Dream Alcalá Blog Página 636

Venta de entradas a precio reducido (20 euros) para Los Conciertos de la Muralla

Imagen: Love of Lesbian (Facebook)

El pasado viernes, el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2021 fue el escenario en el que la concejala de Festejos, María Aranguren, presentó el avance de programación para ‘Los conciertos de la Muralla’.

En dicha presentación, la concejal explicó que el Ayuntamiento, tras negociación con la empresa promotora, pondría a la venta un cupo de entradas a un precio especial para empadronados en Alcalá de Henares.

Debido a los límites de aforo establecidos por la pandemia, se trata de un cupo reducido de entradas, por lo que para poder adquirirlas será necesario que las personas compradoras presenten su Documento Nacional de Identidad (DNI) con dirección en el municipio de Alcalá de Henares, y se establece un máximo de venta de dos entradas por persona.

Por tanto, este viernes 28 de mayo, a partir de las 18:00 horas, comenzará la venta de estas entradas a un precio de 20 euros (+gastos de gestión) para todos los conciertos anunciados hasta la fecha.

La venta de este cupo limitado de entradas se realizará en las taquillas del Teatro Salón Cervantes, en su horario habitual. Los interesados en adquirirlas deben presentar un DNI con dirección en Alcalá de Henares. Cada usuario podrá adquirir un máximo de 2 entradas.

Venta de entradas para público general

Por otra parte las entradas en régimen general, muy limitadas, para cada uno de estos eventos, saldrán a la venta este lunes, 24 de mayo, a las 17:00 horas en la plataforma de venta oficial: losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos que pueden consultarse en la sección ‘taquilla física‘ de la misma web.

Los Conciertos de la Muralla

El ciclo de Los Conciertos de la Muralla se extenderá durante todo el verano de 2021 y empezarán el 25 de junio. Arrancará con Sidecars, el grupo que estaba programado para tocar con Hombres G el pasado agosto de 2018 pero su concierto se suspendió.

Después, llegará el espectáculo tributo al legendario grupo británico Queen. La banda argentina God save the Queen, considerada como una de las mejores formaciones tributo a la formación liderada por el desaparecido Fredy Mercury, estará en Alcalá de Henares el próximo 2 de julio.

Un día después, el sábado 3 de julio, llega Taburete. La banda madrileña liderada por Willy Bárcenas debuta en la ciudad cervantina.

El fin de semana siguiente, viernes 9 de julio, vuelve uno de los imprescindibles en los ciclos de conciertos de Alcalá de Henares. El coach de La Voz, Antonio Orozco, llega al escenario complutense.

Los más pequeños, podrán disfrutar el domingo, 11 de julio, del mejor grupo infantil del país. Cantajuegos también presentará su nuevo espectáculo de verano.

Love of Lesbian en septiembre

Finalmente, Los Conciertos de la Muralla terminarán a lo grande con el mejor catalán de indie rock en nuestro país. Love of Lesbian llega por primera vez a Alcalá de Henares y promete llenar, hasta donde la pandemia lo permita.

El ciclo de conciertos no está cerrado con estas seis bandas y, en las próximas semanas, se irán presentando más actuaciones de cara al verano en la Huerta del Obispo.

Normas y comunicación para la apertura 2021 de piscinas en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 22 de mayo, en Junta de Gobierno Local, el modelo de comunicación de apertura anual de piscinas.

La Junta de Gobierno dio luz verde, así mismo, a los documentos de información para piscinas de uso público tipo 1 y 2 y de información para piscinas de uso privado de cara a la temporada 2021.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha explicado que “las comunidades de propietarios y particulares pueden cumplimentar el modelo de comunicación de apertura de piscinas”.

La edil ha recordado “las necesidades de seguir manteniendo las medidas de prevención frente al virus. Uso de mascarilla, distancia social, higiene de manos y la limpieza y desinfección de espacios para seguir conteniendo a la pandemia”.

El documento puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.ayto-alcaladehenares.es/documentacion-para-la-comunicacion-de-apertura-de-piscinas-2021/

Procedimiento para la apertura de Piscinas en Alcalá de Henares

Con el fin de tramitar la apertura anual de piscinas de uso público para la temporada 2021, deberá presentarse, a partir del 26 de mayo de 2021, y siempre ANTES DE LA REAPERTURA DE LA PISCINA, la siguiente documentación:

1. Trámites

a)    Cumplimentar el impreso de declaración responsable y comunicación de apertura de piscinas (siendo obligatorio rellenar todos los campos)

  • Control inicial de la calidad del agua: analítica conforme a lo indicado en el Anexo I del Real Decreto 742/2013 y en el Anexo II del Decreto 80/1998.
  • Copia de protocolo de autocontrol de las PISCINAS DE USO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, en los casos que proceda.
  • Duplicado del DNI, CIF O NIF y documentación acreditativa de la representación.    
  • CIF de la instalación en el caso de que se haya producido alguna modificación o si no se entregó anteriormente.

b)    Presentar dicho impreso junto con la documentación solicitada en el mismo. A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, firmados por el representante legal. NO SE CONSIDERARÁN CORRECTAS AQUELLAS COMUNICACIONES FIRMADAS POR LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO.

2.  Obligaciones durante la temporada

Los libros de registro de control sanitario se podrán descargar de la página web municipal.

El libro de registro se deberá cumplimentar diariamente (PH, cloro, lectura de los contadores etc..) y estará

en todo momento, a la disposición de las Autoridades Sanitarias.

Deberán efectuarse los correspondientes análisis que garanticen la calidad del agua de baño, siendo esto RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL

2.1.- Control de calidad del agua

Control de rutina de todas las instalaciones: Control diario cumplimentando el LIBRO DE REGISTRO de Control Sanitario de Piscinas. Podrá descargarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Estará en todo momento a la disposición de las Autoridades Sanitarias. Se recuerda la obligatoriedad de cumplimentar diariamente, al menos dos veces, los parámetros exigidos (pH, cloro y lectura de los contadores).

-Control periódico: análisis mensual, realizado por Laboratorio que cumpla con lo indicado en el artículo 9.2 del Real Decreto 742/2013, de al menos dos muestras de agua -representativas del vaso y del circuito- que incluya los parámetros del Anexo I de dicho Real Decreto, que se presentará:

Del 10 al 17 de julio de 2021.

Del 10 al 17 de agosto de 2021.

LA FALTA DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS PERIÓDICO SERÁ CAUSA DE LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD

2.2.- Socorrista

– Las piscinas de uso público contarán con un servicio de socorristas debidamente acreditado en número suficiente para cubrir todo el horario de apertura. Dicho personal permanecerá en las instalaciones durante todo el tiempo de funcionamiento de las mismas y su ausencia conllevará la suspensión cautelar de la actividad.

2.3.- Deber de información

– Los titulares de las piscinas son los responsables del cumplimiento de todo lo establecido en la legislación vigente. El objetivo es mantener las condiciones higiénico-sanitarias, la calidad del agua y la seguridad de las instalaciones. Entre las obligaciones que el Real Decreto 742/2013 impone a los titulares se encuentran las de informar de las situaciones de incidencia, conforme a su anexo V, a través de la Inspección Sanitaria.

