Dream Alcalá Blog Página 641

Recuperación integral del barrio Puerta de Madrid, moción de Unidas Podemos IU

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

La coalición Unidas Podemos IU lleva a Pleno del Ayuntamiento una moción en la que propone un Plan Integral para la Recuperación del barrio Puerta de Madrid. Los puntos más importantes de la propuesta son:

  • Mejora general de la iluminación del barrio Puerta de Madrid, con nuevas lámparas más potentes y con luz de mejor calidad, preferentemente led por su bajo consumo, y especialmente en las zonas de soportales y pasadizos.
  • Nuevo pavimentado de las zonas peatonales, abordando este trabajo por fases y calendarizando las mismas, empezando los trabajos en aquellas que están en peor estado.
  • Acondicionamiento, plantación y mantenimiento de todos los jardines y jardineras del barrio Puerta de Madrid. Recuperación de los alcorques vacíos con nuevos árboles.
  • Nuevo asfaltado en la avenida del Ejército y la calle Núñez de Guzmán.
  • Plan de dotación de mobiliario urbano en el barrio Puerta de Madrid: instalación de fuentes de agua; instalación de bancos con respaldo; creación de zonas de juegos infantiles adaptados, zonas de ejercicio físico, canchas deportivas y ejercicio para mayores.
  • Policía de proximidad en el barrio. Hacer cumplir la normativa respecto al uso de la vía pública a los vecinos que habitan los antiguos locales y que tienen sofás, sillas, mesas y otros muebles en la calle.

El concejal de Unidas Podemos IU David Cobo recorrió recientemente Puerta de Madrid con miembros de la Asociación de Vecinos Cervantes. La situación del barrio no es buena, lo cual suscita diferentes reivindicaciones por parte de los vecinos. Ya en el pasado Pleno de la Junta del Distrito II la Asociación de Vecinos Cervantes presentó una propuesta con múltiples peticiones que fueron aprobadas, como en otras ocasiones, pero que nunca terminan de hacerse.

En opinión de Cobo, “la sensación de abandono institucional al pasear por las calles de Puerta de Madrid es notable”. “La situación del pavimento peatonal y de la iluminación del barrio son lamentables, no existe ni una sola fuente de agua en todo el barrio”, señala.

“Conozco bien el barrio y puedo asegurar que está peor que nunca”, dice el concejal, que insiste en lo alarmante de la situación de Puerta de Madrid. “En el barrio hay muchos espacios para jardines y jardineras, todos ellos están abandonados sin ningún tipo de plantación ni mantenimiento”, añade Cobo.

Las atletas del Ajalkalá, campeonas regionales sub20 de relevos 4×100

Imagen: Ajalkalá

El pasado fin de semana se disputó el Campeonato de la Comunidad de Madrid de Relevos donde un fuerte equipo ajalkalaíno acudió en varias categorías con resultados históricos para los nuestros. Además, se consiguieron dos medallas en el Campeonato regional Máster Pentatlón de lanzamientos.

Campeonas sub20 y candidatas al Nacional

Con respecto a los relevos, las atletas sub20 se proclamaron campeonas autonómicas de 4×100 con un registro que se convierte en el actual Récord del club absoluto (50.06). Una magnífica marca, realizada por María Dios, Lucía Hortal, Clara Martos y Rocío Arroyo, que se convierte en una posible candidatura al Campeonato de España Sub 20 si logran rebajarlo apenas dos décimas. El magnífico resultado también les hubiera otorgado la medalla de oro en Categoría sub23.

En 4ª posición y muy cerca del pódium se quedaron el 4×300 (Sub 16 masculino), 4×80 (Sub 14 femenino) y 4×400 (absoluto masculino). Tres equipos muy competitivos que acariciaron la medalla por milésimas. Destacamos también el 6º puesto del 4×400 (absoluto femenino) y el 7º puesto del 4×300 (Sub 16 femenino). A nivel de club, los registros de los relevos de 4×400 de ambas categorías se colocan entre las 4 mejores marcas de siempre con registros históricos.

Campeonato de la Comunidad de Madrid Máster Pentatlón

Por su parte, Antonio Hortal se proclamó subcampeón regional en categoría Máster (50-54) en la prueba de Pentatlón de lanzamientos. El mismo color de medalla logró la lanzadora Miriam Cruz, que se proclamó subcampeona del autonómico, en las pruebas de Pentatlón de lanzamientos. Los 5 mismos lanzamientos (disco, martillo pesado, peso, martillo y peso), realizó Francisco José Gª Salguero que se conformó con la 4ª posición.

La ocupación UCI por coronavirus baja de 500 pacientes en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid bajan por primera vez, en un mes, del medio millar. Habría que marcharse al 13 de abril, cuando los casos estaban en aumento diez días después de la Semana Santa, para encontrar la misma cifra.

Aún mejores son los datos de ingresados en planta. Desde el pasado 27 de marzo, solo exceptuando el jueves 1 de abril, el número no bajaba de los 1.600 pacientes, justo la cifra que se presenta en el último informe.

Si aumentan los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas lo que provoca que los descensos de las cifras hospitalarias no sean mayores. El número vuelve por encima de los 1.200 casos positivos, prácticamente el doble de los que se daban en diciembre, justo antes de la tercera ola.

Tampoco las altas hospitalarias están en sus mejores cifras. Este miércoles se han marcado 220, son 80 menos que el día anterior. Aunque es habitual que, a lo largo de los días de la semana, tras el pico de los martes, la cifra vaya abajando, esta es menor que la de semanas anteriores.

Por último, el número de fallecidos marca el tercer dato menos malo de todo 2021. A pesar de ello nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 12 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 710.296 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.503 casos nuevos notificados incorporados, 1.227 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 10 decesos en las últimas 24 horas, 8 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.849 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.977 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 220 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales, aunque marca uno de los peores datos de los últimos miércoles, tras el pico habitual de los martes que descendiendo hasta el nuevo repunte de los sábados. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 98.374 personas.

