Bresca: El restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares

“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.

Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.

Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.

Platos de Bresca, la auténtica comida de Bolonia

En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.

La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.

En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.

Comida italiana para todo tipo de personas

En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.

Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

El impresionante local de Bresca

La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.

Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.

El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.

También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.

Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.

Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares

Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.

Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Fino Bar: la apertura gastronómica de 2023 en la calle de moda de Alcalá de Henares

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.

Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos

Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.

Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.

La propuesta gastronómica

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.

Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.

Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.

«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.

La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Fino Bar: Tecnología punta y a la última

Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.

Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.

También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.

La apertura de Fino

Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid

Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-. 

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares limpiará y revitalizará el caz de la Isla de Colegio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.

En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.

Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.  

En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.

Qué es el caz de la Isla de Colegio

La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.

El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.

En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.

En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.

Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.

En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.

Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.

El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.

AEDHE reconoce la excelencia empresarial del Corredor del Henares

Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.

«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.

Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.

Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.

Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.

Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022

Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.

El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.

A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.

Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.

Las consecuencias energéticas en las empresas

Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.

«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.

Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.

Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.

Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.

Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».

Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022

Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)

Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.

El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.

Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.

Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.

C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.

En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.

Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA

Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.

Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.

Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.

Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY

Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.

La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.

En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.

Premio Expansión Internacional: TIPSA

TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.

Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management

Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del  Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.

Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.

Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.

Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.

Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.

La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.

Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS

La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.

Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.

Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel

La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.

Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.

  • Hotel El Bedel
  • Hostel Complutum
  • Alojamientos ejemplares
  • Casa&Fonda 1.888

Premio Empresa innovadora: PUIG

Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.

Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.

En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.

En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.

Premio Empresa Comercial: FERSAN

Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.

Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.

Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.

Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven

Miles de personas disfrutaron de la VIII edición de la Noche del Patrimonio en toda España

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebró durante la noche de este sábado la octava edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento cultural único en Europa que volvió a llenar de vida los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la UNESCO.

Durante la jornada, más de 500 actividades gratuitas acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes. La programación, articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

En Alcalá de Henares, los asistentes pudieron de disfrutar de nuestra riqueza cultural y patrimonial a través de la danza, música, teatro y visitas guiadas, que llenaron de vida diferentes rincones del centro histórico.

Abierto Patrimonio

Los principales espacios patrimoniales de las ciudades abrieron de forma excepcional en horario nocturno, permitiendo visitas gratuitas a monumentos, palacios, iglesias y yacimientos arqueológicos.

Así, en Alcalá de Henares el público pudo recorrer espacios tan emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad.

Vive Patrimonio

El patrimonio inmaterial y la creación local cobraron protagonismo con una programación diversa en las 15 ciudades. En Alcalá, el Teatro Salón Cervantes vibró con el concierto de Ismael González.

Escena Patrimonio

La creación coreográfica contemporánea transformó los monumentos en escenarios vivos bajo el lema “Vestigios Íntimos”, con 15 espectáculos en 25 representaciones, de los cuales 8 fueron estrenos absolutos.

En la ciudad cervantina, Carmen Fumero y Chang Dance Theatre de Taiwán dialogaron con el movimiento en el Corral de Comedias.

Valoración institucional

El Presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, afirmó: “Esta octava edición consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo en España y uno de los más singulares de Europa. Hemos resignificado de nuevo nuestros espacios históricos con la creación contemporánea y la participación ciudadana, proyectando al mundo el valor de nuestro patrimonio vivo”.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, destacó el éxito de convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta Noche es ya un referente internacional y una plataforma que pone en valor la riqueza de nuestras 15 ciudades”.

Compromisos

El evento reafirmó tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal en todas las actividades y el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en Escena Patrimonio en Segovia para personas con discapacidad visual, el respeto medioambiental con medidas sostenibles, y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo de artistas emergentes en la programación y actividades diseñadas por y para las nuevas generaciones.

Un año más, La Noche del Patrimonio contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM.

525 euros al año para pensionistas no contributivos sin vivienda propia que paguen un alquiler

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región que el Ejecutivo autonómico aprobará una nueva ayuda de 525 euros anuales para personas mayores que reciben una pensión no contributiva sin vivienda propia y que estén pagando un alquiler.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid beneficiará a casi 2.500 jubilados madrileños que ya reciben un complemento estatal y que no ha sido revalorizado. Esta medida entrará en vigor en 2026, duplicando así las cantidades que actualmente perciben estas personas en situación vulnerable.

En el caso de unidades familiares en las que convivan varios perceptores de pensiones no contributivas, sólo podrá recibir esta ayuda el titular del contrato de arrendamiento. En el caso de que sea más de uno, el beneficiario será el primero de ellos.

La Administración General del Estado abona desde 2007 un complemento a pensionistas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, sin vivienda en propiedad y que residan, de forma habitual, en una vivienda alquilada por propietarios con los que no tengan relación familiar o de pareja.

El transporte público cobrará la tarifa más barata al final del día según los viajes realizados

Imagen: Creative Commons

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, que el Gobierno regional implantará en 2027 un nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin tener que pasar un billete físico.

El llamado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT) vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Esto facilita que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno, sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia, lo que ofrece mayor comodidad y flexibilidad. La inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros.

La implantación del ABT

Supone un importante avance tecnológico y una mejora para millones de viajeros, que ya no tendrán que recargar sus tarjetas ni comprar títulos sencillos. Asimismo, permitirá a los madrileños acceder a datos de su trayecto, recibir notificaciones y gestionar los medios de pago asociados a la cuenta.

La transición hacia este sistema situará al transporte público de la Comunidad de Madrid a la vanguardia tecnológica, al nivel de ciudades como Londres o Singapur, donde ya funciona con éxito. Su diseño facilitará incorporar en el futuro nuevos métodos de abono y tarifas más adaptadas a las necesidades de cada usuario y a la evolución demográfica.

La licitación que llevará a cabo el Consorcio Regional de Transportes se publicará en los próximos días y contará con una primera fase que consistirá en un concurso de proyectos al que podrán presentarse todas aquellas empresas interesadas. El contrato tendrá una duración de diez años.

Este es otro paso más en la apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización y modernización de sus sistemas de transporte. El pasado mes de julio lanzó la prueba piloto para la virtualización de la tarjeta transporte público personal, el conocido como abono transporte, convocando a 4.000 voluntarios para probarla y de la que se espera su implantación definitiva en teléfonos con tecnología Android en los próximos meses.

Nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar para impulsar la creación, protección, modernización y consolidación de las más de 450.000 de estas compañías que representan el 93% del tejido empresarial, el 65% del PIB y generan el 60% del empleo privado en la región.

Así lo ha adelantado durante la primera jornada del Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. Esta Ley autonómica Incluirá deducciones fiscales y definirá un marco normativo con medidas como la posibilidad de incluir a tíos y sobrinos dentro del 20% de participación accionarial para tener la consideración de empresa familiar.

También contemplará la reducción del 95% de la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a tíos y sobrinos, independientemente de si el fallecido tiene cónyuge o descendientes, o el aumento de la reducción de la base imponible del 95% al 99%.

Una dotación inicial de 2,5 millones de euros

Esta Ley de Apoyo a la Empresa Familiar formará parte de una Estrategia, a la que el Gobierno madrileño destinará una dotación de 2,5 millones de euros durante el primer año. El objetivo es facilitar la creación de este tipo de compañías, y especialmente su mantenimiento y crecimiento en la región. Además de las deducciones, contendrá diversas medidas para facilitar la actividad empresarial en torno a diversos ejes, como la formación y el empleo, la inversión y el acceso a financiación, la internacionalización, la innovación o la digitalización.

De esta manera, contempla una convocatoria inicial de ayudas, principalmente dirigidas a planes de sucesión y modernización. También destaca la creación de una plataforma para facilitar que aquellas empresas familiares sin relevo generacional puedan encontrar profesionales externos interesados en continuar el negocio, la instauración de un servicio público de mediación familiar, o la concesión de préstamos para la adquisición de medios productivos, terrenos o inversiones.

Ayudas para la contratación de servicios

Además, se contempla conceder ayudas para la contratación de servicios de consultoría para sus procesos de relevo y para la formación de perfiles demandados por estas compañías. También, la creación de un sello de empresa familiar que reconozca su trayectoria.

