Dream Alcalá Blog Página 692

Los ingresados por coronavirus en la Comunidad de Madrid siguen en claro descenso

El dato de pacientes hospitalizados por coronavirus en la red sanitaria de la Comunidad de Madrid desciende ampliamente cada día. Una nueva bajada de más de 100 personas acerca la cifra, cada vez más, a las 2.000, y sitúa el registro en números de la primera semana de diciembre, antes del comienzo de la tercera ola.

También los pacientes en UCI descienden diariamente. Si bien, lo hacen a un ritmo mucho más lento. Aún así se rompe la barrera de las 600 personas ingresadas en Cuidados Intensivos. La última vez que estuvimos por debajo de las seis centenas fue el pasado 20 de enero. Todavía los datos son muy elevados y hay que recordar que hay el doble de ocupación de camas UCI que en el mes de diciembre.

Las noticias negativas empiezan porque se aumenta el número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas mientas que las altas hospitalarias no llegan a 300, después de varias semanas superando diariamente las cuatro centenas, incluso el medio millar en varias jornadas.

También la cifra de fallecidos sigue superando la treintena. Una cantidad que no ha bajado desde el pasado 7 de febrero. Siempre una mala noticia tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 24 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 592.832 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.866 casos nuevos notificados incorporados, 1.464 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 33 decesos en las últimas 24 horas, los mismos que el día anterior. Esto suma un total de 15.346 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.358 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 276 pacientes. Bajan, por primera vez en semanas, de las 300 diarias. El dato total de la pandemia se sitúa en las 84.999 personas.

Además, hay 2.124 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 96.435. Son 128 menos que el día anterior. La cifra sigue muy por debajo de las 2.500 personas de la pasada semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 594 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 15 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.222 pacientes.

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PSOE de Alcalá trabaja para reformar las pasarelas peatonales de la ciudad

El PSOE de Alcalá de Henares lamenta una vez más la actitud de un Partido Popular “desmemoriado” que ahora se queja de la situación de las pasarelas peatonales cuando no hicieron absolutamente nada por su arreglo y mantenimiento durante sus años en el Gobierno. 

Los socialistas han trabajado desde el Gobierno del Ayuntamiento para mejorar la situación de estas pasarelas. Los servicios municipales encargaron los proyectos técnicos para la reparación y mantenimiento de las 6 pasarelas de la ciudad. 

A raíz de estos proyectos técnicos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan integral de reparación y mejora de las pasarelas peatonales. En estos momentos está a punto de concluir el proceso de licitación del contrato del “servicio de reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas en el municipio de Alcalá de Henares, por importe de 900.000 €. 

Una vez se adjudique este contrato, unas de las primeras actuaciones serán las pasarelas de la calle Gaceta de Alcalá y la calle Escudo.

El primer teniente de alcalde y portavoz del PSOE de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “lamentamos una vez más la actitud de este Partido Popular sin memoria. Parece que no recuerdan que gobernaron durante 12 años y que en este largo tiempo no movieron un dedo ni realizaron actuaciones de conservación de las pasarelas”.

Lo mismo que pasó en las calles, en el asfalto, en las aceras, en los espacios públicos… la misma actitud de dejadez que tuvo el PP con nuestros barrios, la sufrieron las pasarelas peatonales. Aún nos seguimos preguntando, como muchos vecinos y vecinas de Alcalá, dónde se “fueron” los 300 millones de euros de deuda que dejó el Partido Popular en el Ayuntamiento y que tuvimos que gestionar desde 2015”, ha afirmado Blázquez.

Relacionado: El PP de Alcalá lamenta la dejadez con la pasarela de Los Nogales, que lleva un año cerrada

El PP de Alcalá lamenta la dejadez con la pasarela de Los Nogales, que lleva un año cerrada

Dentro de la ronda de visitas que están realizando a los barrios para conocer las propuestas y sugerencias de los vecinos, concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares han visitado estos días Los Nogales. Los populares han criticado la dejadez del alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios para ejecutar las obras de rehabilitación de la pasarela sobre las vías del tren ubicada en la calle Gaceta de Alcalá en el Parque de los Nogales, que lleva cerrada desde hace más de un año por motivos de seguridad.

“Nos sorprende que desde entonces aún no se haya realizado su reforma y que el procedimiento para su ejecución aún no haya finalizado”, afirma la concejal del Partido Popular de Alcalá, Cristina Alcañiz. Y más teniendo en cuenta que según manifestó el Gobierno local a los medios de comunicación en diciembre de 2019, el Ayuntamiento remitió a ADIF un informe hace ahora ya dos años sobre el estado de conservación en el que se encontraban las pasarelas peatonales y en la que solicitaban las actuaciones necesarias en la mayor brevedad posible, ya que consideraban que era de su competencia.

La edil popular lamenta la desidia con la que se ha llevado a cabo esta actuación, ya fuera responsabilidad de ADIF o del Ayuntamiento de Alcalá. “Dependa de quien dependa, los vecinos siguen sin poder utilizar una pasarela que el propio Gobierno de Alcalá aseguraba que era un elemento fundamental para los desplazamientos peatonales en el casco urbano. Desde luego, el alcalde no se ha tomado en serio este problema que afecta a centenares de vecinos de Los Nogales”, afirma Alcañiz.

Imágenes, PP de Alcalá.

Los populares han venido preguntando por la situación de la pasarela en las diferentes comisiones. “Lo hicimos en febrero de 2020 y nos dijeron que se estaba haciendo un estudio del estado de las pasarelas. Reiteramos la cuestión en mayo de 2020 y aseguraron que se había iniciado la contratación de un equipo técnico que redactara proyectos sobre las distintas pasarelas. Llegó octubre y volvimos a elevar la pregunta. La respuesta fue que se estaba haciendo un estudio y se había contratado un análisis y un estudio de redacción de un proyecto técnico de todas las pasarelas para su reparación y mantenimiento. De hecho, unos días después se anunció el inicio del expediente de contratación para este asunto, expediente que aún no se ha cerrado, explican desde el PP, al que le sorprenden que todavía en octubre el Gobierno de Alcalá no hubiera resuelto de quién era la competencia del mantenimiento de las pasarelas, tal y como reconocieron en esa comisión.

Para los populares, esta dejadez lamentablemente no es un hecho aislado, sino que esta desidia se está repitiendo en otras actuaciones. El Gobierno que dirige el socialista Javier Rodríguez Palacios ya mantuvo un año cerrado el parque Manuel Azaña, recuerdan desde el Partido Popular.

Otras peticiones para el barrio

No obstante, la pasarela peatonal de Gaceta de Alcalá, así como la de la Avenida de Meco que también precisa de una reforma urgente, no es la única mejora que necesita el barrio. Los populares exigen también que se mejore la seguridad vial en la zona, como en la curva de la Cuesta de Teatinos, se remodelen los badenes sobre todo en las proximidades del colegio Dulcinea, o que se lleven a cabo trabajos de asfaltado, entre otros aspectos.

