Dream Alcalá Blog Página 637

El Salto de Darwin celebra la paz, en el Teatro Salón Cervantes

El salto de Darwin viene a alertarnos de que la condición humana puede en cualquier instante regresar como especie a un estado animal. En las road movie los personajes siempre parten de sus casas buscando un mundo mejor, una tierra prometida, para construir una vida mejor, a esto mismo nos invita El salto de Darwin.

La obra sucede durante el segundo fin de semana del mes de junio del año 1982 durante el cual se libra la última batalla de la Guerra de las Malvinas que culmina con la rendición del 14 de junio. Toda la acción se desarrolla en distintos paisajes de la Ruta Nacional N°40 que desciende la Argentina desde el Norte hacia el Sur.

Cada una de las escenas transcurre en torno a un Ford Falcon del año 1971 en el cual el Padre, la Madre, su Hija y el Novio de esta última, atraviesan el país para esparcir las cenizas del hijo asesinado recientemente en la batalla que ha tenido lugar en la localidad de Puerto Darwin.

El Ford Falcon remolca una pequeña caravana con capacidad para cuatro personas y sobre el techo de la cual es posible ver el Espectro del Hijo Muerto que con su guitarra eléctrica entona diferentes temas musicales de los años ochenta.

Cada vez que lo hace –y a medida que la ruta se aproxima al Sur–, un viento suave empieza a levantarse. El mismo viento que viene de Beirut, Saigón, Bagdad, Kabul, Kosovo, Troya… El mismo viento que finalmente terminará trayendo una vez más a Kassandra.

El Salto de Darwin: más información y entradas

Con la dirección de Natalia Menéndez, El salto de Darwin, de Sergio Blanco, se representará el próximo sábado 20 de marzo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor: Sergio Blanco
Dirección: Natalia Menéndez
Ayudante de Dirección: Pilar Valenciano
Escenografía: Mónica Boromello
Vestuario: Antonio Belart
Música: Luis Miguel Cobo

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Realidad agota las entradas en el Corral de Comedias

Cuando se abren las puertas y el público entra en La realidad, está entrando en el espacio del relato fragmentado.

La realidad lo abarca todo: la instalación, la performance, lo teatral, lo narrativo, lo filosófico y lo poético… la inmensidad del cosmos, la configuración arquitectónica de los núcleos urbanos, la cibereconomía, la posverdad, los libros prohibidos, el biohacking, la esclavitud universal, la mitología griega, la deep web, la estupidez, el cinismo humano, el tráfico de drogas, el barroco español, la realidad virtual, la moralidad de nuestros ritos cotidianos…

La dramaturgia del espectáculo se vertebra mediante una generación de links y conexiones inmediatas entre la infinidad de fragmentos que lo componen.

La realidad es un registro histórico, un gabinete de maravillas moderno lleno de relatos dentro del relato, ramificaciones, rizomas, perspectivas… un suceso escénico polifónico en el que conviven lo fáctico con lo ficticio, lo sucedido con lo imaginado; pasado presente y futuro.

No hay entradas para La Realidad

Con la dirección de Darío Facal y producción de Metatarso, La Realidad estará en el Corral de Comedias el viernes 19 y sábado 20 de febrero a las 19:30 horas. Las entradas están tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. La Realidad ha colgado el cartel de no hay billetes.

Reparto

Almar G. Sato
Kees Harmsen
Laura Escobar
Mario Alonso
Pedro Cantalejo

Ficha artística

Dirección: Darío Facal
Producción: Metatarso
Diseño de Iluminación y Audiovisuales: Raquel Rodríguez
Fotografía: David Palazón
Jefe técnico: Álvaro Delgado
Director de producción: Mario Alonso
Dramaturgia: Darío Facal y Pedro Cantalejo
Distribución: Lorenzo Pappagallo

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Entradas agotadas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Los Protagonistas del Miedo: el TIA vuelve al Paco de Lucía

Imagen: Baldo Perdigón

Drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos. Así presenta la compañía de Teatro Independiente Alcalaíno su nuevo espectáculo Los Protagonistas del Miedo. Una obra que el TIA estenó el pasado mes de noviembre en el Teatro Salón Cervantes.

Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?

Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles.

Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.

Entadas para Los Protagonistas del Miedo

Los Protagonistas del Miedo, de Tía Teatro, estará el próximo sábado 20 de marzo a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Entrada gratuita en la taquilla del Teatro Salón Cervantes con recogida de entradas hasta las 14:00 horas del día 20 de marzo. Las entradas online tendrán un gasto de gestión de 0,25 € y se podrán reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es.

Ficha técnico/artística

Dirección: Luis Alonso.
Ayudante de dirección: Carlangas.
Reparto: Olga Rubio, Naoame Nao, Juan Antonio Borrell, Ana Isabel Alcolado, Carmela Tena, Fco. Javier Blasco, Silvia Arias, Maribel Rollón, Marisa Jiménez, Vesper Winters y Vera Emrich.

Dónde está

Más Información:

Auditorio Municipal Paco de Lucía

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle  Nuestra Señora del Pilar, s/n
28803 Alcalá de Henares
Tel.: 91 884 20 68
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Abierto el plazo de presentación de trabajos para la LII edición de los Premios Ciudad de Alcalá

Hoy se abre el plazo de presentación de trabajos para la LII edición de los Premios Ciudad de Alcalá. Este año, como novedad, a las modalidades de arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las ciencias, narrativa, patrimonio mundial, periodismo y poesía se ha sumado la categoría “Valores Cívicos-Arsenio E. Lope Huerta”. 

