Dream Alcalá Blog Página 638

El Plan Regional de Protección Civil (PLATERCAM) cumple un año desde de su activación

Comunidad de Madrid.

Hoy se ha celebrado la reunión semanal del Plan Regional de Protección Civil (PLATERCAM) en la sede del Ejecutivo regional, un encuentro que se produce cuando se cumple un año de su activación. “El PLATERCAM es la prueba de que Madrid ha sido pionera y efectiva en su estrategia quirúrgica de lucha contra el virus”, ha señalado en rueda de prensa posterior en la Real Casa de Correos, ha declarado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

“El PLATERCAM no solo ha arrimado el hombro en lo peor de la pandemia, sino que también ha ayudado a asegurar cada día la seguridad en todos los lugares de la región”, ha continuado la presidenta madrileña, para agradecer, a continuación, el trabajo de todos los que forman parte de este plan, unos “cuerpos de élite” que lo han hecho posible.

Además de Díaz Ayuso, en la reunión ha participado el delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; y el de Vivienda y Ordenación del Territorio, David Lóez, así como representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Guardia Civil.

La activación del PLATERCAM ha supuesto la coordinación durante todo este año a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), y siempre en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Delegación del Gobierno, de las 114 Policías Locales de la región; de los 2.800

voluntarios de las 96 agrupaciones de Protección Civil; de los Cuerpos de Bomberos de la Comunidad; Agentes Forestales y gestores de emergencias.

PLATERCAM también ha permitido coordinar de forma intensiva o puntual a lo largo de este año el trabajo del SUMMA112, los Bomberos y Policía Municipal de Madrid, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Civil, el SAMUR, la Guardia Real, Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras.

En la primera ola de la crisis sanitaria, su activación permitió poner en marcha el Plan de Choque en residencias, que, de la mano de la Consejería de Sanidad y con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad. Se revisaron, por parte de los profesionales que integraban el dispositivo, un total de 584 residencias, en las que se practicaron 289 reconocimientos exhaustivos y 483 reconocimientos ligeros. El trabajo de atención a las residencias también incluyó la retirada -previa autorizacion- de 185 cadáveres de víctimas por parte de efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

El elevado trabajo del sistema funerario en la primera parte de la crisis condujo a la apertura por parte de las autoridades madrileñas, y, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, de tres depósitos provisionales para fallecidos, en el Palacio de Hielo de Madrid y de Majadahonda y en el Instituto de Medicina Legal. Esta decisión permitió acoger y dar un trato digno, a casi 1.900 personas que perdieron la vida en residencias y hospitales.

Test de antígenos

La infraestructura y experiencia de ASEM112 ha permitido tambien la realización, siempre en coordinación con la autoridad sanitaria, hasta ahora de más de 900.000 test de antígenos en zonas básicas de salud con alta incidencia de 75 municipios de toda la región y en siete universidades, pudiendo detectar másde 4.600 asintomáticos.

Bajo el paraguas organizativo de PLATERCAM, la Comunidad de Madrid pudo llevar a cabo el reparto de equipos de protección individual durante los meses de marzo, abril y mayo. Estos equipos se llevaron a residencias y se repartieron entre el personal de los cuerpos de seguridad y emergencias. Esta operación se organizó desde el Centro de Coordinación en ASEM112, creándose también un centro logístico en las instalaciones del Instituto para la Formación Integral en Seguridad de la Comunidad de Madrid (IFISE).

Así, la Comunidad de Madrid llevó a cabo 5.000 entregas de material de protección, casi 4.000 de ellas en residencias, que recibieron EPIs cada cuatro días, un apoyo fundamental en un momento de ausencia general de este material a nivel planetario. En conjunto, desde el IFISE se hizo entrega de 2,5 millones de guantes y casi tres millones de mascarillas.

La Comunidad de Madrid, en los meses de marzo y abril, activó un centro de respaldo telefónico a través del 112 que se tradujo en la contratación de 20 operadores más por turno. Por su parte, 50 miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad contribuyeron al montaje y gestión logística del almacén del hospital de IFEMA. Los bomberos regionales instalaron también dos estaciones de descontaminación, una en el IFISE, y otra en el hospital de IFEMA, gracias a las cuales se descontaminaron 1.500 ambulancias.

Mientras, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad, además de vigilar el cumplimiento de las distintas órdenes dictadas estos meses por la autoridad sanitaria, centró su actividad en dar asistencia de residentes en viviendas aisladas en zonas rurales de la región y en vigilar las zonas de recreo y forestales para hacer cumplir las órdenes de la autoridad sanitaria.

Planes de protección civil, filomena e incendios

ASEM112, a través de PLATERCAM, tuvo capacidad para gestionar los efectos en la región de la borrasca Filomena, una nevada sin precedentes acompañada de temperaturas extremadamente bajas, que activó el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales durante 10 días y que requirió la puesta en marcha y coordinación de 5.000 actuaciones de los servicios de emergencias.

Pese a que el Consejo de Ministros del Gobierno de la Nación declaró la región Zona Gravemente Afectada por una Emergencia, se suspendió la actividad presencial docente durante más de una semana y hubo que evacuar y albergar a 1.500 personas atrapadas en sus vehículos, los suministros energéticos, alimenticios y hospitalarios se garantizaron y en apenas 24 horas las principales carreteras de la región quedaron despejadas.

Durante estos 12 meses, la Comunidad de Madrid ha gestionado el Plan de Proteccion Civil contra incendios forestales (INFOMA) e hizo frente a principios de agosto de un importante incendio en los términos municipales de Robledo de Chavela y Zarzalejo, con una superficie total afectada de 1.073 hectáreas.

