“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.
Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.
Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.
En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.
La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.
En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.
Comida italiana para todo tipo de personas
En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.
Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
El impresionante local de Bresca
La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.
Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.
El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.
También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.
Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.
Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares
Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.
Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.
Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.
Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.
Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos
Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.
Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.
La propuesta gastronómica
Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.
Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.
Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.
Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.
«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.
La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas
Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.
Fino Bar: Tecnología punta y a la última
Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.
Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.
También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.
La apertura de Fino
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.
Fran Rodríguez y Alberto Sánchez
Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid
Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-.
Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.
Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.
Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.
Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.
La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas- les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.
Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.
Oportunidad única
La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212; que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.
Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.
Bastón nazaríCáliz regalo de Felipe IITestamento de CisnerosCuadro representando a Cisneros
Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia
El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.
La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.
En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.
Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.
En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.
Qué es el caz de la Isla de Colegio
La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.
El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.
En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.
Aspecto en 2021 del Molino Borgoñón
En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.
Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.
En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.
El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.
Las distintas islas fluviales de Alcalá.La limpieza del caz se hará en tres fases.
Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.
El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.
Muestra del lodo presente actualmente en el fondo del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.Aspecto actual del caz.
Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en elCorredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.
«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.
Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.
Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHEIsabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.
Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.
Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.
Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022
Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.
El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.
A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.
Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.
Las consecuencias energéticas en las empresas
Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.
«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.
Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.
Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.
Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.
Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».
Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022
Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)
Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.
El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.
Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.
Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.
C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.
En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.
Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.
Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA
Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.
Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.
Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.
Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY
Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.
La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.
En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.
Premio Expansión Internacional: TIPSA
TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.
Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management
Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.
Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.
Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.
Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.
Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.
La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.
Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS
La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.
Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.
Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel
La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.
Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.
Hotel El Bedel
Hostel Complutum
Alojamientos ejemplares
Casa&Fonda 1.888
Premio Empresa innovadora: PUIG
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.
En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.
Premio Empresa Comercial: FERSAN
Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.
Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.
Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.
Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven
Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán de 23 al 31 de agosto, cuentan ya con su programa oficial, en el que destaca la incorporación de más música, de más citas lúdicas para el público familiar y de más actividades en todos los barrios, además de un completo programa de festejos taurinos, que se recuperan este año. En total, cerca de 350 citas festivas se desarrollarán durante los nueve días que durarán las Ferias, con participación muy destacada, como es tradicional, de las peñas festivas.
El salón de actos de la Concejalía de Turismo ha acogido la presentación del programa con presencia de la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; del segundo teniente de alcaldía, Víctor Manuel Acosta; del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel; de la edil de Educación, Lola López; de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés; de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; y de Salud, Teófilo Lozano, junto a otros miembros de la Corporación Municipal y de representantes de la coordinadora de las peñas y de colectivos y otras entidades y artistas participantes en las Ferias.
Durante este acto de presentación, el edil de Fiestas ha pasado revista a las líneas maestras del programa de las Ferias 2025, que arrancará oficialmente el sábado 23 de agosto con la ofrenda de las peñas y el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo del Cuerpo de Bomberos por el 50 aniversario de su parque en Alcalá, y concluirán el domingo 31 con el tradicional desfile de carrozas y el castillo de fuegos artificiales.
Nueve días de celebraciones “para los que va a trabajar en equipo personal de casi todas las Concejalías y en las que hemos tratado de ofrecer propuestas para todos los gustos y los públicos, con actividades de la mañana a la noche”, en palabras de Saldaña.
La primera teniente de alcaldesa, por su parte, ha destacado y ha agradecido también ese esfuerzo colectivo “en el que participan muchas instituciones, entidades y colectivos de nuestra ciudad, que se vuelcan en estos días de fiesta” y ha aprovechado la presentación para lanzar una invitación a disfrutar de la ‘Semana Grande’ de Alcalá: “Con la colaboración y de nuestros vecinos, disfrutando con pasión pero con responsabilidad, os animamos a demostrarle al mundo, una vez más, que Alcalá de Henares no es solo una gran capital de la historia, del arte y de la cultura en España y en Europa, sino que es también una gran capital de la fiesta, de la diversión y de la alegría compartida”.
Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares
Más espacios festivos
El recinto ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde del 22 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas. Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año al parque de Sementales, espacio este último que se estrena como área festiva, pues incluye también un escenario para música en vivo todas las noches de Ferias.
La Huerta del Obispo, el parque O’Donnell, la plaza de los Santos Niños o la plaza de San Diego serán otros de los enclaves de referencia durante estos días de Ferias, que también llegarán a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de las comparsas de Gigantes y Cabezudos y de los Pequeñantes, con la ampliación en horario y en espacios de los parques infantiles en plazas y parques de todos los rincones de la ciudad.
Las peñas volverán a ser, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de más de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.
La primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha animado hoy a todos los vecinos y visitantes a “vivir a lo grande” las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, “nuestra tradicional fiesta de verano, en compañía de nuestras familias, de nuestros amigos y de todos los que nos visiten”.
“Debemos acoger a quienes vienen a disfrutar con nosotros con la simpatía, la calidez y la hospitalidad que siempre caracterizan a nuestra ciudad”, ha señalado Ruiz Maldonado.
La edil ha destacado que estas fechas son una oportunidad para mostrarle al mundo que Alcalá de Henares no solo es “una gran capital de la historia, del arte y de la cultura en España y en Europa, sino también una gran capital de la fiesta, la diversión y la alegría compartida”.
Por su parte, el concejal de Fiestas y Tradiciones, Antonio Saldaña, ha subrayado que las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, que arrancarán el próximo 23 de agosto con el pregón de las peñas, son “el gran punto de encuentro de todos los alcalaínos, nuestras familias, nuestras tradiciones y la ilusión de compartir nuestra ciudad con quienes nos visitan”.
Saldaña ha destacado que este año el pregón correrá a cargo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, en reconocimiento a su 50 aniversario. “Después de tantos años protegiéndonos y trabajando por nuestra seguridad, los sentimos como parte de nuestra ciudad, y este homenaje es un agradecimiento de todos los alcalaínos”, ha señalado.
Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo
Ciclos de conciertos
La cartelera de música, uno de los grandes reclamos de las Ferias, incluirá un elenco de figuras nacionales dentro del ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’. Así, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo el sábado 23 de agosto actuarán Marta Santos y Antonio José; el 28 Rosario Flores y Los Manolos; el 29 de agosto Ojete Calor, Ladilla rusa, OBK, King África y Bingo Party; y el 30 de agosto Los Secretos.
En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, el parque de Sementales acogerá música todas las noches de ferias, con artistas locales en las primeras veladas y con noches temáticas de rock, urbana y rumba para la recta final de las fiestas.
Otra novedad, como espacio escénico consagrado en exclusiva a los artistas locales, será la plaza de los Santos Niños, que del domingo 24 al jueves 28 acogerá conciertos de músicos y bandas alcalaínas, dando así aún más cabida al talento local.
Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, como el que protagonizarán la mítica banda madrileña Burning la noche del 23, tras el pregón, y las no menos legendarias Azúcar Moreno en la noche del 30.
El edil ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar de nueve días de actividades para todos los públicos, con música, cultura, ocio y tradiciones, “en unas fiestas que queremos que cada año sean más abiertas, participativas y familiares”.
“Desde la mañana hasta la noche, será imposible aburrirse en Alcalá. Queremos que cada rincón de la ciudad respire alegría y hospitalidad”, ha concluido Saldaña.
Feria taurina
Los festejos taurinos tendrán de nuevo protagonismo en el programa de las Ferias de Alcalá con un completo cartel que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la plaza de toros ‘La Estudiantil’.