Las bases pueden consultarse a través del enlace https://culturalcala.es/wp-content/uploads/2021/03/Bases-PCA-2021.pdf

Los Premios Ciudad de Alcalá son otorgados anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el 9 de octubre, fecha en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes. Algunos de sus prestigiosos galardonados han sido Iñaki Gabilondo, Ana María Matute, Fernando Fernán Gómez, Eduardo Punset, Antonio Mingote o Isabel Allende, entre otras ilustres personalidades. 

La nueva categoría “Valores Cívicos-Arsenio E. Lope Huerta” rinde homenaje al recientemente fallecido ex alcalde de Alcalá, escritor e historiador, Arsenio E. Lope Huerta. 

Nieves López se mete entre las ocho mejores del Campeonato de España máster de cross

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El pasado domingo 14 de marzo se disputó en la ciudad cordobesa de Almodóvar del Río el campeonato de España Máster de campo a través, en el que el Club Atletismo Cervantes tuvo una destacada participación.

A las 10:00 horas tomaban la salida las atletas de la categoría F-50, para mujeres mayores de 50 años, en la que corrió Nieves López Campesino. La estrategia de Nieves fue endurecer la carrera en los primeros compases de la prueba, liderando el campeonato y poniendo en fila de uno a sus principales rivales. Sería entrado el segundo kilómetro cuando las favoritas descolgaron a Nieves que finalmente acabó en octava posición, lo que la sitúa entre las mejores de España.

Participación masculina

Unas horas después, el turno sería para el equipo M-40 masculino de mayores de 40 años, integrado por José Luis Álvarez, Alberto Lozano y Jorge López. La prueba M-40 fue sin lugar a dudas una de las más duras del campeonato teniendo el top-10 a varios atletas que no hace mucho representaban a España en grandes campeonatos internacionales.

En la prueba, José Luis acabo en la 76º posición y Alberto Lozano en la 83º, mientras que Jorge López tuvo que retirarse por unos problemas musculares.

El siguiente objetivo del equipo máster del club será el Campeonato de Madrid en pista cubierta que se disputa dentro de dos semanas en Gallur.

Unidas Podemos IU lleva al pleno paralizar el cierre de dos colegios y un instituto de Alcalá

Imagen: Unidas Podemos IU

El Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere cerrar para el próximo curso un  instituto de secundaria y dos colegios públicos en Alcalá de Henares. Estos centros son el IES Albéniz y de los colegios El Juncal y Reyes Católicos. Así se lo han comunicado a sus respectivos Consejos Escolares a través de la Dirección de Área Territorial Madrid Este (DAT) de la Consejería de Educación.

El motivo esgrimido por la Comunidad de Madrid es la “reordenación de los espacios y medios educativos” y ha comunicado a los Consejos Escolares que “oponerse no les va a valer de nada”.

Unidas Podemos IU lleva una moción al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para paralizar el proceso de cierre de estos centros educativos públicos, para que sigan siendo opciones de matriculación para el curso 2021-2022 y para que se acometan las medidas de mantenimiento e inversión necesarias en los centros educativos, asumiendo cada administración la parte que le corresponda según sus competencias.

Unidas Podemos IU considera que la Comunidad de Madrid plantea un rocambolesco traslado de alumnos de unos centros a otros, una maniobra que afecta hasta a diez centros educativos, pero que finalmente tiene una conclusión incontestable: el cierre de un instituto y de dos colegios públicos.

«Una acción oportunista que persigue laminar la educación pública»

Su concejal David Cobo manifiesta que “la peor reordenación educativa posible es la que cierra colegios públicos”.

El texto de la moción argumenta que estos cierres responden a decisiones unilaterales no consensuadas ni dialogadas con la comunidad educativa, y que se anuncian a hechos consumados. Que cualquier cierre de centros educativos en pandemia es un error, ya que se deben bajar las ratios por aula, y que estos procesos suelen conllevar la supresión de plazas de profesorado.

No es casualidad, dice Cobo, que estos cierres se quieran hacer ahora. “Cierran centros públicos antes de que entre en vigor la nueva Ley Educativa que acabará con el área única y nos permitirá ver con claridad cuáles son las necesidades educativas en cada distrito. Acometer estos cierres de centros ahora es una acción oportunista que persigue laminar la educación pública”, afirma el concejal de Unidas Podemos IU

Protesta de los funcionarios de prisiones contra las agresiones a sus compañeros de Las Palmas

Imagen: ‘Tu Abandono me puede matar’ Asociación Profesional de Trabajadores Penitenciarios

Este lunes 15 marzo, alrededor de las 10:30 horas, los funcionarios de prisiones de Alcalá-Meco se han concentrado en la puerta de acceso del centro penitenciario Madrid I y Madrid II  (Alcalá-Meco), sumándose a otras manifestaciones que se han realizado en toda España.

Estas concentraciones vienen como respuesta a los hechos acaecidos el pasado 12 de marzo en la prisión de Las Palmas 2. Allí, según un comunicado de la ‘Tu Abandono me puede matar’ Asociación Profesional de Trabajadores Penitenciarios “se produjo un intento de secuestro y agresión con armas blancas de fabricación casera, así como amenazas graves a tres funcionarios”.

“Trabajamos en un medio hostil y somos conscientes de ello, pero no podemos entender el abandono por parte del Ministerio del Interior y que todavía siendo un colectivo que sufrimos continuamente agresiones no tengamos la protección jurídica todavía de Agentes de la Autoridad”, denuncia la Asociación de este colectivo profesional.

Los funcionarios afirman que “las agresiones son cada vez más violentas y deben tomarse medidas legales para protegernos, por eso, y para darle todo nuestro apoyo al compañero que fue salvajemente agredido en el Centro Penitenciario Las Palmas 2”.