Si tienen alguna duda relacionada con el vaciado y llenado de las piscinas o la correcta gestión del agua en estas instalaciones, deberán dirigirse al Servicio de Inspección Sanitaria Municipal, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 o en el teléfono 918883300, extensiones: 3852, 3860, 3857.

3.  Requisitos sanitarios para la reapertura de las piscinas

En este documento se establecen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad e higiene frente al contagio y expansión de COVID 19 en la reapertura de las piscinas de uso colectivo en nuestro municipio, garantizando el cumplimiento de entre otros, los aspectos recogidos en la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

Medidas generales

1.    Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso recreativo, deberán respetar el límite del 60% de su capacidad de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica recreativa.

2.    Para el cálculo del aforo máximo de acceso y permanencia en cada momento en las instalaciones, se debe disponer de 3 metros cuadrados de superficie en la zona de playa o recreo. Es decir, 3 metros cuadrados de la superficie de la zona contigua al vaso y a su andén o paseo. Este se destinará al esparcimiento y estancia de los usuarios.

3.    Igualmente se dispondrá de 3 metros cuadrados de lámina de agua en el vaso por usuario.

4.    En las zonas de estancia de las piscinas se establecerá una distribución espacial para procurar la distancia de seguridad Interpersonal entre los usuarios no convivientes. Será mediante señales en el suelo o marcas similares.

5.   Todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro establecido, evitando el contacto con el resto de usuarios.

6.   Se habilitarán sistemas de acceso que eviten la acumulación de personas y que cumplan las medidas de seguridad y protección sanitaria.

Aforo y circulación de personas

7.    Se deberá exponer al público el aforo máximo del vaso y de la zona de playa.

8.     La organización de la circulación de personas y la distribución de espacios deberá procurar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal. En la medida de lo posible se establecerán itinerarios para dirigir la circulación de los usuarios y evitar aglomeraciones y prevenir el contacto entre ellos.

9.    Cuando se disponga de dos o más puertas o accesos, se procurará establecer un uso diferenciado para la entrada y la salida, con objeto de reducir el riesgo de formación de aglomeraciones.

10.  Se recordará a los usuarios, por medios de cartelería visible o mensajes de meqafonía. las normas de higiene y prevención a observar, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con el COVID-19.

11.  Deberá llevarse a cabo la limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a los espacios cerrados como vestuarios o baños al menos dos veces al día, una de ellas con carácter previo a la apertura de cada jornada.

12.  Asimismo, deberán limpiarse y desinfectarse los diferentes equipos y materiales como vasos, corcheras, material auxiliar de clases, reja perimetral, botiquín de primeros auxilios, taquillas, así como cualquier otro en contacto con los usuarios, que forme parte de la instalación.

Limpieza y desinfección

13.  Las tareas de limpieza y desinfección se realizarán conforme a las siguientes pautas:

A.    Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida que se encuentran en el mercado y debidamente autorizados y registrados. En el uso de ese producto se respetarán las indicaciones de la etiqueta.

B.    Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de manera segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.

14.  La ocupación máxima para el uso de los aseos, vestuarios… será de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia; en ese caso, también se permitirá la utilización por su acompañante. Para aseos de más de cuatro metros cuadrados que cuenten con más de una cabina o urinario, la ocupación máxima será del cincuenta por ciento del número de cabinas y urinarios que tenga la estancia, debiendo mantenerse durante su uso la distancia de seguridad interpersonal. Deberá reforzarse la limpieza y desinfección de los referidos espacios garantizando siempre el estado de salubridad e higiene de los mismos.

15.  Si la medición de cloro libre residual resultara < 0,5 mg/l, se procederá a desalojar el vaso, no permitiéndose el baño hasta que se vuelva a obtener una concentración mínima de 0,5mg/l (en caso de utilizar bromo: 2 mg/l).

16.  Además del cumplimiento general de las medidas de higiene y prevención establecidas, en el caso de que en las instalaciones se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, la prestación del servicio se ajustará a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración.

17.  La documentación generada para poder dar cumplimiento a toda la normativa sanitaria relativa a la pandemia COVID-19 deberá recogerse en el Protocolo COVID.

Nueva modificación de crédito de 10 millones de euros para invertir en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la celebración de un pleno extraordinario destinado a aprobar una modificación de créditos para afrontar una serie de gastos ineludibles que no pueden demorarse. Estos gastos se corresponden con:

  • Proyectos de inversión del programa EDUSIAH cofinanciados con fondos europeos al 50 %.
  • Proyectos de Inversión de FEDER-COMUNIDAD DE MADRID cofinanciados con fondos europeos al 50 %.
  • Proyectos de Inversión del PIR 2021-2025 la Comunidad de Madrid, cofinanciado pendiente de que la Comunidad Autónoma comunique el porcentaje de cofinanciación, por el importe correspondiente a la aportación municipal al proyecto.
  • Proyecto de Inversión del Plan de Sostenibilidad Turística cofinanciado en un 33% por el Ministerio de Turismo, en un 33 % por la Comunidad de Madrid y al 33% por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además, se ha incluido una financiación adicional para inversiones que permitan la reforma de varios espacios públicos, seriamente dañados por la tormenta Filomena, añadido a modificaciones de crédito que se hicieron anteriormente.

La concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que dentro de la modificación “se contemplan partidas destinadas a inversión en la ciudad, son proyectos plurianuales que trascienden del ejercicio presupuestario y de la legislatura” y ha agradecido el apoyo de todos los grupos. 

Musicaeduca abre sus puertas celebrando la V Semana Cultural Solidaria

Durante toda la semana el centro abre sus puertas para todos los públicos ofreciendo talleres, conciertos y clases de muestra donde tanto niños como adultos podrán disfrutar de la música y conocer la actividad que se desarrolla en la escuela.

Todas las actividades son gratuitas porque el objetivo principal es recaudar alimentos no perecederos que se entregarán al Banco de alimentos para poder ser ofrecidos a las personas que más los necesitan. Durante dos semanas permanecerán en sus instalaciones contenedores para este fin donde se podrán depositar las donaciones.

Las actividades para todos los públicos consisten en el taller-concierto “Un viaje por la música con el clarinete”, talleres para aprender a afinar la guitarra o el violín, que incluyen el cambio de cuerdas o mantenimiento del instrumento, taller de iniciación a la rumba en la guitarra, taller sobre la búsqueda de bancos de partituras en Internet o el taller de iniciación al Jazz en el piano.

También se ofrecen abiertos al público “Clases de muestra” de cualquier materia o instrumento de manera que los futuros alumnos puedan experimentar con el instrumento musical que más les gusta y conocer personalmente al profesorado de la escuela y sus instalaciones.

Los más pequeños podrán disfrutar de un cuento musical en inglés “Old McDonald had a farm” y los jóvenes podrán participar en un Scape Room musical dirigido a estudiantes de música.

También durante la semana los alumnos de la escuela de música participan en sus clases de actividades especiales como el taller “Música 5 sentidos”, talleres rítmicos, juegos de lenguaje musical o ensayos grupales para sus próximas actuaciones.

Para participar las actividades programadas, tanto presenciales como online, puedes solicitar plaza a través del siguiente formulario de inscripción. 

La escuela Musicaeduca Juventudes Musicales, creada en el seno de su asociación en 1967, recibió la medalla de plata de la ciudad de Alcalá de Henares en 2017 como reconocimiento a su actividad ininterrumpida a favor de la difusión de la música en nuestra ciudad.