Este ciclo arrancará con un concurso de recortes el jueves 28, a partir de las 22:00 horas. El jueves 29 tendrá lugar una suelta de vacas a partir de las 10:30 h. y por la tarde, a partir de las 19:00 h., se celebrará la primera corrida de toros de las Ferias.
El sábado 30 habrá de nuevo suelta de vacas por la mañana y por la tarde, también a las 19:00 h., se desarrollará una corrida de rejones. Y la feria taurina alcalaína se completará el domingo 31 con una última suelta de vacas matinal y una nueva corrida de toros. Los carteles de todos los festejos se darán a conocer próximamente.
Comedia en el TSC y danza en el patio
El Teatro en Ferias y Las Noches del Patio son citas culturales ya tradicionales en los días grandes de agosto en Alcalá. Con respecto a lo primero, el Teatro Salón Cervantes ofrecerá, un año más, una cartelera de lujo que comenzará el 22 de agosto con ‘La Lazarilla’, una adaptación de Eduardo Galán con Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con ‘Que Dios nos pille confesados’, con Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.
Yllana con ‘Lo mejor de Yllana’ y Trash con Yllana y ToomPack; una nueva edición de los monólogos del ciclo de Alcalá Comedy Show, con el alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ a la cabeza; y el teatro de improvisación ‘Corta el Cable Rojo’, con Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez, serán algunos de los nombres propios de este ciclo teatral, que este año también incluye el espectáculo de danza ‘Luna’, con Rocío Pozo como protagonista.
El majestuoso Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, entretanto, acogerá el ya clásico ciclo de música y danza, con gran presencia alcalaína de nuevo. Así, el Ballet Folclórico de Madrid abrirá el programa el domingo 24 y le seguirán Ibérica de Danza el 25 y el Ballet de Cristiana Guadaño el 26. Los complutenses Sonia Andrade el 27, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez el 28, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho el 29, y La Casa de Bernarda Alba del Ballet Albéniz, bajo la dirección de Pepe Vento, pondrán el día 30 la guinda al ciclo.
Los más pequeños, protagonistas
Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios. Este año, además, se amplían tanto en horario, con actividades programadas para las tardes, como en nuevos espacios.
Así, los hinchables llegarán por primera vez a diversos puntos, y en horario vespertino a todos los distritos de la ciudad, desde el domingo 24 al sábado 30. Por otra parte, en el parque O’Donnell la Casita tendrá más presencia con actividades todos los días de mañana y de tarde para los más pequeños.
Además, el tobogán acuático en la cuesta junto al Centro Cultural Gilitos, de gran aceptación entre los más pequeños, ampliará su duración hasta el último día de ferias.
Otra novedad es que los Pequeñantes saldrán del Casco Histórico. Tras varios años dinamizando las tardes del centro de la ciudad, este año se acercarán a los barrios más próximos al mismo para repartir alegría y diversión.
Por lo demás, la plaza de Cervantes volverá a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas; al igual que otras calles y plazas históricas señeras.
Itinerarios turísticos y exposiciones
El capítulo más divulgativo y cultural también posee otro año más un amplio capítulo dentro del programa. De esta manera, las Ferias se convertirán otra vez en una oportunidad para saber más de la ciudad y de su patrimonio con las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’, las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico “Patrimonio a la luz de la luna”, así como las organizadas por la Fundación Antezana tanto por el jardín del viejo Hospitalillo como por distintos rincones del centro siguiendo los hitos de la Medicina del Siglo de Oro.
También habrá visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz todas las tardes de Ferias, a cargo de A Scena Teatro.
Y en el apartado de las exposiciones, destaca la muestra conmemorativa por el quinto centenario de la tradición de los Gigantes y Cabezudos que se desarrollará en la Capilla del Oidor. En la Quinta de Cervantes, por su parte, se podrá admirar la muestra ‘Encuentros’, con pintura y escultura de artistas locales.
A todo ello se puede añadir una de las convocatorias que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local y los Bomberos, que tendrá lugar en la mañana del sábado 30 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.
Desfile de carrozas fin de fiesta con nuevo recorrido
Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, en la noche del 31 de agosto tendrán lugar las dos citas ya clásicas: el Desfile de Carrozas y la pirotecnia.
El desfile verá modificado el recorrido de la última edición a causa de las obras en la avenida de Guadalajara. Así, arrancará en la calle Luis de Medina, proseguirá por Vía Complutense y a la altura de la rotonda Antonio Fraguas ‘Forges’ girará hacia Marques de Alonso Martínez y continuará por Ronda Ancha y Giner de los Ríos hasta desembocar en la glorieta de Aguadores, enfilando luego por Colegios hasta concluir en la plaza de Cervantes.
Y para anunciar la clausura de la ‘Semana Grande’ alcalaína se volverá a disfrutar de un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.
La Asociación Alcalá es Música anuncia el regreso de la música en directo como parte del programa de Ferias y Fiestas 2025 con el ciclo Las Noches de Sementales, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de agosto en un nuevo espacio al aire libre habilitado con barras, food trucks y ambientación musical.
Este ciclo viene a recuperar el hueco que dejaron conciertos como “La Paloma” o “Un buen plan para Ferias”, desaparecidos tras la pandemia, y ofrecerá tres días de conciertos gratuitos con nueve bandas en total, repartidas por estilos musicales y con sesiones DJ antes, durante y después de cada jornada. Los conciertos comenzarán a las 22:00 h y finalizarán a las 2:00 de la madrugada.
Jueves 28: Rock internacional con Barrence Withfield y sabor local con Agua Rata
La primera jornada estará dedicada al rock en distintas vertientes. El cabeza de cartel será el músico estadounidense Barrence Withfield, acompañado por la banda británica MFC Chicken, con quienes ofrecerá una potente sesión de Rhythm & Blues de corte clásico.
También actuarán Las Sexpeares, una banda de Barakaldo ganadora de la última edición del certamen Alcalá Suena, y la apertura de la noche correrá a cargo del grupo local Agua Rata, que mezcla rock, garage con sonido blues, armónica y algo de bebop con sabor alcalaíno.
La ambientación musical correrá a cargo de DJ Rubenazo, habitual en la escena musical de Alcalá de Henares.
Viernes 29: Protagonismo de la música urbana con Love Yi y nuevas voces del trap-pop
La noche del viernes estará dedicada a la música urbana y pensada especialmente para el público joven. Abrirá el escenario la valenciana Ly Raine (22:00h), que nos mostrará su mezcla de trap, pop y R&B, seguirá g’lamour (23:25h) un colectivo alcalaíno que pondrá sobre las tablas a los artistas Aval, Faezz y Sacai, y cierra la noche una de las figuras más relevantes de la música urbana de nuestro país, Love Yi es uno de los artistas más especiales y únicos de los últimos años en la música urbana. Con un estilo entre el underground y el mainstream, este artista alcalaíno es una de las apuestas con mayor crecimiento orgánico y constante de los últimos años. Como no podía ser de otra manera, los DJ Tonek beats & Aqira se encargará de que el público no deje de bailar en ningún momento.
Durante toda la velada se contará con la música de DJ Tonek, para mantener la atmósfera vibrante entre conciertos.
Sábado 30: Rumba, funky y homenaje al cine quinqui con David El Indio
El cierre del ciclo estará dedicado a los sonidos del sur y la rumba con tintes nostálgicos. El plato fuerte será La Gipsy Power Band, liderada por David El Indio, músico de Vetusta Morla, en un homenaje a las bandas sonoras del cine quinqui pensado para amantes de Los Chichos, Las Grecas o Los Chunguitos.
La formación incluye músicos de bandas como Manolo García, Orion David, Trans The Suite y Sweet Barrio, ofreciendo una mezcla de funky y rumba.