Tu abandono me puede matar sigue exigiendo “un Estatuto Propio que reconozca la singularidad de nuestro trabajo, más personal cuyo déficit nos pone al pie de los caballos y el reconocimiento a nuestra labor necesario por parte de los que nos dirigen” finaliza el comunicado.

La Comunidad de Madrid vuelve a alcanzar la cifra de 1.700 hospitalizados por coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

Igual que ocurrió el pasado lunes, este 15 de marzo, vuelven a aumentar las cifras hospitalarias de la Comunidad de Madrid. De nuevo volvemos a alcanzar la cifra de 1.700 ingresados en planta, dato que habíamos dejado atrás hace una semana.

La ocupación de camas UCI también aumenta. Hay 11 pacientes más que el día anterior, lo que supone volver a superar la barrera de los 430. Aunque se espera que ambas cifras vayan bajando en días posteriores, como ocurrió la pasada semana, los datos ya llevan dos semanas estabilizándose y marcando, en varias jornadas, ligeros ascensos.

Respecto a los casos nuevos notificados, tanto incorporados así como de las últimas 24 horas, además de las altas hospitalarias, los registros marcan números excepcionalmente bajo como ocurre cada domingo y lunes. Por tanto, habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar estas cifras.

El número de fallecidos en un día vuelve a bajar de 20. Aunque sea una de las cifras menos malas del mes, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 15 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 613.764 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 84 casos nuevos notificados incorporados, 45 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas, los mismos que el día anterior. Esto suma un total de 15.822 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.824 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 39 pacientes. Registro excepcionalmente bajo como cada lunes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 87.864 personas.

Además, hay 1.700 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 99.403. Son 59 más que el día anterior, 132 más que hace 48 horas. La cifra vuelve a alcanzar las 1.700 personas en planta de los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 435 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 11 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.584 pacientes.

Marzo

Isabel Díaz Ayuso tiene un nuevo oponente: Pablo Iglesias

El vicepresidente segundo del Gobierno de España, Pablo Iglesias, y portavoz de Unidas Podemos, abandona su cargo en el Gobierno para presentar su candidatura dentro de Unidas Podemos en las elecciones de la Comunidad de Madrid. Su cargo lo retomará Yolanda Díaz, actual ministra de Trabajo.

Las elecciones, en vilo hasta ayer domingo a causa de las mociones de censura presentadas por Más Madrid y el PSOE, se celebrarán finalmente el próximo 4 de mayo después de que el TSJM desestimara ayer domingo las medidas cautelares y mantuviese la convocatoria de elecciones en Madrid.

En este nuevo giro de la política nacional, Unidas Podemos reacciona de esta manera ante el reciente acercamiento de Cs al PSOE producido a raíz de la moción de censura planeada para Murcia y que finalmente quedó en nada por un movimiento de última hora del Partido Popular.

La complicada situación de Podemos en la Comunidad de Madrid, en la que se arriesga a quedar fuera de la Asamblea de Madrid al igual que el propio partido de Arrimadas, habría abocado al vicepresidente segundo a tomar esta drástica decisión.

El diario El Mundo habla de que la noticia habría caído en el Gobierno de Pedro Sánchez como una bomba inesperada. «Mitad alivio, mitad estupor», aseguran las fuentes consultadas por el diario. «Eran muchos en el PSOE los que consideraban insostenibles las continuas fricciones que provocaba Iglesias en el seno del Consejo de Ministros, tiranteces que han llegado incluso a afectar a asuntos nucleares del modelo de Estado y que trasladaban a la ciudadanía una sensación de competencia interna, inestabilidad e inseguridad difícil de gestionar en tiempos ya convulsos por mor de la pandemia. No obstante, nadie esperaba un golpe sobre el tablero del propio Gobierno en este momento y con estas derivadas», añade.

Vídeo de Pablo Iglesias

«Hemos decidido que, si los inscritos quieren, voy a presentarme a las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid», ha afirmado Pablo Iglesias en el comunicado superior.

«Un militante debe estar donde es más útil en cada momento y tened por seguro que voy a poner todo lo que he aprendido en estos años, toda mi energía, toda mi cabeza y mi experiencia de gobierno, todo mi corazón y toda la fuerza de mi organización en construir una candidatura de izquierdas fuerte y amplia para impedir que la ultraderecha se apodere de nuestras instituciones y para ganar el Gobierno de la Comunidad de Madrid».

En este sentido, Pablo Iglesias ha lanzado un guante a su antiguo compañero Íñigo Errejón para presentar unas listas conjuntas en las próximas elecciones que ayuden a conseguir una mayoría para la que, sin duda, también haría falta el Partido Socialista».

Ayuso «España me debe una, hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa»

«El nuevo lema de campaña será Comunismo o libertad», ha declarado Isabel Díaz Ayuso en la rueda de prensa posterior a la reunión del Plan Territorial de Protección Civil de esta mañana.

«Pablo Iglesias es una persona afín a independentistas, al entorno de ETA ,que ha estado actuando siempre contra la Comunidad Madrid y los intereses de todos los ciudadanos. Cree vivamente en la expropiación y en la ocupación, en la intervención de la empresa, en boicots o por ejemplo en ataques desmedidos contra el Isabel zendal, fomentando huelgas y sobre todo quemando las calles de Madrid como hemos visto en las últimas semanas que es el primero que lo ha alentado y jaleado», ha declarado Díaz Ayuso.

La Universidad de Alcalá, entre las mejores del mundo en seis ramas de conocimiento

Foto: Universidad de Alcalá (Twitter - imagen de archivo)

La UAH se sitúa nuevamente como una de las mejores universidades, tanto a nivel nacional como internacional, en la que estudiar cualquiera de sus Grados. Este año el ranking ha examinado 3.800 universidades, de las que solamente 1.440 han sido clasificadas en el ranking que se divide en 51 ramas de conocimiento y 5 áreas de facultad.

