La Comunidad de Madrid incrementa un 46% sus ayudas para nuevos autónomos que vayan a iniciar sus proyectos, alcanzando los 3,8 millones de euros en 2025, para subvencionar parte de los gastos iniciales para la puesta en marcha de sus negocios.
Así lo recoge el acuerdo de Consejo de Gobierno aprobado hoy y que detalla los costes que pueden ahorrarse de forma parcial, como pueden ser los honorarios de notario, registrador, ingenieros técnicos, letrados o gestoría. También podrán deducir otros desembolsos, como los registros de patentes y marcas, traspaso de negocios, cuotas de colegios profesionales o los suministros del local donde desarrollen su labor, como agua, gas, electricidad o internet.
De estos incentivos del Gobierno regional podrán beneficiarse los desempleados que se registren como autónomos en el régimen correspondiente de la Seguridad social, o en la mutualidad del colegio profesional respectivo. Además, deberán mantenerse en esta situación durante al menos dos años. El plazo para poder solicitar estas ayudas es de tres meses desde el comienzo de la iniciativa empresarial (fecha de alta en el Impuesto de Actividades Económicas o el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Esta convocatoria de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo tiene un plazo indefinido y las ayudas pueden solicitarse en cualquier momento del año a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, con la documentación que acredite los gastos. En 2024 se beneficiaron un total de 844 nuevos trabajadores por cuenta propia, con una cuantía media de 2.900 euros.
Además, el Gobierno regional apoya a este sector con otras iniciativas como la Tarifa Cero, que permite sufragar el 100% las cotizaciones a la Seguridad Social para nuevos autónomos madrileños durante el primer año, ampliándose otro más en determinados supuestos, para la que se invierten 5 millones en 2025.
La 13ª edición de la campaña «Desayunos y Meriendas #ConCorazón», promovida por Cruz Roja y Alcampo junto a Oney, Nhood y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), ha conseguido recaudar, del 4 al 12 de abril, en 94 centros Alcampo en la Comunidad de Madrid, un total de 42.361 euros.
Del total recaudado en la Comunidad de Madrid, 20.524 euros provinieron de las donaciones de los clientes y 21.837 euros fueron aportados por Alcampo, sumando así un total de 42.361 euros.
En todo el territorio nacional la campaña ha logrado recaudar 188.078 euros en los 393 centros participantes, 72.078 euros fueron donados por los clientes, 110.000 euros fueron donados por Alcampo y las empresas Oney y Nhood donaron 3.000 euros cada una.
La totalidad del importe recaudado será entregado a Cruz Roja en forma de tarjetas monedero que serán distribuidas entre familias en situación de vulnerabilidad para la compra de alimentos.
Con estas tarjetas, las familias podrán efectuar su compra en cualquier tienda Alcampo de acuerdo con sus necesidades eligiendo entre productos frescos, que necesitan cadena de frío, carnes, verduras, pescado u otras necesidades específicas, como por ejemplo alergias o intolerancias a ciertos alimentos.
Este año, la campaña ha movilizado a más de 2.100 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja y Alcampo, junto al voluntariado de las empresas implicadas, que informaron, sensibilizaron y acompañaron a quienes decidieron sumar su granito de arena.
Desayunos y Meriendas #ConCorazón
Desayunos y Meriendas #ConCorazón es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid).
Su objetivo es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público – privada.
Además, se pretende implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que responde a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
A continuación te ofrecemos la programación completa del evento Complutum Renacida y el Mercado Romano de Alcalá de Henares 2025. Del 29 de abril al 9 de mayo, el programa de Complutum Renacida atiende una demanda de un público muy variado. El Mercado Romano, cargado de actividades de animación, se volverá a extender del 30 de abril al 4 de mayo desde la plaza de los Santos Niños hasta el recinto amurallado donde una vez más se podrá disfrutar de un espectáculo de aurigas, bigas o gladiadores en el Circus Maximus.
Además, el MARPA ofrece una exposición temporal de temática romana que seguro atraerá a miles de personas: Hispano, Gladiadores en el Imperio Romano, por la que ya han pasado 15.000 personas desde su inauguración.
El Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum, tendrá una relevancia en el evento como nunca hasta ahora. Y el principal protagonista será el recién inaugurado Antiquarium Complutum, todo un centro de interpretación de Complutum que aporta contexto e información al visitante de los yacimientos arqueológicos.
Haz clic en el desplegable para ver las distintas partes del programa:
¿Están locos, esos romanos? (lo que los romanos piensan del mundo)
Con la participación de Jordi Pérez, profesor de la Universidad de Alcalá; Paco Álvarez, historiador y divulgador; presentado por Sebastián Rascón, arqueólogo y Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá.