La noche también contará con la actuación de Jarana, grupo que incluye a miembros de la mítica banda El Bicho, entre ellos Antonio Freire, con vínculos a Alcalá. Su propuesta fusiona flamenco, rock y rumba en clave festiva.
El artista local Luis de Diego, antiguo miembro de la Peña El Pito, será el encargado de abrir la velada con su banda al completo, ofreciendo un repertorio que mezcla rumba, pop y música de autor con raíces andaluzas.
Además, todos los días habrá DJ’s para ambientar los conciertos, el preconcierto, el posconcierto y entre grupos. El jueves contaremos con DJ Rubenazo, el viernes DJ Tonek y el sábado La Furgo, la emisora de la Universidad de Alcalá, que ambientará la noche como hacen cada jueves en su programación musical.
Espacio abierto para disfrutar de la música y la cultura local
Todas las sesiones contarán con barra, espacio de food trucks, ambiente seguro y accesible, y una apuesta clara por la diversidad musical y el apoyo a bandas emergentes y artistas locales.
“Las Noches de Sementales” prometen convertirse en uno de los grandes eventos culturales del verano en Alcalá de Henares y consolidar un nuevo formato musical para las Ferias tras años sin programación de conciertos gratuitos de gran formato.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado la instalación de doce Puntos Limpios de Proximidad en todos los distritos de la ciudad con el objetivo de facilitar el reciclaje de residuos peligrosos domésticos y acercar la sostenibilidad a los barrios. Los vecinos podrán depositar en estos dispositivos pilas, bombillas, aerosoles, radiografías, pequeños aparatos electrónicos, disolventes, productos de limpieza o plásticos no envases, sin depender de los horarios de los puntos limpios tradicionales.
La iniciativa supone una inversión de 68.302,08 euros financiada con Fondos Next Generation de la Unión Europea y busca fomentar la economía circular y reducir los riesgos ambientales que suponen estos residuos cuando se eliminan de forma inadecuada. “Estamos acercando el reciclaje al día a día de los vecinos y vecinas. No solo hablamos de sostenibilidad: lo estamos haciendo realidad, barrio a barrio, calle a calle”, ha afirmado el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez Palomar.
Los Puntos Limpios de Proximidad tienen dos modelos adaptados al entorno urbano. En el Distrito I, de carácter histórico y con menor disponibilidad de espacio, se han colocado minipuntos integrados que permiten la recogida de ocho tipos de residuos: fluorescentes, bombillas, pilas y baterías, cargadores y pequeños aparatos electrónicos, sprays y aerosoles, cartuchos de tinta y tóner, así como CD y DVD.
En el resto de distritos, sin las limitaciones del casco histórico, se instalan armarios de mayor capacidad que permiten recoger diez tipos de residuos, incluyendo metales domésticos como sartenes y ollas, plásticos no envases, radiografías y productos químicos como pinturas, disolventes o esmaltes. Cada dispositivo está equipado con carteles informativos y materiales antivandálicos para garantizar su durabilidad y un uso correcto por parte de los vecinos.
Además de estos puntos de proximidad, Alcalá de Henares mantiene en funcionamiento su punto limpio fijo gratuito, un punto limpio móvil que recorre semanalmente todos los distritos y un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres, que los vecinos pueden solicitar llamando al 900 10 23 96. El Ayuntamiento recuerda que los enseres deben depositarse a partir de las 21 horas, sin obstaculizar el paso de peatones.
Los nuevos puntos limpios están situados en emplazamientos estratégicos para que los vecinos puedan depositar sus residuos sin necesidad de utilizar el coche ni depender de horarios. Con esta medida, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana y fomenta una cultura de reciclaje responsable, acercando los servicios ambientales a pie de calle. “Queremos que todos los vecinos tengan la posibilidad de reciclar mejor y más cerca de casa, para construir una ciudad más limpia, más segura y más verde”, ha concluido Vicente Pérez Palomar.
Policía Local de Alcalá de Henares. Imagen de archivo
La Policía Local de Alcalá de Henares detuvo en la madrugada de este lunes, a las 06:58 horas, a un individuo por un presunto delito de robo con fuerza en el interior de un domicilio situado en la calle José Jiménez Lozano, en el barrio de Espartales Norte. La actuación se inició tras el aviso de un vecino que alertó a la central al observar a una persona accediendo de manera sospechosa a una vivienda, lo que permitió que varias patrullas acudieran de inmediato al lugar.
Durante la búsqueda, los agentes localizaron a un hombre agazapado junto a un vehículo que, al percatarse de la presencia policial, emprendió la huida a pie por las calles colindantes hasta que fue finalmente interceptado y detenido. En el momento de la detención, los agentes le intervinieron diversas herramientas habitualmente utilizadas para forzar cerraduras, como destornilladores, bombines con sus pasadores, llaves Allen, un alicate, una llave inglesa, una linterna y una ganzúa. Gracias a la colaboración ciudadana y a la rápida actuación policial se evitó que el robo se consumara y el detenido ya ha sido puesto a disposición judicial.
La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha destacado que “este es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre vecinos y la eficacia de nuestra Policía Local garantizan la seguridad en nuestros barrios. Seguiremos reforzando los recursos para que los alcalaínos puedan vivir tranquilos, mientras otros solo intentan generar ruido político sin aportar soluciones reales”.
Asimismo, De Miguel ha subrayado que “Alcalá de Henares cuenta con una Policía Local preparada, coordinada y comprometida con la protección de los vecinos. La seguridad es una prioridad para este Gobierno municipal y seguiremos trabajando para que la delincuencia tenga cada vez menos espacio en nuestra ciudad”.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de la Mesa de Políticas de la Juventud. Entre los principales fines de este nuevo foro estarán los de promover y potenciar la activación de políticas, proyectos o acciones que faciliten y mejoren el desarrollo personal, familiar, social, educativo, económico político y cultural de los jóvenes madrileños.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha hecho este anuncio durante su visita al campo de voluntariado Equilibrios Biológicos, promovido por la Dirección General de Juventud, que reúne durante diez días a jóvenes nacionales e internacionales con edades comprendidas entre 18 y 30 años en el municipio de Cercedilla.
Dávila ha destacado que esta Mesa de Políticas de la Juventud, que estará constituida durante el primer trimestre de 2026, “será un lugar de encuentro para que los jóvenes madrileños cuenten con un organismo de participación donde todos se sientan representados y que promueva su implicación real en la sociedad porque en la Comunidad de Madrid queremos una juventud participativa, abierta, con ganas de aprender y de comprometerse con su futuro”.
Apostará, también, por ofrecer diferentes vías de participación a través de asociaciones, federaciones, y entidades juveniles de la región. Además, servirá como lugar de encuentro, conocimiento e información de los proyectos impulsados por las diferentes consejerías del Gobierno regional en este ámbito, así como de las entidades que formen parte de este nuevo organismo
El Ejecutivo autonómico propuso a finales de 2024 la derogación de la Ley de 2017 sobre la creación del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, ya que, desde entonces, no había cumplido con los fines perseguidos.
El campo que ha visitado la consejera es una de las 12 iniciativas de voluntariado que oferta la Comunidad de Madrid: cuatro propios (dos de arqueología en Rascafría y otros dos en Cercedilla, de temática medioambiental); seis a través de las líneas de subvenciones de la Dirección General de Juventud para municipios, y otros dos que organizan entidades sin ánimo de lucro.
