Dream Alcalá Blog Página 3

Alcalá Enamora: visitas nocturnas por Alcalá de Henares

Una ruta por el legado de las tres culturas, el pasado universitario, los secretos de su casco histórico y las historias que han dado forma a la ciudad de Alcalá de Henares.

Déjate envolver por el embrujo de la noche en con ‘Alcalá Enamora’, una visita nocturna que nos transporta a los orígenes de la ciudad, explorando los secretos de su evolución y la convivencia de culturas que han dejado una huella imborrable porque… “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.

Una actividad que se encuadra en las Visitas Guiadas Municipales y de la que podrás disfrutar desde tan solo 8 euros, con inscripciones en la web visitalcala todos los sábados de julio y agosto en visitas de 90 minutos (desde las 23:00 hasta las 00:30 horas).

Podrás conocer los exteriores de la Capilla del Oidor (desde donde salen las visitas), el Colegio Mayor de San Ildefonso con la imponente fachada de la Universidad o el Corral de Comedias. También las plazas de San Diego o Cervantes además de las icónicas calles Mayor y Libreros.

Allí descubrirás El legado de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) y su impacto en las relaciones humanas y sociales; La riqueza monumental de la ciudad iluminada, descubriendo su belleza nocturna; Rincones de especial belleza, románticos, enigmáticos; Historias y anécdotas poco conocidas de la ciudad.

Más información

La torre de vigilancia contra incendios de Alcalá se sustituye por otra en Villalbilla

Imagen: Torre de Vilancia de la Comunidad de Madrid (foto: Comunidad de Madrid)

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid detectan la aparición de incendios forestales desde 33 torres de vigilancia. Se encuentran distribuidas por toda la región, siendo más numerosas en las zonas norte, oeste y suroeste, las áreas de mayor valor ecológico.

Durante esta campaña de verano se ha sustituido la torre de Alcalá de Henares por otra mejor equipada en Villalbilla, cuya construcción está en la última fase.

También se han reformado las torres de Santa María de la Alameda y Robledo de Chavela y, además, ha entrado en funcionamiento una nueva instalación en Valdelaguna, que mejora la visibilidad y la comodidad de los vigilantes.

Estas estructuras se encuentran instaladas en lugares estratégicos, con vistas a zonas de gran valor ecológico y a la altura suficiente, con un campo de visión amplio que permita dar una alerta temprana si se produce un fuego.

Dentro del INFOMA

Forman parte del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), activo entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. Permanecen atendidas cada día durante 10 horas por un vigilante experimentado y equipado con prismáticos, mapas y una emisora de radio.

De esta forma, pueden avisar al Centro de Coordinación Operativa de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (CECOP) para una rápida actuación.

Durante la noche, seis patrullas móviles continúan vigilando en las torres. En estos casos prima la rapidez y la eficacia, ya que cuando observan una columna de humo lo comunican e indican la localización, el color del humo -que puede ayudar a identificar el tipo de combustible que se está quemando- la dirección e intensidad del viento, el avance del fuego y los accesos más cercanos al lugar del siniestro. En muchos casos lo detectan varias torres y se envía una información más completa del incendio.

El PP de Alcalá acusa al delegado del Gobierno de despreciar el mandato del Pleno sobre el cierre del CAED

CAED de Alcalá de Henares, imagen de archivo

El secretario general del Partido Popular de Alcalá de Henares, Jorge de la Peña, ha cargado duramente contra la actitud del delegado del Gobierno, que acudió el pasado jueves a la Junta Local de Seguridad sin hacer mención alguna a la exigencia del Pleno municipal para cerrar el centro de inmigrantes irregulares (CAED), aprobada solo dos días antes. “Ignorar una decisión democrática adoptada por la mayoría de los representantes de los alcalaínos es una falta de respeto institucional sin precedentes”, ha afirmado.

“El martes 15, el Pleno del Ayuntamiento aprobó exigir al Gobierno de España el cierre inmediato del CAED. El jueves, el delegado vino a Alcalá… y no dijo nada. ¿Esa es su forma de respetar la voluntad de los vecinos? ¿Esa es su idea de democracia?”, ha preguntado De la Peña, visiblemente molesto por lo que considera un “menosprecio” a las instituciones locales.

Desde el PP se pide además al portavoz socialista en Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, que se pronuncie con claridad. “¿Va a seguir escondido o piensa explicar si está con los vecinos o con Pedro Sánchez? Porque ya no vale seguir en silencio ni echar balones fuera”, ha añadido el dirigente popular.

“El Partido Popular, con Judith Piquet al frente del Ayuntamiento, seguirá siendo la voz firme de los alcalaínos ante un Gobierno que actúa de espaldas a la ciudad y desprecia sus decisiones legítimas. No vamos a permitir que se imponga desde fuera lo que aquí ya se ha rechazado con contundencia”, ha concluido Jorge de la Peña.

Más Madrid Alcalá: “El señor Acosta no necesita cortinas de humo, ya se ahoga solo en su chapuza”

Desde Más Madrid Alcalá lamentan profundamente que el concejal Víctor Acosta, en lugar de ofrecer explicaciones claras sobre la gestión de las piscinas municipales, recurra al insulto, la mentira y la xenofobia para desviar la atención.

El mismo concejal, que reconoció en el Pleno del 15 de julio que las piscinas se abrieron sin esperar los resultados de los análisis del agua y que no se ejecutó la resolución de alcaldía que ordenaba su cierre tras confirmarse la presencia de Pseudomonas, ahora lanza ataques para evitar dar respuestas.

«Lo que realmente preocupa es que el señor Acosta haya admitido la apertura de piscinas sin disponer de los análisis sanitarios preceptivos, y que tras conocerse un informe con altas concentraciones de pseudomonas, no se ejecutara el cierre previsto en una resolución firmada el 1 de julio. Eso merece explicaciones, no cortinas de humo», denuncia Rosa Romero, portavoz del grupo municipal.

Desde Más Madrid Alcalá consideran que el Gobierno municipal continúa utilizando el CAED y la migración como excusas para ocultar la falta de transparencia y el deterioro en la gestión de las instalaciones deportivas. A su juicio, el debate público debe basarse en el rigor y los datos, no en bulos ni acusaciones infundadas.