Con esta Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, la Comunidad de Madrid busca reforzar la competitividad de un sector clave que combina mentalidad emprendedora, tradición, empleo estable y arraigo, garantizando que las empresas familiares sigan siendo motor de crecimiento y prosperidad.

El seguimiento médico de los recién nacidos se podrá hacer desde la Tarjeta Sanitaria Virtual

La Comunidad de Madrid incorporará en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) una nueva funcionalidad que permitirá a los progenitores acceder de forma rápida y sencilla, y desde cualquier dispositivo, a los resultados de las pruebas que se le realizan al bebé en sus primeros días de vida.

Además, a través de la aplicación, podrán recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este registro único, que estará activo antes de que acabe 2025, durante el Debate del Estado de la Región que se ha celebrado en la Asamblea autonómica.

En este nuevo espacio, las familias podrán consultar los datos obtenidos del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías, y del cribado de cardiopatías congénitas, ambas esenciales para la detección precoz de enfermedades.

También recoge la valoración del control de hipoacusias, para hallar casos de pérdida auditiva, importante para el buen desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño.

Además, esta herramienta servirá a la Administración como censo de nacimientos en la región en tiempo real, tanto en centros públicos como privados. Esto garantiza que todos los bebés nacidos en la región accedan a los exámenes médicos oportunos, vacunas y controles pediátricos. Del mismo modo, mejora la coordinación asistencial del sistema público de salud.

En línea con esta transformación digital, la Comunidad de Madrid también lanzará este año el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados, desde su ordenador o tableta.

Las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebraron La Noche del Patrimonio

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebró durante la noche de este sábado la octava edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento cultural único en Europa que volvió a llenar de vida los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la UNESCO.

Durante la jornada, más de 500 actividades gratuitas acercaron el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes. La programación, articulada en sus tres secciones habituales —Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio— volvió a consolidarse como una cita imprescindible, un espacio donde el Patrimonio vivo dialoga con la creación contemporánea y se nutre de la participación activa de la ciudadanía.

Abierto Patrimonio

Los principales espacios patrimoniales de las ciudades abrieron de forma excepcional en horario nocturno permitiendo visitas gratuitas a monumentos, palacios, iglesias y yacimientos arqueológicos. 

Así, el público pudo recorrer espacios emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la Muralla de Ávila, el Conjunto Arqueológico del Cerro del Alcázar en Baeza, la Concatedral de Santa María en Cáceres, la Mezquita-Catedral en Córdoba, las Casas Colgadas en Cuenca, el Museu d’Art Contemporani en Ibiza/Eivissa, la Casa del Mitreo en Mérida, las Torres de la Clerecía en Salamanca, la Ermita de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, el Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, el Centro Didáctico de la Judería en Segovia, el Pretorio y Circo Romano en Tarragona, el  Monasterio de San Juan de los Reyes de en Toledo y la Capilla del Salvador en Úbeda. A esta iniciativa se sumaron los establecimientos de Paradores, que ofrecieron visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales.

Vive Patrimonio

El patrimonio inmaterial y la creación local cobraron protagonismo con una programación diversa en las 15 ciudades. En Alcalá de Henares, el Teatro Salón Cervantes vibró con el concierto de Ismael González; en Ávila, el Palacio de Superunda acogió una exposición de trajes medievales; Baeza celebró un concierto de su banda de música en la plaza Puerta de Toledo; y Cáceres apostó por los jóvenes artistas en la plaza de las Veletas. Córdoba, por su parte, dio voz a la poesía emergente en la emblemática Taberna Fuenseca, mientras que Cuenca contó con la representación de sus Leyendas en la plaza de la Alquila. En Ibiza/Eivissa se pudo recorrer el casco antiguo de Dalt Vila a través de visitas teatralizadas. 

Mérida ofreció muestras de danza y folclore en la Alcazaba Árabe, y Salamanca abrió las puertas del Domus Artium con visitas guiadas. En San Cristóbal de La Laguna, se recuperó el patrimonio audiovisual en la casa Ancheta mientras que el oficio tradicional de la orfebrería se puso en valor en Santiago de Compostela. Segovia invitó a observar su cielo desde la Puerta de San Andrés, Tarragona se iluminó con la espectacular «Trobada de Diables i Balls de Diables»; Toledo disfrutó de un concierto de violoncello en el museo del Greco y Úbeda sorprendió con la recreación histórica de legionarios romanos en su Museo Arqueológico.

Escena Patrimonio

La creación coreográfica contemporánea transformó los monumentos en escenarios vivos bajo el lema “Vestigios Íntimos”, con 15 espectáculos en 25 representaciones, de los cuales 8 fueron estrenos absolutos. 

En Alcalá de Henares, Carmen Fumero y Chang Dance Theatre de Taiwán dialogaron con el movimiento en el Corral de Comedias; en Ávila, Alberto Velasco nos regaló su reinterpretación del folclore desde el Episcopio hasta la Plaza del Mercado Grande; Baeza recibió a la extremeña Irene Naranjo en la Fuente de los Leones; y Cáceres acogió la fuerza de Sol Picó en el Foro de los Balbos. 

Córdoba vibró con Laila Tafur en la Sala Orive; Cuenca con Javier Martín exploró la vigencia de los exvotos y la tradición nipona; Ibiza disfrutó con Magdalena Garzón en una función accesible en el Claustro del Ayuntamiento, Mérida abrió la Alcazaba a la energía flamenca de Marco Flores, mientras Salamanca disfrutó del espectáculo dirigido por la figura destacada de la danza española Antonio Najarro en los Jardines de la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz.

San Cristóbal de La Laguna recibió al artista cordobés Carlos Carvento en el Claustro de Santo Domingo; Santiago de Compostela a la Premio Nacional Lorena Nogal en el Museo do Pobo Galego; y la Compañía Nacional de Danza y sus jóvenes Creadores habitaron el Alcázar de Segovia, donde se puso en marcha una experiencia de inclusión para un grupo de espectadores con discapacidad visual a los que los propios actores explicaron sus coreografías antes del espectáculo, además de poder tocar los vestuarios y hacer un seguimiento mediante dispositivos de audio para la narración de las escenas. 

En Tarragona Marc Fernández nos ofreció una nueva mirada sobre la tradición de los castellers en el Balcó del Mediterrani; la Puerta de Bisagra de Toledo se  convirtió en el escenario del homenaje a Monteverdi del Centro Coreográfico Nazionale / Aterballetto de Italia. Úbeda posibilitó el regreso de su coreógrafa Celia Espadas con el estreno de su última creación en el Hospital de Santiago.

El director artístico del festival, Lorenzo Pappagallo, subrayó que “la danza convierte los monumentos en territorios de diálogo donde pasado y presente conviven. Este año, la emoción de los estrenos y la participación de compañías internacionales continúan reforzando la dimensión global de La Noche del Patrimonio”.

Valoración institucional

El Presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Segovia, José Mazarías, afirmó: “Esta octava edición consolida a La Noche del Patrimonio como el mayor evento cultural simultáneo en España y uno de los más singulares de Europa. Hemos resignificado de nuevo nuestros espacios históricos con la creación contemporánea y la participación ciudadana, proyectando al mundo el valor de nuestro patrimonio vivo”.

El presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, destacó el éxito de convocatoria: “Miles de personas han disfrutado en familia de conciertos, visitas guiadas y espectáculos únicos. Esta Noche es ya un referente internacional y una plataforma que pone en valor la riqueza de nuestras 15 ciudades”.

Compromisos

El evento reafirmó tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal en todas las actividades y el desarrollo de la experiencia llevada a cabo en Escena Patrimonio en Segovia para personas con discapacidad visual, el respeto medioambiental con medidas sostenibles, y el impulso a la creación joven, con especial protagonismo de artistas emergentes en la programación y actividades diseñadas por y para las nuevas generaciones.

Un año más, La Noche del Patrimonio contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM.

Los reclutas del CIR2 vuelven a encontrarse en Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogido la ceremonia de presentación Asociación Nacional de Veteranos del Centro de Instrucción de Reclutas número 2 de Alcalá de Henares (ANVECIR 2).

La entidad nace con la vocación de canalizar un movimiento de hermandad que permita reunir a antiguos reclutas, de modo que se pueda propiciar el reencuentro entre compañeros de diferentes partes de nuestro país que compartieron en Alcalá su periodo de instrucción militar en este centro ubicado en el Acuartelamiento Primo de Rivera, por el que pasaron más de 200.000 jóvenes.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha sido invitada a presidir esta ceremonia junto al presidente de la asociación, Pedro Moratilla Rodríguez. La concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha estado presente en compañía de autoridades militares y representantes de colectivos y entidades sociales de nuestra ciudad.

