Dream Alcalá Blog Página 643

39,2 millones de euros para mejorar el aislamiento de edificios, instalaciones térmicas y sistemas de iluminación

La Comunidad de Madrid promueve la eficiencia energética a través del Plan de Rehabilitación de Edificios (PREE) para favorecer el ahorro de energía y la sostenibilidad en este tipo de construcciones. El Plan, dotado con 39,2 millones de euros, permite subvencionar actuaciones de mejora del aislamiento y de las instalaciones térmicas incorporando energías renovables, así como la instalación de sistemas de iluminación eficiente en edificios completos o viviendas unifamiliares de la región.

Así lo ha remarcado el consejero de Hacienda en funciones, Javier Fernández-Lasquetty, durante su visita a uno de los proyectos que se va a llevar a cabo a través del PREE en el municipio de Las Rozas de Madrid, donde ha estado acompañado por miembros del gobierno municipal. Se trata de unas oficinas donde se va a trabajar en la mejora de la envolvente térmica. En concreto, se va a subvencionar el cambio de 240 ventanas y el aislamiento en la cubierta de más de 1.200 m2, gracias a una ayuda cercana a los 90.000 euros.

Esta actuación va a permitir una reducción en el consumo de gas natural y de electricidad, lo que supondrá un ahorro económico de unos 5.800 euros al año, y disminuirá asimismo la emisión de 15 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.

El consejero ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de medidas dirigidas a mejorar la sostenibilidad, ya que el consumo de energía en el parque de edificios supone casi la quinta parte del total en España y más de un tercio de la electricidad. Además, es responsable del 20 % de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Para ello, el PREE cuenta con tres líneas de actuación: la mejora de la envolvente térmica, así como de las instalaciones de generación térmica incorporando fuentes renovables y de la eficiencia energética en materia de iluminación.

La cuantía del incentivo puede alcanzar hasta el 35% del coste elegible, y del 15% para la mejora de los sistemas de iluminación. Para acceder a las ayudas, los proyectos tienen que garantizar la reducción del consumo de energía final, al menos, en un 10% con respecto a su situación de partida, y mejorar la calificación energética total del edificio al menos en una letra.

La Comunidad está gestionando 226 actuaciones

Desde la puesta en marcha del PREE, la Comunidad de Madrid lleva tramitadas 226 actuaciones, cuyo importe subvencionable es de 14,5 millones de euros, con un coste total de 37 millones de euros. La mayor parte (el 93%) se realizan sobre edificios residenciales, siendo la primera línea de actuación la más solicitada, seguida por la mejora de las instalaciones térmicas. Así, el 69% de los proyectos incluye actuaciones sobre la envolvente térmica y el 47% contempla la sustitución de sistemas de energía convencional por renovables.

Las ayudas pueden solicitarse hasta el 31 de julio de 2021, a través de la página web www.preemadrid.com, y pueden acceder a ellas tanto personas físicas como jurídicas titulares o arrendatarios de los inmuebles destinados a uso empresarial y residencial. El plazo máximo para la ejecución será de 18 meses, desde la comunicación de la resolución de la concesión.

El Programa contempla, además, la concesión de ayudas adicionales para aquellos edificios de viviendas que hayan sido calificados de protección pública o estén situados en un Área de Regeneración y Renovación Urbana o Rural, así como viviendas unifamiliares que dispongan del bono social.

Torrejón también se suma a la campaña ‘Tu Hospital te necesita. Dona sangre’

Imagen: Hospital de Torrejón

La Semana de la donación de sangre “Tu hospital te necesita. Dona sangre” que convoca el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid también cuenta con el Hospital Universitario de Torrejón

Esta iniciativa que arranca el 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, y se extenderá durante toda la semana, tiene como objetivo dar un impulso a la donación, especialmente en los hospitales, donde en conjunto sigue un 20% por debajo de las cifras prepandemia.

Aunque la donación se ha ido recuperando durante 2021, el hecho de que aún no alcance del todo el nivel necesario supone un desajuste frente al incremento de la demanda de sangre, un 18% de media general en todos los hospitales en lo que va de año. Un aumento que se debe a la progresiva reactivación de su actividad asistencial habitual, cada vez más libre de COVID-19.

Acceso libre a la donación

El hospital recuerda a los ciudadanos que no existe ningún tipo de restricción para acceder al hospital a donar sangre y les anima a acercarse a su Sala de Donación para conseguir, entre todos, recuperar las donaciones necesarias. La sangre es un bien esencial y sus componentes, glóbulos rojos, plaquetas y plasma se requieren para muchos tipos de intervenciones quirúrgicas y tratamientos de diferente índole en urgencias, con pacientes onco-hematológicos y partos, entre otras muchas.

“Antes de la llegada del verano, época en la que las reservas de sangre bajan muchísimo, queremos hacer un llamamiento para que todo el que pueda se acerque a donar y siga aportando su granito de arena para ayudar a los demás”, afirma Cristina Cuevas, supervisora de Enfermería de Diálisis, Donaciones, Banco de sangre y Anatomía Patológica. “En este año tan difícil, incluso para poder venir a donar, no hemos dejado de recibir donantes en el Hospital Universitario de Torrejón y, por ello, queremos agradecer a la población su solidaridad”, añade.

Las salas de donación son espacios seguros que cuentan con las debidas medidas de protección y seguridad. Como medida preventiva, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con la COVID-19 (fiebre, tos, problemas respiratorios, etc) o hayan estado en contacto con un paciente con infección confirmada, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días. En el caso de las personas que hayan tenido COVID-19, no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien, pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole. Los requisitos generales para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y tener buena salud.