29 de abril; 19:00 horas. Hotel Ibis. Calle Antonio Suárez, 8.
Complutum con los ojos de los investigadores
Visitas a los nuevos espacios arqueológicos de la ciudad romana de Complutum, de la mano de los investigadores.
Casa de los Grifos: visita técnica a cargo de la Dra. Ana Lucía Sánchez Montes: Una habitación para los dioses. 4 de mayo, 12:00. Casa de los Grifos, Parque Arqueológico Ciudad Romana de Complutum. Calle Camino del Juncal, s/n. Un solo pase para 10 personas.
Antiquarium: visita técnica a cargo del Dr. Sebastián Rascón, director de contenidos: un modelo de ciudad romana. 4 de mayo, 10:00. Antiquarium, calle Antonio Suárez, s/n. Un solo pase para 20 personas.
Debate pluridisciplinar sobre la conservación y musealización del patrimonio arqueológico (principalmente, pero no solo romano) en nuestras ciudades. Modera Sebastián Rascón, arqueólogo y Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá; participan Rocío Sarmiento Jiménez, arquitecta y Directora del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá; Manuel de Miguel, arquitecto y Profesor de la Escuela de Arquitectura de la UAH; Responsable técnico por definir de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
7 de mayo; 13:00 horas. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Calle Santa Úrsula, 8.
Presentación del libro “Economía de la Hispania Romana”
de César Carreras Monfort, Jaime Molina Vidal, Oriol Olesti Vila y Víctor Revilla Calvo (eds.)
Con la participación de Oriol Olesti, autor y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona; presentado por Jordi Pérez, profesor de la Universidad de Alcalá.
9 de mayo; 12:00 horas. Salón de Actos de la Concejalía de Turismo. Calle San Juan, 4.
Presentación de los libros en torno al tema Roma a pie de calle: “Crónica Rosa Rosae: escándalos en la Roma clásica” y “Somos Romanos”
Con la participación del autor, Paco Álvarez; presentado por Jordi Pérez, profesor de la Universidad de Alcalá.
9 de mayo; 18:00 horas Salón de Actos de la Concejalía de Turismo. Calle San Juan, 4.
Presentación de la Exposición. Gemelo Digital de la Casa de Hippolytus
Presentación de la exposición de paneles mostrando el gemelo digital de la Casa de Hippolytus, elaborado por la Escuela de Arquitectura de Alcalá al amparo del Programa MARCO, Madrid Real y Cortesano, de la Comunidad de Madrid.
7 de mayo; 12:00 horas. Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid, s/n.
Haz clic en el desplegable para ver las distintas partes del programa:
Del 25 de abril al 11 de mayo, permanecerá abierta la Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares 2025, en su XLII edición, en la plaza de Cervantes de la ciudad complutense.
Una inauguración que coincide con La Noche de los Libros que presenta debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios, talleres de música o teatro.
Desde sus comienzos, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad.
Esta cuadragésima segunda edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura, donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.
Por cada libro adquirido se regalará un ejemplar de ‘Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo’ escrito por M. Vicente Sánchez Moltó, cronista Oficial de la Ciudad de Alcalá de Henares.
En su inauguración Elástica Animaciones, animará a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas. Zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, Reina de Corazones, Cartas Reales, Sombrerero loco y el simpático conejo que siempre tiene prisa.
Este viernes 25 de abril, Alcalá de Henares, y toda la Comunidad de Madrid, celebra La Noche de los Libros con la participación de librerías, bibliotecas e instituciones culturales.
La cita cuenta con numerosas actividades gratuitas en torno al libro y a la lectura en la capital y los municipios de la región.
La Noche de los Libros, presenta debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios, talleres de música o teatro.
Alcalá de Henares, cuna del escritor de la obra cumbre de la literatura universal, acogerá diferentes actividades. Además de la inauguración de la Feria del Libro, las Bibliotecas Cardenal Cisneros, María Moliner, Rosa Chacel y Pío Baroja y también nuestras librerías serán algunos de los espacios donde se desarrollarán algunas de las actividades durante esta jornada con cuentacuentos, presentación de libros, tertulias o recitales de poesía.
Además, otras acciones destacadas será el espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances en la Plaza de Cervantes.
Programación Feria del Libro y la Noche de Los Libros
Plaza de Cervantes
13:00 horas – Inauguración de la XLII Feria del Libro de Novedad. Del 25 de abril al 11 de mayo
Desde su inauguración, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad. Esta cuadragésima edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura, donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.
Elástica Animaciones, animará a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas. Zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, Reina de Corazones, Cartas Reales, Sombrerero loco y el simpático conejo que siempre tiene prisa.
