Dream Alcalá Blog Página 639

La Universidad de Alcalá rehabilitará el deteriorado edificio de La Galera

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense (GDPC) denunciaba, el pasado mes de febrero, el estado de abandono de un clásico edificio complutense: La Galera. Un deteriro que se acentuó con la llegada de la borrasca Filomena. Sin apenas protección, la nieve y el agua entraron a espuertas hasta las entrañas de la edificación, debilitando más sus estructuras y agudizando la ruina.

La Galera pertenece a la Universidad de Alcalá. Por lo que el GDPC preguntó a la autoridad universitaria qué si este edificio sería rehabilitado, o bien se le dejaría languidecer hasta una muerte segura. La UAH contestó con presteza afirmando que el edificio sería rehabilitado tanto en cubiertas como en forjados. Una respuesta el propio GDPC publicó en su muro de Facebook.

“Preservar los edificios históricos es una prioridad”

En Dream Alcalá hemos querido buscar la respuesta oficial de la Universidad, que coincide, en su última parte, con la contestación al GDPC. Las autoridades universitarias, afirman que “las actuaciones ahora previstas en el edificio de La Galera tienen como objetivo revertir el deterioro del mismo. Por ello que se va a proceder a rehabilitar las cubiertas y los forjados interiores y se protegerán los huecos existentes en las fachadas”.

Sobre fechas para el inicio de las obras, la UAH comunica que “ahora mismo, se está a la espera de finalizar los trámites administrativos necesarios, por lo que no es posible concretar plazos para su ejecución”.

Al igual que en su respuesta al GDPC, la Universidad de Alcalá subraya que “la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la UAH es siempre uno de sus intereses principales. Por ello, preservar los edificios e instalaciones de nuestros campus en un estado óptimo, especialmente de los edificios históricos, supone, por tanto, una prioridad”.

Antigua cárcel central de mujeres de toda España

La Galera es un soberbio edificio del s. XIX que, en su momento, llegó a servir como prisión central de mujeres para toda España. Sus autores, los arquitectos Tomás y Celestino Aranguren, reflejaron en ella las más avanzadas técnicas en centros penitenciarios. Tomás Aranguren fue también el autor de la Cárcel Modelo de Madrid, hoy desaparecida.

La Galera se erige aprovechando el antiguo Colegio Convento de Carmelitas Descalzos de San Cirilo, edificio de finales del siglo XVI, que también formó parte de la Universidad cisneriana. Por lo tanto, Patrimonio de la Humanidad. Según el plano de reforma datado en 1866, buena parte de los muros y claustros originales de ese colegio convento, además de la iglesia, siguen en pie, reutilizados en la ampliación que tuvo la Casa Galera.

Cuando la mayoría de cárceles de esa época ha sido víctima de la piqueta, en Alcalá aún nos queda La Galera, como un testimonio singular e irrepetible.

Dónde está La Galera

Alcalá Suena: el festival de música de Alcalá de Henares vuelve en junio

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado las bases del concurso Fiesta de la Música Alcalá Suena 2021, en el importe de máximo de 20.000,00 euros.

El objetivo del concurso es seleccionar las propuestas que formarán parte de la programación del evento para su nueva edición, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio. Las bandas o solistas que quieran participar podrán inscribirse desde el 25 de marzo y hasta el 18 de abril a través de la web www.alcalasuena.es.  

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que con este concurso “apostamos por promover e incentivar la música del tejido de agrupaciones musicales y músicos de Alcalá en favor de una manifestación cultural en general y de la música en directo en particular. En función de la evolución de la situación excepcional provocada por la pandemia del COVID 19 se determinará si las actuaciones de los ganadores se desarrollan de forma presencial en su totalidad en el mejor de los escenarios o en formato “mixto” combinando actuaciones en vivo y on line”.   

De entre todas las inscripciones saldrá el programa del festival por la decisión de un jurado designado por la Concejalía de Cultura, que además otorgará los siguientes premios atendiendo, entre otros, a criterios como la calidad, la variedad e idoneidad, así como la pluralidad de estilos musicales:

  • Primer premio «Alcalá suena 2021» de 1.500 euros
  • Segundo premio «Alcalá suena 2021» de 1.000 euros
  • Jazz/acústico/clásica/lírica de 500 euros
  • Fusión/worlmusic de 500 euros
  • Rock/pop/indie/metal de 500 euros
  • Soul/funk/rythm &blues de 500 euros
  • Infantil/familiar de 500 euros
  • Premio especial abierto (cualquier categoría) de 500 euros
  • Hasta 54 premios finalista seleccionado de 250 euros

Las bases se podrán consultar tanto en www.alcalasuena.es como en www.culturalcala.es 

Adopta un Abuelo: haz nuevos amigos jóvenes y mayores en Alcalá de Henares

Imagen: Adopta un Abuelo

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a la asociación sin ánimo de lucro “Adopta un abuelo”, están trabajando para que las personas mayores de la ciudad puedan ampliar sus relaciones sociales mediante la realización de actividades junto a jóvenes voluntarios.

“Adopta un abuelo”, asociación especializada en relaciones intergeneracionales que conecta a personas mayores en situación de soledad con voluntarios jóvenes para compartir tiempo y fomentar así su socialización a través de programas puntuales de voluntariado que sirvan como estímulo externo, firmó el pasado 25 de febrero un convenio de colaboración con el consistorio complutense.

