Dream Alcalá Blog Página 642

Los números de Cáritas durante la pandemia acompañando a medio millón de personas

Cuando se cumple el aniversario de la declaración del  estado de alarma a causa del impacto de la Covid-19 en nuestro país, Cáritas Española  rinde cuentas de cuál ha sido su respuesta en los últimos doce meses a los graves efectos  sociales de la pandemia.

En una rueda de prensa en la que han intervenido el presidente y la secretaria general de  Cáritas, Manuel Bretón y Natalia Peiro, junto al coordinador del Equipo de Estudios, Raúl  Flores, se ha presentado un informe con datos detallados sobre las acciones desarrolladas  desde marzo de 2020 por el conjunto de las 70 Cáritas Diocesanas del país.

Además de rendir un reconocimiento al profundo dolor por las pérdidas humanas que sigue  causado el coronavirus en el conjunto de la sociedad española y, como parte de ella, en la  familia Cáritas y en su amplia base social, el informe pone el foco en los hitos de la actividad  llevada a cabo para auxiliar a las personas y familias en situación más vulnerable. Los  datos no sólo se refieren al trabajo dentro de nuestras fronteras, sino que amplía su mirada  hacia el apoyo que Cáritas Española viene dando a las demandas de ayuda de muchas Cáritas hermanas de países empobrecidos golpadas por esta emergencia global.

La respuesta de Cáritas en España

Como ha señalado Natalia Peiro, “desde que comenzó la crisis sanitaria y las restricciones  a la movilidad, el empeoramiento en las condiciones de vida de la población se sintió muy  rápidamente en nuestra red estatal de recursos de acogida y asistencia”. “Sólo en los  primeros meses de la pandemia —afirmó— las demandas de ayuda que recibieron en toda  España las Cáritas se incrementó un 57% y hubo períodos y determinados espacios  territoriales en los que muchas Cáritas vieron cómo se triplicaban las solicitudes de ayuda”.

En términos absolutos, esta crisis ha provocado que en torno a 500.000 personas hayan  llamado por primera vez a las puertas de Cáritas o hayan acudido después de mucho  tiempo sin necesitarlo. De hecho, durante esta crisis, una de cada tres personas (33%)  es nueva o hacía más de un año que no acudía buscando ayuda. Un 26% de quienes han  recurrido a Cáritas a causa de esta crisis lo hacen por primera vez.

Cáritas ha centrado la respuesta a la Covid en los últimos doce meses en tres aspectos  concretos:

  • Mantener el apoyo a las familias con las que ya se estaba trabajando, y cuya  situación se ha agravado con esta crisis.
  • Acompañar a las familias que acuden por primera vez a causa de la precariedad  sobrevenida ante esta realidad.
  • Adaptar la acción de voluntarios y contratados a la nueva situación impuesta por el  distanciamiento social para garantizar el acompañamiento a las personas que  demandan el apoyo de Cáritas.

Acompañamiento 2.0

“Cáritas –indicó la secretaria general— tuvo que reinventar sus itinerarios de  acompañamiento a causa de la pandemia. Muchas actividades, al menos en la primera fase, fueron necesariamente suspendidas o aplazadas, como las acciones presenciales de  formación, las visitas domiciliarias, o los trabajos y dinámicas con grupos. En algunos  recursos donde la presencia física era estrictamente necesaria, las mayores dificultades vinieron por la ausencia de equipos de protección y por la falta de personal”.

La pandemia “nos ha lanzado a activar un acompañamiento 2.0 basado en la multiplicación de la escucha telefónica y el uso de aplicaciones digitales de conexión, el apoyo escolar o  las clases de español telemáticas, el recurso a transferencias económicas para sustituir las  ayudas en especie o la recepción on line de documentación”, añadió.

Para afrontar la vulnerabilidad de las familias agravada o sobrevenida por la crisis, Cáritas  ha tratado de asegurar un seguimiento en el acompañamiento personalizado, incorporando  medidas de prevención y seguridad, y, durante las semanas de confinamiento, garantizar  este acompañamiento a través de teléfono y canales digitales; acompañar a personas solas, enfermos y mayores; avanzar en la dignificación del derecho a la alimentación,  fomentando el uso de tarjetas solidarias; y el apoyo en el propio domicilio.

Explosión de solidaridad

Más allá del compromiso de las personas voluntarias y contratadas durante la pandemia,  la respuesta de Cáritas a las necesidades de esta emergencia está siendo posible gracias  a la movilización social y a la explosión de solidaridad que la sociedad española mostró  desde el inicio, y que se ha manifestado de manera muy intensa desde el lanzamiento, el  14 de marzo de 2020, de la campaña “Cáritas ante el Coronavirus”.

Esta corriente de solidaridad se ha traducido para el conjunto las 70 Cáritas Diocesanas  de toda España en el apoyo de 70.666 donantes, cuyas aportaciones han sumado 65  millones de euros.

De estos fondos, 34,5 millones de euros provienen de 67.094 donantes particulares y 30,3  millones de un total 3.572 empresas e instituciones. Asimismo, de los 65 millones de  recaudación, 6,5 millones han sido donaciones en especie.

En palabras de Natalia Peiro, “Cáritas tiene sobradas razones para el agradecimiento por  este apoyo masivo a nuestra misión y la confianza que demuestra hacia nuestra capacidad  de respuesta a los efectos de la pandemia en las familias más vulnerables, porque la  solidaridad de tantos donantes y colaboradores nos ha permitido seguir estando cerca de  las personas más desfavorecidas en un contexto de emergencia sanitaria”.

Recursos invertidos

En términos de inversión económica a las necesidades de la pandemia, la Confederación  Cáritas en España ha movilizado en el último año estas partidas:

  • 41.163.068 euros a ayudas directas, que han permitido a las familias que  acompañamos cubrir en parte necesidades tan básicas como la alimentación, la  higiene, los gastos de vivienda o de suministros.
  • 991.963 euros a material sanitario y de protección, tanto para las familias atendidas  como para nuestro personal y para los centros y dispositivos de atención directa.
  • 1.014.634 euros para la contratación de personal de refuerzo para aquellos  proyectos que se han visto desbordados.
  • 3.307.160 euros de apoyo a la infancia. Dentro de este capítulo se ha dado respuestas a las necesidades especiales de familias con niños, niñas y adolescentes, donde junto a las demandas materiales básicas (añadidas a las que ya existían con anterioridad a causa de la pérdida de muchos empleos), surgen otras derivadas de la  gestión a distancia del curso escolar, como son la necesidad de equipos y acceso a internet, o de apoyo escolar a distancia, por ejemplo.
  • 2.444.290 euros para atender las necesidades de la acción internacional. Cáritas  Española ha apoyado un total de 65 proyectos, que ha sido respaldada con fondos  aportados por más de la mitad de las Cáritas Diocesanas de nuestro país.