Asimismo, recuerdan que:

  • Según la normativa sanitaria vigente, no se puede autorizar la apertura al público de una piscina sin disponer previamente de resultados favorables de las analíticas de agua, que acrediten el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos.
  • El cierre de piscinas al detectarse contaminación por Pseudomonas no es una medida alarmista, sino una obligación sanitaria establecida por la normativa actual.
  • La resolución municipal del 1 de julio ordenaba el cierre de los vasos afectados por incumplimiento de los parámetros de calidad del agua.
  • La ciudadanía merece explicaciones y garantías de seguridad, no enfrentamientos ni distracciones.

Más Madrid Alcalá exige al Ayuntamiento la publicación de todos los análisis del agua, las fechas exactas de apertura y cierre, así como una aclaración sobre por qué no se ejecutaron las decisiones oficiales correspondientes. En palabras de la portavoz, “no se piden dimisiones, sino responsabilidad política y garantías sanitarias”.

El grupo municipal concluye asegurando que continuará fiscalizando esta situación y que, en caso de que Salud Pública confirme irregularidades, solicitará que se depuren responsabilidades en los órganos municipales competentes.

Tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares 2025

Este martes, 22 de julio, ha tenido lugar en la explanada de la Huerta del Obispo la tradicional suelta de pollos de cigüeña blanca recuperados en el Hospital de Fauna Salvaje, gracias a la acción del Grupo de Recuperación de Fauna Autóctona (GREFA), con el objetivo de devolverlas a su hábitat natural en condiciones óptimas.

En total, este año han sido liberados 13 cigoñinos, ejemplares que se caen del nido, sufren golpes de calor, cuadros de desnutrición y lesiones de diversa gravedad.

En esta suelta han participado los escolares del programa ‘Abierto para Jugar en Verano’ del CEIP Cardenal Cisneros.

Este acto simbólico ha contado con la participación de la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que ha estado acompañada por los concejales de Medio Ambiente, Vicente Pérez; la concejala de Educación, Lola López; la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel.

También han asistido al acto los concejales socialistas María Arangure, Enrique Nogués y Rosa Gorgues, así como la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

“El espíritu educativo de esta suelta de cigüeñas”

La alcaldesa ha destacado que “esta iniciativa tiene un fuerte valor simbólico y de concienciación ambiental, y pretende además reconocer la labor conjunta de GREFA y la Policía Local en la protección del patrimonio natural. Su trabajo ha permitido la conservación de especies como la cigüeña blanca y el cernícalo primilla, así como la atención a fauna silvestre herida”.

Además, Piquet ha puesto en valor “el espíritu educativo de esta suelta de cigüeñas, que busca acercar el medio ambiente a los más pequeños y a estas vecinas tan especiales que pueblan nuestro Centro Histórico y que forman parte de nuestro patrimonio natural”.

91 parejas de cigüeña blanca

Alcalá de Henares se ha consolidado como un refugio urbano clave para la cigüeña blanca, albergando una de las mayores colonias reproductoras dentro del entorno urbano.

Las cubiertas de iglesias, monasterios y otros edificios históricos son el lugar elegido por estas aves para anidar cada año. Son 91 parejas de cigüeña blanca, de las cuales han mostrado carácter reproductor 89 parejas con una productividad media de 1’28 cigoñinos por nido, es decir, 114 cigoñinos en total en la ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se realiza un control y seguimiento anual de la colonia de cigüeña blanca, acompañado de actuaciones concretas que han permitido una evolución positiva en la que se ha incrementado el número de parejas reproductoras en el municipio.

Entre estas acciones concretas destaca la colocación de nidos artificiales, la recogida de pollos caídos del nido o ejemplares heridos que precisan cuidados especializados, y las actividades de educación y sensibilización.

La UAH es la segunda universidad más demandada de la Comunidad para el próximo curso

Los grados de la Universidad de Alcalá (UAH) han sido los segundos más demandados de las seis universidades públicas madrileñas, tras los de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Así, cada uno de los títulos de la UAH recibió de media 864 solicitudes. Unas excelentes cifras que vienen a confirmar la buena acogida con la que cuenta la apuesta formativa de la UAH.

“Todas las universidades del distrito público de Madrid han cumplido con creces sus expectativas, ya que la práctica totalidad de las plazas ofertadas se ha cubierto, que es algo de lo que todos debemos alegrarnos”, explica Jorge Pérez Serrano, vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la UAH. “Una vez más, se demuestra que las seis universidades públicas de Madrid son el polo atractor de la enseñanza superior de nuestro país”, añade.

Medicina y Enfermería

Por lo demás, la UAH ha cubierto 48 de las 53 titulaciones que se ofertan en sus centros propios y vuelve a contar, un año más, con algunos de los grados más demandados de la Comunidad de Madrid. Entre ellos, el de Medicina. Con una nota de corte de 12,871, es el cuarto que más solicitudes ha recibido en toda la Región, con 6.082 peticiones.

Igualmente, el grado en Enfermería de la UAH está entre los más solicitados de todo Madrid. Concretamente, el grupo impartido en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares se ha situado en el noveno puesto de las preferencias de los preuniversitarios madrileños, con 4.235 instancias. Por su parte, el grupo de enfermería que arrancará este curso en la nueva sede de la UAH en Torrejón de Ardoz ha sido el decimonoveno más deseado, con 2.719 solicitudes.

10 grados por encima del 11 en la nota de corte

Por último, 10 grados de la UAH se han situado por encima del 11 en su nota de corte. Entre ellos, las notas más destacadas son la ya mencionada de Medicina (12,871), Biología Sanitaria (11,839), Física e Instrumentación Espacial (11,830), Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (11,636) e Ingeniería en Tecnologías Industriales, ofertado junto al Máster Universitario en Ingeniería Industrial (11,614).

En general, el reparto de las solicitudes de plaza entre las seis universidades públicas madrileñas revela varias tendencias muy claras. Los preuniversitarios tienen en cuenta factores como la reputación académica, la empleabilidad, la calidad, la atención personalizada y el hecho de que la oferta vaya de la mano de la excelencia investigadora en un determinado campo. Asimismo, estos resultados apuntan a la distancia respecto de la ciudad de Madrid como un factor clave a la hora de decidir.

Por último, las notas de corte han experimentado una tendencia a la baja en todas las universidades menos en la UAM, donde la nota media ha subido 0,1036 puntos. En la UAH, concretamente, esa bajada ha sido de tan solo 0,552 puntos de media.