Nuevos Talleres escolares por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se conmemora el 15 de marzo, con la organización de un nuevo ciclo de talleres -158 en total- para un consumo responsable dirigidos al alumnado de 13 centros educativos de la ciudad.

Las jornadas han comenzado a realizarse este mes de marzo en el I.E.S. Isidra de Guzmán, el C.C. San Joaquín y Santa Ana, C.E.I.P. Espartales, C.E.I.P. Ciudad del Aire y C.E.I.P Dulcinea, y se prolongarán en más centros durante abril y mayo. Las temáticas abordadas versarán sobre aspectos como el uso de móviles, apps, compras o el respeto al medio ambiente.

La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, ha subrayado “la necesidad de concienciar a la población más joven sobre la importancia de un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente”. Es por ello por lo que la Ibarra considera de especial relevancia “desarrollar estos talleres en colegios e institutos, para educar desde las aulas en una materia tan importante como es la adquisición de valores que faciliten el tener un entorno más saludable para todas las personas”.

Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

Este nuevo ciclo de talleres se enmarca en la actividad desarrollada por la Concejalía de Consumo, cuya Oficina Municipal de Información al Consumidor recibió durante 2020 consultas y reclamaciones relacionadas sobre todo con grandes superficies, telefonía suministros (electricidad y gas), bancos, seguros y sanidad privada.

Además, el estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar la pandemia dejó todo tipo de servicios pagados y sin prestar. Las reclamaciones que se multiplicaron durante este periodo fueron sobre todo referidas al sector transporte, casi todas respecto a compañías aéreas.

Durante el pasado año se realizaron también 158 talleres de consumo en 13 centros docentes, a los que asistieron 3.058 escolares.

La OMIC está situada en la C/ Santiago, 3, Atiende con cita previa, llamando al 918883300, extensión 6123, y por correo electrónico: consumo@ayto-alcaladehenares.es. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y jueves de 16:00 a 18:00 horas.

Campaña para concienciar a los universitarios sobre el consumo de bebidas alcohólicas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del programa Redes para el Tiempo Libre, colabora desde hoy, y hasta el próximo 23 de marzo, en la difusión de la campaña informativa en redes sociales “Historias y punto”, con carteles diseñados por el alumnado de la Universidad Rey Juan Carlos para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas entre la población joven mayor de edad. 

Durante una semana, el programa Otra Forma de Moverte hará un llamamiento en sus redes sociales a realizar un consumo responsable de bebidas alcohólicas, con mensajes claros y alusivos a la campaña. Asimismo, el grupo de jóvenes Comandos Nocturnos llevarán esta dinámica a las zonas de encuentro y marcha durante el sábado 20 de marzo, entre las 20:00 y 23:00 horas con el fin de dar continuidad a la campaña de prevención y control del riesgo en el ocio nocturno. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha señalado que “la renovación del acuerdo de colaboración con Espirituosos España el pasado mes de febrero está facilitando que desde Otra Forma de Moverte pueda hacerse llegar hasta los jóvenes iniciativas como esta, destinada a concienciar sobre el consumo responsable de alcohol entre mayores de edad”.  

La campaña “Historias y Punto” está compuesta por cinco carteles publicitarios en los que, mediante una comunicación sencilla y directa, con el humor y el ingenio como denominador común, utilizan los signos de puntuación y frases hechas para reflexionar sobre las consecuencias de los excesos en el consumo de alcohol.  

Así, claims como “que tu puntillo no se convierta en coma” o “no te pases de la raya”, logran captar la atención del público joven. 

La originalidad del proyecto reside en que los creativos de la campaña y el público objetivo al que va dirigida son el mismo: los jóvenes universitarios. Así, este proyecto se ha basado en el concepto de formación entre iguales, es decir, de estudiantes universitarios a estudiantes universitarios, quienes comparten códigos de comunicación, intereses, aficiones y estilos de vida similares.  

Para el Director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, “este es un proyecto novedoso e ilusionante que supone implicar a los públicos tradicionales de este tipo de campañas en el diseño de las mismas. Desde Espirituosos España confiamos en que la campaña tenga grandes resultados y logre el objetivo de hacer reflexionar a los universitarios sobre su consumo de alcohol, a través de una sonrisa”.  

¿Qué es ESPIRITUOSOS ESPAÑA?

La Federación Española de Espirituosos es la entidad que agrupa a productores y distribuidores de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas en España. Creada en 1999, representa a prácticamente el 100% del sector en España. ESPIRITUOSOS ESPAÑA es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:

  • La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente
  • La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con el fomento de un consumo responsable de productos con contenido alcohólico.

Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.

Otra forma de moverte

Para conocer todas nuestras propuestas y no perderte nada… síguenos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y página web desde donde puedes descargar la programación, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades, ver los videos de promoción, entre otros.  

Las chicas del Iplacea de Balonmano lucharán por el título de 1ª Nacional

Fin de la primera fase de la liga para las sénior del CD Iplacea, que disputaban su último partido contra CB Ikasa en Madrid. Se despiden a lo grande sumando dos puntos en un partido para disfrutar, donde el marcador estuvo capitaneado por las iplacenses en todo momento.

Arrancaba el choque con un equipo dispuesto a darlo todo, pese a tener ya su plaza confirmada en la parte alta de la tabla. Con una defensa seria que conseguía dejar a las locales sin apenas ocasiones de gol y un ataque fluido, donde el movimiento rápido de balón y de piernas, hacían que las chicas llegaran a 6 metros en numerosas ocasiones.

Con una cómoda ventaja al descanso de 9 goles (8 – 17), la segunda parte empezaban fuertes, sin los fallos característicos de las 2ªs partes, lo que permitía que la distancia en el marcador siguiera aumentando, y pudieran acomodarse más adelante.