Las pruebas de antígenos comenzarán el 1 de marzo en el Centro de Mayores Los Pinos

Pruebas de antígenos en la UAH. Imagen cedida por el Hospital de Alcalá

Las pruebas de antígenos gratuitas, que realizará la Comunidad de Madrid en el en el Centro de Mayores Los Pinos, espacio municipal cedido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, comenzarán a realizarse el próximo lunes 1 de marzo.

Así lo ha desvelado la concejal de Salud del consistorio complutense, Blanca Ibarra, en la presentación del informe sobre la situación covid de espacios públicos e instalaciones municipales en la ciudad.

“Las pruebas de antígenos en el Centro de Mayores Los Pinos, cedido por el Ayuntamiento comenzarán el próximo lunes 1 de marzo. Por tanto, presumiblemente, en los próximos días, se informará de las fechas en las que se convocará a los vecinos”.

El principio, la Comunidad de Madrid informará a través de un mensaje SMS a los ciudadanos de la forma y el orden de citación, así como toda la información necesaria. 

“El 1 de marzo comenzará toda la operativa”

En este sentido, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha ampliado esta información afirmando que “la Comunidad de Madrid nos pidió colaboración para buscar un espacio idóneo para realizar los test de antígenos. Hemos estado durante dos semanas buscando una ubicación intentando que fuera un sitio que no distorsionara la vida habitual de los vecinos y vecinas de Alcalá. Aprovechando que los Centros de Mayores están cerrados, por orden de la Comunidad de Madrid, orden que compartimos porque deben ser lugares que tienen que estar preservados, vimos que el que parecía más oportuno era el de Los Pinos”.

Según el primer edil, la comunidad de Madrid “nos ha comunicado ya que el día 1 de marzo, el próximo lunes, comenzarán toda la operativa. Pero, por respecto institucional, esperaremos a que informe la Comunidad de Madrid que es quien debe mandar los mensajes y quienes cierran la cita o pueden abrir el abanico de fechas. Esto último no depende el Ayuntamiento de Alcalá, sin embargo, la apertura del centro, el mantenimiento del mismo o la publicidad que daremos a esta medida además del apoyo de Protección Civil y Policía lo tienen asegurado como se está asegurando en las pruebas que se están haciendo en la Universidad a las pruebas que se están haciendo a los jóvenes”.

Reabren las zonas infantiles y las pistas deportivas al aire libre de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tras el descenso de la incidencia acumulada en la tercera ola del coronavirus empieza, con mucha prudencia, la desescalada en Alcalá de Henares. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios ha comunicado que reabren “zonas infantiles y deportivas al aire libre y pedimos responsabilidad a la ciudadanía”. Muchos de estos lugares estaban cerrados desde el inicio del confinamiento del pasado 14 de marzo de 2020.

“Hemos tomado la decisión de abrir las zonas infantiles de los parques y las pistas deportivas al aire libre de la ciudad que estaban cerrados desde el inicio de la pandemia” afirmaba el primer edil que ha subrayado que el equipo de Gobierno había apostado “por el rigor y la coherencia y en base a esos criterios las zonas infantiles y deportivas al aire libre habían permanecido cerradas”. 

Inversión en las pistas deportivas al aire libre

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha informado acerca de la apertura de las pistas deportivas al aire libre. Blázquez ha insistido en recordar que estas instalaciones municipales se cerraron “por prudencia” y ahora se abren esperando de los usuarios y usuarias que actúen con “responsabilidad”. 

El concejal de Deportes ha explicado que durante el tiempo que estas instalaciones han permanecido cerradas al público, se han llevado a cabo trabajos de mejora que han supuesto una inversión cercana a los 500.000 euros.

“Las pistas que han sido renovadas son las de la calle Escudo, calle Dámaso Alonso, la de Espartales que incluye una nueva área de baby deporte y una zona de deporte cardio saludable y, la mítica Pista Florida del Parque O´Donnell que se ha transformado en su totalidad gracias a una inversión de 250.000 euros”.

Además, Blázquez ha añadido que también se abrirán las pistas de la calle Ruperto Chapí en La Garena así como la zona de Ride Park, que próximamente se verá ampliada con una inversión de 100.000 euros. 

Reapertura de las zonas infantiles de los parques

También ha asistido a la comparecencia el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, que ha sido el encargado de anunciar que la apertura de las zonas infantiles de los parques se hará de forma progresiva “tras llevar a cabo una revisión exhaustiva de todos los árboles que se han visto afectados por el temporal Filomena. El Patrimonio verde de Alcalá es inmenso –ha afirmado Nogués-, Alcalá cuenta con un total de 60.000 árboles y más de 4.800 se han visto dañados. Gracias a la Oficina 20 30 se movilizaron 700.000 euros para hacer frente a esos daños y ahora todos los parques están abiertos. También se han visto afectadas 51 fuentes de las 92 que tiene la ciudad”. 

Nogués ha dado a conocer que, a los parques infantiles con los que ya contaba la ciudad, se suma ahora la nueva zona infantil del Parque O´Donnell, “una zona infantil inclusiva y completamente renovada”. El concejal ha hecho hincapié en que se pondrá en marcha una campaña de cartelería que llegará a todos los parques que recordará la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias, evitar las aglomeraciones y mantener la higiene. 

Análisis de las cifras de la pandemia en la ciudad

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha efectuado un breve análisis de las cifras que marcan la evolución de la pandemia en la ciudad complutense que demuestra que, “a pesar de haber sido fuertemente golpeada en la primera ola, los datos de incidencia acumulada global en Alcalá de Henares revelan que ha sido el municipio con menor incidencia de la comarca desde el inicio de la pandemia. Actualmente, el dato de incidencia acumulada de casos totales sitúa Alcalá en 7028,40 casos, cifra inferior al resto de municipios de la comarca que superan los 8000 casos”.   

Además, Ibarra ha anunciado que, gracias a la colaboración institucional, el Centro de Mayores Los Pinos ha sido cedido por el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid para albergar desde el próximo lunes, 1 de marzo, la realización de test de antígenos a los vecinos y vecinas de Alcalá que serán citados a través de SMS. 

Coronavirus en Alcalá de Henares: los datos mejoran pero siguen lejos de los 250 casos

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 23 de febrero por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra una clara mejoría en sus cifras de coronavirus, con todas sus zonas básicas de salud por debajo de los 650 casos y la mayoría por debajo de los 500 casos de incidencia acumulada.

En la semana del 15 al 21 de febrero Alcalá ha rebajado su incidencia de 571,4 casos a 346,5, lo que supone 225 casos menos que hace siete días, muy lejos ya de los 1000 casos de incidencia que obligaron a dictaminar el confinamiento perimetral de la ciudad hace solo unas semanas.

