Dream Alcalá Blog Página 640

Rodríguez Palacios: «el Partido Socialista nunca le tiene miedo a las elecciones»

Al término del acto celebrado esta mañana por el XVII aniversario de los atentados del 11-M, los medios han pedido al alcalde de Alcalá de Henares una valoración de la sorprendente dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la consecuente convocatoria de elecciones anticipadas.

Una medida que se cruzó casi por cuestión de minutos con la moción de censura de Más Madrid y la del propio Partido Socialista, y cuya resolución probablemente termine en los tribunales.

En el vídeo superior se puede ver la declaración completa, pero a continuación desgranamos lo más importante dicho hoy por el alcalde, incluidos los interrogantes que lanza por la convocatoria de elecciones un día laborable, «algo inédito» ha dicho:

«Tenemos un Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso, que se gestó en los despachos obviando la decisión mayoritaria de los madrileños, que fue Ángel Gabilondo del Partido Socialista de Madrid.

Por lo tanto, las mociones de censura presentadas lo que vienen es a traer esa realidad electoral de que hubo un partido y un candidato ganador, que puede ser el presidente de la Comunidad autónoma de prosperar la moción de censura del Partido Socialista Obrero Español.

Por lo tanto, todo está recogido en los Estatutos de autonomía, en la Constitución, en los valores democráticos que permiten las mociones de censura como herramientas ‘para los malos gobiernos’. En este caso con la legitimidad de un Ángel Gabilondo ganador de las elecciones.

Si finalmente a lo que se va -porque así lo decida el órgano competente- es a unas elecciones, el Partido Socialista nunca le tiene miedo a las elecciones. De hecho ha sido el partido ganador en Castilla-León, en Murcia, en Andalucía. En Madrid el Partido Popular gana los gobiernos en los despachos, no respeta al partido más votado.

De hecho su líder tampoco fue la más votada en las elecciones internas. Quiere dar lecciones a un Partido Socialista que no teme nunca a las urnas y que además ha ganado en todos los procesos de estas Comunidades Autónomas.

Por lo tanto, ahora estamos con la legítima moción de censura para colocar como presidente de todos los madrileños y madrileñas a Ángel Gabilondo. Y respecto a las elecciones, nunca el Partido Socialista tiene miedo a las urnas, todo lo contrario.

Unas elecciones que serían un 4 de mayo, día laborable, no es lo habitual. ¿Cómo afectaría al ritmo o al pulso de una ciudad como Alcalá de Henares? El escenario en el que estamos ahora mismo es el de la moción de censura.

Si finalmente hay elecciones, lógicamente tendremos que recibir instrucciones del Gobierno regional que es el que ha producido todo esto. No olvidemos las críticas a la ruptura del Gobierno por los independentistas y las elecciones catalanas, hechas desde las filas del PP.

Aquí han roto un Gobierno y han provocado elecciones. También tendrán que explicar exactamente cómo se hacen en un día laboral, tendrán que explicar por ejemplo si los colegios electorales tienen que dejar de dar clase ese día.

Tendrán que explicar por qué en mitad de una pandemia han decidido romper un Gobierno unilateralmente y provocar la ‘reacción justa’ de una moción de censura para poner a la persona más apoyada por los madrileños. O la celebración de unas elecciones de difícil explicación y de difícil logística, por decirlo de alguna manera», ha concluido Rodríguez Palacios.

Alcalá de Henares rinde homenaje, sin público, a las víctimas del 11-M

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por los Portavoces de los grupos políticos representados en el Consistorio, y por concejales y concejalas, ha presidido el Homenaje a las Víctimas del Terrorismo con motivo del XVII Aniversario de los atentados del 11-M. 

Debido a la situación sanitaria, el acto no se ha realizado con carácter público, como ya ocurriera el pasado año. Así, por segunda vez desde que se comenzaron a celebrar, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realiza sin convocatoria pública el acto de homenaje a las víctimas y familiares y pide a la población que no asista al acto del 11-M de este jueves.

Un comunicado, el minuto de silencio, una ofrenda floral y la interpretación del himno nacional han sido los actos celebrados este año para evitar aglomeraciones y posibles nuevos contagios de coronavirus.

Para que todos estemos un poco más cerca de las víctimas, Dream Alcalá ha retransmitido un año más el acto en streaming a través de Facebook Live.

Aniversario del 11M en Alcalá de Henares

Acto de aniversario del 11M en Alcalá de Henares, en directo desde la plaza del 11M junto a la estación de Cercanías.

Publicado por Dream Alcalá en Jueves, 11 de marzo de 2021

El homenaje a aquel 11-M de 2004

Cada año Alcalá de Henares honra a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. El acto de 2021 será por tanto el décimo séptimo aniversario que se celebra en nuestra ciudad, que tanto dolor vio a causa del horrible acto terrorista.

Se celebra siempre en la plaza cercana a la estación de Cercanías, que cambió su nombre en 2014, años después de los atentados para llamarse Plaza del 11 de Marzo, en lugar de plaza de la estación, como se llamaba hasta entonces.

En ella se erige el monumento que recuerda a los 27 vecinos de Alcalá que murieron aquel día, a quienes resultaron heridos y a sus familias.

La propuesta de dedicar esta plaza a la memoria de los afectados recibió el respaldo del Pleno Municipal tras comprometerse el entonces regidor complutense, Javier Bello, con un grupo de víctimas de los atentados.

Imágenes del acto

Declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares

Rodríguez Palacios ha manifestado que esta mañana “hemos celebrado un homenaje a las víctimas. No nos han podido acompañar los vecinos y vecinas por una situación sanitaria excepcional, pero ha sido un homenaje de recuerdo y repleto de cariño”. 

Concepción Dancausa, viceconsejera de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, también ha querido hacer unas declaraciones en este día tan especial:

“El 11-M es un día muy especial y de recuerdo para todos los alcalaínos, una ciudad que fue muy golpeada aquel día”, ha señalado Dancausa, y ha añadido que “la sociedad debe trabajar de manera conjunta y sin fisuras para acabar con la lacra del terrorismo y mostrar un apoyo constante a todas sus víctimas.

El Obispo de Alcalá de Henares da positivo por coronavirus

El Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, en imagen de archivo.

Comunicado del Obispado de Alcalá de Henares para anunciar que Juan Antonio Reig Pla ha dado positivo por coronavirus.

El obispado informa que “en el día de hoy se le ha comunicado a Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo Complutense, que la prueba PCR que se le realizó en el día de ayer ha resultado positiva”.

El cualquier caso, la información tranquiliza afirmando que “Mons. Reig no presenta síntomas relevantes, se encuentra bien y permanece en aislamiento en sus habitaciones con el tratamiento pertinente”.

Por último, el Obispado de Alcalá de Henares quiere encomendarse, en estos momentos complicados para Reig Pla, “a la Sagrada Familia de Nazaret, Jesús, María y José, la salud y el ministerio de nuestro Obispo y rogamos a todos – al tiempo que damos las gracias – oraciones por las víctimas de esta pandemia, por los enfermos, por los vulnerables, por los familiares, por los sanitarios, por las autoridades, así como por el propio don Juan Antonio y sus colaboradores más estrechos”.