Al final, resultado de 16 – 30, y dos puntos más al casillero, con el próximo fin de semana libre al tocarles jornada de descanso, y muchas ganas de comenzar la fase final (primer partido el 11 de abril), donde se medirán a los dos primeros clasificados del grupo “A” para luchar por el título y por una plaza en la fase de ascenso a DHPF.

Derrota del masculino en 2ª Nacional

Nuevo encuentro que los alcalaínos del CD Iplacea consiguen llevar relativamente igualado y que en las postrimerías se decanta claramente por sus rivales, esta vez el Móstoles.

Cuando está la sensación de poder disputar el resultado, aparecen los nervios y las imprecisiones, tirando la toalla. Así sucedió en el minuto 50, con un 22-20 que derivó en un parcial contrario de (0-9).

Comenzó el Iplacea con una inhabitual defensa, esta temporada, en 3:2:1, la adaptación de los locales y la endeblez alcalaína en el ataque posicional supusieron la desventaja en el marcador. Después, con el cambio a una defensa flotante y zonal en 5:1, el Iplacea pudo igualar el encuentro hasta los ya citados últimos minutos.

Pese a las numerosas bajas con las que cuentan los complutenses, el equipo luchó la mayor parte del tiempo. Sin embargo y con un parcial de irremontable de 0-9, dio la victoria por un claro 31-20 para los mostoleños.

Nuevos cursos monográficos online de la Universidad de Mayores de la UAH

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

La Universidad de Mayores de la Universidad de Alcalá abre el plazo de matrícula de los cursos monográficos programados para el segundo cuatrimestre, que, en esta ocasión, debido a las circunstancias sanitarias actuales, se realizarán en modalidad online síncrona (en directo), permitiendo la interacción del docente con el alumnado.

Evolución humana, biología, historia antigua, economía o las nuevas tecnologías son algunas de las temáticas que se abordarán en estos monográficos.

Los cursos van dirigidos a cualquier persona, mayor de 50 años, interesada en los temas específicos que se plantean en cada uno de ellos, por lo que no se precisa de ningún requisito académico ni titulación previa para realizarlos. Con ellos, la Universidad de Mayores amplía su oferta habitual, que componen los programas anuales de Humanidades y Ciencias Naturales en ambos campus, una respuesta a la creciente demanda social de ampliar conocimientos e impulsar la formación a lo largo de la vida.

La inscripción se realizará de forma telemática, cumplimentando el siguiente formulario, desde el 9 de marzo, hasta una semana antes del comienzo de cada curso.

La RSD Alcalá empata en el Val y se aleja del play off de ascenso

Imagen: RSD Alcalá

A falta de dos jornadas para la conclusión, la RSD Alcalá no logró en el Val una necesaria victoria que le sirviera para poder escapar de una segunda fase de descenso a Preferente, que ahora será complicado evitar.

Con novedades en el once rojillo, el Moratalaz demostró en la primera mitad su buena clasificación en la tabla, imprimiendo un control y velocidad al juego que ponía en dificultades a un Alcalá que pese a todo sí gozó de alguna buena oportunidad para adelantarse en el marcador en las botas de Álex Fernández y Nanclares.

Por su parte Mora y Ayuso también pusieron en apuros antes del descanso a un sobresaliente Aarón bajo los palos.

Dos goles en el último cuarto de hora

Tras el intermedio el Alcalá dio un paso adelante y empezó a llevar la iniciativa. Fruto de ese riesgo Adnan primero y Luismi después a punto estuvieron de sorprender a la zaga rojilla, mientras que el Alcalá buscaba el gol por medio de la estrategia.

Con el paso de los minutos y los cambios en ambos equipos, subían las pulsaciones en el partido. Así, un chisposo Hervias en ataque vería como le era anulado un gol por supuesto fuera de juego. Una oportunidad que se marcharía después al área del Alcalá, ya que el Moratalaz desperdiciaba también una gran oportunidad después de que Aarón detuviera a Adnan un penalti.

El partido enloquecía y en el minuto 76 y a la salida de un córner, el lateral Antonio Huelves se aprovechaba de una melé en el área para marcar (1-0). El gol sabía a gloria y era un soplo de aire fresco para la delicada moral rojilla.

Pero de nuevo el infortunio se volvió a cruzar en el camino del Alcalá después de que en el minuto 78 Mora pusiera de nuevo las tablas en el marcador tras una buena jugada de contragolpe (1-1). El gol motivó al Alcalá que se fue en tromba a buscar una victoria que no encontró pese a sitiar la portería visitante hasta el pitido final.

El próximo partido…

Al final empate que sabe a poco y que obliga al Alcalá a no fallar en sus dos próximos partidos: Paracuellos a domicilio (D.21/16:00), y Villanueva del Pardillo en el Val (D.28/11:30), y esperando a que pinchen sus rivales por la sexta plaza para así poder evitar una no deseada segunda fase de descenso a Regional Preferente.

Un joven cae por un terraplén de 30 metros en el Ecce Homo y es rescatado en helicóptero

Por segunda vez en menos de un mes, el helicóptero del Grupo de Rescate en Altura de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (GERA) tuvo que acudir al rescate de una persona que había caído por un terraplén en el Parque de los Cerros, muy cerca del Ecce Homo.

Las primeras informaciones apuntaban a que el accidentado era un ciclista. Dream Alcalá se ha puesto en contacto con bomberos Comunidad de Madrid que nos ha rectificado que se trataba de un senderista de 25 años que se encontraba con un grupo de amigos y se estaba haciendo una foto antes de la caída.

El helicóptero trasladó al herido hasta el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares donde le esperaba una ambulancia que lo trasladó al Hospital Príncipe de Asturias.