En el acto se ha dado el nombramiento de socios de honor de ANVECIR 2, durante el acto, de la Hermandad de Jesús de Medinaceli; del comandante de guardia del CIR 2, José Antonio Jiménez Martín y; del general de división retirado y exdirector del Instituto de Historia y Cultura Militar, el alcalaíno de Ceuta, Francisco Ramos Oliver.

Por su parte, la alcaldesa ha entrenado la distinción como socio honorífico al Acuartelamiento Primo de Rivera, recogida por el teniente coronel Ricardo Serrano.

Centro de Instrucción de Reclutas número 2 de Alcalá de Henares

El CIR 2 fue creado en 1966 y se le asignó como sede el Cuartel de Caballería Fernando Primo de Rivera construido en 1932. Activo como CIR hasta 1979 en que pasaron sus dependencias a ser sede la Brigada Paracaidista.

Los Centros de Instrucción de Reclutas creados por Orden del 4 de Diciembre de 1964 fueron 18, uno por cada región militar excepto la I Región con tres y la II y III Regiones con dos.

Recibían a los mozos que, una vez tallados, entregado el petate y el billete de transporte les llegaban destinados según el sorteo de quintos.

Tras mes y medio (los primeros años eran tres meses) de instrucción en orden cerrado, el tiro y la jura de bandera el recluta se convertía en soldado de España y tras una semana de permiso se incorporaba al cuartel de destino dentro de esa región militar.

“Cientos de alcalaínos tienen sus raíces en el Ejército”

La alcaldesa ha felicitado al colectivo por “reforzar y a estrechar todavía más los lazos históricos y sentimentales que unen a nuestra ciudad con nuestras Fuerzas Armadas”. Unos vínculos que, en palabras de Piquet, “no sólo han dejado su huella en el paisaje urbano de Alcalá, sino también en nuestra propia población, pues cientos de alcalaínos y alcalaínas de varias generaciones tienen sus raíces en la gran familia del Ejército”.

“Y vosotros sois el mejor ejemplo de cómo la profesión militar y el servicio a la defensa de España han pasado a formar parte de la vida y de la identidad de Alcalá”, ha apostillado la regidora, que también ha destacado su vocación “por arraigarse y por tener presencia en la sociedad local”.

Alcalá y yo: la ciudad da la bienvenida a sus nuevos vecinos, nacidos en 2023

La concejalía de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares retoma el programa “Alcalá y Yo. Bienvenida al municipio”, dirigido a los niños nacidos y empadronados en la ciudad durante el año 2023.

Como en ediciones anteriores, las familias que se inscriban y cumplan los requisitos recibirán una caja conmemorativa muy especial, que incluye elementos representativos de los derechos de la infancia y de la identidad de Alcalá de Henares.

La caja de bienvenida incluirá el cuento ‘Cucú Tras. Has llegado a Alcalá’, un peluche de cigüeña, símbolo del programa, el carné alcalaíno, una camiseta conmemorativa, una mochila y un juego de habilidad.

El programa ‘Alcalá y Yo’ busca dar la bienvenida a los nuevos vecinos de la ciudad, celebrar su llegada y agradecer a las familias que han elegido Alcalá de Henares como lugar de residencia.

La concejal Pilar Cruz ha explicado que “la iniciativa quiere poner en valor no solo el patrimonio histórico, cultural y natural de la ciudad, sino también a las personas que la hacen única y que contribuyen cada día a mantener vivo el espíritu de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Más información e inscripciones

Las familias interesadas podrán solicitar su pack a través de la página web de Infancia: https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/alcala-y-yo/ a partir del 15 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas.

En esta edición se distribuirán 500 unidades, siguiendo las bases reguladoras publicadas en la misma web.

13 de septiembre: Día Mundial de los Primeros Auxilios

La conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que se celebra todos los años el segundo sábado de septiembre, supone una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que permitan salvar vidas, pero también concienciar sobre la necesidad de renovar esos conocimientos y practicar para, llegado el caso, saber cómo actuar.

Este año, la atención de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se centra en la relación entre los primeros auxilios y el cambio climático, bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”.

Primeros auxilios y cambio climático

Supone uno de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, cuyos efectos se manifiestan en el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor, las tormentas, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales.

Estos eventos, que amenazan la seguridad y el bienestar de las poblaciones, tienen un impacto directo en la salud humana y requieren de una adaptación rápida y eficaz de los sistemas de respuesta a emergencias.

En este contexto, los primeros auxilios desempeñan un papel crucial en la prevención y gestión de situaciones de emergencia. De hecho, la formación en primeros auxilios no solo consiste en aprender habilidades técnicas, sino que también crea conciencia sobre los riesgos medioambientales y promueve comportamientos preventivos.

En 2024, Cruz Roja Española formó en primeros auxilios a cerca de 112.200 personas (de las que 89.783 eran externas a la organización), a través de los 6.911 cursos impartidos en esta materia (de ellos, 5.849 para la población general). De estas, 1.519 personas de la sociedad en general pertenecían a la Comunidad de Madrid, donde la organización también formó a 333 personas voluntarias.

Preparación y resiliencia

Coincidiendo con la celebración de este día mundial y el lema elegido para 2025, Cruz Roja incide en que la formación en primeros auxilios, adaptada a las turbulencias medioambientales, supone una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de la comunidad. Y es que una comunidad bien formada es una comunidad más resiliente, capaz de minimizar el impacto de las crisis y actuar rápidamente para salvar vidas.

La capacitación específica para desastres abarca no solo las técnicas de primeros auxilios, sino también la evaluación de riesgos y el manejo del estrés en situaciones de alta presión. En el caso de un huracán o una inundación, por ejemplo, la capacidad de reconocer los signos de hipotermia o brindar atención de emergencia a una víctima de ahogamiento puede salvar vidas, siempre que se cuente con estos conocimientos. Por otra parte, la capacitación debe incorporar protocolos adaptados localmente, creando conciencia sobre los riesgos específicos de la región y los recursos disponibles.

En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja participa, en colaboración con Fundación Zurich y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el proyecto internacional “Urban Climate Resilience Program”. El objetivo es aumentar la resiliencia comunitaria ante riesgos climáticos, especialmente en barrios con alta vulnerabilidad, a través de diferentes acciones como la distribución de kits de primera respuesta con material para afrontar emergencias derivadas de olas de calor.

Innovación tecnológica y primeros auxilios

Las innovaciones tecnológicas y los recursos digitales suponen una herramienta esencial para impulsar la difusión de los primeros auxilios. Por ello, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pone a disposición de la ciudadanía una Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, que permite aprender técnicas básicas de primeros auxilios y recibir instrucciones durante emergencias, incluso en ausencia de ayuda inmediata.

Esta aplicación es accesible para personas de todas las edades, y no requiere de conocimientos previos en primeros auxilios. A través de ella, las personas usuarias serán guiadas paso a paso, convirtiéndose en participantes activas de su seguridad mientras esperan asistencia profesional, ya sea durante accidentes cotidianos o después de un desastre.

Por otra parte, Cruz Roja Española cuenta con una amplia cartera de cursos y talleres de primeros auxilios, tanto presenciales como online. Para conocer fechas, horarios y detalles de estos cursos, se puede consultar aquí.

Profesionales del SUMMA 112 imparten talleres de RCP a cientos de vecinos de Alcalá de Henares

Profesionales del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) han impartido talleres de formación a más de 1.200 vecinos de Alcalá de Henares y Brunete para enseñarles las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar y de desobstrucción de la vía aérea ante un posible atragantamiento, dos situaciones de emergencia en las que una pronta intervención de los testigos es esencial para una óptima resolución.

Estas acciones formativas se han enmarcado en las Jornadas de Exhibición de Cuerpos de Seguridad y Emergencias organizadas en estas localidades por sus ayuntamientos dentro de la programación de sus fiestas patronales.

Además, los sanitarios del SUMMA 112 mostraron a los ciudadanos cómo es una ambulancia de Soporte Vital Avanzado en la Comunidad de Madrid, el equipamiento y el aparataje electromédico que incluyen para atender las emergencias sanitarias que suceden en la región.