El servicio de donación de sangre en el Hospital Universitario de Torrejón se realiza en Sala de Donación, que se encuentra en la planta baja, junto a Banco de Sangre. Su horario es de 10:00 a 20:00 los lunes, miércoles y viernes. Si los donantes tienen alguna duda sobre la donación, pueden contactar con el servicio de donantes en ese mismo horario a través del teléfono del hospital (91 626 26 00), en la extensión 5716.

Por último, el hospital en este 14 de junio Día Mundial del Donante de sangre quiere agradecer la solidaridad y el compromiso que han mostrado los donantes durante estos duros meses de pandemia.

Los hospitalizados en planta por coronavirus bajan de los 600 en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Menos de 600 personas están ingresadas por coronavirus en las plantas de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Es la primera vez en 2021 que se baja de esta cifra. Y aunque, los números son mucho mayores que la misma fecha del año pasado, la esperanza de las vacunas hace pensar que esta cifra no volverá a aumentar.

En cuanto a los ingresados en la UCI, el dato también sigue en descenso y ya son menos de 260 personas las que necesitan Cuidados Intensivos debido a la pandemia. Es otro de los registros que marca ya innumerables jornadas bajando sus cifras.

Esto es debido, entre otros factores, a que el número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas es más bajo, incluso, que los datos anteriores a la tercera ola. Ahora mismo, con menos de 400 positivos al día, estamos en registros del pasado verano.

Es el número de altas hospitalarias el que no asciende. Es, más o menos, lo esperado teniendo en cuenta la bajada de las cifras hospitalarias.

En todo esto influye que se marque, como ocurrió en la jornada anterior, el segundo menor número de decesos de todo 2021. En cualquier caso, tratándose de fallecimientos nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el viernes 11 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 735.367 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 555 casos nuevos notificados incorporados, 370 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 4 decesos en las últimas 24 horas, 1 menos que el día anterior. Esto suma un total de 17.111 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.237 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 76 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que, presumiblemente, volverá a bajar el fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 102.010 personas.

Además, hay 574 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 115.418. Son 30 menos que el día anterior, la cifra vuelve a marcar, por sexta vez en siete días, el registro más bajo del año en cuanto a personas ingresadas en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 259 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 6 menos que el día anterior, octava jornada por debajo de los 300 con una clara tendencia a la baja y marcando, cada día, los mejores datos del año. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.801 pacientes.

Datos de Junio

Datos de meses anteriores

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Se adelanta a la semana 11 la segunda dosis de AstraZeneca por la variante india

Imagen: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha detectado 18 nuevos casos de la variante delta (B.1.617.2), antes denominada india, no asociados entre ellos, que se suman a otros cuatro casos que ya se tenían confirmados en la región, lo que suma un total de 22 y lo que indica que ya se está produciendo transmisión comunitaria de esta variante.

Por este motivo, Salud Pública ha adelantado a la semana 11 la administración de la segunda dosis de AstraZeneca para la franja de población de 60 a 69 años que recibieron la primera dosis de esta vacuna, con el fin de acelerar su inmunización y conforme a la entrada actual de número de dosis de este tipo en España.

Se trata de una variante que es un 50% más transmisible que la británica, por lo que Salud Pública considera que en 6 ó 7 semanas podría ser la predominante en España.

En lo que se refiere a la variante B.1.621, antes denominada colombiana, la Consejería de Sanidad ha confirmado que en los últimos días han llegado a través del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid-Barajas un total de 17 viajeros positivos procedentes de Colombia con cargas virales altas, lo que lleva a deducir que es difícil que la prueba diagnóstica realizada en origen fuese negativa.

Así, según la información publicada por el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades), la variante de interés B.1.621 ha sido detectada por primera vez en enero de 2021 en Colombia y su principal característica es que tiene mutaciones en la proteína S (R346K, E484K, N501Y, D614G) compatibles con un aumento de la transmisibilidad y probablemente con una menor respuesta a las vacunas.

Para la confirmación de la existencia de estas nuevas variantes es necesario obtener su secuencia genómica. Los Servicios de Microbiología de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal son los designados en nuestra región para realizar la secuenciación. La vigilancia de las variantes se realiza con una estrategia en dos pasos, con un cribado mediante PCR específicas que permite clasificar los casos como sospechosos de variante y el segundo paso con la secuenciación de las cepas, lo que permite confirmar el caso como variante de interés.

En el caso de viajeros, el protocolo vigente establece que aquellos con un test positivo de antígenos, una vez notificados por los servicios de Sanidad Exterior a la Dirección General de Salud Pública de Madrid, son trasladados en una ambulancia del SUMMA 112 al hospital Gregorio Marañón, donde se confirman los resultados por PCR y se procede a la secuenciación genómica.

Asimismo, desde Salud Pública se realiza la investigación epidemiológica preceptiva a
estos casos importados y también a sus contactos estrechos si los hubiere y se les indica aislamiento. Se valora el lugar adecuado para el cumplimiento del aislamiento/cuarentena, y si no disponen de alojamiento en la Comunidad de Madrid o éste no reúne las condiciones adecuadas, se derivan al hotel sanitarizado.

La Consejería de Sanidad reitera al Ministerio de Sanidad la necesidad urgente de intensificar los controles, a través de pruebas diagnósticas, en la llegada de los pasajeros al Aeropuerto de Adolfo Suarez- Madrid-Barajas de países de alto riesgo de que puedan aportar nuevas variantes. Asimismo, insiste a la ciudadanía en la importancia de mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas para el control de la transmisión de las variantes: uso de mascarilla, la adecuada ventilación, mantener la distancia de seguridad y el lavado frecuente de manos.

Se amplía el sistema de autocitación para vacunarse a los mayores de 48 años

Vacunación en el Hospital de Alcalá.

La Comunidad de Madrid avanza en su estrategia de vacunación frente al COVID-19, extendiendo el sistema de autocitación desde hoy a la población general de 48 años en adelante, sin límite de edad, y que no haya recibido ninguna dosis. Además, a lo largo de la próxima semana los ciudadanos que puedan beneficiarse de esta opción podrán elegir entre 14 puntos de vacunación ofertados, al incorporarse 12 hospitales públicos.