Además, hay 1.600 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 112.292. Son 92 menos que el que el día anterior, un dato que vuelve a descender por quinta vez en las últimas seis jornadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 494 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 10 menos que el día anterior, lo que rompe la estabilización del descenso de esta cifra que vuelve a bajar de manera acusada. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.362 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Los Reyes entregan el Premio Cervantes en el domicilio de Francisco Brines

Por motivos de salud, el poeta valenciano Francisco Brines no pudo desplazarse a Alcalá de Henares el pasado 23 de abril para recoger el Premio Cervantes. Debido a ello, Los Reyes de España han acudido al domicilio del escritor para hacerle entrega del galardón de Literatura en Lengua Castellana más importante del mundo.

Por segunda vez en la historia, desde 1976, el Premio Cervantes no se entregó en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Don Felipe y Doña Letizia llegaron a la localidad valenciana de Oliva, lugar de residencia del galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2020, Francisco Brines, galardonado en noviembre del pasado año bajo la concesión del Ministerio de Cultura y Deporte.

Los Reyes recibieron el saludo del escritor y de su sobrina Mariona, en su domicilio, con quienes conversaron y mantuvieron un breve encuentro tras la entrega del galardón.

Acompañaron a Sus Majestades los Reyes, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Oliva, David González; el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez; y la directora de la Fundación Francisco Brines, Ángels Gregori.

El poeta intimista de la generación del 50

El jurado le otorgó el premio a Francisco Brines por “su obra poética que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad. Es el poeta intimista de la generación del 50 que más ha ahondado en la experiencia del ser humano individual frente a la memoria, el paso del tiempo y la exaltación vital”. “Francisco Brines es uno de los maestros de la poesía española actual y su magisterio es reconocido por todas las generaciones que le suceden”.

Reunido de forma telemática, el jurado estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, actuando como secretaria María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, y como secretaria de Actas, Begoña Cerro Prada, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, estuvo formado por Tatiana Alvarado Teodorika, por la Academia Boliviana de la Lengua; Inés Fernández-Ordóñez Hernández, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Juan Domingo Argüelles, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); María Luisa Castro Legazpi, por el Instituto Cervantes; Eduardo Mendoza Garriga, por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura; Guillermo Altares Lucendo, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); María Consuelo Eguía Tonella, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline Sutherland-Meier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Ida Vitale, Premio Cervantes 2018; y Joan Margarit, Premio Cervantes 2019.

La Organización Mundial del Turismo fomentará los viajes a las Ciudades Patrimonio

Imágenes: Ciudades Patrimonio de España

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha firmado un convenio de colaboración con el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Manuel Butler, para la promoción del turismo cultural y la difusión de proyectos de innovación y sostenibilidad.

Según ha explicado el presidente del Grupo, “se constata una progresiva reactivación turística, que se va a acelerar a partir de este verano y especialmente en el segundo semestre del año. En este contexto favorable, en el que todos queremos volver a viajar, colaboramos con la OMT para promocionar los valores únicos de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, destinos culturales de primer orden en todo el mundo”.

Antonio Rodríguez Osuna ha destacado que “además de la oferta monumental de nuestras 15 ciudades, que son museos al aire libre, tenemos una amplia agenda de eventos culturales; una variada y excelente oferta gastronómica, así como espacios naturales de primer orden, que acogen todo tipo de actividades deportivas y de turismo activo. Por todas estas razones, nuestras 15 ciudades son una opción preferente para todos los españoles y europeos que están empezando a planificar y reservar sus vacaciones y que además apuestan por viajes seguros y destinos cercanos. En el marco de este convenio, también queremos promover los valores de un turismo sostenible, inclusivo y accesible para todos”.

Butler asegura la «colaboración con los 15 destinos españoles»

Por su parte, el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo ha destacado la importancia de “la cooperación institucional y la colaboración con los 15 destinos españoles con el sello Unesco en el marco del Grupo de Trabajo de los Miembros Afiliados sobre el desarrollo del turismo cultural”.

Además, decía Butler, “queremos apoyar activamente el fomento del conocimiento sobre nuevas tendencias en el turismo y fomentar la transformación digital, así como todas las actividades relacionadas con el desarrollo del turismo cultural a partir de proyectos de investigación, educación y la digitalización”.

«Presencia de las 15 ciudades en las ferias más importantes del mundo»

El presidente del Grupo se ha reunido también con el Director General de Turespaña, Miguel Sanz, en el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades para la realización de acciones de promoción conjunta en mercados internacionales.

Según ha explicado Rodríguez Osuna, “el Grupo quiere mejorar la eficacia y rentabilidad de nuestras promociones y también queremos reactivar la presencia de las 15 ciudades en las ferias más importantes del mundo (on line y presenciales), impulsar la organización de presentaciones directas en mercados de origen y la participación en jornadas profesionales de comercialización”.

Antonio Rodríguez Osuna ha añadido que “hemos tenido una reunión muy productiva para impulsar nuevas acciones, teniendo en cuenta que España va a seguir siendo un destino turístico líder a nivel mundial y en un contexto estratégico en el que los destinos culturales, patrimoniales y naturales tienen una gran oportunidad en la era post Covid”.

Alcalá creará un bosque urbano en el Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha firmado hoy un convenio con SIGAUS, para poner en marcha una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento y esta entidad, que servirá para crear un bosque urbano en el Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente. 

En el acto ha participado también Eduardo de Lecea Echevarri, director general, y Fermín Martínez de Hurtado Gil, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS. 

