Dream Alcalá Blog Página 2

Visita de Juventudes Musicales al Hospital de Antezana en la Noche del Patrimonio

El próximo sábado 13 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, la Capilla de la Fundación Antezana abrirá sus puertas con una sorpresa musical muy especial para celebrar La Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares.

Componentes de Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales de Alcalá ofrecerán pequeños pases musicales en directo para todos los que se acerquen a disfrutar de este espacio histórico en una noche única con entrada libre hasta completar aforo.

Tras el pase musical, los asistentes podrán visitar la Exposición sobre la Fundación Antezana entre los siglos XIX-XX en la antigua Sala de Convalecientes.

Sobre Sapere Aude Ensemble

Creado en el seno de la Asociación Juventudes Musicales de Alcalá e integrado por profesores de su escuela de música que cuentan en su actividad con apariciones con solistas internacionales y presencia en festivales y salas de relevancia internacional.

Con un nombre tomado del célebre lema ilustrado ‘atrévete a saber’, Sapere Aude Ensemble está formado por jóvenes músicos profesionales que buscan renovar la experiencia del concierto clásico.

Su enfoque pedagógico, innovador y profundamente humano se traduce en propuestas que no solo entretienen, sino que educan el oído y despiertan la sensibilidad del público. Lejos de fórmulas convencionales, su objetivo es claro: no tocar lo que el público espera, sino lo que la música necesita.

Dónde está

Los sonidos de la antigua Roma en el concierto de La Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares recuperará los sonidos de la antigua Roma en un concierto que se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre en el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de la Comunidad de Madrid con motivo de la octava edición de La Noche del Patrimonio, que se conmemora de forma simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

‘Los sonidos de la villa’ es un recital que reproduce los acordes de los instrumentos musicales utilizados en aquel momento histórico, como el scabellum, y los címbalos. La música original, elaborada por el grupo Tintinabullum, permitirá evocar momentos de la vida diaria en la antigüedad clásica.

También de esta época será el vestuario de los músicos, basado en modelos de mosaicos y pinturas, y que se compondrá de túnica, bracae (especie de pantalón), carbatinae (tipo de calzado), coronas de hiedra y múltiples tintinnabula, que son conjuntos de campanillas que emiten un sonido característico.

Tres sesiones con entrada gratuita

El recital, con una duración de unos 40 minutos, se repetirá en tres horarios diferentes: a las 19:00, 20:30 y 22:00 horas en el anfiteatro del museo. Las entradas, gratuitas para las tres sesiones, podrán retirarse en la recepción de este espacio a partir de las 18:30 horas del mismo sábado 13 por orden de llegada hasta completar el aforo existente (60 asistentes por sesión). Cada persona podrá recoger un máximo de dos entradas.

Otro de los atractivos para el público será poder disfrutar de los espacios culturales en horario nocturno. Así, el MARPA abrirá sus puertas de forma extraordinaria hasta la medianoche para que los ciudadanos puedan visitar tanto su exposición permanente como las dos muestras temporales que se exhiben en estos momentos: ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano y El arquitecto Rodolfo García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948).

Concierto de música coral en Las Juanas de Alcalá de Henares para La Noche del Patrimonio

El próximo sábado, 13 de septiembre, a las 19:00 horas el Convento de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares acogerá  un concierto de música coral, a cargo del ‘Coro do Hospital de Lugo’, bajo la dirección de Fernando Gómez Jácome.

Bajo el título de Galicia emigrante, sonará un repertorio homenaje a la raíz e identidad del pueblo gallego, como pueblo emigrante.

Las obras que van a interpretar se distribuyen en tres bloques:

  • En el primero sonará íntegramente y música gallega, bien de raíz popular o bien hecha a partir de la creación poética de autores locales.
  • El segundo bloque estará dedicado a aquellos países  de acogida y que se convirtieron en un pedazo de Galicia allá en ultramar.
  • El tercer bloque estará dedicado a las habaneras, género nacido de los  emigrantes retornados. 

El concierto forma parte de la programación cultural de La noche del Patrimonio.

El evento está patrocinado por la Xunta de Galicia; cuenta con la colaboración  del Ayuntamiento de Alcalá y ejerce de anfitriona la Asociación galega do Corredor do Henares.

Dónde está

VOX inicia una campaña de visitas en cada barrio de Alcalá de Henares

El Grupo Municipal de VOX en Alcalá de Henares, que forma parte del equipo de Gobierno de la ciudad, ha puesto en marcha esta semana una campaña de visitas a todos los barrios y distritos con el objetivo de mantener un contacto directo y constante con los vecinos, comerciantes y hosteleros.

Los tres concejales de VOX recorrerán de manera progresiva cada distrito para conocer de primera mano sus necesidades y trasladar soluciones desde el Gobierno local.

Primera visita en el Distrito II

La primera visita tuvo lugar en el Distrito II, cuyo presidente es el portavoz local de VOX, Víctor Acosta. Allí, mantuvieron encuentros con comerciantes y visitaron las Galerías León, donde recogieron las inquietudes de los profesionales y escucharon sus propuestas para revitalizar la actividad comercial del mercado.

Víctor Acosta destacó que “desde VOX estamos demostrando que gobernar es estar al lado de los vecinos, escuchar sus problemas y darles respuestas reales. No queremos que el Ayuntamiento sea una institución lejana, sino una herramienta útil para mejorar la vida diaria de los alcalaínos”.

En relación con el comercio local, el portavoz señaló que “las Galerías León y el pequeño comercio en general son parte de la identidad de nuestros barrios. Nuestro compromiso como parte del Gobierno es apoyarlos con medidas eficaces que garanticen su futuro y fortalezcan la economía de la ciudad”.

“Que cada vecino de Alcalá sienta que su voz llega al Ayuntamiento”

La campaña continuará en las próximas semanas en el resto de distritos, reforzando la línea de trabajo que VOX está desarrollando en el Gobierno municipal: proximidad, escucha activa y gestión eficaz.

“Queremos que cada vecino de Alcalá sienta que su voz llega al Ayuntamiento y que sus necesidades se convierten en soluciones concretas. Esa es nuestra manera de gobernar: con hechos y cercanía”, concluyó Acosta.

El PSOE llevará tres mociones al próximo Pleno municipal del 16 de septiembre

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares presentará en el Pleno ordinario del próximo 16 de septiembre tres mociones que abordan cuestiones clave para el presente y futuro de la ciudad: la mejora del transporte público en los nuevos barrios, la condena de la violencia contra partidos y representantes políticos, y la revisión del contrato municipal de ayuda a domicilio.

Inclusión de El Olivar y Las Sedas en la red de autobuses urbanos e interurbanos

La primera moción reclama al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) la revisión urgente del mapa concesional de autobuses aprobado en julio de 2025, que ha dejado fuera a los barrios de El Olivar y Las Sedas, dos de los desarrollos residenciales más importantes de Alcalá.

Los socialistas recuerdan que durante el anterior gobierno progresista se lograron hitos históricos en movilidad, como la creación de la línea circular, la ampliación de servicios nocturnos y la llegada de la línea 9 a El Olivar. Sin embargo, el nuevo mapa concesional no atiende las necesidades de estos barrios, condenando a miles de familias a depender del coche privado. Por ello, el PSOE exige:

  • Ampliar la línea circular y la línea 9 hasta Las Sedas.
  • Incluir paradas de interurbanos en ambos barrios.
  • Convocar la Mesa de Movilidad para consensuar soluciones.
  • Establecer un procedimiento ágil para modificar concesiones sin esperar una década.