18:00 horas – Cuentacuentos Cocinando Cuentos con Primigenius. Recomendado a partir de 3 años
Espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances, principalmente de España, pero enriquecidos jugosamente por la experiencia vivida en los países latinoamericanos en nuestras giras. Es en sí mismo un homenaje a la riqueza del idioma castellano.
Bibliotecas Municipales
BPM Maria Moliner. 18:00 horas – Cuentacuentos Tirar Del Hilo con Ana Cardomiga. Recomendado a partir de 4 años
¿Adónde irán los cuentos que se narran alrededor del fuego? Entre las cenizas, si se busca bien, encontramos, apenas perceptible, el hilo del cuento, tan solo hay que tirar un poco, aguzar el oído e imaginar. A partir del relato, tres palabras mágicas, en la que el ser humano descubre lo hermoso de escuchar cuentos, tejemos poemas, trabalenguas e historias con mucho humor.
BPM Pío Baroja. 18:00 horas – Cuentacuentos Una, dola, tela, cuentola con Tarariquetecris. Recomendado a partir de 3 años
Una cesta con objetos sugerentes. Un puñado de retahílas de sorteo y un montón de cuentos, poemas y canciones para compartir. Iremos volando, a lomos de las palabras, a viajar en mundos en lo que todo es posible, y cuando nos vayamos a casa, iremos con una sonrisa en la boca y un puñado de historias en el corazón.
BPM Rosa Chacel. 18:00 horas – Cuentacuentos Cuentos con Pan y Pimientos con Aurora Maroto. Recomendado a partir de 4 años
¿Quieres que te cuente un cuento, un recuento que nunca termina? ¿Sí? ¡Entonces acércate, pero con mucho sigilo! No queremos despertar al gigante del Fi, Fa, Fo, Fu… No te preocupes, seguro que alguien vendrá en nuestro auxilio. Tal vez sea quien venció a siete de un solo golpe o quizá alguien tan diminuto como una legumbre. Pero ven, no te quedes con la duda… ¡La historia está a punto de comenzar!
BPM Rafael Alberti. 18:00 horas – Seven. Cine club Cine y literatura. Asociación Odisea Cervantina:
Película escrita por Andrew Kevin basada en los siete pecados capitales de la Biblia. Dirigida por David Fincher. Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto, literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.
Película estadounidense, una mezcla de suspenso psicológico, neo-noir y buddy film dirigida por David Fincher, escrita por Andrew Kevin Walker y protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, dos detectives que investigan una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales.
BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. 18:30 horas – Encuentro con el escritor Juan Manuel de Prada: Sancho y otros pesos pesados en la literatura
Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas:
Personajes y autores que tienen un marcado “sobrepeso”. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho y el Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.
Además, se han preparado una serie de actividades con motivo de la Noche de los Libros, como cuentacuentos recomendados a partir de 3 o 4 años en bibliotecas públicas como María Moliner, Pío Baroja, Rosa Chacel o Rafael Alberti, o el encuentro literario con Juan Manuel de Prada en la Capilla del Oidor.
18:00 H. BPM Maria Moliner Cuentacuentos Cocinando Cuentos con Primigenius. Recomendado a partir de 3 años: Espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances, principalmente de España, pero enriquecidos jugosamente por la experiencia vivida en los países latinoamericanos en nuestras giras. Es en sí mismo un homenaje a la riqueza del idioma castellano.
18:00 H. BPM Pío Baroja Cuentacuentos Tirar Del Hilo con Ana Cardomiga. Recomendado a partir de 4 años: ¿Adónde irán los cuentos que se narran alrededor del fuego? Entre las cenizas, si se busca bien, encontramos, apenas perceptible, el hilo del cuento, tan solo hay que tirar un poco, aguzar el oído e imaginar. A partir del relato tres palabras mágicas, en la que el ser humano descubre lo hermoso de escuchar cuentos, tejemos poemas, trabalenguas e historias con mucho humor.
18:00 H. BPM Rosa Chacel Cuentacuentos Una, dola, tela, cuentola con Tarariquetecris. Recomendado a partir de 3 años: Una cesta con objetos sugerentes. Un puñado de retahílas de sorteo y un montón de cuentos, poemas y canciones para compartir. Iremos volando, a lomos de las palabras, a viajar en mundos en lo que todo es posible, y cuando nos vayamos a casa, iremos con una sonrisa en la boca y un puñado de historias en el corazón.