Gracias a esta iniciativa conjunta del Ayuntamiento y SIGAUS, Alcalá de Henares incrementará su patrimonio arbóreo con 1000 nuevos árboles. Las especies que poblarán el Bosque Urbano se distribuyen con 600 ejemplares de pino carrasco, 100 ejemplares de morera, 100 ejemplares de fresno, 100 ejemplares de almendro y 100 ejemplares de almeces. El arbolado contará con tutores de caña y con dotación de riego por goteo. 

Nogués ha afirmado que “desde el Ayuntamiento queremos trasladar nuestro agradecimiento a la entidad SIGAUS por su implicación en la mejora ambiental de nuestra ciudad con esta aportación en arbolado”. Además, el primer edil ha querido “animar a todas aquellas empresas y personas que quieran igualmente realizar actuaciones de responsabilidad ambiental que redunden en un incremento del patrimonio natural del municipio” 

Además, el concejal ha añadido que “gracias a este convenio, los alcalaínos disfrutaremos de un nuevo bosque urbano en el Distrito IV de nuestra ciudad. Con esta acción conjunta entre el Ayuntamiento y la entidad SIGAUS, Alcalá contará con 1000 nuevos árboles” 

SIGAUS tiene como misión proteger el medio ambiente del impacto negativo de los aceites usados que se generan en vehículos, maquinarias industriales y procesos productivos. A través de una red de gestión de cerca de 160 empresas gestoras especializadas en la recogida, análisis y tratamiento de este residuo peligroso, SIGAUS valoriza el 100% del aceite usado recuperado en todo el territorio nacional conforme a la legislación ambiental vigente. 

Coronavirus en Alcalá de Henares: las cifras abandonan el riesgo extremo

Plaza de Cervantes. Pilar Navío.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 11 de mayo por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares continúa la senda descendente que comenzó hace dos semanas y por fin sale de la zona de riesgo extremo, situada en los 250 casos.

En la semana del 3 al 9 de mayo Alcalá ha reducido su incidencia de 278,4 a 233,9 casos de covid, lo que supone una reducción de 45 casos, frente a los 34 casos de la semana pasada y los 17 de hace dos semanas.

La incidencia acumulada medida en 7 días reafirma aún más esta tendencia: si en el informe anterior esta incidencia era de 129,6 casos, en el de esta semana baja por fin de la centena hasta situarse en 99,7 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares esta semana

La cifra de 233,9 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 2 (repite posición) entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante aparece esta semana solo Aranjuez (210,5 casos).

Y las cifras siguen mostrando datos positivos esta semana. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 350 casos y la mejor ZBS baja de los 200.

El peor dato lo marca de nuevo esta semana a Luis Vives, cuya cifra es de 328,29 casos de IA (desde los 336,49 de la semana pasada). La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con 184,60 casos (desde 299,98).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado242,97 sa: 358,06
Juan de Austria214,98 sa: 220,95
La Garena226,27 sa: 212,96
Luis Vives328,29 sa: 336,49
Manuel Merino213,97 sa: 205,41
Maria de Guzmán219,30 sa: 277,48
Miguel de Cervantes197,37 sa: 226,08
Ntra Sra. del Pilar197,85 sa: 243,08
Puerta de Madrid184,60 sa: 299,98
Reyes Magos248,32 sa: 321,77
Virgen del Val247,59 sa: 297,10
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz repite en el décimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que la semana pasada mejoró sus cifras en 20 casos respecto la semana anterior, vuelve a reducir su curva de crecimiento en 45 casos y su incidencia acumulada pasa a 304,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Repite semana en la décima posición y tiene por delante a Aranjuez (210,5 casos), Alcalá de Henares (233,9 casos), Rivas-Vaciamadrid (247,3 casos), Coslada (254,3 casos), Pinto (264,4 casos), Alcorcón (270,9 casos), Boadilla del Monte (271,4 casos), Fuenlabrada (285,8 casos), Leganés (290,9 casos) y Arganda del Rey (298,2 casos).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 18 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 11 de mayo, se recogen los datos del 3 al 9 de mayo comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 14.092 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 462 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 233,9 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 197 que en incidencia acumulada se traduce en 99,7, mejor dato que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son de nuevo Colmenar Viejo y Majadahonda. Ambos mantienen cifras muy altas, si bien consiguen bajar de los 500 casos con 456,3 (frente a 551,6) y 390,8 (frente a 433,2) positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. El mejor es de nuevo Aranjuez, con 210,5 (frente a 238,7). Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes baja esta semana de los 200 casos de incidencia acumulada.

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • La incidencia semanal de casos presenta tendencia descendente en las últimas semanas.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Colmenar Viejo,
  • Majadahonda y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Majadahonda y Arganda del Rey. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde y Usera en los últimos 14 días y Salamanca, Arganzuela y Centro en los últimos 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la última semana se han notificado 74 brotes.
  • Mediante de la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda no se ha identificado ningún virus de la gripe.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 09 de mayo de 2021 fueron notificados un total de 636.052 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 18, entre el 03 al 09 de mayo fueron confirmados 8.720 casos.

Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 318,5 por 100.000 y en mujeres 301,4 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (26 de abril al 09 de mayo) y últimos 7 días que fue de 39 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 72,7% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 407,6 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 176,8 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 09 de mayo de 2021, se detectaron 636.052 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 72,7% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 09 de mayo de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.381,5 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 la mayor incidencia acumulada fue registrada en Colmenar Viejo, Majadahonda y Las Rozas de Madrid y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Majadahonda y Arganda del Rey; y también destacan los distritos Puente de Vallecas, Villaverde y Usera en los últimos 14 días y Salamanca, Arganzuela y Centro en los últimos 7 días.
  • En la semana 18, el 87,3% de las muestras analizadas corresponden a la variante B.1.1.7 (británica).
  • En la semana 18 se notificaron 74 brotes epidémicos.
  • En Semana 18 se observa descenso de las tasas totales de incidencia de IRA tanto de la atendida en Atención Primaria como en las tasas de IRA hospitalizada, sin todavía alcanzar los valores mínimos de la serie vigilada. Por grupos de edad se aprecia estabilización o más frecuentemente descenso de las tasas. No se han identificado por el sistema virus gripales y sí un caso de VRS en la vigilancia de Atención Primaria.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 10 de mayo de 2021, el número de fallecimientos observados es un 2,5% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que se invierte y pasa a ser del 4,2% menor de lo esperado en las últimas 4 semanas.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