En sus aulas cuentan con 2 pianos de cola, 3 pianos de pared, 2 pianos digitales, 20 teclados, 10 guitarras, 15 violines, 4 violoncellos, 3 clarinetes, 3 flautas, 1 saxofón y multitud de instrumentos de pequeña percusión, así como con purificadores de aire con filtros HEPA. En su salón de actos se celebran conciertos y talleres que se promueven gracias a un equipo docente formado por 25 profesores.

En el centro se imparten clases presenciales u online, a través de bonos de clases o por curso escolar y ya está abierta la matriculación para el curso 2021/22 para iniciación a bebés, niños, jóvenes o adultos con cualquier nivel instrumental. Centro examinador de ABRSM y preparación a pruebas de acceso.

Talleres disponibles en la V Semana Cultural Solidaria

Más información:
secretariajm@musicaeduca.es
– Teléfonos 91 881 61 79 y 634 28 70 33
www.musicaenalcala.com

Actividades para mayores: Ruta de las Cigüeñas y visita al Jardín Botánico de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Mayores, ha organizado una nueva ruta de educación ambiental para los mayores de la ciudad, que tendrá lugar el próximo 8 de junio.

Se trata de la “Ruta de la Cigüeñas”, una actividad al aire libre que permitirá a los asistentes observar los nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal tan ligado a Alcalá de Henares.

La actividad dará comienzo a las 10:00 horas, con punto de partida en la Plaza de Cervantes -junto a la estatua de Miguel de Cervantes- y contará con una duración estimada de una hora y media.

El concejal de Mayores, Carlos García, ha asegurado que “la realización de estas actividades es muy importante para que nuestros mayores sigan recuperando una cierta normalidad, tras unos meses muy complicados a consecuencia de la pandemia. Todas las actividades -ha añadido García- se llevarán a cabo con todas las garantías y en cumplimiento de la normativa sanitaria frente al COVID-19”.

El plazo para la inscripción será del 24 al 28 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas, a través del teléfono 91 888 33 00 Ext. 4334.

Visita al Real Jardín Botánico

Asimismo, la Concejalía de Mayores ha programado, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, una serie de visitas para grupos de mayores al Real Jardín Botánico de Alcalá de Henares.

Las visitas tendrán lugar el viernes 28 de mayo, a las 10:00 y las 11:00 horas; y el viernes 4 de junio, a las 10:00 y las 11:00 horas. En ambas ocasiones, los grupos tendrán un aforo de 15 personas en cada uno de los horarios, y las inscripciones se podrán realizar en el teléfono 91 888 33 00 Ext. 4334, del 24 al 27 de mayo en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Abiertas tres nuevas exposiciones en la JUVE: Clara Cuadrado, TAPA y Antígona

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tres exposiciones de artistas locales como Clara Cuadrado, los alumnos del Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares y el grupo de teatro ANTÍGONA, La Casa de la Juventud desde el pasado 21 de mayo

El concejal de Juventud, Alberto González, ha visitado las tres exposiciones junto a los artistas y ha animado “a todos los vecinos y vecinas a visitar estas nuevas exposiciones en la JUVE, que reflejan el talento creativo de los artistas locales. Para el Ayuntamiento -añade González- este tipo de iniciativas son muy importantes porque sirven de altavoz y otorgan una mayor visibilidad a los artistas complutenses”.

Exposición de Clara Cuadrado

Su obra se basa en la ilustración con acuarela y témpera sobre papel, y en ella se puede disfrutar de imágenes del imaginario de fantasía de esta joven artista formada en la Mutual Complutense y vecina de la ciudad.

La exposición estará disponible hasta el 28 de junio.

Alumnos del Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares

Ubicada en el hall y la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud, los visitantes podrán disfrutar de una selección de los trabajos de los alumnos del taller, que se han basado en el libro de Georges Perez “Especies de espacios”. Niños, jóvenes y adultos son protagonistas de esta exposición.

La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de junio.

Antígona: encuentro intergeneracional

Asimismo, el sábado 22 de mayo tuvo lugar en la Casa de la Juventud una actividad en colaboración con el grupo de teatro ANTÍGONA. Un encuentro intergeneracional cuyo objetivo fue transmitir a los jóvenes la necesidad de tener presente, a lo largo de las futuras etapas de su vida, la importancia de la ocupación del tiempo de ocio con actividades lúdicas y educativas.

Durante la jornada tuvo lugar una pequeña representación teatral, a cargo del grupo de teatro ANTÍGONA, integrado por 10 personas septuagenarias que han hecho del teatro una de sus aficiones para la ocupación de su tiempo de ocio.

Conferencia ‘Ignacio de Loyola y Alcalá de Henares: una amistad sin fronteras’ en el 500 aniversario de San Ignacio

El 24 de mayo a las 18:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de plaza de San Diego de Alcalá de Henares, tuvo lugar la conferencia ‘Ignacio de Loyola y Alcalá de Henares: una amistad sin fronteras’, primera de las citas programadas para conmemorar el quinto centenario de la conversión de San Ignacio de Loyola, organizada por la UAH, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Jesuitas de Alcalá de Henares, la Diócesis de Alcalá y la Fundación de Antezana.

Impartida por el prestigioso Doctor en Historia D. Enrique García Hernán, fue retransmitida por streaming (ver vídeo inferior). Hernán es doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma y doctor en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid. Es, además, investigador científico del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, académico de la Academia Ambrosiana de Milán y vocal de la Comisión Española de Historia Militar. Sus investigaciones se han centrado en la historia de la Compañía de Jesús, así como en las figuras del propio Ignacio de Loyola y de Francisco de Borja.

Junto al conferenciante, en el acto han intervenido Carmelo García Pérez, vicerrector del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá; Javier Huerta, presidente de la Fundación Antezana; Rafael Mateos, superior de los Jesuitas de Alcalá de Henares; Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares; y Diana Díaz del Pozo, concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta conferencia se celebra como parte de los actos programados por el ‘Ignatius 500’, que celebra el 500 aniversario de la conversión de Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas (ver más en www.ignatius500.org).

Conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Qué es Ignatius 500

El 20 de mayo de 1521 Íñigo de Loyola cae herido en la defensa de Pamplona. Durante su convalecencia vive una experiencia que le llevará a abandonar su casa y salir en busca de la voluntad de Dios en su vida. En Manresa, retirándose a una cueva para orar, comenzará a anotar las ideas que más adelante se convertirán en los «Ejercicios Espirituales».

Ignatius 500 es el Año Ignaciano que se celebra para conmemorar el quinto centenario de una experiencia que transformó a Ignacio de Loyola para siempre, y dio lugar a una espiritualidad que ha facilitado el encuentro con Dios de multitud de personas de generación en generación.

Además de recordar un acontecimiento histórico de importancia universal, lo se vive como una oportunidad de actualizar esa experiencia en las personas, en su relación con Dios, con los demás y con la Creación.