Condena de la violencia contra partidos y representantes políticos

La segunda moción busca el respaldo del Pleno para una condena unánime frente a la violencia verbal, física y simbólica contra partidos políticos, sus sedes y representantes públicos. El PSOE denuncia que este tipo de ataques ―que han afectado en particular a más de 200 sedes socialistas, incluida la de Alcalá de Henares, y recientemente también a la del Partido Popular en Huesca― suponen un grave atentado contra la democracia, fomentan el odio y pretenden desmovilizar a la ciudadanía. La moción propone:

  • Condenar todos los ataques a partidos, sedes y representantes, con independencia de su signo político.
  • Rechazar la violencia y el acoso contra medios de comunicación, ONG, sindicatos y plataformas ciudadanas.
  • Señalar la existencia de una estrategia organizada para socavar la convivencia democrática.
  • Exigir a todas las fuerzas políticas que destierren el insulto y el odio del debate público.

Revisión del contrato municipal de Ayuda a domicilio

La tercera moción reclama al Ayuntamiento la revisión inmediata del contrato vigente de ayuda a domicilio y, si procede, la apertura de una nueva licitación anticipada.

El PSOE denuncia que, pese a tratarse de un servicio esencial, la gestión actual se caracteriza por incumplimientos graves: falta de guardias de emergencia, ausencia de sustituciones en vacaciones y bajas, deficiencias en prevención de riesgos laborales, exceso de jornadas y un convenio salarial desfasado que mantiene a las trabajadoras por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

Los socialistas consideran intolerable que la prórroga del contrato por un año más perpetúe esta precariedad y reclame que el Ayuntamiento actúe con celeridad para garantizar tanto la dignidad laboral de las trabajadoras como la calidad de la atención a los usuarios.

Más Madrid propone rescatar el Certamen de Pintura rápida y demás actividades vetadas por PP-Vox

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

Más Madrid Alcalá denuncia que “desde junio de 2023 el PP y Vox han roto convenios históricos y vetado actividades organizadas por el tejido social de la ciudad. Arrebataron la San Silvestre Alcalaína al club que la organizaba (Complutum Triatlón), pasando de ser una prueba popular e inclusiva a un evento caro y mal gestionado, reduciéndose la participación a la mitad. La carrera 10K de AJA Alkalá está condenada a desaparecer este año. También se han cargado el festival Alcalá Suena, que era clave para artistas emergentes y locales. Intentaron vetar una obra, “Tindaya”, de La Locandiera, que les incomodaba porque trataba la represión a las personas LGTBIQ+ durante la dictadura. Y ahora su última víctima es el Certamen de Pintura Rápida al aire libre organizado por Comisiones Obreras, un certamen con más de 20 ediciones que hasta ahora se había desarrollado con normalidad bajo Gobiernos de todos los colores políticos, incluyendo anteriores Gobiernos del PP, que ahora pretende apropiarse de las obras premiadas para guardarlas en un almacén, en lugar de mantenerlas expuestas y accesibles como hasta ahora”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Además de destruir lo construido, el Gobierno PP-Vox manda un mensaje: si te organizas para trabajar por tu ciudad sin necesitar tutela política eres automáticamente sospechoso. Esta ruptura de consensos históricos empobrece la vida cultural, deportiva y social de Alcalá. Con su cultura de la cancelación el PP y Vox quieren acabar con la libertad de la sociedad civil para imponer un control político e ideológico”.

La iniciativa de Más Madrid Alcalá al próximo Pleno propone “devolver a las entidades ciudadanas la organización de los eventos suprimidos o desnaturalizados, con convenios y patrocinios claros, estables y respetuosos con su autonomía”. Asimismo, la formación propone abrir un “proceso de diálogo con las entidades organizadoras para restituir el papel protagonista de la sociedad civil y diseñar un marco estable de colaboración que impida nuevas interferencias políticas”.

“Alcalá se ha distinguido históricamente por la fuerza de su tejido asociativo. Queremos recuperar ese modelo participativo y plural que forma parte de nuestra identidad”, ha concluido Rosa Romero.

El auge de la comida a domicilio en España

Algo que no se puede obviar es la creciente demanda y búsqueda de comodidad. La gente se ha acostumbrado a resolver todo a través de su ordenador o de su móvil desde su sofá. Y esto se ha trasladado también al sector de la comida a domicilio. En efecto, este mercado vio incrementado su producción en un 40% en el año 2024 superando los 1.000 millones de euros y con una proyección de 1.680 millones para el 2027.

Esta creciente preferencia a la hora de comer en casa en vez de salir hace que los españoles se gasten por pedido una media de 17 euros, lo que pone de manifiesto que no se trata de comida rápida solamente, sino que también es posible degustar productos frescos, platos gourmet y mucho más. Generalmente, los hábitos van a cambiar según la estación, prefiriendo helados, sushi y platos ligeros en verano mientras que pizzas, hamburguesas o platos de carne se ordenan sobre todo en otoño e invierno. En cualquier caso, las edades de los usuarios más habituales son entre los 35 y los 55 años (52%), seguidos del grupo de 18 a 34 años (37%). Además, el 48% de las personas que piden este tipo de comida son mujeres y el 52% son hombres. 

Ventajas y ahorro con Just Eat 

Por suerte, plataformas como Just Eat han hecho que pedir platos preparados a domicilio sea mucho más sencillo y accesible que nunca. No en vano, las ventajas que ofrece son muchas. Por ejemplo, la facilidad de uso y comodidad de su web y app para hacer los pedidos donde se pueden ver incluso las fotos de los platos. Cabe destacar que se resuelven también muchos problemas de accesibilidad para personas con discapacidad, puesto que podrán degustar su comida preferida sin moverse de su casa.

Por otro lado, el cliente puede conocer en tiempo real dónde se encuentra su pedido desde el mismo momento en que este sale del restaurante y puede comunicarse mediante mensajería instantánea o por teléfono con el repartidor si su pedido se retrasa. Otro de los increíbles beneficios de usar Just Eat es que ofrece diferentes opciones de pago seguras que se ajustan a las necesidades de cada usuario. Y por supuesto, el ahorro en el transporte que supone no tener que desplazarse hasta el local o restaurante. 

Pero quizás lo más importante son las promociones y descuentos que la web oficial de Just Eat ofrece a sus clientes a la hora de efectuar un pedido. Sin duda, un valor añadido a todos los usuarios que desean probar platos nuevos de gastronomías diferentes mientras ahorran en productos de calidad sin llegar a comprometer en ningún momento su presupuesto. De hecho, estas oportunidades de ahorro han conseguido convertirse en una herramienta fundamental para todos los que aman la comida a domicilio.

Se pueden encontrar descuentos para clientes habituales y también para nuevos usuarios, es decir, que las opciones son muy variadas y siempre va a existir alguna promoción disponible que te permita disfrutar de las recetas de una de las plataformas más queridas y populares de España con un ahorro significativo. Además, todas las ofertas de Just Eat puestas a disposición online han sido verificadas y actualizadas cuidadosamente, por lo que como consumidor vas a acceder a rebajas legítimas y, sobre todo, ventajosas que te van a ayudar a realizar compras inteligentes para disfrutar de increíbles experiencias gastronómicas sin que tu presupuesto se exceda. 