A nivel mundial, la UAH destaca en dos de las cinco grandes áreas de facultad, ‘Artes y Humanidades’ (401-450) y ‘Ciencias de la Vida y Medicina’ (401-450) además, por primera vez la Universidad de Alcalá se posiciona en la rama de Biología (601-620) y de Química (551-600). Asimismo, con respecto a las posiciones de la edición anterior, la UAH mantiene el liderazgo en las disciplinas de Lengua y Literatura Inglesa (201-250), Lenguas Modernas (101-150), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (451-500) y Medicina (401-450).

Ranking a nivel nacional

Por otro lado, a nivel nacional, la UAH comparte con la Universidad de Granada y la Pompeu Fabra, la sexta posición en Lenguas Modernas, se sitúa como la quinta mejor Universidad nacional en Lengua y Literatura inglesa y, junto a la Universidad de Granada, Salamanca y Santiago de Compostela, comparte la novena mejor Universidad en Ciencias de la Vida. Medicina ocupa el décimo lugar, seguida de Artes y Humanidades en decimocuarto puesto, Biología en decimosexto lugar, e Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Química que empatan en la decimoséptima posición.

El QS World University Ranking by subject 2021 analiza cuatro indicadores, dos centrados en la investigación y dos en la reputación de las instituciones, destacando el indicador ‘H-Index’, una forma de medir la productividad y el impacto del trabajo publicado por un científico o académico basado en el set de las investigaciones académicas más citadas y el número de citaciones que han recibido en otras publicaciones. En este índice destaca el área de Ciencias de la Vida y Medicina de la Universidad de Alcalá (58,5), ocupando la quinta posición con respecto a los centros españoles con una puntuación muy relevante, ya que solo se clasifican las 500 mejores Universidades.

Las imágenes del robo con fuerza a un bar del Chorrillo, en Telemadrid

Imagen cedida por Ivona

La pasada madrugada del jueves 11 de marzo, unos ladrones forzaron la puerta del bar Sol y Sombra en el barrio del Chorrillo de Alcalá de Henares. Sustrajeron un botín de 1.900 euros la caja registradora además del dinero que se llevaron de las llamadas ‘máquinas tragaperras’.

Ivona, gerente del local, se puso en contacto con Dream Alcalá para contar su historia. Según su versión “reventaron una de las puertas de cristal blindado, así entraron dos chicos jóvenes que grabaron las cámaras de seguridad. Uno alto con chaqueta larga y gorra y el otro bajito con la cara tapada y guantes”, nos contaba a través del correo electrónico.

En el robo, según Ivona “reventaron las máquinas tragaperras y la caja registradora, llevándose todo el dinero que contenían. Un tercero les esperaba fuera, asomándose por la puerta rota, guardando lo robado en una mochila”.

En medio del robo sonó la alarma del bar, los ladrones se pusieron nerviosos y salieron a la carrera. Acto seguido llegó la Policía Nacional con varias dotaciones que cortaron las calles para evitar la huida de los ladrones en coche.

Las imágenes del robo en Telemadrid

Tras poner la denuncia en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares, Ivona también se puso en contacto con la cadena autonómica Telemadrid para dar visibilidad a este robo e intentar que se esclarezca cuanto antes.

“Ahora queda esperar a que avance la investigación, una vez hecha la denuncia, y con toda la información recogida, poder dar con la identidad de éstos individuos” terminaba su relato Ivona.

¿Cuándo me toca la prueba de antígenos gratuita en Alcalá de Henares?

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid activa la próxima semana dispositivos de pruebas de antígenos en cinco nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del covid. Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del virus.

El lunes 15 de marzo, comienzan de nuevo las pruebas en Alcalá de Henares para la zona básica de salud de Luis Vives. El martes 16 de marzo será el turno para Manuel Merino. A lo largo de la semana entrará María de Guzmán y ya en próximas fechas Miguel de Cervantes, Nuestra Señora del Pilar, Puerta de Madrid, Reyes Magos y Virgen del Val, por este orden. Todas las pruebas gratuitas de antígenos se realizarán en el Centro de Mayores Los Pinos.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido la notificación, por parte de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, de la aceleración del ritmo de realización de las pruebas de antígenos que se están llevando a cabo, desde el pasado 26 de febrero, en el Centro de Mayores Los Pinos, con el objetivo de finalizar todas las zonas básicas de salud el 4 de abril.

Hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha citado, vía SMS, a los vecinos y vecinas de las zonas básicas de salud de Juan de Austria, La Garena, Luis Vives y Carmen Calzado. El resto de las zonas básicas seguirán el siguiente calendario:

  • 15 de marzo: Luis Vives.
  • 16 de marzo: Luis Vives y Manuel Merino.
  • 17 de marzo: Manuel Merino.
  • 18 de marzo: Manuel Merino y María de Guzmán.
  • 19 de marzo: María de Guzmán.
  • 20 de marzo: María de Guzmán.
  • 21 de marzo: María de Guzmán y Miguel de Cervantes.
  • 22 de marzo: Miguel de Cervantes.
  • 23 de marzo: Miguel de Cervantes.
  • 24 de marzo: Miguel de Cervantes.
  • 25 de marzo: Miguel de Cervantes y Nuestra Señora del Pilar.
  • 26 de marzo: Nuestra Señora del Pilar.
  • 27 de marzo: Nuestra Señora del Pilar.
  • 28 de marzo: Nuestra Señora del Pilar y Puerta de Madrid.
  • 29 de marzo: Puerta de Madrid.
  • 30 de marzo: Puerta de Madrid y Reyes Magos.
  • 31 de marzo: Reyes Magos.
  • 1 de abril: Reyes Magos.
  • 2 de abril: Reyes Magos y Virgen del Val.
  • 3 de abril: Virgen del Val.
  • 4 de abril: Virgen del Val.