Comienza la vacunación a los grandes dependientes inmovilizados en sus domicilios

Las enfermeras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid  han comenzado esta semana a inmunizar en sus domicilios a los 7.925 grandes dependientes inmovilizados de la región, así como a sus cuidadores.

El proceso se está  llevando a cabo a través de la vacuna de Pfizer o AstraZeneca, en función de la edad de  las personas afectadas.

Esta vacunación se está realizando de forma centralizada, a través de las siete  direcciones asistenciales de Atención Primaria, a las que se adscriben los 262 centros  de salud de la región.

A este trabajo se dedican las 28 Unidades de Vacunación en Domicilio de Atención Primaria creadas para ello, y que están formadas por personal de Enfermería y conductores.

Desde estas unidades se contacta directamente con los dependientes inmovilizados y  sus cuidadores, para concertar el día y hora a las que se les va a vacunar en sus  domicilios.

La famosa Raclette del restaurante Panam de Alcalá de Henares, en Telemadrid

Que la gastronomía de Alcalá de Henares es un capricho en toda la región no es un secreto para nadie. Máxime si Telemadrid se hace eco de la famosa Raclette para preparar en casa que sirve el restaurante francés Panam de la calle Mayor.

Como ya hiciera la cadena autonómica con Skrei Noruego, el mejor bacalao del mundo que también se sirve en Alcalá de Henares, la cadena autonómica ha visitado el restaurante de Christian, el cocinero alcalaíno de París, que ha traído la raclette alpina a la ciudad además de ponerla en la mesa de tu casa.

En realidad, raclette es el nombre de un queso específico, originario del cantón del Valais, con denominación de origen protegida (AOP), que por asociación también define a la forma de prepararlo y comerlo. Si bien un menú a base de queso fundido puede parecer pesado, la raclette es mucho más ligera de lo que parece, y por eso muchos suizos la reservan para el verano.

El origen de la expresión se asocia con el francés provenzal, ligándose al verbo racler, “raspar”. En 1874 se vinculó el término con el propio queso producido en la región y usado para tal fin. Ya convertido en seña de identidad de sus gentes, en los primeros años del siglo XX se fue dando a conocer en el resto del país; en 1909 se presentó en la Exposición cantonal de Sión como “el plato nacional valense”.

La raclette a domicilio, en Telemadrid

Pide tu auténtica Raclette para hacer en casa

Sin duda una revolución en la comida a domicilio porque la auténtica Raclette hay que hacerla en el momento fundiendo el queso.

Para ello, en PANAM re preparan la Raclettebox. Una caja donde encontrarás, de regalo, una máquina para fundido. Habitualmente los restaurantes franceses de comida a domicilio alquilan estas máquinas, pero en PANAM sabían que esto no era posible con la pandemia. Así, buscaron por todo el mundo una empresa que las hiciera y tuviera una relación calidad-precio que permitiera regalártela. Lo consiguieron, y ahora la Raclette en casa es una realidad.

Pide una deliciosa Raclette a domicilio para compartir en familia, para celebrar un día especial, para hacer un regalo a una persona que hace tiempo que no ves, para darte un capricho…, una comida muy divertida que gustará a todos y que incluye:

  • Máquina para fundir el queso de regalo
  • Queso Raclette
  • Embutidos variados (salchichón, chorizo, lacón y cecina)
  • Patatas Baby

Puedes elegir la RACLETTEBOX para: 2 personas (40€), 4 personas (60€) o 6 personas (80€)

Más información y pedidos

Los pedidos de recogida en el local y servicio a domicilio se pueden tramitar por la web de PANAM (donde además encontrarás el resto de productos de nuestra carta), teléfono y whatsapp en el teléfono 918 885 238.

Como novedad, PANAM manda su RACLETTEBOX a toda España con el servicio de SEUR FRÍO que garantiza la calidad de su producto.

Información y reservas

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–22:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

Los asquerosos: la feliz vida rural de un fugado hasta que llegan los mochufas

Los asquerosos, adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo, recoge toda la aventura a través de la mirada de los dos hombres, Manuel y su tío. Cada cual desde su espacio van viviendo juntos los distintos estadios por los que pasa la vida de Manuel. Están separados por la distancia, pero unidos en escena como si estuvieran en un mismo lugar

Manuel ha herido a un policía y se ha dado a la fuga, refugiándose en casa de su tío. No sabe el alcance de la lesión, pero su tío le aconseja que desaparezca. Manuel no tiene otra opción que escapar y se refugia en un pueblo perdido, un pueblo al que ambos deciden llamar Zarzahuriel.

Allí, a pesar de no contar con casi nada y subsistir de milagro, Manuel descubre su vida chula. Solo tiene contacto telefónico con su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia.

La paz, la tranquilidad y la libertad que Manuel respira en Zarzahuriel no le hacen echar en falta nada, al contrario, su precariedad es lo que le acerca, hasta casi tocarla, a la felicidad.

Y esto es así hasta que una familia urbanita, los mochufas, como él los llama, decide disfrutar la vida rural y se instala en otra de las casas abandonadas.

Los asquerosos habla del miedo inicial a perder la libertad, el descubrimiento de la felicidad de la vida solitaria y precaria, la ridícula facha de los mochufas domingueros ensuciando su paraíso, la vuelta a la ciudad y el final definitivo a la búsqueda de la libertad absoluta.

Todo ello a través del castellano radical e inclasificable de Santiago Lorenzo, que dota a la historia de un sentido del humor que es, simplemente, distinto a lo que conocemos.

Los asquerosos: más información y entradas

Basada en la novela de Santiago Lorenzo, Los Asquersos se representará el próximo sábado 13 de marzo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

*Con motivo de la actual situación sanitaria, los horarios pueden verse sometidos a modificaciones. Por lo que se recomienda consultar la web culturalcala.es para comprobar posibles actualizaciones de los mismos.

Ficha técnica

Texto: Jordi Galcerán y Jaume Buixó (basado en la novela de Santiago Lorenzo).
Escenografía y vestuario: Alessio Meloni.
Música: Miguel Malla.
Dirección: David Serrano.
Intérpretes: Miguel Rellán y Secun de la Rosa.

Basado en la novela de Santiago Lorenzo
Octubre Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

HUBO: homenaje al mundo rural y a las personas que lo habitan, en el Corral

HUBO es una obra sin palabras sobre el amor, la soledad, la memoria y el arraigo. Con esta pieza, Premio FETEN al Mejor Espectáculo de Títeres 2019, la compañía El Patio Teatro rinde homenaje al mundo rural y a las personas que lo habitan.

Mediante títeres y objetos, HUBO cuenta la vida de una mujer y su resistencia a abandonar su mundo, reducido a una isla de piedra. Esta vivencia es la de muchas y muchos que tuvieron que decir adiós a lo que un día fue su hogar.

Desde el humor y el amor, El Patio Teatro se acerca a esas historias que dormitan, como las de tantos pueblos, bajo las aguas que un día fueron bosque, pasto, cultivo, escuela y verbena. Una recuperación de la memoria rural, borrada por el tiempo y obligada a descansar en el fondo de los pantanos.

