Dream Alcalá Blog Página 642

Álex O’Dogherty es IMBÉCIL, en el Teatro Salón Cervantes

Álex O’Dogherty es IMBÉCIL. Mide mucho las palabras. Además, le afectan mucho. Las palabras. Las buenas poco, las malas mucho. ¿Es o no es IMBÉCIL? ¿Por qué nos afectan tanto las palabras?

Se pregunta Álex O’Dogherty en este divertido monólogo sobre el poder de las palabras, que en realidad no va sobre el poder de las palabras, sino sobre el poder que tenemos los que las usamos.

Una palabra es sólo una reunión de letras, pero puede hacerte reír, llorar, sorprenderte, sonrojarte, enamorarte, enfadarte. Bueno, la palabra no, la persona que la utiliza.

¿Quién es Álex O’Dogherty?

Podría parecer irlandés, pero es de San Fernando, Cádiz. La incomparable carrera de Alex O’Dogherty le convierte en un artista único capaz de hacer cosas tan diferentes como: escribir monólogos, componer bandas sonoras, morir en brazos de Viggo Mortensen, tocar en el Festival Gigante, cocinar con Chicote, actuar en el Festival de Comedia de Montreal, presentar los MAX, interpretar a Buñuel, cantar I Will Survive con Gloria Gaynor,  dirigir un corto, grabar tres discos, ser Payaso sin fronteras, ser el malo de la peli, el bueno de la serie, escribir The Hole 2…

Y hasta ser dirigido por Ridley Scott (aunque fuera una frase).

Dicen que aprendiz de tó, maestro de Ná pero… es que él no quiere ser maestro de ná. Él solo quiere seguir aprendiendo y, con suerte, algún día llegar a ser un buen payaso.

IMBÉCIL: más información y entradas

Con la interpretación, y dirección de Alex O´Doherthy, IMÉCIL, se representará el próximo viernes 14 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Intérprete, autor y director: Álex O’Dogherty.
Escenografía: Scnik.
Vestuario: Rafael Solis.
Iluminación: Juanjo Llorens.
Sonido: Guillermo Hita.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Intocables: la historia de una amistad inquebrantable, en el Salón Cervantes

En Intocables, un rico aristócrata, tras un accidente, se queda tetrapléjico y termina contratando como cuidador a un joven marginal que acaba de salir de la cárcel (en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo).

Harto de cuidadores que le tratan con piedad o condescendencia, lo que le gusta de él, al contrario, es que ve que no le tiene compasión alguna.

Juntos van a mezclar a Vivaldi y la música rap, el habla elegante y la jerga callejera, los trajes caros y los pantalones de chándal. Dos mundos que chocan para acabar por entenderse. Ambos encontrarán en el otro no lo que desean, sino lo que realmente necesitan.

Al igual que los capítulos de un libro, las experiencias que comparten crean una amistad inquebrantable, pese a las críticas o la incomprensión de familiares y amigos, devolviéndoles aquella pasión por la vida que olvidaron.

Así como la necesidad de compartirla con alguien que sepa apreciarla, y aceptarte con tus defectos y virtudes. En el camino, ambos tejen una relación que va más allá de un acuerdo laboral, hasta convertirse en amigos inseparables. Una amistad tan improbable e inesperada, como definitiva. Y de la oposición entre ambos, de su excéntrica convivencia, surge la comedia.

Intocables: más información y entradas

De los autores De Olivier Nakache y Eric Toledano, Intocables se representará el próximo sábado 15 de mayo a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Producción: Ados Teatroa & Pentación Producciones, S.A.
Autor: Olivier Nakache y Eric Toledano.
Versión: Garbi Losada y José Antonio Vitoria.
Adaptación: Garbi Losada y José Antonio Vitoria.
Dirección: Garbi Losada.
Intérpretes: Roberto Álvarez, Jimmy Roca, Begoña Maestre, Iker Lastra.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Corral presenta ‘Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero’

Àlex Rigola recibió la propuesta de hacer una obra sobre la muerte. Y lo que salió fue, en realidad, una sobre el individualismo, el neoliberalismo, la familia, lo inmaterial, la humanidad, lo grupal, el existencialismo, la supervivencia, la amistad, el amor. En definitiva, Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero es un espectáculo sobre la vida a partir de la muerte.

La puesta en escena es muy sencilla: una actriz, un actor, una mesa, un ordenador y una pantalla donde aparecen preguntas. La dramaturga y actriz Alba Pujol mantiene una conversación con su padre, Josep Pujol, catedrático de Historia de la Economía, e interpretado por Pep Cruz, durante su último ciclo de quimioterapia.

La obra se estructura a través de la adaptación de las transcripciones de las conversaciones entre padre e hija, con Cioran, Shakespeare, Lacan, Gil de Biedma, Eugenio, los hermanos Coen, o Peter Handke como compañeros de un viaje en el que la pulsión de muerte nos lleva a la vida. 180 páginas de material que, después, se perfilaron, releyeron y recolocaron para generar esta obra en el que la preparación del entierro y el funeral conduce a profundas reflexiones, pero también a una mirada repleta de sentido del humor.

Hablando directamente con el público, los dos intérpretes relatan y reviven estas conversaciones. Rigola nos da, con la ayuda de las palabras de Josep Pujol, una lección de vida, de amor, de relaciones entre personas y de enfrentamiento a la muerte digna de una perspectiva apacible y rica en conocimientos.

Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero: más información y entradas

Con la dirección de Àlex Rigola y la producción de Sala Beckett, Titus Andrónic SL, Heartbreadk Hotel y Temporada Alta 2019, Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero estará en el Corral de Comedias el viernes 14 y sábado 15 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alba Pujol
Pep Cruz

Ficha artística

Asesoría a la dramaturgia: Dobrin Plamenov, Alba Pujol y Irene Vicente
Espacio escénico: Max Glaenzel
Jefe técnico: Igor pinto
Producción ejecutiva: Irene Vicente
Management: Art Republic Productions
Agradecimientos: Dr. Enric Benito, Josep Pujol, Laura Sisteró, mobles114 y Mery Skeleta
Coproducción: Sala Beckett, Titus Andrònic, SL, Heartbreak Hotel y Temporada Alta 2019

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Estudio para valorar la eficacia y seguridad de la vacuna en niños y adolescentes

Imagen: Comunidad de Madrid

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid comenzará este mes de mayo dos ensayos clínicos sobre vacunas para la prevención del COVID-19 en niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 0 y 18 años de edad.