Agradecimiento de Manuel Bretón

El presidente de Cáritas quiso cerrar el turno de intervenciones de la rueda de prensa con  unas emotivas palabras de “agradecimiento a nuestros voluntarios los que han estado al  pie del cañón en las parroquias y proyectos o en la atención telefónica, o a aquellos que  tuvieron que retirarse, como medida de prudencia, y desde sus hogares nos han mantenido  con su oración; un agradecimiento que hago extensivo a nuestros trabajadores  incondicionales y entregados en jornadas interminables”.

“Queremos dar las gracias –afirmó Manuel Bretón— a nuestros donantes particulares y  empresas comprometidas con nuestro trabajo, gracias a las parroquias y centros  diocesanos, a las congregaciones religiosas y a nuestros obispos, que han puesto a  disposición de las Cáritas los recursos de las Diócesis”.

“Y gracias al conjunto de la sociedad que, en momentos de tanta zozobra, de tensión e  incertidumbre ha acudido a paliar el dolor de los que más sufrían confiando en el trabajo  de Cáritas”.

“Esto, sin embargo, no ha llegado a su fin, ya que las consecuencias económicas van a  dejarse notar durante mucho tiempo, especialmente entre las personas más débiles y en  situación más precaria. También entonces nos tendrán a su lado, mitigando su sufrimiento  y ayudándoles a reclamar sus derechos, una misión para la que también necesitaremos el  apoyo de toda la sociedad”, concluyó.

María Orozco, una alcalaína luchadora por los derechos de las mujeres, en el Corral

Victoria Encabo, secretaria de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, hablara de María Orozco en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, este martes 9 de marzo a las 18:00 horas, en el ciclo «Huella de Alcalá».

Orozco fue Una mujer que vive de su propio trabajo sin estar casada ni viuda, ni monja con el estado reconocido de beata del Colegio Convento de San Cirilo de los Carmelitas Descalzos.

Encontramos en la bibliografía localizada más de 2000 cartas desde 1673-1709 con diversos receptores. Una mujer sencilla y pobre que llega a aconsejar al Rey y a la nobleza. Incansable escritora de cartas era consciente de la importancia de las mismas.

A finales del siglo XVII un hito muy importante fue el empeño de María Orozco y Luján para resolver los malos tratos de su sobrina. Tomó la decisión de refugiarla en el convento de San Juan de la Penitencia, donde estuvo escondida Francisca de Pedraza ochenta años antes. María se enfrentará a teólogos capuchinos de Madrid, apoyada por teólogos alcalaínos y logrando finalmente el divorcio de Mariquita Pérez en 1705 por la nunciatura. (“que depositase la dote y señalaba cada día seis reales de alimentos para ella”).

Una luchadora por los derechos de las mujeres

Tenemos otro ejemplo de vecina alcalaína luchadora por los derechos de las mujeres con el humilde poder de una beata que decidió una vida autónoma. Este episodio de pugna entre los que apoyan al marido de la sobrina de María Orozco y quienes apoyan la defensa de una mujer víctima de violencia evidencia una tradición asentada en muchos Colegio-Conventos de Alcalá de defensa a las mujeres desde que el Rector Ayala dictará la sentencia de Francisca de Pedraza.

Alcalá en el siglo de oro es una ciudad que destaca en la educación y libertad de las mujeres. Esta idea se defiende en los Seminarios del siglo de oro que realiza la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, con el apoyo de la Concejalía de Cultura, Sacamos a la luz cada vez más referentes de autoras y creadoras y reivindicamos el siglo de oro femenino en nuestra ciudad de Alcalá.

Acuerdo de colaboración entre la UAH y el Círculo de Bellas Artes

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá y el Círculo de Bellas Artes de Madrid han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer una estrategia conjunta I+D+c que incluirá diferentes iniciativas para potenciar al máximo la innovación y el impacto social de la investigación y la creación en las disciplinas humanísticas y artísticas.

El acuerdo ha sido suscrito por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Valerio Rocco Lozano.

En virtud de este convenio, ambas instituciones llevarán a cabo distintas acciones monográficas basadas en la idea de que la innovación en el campo humanístico y artístico se declina en nociones que empiezan con la letra “C”: “cultura”, “creación”, “compromiso social”, “crítica”, “conceptos”, “creatividad”, etc.

Las actividades contarán con la participación de grupos de investigación de cada una de las líneas estratégicas temáticas que resultan más fundamentales para la transferencia del conocimiento en artes y humanidades. La primera de estas citas será el Foro I+D+c, un gran evento transversal que abordará todas las facetas de la transferencia en dichas áreas. Así, tanto el foro, como los distintos eventos abordarán temáticas como las humanidades digitales, los retos de la comunicación o el patrimonio y el turismo, entre otras.

Entrega de los II Premios ‘Francisca de Nebrija’, en la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy la entrega de los II Premios ‘Francisca de Nebrija’.

Estos premios reconocen la excelencia en la investigación sobre igualdad de género, ya sea en cualquier disciplina con perspectiva de género o bien que hayan incorporado el género como categoría de análisis y/o como eje de su contenido.

Los premiados han recibido la Medalla a la Igualdad de Género de la Universidad de Alcalá, una nueva distinción que la UAH otorga a quienes destaquen por su trabajo en favor de la igualdad y que nace fruto de su firme compromiso con la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres de su comunidad universitaria.

Una vez finalizado el acto, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha leído una declaración institucional frente a la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, que permanecerá iluminada en color morado.

Los premios entregados en las 3 categorías convocadas han sido para los trabajos:

• Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Grado (compartido):

· “Pobreza energética con enfoque de género en la ciudad de Madrid: Análisis metodológico”, de Alicia Berlinches Mata, dirigido por la Paz Núñez Martí.

· “Gestación por sustitución y derechos fundamentales: Un análisis de España, Portugal y Ucrania”, de Elena Lica Voinescu, codirigido por Encarnación Carmona Cuenca y Lara Redondo Saceda.

• Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Máster:

“Fomento de las vocaciones científicas en alumnas de la Educación Secundaria”, de Estefanía Serrano de la Brena, dirigida por el Germán Ros Magán.

• Premio Francisca de Nebrija a la Mejor Tesis Doctoral:

“Mujer, trabajo y escritura: Representaciones culturales en la narrativa española contemporánea”, de Cristina Somolinos Molina, dirigida por Fernando Larraz Elorriaga.

Francisca de Nebrija y la Universidad de Alcalá

Hija del gramático e impresor Antonio de Nebrija, Francisca nació a finales del siglo XV. Alentada por su padre, tuvo la ocasión de formarse, especialmente en estudios de lengua, humanidades y retórica.