San Ignacio de Loyola y el Hospital de Antezana

Alcalá de Henares ocupa, también, un lugar destacado en la biografía de San Ignacio de Loyola. Llegó a la ciudad en 1526 para estudiar teología y filosofía en la Universidad y se hospedó primero en el Hospital de Santa María la Rica y, después, en el Hospital de Antezana. San Ignacio fue el fundador de la Compañía de Jesús y fue precisamente en Alcalá de Henares donde se fundó el primer colegio jesuita de España, en el año 1546.

El Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia de la Fundación de Antezana, también llamado entre los alcalaínos simplemente “el hospitalillo”, es el hospital de estas características más antiguo de Europa, pues se fundó en 1483.

Fue fundado por don Luis de Antezana, regidor de la villa de Guadalajara, y su esposa, doña Isabel de Guzmán, de la casa noble de Medina Sidonia para el cuidado de pobres, enfermos y peregrinos. La creación de instituciones de caridad para socorrer a los pobres era una práctica habitual por parte de las familias ricas y muy religiosas de la Edad Media.

En la planta superior, junto a las habitaciones, se puede ver la cocina donde trabajó siendo estudiante San Ignacio de Loyola, tal como él la utilizaba, antes de que creara la Compañía de Jesús, tan importante en tantos papados. Estuvo un año, de 1526 a 1527, momento en el que abandonó la ciudad porque la Inquisición le prohibió que predicara sin titulación ni licencia, cosa que acostumbraba a hacer subido al pozo del patio del Hospital de Antezana.

Obras de mejora del Centro de Protección Animal (CIMPA)

El consistorio complutense pondrá en marcha la primera fase del proceso de renovación, acondicionamiento y mejora del Centro Municipal de Protección Animal (CIMPA). Esta actuacion llega tras su aprobación en Junta de Gobierno Local celebrada el pasado viernes, 21 de mayo.  

Enrique Nogués, concejal delegado del área de Medio Ambiente, ha declarado que “este equipo de Gobierno tiene una apuesta clara por la mejora del CIMPA y el bienestar animal. Con la puesta en marcha de nuevas actuaciones en el marco Plan de Renovación del centro que hemos promovido desde la Concejalía de Medio Ambiente para mejoraremos sus instalaciones. Además de la adopción de los animales allí albergados y las campañas de sensibilización para el abandono cero”.

Mejoras en el CIMPA 

  • Cubiertas de los alojamientos de los animales, con la instalación de una chapa metálica en las cubiertas ya existentes.   
  • Sustitución de parte de los cierres metálicos exteriores que delimitan los módulos de cheniles por paneles sándwich.  
  • Reparación de las puertas metálicas de acceso a los pasillos centrales de los módulos de cheniles.  
  • Cerramiento parcial de patio y cubrición con malla metálica de otro de los patios de la zona de gatos. Esto facilitará nuevas áreas de esparcimiento para estos animales. 
  • Aislamiento perimetral en los cheniles externos de los perros, mediante paneles metálicos.  
  • Mejora en la zona de gatos.  

Además, a través del Plan de Inserción Laboral del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se va a acometer el repintado de la fachada del centro. 

Las obras tendrán una duración de 60 días y contarán con una inversión de 50.000 euros. Asimismo, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención al Gobierno regional para la realización de diferentes actuaciones de acondicionamiento y conservación del CIMPA, con un presupuesto de 40.000 euros más IVA.

Un Hat-Trick de Hervías lanza a la RSD Alcalá al liderato del grupo de descenso

Imagen: RSD Alcalá

Permanencia de forma matemática para la RSD Alcalá. Los rojillos seguirán en la categoría y lo hacen después de vencer a un Real Aranjuez que por su parte ha certificado su descenso.

Con las canteras de ambos equipos como protagonistas en el choque ante las numerosas bajas acumuladas, un buen inicio del Aranjuez obligaba al Alcalá a intentar generar peligro a balón parado. Así, primero Alamancos y después el juvenil Alan y Malote, obligaron mediada la primera parte a lucirse al portero visitante. Con el juego muy descafeinado sería el Aranjuez el que sorprendiera en el minuto 38 por medio de Manu Chanque, que tras un rechace de Aarón a la salida de una falta, batía la portería rojilla antes del descanso (0-1).

Hat-Trick de Hervías en la segunda parte

Tras el intermedio todo cambiaría. Gonzalo, Izan y Hervías entraban en juego, siendo este último el protagonista del día. Con un Aranjuez desconocido de salida, Hervías ponía el empate en el minuto 49 tras un mano a mano con el meta Portillo.

Dos minutos más tarde (min.51) una buena incursión de Durán por banda izquierda la aprovechaba de nuevo Hervías para marcar revolviéndose con calidad en el área pequeña (2-1).

El partido estaba remontado por parte del Alcalá, y con el Aranjuez totalmente superado, una nueva contra rojilla dejaba solo a Hervias delante del portero en el minuto 85, para batirle con tranquilidad y certificar su Hat Trick y la victoria de una RSD Alcalá, que además superó una inferioridad numérica por expulsión de Cata en el minuto 83, y vio de nuevo en acción al juvenil Huguito.

El próximo partido…

Una nueva victoria del Alcalá que certifica su permanencia y que, a falta de cuatro partidos, el domingo 30 a las 11:30 (y sin nada en juego para los rojillos) visitará al CD El Álamo.

El Complutense dilata su permanencia tras caer ante el Móstoles

Imagen: Móstoles CF

Los de Ernesto Gallardo no solo tenían una oportunidad de acercarse a la salvación, sino, también, de sentenciar al San Fernando, Móstoles CF y Real Aranjuez, que habrían consumado su descenso en caso de triunfo complutense.

Pero no fue una mañana inspirada para el Complu, de más a menos en el partido. En ese tramo inicial donde se jugó más tiempo junto al área visitante, la opción más clara estuvo en la cabeza de Roberto Izquierdo, que peinó por encima de la portería el córner botado por De Prada.

En 12 minutos, el Complutense ya había ejecutado cuatro saques de esquina. En los 78 minutos restantes, apenas tres. Y es que el balón parado fue la principal arma de los locales para hacer daño a su rival, aunque varias veces optaron por servir esas acciones en corto y que en su mayoría finalizaron en nada, como el remate lejano de Jorge a las nubes. Trataba de contrarrestar el conjunto del Andrés Torrejón en el juego corrido, pero sin demasiada elaboración. Barri y Almagro lo probaron por primera vez superado el cuarto de hora. Ambos intentos se fueron arriba.

A la tercera, el esférico tomó la dirección de la red. Jaime Almagro encontró a Christian en el interior del área, y el delantero, ante la pasividad defensiva alcalaína, colocó el zurdazo lejos del alcance de Pantoja, que siguió con la mirada cómo el 0-1 subía al marcador. El tanto no lo encajó bien el Complutense, porque, hasta el descanso, fue incapaz de volver a crear peligro sobre la meta defendida por Figueroa.

Fue el cuadro visitante el que llevó más la iniciativa y el que estuvo más cerca de ampliar la ventaja. Eso sí, sin grandes ocasiones, a excepción de un tiro lejano de Almagro que atrapó Pantoja sin dificultad.

Todo ello en un primer tiempo en el que Barranquero Sánchez recibió quejas de los dos conjuntos. Los azulones reclamaron la expulsión de Isra por doble amarilla tras una falta sobre Christian junto a la línea lateral. Con buen criterio, el árbitro explicó que no existía ataque prometedor.