Entre ellos, uno de Cine entre Generaciones, en Collado Mediano; el de recuperación del patrimonio denominado Restauración y legado en la Sierra Norte, que se desarrolla en Lozoyuela; o el de intervención social Jóvenes y ocio en el sureste de Madrid: una mirada a la infancia, que se organiza en tres enclaves: en Villarejo de Salvanés, en Belmonte de Tajo y en Estremera. Además, se ofertan otros campos con diferentes temáticas en Serrada de la Fuente, Torrelaguna, Soto del Real, El Berrueco y en el barrio madrileño de San Fermín.
Además, a estas actividades se suman los 38 campamentos, cinco más que el año pasado, de los que 21 se organizan en Madrid y 17 en otras regiones, con un total de 1.135 plazas, 200 más que en la edición anterior.
La Comunidad de Madrid invierte 40,6 millones de euros para la rehabilitación y reforma de 2.000 viviendas sociales destinadas a familias vulnerables y con menos recursos.
La ejecución de estas obras de reparación de los pisos del patrimonio de la Agencia de Vivienda Social (AVS) se llevará a cabo a través de un acuerdo marco, que fue conocido por el Consejo de Gobierno en su última reunión.
Se trata de inmuebles ubicados en diversos municipios de la región que presentan deterioros o instalaciones desfasadas que impiden su habitabilidad.
De esta forma, el organismo público recupera inmuebles que tenía en desuso y al mismo tiempo aumenta el parque de vivienda pública, proporcionando viviendas a quienes más lo necesitan.
Este contrato de obras se licitará para un período de dos años, con posibilidad de prorrogarlo otros dos. Se ejecutarán tanto reformas integrales como parciales que incluyen la renovación de carpintería exterior e interior e instalaciones de fontanería, electricidad y calefacción, además de incorporar equipamiento de cocina.
Esta actuación supone mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética de 2.000 casas, ofreciendo múltiples ventajas para sus adjudicatarios al consumir menor energía para calefacción, refrigeración e iluminación y mejorar el aislamiento térmico y acústico de sus hogares.
La Agencia de Vivienda Social está actualmente construyendo 840 inmuebles repartidos en Madrid capital, Majadahonda, Móstoles, Rivas y Villa del Prado, de los 1.687 que tiene proyectados para la presente legislatura. Además, gestiona un total de 50.000, y la mitad de ellos son hogares que pone a disposición de personas con especiales dificultades económicas.
La Comunidad de Madrid reitera la necesidad de extremar las precauciones y vigilar a los menores para evitar accidentes en las piscinas y otras zonas de baño durante el verano. El Gobierno regional supervisa las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones acuáticas que están censadas por la Administración autonómica.
Entre las recomendaciones de la Consejería de Sanidad se incluye la importancia de no practicar juegos que supongan empujones y saltos en las proximidades de los vasos o bien carreras a su alrededor. También elegir el tamaño y profundidad adecuadas según la edad del usuario. Se recuerda, asimismo, que la primera medida de prevención de ahogamientos es evitar su uso en solitario si no se tiene experiencia nadando o no se sabe hacerlo con seguridad.
Además, ante cualquier posible situación de crisis hay que llamar al 112 para dar aviso al Servicio autonómico de Urgencia Médica (SUMMA 112), ya que desde el Centro Coordinador del organismo sus profesionales pueden facilitar telefónicamente pautas de actuación en el tiempo en el que se moviliza un recurso asistencial.
En este sentido, el SUMMA 112 realizó el año pasado 37 intervenciones, 11 menos que en 2023, por episodios relacionados con ahogamientos, tanto en piscinas como en zonas naturales de baño.
La Comunidad de Madrid pone especial énfasis en que en estos espacios de recreo la vigilancia a los más pequeños sea extrema en todo momento, ya que un niño puede poner en grave riesgo su vida en tan solo 10 centímetros de profundidad y en 30 segundos. Para evitarlo deben estar siempre acompañados por un adulto responsable, incluso aunque se cuente con socorrista en la instalación.
Asimismo, hay que tener precaución con los dispositivos de flotación, usando sólo productos homologados y adecuados a la edad y talla del usuario y utilizándolos siempre con supervisión, pues dan una falsa sensación de seguridad, lo que puede dar lugar a accidentes.
Otros consejos
Los expertos de la sanidad pública madrileña remarcan también que no hay que tirarse de cabeza en zonas con fondo desconocido, ya que esta práctica de riesgo puede tener graves consecuencias como, por ejemplo, lesiones medulares. Además, en las áreas naturales es importante reforzar la vigilancia de mayores y niños.
También conviene evitar la entrada brusca en el agua para que no se produzcan cambios de temperatura corporal, respetar los tiempos de digestión y no caminar descalzo en zonas húmedas o encharcadas.
No conviene meterse en el agua tras realizar ejercicio físico intenso, bajo los efectos del alcohol, o después de una exposición prolongada al sol. Respecto a esto último, hay que evitar la sobreexposición y usar siempre protector, especialmente si se trata de menores. No hay que olvidar tampoco ingerir suficiente líquido para evitar deshidrataciones y no abusar de bebidas alcohólicas.
Por otra parte, desde la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid se recuerda que aquellas personas con enfermedad infecciosa dérmica o con síntomas como la diarrea no deben acceder, por riesgo de contagio, a la zona reservada a los bañistas.
Vigilancia de las instalaciones
Salud Pública vigila durante el verano las condiciones higiénico-sanitarias de las 1.358 piscinas censadas en la región, excluyendo las de algunos grandes municipios. Colabora con los consistorios que carecen de los recursos suficientes para realizar estos controles, como los de municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta actuación se desarrolla mediante inspección y toma de muestras del agua.
Todos estos establecimientos de uso colectivo, público y privado, incluidos los de las comunidades de vecinos de más de 30 viviendas, deben disponer de un servicio de socorrista, tal y como recoge la legislación. Finalmente, los espacios de recreo acuático que en su conjunto sumen más de 500 metros cuadrados de superficie deben contar con la presencia de enfermero o médico.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno, en su reunión de esta semana, al Decreto por el que se aprueba el reglamento de armamento y medios de defensa de los Cuerpos de Policías Locales de la región.
La nueva norma establece, por un lado, el uso de material defensivo individual básico, que consiste en un arma de fuego corta con su respectiva funda rígida antihurto, así como cargadores, munición, defensas, bastones policiales, grilletes y chalecos antibalas.
Por otro, el empleo de dotaciones complementarias cuando sea necesaria una mayor protección o efectividad, como determinadas armas largas en unidades especializadas, dispositivos eléctricos de control y aerosoles defensivos, así como otros que proyecten sustancias estupefacientes, tóxicas o corrosivas.
Determina, asimismo, que estos medios solo están permitidos cuando exista un riesgo racionalmente grave para la vida del profesional, su integridad física o la de terceras personas, así como en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.
La normativa también busca garantizar la integridad física de los componentes de los Cuerpos de Policía Local y de la población. Para ello, define medidas de seguridad como la elaboración de un registro que contenga los expedientes de cada instrumento defensivo y la persona que lo tiene asignado; la obligación de mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento y a salvo de sustracción o uso indebido; la prohibición de manipularlo o modificar las características originales y, por último, la necesidad de pasar revista a estos elementos de seguridad.
Asimismo, se fija la necesidad de realizar prácticas de tiro y actividades de formación. Habrá una básica inicial para los efectivos de nuevo ingreso, que se desarrollará durante el período académico impartido por el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE).
Y otra de carácter continuo, a cargo de los ayuntamientos, que podrán desarrollar sus propios planes o enviar a su personal a los cursos de actualización y especialización realizados por el IFISE.