La mejoría en la Comunidad de Madrid es generalizada, pero todavía debemos reducir mucho más la incidencia del virus. Esta semana no se espera que la mejoría se traduzca en nuevas medidas de relajación de las restricciones por parte del Gobierno regional.

Cifras de covid en Alcalá de Henares esta semana

La cifra de 346,5 casos sitúa a Alcalá de Henares en el puesto 13 entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes.

Por delante aparecen esta semana Móstoles (236,6 casos), Pinto (257 casos), Valdemoro (265,8 casos), Rivas-Vaciamadrid (272,3 casos), Colmenar Viejo (285,7 casos), Costada (302,5 casos), Leganés (328,7 casos), Aranjuez (335,5 casos), Parla (340,4 casos), Arganda del Rey (341,2 casos), Alcorcón (344,8 casos) y Getafe (345,2 casos).

En Alcalá de Henares, solo una Zona Básica de Salud supera los 500 casos y se aprecia una clara mejoría en todas las cifras. El peor dato lo marca de nuevo Juan de Austria, cuya cifra asciende hasta los 508,37 casos de IA (285 casos menos). La mejor cifra corresponde a Carmen Calzado con 237,47 casos (baja 237).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado237,47
Juan de Austria508,37
La Garena310,04
Luis Vives282,95
Manuel Merino276,82
Maria de Guzmán342,33
Miguel de Cervantes245,82
Ntra Sra. del Pilar436,36
Puerta de Madrid472,44
Reyes Magos401,42
Virgen del Val353,63
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz casi el farolillo rojo

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz marca de nuevo mejores datos que la semana pasada con una incidencia acumulada de 535,9 (245 menos) cada 100.000 habitantes, por lo que vuelve a bajar del umbral de los 1000 casos, pero mantiene una muy mala posición relativa frente a otras poblaciones, puesto que sigue por segunda semana en el penúltimo lugar de la lista de localidades con más de 50.000 habitantes, solo por delante de Collado Villalba que sigue por encima de los 640 casos.

Torrejón figuró durante semanas en el primer puesto de las ciudades citadas en la tabla inferior, pero en esta tercera ola ha empeorado sus cifras hasta situarse esta semana en la parte más peligrosa de la misma.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 7 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 23 de febrero, se recogen los datos del 15 al 21 de febrero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 11.275 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 678 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 346,5 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 260 (154 menos) que en incidencia acumulada baja hasta los 132,9, por que cabe cierta esperanza de que lo peor de esta tercera ola ya haya pasado y que en breve bajemos de la cifra de 250 casos de IA a 14 días que delimita una situación de riesgo extremo.

Siguen siendo unos datos que muestran una situación preocupante en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares, puesto que solo tres zonas bajan de 250 casos. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de cada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Collado Villalba con 642 (baja 400) y Torrejón de Ardoz con 535,9 (baja 245) positivos por cada 100.000 habitantes. El mejor es Móstoles, con 236,6 casos.

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • Se mantiene la tendencia descendente en la incidencia semanal de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, Torrejón de Ardoz y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Salamanca y Chamberí en los últimos 14 días y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 66 brotes.
  • La proporción de casos por variante RU identificada por cribado de muestras presenta
  • tendencia ascendente.
  • Mediante la vigilancia centinela de la Infección Respiratoria Aguda no se ha identificado ningún virus de la gripe.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 21 de febrero de 2021 fueron notificados un total de 518.364 casos de COVID19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 07, entre el 15 y el 21 de febrero fueron confirmados 10.720 casos.

Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1), en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 392,6 por 100.000 y en mujeres 388,8 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (8 al 21 de febrero) y los últimos 7 días que fue de 39 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 67% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 503,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 282,5 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo hasta el 21 de febrero de 2021, se detectaron 518.364 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 67% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la semana 7, la incidencia acumulada semanal ha sido un 30% menor que en la semana 6.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 21 de febrero) la incidencia acumulada fue de 7.779,3 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas y Aranjuez. En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, Torrejón de Ardoz y San Sebastián de los Reyes. También destacan los distritos de Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Salamanca y Chamberí en los últimos 14 y 7 días.
  • En la semana 7 se detectaron 66 brotes epidémicos.
  • En la semana 7, el 33,5% de las muestras estudiadas mediante cribado fueron sospechosas de variante de RU.
  • Los resultados de la vigilancia centinela de la Infección Respiratoria Aguda están en
    consonancia con los obtenidos en la vigilancia de Covid-19; no se han detectado casos por virus de la gripe.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 15 de febrero, el número de fallecimientos observados es un 0,8% menor respecto a valores medios esperados. En las últimas 4 semanas, desde el 25 de enero de 2021, este porcentaje pasa a ser del 2,3% por encima de lo esperado. Desde el inicio de febrero la tendencia diaria en el número de fallecimientos es decreciente.

Empieza la citación para la vacuna a profesores y mayores de 80 años

La Comunidad de Madrid comienza este miércoles a citar a los ciudadanos mayores de 80 años en su centro de salud para iniciar su vacunación contra el COVID-19 a partir de este jueves. Las personas que pertenecen a este segmento de población priorizado por la Estrategia de Vacunación de la Comunidad de Madrid serán convocadas telefónicamente por los profesionales de Atención Primaria, y se prevé alcanzar a más de 350.000 mayores de forma progresiva.

Para llevar a cabo esta tarea, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha informado hoy a los 262 directores de los centros de salud madrileños del operativo de vacunación para comenzar a inmunizar a los mayores de 80 años con la vacuna de Pfizer, que es la que se les administrará.

Cada día, durante las próximas semanas, se citará a unas 15.000 personas mayores de 80 años para que acudan a vacunarse en su propio centro de salud, en horario de 15.30 a 19.30 horas. Los usuarios podrán ir acompañados, si así lo precisan, por un familiar o cuidador.

En coordinación con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el operativo de la vacuna, para el que se han formado ya a más de 600 enfermeras de Atención Primaria, incluye la distribución diaria de las dosis y jeringuillas ajustadas al listado de pacientes a vacunar.

Además, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria, ha sumado a los asegurados del   Sistema   Público   y   los   de   las   Mutuas   para   completar   la   población   que   recibirá   la vacuna en la Comunidad de Madrid. Con esta base poblacional, los profesionales de los centros de salud comenzarán las citaciones a los mayores de 80 años.

Vacunación de los docentes

Por otro lado, este jueves también se iniciará la inmunización frente al coronavirus a los cerca de 110.000 profesionales de los centros educativos que recibirán la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, que en este caso se inocula únicamente a población con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años.

La administración de la vacuna se realizará por las tardes a los docentes de los centros públicos en alrededor de 70 dispositivos asistenciales de Atención Primaria, así como en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. La citación se realiza de forma centralizada, a través de los listados que facilita la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a la de Sanidad.