“Compartir conocimientos e inquietudes”

El concejal de Mayores, Carlos García, ha destacado la importancia de “facilitar que jóvenes y mayores puedan compartir sus conocimientos y sus inquietudes. Con esta iniciativa los más mayores se van a sentir queridos, valorados, al tiempo que los más jóvenes van a adquirir unos valores que sólo la experiencia puede dar”.

Los encuentros se realizan de forma segura a través de un profesional técnico social asignado a cada relación. Actualmente, y debido a la situación de alerta sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, se va a llevar a cabo la actividad “Minutos de compañía”, consistente en el acompañamiento telefónico a través de una plataforma segura.

Cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, podrán desarrollarse otras destacadas actividades, como son “Mi abuelo es la caña” (encuentro en bares con personas mayores y voluntarios), “Abuelos Foodies” (cena en restaurante con personas mayores y voluntarios) o “Abuelos rurales” (acompañamiento en residencias a mayores de pueblos que no reciben visitas).

Los positivos por coronavirus siguen por encima de 1.000 al día en la Comunidad de Madrid

Hospital Enfermera Isabel Zendal. Comunidad de Madrid.

La estabilización de las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid, que siguen descendiendo jornada a jornada aunque muy ligeramente, está ligada al número de contagios diarios. Y es que la región presenta cada día más de 1.000 casos nuevos notificados.

Tampoco el número de altas es elevado, como ocurriera en los últimos días de febrero y primeros de marzo. Esta es otra de las razones en el aplanamiento de la curva del descenso de ocupación de los hospitales. En el último día se dieron algo más de 150 altas, un número muy bajo en comparación con las buenas cifras de semanas anteriores.

Aún así, las cifras hospitalarias siguen bajando. Muy ligeramente, eso sí, pero descienden cada día. Mientras los ingresados en planta se acercan a los 1.600, la ocupación de camas UCI está muy poco por encima de las 450 personas. Siguen siendo datos muy altos, aunque están lejos del colapso hospitalario, si los comparamos con cifras anteriores a la tercera ola.

El número de fallecidos marca la cifra menos mala del mes. Pero por mucho que se haya reducido a la mitad desde el día anterior, nunca podremos hablar de buenas noticias cuando se trata de decesos. Siguen siendo números a los que no podemos acostumbrarnos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el viernes 12 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 611.654 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.301 casos nuevos notificados incorporados, 1.066 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 16 decesos en las últimas 24 horas, 17 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.759 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.803 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 154 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales de los últimos días y que está muy lejos de los mejores números del mes. El registro total de la pandemia se sitúa en las 87.681 personas.

Además, hay 1.612 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 99.403. Son 24 menos que el día anterior, cifra que vuelve a bajar, por tercera jornada de las últimas seis. La cifra sigue muy  por debajo de las 1.700 personas en los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 455 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 6 menos que el día anterior. Aunque sigue lejos de la mejor cifra del año sigue bajando. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.540 pacientes.

Marzo

La Comunidad de Madrid acata pero recurrirá el cierre perimetral en San José y Semana Santa

Comunidad de Madrid.

El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid aplicará “el cierre perimetral impuesto por el Gobierno central en el puente de San José y Semana Santa”, sin embargo, anuncian que “recurrimos esta decisión ante la Justicia por no estar de acuerdo con la efectividad técnica de la medida.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero en la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial de Madrid.

Zapatero afirma que “el Gobierno regional, una vez consultados los servicios jurídicos, presentará un recurso ante la justicia por no estar de acuerdo con la efectividad técnica de la medida”, en referencia al próximo cierre perimetral acordado por el Consejo Interterritorial de Salud, el pasado miércoles.

El viceconsejero ha añadido que “jurídicamente, el ministerio de Sanidad no puede imponer un acuerdo del Consejo Interterritorial que no ha sido adoptado por consenso y que no es jurídicamente vinculante”.

“La intervención del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se encuentra circunscrita a lo establecido en el Real Decreto de la declaración del Estado de Alarma. Correspondiendo a la autoridad competente delegada, es decir, a la presidenta de la Comunidad de Madrid la adopción de las medidas previstas en el mismo”, afirmaba Zapatero.

Una “justificación científica” para recurrir el cierre

A estas justificaciones jurídicas se le suma, según la Comunidad de Madrid, una científica. “Está, técnicamente demostrado que la densidad de población juega un factor determinante en la mayoría de todas las patologías respiratorias y el coronavirus es una de ellas”.

Además, continuaba Zapatero, “está publicado en diversas revistas científicas y es un hecho que se ha corroborado en Madrid. Cuando se ha producido el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, uniprovincial, han aumentado los contagios. Por tanto, entendemos que, técnicamente, es una medida que perjudica a la evolución de la pandemia en nuestra Comunidad”.

“La Comunidad de Madrid cumplirá, escrupulosamente, la ley”

Sin embargo, ha apuntado el viceconsejero, “aun así, y como hemos repetido en muchas ocasiones, La Comunidad de Madrid cumplirá, escrupulosamente, la ley”.

Por eso, seguía Zapatero, hasta el 9 de abril estarán vigentes las siguientes medidas:

  • Toque de queda desde las 23:00 a las 06:00 horas
  • Prohibición de no convivientes en domicilios y espacios privados
  • El número de comensales en las terrazas sigue con un máximo de 6 personas por mesa y un máximo de 4 por mesa en el interior de los establecimientos
  • Uso obligatorio de mascarilla de forma continuada tanto en el interior como en la terraza de los establecimientos excepto en el momento de la ingesta de comida o bebida.
  • Obligatorio asegurar la ventilación de los establecimientos bien sea por medios naturales o mecánicos.