Desmintiendo falsos mitos 

Es usual que cuando se adoptan hábitos nuevos de consumo salgan a la luz ideas preconcebidas que en ningún caso se corresponden con la realidad. Esto ha llegado también al sector de la comida preparada donde todavía se conservan algunos mitos falsos que, por fortuna, están desapareciendo rápidamente.

Uno de ellos es que este sector solo reparte comida china o pizza, ya que en la actualidad se puede pedir también comida tradicional española, kebabs, hamburguesas, sushi… en fin, cualquier cosa que te apetezca. Por supuesto, todo ello de gran calidad y con una presentación muy cuidada, al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, gracias a que plataformas como La Nevera Roja o Just Eat colaboran en más de un 80% con restaurantes independientes que cuidan hasta el más mínimo detalle.

Otro de los pensamientos erróneos de muchos usuarios es que creen que por el mismo dinero es mejor acercarse al restaurante, aunque lo cierto es que por usar estos servicios normalmente existe un valor añadido: programas de fidelización con los que conseguir descuentos que no se pueden conseguir de otro modo. Otro de los mitos que se ha roto es que la comida llega fría. Además, la puntualidad está garantizada cuando se hace un pedido, con una espera media de 30 minutos. 

En definitiva, se puede confirmar que el sector de la comida preparada continúa creciendo y parece que lo seguirá haciendo durante los próximos años. El aumento de la digitalización en los hábitos de consumo, la eficiencia logística, la variedad ofrecida por las plataformas en lo que respecta los platos y una comida más económica y sostenible están siendo claves para el éxito de este mercado tan demandado por todo tipo de personas. Y es lógico, ¿quién no ha disfrutado de un delicioso plato preparado frente al televisor viendo su película o su serie preferida? 

Objetivo LA28: el programa para deportistas olímpicos y paralímpicos

El Gobierno regional pondrá en marcha Objetivo Los Ángeles 2028 -Objetivo LA28, una iniciativa de apoyo integral a los deportistas madrileños con proyección olímpica y paralímpica que tiene como fin unir recursos, innovación y asistencia técnica para llevar a los atletas de la región al máximo nivel en competiciones.

Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.

Además de reforzar la inversión en ayudas destinadas a las federaciones deportivas madrileñas más de un 15%, el proyecto se centrará en la mejora del rendimiento deportivo, las condiciones de entrenamiento y los aspectos psicológicos.

Igualmente, la Comunidad de Madrid promoverá la celebración de eventos internacionales y pondrá en marcha el Programa Confía, orientado a facilitar apoyo psicológico especializado.

Deportistas con discapacidad

Además, la Comunidad de Madrid seguirá apostando decididamente por el deporte para personas con discapacidad, para lo cual implantará una nueva línea de ayudas específica destinada a clubes en la que se recoja la singularidad de este tipo de pruebas y que esté adaptada a la estructura asociativa de dicho ámbito.

Esta convocatoria permitirá apoyar directamente a entidades madrileñas por su participación en pruebas oficiales para personas con discapacidad, tanto en modalidades individuales como por equipos, y contará con una dotación prevista de 200.000 euros en 2026.

El nuevo intercambiador comarcal de Alcalá de Henares comenzará a construirse en 2026

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado durante el Debate del Estado de la Región que las obras del futuro intercambiador comarcal de Alcalá de Henares comenzarán en el segundo semestre de 2026. Será el primer intercambiador de este tipo construido fuera de la capital y dará servicio a once municipios del este madrileño, cumpliendo así uno de los compromisos de legislatura del Ejecutivo autonómico.

Ayuso ha subrayado que “vamos a construir un nuevo intercambiador de transportes en Alcalá de Henares. Será el primer intercambiador comarcal en la región, una infraestructura moderna que concentrará 11 líneas de autobuses interurbanos y cinco urbanos. Se trata de una inversión estratégica para toda la zona este de Madrid y un salto cualitativo en comodidad y eficiencia para los usuarios”.

El proyecto, impulsado a través del Consorcio Regional de Transportes, contempla una inversión superior a los 14 millones de euros y se desarrollará en una parcela situada en el número 132 de la Vía Complutense. La previsión de la Consejería de Transportes es que las obras tengan una duración aproximada de doce meses, de modo que la instalación podría entrar en funcionamiento en la segunda mitad de 2027.

La nueva infraestructura contará con paradas para 16 líneas de autobús —cinco urbanas y once interurbanas—, además de un aparcamiento con 161 plazas y 10 puntos de recarga para vehículos eléctricos. También dispondrá de zonas ajardinadas, áreas de estancia y salas de espera para los viajeros, con el objetivo de mejorar la comodidad y facilitar la intermodalidad en los desplazamientos.

El intercambiador beneficiará a los vecinos de Alcalá de Henares y también a los de Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama, Los Santos de la Humosa, Meco, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo y Villalbilla. Este proyecto forma parte de la estrategia regional para extender este modelo de intercambiadores comarcales a otras localidades como Arganda del Rey, Boadilla del Monte o Aranjuez, junto a los ya planificados en Conde de Casal, Legazpi y Chamartín, y al recientemente inaugurado en Valdebebas.

Piquet se congratula por la próxima construcción del intercambiador

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, se ha hecho eco del anuncio de Ayuso hoy en el debate del Estado de la Región de que en 2026 van a comenzar las obras del futuro intercambiador comarcal de Alcalá de Henares, el primero que se va a construir fuera de la capital.

«Este proyecto sin duda es una gran noticia para la ciudad porque va a situar Alcalá como punto clave de conexión en el transporte de la región y además mejorará notablemente la movilidad de miles de vecinos de Alcalá y también de los municipios de nuestro entorno. El nuevo intercambiador que va a contar con una inversión de más de 14 millones de euros y que va a acoger paradas de 16 líneas de autobuses diarios fomentará sin duda el transporte público y va a reducir el uso del vehículo privado, algo que también va a repercutir en que tengamos una ciudad más sostenible y con menos emisiones».

«Quiero agradecer a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y a la Consejería de Transportes su compromiso con nuestra ciudad y con todo el corredor de Henares. Los vecinos de Alcalá llevábamos años reclamando una infraestructura de este tipo y que ahora comienza a ser una realidad gracias a las gestiones de este proyecto. Gracias a este equipo de gobierno y al compromiso de nuestra presidenta con la ciudad de Alcalá de Henares en materia de movilidad», ha dicho.

Más información: Todo lo que siempre quisiste saber sobre la nueva Estación de Autobuses Interurbanos de Alcalá de Henares.

La alcaldesa de Alcalá celebra el anuncio del inicio de las obras del intercambiador de autobuses

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha celebrado el anuncio realizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región, sobre el inicio en 2026 de las obras del futuro intercambiador de autobuses comarcal de Alcalá de Henares, el primero de este tipo que se construirá fuera de la capital.

Piquet ha afirmado que «La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en el Debate del Estado de la Región que en 2026 van a comenzar las obras del futuro intercambiador comarcal de Alcalá de Henares, el primero que se va a construir fuera de la capital. Este proyecto, sin duda, es una gran noticia para la ciudad, porque va a situar Alcalá como punto clave de conexión en el transporte de la región y, además, mejorará notablemente la movilidad de miles de vecinos de Alcalá y también de los municipios de nuestro entorno».

«Una inversión de más de 14 millones de euros»

El nuevo intercambiador, -continuaba Piquet- «que va a contar con una inversión de más de 14 millones de euros y que va a acoger paradas de 16 líneas de autobuses diarios, fomentará sin duda el transporte público y va a reducir el uso del vehículo privado, algo que también va a repercutir en que tengamos una ciudad más sostenible y con menos emisiones».