Así lo han anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, durante su comparecencia para analizar la situación epidemiológica y asistencial de nuestra región.

De esta manera, a partir de hoy viernes, la población de esta franja de edad, es decir de 48 en adelante, pueden solicitar su cita a través de la plataforma de autocitación. Los ciudadanos podrán vacunarse en los dos puntos de vacunación ya disponibles (WiZink Center y del estadio Wanda Metropolitano), a lo que se sumará el Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) y los hospitales de Puerta de Hierro-Majadahonda y Fuenlabrada.

Asimismo, a lo largo de la semana que viene se incorporarán nueve hospitales públicos más de la región a este sistema: El Escorial, Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey), Tajo (Aranjuez), Infanta Leonor (Vallecas), Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Cristina (Parla) y la Fundación Alcorcón.

El pasado 26 de mayo arrancó la fase piloto de la aplicación web que permite elegir cita para vacunarse de la primera dosis cuando mejor venga al ciudadano, inicialmente dirigida a la franja de edad de 57 a 67 años. Posteriormente, se ha abierto también a personas mayores de 50 años y, desde hoy, a las 9:00 horas, el umbral se extiende a todas las personas mayores de 48 años.

Más de 112.463 peticiones han sido ya tramitadas a través de este sistema de autocitación habilitado por la Consejería de Sanidad, que permite elegir fecha y franja horaria a una semana vista para recibir su primera dosis de vacuna, así como elegir punto de vacunación, entre los 14 que estarán disponibles a lo largo de la semana que viene.

Así, se prevé que desde el lunes se administren 63.000 (31.000 en hospitales y 32.000 en el Wanda y en el Wizink) dosis semanales en los puntos de vacunación citados anteriormente a personas que puedan solicitar su cita a través de esta aplicación web, también accesible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid.

Para pedir cita mediante esta plataforma web, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de nuestra región.

Segundas dosis de AstraZeneca a menores de 60

De igual modo, desde el pasado 31 de mayo se inició en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal la inoculación de segundas dosis de AstraZeneca a personas menores de 60 años que ya recibieron en su momento una primera dosis de esta misma vacuna y les correspondía completar su inmunización según la pauta vacunal.

Además, se habilitaron de nuevo los puntos de vacunación en los Colegios Profesionales (Médicos, Farmacéuticos y Psicólogos) y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Hasta el momento se han inoculado 103.377 segundas dosis a estos grupos de población de las cuales 98.122 han sido con la vacuna de AstraZeneca, lo que supone que el 95% ha elegido la que recomendaba la ficha técnica de la vacuna y de igual modo la Consejería de Sanidad.

Mientras, 5.254 personas han optado por elegir Pfizer como segunda dosis, lo que significa un 5%, disponiendo para ello de sendos consentimientos informados así como un documento informativo complementario de la Dirección General de Salud Pública.

27,7% población inmunizada y 48% con primeras dosis

La vacunación frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza de manera rápida, y ya se ha completado en la población de 80 años y más edad. En la franja de 70 a 79 años, el 95,9% cuentan con una primera dosis y el 92,7%, con la pauta completa.

También el 90,9% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 24,1% ha completado su inmunización. Mientras, en el tramo de 50 a 59 años el 81,6% ya tienen la primera dosis y el 31,2% la pauta completa.

En términos generales, el 48% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de los 16 años- tiene ya la primera dosis y el 27,7% está inmunizada de manera completa.

La seguridad del Hospital de Alcalá recibe la Mención Honorífica de la Policía Nacional

Imagen: Comunidad de Madrid

Un total de 41 profesionales del ámbito de la seguridad que prestan servicio en centros y dependencias del Servicio Madrileño de Salud han recibido Menciones Honoríficas de la Policía Nacional en reconocimiento a su excepcional entrega y dedicación durante la crisis sanitaria del covid.

Concretamente, han sido distinguidos vigilantes de seguridad de los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, Clínico San Carlos, José Germain, Príncipe de Asturias, Fundación Alcorcón y Enfermera Isabel Zendal, así como de Centros de Salud de Atención Primaria y del Centro de Transfusión.

Asimismo, han sido objeto de estas Menciones Honoríficas de la Policía Nacional los directores de Seguridad del Hospital Príncipe de Asturias, La Paz, Clínico San Carlos y Fundación Alcorcón, junto al Gerente Adjunto de Gestión y Servicios Generales de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, y el director de Seguridad y asesor jurídico del Departamento de Seguridad Corporativa del SERMAS.

«Reconocer el esfuerzo en los momentos más críticos de la pandemia»

En todos los casos la entrega de estos galardones pretende reconocer el esfuerzo e implicación que estos profesionales demostraron en los momentos más críticos de la pandemia del covid más allá de sus funciones y responsabilidades ordinarias, colaborando con el personal sanitario de sus centros de trabajo, así como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre otras administraciones y entidades.

Las Menciones Honoríficas fueron entregadas el 7 de junio en el transcurso de un acto presidido por el director general del Proceso Integrado de Salud del Servicio Madrileño de Salud, Jesús Vázquez, junto al jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, Manuel Yanguas, y el responsable de Seguridad Corporativa del Servicio Madrileño de Salud, Fernando Bocanegra.

El evento, desarrollado en el auditorio del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid manteniendo en todo momento las medidas higiénico-sanitarias establecidas por la pandemia, fue organizado por la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, a través de su Unidad Central de Seguridad Privada, con la colaboración del Departamento de Seguridad Corporativa del Servicio Madrileño de Salud.