David Lozano, Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2025

La concejal de Educación y Universidad, Dolores López Bautista, ha presidido la reunión del jurado de la XXIX edición del Premio Cervantes Chico, que ha acordado otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil a David Lozano Garbala por “la calidad literaria y estilo cuidado de su obra. Los temas de sus obras están tratados desde enfoques originales, imprimiendo a las historias un ritmo ágil, creando diálogos pertinentes y personajes verosímiles.”

El jurado le ha considerado “justo merecedor de este galardón, motivado por su gran dominio de la narrativa, utilizando recursos literarios que enriquecen la experiencia de la lectura”.

Entre sus novelas de literatura infantil podemos encontrar obras como la serie de Mayra Brócoli, los tres librojuegos de la serie ‘Tú decides tu aventura’: ‘Safari en África’, ‘Escape del Titanic’ y ‘En tierra vikinga’, o los tres títulos que conforman ‘El club Edison’ o ‘El ladrón de minutos’.

Entre sus novelas de literatura juvenil encontramos títulos como: ‘El último huésped’, ‘Las transferencias trasfronterizas’, ‘La senda del ébano’, ‘Dónde surgen las sombras’, ‘Cielo Rojo’ y ‘Desconocidos’, entre otros.

Su trayectoria literaria está reconocida con galardones como el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón, el Premio Gran Angular en 2006 por ‘Donde surgen las sombras’, el Premio Edebé en 2018 por ‘Desconocidos’, el Premio Gran Angular 2024 y Fundación Cuatro Gatos 2025 por ‘Intruso’ o el Premio Edebé 2025 por ‘La Cacería’.

Otros reconocimientos

El Jurado del Premio ha fallado también en esta edición el reconocimiento de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano Cervantes Chico, que ha recaído en el autor ecuatoriano Edgar Allan García.

Además, la XXIX edición del Premio Cervantes Chico también ha reconocido por sus valores cívicos y educativos a Inés Sancha Valderrama, alumna del Colegio Alborada; a María Teresa Almaraz Fernández y Miriam Merchán Moreno, maestras del CEIP Alicia de Larrocha, y a Eloísa Navas Gracián, maestra del CEIP Beatriz Galindo. Y, por último, el Jurado ha decidido otorgar el ‘Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2025’, al AMPA del CEIP Nuestra Señora del Val.

Composición del jurado

El jurado del Premio Cervantes Chico ha contado con Dolores López Bautista, concejal de Educación y Universidad, que ha ejercido como presidenta del mismo y los vocales han sido Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad; José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá; Almudena Hernández de la Torre, Subdirectora adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte; Pedro Mañas, Premio Cervantes Chico 2023;  Begoña Oro, Premio Cervantes Chico 2024.

Además, Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Marcos Rafael Moreno Sánchez Director de Área Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid; Cristina Calleja Corpas, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Santiago García-Clairac, asesor literario del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil; José Díaz, asesor educativo del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, y Mayte Cortijo Higuera, especialista literaria infantil y juvenil.

Riegos populares: 1 Millón de Árboles convoca a todos los vecinos a regar los árboles de Alcalá

1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde, no sólo tiene entre sus objetivos el fomento del parque arbóreo en Alcalá y su entorno, sino que también procura el mantenimiento de los ya plantados.

En uno de los espacios en los que, desde hace tres años, han creado un espacio arbolado con plantones de las especies almendros, pinos y encinas, tienen el compromiso de mantenerlos en épocas veraniegas procediendo a regadíos periódicos que mantengan vivos esos incipientes ejemplares.

A tal fin, hacen llamamientos periódicos a la ciudadanía estimulando su participación en encuentros puntuales donde los animan a cooperar activamente con su aportación de colaboración voluntaria en horas tempranas para evitar el calor.

En estos días pasados de tan altas temperaturas ya han comenzado estas actividades con la participación de varias personas de la Asociación y/o simpatizantes que, provistos de garrafas con agua, les han ayudado al regado en la Colada de Villamalea, concertando como punto de encuentros el aparcamiento del LIDL de Cuadernillos.

Previamente, y a fin de facilitar el acceso a dicha área, se pidió al responsable de la concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Alcalá, que solicitara al área de Vías Pecuarias, (ya que es un espacio cuya competencia pertenece a la misma), que se procediera al desbroce de la parcela, condición previa necesaria por el gran tamaño de las plantas silvestres que allí crecen producto de las lluvias de esta primavera.

Mientras tanto 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde continua a la espera de la instalación de un punto de agua, para regar de una manera más adecuada los árboles plantados, como parte del acuerdo firmado con la concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Alcalá.

Más información

Mario García Gil, nuevo gerente del Hospital Príncipe de Asturias tras el relevo de María Codesido

Mario García Gil. Imagen de archivo: Hospital Universitario de Fuenlabrada

El farmacéutico Mario García Gil asume la dirección del centro hospitalario tras una destacada trayectoria clínica e investigadora.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, estrena nueva dirección. El Consejo de Administración del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha designado como nuevo gerente a Mario García Gil, farmacéutico especializado en Farmacia Hospitalaria y con una dilatada experiencia en el ámbito clínico, docente e investigador.

Desde el año 2015, García Gil ha desempeñado el cargo de jefe del Servicio de Farmacia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, un puesto en el que ha coordinado la atención farmacéutica a pacientes críticos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su labor ha sido especialmente valorada por su enfoque multidisciplinar y su contribución a la optimización de tratamientos en situaciones de alta complejidad clínica.

Un cese en un contexto de presión social y profesional

El cambio en la dirección del hospital llega tras semanas de protestas, comunicados públicos de asociaciones profesionales y partidos como Más Madrid, que alertaban del «desmantelamiento» de servicios clave, entre ellos los de salud mental, psiquiatría y psicología clínica. En este contexto, se habían producido dimisiones de profesionales sanitarios y se había generado una fuerte movilización en defensa de la sanidad pública en Alcalá de Henares.

La ya exgerente, María Codesido, fue duramente criticada por representantes sindicales, asociaciones médicas y grupos políticos de la oposición por su supuesta intención de reorganizar servicios sin diálogo previo, ni valoración del impacto sobre la atención sanitaria. Entre las voces más críticas se encontraban sindicatos como AMYTS, sociedades científicas del ámbito de la salud mental y plataformas ciudadanas.