La cepa británica afecta a un 60,3% de los ingresados por coronavirus en el Hospital de Alcalá

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha comparecido en rueda de prensa para repasar la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad de Madrid.

Según datos de Sanidad, los casos de la cepa británica en la región alcanzan una media del 60%. Se confirma así “que aumenta su presencia semana a semana y el porcentaje de presencia en nuestra Comunidad es superior al 60%, aunque quizá por zonas este porcentaje sea incluso mayor” en palabras de Zapatero.

En este sentido, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares alcanza el 60.3% de sus afectados por coronavirus con la cepa británica. El centro hospitalario alcalaíno es uno de los de mayor incidencia de esta variante en la región. Solo está por detrás de los hospitales de Alcorcón (65%) de las PCR´s positivas y La Paz (63%).

El Príncipe de Asturias supera al Hospital Ramón y Cajal (60%), Getafe (60%) y La Princesa (54.8%). Por otra parte, aunque el Gregorio Marañón alcanza el 60%, algunos centros de salud de su área de dependencia llegan a tener una presencia de cepa británica del 85%.

La cepa británica triplica su incidencia en Alcalá

La variante británica del coronavirus está muy cerca de triplicar su incidencia en Alcalá de Henares en solo un mes. Además de multiplicarse exponencialmente en otras zonas de la Comunidad de Madrid.

El pasado 12 de febrero, la cifra del Hospital Príncipe de Asturias era de un 23%. Entonces solo estaba por detrás de los hospitales de La Princesa (30%), Fundación Jiménez Díaz (28,8%), La Paz (25%) y Gregorio Marañón (25%). El Príncipe de Alcalá igualaba al Hospital Ramón y Cajal (22,8%) y se encontraba también muy lejos del menos afectado, el Universitario de Getafe (12,85%), ahora este centro ha quintuplicado su incidencia de variante británica.

Torrejón de Ardoz termina su cierre perimetral por incidencia de coronavirus

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

Rueda de prensa del viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial de Madrid y las últimas decisiones de los cierres perimetrales del que se libra la vecina localidad de Torrejón de Ardoz.

Torrejón de Ardoz seguía en situación de cierre perimetral, y abrirá el próximo lunes 15 de marzo. Esto es tras cumplir los 14 días impuestos el pasado 12 de febrero  (entraron en vigor a las 00:00 horas del 15 de febrero), además de dos semanas adicionales, una hasta el 8 de marzo y otra hasta el 15 de marzo.

La Dirección General de Salud Pública, debido a la buena evolución epidemiológica, ha decidido levantar las restricciones de movilidad a todas las zonas básicas de salud y localidades que estaban perimetradas.

Sólo entra como nueva Zona Básica de Salud con confinamiento selectivo el municipio de Morata de Tajuña, donde se introduce la limitación de entrada y salida salvo por motivos justificados durante las dos próximas semanas.

En este sentido, la directora general de Salud Pública ha explicado que debido a la situación epidemiológica se mantienen las restricciones con los siguientes criterios: umbral superior a 400 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá condena el ataque al mural feminista

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta mañana la sesión extraordinaria del Pleno, que fue convocado con el objetivo de debatir un único asunto: la condena al acto vandálico que sufrió el mural feminista inaugurado con motivo del Día Internacional de las Mujeres en la Plaza de Manuel Azaña.  

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad, había organizado unas Jornadas de Sensibilización sobre la importancia de acabar con todas las discriminaciones sexistas que persisten en nuestra sociedad, así como para celebrar los logros conseguidos con motivo del Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo.  

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha manifestado que para dar visibilidad y mostrar referentes a los y las más jóvenes, “planteamos la creación de un mural con la figura de mujeres pioneras en diferentes disciplinas”. Las mujeres elegidas fueron Catalina de Aragón, María Isidra de Guzmán, Clara Campoamor, Francisca de Pedraza, María Zambrano, Margarita Salas, Ana María Matute, Dolors Aleu, Blanca Fernández Ochoa y Gata Cattana. 

El mural se inauguró el viernes 5 de marzo y en la madrugada del sábado fue objeto de un acto vandálico, las caras de tres de las mujeres fueron borradas con pintura.  

El Pleno de hoy ha solicitado por un lado que los grupos municipales manifiesten su condena expresa al acto vandálico que sufrió el mural el pasado 7 de marzo. Por otro, que sea restituido de acuerdo con los artistas que lo realizaron así como con las asociaciones de mujeres de la ciudad; y, por último, mantenerlo, “restituyéndolo cuantas veces sea necesario, como símbolo del compromiso de la ciudad Alcalá de Henares con la igualdad de género”, ha manifestado la concejala de Igualdad.  

La propuesta ha sido aprobada con los votos a favor del Grupo Socialista, Grupo Ciudadanos, Unidas Podemos Izquierda Unida y Grupo Popular y con la abstención de Vox.  