A las enfermeras y los enfermeros de nuestra sanidad

Foto: Comunidad de Madrid

Este miércoles 12 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la enfermera. Por ser en 2020 y 2021, debido a la pandemía, los más especiales de los celebrados en nuestra historia reciente, recuperamos el texto que un deportista de Alcalá de Henares dedicó, en los días más duros del confinamiento, a los enfermeros y enfermeras de nuestra sanidad.

30 años de carrera deportiva contemplan a Juan Carlos Martínez Ares. Jugador de rugby y luchador de libre olímpica que tiene a sus (enormes) espaldas varios cetros nacionales y presencias internacionales además de competir al máximo nivel en los dos deportes que han sido su vida.

Ares es muy conocido en el mundo del deporte por sus arengas a compañeros antes de salir al tapiz o al campo. Tanto es así que incluso el Diario MARCA se hizo eco de algunas de ellas.

Un 22 de marzo de 2020, en los días más duros de la pandemia y el confinamiento, quiso dirigirse a las enfermeras y enfermeros de nuestra sanidad que luchaban día a día contra el maldtito coronavirus.

Enfermeras y enfermeros (Ares)

¿Que tiene esta gente que los hace tan especiales? ¿Qué tiene esta gente?

Que cuando todos huimos como ratas cuando el barco se hunde. Ellos dan un paso al frente.

Que ante el sufrimiento ajeno, ellos se convierten en una caricia amable y en unos ojos llenos de ternura.

Que ante el agotamiento físico y mental, después de horas infinitas de trabajo. Ellos todavía resisten como lo que en realidad son, Superhéroes.

Que cuando la enfermedad se mastica en el aire. Ellos la encaran y embisten a pecho descubierto, incluso a costa de sus propias vidas.

Que cuando uno de ellos aparece. Sientes como se descarga esa mochila de dolor y enfermedad tan pesada.

¿Que tienen estas personas? Que son tan sensibles, y a la vez tan firmes como para manejar algo tan delicado como un recién nacido y al minuto siguiente, bregar contra el más despiadado de los cánceres.

Es AMOR. Estas personas están hechas de amor. Amor por la vida. Y esto les convierte en seres muy sensibles a lo que pasa a su alrededor. Por eso, solo su presencia es bálsamo físico y espiritual.

Conozco personalmente a varios de ellos. Hay uno en particular, que es el que más de cerca me toca. Lo conocí como jugador de rugby. Más tarde, tuve el honor de ser compañero suyo. No sabía enfadarse. ¡Y encima decía que era muy cobarde! Pero no podía dejar que sus amigos fueran solos a la batalla. No es especialmente corpulento, pero nunca llego el último a ninguna lid. Y cuando el caos predominaba, sabía dar soluciones y tomar decisiones acertadas. Bueno. El día de su boda, vino a jugar la primera parte de un partido. Quizás esta decisión tuvo mucho de arriesgado… 

Tomo la decisión de estudiar tan ardua carrera siendo todo un señor hecho y derecho. Pero era cuestión de tiempo. Cuando te ve, te besa y te abraza. Y en ese abrazo, lo notas, notas esa buena energía, y ese buen rollo que transmite con su sonrisa.

Son días difíciles. No solo por la gravedad del asunto, si no por la carga tan terrible de trabajo. Y repito, tanto física como mental. Pero estoy seguro de que no os cambiaríais por ninguno de nosotros. Y se, que esto solo puede terminar de una forma: con la VICTORIA. Muchos caerán. Incluso alguno de vosotros ha caído ya. Todos pasaremos por vuestras manos. Que nos ayudaron a nacer y nos ayudaran a morir.

Esta carta es un Gracias.

Gracias a los que por vocación elegís esta dura, tierna, terrible, sensible y abnegada profesión. Sabiendo, que lo que os vais a encontrar, siempre será peor que lo que habéis imaginado. Pero también, ayudando a coger su primer aliento a un recién nacido, enseñando a dar el pecho a una madre primeriza o simplemente acariciándome la cabeza mientras me despertaba de una anestesia.

Gracias Ángel Ortega, gracias Maria Romero, gracias enfermeras, siempre gracias enfermeros.

Buena caza
Ares.                

España presenta su campaña turística ‘Verano 2021’ en el Parador de Alcalá de Henares

Este miércoles 12 de mayo a las 12:00 horas, Turespaña ha presentado su campaña Verano 2021 para publicitar a España como destino turístico en todo el mundo en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.

La ministra de Turismo Reyes Maroto y el director general de Turespaña, Miguel Sanz, han protagonizado la presentación de la campaña ‘Te mereces España’, destinada a reforzar el posicionamiento de nuestro país como el primer destino vacacional de los principales mercados emisores.

Reyes Maroto ha afirmado que «España está preparada para volver a abrirse al mundo muy pronto y recibir a todos aquellos que quieran regalarse unas vacaciones perfectas después del peor año de nuestras vidas. Los turistas internacionales pueden planificar ya sus vacaciones en España».

Turespaña es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing del destino España en el mundo y de crear valor para su sector turístico y ha elegido Alcalá de Henares para presentar la que puede ser la campaña más importante de su historia y la que relance el turismo después de la pandemia.

La presentación, desde el Parador de turismo de Alcalá de Henares, se ha emitido a través de streaming en el canal de Youtube de Turespaña (miércoles 12 de mayo, 12:00 horas).