Unas telas, una casa, las manos y los títeres de mesa protagonizan esta delicada pieza que destila amor por las cosas importantes, creando un puente de diálogo entre los abuelos y los nietos.

El Patio Teatro nació en Logroño en 2010 de la mano de Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López para, en sus propias palabras, “acercar al público historias que surgen de la emoción ante lo cotidiano”. Además de HUBO, han firmado las obras A mano (Premio FETEN 2013 al Mejor Espectáculo de Pequeño Formato y Premio al Mejor Espectáculo en el festival Kuss 2015 de Marburg, Alemania) y Conservando memoria (Premio FETEN 2020 a la Mejor Autoría y Drac D’Or de las Autonomías de la Fira de Titelles de Lleida 2019).

HUBO: más información y entradas

Con la dirección de Julián Sáenz-López e Izaskun Fernández y producción de el El Patio Teatro, Hubo estará en el Corral de Comedias el viernes 12 y sábado 13 de marzo a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha artística

Dirección, interpretación, escenografía, iluminación, sonido y vestuario: Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López
Creación y dirección musical: Elena Aranoa y Nacho Ugarte
Diseño gráfico: Diego Solloa
Dirección técnica: Julián Sáenz-López
Técnico de sonido e iluminación: Diego Solloa
Realización de escenografía: El Patio Teatro
Producción: El Patio Teatro
Edad recomendada: A partir de 8 años.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

XX Concierto de Marchas Procesionales de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli

Imagen: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli

Se acerca la Semana Santa, y aunque no la podamos celebrar como se merece, habrá algunos actos a su alrededor en la ciudad de Alcalá de Henares. Uno de ellos será tradicional concierto de cuaresma, XX Concierto de Marchas Procesionales, de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli en el Teatro Salón Cervantes.

La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli nace en el seno de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli, con el fin primordial de ser el acompañamiento musical en las procesiones de Semana Santa de esta cofradía.

En abril de 2.010 y bajo la dirección de Gonzalo Vellaz Fortes la Agrupación toma un nuevo rumbo orientado a que todos sus miembros tengan acceso a clases de solfeo y técnica y a la incorporación de nuevos miembros se añade el cambio de instrumento de otros muchos de los que ya estaban, poco a poco se van consolidando de la manera en que a esta cofradía le gusta hacer las cosas, despacito y con buena letra…

Gracias a ello, hoy en día la Agrupación Musical cuenta con 60 miembros, tiene una escuela donde se imparten clases gratuitas de solfeo y técnica y participa en los desfiles festivos de la ciudad, habiéndose convertido en algo característico dentro de los mismos y también en las fiestas de varios municipios.

El XX Concierto de Marchas Procesionales de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli se celebrará el próximo viernes 12 de marzo dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 1 euro ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cruz Roja atiende a tres millones y medio de personas durante la pandemia

A principios de 2020, Cruz Roja ponía los cimientos de lo que sería la mayor operación de toda su historia en cuanto a movilización de recursos, capacidades y personas.

Ante el incipiente impacto del covid, la Organización humanitaria intensificaba su actividad con las personas más vulnerables a través de iniciativas como una campaña especial de seguimiento telefónico a 400.000 personas de sus programas, identificadas como especialmente vulnerables ante el virus, con el fin de informar, ayudar y detectar nuevas necesidades.

Cruz Roja ponía a disposición de las autoridades sanitarias todos sus recursos humanos y logísticos, acompañando a personal sanitario, recogiendo muestras, trasladando a personas afectadas u ofreciendo también sus equipos de apoyo psicosocial. Activaba campañas de comunicación y de sensibilización en todos sus canales, ofreciendo a toda la sociedad cursos abiertos y gratuitos sobre el COVID-19 y reforzaba su distribución de alimentos y kits de primera necesidad.

De manera simultánea, la Organización humanitaria diseñaba y preparaba un plan integral capaz de responder al impacto de un virus que comenzaba a afectar a todos los ámbitos y a todas las personas, una respuesta que contemplaba 6 áreas de actuación:  socorros, salud, inclusión social, educación, empleo y medio ambiente.

Declaración del Estado de Alarma. Plan Cruz Roja RESPONDE

«Una situación excepcional requería una respuesta sin precedentes, y así fue: el  Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19, lanzado ahora hace un año tras la declaración del Estado de Alarma, es la mayor operación de la historia de Cruz  Roja Española en cuanto a la movilización de recursos, capacidades y personas”, destaca el presidente de la Organización humanitaria, Javier Senent, que recalca la excepcionalidad de la situación: “Además de mantener nuestra intervención habitual  con las personas vulnerables con las que trabajamos cada año, teníamos que responder al enorme incremento de las demandas de ayuda y multiplicar nuestra intervención para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica generada por la pandemia”.

Inicialmente, el Plan RESPONDE tenía el objetivo de atender a 1.300.000 personas, las más vulnerables ante la pandemia. Pero, la evolución de la situación, el grave impacto de esta crisis y, sobre todo, la entrega de miles de personas voluntarias, han permitido a la Organización humanitaria ‘desdoblarse’ para llegar al mayor número posible de personas: “El ‘mérito’ de Cruz Roja, está en nuestro ADN, es saber aunar voluntades, en este caso frente a un reto histórico, y, gracias a la entrega de más de 66.500 personas voluntarias, el respaldo de los socios y socias y el apoyo de miles de empresas y entidades, hemos podido atender ya a más de 3.500.000 personas en nuestro país”, afirma el presidente de Cruz Roja.

En total, Cruz Roja ha recaudado e invertido para su Plan REPONDE más de 108 millones de euros (se han distribuido ayudas en alimentos por valor de 41 millones de euros, ayudas económicas directas por más de 30 millones, compra de materiales, alquileres, etc).

Respecto al origen de los fondos, el 22% corresponde a donativos particulares, el 28%  a donaciones de empresas y el 50% a las administraciones públicas.

Esta gran inversión ha sido posible gracias a la capacidad de Cruz Roja de aunar  voluntades, lo que ha permitido atender a las 3.500.000 personas que apuntábamos  anteriormente a través de 20 millones de respuestas o acciones, tanto directas como  indirectas.

“La duración de la pandemia está requiriendo un esfuerzo exigente y, continuo, pero con etapas diferenciadas, en función de la evolución de la propia pandemia y sus consecuencias en la sociedad, a las que nos vamos adaptando con la mayor flexibilidad posible, para poner el acento en lo que en cada momento más se necesite, como es ahora la crisis socioeconómica que se va agravando”, recalca el presidente de la Organización humanitaria.  Traslados sanitarios, despliegues de albergues e infraestructuras hospitalarias, apoyo psicosocial, educación virtual para niños y niñas vulnerables o distribución de bienes básicos de primera necesidad fueron algunas de las primeras acciones del Plan RESPONDE.

“La presencia y capilaridad de la organización en todas partes es una de sus grandes fortalezas y lo es gracias al Voluntariado. Cruz Roja es una organización de la sociedad para la sociedad, y ello gracias a las más de 66.500 personas voluntarias del Plan RESPONDE”, apunta Javier Senent.