Durante las Ferias de Alcalá

En el caso de la ciudad Complutense, los talleres se desarrollaron el último sábado de las Ferias de Alcalá, durante la Exhibición de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos de la Comunidad de Madrid, Policía Local de Alcalá, Protección Civil y, precisamente, SUMMA 112.

Precisamente, enmarcada en esta exhibición organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el consistorio Alcalaíno hizo entrega de una placa de agradecimiento a todos los cuerpos de seguridad y emergencias que participaron en este evento, entre ellos al SUMMA 112, reconocimiento entregado por parte de las autoridades municipales.

Talleres RCP

Los profesionales, Técnicos en Emergencias Sanitarias, mostraron a los asistentes las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y las maniobras para la destrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. 

El conocimiento por parte de la población de las técnicas básicas de Reanimación Cardiopulmonar, así como de las maniobras de desobstrucción de la vía aérea, son esenciales puesto que en estos casos el papel de los testigos en el reconocimiento e inicio precoz de estas maniobras son capitales para que los servicios de emergencias sanitarias como el SUMMA 112 puedan salvar la vida de la persona; de hecho, el testigo es el primer eslabón de la denominada cadena de supervivencia. Por ello, el SUMMA 112 participa de iniciativas como las celebradas en Alcalá de Henares y Brunete, y otras tantas que se organizan a lo largo y ancho de la geografía madrileña con el objetivo de acercar la formación en RCP a toda la población.

Nueva Ley del Suelo en la Comunidad de Madrid para ampliar vivienda protegida

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, el nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027 con una quincena de medidas, que incluye la aprobación de una nueva Ley del Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo, que ampliará el número de hogares a precio asequible con un tiempo más reducido de tramitación.

El Ejecutivo regional desarrollará un Plan Territorial de vivienda para identificar el suelo adecuado donde ubicar nuevos desarrollos urbanísticos, teniendo en cuenta el dato de que en Madrid se crean 30.000 nuevos hogares al año y si no se toman decisiones en este sentido, el suelo disponible se agotará en una década.

Con la nueva Ley del Suelo, cuya tramitación ha comenzado hoy con el periodo de consulta pública para recabar las opiniones y sugerencias de los interesados, se agilizarán los trámites para facilitar la disponibilidad de terrenos para destinarlos a vivienda. Así, unificará la regulación en materia urbanística y de ordenación del territorio, y actualizará y sustituirá a las dos actualmente vigentes en un único cuerpo legal más flexible y sencillo, que aborde conjuntamente estas competencias.

El Gobierno regional prevé que la norma esté aprobada a principios de 2027, con el objetivo de dar la seguridad jurídica necesaria ante la incertidumbre por la falta de aprobación de una reforma en el ámbito estatal. Además, permitirá afrontar los desafíos de crecimiento económico y demográfico en los próximos años, avanzando hacia un modelo de región equilibrada con el medio ambiente.

Reducir a más de la mitad los plazos actuales

Actualmente, solo 21 de los 179 ayuntamientos tienen actualizado sus actuaciones urbanísticas debido a la complejidad de elaborar y aprobar un Plan General de Ordenación Urbana bajo la normativa vigente, que suele tardar entre 10 y 12 años. En este sentido, la nueva norma propone un modelo basado en Planes Estratégicos Municipales que reemplazarán a los actuales. Estos podrán aprobarse en un plazo de 4 a 6 años, reduciéndolo así a más de la mitad de tiempo. Además, el de desarrollo pasará de 7 a 4 años, o incluso a solo un año cuando la regulación se pueda hacer mediante Ordenanza Municipal.

Asimismo, incorporará un régimen especial para las pequeñas poblaciones, que engloba tanto a la normativa de aplicación, las dotaciones y los procedimientos, como un refuerzo en la asistencia, ayuda y cooperación. También uno específico para las actuaciones de regeneración urbana, permitiendo la remodelación de barrios y la mejora de los espacios públicos y privados.

Más vivienda protegida

En el caso de las parcelas destinadas a vivienda protegida,se permitirá el incremento de un 10% de los metros cuadrados edificables y en un 20% en su densidad sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Esta medida añadirá 15.000 nuevas casas asequibles en los próximos cuatro años, que se sumarán a las 140.000 ya previstas en los nuevos desarrollos.

Asimismo, la Comunidad de Madrid posibilitará el uso alternativo de vivienda protegida en parcelas destinadas a otros usos, como de hospedaje y/o dotacional privado y continuará movilizando suelo público disponible con nuevas licitaciones para cooperativas, en régimen de concesión por un plazo de 75 años.

Por otro lado, la Agencia de Vivienda Social (AVS) contará con nuevos hogares para familias en situación de vulnerabilidad. En concreto, elevará hasta 2.100 el número de pisos promovidos en la presente legislatura con la incorporación de 500 más en la ciudad de Madrid, entre los que se encuentran los 130 que edificará en el desarrollo urbanístico de Los Berrocales y que se licitarán en el último trimestre del año. Actualmente, la AVS ya ha puesto en marcha la construcción de 840 inmuebles en Majadahonda, Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Villa del Prado y la capital.

Vivienda para jóvenes

Para fomentar la emancipación de menores de 35 años, se sumarán al Plan Vive Solución Joven 1.000 inmuebles más, hasta alcanzar los 5.500, gracias a la incorporación de municipios como Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada o el refuerzo de los proyectados en la capital, con nuevas promociones en la zona de Aravaca.

De esta forma, el Plan Vive aumentará su oferta total de alquiler a precios asequibles con 14.000 pisos en más de una veintena de localidades, de los que ya se han entregado cerca de 5.000.

Otra de las novedades es la ampliación de los 40 hasta los 50 años del programa Mi Primera Vivienda para la adquisición de una casa de obra nueva. Hasta la fecha, solo podrían optar a este aval bancario de hasta el 100% los ciudadanos que adquiriesen una de segunda mano. Con esta incorporación, la Comunidad de Madrid continúa ayudando a los madrileños en el proceso de compra de su primer hogar y se aumenta el número de potenciales beneficiarios, después de reforzar este programa en julio de 2024, cuando se modificaron los requisitos iniciales con el propósito de adaptarlo a la realidad social y económica y se determinó que las familias numerosas, monoparentales, y cualquier persona por nacimiento o adopción, podría acogerse a esta iniciativa sin restricciones de edad.

Protección para propietarios e inquilinos del Plan Alquila

Otro de los aspectos que aborda este proyecto es la protección de propietarios e inquilinos para lo que el Ejecutivo autonómico incrementará los incentivos del Plan Alquila con el fin de incentivar a los dueños que decidan sacar sus viviendas al mercado. Además, se estrenará el Plan Comparte intergeneracional para que personas mayores compartan vivienda con jóvenes y de esta forma facilitar el alojamiento a los que más dificultades encuentran actualmente en el mercado. Además, se otorgarán sellos de calidad a todas las casas que se acojan a esta medida, lo que acreditará el cumplimiento de los máximos estándares de seguridad.

Plan de choque hasta 2025

El Gobierno de la Comunidad de Madrid arrancó el año pasado con un primer Plan de Choque 2024/2025, que cuenta con 10 medidas para facilitar el acceso a la compra y alquiler, que ya está cumplido al 90% y que está sirviendo de modelo para otras administraciones. Así, la Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España, con el 53% de las calificaciones provisionales otorgadas en 2024. El Plan Vive supone el 36% del total de este tipo de hogares.

Asimismo, el Ejecutivo madrileño han entregado casi 5.000 viviendas, de las más de 13.000 previstas hasta el momento, y de ellas, 4.500, para menores de 35 años. También se ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda hasta cubrir el 100% de la hipoteca mediante el aval de la Comunidad de Madrid, del que ya se han beneficiado más de 5.000 jóvenes.

Ampliación de la Tarifa Cero para nuevos autónomos mayores de 52 años

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores mayores de 52 años, destinada a facilitar la creación y desarrollo de negocios de este colectivo, y el Plan ReActívate90 días a desempleados sénior para dar una respuesta rápida y personalizada a personas con trayectorias largas y estables que hayan perdido su trabajo.