Por eso, decía la regidora, «quiero agradecer a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y a la Consejería de Transportes su compromiso con nuestra ciudad y con todo el Corredor del Henares. Los vecinos de Alcalá llevábamos años reclamando una infraestructura de este tipo y que ahora comienza a ser una realidad gracias a las gestiones de este equipo de Gobierno y al compromiso de nuestra presidenta con la ciudad de Alcalá de Henares en materia de movilidad».

Ayuso exige el cierre del macrocentro de inmigrantes de Alcalá y más seguridad en los centros de menores extranjeros

Isabel Díaz Ayuso. Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado este jueves durante el Debate del Estado de la Región “más seguridad en los centros de menores extranjeros” y ha exigido al Gobierno de España el cierre inmediato de los tres macrocampamentos instalados en la región, entre ellos el de Alcalá.

Ayuso ha denunciado que “la emigración no puede ser masiva e ilegal” y ha advertido de que el Ejecutivo central “no tiene planificación y a estas alturas es evidente que sabe del daño que esto está provocando”. “Nadie, ni mujeres ni jóvenes, puede sentir miedo al vivir en esta región alegre y viva. Ni se pueden tensar los servicios públicos o minar la convivencia porque el Gobierno no hace su trabajo. Y nos falla el delegado del Gobierno, que es un activista político más dispuesto a insultar cada vez que exponemos los problemas que nos están causando”, ha afirmado.

La presidenta regional ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha recurrido al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional el reparto forzoso de menores extranjeros ordenado por el Gobierno central, y que ha solicitado a la Delegación del Gobierno el retorno de 46 menores a sus países de origen “por su imposibilidad de adaptación”. Además, ha reclamado “nuevas medidas de seguridad en los centros de protección a menores extranjeros y actuaciones más contundentes contra todo aquel que se declare menor sin serlo”.

Con estas palabras, Díaz Ayuso ha vuelto a poner el foco sobre el macrocentro de inmigrantes abierto en Alcalá de Henares a finales de 2023, una instalación que ha sido reiteradamente cuestionada por el Gobierno municipal complutense que dirige Judith Piquet, que ya logró la aprobación plenaria de una resolución que pide su cierre inmediato.

Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2025

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la décima edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Tú mismo puedes colaborar con los premios Santa Teresa y la Obra Social Montecarmelo haciéndote colaborador, asociado o voluntario (tlf y bizum: 605 99 12 80 e-mail: info@asociacionmontecarmelo.es).

Así, el próximo domingo 26 de octubre, en el en el Complejo Cervantes de la vecina Loeches (Carretera M206 Torrejon a Km 2,6, M-206, Km 2, 600) tendrá lugar la entrega de galardones para después celebrar el almuerzo de la Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2025 que contará con la entrega de premios a valores y obras sociales, además de un magnífico menú y un gran espectáculo.

Podrás comprar entradas (bizum: 605 99 12 80) para la entrega de premios y el espectáculo (15 euros anticipada con consumición o 20 euros el día de la Gala) o la Gala completa con un gran menú (Donativo para el menú anticipado por 45 euros o el Día de la Gala 50 euros).

Además de en la fila 0 que se pondrá a disposición, también en bizum, de cara a la entrega de los Premios Santa Teresa que se realizarán el próximo 26 de octubre de este año.

Menú Premios Santa Teresa

  • Vichissoise
  • Emperador a la bilbaína o Presa marinada y glaseada con su guarnición (a elegir)
  • Gambón al ajillo al centro de la mesa
  • Postres variados

Vino blanco verdejo
Tinto, refrescos, agua
Café y cava

Donativo para el menú anticipado: 45 euros
Día de la Gala donativo 50 euros

Artistas de la Gala Premios Santa Teresa

Cabe destacar el apoyo y colaboración del director de la gala, Don Francisco Norberto Pérez Arias, así como del pregonero de este año Don José María Martín Corrochano, director ejecutivo de Cáritas de la Base Aérea de Torrejón. La madrina de este año será la cantante Helena Bianco.

Además, asistirán, las madrinas de años anteriores, Nani (Las Grecas) y Olga Ramos.

Helena Bianco
Nani (Las Grecas) y Olga Ramos.

La gala contará con la actuación de Lucía Cubilla (La Voz Kids), Raúl, Carlos Gloria, Francisco Pérez, Iulian Ionut, Ricky Presley (tributo a Elvis), Pedro Palma, Maikel, además de la colaboración de la Escuela de Baile ‘La Malanga’, Teatro infantil Sol y Luna y la Escuela de Artes Teatrales.

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2025, así como a sus colaboradores asociados, patrocinadores como AVICLA, asesores fiscales y tributarios de Alcalá; La Crónica del Henares, uno de los medios de prensa regional más destacados del Corredor del Henares, en ediciones escrita y digital, además de Pasearte Alcalá, guía turístico de Alcalá de Henares. También a Buzoneo del Sur, la gran empresa de reparto de publicidad, JCB Servicios Inmobiliarios o el propio Complejo Cervantes; además de, la siempre presente, Limpiezas Mar.

Premios Santa Teresa 2025

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

  • Premio Santa Teresa: Orden Hospitalaria San Juan de Dios
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Jimena Pérez Ochoa
  • Premio Pueblos del Mundo de Montecarmelo: Casa de Extremadura de Alcalá de Henares
  • Tradiciones Populares de Montecarmelo: Asociacion cultural hijos y amigos de alcala
  • Institución de Montecarmelo: Antonio Saldaña (concejal de Fiestas Populares de Alcalá de Henares
  • Cruz de Montecarmelo: Teleasistencia de Alcalá de Henares
  • Espada de Montecarmelo: Colegio Príncipe de Asturias de Aranjuez
  • Colaboración Montecarmelo: Pedro Palma
  • Asociación de Montecarmelo: Ángel J. Montero
  • Premio Deporte de Montecarmelo: Real Sociedad Deportiva Alcalá
  • Angustias de Montecarmelo: Colegio Pasionista San Gabriel
  • Canción de Montecarmelo (cuplé): Olga Ramos

Abierta la inscripción para los cursos de idiomas del Centro de Lenguas de la UAH

Rellenando el formulario online los estudiantes ya pueden comenzar a inscribirse en las clases de chino, italiano, japonés, francés, alemán e inglés del Centro de Lenguas Universidad de Alcalá

Hay cursos disponibles para el primer cuatrimestre y el segundo, pero también existe la posibilidad de apuntarse a la modalidad anual. El plazo de matriculación se cerrará el 21 de septiembre.

Con el objetivo de conocer el nivel de idiomas de los alumnos, se llevarán a cabo unas pruebas de nivel que tendrán lugar entre el 22 y el 26 de septiembre. Una vez obtenidos los resultados, las clases comenzarán a partir del 29 de septiembre, siendo necesario consultar el horario y precio de cada curso en la página web de Alcalingua.

La actividad del Centro de Lenguas no se centra solamente en los cursos de idiomas. Otro de los servicios principales que ofrece es la formación de profesores y la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de español.

Con este propósito, la institución colabora con organismos dedicados a la difusión del español (Instituto Cervantes y las consejerías de Educación) y con organizaciones dedicadas a los estudiantes extranjeros como APUNE (Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España) o la asociación de Erasmus ESN (Erasmus Student Network).