18:00 H. BPM Rafael Alberti Cuentacuentos Cuentos con Pan y Pimientos con Aurora Maroto. Recomendado a partir de 4 años: ¿Quieres que te cuente un cuento, un recuento que nunca termina? ¿Sí? ¡Entonces acércate, pero con mucho sigilo! No queremos despertar al gigante del Fi, Fa, Fo, Fu… No te preocupes, seguro que alguien vendrá en nuestro auxilio. Tal vez sea quien venció a siete de un solo golpe o quizá alguien tan diminuto como una legumbre. Pero ven, no te quedes con la duda… ¡La historia está a punto de comenzar!
Otras actividades
18:00 H.BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
Seven. Cine club Cine y literatura. Asociación Odisea Cervantina: Película escrita por Andrew Kevin basada en los siete pecados capitales de la Biblia. Dirigida por David Fincher. Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.
Película estadounidense, una mezcla de suspenso psicológico, neo-noir y buddy film dirigida por David Fincher, escrita por Andrew Kevin Walker y protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, dos detectives que investigan una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales.
18:30 H. Capilla del Oidor Encuentro con el escritor Juan Manuel de Prada: Sancho y otros pesos pesados en la literatura. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas: Personajes y autores que tienen un marcado “sobrepeso”. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho y el Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.
El próximo sábado 26 de abril, Alcalá de Henares volverá a vibrar con el festival benéfico Bombartaker 2025, una cita imprescindible que combina música, cultura y solidaridad. El evento tendrá lugar en el emblemático Parque O’Donnell, organizado por la Peña El Juglar y la Peña Los Sepultureros, con la colaboración de otras destacadas peñas de la ciudad como El Hormigón, Los Doblones, Los Bufones y El Nido.
Con más de una década de trayectoria y una recaudación solidaria que ya supera los 40.000 euros, Bombartaker 2025 mantiene su compromiso social apoyando este año a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y la Asociación Española para el Déficit de Creatina., entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de niños y adultos.
Una jornada para participar y disfrutar
Desde primera hora de la mañana, el festival ofrecerá un sinfín de actividades para todos los públicos:
10:30 horas – Apertura: Entrada libre con donativo voluntario. Actividades matutinas: Clases de zumba, salsa y baile, gimnasia de mantenimiento, animación infantil (juegos, pintacaras…) y colaboración de asociaciones protectoras de animales.
13:30 horas – Paella solidaria: Un almuerzo al aire libre para compartir en un ambiente festivo. Durante todo el día: Mercadillo de artesanos y puestos de bebidas.
Música en vivo con un cartel de lujo
El plato fuerte de la jornada llegará a las 16:00 horas con una potente sesión de conciertos que harán temblar el Parque O’Donnell. Las bandas confirmadas son: Radial, Debakle, Hiranya, Dementes, Linaje, La Gripe y Tú
Las entradas para los conciertos podrán adquirirse en el recinto el mismo día del evento. Además, durante la tarde-noche se ofrecerá un servicio de bocadillos para que los asistentes puedan reponer energías. Para adquirir la entrada anticipada se puede realizar online en Entradium: https://entradium.com/events/bombartaker-2025
Una cita ineludible para la Alcalá de Henares
Bombartaker 2025 no es solo un festival, es una fiesta de la solidaridad y la cultura. Una oportunidad única para disfrutar de un día inolvidable mientras colaboramos con causas que marcan la diferencia.
Entre los kilómetros 33 y 35 de la A-2 sentido Madrid, a su paso por Alcalá de Henares, a la altura de los centros Comerciales La Dehesa y Quadernillos, la carretera sufrirá un corte total desde las 23:00 horas del viernes 25 de abril, hasta las 8:00 horas del sábado, 26 de abril.
Este corte pasará a ser parcial y se restringirá al carril izquierdo, desde la mañana del sábado hasta el lunes 28 de abril a las 6:00 horas, con la intención de finalizar estos trabajos antes del comienzo de la hora punta semanal.
Para salvar el corte total de la vía, se habilitará el itinerario alternativo mediante un desvío en el kilómetro 35 hasta el 33 que usará la vía de servicio por lo que se pide máxima precaución a los conductores y paciencia sí se forman retenciones.
Así mismo, en el corte parcial, desde la mañana del sábado hasta la del lunes, se desviará el tráfico por los carriles adyacentes.
El VIII Seminario Mujeres del Siglo de Oro: libros, lectoras y cultura escrita en los Siglos de Oro hispánicos, busca rescatar y visibilizar el papel fundamental que las mujeres desempeñaron como escritoras, lectoras, mecenas y protagonistas del mundo cultural de la época.
A través de sus plumas, sus bibliotecas y sus conversaciones, las mujeres no solo participaron activamente en la vida intelectual, sino que también desafiaron roles preestablecidos, ampliaron los límites de lo permitido y dejaron un legado imprescindible para comprender la cultura escrita, la historia y la sociedad de su tiempo.