Con la primera de estas medidas, según se ha avanzado en la Asamblea de Madrid durante el Debate del Estado de la Región, los nuevos autónomos de esa edad que inicien su actividad profesional por cuenta propia, y dejen de percibir el subsidio por desempleo, podrán recibir a cargo del Gobierno regional la cantidad de 480 euros al mes, siempre que tengan unos ingresos menores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Esta ayuda adicional se sumaría a la actual Tarifa Cero, con la que la Comunidad de Madrid sufraga el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos trabajadores autónomos durante sus primeros doce meses de actividad, con posibilidad de ampliación de un año más en determinadas circunstancias.

De esta forma, se apoya el emprendimiento de los trabajadores más experimentados y se les ayuda a autoemplearse y generar nuevas oportunidades. En los próximos meses, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo desarrollará la normativa correspondiente de esta subvención para su aprobación en el Consejo de Gobierno.

Prevenir el paro de larga duración en mayores de 45

Por su parte, el Plan Reactívate90 días busca prevenir el paro de larga duración en mayores de 45 años, ayudando a los demandantes de empleo en este rango de edad que hayan desarrollado su carrera en un solo sector y se encuentren desactualizados con respecto a los nuevos requerimientos del mercado laboral. Para salvar ese obstáculo, se les ofrecerá un itinerario intensivo y personalizado de tres meses para su actualización, refuerzo emocional y recualificación profesional.

El proceso comenzará con una entrevista inicial en profundidad a cargo de un orientador en la que se identificarán sus fortalezas y debilidades, y nichos de empleo afines al perfil del usuario. Después se dirigirá a cursos intensivos adaptados a su perfil y las necesidades detectadas, o se le indicará cómo certificar sus competencias.

También recibirá refuerzo de habilidades como competencias digitales, comunicación o trabajo en equipo, entre otras, y formación en herramientas prácticas para mejorar su empleabilidad, con técnicas de búsqueda activa de empleo o entrenamiento y simulacro de entrevistas laborales. El programa finaliza ayudando al usuario a hacer networking y que contacte con empresas y sectores con vacantes activas.

Se calcula que en torno a 3.000 personas podrán beneficiarse de este Plan, que contará con una dotación de 300.000 euros para complementar los recursos ya existentes en las Oficinas de Empleo del Gobierno regional, en las que podrá solicitarse este servicio a partir del próximo año.

Ambas iniciativas forman parte del Plan de Empleo Sénior, una estrategia integral para incentivar la contratación de personas mayores de 45 años, en la que el Gobierno regional invertirá 135 millones de euros hasta 2027.

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Ocio, turismo, cultura, exposiciones, música… opciones para todos los gustos durante este fin de semana en Alcalá de Henares.

¡Ooops!

Algo raro ha pasado, por favor haz clic aquí para ver:

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Programación de las Fiestas de la Virgen del Val 2025 de Alcalá de Henares

La teniente de alcaldesa y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, junto a la concejal de Familia, Infancia y Juventud y vicepresidenta del Distrito V, Pilar Cruz, y la presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen del Val, Gema García Merino, ha presentado, en la mañana de este viernes, 12 de septiembre, la programación de las fiestas patronales de la Virgen del Val, que se celebrarán del 19 al 27 de septiembre.

“Invitamos a todos los vecinos a participar en estas fiestas, que combinan tradición, cultura, deporte y que representan una de las celebraciones más queridas en nuestra ciudad en honor a la Patrona de Alcalá de Henares”, ha explicado Ruiz Maldonado.

Un campeón de Europa para el pregón

La programación arrancará oficialmente el viernes 19 con el pregón a cargo del atleta Gerson Pozo (campeón de Europa sub-23 en relevo 4×400) en el Parque de la Juventud, donde también tendrán lugar actuaciones de diferentes escuelas de baile. Durante esa jornada también se celebrarán las Jornadas de Puertas Abiertas en el Cuartel de la Policía Local con pases a las 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

El sábado, primera procesión

Ya el sábado la programación incluye el pasacalles de la Comparsa de Gigantes, una nueva jornada de Puertas Abiertas en la Policía Local o ruta por el río, talleres infantiles, actuaciones de las casas regionales y escuelas de baile, actuaciones musicales, degustaciones populares, exposición de manualidades o deporte como el campeonato de calva o el torneo de ajedrez.

Además, tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora del Val hasta la ermita del Val, que este año sufrirá modificaciones en el recorrido debido a las obras en el entorno de la Avenida de Guadalajara.

La Romería de las Peñas y la paella de Cáritas el domingo

El domingo comenzará la jornada con deporte, con la XXIV Legua Popular El Val, la visita guiada “Alcalá y sus tres culturas”, la Romería de las Peñas Festivas en la explanada de la Ermita del Val y la paella solidaria de Cáritas Diocesana, o la Solemne Misa Mayor oficiada por el Obispo Complutense y con la actuación de la Schola Cantorum. Por la tarde, se celebrará el Torneo de Baloncesto “Copa del Val” en el CEIP Juan de Austria, la tradicional Ronda a la Virgen del Val en la explanada de la Ermita o música y baile en el Centro de Mayores el Val.

Lunes con la procesión de regreso

El lunes 22, además de la visita guiada “Leyendas y refranes complutenses”, tendrá lugar la Santa Misa en honor a Santa Úrsula, patrona de la Policía Local, y a las 19:00 tendrá lugar la procesión de regreso de Nuestra Señora del Val a la Catedral Magistral.

Programación de las Fiestas de la Virgen del Val

Viernes 19 de septiembre

16:00-17:00-18:00-19:00 horas. Jornada de Puertas Abiertas Cuartel Policía Local

Aforo máximo en cada pase de 30 personas. Los menores de 14 años deberán ir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).

Inscripciones de lunes a viernes 9-14horas y 16-20horas. tfno: 689968772 o a través del email: policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es.

Lugar: Cuartel de la Policía Local (Avda Glorieta Armada Española nº 1).

19:30-23:30 horas. Actuaciones de Escuelas de Baile

  • Escuela de Danza Jazz &Art
  • Escuela de Danza Pilar Barbancho
  • Gea Escuela de Danza y Bienestar
  • Escuela de Danza Creando ¡OH!
  • Escuela de Danza Ovat

Lugar: Parque de la Juventud

20:00 horas. Pregón a cargo de Gerson Pozo Mexino

Con la asistencia de la Alcaldesa, Presidenta de la Junta Municipal de Distrito V, la y otras autoridades.

Lugar: Parque de la Juventud.

Sábado 20 de septiembre

10:00-12:00 horas. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con charanga

Itinerario: Plaza Navarra, calle Pamplona, calle Alicante, Avda Lope de Figueroa, Parque de la Juventud y Avda Virgen del Val.

10:00-11:00-12:00 horas. Jornada de Puertas Abiertas Cuartel Policía Local

Aforo máximo en cada pase de 30 personas. Los menores de 14 años deberán venir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).

Inscripciones de lunes a viernes 9-14horas y 16-20horas. tfno: 689968772 o a través del email: policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es.

Lugar: Cuartel de la Policía Local (Avda Glorieta Armada Española nº 1).

10:00-12:00 h. Campeonato de Calva “Virgen del Val”. Asociación Deportiva de Calva Alcalá de Henares. Inscripción en las canchas de calva, antes de comenzar el campeonato.

Lugar: campo de calva (c/ Cuenca nº 1)

10:30- 13:00 horas. Ruta Ecofluvial

Concejalía de Medio ambiente. Plazas Limitadas. Punto de Encuentro: Casa de la Juventud.  Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/rutas-ambientales/

10:30-13:30 horas. Torneo de Ajedrez

Fiestas Virgen del Val 2025. Club Municipal de Ajedrez Alcalá: Plazas Limitadas. Inscripción antes de las 18:00 horas del 19/09/2025 indicando nombre completo, año de nacimiento y ELO FIDE (si se tiene) a: vestebanlopez@gmail.com.

En caso de inscripciones el mismo día, si hay plazas, se apunta a 2ºronda. Consulta las bases en: www.ajedrezalcala.es

Lugar: Parque de la Juventud.

11:00-13:00 horas. Exposición de Manualidades.

Grupo Cultural El Val.

Lugar: centro de mayores El Val (c/ Santander 12).

11:00 -14:00 horas. Talleres de juegos infantiles.