Por último, el Ayuntamiento recuerda que la Concejalía de Salud está a disposición de los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares para resolver todas las dudas que puedan surgir durante el proceso.

El Real Jardín Botánico de la UAH acoge a de 500 cactus mexicanos en peligro de extinción

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá suma, desde ahora, en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I nuevos ejemplares a su ya amplia colección de cactus y plantas crasas. Se trata de un importante número de cactus mexicanos de diferentes especies que se encuentran en peligro de extinción.

Como institución reconocida por el Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), acaba de recibir estos ejemplares con el objetivo de conservarlos en sus instalaciones en las mejores condiciones para posibilitar la producción continuada de semillas y hacer posible su reintroducción en los lugares de donde proceden, para evitar así su pérdida o deterioro.

Las plantas forman parte de un importante alijo de cactus extraídos de su hábitat silvestre en México, decomisados en el aeropuerto de Alicante. Los Servicios de Inspección del SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección y Vigilancia del Comercio Exterior) de los Centros de Alicante y Murcia, que ejercen como Autoridad Administrativa CITES en sus respectivos territorios, han elegido al Jardín Botánico de la UAH por su dilatada experiencia de más de 20 años en el cultivo y conservación de cactus y plantas crasas; de hecho, reúne hasta la fecha una importantísima colección de estas plantas, la más importante de nuestro país, con 9.536 ejemplares entre cactáceas (1.669 especies de 129 géneros) y crasas (3.636 especies) y está especializado en la reproducción y cría de las mismas.

Su incorporación supone, por tanto, un importante aporte a la colección científica del Jardín Botánico y a su uso con fines educativos y de investigación, pues de las doce especies decomisadas, dos de ellas son nuevas en dicha colección y todas, por ser ejemplares silvestres, son una valiosa renovación de la genética de la colección del Botánico.

Más de 500 ejemplares recuperados

El Jardín Botánico ha recibido, en total, algo más de 150 macetas, la mayoría de ellas con tres o más ejemplares incluidos, que fueron abandonadas en varias maletas en el aeropuerto alicantino. Suponen, por tanto, más de 500 ejemplares de al menos 12 especies distintas pertenecientes a 6 géneros botánicos, en su mayoría con la calificación máxima de protección (CITES-I), lo que significaría que se ha causado un grave daño al ecosistema del que fueron extraídas.

A tenor de la naturaleza de las especies decomisadas, el lugar de extracción fue probablemente en algunos lugares del Norte-Noreste del país, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y/o San Luís Potosí.

El Jardín Botánico de la UAH, institución científica CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) es un tratado internacional redactado en base a la resolución adoptada en 1973 por los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su propósito es asegurar que el comercio internacional de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural. El tratado ofrece varios grados de protección (I, II y III) y cubre a más de 35.000 especies de animales y plantas.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I fue reconocido como institución científica CITES el pasado mes de septiembre, un reconocimiento para la conservación de la fauna y la flora que en España solo ostentan el Jardín Botánico de Madrid y los museos de Ciencias Naturales de Madrid y Barcelona.

El Plan Regional de Protección Civil (PLATERCAM) cumple un año desde de su activación

Comunidad de Madrid.

Hoy se ha celebrado la reunión semanal del Plan Regional de Protección Civil (PLATERCAM) en la sede del Ejecutivo regional, un encuentro que se produce cuando se cumple un año de su activación. “El PLATERCAM es la prueba de que Madrid ha sido pionera y efectiva en su estrategia quirúrgica de lucha contra el virus”, ha señalado en rueda de prensa posterior en la Real Casa de Correos, ha declarado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

“El PLATERCAM no solo ha arrimado el hombro en lo peor de la pandemia, sino que también ha ayudado a asegurar cada día la seguridad en todos los lugares de la región”, ha continuado la presidenta madrileña, para agradecer, a continuación, el trabajo de todos los que forman parte de este plan, unos “cuerpos de élite” que lo han hecho posible.

Además de Díaz Ayuso, en la reunión ha participado el delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; y el de Vivienda y Ordenación del Territorio, David Lóez, así como representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Guardia Civil.

La activación del PLATERCAM ha supuesto la coordinación durante todo este año a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), y siempre en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Delegación del Gobierno, de las 114 Policías Locales de la región; de los 2.800

voluntarios de las 96 agrupaciones de Protección Civil; de los Cuerpos de Bomberos de la Comunidad; Agentes Forestales y gestores de emergencias.

PLATERCAM también ha permitido coordinar de forma intensiva o puntual a lo largo de este año el trabajo del SUMMA112, los Bomberos y Policía Municipal de Madrid, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Civil, el SAMUR, la Guardia Real, Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras.

En la primera ola de la crisis sanitaria, su activación permitió poner en marcha el Plan de Choque en residencias, que, de la mano de la Consejería de Sanidad y con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad. Se revisaron, por parte de los profesionales que integraban el dispositivo, un total de 584 residencias, en las que se practicaron 289 reconocimientos exhaustivos y 483 reconocimientos ligeros. El trabajo de atención a las residencias también incluyó la retirada -previa autorizacion- de 185 cadáveres de víctimas por parte de efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

El elevado trabajo del sistema funerario en la primera parte de la crisis condujo a la apertura por parte de las autoridades madrileñas, y, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, de tres depósitos provisionales para fallecidos, en el Palacio de Hielo de Madrid y de Majadahonda y en el Instituto de Medicina Legal. Esta decisión permitió acoger y dar un trato digno, a casi 1.900 personas que perdieron la vida en residencias y hospitales.