Servicio de información

la Comunidad de Madrid va a habilitar a partir de mañana un servicio de información específico para despejar dudas a la población en general sobre este proceso de vacunación a través del teléfono 900 102 112.

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que han recibido la vacuna (tanto la primera como las dos dosis) deben continuar adoptando las medidas preventivas esenciales para reducir la transmisión del virus: el uso de mascarilla de manera permanente, la distancia interpersonal, el lavado de manos frecuente y la ventilación constante en caso de encontrarse en espacios cerrados.

Las UCIs por coronavirus bajan en la Comunidad de Madrid y se sitúan en cerca de 600

A pesar de los ligeros ascensos de cada salida del fin de semana, los datos de ocupación de camas UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid marcan una clara tendencia a la baja. Apenas se superan los 600 pacientes que, aún así, doblan los registros de diciembre, antes del inicio de la tercera ola.

También suelen subir ligeramente los datos de hospitalizados cada domingo y lunes para, después, ir descendiendo acusadamente día a día. Este martes 23 de febrero no ha sido menos y se da una bajada en las cifras de cerca de 150 pacientes ingresados en los hospitales en un solo día.

Ayuda que también las altas hospitalarias recuperan cifras habituales y, aunque están lejos de las más de 500 de los dos primeros sábados de mes, se sitúan muy por encima de las 300 diarias.

En cuanto al número de casos nuevos notificados en las últimas 24 horas se dan menos de 1.300 positivos en un día. Esto significa la mejor cifra de 2021, exceptuando las salidas de los fines de semana y festivos cuando los datos son excepcionalmente bajos.

La mala noticia, como cada día, es el número de fallecidos. Más de 30 personas perdieron la vida en el último día por coronavirus. Aunque estas cifras son menos malas que en jornadas anteriores, nunca podremos hablar de buenos registros tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 23 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 590.966 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.503 casos nuevos notificados incorporados, 1.253 de ellos en las últimas 24 horas. Se trata de la mejor cifra del año.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 33 decesos en las últimas 24 horas, 1 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.313 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.214 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 328 pacientes. Vuelven a sus números habituales, aunque lejos de las del sábado 6 de febrero se marcó un récord en la tercera ola con 558 pacientes, mientras que el sábado 13 de febrero se alcanzó los 535. El dato total de la pandemia se sitúa en las 84.723 personas.

Además, hay 2.252 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 96.435. Son 145 menos que el día anterior. La cifra sigue muy por debajo de las 2.500 personas de la pasada semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 609 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 16 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.197 pacientes.

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Dribbling: abusos sexuales, fútbol y muchos millones en el Teatro Salón Cervantes

Foto: Javier Naval (Franávila, producción y distribución)

Ignasi Vidal firma con Dribbling un thriller en torno al peso de la fama y los juegos de poder. El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa se desmorona cuando, en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo, salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por abuso sexual, que el deportista niega.

Su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la chica, pero ella se niega a aceptar el dinero…

El Auditorio Municipal de Medina del Campo fue, el 20 de febrero el primer escenario de la gira 2021 de Dribbling. Este montaje de Octubre Producciones se estrenó el pasado mes de diciembre en el Teatro Calderón de Valladolid.

La obra stá escrita y dirigida por Ignasi Vidal y protagonizada por Nacho Fresneda, que cuenta con una extensa filmografía como actor, muy conocido por su papel de Alonso de Entrerríos en ‘El Ministerio del Tiempo, y por Álvaro Rico Ladera, que saltó a la fama en 2018 por su papel de Polo en la serie española ‘Élite’, en Netflix.

Dribbling: más información y entradas

Dribbling, de Ignasi Vidal se representará el próximo sábado 27 de febrero a las 18:30 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

*Con motivo de la actual situación sanitaria, los horarios pueden verse sometidos a modificaciones,  por lo que se recomienda consultar la web culturalcala.es para comprobar posibles actualizaciones de los mismos.

Foto: Javier Naval (Franávila, producción y distribución)

Ficha técnica

Texto y dirección: Ignasi Vidal
Escenografía y vestuario: Alessio Meloni
Diseño de iluminación: Felipe Ramos
Ayudante de dirección: Roberta Pasquinucci
Dirección de producción: Nadia Corral
Intérpretes: Nacho Fresneda y Álvaro Rico

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Un día en el teatro… Salón Cervantes, para los más pequeños

Un día en el Teatro acerca a los más pequeños a los diferentes lenguajes teatrales: El mimo, la danza, el clown, los títeres, el circo, la música… mostrándonos un viaje de iniciación al teatro ofrecido de manera natural.

El espectáculo está pensado para que sea la primera, o una de las primeras experiencias teatrales de los niños/as como espectadores. Comienza utilizando la luz, que toma forma para llegar a convertirse en un personaje. Este personaje adquiere corporeidad, es el actor, ahora identificado por la nariz roja de los payasos, que tan pronto los niños/as comienzan a reconocer.

Los actores se mueven, juegan con la luz, tropiezan, caen, vuelve a levantarse en un juego rítmico que termina convirtiéndose en una coreografía.

Entradas para Un día en el teatro

Un día en el teatro, con Teatro Arbolé, se representará el próximo domingo 28 de febrero a las 12:30 horas dentro de la programación del Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

*Con motivo de la actual situación sanitaria, los horarios pueden verse sometidos a modificaciones,  por lo que se recomienda consultar la web culturalcala.es para comprobar posibles actualizaciones de los mismos.

Ficha técnica

Idea original: Iñaki Juárez
Dirección: Alicia Juárez
Intérpretes: Iñaki Juárez y Julia Juárez
Música: Óscar Carreras
Vestuario: Virginia Allué
Diseño de luces: Fernando Martínez
Producción: Teatro Arbolé

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Mutilación Genital Femenina en el Siglo XXI: Generando Redes

Imagen: Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza

Conmemorando el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la MGF 6 de febrero La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza organiza, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, la segunda Jornada sobre “Mutilación Genital Femenina en el siglo XXI: Generando Redes”.

Este año, además de con prestigiosas expertas españolas, contaremos con una importante participación internacional. Intervendrán profesionales de África y Europa desde diferentes campos profesionales como son el activismo y la defensa de los derechos de mujeres y niñas, el periodismo, la educación, la salud sexual y el asociacionismo.

La pandemia está cambiando los planes de acción de muchas entidades y gobiernos, pero no olvidemos la importancia de seguir trabajando en red para erradicar la mutilación genital femenina y otras formas de violencia de género. Por ello, Naciones Unidas, a través de sus agencias y en colaboración con diversas ONG, está marcando una estrategia de intervención, prevención y sensibilización de acción rápida, concertada y «decidida» en múltiples frentes simultáneos. Su objetivo es que «las niñas tengan acceso a educación, a atención sanitaria, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva, así como a medios de subsistencia, y también que estén protegidas por leyes, políticas y nuevas normas sociales».