Esta formación fue la que le permitió sustituir a su padre en sus ausencias, al frente de la Cátedra de Retórica de la Universidad de Alcalá, lo que la convirtió, posiblemente, en una de las primeras profesoras de universidad en el mundo.

La alcalaína Celia de las Heras firmó un noveno puesto en los 1.500 del Nacional sub-20

Imagen: Club Atletismo Cervantes

Celia de las Heras Siro, la joven deportista alcalaína que compagina atletismo, natación y triatlón, participó en el Campeonato de España Sub-20 en pista cubierta, prueba celebrada en Antequera (Málaga) el 6 y 7 de marzo.

Celia, atleta de la A.D. Marathon que entrena con el cuerpo técnico del Club Atletismo Cervantes, disputó la primera de las dos semifinales de los 1.500m.l. y entró en quinto lugar con un buen registro de 4´54”72. Sin embargo, no consiguió uno de las ocho marcas que daban acceso a la final y acabó con el noveno mejor tiempo, lo que supuso ser la primera de las atletas no finalistas.

Con esta prueba Celia cierra una atípica temporada invernal, en la que fue subcampeona de Madrid de 1.500m. o novena en el campeonato autonómico de campo a través.

A partir de ahora su preparación se centrará en la campaña veraniega que tiene como principal objetivo la disputa del Campeonato de España Sub-20 a disputar en el mes de julio en Monzón (Huesca) y diferentes campeonatos nacionales de triatlón.

Ciudadanos propone a la CAM que ejecute las dos fases del Instituto de La Garena

El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares propone a la Comunidad de Madrid que ejecute  a la vez las dos fases del IES Francisca de Pedraza.

Durante la visita que han realizado el portavoz de Cs, Miguel Ángel Lezcano, y la portavoz de Educación de Cs Madrid, Eva Bailén, a las obras del instituto, ambos dirigentes han defendido que solapar ambas fases es la mejor manera de  recuperar el tiempo perdido por la paralización de las obras durante la pandemia.

Para Ciudadanos, “formación política que impulsó la construcción del Instituto por medio de una enmienda a los presupuestos regionales de 2017”, según explican en nota de prensa “el abandono de los trabajos de la 1ª Fase por parte de la empresa constructora y el consiguiente retraso administrativo de re-adjudicación de las obras ha producido un grave retraso de paralización de las obras en un barrio de casi 30.000 vecinos con una población en edad escolar cercana a 7.500 niños y niñas que deben estudiar o bien en barracones en el CEIP La Garena o desplazarse a otros institutos de la ciudad”.

“El instituto debería estar abierto en su totalidad para el curso 2022-23”

“Por eso pedimos que en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2021 se incluya ya la partida correspondiente a la segunda fase de construcción y que ésta se pueda ejecutarse sin discontinuidad con la primera y poder ganar tiempo al calendario”, ha afirmado Lezcano.

Para la diputada Eva María Bailén, “el instituto debería estar abierto y funcionando en su totalidad para el curso 2022-2023, e incluso se podrían abrir parcialmente algunas aulas de secundaria en este próximo curso 2021-2022”.

“Se trata de una infraestructura esencial para poder completar la oferta educativa pública del Barrio de la Garena y esperamos que sea apoyada por el resto de los grupos políticos en el próximo Pleno Municipal”, ha concluido Lezcano. 

Rodríguez Palacios: “El Pleno condenará el ataque al mural feminista de Alcalá”

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrará un Pleno Extraordinario para condenar el acto vandálico sobre el Mural Feminista, condena a la que espera “se unan todas las fuerzas políticas que se consideren democráticas y defensoras de los valores de respeto, tolerancia e igualdad, que precisamente promovieron las figuras históricas de la lucha feminista, cuyas imágenes fueron vandalizadas el pasado sábado”.

Rodríguez Palacios ha destacado que “las instituciones no pueden mirar para otro lado ante los ataques a los símbolos de la lucha feminista, ni mucho menos alentarlos, aunque reciban presiones de partidos extremistas”.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Grupo Municipal Socialista y primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha declarado que “en los últimos meses hemos asistido a la destrucción de un placa en homenaje a Largo Caballero, promovida desde el propio Ayuntamiento de Madrid, y a nadie se le escapa que ha sido la formación de ultraderecha en el Consistorio capitalino la que puso en el punto de mira el mural de Ciudad Lineal, similar al nuestro, que sufrió ayer otro ataque”.

Rodríguez Palacios ha incidido en agradecer “a la ciudadanía de Alcalá de Henares  su reacción ejemplar tras conocerse el ataque al mural, escribiendo espontáneamente en la parte dañada del mural mensajes de solidaridad con el movimiento feminista, y a todas las innumerables muestras de solidaridad que hemos recibido desde todos los puntos de España a través de las redes sociales y otros medios”, anunciando que “restauraremos el mural cuantas veces sea necesario como símbolo del compromiso de Alcalá de Henares con la lucha por la Igualdad. No vamos a dejar que unos pocos retrógrados se salgan con la suya”. 

Judith Piquet: “El PP de Alcalá siempre estará a pie de calle escuchando a sus vecinos”

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares mantiene su hoja de ruta de estar cerca de las necesidades de los alcalaínos y de sus asociaciones. Los populares complutenses siguen recorriendo las calles de la ciudad, tomando nota de las proposiciones y sugerencias que recogen de vecinos y comerciantes en esta ronda de contactos, que luego trasladan tanto a las comisiones como a los plenos municipales.

“Siempre estaremos a pie de calle escuchando a los vecinos, fiel al compromiso que adquirimos de estar en permanente contacto con los ciudadanos y los colectivos de nuestra ciudad. Y lo hacemos con humildad, pero con la seguridad de que vamos a recuperar su confianza a base de trabajo a diario. Somos un partido al que los alcalaínos pueden acudir para trasladarnos sus inquietudes. Nos debemos a ellos y trabajamos para ser su altavoz y mejorar su calidad de vida”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, que en los últimos días ha recorrido las calles de barrios como Ciudad 10, Reyes Católicos, el Parque del Ángel, El Val o Juan de Austria, o ha visitado clubes como el Patín Alcalá o el AD Henares.

“Limpieza y aparcamiento”

En este sentido, los populares recalcan que dos de las principales mejoras que siempre salen en las conversaciones con los vecinos son la limpieza y los aparcamientos. “En este sentido, ya pedimos en el pleno mejorar la limpieza sobre todo en lo que respecta a las heces caninas, en las zonas próximas a los colegios y en los entornos naturales”, explica Piquet. Respecto al aparcamiento, tras presentar un plan con 5.000 plazas en campaña electoral, el PP ha llevado a pleno propuestas de estacionamientos en Vía Complutense, cerca de Caballería Española, Gran Canal o ha respaldado la petición vecinal de hacer un aparcamiento en Nuestra Señora de Belén.