Poco después, en el minuto 38, los locales pidieron penalti de Sacha sobre Álex García, pero el colegiado mostró la tarjeta al delantero al entender que exageró en demasía. Una amarilla que, además, acarrea suspensión, por lo que el ariete no estará en la visita a Aranjuez, al igual que Roberto Izquierdo, que también vio la quinta amarilla.

Segunda parte de cambios en el Complutense

De hecho, Izquierdo no regresó para la segunda mitad. Tampoco Isra, el tercero de los amonestados. Ernesto Gallardo, fuera del banquillo por sanción, introdujo a Ortiz y Pau Echarri y cambió a un 3-4-1-2, con Del Valle y Ortiz cubriendo toda la banda y con Christian Jackson por detrás de Álex García y Pau.

Lo cierto es que ni con más jugadores ofensivos sobre el césped el Complutense pareció próximo al gol. El primer lanzamiento de la segunda parte del cuadro alcalaíno no se produjo hasta el minuto 72, con un remate muy alto de Pau.

Entonces, el Móstoles CF no solo había ampliado la renta (0-2), sino que dispuso de situaciones para poder sentenciar la contienda. Christian prácticamente calcó su primer tanto, aunque esta vez sí tuvo que fabricarse el espacio tras recibir de Barri.

A posteriori, el ex del Santa Ana anotó una tercera diana, aunque invalidada por fuera de juego. Eso sí, el tercero pudo subir al marcador en un libre directo ligeramente alto de Almagro o, sobre todo, en un testarazo de Pacheco que repelió Pantoja a córner con apuros.

No fue hasta los últimos diez minutos cuando el Complutense atacó con más insistencia, pero sin éxito. Y, en la mayor parte de las acciones, sin puntería para situar los remates entre los tres palos, como en los intentos de De Prada, Jackson o Pau, todos desviados.

El cabezazo de Miguelón fue fácil para Figueroa, mientras que el tiro de Malagón fue desviado a córner por la defensa en un lance en el que se reclamó penalti. Al final, triunfo merecido y sin demasiado sufrimiento para el Móstoles CF

El Atlético de Madrid saca un empate en Zubieta ante la Real Sociedad

Imagen: Rubén de la Fuente (Atlético de Madrid)

Choque trepidante entre Real Sociedad y Atlético de Madrid. Se repetía el partido de cuartos de final de la Copa de la Reina en este mismo escenario de Zubieta y que terminó con 0-1 para el equipo rojiblanco.

Las visitantes empezaron con una presión muy alta en busca de robar el esférico o forzar el error de las donostiarras para lanzar por velocidad a Ludmila o Njoya Ajara. Así llegaría la primera ocasión en el minuto 6, con una internada de Ludmila con centro al corazón del área que remató Amanda Sampedro y atajó Quiñones.

Las donostiarras respondieron poco después con un lanzamiento de Amaiur que detuvo con solvencia Peyraud-Magnin. El equipo de Sánchez Vera volvió a tener una nueva oportunidad en una internada de Ludmila que terminó con disparo que se estrelló en el lateral de la red. Y, en la mitad del primer tiempo llegaría un centro de Amanda Sampedro y el cabezazo de Toni Duggan se marchó rozando el poste derecho de la meta local.

El Atlético continuó en la buena línea de toda la primera mitad, haciendo que el equipo realista se sintiera incómodo y sólo en algún contragolpe pudiera crear peligro, como sucedió en el minuto 40, cuando Amaiur recibió un pase en profundidad pero se encontró con un muro llamado Peyraud-Magnin, que sacó el remate de la blanquiazul con la pierna. Y en el 43, una buena combinación entre Strom y Leicy Santos acabó con una internada de Strom con pase raso a Toni Duggan pero su disparo se perdió por encima del larguero.

Segunda parte sin goles

La segunda mitad acabó también sin goles. Y eso que arrancó con un penalti de Tounkara a Maitane que fue muy protestado por las rojiblancas. Nahikari fue la encargada de lanzarlo, pero Peyraud-Magnin realizó una gran parada, desviando el balón con la mano derecha para que tocara en el poste y despejara finalmente Knaak.

A partir de ese momento las ocasiones sólo serían de las rojiblancas, que desplegaron un gran esfuerzo con el objetivo de marcar. Njoya Ajara lanzó fuera desde la frontal, Laurent tuvo otra ocasión en el 64 pero su disparo salió rozando el poste. La propia Laurent anotó un gol que fue anulado en el 72 por falta previa a su remate. Y, en el 82, la última oportunidad fue para Njoya Ajara, pero su remate lo atajó Quiñones.

El próximo partido…

Partido que terminó en tablas y sin goles pero que el Atlético de Madrid se mostró fuerte y bien preparado para la semifinal de la Copa de la Reina, que se disputará la próxima semana frente al Levante. A destacar la vuelta a los terrenos de juego de Menayo, una vez superada la lesión.

Una de cal y una de arena para la última jornada copera de las Guerreras del Hockey

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Volvían las guerreras alcalaínas a la competición de Copa de la Comunidad de Madrid a casa y por partida doble. El primer partido el sábado contra Santa María del Pilar y en el que ambos equipos no se jugaban nada en la competición más allá de quedar uno delante del otro.

Las complutense salieron muy centradas y dominadoras del partido con una buena actuación del equipo en todas sus líneas. Fruto de ello, lograron una balsámica victoria, aunque al final sufrida por el gol del equipo colegial. Aun así esta victoria suponía una dosis de moral y alas al equipo del CP Alcalá.

Derrota frente a Rivas Las Lagunas

Y, así salieron al partido del Domingo contra un duro rival cómo es el Club Patín Rivas Las Lagunas. Las guerreras se conjuraron para conseguir la segunda victoria del fin de semana.

Luego, en la práctica, todo fue más complicado. Apenas comenzado el partido, en un rebote, se adelantaban las visitantes en una jugada de mala suerte. Este gol hizo mella en las alcalinas que una vez repuestas del gol y cuando empezaban a igualar en juego la contienda recibían el segundo tanto de

Aparecieron los nervios y desajustes, aunque se llegó al descanso con 0-2 para las visitantes.

En la segunda mitad más de lo mismo, buenos ataques del equipo local que no conseguía perforar la portería de Rivas, unas veces por mala suerte y postes y otras por la buena actuación de la portera visitante.

Lo peor llegó en un nuevo desajuste defensivo que supuso el tercer gol.

Las alcalaínas lo intentaron hasta el final, pero fue la misma tónica anterior y aunque lograron marcar, no fue suficiente para remontar el partido que concluyó con 1-3.

Terminó la competición

Último partido de Copa para despedir una temporada con claros y sombras y que servía para dar minutos a las jugadoras menos habituales e ir preparando una esperanzadora y ambiciosa temporada 2021/22.

Para ese objetivo el Club Patín Alcalá Hockey siguen haciendo un llamamiento a los comercios y empresas locales para apoyar su proyecto. El club también tiene abierto el plazo para inscripción para en cualquiera de sus equipos. Más información en el correo electrónico clubpatinalcalahockey@gmail.com

Qué necesitas para verificar que tu casa está protegida de intrusiones

Si quieres mantener segura a tu familia y todos tus bienes, te recomendamos seguir estos consejos.