Fechas del calendario escolar para el curso 2021/22

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El curso escolar 2021/22 de la Comunidad de Madrid comenzará en Educación Primaria el día 7 de septiembre y concluirá el 24 de junio. El Consejo Escolar de la región ha aprobado hoy el dictamen que autoriza este calendario para los centros educativos y que será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

El curso comenzará el 6 de septiembre en las Casas de Niños y Escuelas Infantiles (0-3 años), mientras que el 7 de ese mes lo harán los colegios de Educación Infantil y Primaria, así como los colegios de Educación Especial.

El 8 de septiembre será el de inicio de curso en Secundaria, Bachillerato, Programas Profesionales y Formación Profesional. El 13 de septiembre será el estreno de su actividad lectiva para los alumnos del 2º curso de Artes Plásticas y Diseño, de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza y de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Por su parte, el 16 del mismo mes arrancarán los Centros de Educación de Adultos y el 22 los estudiantes de 1º de Artes Plásticas y Diseño.

Fechas de las vacaciones, fiestas y días no lectivos

Las vacaciones de Navidad comenzarán el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 10 de enero, mientras que el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 8 y el 18 de abril de 2022. El 12 de octubre, el 1 de noviembre, el 6 y el 8 de diciembre de 2021 serán festividades de carácter general.

Asimismo, también serán días no lectivos el 11 de octubre, y el 7 de diciembre, así como el 25 y el 28 de febrero.

El curso terminará el 29 de julio en primer Ciclo de Educación Infantil y el 24 de junio de 2022 en segundo Ciclo de Infantil y Primaria. Por otra parte, el 15 de ese mes concluirá la evaluación final ordinaria en Educación Secundaria, mientras que la extraordinaria lo hará el 24 de junio.

Durante este periodo, los alumnos con materias pendientes realizarán actividades de apoyo, refuerzo y tutorización, así como las pruebas de los módulos pendientes, mientras que los que hayan aprobado todo harán actividades de ampliación de conocimientos.

Del mismo modo, el día 24 de junio concluirá el curso en los Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas de Arte, Centros de Enseñanzas Artísticas de Música y Escuelas Oficiales de Idiomas

Oasiz Madrid, antes Open Sky, necesita cubrir 1000 puestos de empleo en Torrejón de Ardoz

El macroproyecto de ocio Oasiz Madrid, hasta hace poco llamado Open Sky, ha anunciado a través de la web del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz el inicio del proceso de selección de trabajadores por parte de la empresa promotora.

El objetivo es impulsar la creación de 1.000 puestos de trabajo en este gran complejo comercial y de ocio situado en el Polígono Casablanca de Torrejón de Ardoz, junto a la Bases Aérea, cuyas obras están finalizando y que tiene prevista su apertura para el próximo mes de septiembre.

Los interesados en optar a uno de estos puestos de trabajo podrán inscribirse a partir del 10 de julio en www.oasizmadrid.com.

Los perfiles profesionales solicitados por Oasiz Madrid son: personal de supermercado, personal de caja, personal dependiente de comercio, personal encargado de comercio, personal de cocina, personal de hostelería, personal staff, monitor/a de tiempo libre, personal de limpieza, personal de mantenimiento y personal de seguridad. Estos perfiles pueden variar en función de las necesidades del complejo comercial y de ocio.

Cartel de búsqueda de empleo de Oasiz Madrid, antes Open Sky, publicado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz

Sobre Oasiz Madrid, antes Open Sky

Con más de 90.000 m2 y 4.000 plazas de parking, Oasiz Madrid abrirá sus puertas la segunda quincena de septiembre de 2021 en Torrejón de Ardoz y supondrá la creación de alrededor de 1.000 puestos de trabajo directos y otros 500 indirectos.

Contará con una oferta infinita con un total de 117 locales, cambiando la idea de cómo se viven las cosas. Oasiz Madrid es el lugar donde es posible redefinir el tiempo libre, disfrutando de un día de playa, de deportes de aventura, de experiencias gourmet, de cultura en directo, de espacios infantiles, y donde también es posible estar a la última en moda y decoración.

Así, Oasiz Madrid contará con un beach club de 6.081 m2 donde poder relajarte, tomar el sol y desconectar;   una completa oferta de restauración con 30 restaurantes a la orilla de un lago de 8.000 m2 con cascadas, palmeras y barcas; un segundo lago de 2.000 m2; un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación, actividades deportivas y de ocio (karts, bolera, tirolina, túnel de viento, muro de escalada, láser game, pista de hielo, karaoke, realidad virtual…); actuaciones y conciertos en directo y una amplia programación cultural con exposiciones, ópera, zarzuela, etc.; más de 1.000 m2 de espacios infantiles; un espacio de coworking de 2.000 m2 (‘smartworking), flexible, pensado para fomentar la colaboración y productividad, etc.

Oasiz Madrid también es pionero desde el punto de vista arquitectónico, otro de los pilares de Compañía de Phalsbourg: un espacio abierto donde el paisajismo es un elemento fundamental; donde el aire, el agua y la vegetación se combinan con un innovador diseño y una arquitectura espectacular rodeada de jardines y hasta un bosque.

Otro de los pilares de Compañía de Phalsbourg y que cobra especial protagonismo en Oasiz Madrid es su apuesta por la sostenibilidad, para lo que el arquitecto Gianni Ranaulo, responsable del proyecto, ha tenido en cuenta numerosos elementos, como una espectacular cubierta blanca de 18.800 m2 de Krion k-life, un material tecnológicamente avanzado y con características exclusivas, que permite respirar aire purificado gracias a su función fotocatalítica. También se han instalado más de 8.000 m2 de paneles fotovoltaicos y un sistema de climatización con agua de condensación del lago, entre otras cosas.  Gracias a todas estas medidas, Oasiz Madrid ha recibido algunos de los certificados más importantes que confirman que se trata de una construcción sostenible, como el sello BREEAM con calificación excelente.