Otras mociones y propuestas presentadas por el PP fruto de estas visitas y reuniones con colectivos son el proyecto Alcalá Río para recuperar el Henares, mejoras en el barrio de La Garena o Ciudad del Aire, una zona estancial en El Olivar, el acondicionamiento del entorno del Camarmilla y una pasarela para cruzar el arroyo en Iviasa, la reforma del entorno del Paseo del Val o el incremento del presupuesto para el mantenimiento de los colegios.

Diálogo con empresarios y comerciantes

Los populares también mantienen este diálogo constante con comerciantes y empresarios, del que han surgido también numerosas propuestas como la solicitud para la exención de la tasa de veladores, la bonificación de la tasa de basura mientras los comercios permanecieron cerrados, o ayudas para la compra de productos higiénico-sanitarios o de estufas o calefactores en el caso de los hosteleros. También el PP ha mostrado su respaldo para revitalizar el mercado municipal contando con la opinión de los comerciantes o han defendido la reapertura de los mercadillos cerrados durante 15 días por la decisión arbitraria del alcalde.

Los populares también han venido concertando reuniones con colectivos de carácter social, fruto de las cuales han surgido iniciativas para mejorar la seguridad vial de los pasos de peatones para personas ciegas, pasos con pictogramas, propuestas para el colectivo de personas sordas o las celiacas.

A pie de calle

En esta línea, los populares siguen llevando cada semana a las comisiones algunas de las peticiones que solicitan los vecinos dentro de su ronda de visitas por los barrios. Por ejemplo, en los últimos días han solicitado mejorar la seguridad vial en Los Nogales, Ciudad 10, Diego Ros y Medrano o Demetrio Ducas. En materia de limpieza, han pedido más contenedores de basura en Ciudad 10, la antigua Gal, la Avenida Víctimas del Terrorismo o el Paseo del Val, el cambio de las papeleras en el parque del Ángel, o el incremento de la limpieza de la zona peatonal del entorno de Juan de Vergara en el barrio de Puerta de Madrid. En seguridad, los populares han solicitado un refuerzo policial en Nuestra Señora de Belén, o la Plaza de San Francisco de Asís y la sustitución de cambiar las rejas de las alcantarillas, ya que según los vecinos se emplean para intentar robar en los comercios.

Otros asuntos que el PP ha demandado ha sido un informe sobre los apercibimientos se han realizado por los patinetes que están mal aparcados en las calles y generan molestias a la movilidad general, la rehabilitación de la pasarela peatonal del Paseo de los Pinos o los motivos por los que sigue cerrado el Parque de Sementales dos meses después de la borrasca Filomena.

“Centrados en los vecinos”

“Desde el primer día de esta legislatura dijimos que nuestra labor de oposición estaría centrada en los vecinos, con los que queremos mantener un trato cercano y directo, estando en las calles para recibir sus opiniones y servir de altavoz de sus necesidades. Todo ello desde la humildad y la cercanía que caracteriza al Partido Popular de Alcalá de Henares”, concluye Judith Piquet.

Izquierda Unida denuncia la vulneración de los derechos de los trabajadores del CIMPA

Izquierda Unida Alcalá de Henares, a través de su portavoz y concejal en el Ayuntamiento, David Cobo, ha interpuesto una denuncia en Inspección de Trabajo contra FAPAM, que gestiona el Centro Integral Municipal de Protección Animal CIMPA de Alcalá de Henares.

Según IU, “no se respeta el descanso mínimo de 12 horas entre jornadas, expresado en el art. 34.3 del Estatuto de los Trabajadores. El personal que realiza las guardias para realizar las capturas de animales de compañía abandonados o extraviados y el Servicio de Atención Veterinaria de Urgencia durante las 24 horas de todos los días del año, lo cual puede producirse a cualquier hora de la noche, tienen que reincorporarse a su puesto de trabajo en el horario habitual sin respetar las 12 horas de descanso entre jornadas que mandata la legislación vigente”.

El personal tampoco cuenta, continúa Izquierda Unida en un comunicado, “con ropa de trabajo, calzado de seguridad, ni EPI alguno. Lo cual incumple la normativa correspondiente de Riesgos Laborales, así como el propio ‘Pliego de Prescripciones Técnicas’ del contrato subscrito con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

El incumplimiento de los derechos laborales de estos trabajadores, asegura IU, “viene generado porque FAPAM tiene contratado menos personal del que le obliga el ‘Pliego de Prescripciones Técnicas’ del contrato. La empresa FAPAM debería tener todos los días del año 7 trabajadores, y está obligada a cubrir las libranzas, bajas, vacaciones… pero al no cubrir las libranzas siempre tiene un número de trabajadores inferior al que mandata el contrato. Los trabajadores se ven obligados por la empresa a asumir una carga de trabajo excesiva, a hacer horas extra sin cobrar y a la vulneración de su derecho a tiempo de descanso entre jornadas, lo cual repercute directamente en su seguridad en el trabajo”.

“Es imposible que el Ayuntamiento no tenga constancia”

El concejal David Cobo manifiesta que “es imposible que el Ayuntamiento no  tenga constancia de esta vulneración del contrato, ya que el mismo contempla  que en todo momento el Ayuntamiento esté informado de bajas y nuevas  contrataciones”, y que ha trasladado la información de la que dispone a la  Concejalía de Medio Ambiente, “la cual parece que ha estado mirando a otro  lado mucho tiempo, pues estos incumplimientos no son puntuales, sino que se  están realizando desde la firma del contrato, a principios de 2019”. Por ejemplo, expresa Cobo, “la empresa durante muchos meses ha estado sin veterinario, cuando es una obligación fundamental del contrato y es una figura sin la cual es imposible realizar el trabajo cotidiano con normalidad, pues es el veterinario la única persona capacitada para emitir un diagnóstico y tratamiento a cualquier animal”.

Además, señala el concejal, “resulta muy difícil creer que con esta falta de personal se estén realizando las dos comidas y dos paseos diarios a todos los perros que dictamina el contrato, además de la limpieza diaria, capturas, tratamientos veterinarios… La carga de trabajo es enorme. Estamos hablando de unos 120 perros y 80 gatos los que diariamente pernoctan en el CIMPA”.  

“Nuevamente”, finaliza Cobo, “estamos ante un caso de contrato municipal a la  baja que finalmente repercute en los trabajadores y trabajadoras, generando precariedad laboral y, en esta ocasión, vulneración de derechos”.