La Junta de Gobierno Local habilita al Ayuntamiento a denunciar los hechos por presuntos delitos de daños contra el dominio público y de odio  

La Junta de Gobierno celebrada a continuación del Pleno Extraordinario ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Igualdad, el ejercicio de acciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo de los actos vandálicos producidos en el Mural «Mujeres líderes, cambiando el mundo», en el Auditorio Municipal Manuel Azaña, así como habilitar a la Asesoría Jurídica para la formulación de la correspondiente denuncia ya que los hechos podrían ser constitutivos de delito de daños contra el dominio público (artículo 263 del vigente Código Penal) o los llamados delitos de odio (art 170 –amenazas a colectivos sociales-, 173 y ss –contra la integridad moral-, 510 y siguientes –fomento, promoción o incitación al odio, hostilidad y discriminación o violencia).

Pleno extraordinario

Resiliencia en la pandemia mundial: arte con mujeres del mundo, en Arkana Creativa

El barrio Venecia de Alcalá de Henares cuenta con una estupenda exposición que puedes ver hasta el domingo en el Espacio Arkana Creativa de la calle Góndola 6, y que organiza la Asociación Cultural Sanna-T project. En ella se ha reunido el arte de ilustradoras gráficas y diseñadoras de toda España y dibujos que llegan desde Nueva York, México, Colombia, Argentina o Italia.

Resiliencia en la pandemia mundial es la exposición donde 24 artistas españolas e internacionales se unen para dar a conocer la obra de las mujeres en todas las partes del mundo.

Una oda a las mujeres valientes que luchan día a día en todas las partes del planeta, en todos los continentes, por sobrevivir, por cuidar de sus hijos y porque una nueva sociedad evolucione ya sea en las facetas a nivel cultural, deportivo, musical, de la educación, o la sanidad. De cómo la mujer bajo es capaz de superarse ante la adversidad y llevar adelante la vida social, la vida cultural y la vida familiar y profesional.

La muestra Resiliencia en la pandemia mundial permanecerá abierta hasta el próximo domingo 14 de marzo y puedes visitarla en centro Arkana Creativa de la Asociación Cultural Sanate Project (calle Góndola 6, Alcalá de Henares).

Resiliencia en la pandemia mundial

El Espacio Arkana Cultural

La idea parte de María Blázquez González como directora del Espacio Arkana Cultural. Se trata de un espacio multidisciplinar para dar cabida a talleres educativos en reuniones y un lugar específico para mujeres. Allí, principalmente, tienen un sitio de encuentro para trabajar sobre el duelo, la lectura, la escritura emocional y técnicas que ayuden, como mujeres, a ayudar a la vez a los demás.

Para Resiliencia en la pandemia mundial han convocado a una a una reunión simbólica a todo el tejido asociativo y participativo de nuestra ciudad en temas vecinales, culturales, deportivos, de música, maestras o de sanidad, asociaciones de mujeres, plataformas y toda mujer que está en un tejido asociativo y que de alguna forma está poniendo su granito de arena para que voluntariamente y altruistamente ofrece sus servicios y sus dones para colaborar para que socialmente funcionemos mejor y salgamos de esta pandemia lo más fortalecido es posible.

En la muestra han tenido como invitado de honor a Ignacio Ruiz Rodríguez escritor de tres libros de Francisca de Pedraza, estudioso de su vida, que ha plasmado para que en todo el mundo se conozca la resistencia, fuerza y el infierno que tuvo que vivir esta mujer para conseguir hacerse oír tanto en la universidad como en la justicia ordinaria para conseguir separarse de su maltratador.

Con una orden de alejamiento tanto para él como para su familia y su entorno cercano y además un logro añadido que fue que le devolvieran su dote. Es un ejemplo a seguir, esto ocurrió en 1624 y a día de hoy en muchísimas partes del mundo todavía las mujeres no tienen esta posibilidad. Por todo ello el Espacio Arkana Cultural quiere dar las gracias a Ruiz Rodríguez y sobre todo a Francisca de Pedraza por ser bandera de resiliencia y capacidad de superación ante la adversidad.

«Gracias a todas las mujeres valientes en todo el mundo porque sin ellas la existencia no sería posible, a la directora del evento María Blázquez González y Lola Torres gracias al apoyo de todas las mujeres y en especial de Val marchante y Pilar Navío», añade María Blázquez.

Más información

Espacio Arkana Creativa es un lugar de encuentro multidisciplinar en Alcalá de Henares, en el que se realizan exposiciones de artistas plástic@s, presentación y lectura de libros, charlas y coloquios, talleres creativos, pequeños conciertos, etc.

Ponte en contacto en:

Dónde está

Feminismo para torpes, función gratuita en el Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares se suma, con Feminismo para torpes, a «Nuevos liderazgos. Cambiando el mundo», actividades promovidas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento complutense alrededor de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, celebrado el 8 de marzo.

Una programación con diversas actividades a través de las cuales se persigue la sensibilización sobre la importancia de acabar con las discriminaciones sexistas que persisten en la sociedad, reivindicando la necesidad de una representación paritaria de mujeres en los puestos de toma de decisiones, así como para celebrar los logros conseguidos.

El domingo 14 a las 19:00 horas se representará Feminismo para torpes. La entrada es libre hasta completar aforo recogiendo la entrada una hora antes de comenzar la función en la taquilla del Corral de Alcalá,

¿Qué es Feminismo para torpes?

Feminismo para torpes es una caja de herramientas, una “clase de defensa personal” para enfrentarse a un mundo mal repartido, una conferencia desquiciada, un espectáculo a medio camino entre el monólogo de humor, el teatro y la confesión personal.