En definitiva, en Oasiz Madrid están presentes los cuatro pilares que forman parte de la filosofía de Compañía de Phalsbourg de una forma interconectada: el bienestar de los clientes, una arquitectura excepcional, la digitalización y el compromiso por la ecología y el desarrollo sostenible.

Oasiz, un nuevo icono para Madrid, el lugar donde escapar y disfrutar del tiempo libre. El lugar donde todo es posible.

Clásicos en Alcalá levanta el telón de sus 20 años en el Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro-Clásicos en Alcalá comenzó ayer su XX edición con el estreno de un singular montaje de “El médico de su honra”, de Pedro Calderón de la Barca, donde se reprodujo fielmente la obra que dirigió en 1986 Adolfo Marsillach.

Entre el público al espectáculo teatral estuvieron presentes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, el viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez Rodríguez, así como otros cargos de la Comunidad de Madrid, miembros de la corporación municipal y representantes de la Universidad de Alcalá. 

“El médico de su honra”, dirigida por Roberto Alonso Cuenca, podrá verse también hoy, 11 de junio, así como mañana 12 de junio, en el Teatro Salón Cervantes, a las 20:00 horas. 

Información y venta de entradas de toda la programación de Clásicos en Alcalá en www.clasicosenalcala.net y www.culturalcala.es.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Música en el Río: directos en acústico este sábado en el entorno del Henares

La ribera del río Henares se llenará mañana sábado de música en acústico con la celebración del festival ‘Música en el Río’, una actividad enmarcada en la programación de la XVII Semana del Medio Ambiente.

Contará con cuatro escenarios: uno junto al antiguo Molino Borgoñón; otro junto a las compuertas del caz; un tercero en la presa de Cayo, y el último, en la senda del río, unos metros más avanzados de la presa. 

En el festival participa el profesorado del Taller de Música de Alcalá de Henares. En el mismo, se encuentran artistas como Carlitos Chacal, Elías Cepeda o Carmen Gavilán. También los guitarristas de La Guardia Paco Villamayor y Jean Louis Barragán, entre otros.

Todos ellos amenizarán uno de los entornos naturales más destacados de la ciudad desde las 11:00 hasta las 20:30 horas.

El sonido de guitarras, acordeones, flautas, contrabajos, dulzainas, violonchelos, trompetas y voces acompañadas de coros llenarán de un inolvidable ambiente musical las proximidades del río durante toda la jornada del sábado.

El acceso a paseo es libre, respetando las distancias de seguridad y demás medidas establecidas con motivo de la situación sanitaria actual.

Nunca llores en la luna: la nueva novela de Gonzalo R. Quintana

Nunca llores en la luna es la obra que explora el extraño mundo de los Guardianes de los Deseos y sus fascinantes mecanismos para construir nuestros sueños, pero sobre todo, es la historia que nos enseñará el verdadero poder de que esconde la imaginación…

El escritor Gonzalo R. Quintana nos reta, en su tercera novela a “saltar a los laberínticos túneles para averiguar dónde se construyen los deseos de las personas y conocer al vasto tropel de razas que hacen de nuestros sueños una realidad”.

Ya puedes comprar Nunca llores en la luna en la librería Diógenes de Alcalá de Henares (Calle de Ramón y Cajal, 1). También en El Corte Inglés, Fnac, La Casa del Libro, o también leer en su versión EBook.

Sobre Gonzalo R. Quintana

Nace en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Se desarrolla en el mundo del arte plástico, sin descuidar su interés por el lenguaje cinematográfico. Ilustrador, diseñador y más tarde escenógrafo, llega finalmente al escenario audiovisual trabajando en teatro, cine y televisión.

Tras siete años como creativo para Disney Channel, comienza a escribir y se inclina a crear su propio estudio de contenidos narrativos, Open Window Studio. En la actualidad trabaja adaptando sus textos a medio audiovisual.

‘Justo ese día’ es su ópera prima, publicada por Edelvives. Le siguen ‘El comecasas’, ‘Nunca llores en la luna’ y ‘La ciudad de los pájaros sin encanto’.

Sinopsis Nunca llores en la luna

La Luna se rompe, cae hecha polvo sobre la tierra. El mundo, tal cual lo conocemos, va a cambiar. Lo que nadie sospecha es que tal cataclismo no es natural, sino, consecuencia de los deseos de una niña a una fuente de agua.

Ahora, Gopo, la criatura guardiana asignada a dicho pozo, tiene que rendir cuentas ante el tribunal de la Junta de los Deseos Universales. ¡Menudo lío! Más, cuando es forzado a comerse a la pequeña como castigo. ¿Lo hará?

Suenan las trompetas reales. Un gran juicio está por comenzar. Gopo y Anuri descienden al mundo subterráneo para ser juzgados. Expectantes, criaturas de todos los reinos se encuentran para presenciar el veredicto.

¿Cumplirá Gopo los dos restantes deseos de Anuri? ¡Quizá la criatura también ha pedido en secreto sus tres deseos! Y quizá, descubran juntos que sentir y soñar es mucho más poderoso que desear…

Los alumnos del Colegio Gredos San Diego reciben ‘El Quinto Quijote’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha asistido en el Colegio Gredos San Diego Alcalá al acto de entrega de libros de ‘El Quinto Quijote’, escrito por escolares iberoamericanos con la participación del alumnado de los centros escolares alcalaínos IES Alonso Quijano y el Colegio Gredos San Diego Alcalá.

“El Quinto Quijote” ha sido publicado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá. En la obra se recogen las aventuras del famoso hidalgo y su escudero a lo largo de 14 países.

A la entrega de libros han asistido también el escritor y coordinador literario de ‘El Quinto Quijote’, Santiago García-Clairac, el coordinador técnico de la obra, José Díaz Peña, la directora editorial de Loqueleo, Maite Malagón Poyato, el jefe de producción de Loqueleo, Eusebio Lara Gómez, y la directora del Colegio Gredos San Diego Alcalá, M.ª Val Fernández Rodrigo.