En este espacio de reflexión y descubrimiento nos proponemos desentrañar la compleja y a menudo silenciada relación de las mujeres con el mundo de los libros y la lectura. ¿Qué leían? ¿Cómo accedían a los textos? ¿Qué impacto tuvieron sus lecturas en sus vidas y en la sociedad de la época?
La Asociación Francisca de Pedraza te anima a participar en las conferencias de la mañana y en la mesa de debate y reflexión con doctoras y doctorandas por la tarde. El contexto es Francisca de Pedraza y el auge de la cultura humanista en nuestra ciudad.
La jornada nos aporta un conocimiento muy importante sobre las autoras, creadoras, conventos de mujeres urbanos, artistas y mujeres que estaban en la vida pública y económica en los siglos de mayor esplendor de nuestra ciudad.
Programación Seminario de Mujeres del Siglo de Oro 2025
10:00- 10:30 Inauguración
Miguel Ángel Rodríguez Blanco, secretario general de la Universidad
María Aranguren Vergara, concejal del Ayuntamiento de Alcalá
María José García Mesa, presidenta Asociación Francisca de Pedraza.
10:30 – 11:15 Conferencia: Mujeres lectoras: entre el orden y la transgresión
Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá. Grupo LEA-SIECE)
Modera: Victoria Encabo Moreno, secretaria general de la Asociación.
11:15 – 12:00 Conferencia: Libros, bibliotecas y monjas en los Siglos de Oro hispánicos.
Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Modera: Elena Marín Serrano, Asociación Francisca de Pedraza.
12:30 – 13:15 Conferencia: Libros y lecturas de mujeres nobles en la España áurea.
María Del Val González De La Peña (Universidad de Alcalá)
Modera: Genoveva Christoff, vicepresidenta y tesorera de la asociación
17:00 a 19:00: Mesa de comunicaciones
Manchadas de tinta las manos. Imaginarios femeninos en entorno al libro y la imprenta (siglos XVI y XVII). Núria Lorente Queralt (Universidad de Alcalá)
Lecturas, lectoras y escrituras: la relación de Teresa de Jesús con el mundo del libro. Karla Rebeca González Muñoz (Universidad Complutense de Madrid)
Dramaturgas y autoras de comedias en el contexto del teatro profesional barroco: una escritura en permanente transformación. Marina Aguilar Salinas (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha dado este jueves la bienvenida a cerca de un centenar de periodistas procedentes de toda Iberoamérica que han viajado a España con motivo de la XII edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano. La recepción se ha celebrado en el Parador de Turismo, tras un recorrido por el Centro Histórico complutense que ha permitido a los informadores descubrir espacios como la Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, la Capilla del Oidor o el Paraninfo de la Universidad.
Durante su intervención, Piquet ha puesto en valor la vinculación histórica de Alcalá con Iberoamérica, reconocida por la Unesco, así como el papel que la ciudad desempeña como escenario habitual de rodajes audiovisuales. “Alcalá de Henares no solo respira historia y patrimonio; también late cine. Por eso contamos con una Film Office municipal que facilita y promueve rodajes, y por eso hoy celebramos que nos visiten quienes narran, celebran y difunden la cultura iberoamericana”, ha afirmado la regidora.
Acompañada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín Izquierdo, Piquet ha invitado a los periodistas a regresar a Alcalá para seguir descubriendo su riqueza cultural. “Aquí siempre será bienvenida la gente que inventa historias en imágenes, la gente del cine y también de la prensa que nos cuenta”, ha concluido.
La visita de este grupo de informadores internacionales supone una excelente oportunidad para proyectar la imagen de Alcalá más allá de nuestras fronteras, reforzando su posición como destino turístico cultural de primer nivel. La presencia de medios de países como México, Colombia, Argentina o Brasil garantiza una difusión directa en mercados clave para el turismo y la industria audiovisual.
Asimismo, este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con el impulso del sector creativo, en línea con la estrategia de posicionar Alcalá como ciudad de cine, historia y cultura viva. La alcaldesa ha reiterado que su equipo de Gobierno seguirá trabajando para atraer más eventos de proyección internacional, que generen oportunidades económicas, culturales y de promoción para la ciudad.
Más allá del valor documental o testimonial de la fotografía, o de su poder para construir y transmitir historias. Laura San Segundo explora constantemente la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica.
Lo hace a través de una metodología profundamente lúdica e intuitiva, definida no solo por un uso muy particular de la luz y el color, sino, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza, incluidas aquellas que ha ido encontrando y acumulando a lo largo de los años.