A diferencia de la actuación anterior, una ciclista el pasado 28 de febrero, la caída de este joven fue mucho más aparatosa debido a que el terraplén por donde se precipitó tenía unos 30 metros de longitud. Afortunadamente, el herido pudo ser trasladado al hospital sin lesiones graves.

Una vez más, gran actuación conjunta del GERA con el apoyo de los Bomberos del Parque 22 de la Comunidad de Madrid, el Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112, la Policía Local de Alcalá de Henares y la Unidad de Drones que ayudaron a localizar al accidentado.

En las imágenes, publicadas por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se puede ver como es un rescate de estas características. A diferencia de la actuación anterior, fueron necesarios muchos más agentes de seguridad y emergencias.

El Ecce Homo, un lugar muy visitado por los alcalaínos

Cada fin de semana son cientos las personas que se animan a subir al Ecce Homo. Sin duda, el punto más simbólico del parque de Los Cerros. Un lugar de fácil acceso desde el aparcamiento (tan solo hay que seguir la ruta amarilla), hace que en hora y media de caminata llegues a la cima.

Una vez allí lo primero es asomarse a la cara norte para ver una de las mejores vistas de Alcalá de Henares. También es posible ver los restos de la fortaleza árabe de Alcalá la vieja, y se entiende perfectamente el por qué del nombre elegido para el Cerro Malvecino.

Otra de las cosas que hay que hacer en la cima del Ecce Homo es visitar esa «caseta blanca» que se aprecia desde muchos puntos de Alcalá, y que en realidad se trata de un punto de observación desde el que se divisa una gran extensión de terreno de muchos kilómetros a la redonda y que sirve entre otras cosas para labores antiincendios.

La zona de la caída

A pocos metros de la caseta termina el Ecce Homo por el Oeste, con ese saliente tan característico que muestra una punta desgarrada, fruto de un antiguo desprendimiento de tierra.

Esa zona no está protegida ni delimitada por nada. Es posible asomarse hasta el mismo borde. Pero el suelo es engañosamente firme, pues la arenilla hace que sea muy fácil resbalarse. Por ahí pudo caer el joven senderista.

En cualquier caso, y sea cual sea la causa del accidente, afortunadamente en esta ocasión y a pesar de lo aparatoso de una caída de unos 30 metros de altura, no ha habido que lamentar daños de gravedad y todo ha quedado en un gran susto.

El Atlético cae ante el Real Madrid en el derbi disputado en el Wanda Alcalá

Imagen: Rubén de la Fuente (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid Femenino cayó por 0-1 contra el Real Madrid en el partido correspondiente a la jornada 22 del campeonato liguero. El encuentro fue vibrante desde sus compases iniciales, siendo la visitante Olga Carmona quien dispuso de la primera ocasión de gol.

En el 7′, un centrochut de la futbolista sevillana puso a prueba los reflejos de la guardameta local Lindahl, que envió la pelota a córner con una gran manopla. Sin embargo, pocos instantes después, en el 12′, la propia Olga Carmona vio la tarjeta roja directa por trastabillar a Ludmila siendo la última defensora, cuando la veloz delantera brasileña se encaminaba hacia un mano a mano con Misa después de recibir un balón en profundidad.

Una Misa que en el 51′ evitó, con un paradón, un golazo de Laurent, quien desde el balcón del área soltó un tremendo derechazo dirigido a la escuadra izquierda de la cancerbera canaria.

Pero del que pudo ser el 1-0 se pasó, quince minutos después, al 0-1, obra de Jakobsson. La ariete madridista batió por bajo a Lindahl en el 68′, aprovechando un pase en profundidad de Tere Abelleira, firmando así el que sería a la postre el único tanto de la contienda.

El PSOE llevará a pleno la condena de los actos violentos y el apoyo a la Policía

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevará al próximo Pleno Ordinario una moción que insta a condenar cualquier acto de violencia callejera como los que han tenido lugar durante las últimas semanas en Madrid o Barcelona a raíz de la entrada en prisión de Pablo Hasél, así como los actos en los que se exalte a regímenes dictatoriales, como el recientemente realizado en Madrid como homenaje a la División Azul, y en el que además se lanzaron proclamas contra la comunidad judía, para la que la moción solicita expreso apoyo de los grupos de la Corporación Municipal.

El texto de la moción incluye asimismo una manifestación de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han actuado con proporcionalidad y profesionalidad ante la violencia callejera en varios puntos de España, así como a los comerciantes, hosteleros, autónomos o PYMES que han sufrido actos vandálicos en sus locales, comercios, bares y restaurantes durante las algaradas, que tuvieron especial incidencia en Barcelona.

Por último, la moción hace referencia expresa a la necesaria condena y rechazo institucional a cualquier tipo de manifestación o declaración que justifique la violencia contra las mujeres, contra los menores no acompañados o los inmigrantes, incitando al racismo o a la xenofobia.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Pleno y primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha declarado que “a pesar de la consolidación de nuestra democracia, no hay que perder de vista a los movimientos radicales que intentan desestabilizarla, y por eso es necesaria la condena por parte de las instituciones, de actos violentos, simbólica o verbalmente agresivos desde posiciones ultras”.

Moción para la construcción del Instituto de La Garena

Por otra parte, todos los grupos del Pleno han presentado una moción conjunta, exigiendo a la Comunidad de Madrid la finalización de la obra de construcción del edificio que albergará el IES Francisca de Pedraza, que ha estado paralizada durante meses. La construcción y puesta en marcha del instituto es una reivindicación histórica de la ciudadanía de Alcalá de Henares, y del barrio de La Garena en particular.

Con respecto a la moción conjunta, Blázquez ha asegurado que “es de agradecer que todas las fuerzas políticas estemos de acuerdo en reclamar a la administración regional el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos, en este caso para completar la infraestructura educativa necesaria en nuestra ciudad en el barrio de La Garena”.