Su autora, Nerea Pérez de las Heras ha sido una perra de presa del patriarcado, si vienes averiguarás por qué, y quiere resarcirse. Lo hace exponiendo las miserias e injusticias de la estructura patriarcal y las suyas propias mientras dirige en escena a una actriz (Laura Jabois) y un actor (Luis Miguel Ríos) que encarnan los grandes estereotipos, pequeñas violencias y constantes desigualdades arbitrarias que nos acompañan desde que nacemos.

Feminismo para torpes va mutando en cada show para acompañar a una actualidad cada vez más abrumadoramente absurda. En serio, ven, te vas a reír. Y si puedes trae a esa persona de tu entorno que sigue diciendo que “ni machismo ni feminismo”, le garantizamos la jaqueca de su vida.

Reparto

Nerea P. de las heras
Laura Jabois
Luis Miguel Ríos Herrera

Ficha artística

Asesoría en dramaturgia: Teatro en Vilo
Diseño de iluminación: Miguel Ruz
Espacio sonoro: Nerea P. de las Heras | Tetro en Vilo
Producción: Nerea P. de las Heras | Teatro del Barrio

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Los títeres de ‘Kalek, historia de un caballo’ esperan a todos los niños en el Salón Cervantes

Kalek es un potrillo salvaje que crece y galopa libremente junto a su madre. Un día es atrapado y domado por los hombres y comenzará a servir a diversos dueños hasta terminar en un circo haciendo cabriolas y otras pruebas circenses. Todas las noches, encerrado en su establo, Kalek sueña con volver a ser libre como el viento.

El espectáculo combina lo poético y lo cómico donde el protagonismo recae sobre los títeres, el teatro de objetos y la música. La dramaturgia original de Pablo Vergne desborda ternura y profundidad en este bello cuento sobre la libertad.

Kalek, historia de un caballo se representará el próximo domingo 14 de marzo a las 12:30 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Teatro de títeres para toda la familia

Compañía: El retablo.
Intérpretes: Daniela Saludes y Pablo Vergne.
Dramaturgia y dirección: Pablo Vergne.
Asistente: Silvina Mañanes.
Diseño y realización de marionetas: Ricardo Vergne.
Otros elementos escenográficos: Ana Iturratte.
Música en directo: Constanza Lechner.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

No Hay Nadie Allí Arriba: la primera novela del alcalaíno Antonio Miguel Magriñá

El escritor alcalaíno Antonio Miguel Magriñá acaba de publicar ‘No Hay Nadie Allí Arriba (Una historia de amor)’. Se trata de una novela que podría enmarcarse en el realismo sucio, aunque su autor prefiere denominarla como etílico-romántica.

Más allá, de géneros literarios, la primera novela de Magriñá contiene altas dosis de ‘parranda y desenfreno’ que, junto a una historia de amor clásica pero rompedora, sumerge al lector en un mundo turbio y siniestro.

Mientras tanto, por el camino, surgen pasajes de sexo explícito y pinceladas de existencialismo que, a su vez, otorgan a la obra un acentuado cariz humanista.

La historia, narrada a través de un lenguaje crudo y directo, ofrece al lector la posibilidad de navegar a través de la psique de sus protagonistas, atravesando tanto su vertiente más cotidiana como la más prohibida.

Puedes conseguir ‘No Hay Nadie Allí Arriba’ (Una historia de amor) en la web de la editorial Libros Mablaz o a través de Amazon.

«Un currela de las letras que cuenta buenas historias»

“Me considero un currela de las letras. A pesar de que, por circunstancias que no vienen al caso, nunca llegué a cursar estudios superiores ni he recibido ningún tipo de formación literaria, me considero una persona capaz de contar buenas historias”, así se define Antonio Miguel Magriñá.

El autor alcalaíno reconoce que “actualmente, me encuentro en un proceso de crecimiento y aprendizaje basado en la lectura y la escritura constante y, aunque mi empleo ocupa la mayor parte de mis horas del día, siempre trato de buscar un hueco para dedicarlo a lo que más me gusta: leer y escribir”, termina Magriñá.

Gerson Pozo bate el récord del nacional sub-20 y se cuelga el oro en 400 lisos

Imagen: Club Atletismo Ajalkalá

Este fin de semana se disputó el Campeonato de España Sub 20 en Antequera. Rocío Arroyo, Gerson Pozo y su entrenador Toni acudían con la intención de hacer un buen papel en una categoría que estrenaban. La planificación y trabajo de los atletas alcalaínos no defraudó.

La velocista verdinegra, Rocío entrena y compite con el Ajalkalá, logró meterse en la final de los 400 ml con unos 56.89 que auguran un Aire Libre de grandes marcas. Finalmente consiguió el 6° puesto en una rápida final.

Gerson Pozo, mejor atleta del mundo en su categoría

Por su parte, el canterano Gerson Pozo, que entrena con el Ajalkalá y compite con el Go Fit, se proclamó Campeón de España rebajando su marca a 47.20 y siendo el 2° mejor español de siempre. Además, batió el Récord de los campeonatos. Una marca que le reafirma como líder europeo y mejor atleta del mundo de primer año de su categoría. Datos estratosféricos para esperar un aire libre prometedor.