La importancia de la protección perimetral

Desde hace varios años se ha venido empleando la protección perimetral como una medida de seguridad para evitar el ingreso de personas no autorizadas a los domicilios, la cual se basa en la integración de equipos electrónicos y mecánicos para proteger una determinada área.

Al hablar de protección perimetral se hace referencia a los sistemas de vigilancia. Expertos como Movistar Prosegur Alarmas hogar, pueden orientarte en cuanto a los planes que te permitirán cubrir todos los puntos claves de acceso a tu residencia.

Puntos clave para reducir las intrusiones en tu hogar

Los sistemas de seguridad son realmente efectivos para detectar cuándo se produce una intrusión no autorizada. Sin embargo, es indispensable que tomes medidas para dificultar el ingreso, tales como:

  • Los delincuentes buscan puntos vulnerables, ya que no pueden demorar demasiado. Debes asegurar puertas y ventanas para que se les dificulte el ingreso a través de ellas, reforzando sus cerraduras o instalando rejas
  • Cierra tu casa bien antes de salir. Revisa puertas, ventanas e incluso el acceso a través de sótanos
  • Si tienes un jardín, mantenlo podado para evitar que sirva como escondite para los delincuentes, conservando en la medida de lo posible una completa visibilidad del área que rodea toda la casa
  • Utiliza luces de seguridad provistas de temporizadores automáticos, además de detectores de movimiento
  • Instala cortinas para evitar que seas observado desde la calle, ya que se trata de una táctica empleada con frecuencia por los delincuentes, quienes se dedican a vigilar las casas en busca de objetos valiosos presentes en su interior y determinar la rutina seguida por su propietarios a fin de ingresar en el momento oportuno
  • Controla la seguridad de tu red wifi y bloquea el acceso de personas no autorizadas, para resguardar tu información personal y financiera
  • Instala un sistema de alarmas con cámaras de seguridad
  • Mantente en comunicación con tus vecinos para que reporten cualquier actividad sospechosa que observen cerca de tu residencia y especialmente cuando no te encuentres en ella por largo tiempo
  • Una mirilla en tu puerta siempre vendrá bien, de esta forma identificarás quién se encuentra detrás de ella sin que se dé cuenta de que le estás observando

¿Cómo elegir un sistema de seguridad que cubra todos los puntos claves de tu casa?

La elección de un sistema de seguridad conformado por alarmas y cámaras de vigilancia es una decisión de gran importancia. Para ello es recomendable que te asesores con expertos en la materia, quienes te indicarán cuáles son los equipos que debes emplear para garantizar la protección perimetral e interna de tu hogar.

Si estás pensando en instalar una alarma, es necesario que selecciones entre los modelos de última tecnología, pues se caracterizan por ser eficientes y de calidad. Además, los encontrarás disponibles a diferentes precios y accesibles a cualquier tipo de presupuesto.

Conoce tus opciones

Tu casa cuenta con ciertas dimensiones, es posible que tenga uno o dos niveles y quizá se trate de un piso o chalet. Sin importar el tamaño de tu propiedad, apuesta por packs que cubren cualquier tipo de vivienda o negocio, donde los puntos claves son cubiertos mediante detectores que activan su alarma al más mínimo movimiento.

Adicionalmente, cuentas con la ventaja de poder ingresar a las cámaras mediante una aplicación suministrada por tu compañía de seguridad y de esta forma observar tu inmueble desde cualquier otro lugar, con tan solo contar con acceso a internet.

Los profesionales de seguridad se encargan de determinar la cantidad de cámaras necesarias para cubrir incluso los ángulos muertos, evitando de esta manera que tu casa cuente con puntos vulnerables a través de los cuales pueda ingresar un intruso.

Como propietario de un inmueble debes ser consciente de que en cualquier momento tu seguridad o la de tu familia puede estar en riesgo, pero este tipo de sistema de protección es tan completo que dispone de sensores que detectan humo, evitando de esta forma la propagación de un incendio o la presencia de gases tóxicos para que no te expongas.

Recuerda que si existen puntos vulnerables en tu casa es porque tú lo has permitido, debes ser precavido y evitar que los delincuentes sepan que tu domicilio se encuentra solo.

No sigas siempre una misma rutina, aprovecha los dispositivos inteligentes para encender de forma remota equipos como el televisor, las luces o el estéreo, con esto podrás despistar a cualquier intruso y si aún decide ingresar, tu alarma dará aviso oportuno a las autoridades.

El PP seguirá trabajando a pie de calle y con humildad para recuperar la Alcaldía

La líder del Partido Popular en Alcalá de Henares y presidenta de la Gestora Judith Piquet presidió la reunión del Comité Ejecutivo del PP complutense. Los populares analizaron los excelentes resultados electorales cosechados por Isabel Díaz Ayuso en Alcalá de Henares el pasado 4 de mayo. “Ha sido el triunfo de la libertad, de los alcalaínos, que podrán seguir eligiendo el colegio de sus hijos, a su médico o seguirán contando con una política de impuestos bajos”, afirma Piquet.

La candidatura del Partido Popular sumó más de 42.600 votos en Alcalá de Henares y el 42,58% de los votos, 24 puntos más que en 2019 y duplicando en votos al PSOE, que fue la segunda fuerza. En concreto, los populares aventajaron en más de 22.000 sufragios y 22 puntos a los socialistas.

En este sentido, los populares ganaron en los 19 colegios electorales y en la gran mayoría de las más de 200 mesas electorales. De hecho, solo el Partido Popular obtuvo más votos que la suma total de los tres partidos de izquierdas: PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos.

Para Judith Piquet, que también será diputada en la próxima Asamblea de Madrid tras ser elegida el pasado 4 de mayo, estos resultados deben ser “un acicate para seguir trabajando con humildad y a pie de calle con el objetivo de recuperar la Alcaldía de Alcalá de Henares”. “Queda mucho para las elecciones municipales y estos resultados son un aliciente para seguir la hoja de ruta que nos hemos marcado: calle, calle y calle”, afirma la líder del PP local.

La líder popular agradeció el trabajo del Comité así como de los militantes y simpatizantes del partido, que se dejaron la piel en la campaña y en la precampaña electoral, con más de 40 actividades entre actos sectoriales y mesas informativas. Además, los populares contaron en Alcalá con la presencia de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y todos los consejeros de su Gobierno, además del alcalde de Madrid y portavoz nacional José Luis Martínez-Almeida, la vicepresidenta del Congreso Ana Pastor o la presidenta de Nuevas Generaciones y diputada nacional Beatriz Fanjul, entre otros.

“En todos los actos notamos el calor de los alcalaínos y los mensajes de ánimos para cosechar un gran resultado. Esa tendencia, que ya estamos viendo también a nivel nacional según las encuestas, es la que tenemos que intentar mantener en Alcalá a base de trabajo y cercanía”, afirma Piquet.

Mientras, la líder de los populares solicita al alcalde y líder del PSOE Javier Rodríguez que abandone la estrategia de confrontación que lleva manteniendo con la Comunidad de Madrid desde que comenzó la legislatura, con descalificaciones constantes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, con el único objetivo de que no se hable de su gestión.