Las guerreras alcalaínas mueren en la orilla en su partido de Copa

Imagen: Hockey Alcalá

Las guerreras pagan un muy mal inicio de partido en la que pagaron caro sus errores defensivos.

Fruto de ello fue que se fueron al descanso con un claro 2 a 0 ante un rival que sobre el papel para nada es superior a las complutenses.

Además, evidenciaron de nuevo las jugadoras dirigidas por Marcos Pérez la falta de gol, un hándicap que las está lastrando durante toda la temporada.

Aun así, las del Paseo Virgen del Val supieron reponerse tras el descanso y consiguieron empatar el partido a dos goles.

De ahí hasta el final fue un continuo ataque sobre ambas porterías, pero al final de nuevo la suerte cayó del lado del el CP Rivas.

El PP de Alcalá acusa a Blázquez de ‘pasar’ del debate de la igualdad para usar el teléfono

El Partido Popular de Alcalá de Henares al PSOE complutense ha denunciado que el portavoz socialista Alberto Blázquez se ha tirado el pleno que ha convocado su propio partido para condenar los ataques que ha sufrido el mural del auditorio Manuel Azaña escuchando los cascos. Como se puede ver en la grabación del pleno el portavoz solo atiende a su teléfono móvil con el casco izquierdo conectado, que pretende ocultar.

“El PSOE complutense enarbola la bandera del feminismo y la igualdad, pretende dar lecciones de feministas buenas o malas, pero a la hora de la verdad no predican con el ejemplo”, afirman los populares, que califican de lamentable la actitud de Blázquez. “En lugar de estar pendiente de un tema tan importante como es la lucha por la igualdad, ha ignorado el debate en todo momento y ha estado más pendiente de sus cascos”, afirman.

Para los populares, esta actitud no es nueva. De hecho, algunos responsables del PSOE complutense bordean el machismo, que es lo que dicen supuestamente rechazar. Los populares recuerdan los insultos que el propio Blázquez viene dedicando a la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso en las redes sociales, o los desprecios del alcalde Javier Rodríguez a la portavoz municipal del PP Judith Piquet, afirmando que le escriben los discursos.

“Al alcalde quizás le sorprenda que las mujeres podemos tener ideas propias y escribir nuestras propias reflexiones. Son estas actitudes las que hacen poco real el compromiso del PSOE de Alcalá con la igualdad. Por eso, piden a los socialistas menos postureo y más trabajo por la igualdad. Lecciones en este campo por parte de los socialistas, ninguna”, indican.

«Parece que al PSOE solo quiere dividir a la sociedad»

Desde el PP afirman que “parece que al PSOE solo quiere dividir a la sociedad por puro rédito electoral. Creen que la lucha de la igualdad es solo de izquierdas. Lamentamos que busque la confrontación y manipule en un tema tan serio como este”. En este sentido, el PP de Alcalá solicita a un PSOE de Alcalá desnortado que abandone la confrontación en la que instalado y recuerda que “nuestra portavoz municipal asistió a la inauguración del mural, condenó las pintadas el mismo día en que se produjeron ante los medios de comunicación y lo ha hecho hoy en el pleno con su voto a favor en el pleno extraordinario. Sin ambigüedades ni complejos. En ningún caso hemos interpelado al movimiento feminista, solo hemos criticado a la portavoz de Unidas Podemos cuando se ha dirigido a todos los hombres de la Corporación que deben aprender. Por eso hemos solicitado tolerancia, respeto y libertad”, indican.

Durante su intervención en el pleno, Judith Piquet ha reiterado esta posición sobre unos hechos que “nos entristecen enormemente” y ha asegurado que “la lucha por la igualdad no es una cuestión de ideologías, y aunque a derechas o a izquierdas quieran utilizarlo políticamente, creo que es un trabajo que debemos hacer todos juntos y de la mano. Por eso, debe ser una reivindicación de todos y en la que debemos seguir trabajando. “Y esta lucha por la igualdad tiene que ser de toda la sociedad, de hombres y de mujeres, y no de mujeres contra hombres”, añade la portavoz popular.

La líder popular ha afirmado que “estamos comprometidos con la igualdad real, y convencidos de que una igualdad efectiva entre hombres y mujeres es posible fomentando la educación y el empleo”. Por ello, siguen apostando “por las políticas de igualdad, seguiremos apoyando iniciativas en este sentido, y seguiremos intentando romper los techos de cristal y promoviendo que las niñas de hoy tengan un mejor futuro. Esto hay que ganarlo los 365 días del año, superando las diferencias partidistas y respetándonos unos a otros. Ese es mi compromiso, nuestro compromiso, y ojalá el del resto de grupos que forman la corporación municipal, y no solo el 8 de marzo”.

El fin de semana deja menos de 430 ingresados en UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Aunque los ingresados en planta aumentan ligeramente, como cada domingo, el número de hospitalizados en la UCI sigue bajando y en dos días se dan 30 personas menos en cuanto a ocupación de Cuidados Intensivos.

Todo hace indicar, como ha ocurrido durante las últimas semanas, que el número de pacientes en planta descenderá en días posteriores a pesar del ligero aumento que se produce, prácticamente cada domingo.

Esto es, entre otros factores, porque apenas se producen altas hospitalarias en estos días, además que desciendo hasta números excepcionalmente bajos las cifras de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas.

El número de fallecidos marca la segunda cifra menos mala del mes. Pero nunca podremos hablar de buenas noticias cuando se trata de decesos. Siguen siendo números a los que no podemos acostumbrarnos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 14 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 613.680 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 526 casos nuevos notificados incorporados, 268 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas, 9 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.804 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.803 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 37 pacientes. Registro excepcionalmente bajo como cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 87.825 personas.