«Un homenaje a la diversidad de la lengua española»

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha destacado de ‘El Quinto Quijote’ el “ser todo un homenaje a la diversidad de la lengua española, mundialmente conocida como la lengua de Cervantes”, y ha recordado el “compromiso de la Concejalía de Educación con los proyectos de lectoescritura que se vienen consolidando en los últimos años, con las ediciones de proyectos tan originales como son el Tercer y Cuarto Quijote, elaborados por escolares alcalaínos, que han sido posibles gracias a la colaboración con la OEI”.

Más de 300 escolares iberoamericanos han participado en la redacción de los capítulos, que han contado con la tutoría de reconocidos escritores de lengua española y portuguesa. Los 14 países participantes han sido Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Merienda de la infancia de Alcalá con los representantes políticos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, mantuvieron ayer, 10 de junio, un encuentro con los niños, niñas y adolescentes complutenses en la Casa de la Juventud.

Un formato de merienda ameno, dinámico y propositivo, en el que los diferentes representantes de las Comisiones de Participación Infantil y Juvenil, y los representantes más jóvenes de las asociaciones Todo Avanza y Colectivo CAJE realizaron sus propuestas para seguir mejorando juntos la ciudad.

«La infancia y juventud complutense son un ejemplo de responsabilidad»

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido “a todos los niños, niñas y adolescentes que se implican de forma activa en la mejora de Alcalá de Henares, porque ellos son el futuro de la ciudad pero también el presente”.

Estamos muy orgullosos -seguía el primer edil- “de la infancia y juventud complutense, son un ejemplo de responsabilidad, así lo han demostrado durante estos meses tan complicados por la pandemia del COVID-19, y lo siguen haciendo con su trabajo y colaboración para ayudar a que Alcalá de Henares sea una ciudad mejor cada día”.

Durante el encuentro, los niños, niñas y adolescentes han hablado de sostenibilidad, movilidad, igualdad, respeto, tolerancia, diversidad y han hecho alusión al desarrollo del II Plan de Infancia “en el que ya trabaja el Ayuntamiento de Alcalá de Henares como hoja de ruta para seguir promoviendo la educación cívica de la infancia en la ciudad, para que niños y niñas se sientan miembros activos y aumenten su sentimiento de pertenencia e implicación para con la ciudad”, ha explicado Alberto González.

El club de natación sincronizada Paiso Sincro Alcalá cierra la temporada con una exhibición

Imagen: Paiso Sincro

El sábado 26 de junio a las 18:30 horas tendrá lugar la exhibición fin de curso del club C.D.E. Paiso Sincro Alcalá que cerrará su quinta temporada. Tendrá lugar en la piscina cubierta de El Val.

las 17 niñas que forman parte del Paiso Sincro mostrarán todo lo aprendido en este curso tan atípico que han logrado terminar sin ningún contagio por covid demostrando, una vez más, que el deporte no es el problema sino parte de la solución.

La exhibición contará con un combo formado por 10 componentes del equipo alevin (10-11 años). Además, dos cuartetos alevín y benjamín (6-8 años), cuatro dúos 3 alevines y uno junior categoría junior (14 años). Por último, cerrarán con un solo (nadadora de 17 años) y una rutina de la categoría junior.

Debido a las limitaciones de la pandemia del covid el aforo de la exhibición está limitado a familiares.

Próxima temporada y campamento de verano

A pesar de no poder ofrecer esta exhibición al público en general, el club de natación sincronizada Paiso Sincro Alcalá quiere animar a niños y niñas a probar su deporte la próxima temporada.

Para ello, los interesados pueden llamar al teléfono 611 42 63 29 o visitar la web de Paiso Sincro Alcalá además de sus perfiles en Facebook y Twitter.

También, para este verano organizan su primer campamento de natación sincronizada en Alcalá de Henares. Una actividad para niñas y niños de edad comprendida entre los 8 y los 16 años, requisito único que los participantes sean autónomos en el agua y sepan desplazarse tanto ventral como dorsal.

Zarzuela para los mayores en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Auditorio Municipal Paco de Lucía ha acogió, en la tarde de este jueves, la actuación del Grupo de Zarzuela de Alcalá de Henares, programada por la Concejalía de Mayores con motivo de la finalización del curso del Programa de actividades para mayores 2020-2021.

La actuación ha contado con la presencia del concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, y los ediles Manuel Lafront y Rosa Gorgues. El edil de Mayores ha mostrado su agradecimiento al Grupo de Zarzuela de Alcalá y a todo el público asistente por su participación en “la paulatina vuelta a la normalidad, con la asistencia a actos culturales como éste, todo un regalo a uno de los colectivos que más ha sufrido durante el confinamiento al que nos vimos abocados por la pandemia COVID-19”.

El público ha podido disfrutar de la puesta en escena de una antología con diferentes números de la zarzuela española, en un espectáculo lleno de dinamismo y color.

El PP de Alcalá vuelve a pedir al alcalde respuestas sobre el vertedero

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que Javier Rodríguez, tanto en su condición de alcalde como de presidente de la Mancomunidad del Este, lleva ocho meses sin contestar a las preguntas planteadas por este grupo popular a través de diferentes escritos.

Así lo ha confirmado la portavoz popular, Judith Piquet, que este jueves, acompañada de la concejal Cristina Alcañiz, visitó las calles de Nueva Alcalá y mantuvo un encuentro este jueves con la Asociación de Vecinos Azaña dentro de la ronda de visitas a pie de calle que están realizando los populares.

