Dream Alcalá Blog Página 644

Nuevo Servicio de Información Turística y Punto de Información Turística Virtual

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy asuntos importantes en materia turística para la ciudad complutense.  

Por un lado, el equipo de Gobierno ha dado el visto bueno a la aprobación del pliego de las prescripciones técnicas para la adjudicación del Servicio Integral compuesto por los apartados de Punto de Información Turística Virtual, Oficina de Transformación Digital, Comunicación Digital, Escucha Activa, Participación Ciudadana y Smart Data. El precio tipo de licitación es de 1,560.000 euros.  

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que esta aprobación supone “iniciar la primera parte del Plan de Sostenibilidad Turística concedido por el Ministerio de Industria y Turismo a la Ciudad de Alcalá de Henares. A continuación afrontaremos la contratación de otros aspectos fundamentales del Plan como son el WIFI en el Casco Histórico, la señalética y el mobiliario inteligente, entre otras inversiones”. 

Nuevo Servicio de Información Turística 

Por otro, la Junta de Gobierno ha adjudicado el Servicio de Información Turística Municipal a la empresa Magma Cultura, con cobertura nacional y con experiencia demostrada en la gestión de este tipo de servicios en otras ciudades de España.  

Tras esta adjudicación el servicio se verá potenciado con un mayor número de horas de información turística y con mejores prestaciones, entre las que se encuentra la apertura de la Torre de Santa María de martes a domingo.  

Además, el servicio incluirá la gestión de las dos oficinas de turismo, ubicadas en Casa de la Entrevista y Capilla del Oidor, del Punto de Información Turística de la Plaza de Cervantes, del Centro de Interpretación de Alcalá Medieval y la Torre de Santa María.  

Para Aranguren la aprobación de estos dos proyectos turísticos supone “seguir trabajando para fomentar el turismo en la ciudad complutense a pesar de las dificultades. Creemos firmemente en el potencial turístico de nuestra ciudad, la pandemia ha ralentizado el rapidísimo crecimiento que estábamos experimentando, pero confiamos en que poco a poco podamos volver a posicionarnos como destino turístico nacional e internacional y debemos estar preparados. Por ello –ha proseguido la concejala- sacamos adelante la adjudicación de un nuevo y mejorado Servicio de Información Turística y damos el primer paso para desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística que nos concedió el Gobierno de España y cuya puesta en marcha supondrá un hito en materia turística en nuestra ciudad”.  

Nuevas ayudas para facilitar la autonomía personal de personas mayores y/o dependientes

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy, a propuesta de la Concejalía de Servicios Sociales, las Bases de una nueva convocatoria de ayudas económicas destinadas a promover la Autonomía Personal en las personas mayores, dependientes y/o con discapacidad, para el año 2021.

El objetivo de la convocatoria es ayudar a personas y familias a financiar la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar. La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha explicado que se trata “de facilitar la realización de actividades básicas de su vida diaria, mejorando su bienestar y favoreciendo su movilidad, comunicación y participación en la vida social de su entorno. Para ello se ha dispuesto de una partida económica de 65.000 euros”.

Estas ayudas pueden solicitarlas personas dependientes, personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65% y personas mayores de 75 años.

El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de septiembre, por lo que se cuenta con un gran período de tiempo para preparar la documentación. Las solicitudes se podrán presentar a través de la web del Ayuntamiento si se dispone de certificado digital, o por Registro General del Ayuntamiento, en las Juntas de Distrito o, como novedad en esta edición, también en el Registro de Servicios Sociales en la Plaza de los Carros.

El Ayuntamiento recuerda que se puede contactar con los Servicios Sociales Municipales mediante el email infosociales@ayto-alcaladehenares.es y los teléfonos 918883300, extensiones 6969/6970.

Visita virtual al Colegio San Ignacio de Loyola en sus días de Puertas Abiertas

Si quieres conocer todo lo que ofrece el Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares a tus hijos, ya puedes hacerlo a través de la estupenda visitar virtual que han desarrollado en el centro escolar. PINCHA AQUÍ PARA EMPEZAR TU VISITA.

Su oferta educativa, las instalaciones y los servicios del ‘Loyola’ en un tour virtual de 360 grados. Todo preparado, ahora que no se pueden abrir las puertas para que los padres visiten el colegio.

Los días de Puertas Abiertas del Colegio San Ignacio de Loyola empezaron a últimos de febrero y seguirán on-line hasta el 8 de abril. Será entonces cuando arranque la presentación de instancias para el proceso ordinario de admisión, que se extenderá hasta el 23 del mismo mes.

Pero la visita virtual es solo la guinda telemática de este pastel. El centro la complementa con videoconferencias para las distintas etapas (infantil, primaria y secundaria, además de formación profesional básica). En ellas explican todo su proyecto educativo basando sus reuniones en el qué y cómo se trabaja en el colegio.

Por supuesto, los padres tienen la opción personalizada de reuniones telefónicas, así como resolver sus dudas a través de correo electrónico. Además, el Colegio San Ignacio de Loyola espera que, si la situación sanitaria mejora, se puedan hacer visitas en pequeños grupos en los primeros días de abril.

Formación integral en el Colegio San Ignacio de Loyola

El Colegio San Ignacio de Loyola es un centro concertado de la Compañía de Jesús con una tradición educativa de más de 500 años. Su presencia educativa en Alcalá de Henares data de hace de más de 60 años.

El Proyecto Educativo del Colegio San Ignacio de Loyola se centra en la formación integral de la persona en cuatro dimensiones:

  • Académica: además de desarrollar los contenidos del currículum de la CAM, nos esforzamos en profundizar y ampliar aquellos contenidos más relacionados con el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las personas (buen trato, justicia social y protección de los más vulnerables).
  • Humana: desarrollada a través de nuestro Plan de Acción tutorial.
  • Pastoral: con las actividades pastorales queremos que nuestros alumnos profundicen en la Fe y en la espiritualidad Ignaciana.
  • Paraescolar: engloba las actividades que no son puramente curriculares: culturales, deportivas..