El punto de partida de la exposición es su proyecto ‘El recinto circular’, inspirado en un breve cuento de Jorge Luis Borges que le sirve para reflexionar acerca de las visiones y los pensamientos inconscientes.
A este le sigue la serie ‘One can only give examples of it’, centrada en lo infraleve, un neologismo sin definición conceptual que solo puede comprenderse a través de ejemplos. La muestra concluye con su trabajo más reciente, ‘Las hijas de Minerva’, realizado en colaboración con el artista Alejandría Cinque a partir de una investigación en torno a la sala de billar de una casa burguesa del siglo XIX.
Un mundo lleno de formas:
La muestra se podrá visitar en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 8 de junio.
La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.
La estación central de Alcalá de Henares tendrá acceso en su entrada norte, así lo ha confirmado hoy el Ministerio de Transporte y Movilidad en el marco de un proyecto más amplio que supondrá una inversión de “2,15 millones de euros para la mejora del servicio de Cercanías en el Corredor de Henares”.
“Una gran noticia para Alcalá”
Los socialistas complutenses han manifestado su satisfacción “ante una nueva muestra del compromiso y la apuesta del Gobierno de España por nuestra ciudad”. El Portavoz de los socialistas y Diputado en el Congreso, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado que “al final el tiempo nos da la razón; habrá acceso norte en la Estación Central de nuestra ciudad y viene de la mano del Presidente Pedro Sánchez y del Ministro de Transporte, Óscar Puente. Este era un compromiso personal que se remonta a 2021 y que he seguido muy de cerca en la Comisión de Transporte del Congreso de los Diputados. Estamos ante una gran noticia para Alcalá”.
“Inversiones reales para nuestra ciudad”
Desde las filas socialistas recuerdan que “el Gobierno de España cumple con Alcalá de Henares con hechos e inversiones reales”. En este sentido, desde el PSOE recuerdan como el anuncio de hoy se suma a numerosos proyectos impulsados por el Gobierno de Pedro Sánchez, entre ellos “la remodelación integral de la estación central, la transformación del puente de la Avenida de Daganzo, que tendrá nueva pasarela peatonal, o la colocación de pantallas acústicas a lo largo de diversos barrios de nuestra ciudad cercanos a las vías del tren”.
“El PP de Judith Piquet intentó sabotear los proyectos”
Desde el PSOE complutense han señalado en este sentido que “no podemos olvidar que el Partido Popular de Alcalá de Henares, con Judith Piquet al frente, intentó sabotear los proyectos para la estación central y las pasarelas que unen los nuestros barrios sobre las vías del tren; Afortunadamente hoy estamos ante un gran día para Alcalá y vemos no solo que estos proyectos avanzan, sino que, pese a Judith Piquet y al PP, Alcalá contará con un acceso norte en su estación central”.
“Ni rastro de los aparcamientos disuasorios prometidos por Díaz Ayuso”
Por último, el portavoz socialista ha destacado que “frente a estas inversiones del Gobierno de España”, vemos como todavía “estamos esperando noticias de las inversiones comprometidas con nuestra ciudad por la Presidenta del Gobierno Regional, Isabel Díaz Ayuso”. En este punto, Rodríguez Palacios recordó que “seguimos sin noticia alguna de los tan anunciados aparcamientos disuasorios que iban a construir tanto en la estación central como en La Garena. Una ausencia total de inversiones acompañados por el silencio cómplice de Judith Piquet, que, si tan buena relación tiene, como asegura, con Isabel Díaz Ayuso, algo debería decir como alcaldesa de todos los vecinos y vecinas de Alcalá”.
Desde Más Madrid Alcalá afirman: “¿Vives en El Ensanche, Chorrillo o Campo del Ángel? ¿Tú también estás cansado de cruzar al otro lado de las vías para entrar a la estación de tren de Alcalá? El Ministerio de Transportes trae buenas noticias: la licitación de un proyecto para incluir un vestíbulo de acceso a la estación desde la zona norte de la ciudad”.
“Se trata de una mejora para los vecinos y vecinas. Sabemos que esos 5 minutos extra que se pierden cruzando las pasarelas muchas veces son la diferencia entre llegar a tiempo a tu tren o no. Esta reivindicación es atendida por la inversión del Gobierno de coalición progresista, Gobierno de España que también ha financiado y está realizando las obras de remodelación de la estación para mejorar su accesibilidad, ya que hasta ahora una persona en silla de ruedas no puede acceder a los andenes de las vías 3 y 5”, añaden desde Más Madrid.