Cine Yelmo reabre sus puertas en Parque Corredor

Cine Yelmo sigue de cerca la situación epidemiológica para ofrecer una experiencia de cine segura a sus espectadores. Así, tras estudiar la situación actual y reforzar su oferta de contenido para continuar ofreciendo una experiencia de cine diferencial, la compañía volverá a abrir sus salas situadas en el Centro Comercial Parque Corredor el próximo viernes, 14 de mayo.

Entre las novedades, destacan las sesiones de películas en versión original semanalmente cada martes. Cine Yelmo trabaja en el diseño de una atractiva cartelera que incluirá nuevos estrenos, como Este cuerpo me sienta de muerte, Barbie o Chelsea, y otros títulos como Nadie, Chaos Walking, Tiburón Blanco, Una joven prometedora, ¡Upsss! ¿Ahora dónde está Noé?, Mortal Kombat, Tom y Jerry y Godzilla vs Kong. A estas películas, se le sumarán también otras en el marco de la ventana de contenido alternativo de Cine Yelmo +QueCine, como Guardianes de la Noche o la trilogía del Señor de los Anillos. Esta última estará disponible cada día hasta el jueves 20 de mayo. 

Asimismo, para impulsar la vuelta al cine y animar a los cinéfilos a disfrutar de los últimos estrenos en la gran pantalla, Cine Yelmo ofrece la experiencia a disposición de sus espectadores por 4,40€ hasta el 27 de mayo.

Gracias a estas novedades y variedad de títulos, Cine Yelmo ofrece una experiencia de cine atractiva, además de segura. Cine Yelmo Parque Corredor cumple con todas las medidas sanitarias de protección necesarias y protocolos de seguridad, entre los que se incluyen la reducción del aforo en las salas, la venta de butacas por bloques o la eliminación del proceso tradicional de corte de entrada, entre otras. La compañía fomenta también la compra de entradas y productos de bar a través de su web o app para evitar el contacto entre clientes y empleados. 

El Centro Comercial La Dehesa renueva su certificado Garantía Madrid contra el coronavirus

La Dehesa (Alcalá de Henares), El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo) y Parque Alcorcón son los Centros Comerciales que han renovado el certificado Garantía Madrid. Se trata de un sello de calidad creado por la Comunidad de Madrid que certifica y fomenta las buenas prácticas de las empresas de la región para proteger a sus trabajadores y clientes de posibles riesgos asociados al coronavirus.

Este sello acredita de manera oficial que estos tres centros comerciales, ubicados en la Comunidad de Madrid, han realizado un especial hincapié para cumplir la normativa legal vigente con el control de aforo, la debida señalización de sus instalaciones, los geles hidroalcohólicos en las entradas y salidas además de la gestión de las esperas manteniendo la distancia de seguridad.

“Estamos muy contentos con esta renovación del certificado Garantía Madrid porque demuestra, tras un año especialmente difícil, nuestro compromiso firme con la mejora continua de nuestros centros comerciales, la seguridad de nuestros clientes y trabajadores, así como de la gestión ética socialmente responsable las sus instalaciones”, afirman desde Nhood, operador inmobiliario mixto que gestiona estos Centros Comerciales.

Nueva zona de entrenamiento al aire libre en Espartales

Imágenes: Ayutnamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha acometido las actuaciones necesarias para la puesta en marcha de un nuevo espacio multifuncional al aire libre. Está situado en la sala exterior del Complejo Deportivo Espartales.

Las actuaciones han consistido en el cubrimiento del suelo de la sala exterior con césped artificial, la instalación de una carpa para habilitar dos jaulas que sirvan de almacenaje para el material necesario para la realización de las actividades, la instalación de una estructura para fijar los TRX de cara a los entrenamientos en suspensión.

Además, se ha incorporado un equipo de música y el material necesario para llevar a cabo las actividades. También, se han reformado las jardineras e incorporado nuevas plantas para dotar el espacio de un ambiente relajado y agradable para los entrenamientos. También se han instalado dispensadores de geles hidroalcohólicos, virucidas y rollos de papel para garantizar la seguridad sanitaria de los usuarios del espacio.

«Un nuevo espacio para la práctica deportiva segura»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “con esta nueva actuación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dota a una instalación municipal como el Complejo Deportivo Espartales de un nuevo espacio para la práctica deportiva segura y al aire libre”.

Los usuarios del Carné Abonado Multideporte podrán realizar en este nuevo espacio al aire libre del centro para sus estiramientos, trabajos de abdomen y participar en las diferentes actividades dirigidas.

Entrenamiento en suspensión

Ejercicios funcionales que se desarrollan a través de un arnés sujeto por un punto de anclaje, ajustable no elástico fabricado de distintos materiales que permite realizar un entrenamiento completo para todo el cuerpo utilizando el propio peso corporal y la resistencia a la gravedad.

Se trata de una clase orientada a la mejora de la técnica de ejercicios, con el fin de realizar de forma correcta la totalidad de los ejercicios. La actividad contará con un aforo máximo de 16 personas.

Entrenamiento interválico

Actividad que tiene como elemento fundamental el trabajo de fuerza con intervalos de ejercicios dinámicos.

El objetivo es trabajar con TRX, teniendo una técnica correcta y alternar con ejercicios más dinámicos, consiguiendo un entrenamiento completo y equilibrado. La actividad contará con un aforo máximo de 20 personas.

Horarios

Entrenamiento en suspensión: lunes a las 11:30, martes a las 10:45, miércoles a las 18:15 y sábados a las 11:15.

Entrenamiento interválico: lunes a las 20:30, martes a las 19:30, miércoles a las 10:30 y viernes a las 19:15.

El Carbonilla y Rubi presentan con flamenco la exposición de Zaida Escobar

La pintura y el flamenco se dan cita en la Casa de la entrevista, para dialogar sobre las sombras y las luces propias.