Los estudios, desarrollados por la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos (UPIC) del Instituto de Investigación (i+12) de este hospital público madrileño, permitirán conocer la respuesta del sistema inmunitario de este grupo de población a las vacunas de Pfizer y Janssen, así como su perfil de seguridad.

Cada uno de los estudios incluirá personas sanas y también pacientes con enfermedades crónicas controladas y estables. Según los protocolos previamente establecidos, a finales del mes de mayo se iniciará el reclutamiento de voluntarios en los distintos ensayos, con el objetivo de formar un grupo de estudio que supere las 150 personas.

Todos los interesados en participar pueden consultar dudas o realizar el trámite de inclusión poniéndose en contacto con la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos (UPIC) en la dirección de correo electrónico vacunaspediatria.hdoc@salud.madrid.org. El plazo para inscribirse continúa abierto en estos momentos.

El ensayo en niños empezará de forma progresiva a finales de este mes, comenzando por los que tengan entre 5 y 12 años. El protocolo establece que se elegirá al azar un grupo pequeño formado por uno de cada cinco voluntarios que recibirá   placebo,   para  comprobar  la  eficacia  y  seguridad   de   la  vacuna. Transcurridos seis meses de seguimiento, este grupo será vacunado según la pauta habitual.

De acuerdo con los estándares internacionales, los ensayos cuentan con la autorización otorgada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), y han sido evaluados y aprobados por un Comité Ético de Investigación con Medicamentos de carácter nacional.

Más de 30 ensayos clínicos y estudios en marcha

La Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos del Instituto de Investigación (i+12) del Hospital Universitario 12 de Octubre fue creada en 2018 y forma parte de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP).

Dirige más de 30 ensayos clínicos y estudios en salud materno-infantil, entre los que se encuentra el Proyecto EPICO, desarrollado en colaboración con la Asociación Española de Pediatría, en el que se evalúan las características clínicas y epidemiológicas de los niños con infección por SARS-CoV-2. Además, está realizando un ensayo clínico multicéntrico internacional que comprueba la eficacia y seguridad del Remdesivir en niños de 0 a 18 años ingresados con infección confirmada por COVID-19.

Grupo Virtus ratifica la eficacia del 95% en la vacunación con Pfizer

Virtus, grupo formado por estas tres organizaciones reconocidas en la zona del Corredor del Henares: Centro Médico Complutense, Laboratorio Dr. Goya y Clínica San Nicolás, ha realizado un estudio interno con la colaboración de su personal, de anticuerpos frente a COVID-19 para conocer la efectividad de la vacunación tanto con Pfizer como con AstraZeneca.

Vacunación con Pfizer

Los resultados obtenidos en este estudio de Grupo Virtus para aquellas personas vacunadas con las dos dosis de Pfizer han mostrado positividad de anticuerpos en el 100% de los casos, con unos índices que han oscilado entre 4 y 10, considerándose positivos los resultados por encima de 1,1. Estos resultados suponen niveles similares a aquellas personas que han sufrido la enfermedad y que, por tanto, garantizan nivel de protección frente al COVID-19.

A partir de los resultados de este estudio interno, se considera probada la eficacia de la vacuna de Pfizer en los términos indicados por sus especificaciones técnicas, que indican una eficacia del 95% en los estudios clínicos llevados a cabo, alcanzando un buen nivel de protección a las tres semanas de finalización de la pauta de vacunación establecida.

Vacunación con AstraZeneca

Por otro lado, en Grupo Virtus se ha procedido a analizar un grupo de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca hace seis semanas.

En el caso de esta vacuna, los estudios clínicos realizados por el fabricante emplearon una pauta de vacunación de dos dosis separadas entre 4 y 12 semanas en el 86% de los participantes. La eficacia global de la vacuna, sin tener en cuenta el intervalo utilizado entre dosis, fue del 62,6%, si bien esta eficacia fue mayor en aquellos participantes en los que se administró la segunda dosis a las 12 semanas o más, alcanzando un 81,3%, y menor en los que la recibieron en menos de 6 semanas, que sólo llegó al 55,1%.

Por otro lado, la evidencia de dichos ensayos clínicos mostró que la protección comienza aproximadamente a las tres semanas tras recibir la primera dosis de la vacuna, persistiendo hasta las doce semanas.

A la vista de los resultados obtenidos en el estudio interno de Grupo Virtus con una dosis de la vacuna de AstraZeneca, se ha demostrado igualmente la eficacia en los términos indicados en sus especificaciones, alcanzando niveles protectores a las seis semanas de dicha primera dosis. Esto, sin duda, garantiza un buen nivel de anticuerpos una vez se reciba la segunda dosis.

Un dato relevante, como por otro lado parecía predecible, es el hecho de que aquellas personas que habían padecido la infección han mostrado tras la vacunación niveles más elevados de anticuerpos que aquellos que no la habían padecido.

En definitiva, con ambas vacunas se confirma por tanto la presencia de un nivel protector de anticuerpos, tal y como demuestra este estudio. Ramón Goya Gato, Consejero Delegado de Grupo Virtus, considera que “este estudio confirma la necesidad de seguir avanzando con velocidad en el proceso de vacunación para lograr que la mayor parte de la población esté vacunada con al menos una primera dosis de vacuna, en el menor tiempo posible”.

Viflau: el violín de Virginia Merino y la flauta travesera de Guillermo Jiménez, en Gilitos

Virginia y Guillermo se conocen desde el comienzo de sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. En los últimos años han participado en numerosas orquestas juntos y colaboran como docentes en diversos proyectos de la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Su último proyecto parte de la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio bajo la tutela de Trinidad Jiménez, formando este atípico dúo camerístico de violín y flauta.

El Dúo VIFLAU surge de la curiosidad por investigar la falta de repertorio entre los dos instrumentos más melódicos de la orquesta dentro de su sección: el violín y la flauta travesera.

Su objetivo es mostrar cómo estos instrumentos tan protagonistas con registro generalmente agudo, son capaces de formar un dúo estable. En su viaje recorren numerosas épocas y estilos gracias a un repertorio variado que incluye la adaptación de obras donde se intercambia el protagonismo melódico en cada instrumento, produciendo sonoridades y efectos sorprendentes.