“La historia de nuestra estación refleja la necesidad de contar con una fuerza política pegada al territorio como Más Madrid, haciendo política de abajo a arriba, siempre presionando por mejoras para nuestros vecinos y vecinas gobierne quien gobierne. Llevamos exigiendo el acceso norte a la estación de Alcalá desde hace años. Véase, por ejemplo, la entrevista de nuestro diputado Alberto Oliver en Onda Cero Alcalá en noviembre de 2022, o todo nuestro trabajo en la Comisión de Transportes”.
Más Madrid exige que los ascensores de la pasarela se pongan en funcionamiento
Por otro lado, la formación recuerda “qué es lo que está pasando con los ascensores de las pasarelas de las calles Infantado-Muelle y Valdeolmos sobre las vías del tren”:
¿Por qué no funcionan los ascensores de la pasarela sobre las vías de tren?
🔎Gracias a nuestra vigilancia en el Ayto, te desvelamos el motivo.
Los ascensores están listos para usarse, pero el Gobierno PP-Vox ha olvidado tramitar su contrato de mantenimiento, por eso no abren‼️ pic.twitter.com/cPDVibu8u2
“Los ascensores no están en funcionamiento, están vallados, sin uso, cuando serían muy útiles para personas con problemas de movilidad o familias con carritos de bebé. Trasladamos las quejas vecinales a la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento del 15 de enero y allí la concejala de Urbanismo nos reconoció que el Gobierno municipal PP-Vox aún está tramitando el contrato de mantenimiento de los ascensores. Esto debía haberse realizado en paralelo a las obras de instalación de los mismos, lo que habría permitido ponerlos en funcionamiento sin retrasos, nada más finalizar la instalación. Lo único que tenía que hacer el Gobierno PP-Vox era poner la guinda a esta buena herencia recibida. Deben hacer su parte del trabajo, que es el contrato de mantenimiento de estos ascensores que están fuera de la estación, que compete al Ayuntamiento”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.
A las 8:00 de la mañana de hoy viernes dio inicio la Junta de Portavoces Extraordinaria convocada a petición del Grupo Socialista. Una Junta que contó con la presencia del jefe de la Policía Local y en la que se analizó el documento presentado por el PSOE para forzar su celebración.
En su escrito, los socialistas formularon preguntas y solicitaron información sobre los despliegues de Policías Locales de paisano a lo largo de los últimos meses, así como los niveles de amenazas recibidos por miembros de la Corporación y los respectivos operativos de contravigilancia llevados a cabo.
«Ni un solo documento en la reunión»
Desde las filas socialistas han agradecido la presencia del jefe de Policía Local en la Junta ante “la caótica gestión de todo este tema por parte de la concejala del área, Orlena De Miguel, que no estuvo presente en la reunión, y de la propia alcaldesa, Judith Piquet”.
El Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado tras la celebración de la Junta que “por desgracia, salimos igual que entramos: Sin un solo papel que acredite los operativos realizados en los últimos meses en este sentido”. En opinión del portavoz socialista “es fundamental conocer el empleo de policías de paisano y si responde a la normativa vigente, algo que no ha quedado para nada acreditado en la reunión”.
«Acceso a la información, más dudas que certezas»
Los socialistas han destacado como a lo largo de la Junta “se ha puesto de relieve que existen operativos temporales, no permanentes, autorizados exclusivamente por la Jefatura de policía local, que no son comunicados a Delegación de Gobierno, y por ello hemos solicitado conocer su número, los objetivos y el personal involucrado en los mismos.
Por otra parte, en lo referido a los operativos permanentes, hemos exigido conocer las pertinentes solicitudes realizadas a Delegación de Gobierno, autorizaciones que deben ser renovadas cada seis meses”. En este punto, los socialistas han afirmado que es “incomprensible que conociendo la información que solicitábamos, y que está en los registros de la policía, no se nos haya facilitado en la reunión, lo que denota el poco interés en zanjar de forma trasparente esta cuestión”
Desde el PSOE destacan que tras la reunión mantenida hoy “no ha quedado para nada aclarado por qué la alcaldesa fue escoltada con un servicio de contravigilancia exclusivo el día que tuvo que declarar como investigada en los juzgados de la Plaza de la Paloma.”
La ausencia de documentación que contenga criterios o protocolos sitúa esta cuestión sobre los servicios de contravigilancia en la más absoluta arbitrariedad en el uso de los recursos públicos.
«Condena a cualquier tipo de amenaza: con la seguridad no se juega»
Por último, Rodríguez Palacios ha reiterado “nuestra total condena a cualquier tipo de amenaza tanto a la alcaldesa, como al concejal Santiago Alonso o a cualquier miembro de la Corporación. Con las cuestiones de seguridad no se juega, por ello hemos solicitado mayor claridad en los protocolos a seguir y sobre el uso de recursos públicos, con el objetivo de que no se tenga que producir una nueva junta de portavoces forzada por el Grupo Socialista ante una cuestión que debería ser transparente y sobre la que deberíamos ser informados de forma puntual desde alcaldía”.