  • Ludoteca con 30 juegos de madera y tradicionales (Juegos desenchufados)
  • Pintacaras y tatuajes solidarios (T.A.P.A.)
  • Taller infantil de manualidades (Asoc Mujeres Vía Complutense)
  • Actividades infantiles por parte de Cruz Roja
  • Manualidades para peques: (asoc. alter ego)
  • Ocio en igualdad (Concejalía de Igualdad) * A partir de 5 años
  • Actividades infantiles por parte de la Concejalía de Medio Ambiente
  • Taller infantil “Crea con Arte” (Asoc Alhena Diversidad)

Lugar: Parque de la Juventud.

11:00-13:30 horas. Actuación de las Casas regionales y Escuelas de Baile:

  • Casa Castilla-La Mancha
  • Centro Extremeño
  • Escuela de Baile Pepe Vento sede Ballet Albeniz
  • Academia de Baile Belén Rodríguez

Lugar: Parque de la Juventud.

13:30 horas. Actuación musical Grupo ‘ConSon Flamenco’

Lugar: Parque de la Juventud.

13:30 horas. Sangría y degustación de ‘Probadura Castellana’

Ofrecida por el Centro Castellano-Leonés. Gratuita por cortesía de la Junta de Distrito V.  

Lugar: Parque de la Juventud.

18:00 horas. Misa rezada

Oficiada por el Capellán Ilmo. Rvdo Luis Eduardo Morona Alguacil

Lugar: Catedral Magistral.

19:00 horas. Procesión (de ida) de Nuestra Señora del Val

Desde la Catedral-Magistral hasta su Ermita acompañada por la Agrupación Musical ‘Jesús de Medinaceli’.

22:00-24:00 horas. Concierto del Grupo de Música ‘Formula Pop’.

Lugar: Parque de la Juventud.

24:00 horas. Vigilia de la Adoración Nocturna en la Ermita del Val

Lugar: Ermita del Val.

Domingo 21 de septiembre

06:00 horas. Procesión del Rosario de la Aurora

Desde la Plaza de Cervantes hasta la Ermita del Val donde se celebrará misa rezada.

09:00-11:00 horas. XXIV Legua Popular El Val

Club Atletismo Juventud A.J. Alkala. Recorrido: Avda Virgen del Val, calle Cuenca, calle Ávila, Camino de Afligidos, Calle Ceuta, Camino de los Santos, Calle Melilla, Camino de Afligidos, vereda del rio Henares y meta parte trasera Parque de la Juventud. Inscripciones:  https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/xxiv-legua-del-val/. 11:00 h. Entrega de trofeos en el Parque de la Juventud  

10:00 horas. Visita guiada gratuita: Alcalá y sus tres culturas

Duración aprox: 2 horas. Recorrido guiado descubriendo los diferentes barrios donde convivían judíos, árabes y cristianos en la época medieval en la ciudad complutense. Punto de encuentro: Puerta Madrid (c/ Andres Saborit s/n). Nº total de participantes: 40. Itinerario: Puerta de Madrid, c/ Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Plaza Palacio y Bernardas, c/ Santiago, c/ Imagen, c/ Mayor y Plaza Cervantes. Imprescindible: Inscripción previa antes de las 14:00 horas del viernes 19 de septiembre en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es.

11:00-13:00 horas. Exposición de Manualidades

Grupo Cultural El Val.

Lugar: Centro de Mayores El Val (c/Santander 12)

11:00-19:00 h. Asistencia y Romería de las Peñas Festivas de Alcalá en la Ermita del Val

Lugar: Explanada Ermita del Val.

12:00 horas. Solemne Misa Mayor

Oficiada por el Obispo Complutense D. Antonio Prieto Lucena y actuación de la Schola Camtorum.

Lugar: Explanada Ermita del Val.

14:00 horas. Paella solidaria de Caritas Diocesana de Alcalá de Henares

Lugar: Explanada Ermita del Val.

17:00-21:00 horas

Torneo de Baloncesto ‘Copa del Val 2025’.

Club Baloncesto Juan de Austria.

Categoría Primera Nacional Senior Masculino y Femenino

Lugar: Pabellón CEIP Juan de Austria.

18:00 horas. Ronda a la Virgen del Val

Actuación del Coro de la Hermandad del Rocío, Casas Regionales, Pliego del Cordel y la Tuna de la Universidad de Alcalá  

Lugar: Explanada Ermita del Val.

18:00-20:00 horas. Música y baile para nuestros mayores

En el Centro de Mayores El Val.

Lugar: Centro de Mayores El Val (c/ Santander 12)

Lunes 22 de septiembre

10:00 horas. Visita guiada gratuita: Leyendas y refranes complutenses

Duración aprox: 2 horas. Recorrido guiado para conocer los refranes y leyendas que a lo largo de los siglos se han ido forjando en nuestra ciudad.

Punto de encuentro: Oficina de Turismo sita en Capilla del Oidor. Nº total de participantes: 40.

Itinerario: Capilla del Oidor, Plaza Cervantes, Mayor, c/ Imagen, c/ Santiago, Plaza San Lucas, callejón Santas Formas, c/ Libreros c/ Beatas, fachada Universidad, c/ Colegios, Plaza Cristo de los Doctrinos.

Imprescindible: Inscripción previa antes de las 14:00 horas del viernes 19 de septiembre en la Junta de Distrito V presencialmente (c/ Cuenca nº 1) o email: distrito5@ayto-alcaladehenares.es.

10:00 horas. Santa Misa

En la Iglesia de Santa Úrsula (c/ Santa Úrsula, 3) Patrona de la Policía Local.

Lugar: Iglesia Santa Úrsula.

11:00 horas. Santa Misa

Por el eterno descanso de todos los Cofrades difuntos

Lugar: Ermita del Val.

19:00 horas. Procesión de regreso de Nuestra Señora Del Val

Desde su Ermita hasta la Iglesia Magistral -Catedral.

Sábado 27 de septiembre

09:00-14:00 horas. Trofeo Municipal de Petanca Virgen del Val

Colabora: Club de Petanca Alcalá.

14:00 horas. Entrega de Trofeos.

Lugar: Campo Municipal de Petanca (Avda Virgen del Val, nº 4).

El Museo del Valle de los Neandertales, promovido por el Arqueológico Regional, abrirá en 2026

La Comunidad de Madrid inaugurará en 2026 el Museo-Centro de Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, conjunto de yacimientos descubierto en Pinilla del Valle, que se convertirá en un espacio de referencia mundial para la investigación y conocimiento de la cultura neandertal.

Un proyecto cuyo centro de interpretación está promovido por el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de Alcalá de Henares.

Así lo ha anunciado la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se ha celebrado en la Asamblea.

Así será el Museo del Valle de los Neandertales

El futuro centro de interpretación, se convertirá en un espacio de referencia mundial y cuya construcción ya ha terminado, permitirá contemplar parte de los hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en este importante enclave de la sierra madrileña.

El centro constará de dos edificios con una entrada común y zonas destinadas a taller de conservación-restauración, almacén de piezas, sala de reuniones, talleres, despachos y dos plantas dedicadas a la exposición permanente.

La muestra del Museo

Ofrecerá una explicación detallada sobre los descubrimientos, el equipo, el proceso de excavación y los trabajos de restauración realizados. También contará con paneles que incluyen información sobre la geomorfología y paisaje del lugar, así como sobre la fauna tanto del Pleistoceno medio como superior, con la reconstrucción de un cubil de hiena.

En otra planta, los protagonistas serán la industria y herramientas líticas recuperadas en el Abrigo de Navalmaillo y las reconstrucciones de escenas, como la del Santuario neandertal localizado en la Cueva Des-Cubierta, con réplicas de los fósiles más relevantes de bisontes, uros, ciervos rojo y rinoceronte. Esta tiene un papel fundamental para explicar en qué consiste la capacidad cognitiva necesaria para el simbolismo, representado por la utilización de cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza.

Además del importante valor arqueológico, este nuevo Centro de interpretación será clave para la dinamización turística de la Sierra Norte y del turismo rural de la Comunidad de Madrid.

Santa María la Rica inaugura las dos exposiciones de la XXXII Muestra de las Artes del Humor

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica se convierte un año más en el epicentro del humor gráfico con varias exposiciones de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que este año tiene como lema ‘Envejecer con humor’.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha participado en la mañana de este jueves, 11 de septiembre, en la inauguración de dos de las exposiciones de esta Muestra: ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’ y ‘El libro como reflejo entre culturas’.