Con afán didáctico y divulgativo, se acercan al público iniciando un diálogo abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezados con algunas anécdotas personales que irán ilustrando la interpretación personal de cada pieza.

Actualmente continúan trabajando en su proyecto camerístico de la mano de Trinidad Jiménez, así como del maestro Manuel Tévar en el terreno sinfónico, quien también apuesta por la formación de excelencia a jóvenes y dirige la Atlántida Chamber Orchestra, de la que ambos músicos son miembros.

Programa Viflau

  • Romance – Desconocido
  • Partita: Allemande – Bach
  • Adagio de la Sonata I – Bach
  • Duetto para flauta y violín – CPE Bach
  • Por una Cabeza – Gardel, arr. Diego Collati
  • Duos – Bartok
  • Jazz Waltz – Joe Pass y Herb Ellis
  • Gizeh – Beeftink
  • First Dew y Farewell – Beeftink
  • Melodía de Arrabal – Gardel, arr. Diego Collati

Viflau: más información y entradas

Disfruta el talento del Dúo VIFLAU el próximo domingo 16 de mayo a las 12:30 horas, dentro de la programación del Centro Cultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 4 euros.

Dónde está

Centro Socicultural Gilitos
Calle Padre Llanos, 2
28806 Alcalá de Henares

Compra tus entradas en el teatro o en Culturalcala.es

Concierto de Primavera online de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

La Orquesta de la Universidad de Alcalá efectúa su ya tradicional Concierto de Primavera con todos vosotros via streaming este miércoles 12 de mayo a las 19:30 a través del canal de YouTube de la UAH.

Y es que, la situación sanitaria plantea cambiar el formato para poder compartir su trabajo vía internet. “Estamos deseando poder volver a tocar en directo. Mientras tanto, os ofrecemos esta grabación de varios temas muy conocidos, blues, pop, rock y bandas sonoras para disfrutar de la primavera en todo su esplendor. Os esperamos”, afirma la dirección de la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

La Orquesta de la Universidad de Alcalá

Se fundó en el curso 2008-2009. Desde entonces, ha ido creciendo y consolidándose, tanto en su composición, como en sus actuaciones, incorporando a miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores y personal de administración y servicios-, y a músicos del entorno.

La Orquesta Universitaria es una iniciativa vinculada al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales.

Este proyecto, de naturaleza pedagógica y fundamentado en las virtudes de la música de la cámara, se dirige especialmente a los músicos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), aunque también a los de viento, ante la posibilidad de crear programas mixtos. El nivel requerido será de estudios de grado medio y superior o nivel equivalente, que será determinado por audición.

Las creadoras gráficas españolas y lo fantástico en el siglo XXI

El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona e ICREA Acadèmia junto al El Instituto Franklin-UAH organizan el primer simposio internacional «Las creadoras gráficas españolas y lo fantástico en el siglo XXI» dirigido por Kiko Sáez de Adana, David Roas y Elisa McCausland.

Este encuentro virtual tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo, a través de ZOOM (puedes pinchar los enlaces bajo el programa de cada día que te presentamos a continuación)

Programa

Miércoles, 12 de mayo

17:00 horas Apertura.

17:15 horas Kiko Sáez de Adana (Universidad de Alcalá de Henares), “¿Existe lo fantástico en la obra de las autoras españolas durante los años del boom del cómic adulto?”.

18:00 horas Isabelle Touton (Université Bordeaux-Montaigne), “Ver o no ver al ‘extraño ser’. De fantasmas contemporáneos en los cómics de autoría femenina”.

19:00 horas Ana Merino (University of Iowa), “Poéticas de lo fantástico en la mirada femenina del cómic: la expresividad gráfica y su condensación narrativa”.

Jueves, 13 de mayo

17:00 horas Iván Pintor (Universitat Pompeu Fabra), “Vidas posibles y posibilidades de lo otro: formas del fantástico en Laura Pérez Vernetti y Ana Juan”.

18:00 horas José Manuel Trabado (Universidad de León), “Lo fantástico en el cómic contemporáneo realizado por mujeres: Ocultos, de Laura Pérez, y Los cuentos de la niebla, de Laura Suárez”.

19:00 horas David Roas (Universitat Autònoma de Barcelona), “Formas y sentidos de la monstruosidad fantástica en la obra de las creadoras gráficas españolas actuales”.

Viernes, 14 de mayo

17:00 horas Elisa McCausland (Universidad Complutense de Madrid), “Españolas por el mundo (del fantástico): manga, bd y comic-book”.

18:00 horas Mesa redonda con autoras de cómic: Participan: Anabel Colazo, Laura Pérez, Emma Ríos y Rosemary Valero O’ Connell. Modera: Elisa McCausland.   

   

                                                            

Muestra de Cine Nórdico en Alcine Club

Alcine Club llevará al Teatro Salón Cervantes la próxima semana una Muestra de Cine Nórdico en la que se podrán disfrutar de seis grandes títulos procedentes de Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia. Los pases tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de mayo. Las entradas están disponibles a través de la web www.culturalcala.es (3€ para público general y 1€ para Amigos del Teatro Salón Cervantes).

La Muestra ha sido posible gracias a la implicación de varias embajadas en Madrid (la sueca, la danesa y la noruega), y a instituciones oficiales ligadas a la cultura nórdica y a su difusión en el mundo (el Instituto Iberoamericano de Finlandia, el Swedish Institute y el Danish Film Institute). Cuatro países y diferentes instituciones, con fuertes vínculos históricos, geográficos y culturales, brindando lo mejor de su cine actual.

La programación se puede consultar en este enlace.

Muestra de cine nórdico

El cine nórdico (y también sus series) se ha convertido en un referente actual gracias a una industria sólida y solvente, con mucho que mostrar. La importancia de los guiones, una excelente factura técnica (especial atención a la luz y el encuadre), políticas activas para poner el papel de la mujer donde merece -también en el ámbito audiovisual-, y unos actores de primer nivel son algunas de las constantes que encontramos en el cine nórdico actual.

La selección no puede ser más variada e interesante y costará elegir entre los seis títulos presentados. Nuestra recomendación, no perderse ninguno y vivir tres días con las ventanas abiertas al fresco del norte. Sus grandes historias no van a decepcionar. Y será una ocasión única de descubrir títulos a veces no fáciles de encontrar, ni siquiera en esta era del streaming.