Los servicios diarios del Colegio

El Colegio San Ignacio de Loyola ofrece a todos sus alumnos de infantil, primaria y secundaria, además de los de formación profesional básica, su servicio de comedor (conoce sus menús) y ‘madrugadores’, con o sin desayuno.

Para facilitar la conciliación familiar, el colegio cuenta desde hace años con una ludoteca abierta hasta las 18:00 horas, además de sus llamadas actividades ‘paraescolares’.

No faltan el servicio de enfermería, junto con un seguro médico, así como la plataforma comunicación escuela para que las madres y padres puedan estar en constante contacto con el colegio y conocer al instante los avances académicos de sus hijos.

Todo esto se suma a los servicios habituales, educativos y lúdicos, que ofrece el Colegio San Ignacio de Loyola desde hace 60 años en Alcalá de Henares.

«Cada alumno es único en nuestro centro»

Silvia Serrano García, coordinadora Educación Infantil e Innovación Educativa del ‘Loyola’, quiere invitar a todas las madres y padres a acercarse, de manera virtual, al colegio que se ha sabido reinventar en la pandemia. «Aunque nos gusta hacer nuestros días de Puertas Abiertas de manera presencial, hay que decir que ya muchas familias se han acercado a nosotros este año de forma virtual. La verdad es que estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar a ellas y descubrir sus intereses».

La coordinadora destaca que esta buena acogida, a pesar de las dificultades, llega porque «en el Colegio, trabajamos de manera integral, personalizada y tenemos un amplio programa de innovación. Pero sobre todo porque cuidamos a los alumnos, cada alumno es único en nuestro centro. Siempre, desde la fe y la espiritualidad ignaciana que es nuestra seña de identidad. En el Colegio San Ignacio de Loyola apostamos por una educación integral y una formación académica adaptada a los tiempos, a partir de un programa de innovación educativa».

Más información

Colegio San Ignacio de Loyola
Concepción Arenal, 3
Alcalá de Henares, Madrid
Tel.: 91 887 11 14
Fax: 91 883 28 15

Email: direccion@sanignacioalcala.es
web: www.sanignacioalcala.es

Sigue al Loyola en sus redes sociales

Dónde está el Colegio San Ignacio de Loyola

500.000 euros más para el mantenimiento y conservación de las vías públicas de Alcalá

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado los pliegos de condiciones para la contratación del nuevo servicio de conservación y mantenimiento de las vías públicas de Alcalá de Henares, en un precio tipo de 500.000 €. 

Mediante esta contratación, el Ayuntamiento afrontará reparaciones en aceras, mejoras en la accesibilidad como rebajes en pasos de peatones, arreglos de alcorques y, en definitiva, actuaciones específicas y concretas que llegarán a todos los barrios de Alcalá de Henares. 

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Manuel Lafront, ha afirmado que “contratamos un servicio de conservación y mantenimiento para poder realizar reparaciones y actuaciones en las calles de nuestra ciudad. Llegaremos a todos los barrios: trabajaremos en los puntos en los que más se necesite la intervención municipal y continuaremos, de esta forma, reformando y mejorando Alcalá”. 

Mientras se realizan estos trabajos, simultáneamente, las brigadas de trabajadores del Parque Municipal de Servicios realizarán trabajos en los viarios de dichas calles. 

Alcalá de Henares y Lebrija celebrarán el V Centenario de la muerte de Nebrija

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso Sánchez, han firmado un convenio de colaboración para la conmemoración del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. La celebración tendrá lugar en 2022.

Nebrija nació en Lebrija en 1444 y murió en Alcalá en 1522. Fue autor de la primera Gramática sobre la Lengua Castellana (1492) y participó en la Biblia Políglota Complutense (1514), ejemplar conservado en también en Alcalá.

Rodríguez Palacios ha manifestado que en la figura de Nebrija «confluyen las dos ciudades que firmamos un convenio para conmemorar a este insigne humanista, capital en la historia de España. Nebrija fijó las normas de la Lengua Castellana. Conmemorar el V Centenario de su muerte el año que viene será una oportunidad para promocionar la Lengua Castellana a nivel internacional”.

El alcalde de Lebrija, José Benito Barroso Sánchez, ha manifestado que «es un honor firmar el protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. Un evento de gran interés para Lebrija y toda la llamada ruta nebrisense. Son territorios de la trayectoria vital de Nebrija y que culminan aquí, en Alcalá, donde murió y está enterrado».

Promocionar y difundir la figura de Nebrija

El convenio acuerda organizar de forma conjunta actividades, eventos o programas. Todos ellos encaminados a promocionar y difundir la figura del humanista, así como de la Lengua Castellana.

El Ayuntamiento de Lebrija constituyó el 12 de diciembre de 2019 la Comisión Ejecutiva del citado V Centenario. Esta será la encargada de diseñar los actos culturales y académicos en los que colaborará de forma activa el Ayuntamiento complutense.

La Asamblea de Madrid vota a favor del cese de la gerente del Hospital de Alcalá

La Dra. María Dolores Rubio y Lleonart (Directora Gerente del HUPA). Imagen: HUPA.

El Pleno de la Asamblea de Madrid, acaba de aprobar la Proposición No de Ley del PSOE-M defendida por José Manuel Freire, en la que se exige el cese de la gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares nombrada por el Partido Popular, Dolores Rubio.

El PSOE de Alcalá, recuerda, a través de un comunicado como “hace poco más de un mes, vio la luz una grabación de audio en la que la gerente proponía con bastante vehemencia a sus subordinados, la retirada del móvil a las y los pacientes del HUPA, al objeto de que no pudieran recibir información ni rechazar su traslado al Hospital Zendal”. 

Siguen los socialista afirmado que “desde entonces han sido innumerables las manifestaciones de colectivos de profesionales sanitarios -empezando por los del propio HUPA- pacientes, plataformas de defensa de la sanidad pública, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y finalmente, hace escasos minutos, una mayoría aplastante en la Cámara de representación de la ciudadanía madrileña, las que han exigido el cese inmediato de la gerente, por la forma y el fondo de sus intenciones expresadas en su entorno profesional”. 