“Esta muestra es una cita clásica, divertida y necesaria, un evento único, que desde su origen ha dado protagonismo al humor gráfico, habitual en diarios y revistas, pero poco reconocido en su hondura y capacidad crítica. Al exponerlo fuera de su hábitat natural, descubrimos aún más su valor, alcance y vigencia”, ha dicho Alonso.

“Si algo nos enseñan estos 32 años -ha continuado Alonso- es que el humor no envejece: se reinventa. Y precisamente el envejecimiento es el hilo conductor de esta edición, en la que comprobamos, una vez más, que no hay límites ni tabúes para el humor gráfico”.

‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’

La exposición ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’ se podrá visitar hasta el 12 de octubre la Sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Esta exposición de 90 viñetas da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas…

Aquí el humor no es sólo un chiste, es una forma de resistir, de mirar con otros ojos, de sobrevivir e intentar conseguir una realidad nueva. Porque hacerse mayor no es desaparecer, es mostrarnos el mundo de otra forma: con muchas ganas, con intención y con aprendizaje. Entre risas, reflexiones y alguna que otra verdad incómoda, esta exposición promete hacerte pensar (que ya es mucho en estos tiempos) y plantearte más de una cosa. Y, si algo te molesta, puede que Dominga haya dado en el clavo.

El libro como reflejo entre culturas

Por otra parte, también en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, aunque en la sala José Hernández, se podrá visitar la exposición ‘El libro como reflejo entre culturas’, que recoge una selección de las obras presentadas al segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas. La convocatoria recibió más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 104 procedentes de 45 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay, Venezuela, Grecia, Irán, China, Estados Unidos.

La curaduría estuvo a cargo de Adriana “Nani” Mosquera, y la organización del II Salón se realizó en colaboración con el Festival LEA Desarrollo Intercultural, el EICH, el CUAAD de la Universidad de Guadalajara y el IQH de España. La muestra se podrá ver hasta el 19 de octubre.

Más programación de la Muestra Internacional de las Artes del Humor

Además de estas dos exposiciones, la programación incluye más actividades. El 26 de septiembre abrirá sus puertas la exposición central de la muestra, ‘Envejecer con humor’, en la sala Antonio López. En ella, creadores de más de 40 países ofrecen su visión del envejecimiento desde el humor más sano.

La programación incluye otras propuestas como ‘Quico Jubilata’, una serie humorística de JL Martín sobre la jubilación, los vínculos familiares y las amistades que se podrá ver en la sala La Capilla a partir del 18 de septiembre. Además, el 25 de septiembre en el Teatro Salón Cervantes, ALCINE Club proyectará Quinografía, documental que recorre la vida y obra del universal Quino, creador de Mafalda y figura muy vinculada a esta Muestra.

Dónde está

Talleres ‘Arte contemporáneo para niños’, en la Universidad de Alcalá

Vuelven los talleres didácticos en el Museo de Arte Iberoamericano con una nueva programación. Esta propuesta didáctica pretende acercar a los niños y niñas al espacio museístico y a los procesos creativos de una forma participativa.

La programación anual está estructurada en tres bloques por cada trimestre, que permiten profundizar en conceptos complejos como ‘arte’ o ‘abstracción’, e investigar sobre artistas y materiales. Los contenidos se trabajan de forma continua, por lo que no es necesario tener conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de trabajar. Y, como novedad en este curso, se abre un nuevo grupo en horario de 10:00 a 12:00 horas.

Muchos niños han pasado ya por estos talleres. Si tienes alguna persona cerca de entre 7 y 12 años, ¡que no se quede sin plaza!

Precio: 39 €/trimestre para miembros de la UAH | 57 €/trimestre público en general. Posibilidad de realizar los talleres de forma individual, (7 € miembros de UAH/ 10 € público en general). 

Apertura de inscripciones el 8 de septiembre.

Modo de pago por transferencia bancaria: Fundación General de la Universidad de Alcalá; código IBAN: ES02 2038 2201 28 6000799224

Aforo máximo 10 participantes. Aforo mínimo 5 participantes.

Para participar es necesario inscribirse enviando un correo electrónico, adjuntando el formulario de inscripción junto al resguardo de la transferencia a: exposiciones@uah.es

Más información en el número de teléfono 91 885 24 18.

Información y contacto

Carrefour y Cruz Roja promueven una nueva edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’

La Comunidad de Madrid acoge los días 12, 13 y 14 de septiembre la XVII edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’. Una iniciativa de recogida de material escolar de Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja que se celebrará, con carácter general, del 12 al 14 de septiembre en los hipermercados de la compañía, el día 14 en aquellos centros de apertura en domingo.

Hablamos de una campaña en la que participarán un total de 203 hipermercados de 47 provincias españolas y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Consultar aquí listado de centros participantes; fechas de realización en el marco de la presente campaña: https://www.carrefour.es/grupo-carrefour/fundacion/vuelta-cole-solidaria/

Se trata de una iniciativa que arranca con la donación directa de 100.000 euros en material escolar realizada por Carrefour. Donación a la que se sumarán las aportaciones, en clave de material escolar, de los clientes que deseen participar en la presente campaña. Recursos con los que se espera poder dar cobertura a las necesidades en esta materia a miles de niñas y niños en especial situación de vulnerabilidad de toda España.

El objetivo de la Vuelta al Cole Solidaria

La campaña busca reducir el gran impacto económico que va a suponer el inicio del nuevo curso para miles de familias en riesgo social, y contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (Educación de Calidad).

Además, va a ayudar a empoderar a los menores beneficiarios en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar. Una iniciativa que desde su nacimiento ha dado como fruto la entrega a Cruz Roja de más de 7,5 millones de euros en material escolar en beneficio de miles de familias en situación de vulnerabilidad social de las diferentes localidades de nuestro país.

El acto de presentación de la campaña se ha celebrado en Sevilla, en la sede autonómica de Cruz Roja en Andalucía, y ha contado con la presencia, entre otros, de Jerónimo Vera, delegado especial del Comité Autonómico de Cruz Roja en Andalucía; Marta Vilches de la Paz, presidenta provincial de Cruz Roja en Sevilla; Emilio Muñoz, director regional de Carrefour Andalucía, y María Cid, directora de Fundación Solidaridad Carrefour.

Todos ellos acompañados de un nutrido grupo de personas voluntarias de Cruz Roja y de Fundación Solidaridad Carrefour, cuya generosidad, compromiso y sensibilidad han sido puestos en valor en el marco de dicha presentación.

Más de 4.500 voluntarios de Cruz Roja

Cabe destacar que, a nivel nacional, 4.538 voluntarios de Cruz Roja, apoyados por voluntarios/as de Fundación Solidaridad Carrefour, serán los encargados de atender a las personas que se acerquen a los puntos de recogida ubicados en los diferentes hipermercados Carrefour para donar dicho material escolar (mochilas, cuadernos, bolígrafos, lápices, rotuladores etc.).

Posteriormente, las diferentes asambleas locales de Cruz Roja serán las encargadas de distribuir el material escolar donado entre las miles de familias en situación de vulnerabilidad social con menores a cargo beneficiarias en cada una de las 47 provincias, así como las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En la pasada edición, gracias a la donación directa de la compañía y a las contribuciones de los ciudadanos/as, Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja material escolar valorado en 401.560 €. Recursos que permitieron cubrir las necesidades, en esta materia, de 14.186 niñas y niños en situación de vulnerabilidad en toda España.

Otras áreas de colaboración

Cruz Roja y Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde hace más de dos décadas en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad a través del desarrollo y puesta en marcha de innumerables iniciativas sociales. Iniciativas como la #VueltaAlColeSolidaria que este año alcanza su XVII edición con un histórico de más de 7,5 millones de euros entregados en material escolar.

A su vez, en diciembre 2022 ambas instituciones renovaron por tres años más un importante acuerdo de cooperación suscrito en 2001 para la atención de personas afectadas por situaciones de catástrofe o similares (inundaciones, nevadas y demás emergencias con población afectada).

Catástrofes como la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma, el masivo apagón o los gravísimos incendios que año tras año han asolado diferentes localidades de nuestro país, entre ellos los sufridos este verano. Intervenciones que se realizan en escenarios de excepcionalidad y urgente necesidad que tan solo durante este año han dado como fruto la atención de más de 7.000 personas afectadas.