En relación a los perfiles de las más de 66.500 personas voluntarias, el 58% son mujeres y destaca el grupo de edad de 25 a 29 años.

Respecto al perfil de las personas atendidas, el 63% de las personas atendidas son mujeres; el 35% tiene edades entre 25 y 59 años y las personas mayores de 60 años representan el 33% de la población.

Papel clave de las alianzas

Según Javier Senent, “las alianzas son nuestra forma natural de trabajar, buscamos sinergias y construimos conjuntamente con empresas, organizaciones, administración y la sociedad en general para maximizar nuestro impacto real en la sociedad y generar verdaderos cambios sistémicos”.

En el ámbito específico de la economía y el empleo, desde el primer momento de incertidumbre laboral, al actual de aumento de la pérdida de empleo, Cruz Roja ha trabajado con más de 100.000 personas, adaptando, desarrollando nuevas capacidades y favoreciendo su acceso al mercado laboral a través de más de 23.000 alianzas con empresas.

Con el Plan Cruz Roja Responde han colaborado económicamente además más de 3.500 empresas en los ámbitos tanto nacional como local por todo el territorio. Algunas alianzas han cumplido décadas con nosotros, y otras acaban de nacer por las circunstancias actuales. Cruz Roja cuenta con alianzas con empresas grandes y pequeñas, multinacionales, nacionales y locales, y de todos los sectores, destacando algunos como el sector energía, comercio electrónico, bebidas y alimentación, el de empresas tecnológicas, y el de la banca, entre otros, que han contribuido con más de 29 millones de euros, de los que 2 han sido en especie, demostrando que el tejido empresarial español está contribuyendo al bien común y que Cruz Roja es capaz de aunar y canalizar sus contribuciones.

Retos del Plan Cruz Roja RESPONDE este año 2021

«A partir de ahora, y dado el impacto socioeconómico de la crisis en ámbitos como la pobreza, la exclusión social y el desempleo, intensificaremos nuestra respuesta en ámbitos como la mejora del acceso al mercado laboral y el apoyo a menores en edad escolar con el fin de hacer frente a la brecha digital que afecta a la población más vulnerable, garantizando así el acceso a la educación, y también nos ocuparemos del impacto psicosocial que está dejando esta crisis”. Con estas palabras, el presidente de Cruz Roja, Javier Senent, resume los nuevos retos que se plantea la Organización humanitaria en este segundo año de la pandemia.

Actividad de Cruz Roja en el Corredor del Henares Norte (Alcalá de Henares)

Desde la puesta en marcha del Plan RESPONDE, Cruz Roja ha atendido a cerca de 5.500 personas en la Asamblea ubicada en Alcalá de Henares, ofreciendo más de 24.000 respuestas directas a las personas atendidas y 4.000 demandas vía web. Toda esta labor ha sido posible gracias a la implicación de 230 personas voluntarias nuevas, incorporadas desde el inicio de la pandemia, de las que el 62% son mujeres, con un promedio de edad de 38 años.

En el área de medio ambiente se han atendido a más de 300 personas, principalmente en situaciones de pobreza energética, facilitándoles apoyo en la tramitación del bono social, y otros trámites administrativos para mejorar su economía doméstica.

En el área de Empleo, el número de personas atendidas dentro del Plan RESPONDE asciende a unas 1.544 personas, a las que se ha ofrecido información, orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo.

En educación, la Organización ha podido atender en Alcalá de Henares a cerca de 460 personas, a través de píldoras online formativas e informativas sobre la COVID-19 o apoyando a niños y niñas de los programas de éxito escolar con material diverso.

Cifras de interés plan RESPONDE en España

Desde al primer minuto, en socorros Cruz Roja realizó traslados de personal sanitario y personas positivas en Covid-19, reforzado el sistema de salud con hospitales de campaña o albergues temporales para personas sin hogar, llegando a más de 980.000 personas. Gabinete de prensa de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid:

En el área de inclusión social, durante el confinamiento inicial, la entrega de productos de alimentación, productos básicos de primera necesidad y medicamentos, fue clave para asegurar la protección de las personas, y desde entonces, estas necesidades siguen aumentando progresivamente, habiendo llegado a más de 950.000 de personas.

En el área de salud, la Organización ha atendido a más de 1,3 millones de personas con  información, medidas preventivas, entrega de medicamentos y mascarillas y ante la  necesidad de apoyo psicosocial, se creó ‘Cruz Roja Te Escucha’, un servicio con 13  protocolos de atención que ha ayudado ya a más de 5.000 personas que han sufrido en  su propia piel las consecuencias de la pandemia, porque han perdido a seres queridos  sin poder despedirse, forman parte del personal sanitario en la primera línea o han  perdido su empleo.

En educación, la Organización desarrolló rápidamente píldoras online formativas e informativas sobre la Covid-19 que han tenido un gran impacto, siendo vistas y realizadas por más de 500.000 personas. Y respecto a los niños y niñas de los programas de éxito escolar, la necesidad y dificultad de continuar online su educación por no disponer de conexiones ni dispositivos, ha llevado a Cruz Roja a entregar más de 70.000 dispositivos, que les ha permitido mantener el contacto con sus referentes educativos.

Desde el área de medio ambiente se han atendido a más de 60.000 familias, principalmente en situaciones de pobreza energética, facilitándoles apoyo en la tramitación del bono social, así como con distribución de más de 10.000 kits de ahorro energético y mejoras en los hogares.

En cuanto a la economía y el empleo, el Plan Cruz Roja Responde, gracias a las alianzas comentadas anteriormente, ha generado más de 11.000 ofertas de empleo y más de 4.400 prácticas para alumnado, además de orientación laboral, formación, intermediación laboral y ofertas en mercados inclusivos

Premio enerTIC 2020 al mejor directivo de universidades para la UAH

La Universidad de Alcalá ha sido una de las instituciones reconocidas en la octava edición de los enerTIC Awards, otorgados por la Plataforma enerTIC, plataforma de empresas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) para la mejora de la eficiencia Energética y la sostenibilidad en España.

Nominada en la categoría de Directivos de Universidades, centros de investigación y agencias, junto a las de Salamanca y Carlos III de Madrid, la UAH ha conseguido finalmente el premio por su papel como referente en su sector en el ámbito de la aplicación de las TIC para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Concretamente, el premio reconoce su contribución a implantar el uso de las soluciones tecnológicas más innovadoras para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Durante la ceremonia virtual de entrega de los premios, Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha destacado la concienciación de la UAH en el desarrollo de políticas de sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como corroboran los rankings internacionales. ‘Este premio reconoce el trabajo colectivo de todo el equipo de nuestra Universidad que trabaja en implementar las políticas de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización y es también consecuencia de la colaboración con otras entidades e instituciones’, ha señalado.

enerTIC y sus premios

La Plataforma enerTIC tiene por misión contribuir al desarrollo del potencial de transformación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el ámbito de la eficiencia energética en España con el apoyo de las Empresas Asociadas e instituciones públicas, en favor de una economía más competitiva y sostenible.