“El respaldo rotundo que ha obtenido Isabel Díaz Ayuso por parte de los alcalaínos en nuestra ciudad debería hacer reflexionar al líder socialista en Alcalá. Nos sorprende leer declaraciones en las que afirman que no se sintieron cómodos en la campaña electoral por la confrontación, cuando es el PSOE de Alcalá el que no para de confrontar con la Comunidad de Madrid, con insultos a la presidenta incluidos. Pedimos al alcalde que se centre en Alcalá, en mejorar la limpieza, en promover aparcamientos, en mejorar el estado de muchos barrios, que están olvidados, y en escuchar a los vecinos y se olvide de la confrontación. Esperemos que abandone esta línea y apueste por el diálogo y la lealtad institucional porque esta estrategia seguida por el alcalde no beneficia en nada a la ciudad”, concluye.

Los hospitalizados en planta por coronavirus siguen a la baja en la Comunidad de Madrid

El dato que presenta la tendencia a la baja más acusada de los últimos meses es, claramente, la cifra de hospitalizados en planta. Ya son dos jornadas consecutivas rozando el millar lo que supone un descenso de más de 300 pacientes en solo una semana.

El resto de cifras también sigue a la baja pero de forma mucho más sostenida. De hecho, la ocupación en camas UCI sigue aún muy por encima de los 400 pacientes. Registro aún elevado comparándolo con los últimos datos de 2020, antes de la tercera ola.

En cuanto a casos nuevos notificados incorporados en las últimas 24 horas, así como altas hospitalarias, como cada domingo, se dan cifras excepcionalmente bajas. Habrá que esperar por tanto a jornadas posteriores para contextualizar esta cifra.

Respecto al número de fallecidos volvemos a estar por debajo de la decena marcando, de nuevo, uno de los registros menos malos de todo el año. Una cifra que sigue registrando datos muy bajos pero que nunca puede significar una buena noticia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 23 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 722.292 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 421 casos nuevos notificados incorporados, 186 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas, como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 9 decesos en las últimas 24 horas, 5 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.970 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.080 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 49 pacientes. Registro que marca números muy bajos, como cada salida del fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 100.103 personas.

Además, hay 1.070 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 113.743. Aunque son 16 más que el que el día anterior, habitual en el conteo de cifras de sábado a domingo, la cifra mantiene una clara tendencia a la baja

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 436 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 4 más que el día anterior pero menos de 30 que hace una semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.579 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Inaugurada la nueva sede de Protección Civil de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, el jefe de Protección Civil, David Arriaga, han participado en la inauguración oficial de la nueva sede de Protección Civil junto a los voluntarios y voluntarias de la Agrupación. También asistieron al acto Julián Cubilla, concejal de Ciudadanos, Marcelo Isoldi, concejal del PP, y Javier Moreno, portavoz de VOX.

Ubicada en la calle Reino Unido del nuevo barrio de “La Gal”, la nueva sede cuenta con diferentes salas de reuniones, espacios para la organización del servicio, así como para los vehículos de Protección Civil.

«Orgulloso de Protección Civil»

El primer edil ha manifestado durante el acto sentirse “muy orgulloso de la dedicación que realizan los voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares, a quienes agradecemos enormemente su esfuerzo especialmente en los momentos tan complicados”.

“Si ya apreciábamos la labor y dedicación que realizan, los momentos tan duros de la pandemia y situaciones excepcionales como la borrasca Filomena nos han enseñado aún más la importancia que tiene el trabajo de Protección Civil y la inestimable ayuda que hacen a la ciudad y a sus habitantes”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

“Esta nueva sede es una gran noticia: desde aquí, Protección Civil podrá organizarse mejor, en un espacio especialmente adaptado a sus necesidades y situado junto a un eje principal de circulación de la ciudad como es la Avenida de Madrid y la Vía Complutense”, ha afirmado el alcalde.

«Constante dedicación por la ciudad de Alcalá de Henares»

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “la apertura de la nueva sede de Protección Civil mejorará aún más el servicio que la Agrupación de voluntarios realiza por y para la ciudad. Continuamos dotando de medios y, en este caso, de instalaciones a nuestra Protección Civil, y agradecemos a quienes la forman su constante dedicación por la ciudad de Alcalá de Henares”.

En el acto han participado también otros miembros de la Corporación Municipal, el inspector jefe de Seguridad Ciudadana de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares, el antiguo jefe de Protección Civil de Alcalá de Henares, José Ruíz Fraile, el jefe de estudios del IFISE (Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias), agentes y mandos de la Policía Local de Alcalá de Henares, así como decenas de voluntarios y voluntarias de Protección Civil.

Dona sangre a Cruz Roja en Parque Corredor y salva tres vidas

Desde el viernes, y durante todo el domingo 23, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas, Cruz Roja organiza una nueva jornada especial de donación de sangre en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield,  para que quienes contribuyan a esta causa -especialmente importante en estos momentos- puedan ayudar a salvar o mejorar la vida de las personas que necesitan una transfusión. Todos los donantes recibirán un detalle especial.

El equipo de donación está ubicado en la zona de restauración, junto a la entrada de McDonalds’s, en la zona de Diverclub.

Una donación puede salvar tres vidas

Donar sangre es imprescindible.  Según el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, se necesitan 900 donaciones diarias para atender a las necesidades de los pacientes, y mientras que esta demanda se mantiene, las reservas están descendiendo.

Cruz Roja recuerda que la sangre que salva vidas es la que ya está almacenada. Se estima que una donación – aproximadamente 450 ml de sangre – puede salvar hasta tres vidas. Por eso Cruz Roja hace un llamamiento a todos los héroes y heroínas anónimas y recuerda: #donasangre #salva3vidas.

El único requerimiento para donar sangre es ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud. También deben haber transcurrido al menos dos meses desde la última donación. Hay que recordar que los hombres pueden donar hasta cuatro veces en un mismo año y las mujeres, tres.

Una donación rápida y segura

El proceso de donación, que, incluido el reposo, no dura más de 30 minutos, se llevará a cabo con las máximas medidas de seguridad de cara al donante: se resuelve cualquier duda antes de subir al autobús,  se sube de uno en uno y se proporciona mascarilla y gel hidroalcohólico en todo momento.

En la unidad de la Cruz Roja los profesionales de la sanidad harán un breve cuestionario a los donantes por si pudiesen incurrir en alguna causa de incompatibilidad.

La campaña tiene como objetivo ayudar a conseguir esas las 900 donaciones de sangre que la Comunidad de Madrid necesita diariamente. La sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad, por ello es muy necesario llevar a cabo estas campañas.

La Universidad de Alcalá presenta su Escuela Internacional

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales acaba de poner en marcha la Escuela Internacional de la Universidad de Alcalá, un programa académico que busca facilitar la participación en un programa internacional de calidad y fomentar el desarrollo de competencias interculturales esenciales a través de una completa experiencia personal, cultural y académica.

Los estudiantes que participen en los programas intensivos de verano e invierno tendrán la oportunidad de compaginar un programa presencial de corta duración en Alcalá de Henares (dos o tres semanas, según el curso) con componentes virtuales que faciliten el trabajo colaborativo y favorezcan el intercambio intercultural en un ambiente plenamente internacional.

Con este fin, y en línea con los objetivos para la proyección internacional de la Universidad de Alcalá y las oportunidades que ofrece el nuevo programa Erasmus+, los módulos y asignaturas que componen dichos programas hacen uso de técnicas innovadoras de enseñanza y aprendizaje, incluyendo la colaboración virtual.