El ilustrador y humorista gráfico MON, reconocido por su vínculo con el “universo complutense”, acaba de lanzar su nuevo libro: “Los rostros de los Premios Cervantes”. Esta obra es un homenaje a través del arte de la caricatura a todas las personalidades que han recibido el Premio Cervantes, el galardón literario más importante en lengua española, desde su primera edición en 1976, así como a los escritores distinguidos con el Premio Cervantes Chico, dedicado a la literatura infantil y juvenil.
El proyecto combina arte y literatura en una propuesta singular que convierte cada página en una pieza de colección. Cada galardonado aparece representado con una caricatura original, acompañada de diez títulos clave de su obra y una frase representativa de su pensamiento literario. De esta forma, el libro no solo ofrece una mirada humorística y estética, sino también un repaso esencial a la trayectoria de los autores que han marcado la historia de la literatura en español.
Alcalá de Henares, inspiración del proyecto
La obra tiene un vínculo especial con Alcalá de Henares, sede de la entrega anual del Premio Cervantes, donde cada 23 de abril se celebra la gran cita de las letras hispánicas. “Este libro es también un homenaje a la ciudad que cada año se convierte en la capital de la literatura”, señala el autor, quien ha querido plasmar en cada ilustración el espíritu festivo y cultural que envuelve a este galardón.
Disponible en Amazon para lectores y coleccionistas
“Los rostros de los Premios Cervantes” ya está disponible para su adquisición a través de Amazon, tanto buscándolo por el título como mediante el siguiente enlace directo: https://amzn.to/4f9dept.
Con esta obra, MON invita a descubrir el lado más humano y creativo de los grandes nombres de la literatura que han sido distinguidos con el Cervantes y el Cervantes Chico. Un libro para lectores, amantes del arte y coleccionistas que deseen disfrutar de una propuesta diferente en torno al galardón literario más prestigioso en lengua española.
Los socialistas de Alcalá difunden una nota de prensa con el título «El currículum menguante de Santiago Alonso», en el que acercan a la política local la polémica generada a nivel nacional tras la dimisión de la diputada del PP, Noelia Núñez, que a su vez ha generado una cascada de denuncias entre los principales partidos políticos.
La denuncia de los socialistas complutenses afirma que lo que el concejal decía tener en 2018 «hoy parece haberse esfumado». Y detallan que «en el currículum que él mismo facilitó a la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) – una institución seria y rigurosa a la que el propio concejal se enorgullece de pertenecer – se afirmaba con rotundidad en la primera línea que poseía una Ingeniería Técnica Informática en Sistemas (Universidad de Alcalá), además de los habituales EGB, BUP y COU».
Sin embargo, afirman que con el paso del tiempo, «esa titulación ha ido mutando». Y apuntan a que en el portal de transparencia del Ayuntamiento, donde se presenta a los vecinos de Alcalá, ya no figura como un título, sino como ‘estudios de ingeniería informática’. «Un cambio sutil», declaran, «pero significativo: de tener un título completo a haber cursado – sin precisar cuánto ni cómo – unos estudios».
Desde el PSOE aportan además una entrevista concedida a esRadio hace 11 años, en la que Alonso reafirmaba su supuesta titulación sin matizar si estaba o no cursando esos estudios. «Y tanto en su perfil de la red social LinkedIn como en su biografía de Wikipedia, la ingeniería sigue figurando como si tuviera esa titulación, sin nota alguna que advierta de lo contrario».
Fuentes municipales consultadas por este medio se desmarcan de esta polémica y afirman que no afecta de manera alguna al Ayuntamiento, pues los datos presentados en el Portal de transparencia del concejal coinciden fidedigna y correctamente con sus estudios.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, desde el próximo miércoles 30 de julio y hasta el sábado 2 de agosto, ambos inclusive, se ejecutarán trabajos de asfaltado en el eje Ronda Fiscal- Ronda del Henares, en el tramo que discurre desde la Glorieta del Auditorio Paco de Lucía hasta la Glorieta de Abogados de Oficio.
Los trabajos se ejecutarán desde las 21:00 horas hasta las 09:00 horas del día siguiente y conllevarán cortes puntuales de tráfico y desvíos de las líneas de transporte público urbano e interurbano.
Las empresas concesionarias del servicio de transporte público urbano e interurbano colocarán información en las paradas afectadas, con todos los detalles de los recorridos alternativos.
Recomendaciones y colaboración ciudadana
Desde la Policía Local se recomienda a vecinos y visitantes que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados, respeten la señalización temporal y extremen la precaución en las zonas de obra.
Asimismo, la Policía Local agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía y ruega disculpas por las molestias que puedan ocasionarse durante el desarrollo de estos trabajos.
El Ayuntamiento de Alcalá está destinando a estas obras más de 250.000 euros, dentro del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’. El periodo de ejecución, estimado en seis semanas, concluirá en el mes de agosto. Las actuaciones se desarrollarán en las calles Río Torcón, Río Manzanares, Río Guadarrama, Río Alagón, calle Buendía y Entrepeñas.
Durante la visita y acompañada por el segundo teniente de alcalde y presidente del Distrito II, Víctor Acosta, Piquet ha asegurado que “estamos llevando inversiones reales a los barrios tras años de abandono como es Nueva Alcalá y Tabla Pintora. Donde antes no se hacía nada, ahora sí se actúa”.
Piquet ha detallado que “se están realizando trabajos para mejorar la accesibilidad, mediante la renovación del pavimento, así como la ampliación de alcorques que han sido levantados por las raíces de los árboles, reduciendo así el riesgo de tropiezos o caídas para los peatones”. También se están realizando mejoras de repintado y asfaltado en las zonas de estacionamiento, la sustitución del mobiliario urbano en mal estado, saneado del firme en todas las áreas de intervención y asfaltado, contribuyendo así a una mayor seguridad y mejor fluidez del tránsito.
Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’
La alcaldesa ha recordado que esta intervención en Nueva Alcalá y Tabla Pintora forma parte del Plan ‘Alcalá Mejora sus barrios’, que supondrán una de las mayores transformaciones urbanas emprendidas en la ciudad en los últimos años.
A esta intervención hay que sumar otras que se están desarrollando durante estos meses en la ciudad como el aparcamiento en el entorno de Nuestra Señora de Belén, las obras de mejora en el entorno de las galerías comerciales Santa Teresa, la reforma integral de la Avenida de Guadalajara, o las mejoras en Ronda Fiscal o el entorno de Lope de Vega.
La Junta Municipal de Distrito IV, en colaboración con la Concejalía de Cultura, pone en marcha un nuevo ciclo de cine de verano para toda la familia que tendrá lugar durante todo el mes de agosto en el Centro Cultural La Galatea de Espartales.
Tras la gran acogida que ha tenido la programación de ALCINE de verano en la Huerta del Obispo a lo largo del mes de julio, el ciclo de cine de verano que se desarrollará cada viernes y sábado desde principios de agosto hasta el comienzo de las Ferias y Fiestas, ofrecerá una variada selección de películas para todas las edades, convirtiéndose en una opción de ocio familiar atractiva y accesible durante el verano en la ciudad y, especialmente, en los barrios.
El concejal presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, ha señalado al respecto que “es una iniciativa que responde a una demanda popular de los vecinos de nuestros barrios, cumpliendo así un compromiso clave del Equipo de Gobierno. Escuchamos sus peticiones y nos comprometimos a ofrecer más opciones de ocio familiar durante el verano. Este ciclo de cine es una muestra de nuestro compromiso. De la mano de la Concejalía de Cultura, apostamos por llevar la oferta cultural y de ocio a todos los rincones de la ciudad y el Centro Cultural La Galatea es un espacio ideal para disfrutar del cine en familia”.
Con entrada gratuita hasta completar aforo, todas las sesiones darán comienzo a las 22:00h.