En este sentido, el objetivo de estos ‘Premios a la Innovación y Tecnología para la Eficiencia en la Era Digital’ es identificar, premiar y divulgar casos de éxito y buenas prácticas, que sirvan de referencia para avanzar y concienciar sobre las oportunidades que ofrece la digitalización de ciudades, industrias, centros de datos, etc.

Lezcano: «Lo que ha hecho Ayuso es una locura»

El portavoz municipal del grupo municipal de Ciudadanos en Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha hecho unas declaraciones esta mañana en relación a la convocatoria de elecciones anticipadas forzada en el día de ayer por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Sobre estas líneas se muestran las declaraciones íntegras en vídeo, pero a continuación extraemos las frases más interesantes.

«Estamos tan sorprendidos como, yo creo, el resto de ciudadanos en la Comunidad de Madrid. Y más cuando intentan mezclar temas como Murcia, donde hay una corrupción desde hace mucho tiempo y donde Ciudadanos tuvo que tomar medidas ya, porque el propio Gobierno del Partido Popular no hacía caso.

Lo han querido mezclar con el resto de comunidades. Se oye la palabra traición. Ha sido la señora Ayuso la que ha traicionado a los madrileños, porque creo que personalmente ha perdido la cabeza.

Por una sencilla razón, durante cuatro años podría haber tenido un gobierno estable en la Comunidad de Madrid que estaba funcionando muy bien. De hecho, además alega una posible moción de censura.

¿Cómo va a haber una moción de censura si estaban ya acordados los presupuestos con ellos para los próximos años? Es un absurdo lo que ha hecho, ha sido una locura pensando que iba a sacar un rédito político y lo único que ha hecho al día de hoy es paralizar inversiones fortísimas, ayudas directas que desde la propia Consejería de la Comunidad de Madrid que tenía con Ciudadanos. En este caso iban mil millones de ayudas directas que ya estaban pactadas para hosteleros y empresarios.

En una pandemia, donde tanto se necesita, es una locura realizar unas elecciones que ella misma calificaba de locura hace bien poquito. De repente se lanza a esta debacle en la Comunidad de Madrid, se podría haber mantenido fuerte el Gobierno durante cuatro años, como así se le ha trasladado por parte de mi compañero Ignacio Aguado.

Y bueno, si ella puede sacar réditos políticos y en todo caso mandar con VOX el día de mañana y lanzar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a una extrema derecha que al final fomente la extrema izquierda, porque es lo que pasa entre extremos, nosotros creemos que se necesitaba un Gobierno de centro como estaba pasando la Comunidad de Madrid».

«Ni siquiera ha tenido la, digamos delicadeza, de haber hablado con su socio del equipo de Gobierno que además se estaba manteniendo en esa estabilidad y haber dicho ‘mira creo que esto no va bien, podemos, lo vamos a plantear’ No, por su cuenta y riesgo sin informar ni siquiera a sus propios compañeros».

«Ha roto todos los esquemas», ha concluido Lezcano.

Díaz Ayuso reorganiza el Gobierno de la Comunidad de Madrid tras la convocatoria de elecciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reorganizado el Consejo de Gobierno tras firmar hoy el decreto de disolución de la Asamblea de Madrid y de convocatoria de elecciones y cesar, también por decreto, al vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, y otros cinco consejeros.

Se trata de Manuel Giménez (Economía, Empleo y Competitividad), Javier Luengo (Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad), Ángel Garrido (Transportes, Movilidad e Infraestructuras), Eduardo Sicilia (Ciencia, Universidades e Innovación) y Marta Rivera de la Cruz (Cultura y Turismo).

Los miembros del Consejo de Gobierno que permanecen asumirán las competencias que quedan repartidas de la siguiente manera. La consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo asume las competencias delegadas hasta ahora en Vicepresidencia y Consejería de Deportes y Transparencia. No obstante, la Vicepresidencia desaparece como tal.

La Portavocía del Gobierno regional recae en el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, que, además, se hace cargo de las competencias de Ciencia, Universidades e Innovación, así como Cultura y Turismo.

El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, suma las competencias de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, mientras que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se ocupará de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Por último, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, se le encomienda, además, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras.

Los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Enrique López y Paloma Martín, respectivamente, se mantienen con las competencias que tenían hasta ahora.

Tanto el decreto de la presidenta con la convocatoria de elecciones como los de los ceses con la designación de los suplentes se han publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

FAPAM niega las «graves acusaciones» de David Cobo sobre el Centro de Protección Animal

La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) contesta a las acusaciones del concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, David Cobo, sobre el Centro Integral Municipal de Protección Animal CIMPA de Alcalá de Henares.

Cobo interpuso una denuncia en Inspección de Trabajo contra FAPAM por “no se respeta el descanso mínimo de 12 horas entre jornadas, expresado en el art. 34.3 del Estatuto de los Trabajadores”. Además, el concejal enumero, en un comunicado de IU Alcalá, una larga lista de lo que para su formación política era un claro “incumplimiento de los derechos laborales de estos trabajadores”

Unas acusaciones que según FAPAM “lesionan gravemente nuestra reputación y trayectoria profesional de más de 25 años”.

Por eso la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid quiere rectificar los siguientes puntos en respuesta a David Cobo.

  • «Es rotundamente incierto que desde FAPAM se haya incumplido el pliego de condiciones técnicas del contrato».
  • «Es rotundamente incierto que se hayan violado derechos de los trabajadores del centro».
  • «Es rotundamente incierto que los animales hayan estado sin atención veterinaria, ni mal atendidos».

Además, FAPAM, adjunta en un comunicado sus alegaciones sobre lo manifestado por el concejal de Izquierda Unida, David Cobo.

“Desde la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM), nos vemos obligados a contestar a las gravísimas acusaciones vertidas por David Cobos, representante de Izquierda Unida, en numerosos medios de comunicación de Alcalá de Henares, el pasado día 9 de marzo actual”.

Para FAPAM, “es una lástima que el ejercicio de la política de los últimos tiempos se haya convertido en un ataque directo al partido adversario, sin importar si por el camino se vulneran derechos de particulares o Asociaciones (esto es, un grupo de personas que se reúnen para cumplir unos fines de manera altruista) como es el caso de FAPAM”.

La Asociación asegura en su comunicado que “llevamos más de 14 años gestionando Centros de Protección Animal, sin que a fecha de la presente exista ni un expediente abierto por incumplimiento de condición de contratación alguna”.

«No se ha vulnerado ningún derecho de ningún trabajador»

En el Centro Integral Municipal de Protección Animal de Alcalá de Henares (CIMPA), continúa FAPAM, “no se ha vulnerado ningún derecho de ningún trabajador, y las ‘suposiciones’ de David Cobo se basan en un evidente desconocimiento del servicio del que se trata, y que tiene una serie de particulares, al tratarse de un servicio de atención a seres vivos, y necesitar ser atendidos TODAS las horas del día”.

Además, insiste la Federación de Asociaciones “evidentemente ésta necesidad de atención no puede traducirse en que nuestros trabajadores o veterinarios trabajen 24 horas al día y sin descansos como manifiesta David Cobo”.