La artista plástica Zaida Escobar exhibe su obra ‘Todas las luces producen sombras’ acompañada del cantaor Carbonilla y el guitarrista Riccardo García ‘Rubi’, creando una atmósfera íntima repleta de sentimiento donde el espectador podrá disfrutar de la mágica fusión entre el flamenco y la pintura.

La muestra pretende profundizar en experiencias fundamentales de la condición humana, como las emociones, el duelo, la conciencia y la espiritualidad, y la relación intrínseca de todo ello con la naturaleza. Según explica la artista se trata de un diálogo entre la sombra y la luz propias, más bien es un elogio a la sombra, puesto que la sombra es nuestra identidad. Si la sombra desaparece, nos desvanecemos con ella.

Se trata de una presentación-concierto en dos pases que tendrán lugar en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares el próximo domingo 16 de mayo a las 13:00 y 14:00 horas.

El pase es gratuito para entradas adquiridas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. 0,25 € de gastos de gestión para las entradas adquiridas online.

Dónde está

Nueva temporada de Otra Forma de Moverte con más de 150 actividades para jóvenes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia y la Red de Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”, ha presentado la nueva agenda de actividades. Será para el segundo trimestre del año en la que se contemplan un total de 154 propuestas de ocio seguro para los jóvenes complutenses. 

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, asegura que “los y las jóvenes de la ciudad son muy importantes para este equipo de Gobierno. Son el futuro, pero también el presente. Por este motivo es tan importante empoderar a la juventud para que sean influyentes en el cambio social y la construcción de la cultura. Por este motivo -añade González- desde el programa OFM continuamos dando voz y espacio a la juventud de nuestra ciudad, gracias también a la colaboración de 70 asociaciones y grupos informales que conforman la Red de Tiempo Libre”. 

Programa ‘Factoría de Ocio’

  • GALATEANDO: Punto de encuentro juvenil en el Centro Cultural La Galatea, con juegos de mesa, kimball, música, FIFA, master class, ping-pong, y muchas más actividades. 
  • GEN Z Y SOY: Un nuevo espacio de debate juvenil, a través de las plataformas digitales, en el que se abordarán los asuntos que interesan a jóvenes y adolescentes, bajo la colaboración de varias asociaciones de la red y el grupo de corresponsales del programa Otra Forma de Moverte.

Nuevas actividades

  • SALSESION FITNESS: una propuesta de ocio diferente, con actividades de fitness con ritmos latines para bailar mientras entrenas. 
  • CERVANDANTES: danza, teatro, video, música…, un espectáculo multidisciplinar creado e interpretado por jóvenes de la ciudad, bajo la dirección de Cada Danza. 
  • SUMANDO REDES – ANDERARTE FEST: concierto presentación de la Asociación AnderArte. Un grupo de jóvenes crean cultura urbana a través de la música, talleres sociales y producción audiovisual, entre otras propuestas
  • LA NOCHE DE LOS PIJAMAS: una propuesta diferente para pasar una noche llena de juegos y diversión conociendo a gente nueva.
  • MASTERCLASS SEXY STYLET: una actividad para dejar atrás prejuicios sobre tu cuerpo, vergüenza, miedos y danzar con seguridad y autoestima.
  • ¡¡TU PLANAZO DEL VERANO!! OTI te espera en las piscinas de verano, con una propuesta para relajarte, escuchar música, cócteles 0º, DJ en directo, juegos deportivos, tableros de rol, dinámicas grupales, masterclass danza urbana, desafíos y mucho más. 
  • AGENDA LÚDICA DE JUEGOS DE CARTAS: la comunidad jugadora, cada sábado se propone un torneo diferente con los juegos de cartas coleccionables: Magic The Gathering, Final Fantasy TCG, Pokemon TCG, Keyforge, Yugioh, Dragon Ball Super TCG o el que tú sugieras.

Más información: puedes consultar toda la programación en la página web de la Red de Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”: https://ofm.ayto-alcaladehenares.es

El Coro de la UAH finaliza su gira solidaria en Torres de la Alameda

Imágenes: Coro de la Universidad de Alcalá

La asociación musical cultural Coro de la Universidad de Alcalá, finaliza su gira de conciertos solidarios en la magnífica y recién restaurada Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Torres de la Alameda.

Como en muchos otros lugares, la pandemia ha empeorado la situación de muchas familias que, más que nunca, necesitan de nuestra colaboración. Por ello, y porque toda ayuda es poca, el dinero recaudado por el concierto solidario del Coro de la Universidad de Alcalá irá destinado a Cáritas.

La actuación se celebrará en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora el sábado 15 de mayo a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo

Bajo la dirección de Simón Drago, el AMC Coro de la UAH interpretará un repertorio que incluye diferentes piezas religiosas de varias épocas, como el Libre Vermell de Montserrat, el cancionero de Medinaceli o las Cantigas de Alfonso X el Sabio…

El colegio del Val gana el premio Apadrina una Palabra con ‘Imaginación’

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha acudido al CEIP Nuestra Señora del Val para hacer entrega al centro educativo de premio otorgado por su trabajo en la actividad especial del Día del Libro “Apadrina una Palabra”.

El colegio ha recibido de manos de la edil un lote de libros para la biblioteca y la imagen del cartel ganador enmarcada.

Con motivo de la celebración del Día del Libro, el 23 de abril de 2021, la Concejalía de Educación puso en marcha una iniciativa en la que cada colegio participante debía elegir una palabra que significara algo para ellos, y acompañarla de un dibujo o imagen diseñada por el alumnado del centro educativo, con el objetivo de apadrinarla. 

Fueron muchos los colegios participantes, resultando elegido el trabajo enviado por el CEIP Nuestra Sra. del Val, donde “Imaginación” fue su palabra apadrinada, acompañada del lema” Seguiré siendo una niña, mientras me acompañe mi imaginación”.