Además, el programa educativo no cubre simplemente la enseñanza de la lengua, sino también los aspectos sociales y culturales de los países en los que se hablan los idiomas impartidos.

Alcalingua

Desde el curso 2023/2024, las clases del Centro de Lenguas se ofrecen a través de Alcalingua. Se encuentra en el antiguo colegio de San Patricio, un colegio universitario fundado a mediados del siglo XVII que se encuentra en pleno centro histórico de Alcalá de Henares. Su rendimiento está reconocido con el sello del compromiso de Calidad Turística.

El centro cuenta con diez aulas equipadas con pizarras interactivas, además de un aula de informática. Existen, además, zonas de estudio y de interacción que los estudiantes pueden utilizar para relacionarse con sus compañeros o hacer sus trabajos.

En caso de que necesiten información u orientación, el centro pone a su disposición el Servicio de Atención al Estudiante para proporcionar ayuda en las siguientes cuestiones: gestión académica, alojamientos, tramitación de visados, actividades extraacadémicas, asistencia en trámites consulares y en trámites bancarios.

La nueva temporada de otoño del Tren de Cervantes 2025 se presenta en Alcalá de Henares

La teniente de alcaldes y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha participado, en la mañana de este jueves, 11 de septiembre, junto a la directora de Renfe Cercanías de Madrid, Sonia Ferrero; y el vicerrector de la Universidad de Alcalá, Carmelo Andrés García en la inauguración de la temporada de otoño del Tren de Cervantes a la que también han asistido representantes del Instituto Cervantes y distintas agencias de viajes.

Esta experiencia para el visitante cumple 28 años, convirtiéndose en el producto turístico más longevo de Alcalá de Henares.

Un año más, la colaboración entre Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como otras entidades como la Comunidad de Madrid o la Fundación General de la Universidad de Alcalá, vuelve a hacer posible la oferta de este producto turístico decano de la Comunidad de Madrid.

Partiendo desde Atocha, el viaje de 35 minutos consiste en una animación teatralizada por un elenco de actores al que sigue una visita teatralizada a la monumental ciudad de Alcalá de Henares para disfrutar de su arquitectura, sus monumentos y su historia. Todo ello hará adentrarse al viajero en el contexto histórico de uno de los personajes literarios más importantes de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en la ciudad complutense en 1547.

«Casi tres décadas con miles de viajeros de numerosos países»

Ruiz Maldonado ha destacado que “decenas de miles de viajeros de numerosos países, especialmente de Hispanoamérica, han disfrutado durante casi tres décadas de este viaje en el tiempo que es el Tren de Cervantes. Entonces la industria turística comenzaba a repuntar y hoy en día se ha convertido en uno de los motores económicos locales”.

Tres décadas, seguía la edil “en las que Alcalá de Henares no solo ha mejorado y ha crecido, sino que ha ido convirtiéndose en un destino de referencia internacional desarrollando el tradicional turismo cultural, pero, a la vez, también destacando cada vez más en el turismo de congresos, deportivo, lingüístico, gastronómico, etc.”.

Ruiz Maldonado ha añadido que “este ayuntamiento seguirá apostando por atraer un turismo de calidad y por productos como el Tren de Cervantes”.

Así es el nuevo Tren de Cervantes

Este año el Tren de Cervantes se renueva con nuevas paradas en el recorrido, nuevo elenco de actores y novedades como el pasaporte cervantino y la página web que recoge datos de interés para el viajero, enlace de compra y mejora la gestión de las encuestas de satisfacción de los clientes.

Esta experiencia inmersiva traslada a los visitantes al Siglo de Oro, mientras son invitados a quedarse en la ciudad para, tras la visita, disfrutar de sus eventos culturales, su gastronomía e incluso de sus variados alojamientos, ya que el billete incluye una vuelta abierta con validez para todo el fin de semana.

El calendario de viajes de otoño incluye todos los sábados desde el 20 de septiembre hasta el 13 de diciembre. El recorrido comienza con el recibimiento por parte de los actores a los viajeros a partir de las 10:15 junto a la oficina de Atención al Cliente en Atocha, quince minutos antes de la partida del tren aproximadamente.

El recorrido por la ciudad incluirá una pausa de tiempo libre de dos a cuatro de la tarde y el tren de regreso partirá de la estación de Alcalá de Henares a las 18:30. Excepcionalmente, los horarios y los recorridos podrán verse modificados.

La venta online en www.renfe.com estará disponible hasta 48 horas de la fecha del viaje. Puede obtenerse más información a través del teléfono de información de Renfe 91 232 03 20.

Programación de la Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebrará la Noche del Patrimonio el próximo 13 de septiembre con múltiples actividades, muchas de ellas gratuitas. Esta iniciativa es una propuesta que se realiza de forma simultánea en todas las ciudades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Sus centros históricos se transforman en escenarios vivos donde confluyen el arte contemporáneo, la historia, la creatividad y la ciudadanía.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que “nuestro Rentro Histórico se llenará de diversas propuestas culturales, como danza, música, teatro o visitas guiadas, que nos harán disfrutar de una manera muy especial de nuestro Casco Histórico, haciendo partícipes tanto alcalaínos como visitantes de nuestra riqueza cultural”.

Escena Patrimonio y Abierto Patrimonio

Así, dentro del apartado ‘Escena Patrimonio’, el Corral de Comedias acoge el espectáculo de danza ‘Peces borrosos/Mohu de Yu’, a cargo de la Compañía Carmen Fumero y Chang Dance Theatre.

En el apartado ‘Abierto Patrimonio, se podrá visitar el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, la Casa de la Entrevista, la Capilla del Oidor, la Torre de Santa María, el Hospital de Antezana, la Escalera Monumental de las Escolapias, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, la Capilla de San Ildefonso (Universidad de Alcalá) o la Hospedería de Estudiantes.

Visitas guiadas y conciertos

En lo que respecta a las visitas guiadas, los asistentes podrán conocer las leyendas y refranes complutenses, la vida de San Ignacio de Loyola en Alcalá, el Antiquarium, la Casa de Hippolytus o la Casa de los Grifos en las Noches Áticas de Complutum, la sala histórica de la Sociedad de Condueños, el Hospital de Antezana y su Museo de la Medicina del Siglo de Oro o el convento de San Juan de la Penitencia.

La música ocupará un espacio importante en esta noche tan especial, con espectáculos en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, en el Convento de San Juan de la Penitencia, en el Teatro Salón Cervantes, en la Iglesia del Hospital de Antezana, en la Huerta del Obispo o en la Plaza de Cervantes.

Además, habrá teatro en las Ruinas de Santa María, cuentacuentos en la Huerta de los Leones, entre otras actividades.

Programación de La Noche del Patrimonio

Escena patrimonio

Corral de comedias

  • ‘Peces borrosos/Mohu de Yu’, Cía. Carmen Fumero y Chang Dance Theatre
  • Horario:  Dos pases de 30 minutos: 18:30h y 20:00h
  • Entradas disponibles una hora antes del espectáculo en la taquilla del Corral de Comedias de Alcalá de Henares / Pza. de Cervantes, 15. Encuentro con el público: a las 20:30 h. (Duración 30 minutos aproximadamente)

Abierto patrimonio

Museo Casa Natal de Cervantes

  • Horario: de 10:00 a 00.00 horas (último acceso a las 23:30 horas)
  • Aforo: 100 personas.
  • Localización: C. Mayor, 48, 28801 Alcalá de Henares

11:00 horas: Ruta teatralizada. Las entradas para la ruta se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10:30 h. hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona).