«Sueldos de 1.200 euros mensuales»

Sobre los sueldos de los trabajadores, FAPAM no es menos rotunda. “Todos nuestros trabajadores cobran por encima del mínimo interprofesional establecido en España. Nuestros trabajadores tienen jornadas de 40 horas semanales, trabajando 5 porque disfrutan de dos días de libranza, y todos disfrutan de sus días festivos. Si hay algún día festivo trabajado, luego es recuperado por el trabajador. Los peones se turnan por si hay una salida fuera del horario de apertura, ya que, si un animal debe ser recogido a cualquier hora del día, es recogido y atendido, no como ocurre por desgracia en otros municipios madrileños. El peón al que le toca este servicio permanece en su casa, cobrando esta permanencia, y solamente si hay un aviso debe a atenderlo, cobrando por ello las horas extras acorde al convenio de los trabajadores del gremio veterinario. Para poner un ejemplo, en todo el mes de febrero, existieron sólo dos salidas fuera de horario”.

Los trabajadores del CIMPA llegan a cobrar, informa FAPAM, 1.200 euros mensuales. “Ojalá el partido de David Cobos pudiese conseguir que en España todo trabajador/a resultase así de explotado, sería todo un éxito y un país más justo para todos sus ciudadanos”.

«5.000 euros en veterinarios externos al centro»

En cuanto a los animales del centro, “por los que parece ser muestra también un repentino interés David Cobo”, éstos necesitan, subraya FAPAM, “atención veterinaria las 24 horas del día efectivamente. Si alguno es atropellado o se encuentra gravemente enfermo, poco o nada puede hacer un veterinario sin equipo veterinario de diagnóstico, por lo que es trasladado de urgencia al Hospital Veterinario Este de Torrejón de Ardoz, a 8 minutos del centro de recogida y dotado de todos los medios necesarios. Solo entre enero y febrero hemos pagado más de 5.000 euros en veterinarios externos al centro. Ojalá todas las empresas que gestionen centros de recogida de animales en Madrid invirtieran estas cantidades de dinero, en ejercicio de los derechos legales que tienen estos animales recogidos, y que son continuamente vulnerados”.

En cualquier caso, termina el comunicado de FAPAM, “si a David Cobo le preocupan los animales del Centro, le invitamos a acudir cualquier hora del día, y, asimismo, en la próxima nevada o catástrofe climática, le avisaremos para que se acerque al Centro a echar una mano, como lo hicieron en enero numerosos ciudadanos de Alcalá de Henares, a los que sí les importa el bienestar de nuestros animales. Como bien dice el refrán, el movimiento se demuestra andando”.

La comunidad universitaria de la UAH entrega cerca de 5.500 euros a Cáritas

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha hecho entrega de un donativo a las Cáritas Diocesanas de Alcalá de Henares y de Sigüenza-Guadalajara, resultado de una nueva campaña de acción benéfica, en el marco de las iniciativas solidarias que desarrolla.

Al acto han asistido los responsables de ambas Cáritas, Ricardo Ballesteros, director de Cáritas Alcalá, y Lourdes López, delegada de Cáritas Sigüenza-Guadalajara, así como el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón.

La cantidad, que asciende a 5.480 euros, fue recaudada entre la comunidad universitaria durante las pasadas fiestas navideñas y será repartido (2.740 € para cada una) entre las dos localidades en las que la UAH cuenta con campus universitario.

Donativo para programas de acción social

El donativo irá íntegramente destinado a apoyar los programas de acción social de Cáritas en los territorios de ambas Diócesis, donde, como han mencionado Ricardo Ballesteros y Lourdes López, se han triplicado las solicitudes de ayuda recibidas durante este año de pandemia.

En este contexto, Manuel Bretón ha agradecido esta iniciativa solidaria de la Universidad de Alcalá con las necesidades de las familias que se encuentran en situación más precaria ante el impacto de la pandemia.

Por su parte, el rector de la UAH ha destacado el papel de la Universidad, no solo como el lugar donde se genera ciencia y conocimiento y se forma a las nuevas generaciones, sino por la importante labor social que desarrolla, especialmente en su entorno, con el que está altamente comprometida.

El PP de Alcalá critica el abandono del entorno de Tabla Pintora y Nueva Alcalá

La líder del PP en Alcalá, Judith Piquet, ha recorrido el barrio de Nueva Alcalá y Tabla Pintora y ha conversado con vecinos y comerciantes, dentro de la ronda de visitas a pie de calle que realiza por los barrios de la ciudad. Acompañada por nuestra concejal Cristina Alcañiz, la portavoz ha lamentado la dejadez que sufre la zona por parte del Gobierno socialista.

“El barrio está totalmente abandonado, como demuestra el estado de sus plazas, sus zonas verdes, su mobiliario o sus aceras. En algunos espacios ni siquiera se han retirado las ramas del suelo consecuencia de la borrasca Filomena y hasta el cercano parque Sementales sigue cerrado dos meses después”, afirma Piquet.

Uno de los claros ejemplos de esta desidia es el estado de las plazas y los parques, como el del entorno de la calle Río Guadarrama. Se trata de una zona verde que está entre dos centros educativos -Alicia de Larrocha e Iplacea-, y próxima al paseo del Río Henares.

“La desidia es absoluta. Este parque aún cuenta con las ramas sin recoger dos meses después de la nevada, los bancos se encuentran en mal estado, la zona de juegos infantiles presenta un pésimo aspecto y la limpieza deja mucho que desear”, explica.

Asimismo, la líder del PP de Alcalá también demanda actuar en otros puntos del barrio como la plaza de la calle Río Torcón, incrementar la limpieza fundamentalmente en lo que respecta a las heces caninas, o la mejora del asfaltado y del acerado, sobre todo en las zonas próximas a los centros educativos.

Los populares recuerdan que ya los socialistas mantuvieron cerrado durante un año el parque Manuel Azaña tras invertir 300.000 euros con un resultado totalmente decepcionante. “Invitamos al alcalde a que pasee más por sus calles, que se baje del coche cuando no haya campaña electoral y hable más con los vecinos”, concluye Piquet.

Ligero repunte de contagios y hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Si el informe epidemiológico semanal del coronavirus ya desvelaba ayer que hay ciudades de la Comunidad de Madrid, entre ellas Alcalá de Henares, que contaban con una Incidencia Acumulada en ligero repunte en la última semana (a 7 días), los datos hospitalarios van por esa senda.

En las últimas 24 horas, los casos nuevos notificados han aumentado en cerca de 200 positivos mientras que los hospitalizados son más hoy que ayer. Si bien es cierto que el repunte es muy ligero, son varias las jornadas en las que los datos o no bajan o aumentan levemente. Por tanto, estamos ante una estabilización de las cifras hospitalarias.

Esto es debido, entre otros factores, en que el número de altas hospitalarias es cada vez más bajo. De nuevo estamos en un número inferior a las 200 altas lo que hace difícil descender el número de pacientes ingresados.

Si hay una buena noticia es que el número de ocupación de camas UCI siguen en descenso. También es muy leve pero baja, prácticamente, cada día. Esto supone estar cada vez más lejos del colapso hospitalario.