Medallas en el regional sub-18

Además, el mediofondista Álvaro de Frutos consiguió la medalla de bronce en la prueba de 800 ml en el Campeonato de Madrid Sub 18 disputado en Gallur. Ese mismo metal lo consiguió Alejandro Tarriño en la prueba de salto de longitud, atleta que fue 5º en la prueba de Salto de Altura. Sin duda, esperan éxitos para el equipo en las próximas semanas.

Muchos fueron los escolares federados los que compitieron en las jornadas de menores. Próximamente llegarán sus autonómicos y tiene pinta de que lo harán con muchas alegrías para el atletismo alcalaíno.

Las Guerreras del Club Patín Alcalá Hockey, en Telemadrid

“Deporte duro, para chicas duras”, así comienza Madrid Directo su reportaje a las Guerreras del Club Patín Alcalá Hockey. Las chicas del equipo alcalaíno no paran de subir en cantidad y nivel, por eso no han pasado desapercibidas para Telemadrid.

El nuevo presidente de la entidad alcalaína, Javier Pérez, que fue elegido el pasado mes de julio de 2020, es el encargado de presentar al reportero de la cadena autonómica al Club Patín Alcalá Hockey en general y a la sección de equipos femeninos en particular.

Desde la categoría micro, entre 5 y 6 años, hasta las senior, mayores de 18, las Guerreras del Hockey Alcalá luchan por llevar el nombre de la ciudad a lo más alto en un deporte donde España es la absoluta dominadora mundial.

Y es que, en la escuela alcalaína de Hockey se trabaja mucho y bien apostando por el deporte femenino. Todo centrado en un equipo que el pasado año se clasificó para el play off de ascenso, que se iba a disputar en Alcalá, pero que por la pandemia no pudo jugar lo ganado en el campo. Esta temporada se han quedado a las puertas, pero la juventud y calidad de Las Guerreras no tiene límites para proponerse cualquier objetivo.

La Casa Natal de ‘Curro’ Lope Huerta tendrá una placa en su honor

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta de la concejalía de Patrimonio Histórico para autorizar la instalación de una placa en homenaje a Arsenio Lope Huerta, en la fachada del edificio de la calle Libreros, 48, fruto de la petición de numerosas entidades y personas de la ciudad.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “aprobamos hoy un nuevo homenaje muy merecido a Arsenio Lope Huerta, nuestro Curro, al que recordamos todos los días y cuyo legado queremos mantener en el tiempo. Alcalá de Henares no sería hoy así sin la intervención de Curro, como alcalde, en un momento trascendental”.  

“A partir de ahora, una placa recordará el lugar en el que nació en 1943 uno de los alcalaínos más reseñables de la historia reciente de nuestra ciudad“, ha afirmado el primer edil complutense.  

El ‘mejor alcalde’ de Alcalá de Henares

Así, el Ayuntamiento realizará un homenaje más a quien fuera alcalde complutense (1983-1987), muchas son las voces que hablan de él como el mejor regidor de la historia.

También director general de Cooperación Cultural del Ministerio de Cultura (1987-1988), gobernador civil de León (1988), delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (1990-1993) y delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid (1993-1994) pero, sobre todo, un gran vecino cuyo papel en la recuperación de la ciudad y la rehabilitación del patrimonio histórico fue extraordinario.  

“Curro” falleció el 2 de enero de 2021 y recibió un emotivo adiós en su capilla ardiente instalada en el Teatro Salón Cervantes, espacio público adquirido por el Ayuntamiento siendo él alcalde. En febrero de 2020, había sido condecorado con la Medalla de Oro de la ciudad, por el “enorme trabajo realizado para recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en momentos muy complicados”

El Baloncesto Alcalá celebra su pase a la fase de ascenso a LEB Plata ante el Real Madrid

Imagen: Alicia Alonso (Club Baloncesto Alcalá)

El pasado fin de semana el Baloncesto Alcalá certificó matemáticamente su acceso a la fase de ascenso a LEB Plata. Este sábado, los alcalaínos lucharán por hacer lo mismo con el 2º puesto del grupo ante el Real Madrid en Valdebebas a las 19:00 horas.

 Ángel Díaz, técnico del Club Baloncesto Alcalá recuerda como “todo empezó un mes más tarde, a comienzos de noviembre y no de la mejor manera. Debutamos en casa contra Náutico Tenerife, ocho meses después de nuestro último partido. Decimos que no comenzó de la mejor manera, porque no pudimos empezar con victoria y en la primera jornada sumamos la primera derrota a nuestro casillero. Fue por una distancia muy corta 84-87 pero los chicharreros se llevaron un merecido triunfo”.

La temporada había comenzado y a los alcalaínos les venía un calendario más complicado. Las dos jornadas siguientes el CB Alcalá jugaba lejos de Espartales, los dos duelos ante dos equipos recién ascendidos, primero ante un ADC Boadilla que venía de perder en la jornada 1. El Alcalá cimentó aquella la victoria en una sólida primera parte que les hizo llevarse el partido. A la semana siguiente, viaje a Tenerife, para enfrentarse a La Matanza, equipo muy físico que puso las cosas muy difíciles pero que no pudo evitar que los visitantes sumaran su segunda victoria consecutiva.

Pasado el trago de las dos victorias fuera de casa, en la jornada 4, el Baloncesto Alcalá volvía a Espartales para recibir a peligroso Tobarra. Sin embargo, los manchegos no pudieron hacer nada para evitar la tercera jornada consecutiva ganando de los alcalaínos que volvieron a vencer ante Pozuelo el siguiente fin de semana.