La Mutilación Genital Femenina en el Siglo XXI: Generando Redes

La jornada comenzará con Fatumata Djau Baldé, activista que fue Ministra de Negocios Extranjeros y de las Comunidades de Guinea Bissau, Secretaria de Estado de Solidaridad Social y Lucha contra la Pobreza, consejera del Presidente de la República en el área de Derechos Humanos.

Además, contará con la intervención de la prestigiosa periodista Emanuela Zuccalà, con la que podremos ver en primicia su documental “The Bush School”. En él se trata la terrible situación en Liberia, donde la mutilación genital femenina sigue siendo legal y es el rito de iniciación a una poderosa sociedad secreta.

También participaran Nicole Ndongala, Lidia Luque, Frank Oliver, Ndiawar Seck, Blanca Ibarra, CCristina Francisco del Rey, etc…

En esta jornada las Mujeres Progresistas de Alcalá trabajan también con ese propósito, y lo hacen con la participación de conferenciantes como Caddy Adzuba, abogada, periodista y activista por los derechos de la mujer, la infancia y la libertad de prensa en el Congo. En España, su trabajo fue reconocido a través del premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Para finalizar la jornada, llegará la actuación musical del grupo senegalés Tambours du Ndiambour.

Apúntate aquí

ENLACE ZOOM

II Jornada de MGF: La mutilación genital femenina en el siglo XXI (jueves 25 de febrero de 10.00 a 17.45 h)

Arranca Otra Forma de Moverte 2021 con el lema “Sumar estigmas, resta Juventud”

Redes para el Tiempo Libre y el programa “Otra Forma de Moverte” (OFM) pertenecientes a la Concejalía de Juventud promueven, desde la plataforma construida durante más de 20 años en Alcalá, el movimiento juvenil de ocio en la ciudad, mediante el tejido asociativo de grupos informales y entidades juveniles. El objetivo es que el ocio que disfrutan pueda ser elegido, creado y compartido, orientado por unos principios no consumistas, diversos, saludables, innovadores y creativos ante la construcción de identidad en estos nuevos contextos. 

OFM ha diseñado la Agenda de Ocio Juvenil 2021, fruto del trabajo del tejido asociativo. Se trata de una agenda con 15 jornadas de fin de semana y más de 110 acciones para el tiempo libre: de concienciación, musicales, deportivas, recreativas, lúdicas, artísticas, entre otras; y llegando a todos los barrios a través de espacios como la Casa de la Juventud, Centro Cultural Zulema, Centro Cultural la Galatea, Centro Cívico María Zambrano, IES Doctor Marañón, Casa Tapón, Instalaciones Deportivas de La Garena y del Campus Universitario. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que el lema de trabajo en esta temporada “busca fortalecer el empoderamiento juvenil a través del ocio, “Sumar Estigmas, Resta Juventud”. Apostamos por una juventud creadora y protagonista de su propio ocio, compartiendo con el grupo de iguales gustos y aficiones, pero gestando oportunidades para ocupar el tiempo libre de manera saludable”. 

El programa se desarrollará en formato presencial y online para llegar a la mayoría de la juventud; pero siempre asegurando el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas para evitar el contagio y propagación de la Covid19; por ello, a veces el aforo limitará la participación en los eventos presenciales. 

Novedades 2021 

Dentro de esta programación, se destacan dos nuevas propuestas. Por un lado la “Factoría de Ocio, oportunidad para crear ocio saludable” y por otro el II Foro Juvenil “Micro abierto: Somos Jóvenes”.  

La “Factoría de Ocio, oportunidad para crear ocio saludable” nace con el objetivo de fomentar la participación de la juventud en la autogestión del ocio de la ciudad. Para ello, se propone un espacio de encuentro de iniciativas, donde todos los grupos informales de jóvenes y asociaciones juveniles, tengan la oportunidad de crear un evento de ocio alternativo en los barrios de la ciudad. El barroi de Espartales ya acogió una iniciativa de este tipo “Arte urbano en la Plaza del Viento”, que contó con la participación de las Asociaciones Mopka, Todo Avanza, AMPA Lázaro Carreter, Junta de Distrito y jóvenes del barrio. Actualmente, se está trabajando en la fase de diseño en dos nuevas iniciativas del tejido asociativo de OFM. 

El “Foro Juvenil de Ocio” es el espacio de expresión y movimiento juvenil, que busca poner en práctica la participación centrada en la construcción del ocio como socialización juvenil. El micro abierto dará voz a las inquietudes y necesidades de la juventud, sacará a debate la socialización en el contexto de consumo y diversión, reflexionará sobre la movida de la noche, alternativas en el tiempo libre, entre otros temas. Además  creará iniciativas para mejorar el ocio alternativo o hacerlo más inclusivo para las personas jóvenes. 

Otras Propuestas 

Mientras que la juventud, entre 14 y 35 años de edad disfruta de estas actividades, el tejido asociativo y el equipo de coordinación sigue creando un ocio comunitario con propuestas nuevas como Rocódromo y Buceo, juegos de rol y mesas centradas en temáticas diversas, ajedrez, deportivas tradicionales y urbanas, celebraciones entorno al Día de la Eficiencia Energética, Empoderamiento de la Mujer Joven en el Ocio, Deporte para el Desarrollo y la Paz, Día del Teatro, Expresiones Artísticas, Día Mundial del Libro… Asimismo, en abril se llevará a cabo el Encuentro Digital con la psicóloga Rocío Ramos-Paúl “Supernanny” sobre el consumo de alcohol en menores, para abordar estrategias de prevención dirigidas a las familias de jóvenes alcalaínos. Organizada por Espirituosos de España. 

Más información: Página web de Otra Forma de Moverte

Reconocimientos 8 de marzo a siete mujeres comprometidas con la igualdad

Imagen: Comunidad de Madrid.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la concesión de sus Reconocimientos 8 de marzo para galardonar las trayectorias personales y profesionales de siete mujeres comprometidas con la igualdad por sus méritos y capacidades con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los premios han recaído este año en Cruz Sánchez de Lara, Susanna Griso, Jennifer Hermoso, Coral Bistuer, María José Arregui, Isabel Sola y a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Así, en la categoría de Derechos Humanos se galardona la labor de Cruz Sánchez de Lara al frente de la Responsabilidad Social Corporativa del bufete Sánchez de Lara Abogados. THRibune (Tribune for Human Rights), la asociación creada y presidida por Sánchez de Lara, desarrolla proyectos en los cinco continentes para mejorar la realidad social, promover los derechos humanos y defender la igualdad de derechos y oportunidades.