Por su parte, el alcalde y secretario general del PSOE alcalaíno, Javier Rodríguez Palacios, ha declarado que “Isabel Díaz Ayuso no puede continuar sosteniendo a esta persona ni un minuto más. Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares no queremos que la gerencia del HUPA la tenga una persona que no aprecia la importancia de esta institución para la ciudad, que además desconfía de sus trabajadores y que está dispuesta a llevar a cabo directrices políticas en contra del Hospital”.

Comienza la vacunación a domicilio de grandes dependientes inmovilizados y sus cuidadores

La Comunidad de Madrid, a través de los profesionales de Enfermería de Atención Primaria, comienza el próximo lunes a vacunar en su domicilio a 7.925 grandes dependientes inmovilizados (pacientes que no se pueden desplazar de su domicilio por distintas circunstancias) y a sus cuidadores.

El paciente gran dependiente es una persona vulnerable que puede verse obligado a permanecer la mayor parte de su tiempo en cama o cuenta con una dificultad muy importante para desplazarse y requiere de un cuidador, motivo por el que se prioriza en la Estrategia de Vacunación de la Comunidad de Madrid.

Los profesionales de Enfermería de Atención Primaria comienzan este viernes a contactar por teléfono con los pacientes inmovilizados para concertar la cita de la administración de la vacuna a partir del 8 de marzo, tanto para la persona dependiente como para sus cuidadores.

Los pacientes grandes dependientes inmovilizados mayores de 55 años (7.360) recibirán durante el mes de marzo la primera dosis de la vacuna de Pfizer mientras que, a 565 personas con estas mismas características de entre 18 y 55 años, se les administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, dado que ésta solo se administra a ese grupo de edad. La Consejería de Sanidad prevé administrar la segunda dosis a los pacientes inmovilizados después de Semana Santa, siempre y cuando se cumplan las previsiones de entrega de vacunas por parte del Ministerio de Sanidad.

De forma centralizada, a través de las siete Direcciones Asistenciales de Atención Primaria, a las que se adscriben los 262 centros de salud de la región, se llevará a cabo por parte de las enfermeras la administración de la vacuna en los domicilios de los pacientes.

Dependientes con movilidad

Por otra parte, e igualmente a partir del próximo lunes, se inicia la vacunación en los centros de salud del grupo de cerca de 23.000 grandes dependientes con movilidad, es decir, que sus condiciones físicas les permiten desplazarse. Al igual que con la inoculación de los mayores de 80 años, iniciada el 25 de febrero, los profesionales de Atención Primaria contactarán por teléfono con estos pacientes y sus cuidadores para citarles en su centro de salud y proceder a la administración de la vacuna.

De este grupo de pacientes, se prevé que más de 17.000 correspondan a mayores de 55 años y por lo tanto se les inoculará con la vacuna de Pfizer, y el resto, más de 5.000 recibirán la vacuna de AstraZeneca, al tratarse de pacientes de 18 a 55 años.

Vacunación de mayores de 80 años

En cuanto al grupo de mayores de 80 años, un total de 90.000 personas mayores de 80 años de la Comunidad de Madrid han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19 en su centro de salud, a un ritmo de 4.000 personas vacunadas a la hora.

La campaña para inmunizar al grupo priorizado de 80 o más años se mantendrá en próximas semanas y se prevé administrar dosis progresivamente a más de 320.000 ciudadanos dentro de esta franja de edad.

Inoculación y mantenimiento de las medidas preventivas

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que han recibido la vacuna (tanto una dosis o las dos) deben continuar adoptando las medidas preventivas esenciales para reducir la transmisión de la COVID-19, es decir, el uso de mascarilla de manera permanente salvo en el momento de la ingesta de comida o bebida, distancia interpersonal, lavado de manos y la ventilación frecuente en caso de espacios cerrados. Además de que ninguna vacuna protege al cien por cien, una persona vacunada también podría ser portadora de la infección y por lo tanto contagiar.

El cierre perimetral de Torrejón se vuelve a extender, al menos, hasta el 15 de marzo

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial de Madrid.

En su rueda de prensa han anunciado que la vecina localidad Torrejón de Ardoz seguirá en situación de cierre perimetral otra semana tras cumplir los 14 días impuestos el pasado 12 de febrero y que entraron en vigor a las 00:00 horas del 15 de febrero, además de una semana adicional, hasta el 8 de marzo. Por tanto, este nuevo confinamiento selectivo se extenderá, al menos, hasta el próximo lunes 15 de marzo.

En este sentido, la directora de Salud Pública ha explicado que debido a la situación epidemiológica se fijan las restricciones con los siguientes criterios: umbral superior a 400 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia.

Aunque Torrejón de Ardoz marca de nuevo mejores datos que la semana pasada con una incidencia acumulada de 366,9 (169 menos) cada 100.000 habitantes, su tendencia sigue siendo peor frente a otras poblaciones. En la lista de municipios de más de 50.000 habitantes se encuentra en la vigésimo segunda posición de la menor incidencia del coronavirus y solo mejora a San Sebastián de los Reyes y Boadilla del Monte, aunque esta última se libre totalmente del confinamiento perimetral.

Cierre en otras 15 Zonas Básicas de Salud

La Comunidad de Madrid mantendrá la limitación de entrada y salida por covid, salvo por motivos justificados, en 15 zonas básicas de salud (ZBS), mientras que levanta las restricciones en tres áreas y una localidad.

En estos núcleos de población que se mantienen con restricciones desde el próximo lunes viven 301.000 madrileños, el 4,5% de la población de nuestra región, y en ellos se concentra el 7.3% de los casos de contagios.

Por ello, la Dirección General de Salud Pública de sin cambios las restricciones de movilidad de entrada y salida hasta las 00:00 horas del lunes 15 de marzo, salvo por causa justificada, en todo el municipio de Torrejón de Ardoz (6 ZBS), de Collado Villalba (3 ZBS), de San Sebastián de los Reyes (4 ZBS), en la zona básica de María Curie, en Leganés, y en la zona básica de Villanueva del Pardillo.