Además, hay 1.641 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 99.403. Son 73 más que el día anterior, sin embargo, todo parece indicar que, como cada domingo, este dato irá bajando a lo largo de la semana. La cifra sigue muy por debajo de las 1.700 personas en los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 424 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 31 menos que hace 48 horas. Aunque sigue lejos de la mejor cifra del año, el número sigue bajando. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.564 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Nuevo monumento a “Forges” en Alcalá de Henares en la glorieta que lleva su nombre

Esta mañana de domingo se ha presentado en sociedad el monumento a “Forges” que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció que construiría en memoria de del gran artista solo unos días después de su fallecimiento, el pasado 23 de febrero de 2018.

El alcalde de Alcalá señaló en aquel momento que “de esta manera, la ciudadanía complutense y el Ayuntamiento subrayarán su profundo reconocimiento a Forges por su extraordinario legado de humor y pensamiento”.

El homenaje presentado hoy al genial humorista, se propuso por su estrecha relación con Alcalá de Henares, pues era Director Técnico del Instituto Quevedo del Humor –cuya sede está en la ciudad- y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.

El pasado mes de diciembre se iniciaron las obras de colocación del monumento en la glorieta que lleva su nombre, ubicada en el cruce de la vía Complutense y la avenida de Caballería Española. Y ahora ha sido cuando finalmente se producido la visita oficial.

Acto de inauguración

El monumento dio cobijo esta soleada mañana de domingo a un nutrido número de personas, entra las que no faltaban muchos de los familiares y amigos de «Forges», sus compañeros del Instituto Quevedo de las Artes y del Humor de la Universidad de Alcalá y el propio rector, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y portavoces de los grupos municipales.

El alcalde ha declarado que «desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidimos acercarnos a la familia apilar y pedirle permiso para poder hacer un homenaje a Antonio que perdurará en el tiempo».

«Hoy es el día de recordar lo que nos dejó Antonio Fraguas “Forges”: esperanza, confianza en el ser humano, confianza en este país, y ojalá seamos dignos herederos de toda esa herencia tan fabulosa», ha añadido.

Colaboración del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá 

El diseño ha corrido a cargo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, dependiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y refleja en todos sus elementos el compromiso con la libertad y la democracia que caracterizaron siempre la vida y el trabajo de Forges.

Entre su riquísima y fecunda producción, el conjunto incluye una viñeta sobre los Derechos Humanos y la imagen de “Blasillo”, su personaje más representativo, que desde sus manos echa a volar una paloma de la paz que, como en tantas y tantas de sus viñetas, agita sus alas y nos trae una rama de olivo, símbolo universal de la humana fraternidad y la concordia. 

Antonio Fraguas “Forges” para siempre en Alcalá

“Forges” falleció en febrero de 2018. Con la construcción de este monumento la ciudad rende un homenaje permanente al genial humorista “Forges”, que comenzó su vinculación con Alcalá a principios de los años 90 con la creación del Programa de Humor Gráfico.

Fue el Director Técnico del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) desde la creación del mismo. Ganó el prestigioso Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2014 y en enero de 2016 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá. 

Vuelven las pruebas de antígenos a Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz

Sala del Centro de Mayores Los Pinos de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid activa la próxima semana dispositivos de test de antígenos en cinco nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del COVID-19. Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del virus.

De este modo, el lunes, 15 de marzo, arrancarán las pruebas en el municipio de Torrejón de Ardoz, en la ZBS de Los Fresnos (Casa de la Cultura).

El martes 16, será el turno de de Alcalá de Henares, en la zona básica de salud de Manuel Merino (Centro de Mayores Los Pinos).

Por su parte, el jueves 18 de marzo, se harán pruebas antigénicas en la ZBS de María de Guzmán, también en el municipio de Alcalá de Henares (Centro de Mayores Los Pinos). Asimismo, ese día se realizarán test en Morata de Tajuña, en la ZBS del mismo nombre (Polideportivo Municipal).

Por último, el domingo 21, de nuevo en Alcalá de Henares, se efectuarán pruebas en la zona básica de salud de Miguel Cervantes (Centro de Mayores Los Pinos).

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan los servicios sociales para los casos positivos que precisen de recursos a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías locales de los diferentes municipios de la región para controlar los accesos.

Será requisito esencial para la realización de los antígenos que el ciudadano haya recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el día, la hora y el lugar al que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica de salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

Desde que comenzaron estos dispositivos poblacionales se han realizado más de 904.255 test y se ha convocado a más de 2.986.186 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 4.699.

Estas fechas y ubicaciones para la realización de los test de antígenos pueden estar sujetas a modificaciones.

Dónde está el Centro de Mayores Los Pinos

La Comunidad de Madrid celebrará este año el festival Suma Flamenca bajo el lema Al sur del sur

La Comunidad de Madrid celebrará el Festival Suma Flamenca 2021 entre el 19 de octubre y el 7 de noviembre, bajo el lema Al sur del sur, con la dirección artística, un año más, de Antonio Benamargo. Una edición, la 16ª, que contará con una programación cuya mitad son artistas de Cádiz, Jerez y los Puertos, estará completada por otros de Sevilla, Granada, Almería, Madrid, Toledo o Vitoria, e incluso de Iberoamérica (Jalisco de Méjico y Santiago de Cuba).

Como antesala del festival, la Comunidad estrenará un nuevo ciclo: Suma Flamenca Joven, una muestra de concertistas de guitarra, cantaores y bailaores nacidos a partir de 1991 (es decir, menores de 30 años), que actuarán en la Sala Verde de los Teatros del Canal entre el 23 y el 26 de septiembre.