El reconocimiento en el ámbito deportivo recae este año en la futbolista Jennifer Hermoso, internacional absoluta con la selección española desde 2012 y actualmente en las filas del FC Barcelona de la competición Primera Iberdrola. Hermoso acumula varios títulos de liga y copa con distintos equipos tanto en España como en Francia, y está considerada una de las mejores jugadoras del futbol femenino español.

En esta edición se va a realizar un reconocimiento específico a la labor frente al COVID-19 de Isabel Sola, investigadora y codirectora del Centro Nacional de Biotecnología, único laboratorio español que investiga los coronavirus. Su trabajo para identificar, analizar y descubrir estas amenazas se ha plasmado, entre otros logros, en el registro como coinventora de tres patentes sobre el desarrollo de vectores infectivos derivados de coronavirus y sus aplicaciones.

La periodista Susanna Griso, al frente del programa Espejo público de Antena 3, se ha hecho acreedora al reconocimiento a la trayectoria profesional que ha desarrollado tanto en radio como en televisión. Mientras, María José Arregui recibirá la distinción Cero Barreras por su trabajo en la Fundación Francisco Luzón, dedicada a investigar y visibilizar la enfermedad de ELA (Escleriosis Lateral Amiotrófica) en España.

El reconocimiento a Mujer Pionera será en esta edición para Coral Bistuer, campeona mundial y europea de taekwondo en los años 80 y 90 y una de las mejoras embajadoras del deporte español desde hace décadas. Además, se distingue en la categoría de Labor Social a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, por la ayuda constante y desinteresada de la congregación a través de comedores o albergues y otras iniciativas sociales dirigidas a población vulnerable en Madrid y también a enfermos de COVID-19 durante la pandemia. En representación de todas estará la hermana Sor Eugenia.

Fomento de la igualdad de oportunidades

Estos galardones se entregarán en el acto institucional que celebrará la Comunidad de Madrid para homenajear la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres a través de representantes de distintos ámbitos de la sociedad como medios de comunicación, derechos humanos, deporte o investigación y que

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid sigue avanzando en el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, aprovecha la jornada del 8 de mazo para reflexionar sobre los avances conseguidos en la región y continúa trabajando en las acciones necesarias para lograr un reconocimiento completo y efectivo de los derechos de la mujer.

El Atlético de Madrid no podrá jugar en el Wanda Alcalá ante el Chelsea en Champions

El Atlético de Madrid femenino ya conoce a su rival para los octavos de final de la UEFA Women’s Champions League.

Las rojiblancas se medirán al Chelsea FC, siendo el primer enfrentamiento fuera de casa (3-4 de marzo), mientras que el partido de vuelta lo jugarán como locales (10-11 de marzo) en el estadio italiano ‘Brianteo’ de Monza.

El equipo inglés no puede viajar a Alcalá de Henares debido a las restricciones de entrada a España de vuelos procedentes del Reino Unido que no permiten la entrada de vuelos de ese país con pasajeros no residentes ni nacionales.

Ante la imposibilidad de que el equipo inglés viaje a Madrid después de que las restricciones de entrada se hayan prolongado hasta más allá de la fecha del partido, el Atlético de Madrid ha buscado alternativas durante los últimos días en diferentes países por las restricciones de entrada que afectan a varios territorios y finalmente, teniendo en cuenta todos los condicionantes de acceso al país, disponibilidad de instalaciones, preparación de los estadios y situación de la pandemia, se ha acordado con la UEFA que la sede del partido de vuelta sea el estadio Brianteo de Monza, lugar donde disputa los partidos el AC Monza.

El resto de encuentros de la ronda de octavos son:

  • Wolfsburgo vs Kvinner
  • FC Barcelona vs Fortuna
  • Rosengard vs St. Polten
  • BIIK-Kazygurt vs Bayern Munich
  • Manchester City vs Fiorentina
  • Sparta Praga vs PSG
  • Lyon vs Brondy

Sigue el reparto de gel hidroalcohólico en los centros educativos de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistido al acto de entrega de 1.872 unidades de gel hidroalcohólico en la Casa de Niños Garabatos por parte de la Liga Española de la Educación y Cultura Popular.

La partida de geles destinada a la Casa de Niños Garabatos forma parte de una donación de 19.872 botes de gel hidroalcohólico repartidos durante el mes de febrero en distintos centros educativos del municipio.

Los geles han sido suministrados por la Liga Española de la Educación y Cultura Popular, a quienes se los donó el laboratorio farmacéutico Reckitt Benckiser Healthcare S.A.

Dado el volumen recibido, la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular acordó con el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación, la colaboración para proceder a la distribución de los geles.

El alcalde ha agradecido la donación del producto, “una aportación más-ha afirmado-para poder combatir la pandemia desde los centros escolares”.  

Proliferación de pintadas en el Jardín de las Palabras

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El concejal del Partido Popular de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha criticado la “dejadez absoluta” y el “abandono” en el que se encuentra el Jardín de las Palabras, donde proliferan las pintadas.

“Hace unas semanas denunciamos en la comisión de Medio Ambiente las pintadas en este espacio emblemático de la ciudad, pero lejos de desaparecer se han multiplicado”, lamenta el edil popular.

Este espacio se encuentra a la sombra de la Catedral Magistral y está ubicado entre las calles Empecinado, Santa Catalina y Tercia. El nuevo proyecto, inaugurado en 2013, cuenta con 25 palabras grabadas en la piedra de este parque.

“Desgraciadamente, a palabras tan simbólicas como vida, humanidad, lengua, amistad, esperanza, paz, amor o libertad, tenemos que añadir las de la desidia y la dejadez por parte del Gobierno que preside Javier Rodríguez Palacios. No es tolerable que un espacio tan emblemático como este, en pleno corazón de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, presente este aspecto”, añade Isoldi.

Pintadas en el auditorio del parque Manuel Azaña

Recientemente, los populares también han denunciado las pintadas realizadas en el interior del auditorio del parque Manuel Azaña, una plaza que estuvo cerrada un año tras una inversión de 300.000 euros, o las que han aparecido en el parque de la Antigua Cerámica Cermag y que denunciamos en la última comisión.

“Solicitamos al concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, que deje de hacer oposición a la oposición y se centre en su gestión, que está dejando mucho que desear. El alcalde ya le ha desautorizado hace pocos días con el contrato de limpieza viaria, y ha tenido que volver a sacar el contrato de zonas verdes, así como el del CIMPA. No está siendo su gestión muy satisfactoria para los vecinos de Alcalá», concluye Isoldi.

Manifestación en el Hospital de Alcalá contra su gerente y los traslados al Zendal

Los trabajadores del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, convocados por siete de los sindicatos sanitarios, se han manifestado, en la mañana de este martes, a las puertas del centro hospitalario complutense.

Más de 200 personas, evitando aglomeraciones y con mascarillas, han protestado frente a la entrada principal del Hospital de Alcalá pidiendo el cese o dimisión de la gerente, Dolores Rubio, los traslados de trabajadores al Hospital Isabel Zendal y la apertura de las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, entre otras reivindicaciones.