Unidas Podemos IU apuesta por el Arte Urbano como valor turístico

Imagen: Unidas Podemos IU

El arte urbano no es una iniciativa nueva en España, ni siquiera en Madrid. Por este motivo Unidas Podemos IU propondrá instaurarlo, en el próximo pleno municipal de mayo, también en Alcalá de Henares por los siguientes motivos de los que informa en un comunicado:

  • El primer motivo, y el más trascendente, es que promover el arte urbano en Alcalá de Henares es una gran iniciativa que no sólo sirve para restaurar fachadas municipales y darles una estética más nueva y limpia, sino que supone la apertura de una puerta a la participación de los vecinos y las vecinas, sobre todo las más jóvenes, creando de esta manera un espacio de cohesión social en el que los jóvenes se integran en la ciudad a través del arte conociendo y plasmando la historia de Alcalá o los acontecimientos importantes acaecidos en su propio barrio. El simple hecho de que los jóvenes participen en decorar su barrio ya conlleva su propia concienciación para mantenerlo cuidado y espanta las posibles pintadas no artísticas.
  • El segundo motivo es su gran atractivo turístico. Alcalá de Henares tiene hitos históricos de sobra que pueden ser expuestos en murales (desde por ejemplo, pintar escenas del Quijote hasta recreación de mosaicos romanos). Esto no solo serviría para acercar nuestra historia a los jóvenes como se ha dicho anteriormente, sino que pondría Alcalá en un nuevo foco turístico: el del arte urbano.

“El arte urbano lleva asociado un valor turístico aún por desarrollar”

“Vecinos como Torrejón de Ardoz, cuna del arte urbano, llevan años haciendo festivales y concursos que atraen a muchas personas de la región a su ciudad, es por ello que el arte urbano lleva asociado un valor turístico aún por desarrollar en Alcalá de Henares” comenta la concejala portavoz Teresa López Hervás.

Por tanto, termina el comunicado de Unidas Podemos IU con López Hervás afirmando que esta “es una propuesta transversal que todos los partidos de todos los colores han apoyado y presentado en distintos puntos del país. Por lo que a la formación morada le sería muy grato contar con el consenso del resto de grupos municipales del Ayuntamiento de Alcalá. Es una propuesta muy bonita, con un enorme carácter turístico, cultural y sobre todo ayuda a muchas jóvenes a participar en cuidar y decorar su ciudad, nos encantaría poder encontrar apoyo en el resto de fuerzas municipales”

Las cifras hospitalarias del coronavirus bajan en bloque en la Comunidad de Madrid

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Una vez recuperadas las cifras habituales de la semana, tras los registros excepcionalmente bajos los conteos de domingo y lunes, los casos nuevos notificados por coronavirus de las últimas 24 horas apenas superan los 1.100. Sin ser un dato bajo, comparado con los del mes de diciembre, si hablamos de una cifra que está en claro descenso.

Igualmente, los hospitalizados en planta por coronavirus vuelven por debajo de los 1.700. Algo que no ocurría desde el pasado 2 de abril. Por poner un ejemplo, hace apenas seis días, había en los centros sanitarios 463 ingresados más.

También la ocupación UCI protagoniza otro de los descensos más significativos. Con 15 pacientes menos que ayer, el número total se sitúa ya muy poco por encima de las 500 personas en las Unidades de Cuidados Intensivos. Aunque el dato está en clara caída, aún quedan lejos los 300 pacientes de media que había en diciembre, justo antes de la tercera ola.

A todo esto, ayuda que las altas hospitalarias vuelvan a sus cifras habituales con 300 salidas del hospital en la última jornada. No obstante, no es de los mejores datos comprándolos con semanas anteriores cuando, tanto los sábados como los martes, se da el mayor número de altas.

La mala noticia, como cada día desde que empezó la pandemia, es el número de fallecidos. El día anterior volvieron a estar cerca de la veintena tras marcar el dato menos malo del año el pasado lunes con 8 decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 11 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 708.793 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.402 casos nuevos notificados incorporados, 1.105 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior cuando se marcó el dato menos malo de 2021. Esto suma un total de 16.839 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.927 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 300 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales, aunque marca uno de los peores datos de los últimos martes, cuando suelen ser más elevados, junto a los sábados. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 98.154 personas.

Además, hay 1.692 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 111.937. Son 132 menos que el que el día anterior, un dato que vuelve a descender por cuarta vez en las últimas cinco jornadas. El registro está por debajo de los 1.700 por primera vez desde el inicio del mes de abril.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 506 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 15 menos que el día anterior, lo que rompe la estabilización del descenso de esta cifra que vuelve a bajar de manera acusada. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.337 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

CV en Habilidades Blandas: Programa Piloto de la Universidad de Alcalá

Imagen: Escuela de Emprendimiento de la UAH

Las habilidades blandas, cada vez más demandadas por las organizaciones, juegan un papel fundamental en la inserción laboral de los alumnos y acompañan e influyen en el desarrollo del individuo durante toda su vida. Es por esto por lo que la Escuela de Emprendimiento de la Universidad ha desarrollado un Programa Piloto que permite evaluarlas.

La Universidad de Alcalá, a través de la Escuela de Emprendimiento y el Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, ha desarrollado un conjunto de talleres y cursos que permiten dar respuesta a las habilidades (soft y hard skills) y competencias profesionales que demanda el actual mercado laboral y la actividad emprendedora. Aportar un complemento y valor diferencial a los alumnos de la Universidad de Alcalá, ha sido el motor de trabajo del proyecto.

Creatividad, inteligencia emocional, gestión del tiempo…

Dentro de este programa se han desarrollado actividades sobre creatividad, inteligencia emocional, gestión del tiempo y del cambio, persuasión, trabajo en equipo, así como manejo de programas informáticos tales como Python, Excel y Cloud Computing.