ERIE de Cruz Roja

En este ámbito, Fundación Solidaridad Carrefour financia también el desarrollo, formación, mantenimiento e intervención de los 26 Equipos de Respuesta Inmediata en Atención Psicosocial (ERIE de Cruz Roja) con el objetivo de dar respuesta a las personas afectadas de manera integral, desde su creación en el año 2001.

Ejemplos recientes de ello los encontramos en las intervenciones realizadas a raíz del incendio del edificio del Campanar en Valencia, en apoyo a las personas afectadas por la DANA, o con motivo de los devastadores incendios mencionados.

Igualmente, en línea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) ambas entidades han suscrito en 2021 un acuerdo nacional de promoción de la integración laboral de personas en situación de desventaja social con el objetivo de favorecer el acceso al mercado laboral de personas en riesgo social en clave de igualdad.

WOW Fest: el festival del Jubileo Interdiocesano de Adolescentes y Jóvenes

El próximo 27 de septiembre, Madrid abrirá sus puertas a miles de adolescentes y jóvenes de toda la Provincia Eclesiástica para vivir un día inolvidable: el WOW Fest (Walk on Wonder – Camina maravillado), el Jubileo Interdiocesano de Adolescentes y Jóvenes que se celebrará en Madrid, en el entorno de la Catedral de la Almudena.

Será una jornada de fiesta y de fe, organizada por y para las tres diócesis de la provincia eclesiástica: Madrid, Getafe y Alcalá de Henares. Delegaciones de Pastoral de Infancia y JuventudPastoral Universitaria y Pastoral Vocacional de las tres diócesis, junto con movimientos y realidades eclesiales, trabajan desde hace meses para que la cita se convierta en un día en el que los adolescentes y jóvenes descubran la belleza de la fe, la fuerza de la comunión y la alegría de sentirse acogidos y protagonistas en la vida de la Iglesia.

Faltan apenas unas semanas para este gran encuentro, convocado por los obispos de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares en una carta conjunta hecha pública el pasado 26 de junio. En ella, monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, invitan a toda la Iglesia a caminar unida en esta cita que pretende ser «un signo fuerte de unidad y esperanza».

Carta del Obispo de Alcalá

Creemos que este Jubileo, que están preparando conjuntamente las Delegaciones de Infancia y Juventud de las tres diócesis, puede ser una excelente ocasión para acercar más al Señor a nuestros adolescentes y jóvenes, en un encuentro de oración, de formación y de comunión fraterna, en el que resplandezca la alegría y la esperanza de la vida cristiana.

Dirijo la carta a todos los diocesanos, porque cuento con la oración de todos por los frutos de este encuentro, pero me dirijo especialmente a los sacerdotes, familias, consagrados, delegaciones diocesanas, catequistas, profesores de religión, centros educativos de ideario católico, asociaciones y movimientos. Por favor, animad a los adolescentes y jóvenes a que participen en este encuentro y a que se reserven desde ya esta fecha del 27 de septiembre. El canal para inscribirse al Jubileo será nuestra Delegación de Infancia y Juventud, que pronto se pondrá en contacto con vosotros para daros más información sobre este evento.

Esperando que podáis disfrutar de un merecido descanso estival, recibid un saludo cordial y fraterno.

Nuevas ofertas de empleo en Alcalá de Henares

A continuación encontrarás las ofertas de empleo más recientes publicadas por empresas de la zona y distintas webs de búsqueda de empleo en Alcalá de Henares.

Publicar ofertas de empleo en Dream Alcalá es totalmente gratuito. Para hacerlo hay que rellenar y enviar el formulario inferior, en el que se describe la oferta y quién la realiza, aceptando Política de Privacidad de Dream Alcalá.

Dream Alcalá tratará de verificar su veracidad y eliminará cualquier oferta que no cumpla nuestros estándares de calidad. No obstante, si como lector o como inscrito detectas cualquier irregularidad, ponte en contacto con nosotros a través de info@dream-alcala.com y estudiaremos el caso de inmediato.

Las ofertas enviadas se mostrarán durante un plazo aproximado de dos semanas, después serán eliminadas. Si transcurrido ese plazo el proceso sigue abierto, deberás volver a enviarnos la propuesta. Solo de esta manera podemos garantizar que las ofertas publicadas son recientes y siguen activas.

NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO

Listado con las ofertas de empleo más interesantes que se han publicado en Alcalá de Henares en las últimas horas:

Administrativo/a para Alcalá de Henares

Para realizar funciones propias del puesto, así como atención al cliente y gestión de plataformas de internet y redes sociales donde la empresa se publicita. Se requiere un Grado Superior en Administración y Finanzas o similar, con conocimientos en Ofimática y redes sociales. Se valora experiencia previa y nivel de inglés o cualquier otro idioma.

El puesto ofrece un contrato indefinido, jornada parcial (9:00-14:00 de lunes a viernes), con un salario bruto mensual de 940 €, y la incorporación es inmediata en Alcalá de Henares.

Empleo visto en la Oficina Virtual de la Comunidad de Madrid

Url de la oferta de empleo: https://oficinavirtualempleo.comunidad.madrid/AreaPublica/Ofertas/DetalleOferta/?id=c7dbcc6f-08f3-463d-bee2-e6c30f66fe74&uag=58c1c067-64ef-e811-a2cc-005056b54806

Leroy Merlin busca un/a Vendedor/a para su tienda en Alcalá de Henares

Con contrato indefinido y jornada completa de 40 horas semanales. Las principales funciones incluyen asesorar a los clientes en productos y servicios de electricidad, fontanería y calefacción, detectar oportunidades de negocio, realizar presupuestos y pedidos, y gestionar servicios postventa. Se valora la personalización de la experiencia de compra y la fidelización del cliente.

Url de la oferta de empleo: https://empleo.leroymerlin.es/jobs/6410834-vendedor-a-elect-font-calor-indefinido-40h-alcala

El Corte Inglés Seguros busca un/a Vendedor/a en Alcalá de Henares (La Garena)

Con contrato indefinido y jornada intensiva por la tarde (16:00 a 22:00, de lunes a sábado). El puesto implica atender a clientes que deseen asegurar productos como electrodomésticos, televisores o ordenadores, y se valoran candidatos con experiencia comercial y vocación por el sector.

Se ofrece un salario anual bruto de 16.800 €, más comisiones por ventas, con un plan de carrera, formación continua y beneficios sociales, como descuentos exclusivos, seguro de vida, ayudas al estudio y promociones internas. Además, se compensa económicamente por festivos trabajados.

Url de la oferta de empleo: https://www.infojobs.net/alcala-de-henares/venta-presencial-seguros-corte-ingles-h-m-alcala-henares-madrid/of-i0876a3c2894c839a3d2d0f72c35e9c

Limpiadora urgente para la zona de Alcalá de Henares

Se requiere tener carnet de conducir, coche propio y disponibilidad. El salario es a convenir. Los interesados deben enviar su currículum por correo electrónico.

Oferta de empleo publicada en la web de Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo: https://www.tablondeanuncios.com/limpiadora/se_necesita_limpiadora-4656965.htm

Quality People Group busca un/a Técnico/a de Mantenimiento SAT en Alcalá de Henares

Para unirse de manera indefinida a una empresa líder en el sector energético, especializada en grupos electrógenos. Las principales responsabilidades incluyen mantenimiento preventivo y correctivo de grupos electrógenos y motores de combustión interna, diagnóstico de averías mecánicas y eléctricas, y programación básica de sistemas de control (Siemens Logo, SCADA, PLC). También se ofrecerá soporte técnico y atención al cliente.

Oferta vista en Linkedin

Url de la oferta de empleo: https://es.linkedin.com/jobs/view/t%C3%A9cnico-a-de-mantenimiento-sat-at-quality-people-group-4295806182

Paradores de Turismo busca un/a Oficial de Mantenimiento para Alcalá de Henares

Las funciones incluyen mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las instalaciones del hotel, conservación de las instalaciones y mobiliario, atención a averías, diagnóstico de estado de las instalaciones e informes a superiores, y gestión preventiva de riesgos laborales.

Empleo encontrado en Infojobs.net

Url de la oferta de empleo:https://www.infojobs.net/alcala-de-henares/oficial-mantenimiento-parador-alcala-henares-madrid/of-i477b23d0fe4725b90447db6ad50704