«Estamos viviendo la mayor crisis sanitaria de la historia moderna, velando por la seguridad y cuidados de nuestra población, siempre con entrega, profesionalidad y compromiso. Nos encontramos ante una situación extrema, debido a  las precarias condiciones de las que partíamos y que la pandemia no ha hecho más que acentuar. Además, no podemos pasar por alto las recientes manifestaciones de la Directora Gerente por la que hemos pedido su cese», decía el comunicado sindical que también exigía «la apertura de las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, y en general, el restablecimiento de la Atención Primaria en nuestros barrios».

Tampoco han faltado las demandas estrictamente laborales como la vuelta a la jornada de 35 horas, las compensaciones a los trabajadores por la pandemia y la borrasca Filomena, así como la inclusión de todo el personal en la Carrera Profesional.

Con presencia policial, sin ningún incidente y en un ambiente tranquilo, los manifestantes han lanzado consignas en forma de canciones contra los traslados, su directora gerente o la apertura de Luis Vives.

Canciones contra los traslados al Zendal

Entre vítores a cada reivindicación que se hacía desde los micrófonos de las organizaciones sindicales, los portavoces de la manifestación han ‘dedicado’ dos canciones a la presidenta Díaz Ayuso en las que se mostraban contrarios a los traslados al Hospital Isabel Zendal y su apuesta por mantener los puestos de trabajo en el Príncipe de Asturias.

La concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, y los portavoces de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo también han asistido a la concentración.

Las reivindicaciones sindicales

Para finalizar la concentración, que apenas ha durado unos 20 minutos debido a las restricciones por el covid y se ha dispersado de manera totalmente voluntaria, los representantes sindicales han leído el comunicado que mostramos en el siguiente vídeo.

Las organizaciones sindicales convocantes (AMYTS, CCOO, CSI-F, CSI-T UP, SATSE, UGT y USAE) resumen sus reivindicaciones en los siguientes puntos:

  • Para exigir el cese de La Directora Gerente del HUPA, o en su defecto su dimisión
  • irrevocable.
  • Por la suspensión de los traslados forzosos de personal al Hospital E.I.Zendal,
  • En favor de la apertura de las Urgencias del Centro de Salud Luis Vives, y en general restablecer la Atención Primaria en nuestros barrios
  • Realizar una contratación imprescindible para poder llevar a cabo una mejor asistencia sanitaria, volviendo a las 35 horas semanales.
  • La compensación igualitaria a todos esos profesionales que en los días más duros del temporal Filomena hicieron lo posible e imposible por acudir a su puesto de trabajo
  • Compensación para todos los profesionales del SERMAS, que llevan casi un año haciendo frente a la pandemia con total profesionalidad.
  • Facilitar la conciliación familiar.
  • Resolución y reactivación de todos los procesos selectivos de empleo público.
  • Inclusión de todo el personal en la Carrera Profesional
  • Cumplimiento de los acuerdos conseguidos en Mesa Sectorial.
  • Por todos y cada uno de los trabajadores de la Sanidad Pública madrileña. Por la profesionalidad, dignidad y respeto que merecéis.

Comienza la vacunación para profesores y mayores de 80 años en los centros de salud

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que el Gobierno regional comenzará este jueves a vacunar frente al covid a los mayores de 80 años en los centros de salud. El Ejecutivo madrileño avanza así en la Estrategia de vacunación frente al virus, tras prácticamente completar el proceso en los centros socio-sanitarios (con una cobertura del 98% de los mayores residentes) y los centros sanitarios (con una cobertura de sus profesionales del 80%).

Así lo ha indicado la presidenta madrileña, tras acudir al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, donde sus profesionales de Enfermería han comenzado a partir de este martes a vacunar con dosis de AstraZeneca a 3.000 profesionales que trabajan en primera línea en la gestión de la pandemia.

Se trata de cuerpos de inspectores de Salud Pública, de Políticas Sociales, Seguridad Social, médicos forenses, profesionales de los centros de menores, trabajadores de ayuda a domicilio, estudiantes de Ciencias de la Salud, veterinarios, Sanidad Exterior y AENA. Está previsto que, en esta misma jornada, se vacune a 400 personas.

Dosis para los mayores

Con la llegada de nuevas dosis de tipo ARMn Pfizer (este tipo ARMn pueden pertenecer a Pfizer o a Moderna), la Consejería de Sanidad va a comenzar a citar al grupo de mayores de 80 o más años para que inicien la vacunación este próximo jueves en los centros de salud. Entre el jueves, el viernes y el próximo lunes está previsto que se administren 50.000 dosis.

Posteriormente, en la próxima semana también, el martes, miércoles, jueves y viernes -si la partida del lunes llega sin contratiempos-, se citarán a otros 80.000 mayores en sus centros de salud.

Vacunación para profesores

Por otro lado, la Consejería de Sanidad tiene previsto comenzar a vacunar al personal docente en turno de tarde, a partir de este jueves, en los centros de salud. La semana próxima se extenderá el proceso para estos profesionales al Hospital Enfermera Isabel Zendal; y al Estadio Wanda Metropolitano, también en turno de tarde, previa citación. Así, se vacunarán a 110.000 profesores de los colegios públicos, privados y concertados.

Vacuna en casa para grandes dependientes

En paralelo, las Consejerías de Sanidad y Políticas Sociales están ultimando los listados para comenzar en breve la administración de vacunas al grupo de grandes dependientes no institucionalizados, es decir, aquellos que no habitan en una residencia, así como a sus cuidadores, dentro del operativo de vacunación de los grupos priorizados en la Estrategia de Vacunación frente al Covid-19.

Para ello, los equipos de Atención Primaria se desplazarán a los domicilios e iniciarán este proceso in situ. En caso de que el paciente pueda trasladarse, se le inocularía en su centro de salud.

A este grupo de población se le administrará la dosis de ARNm (Moderna o Pfizer) o también puede ser la vacuna de AstraZeneca, ya que será en función de la edad, puesto que esta última se administra al grupo que comprende desde los 18 a los 55 años.

Los colegiados de colegios de profesiones sanitarias han comenzado a recibir dosis también de AstraZeneca en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, donde ya se han administrado 1.750 dosis. Los grandes colegios sanitarios, como el de Médicos y el de Farmacéuticos, comenzarán su dispositivo en los próximos días en instalaciones propias.

Policías, bomberos y protección civil, en el Metropolitano

Siguiendo la Estrategia de Vacunación acordada, la Consejería de Sanidad tiene previsto inocular también a partir de este jueves a policías municipales, bomberos y personal de protección civil con la vacuna de AstraZeneca en el Estadio Wanda Metropolitano, con equipos de profesionales del SUMMA 112, y en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios y la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha registrado hasta el momento la administración de 383.712 dosis del tipo ARNm, lo que representa un nivel de vacunación del 91,3% sobre el total de las recibidas, 419.895. Asimismo, un total de 173.031 ciudadanos de los primeros grupos de riesgo han completado ya su pauta vacunal, el 82,1% de las personas administradas.