La Muestra de Cine Nórdico ha sido posible gracias a la implicación de varias embajadas en Madrid (la sueca, la danesa y la noruega) y a instituciones oficiales ligadas a la cultura nórdica y a su difusión por el mundo (el Instituto Iberoamericano de Finlandia, el Swedish Institute y el Danish Film Institute). Cuatro países y diferentes instituciones, con fuertes vínculos históricos, geográficos y culturales, brindando lo mejor de su cine actual.

Barn (Cuidado con los niños)

Martes 11 de mayo, 17:30 horas
Teatro Salón Cervantes
(Atención, esta sesión comienza media hora antes de lo habitual)

País: Noruega. Año: 2019. Duración: 150 min. Género: Drama, política. Dirección: Dag Johan Haugerud. Guion: Dag Johan Haugerud. Música: Arnaud Fleurent-Didier, Peder Kjellsby. Fotografía: Øystein Mamen. Reparto: Henriette Steenstrup, Jan Gunnar Røise, Thorbjørn Harr, Brynjar Bandlien, Andrea Bræin Hovig, Hans Olav Brenner, Anne Marit Jacobsen. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: durante un recreo en la escuela, Lykke, de 13 años, hija de un destacado miembro del Partido Laborista, hiere gravemente a su compañero de clase Jamie, hijo de un político de alto nivel de la derecha. Cuando Jamie muere más tarde en el hospital, las versiones contradictorias de lo que realmente sucedió corren el riesgo de empeorar una situación difícil y traumática. ¿Fue sólo un juego inocente? Liv, la directora de la escuela y amante secreta del padre de Jamie, debe encontrar la fuerza para enfrentarse a una comunidad en apuros, y a sus propias emociones, altamente conflictivas.

El artista anónimo

Martes 11 de mayo, 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Finlandia. Año: 2018. Duración: 94 min. Género: Drama, pintura. Dirección: Klaus Härö. Guion: Anna Heinämaa. Música: Matti Bye. Fotografía: Tuomo Hutri. Reparto: Heikki Nousiainen, Amos Brotherus, Stefan Sauk, Pirjo Lonka, Henrikki Haavisto. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: del director de ‘La clase de esgrima’ y ‘Cartas del Padre Jacob’, un drama de tintes clásicos sobre una obra de arte perdida y el reencuentro entre un abuelo y su nieto.  Olavi, un viejo comerciante de obras de arte, está a punto de retirarse. En una subasta, una vieja pintura llama su atención. Olavi sospecha que el lienzo tiene un valor muy por encima del precio de partida, porque su autenticidad no ha sido confirmada. Al mismo tiempo, la hija de Olavi, Lea, a quien no ha visto durante años, le pide que la ayude con su nieto adolescente Otto. Abuelo y nieto emprenden una investigación sobre la autoría de la obra, que se confirma como una pieza de un conocido pintor. En el proceso Olavi deberá afrontar sus propios errores del pasado.

Charter

Miércoles 12 de mayo, 18:00 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Suecia. Año: 2020. Duración: 94 min. Género: Drama, familia. Dirección: Amanda Kernell. Guion: Amanda Kernell. Música: Kristian Eidnes Andersen. Fotografía: Sophia Olsson. Reparto: Ane Dahl Torp, Tintin Poggats Sarri, Troy Lundkvist. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: tras el divorcio, Alice lleva dos meses sin ver a sus hijos mientras espera la resolución judicial sobre la custodia. Cuando su hijo la llama en mitad de la noche, Alice toma medidas, secuestrando a los niños en un viaje a las Islas Canarias.

Hap (Hope)

Miércoles 12 de mayo, 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Noruega. Año: 2019. Duración: 126 min. Género: Drama. Dirección: Maria Sødahl. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Reparto: Andrea Bræin Hovig, Stellan Skarsgard, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Eirik Hallert, Steinar Klouman Hallert. No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis: la relación entre una pareja de artistas es puesta a prueba cuando a ella le descubren que tiene una enfermedad grave. ¿Qué sucede con el amor cuando a una mujer de mediana edad le pronostican tres meses de vida? Anja (43) y Tomas (59) viven en familia junto a sus hijos biológicos e hijastros, pero durante los últimos años la pareja se ha distanciado. Cuando Anja recibe el diagnóstico de cáncer cerebral terminal el día antes de Navidad, su vida se rompe y pone a prueba el amor desatendido.

Onkel (Uncle)

Jueves 13 de mayo, 18:00 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Dinamarca. Año: 2019. Duración: 106 min. Género: Drama. Dirección, guion y fotografía: René Frelle Petersen. Música: Flemming Berg. Reparto: Jette Søndergaard, Peter Hansen Tygesen, Ole Caspersen, Tue Frisk Petersen. Productora: 88miles. No recomendada para menores de 15 años (recomendación en Suecia)

Sinopsis: Kris empieza a cuestionarse su vida en la granja de su tío inválido, con quien convive desde la adolescencia. Cuando el amor se cruza en su camino, se enfrenta a un posible cambio de vida.

El acusado perfecto (Quick)

Jueves 13 de mayo, 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes

País: Suecia. Año: 2019. Duración: 132min. Género: thriller. Dirección: Mikael Håfström. Guion: Erlend Loe. Música: Karl Frid, Pär Frid. Fotografía: Ragna Jorming. Reparto: Jonas Karlsson, David Dencik, Alba August, Magnus Roosmann, Suzanne Reuter, Linda Ulvaeus. No recomendada para menores de 16 años.

Sinopsis: Cuenta la historia del considerado como mayor escándalo mediático en la historia de Suecia, en la que el reportero Hannes Råstam cuestionó el sistema legal de un país, sacrificando su propia vida en su búsqueda de la verdad. Råstam se dedicó a investigar la historia tras Thomas Quick, un asesino en serie acusado de 8 asesinatos y relacionado con más de una veintena.

Nuevo Centro de Interpretación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó la concesión demanial a favor de la Confederación Hidrográfica del Tajo del espacio necesario para la creación de un Centro de Interpretación del Río Tajo, dentro del ámbito urbanístico de la Plaza de la Juventud. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha informado de que la aprobación de esta concesión a la Confederación Hidrográfica del Tajo supone “dotar a Alcalá de Henares de un centro de formación e información ambiental de primer nivel. De esta manera, tanto la población alcalaína como de otros municipios podrán adentrarse en la naturaleza y la historia de los ríos Tajo y Henares”.