Fin de semana con más hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Aunque en las últimas semanas hemos vivido una clara tendencia a la baja de las cifras hospitalarias del coronavirus, vemos ahora como las cifras se van estabilizando. No solo hablamos de descensos menores, como ha pasado en los últimos días, si no de subidas tanto en los datos de ingresados en planta como en los de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos.

En el caso de este lunes, las cifras arrojan no solo más hospitalizados en planta por coronavirus sino que además el dato supera los 1.700 cuando ya había rebasado esa cifra a la baja. Por tanto las precauciones deben seguir siendo máximas atendiendo a todas las recomendaciones de sanidad.

Las UCIs vuelven a bajar tras dos días de ascensos. Aunque tampoco este lunes lograron rebasar a la baja la cifra del medio millar. Por muchas semanas que llevemos de descensos en este registro, el día 4 de febrero se marcó el pico con 723 pacientes en cuidados intensivos, hay que recordar que los números en diciembre estaban por debajo de las 300 personas en camas UCI. Aún hoy no hemos bajado de las 500.

Como cada lunes los datos de casos positivos ya sean incorporados o de las últimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, son excepcionalmente bajos por lo que habrá que esperar a jornadas posterior para contextualizar estas cifras.

El número de fallecidos en el último día vuelve a subir y se acerca a la treintena. Una cifra a la que no podemos acostumbrarnos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 8 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 606.092 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 274 casos nuevos notificados incorporados, 185 de ellos en las últimas 24 horas. Un dato muy bajo, como cada lunes y que no alcanzará cifras convencionales hasta el martes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 27 decesos en las últimas 24 horas, 9 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.656 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.646 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 27 pacientes. Registro que excepcionalmente bajo como cada salida del fin de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 86.951 personas.

Además, hay 1.723 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 98.231. Son 51 más que el día anterior y 105 más que hace 48 horas, por segundo día consecutivo aumenta esta cifra tras la tendencia a la baja de las últimas semanas. Por primera vez también, después de dos jornadas, la cifra supera los 1.700 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 502 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 9 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.463 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Policía Local fue clave en la resolución del asesinato del enfermero del Hospital de Alcalá

Policía Local de Alcalá de Henares.

El mediodía del pasado sábado seguramente ha sido el más convulso y amargo que se recuerda en las Urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en muchos años.

Todos los que allí trabajan están acostumbrados a la sangre y a trabajar bajo una gran tensión, pero lo vivido «entre compañeros» cuando un conductor de ambulancia, conocido por todos por llevar allí trabajando años, se lanzó presuntamente a por el enfermero Sergio L. G. para degollarle, difícilmente encuentre una situación similar en toda la historia del Hospital.

El HUPA vivió momentos realmente duros por ejemplo en 2017, cuando la auxiliar de enfermería, Beatriz L. D., asesinó a pacientes de avanzada edad introduciéndoles aire en las venas. Pero en aquella ocasión nadie vio cómo sucedían los hechos, y si embargo en esta ocasión el ensañamiento y la dureza del ataque ha sido tal que produjo verdaderas escenas de pánico en Urgencias.

Unos agentes de Policía Nacional que en ese momento se encontraban en Urgencias custodiando a un detenido fueron los que consiguieron atrapar al presunto culpable todavía con el arma homicida en la mano. E imágenes como estas en las que se ve al detenido abandonar la Comisaría de Alcalá en dirección a los Juzgados se han hecho virales.

Pero la Policía Nacional no es única a la que hay que agradecerle una rápida y acertada actuación.

A los pocos segundos de los hechos del sábado, la Policía Nacional dio un aviso de agresión con arma blanca y solicitó apoyo. La Policía Local, cuya comisaría se encuentra en la avenida de Meco a poco más de un Kilómetro, envió de inmediato tres indicativos al Hospital Príncipe de Asturias.

Llegaron al interior del hospital en pocos minutos, y los agentes tomaron posiciones y despejaron pasillos y boxes, creando un perímetro de seguridad. El pánico era total. Junto al Estar de enfermería, donde se sucedieron los hechos, se encuentran los Box de cirugía, por lo que tras los primeros gritos de las personas que dieron la luz de alarma se procedió a encerrar a pacientes y sanitarios en los baños de dicho Box para protegerlos de «una persona que estaba matando con un cuchillo».

El miedo se adueñó de los presentes durante unos minutos que se hicieron eternos. Llegaron a temer por su vida. Pero nuestra Policía Local consiguió reducir y controlar al agresor conjuntamente con los agentes de la Policía Nacional, en una actuación ejemplar que puso fin al caos y tuvo como fin la detención del conductor de ambulancia sin que ninguna otra persona resultase herida.

También perimetraron la zona para impedir la entrada de personas a Urgencias y crearon cordones interiores para proteger tanto a los pacientes como al personal del hospital que se encontraba en su interior.

Se trató en definitiva de una actuación rápida y efectiva de los agentes del cuerpo municipal, en coordinación con la Policía Nacional. Y a todos ellos les tenemos que estar muy agradecidos.

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, no ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitar a la Policía Local de Alcalá de Henares por esta actuación, «que vuelve a demostrar la eficacia, profesionalidad y compromiso de la Policía Local de Alcalá de Henares con nuestra ciudad», y nosotros nos sumamos a este merecido reconocimiento.

Gracias por estar ahí. Por entrar sin dudar un segundo en esos lugares de los que todos los demás solo queremos salir. Gracias por velar por todos nosotros y por nuestra seguridad.

Minuto de silencio para recordar al enfermero asesinado en el Hospital de Alcalá

Cientos de compañeros del enfermero Sergio L.G., muerto a puñaladas a manos de un compañero conductor de ambulancia el pasado sábado, han salido esta mañana a la puerta de urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias para condenar el asesinato y rendir un sentido minuto de silencio en recuerdo de su compañero.

La rampa de Urgencias del Hospital del Alcalá estaba repleta de compañeros que no quisieron perder la oportunidad de despedirle con un minuto de silencio, unos largos aplausos y una pancarta en la que se leía «Sergio, siempre con nosotros».

Las muestras de dolor entre el personal del Hospital eran continuas, se mirase donde se mirase. El cuerpo de conductores de ambulancia ha querido estar muy presente en este acto para demostrar su repulsa por los hechos y sus condolencias a sus compañeras enfermeras por la muerte de Sergio. Y por ello han acompañado la pancarta, desde el exterior del parking hasta la misma entrada de Urgencias del Hospital, como muestra de solidaridad con todo el resto de compañeros que les esperaban en la puerta.

Imágenes del minuto de silencio

Declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejal de Salud, Blanca Ibarra, también han estado presentes en un acto que como era de prever, acaparó la atención de los principales medios nacionales.