En cuanto a los fallecidos, el número es menos malo que ayer. Pero siguen muriendo más de 20 personas al día por coronavirus, lo que nunca podrá ser una buena noticia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 10 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 608.870 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.504 casos nuevos notificados incorporados, 1.183 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 23 decesos en las últimas 24 horas, 8 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.710 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.741 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 158 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales y que está muy lejos de los mejores datos del mes. El registro total de la pandemia se sitúa en las 87.347 personas.

Además, hay 1.664 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 98.231. Son 7 más que el día anterior, cifra que vuelve a ascender y es la tercera jornada, de cuatro, aumentando. En cualquier caso, la cifra sigue por debajo de las 1.700 personas en los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 471 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 3 menos que el día anterior. Aunque sigue lejos de la mejor cifra del año sigue bajando. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.498 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Comunidad de Madrid quedará cerrada en el Puente de San José y la Semana Santa

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

En la Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema nacional de Salud, celebrada en la tarde de este intenso miércoles en la Moncloa y al que han asistido entre otros el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha decidido acordar el cierre perimetral de todas las Comunidades Autónomas para los dos próximos puentes.

Habrá por tanto un cierre perimetral de la Comunidad de Madrid entre los próximos días 17 y 21 de marzo y el 26 de marzo y el 9 de abril. Es el acuerdo al que ha llegado el Consejo Interterritorial de Salud para las comunidades autónomas en las que el 19, Día del Padre o San José, sea festivo.

Estas medidas, de obligado cumplimiento, no son de aplicación en las comunidades autónomas de Canarias y Baleares.

Restricciones acordadas

En estas fechas de Semana Santa el toque de queda será entre las 23:00 y las 06:00 horas, pudiendo adoptar las comunidades autónomas un horario inferior a este si así lo consideran, y se limitan las reuniones sociales a cuatro personas en espacios cerrados o seis personas en espacios abiertos salvo que se trate de convivientes, y en espacios cerrados las limitaciones se limitarán a convivientes.

Esto supone que finalmente no se rebaja una hora el toque de queda actual en la Comunidad de Madrid, como se había filtrado en algunos medios, ni se reduce el número de comensales en terrazas.

La Comunidad de Madrid se opone

Tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el consejero de Salud madrileño, Enrique Ruiz Escudero, ha declarado que «nos oponemos al cierre perimetral», fundamentalmente porque «se adopta cuando las comunidades autónomas ya han sido capaces con su propia gestión de disminuir la incidencia. Además, la autoridad competente para la toma de decisiones es el presidente o en nuestro caso la presidenta, Isabel Díaz Ayuso».

«Y nosotros no creemos que el cierre perimetral sea una medida que favorezca a la Comunidad de Madrid en este momento. Madrid tiene una densidad de población cuatro veces superior al país Vasco y diez veces superior a la media de España. Es algo que pudimos comprobar en el anterior cierre que produjo un aumento de casos. Es increíble que un ciudadano de Madrid no puede ir a cualquier provincia española y si lo puede hacer cualquier francés, alemán o belga. Es incompresible que cerremos nuestras comunidades autónomas y sigamos sin tener un control en los aeropuertos».

El consejero se ampara en que el documento es técnico y que sobre él prevalece la Ley que estipula el toque de queda para desacatar la medida. «Madrid respeta que el ministerio y cada Comunidad Autónoma entienda que este es un documento que pueda ayudar, pero exigimos el mismo respeto para la Comunidad de Madrid para sus medidas y para sus ciudadanos».

No obstante, Escudero ha recalcado que «Madrid será plenamente respetuosa con la Ley y por lo tanto seguiremos respetando el marco establecido por el Real Decreto que regula el estado de alarma».

Por lo tanto todo hace prever que habrá una nueva batalla entre el Gobierno central y el autonómico, puesto que la ministra ha dejado muy claro que el cierre perimetral pactado hoy será de «obligado cumplimiento» tras su publicación en el BOE. Y dado que el resto de Comunidades Autónomas (salvo Cataluña que se ha abstenido) han votado a favor, parece que a Madrid no le quedan demasiadas opciones.

Con respecto a las vacunas de AstraZeneca, Escudero ha dicho «le he reiterado a la ministra, como ya he hecho por carta esta mañana y como ya hicimos en su momento, la necesidad urgente de elevar la edad de administración de la vacuna de AstraZeneca para la que pueden recibir personas lo antes posible con una edad superior a los 55 años, incluso que la vacuna pueda administrarse a los mayores de 65 años como hacen ya países como Francia Alemania o Italia».

Día convulso

El tema aquí tratado prometía copar las portadas de los principales medios de comunicación en el día de hoy, pero finalmente ha quedado eclipsado por la «otra» noticia del día, la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como reacción a la moción de censura que Cs y PSOR han anunciado en Murcia esta mañana.

Madrid pide vacunar con AstraZeneca a mayores de 55 años

Comunidad de Madrid.

«Me dirijo a ti para insistir en un asunto que me preocupa y que ya te he expresado en diferentes ocasiones desde hace semanas». Así comienza la carta que hoy mismo le ha enviado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, a la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El consejero considera «fundamental y urgente» elevar la edad de administración de la vacuna de AstraZeneca para que la puedan recibir lo antes posible personas con una edad superior a los 55 años.

«De esta manera lograríamos que las dosis que se están utilizando para vacunar a grupos esenciales, como docentes o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, abarquen, como mínimo, toda la edad laboral», opina el consejero.

«Es una demanda que no puede esperar más. Estamos en un escenario de escasez de vacunas. Se distribuyen con lentitud y en cantidades que resultan insuficientes.
Y lo más importante, hay evidencia científica que respalda esta petición», afirma.

«Según nos trasladan nuestros técnicos, los estudios realizados que se conocen a día de hoy, recogen que la vacuna de AstraZeneca confiere una elevada inmunogenícidad en todas las edades y ha demostrado su eficacia en los ensayos clínicos y en los estudios postcomercialización en edades superiores a los 55 años. Este efecto es muy importante porque evita hospitalizaciones en edades superiores a 70 años».

Además añade que «en esto se han basado países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Italia. Estos países administran esta vacuna a los mayores de 55 años e incluso, amplían esta edad más allá de los 65 años. Un avance al que también nos debemos sumar sin demora».

«Esta tarde, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reiteraré esta doble petición, que creo vital, siendo, sobre todo, más urgente, que en España podamos vacunar ya con AstraZeneca a los mayores de 55 años. No hay tiempo que perder», concluye Enrique Ruiz Escudero.

Díaz Ayuso dimite y convoca elecciones a la Comunidad de Madrid en mayo

Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha convocado elecciones por sorpresa tras el Consejo de Gobierno madrileño celebrado en la mañana de este miércoles. Esto supone, además, la dimisión de funciones de Isabel Díaz Ayuso. Según varios medios nacionales, ha sido el vicepresidente Aguado el que ha comunicado la noticia.

Las nuevas elecciones regionales a la Comunidad de Madrid se celebrarán el próximo 4 de mayo.

La presidenta convoca estas elecciones ante la posibilidad de una moción de censura de Cs y PSOE que pudiera desalojarla de la Puerta del Sol. Esta decisión se habría precipitado tras las mociones de censura de Cs y PSOE presentadas en Murcia y Castilla y León esta misma mañana.

