Compañia: La Locandiera.
Género: comedia.
Duración aproximada: 45 minutos.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Vengadora de las Mujeres enjuicia al machismo en el Corral de Comedias

Mujeres de ayer y de hoy están citadas a declarar en una audiencia judicial histórica en La Vengadora de las Mujeres. Inspirada en la obra homónima de Lope de Vega y que se representa en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Mujeres de ayer y de hoy están citadas a declarar en una audiencia judicial histórica. En el banquillo de los acusados se sentará el machismo. Su defensa será la tradición y el patriarcado. El delito que se le imputa es el de agresión sexual perpetuada.

Los testimonios de las víctimas darán voz a siglos de historia y de historias. Enfrente estará el jurado popular: tu conciencia.

El hecho de que Laura, su protagonista, sea una ardorosa propagandista del feminismo y una profunda defensora de los derechos de la mujer nos permite abordar cuestiones sobre el tratamiento de este tema hoy.

Tomando como modelo dramatúrgico el mediático juicio al exmédico deportivo Larry Nassar, planteamos un estilo verbatim del Siglo de Oro, en el que textos de Lope, Calderón o Rojas Zorrilla se mezclarán con actas reales transcritas a verso.

La Vengadora de las Mujeres: más información y entradas

Con la dirección de José Carlos Cuevas y la producción de Jóvenes Clásicos, La Vengadora de las Mujeres estará en el Corral de Comedias el viernes 28 y sábado 29 de mayo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Virginia Demorata
Juan Hidalgo
Ángela Chica

Ficha Artística

Escenografía: Víctor González
Música: Nacho Doña
Vestuario: Isabel Alba
Iluminación: Pablo Lomba
Asistencia de dirección: Lorena Roncero
Producción ejecutiva: Stroke114
Equipo técnico: Factoría Echegaray
Producción: Factoría Echegaray

Un espectáculo de Jóvenes Clásicos

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Abierto para Jugar en Verano también contará con los colegios Espartales y La Garena

Debido a la alta demanda en algunas zonas de la ciudad, el programa “Abierto para Jugar en Verano” suma dos nuevos centros educativos a su oferta: el CEIP Espartales y el CEIP La Garena, que abrirán del 28 de junio al 30 de julio. El programa, puesto en marcha por la Concejalía de Educación, sirve de apoyo a las familias de escolares de centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.  

Los dos centros que se incorporan contarán con 65 plazas por colegio, por estricto orden de inscripción, que podrá realizarse desde mañana, 26 de mayo, a las 12:00 horas, en la web www.spsociales.com. La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. 

Esta nueva edición del programa, que se desarrollará entre el 28 de junio y el 3 de septiembre en diferentes colegios de la ciudad, cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir el contagio por Covid-19.  

Horarios y precio por semana

Ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h., 10€

Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h., 25€

Ampliación tarde, con comida: de 14:00 h a 15:00 h., 25€ 

28, 29 y 30 de junio y mes de julio 

  •  Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  •  Doctora de Alcalá C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11 
  •  Francisco de Quevedo C/ San Vidal, 8 
  •  Antonio Nebrija C/ San Ignacio de Loyola, 23 
  •  Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  •  Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7 
  •  Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5 
  •  Miguel Hernández C/ Luis de Madrona, s/n 
  • Espartales C/ Rosalía de Castro, 3
  • La Garena C/ Arturo Soria, 3

 Del 1 al 30 de julio 

  •  CPEE Pablo Picasso Avda. Castilla, 29 

 Agosto y 1, 2 y 3 de septiembre 

  • Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  • Francisco de Quevedo C/ San Vidal, 8 
  • Antonio Nebrija C/ San Ignacio de Loyola, 23 
  • Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7 
  • Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 

Inscripción plazas participantes con necesidades de apoyo auxiliar

Previa a la inscripción enviando petición personalizada al mail:  

spscoordinacion1@spsociales.es 

Dada la excepcionalidad de las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición y en caso afirmativo, el Centro y periodo asignado. 

Normas generales de inscripción

Una vez realizado los trámites de inscripción y pago, se considera al participante incluido en el programa a todos los efectos, a excepción de las plazas para niños con necesidad de apoyo educativo, que requerirá de la valoración, aprobación y asignación de las plazas por parte de la entidad adjudicataria. 