La Confederación Hidrográfica del Tajo desarrolla Programas de Educación Ambiental desde 2010, organiza actividades, jornadas, así como diversas colaboraciones con un alcance de más de veinticinco mil personas; y ante la situación de crisis y emergencia global, ha entendido necesario ejercer una labor educadora, a la vez que transformadora, que capacite a las nuevas generaciones para la interpretación de la realidad ambiental y social en la que vivimos, y de las relaciones que en ella se dan, intentando despertar actitudes y comportamientos críticos, solidarios y de equidad, que promuevan el cuidado y el respeto por el legado natural del planeta y la convivencia igualitaria en derechos, participando así de un desarrollo armonioso, satisfactorio y duradero.

«Referente para la formación ambiental»

Para el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, que un organismo a nivel estatal como  la Confederación Hidrográfica del Tajo haya considerado “que nuestra ciudad era la idónea para albergar la creación de su Centro de Interpretación es un honor, ya que supondrá un impulso para convertir Alcalá en un punto estratégico de información y en un referente para la formación ambiental prestando una atención especial al río Henares; porque mirar a nuestro río e integrarlo en la vida diaria de nuestros escolares significará, sin duda,  garantizar su conservación para las generaciones futuras”.  

El citado Centro de Interpretación del río Tajo, se ubicaría en la parcela existente en el Parque de la Juventud, a una distancia de unos 500 metros del río Henares, junto a la Isla del Colegio y al paseo del caz y a unos 100 metros del Molino de la Isla. La finalidad del centro sería eminentemente educativa y buscará integrar el factor ambiental y el social, propiciando la adquisición de conocimientos, pero también de actitudes, de valores y de autonomía de gestión en la búsqueda de soluciones a problemáticas globales como el cambio climático, la contaminación y un uso responsable del agua.

En una primera aproximación, el futuro Centro de Interpretación del río Tajo estaría dotado de recepción, dotación expositiva, audiovisuales, almacén y baño. Dicha instalación cumplirá con toda normativa, tanto urbanística, de código técnico y ambientales que sea de aplicación.

La propuesta se desarrollará prestando especial atención a los siguientes puntos

  • Todos los elementos que se propongan tendrán carácter totalmente accesible para garantizar igualdad de uso para personas de movilidad reducida o con cualquier tipo de discapacidad.
  • Se tendrá especial cuidado en la integración paisajística de la instalación, de modo que no suponga en ningún caso un impacto visual negativo sobra la zona de actuación.
  • La funcionalidad de las instalaciones se desarrollará mediante una organización de los espacios que optimice al máximo las distintas actividades a desarrollar.
  • Se diseñará una instalación que permita la mayor flexibilidad de usos posibles, para que puedan desarrollarse alternativamente distintas actividades.

Doble campeonato cadete y ascenso femenino para el CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea

Llegaban a su final las competiciones autonómicas de varias categorías con una incertidumbre debido a lo trascendente de los resultados de cara a los premios a conseguir para el CD Iplacea de Balonmano.

Tres eran los equipos que tenían unas difíciles tareas, los tres consiguieron solventarlas favorablemente.

El equipo senior femenino era el que, debido a los dos escoyos que tenía que salvar, lo tenía más complicado. Pero logró, con una diferencia de 48 horas, solventar los dos duelos ante del CB Alcobendas no sin dificultades. Lograba, por tanto, la ansiada plaza para la disputa de la Fase de Ascenso a División de Honor Plata, segunda categoría nacional.

Campeones cadete

La mañana del domingo se presentaba de infarto, los dos equipos cadetes jugaban por obtener el campeonato autonómico. Dos desplazamientos muy complicados como así se pudo ver.

Pero, primero, el equipo femenino se alzaba con la victoria y el campeonato en Vallecas. Poco después fue el conjunto masculino el que hacía lo propio en SS de los Reyes.

En definitiva, tres entorchados que afianzan a Iplacea en posición puntera dentro del balonmano de base madrileño de la última década.

También finalizó la liga de 2ª nacional masculina con el objetivo cumplido, el mantenimiento de categoría, en una temporada que se ha ido poniendo, según transcurría, muy cuesta arriba y que solo el buen hacer técnico y el esfuerzo de las jóvenes incorporaciones han conseguido llevar a buen puerto.

El Complu logra un valioso empate sin goles en el feudo del Pinto

Imagen: AD Complutense (Fotio de archivo)

En el duelo entre el Atlético de Pinto y la A.D Complutense se pudo comprender cuándo dominar el partido no es sinónimo de conservar el balón sino de amenazar la portería.

Pinto y Complutense, que ocupan la parte alta de la tabla, saltaron al campo con la precaución de no permitir que surgieran imprevistos. Los locales se apoderaron del balón, pero con imprecisión y carente de profundidad. Llevaron el ritmo del partido, pero sin imprimir velocidad al juego.

En esa situación, el Complutense Alcalá montó su bloque defensivo en el campo del Pinto, no permitiendo avances y recuperando balones ante la falta de convicción del rival. Sin embargo, mucho orden, poca magia. Aun así, los visitantes gozaron de una ocasión de Alex García, pero su testarazo se fue alto, y una muy clara de Del Valle que sacó Morales en dos tiempos, justo antes del intermedio.

Segunda parte de ocasiones sin suerte

En el segundo tiempo, los cambios – Favio, Imanol y Kevin- dieron verticalidad al equipo local que gozó de claras ocasiones para batir a Pantoja, pero el guardameta alcalaíno lo evitó.

En el minuto 59, Juanan remató en el segundo poste y la pelota quedó muerta para Favio que no acertó a rematar. Fue el primer aviso de otras dos claras ocasiones para los locales del Atlético Pinto.

Después, un tiro de Raúl Pérez tras una recuperación en el campo del ‘Complu’ que Pantoja tuvo que estirarse para sacarla de cerca de la escuadra. Finalmente, un tiro de Del Val, a pase de Raúl Pérez, que impactó sobre la figura de Pantoja.