Programación Ciclo de Cine de Verano:
Viernes 1 de agosto – 22:00 h
GARFIELD: LA PELÍCULA
Título original: The Garfield Movie País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 101 min. Dirigido por: Mark Dindal Guion: Paul A. Kaplan, David Reynolds, Mark Torgove. Cómic: Jim Davis Música: John Debney Intérpretes (doblaje en España): Santiago Segura, Miguel Ángel Jenner, Alaska, Ricardo Escobar, Elena de Maeztu Calificación ICAA: Apta para todos los públicos (especialmente recomendada para la infancia)
El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic–, Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un muy arriesgado atraco.
Sábado 2 de agosto – 22:00 h
EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS
Título original: Kingdom of the Planet of the Apes País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 145 min. Dirigido por: Wes Ball Guion: Josh Friedman. Personajes: Rick Jaffa, Amanda Silver Música: John Paesano Intérpretes: Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand, Peter Macon, William H. Macy, Travis Jeffery, Lydia Peckham, Neil Sandilands, Sara Wiseman, Ras-Samuel Welda’abzgi, Dichen Lachman, Eka Darville Calificación ICAA: No recomendada para menores de 12 años
Varios siglos después del reinado de César. Los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tirano líder simio construye su imperio, un joven simio llamado Noa emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionar todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro tanto de simios como de humanos.
Viernes 8 de agosto – 22:00 h
GRU 4. MI VILLANO FAVORITO
Título original: Despicable Me 4 Dirigido por: Chris Renaud, Patrick Delage País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 95 min. Guion: Mike White, Ken Daurio (Personajes: Sergio Pablos) Música: Heitor Pereira Intérpretes (doblaje en España): Florentino Fernández, Patricia Conde, Ana de Armas, Steve Carell, Kristen Wiig, Will Ferrell, Pierre Coffin, Miranda Cosgrove, Dana Gaier Calificación ICAA: Apta para todos los públicos (especialmente recomendada para la infancia)
Cuarta entrega de la saga «Gru, mi villano favorito». Gru, Lucy y sus hijas Margo, Edith y Agnes dan la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, Gru Jr., que se empeña en atormentar a su padre. Además, Gru se enfrenta a un nuevo némesis, Maxime Le Mal y su sofisticada novia Valentina, por lo que la familia se ve obligada a huir.
Sábado 9 de agosto – 22:00 h
WONKA
Título original: Wonka Dirigido por: Paul King País / Año / Duración: EE.UU. / 2023 / 116 min. Guion: Simon Farnaby, Paul King (Personajes: Roald Dahl) Música: Joby Talbot Intérpretes: Timothée Chalamet, Calah Lane, Keegan-Michael Key, Olivia Colman, Hugh Grant, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Mathew Baynton, Jim Carter, Tom Davis, Rich Fulcher, Kobna Holdbrook-Smith, Simon Farnaby, Charlotte Ritchie, Ellie White, Freya Parker, Sophie Winkleman, Murray McArthur Calificación ICAA: Apta para todos los públicos
Basada en el extraordinario personaje que protagoniza «Charlie y la fábrica de chocolate», la novela más icónica de Roald Dahl, y que se convirtió en el libro infantil más vendido de todos los tiempos, «Wonka» cuenta la maravillosa historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día.
Viernes 15 de agosto – 22:00 h
DEL REVÉS 2 (INSIDE OUT 2)
Título original: Inside Out 2 Dirigido por: Kelsey Mann País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 96 min. Guion: Meg LeFauve, Dave Holstein, Kelsey Mann. Historia: Meg LeFauve, Kelsey Mann Música: Andrea Datzman Intérpretes (doblaje en España): Michelle Jenner, Brays Efe, Rigoberta Bandini, Chanel Terrero, Geraldine Núñez, Salvador Aldeguer Calificación ICAA: Apta para todos los públicos (especialmente recomendada para la infancia)
Riley es ahora una adolescente, por lo que el cuartel general está sufriendo una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, que llevan mucho tiempo llevando a cabo una exitosa operación, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad. Y parece que no viene sola.
Sábado 16 de agosto – 22:00 h
CAZAFANTASMAS: IMPERIO HELADO
Título original: Ghostbusters: Frozen Empire País / Año / Duración: EE.UU. / 2024 / 115 min. Dirigido por: Gil Kenan Guion: Gil Kenan, Jason Reitman (Personajes: Dan Aykroyd, Harold Ramis) Música: Dario Marianelli Intérpretes: Paul Rudd, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Kumail Nanjiani, Patton Oswalt, Celeste O’Connor, Logan Kim, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Annie Potts, Bill Murray, James Acaster, Emily Alyn Lind, William Atherton Calificación ICAA: No recomendada para menores de 7 años
La familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo: el parque de bomberos de Nueva York. Allí se unen a los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultrasecreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto libera una fuerza maligna, los viejos y nuevos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar el mundo de una segunda Edad de Hielo.
Viernes 22 de agosto – 22:00 h
EL 47
Dirigido por: Marcel Barrena País / Año / Duración: España / 2024 / 110 min. Guion: Marcel Barrena, Alberto Marini Música: Zeltia Montes Intérpretes: Eduard Fernández, Clara Segura, Carlos Cuevas, David Verdaguer, Macarena García, Betsy Turnez, Zoe Bonafonte, Pere Arquillué, Vicente Romero, Óscar de la Fuente, Sergio Gibert, Carles Arquimbau, Joe Manjón Calificación ICAA: No recomendada para menores de 12 años
Verano de 1978. En el barrio de Ciutat Meridiana, en Barcelona, un barrio marginal levantado al lado de un vertedero y con graves problemas de transporte, un grupo de vecinos está harto de que el autobús 47 no llegue hasta sus casas, por lo que deciden retener un autobús de línea y obligar al conductor a subir con ellos por las peligrosas calles del barrio.
Sábado 23 de agosto – 22:00 h
ODIO EL VERANO
Título original: Odio el verano Dirigido por: Fer García-Ruiz País / Año / Duración: España / 2024 / 95 min. Guion: David Marqués Música: Miguel Baró Intérpretes: Malena Alterio, Fele Martínez, Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Antonio Pagudo, Mar Saura, Jordi Sánchez, Michelle Jenner, Julián López Calificación ICAA: No recomendada para menores de 7 años
Un hotel de lujo, tres parejas y unas vacaciones que prometían ser inolvidables. Sin embargo, un error en la reserva hace que coincidan en la misma villa, arruinando sus planes de descanso. Obligados a convivir, las parejas se enfrentarán a situaciones hilarantes que pondrán a prueba su paciencia y sus relaciones, revelando lo mejor y lo peor de cada uno.
El Plan de Carreteras 2025‑2032 de la Comunidad de Madrid contempla la recuperación y ampliación de la vía conocida como la autopista “fantasma” del Corredor del Henares. Se trata de la antigua MP‑203, ahora renombrada como M‑205, cuyo trazado, parcialmente ejecutado, pero nunca puesto en servicio, quedó paralizado en 2007.
La actuación tiene como objetivo completar la conexión entre la autovía A‑2 y la radial R‑3, enlazando con la M‑100 en Alcalá de Henares y con la M‑208 y R‑3 en Mejorada del Campo.
La infraestructura, concebida a mediados de los años 2000 para descongestionar los accesos a Madrid desde el Corredor del Henares, quedó abandonada tras la suspensión de las obras por problemas técnicos y jurídicos relacionados con la conexión con la R‑3.
Pese a que se ejecutaron cerca de 15 kilómetros de vía, la falta de acuerdo entre administraciones y concesionarias impidió su finalización, dejando una autopista sin uso que fue apodada durante años como “la autopista fantasma”.