Debido a su buena evolución, se levantan las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud de Andrés Mellado (Chamberí), General Oraá (Salamanca) y Vinateros-Torito (Moratalaz), todas en Madrid capital; así como en la localidad de Hoyo de Manzanares.

Reuniones y horarios

La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También, se continua con la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y el sector de la hostelería y de la restauración puede permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

De igual modo, la Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas sigue con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Además, continua siendo obligatorio dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos.

Virginia Torrecilla, galardonada en los Premios Mundo Deportivo

Imagen: Atlético de Madrid

El diario Mundo Deportivo celebró la 73ª Gran Gala de Mundo Deportivo, donde la jugadora del Atlético de Madrid Virginia Torrecilla ha sido galardonada con el Premio Superación.

Sus compañeras, miembros del cuerpo técnico, Lola Romero y María Vargas arroparon y felicitaron a la rojiblanca en la entrega del premio que tuvo lugar en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

La internacional del Atlético de Madrid quiso mostrar su agradecimiento y se mostró orgullosa por el premio recibido: “Muchísimas gracias a Mundo Deportivo por este trofeo, gracias por todo lo que hacéis por mí y sobre todo por tenerme en cuenta”.

Primera semana con menos de 2.000 hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Mientras siguen en descenso las cifras hospitalarias, tanto de ingresados en planta como los pacientes en la UCI, se cumple la primera semana completa con menos de 2.000 hospitalizados sin necesidad de cuidados intensivos.

Si a estos les sumamos las personas ingresadas en la UCI tampoco se superan los 2.500 ingresos en la red hospitalaria de la región. Aunque son cifras esperanzadoras, aún estamos lejos de los menos de 1.500 ingresados en planta y 300 en la UCI del mes de diciembre, días antes del comienzo de la tercera ola.

Por tanto, las cifras deben tomarse con cautela. De hecho, seguimos por encima del millar de casos nuevos notificados cada 24 horas. Teniendo en cuenta que en diciembre se marcaba una media de 600-800, los datos son aún muy elevados.

Máxime cuando las altas hospitalarias, que marcaron récords de los últimos meses las pasadas semanas, están ahora por debajo de las 200 diarias.

Además de todo esto, el número de fallecidos vuelve por encima de la treintena. Una cifra inasumible y a la que no podemos acostumbrarnos. Y es que, el número de decesos, por pocos que sean, nunca pueden ser buenas noticias.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 4 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 602.614 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.470 casos nuevos notificados incorporados, 1.128 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 31 decesos en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.569 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.568 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 182 pacientes. Registro que sigue bajando y ya se encuentra lejos de los 500 de pasadas semanas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 86.489 personas.

Además, hay 1.749 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 98.071. Son 41 menos que el día anterior. Primera semana completa, de 2021, con un registro por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 514 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 7 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.383 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Abono Joven 30×30 para apoyar a jóvenes y familias de la Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid quiere poner en marcha el nuevo Abono Joven 30×30 como una medida de apoyo a jóvenes y familias en un contexto de crisis como el actual y como una iniciativa que servirá para fomentar el uso del transporte público.

Así lo ha manifestado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, donde ha explicado los detalles de la nueva tarifa y ha apelado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para que aprueben los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2021 de forma que la medida pueda ponerse finalmente en marcha.

Garrido ha recordado que el actual Abono Joven, con una tarifa plana de 20 euros para todas las zonas del transporte público de la región, ha sido un éxito desde su implantación en 2015, contando en la actualidad con 1,2 millones de usuarios. Y seguiría siéndolo, pues su uso será paralelo al nuevo abono 30×30.

“Si entonces ya supuso un notable ahorro para las familias, es indudable que, a la vista de las circunstancias actuales, con más de cuatro millones de parados en nuestro país, se hace más necesario que nunca seguir pensando en cómo ayudar y aliviar económicamente a quienes más lo pueden necesitar”, ha apuntado.

Para todas las zonas

Por eso, se ha propuesto incluir en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2021 la nueva tarifa 30×30 del Abono Joven: un abono transporte válido para todas las zonas, al que podrán acceder aquellos jóvenes de entre 26 y 30 años de edad, y con una tarifa plana de 30 euros al mes.

“Desde el Gobierno regional, estamos trabajando para conseguir unos Presupuestos con un marcado enfoque social, pensando en las personas y, especialmente, en aquellas que atraviesan mayores dificultades económicas”, ha subrayado Garrido. La nueva tarifa beneficiará a unos 470.000 jóvenes y a sus familias, “ya que son muchas las personas que a esa edad aún no han conseguido emanciparse”.

El consejero ha señalado que todos los jóvenes que en 2015 tenían 20 años y accedieron a Abono 20×20, este año cumplirán 26 años y dejarán de beneficiarse del precio reducido, a no ser que puedan acogerse ahora al Abono 30×30.

Ahorro de hasta 832 euros

Según los cálculos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el ahorro estimado de la nueva tarifa ronda los 295 euros al año en el caso de los usuarios de la zona A (que son mayoría) y puede alcanzar los 832 euros al año en el de los de la zona C2, que abarca el territorio de toda la Comunidad de Madrid.

El consejero ha afirmado que la nueva propuesta está en línea “con otro gran logro del Gobierno regional” como es la rebaja del Abono Tercera Edad, que ya cuesta la mitad que al inicio de la legislatura y que, en 2023, será gratuito.

Además de los ahorros que permitirá el nuevo Abono 30×30, Garrido ha hecho hincapié en que la medida también afianzará el esfuerzo que se está realizando por atraer y fidelizar a nuevos usuarios del transporte público. “Una oferta tan competitiva como es la del transporte público de nuestra región a unos precios accesibles fomenta que los jóvenes, cada vez con una mayor conciencia medioambiental, opten por seguir usando el transporte público, en vez de elegir pasarse al vehículo privado”, ha dicho.

“Hago un llamamiento a la responsabilidad a aquellos que tienen en su mano que los Presupuestos de 2021 salgan adelante, pues sólo así podrá ser realidad el Abono 30×30, que tan bien va a ser acogido por los jóvenes de nuestra Comunidad”, ha concluido Garrido.