En los últimos minutos, se marchó expulsado De La Cuerda por una falta en medio campo muy rigurosa. El Pinto sumó un atacante más pero no encontró la puerta para ganar. El empate puede parecer un paso atrás para ambos equipos, pero les sirve para seguir sumando y esperando el desenlace final.

Solidaridad de IU Alcalá de Henares con el pueblo colombiano

El grupo municipal Izquierda Unida ha emitido un comunicado en el que su formación comparte “el dolor e indignación de la población colombiana residente en España, la cual tiene un peso específico en nuestra ciudad, ante las inquietantes noticias que llegan de Colombia. Desde el 28 de abril están dando la vuelta al mundo imágenes y vídeos impactantes sobre la violencia policial y militar contra la población civil. Represión injustificable de las manifestándose pacíficas que se oponen a una serie de medidas regresivas en derechos sociales y económicos en Colombia en un contexto de crisis social y humanitaria”.

Según la formación política “la mayoría de la población de Colombia vive en situación de pobreza, acompañada de una situación de violencia y represión de los movimientos sociales, siendo tristemente, año tras año, el país de América Latina con más sindicalistas y defensores de derechos humanos asesinados. Más de 1.300 asesinados en los últimos cinco años”.

Izquierda Unida añade que “el 28 de abril comenzó un Paro Nacional en oposición a la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Iván Duque, la cual grava con IVA artículos esenciales, así como servicios básicos. El paro también se opone a las reformas a la salud y a las pensiones que favorecen los intereses privados, y exige asimismo la derogación del Decreto 1.174 que precariza aún más las condiciones laborales. Al paro han ido confluyendo movimientos que vienen denunciando la crisis social y humanitaria creciente: la población que ha sufrido la inadecuada gestión de los efectos del coronavirus y las organizaciones ambientalistas que llevan alertando del efecto de la expansión de los proyectos minero-energéticos en todo el territorio, de la deforestación de la Amazonia y de la entrada de la técnica del fracking para la explotación petrolera”.

Por último, el grupo municipal añade que “la respuesta del Gobierno colombiano a las masivas protestas pacíficas ha sido violenta. En los 10 primeros días de protestas 39 personas han sido asesinadas presuntamente por la fuerza pública; 105 personas han desaparecido; se han registrado 2.854 detenciones arbitrarias a manifestantes; 1.040 civiles heridos; 12 casos de violencia sexual por parte de la fuerza pública”.

Por todo ello, desde la asamblea de Izquierda Unida Alcalá de Henares “queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo colombiano, el apoyo a sus justas reivindicaciones y condenamos el uso de la violencia”.

UGT acusa a la directora del Hospital de Alcalá de vulnerar el acuerdo de teletrabajo

La sección sindical del Hospital Príncipe de Asturias de la Unión General de Trabajadores (UGT) ha emitido un comunicado, bajo el título ‘La borrasca “Lola” en el HUPA’, en referencia a la gestión del Hospital de Alcalá por parte de su Directora Gerente, Dolores Rubio.

En el texto, la organización sindical, afirma que “su soberbia es solo comparable a su incapacidad” debido a que Rubio “ha vulnerado taxativamente un acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad” para la instauración de la modalidad de teletrabajo.

Además, acusa a Dolores Rubio de “dinamitar el acuerdo firmado por sus superiores y las Organizaciones Sindicales” obligando a “todos los compañeros a incorporarse presencialmente, sin derecho a réplica y de manera inmediata”.

ACTUALIZACIÓN: en respuesta al comunicado de UGT, la dirección del Hospital de Príncipe de Asturias ha afirmado a Dream Alcalá «que la Gerencia no ha recibido ninguna solicitud oficial de teletrabajo hasta el momento según establece el acuerdo de mesa sectorial firmado el pasado mes de abril».

La borrasca “Lola” en el HUPA (UGT)

Comunicado de la sección sindical del Hospital Príncipe de Asturias de UGT

«No nos referimos a las inclemencias meteorológicas que hemos sufrido en España en estas fechas si no a la deplorable gestión de nuestro Hospital por parte de la tristemente recordada Sra Dolores Rubio, Directora Gerente y porque su soberbia es solo comparable a su incapacidad».

«Desgraciadamente sigue dando titulares ‘por su buen hacer’, ahora ha vulnerado taxativamente un acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad alcanzado en marzo y firmado en abril, entre la Administración y las OO.SS. representadas, para la instauración de la modalidad de teletrabajo en los Centros Sanitarios adscritos al Sistema Madrileño de Salud».

«Somos conscientes de la complejidad de este modelo en los Centros Sanitarios y la complicación en el terreno asistencial, pero si tenemos gran cantidad de compañeros del Grupo de Gestión adscritos a unidades no asistenciales, en las que no es obligada su presencialidad para el correcto desempeño de sus funciones que pueden realizar en la modalidad de teletrabajo».

«Hay ejemplos en los que están realizando su trabajo en este modelo desde hace trece meses con total eficiencia y esta Sra. ha decidido dinamitar el acuerdo firmado por sus superiores y las Organizaciones Sindicales, dónde queda meridianamente clara la hoja de ruta a seguir, que ella ha decidido vulnerar, al obligar a todos los compañeros a incorporarse presencialmente, sin derecho a réplica y de manera inmediata».

La Comunidad de Madrid registra el menor número de fallecidos por coronavirus de 2021

Aunque nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos, son menos de 10 las personas que fallecieron el día anterior por coronavirus en toda la Comunidad de Madrid. Solo el pasado 5 de abril se logró bajar de la decena y tanto el 4 del mismo mes como el 26 de marzo se marcaron 11 decesos. La nueva cifra es la menos mala de todas las anteriores en lo que llevamos de año.

Por otro lado, el descenso en la ocupación de camas UCI que marcaba bajadas de una docena de pacientes cada 24 horas se ha estabilizado con el inicio de la semana. Hay menos pacientes que el día anterior, sin embargo, la caída del dato es muy ligera.

Por el contrario, aumentan los ingresados en planta de los hospitales. Esto es algo habitual con cada inicio de semana en el conteo de los lunes. En cualquier caso, no se superan los 1.800 hospitalizados.

También como cada inicio de semana el número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, están en números excepcionalmente bajos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 10 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 707.391 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 348 casos nuevos notificados incorporados, 231 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 8 decesos en las últimas 24 horas, 4 menos que hace dos días, se trata del dato menos malo de 2021. Esto suma un total de 16.821 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.927 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 44 pacientes. Registro excepcionalmente bajo como cada lunes. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 97.854 personas.