Este viaje Al sur del sur de Suma Flamenca tendrá la sede de referencia, como es habitual, en las diferentes salas de los Teatros del Canal. Asimismo, también llegará a otros espacios escénicos de la capital como los centros culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas o la Sala Cuarta Pared, entre otros. Otros escenarios del festival en la región serán el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Monasterio de El Paular o el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera.

Suma flamenca 2020, una edición para el recuerdo

La 15ª edición de Suma Flamenca, celebrada en 2020, fue el estreno de su actual director artístico, Antonio Benamargo. Una edición que evocó el universo sonoro de Enrique Morente, al cumplirse 10 años de su fallecimiento.

En este sentido, el festival organizó Morente Siempre, una exposición fotográfica de Paco Manzano en la Escuela Amor de Dios & Círculo flamenco, que proponía un viaje el tiempo por la trayectoria del compositor y cantaor.

Un festival que, en 2020, reunió diferentes estilos y varias generaciones de artistas y que colgó el cartel de entradas agotadas en casi todas las funciones, con un 95% de ocupación sobre el aforo permitido.

Carmen Linares, Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena, Javier Latorre, Estrella y Soleá Morente, Rafael Riqueni, Pitingo o Mayte Martín fueron algunos de los gigantes del flamenco que evocaron el legado de Enrique Morente, tanto su faceta de cante, guitarra y baile, como su vertiente más experimental.

Líneas de ayudas a municipios y entidades en el sector de la juventud

Casa de la Juventud de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha publicado, el pasado viernes, 12 de marzo en el Boletín Oficial líneas de subvenciones destinadas a municipios, entidades y asociaciones en el ámbito de Juventud. En concreto, las ayudas para el equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles de titularidad municipal están dotadas con 350.000 euros; y las destinadas a municipios y asociaciones y entidades juveniles para el desarrollo de acciones formativas para jóvenes en el marco de la animación sociocultural y la educación no formal ascienden a 250.000 euros en el primer caso y a 200.000 euros en el segundo.

Además, las que tienen como destinatarios las entidades juveniles y municipios para la realización de proyectos de sensibilización, participación, debate y difusión entre los jóvenes, tienen una dotación de 150.000 euros en cada caso.

Las ayudas para el equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles de titularidad municipal tienen como objetivo apoyar a todos aquellos municipios de la región que decidan rehabilitar y dotar las infraestructuras destinadas al colectivo juvenil para proporcionarles una alternativa de ocio saludable.

Por su parte, las dedicadas a municipios y asociaciones y entidades juveniles para el desarrollo de acciones formativas tienen por objeto fomentar las acciones formativas a través de la animación sociocultural y la educación no formal. También buscan potenciar el trabajo voluntario en beneficio de la comunidad y la formación de relaciones personales entre jóvenes de diferentes regiones y naciones, trabajando valores de cooperación, solidaridad y tolerancia, dirigidos al respeto de uno mismo, del otro y del entorno.

En último lugar, las ayudas a entidades juveniles y municipios para la realización de proyectos de sensibilización, participación, debate y difusión entre los jóvenes se configuran para cofinanciar las actividades de participación y acercamiento a los jóvenes que tengan por objetivo generar espacios de participación y debate en cuestiones de interés juvenil.

La Universidad de Alcalá rehabilitará el deteriorado edificio de La Galera

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense (GDPC) denunciaba, el pasado mes de febrero, el estado de abandono de un clásico edificio complutense: La Galera. Un deteriro que se acentuó con la llegada de la borrasca Filomena. Sin apenas protección, la nieve y el agua entraron a espuertas hasta las entrañas de la edificación, debilitando más sus estructuras y agudizando la ruina.

La Galera pertenece a la Universidad de Alcalá. Por lo que el GDPC preguntó a la autoridad universitaria qué si este edificio sería rehabilitado, o bien se le dejaría languidecer hasta una muerte segura. La UAH contestó con presteza afirmando que el edificio sería rehabilitado tanto en cubiertas como en forjados. Una respuesta el propio GDPC publicó en su muro de Facebook.

“Preservar los edificios históricos es una prioridad”

En Dream Alcalá hemos querido buscar la respuesta oficial de la Universidad, que coincide, en su última parte, con la contestación al GDPC. Las autoridades universitarias, afirman que “las actuaciones ahora previstas en el edificio de La Galera tienen como objetivo revertir el deterioro del mismo. Por ello que se va a proceder a rehabilitar las cubiertas y los forjados interiores y se protegerán los huecos existentes en las fachadas”.

Sobre fechas para el inicio de las obras, la UAH comunica que “ahora mismo, se está a la espera de finalizar los trámites administrativos necesarios, por lo que no es posible concretar plazos para su ejecución”.

Al igual que en su respuesta al GDPC, la Universidad de Alcalá subraya que “la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la UAH es siempre uno de sus intereses principales. Por ello, preservar los edificios e instalaciones de nuestros campus en un estado óptimo, especialmente de los edificios históricos, supone, por tanto, una prioridad”.

Antigua cárcel central de mujeres de toda España

La Galera es un soberbio edificio del s. XIX que, en su momento, llegó a servir como prisión central de mujeres para toda España. Sus autores, los arquitectos Tomás y Celestino Aranguren, reflejaron en ella las más avanzadas técnicas en centros penitenciarios. Tomás Aranguren fue también el autor de la Cárcel Modelo de Madrid, hoy desaparecida.

La Galera se erige aprovechando el antiguo Colegio Convento de Carmelitas Descalzos de San Cirilo, edificio de finales del siglo XVI, que también formó parte de la Universidad cisneriana. Por lo tanto, Patrimonio de la Humanidad. Según el plano de reforma datado en 1866, buena parte de los muros y claustros originales de ese colegio convento, además de la iglesia, siguen en pie, reutilizados en la ampliación que tuvo la Casa Galera.