Una vez formalizada la inscripción, no se cambiarán las semanas y exclusivamente se devolverá la cantidad aportada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha en la que se realizó la formalización de la inscripción. 

Las inscripciones para las diferentes sedes del programa se realizarán por riguroso orden de llegada, hasta completar el número de plazas ofertadas y grupos constituidos por edades. Es importante mandar el comprobante de pago con datos del participante a campamentoalcala@spsociales.es

Si se está interesado en solicitar plaza para alguno de los dos nuevos centros que se incorporan, se debe volver a realizar la inscripción online, aunque ya se haya realizado para otro centro o se esté en lista de espera.

Centenares de jóvenes atletas se dieron cita en Alcalá de Henares

Imagen: Rubén García (Equipo Deporte, cedida por el Club Atletismo Cervantes)

La pista de atletismo Municipal Antonio Fernández Ortiz del Polideportivo Virgen del Val volvió a acoger una reunión de atletismo federado para menores. Fue el pasado domingo 23 de mayo, en una jornada matinal amenazada por lluvia.

El tiempo no fue excusa para que aproximadamente 800 menores de toda la Comunidad de Madrid asistieran y diesen lo mejor de sí mismos.

La competición organizada por la Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Federación de Atletismo de Madrid y Club Atletismo Cervantes se desarrolló bajo estrictos protocolos anticovid, lo que permitió que se celebrasen pruebas de lo más diversas del programa atlético, como: 100m.l., 500m.l., 600m.l., salto de longitud, salto de altura, lanzamiento de peso y lanzamiento de disco para categorías comprendidas entre sub-10 y sub-18.

La prueba fue celebrada de manera exitosa, tal y como ratificaron los responsables de varios clubes participantes. Todo ello gracias a los trabajadores de Ciudad Deportiva Municipal, los dieciocho jueces de la federación y veintinueve voluntarios cervantinos.

III edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

Entre las citas a organizar por el club alcalaíno se encuentra la III edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial el 12 de diciembre en la Huerta del Obispo, evento familiar en el participan atletas de todos los niveles y edades.

Sin embargo, el club cervantino no solo está de enhorabuena por sus resultados organizativos.

Los atletas más destacados de su grupo de entrenamiento están realizando una magnifica temporada estival de pista al aire libre. Con marcas de gran calibre como el 1´52” de Iván Sáez en los 800m.l. y 3´52” de Hugo Prieto en los 1.500m.l, lo que les hace firmes aspirantes a las finales de los campeonatos nacionales Sub-23.

Por su parte, las femeninas Marta Sánchez Lupón con 2´15” aspira a conseguir un billete en los nacionales absolutos de 800m.l. y Celia de las Heras con 4´47” en 1.500ml. espera entrar en una nueva final nacional como hiciese ya en 2020.

Por último, en las próximas semanas el Club Atletismo Cervantes a través de su web abrirá la preinscripción para sus grupos se menores en la temporada 2021.2022.

Bajan las UCIs y suben los hospitalizados en planta por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Nuevo descenso de pacientes en camas UCI por coronavirus de los hospitales de la Comunidad de Madrid. La cifra ya está por debajo de los 430 y vuelve a bajar tras el aumento del fin de semana. Aún así, el registro sigue siendo elevado, muy por encima de los días anteriores a la tercera ola.

Una cifra que, si es baja, comparándola con datos de anteriores meses de 2021, es la de ingresados en planta. Si bien, se corta la tendencia a la baja de la última semana y ya son dos jornadas en ascenso, aunque el número se mantiene por debajo de los 1.100 hospitalizados.

Por otra parte, y como cada lunes, las cifras de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, marcan números excepcionalmente bajos como ocurre con el conteo de cada lunes.

El registro de fallecidos vuelve por encima de la decena, aunque se mantiene en la horquilla más baja de los meses de 2021. En cualquier caso, tratándose de decesos nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 24 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 722.533 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 241 casos nuevos notificados incorporados, 169 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas, como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 6 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.985 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.091 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 34 pacientes. Registro que marca números muy bajos, como cada salida del fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.137 personas.

Además, hay 1.070 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.743. Aunque son 16 más que el que el día anterior, habitual en el conteo de cifras de sábado a domingo, la cifra mantiene una clara tendencia a la baja

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 429 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 7 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.593 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información