No pierden desde el 23 de enero

“A partir de aquí tuvimos nuestra peor racha, perdimos contra el Real Madrid en casa y volvimos a cosechar una derrota contra Náutico Tenerife, esta vez lejos de Alcalá”, recuerda el entrenador Ángel Díaz.

Pero el Baloncesto Alcalá, como ocurriera tras la derrota de la primera jornada, no se achicó ante la adversidad. Y es que, tras aquella derrota en las islas del pasado 23 de enero, no han vuelto a perder. Son 9 victorias y 3 derrotas que les clasifica matemáticamente para el play off de ascenso a LEB Plata tercera categoría del Baloncesto Nacional.

¿Por qué no llegar a la Fase Final?

“Ahora quedan solo dos jornadas para que acabe la primera fase, nos queda enfrentarnos este sábado en Valdebebas al Real Madrid, victoria que nos aseguraría la segunda plaza del grupo matemáticamente. Ya ell sábado 20 de marzo a las 19.00, última jornada contra Guadalajara Basket, para despedir en casa con los nuestros la primera fase de la temporada. A partir de aquí nos quedarán 4 partidos de la fase de ascenso y porque no, poder llegar a una Fase Final que te enfrenta contra los mejores equipos de liga EBA de toda España” finaliza Ángel Díaz.

Descienden los hospitalizados y pacientes UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Las camas hospitalarias de la Comunidad de Madrid cuentan ahora con algo menos de 30 pacientes en planta y 10 en la UCI. Los descensos son cada vez más leves pero los números siguen bajando.

Por tanto, se van estabilizando unos registros que todavía están muy lejos de las cifras del mes de diciembre, anteriores a la tercera ola.

Entre otros factores, estos ligeros descensos tienen que ver con el número de altas hospitalarias que vuelven a aumentar en las últimas 24 horas si bien siguen por debajo de las 200 diarias, aunque marcando los mejores números de la semana. Además, los casos nuevos notificados también se están estabilizando en cifras muy poco por encima de los 1.000 diarios.

La peor noticia del día, como de costumbre, es la cifra de fallecidos que vuelve a estar por encima de 30. Este es un dato al que nunca podemos acostumbrarnos por bajo que sea.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el jueves 11 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 610.353 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.483 casos nuevos notificados incorporados, 1.098 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 33 decesos en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.743 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.741 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 180 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales, marcando el mejor dato de la semana, pero que está muy lejos de los mejores números del mes. El registro total de la pandemia se sitúa en las 87.527 personas.

Además, hay 1.636 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 98.231. Son 28 menos que el día anterior, cifra que vuelve a bajar, pero solo por segunda jornada de las últimas cinco. En cualquier caso, la cifra sigue por debajo de las 1.700 personas en los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 461 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 10 menos que el día anterior. Aunque sigue lejos de la mejor cifra del año sigue bajando. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.522 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PSOE se alegra de que el Pleno condene el ataque al mural feminista por mayoría absoluta

El Pleno de Alcalá de Henares ha condenado, prácticamente por unanimidad, el ataque con pintura al mural feminista que realizaran artistas locales con motivo del 8M en los muros del auditorio Manuel Azaña de nuestra ciudad, apenas 48 horas después de ser inaugurado.

La edil del PSOE, Patricia Sánchez, ha defendido el punto único del orden del día a propuesta de Alcaldía, señalando que “con el mural rendimos homenaje a 10 mujeres que han sido pioneras en sus áreas de conocimiento”.

Sánchez ha recordado que “el mural contó con la dirección de nuestra querida artista Zaida Escobar” y que “varios niños y niñas de la ciudad colaboraron espontáneamente en la obra«.

Tras la valoración del equipo técnico elegimos para el mural a Clara Campoamor, Francisca de Pedraza, María Isidra de Guzmán, Catalina de Aragón, Ana María Matute, María Zambrano, Dolors Aleu, Margarita Salas, Blanca Fernández Ochoa y Gata Cattana. La inauguración del mural fue el pasado viernes y 48 horas después fue vandalizado: estamparon globos de pintura contra la cara de Clara Campoamor, María Isidra de Guzmán y María Zambrano. Por eso nos encontramos hoy aquí, porque es necesario reprobar esas pintadas”, ha proseguido la edil de Igualdad en su exposición.

Sánchez ha concluido señalando que «nadie debería votar en contra de esta propuesta. Es la primera vez que Alcalá De Henares no tiene a todos sus representantes de acuerdo en algo tan importante como la igualdad entre hombres y mujeres«, y declarando que «incluso el edil de España 2000 solía votar a favor de estas propuestas”.

Por su parte, las y los ediles del PP han mantenido un discurso ambiguo, y pesar de votar finalmente a favor, han mantenido en su argumentación las recriminaciones habituales de este partido al movimiento feminista.

Patricia Sánchez ha declarado a este respecto que “no debemos olvidar que el Partido Popular ha votado sistemáticamente en contra de todas las leyes de Igualdad, y contra cualquier avance en la lucha por los derechos de la mujer que han llegado a las Cámaras legislativas de nuestro país”.

Por último, destacar que la Junta de Gobierno, celebrada a continuación del Pleno Extraordinario, ha habilitado al Ayuntamiento a denunciar los actos vandálicos producidos en el mural «Mujeres líderes, cambiando el mundo«, por daños contra el dominio público y por delito de odio.