Además, hay 1.824 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 111.937. Son 83 más que el que el día anterior, un dato que corta su descenso de las últimas cuatro jornadas. El registro vuelve por encima de los 1.800 ingresados en las plantas de los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 521 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 4 menos que hace dos días, lo que parece confirmar la estabilización de esta cifra que sigue bajando, pero ya de forma muy ligera. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.304 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Nuevos límites de velocidad en las vías urbanas de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares reduce la velocidad máxima de sus calles a 40 km/h a partir del 11 de mayo. En esta fecha entran en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudades y travesías de toda España, que fueron aprobados y publicados en el BOE el 11 de noviembre de 2020.

El Ayuntamiento y la Policía Local de Alcalá asumen estos límites y los adaptan a la realidad de la circulación y la movilidad en la ciudad.

En ese sentido, el consistorio complutense afirma que “Alcalá de Henares viene experimentando un cambio notable en la movilidad gracias a las decenas de actuaciones e inversiones en todos los barrios que ha realizado el Ayuntamiento desde 2017. Así, y debido a los nuevos ejes de comunicación, la ciudad es más amable para el peatón, más accesible, y se ha reducido la velocidad punta de los vehículos”.  

Por eso, y debido también a la puesta en marcha de los ciclocarriles en 2019, el Ayuntamiento apuesta por mantener una velocidad máxima en la ciudad de 40 kilómetros por hora.  

Nuevos límites de velocidad en Alcalá de Henares

  • Vías de plataforma única de calzada y acera: 20 km/h
  • Vías de un único carril por sentido de circulación: 30 km/h
  • Vías de dos o más carriles por sentido de circulación: 30 km/h en el carril derecho (ciclocarril, por el que deben circular bicicletas y vehículos de movilidad personal) y 40 km/h en el carril izquierdo.

«Avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad»

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “el objetivo de los cambios en los límites de velocidad es avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, en el que llevamos ya unos años trabajando desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento: una ciudad en la que se conviva mejor entre los diferentes usuarios de la vía, como son los peatones y los vehículos”.

Obras en la avenida Lope de Figueroa y la calle Miguel de Moncada

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa avanzando en la mejora de la accesibilidad y la movilidad peatonal y de los vehículos en los barrios de la ciudad. Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros. 

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

En este caso, se va a poner en marcha una actuación en la intersección de la Avenida Lope de Figueroa y la calle Miguel de Moncada, en el Distrito V. 

El Ayuntamiento invertirá 217.959,93 € en las obras, que comenzarán esta semana y que consistirán en la modificación del paso de peatones junto al Colegio Escuelas Pías y la construcción de una nueva glorieta en la intersección de ambas vías.  

Además, esta actuación conlleva la mejora de la calidad del espacio público dedicado al peatón en las intersecciones de las calles Garcilaso de la Vega, Juan de Soto y Miguel de Moncada con la Avenida Lope de Figueroa. 

En toda la zona de las obras se va a proceder a la renovación de los pavimentos en mal estado. Los pasos de peatones se adaptarán a la normativa vigente en materia de accesibilidad. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos mejorando la forma de moverse y de circular en los distritos de Alcalá de Henares gracias a las inversiones aprobadas en el marco del Plan Reinicia Alcalá y a un ambicioso plan de movilidad y accesibilidad que va a llegar a todos los barrios”. 

“En esta ocasión invertimos en un punto concreto del Distrito V, tal y como llevamos haciendo los últimos años en otros puntos de la ciudad, continuando así con el proceso de mejora de la movilidad de los ejes de comunicación de Alcalá”, ha afirmado Blázquez.   

Esta actuación, que forma parte del plan de mejora de la movilidad y accesibilidad del Ayuntamiento, supondrá 4504 horas de trabajo en mano de obra, con la consiguiente creación de puestos de trabajo. 

La duración estimada de las obras, que comenzarán esta misma semana, es de 2 meses.

Plano de las obras

Alcalá de Henares promueve una escultura de homenaje a Arsenio Lope Huerta

En la mañana de este lunes, 10 de mayo, ha aparecido una página web denominada www.homenajeacurro.es en la que, al modo de change.org, se pide ayuda para la creación de una escultura en memoria de Arsenio Lope Huerta, fallecido el pasado 2 de enero. Más de 345 personas habían firmado su apoyo a la hora de escribir esta información.

El que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares el pasado mes de febrero. Arsenio Lope Huerta, además de alcalde de Alcalá de Henares, su ciudad natal, fue también gobernador civil y delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y Castilla y León. En la empresa privada ocupó los cargos de vicepresidente del grupo Banesto y subdirector general de Caja España.

Fue también uno de los fundadores del PSOE de Alcalá de Henares, además de presidente de la Sociedad de Condueños y fundador de la Institución de Estudios Complutenses, además de miembro activo de varias asociaciones dedicadas a la recuperación del patrimonio de la ciudad.

La página web no muestra autoría ninguna, y salvo los nombres y apellidos de las personas firmantes no figura el de ninguno de sus responsables, por lo que no podemos saber con precisión quién está detrás de ella.

Puestos en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nos han manifestado que efectivamente el pasado 9 de abril se produjo una reunión con dicha plataforma. El propio alcalde, al que le unía una estrecha vinculación con Lope Huerta, mostró su simpatía por esta iniciativa y su intención de que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se implicase en el coste de la creación de la escultura.

En múltiples ocasiones el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha reconocido públicamente el trabajo que Lope Huerta ha hecho a lo largo de su vida por la ciudad y la recuperación de su patrimonio histórico.

Carta de petición para la creación de una escultura

Arsenio Lope Huerta, Curro, es uno de los personajes más importantes de la reciente historia de Alcalá de Henares, no solo por su trayectoria política sino también por su condición de estudioso de la historia complutense y de impulsor de iniciativas culturales y sociales. Desde todos estos campos Curro Lope Huerta ha contribuido, durante más de cuarenta años, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Alcalá.