Y es que, características individuales como liderazgo, tesón o trabajo en equipo son herramientas muy importantes tanto para estudiar y aprender en comunidad como para trabajar. Todas las sesiones han sido impartidas por expertos tanto del ámbito docente-investigador como de la empresa privada, permitiendo así elaborar un plan formativo completo que diera respuesta a las necesidades existentes en el mercado.

38 alumnos en la primera edición de Habilidades Blandas

Además, en estos seminarios se les ha cuantificado de una manera académica el nivel y las competencias que cada alumno tenía en estas habilidades, siendo esto un elemento diferenciador que aún poseen pocas universidades. Todo esto en un CV paralelo a su formación técnica dentro de la Universidad.

38 alumnos tuvieron la oportunidad de formar parte de este programa pionero. Con esta iniciativa, desde la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá, animamos a las personas a seguir creciendo, ya que ha quedado demostrado a lo largo de esta primera edición (septiembre 2020-abril 2021) la evolución adquirida en Soft Skills, lo que se transforma en un complemento que aporta el valor diferencial tan demandado en el mercado de trabajo.

Ekonexo Bienestar instaura el sello de calidad de aire Air First en bares de Alcalá de Henares

Durante los últimos meses hemos sido bombardeados con noticias acerca de la evidencia científica de la propagación del COVID-19 a través de la vía aérea. El problema está en los aerosoles, partículas suspendidas en el aire procedentes de la respiración humana. Estas partículas ligeras pueden permanecer varias horas en los espacios interiores si no existe una ventilación adecuada, lo cual facilitaría su inhalación por parte de otras personas, independientemente de que se mantenga o no un distanciamiento social. Científicos de todo el mundo vienen alertando durante meses acerca de esta vía de contagio, pero fue sólo en julio de 2020 cuando la OMS reconoció esta posibilidad de transmisión.

El problema actual, es la punta de un iceberg llamado “calidad de aire en espacios de interior”, y que deriva en el deterioro ambiental al que los espacios interiores se ven sometidos. La mayoría de los establecimientos abiertos al público (cafeterías y restaurantes, escuelas y centros de formación, centros deportivos, clínicas, etc.) no han sido concebidos en algunos casos para garantizar una ventilación óptima, y en otros casos, la implantación de soluciones para eliminar contaminantes ambientales se centra en cumplir con estándares o requisitos mínimos a nivel constructivo o arquitectónico que no son ambiciosos desde el punto de vista de la calidad ambiental del espacio.

En este contexto nace Air First. Un sello que promueve la implantación de un conjunto de sistemas y buenas prácticas orientadas a incrementar la calidad del aire interior en general y mitigarlas posibilidades de propagación de todo tipo de contaminación como virus, bacterias, compuestos orgánicos volátiles (COVs) y otras sustancias perjudiciales para las personas. Su implementación, por un lado, minimiza al máximo la propagación de contaminantes y por otro, apoyándose en datos objetivos y una auditoría continua de la calidad de aire, permite la toma de decisiones y medidas correctoras más adecuadas. Además, a diferencia de otras certificaciones que mejoran la salud y bienestar, no pretende cambiar el diseño arquitectónico o las propias instalaciones de un establecimiento para adecuarlo a nuevas necesidades.

La implantación de sistemas y buenas prácticas que Air First incorpora a los espacios interiores se resumen en 4 estrategias bien definidas:

  1. Monitorización de la calidad del aire para garantizar la óptima ventilación gracias a la información obtenida por sensores de calidad de aire que nos indican la concentración de partículas, compuestos orgánicos volátiles COVs y CO2, en tiempo real en ese espacio.
  2. Instalación de sistemas de purificación y desinfección del aire gracias a tecnologías diversas como filtración de alta eficiencia HEPA o tratamiento por luz ultravioleta, entre otras.
  3. Utilización de productos de desinfección y limpieza de superficies que no entrañen riesgos para la salud humana.
  4. Formación especializada dirigida al personal del establecimiento basado en las mejores prácticas para garantizar la máxima calidad del aire según el tipo de establecimiento.

Air First es una herramienta desarrollada por un conjunto de profesionales del sector de la calidad del aire y procedentes del ámbito privado entre los que se encuentran científicos y arquitectos. El sello es gestionado en su proceso de certificación por la consultora de bienestar y sostenibilidad Evalore.

La situación actual ha llevado a que establecimientos de distintos sectores se vean obligados a implementar medidas de protección y mitigación del virus COVID-19, especialmente en el sector HORECA, por el hecho de que existe una gran concentración o afluencia de personas. Al margen de esta necesidad tan inmediata, hay establecimientos que debido al incremento en la concienciación del público en general han comprendido la importancia de tener un aire de calidad en el futuro y no solo el hecho de mitigar el virus del COVID-19 sino de cualquier tipo de contaminante.

Los primeros proyectos en la ciudad que han obtenido el certificado lo componen bares y restaurantes como el Bar Tertulia, Bar Casimiro, Bar Cervantes, Bar Lorente, Bar Cubar 33, Bar Arturo, Bar Avenida y el Mesón las Tinajas. Estos bares han entendido, por tanto, que invertir en un sello como AIR FIRST satisface las necesidades presentes y futuras de sus consumidores en materia de salud y bienestar y al mismo tiempo esto les reportará un beneficio económico y social.

“Estamos seguros de que estos establecimientos serán los primeros de una red de locales en la ciudad que apostarán por una protección activa y medible de la calidad de aire en espacios de interior, y que traerán consigo un mayor bienestar para clientes y trabajadores”, afirman desde Ekonexo Bienestar, empresa radicada en Alcalá de Henares y Partner Oficial del sello Air First.

Contacta con Ekonexo Bienestar

https://ekonexo.com/
info@ekonexo.com
911 285 049