“Desde hace más de ocho meses estamos esperando que responda a cuestiones sobre la situación en la que se encuentra el proceso de desafectación de los suelos del vertedero de Alcalá de Henares, o si se siguen realizando mediciones de olores, y en su caso, los resultados de las mismas. En este tiempo tampoco nos facilitó una copia del convenio suscrito entre la Mancomunidad del Este y el Ayuntamiento de Madrid referente al traslado de residuos de la zona a Valdemingómez ni ha aclarado cómo se financiará el incremento de la tasa de residuos que supondrá para los alcalaínos la entrada en funcionamiento de la nueva planta de residuos ubicada en Loeches”, explica Piquet, que no entiende esta falta de información. “Queremos creer que Javier Rodríguez, que estos días alardea de transparencia, no tiene nada que ocultar y que simplemente se debe al desprecio con el que el alcalde trata a la oposición y a los vecinos que representan”, apunta Piquet.

Segunda fase del parque Manuel Azaña

Durante la visita al barrio, también se trató de la situación del parque Manuel Azaña. En este sentido, los populares solicitarán al alcalde Javier Rodríguez que permita a los vecinos del barrio de Manuel Azaña opinar sobre la anunciada segunda fase del proyecto del parque y más después de que la primera fase resultara un auténtico fracaso: se invirtieron 300.000 euros y estuvo un año cerrado para un resultado decepcionante.

“Cuando presentamos la moción a pleno sobre el Manuel Azaña para su reapertura el Ejecutivo local se comprometió a contar con la opinión de los vecinos. Esperemos que así sea”, apunta Piquet, que también recordó algunas propuestas que han realizado para la zona como la recuperación del Henares con su propuesta Alcalá Río, la reforma integral del parque Guadarrama o las mejoras en asfaltado.

Visitas a los barrios

Esta visita se engloba dentro del compromiso de los populares de mantener reuniones con los vecinos y las asociaciones para conocer sus propuestas y sugerencias que posteriormente trasladan tanto a las comisiones como a los plenos municipales con el objetivo de hacer de Alcalá una ciudad mejor.

“Nuestro compromiso desde que comenzó la legislatura es con los alcalaínos, por eso desde el principio del mandato hemos estado a pie de calle recogiendo sus propuestas y escuchando sus preocupaciones. Es donde debemos estar. Con humildad y con trabajo, queremos mejorar la vida de nuestros vecinos”, concluye Judith Piquet.

Teresa López: «Me tomo como ataque personal cuando obvian la participación ciudadana»

Imagen: Unidas Podemos IU

La concejala Portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, hace un repaso de los últimos dos años de legislatura en el gobierno municipal, centrándose en la participación ciudadana.

En estos dos años de legislatura han pasado muchísimas cosas, -empieza López Hervás- para afirmar que esta “no ha sido precisamente la época más sencilla para estrenarse en política, porque hasta ahora la política municipal no era tan intensa. Ya hablé hace poco de la necesidad que haya más municipalismo en Alcalá de Henares y del horizonte que Unidas Podemos veía. Ahora quiero hablar de participación ciudadana”.

Para la concejala de Unidas Podemos IU “no es algo que se nos haya ocurrido incluir de la noche a la mañana, es que nosotras cuando nos presentamos a las elecciones ya lo incluimos en el programa, propusimos que como requisito previo para que exista la participación ciudadana tiene que haber información, información bilateral, del Ayuntamiento a los vecinos y vecinas y viceversa. Actualmente esa información es unilateral en gran parte”.

Teniendo en cuenta la pandemia, la portavoz de la coalición afirma entender “que desde el fatídico mes de marzo del año pasado muchas cosas se han paralizado, quedando pues la participación ciudadana en un segundo plano, por ejemplo, en los plenos, la participación de vecinas y asociaciones estaba suspendida. Ahora parece que va a retomarse”.

No obstante, afirma Teresa López “nosotras podemos ser la voz de esas personas, por eso nuestras mociones son para la gente y con la gente. El pasado mes de mayo defendí una moción que fue rechazada tajantemente sin contar con su contenido cohesionador y participativo y se quedaron solamente con la idea de que ya hay arte urbano en Alcalá”.

Participar es decidir

La portavoz morada afirma también que “es cierto que hay arte urbano, aunque escaso, y que también hay apuestas por actividades artísticas y por la cultura, aunque sean siempre del mismo corte, lo que no hay son mecanismos de cohesión y participación social de los y las jóvenes en riesgo de exclusión, y esto se puede conseguir de manera enriquecedora a través de mecanismos culturales, concretamente del arte. Verdaderamente me tomo como un ataque personal cuando obvian la participación ciudadana. Por eso ponemos empeño en enmendar toda moción que no la lleva: como fue en abril, la del Partido Popular, sobre la Plaza del Barro, que salió adelante, como en la del Grupo Ciudadanos sobre el Barrio Venecia… ¿¡Cómo es posible reestructurar un barrio entero por el tema de los aparcamientos sin contar con quienes viven ahí!?”

Por último, Teresa López Hervás subraya que su grupo se puso como reto “al entrar como concejalas: participar es decidir. Queremos unos vecinos y vecinas que participen en su ciudad, sobre todo cuando se tratan de temas concretos de su barrio y que se les trate con gratitud, respeto y se aprecie su voluntad, no como en las últimas reuniones acerca del Camarmilla, donde se tiraron por tierra las propuestas vecinales con aires de superioridad como si fueran papel mojado. Seguiremos pidiendo participación ciudadana siempre que sea posible, porque es la única forma de saber con certeza si una política pública se decide y se ejecuta de la manera correcta”.

Tres nuevos colegios de Alcalá de Henares reciben la bandera verde de Ecoescuelas

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han acudido, acompañados por Eva García, secretaria general de ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), a los centros educativos Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá y Ernest Hemingway para entregarles la bandera verde de Ecoescuelas. También han asistido otros miembros de la corporación municipal. 