Test de antígenos

La infraestructura y experiencia de ASEM112 ha permitido tambien la realización, siempre en coordinación con la autoridad sanitaria, hasta ahora de más de 900.000 test de antígenos en zonas básicas de salud con alta incidencia de 75 municipios de toda la región y en siete universidades, pudiendo detectar másde 4.600 asintomáticos.

Bajo el paraguas organizativo de PLATERCAM, la Comunidad de Madrid pudo llevar a cabo el reparto de equipos de protección individual durante los meses de marzo, abril y mayo. Estos equipos se llevaron a residencias y se repartieron entre el personal de los cuerpos de seguridad y emergencias. Esta operación se organizó desde el Centro de Coordinación en ASEM112, creándose también un centro logístico en las instalaciones del Instituto para la Formación Integral en Seguridad de la Comunidad de Madrid (IFISE).

Así, la Comunidad de Madrid llevó a cabo 5.000 entregas de material de protección, casi 4.000 de ellas en residencias, que recibieron EPIs cada cuatro días, un apoyo fundamental en un momento de ausencia general de este material a nivel planetario. En conjunto, desde el IFISE se hizo entrega de 2,5 millones de guantes y casi tres millones de mascarillas.

La Comunidad de Madrid, en los meses de marzo y abril, activó un centro de respaldo telefónico a través del 112 que se tradujo en la contratación de 20 operadores más por turno. Por su parte, 50 miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad contribuyeron al montaje y gestión logística del almacén del hospital de IFEMA. Los bomberos regionales instalaron también dos estaciones de descontaminación, una en el IFISE, y otra en el hospital de IFEMA, gracias a las cuales se descontaminaron 1.500 ambulancias.

Mientras, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad, además de vigilar el cumplimiento de las distintas órdenes dictadas estos meses por la autoridad sanitaria, centró su actividad en dar asistencia de residentes en viviendas aisladas en zonas rurales de la región y en vigilar las zonas de recreo y forestales para hacer cumplir las órdenes de la autoridad sanitaria.

Planes de protección civil, filomena e incendios

ASEM112, a través de PLATERCAM, tuvo capacidad para gestionar los efectos en la región de la borrasca Filomena, una nevada sin precedentes acompañada de temperaturas extremadamente bajas, que activó el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales durante 10 días y que requirió la puesta en marcha y coordinación de 5.000 actuaciones de los servicios de emergencias.

Pese a que el Consejo de Ministros del Gobierno de la Nación declaró la región Zona Gravemente Afectada por una Emergencia, se suspendió la actividad presencial docente durante más de una semana y hubo que evacuar y albergar a 1.500 personas atrapadas en sus vehículos, los suministros energéticos, alimenticios y hospitalarios se garantizaron y en apenas 24 horas las principales carreteras de la región quedaron despejadas.

Durante estos 12 meses, la Comunidad de Madrid ha gestionado el Plan de Proteccion Civil contra incendios forestales (INFOMA) e hizo frente a principios de agosto de un importante incendio en los términos municipales de Robledo de Chavela y Zarzalejo, con una superficie total afectada de 1.073 hectáreas.

Nuevos Talleres escolares por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se conmemora el 15 de marzo, con la organización de un nuevo ciclo de talleres -158 en total- para un consumo responsable dirigidos al alumnado de 13 centros educativos de la ciudad.

Las jornadas han comenzado a realizarse este mes de marzo en el I.E.S. Isidra de Guzmán, el C.C. San Joaquín y Santa Ana, C.E.I.P. Espartales, C.E.I.P. Ciudad del Aire y C.E.I.P Dulcinea, y se prolongarán en más centros durante abril y mayo. Las temáticas abordadas versarán sobre aspectos como el uso de móviles, apps, compras o el respeto al medio ambiente.

La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, ha subrayado “la necesidad de concienciar a la población más joven sobre la importancia de un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente”. Es por ello por lo que la Ibarra considera de especial relevancia “desarrollar estos talleres en colegios e institutos, para educar desde las aulas en una materia tan importante como es la adquisición de valores que faciliten el tener un entorno más saludable para todas las personas”.

Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

Este nuevo ciclo de talleres se enmarca en la actividad desarrollada por la Concejalía de Consumo, cuya Oficina Municipal de Información al Consumidor recibió durante 2020 consultas y reclamaciones relacionadas sobre todo con grandes superficies, telefonía suministros (electricidad y gas), bancos, seguros y sanidad privada.

Además, el estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar la pandemia dejó todo tipo de servicios pagados y sin prestar. Las reclamaciones que se multiplicaron durante este periodo fueron sobre todo referidas al sector transporte, casi todas respecto a compañías aéreas.

Durante el pasado año se realizaron también 158 talleres de consumo en 13 centros docentes, a los que asistieron 3.058 escolares.

La OMIC está situada en la C/ Santiago, 3, Atiende con cita previa, llamando al 918883300, extensión 6123, y por correo electrónico: consumo@ayto-alcaladehenares.es. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y jueves de 16:00 a 18:00 horas.

Campaña para concienciar a los universitarios sobre el consumo de bebidas alcohólicas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del programa Redes para el Tiempo Libre, colabora desde hoy, y hasta el próximo 23 de marzo, en la difusión de la campaña informativa en redes sociales “Historias y punto”, con carteles diseñados por el alumnado de la Universidad Rey Juan Carlos para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas entre la población joven mayor de edad. 