Más información: Abono joven: todo Madrid a tu alcance

La Delegación del Gobierno prohíbe todas las manifestaciones del 8-M

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha decidido, “tras estudiar todas las propuestas de convocatorias de manifestaciones y concentraciones”, prohibir todas las que han sido comunicadas a la Delegación del Gobierno, previstas para el domingo 7 y el lunes 8 de marzo de 2021 en la Comunidad de Madrid.

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, quiere señalar que, “después de estudiar detalladamente cada una de las peticiones presentadas (recorridos establecidos, previsión de asistencia, duración y lugares de celebración, entre otros detalles), y teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid, se ha tomado la decisión firme de prohibir, por motivos de salud pública, todas las manifestaciones y concentraciones convocadas”.

Esta medida, llega, según Franco, “en un momento en el que la Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios así como de personas hospitalizadas, por encima de la media nacional”.

Díaz Ayuso afirma ahora que es “muy pronto” para tomar decisiones sobre Semana Santa

Díaz Ayuso ha afirmado esta mañana que todavía es “muy pronto” para tomar decisiones sobre Semana Santa, aunque sigue destacando fiel a su línea que los cierres perimetrales desde noviembre no han impedido una tercera ola.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha realizado las siguientes declaraciones durante su intervención, hoy, en el Pleno de la Asamblea de Madrid:

«Consideramos que es muy pronto para tomar decisiones sobre Semana Santa. Serán las autoridades sanitarias las que decidan cómo tenemos que caminar y para eso quedan todavía 15 días por delante».

«Nosotros consideramos que, hasta la fecha, con los toques de queda y sin cerrar la Comunidad de Madrid la situación está yendo bien y, además, no veo improcedente que un ciudadano de otro rincón de España venga a su capital a un museo, a consumir en una tienda o a mover la economía si lo hace respetando las normas sanitarias que hemos puesto entre todos».

«Es más, las comunidades autónomas que han estado cerradas estos meses han tenido peores datos de contagios y España lleva con cierres de estas características desde noviembre y no han impedido una tercera ola. Por tanto, pido respeto para esas decisiones porque la economía es clave».

Nuevo mural “Mujeres cambiando el mundo”, en el Auditorio del Parque Manuel Azaña

Mural Mujeres cambiando el mundo. Imagen: Fco. Canovas.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado mes de febrero la realización de un mural que se inaugurará durante las Jornadas del 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres bajo el lema “Mujeres cambiando el mundo”.

Dicho mural se ha realizado en los últimos días y ya está listo para deleite de los vecinos de Alcalá, como se desprende de las imágenes inferiores.

El mural se ha realizado en un lateral del Auditorio Manuel Azaña bajo la dirección de la artista alcalaína Zaida Escobar, que ha contado para la realización del trabajo con la colaboración de cinco jóvenes artistas de la ciudad -Manu Cardiel, Lorena Zamora, Yolanda González, Aitor Almeida y Jota Martínez- y del alumnado del taller de Artes Plásticas de la Concejalía de Juventud.

Esta acción responde a uno de los objetivos planteados en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares: “descubrir el talento de las mujeres y sus contribuciones a la ciencia, el conocimiento y la cultura, con especial incidencia en las mujeres alcalaínas”.

Mujeres, literatura y dibujos, en Caricatoras: escritoras a través de la caricatura

La Fábrica del Humor abre sus puertas desde este viernes, 5 de marzo, a una nueva exposición, “Caricatoras: escritoras a través de la caricatura”, una muestra producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor en colaboración con la Asociación Española de Caricaturistas que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de abril.

Mujeres y literatura dan como resultado un binomio inseparable. Desde prosa a poesía, del ensayo a la obra teatral, o de la crónica al artículo periodístico, desde siempre el mundo de las letras ha estado copado por grandes escritoras que han llenado nuestras estanterías de obras inolvidables y que con sus letras han hecho del mundo un lugar mejor.

Esta exposición les rinde a todas ellas un merecido homenaje, a través de una colección de caricaturas realizadas por algunos de los mejores caricaturistas de nuestro país, con la intención de arrancar al espectador una sonrisa amable, divertida, pero siempre respetuosa hacia todas estas admiradas escritoras.

La muestra está compuesta por 53 caricaturas de 45 grandes autoras de la literatura nacional e internacional, como Ana María Matute, María Zambrano, Rosalía de Castro, Agatha Christie, J. K. Rowling o Clara Campoamor, entre otras, retratadas por 27 autores españoles, cuyas obras inéditas han sido realizadas especialmente para rendir tributo a las mujeres literatas con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Inauguración virtual

La inauguración virtual podrá seguirse a través del canal de YouTube y de la página web del IQH a las 19.00 horas, del jueves, 4 de marzo. En ella, participarán María Patricia Sánchez González, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; María Jesús Such Devesa, vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UAH; José Manuel Rodríguez Bergé, presidente de la Asociación Española de Caricaturistas; y Julio Rey, director de Artes Audiovisuales del IQH.

La exposición cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares dentro del marco de colaboración que vienen manteniendo con el IQH.

Grupo Virtus: la obesidad, una tendencia al alza en España

Imagen: Dña. Pilar Puértolas Barrado Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Dña. Pilar Puértolas, nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus), con motivo del Día Mundial de la Obesidad que se celebra este jueves 4 de marzo, ha elaborado un análisis sobre la tendencia al alza de la obesidad en España:

El exceso de peso en España aumenta desde que existen registros. La progresión de las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida entre 1987 y 2014 aumentó de forma continua cada año. Así, se estimaron 23.500.000 casos de sobrepeso en 2016. Con esta tendencia entre 2016 y 2030 aparecerán 3.100.000 nuevos casos de sobrepeso, es decir un incremento de un 16%, lo que conlleva un aumento en el sobrecoste sanitario.