En declaraciones a los mismos, el alcalde dijo que «mi presencia aquí como alcalde de Alcalá de Henares es para transmitir el cariño de toda la ciudad, de todos los vecinos y vecinas de Alcalá, a la institución que más apreciamos, la que salva vidas en la ciudad, a los profesionales de la sanidad pública que están aquí trabajando, a los que admiramos a los que necesitamos ya los que les deseamos que rápidamente puedan recuperar esa normalidad, después de este tremendo suceso incomprensible para que no tenemos palabras. Pero sobre todo transmitirles el profundo cariño de la ciudad de Alcalá de Henares ante la institución más querida y valorada que es el hospital Príncipe de Asturias».

Además, el alcalde ha querido agradecer el trabajo realizado por la Policía Local de Alcalá de Henares en las actuaciones que han conducido a la detención del presunto asesino, en colaboración con Policía Nacional, y su compromiso constante con la ciudad.

Pleno del Ayuntamiento para condenar la agresión al mural ‘Mujeres cambiando el mundo’

Imagen: Francisco Canovas

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, convocará un Pleno Extraordinario con motivo de la agresión vandálica que ocurrió en la ciudad en la madrugada del sábado. 

Al pleno se llevarán las propuestas de resolución de condena del acto vandálico que sufrió el mural el pasado 7 de marzo, así como la restitución del mural, de acuerdo con los y las artistas que lo realizaron y con las asociaciones de mujeres de la ciudad de Alcalá de Henares, y su mantenimiento, restituyéndolo cuantas veces sea necesario, como símbolo del compromiso de la ciudad Alcalá de Henares con la igualdad de género.

En el marco de los actos organizados para conmemorar el 8 de marzo en Alcalá de Henares, el pasado viernes el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez y otros concejales y concejalas de la corporación acudieron a inaugurar un mural realizado por 6 artistas locales bajo el título “Mujeres cambiando el mundo”. 

Actualización: ver el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en streaming.

Seis artistas de la ciudad

Los artistas encargados de realizar este mural fueron Zaida Escobar, Manu Cardiel, Lorena Zamora, Yolanda González, Aitor Almeida y J. Martínez. La obra tiene unas dimensiones de 27 metros de ancho por 6 de alto, y en él aparece la imagen de 10 mujeres que han sido referentes a lo largo de la historia en diferentes áreas del conocimiento y la sociedad: Catalina de Aragón, Mª Isidra de Guzmán, Francisca de Pedraza, Clara Campoamor, Margarita Salas, Ana Mª Matute, María Zambrano, Blanca Fernández-Ochoa, Dolors Aleu Riera y Gata Cattana.

Durante la madrugada del sábado 6 de marzo el mural sufrió un atentado vandálico que deterioró las imágenes de María Zambrano, Clampoamor y María Isidra de Guzmán. 

Rodríguez Palacios condenó de forma tajante el atentado, “es incomprensible esta agresión a los rostros de María Zambrano, Clara Campoamor y María Isidra de Guzmán, es una agresión a la historia de las mujeres de este país”.  

Frases de igualdad sobre las pintadas

Durante la mañana del domingo y de forma espontánea, la ciudadanía respondió de forma sorprendente, escribiendo sobre las manchas de pintura frases feministas, y dejando patente su rechazo a la agresión contra la pintura mural recién inaugurada. 

El alcalde quiso agradecer a la ciudadanía su gesto, su iniciativa y aseguró que “no pararemos en nuestra lucha contra la intolerancia y defendiendo la igualdad. Seguiremos adelante, restituyendo la integridad del mural y rindiendo homenaje a todas las mujeres que luchan por la libertad, la tolerancia, y la igualdad”.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, por su parte, ha lamentado el ataque al mural homenaje a las mujeres, y ha recalcado la intención del equipo de gobierno de “seguir trabajando para que tengamos una ciudad más igualitaria”. Sánchez considera que “el ataque no se ha realizado sobre un mural, sino sobre figuras tan destacadas como Clara Campoamor, María Zambrano y Mª Isidra de Guzmán”.

Actividades con motivo de la conmemoración del 8 de marzo

Desde el pasado jueves 4 de marzo se vienen desarrollando diversas actividades para recordar el esfuerzo llevado a cabo por las mujeres para conseguir la igualdad. De esta manera, ya se puede visitar en la Fábrica del Humor (C/ Nueva, 4) la exposición “Caricatoras. Escritoras a través de la caricatura”. El viernes pasado tuvo lugar la proyección de cortos “Por ser Mujeres” en el Teatro Salón Cervantes, seguido de un coloquio con Nüll García, directora de uno de los cortos, y el sábado 6 el Auditorio Paco de Lucía acogió el concierto familiar “Somos increíbles”, donde la música fue la encargada de recordar a todas las personas asistentes la igualdad de mujeres y hombres.

Los actos conmemorativos han continuado hoy con la ya tradicional representación del debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino, que ha corrido a cargo del alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del I.E.S. Antonio Machado.  

Otras actividades, como la campaña en redes sociales “Sumando millas por la igualdad”, que este año sustituye a la Milla, la conferencia on-line “Desafíos y barreras al liderazgo femenino”, que tendrá lugar mañana martes a las 18:00 horas, o el espectáculo teatral “Feminismo para torpes” del próximo domingo en el Corral de Comedias, completan un programa donde también tienen cabida visitas turísticas (8, 9 y 10 de marzo, sobre “Las mujeres en la historia de Alcalá”), exposiciones de dos jóvenes artistas en la Casa de la Juventud,  la proyección de la película “Las niñas” en el Teatro Salón Cervantes el miércoles 10 o las Mesas Cuadradas Virtuales del Instituto Quevedo de las Artes del Humor sobre “Humor y género” este jueves y viernes.

Nueva visita turística en torno al 8-M: Las mujeres en la historia de Alcalá

Imagen: Belén Rueda, en la piel de la Princesa de Éboli (captura Antena 3)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Igualdad y de Turismo, ha organizado para los días 8, 9 y 10 de marzo la visita turística gratuita “Las mujeres en la historia de Alcalá”, enmarcada en los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres 2021.  

La visita, que partirá de las Ruinas de Santa María a las 10:00 horas, está programada para grupos reducidos de hasta 9 personas, con previa inscripción en la Oficina de Turismo de los Santos Niños, teléfono 91881 06 34.  

Alcalá de Henares, ciudad con más de 2000 años de historia, Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998 y gran protagonista del devenir de los sucesos de nuestro país, tuvo en su pasado grandes mujeres que contribuyeron a su esplendor.

Las protagonistas de la visita

La ruta fluye por diferentes puntos de centro de la ciudad, donde se realizarán paradas para contar la historia de nuestras protagonistas.  