Madrid ha recibido hasta el momento un total de 419.895 vacunas de tipo ARNm: 394.495 partidas de la farmacéutica Pfizer y 25.400 de la de Moderna. Además, se han recibido 59.800 de AstraZeneca.

El joven alcalaíno Gerson Pozo, sexto de España en 400 metros lisos

Imagen: Ajalkalá

El pasado fin de semana, el velocista Gerson Pozo daba un golpe de mano en el Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta, demostrando el gran trabajo que lleva realizando el club ajalkalaíno con su cantera a lo largo de estos 45 años.

Aunque este año Gerson defiende los colores del GoFit Athletics, continúa a las órdenes de su entrenador Antonio Fernández Larragueta, arropado por su grupo de entrenamiento de siempre. Esos que le sufren en las series rápidas y tiran de él en días complicados. Esos mismos que vibraban el sábado, a través de la televisión, viendo la hazaña del joven velocista.

A pesar de correr por Calle 1, sus 47.52 le valieron una final con Husillos, Bua, García y compañía, atletas que compiten en Campeonatos de Europa y Mundiales absolutos. El desparpajo de Gerson en el tartán le colocó como el 4º mejor español Sub 20 de todos los tiempos, cuando apenas ha pasado un mes de la temporada y acaba de estrenar categoría.

Y es que su éxito no es casualidad. El gran tándem que realiza con su entrenador y el potencial de su grupo de entrenamiento le está deparando un buen número de éxitos a un atleta que disfruta de este deporte como el primer día que empezó en nuestra Escuela Municipal.

Sin duda, es un ejemplo en el que se pueden visualizar la cantera del Ajalkalá en el futuro y alguien que sirve de motivación para los más pequeños que disfrutan con su talento en las pistas de atletismo del Val.

Las chicas del Iplacea ganan el derbi ante Coslada y pierden el de Torrejón

Imagen: Balonmano Iplacea

El pasado fin de semana, sin jornada de liga para las senior de Balonmano Iplacea, se disputaba el partido aplazado de la 1ª doble jornada contra Torrejón en su casa.

Un partido muy rápido y con mucho contacto, que ya se preveía duro, en el que las alcalaínas sacaron garra y consiguieron ponerse en varias ocasiones por delante en el marcador.

Se llegaba al descanso con un resultado muy igualado, pero la 2ª parte, con los fallos en 6m y las pérdidas de balón, sumados al acierto de las extremos locales de cara a portería, no hicieron posible que las chicas de Javi y Luigi volvieran a Alcalá con los 2 puntos (29 – 26).

Victoria en Coslada

Este pasado domingo tocaba de nuevo desplazarse, esta vez a Coslada, donde comenzaba la 2ª vuelta de la liga. Con el resultado a favor en el encuentro de ida en casa, salían las iplacenses con ganas y fuerza.

Una férrea defensa conseguía mermar mucho el ataque de las locales, mientras que gracias a las recuperaciones de balón y a las paradas en portería, el marcador visitante iba subiendo, llegando al descanso 5 – 14.

Las segundas partes siempre cuestan más, y un parcial 5-1 rompía el buen hacer de las alcalaínas, comenzando a cometer errores.

Pese a todo, y gracias a la diferencia de goles conseguida en la 1ª parte, se llevó el Iplacea el triunfo por 19-27.

Dos puntos que se van para Alcalá y que colocan a nuestras guerreas en la 1ª posición de la tabla, seguidas de CB Torrejón (con un partido menos jugado) contra las que se enfrentarán de nuevo el fin de semana que viene en el pabellón ‘Demetrio Lozano’, el sábado a las 19.30h, en la 2ª jornada de esta 2ª vuelta.

Se prevé un partido intenso donde ambos equipos necesitan llevarse los dos puntos para luchar posteriormente en la Fase Final por proclamarse campeonas de liga.

Doble derrota del masculino

Nueva jornada de liga de la 2ª nacional masculina, con un doble enfrentamiento ante los equipos líderes de la categoría. Conjuntos formados por varios jugadores con experiencia en las categorías nacionales de balonmano.

Las condiciones con las que sigue el Iplacea no son las ideales para la competición; pocos efectivos fruto de lesiones y problemas asociados a la covid, horarios de entrenamiento incompatibles con el toque de queda, etc.

En el plano meramente competitivo, partidos con características similares, cortados por el mismo patrón.

En la tarde del sábado llegaba el Iplacea a un reformado pabellón Manolo Cadenas de Leganés. Por cierto, instalación cedida para uso exclusivo del balonmano por su ayuntamiento. Situación similar a la de varios clubes de la comunidad madrileña que disfrutan de concesiones similares. Las cuales, no son aplicadas en la localidad complutense, mermando así las posibilidades estructurales, sociales, formativas y deportivas del balonmano alcalaíno.

En el primer envite, conscientes de su inferioridad física, el equipo alcalaíno trató de realizar un tempo de juego que nos convenía y que nos llevó a no perder de vista el resultado hasta mediado el segundo periodo, desinflándonos en el último tramo, recibiendo un parcial de 11-1 que definió un marcador engañoso, viendo el trascurso del partido que acabo con un claro 9-35.

Todo, consecuencia de no poder rotar, acuciados por la lesión del juvenil Nico que sólo pudo participar los primeros compases del encuentro.

Los noveles jugadores alcalaínos mantuvieron bien el tipo pese a las circunstancias adversas, destacando el debut de otro jugador juvenil Román y de una nueva incorporación, el jugador húngaro Ferenc, que, pese a un brillante pasado deportivo como campeón de su país de artes marciales, se está iniciando en el mundo del balonmano en la presente temporada.

No pudo ser ante el Virgen de Europa

En la jornada vespertina del domingo se desplazaba el Iplacea a la localidad de Boadilla del Monte para enfrentarse a los colegiales del Virgen de Europa.

En esta ocasión, también acudieron los alcalaínos en cuadro, cambiando la alineación de los jugadores juveniles por Pedro y Sergio, este último debutaba en la categoría y cumplió con creces sus cometidos.

Pese, a una nueva y patente inferioridad física con el rival, cambiaron la estrategia. Tocaba correr para incidir sobre los cambios ataque-defensa de los locales.

Todo ello, dio resultado hasta el minuto 50 cuando, de nuevo, se acabó el combustible alcalaíno y fueron superados con facilidad, generando una diferencia, otra vez, que no reflejaba lo acontecido en el encuentro. Finalmente, Virgen de Europa se llevó el choque por 28-19.