18:00 horas: Taller Guardianes del Patrimonio, dirigido a familias con niños de entre 7 y 14 años. Inscripción previa:  museocasanataldecervantes@madrid.org

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

  • Horario: de 11:00 – 00.00 horas
  • Localización: Plaza de las Bernardas s/n.

Exposición permanente y exposiciones temporales: ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano y El arquitecto Rodolfo García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948).

Oficina de Turismo Casa de la Entrevista

  • Horario: de 10:00 a 00:00 horas
  • Localización: C. San Juan, 2, 28801 Alcalá de Henares, Madrid

Oficina de Turismo Capilla del Oidor

  • Horario: de 10:00 a 00:00 horas.
  • Localización: Pl. Rodríguez Marín, 28801 Alcalá de Henares, Madrid

Torre de Santa María

  • Horario: de 11:00 a 14.00 horas y de 16:00 a 00:00 horas
  • Aforo: 100 personas.
  • Localización: Pl. de Cervantes, 11, 28801 Alcalá de Henares

Hospital de Antezana

  • Horario: Patio abierto de 20:00 a 21:30.
  • Localización: Pl. de Cervantes, 11, 28801 Alcalá de Henares

Escalera Monumental de las Escolapias

  • Horario: 19:00, 20:00 y 21:00
  • Localización: c/ Santiago, 29, 28801 Alcalá de Henares

Paraninfo de la Universidad de Alcalá

  • Horario: de 19:00 a 20:00 horas
  • Localización: plaza de San Diego

Capilla de San Ildefonso (Universidad de Alcalá)

  • Horario: de 20:15 a 21:10 horas
  • Localización: c/ Pedro Gumiel

Hospedería de Estudiantes

  • Horario: de 21:20 a 22:00 horas.
  • Localización: c/ Pedro Gumiel

Visitas guiadas

Alcalá leyendas y refranes complutenses

  • Horario: 20:00 horas
  • Aforo: 80 personas
  • Localización: salida desde la Capilla del Oidor
  • Duración: 2 horas
  • Inscripción en las Oficinas de Turismo

Alcalá y San Ignacio de Loyola

  • Horario: 21:00 horas
  • Aforo: 80 personas
  • Localización: salida desde la Casa de la Entrevista
  • Duración: 2 horas
  • Inscripción en las Oficinas de Turismo

Noches áticas en Complutum

Visita al Antiquarium

  • Horario: 21:00 horas
  • Aforo: 20 personas. Con el director del museo y parque arqueológico
  • Localización: Ciudad Romana de Complutum
  • Duración: 1 hora
  • Inscripción en las Oficinas de Turismo

Visita a la Casa de Hippolytus

  • Horario: 18:00 horas
  • Aforo: 25 personas. Con guía especializado
  • Localización: Ciudad Romana de Complutum
  • Duración:30 minutos.
  • Inscripción en las Oficinas de Turismo

Casa de los Grifos

  • Horario: 19:00 horas
  • Aforo: 10 personas. Con la directora de la excavación
  • Localización: Ciudad Romana de Complutum
  • Duración:90 minutos
  • Inscripción en las Oficinas de Turismo

Sala histórica de la Sociedad de Condueños

La protección y recuperación del conjunto universitario. Visita al patio de la antigua Hospedería de Estudiantes pobres y a la Sala Histórica de la Sociedad de Condueños.

  • Horario: de 19:30 a 21:00 horas. Pases cada 20 minutos.
  • Aforo: Máximo de 20 personas por pase
  • Localización: Plaza de Cervantes, 11

El Hospital de Antezana entre los siglos XIX y XXI.

Visita no guiada al nuevo espacio expositivo en el Museo de la Medicina del Siglo de Oro

Convento de San Juan de la Penitencia

Visita guiada por las hermanas a la iglesia y museo cisneriano del convento

Vive patrimonio

Música

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Los sonidos de la villa: la música de la antigua Roma. Concierto didáctico a cargo del grupo Tintinnabulum, que recupera y reproduce el sonido de los instrumentos musicales utilizados en la antigüedad romana, como el scabellum o los címbalos. La música original elaborada para este espectáculo permite evocar momentos de la vida diaria en la antigüedad clásica como las ceremonias de carácter religioso o lúdico, la música de calle que amenizaría plazas y días festivos, o aquellas canciones que sonarían durante los banquetes.

En esta conferencia musicada también tiene relevancia el vestuario de los músicos, que recrea el encontrado en mosaicos y pinturas, y se compone de túnica, bracae, carbatinae, coronas de hiedra y múltiples tintinnabula que otorgan su característico sonido.

  • Horario: Tres pases de 30-40 minutos, a las 19:00, 20:30 y 22:00
  • Aforo: 60 personas por sesión. Las entradas para las tres sesiones se entregarán en la recepción del museo a partir de las 18:30 horas del mismo día 13 por orden de llegada hasta completar el aforo. Cada persona podrá recoger un máximo de 2 entradas.
  • Localización: plaza de las Bernardas, s/n

El acceso a la exposición temporal como tal, ni en visita libre ni en visita guiada, habilita para asistir como público al espectáculo. Durante los conciertos, por razones organizativas, el resto de visitantes no podrán acceder al espacio del anfiteatro ni se admitirá el acceso al concierto una vez comenzado, aunque se disponga de entrada.

Aula de música de la universidad de alcalá

Concierto de la Orquesta de Plectro de Córdoba

  • Horario: 19:00 horas
  • Aforo: 90 personas
  • Localización: c/ Colegios, 10
  • Duración: 1h
  • Entrada gratuita, disponible para reservar (en los próximos días) en taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es

Convento de san juan de la penitencia

Concierto coral ‘Galicia emigrante’, Coro do Hospital de Lugo

  • Horario: 19:00 hras
  • Entrada-donativo de 2€

Teatro salón cervantes

Ismael González-‘Escúchame Tour’. Después de 12 años de carrera profesional y más de 1000 conciertos, Ismael González presenta en 2025 su proyecto más importante hasta la fecha, ‘Escúchame Tour’, junto a toda la banda, donde hacen un repaso de los temas más importantes de su carrera en clave de pop fusión flamenco. Venta de entradas en culturalcala.es

  • Horario: 20:00 horas
  • Aforo: 458
  • Localización: c/ Cervantes, 7

Iglesia del hospital de antezana

Música a la luz de las velas. Actividad musical continua.

  • Horario: de 20:30 a 21:30 horas
  • Entrada libre a lo largo de la actividad hasta completar aforo.
  • Huerta del obispo

Huerta del Obispo

Muralla Indie en Alcalá de Henares

  • Entradas a la venta en murallaindie.com
  • Horario: 19:00 horas
  • Localización: c/ Cardenal Sandoval y Rojas

Plaza de cervantes

Concierto de la Banda Sinfónica Complutense

  • Horario: 21:00 horas
  • Aforo: 100
  • Localización: Plaza de Cervantes
  • Duración: 1 hora

Ruinas de santa maría

La Locandiera Teatro, Entremeses cervantinos

  • Horario: 20:00 horas
  • Aforo: 150
  • Localización: Ruinas de Santa María
  • Duración: 1 hora

Huerto de los Leones

Familiar. Narración oral – Légolas

  • Horario: 18:00 horas
  • Aforo: 100
  • Localización: parque Huerto de los Leones
  • Duración: 1 hora

Patrimonio inmaterial / tradición itinerante

Pasacalles de la Banda Sinfónica Complutense

  • Horario: 20:30 horas
  • Recorrido: plaza de Santa María la Rica-plaza de los Santos Niños – calle Mayor – plaza Cervantes
  • Duración: 30 minutos

Antiguo Hospital de Santa María La Rica

Taller Danza en Familia, impartido por Colectivo Lisarco.