La faceta más conocida y recordada de Curro, posiblemente, fue su paso por el ayuntamiento de Alcalá, primero como concejal desde 1979 y, posteriormente, como alcalde de la Ciudad entre 1983 y 1987. Durante su alcaldía y por su iniciativa se firmó en 1985 un gran acuerdo entre las administraciones local, autonómica y nacional para recuperar los antiguos edificios universitarios. Este acuerdo trajo a Alcalá inversiones multimillonarias, puso las bases para la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1998 y ha configurado en buena parte nuestro modelo de ciudad y nuestra realidad socioeconómica.

Curro ocupó cargos públicos también fuera de Alcalá, desempeñándolos con acierto y obteniendo amplio reconocimiento, especialmente durante su estancia en Castilla y León.

Como historiador y divulgador, Curro escribió centenares de artículos periodísticos, pronunció numerosas conferencias y publicó una docena larga de libros –todos con su estilo claro y ameno– que han difundido el conocimiento del pasado alcalaíno entre muchísimas personas. Y a lo largo de toda su vida participó y colaboró con las entidades, asociaciones y grupos que articulan la vida social de Alcalá, en un amplísimo espectro que va desde lo cultural a lo asistencial, pasando por lo deportivo.

Somos cientos los que recordamos a Curro por su carácter afable, su disponibilidad y su buen ánimo, presto siempre a atender con generosidad y afecto a quien le pedía ayuda u orientación. Partidario del acuerdo y de la cooperación, prefirió siempre –en la política y fuera de ella– el consenso a la confrontación, y el diálogo a la discusión.

Por todo ello, nos dirigimos al Alcalde de Alcalá de Henares y a todos los Grupos Políticos de la Corporación Municipal para pedirles que tomen en consideración y aprueben la iniciativa de erigir una escultura dedicada a la memoria de Curro Lope Huerta, como testimonio de sus méritos, recuerdo de sus logros y ejemplo de valores ciudadanos.

Relacionado: Alcalá de Henares despide a Arsenio Lope Huerta

Obras de renovación total en el Auditorio Paco de Lucía

La Junta de Gobierno celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio del expediente de contratación para la dotación e instalación de equipamiento escénico y técnico del Auditorio Paco de Lucía por importe de 195.000 euros, así como la redacción del proyecto para la ejecución de la rehabilitación energética del mismo espacio público. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que son muchas “las asociaciones locales, casas regionales o escuelas de baile que realizan sus actividades en el Auditorio Paco de Lucía y era necesario llevar a cabo una renovación integral para poder ofrecer a artistas y publico una mayor capacidad escénica”. 

El proyecto buscará lograr convertir el Auditorio Paco de Lucía en un espacio más eficiente, más accesible y con una mayor capacidad escénica. Se renovará la cabina de luz y sonido, también el escenario y se adquirirá un proyector para hacerlo más polivalente.

Además, se ampliará la capacidad de los camerinos para dar cobertura a eventos de alta capacidad que lleven a cabo escuelas de baile o las casas regionales, por ejemplo.

Por último, se habilitarán un baño adaptado para artistas y otro para el público general. 

Batch Alcalá: la mejor solución de partner informático para PYMES

En Batch-Alcalá son mucho más que informáticos. Son tu partner informático que, a diferencia de otras soluciones en el sector, no parchean. Un auténtico departamento informático externalizado que soluciona de forma definitiva tus problemas informáticos de manera integral en menos de 30 días, sin parar la actividad de tu empresa. Además, se anticipan a los problemas que puedan surgir en un futuro.

El alcalaíno, Rubén Sánchez-Gil lleva más de 14 años en el sector de la informática, trabajando con gran número de negocios del Corredor del Henares. En todos ellos, los ordenadores son una dependencia básica para que las empresas salgan adelante.

Actualmente, con su informática de seguridad proactiva, han hecho más productivos 4.737 ordenadores, de hecho, están considerados por Google Business como la mejor empresa de servicios informáticos de todo el Corredor, con una puntuación de 4,9 estrellas sobre 5.

Informática de seguridad proactiva

Con su amplia experiencia, Batch-Alcalá ha desarrollado junto con su equipo de técnicos especializados, un nuevo concepto de informática, la informática de seguridad proactiva para tu empresa basada en:

  • Realizar un profundo diagnóstico de todo el sistema informático
  • Un plan personalizado de seguimiento de los equipos
  • Acción directa para la prevención de problemas a corto plazo
  • Simulacro de actuación para asegurar al 100% que ante la peor situación estarán preparados para resolver la incidencia rápidamente.
  • Creación de una línea de tiempo para la recuperación de cualquiera de los equipos de una manera rápida y segura.

Este nuevo concepto que Batch Alcalá aplica en las empresas, les permite tener un éxito del 99% solucionando los problemas informáticos.

Gracias a este concepto de Batch Alcalá:

  • Evitan tener que adquirir nuevos ordenadores duplicando su vida útil a pleno rendimiento
  • No volverán a perder información
  • Mejoran la productividad de la empresa al ganar más tiempo

¿Sabías que un trabajador pierde 30 minutos al día por problemas informáticos?

El área informática está dentro de las 10 primeras causas por las que una empresa no obtiene el crecimiento esperado. Incluso, puede ser el causante del fracaso.

Económicamente esto puede llegar a suponer una pérdida mensual de 570 € con una media de 10 trabajadores en la empresa que requieran del uso del ordenador.

Un sistema informático no solo reduce el coste de determinadas tareas, además, por extensión, supone a los empleados el disponer de más tiempo para dedicarse a otros cometidos enfocados al crecimiento personal de la empresa.

Sin duda alguna, las áreas de informática son las más importantes para tener controladas las empresas que dependen de sus ordenadores en su día a día y sin embargo cuando necesitan resolver este problema, las soluciones que tienen en el mercado son poco realistas para la mayoría de las pymes.

Problemas que se evitan con la externalización del servicio informático

Si la empresa tiene un departamento informático en plantilla: este supone un coste muy elevado de mantener porque, en muchos casos, no es necesaria la dedicación exclusiva de una persona para solucionar los problemas informáticos. En la mayoría de las ocasiones, se solucionan de forma rápida.

Si la empresa llama a un informático externo cuando tienen un problema: con esta solución solo consiguen parchear problemas, ya que ese informático no tiene contexto ni historial del área informática de la empresa.

Dónde está Batch-Alcalá

www.serviciospartnerinformatico.com
Calle Gran Canal, 1, local F
28804 Alcalá de Henares
Teléfono: 918 88 84 61