Díaz del Pozo ha explicado que estos centros han recibido la distinción “por el buen trabajo que han desarrollado en favor de la sostenibilidad desde los centros educativos”. 

Desde el huerto escolar hasta proyectos de reciclaje que han sido puestos en marcha por los alumnos de los centros suponen el reconocimiento y la concesión por parte de ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) del sello Ecoescuelas.

Nogués ha anunciado que una bandera verde “permanecerá en estos colegios como símbolo de su compromiso por la sostenibilidad ambiental”. 

Mejorar el comportamiento ambiental en el día a día

El proyecto Ecoescuelas promovido en los centros educativos por el Ayuntamiento, a través del trabajo en común de las concejalías de Medio Ambiente y de Educación, confirma la gran labor que desarrollan los colegios alcalaínos para mejorar el comportamiento ambiental en el día a día, inculcando en las nuevas generaciones el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad por cuidar de nuestro planeta.    

Cada centro ha evaluado su comportamiento ambiental en tres aspectos diferentes, ha creado un comité ambiental formado por comunidad docente, alumnado y familias con el objetivo de establecer planes de acción para mejorar en el uso del agua, el ahorro energético, la creación de huertos escolares, la gestión de los residuos en los centros, etc. Una gran labor que integra los aspectos ambientales en el curriculum escolar e involucra a la comunidad educativa y local.    

El compromiso de las concejalías de Medio Ambiente y de Educación, supervisando y apoyando las acciones desarrolladas ha sido clave para la obtención de estas distinciones.    

Estas son las primeras ecoescuelas en centros públicos del municipio, pero ya han iniciado su camino hacia la ecoescuela el CEIP Mozart, en su segundo año, y el IES “Alkala Nahar”. 

El taekwondo de Alcalá de Henares estará presente en los Juegos Olímpicos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares estará presente en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, que se celebrarán entre los meses de julio y agosto de este año 2021, con la participación de un total de 4 taekwondistas de la ciudad.

Hace unas semanas saltaba la noticia con la obtención del billete para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 de la alcalaína Adriana Cerezo, que a sus 17 años vivirá su primera experiencia olímpica este verano en la categoría de menos de 49kg. Ahora, se suman el alcalaíno Adrián Vicente y los taekwondistas del Club Alcalá Arena Javier Pérez y Raúl Martínez.

«Toda la ciudad de Alcalá de Henares estará apoyando»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, asegura que “es un orgullo para toda la ciudad contar con deportistas como Adriana Cerezo, Adrián Vicente, Javier Pérez y Raúl Martínez” y les desea “la mejor de las suertes en los Juegos Olímpicos de Tokio. Toda la ciudad de Alcalá de Henares estará apoyando desde la distancia a nuestros embajadores olímpicos”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, pone en valor “el nivel del Deporte alcalaíno, que cada día se supera y nos hace sentir muy orgullosos a todos los vecinos y vecinas de la ciudad al ver cómo estos deportistas llevarán el nombre de Alcalá de Henares a unos Juegos Olímpicos, la mayor competición internacional”.

Los héroes olímpicos de Alcalá

Adriana Cerezo es, a sus 17 años de edad, campeona de Europa de Taekwondo en categoría de menos de 49kg, y uno de los grandes referentes a futuro, pero también de presente, del taekwondo a nivel internacional.

Adrián Vicente presenta un gran palmarés a sus 22 años, con dos medallas en el Campeonato Europeo de Taekwondo (oro en 2018 y plata en 2021), y esta será su primera participación en unos Juegos Olímpicos en la categoría de menos de 58kg.

Javier Pérez, de 24 años, tiene en su palmarés una medalla de plata en el Mundial de Taekwondo de 2019, y una medalla de bronce en el Europeo de 2021. Competirá en la categoría de menos de 68kg.

Raúl Martínez es un experimentado taekwondista de 29 años de edad y un bronce en el Europeo de 2021 en su haber.

La Comunidad de Madrid asegura que renovará los 11.000 contratos sanitarios de la pandemia

Hospital Enfermera Isabel Zendal. Comunidad de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la renovación de más de 11.100 contratos realizados de forma extraordinaria en la Consejería de Sanidad con motivo de la pandemia el año pasado. El objeto es seguir atendiendo las necesidades derivadas del covid.

Se ha hecho a través del Plan Funcional de Recursos Humanos 2021, realizado por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre.

De este modo, se prorrogan los contratos y se da respuesta a las necesidades surgidas en los diferentes centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en todos sus niveles asistenciales: hospitales, centros de salud y SUMMA 112.

Las más de 11.100 contrataciones se han aprobado en diferentes categorías, tanto sanitarias, como no sanitarias. Así, se autoriza la contratación de 1.102 facultativos, de diferentes especialidades médicas. En el área de cuidados, son 4.722 los contratos autorizados de enfermeras y 3.309 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería TCAE.

Los demás contratos realizados contemplan diferentes categorías sanitarias como fisioterapeutas, técnicos especialistas en Laboratorio de diagnóstico clínico, radiodiagnóstico o higiene bucodental y auxiliares de farmacia, entre otras, así como en personal de servicios (no sanitario).

En esta área se encuentran celadores, cuya categoría es la más numerosa de este ámbito en contrataciones, con 588; seguida de los auxiliares administrativos con 411 contrataciones, y del personal de limpieza, con 126. Además, existen otras categorías, como cocineros, pinches o trabajadores sociales.

Contratación de personal MIR

El Plan Funcional responde a las necesidades planteadas por los diferentes centros y servicios, para atender las necesidades generadas por la pandemia.

En este sentido, los nombramientos que han sido autorizados y que por diversas causas en este momento no están cubiertos, podrán ser ocupados por contratos de personal facultativo del personal MIR que ha finalizado en mayo de 2021 su residencia, con el objeto de cubrir las necesidades de los centros y servicios generada por la pandemia del coronavirus.