Más Madrid celebra el relevo como un triunfo colectivo

Desde Más Madrid Alcalá han valorado positivamente el nombramiento de Mario García Gil como una oportunidad para corregir el rumbo de la gestión del hospital. En declaraciones a este medio, Marta Carmona, diputada regional de Más Madrid, ha señalado:

“Acabamos de conocer la noticia del nombramiento de un nuevo gerente para el hospital Príncipe de Asturias, después de semanas en las que escuchábamos noticias muy preocupantes sobre cómo la gerencia pretendía imponer medidas que implicaban el desmantelamiento de varios servicios, dejando a los pacientes desatendidos, como en el caso de salud mental. Es una muy buena noticia que, gracias a la movilización de la sociedad civil, de sociedades científicas, de representantes sindicales como Alfredo Díaz Rodríguez de Liébana y partidos como Más Madrid, se haya producido un cambio en la dirección del centro”.

Carmona ha recalcado que “la ciudadanía tiene derecho a una sanidad pública de calidad, y eso no se consigue con gerencias que imponen indicadores para maquillar listas de espera a costa de empeorar la atención, sino con recursos y compromiso con la salud de las personas”.

Reivindicación de una nueva etapa para la sanidad pública en Alcalá

Por su parte, Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en Alcalá de Henares, ha recordado que el hospital atraviesa una situación “límite”, especialmente en lo relativo a la red de salud mental, y ha exigido a la nueva gerencia una escucha activa de las demandas de pacientes y profesionales:

“Este cambio de gerente llega después de semanas en las que hemos alzado la voz junto a las asociaciones de profesionales y pacientes por la situación límite que vivía la red de salud mental del hospital. Las decisiones de la anterior dirección eran inaceptables: se estaba desmontando un modelo de referencia, poniendo en riesgo tratamientos esenciales y forzando la dimisión de profesionales clave. Esperamos que este relevo abra una nueva etapa de diálogo, respeto y defensa de una sanidad pública digna en Alcalá”.

Romero ha asegurado que su grupo continuará ejerciendo labores de fiscalización institucional para garantizar que no se repitan errores recientes: “Seguiremos fiscalizando la situación y defendiendo una atención sanitaria basada en el respeto, la calidad y los derechos de quienes más lo necesitan. Exigimos a la nueva gerencia que priorice la recuperación de los servicios dañados, especialmente en salud mental, y escuche a quienes han estado sosteniendo el hospital desde dentro”.

Una etapa por definir en un hospital clave del Corredor del Henares

El Hospital Príncipe de Asturias es el centro de referencia para más de 250.000 habitantes del Corredor del Henares, y su evolución en los próximos meses será clave para medir la capacidad del nuevo gerente de recuperar la confianza de los profesionales y de la ciudadanía.

Víctor Acosta: “El PSOE recurre al alarmismo sanitario para tapar su apoyo al CAED y al caos migratorio de Sánchez”

El presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha denunciado la nueva estrategia del PSOE local de “recurrir al alarmismo sanitario y al uso político de menores” para tratar de desviar la atención de su voto en contra del cierre del CAED y de su respaldo al Gobierno de Pedro Sánchez, “sumido en escándalos de corrupción y responsable del caos migratorio que sufre Alcalá”.

“Lo que está haciendo el PSOE es gravísimo. Utilizar supuestos testimonios sin base técnica, como ya hicieron hace unos meses con unos inexistentes casos de legionela, con el único fin de generar miedo entre las familias, demuestra hasta dónde están dispuestos a llegar para no hablar del CAED ni de su complicidad con los escándalos de su partido”, ha afirmado Acosta.

El concejal ha sido tajante al afirmar que “todas las piscinas municipales están abiertas, todos los vasos están operativos y cuentan con todas las garantías sanitarias”.

“El PSOE quiere hablar de pseudomonas para que no se hable del CAED”

Víctor Acosta ha recordado que el PSOE votó en contra del cierre del centro de inmigrantes ilegales en el Pleno municipal, “dando la espalda a los vecinos” y “alineándose con el delegado del Gobierno, que ha insultado a todos los alcalaínos diciendo que cometen más delitos que los usuarios del CAED”.

“El PSOE continuamente hace cortinas de humo. No quieren que se hable de los delitos vinculados al centro. No quieren que se hable del abandono por parte del Estado. Y no quieren que se recuerde que votaron a favor de mantener el CAED en nuestra ciudad”, ha añadido.

“Rigor, transparencia y responsabilidad”

El edil ha explicado que el Ayuntamiento ha actuado en todo momento con transparencia, siguiendo criterios técnicos y en coordinación con los servicios sanitarios. “El PSOE miente, agita y politiza incluso la salud pública para no rendir cuentas de su traición a Alcalá”.

“Afortunadamente, la ciudadanía sabe distinguir entre quienes trabajan para mejorar la ciudad y quienes solo se dedican a embarrarla para tapar su vergüenza”, ha concluido Acosta.

El PSOE denuncia dos casos de niñas usuarias de la piscina de El Val con síntomas compatibles con infección por pseudomonas

Piscina de El Val. Imagen: Más Madrid Alcalá

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares amplia su denuncia ante la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tras tener conocimiento de, al menos, dos posibles casos de menores afectadas por la situación sanitaria de las piscinas municipales de verano.

El pasado fin de semana, la madre de una de las niñas se ha puesto en contacto con el Grupo Socialista para informar de que su hija y su sobrina, ambas participantes en uno de los campamentos deportivos de verano, presentaron síntomas compatibles con una infección por pseudomona. Las dos menores hicieron uso de la piscina de El Val durante una de las semanas en las que, según las resoluciones técnicas emitidas por el propio Ayuntamiento, el agua ya estaba contaminada con la bacteria Pseudomona Aeruginosa.

La propia madre se ha ofrecido a redactar un testimonio, por escrito, que será incorporado a la denuncia formal presentada por el PSOE ante Salud Pública. “Afortunadamente, ambas niñas se encuentran ya recuperadas, pero el hecho de que esto haya podido ocurrir confirma la extrema gravedad de lo que venimos denunciando desde hace días”, explican desde el Grupo Socialista.

El PSOE insiste en que el Gobierno municipal de PP y Vox sigue sin ofrecer información de ningún tipo ni garantías sanitarias a la ciudadanía, pese a que ya se ha constatado contaminación bacteriana en dos de las tres piscinas municipales de verano (El Val y El Juncal) y al reciente precinto de la tercera piscina, O’Donnell, que ha sido cerrada sin explicación oficial alguna.