Actualmente, una parte del trazado entre la A‑2 y la M‑206 ya se encuentra en funcionamiento como vía convencional. Sin embargo, el grueso del proyecto original sigue sin desarrollar.
Según recoge el Plan de Carreteras de 2025-2032, la Comunidad de Madrid tiene en licitación la redacción del proyecto de construcción que permita reutilizar los tramos ya ejecutados y completar el recorrido previsto. Para ello, será necesario alcanzar acuerdos con SEITT S.A., actual concesionaria de la Radial 3, con el objetivo de materializar su conexión final.
Inclusión en el Plan de Carreteras 2025‑2032
El actual proyecto contempla:
Redefinir la carretera como M‑205, de tránsito libre (sin peaje).
Licitar la redacción del Proyecto de Construcción, que evaluará la reutilización de los tramos ya ejecutados de la antigua MP‑203.
Negociar con SEITT S.A. (actual gestora de la R‑3) los acuerdos necesarios para conectar físicamente la M‑205 con dicha radial.
Cabe destacar que un tramo parcial entre la A‑2 y la M‑206 ya está en servicio, operando como carretera convencional libre.
La M-205 generará un ahorro anual superior a los 10 millones de euros desde su puesta en marcha
Según el análisis coste-beneficio incluido en el Plan de Carreteras 2025‑2032, la nueva vía M‑205 comenzará a generar beneficios económicos desde su primer año de funcionamiento.
A partir de 2026, se estima un ahorro anual superior a los 10 millones de euros gracias a la reducción del tiempo de viaje, el menor consumo de combustible y la disminución de emisiones contaminantes.
La inversión inicial de 46,7 millones se verá compensada con creces por estos ahorros, alcanzando balances positivos cada año hasta 2055.
La M‑205 fortalecerá la conectividad entre Alcalá de Henares y la radial R‑3, aportando una alternativa gratuita y directa frente a la actual R‑2. La vía tendría una longitud de nueve kilómetros y serían necesarios en torno a 58,5 millones de euros.
Su inclusión en el Plan de Carreteras 2025‑2032 supone una oportunidad para resolver una infraestructura pendiente desde hace casi dos décadas y mejorar la conectividad del Corredor del Henares, eje estratégico con más de 600.000 habitantes y elevado tráfico industrial y residencial.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana una inversión de 4.086.500 euros para la convocatoria de subvenciones anuales destinadas a adquirir medios materiales en los Cuerpos de Policía Local de la región.
Esta aportación forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral autonómica (ESICAM 179) y, en concreto, del programa de apoyo a estos profesionales para los años 2021 a 2024, que el Ejecutivo regional ha prorrogado a 2025.
Tiene como objetivo mantener y mejorar la seguridad ciudadana, así como reforzar la seguridad vial, proteger a colectivos vulnerables y prevenir el delito, actuar en situaciones de riesgo y ante cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso.
Las 109 localidades que forman parte del programa podrán optar a esta aportación en 2025. Será por concurrencia competitiva para que los municipios subvencionados puedan adquirir medios materiales como drones, dispositivos técnicos de control para la detección de drogas en saliva, chalecos antibalas y otros aparatos eléctricos de control.
Por otra parte, se realizarán aportaciones para la puesta en marcha o el mantenimiento de unidades caninas y la compra de vehículos. Las diferentes ayudas son compatibles, por lo que un mismo ayuntamiento puede solicitar y recibir varias concesiones siempre que cumpla con los requisitos.
El reparto de la subvención tendrá en cuenta las necesidades materiales de cada municipio y las principales funciones a desarrollar por los profesionales.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última reunión una inversión de 11,6 millones en dos acuerdos para la atención de personas con discapacidad intelectual en dos dispositivos ubicados en los municipios de Fuenlabrada y Alcalá de Henares.
Con el primero, ellos se destinarán 10,1 millones para la gestión de la Residencia y Centro de Día Nuevo Versalles, entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2027, lo que supone un 36,4% más que en la anterior licitación. Este recurso, situado en Fuenlabrada, cuenta con 125 plazas residencias y 40 de atención diurna.
El segundo prevé una inversión de 1,5 millones en un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la atención de personas con discapacidad intelectual en el Centro Ocupacional El Molino, que oferta 90 plazas. Este contrato establece que el Ejecutivo regional aporte el 80% de la financiación y el resto la corporación local, con una duración entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2027.
En estos dispositivos se ofrece una atención integral centrada en el desarrollo de los usuarios, a través de programas individualizados, con el fin de poder lograr su máximo bienestar y conseguir su inserción social y laboral.
La Comunidad de Madrid tiene una amplia red pública compuesta por 14.500 plazas para la atención a personas con discapacidad intelectual o física y de más de 7.000 destinadas a aquellas con enfermedad mental grave y duradera, con una inversión anual de más de 426 millones de euros. Con todos estos recursos se favorece el desarrollo de sus capacidades, inclusión, autonomía y calidad de vida a través de diferentes acciones rehabilitadoras.
El Ejecutivo autonómico, además, ha aprobado recientemente la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que contempla una inversión de 4.800 millones en los próximos cuatro años, a través de 316 medidas entre todas las consejerías del Gobierno.
La Comunidad de Madrid invertirá 1,45 millones de euros en las obras de mejora en seis colegios e institutos de Alcalá de Henares, San Fernando de Henares y Madrid. El Consejo de Gobierno ha conocido durante su última reunión un informe en el que se detallan las actuaciones en las infraestructuras educativas de estos tres municipios que comenzarán a finales de este año.
Se va a reformar la cocina y la accesibilidad en el colegio público Juan de Austria en Alcalá de Henares para avanzar en la seguridad y funcionalidad de las instalaciones con un presupuesto de 193.042 euros. En el instituto Vega del Jarama de San Fernando de Henares se aprueban 72.769 euros para una reforma parcial del centro.
Así, en el instituto Arcipreste de Hita de Madrid llevará a cabo el cambio de las calderas de gasóleo por otras de gas natural con un presupuesto de 385.696 euros. También en la capital, se aumentará la eficiencia energética y la ampliación de la red de protección contra incendios en el instituto público Cardenal Cisneros, con una inversión de 315.263 euros.
En el instituto Tetuán de las Victorias de Madrid restaurarán los revestimientos de las fachadas, así como otras intervenciones para garantizar la seguridad y funcionalidad del centro, para lo que se van a destinar 269.025 euros.
Y en el colegio público Juan de la Cierva de la capital habrá obras de refuerzo de pilares metálicos y la instalación de rampas y baños adaptados para personas con movilidad reducida, para reforzar la accesibilidad, con una dotación económica de 223.705 euros.
Estas intervenciones dan continuidad a las que está desarrollando la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, dentro de su compromiso para reformar y actualizar el parque inmobiliario de los centros docentes públicos de la región.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que la Isla del Colegio se encuentra en proceso de regeneración ecológica desde hace años, y que “los cortafuegos y el control de vegetación responden a criterios técnicos que ya se aplicaban cuando gobernaba el Partido Socialista”.
«Criticar lo que ellos mismos hacían»
“Es exactamente la misma política. No se hacen desbroces masivos porque arrasarían especies autóctonas que estamos recuperando, se aplican cortafuegos y así se evita la propagación. Criticar ahora lo que ellos mismos hacían demuestra que el PSOE está dispuesto a todo con tal de desgastar al Gobierno”, ha denunciado Pérez.