Durante una semana, el programa Otra Forma de Moverte hará un llamamiento en sus redes sociales a realizar un consumo responsable de bebidas alcohólicas, con mensajes claros y alusivos a la campaña. Asimismo, el grupo de jóvenes Comandos Nocturnos llevarán esta dinámica a las zonas de encuentro y marcha durante el sábado 20 de marzo, entre las 20:00 y 23:00 horas con el fin de dar continuidad a la campaña de prevención y control del riesgo en el ocio nocturno. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha señalado que “la renovación del acuerdo de colaboración con Espirituosos España el pasado mes de febrero está facilitando que desde Otra Forma de Moverte pueda hacerse llegar hasta los jóvenes iniciativas como esta, destinada a concienciar sobre el consumo responsable de alcohol entre mayores de edad”.  

La campaña “Historias y Punto” está compuesta por cinco carteles publicitarios en los que, mediante una comunicación sencilla y directa, con el humor y el ingenio como denominador común, utilizan los signos de puntuación y frases hechas para reflexionar sobre las consecuencias de los excesos en el consumo de alcohol.  

Así, claims como “que tu puntillo no se convierta en coma” o “no te pases de la raya”, logran captar la atención del público joven. 

La originalidad del proyecto reside en que los creativos de la campaña y el público objetivo al que va dirigida son el mismo: los jóvenes universitarios. Así, este proyecto se ha basado en el concepto de formación entre iguales, es decir, de estudiantes universitarios a estudiantes universitarios, quienes comparten códigos de comunicación, intereses, aficiones y estilos de vida similares.  

Para el Director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, “este es un proyecto novedoso e ilusionante que supone implicar a los públicos tradicionales de este tipo de campañas en el diseño de las mismas. Desde Espirituosos España confiamos en que la campaña tenga grandes resultados y logre el objetivo de hacer reflexionar a los universitarios sobre su consumo de alcohol, a través de una sonrisa”.  

¿Qué es ESPIRITUOSOS ESPAÑA?

La Federación Española de Espirituosos es la entidad que agrupa a productores y distribuidores de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas en España. Creada en 1999, representa a prácticamente el 100% del sector en España. ESPIRITUOSOS ESPAÑA es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:

  • La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente
  • La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con el fomento de un consumo responsable de productos con contenido alcohólico.

Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.

Otra forma de moverte

Para conocer todas nuestras propuestas y no perderte nada… síguenos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y página web desde donde puedes descargar la programación, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades, ver los videos de promoción, entre otros.  

Las chicas del Iplacea de Balonmano lucharán por el título de 1ª Nacional

Fin de la primera fase de la liga para las sénior del CD Iplacea, que disputaban su último partido contra CB Ikasa en Madrid. Se despiden a lo grande sumando dos puntos en un partido para disfrutar, donde el marcador estuvo capitaneado por las iplacenses en todo momento.

Arrancaba el choque con un equipo dispuesto a darlo todo, pese a tener ya su plaza confirmada en la parte alta de la tabla. Con una defensa seria que conseguía dejar a las locales sin apenas ocasiones de gol y un ataque fluido, donde el movimiento rápido de balón y de piernas, hacían que las chicas llegaran a 6 metros en numerosas ocasiones.

Con una cómoda ventaja al descanso de 9 goles (8 – 17), la segunda parte empezaban fuertes, sin los fallos característicos de las 2ªs partes, lo que permitía que la distancia en el marcador siguiera aumentando, y pudieran acomodarse más adelante.

Al final, resultado de 16 – 30, y dos puntos más al casillero, con el próximo fin de semana libre al tocarles jornada de descanso, y muchas ganas de comenzar la fase final (primer partido el 11 de abril), donde se medirán a los dos primeros clasificados del grupo “A” para luchar por el título y por una plaza en la fase de ascenso a DHPF.

Derrota del masculino en 2ª Nacional

Nuevo encuentro que los alcalaínos del CD Iplacea consiguen llevar relativamente igualado y que en las postrimerías se decanta claramente por sus rivales, esta vez el Móstoles.

Cuando está la sensación de poder disputar el resultado, aparecen los nervios y las imprecisiones, tirando la toalla. Así sucedió en el minuto 50, con un 22-20 que derivó en un parcial contrario de (0-9).

Comenzó el Iplacea con una inhabitual defensa, esta temporada, en 3:2:1, la adaptación de los locales y la endeblez alcalaína en el ataque posicional supusieron la desventaja en el marcador. Después, con el cambio a una defensa flotante y zonal en 5:1, el Iplacea pudo igualar el encuentro hasta los ya citados últimos minutos.

Pese a las numerosas bajas con las que cuentan los complutenses, el equipo luchó la mayor parte del tiempo. Sin embargo y con un parcial de irremontable de 0-9, dio la victoria por un claro 31-20 para los mostoleños.

Nuevos cursos monográficos online de la Universidad de Mayores de la UAH

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

La Universidad de Mayores de la Universidad de Alcalá abre el plazo de matrícula de los cursos monográficos programados para el segundo cuatrimestre, que, en esta ocasión, debido a las circunstancias sanitarias actuales, se realizarán en modalidad online síncrona (en directo), permitiendo la interacción del docente con el alumnado.

Evolución humana, biología, historia antigua, economía o las nuevas tecnologías son algunas de las temáticas que se abordarán en estos monográficos.

Los cursos van dirigidos a cualquier persona, mayor de 50 años, interesada en los temas específicos que se plantean en cada uno de ellos, por lo que no se precisa de ningún requisito académico ni titulación previa para realizarlos. Con ellos, la Universidad de Mayores amplía su oferta habitual, que componen los programas anuales de Humanidades y Ciencias Naturales en ambos campus, una respuesta a la creciente demanda social de ampliar conocimientos e impulsar la formación a lo largo de la vida.