«Desde el pasado pleno municipal, la alcaldesa permanece completamente desaparecida. No solo ha evitado dar la cara, sino que ni siquiera permitió intervenir a su concejal de Salud cuando se abordó este asunto. Mientras tanto, el Gobierno municipal sigue sin publicar las analíticas oficiales ni permitir el acceso a la información sanitaria que desde el Grupo Socialista se le ha requerido. Si realmente las piscinas están en condiciones, ¿por qué se ocultan los datos? ¿Cuántos menores más tienen que enfermar para que empiecen a tomarse esto en serio?», se preguntan.

«No debería ser la oposición quien tenga que alertar a la ciudadanía sobre un posible riesgo sanitario, pero ante el silencio absoluto del Gobierno local, nos vemos en la obligación de hacerlo. Lo que está ocurriendo no es una polémica política, es una negligencia gravísima que afecta directamente a la salud pública. Y si quienes gobiernan esta ciudad siguen sin actuar, tendrán que responder por ello», concluyen los socialistas.

Respuesta del equipo de Gobierno

El presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, afirma que «todos los vasos de las piscinas municipales están abiertos y operativos con garantías técnicas y sanitarias».

Y añade que “lo que está haciendo el PSOE es gravísimo. Utilizar supuestos testimonios sin base técnica, como ya hicieron hace unos meses con unos inexistentes casos de legionela, con el único fin de generar miedo entre las familias, demuestra hasta dónde están dispuestos a llegar para no hablar del CAED ni de su complicidad con los escándalos de su partido”, ha afirmado Acosta.

Ver noticia completa.

El alcalaíno David Gordo será el nuevo seleccionador nacional sub-21 de fútbol

La Real Federación Española de Fútbol nombró, el pasado miércoles, 16 de julio, al técnico alcalaíno David Gordo como seleccionador nacional sub-21, reconociendo así su trayectoria durante todos estos años en las categorías inferiores.

De este modo, Gordo asume su nuevo cargo y se estrenará como máximo responsable de la sub-21 en la ventana de septiembre con el inicio de la fase de clasificación para el Europeo de la categoría de 2027, que se disputará en Albania y Serbia.

Así, la RFEF apuesta por la promoción de David Gordo ante un reto ilusionante como el que afronta a partir de septiembre la nueva Selección sub-21, que luchará por conseguir un billete para el torneo continental ante Rumanía, Finlandia, Kosovo, Chipre y San Marino. 

El primer compromiso de David Gordo, que estará en permanente contacto con Aitor Karanka (director técnico de desarrollo y de la Selección absoluta masculina), con Manuel Fernández (coordinador de las Selecciones Nacionales Inferiores) y con el seleccionador Luis de la Fuente, será el 5 de septiembre en Soria con Chipre como rival para medirse posteriormente, el 9 del mismo mes, a Kosovo en Pristina.

David Gordo

Técnico de 55 años, tiene una amplia carrera en los banquillos y conoce a la perfección la base del fútbol español. Después de pasar por numerosos equipos de la Comunidad de Madrid (Club Atlético de Pinto, Club Deportivo Móstoles, la propia RSD Alcalá -en las temporadas 02/03 y 03/04, Real Madrid CF, AD Alcorcón, CD Leganés y Club Unión Collado Atlético Villalba), entró en mayo de 2013 a formar parte de la estructura deportiva de la RFEF como preparador físico y entrenador asistente en las categorías inferiores.

Precisamente como asistente, tanto en las selecciones inferiores masculinas como en las femeninas, presenta un palmarés repleto de éxitos. Se proclamó campeón de Europa en las dos categorías con la sub-17, logro que también firmó con la sub-19. Además, en 2019 alcanzó la cima con la sub-21 como asistente de Luis de la Fuente y fue oro olímpico en París 2024 como segundo de Santi Denia.

Gordo, que de febrero de 2022 a mayo de 2023 estuvo trabajando en las inferiores del combinado nacional de Omán, actuaba actualmente como seleccionador de la sub-14, de la sub-15 y de la sub-16, siendo además el asistente de Santi Denia desde su regreso a la RFEF.

Alcalá de Henares vuela en el europeo sub-23 de atletismo con Rocío Arroyo y Gerson Pozo

Los campeones de España sub-23 de 400 y 800 metros lisos, los canteranos del Ajalkalá, Gerson Pozo y Rocío Arroyo, repitieron podio en los campeonatos de Europa de la categoría disputados en Bergen (Noruega), el pasado fin de semana.

Si bien no pudieron alcanzar la medalla de oro en la carrera individual, si logró la plata Roció con una gran marca de 1:59.18, lo que supone un nuevo récord de España de 800 metros lisos.

Desde Mayte Martínez en 2002 (1:57.62 en categoría senior) -antes Maite Zúñiga con 1:57.45 (récord de España actual vigente desde 1988)- nadie había corrido tan rápido en nuestro país.

Además, la ajalkalaína que forma parte del equipo Unicaja Jaén, aunque sigue entrenando en las pistas de atletismo del Val, se colgó, junto a sus compañeras Natalia Rojas, Ana Prieto y Berta Segura, la plata del 4×400, firmando otro récord de España.

Así, Rocío mejora el éxito de 2023 cuando se colgó la medalla de bronce por equipos en este mismo campeonato. Un hito que le valió para ser pregonera de las Fiestas de la Virgen del Val, el barrio de su ciudad.

El récord de Europa del equipo de Gerson Pozo

Además, el velocista de la cantera del Ajalkalá, Gerson Pozo, se quitó la espina de su octavo puesto en la final del 400 individual, no solo con la medalla de oro en el 4×400, sino también con el récord de Europa.

Los superhéroes del 4×400 – David García Zurita, Ángel Fernández, Markel Fernández y Pozo- firmaron un increíble 3:02.02 rayando la perfección en su carrera.

Pozo fue clave en el tramo final, protagonizando un vibrante duelo con el corredor francés que resolvió con una espectacular recta. Una hazaña que consagra a Gerson como uno de los grandes talentos del atletismo español actual.

Dos atletas alcalaínos en la cima de Europa, Rocío y Gerson dejan por las nubes a nuestra ciudad. Pero, siempre, los grandes deportistas tienen alguien de quien acordarse en sus grandes logros.