La obesidad potencia las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cánceres, mientras disminuye la calidad de vida. Lamentablemente, su prevalencia no solo crece en España, se produce a escala mundial. Ante esta situación los diferentes países buscan estrategias de actuación nutricional que frenen este crecimiento. Una de ellas es modificar los hábitos de consumo en la elección de los alimentos de la cesta de la compra hacia aquellos que son más saludables. Las recomendaciones en este ámbito se dirigen a privilegiar alimentos frescos como son las verduras, frutas, legumbres, pescados, carne, frutos secos y semillas. Pero el estilo de vida actual hace que cada vez se consuman más alimentos elaborados y envasados. Por ello, es importantísima la información que recibe el consumidor a través del envase y la que le damos los especialistas en nutrición, por ejemplo, en Grupo Virtus.

“El etiquetado” que aparece en los envases de alimentos está regulado. Si leyésemos con atención la lista de ingredientes y la tabla de información nutricional, esa información sería suficiente para elegir el producto más saludable. Sin embargo, la falta de tiempo, la falta de conocimiento o de formación del consumidor con respecto al etiquetado y la confusión que en algunos casos genera éste, provoca que la mayoría lo pasen por alto. Por ello era necesario resumir toda la información esencial del etiquetado en un esquema o logotipo que resultase más intuitivo o fácil al consumidor, en definitiva, Nutri-Score.

¿Qué es Nutri-Score?

Se trata de un logotipo que utiliza un algoritmo que valora las aportaciones nutricionales positivas y negativas por cada 100g de alimento y se le asigna un color y una letra dependiendo del resultado.

•             Aportaciones nutricionales positivas: fibra, proteína e ingredientes naturales como la fruta, verdura, legumbre, frutos secos, aceite de oliva, colza y nuez. Se corresponden con las letras A, B y el color verde (más intenso o apagado). En definitiva, los alimentos de mejor calidad nutricional.

•             Aportaciones nutricionales negativas: calorías, grasas saturadas, azúcar y sal. Se corresponden con las letras D, E y los colores naranja y rojo. Es decir, alimentos de baja calidad nutricional, por lo que su consumo debería ser esporádico.

A (Verde oscuro) = Excelente calidad nutricional
B (Verde clarito) = Buena calidad nutricional
C (Amarillo) = Calidad nutricional aceptable
D (Naranja) = Mala calidad nutricional
E (Rojo) = Muy mala calidad nutricional

¿Qué es más saludable, un tomate o una pizza? Probablemente todo el mundo responda que el tomate. Pero si planteamos la pregunta ¿Qué pizza es más saludable? Obtendríamos varías respuestas porque al consumidor le resulta difícil identificar la pizza más saludable. Por lo que Nutri-Score permite comparar:

•             Alimentos de la misma categoría, pero con diferente composición: por ejemplo, al comparar entre todos los tipos de galletas que existen en el mercado;

•             Alimentos de la misma categoría e igual nombre, pero de marca diferente: por ejemplo, entre las galletas digestive integrales con chocolate de diferentes marcas;

•             Alimentos en categorías diferentes pero consumidos en las mismas circunstancias: por ejemplo, para elegir un alimento para el desayuno podríamos comparar entre pan de molde, cereales, galletas, biscotes, etc.

Ahora que profundizas en el mundo del etiquetado de los productos, ten en cuenta que todo tiene limitaciones. Así, Nutri-Score no tiene en cuenta en su algoritmo los aditivos, pesticidas o grado de transformación del alimento.

Incluir los aditivos sería un proceso muy complejo por la diversidad de estudios existentes con resultados diferentes. Por lo tanto, si nos encontráramos con 2 productos clasificados en la misma categoría, por ejemplo, la B (verde claro) el de elección sería aquel con menos aditivos.

Algunos aspectos negativos de este sistema son, por ejemplo, la comparación que se realiza entre la categoría obtenida por el aceite de oliva y un refresco sin cafeína y sin azúcares añadidos pero edulcorado, quedando mejor posicionado el refresco que el aceite de oliva. Ya está demostradísimo, con multitud de estudios, lo beneficioso del aceite de oliva para la salud, pero no hay que olvidar la recomendación de su consumo moderado por el alto contenido calórico al tratarse de una grasa. En este ejemplo es importante recordar que este logotipo nos permite comparar productos que, aunque sean de diferentes categorías tengan un mismo fin. La persona que quiere comprar un producto graso para cocinar o aliñar una ensalada no va a compararlo con un refresco, lo comparará con, por ejemplo, aceite de coco y mantequilla, siendo el aceite de oliva el que mejor posicionado está en el semáforo. Mientras que si lo que desea es adquirir un refresco comparará entre las bebidas, encontrando que el agua está incluida en la categoría A y los refrescos normales azucarados en la E, por lo tanto, será mejor elección, evidentemente el agua y a continuación el refresco con cero azúcares añadidos.

Así que, por ahora, Nurti-Score es el único logotipo de estas características que ha seguido todas las etapas de validación impuestas por la Organización Mundial de la Salud. Lo validan más de cuarenta publicaciones científicas, que ha sido aprobado por la Agencia de Seguridad Alimentaría, por Comités de expertos en Nutrición y por Asociaciones Científicas y de Consumidores. Si quieres profundizar en el mundo del etiquetado, el equipo de nutrición de Grupo Virtus te espera para poder mejorar tu alimentación y combatir la obesidad. Y recuerda que los alimentos más saludables son los naturales y frescos y estos son los que debemos priorizar.

Dña. Pilar Puértolas Barrado
Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Naciones Unidas reconoce a Alcalá de Henares por la gestión de sus zonas verdes

La ciudad de Alcalá de Henares ha recibido el reconocimiento Tree Cities of the World 2020, otorgado por la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por su larga trayectoria de gestión de zonas verdes en la ciudad.

Con este reconocimiento, Alcalá de Henares se une a una red de 120 ciudades en 63 países del mundo que están liderando el cambio en la silvicultura urbana y comunitaria.  

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha expresado que “formar parte del grupo de ciudades arboladas del mundo es un reconocimiento a la ardua labor que el Ayuntamiento de Alcalá realiza por la naturaleza”. Nogués ha destacado que el mantenimiento de zonas verdes “es una de las prioridades de este equipo de gobierno”, y ha recordado que tras el temporal Filomena “se movilizaron 700.000 euros de emergencia destinados a árboles dañados”. 