Antiguo Hospital de Santa María La Rica

Danza contemporánea. ‘Intrínsecamente ridícula’, de Aitana Tavares Sánchez

  • Horario: 20:30 horas
  • Aforo: 50
  • Localización: c/ Santa María la Rica, 3
  • Duración: 20 minutos

Plaza de cervantes

VespAlcalá X Aniversario. Exposición de scooters clásicas

  • Horario: de 13:30 a 20:00 horas
  • Localización: Plaza de Cervantes

Antiguo Hospital de Santa María La Rica

Exposición PhotoEspaña 2025: Afterwork

  • Horario: de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
  • Localización: c/ Santa María la Rica, 3

Exposición ‘El último rincón del paraíso’, de la fotógrafa alcalaína Natalia Garcés

  • Horario: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.        
  • Localización: c/ Santa María la Rica, 3

Más información: La Noche del Patrimonio

El Festival Muralla Indie llega este fin de semana a Alcalá de Henares

Imagen: Sidonie (Facebook)

El Muralla Indie se celebra en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares los próximos viernes 12 y sábado 13 de septiembre. Un Festival que forma parte del ciclo los Conciertos de la Muralla, que alcanzan su octava edición.

El principal atractivo, sin duda, es un cartel de primer nivel en el que destacan nombres como Siloé, Sidonie, Chica Sobresalto, Iván Ferreiro, Suu, Niña Polaca, Miss Caffeina, Veintiuno, Dorian o Carlos Sadness.

Una apuesta fuerte por el indie nacional que pone de manifiesto el objetivo de Muralla Indie de convertirse en una de las citas imperdibles de los próximos años.

En esta primera edición, los amantes de la buena música indie van a poder asistir a grandes conciertos en un entorno que contará con una gran pista cubierta de césped artificial, una grada de libre acceso para todo el público y una terraza VIP, con un aforo muy limitado, desde la que podrán disfrutar de vistas privilegiadas y otros beneficios exclusivos aquellos que hayan adquirido este tipo de entrada.

Abonos a la venta

Los abonos ya están a la venta en la web oficial del festival: murallaindie.com. Podrán adquirirse los abonos generales con acceso a los dos días del festival por un precio de 60€ y los abonos VIP por 150€. Las entradas para un día tienen un precio de 50€ y las entradas VIP para una jornada 100€

Variada oferta gastronómica y zonas de ocio

En lo que respecta a la oferta gastronómica, el público podrá elegir, en una amplia zona de terraza, entre distintas propuestas de marcas como Navidul, Oscar Mayer, TTBM Burger o Pizzela.

Y para picar entre horas: dulces, snacks y palomitas en el Kiosco de la Muralla. En el área de bebidas destacarán marcas como Mahou, Rives y Burn, patrocinadoras del festival, apostando por la música en directo.

Para momentos de descanso, después de largos ratos bailando, el mejor lugar para ello será el espacio chill-out de Rives.

Y para poner a prueba algunas destrezas y habilidades físicas, jugarse entre amigos las entradas para la próxima edición o ganar interesantes premios, Muralla Indie ha preparado distintas atracciones y una ruleta de la suerte.

El alcalaíno Rodrigo Buenaventura gana Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda

Imagen: @rodrigobvt (X - antes Twitter)

Nacido en Alcalá de Henares y Graduado en Estudios Hispánicos en la UAH, Rodrigo Buenaventura ha publicado su primer poemario ‘Son en la noche’ con un rotundo éxito.

Y es que, su ópera prima ha merecido el zaragozano III Premio Internacional de Poesía Joven ‘Ángel Guinda’ que convoca cada año la editorial Olifante Ediciones.

‘Son en la noche’ fue elegido entre 45 obras de todo el mundo por un jurado compuesto por la editora Reyes Guillén y los poetas María José Sáenz, Álex Bona y Manuel Martínez-Forega.

El jurado concedió el premio a Rodrigo por “la armonía entre el sentido dramático de la existencia y el drama personal, así como la voz profunda y propia del autor, capaz de tratar con serenidad y originalidad temas universales como la ausencia, la soledad, la muerte y la identidad”.

Escritor y con vocación de profesor, Rodrigo Buenaventura da clases de literatura en el IES Atenea del barrio de Nuevo Alcalá, mismo instituto donde estudió.

El Premio Internacional de Poesía Joven ‘Ángel Guinda’

Con vocación internacional, está dirigido a autores de cualquier nacionalidad, menores de treinta años y sin obra monográfica editada.

El premio consiste en una placa conmemorativa y en la publicación del libro por la editorial Olifante en su colección Aiseúl de la Editorial Olifante, diseñada para este premio por el artista Ricardo Calero.

Semana de Bienvenida los estudiantes de la Universidad de Alcalá 2025

La Universidad de Alcalá celebra esta semana la IV Semana de Bienvenida, un evento ya consolidado que, impulsado por el Consejo de Estudiantes, convierte durante tres días los campus de Guadalajara, Científico-Tecnológico y el Histórico en un espacio de encuentro, guía y orientación.

Más de 40 colectivos estudiantiles se implican directamente en la acogida de quienes comienzan su andadura en la UAH, ofreciendo una experiencia imprescindible para conocer la universidad desde dentro.

Con la llegada de septiembre y el inicio del nuevo curso académico, la Universidad de Alcalá pone en marcha uno de sus eventos más esperados: la IV Semana de Bienvenida, organizada por el Consejo de Estudiantes, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en los tres campus de la UAH.

Lo que distingue a esta semana no es solo su programación —amplia y diversa—, sino el protagonismo absoluto del estudiantado. Delegaciones, agrupaciones y aulas, además de los servicios universitarios, se implican activamente para acompañar a quienes llegan por primera vez a los pasillos de la UAH. Es una muestra palpable del valor de la comunidad universitaria más allá de lo académico.

Del 10 al 12 de septiembre

La iniciativa comenzó el miércoles 10 en el Edificio Multidepartamental del campus de Guadalajara, continúa este jueves 11 en la entrada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y finalizará mañana viernes 12 en el emblemático Patio de Santo Tomás del Rectorado en el campus histórico.

Cada jornada cuenta con una programación específica en función de los centros presentes en cada campus, pero todas comparten un objetivo común: hacer de la UAH un espacio más cercano, accesible y participativo desde el primer día.

Las cifras hablan por sí solas. Solo en Guadalajara, son más de 20 los colectivos —desde delegaciones de Turismo, Enfermería o Arquitectura Técnica hasta agrupaciones como Jaque Mate o AEMA— han participado activamente. A esto se suman talleres como el de retratos fotográficos o primeros auxilios, puestos informativos de Biblioteca, Deportes, Voluntariado o Empleabilidad, y una atención personalizada por parte del Gabinete psicopedagógico y la Unidad de Atención a la Diversidad.

En el campus Científico-Tecnológico, las delegaciones de Biología, Química, Informática o Farmacia lideran las actividades junto a agrupaciones culturales y científicas, así como con iniciativas como Química en acción, Paisajeando o Descifrando indicios, que ofrecen una primera toma de contacto práctica con el entorno académico y social del campus.