Por eso ambos quisieron hacerse una foto (nuestra imagen de portada) que es historia del atletismo alcalaíno. Junto a su entrenador Toni Fernández-Larragueta, que también forma parte de la Selección Española como técnico, del que el propio Ajalkalá destaca su «constancia, dedicación y amor por un deporte por el que te desvives. Eres una pieza fundamental de nuestro club, que cumplirá 50 años de historia en 2026».

Turno de los atletas Sub20 en el nacional

Con una temporada que todavía no ha terminado, los nombres de María Vargas (400ml), Alberto Lomas (200ml), Celia Martos (400mv) y Marcos Salcedo (lanzamiento de peso y disco) son los siguientes en salir al tartán. Los del Ajalkalá acudirán al Campeonato de España Sub20 que se disputará en tierras extremeñas dispuestos a dar la campanada.

Ayudas de hasta 1.500 euros para la formación de jóvenes parados de familias con rentas bajas

La Comunidad de Madrid invertirá dos millones de euros (hasta 1.500 euros por persona) en ayudas directas para la formación de jóvenes parados menores de 30 años con rentas bajas que realicen cursos para mejorar su empleabilidad. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta dotación para financiar esta línea durante los años 2025 y 2026.

Estos incentivos, gestionados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, se aplicarán a través de cheques o bonos de formación de hasta 1.500 euros para que los beneficiarios puedan costear enseñanzas adecuadas a sus aptitudes e intereses tras un proceso de orientación realizado en su oficina de empleo, facilitando así la incorporación al mercado de trabajo.

Las acciones formativas subvencionables deberán ser con una duración mínima de 10 horas y no tener la consideración de jornada o congreso. Solo se admite una solicitud por persona interesada y anualidad, que deberá desarrollarse en el plazo de un mes desde la fecha de matrícula o reserva de plaza. El pago se efectuará a la presentación del certificado o diploma acreditativo de haber completado con éxito la enseñanza.

El plazo para pedir estas ayudas públicas comenzará con la publicación de las normas reguladoras en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-, y se tiene que tramitar a través de la Administración Digital del Gobierno regional.

46.000 euros para reforzar la seguridad vial en 12 centros educativos de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares aprobó la memoria valorada del proyecto denominado ‘Refuerzo de señalización horizontal en centros educativos y su entorno’, cuyo importe asciende a 46.000 euros.  

La concejal de Educación Lola López ha explicado que con la primera fase de este plan “se pretende mejorar la seguridad vial en las proximidades de estos centros, priorizando aquellos que solo cuentan con señalización vertical o en los que los pasos de peatones de acceso se encuentran deteriorados, lo que supone un peligro”.

López ha explicado que “el plazo de ejecución de estos trabajos es de dos meses y se llevará a cabo en el entorno de 12 centros educativos de nuestra ciudad, dando, así, respuesta a una demanda histórica de equipos directivos y de familias”.

El proyecto recoge el conjunto de las medidas para reforzar la indicación de estas instalaciones como la señalización del tramo de aproximación al acceso al centro con la marca vial de dientes de dragón, que son triángulos pintados en los laterales de la calzada que dan la apariencia de estrechar la vía; señalización horizontal a color, repintado del paso de peatones de acceso al centro educativo, o actuaciones de mejora de la señalización horizontal en calles aledañas.

Centros donde se llevan a cabo las obras

En concreto, se actuará en cuatro zonas diferentes de la ciudad en las cercanías de doce centros educativos. De un lado, en los entornos de los centros educativos Mozart y Gredos San Diego en la calle Octavio Paz. De otro, en el Antonio Mingote, La Garena y la escuela infantil Don Melitón, en las calles Arturo Soria y Jorge Juan.

También en el entorno del colegio Nuestra Señora del Val y en los institutos Alonso de Avellaneda y Alkal’a Nahar en la calle Ávila y Camino de los Afligidos.

Y por último, en los entornos de los centros Beatriz Galindo, Luis Vives, el IES Isidra de Guzmán y la escuela infantil Carrusel, en las calles Luis Vives, Violeta, Lucas de Lozoya, Gardenia y Valle de Nocito.

Por otra parte, y también con este objetivo, las obras contempladas en Ronda Fiscal incluyen mejoras en la seguridad vial en las inmediaciones de los centros educativos como el Emperador Fernando o el Iplacea.

La caída de los servidores de la UAH dificulta a muchos estudiantes formalizar su matrícula

La Universidad de Alcalá (UAH) ha vuelto a sufrir este lunes un colapso en su sistema informático, coincidiendo con el inicio del plazo de matriculación para los estudiantes con asignaturas pendientes.

La avalancha de accesos a partir de las 9:30 horas en la página automatricula.uah.es ha provocado que los servidores quedaran inutilizables, lo que ha impedido a numerosos alumnos completar el proceso. Pasadas las 13:30 horas, el sistema seguía inaccesible para buena parte del alumnado afectado.

No es la primera vez que el alumnado se enfrenta a esta situación. El verano pasado ya se produjeron situaciones muy similares, con el portal de matrícula bloqueado durante horas. En aquella ocasión, los estudiantes no pudieron acceder hasta pasadas las 13:00 horas y, en algunos casos, no lograron completarlo hasta bien entrada la tarde.

El error «Failure of Web Server bridge» impide el acceso

Durante la mañana de este lunes, el mensaje más común que recibían los alumnos al intentar entrar en la web de matriculación era el de “Failure of Web Server bridge”. Este aviso, de carácter técnico, suele indicar un fallo de comunicación entre el servidor web y el servidor de aplicaciones, lo que en términos prácticos significa que el sistema está completamente saturado.

En algunos casos, estudiantes que habían conseguido acceder al portal han sido expulsados en mitad del proceso, sin poder finalizar la matrícula. Una situación que ha generado una gran frustración entre los afectados, que ven cómo pasan las horas pegados a la pantalla, sin poder asegurar su plaza en las asignaturas deseadas.

La importancia del orden de matriculación

Uno de los principales motivos de preocupación entre los estudiantes es que el orden de matriculación influye directamente en aspectos cruciales de su curso académico. Dependiendo del momento en que se formalice la matrícula, los alumnos pueden conseguir turno de mañana o de tarde, o incluso elegir a un docente determinado. Esta elección es especialmente relevante en titulaciones con múltiples grupos, donde la calidad de la docencia o la compatibilidad horaria pueden variar significativamente.