La gestión verde municipal destaca por la búsqueda de espacios arbolados de elevada biodiversidad, con actuaciones sobre los ejemplares encaminadas a conseguir portes naturales de cada especie y estructuras sin riegos. Se desarrollan labores individualizadas en la medida de las necesidades, priorizando las podas de formación que permite reducir este tipo de actuación sobre el ejemplar en el futuro. 

La existencia de un departamento específico para gestión del arbolado, la normativa de aplicación, la dotación presupuestaria y la celebración de eventos relacionados con el arbolado son estándares considerados en la obtención del reconocimiento.

Soluciones Basadas en la Naturaleza

En la ciudad se están implementando medidas denominadas Soluciones Basadas en la Naturaleza para potenciar los servicios ecosistémicos del arbolado (regulación del clima, incremento de la biodiversidad, fijación del carbono atmosférico, conservación del suelo, etc.) y mejorar la conservación de nuestros espacios protegidos: Río Henares dentro de RED NATURA 2000 y Los Cerros de Alcalá MUP.  

El bosque comestible, ubicado entre una zona verde urbana y el bosque de ribera protegido dentro de la Red Natura 2000, es un bosque de especies autóctonas de árboles y arbustos con fruto cuya función es la amortiguación de presión urbana sobre el espacio natural protegido del río Henares, así como favorecer la biodiversidad. 

Una labor importante entre las reconocidas por la entidad ha sido la existencia de actuaciones continuadas en materia de educación y comunicación ambiental de los valores del arbolado urbano. Entre otras actividades se han diseñado itinerarios peatonales verdes que permiten recorrer la ciudad entre los parques urbanos por calles arboladas de la ciudad y conectar con los espacios naturales protegidos. 

La elaboración y aprobación de un catálogo de árboles de interés local es otra de las iniciativas que mejorará el conocimiento de los ejemplares arbóreos y las agrupaciones arboladas más valiosas de nuestra ciudad y favoreciendo su conservación. Se trata de un centenar de ejemplares que, por porte, rareza, estado fitosanitario, belleza, historia, etc. son merecedores de protección. 

Nogués ha subrayado el “firme compromiso municipal con el patrimonio natural de Alcalá, con objetivos tan inminentes como reponer y mejorar todo el arbolado que quedó dañado tras el paso del temporal Filomena”.

El Atlético de Madrid se complica la Champions ante el Chelsea

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Derrota del Atlético de Madrid Femenino en su visita a Kingsmeadow, donde este miércoles perdió por 2-0 frente al Chelsea en el partido de ida de octavos de final de la UEFA Women’s Champions League.

En unos compases iniciales sin demasiadas oportunidades de gol, Harder tuvo la primera en el 11′ con un disparo desde la frontal del área pequeña, que Lindahl envió a córner con una manopla salvadora. Acto seguido, del que pudo ser un tempranero 1-0 se pasó al que pudo ser un tempranero 0-1, cuando en el minuto 13 la defensa local Ingle fue expulsada tras cometer penalti sobre Ajibade, pero la guardameta Berger detuvo el lanzamiento de la rojiblanca Deyna Castellanos.

Segunda parte para el Chelsea

En cambio, sí materializó desde los once metros Mjelde ya en la segunda mitad, después de que Tounkara derribara a Kerr dentro del área.

Una Kerr que en el 64′ asistió para el 2-0 a Kirby, quien justo en la jugada anterior había mandado un tiro al poste.

No obstante, las rojiblancas nunca bajaron los brazos y sin dejar de rondar el área londinense tuvieron oportunidad de recortar distancias en el 81′. Entonces, Van Dongen dispuso de otro penalti, cometido por Berger sobre Ludmila, pero de nuevo la cancerbera ‘blue’ acertó la trayectoria del lanzamiento.

La vuelta, en Italia

El equipo inglés no puede viajar a Alcalá de Henares debido a las restricciones de entrada a España de vuelos procedentes del Reino Unido que no permiten la entrada de vuelos de ese país con pasajeros no residentes ni nacionales.

Ante la imposibilidad de que el equipo inglés viaje a Madrid después de que las restricciones de entrada se hayan prolongado hasta más allá de la fecha del partido, el Atlético de Madrid ha buscado alternativas durante los últimos días en diferentes países por las restricciones de entrada que afectan a varios territorios y finalmente, teniendo en cuenta todos los condicionantes de acceso al país, disponibilidad de instalaciones, preparación de los estadios y situación de la pandemia, se ha acordado con la UEFA que la sede del partido de vuelta sea el estadio Brianteo de Monza, lugar donde disputa los partidos el AC Monza.

El nuevo Renault Arkana consigue las 5 estrellas EuroNCAP

El nuevo Renault Arkana, es un concepto singular, y completamente híbrido, que revoluciona los códigos establecidos sin dejar de lado la seguridad.

Ahora además ha conseguido la nota máxima de 5 estrellas en el examen del organismo independiente de pruebas de seguridad EuroNCAP. Al garantizar el mejor nivel de protección para sus ocupantes y para el resto de usuarios de la carretera, Nuevo Renault Arkana, un SUV deportivo, híbrido y espacioso, pasa a formar parte de los vehículos más seguros del mercado, reflejando así el compromiso y el saber hacer de Renault en materia de seguridad del automóvil.

Basado en la plataforma modular CMF-B, Nuevo Renault Arkana se beneficia de una concepción de carrocería optimizada, de estructuras de asientos remodeladas y de fijaciones de los cinturones de seguridad provistas de pretensores pirotécnicos y limitadores de esfuerzo, para asegurar la máxima sujeción de todos los ocupantes. Además, cabe recordar que Renault es embajador de la tecnología Fix4sure para la excelencia de la retención de los ocupantes, que permite evitar el efecto de submarinado.

Con sus líneas elegantes y su estilo único de Coupé, Arkana es también un auténtico SUV ideal para las familias, muy espacioso y confortable, y su gran habitabilidad permite instalar fácilmente sillas infantiles en las plazas traseras laterales.