Desde el PP lamentan que “en lugar de apoyar la actuación ejemplar de los servicios de emergencias, que controlaron los fuegos con rapidez y eficacia, el PSOE prefiera alimentar la crispación para tapar los escándalos de corrupción y prostitución que sacuden a su partido a nivel nacional”.
“El PSOE ha perdido toda credibilidad. No les importa Alcalá, les importa su estrategia de ataque. Pero con el patrimonio natural de nuestra ciudad no se juega”, concluyen desde el PP alcalaíno.
Un suceso que, «lejos de ser aislado, evidencia lo que el Grupo Municipal Socialista viene advirtiendo desde hace meses: la falta de mantenimiento y prevención en nuestras zonas verdes está teniendo consecuencias devastadoras», añade en un comunicado distribuido a los medios de comunicación.
Desde el PSOE critican “la falta de transparencia y comunicación con la ciudadanía, así como la ausencia de la alcaldesa Judith Piquet, ni nadie del gobierno local, en la gestión de este nuevo desastre. Ni en esta ocasión ni en el reciente incendio de Espartales Norte hemos visto a la alcaldesa con su habitual chaleco personalizado haciéndose la foto de turno. Cuando hay problemas, la alcaldesa se esconde”.
Los socialistas afirman que no se dio aviso del peligro a la población, ni se informó de la situación del incendio. «Pasadas las 18:00 horas del sábado 26 de julio, una columna de humo era visible desde varios puntos de Alcalá. Sin embargo, no se emitió ni un solo aviso a la ciudadanía para evitar el tránsito por la zona afectada. Dos horas más tarde, el Ayuntamiento emitía un escueto comunicado afirmando que la situación estaba controlada, acompañado de unas fotografías que, en lugar de tranquilizar, intentaban minimizar y ocultar la gravedad del suceso».
Y recuerdan que llevan meses alertando de este riesgo. “El Ayuntamiento no ha contratado personal adicional para la campaña estival, y eso lo están sufriendo tanto los vecinos como nuestro entorno natural”. También han sido tajantes respecto al papel del responsable de Medio Ambiente: “Si el concejal no sabe o no quiere asumir su responsabilidad, lo más honesto sería que se apartase”.
«No es la primera vez que la naturaleza de Alcalá arde sin que se adopten medidas efectivas», inciden. El año pasado, un gran incendio en las faldas del Monte de El Viso ya fue un aviso claro. «A día de hoy, un año después, los cerros siguen sin retén forestal, el Aula de la Naturaleza continúa inservible y okupada, los bomberos forestales trabajan en condiciones indignas y no se atisba el más mínimo avance por parte de la administración».
“El abandono institucional es evidente. La alcaldesa se presentó prometiendo recuperar el río Henares. Sin embargo, a partir de hoy, su legado será el de un entorno arrasado por las llamas, con una regidora que le da la espalda a nuestro patrimonio natural”, afirman desde el PSOE.
El Grupo Municipal Socialista exige responsabilidades a la alcaldesa tras los reiterados incendios sufridos en la ciudad. “¿Otro año en blanco? ¿Otra vez sin actuar? Las consecuencias ya las estamos pagando todos”.
Eran pasadas las 18 horas de este sábado, 26 de julio, cuando el 112 y los servicios de emergencia acudían a sofocar un incendio declarado en la Isla del Colegio, en el que se haya incluido el Recinto Ferial de Alcalá, en el espacio comprendido entre dicho recinto y el río Henares.
El denso humo fruto de la quema de vegetación seca era visible desde muchos puntos de la ciudad, como lo atestiguan las numerosas fotos que en seguida comenzaron a poblar las redes sociales.
Hasta el lugar se desplazaron efectivos del parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, así como miembros de las Brigadas Forestales y Agentes Forestales. En total, 10 medios terrestres y 4 aéreos, más las unidades de Policía Local y Protección Civil.
Afortunadamente, el fuego se pudo controlar rápidamente y las llamas no pudieron acercarse ni a las zonas pobladas ni al Parque de los Cerros de Alcalá, declarado Monte de Utilidad Pública en el año 2000 y que ocupa una extensión de unas 800 hectáreas.
El indendio llegó hasta el asfalto del Recinto FerialVista desde el suelo de la intensa humaredaVista desde el parque de los Cerros. Imagen: Redes socialesIncendio visto desde la Av. Virgen del Val. Abajo izquierda: Molino Borgoñón
Varios focos y un segundo conato de incendio
Fuentes municipales han informado de que el incendio tenía varios focos, que afortunadamente pudieron ser atajados con rapidez gracias a los efectivos aéreos y terrestres, pero ese hecho, junto con la hora ya tardía para que el calor prenda un incendio, y que las temperaturas máximas de 30 grados del sábado fueron mucho más suaves que las hace apenas unos días, plantea la posibilidad de que el origen del fuego no fuese espontáneo, sino intencionado.
Es más, una vez controlado este incendio, solo un poco más tarde y en una zona muy cercana, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informaba de que los bomberos de la Comunidad de Madrid también tuvieron que sofocar otro pequeño incendio de vegetación declarado en la calle Cogolludo, en las inmediaciones del CC La Dehesa.
Cualquiera que conozca esa zona sabe que, caminando por la ribera del río Henares, entre el primer y el segundo punto hay tan solo un paseo de unos minutos.
Aunque de momento no se ha detenido a ningún sospechoso, las autoridades trabajan en todas las hipótesis, incluida la de un incendio intencionado. Y piden la colaboración ciudadana para que les faciliten cualquier pista o indicio que les ayude en sus investigaciones.
La forma más rápida y segura de ayudar es, ante cualquier actividad sospechosa, llamar al 092 o al 112.
SEGURIDAD | 🔥 También se ha sofocado, por parte de los bomberos, otro pequeño incendio de vegetación en la 'Calle Cogolludo', en el entorno del 'CC La Dehesa'.
🚨 Se investigan las causas del mismo.
🙌 Por favor, se ruega máxima prudencia. Si alguien ve actividad sospechosa en… pic.twitter.com/Wh2SjpZsYt
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) July 26, 2025
Provocar un incendio puede acarrear penas de hasta 20 años de prisión
El Código Penal español establece sanciones muy severas para quienes provocan incendios, especialmente cuando ponen en riesgo la vida o la integridad de las personas. En los casos más graves, en los que existe un peligro real para la población, la pena puede llegar a los 20 años de prisión. Esta tipificación se recoge en el artículo 351 del Código Penal, que castiga con entre 10 y 20 años de cárcel a quienes generen fuegos que amenacen directamente la seguridad de las personas.
Cuando el incendio afecta a montes, masas forestales o entornos naturales, aunque no haya riesgo para vidas humanas, también se contemplan penas importantes. Según el artículo 352, la horquilla va de 1 a 5 años de prisión, además de multas económicas. Si el fuego se produce en circunstancias agravantes, como afectar a espacios protegidos, alcanzar grandes superficies o poner en riesgo poblaciones cercanas, la condena aumenta a entre 3 y 6 años de cárcel. Además de la pena de cárcel, quien provoquen un incendio deberá asumir el coste económico de los daños ocasionados.
Incluso si el incendio no llega a propagarse, el responsable puede enfrentarse a penas de entre 6 meses y un año de prisión. En los casos de imprudencia grave, como una negligencia en el uso de barbacoas, maquinaria o colillas mal apagadas, la ley también contempla sanciones penales, aunque de menor grado.
En la Comunidad de Madrid, la normativa es especialmente estricta durante la época de máximo riesgo, que coincide con los meses de verano. Está prohibido encender fuego en zonas forestales o realizar actividades que puedan generar chispas. El incumplimiento de estas medidas puede derivar no solo en multas administrativas, sino también en responsabilidad penal si se produce un incendio.