Además, la imposibilidad de seleccionar un horario específico puede acarrear consecuencias más graves. Muchos estudiantes necesitan matricularse en asignaturas de diferentes cursos, lo que requiere evitar solapamientos de horarios. Al no poder elegir grupo o turno, algunos se ven obligados a renunciar a determinadas materias simplemente porque coinciden en días y horas.

Una situación que no afecta a todos los alumnos

Cabe recordar que estos problemas técnicos no afectan a todo el estudiantado. Los alumnos que aprobaron todas las asignaturas en la convocatoria ordinaria ya pudieron realizar su matrícula el pasado 1 de julio. En esa fecha no se registraron quejas generalizadas en los grupos universitarios, lo que indica que, probablemente, el sistema sí funcionó con normalidad al haber menos carga simultánea.

En cambio, los afectados por la caída de este lunes son, en su mayoría, estudiantes que no superaron alguna asignatura y deben ahora reorganizar su itinerario académico. Para ellos, el proceso ya es complejo de por sí, y a las dificultades administrativas se suma el obstáculo tecnológico.

Preocupación y falta de soluciones estructurales

La reiteración de este tipo de incidencias ha generado críticas entre los estudiantes, que reclaman a la Universidad de Alcalá una solución estructural. “No es justo que todos los años pase lo mismo”, señalaba esta mañana un alumno del Grado en Ingeniería informática. “Sabemos qué día empieza la matrícula y cuántos vamos a intentar entrar. ¿Por qué no se refuerzan los servidores o se escalona el acceso?”, se preguntaba otro estudiante de Ingeniería.

En muchos casos, los afectados han optado por compartir sus lamentos por los errores técnicos en redes sociales o en los grupos de WhatsApp y Telegram, buscando tanto apoyo como posibles soluciones alternativas.

Mientras tanto, la situación sigue sin resolverse. Algunos alumnos reportaban que la plataforma comenzaba a dar señales de vida, aunque de forma intermitente. El error técnico dominante había cambiado a “Weblogic Bridge Message”, otra señal de que el servidor backend seguía sobrecargado.

Un problema previsible que evidencia carencias técnicas

Lo sucedido este lunes evidencia una vez más las carencias del sistema informático de la Universidad de Alcalá en momentos clave del calendario académico. La planificación técnica no parece haber estado a la altura de una carga de usuarios que era perfectamente previsible. En una institución con más de 28.000 estudiantes, y con unos plazos tan ajustados como los del periodo de matriculación, los fallos técnicos no pueden ser la norma.

Los estudiantes afectados esperan que la universidad tome medidas inmediatas, no solo para solucionar el problema de hoy, sino para garantizar que no vuelva a ocurrir en futuros procesos administrativos. Para muchos, el problema va más allá de una cuestión puntual: se trata de un problema que impacta directamente en su vida académica.

Programación de ALCINE de Verano del 21 al 26 de julio

Tras el gran éxito de las dos primeras semanas, las proyecciones del programa ‘ALCINE de Verano’ continúan en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares estos días (22:00 horas).

‘ALCINE de Verano’ cuenta con un aforo de 900 localidades, una pantalla de doce metros y una programación pensada para todo tipo de públicos íntegramente dedicada al cine español de las últimas dos temporadas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Programación ALCINE DE VERANO

Esta será la última semana de ALCINE de verano en la Huerta del Obispo. ‘El bus de la vida’, protagonizado por Dani Rovira y Susana Abaitua, continúa el ciclo de películas de la cuarta semana de ALCINE de verano y se proyectará el lunes, 21 de julio.

El martes es el turno de ‘El maestro que prometió el mar’, basada en la novela de Francesc Escribano. Fue nominada a cinco premios Goya en 2023.

El thriller de acción ‘Todos los nombres de Dios’, protagonizado por Luis Tosar e Inma Cuesta, se proyectará el miércoles. Por último, la película familiar de la semana es ‘Momias’ que se proyectará el jueves, 24 de julio.

Por último, el pasado jueves 3 de julio la película ‘Campeonex’ tuvo que ser cancelada debido a la tormenta. Si te quedaste con ganas de verla, podrás disfrutar de la comedia el sábado 26 de julio a las 22:00 en el Huerto del Obispo.

Lunes, 21 de julio: El bus de la vida

Andrés, un profesor de música que trabaja en Madrid, tiene que trasladarse a un pueblo vasco para cubrir la plaza que ha quedado libre en un instituto. Al llegar allí, en su primer día de clase sufre un desmayo a causa de un fuerte pitido en el oído: es cáncer. Para recibir tratamiento debe desplazarse al hospital de Bilbao en

EL BUS DE LA VIDA, un viejo autocar que traslada gratuitamente a todos los pacientes de la zona. Gracias a las risas, confesiones, experiencias y miedos compartidos con sus compañeros de viaje, Andrés irá obteniendo fuerza para enfrentarse por fin a sus miedos y llegar a cumplir su sueño.

Martes, 22 de julio: El maestro que prometió el mar

Ariadna descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado.

Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges, un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar.

Miércoles, 23 de julio: Todos los nombres de Dios

Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid con un chaleco cargado con explosivos.

Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue de medios con consecuencias inesperadas.

Jueves, 24 de julio: Momias

En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros. Ninguno desea el matrimonio; Nefer porque ansía la libertad, y Thut porque es alérgico al matrimonio.

Pero los designios de los dioses son irrevocables: Thut deberá desposar a Nefer y custodiar el anillo real que el Faraón le ha otorgado; si algo le ocurriera a este, Thut perdería los ojos y la lengua.

Mientras tanto, en nuestro mundo, Lord Carnaby lleva a cabo una excavación arqueológica y encuentra algo único: ¡un anillo de boda real egipcia! Thut debe ir al mundo de los humanos para recuperarlo. Le acompaña Sekhem, su hermano de 12 años, con su mascota cocodrilo, y Nefer. Juntos vivirán una gran aventura en la moderna Londres y descubrirán algo que no entraba en sus planes: enamorarse.

Sábado, 26 de julio: Campeonex

Nuestro equipo de «campeones» abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata.

Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo del revés.

Arrancan las obras de pavimentación en el entorno de Lope de Vega

Ya han arrancado los trabajos de mejora del entorno urbano en la pavimentación de la zona de Lope de Vega, dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios. Este proyecto, con un presupuesto de 370.000 €, y un periodo de ejecución estimado de seis semanas, concluirá en el mes de agosto.

La teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “se trata de una reivindicación histórica de los vecinos, ya que es una zona en el que apenas se ha invertido desde que se construyeron las casas hace más de 50 años. Seguimos trabajando para mejorar la vida de nuestros vecinos”.

Las actuaciones se desarrollarán en las calles Lope de Rueda, Padre Mariana, Francisco Huerta y Vega, Alonso Sánchez, Dulcinea, Juan de la Cueva, Celada, Padre Flores y Alonso Deza.

“El objetivo de estas obras es mejorar la accesibilidad y seguridad en la zona y para ello, se realizarán trabajos de repintado y asfaltado en las zonas de aparcamiento, se sustituirá el mobiliario urbano que esté deteriorado, y se mejorará el firme en todas las áreas incluidas en la intervención. Todo esto, contribuirá a que la circulación y el tránsito por estas calles sea más segura y fluida”, ha añadido la concejal de Urbanismo.

Dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios

Esta intervención en el entorno de Lope de Vega forma parte del Plan Alcalá Mejora sus barrios, que se está llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad, como en Reyes Católicos, Avenida de Guadalajara, Ronda Fiscal o Nueva Alcalá y Tabla Pintora.

1.135 plazas para jóvenes en los campamentos de verano de la Comunidad

La Comunidad de Madrid va a destinar este año más de 442.000 euros a la organización de campamentos de verano dirigidos a jóvenes de entre 12 y 17 años, lo que supone un incremento del 30% en la inversión respecto a 2024.

Así lo ha destacado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, tras la visita que ha realizado al campus Náutica III, que se desarrolla en el albergue juvenil de Los Batanes, en Rascafría, donde ha podido conocer algunas de las actividades que se organizan en este enclave para adolescentes de entre 12 y 17 años.

La Dirección General de Juventud ha diseñado una amplia oferta compuesta por 38 campamentos, cinco más que en la edición anterior, con un total de 1.135 plazas, lo que representan 200 más que el año pasado. De estas propuestas, 21 se celebran en distintos puntos de la región y las 17 restantes en otras comunidades autónomas, todas ellas con diferentes temáticas y enfoques educativos.

«Ocio saludable, en contacto con la naturaleza»

Dávila ha subrayado el compromiso de la Comunidad de Madrid con la juventud, destacando que estas iniciativas “ofrecen a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de un ocio saludable, en contacto con la naturaleza, alejados del consumo de drogas y compartiendo experiencias con otros chicos de su misma edad”.

Los campamentos versan sobre materias distintas como el cine, teatro musical, fotografía, multiaventura, ciencia y tecnología, hip hop o circo. Además, este año, por primera vez, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha el campus Modo Avión, para la prevención de adolescentes con adicciones a las nuevas tecnologías, en la Finca El Encín de Alcalá de Henares, perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y ha contado con la participación de 51 menores.

Más Madrid Alcalá denuncia: Piscinas cerradas, pseudomona y falta de explicaciones

Piscina de El Val. Imagen: Más Madrid Alcalá

Sin embargo, rechaza la versión oficial del Gobierno de PP-Vox, que atribuye los cierres exclusivamente a “labores de mantenimiento técnico”.

Según comunicó el Ayuntamiento en la tarde del viernes, los trabajos tendrán una duración estimada de 24 horas y buscan garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de depuración y cloración. Sin embargo, no se ha aclarado si estas actuaciones tienen relación con los recientes episodios de contaminación por Pseudomonas aeruginosa detectados en junio en dos vasos de la piscina del Val y uno del Juncal. Tampoco se ha informado de si existe una avería concreta en los sistemas mencionados.

Lo que sí parece evidente es que no se trata de tareas de mantenimiento ordinarias, ya que lo habitual es que estas no obliguen al cierre de los vasos al público.

«Este anuncio genérico no responde a lo urgente: ¿qué se ha detectado para cerrar un vaso tras semanas de apertura en el caso del Val y apenas cinco días después de abrir la piscina del O’Donnell?», se pregunta Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá. «La ciudadanía merece respuestas».

Más Madrid Alcalá presentó esta semana un escrito ante la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, alertando del posible riesgo sanitario derivado de la apertura de piscinas municipales el pasado mes de junio sin contar con los resultados preceptivos de los análisis de agua. También se denunció la omisión de precintos emitidos por el propio Ayuntamiento tras conocerse que las muestras no cumplían los parámetros sanitarios.

Ante la nueva situación, el grupo municipal ha registrado además una petición de información para conocer:

  • La naturaleza exacta del “fallo técnico” alegado por el Gobierno municipal.
  • Los informes de análisis del agua realizados antes o durante los trabajos ejecutados esta semana.

“Todo lo que vamos viendo y descubriendo nos lleva a una conclusión clara: las piscinas municipales de Alcalá han abierto tarde y, sobre todo, mal. Existen ya numerosos precedentes de la nefasta gestión del Gobierno municipal en el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva. Contratos que vencen sin renovación ni nuevo pliego en marcha, casos de legionelosis y de Pseudomonas aeruginosa en piscinas cubiertas, deterioro del servicio e instalaciones en abandono.

Esto no es un caso aislado, sino una nueva muestra de que el Partido Popular mantiene al actual presidente de Ciudad Deportiva —pese a no cumplir ni los mínimos exigibles— solo para evitar una crisis de gobierno. Mientras tanto, quienes pagamos las consecuencias somos los vecinos y vecinas de Alcalá.” Añade Romero.

Lo más curioso del asunto es que ese mismo presidente nunca asume ninguna responsabilidad de lo que ocurre en la Ciudad Deportiva Municipal. En estos dos años de mandato, no ha contestado a ni una sola petición de información realizada por los canales oficiales, tampoco lo hace en los consejos de administración, y el deterioro del servicio es cada vez más evidente. La mala gestión del equipo de Gobierno está afectando gravemente a la ciudadanía, al uso público de las instalaciones, y al deporte de base en nuestra ciudad.

Más Madrid Alcalá advierte: si se confirma una nueva contaminación o un fallo en los sistemas de depuración y cloración, el equipo de Gobierno tiene la obligación de informar de inmediato a la ciudadanía. La tranquilidad de los usuarios de las piscinas pasa porque la transparencia en esta materia sea absoluta.