La inscripción se realizará de forma telemática, cumplimentando el siguiente formulario, desde el 9 de marzo, hasta una semana antes del comienzo de cada curso.

La RSD Alcalá empata en el Val y se aleja del play off de ascenso

Imagen: RSD Alcalá

A falta de dos jornadas para la conclusión, la RSD Alcalá no logró en el Val una necesaria victoria que le sirviera para poder escapar de una segunda fase de descenso a Preferente, que ahora será complicado evitar.

Con novedades en el once rojillo, el Moratalaz demostró en la primera mitad su buena clasificación en la tabla, imprimiendo un control y velocidad al juego que ponía en dificultades a un Alcalá que pese a todo sí gozó de alguna buena oportunidad para adelantarse en el marcador en las botas de Álex Fernández y Nanclares.

Por su parte Mora y Ayuso también pusieron en apuros antes del descanso a un sobresaliente Aarón bajo los palos.

Dos goles en el último cuarto de hora

Tras el intermedio el Alcalá dio un paso adelante y empezó a llevar la iniciativa. Fruto de ese riesgo Adnan primero y Luismi después a punto estuvieron de sorprender a la zaga rojilla, mientras que el Alcalá buscaba el gol por medio de la estrategia.

Con el paso de los minutos y los cambios en ambos equipos, subían las pulsaciones en el partido. Así, un chisposo Hervias en ataque vería como le era anulado un gol por supuesto fuera de juego. Una oportunidad que se marcharía después al área del Alcalá, ya que el Moratalaz desperdiciaba también una gran oportunidad después de que Aarón detuviera a Adnan un penalti.

El partido enloquecía y en el minuto 76 y a la salida de un córner, el lateral Antonio Huelves se aprovechaba de una melé en el área para marcar (1-0). El gol sabía a gloria y era un soplo de aire fresco para la delicada moral rojilla.

Pero de nuevo el infortunio se volvió a cruzar en el camino del Alcalá después de que en el minuto 78 Mora pusiera de nuevo las tablas en el marcador tras una buena jugada de contragolpe (1-1). El gol motivó al Alcalá que se fue en tromba a buscar una victoria que no encontró pese a sitiar la portería visitante hasta el pitido final.

El próximo partido…

Al final empate que sabe a poco y que obliga al Alcalá a no fallar en sus dos próximos partidos: Paracuellos a domicilio (D.21/16:00), y Villanueva del Pardillo en el Val (D.28/11:30), y esperando a que pinchen sus rivales por la sexta plaza para así poder evitar una no deseada segunda fase de descenso a Regional Preferente.

Un joven cae por un terraplén de 30 metros en el Ecce Homo y es rescatado en helicóptero

Por segunda vez en menos de un mes, el helicóptero del Grupo de Rescate en Altura de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (GERA) tuvo que acudir al rescate de una persona que había caído por un terraplén en el Parque de los Cerros, muy cerca del Ecce Homo.

Las primeras informaciones apuntaban a que el accidentado era un ciclista. Dream Alcalá se ha puesto en contacto con bomberos Comunidad de Madrid que nos ha rectificado que se trataba de un senderista de 25 años que se encontraba con un grupo de amigos y se estaba haciendo una foto antes de la caída.

El helicóptero trasladó al herido hasta el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares donde le esperaba una ambulancia que lo trasladó al Hospital Príncipe de Asturias.

A diferencia de la actuación anterior, una ciclista el pasado 28 de febrero, la caída de este joven fue mucho más aparatosa debido a que el terraplén por donde se precipitó tenía unos 30 metros de longitud. Afortunadamente, el herido pudo ser trasladado al hospital sin lesiones graves.

Una vez más, gran actuación conjunta del GERA con el apoyo de los Bomberos del Parque 22 de la Comunidad de Madrid, el Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112, la Policía Local de Alcalá de Henares y la Unidad de Drones que ayudaron a localizar al accidentado.

En las imágenes, publicadas por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se puede ver como es un rescate de estas características. A diferencia de la actuación anterior, fueron necesarios muchos más agentes de seguridad y emergencias.

El Ecce Homo, un lugar muy visitado por los alcalaínos

Cada fin de semana son cientos las personas que se animan a subir al Ecce Homo. Sin duda, el punto más simbólico del parque de Los Cerros. Un lugar de fácil acceso desde el aparcamiento (tan solo hay que seguir la ruta amarilla), hace que en hora y media de caminata llegues a la cima.

Una vez allí lo primero es asomarse a la cara norte para ver una de las mejores vistas de Alcalá de Henares. También es posible ver los restos de la fortaleza árabe de Alcalá la vieja, y se entiende perfectamente el por qué del nombre elegido para el Cerro Malvecino.

Otra de las cosas que hay que hacer en la cima del Ecce Homo es visitar esa «caseta blanca» que se aprecia desde muchos puntos de Alcalá, y que en realidad se trata de un punto de observación desde el que se divisa una gran extensión de terreno de muchos kilómetros a la redonda y que sirve entre otras cosas para labores antiincendios.

La zona de la caída

A pocos metros de la caseta termina el Ecce Homo por el Oeste, con ese saliente tan característico que muestra una punta desgarrada, fruto de un antiguo desprendimiento de tierra.

Esa zona no está protegida ni delimitada por nada. Es posible asomarse hasta el mismo borde. Pero el suelo es engañosamente firme, pues la arenilla hace que sea muy fácil resbalarse. Por ahí pudo caer el joven senderista.

En cualquier caso, y sea cual sea la causa del accidente, afortunadamente en esta ocasión y a pesar de lo aparatoso de una caída de unos 30 metros de altura, no ha habido que lamentar daños de gravedad y todo ha quedado en un gran susto.