Finalmente, el viernes será el turno del campus Histórico, donde el Patio de Santo Tomás se llenará de vida gracias a delegaciones como Derecho, Filosofía y Letras o Arquitectura, junto a entidades como ESN, Cruz Roja, “It Gets Better” o la Asociación Francisca de Pedraza. La jornada incluirá concursos de juegos de mesa, pruebas de salud y actividades participativas pensadas para que el estudiantado se sienta parte de la universidad.

Además de las actividades, todos los asistentes recibirán comida y bebida gratuita, y quienes completen el recorrido por los distintos puestos podrán obtener merchandising oficial de la UAH. Una pequeña recompensa simbólica que subraya un mensaje importante: hay que cuidar la promoción de la vida universitaria.

La IV Semana de Bienvenida

Es mucho más que una feria informativa. Es un reflejo de una comunidad que se apoya, se orienta y crece junta. Para quienes comienzan su carrera académica, supone una guía imprescindible para conocer qué servicios están a su alcance, cómo funciona la representación estudiantil y qué asociaciones pueden complementar su formación. Para quienes ya están dentro, es la oportunidad de devolver lo recibido, mostrando con orgullo la riqueza y diversidad de la universitaria en la UAH.

Desde el Consejo de Estudiantes subrayan que esta semana representa “la mejor puerta de entrada a la Universidad de Alcalá”, y animan a todo el alumnado de nuevo ingreso a participar de lleno en todas sus actividades.

Abierto el plazo de candidaturas del Premio ‘Francisca de Pedraza’

La Asociación Francisca de Pedraza invita a todos a presentar candidaturas al VIII Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género. El plazo termina el 10 de octubre de 2025 y puedes consultar las bases en su página web.

Las bases de esta octava edición, ya disponibles, detallan los requisitos de participación, los criterios de evaluación y el proceso de selección de los galardonados. Se invita a todas aquellas entidades y particulares que conozcan iniciativas dignas de reconocimiento a presentar sus candidaturas.

El jurado valorará la innovación y originalidad de las iniciativas, el impacto social medible, la sostenibilidad de los proyectos y la capacidad de replicación de sus buenas prácticas el enfoque en la prevención y educación.

Legado de Francisca de Pedraza y Mensaje Final

El legado de Francisca de Pedraza, su valentía y persistencia son el motor de la asociación. Su historia inspira a no rendirse y a luchar por la justicia, contribuyendo a derribar las estructuras de la violencia.

Bases de la convocatoria y fechas clave

El Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género se otorgará a personas, colectivos, entidades o instituciones nacionales e internacionales con una trayectoria identificable y referencial en la lucha contra cualquier tipo de violencia contra la mujer.

  • Presentación de Candidaturas: Las candidaturas pueden ser presentadas por personas físicas o jurídicas, mediante propuesta razonada, a la Asociación Francisca de Pedraza vía correo electrónico: secretaria@franciscadepedraza.org.
  • Plazo de Presentación: desde el 15 de julio hasta las 23:59 horas del 10 de octubre de 2025.
  • Reunión del Jurado:  22 de octubre de 2025.
  • Notificación de la Resolución: 24 de octubre de 2025 en rueda de prensa.
  • Acto de Entrega del Premio: 24 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza y la alcaldesa de la ciudad.

Trayectoria y objetivos del Premio ‘Francisca de Pedraza’

El Premio Francisca de Pedraza nació con un doble propósito: visibilizar y honrar a todas aquellas personas y entidades que combaten la violencia de género, y actuar como un altavoz para mantener viva la conversación sobre esta problemática, recordando que es un problema que nos concierne a todos. Desde su primera edición en 2016, el premio ha crecido en reconocimiento y alcance, convirtiéndose en un acontecimiento social, reivindicativo y cultural.

Ha reconocido a figuras y entidades clave en la lucha contra la violencia de género, como el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la UFAM del Cuerpo Nacional de Policía, cineastas como Mabel Lozano e Isabel de Ocampo, y organizaciones como APRAMP y Zinet Media Group, entre otros.

¿Cómo se encuentra David Gordo como seleccionador de la sub-21?

Su trayectoria como técnico es bastante destacable y él sabe a la perfección como se debe entrenar y jugar para tener una victoria asegurada.

Por otro lado, muchos otros técnicos han destacado que reconocen su trabajo durante todos estos años en las diferentes categorías para las cuales ha trabajado, incluyendo algunos clubes reconocidos.

A su vez, el madrileño se ha sabido adaptar bastante bien a cada reto que se le ha impuesto, desde un simple asistente y ahora como seleccionador. Su palmarés sigue creciendo y muchos esperan que esta elección dada por la RFEF de resultados.

Descargar una VPN para ver los partidos clasificatorios

El nuevo seleccionador de la sub-21 ya cuenta con 2 grandes compromisos para inicios de septiembre 2025, en donde se llevarán a cabo los primeros partidos clasificatorios y muchos adeptos piensan en descargar una VPN para poder verlos en vivo.

Por otra parte, el primer partido será el 5 de septiembre en el Estadio de los Pajaritos en Soria. Luego, el día 9 del mismo mes en el Estadio Fadil Vokrri de Pristina en la República de Kosovo.

Los 23 mejores han sido convocados

Apenas David inició con el cargo de seleccionador de la sub-21 no se hizo esperar y ya ha mostrado su primera lista de jugadores convocados en una rueda de prensa. Los 23 seleccionados son:

  • Álex Valle
  • Rafael Obrador
  • Yarek Gasiorowski
  • Jacobo Ramón
  • Álex Jiménez
  • Cristhian Mosquera
  • Ángel Ortiz
  • Simo Keddari
  • Eliezer Mayenda
  • Joel Roca
  • Gonzalo García
  • Adrián Niño
  • Pablo García
  • Marc Guiu
  • Iker Bravo
  • Fer López
  • Chema Andrés
  • Peio Canales
  • Rodrigo Mendoza
  • Gerard Hernández
  • Salvi Esquivel
  • Ander Astrálaga
  • Fran González

Una nueva era para la sub-21

Por muchos años David G. siempre ha estado por detrás de otros seleccionadores reconocidos, pero ahora se le ha dado una oportunidad que no piensa desperdiciar. La RFEF lo reconoce enormemente en varios aspectos, y por eso lo han elegido como nuevo seleccionador para la sub-21.

A su vez, Gordo cuenta con mucho conocimiento y experiencia, la cual lleva acumulando por más de 10 años. Él sabe llevarse muy bien con cada nueva generación que llega y se espera que lleve a este nuevo equipo a la cima y logre hacer historia en materia competitiva.

Un historial brillante

David cuenta con un palmarés que impone respeto y ahora tiene la oportunidad de seguir ampliando su lista de logros. Muchos otros candidatos estaban en la mira de la RFEF para ser seleccionadores, pero entre todos ellos, Gordo fue considerado como la opción más lógica para mantener el rendimiento y la estructura de juego.

Una buena elección por parte de la RFEF

Muchos opinan que esta decisión tomada por la RFEF ha sido una de las más acertadas y se espera que la misma de excelentes resultados en los próximos eventos deportivos que están por venir. 

Entre sonrisas y muchas apretadas de manos David ha dejado en claro que no piensa bajar la guardia y hará todo lo posible para llevar a su selección hasta la cima con una estrategia sólida y bien planificada.