Como han explicado dirigentes del Gobierno madrileño, la Asamblea se ha disuelto a las 11:45 horas. La urgencia se explica porque, si se registrase antes una moción de censura, ya no existiría la posibilidad de anticipar la cita con las urnas.

Y se da la circunstancia que el líder de Más Madrid, Iñigo Errejón, ha anunciado a las 13:00 horas que su formación ha registrado una moción de censura en la Asamblea de Madrid con Mónica Garcia de candidata.

El PSOE también ha registrado otra moción de censura contra el Gobierno de Ayuso, con Ángel Gabilondo como candidato. Pero estas mociones no se han presentado antes que la disolución de la Asamblea y por lo tanto carecerían de efecto. Sin embargo, hasta mañana el decreto aún no estará publicado en el BOCAM, por que ahora mismo se discute qué tendría validez.

Ya el pasado año, fuentes del ejecutivo madrileño apuntaron a una posible convocatoria de elecciones por los desencuentros entre Ayuso y Aguado. Y es que, en la Comunidad de Madrid, PSOE, la fuerza más votada, y Ciudadanos sumarían 63 escaños de los 67 que suponen la mayoría absoluta y que se podrían complementar con los 20 de Más Madrid.

Pero el aumento de su popularidad, la gestión de la pandemia del PSOE y la caída de Cs, hicieron que desde la dirección del PP se desaconsejase la medida.

Ayuso confía en el apoyo de VOX

El cambio en el tablero político tras el acercamiento de Cs al PSOE, deja al PP con el único apoyo de VOX para volver a ganar unas hipotéticas elecciones. Pero hoy mismo Vox habría pedido al PP el adelanto electoral para evitar que el PSOE pueda hacerse con el poder.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comparecido pasadas las 14:00 horas antes los medios para hacer las declaraciones que se puede leer y ver en esta otra información.

Más información y declaraciones completas: Ayuso: no puedo permitir que Madrid pierda la libertad

Ayuso: «No puedo permitir que Madrid pierda la libertad»

Comunidad de Madrid

En una sorprendente comparecencia, fruto de los acontecimientos desencadenados durante la mañana (las mociones de censura en Murcia y Castilla y León) que han obligado a Isabel Díaz Ayudo a disolver la Asamblea de Madrid y convocar elecciones anticipadas, la presidenta de la Comunidad de Madrid la pedido perdón a los madrileños por el inesperado giro político y ha explicado cuáles han sido sus razones:

«Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura», ha afirmado.

«La moción de censura entre ciudadanos y el PSOE en Murcia nos ha llevado a esta situación, Madrid ha vivido en momento más duro que se recuerda en democracia. A la pandemia se une una crisis económica y social sin precedentes».

«Es el momento de pensar en grande, de olvidarnos de nosotros mismos y de decidir qué es mejor para los ciudadanos. Madrid necesita un gobierno estable, ideas claras, soluciones ambiciosas, estabilidad y sentido de Estado. En las actuales circunstancias no se puede asegurar».

«Quiero disculparme ante los ciudadanos por esta situación, pero si no tomo esta decisión Ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya habían anunciado en varias ocasiones y causar el desastre de la Comunidad de Madrid».

«Si no llego a disolver la Cámara, las mociones de censura presentadas esta mañana me hubiesen impedido convocar las elecciones. No puedo consentir que Madrid se pare ahora.»

«No puedo permitir que Madrid pierda la libertad y por eso pongo mi cargo a disposición de los madrileños para que el domingo 4 de mayo puedan decidir qué políticas quieren para su administración».

«Quiero que la voluntad de los madrileños sea la que dicte el destino de la Comunidad de Madrid».

Declaración institucional competa de Isabel Díaz Ayuso

Buenas tardes a todos:

Este miércoles 10 de marzo he decidido disolver la Asamblea de Madrid y convocar elecciones anticipadas.

Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura.

La inestabilidad institucional provocada esta misma mañana por Ciudadanos, el PSOE y demás partidos de la izquierda en Murcia, y ya durante largo tiempo en otras autonomías, e incluso en ayuntamientos de la propia Comunidad de Madrid, nos ha llevado a esta situación.

Madrid ha vivido el momento más duro que se recuerda en Democracia. A la pandemia se une una crisis económica y social sin precedentes. Por tanto, es el momento de pensar en grande, de olvidarnos de nosotros mismos y de decidir qué es MEJOR para los ciudadanos.

Madrid necesita un gobierno estable, ideas claras, soluciones ambiciosas, estabilidad y sentido de Estado. En las actuales circunstancias no se puede asegurar.

Y, por eso, quiero disculparme ante los madrileños por esta situación.

Pero después de lo visto y leído, si no tomo esta decisión ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya han hablado en reiteradas ocasiones, y causar el desastre de la Comunidad de Madrid.

Quiero que sepan que, si no llego a disolver la cámara, las mociones de censura que han presentado los partidos de la izquierda esta mañana me hubieran impedido convocar, y como ha ocurrido en el Gobierno de la Nación, podrían haber derrocado nuestro Gobierno.

No me puedo permitir que Madrid se pare ahora. No puedo consentir que todo lo peleado por los madrileños en estos meses se derrumbe. No puedo aceptar que suban los impuestos, que entren a adoctrinar en los colegios, que cierren los comercios y la hostelería o que destruyan el tejido empresarial de Madrid. O que ahora nos impongan cómo pensar o cómo vivir. El daño que se provoca a España no lo quiero también aquí.

En definitiva, no puedo permitir que Madrid pierda su libertad.

Por eso, pongo mi cargo a disposición de los madrileños, que, con su voto, el próximo martes 4 de mayo decidirán qué políticas quieren para su administración.

Todos los ciudadanos que viven y trabajan en Madrid han de saber que he empeñado mi vida, todo mi tiempo y esfuerzos para ser una buena presidenta de la Comunidad de Madrid.

Jamás he estado más orgullosa de algo en toda mi vida. Cada día me enamoro de todo lo que estamos construyendo  en esta comunidad de valientes, de jóvenes, mayores, mujeres, trabajadores, clases medias, obreros, familias, empresarios, médicos, taxistas…

Hoy disfrutamos una libertad y unos derechos que no se tienen en toda España. Esta forma de vivir a la madrileña es única. Ahora empieza un gran momento para Madrid, de despegue, de ilusión, de futuro.

Y quiero poner en manos de los madrileños precisamente eso, su futuro. No quiero que se lo arrebaten en los despachos sin que ellos hablen en las urnas. Estamos en un gran país de ciudadanos libres, en una democracia plena. Y aquí los ciudadanos son adultos, son responsables, así les hemos tratado durante la pandemia y estamos orgullosos por eso.

Que sea la voluntad de los madrileños la que guíe su destino.

Asumo todo lo que está por venir. Y lo haré siempre pensando antes en el beneficio de España y de Madrid que en el mío propio.

Quiero que los madrileños sigan siendo los protagonistas de esta historia.

Y, por tanto, quiero que ahora los madrileños sean los que eligen entre socialismo o la libertad.