VOX Alcalá reprueba las pintadas y rechaza la instalación del mural

En el Pleno Extraordinario de 12 de marzo convocado por el alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Grupo Municipal VOX solicitó que se votasen por separado los puntos de la Propuesta consistentes en condenar el acto vandálico que sufrió el mural el 7 de marzo, la restitución del mural y el mantenimiento del mismo.

El Grupo Municipal VOX condenó las pinturas realizadas vandálicamente sobre el mural y manifestó que tanto la instalación del mural como los personajes femeninos que en él figuran debían haberse consensuado con todos los grupos políticos, lo que no se hizo por parte del equipo de gobierno y a los que tampoco se informó de su colocación y se abstuvo en la votación.

Asimismo, VOX Alcalá manifestó que se trata de un mural «incompleto» porque se han dejado fuera del mismo, habiendo sitio para ello, a mujeres de la importancia de Leonor de Cortinas, madre de Miguel de Cervantes, Isabel de Antezana, creadora junto a su marido del Hospital de Antezana de nuestra ciudad, Santa Teresa de Jesús, fundadora del Convento de Carmelitas de la calle de la Imagen, Concepción Arenal, pionera del feminismo español bien entendido, que defendió y denunció la situación de la mujer en el S. XIX, Francisca de Nebrija, que fue la primera mujer en dar clases en la Universidad de Alcalá, Yolanda Matarranz, cinco veces campeona del mundo de petanca o la karateca Paula Rodríguez, triple medallista europea y mundial.

Frente a un feminismo excluyente y que pretende dividir y enfrentar a mujeres y hombres e imponer su ideología supremacista, el Portavoz de VOX, Javier Moreno, reivindicó las palabras de María Sarabia, profesora titular del Área de Organización de Empresas y Directora del Aula de Debate y Oratoria de la UAH que manifestó que “la igualdad de mujeres y hombres es una conquista de toda la sociedad, no sólo de las mujeres”, al tiempo que recordó las palabras referentes a la ex Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quien manifestó en su momento que “la violencia está incardinada en el ADN de la masculinidad” y reprobó los planteamientos del feminismo radical, que criminalizan al hombre por el mero hecho de serlo y siembran división y odio hacia los hombres.

Pleno extraordinario por el mural vandalizado del Parque de Manuel Azaña

Propuesta de la Alcaldía Presidencia para, tras la vandalización del mural inaugurado el pasado viernes con motivo del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo), proceder a:

– Condenar el acto vandálico que sufrió el mural el pasado 7 de marzo.

– Restituir el mural, acordando esta restitución con los y las artistas que
lo realizaron, así como con las asociaciones de mujeres de la ciudad de
Alcalá de Henares.

– Mantener el mural, restituyéndolo cuantas veces sea necesario, como
símbolo del compromiso de la ciudad de Alcalá de Henares con la
igualdad de género.

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, anunció que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrará un Pleno Extraordinario para condenar el acto vandálico sobre el Mural Feminista, condena a la que espera “se unan todas las fuerzas políticas que se consideren democráticas y defensoras de los valores de respeto, tolerancia e igualdad, que precisamente promovieron las figuras históricas de la lucha feminista, cuyas imágenes fueron vandalizadas el pasado sábado”.

Sobre estas líneas tienes el vídeo que podrás seguir en directo a través del servicio de streaming del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Seis artistas de la ciudad

Los artistas encargados de realizar este mural fueron Zaida Escobar, Manu Cardiel, Lorena Zamora, Yolanda González, Aitor Almeida y J. Martínez. La obra tiene unas dimensiones de 27 metros de ancho por 6 de alto, y en él aparece la imagen de 10 mujeres que han sido referentes a lo largo de la historia en diferentes áreas del conocimiento y la sociedad: Catalina de Aragón, Mª Isidra de Guzmán, Francisca de Pedraza, Clara Campoamor, Margarita Salas, Ana Mª Matute, María Zambrano, Blanca Fernández-Ochoa, Dolors Aleu Riera y Gata Cattana.

Durante la madrugada del sábado 6 de marzo el mural sufrió un atentado vandálico que deterioró las imágenes de María Zambrano, Clampoamor y María Isidra de Guzmán. 

Rodríguez Palacios condenó de forma tajante el atentado, “es incomprensible esta agresión a los rostros de María Zambrano, Clara Campoamor y María Isidra de Guzmán, es una agresión a la historia de las mujeres de este país”.  

Frases de igualdad sobre las pintadas

Durante la mañana del domingo y de forma espontánea, la ciudadanía respondió de forma sorprendente, escribiendo sobre las manchas de pintura frases feministas, y dejando patente su rechazo a la agresión contra la pintura mural recién inaugurada. 

El alcalde quiso agradecer a la ciudadanía su gesto, su iniciativa y aseguró que “no pararemos en nuestra lucha contra la intolerancia y defendiendo la igualdad. Seguiremos adelante, restituyendo la integridad del mural y rindiendo homenaje a todas las mujeres que luchan por la libertad, la tolerancia, y la igualdad”.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, por su parte, ha lamentado el ataque al mural homenaje a las mujeres, y ha recalcado la intención del equipo de gobierno de “seguir trabajando para que tengamos una ciudad más igualitaria”. Sánchez considera que “el ataque no se ha realizado sobre un mural, sino sobre figuras tan destacadas como Clara Campoamor, María Zambrano y Mª Isidra de Guzmán”.