Un panel completo de ayudas a la conducción que ofrece más confort y seguridad para todos:

Nuevo Renault Arkana está equipado con ayudas a la conducción de última generación. Entre estas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), se encuentran el Asistente en Autopista y de Tráfico, el reconocimiento de los paneles de señalización, la alerta de ángulo muerto, la alerta de cambio involuntario de carril y el asistente de mantenimiento  de trayectoria, que garantizan una conducción más segura y tranquila. También cuenta con la frenada activa de emergencia: en caso de detectar a ciclistas y peatones, avisa al conductor de cualquier situación peligrosa y puede activar la frenada si el conductor no reacciona. Otro factor adicional de seguridad es el aumento de la visión y de la visibilidad que se obtiene gracias a una cámara 360°, faros delanteros 100 % LED de serie, el encendido automático de las luces y un retrovisor interior electrocromático.

Independientemente de las condiciones meteorológicas, de día y de noche, adelantando o al cambiar de carril, en ciudad o al aparcar, estas tecnologías de ayuda a la conducción actúan en favor de la seguridad de todos, contribuyendo a más tranquilidad y menos peligro tanto si somos conductores o pasajeros como usuarios vulnerables de la carretera.

Arkana garantiza así una seguridad activa y pasiva del mejor nivel según los criterios EuroNCAP. Este resultado de 5 estrellas refleja todo el saber hacer de Renault en la materia y su compromiso para ofrecer unos vehículos más innovadores, fiables y seguros para todos.

Para ir más lejos

Nuevo Renault Arkana es completamente híbrido, tanto en su ADN como en su expresión. Con su fuerte personalidad, supera sus contradicciones combinándolas con energía.

Deportivo, híbrido y espacioso

Arkana, un modelo híbrido hasta en su estilo, con sus líneas elegantes y su dinamismo deportivo, no escatima en habitabilidad o eficiencia energética a un precio equilibrado. Estos son los ingredientes esenciales de este SUV de aspecto deportivo y habitabilidad ideal para la familia que disfrutará a bordo de espacio, confort y bienestar. A esto se suma el mejor nivel de seguridad activa y pasiva para todos los ocupantes y usuarios de la carretera. 

Híbrido, exclusivamente

Arkana también es híbrido por sus motorizaciones, exclusivamente electrificadas:

Por un lado, el full hybride E-TECH 145 (disponible este verano) con todas las ventajas de lo eléctrico sin enchufarse: Un 80 % del tiempo en eléctrico en ciudad**, hasta un 40 % de consumo menos con respecto a una motorización de gasolina equivalente, y reducciones de CO2 para un placer de conducción máximo: silencio, confort y reactividad.

Por otro, unas motorizaciones de gasolina con micro-hibridación 12V (TCe 140 y después TCe 160), sinónimos de economía, suavidad y placer de conducción: la micro-hibridación permite reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2, a la vez que ofrece mayor fluidez en el rearranque y un mejor confort de conducción.

Además de revolucionar los códigos establecidos con su concept único, Arkana es un vehículo con vocación internacional dispuesto a conquistar un segmento C en plena expansión. Con Arkana, Renault es el primer constructor generalista en proponer un SUV coupé en Europa, una categoría reservada hasta ahora a las marcas premium.

Infórmate en Autocarpe

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo De La Estación, 2 Alcalá De Henares

Más información

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

Más información

Guadalajara

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Ciudadanos apoya la renovación del Mercado de Abastos como Gastromercado

Para el portavoz del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Miguel Ángel Lezcano, “el paso dado por el equipo de gobierno corrige muchos años de abandono y está en la línea del Plan de Modernización que propusimos en 2019 como consecuencia del estudio llevado a cabo sobre el futuro del Mercado de Abastos”.

En este estudio, cuyas conclusiones se presentaron en enero de 2019 y que fue objeto de una moción al Pleno Ordinario aprobada por unanimidad, Ciudadanos ya propuso como estrategia de salvación del Mercado su reconversión en un espacio especializado en gastronomía y restauración en la misma línea que han hecho otros mercados públicos de Madrid, como el de San Antón, San Miguel o Maravillas y de otras ciudades europeas como el Box Market de Londres o el Mercado da Ribeira de Lisboa.

“Si cambiamos el Mercado en esta línea y más con los tiempos tan difíciles que está atravesando el pequeño comercio con la pandemia, estamos seguros que tendrá un gran impacto también en toda la actividad comercial del entorno, con lo que el efecto combinado servirá para potenciar aún más esta zona”, ha explicado Miguel Ángel Lezcano.

El estudio de David Valle

En el estudio llevado a cabo por el entonces concejal y actual Director General de Industria de la Comunidad de Madrid, David Valle, se llegó a la conclusión que la especialización y la modernización del Mercado era la única salida viable para frenar la degradación y decadencia que está viviendo el Mercado Municipal en la actualidad. La combinación en un mismo espacio de oferta de alimentación, hostelería de calidad y restauración puede suponer una nueva etapa de prosperidad de un mercado que se ha ido viniendo abajo con el paso de los años.

Las dificultades de accesibilidad, el impacto de las grandes superficies comerciales, el cada vez mayor número de puestos vacíos, la falta de conexiones con el transporte público o el altísimo coste de las concesiones ha condicionado la situación actual del Mercado de la que los actuales comerciantes han venido quejándose reiteradamente.

Por estas razones, tras el estudio llevado a cabo por Ciudadanos se propusieron 10 líneas de trabajo para recuperar la actividad del Mercado Municipal. Entre estas no sólo se encontraba la necesidad de cambiar el concepto global de este espacio, sino que se proponían una batería de acciones administrativas y políticas para favorecer la gestión a los actuales adjudicatarios de las bancadas y poder hacer su actividad comercial rentable y sostenible.

La reconversión del Mercado Municipal en un espacio mixto de alimentación y oferta gastronómica de calidad, con un modelo de gestión y promoción especializado permitirá no sólo revitalizar la situación actual, sino convertirse en una referencia de la oferta de ocio y gastronomía en el centro de la ciudad y ser un nuevo polo de atracción turística.