Cuando la mayoría de cárceles de esa época ha sido víctima de la piqueta, en Alcalá aún nos queda La Galera, como un testimonio singular e irrepetible.

Dónde está La Galera

Alcalá Suena: el festival de música de Alcalá de Henares vuelve en junio

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado las bases del concurso Fiesta de la Música Alcalá Suena 2021, en el importe de máximo de 20.000,00 euros.

El objetivo del concurso es seleccionar las propuestas que formarán parte de la programación del evento para su nueva edición, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio. Las bandas o solistas que quieran participar podrán inscribirse desde el 25 de marzo y hasta el 18 de abril a través de la web www.alcalasuena.es.  

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que con este concurso “apostamos por promover e incentivar la música del tejido de agrupaciones musicales y músicos de Alcalá en favor de una manifestación cultural en general y de la música en directo en particular. En función de la evolución de la situación excepcional provocada por la pandemia del COVID 19 se determinará si las actuaciones de los ganadores se desarrollan de forma presencial en su totalidad en el mejor de los escenarios o en formato “mixto” combinando actuaciones en vivo y on line”.   

De entre todas las inscripciones saldrá el programa del festival por la decisión de un jurado designado por la Concejalía de Cultura, que además otorgará los siguientes premios atendiendo, entre otros, a criterios como la calidad, la variedad e idoneidad, así como la pluralidad de estilos musicales:

  • Primer premio «Alcalá suena 2021» de 1.500 euros
  • Segundo premio «Alcalá suena 2021» de 1.000 euros
  • Jazz/acústico/clásica/lírica de 500 euros
  • Fusión/worlmusic de 500 euros
  • Rock/pop/indie/metal de 500 euros
  • Soul/funk/rythm &blues de 500 euros
  • Infantil/familiar de 500 euros
  • Premio especial abierto (cualquier categoría) de 500 euros
  • Hasta 54 premios finalista seleccionado de 250 euros

Las bases se podrán consultar tanto en www.alcalasuena.es como en www.culturalcala.es 

Adopta un Abuelo: haz nuevos amigos jóvenes y mayores en Alcalá de Henares

Imagen: Adopta un Abuelo

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a la asociación sin ánimo de lucro “Adopta un abuelo”, están trabajando para que las personas mayores de la ciudad puedan ampliar sus relaciones sociales mediante la realización de actividades junto a jóvenes voluntarios.

“Adopta un abuelo”, asociación especializada en relaciones intergeneracionales que conecta a personas mayores en situación de soledad con voluntarios jóvenes para compartir tiempo y fomentar así su socialización a través de programas puntuales de voluntariado que sirvan como estímulo externo, firmó el pasado 25 de febrero un convenio de colaboración con el consistorio complutense.

“Compartir conocimientos e inquietudes”

El concejal de Mayores, Carlos García, ha destacado la importancia de “facilitar que jóvenes y mayores puedan compartir sus conocimientos y sus inquietudes. Con esta iniciativa los más mayores se van a sentir queridos, valorados, al tiempo que los más jóvenes van a adquirir unos valores que sólo la experiencia puede dar”.

Los encuentros se realizan de forma segura a través de un profesional técnico social asignado a cada relación. Actualmente, y debido a la situación de alerta sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, se va a llevar a cabo la actividad “Minutos de compañía”, consistente en el acompañamiento telefónico a través de una plataforma segura.

Cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, podrán desarrollarse otras destacadas actividades, como son “Mi abuelo es la caña” (encuentro en bares con personas mayores y voluntarios), “Abuelos Foodies” (cena en restaurante con personas mayores y voluntarios) o “Abuelos rurales” (acompañamiento en residencias a mayores de pueblos que no reciben visitas).

Los positivos por coronavirus siguen por encima de 1.000 al día en la Comunidad de Madrid

Hospital Enfermera Isabel Zendal. Comunidad de Madrid.

La estabilización de las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid, que siguen descendiendo jornada a jornada aunque muy ligeramente, está ligada al número de contagios diarios. Y es que la región presenta cada día más de 1.000 casos nuevos notificados.

Tampoco el número de altas es elevado, como ocurriera en los últimos días de febrero y primeros de marzo. Esta es otra de las razones en el aplanamiento de la curva del descenso de ocupación de los hospitales. En el último día se dieron algo más de 150 altas, un número muy bajo en comparación con las buenas cifras de semanas anteriores.

Aún así, las cifras hospitalarias siguen bajando. Muy ligeramente, eso sí, pero descienden cada día. Mientras los ingresados en planta se acercan a los 1.600, la ocupación de camas UCI está muy poco por encima de las 450 personas. Siguen siendo datos muy altos, aunque están lejos del colapso hospitalario, si los comparamos con cifras anteriores a la tercera ola.

El número de fallecidos marca la cifra menos mala del mes. Pero por mucho que se haya reducido a la mitad desde el día anterior, nunca podremos hablar de buenas noticias cuando se trata de decesos. Siguen siendo números a los que no podemos acostumbrarnos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el viernes 12 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 611.654 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.301 casos nuevos notificados incorporados, 1.066 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 16 decesos en las últimas 24 horas, 17 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.759 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.803 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 154 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales de los últimos días y que está muy lejos de los mejores números del mes. El registro total de la pandemia se sitúa en las 87.681 personas.

Además, hay 1.612 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 99.403. Son 24 menos que el día anterior, cifra que vuelve a bajar, por tercera jornada de las últimas seis. La cifra sigue muy  por debajo de las 1.700 personas en los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 455 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 6 menos que el día anterior. Aunque sigue lejos de la mejor cifra del año sigue bajando. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.540 pacientes.

Marzo