Para todos los alumnos matriculados en la UAH

La Escuela Internacional nace pensando no solo en los estudiantes internacionales o aquellos nacionales que pertenezcan a otras universidades, sino también para los matriculados en la propia UAH.

Para ellos, los cursos se plantean como una nueva forma de internacionalización que no implique necesariamente la participación en un programa de movilidad, una novedosa fórmula de internacionalización en casa ofrecerá a nuestros propios estudiantes la oportunidad de integrarse en equipos transnacionales y multidisciplinares tanto de estudiantes como de profesores y la obtención de créditos susceptibles de ser reconocidos como asignaturas transversales en sus respectivas titulaciones.

Cada curso ofertado tendrá sus propias condiciones o requisitos de acceso, sin olvidar a los que serán los futuros estudiantes universitarios que, a través de la oferta de cursos preuniversitarios dentro de la propia Escuela Internacional, podrán tener su primera experiencia formativa en educación superior.

Disponible la inscripción de la Escuela Internacional de Verano

Ya está disponible el programa e inscripción en los cursos de la primera edición de la Escuela Internacional de Verano, que cuenta, en forma de experiencia piloto, con una gran variedad de cursos de idiomas, de tecnologías de la información y comercio electrónico, marketing digital, fundamentos de Matlab, desarrollo de habilidades directivas, el enfoque en derechos humanos o cine y sostenibilidad, entre otros, todos orientados a la formación en las nuevas soft skills, tan demandadas hoy en el ámbito laboral.

Nace la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia

Imagen: Universidad Pablo Olavide

Impulsado por la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València, se trata de un proyecto de colaboración interdisciplinar entre las universidades españolas con los poderes y las administraciones públicas, las entidades privadas y la sociedad en su conjunto con un objetivo claro: desarrollar, promocionar y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia mediante la investigación, la innovación, la formación y la divulgación y transferencia del conocimiento.

La iniciativa se centra en que los niños, niñas y adolescentes deben ser considerados sujetos de derecho, titulares activos de derechos y libertades, y por lo tanto deben participar en la toma de decisiones que les afectan y, en general, en la sociedad en la que viven.

La Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia se compromete, además, con la Agenda 2030 de Naciones Unidas para apoyar y fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que afectan más directamente a la infancia y adolescencia como:

  • Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo (ODS 1).
  • Terminar con al hambre (ODS 2).
  • Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades (ODS 3).
  • Una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS 4).
  • Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5).
  • Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (ODS 8).
  • Reducir la desigualdad en y entre los países (ODS 10).
  • Establecer alianzas para el logro de los objetivos (ODS 17).

Forman parte de la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia:

  • Universidad de Alcalá de Henares
  • Universidad de Almería
  • Universitat de Barcelona
  • Universidad de Burgos
  • Universidad de Cádiz
  • Universidad de Córdoba
  • Universitat de Girona
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Huelva
  • Universidad de Jaén
  • Universitat Jaume I
  • Universidad de La Laguna
  • Universitat de Lleida
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Universidad Miguel Hernández
  • Universidad de Murcia
  • Universidad Pablo Olavide de Sevilla
  • Universidad del País Vasco
  • Universitat Politècnica de València
  • Universidad Pública de Navarra
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Universitat de València
  • Universidad de Valladolid

Renaturalización del entorno del río Henares y la Isla del Colegio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado jueves, 20 de mayo de 2021, se celebró el Día Internacional de las Abejas, y con motivo de esta efeméride el Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a apostar por el mantenimiento de las colmenas en el asentamiento apícola puesto en funcionamiento el pasado año en la Isla del Colegio.

Se trata de un área que cuenta con dos colmenas movilistas de Apis melífera, que además de favorecer la polinización de la zona, contribuyeron el pasado año a conservar esta especie cuyas poblaciones se encuentran en regresión en todo el mundo.

‘Oasis de Mariposas’

Esta iniciativa se une este año a la creación de campos de herbáceas (“Oasis de Mariposas”) susceptibles de ser polinizados por abejas y mariposas (lepidópteros). “Se trata del primero de los tres “Oasis de Mariposas” que se sembrarán en la ciudad, y cuenta con 200 metros de superficie con forma irregular para el crecimiento de herbáceas con flor al menos durante 6 meses -de mayo a octubre-, favoreciendo la alimentación de insectos polinizadores y de mariposas”, explica el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Estos “Oasis de Mariposas”, creados gracias a la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, “conformarán una red de hábitats que favorecerá la conservación de abejas y mariposas y la polinización de las plantas, procesos que contribuyen a la lucha contra el cambio climático”, asegura el edil responsable del área de Diversidad y Solidaridad, Alberto González. El primero de estos espacios se localiza en la Isla del Colegio y los otros dos estarán ubicados en el Bosque del Quijote y el Gran Parque de los Espartales.

Con esta actuación se pretende, por un lado, crear un espacio que facilite el desarrollo y cría en libertad de las mariposas presentes en estado silvestre en nuestro país, así como sensibilizar a la ciudadanía en materia de biodiversidad, potenciando aspectos como la agricultura ecológica y el respeto de los ciclos naturales, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la promoción de acciones por el clima.

Bosque de ribera y senderos de accesibilidad universal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con estas actuaciones de incremento de la biodiversidad en entornos naturales avanza junto con las actuaciones ya desarrolladas de limpieza del caz, hacia la mejora de los ecosistemas y la puesta en valor de los espacios naturales, que se completará con la ejecución del proyecto de renaturalización del entorno del río Henares que, entre otros objetivos, incluye la recuperación del bosque de ribera y dotará a los senderos de accesibilidad universal.

Isla del Colegio

La Isla del Colegio es un espacio de más de 50 hectáreas, limitado al norte por el caz del Colegio y rodeado en su parte sur por el río Henares. Forma parte del entramado de caces artificiales y molinos que desde la época de la Alcalá renacentista suponían el sustento económico de la Universidad Cisneriana y de la Ciudad.

Desde la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento, y el cese de las prácticas agrícolas en la mayor parte de su superficie, se ha producido un giro de 180º en el modelo de gestión de este espacio, que es Zona Especial de Conservación del Lugar de Importancia Comunitaria de las cuencas de los ríos Jarama y Henares.

Esta primavera, el abandono de prácticas agrícolas de arado del terreno, uso de pesticidas y cultivo de cereal, se ha propiciado una recuperación ambiental del entorno: incremento de la biodiversidad de especies herbáceas y arbóreas de Populus alba en la zona de influencia del río, junto a las acciones desarrolladas para potenciar la recuperación del soto de ribera, como la plantación de ejemplares de Fraxinus angustifolia.

En consonancia con la riqueza de este espacio protegido se están implementando soluciones basadas en la naturaleza, con el fin de potenciar las funciones naturales de los ecosistemas y contribuir a la protección y mejora del entorno. De esta forma, se ha llevado a cabo la creación de un bosque comestible, con apoyo de acciones de voluntariado, que ejerce una función de protección entre el bosque de ribera y el parque urbano de la Isla del Colegio. Las especies vegetales seleccionadas presentan flores y frutos, beneficiando a los polinizadores y a la avifauna del entorno.