Las mujeres de la familia Cervantes, Victoria Aparicio, Clara Campoamor, Victoria Kent, Francisca de Nebrija, Francisca Pedraza, Mª Isidra de Guzmán, Catalina de Mendoza, Isabel de Guzmán, Teresa de Jesús, Isabel la Católica, Catalina de Aragón, Juana I de Castilla y la Princesa de Éboli, entre otras, serán las protagonistas de aproximadamente una hora de esta visita.

Frases de igualdad sobre las pintadas vandálicas del mural ‘Mujeres cambiando el mundo’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la madrugada del sábado al domingo, unos desconocidos arrojaron pintura contra el mural ‘Mujeres cambiando el mundo’, del Parque Manuel Azaña de Alcalá de Henares. Ante la imposibilidad de restaurar el mural para el 8-M, varias personas se acercaron para responder con frases de igualdad sobre la pintura del ataque.

‘Somos Libres’, ‘No nos callarán’ o ‘Viva la Lucha Feminista’ fueron las frases que mujeres, hombres y una niña pintaron sobre el ataque vandálico. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiso inmortalizar esta acción en sus redes sociales subrayando la idea de los valores de la igualdad.

“La ciudadanía responde de manera espontánea ante el ataque al Mural Feminista de Alcalá. La inmensa mayoría de Alcalá de Henares quiere una ciudad transigente y solidaria y comparte los valores democráticos de igualdad y respeto, aquellos por los que lucharon las mujeres del mural”, decía el consistorio complutense en su cuenta de Twitter.

“Cobardes con miedo a las mujeres libres e iguales”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, condenó el ataque afirmando que “Anoche unos ‘valientes’ atacaron el Mural Feminista de Alcalá … no soportan ver los rostros de mujeres de nuestra Historia … cobardes con miedo a las mujeres libres e iguales y temerosos del progreso. Seguiremos adelante y restituiremos la integridad del mural”.

Precisamente Rodríguez Palacios, había visitado en la tarde del viernes mural. Allí manifestó que el trabajo es un reflejo de la lucha “porque no se borre a ninguna mujer de la Historia”.

El alcalde ha señalado que el mural, que plasma los rostros de “mujeres que muestran el camino de empoderamiento” y que son “importantes para recordar nuestro pasado y trabajar por la igualdad”, será restituido por parte del Ayuntamiento “tantas veces haga falta”.

Imágenes de Francisco Canovas

Alcalá de Henares recupera la figura de la pionera María Ramírez, una impresora de la época de Cervantes

Con motivo de este Día Internacional de la Mujer, Alcalá de Henares recupera a una mujer pionera en su campo: la impresora María Ramírez, quien asumió las riendas del negocio tras el fallecimiento de su marido, Juan Gracián, y llegó a firmar los pies de imprenta con su nombre en el siglo XVII, algo completamente inusual en las mujeres de su época que solían aparecer como «viuda de».

En representación de todas las mujeres sin nombre a lo largo de la historia, el centro comercial Quadernillos ha decidido bautizar su plaza central como “Plaza de la impresora María Ramírez”. Y lo ha hecho además con una madrina de excepción: la novelista e historiadora Olalla García, quien entre su amplia producción literaria dedicó una novela histórica al mundo de la impresión con el Taller de libros prohibidos (Ed. B), en cuyas páginas aparece el personaje de María Ramírez.

“Es especialmente significativo que una escritora reconocida en nuestros días sea la encargada de descubrir la placa de la plaza que homenajea a la impresora coetánea de Cervantes que desafío el sistema patriarcal queriendo firmar sus ediciones con su nombre”, destaca la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá, Patricia Sánchez.

En palabras de Enrique Biel, Director de Asset Management de Temprano Capital Partners, compañía propietaria de Quadernillos, “con este sencillo gesto queremos recuperar el nombre de una mujer pionera de Alcalá de Henares y es algo que nos hace mucha ilusión y que vincula a Quadernillos con la rica historia de la ciudad”.

Por su parte la escritora Olalla García recuerda el importante papel de la impresora María Ramírez y destaca que “gracias a su acto individualista conocemos su nombre. Mientras que, a día de hoy, seguimos ignorando los de la mayoría de las impresoras de su tiempo. Por eso, recuperando la figura de la impresora María Ramírez, Quadernillos le da voz a todas sus compañeras de profesión”.

Una pionera encuentra su espacio en un centro pionero

La nueva Plaza de la Impresora María Ramírez de Quadernillos es el corazón de un parque comercial abierto que, gracias a sus amplios espacios al aire libre y zonas de terrazas ha podido sobrevivir a los efectos del Covid-19 en mejores condiciones que otros centros comerciales. Esos elementos de configuración sumados a medidas de choque como la condonación de los alquileres de los comercios durante los meses más duros del confinamiento y a ayudas a los negocios más afectados por las restricciones covid han convertido a Quadernillos en una rara avis de los centros comerciales de Madrid: tras un año de pandemia ni una sola de sus marcas ha tenido que echar el cierre.

Tal y como destaca el gerente de Quadernillos, David Muiños, “2020 fue muy duro y el comienzo de 2021 no está siendo fácil tampoco, pero Quadernillos es un centro muy especial como demuestran que nuestros descensos de afluencia hayan sido mucho menores que en otros centros comerciales y que ni uno solo de nuestros inquilinos haya cerrado”.

La apuesta por el aire libre y un modelo plenamente compatible con la situación de pandemia se han visto incluso reforzadas en 2020 con medidas a contracorriente con respecto a otros centros comerciales. “Mientras en otros centros se ha retraído la inversión, en Quadernillos se ha innovado y por ejemplo hemos creado el mayor sports bar al aire libre de todo el este de Madrid, con una terraza para más de 80 plazas y con una pantalla gigante de 15 m2”, señala Enrique Biel. 

5,4 millones de euros de inversión regional en Villalbilla, Santorcaz y Anchuelo

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha presentado los trabajos que se están llevando a cabo, por valor de 5,4 millones de euros, pertenecientes al Programa de Inversión Regional (PIR), en los municipios de Villalbilla, Santorcaz y Anchuelo.

En primer lugar, acompañada del consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, Díaz Ayuso ha recorrido la ampliación del Complejo Polideportivo Camino de la Isabela de El Viso, en Villalbilla. Se trata de un centro que ha contado con una inversión de 1,8 millones de euros, que ha permitido construir un edificio con gimnasio y diferentes salas donde se practica spinning, artes marciales y otras actividades en distintas salas polivalentes.

Con cargo al PIR también se han construido ocho pistas de pádel cubiertas en este mismo espacio, y unas instalaciones deportivas en El Mirador con una inversión de 379.990 euros.

Estas actuaciones permiten a las nuevas zonas urbanas de los municipios contar con nuevos servicios y dotaciones públicas de cercanía para el uso de sus vecinos. El presupuesto total del programa de inversión regional en Villalbilla ascendía a 2,9 millones de euros, de los que el Consistorio dedicó más de 656.136 euros a sufragar gastos corrientes municipales.

“Vida, calidad y mejores servicios públicos”

La presidenta madrileña ha incidido en que el PIR y la estrategia para revitalizar los municipios rurales pretenden “llevar vida, calidad y mejores servicios públicos, para que las personas cada vez tengan más compromiso y apego a su pueblo y no quieran moverse de él si no es por otra necesidad”, así como para que “nuevas familias elijan estos municipios para emprender sus proyectos vitales”.

“Vamos a seguir trabajando en este sentido, revitalizando los pequeños municipios, luchando contra la despoblación y dotándolos de mejores servicios públicos”, ha concluido la presidenta.

Anchuelo y Santorcaz

Entre los proyectos más destacados del PIR visitados por Isabel Díaz Ayuso en Anchuelo, destaca la urbanización en un tramo de la calle Almendros, en el que se han invertido 505.521 euros para dotarla de una nueva capa de rodadura, acerados, conducciones de saneamiento e iluminación, así como la ampliación de la Plaza Mayor, con la creación de una zona de parque para el juego de niños, con una inversión superior a los 100.480 euros. En total, el municipio contaba con 1,2 millones de euros del PIR, de los que destinó 516.000 a sufragar gasto corriente.

Por último, en Santorcaz, Díaz Ayuso ha recorrido el casco del municipio donde  se ha procedido a la renovación total de la red hidráulica de los colectores en las  calles del Agua, Carmen González y Jesualdo Domínguez, una actuación que  ha supuesto la mejora del alcantarillado público, permitiendo una correcta  evacuación de las aguas residuales de las viviendas al colector principal, así  como el abastecimiento de agua, problemas históricos del municipio que se han  solucionado con esta nueva inversión regional.

Esta obra, financiada con cargo al PIR, ha sido gestionada por la Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, y fue entregada al Ayuntamiento el pasado mes de febrero. El presupuesto de PIR en esta localidad ascendía a 1,3 millones de euros, de los que el Consistorio destinó 694.000 a sufragar gastos corrientes municipales.

Ayuso anuncia un nuevo colegio concertado Villalbilla

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un nuevo colegio concertado en el municipio de Villalbilla, que se ubicará en la urbanización de El Viso. Se trata del segundo centro de estas características en esta localidad, que ya cuenta con el colegio Educrea, perteneciente a la urbanización El Mirador.

“La educación concertada es un modelo por el que optan muchas familias en la Comunidad de Madrid y tenemos la obligación de ser sensibles, coherentes y acceder a las peticiones que nos trasladan”, ha subrayado la presidenta.

De esta manera, se ampliará la oferta educativa del municipio, en un área que ha registrado un gran crecimiento demográfico en los últimos años, y se hará realidad, según la Comunidad de Madrid, “la petición de las familias de poder elegir la educación concertada para sus hijos. La libertad es uno de los pilares del sistema educativo madrileño, tal y como demuestra el hecho de que, en el presente curso escolar, se ha alcanzado la cifra record del 94% de familias que ha obtenido plaza para sus hijos en su primera opción”.

Este nuevo centro vendría a cubrir las necesidades de escolarización de esta zona, tanto en Educación Infantil, en Primaria y en Secundaria, una vez se implantase la ESO en este colegio.

Además, completará la oferta educativa en Secundaria existente con el IES Don Pelayo, único instituto del municipio y referencia para los municipios limítrofes.

Los tres colegios públicos de Villalbilla

Villalbilla cuenta con tres colegios públicos, el CEIP Salvador Dalí (Los Hueros); el CEIP Peñas Albas (Peñas Albas) y el CEIP Gregorio Canella, que se sitúa en  el casco urbano de Villalbilla (a más de 7 kilómetros de El Viso).

Puertas abiertas ‘para jugar’ en los colegios La Garena y Miguel Hernández

Imagen de archivo

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha durante las vacaciones de Semana Santa el programa “Abierto para jugar: jugando seguros en Semana Santa”, con la apertura de los CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3) y Miguel Hernández (C/ Luis de Madrona, 15) durante los días laborables no lectivos 26, 29, 30 y 31 de marzo y 5 de abril.

Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante esos días en estos centros actividades lúdicas y culturales adecuadas a sus diferentes edades. Debido a la situación actual, el programa ha sido adaptado atendiendo a las medidas higiénico-sanitarias de prevención de Covid-19.

El horario de apertura general será de 9 a 14 horas, si bien habrá horario de ampliación matinal con desayuno (8:00 a 9:00 horas) y horario de ampliación de tarde con comida (14:00 a 15:00 horas).

La entrada y la salida tendrán un horario establecido para asegurar las distancias en esos momentos puntuales, con intervalo de 8:00 h a 8:15 h, de 9:00 h a 9:15 h y de 14:45 h a 15:00 h. A cada grupo se le asignará un horario de acceso al centro.

Conciliar vida laboral y familiar

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha destacado “la necesidad de ayudar a las familias a conciliar su vida laboral y familiar con la continuidad de un programa tan exitoso como Abierto para Jugar”. 

Más información e inscripciones

Hay una disponibilidad de 60 plazas por centro, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. 

El precio general será de 6€ por día (2,5€ más con desayuno, y 6€ más con comida).

Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com a partir de las 11:00 horas del 8 de marzo, y finalizará el 23 de marzo, a las 11:00 horas.

Los participantes con necesidades de apoyo auxiliar, previa inscripción, deberán enviar petición personalizada al mail spscoordinacion1@spsociales.es. Dada la excepcionalidad en las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición.

III Jornadas de Orientación Profesional del IES Complutense

Imagen: Google Street View

La finalidad de las III Jornadas de Orientación Profesional del IES Complutense es el acercamiento de los alumnos al mundo laboral a través del conocimiento de diferentes profesiones, motivando y acompañando al alumnado en un adecuado proceso de toma de decisiones.

Destinado a alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, y distribuidos en bandas horarias durante la mañana (cumpliendo la normativa covid), 23 profesionales de diferentes entornos laborales en interacción directa con el alumnado presentarán sus ámbitos laborales y responderán a todas las preguntas que el alumnado plantee, haciendo presente el ámbito laboral en el educativo por unas horas.

Más de 500 alumnos participan en los talleres, en los cuales se recogen varias áreas de conocimiento que responden a diferentes ramas de conocimiento incluida la FP.