En este sentido, el Portavoz socialista instó al equipo de Gobierno a abandonar su “actitud opaca” y “que compartan diagnósticos y soluciones de manera sensata y con respeto institucional. En esto siempre tendrán la mano tendida del PSOE y la mía como portavoz”.
La Universidad de Alcalá continúa consolidándose como referente en el ámbito deportivo universitario. En el marco de los Campeonatos de España Universitarios (CEU), acogerá próximamente las competiciones de Kárate y Taekwondo, que se celebrarán los días 25 y 26 de abril, y 3 y 4 de mayo, respectivamente, en las instalaciones deportivas de la UAH.
Estas competiciones forman parte de un evento nacional de gran envergadura que reunirá a una media de más de 7.000 estudiantes universitarios de toda España, distribuidos en más de 28 disciplinas deportivas diferentes.
En el caso del Campeonato de Kárate, se disputarán las modalidades de Kata y Kumite, esta última dividida en diversas categorías según el peso de los competidores. Por su parte, en el Campeonato de Taekwondo, los deportistas competirán en las disciplinas de Poomsae (SAE) y Combate, ofreciendo una muestra del alto nivel técnico y físico del deporte universitario.
La Universidad de Alcalá estará representada por deportistas destacados de su programa de deportes, como Nuria Escudero y la reconocida Adriana Cerezo, quienes llevarán con orgullo la imagen institucional en estos campeonatos. “La idea es que nuestros deportistas lleven la imagen de la Universidad en todo su esplendor”, destaca Pablo Martín, subdirector del servicio de Deportes de la UAH.
La ciudad de Alcalá de Henares volverá a vivir su pasado romano con una nueva edición de Complutum Renacida, la quinta desde que se puso en marcha este ambicioso evento de recreación histórica, y que este año promete ser la más potente hasta la fecha.
Coordinado por la Concejalía de Turismo, con la colaboración de la concejalía de Patrimonio Histórico, otros departamentos municipales, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) o la Universidad de Alcalá, este evento se ha consolidado como una de las mejores ofertas culturales y de ocio de la región en torno al puente de mayo.
Complutum Renacida es una de las dos grandes propuestas turísticas de la concejalía de Turismo, con colaboración de otras concejalías del Ayuntamiento como Cultura o Patrimonio, para apostar por el mes de mayo como mes fuerte y con ello igualar las cifras del otoño turístico de la Ciudad.
Así lo anunció en la mañana de este jueves 24 de abril, la edil de Turismo, Isabel Maldonado, durante la presentación del programa en la sede de la Concejalía de Turismo (ver vídeo superior). En la presentación estuvo acompañada por el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; la Jefa del Área del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, María Carrillo Tundidor; el representante de Musical Sport Manuel Iglesias; el representante de ViajesZ Iván García; y de la asocación de recreación histórica romana Ab Urbe Condita, Álvaro Hernández Rojas.
A la presentación también han asistido el concejal de Cultura, Santiago Alonso; la titular de Educación, Dolores López; la edil de Seguridad, Orlena de Miguel, el titular de Tradiciones y fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal socialista, María Aranguren; y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.
Mercado Romano, Complutum y el Antiquarium
Desde el 29 de abril hasta el 9 de mayo, el programa de Complutum Renacida atiende una demanda de un público muy variado. El Mercado Romano, cargado de actividades de animación, se volverá a extender del 30 de abril al 4 de mayo desde la plaza de los Santos Niños hasta el recinto amurallado donde una vez más se podrá disfrutar de un espectáculo de aurigas, bigas o gladiadores en el Circus Maximus. Además, el MARPA ofrece una exposición temporal de temática romana que seguro atraerá a miles de personas: Hispano, Gladiadores en el Imperio Romano, por la que ya han pasado 15.000 personas desde su inauguración.
Por otro lado, el Distrito II, donde se ubica el Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum, tendrá una relevancia en el evento como nunca hasta ahora. El 29 de abril tendrá lugar la V edición de De Cañas con los Romanos en el hotel Ibis La Garena (calle Antonio Suárez, 8).
Pero el principal protagonista será el recién inaugurado Antiquarium Complutum, todo un centro de interpretación de Complutum que aporta contexto e información al visitante de los yacimientos arqueológicos.
Entre este verdadero museo de la ciudad romana y la Fuente del Juncal se situará este año, durante los días 3 y 4 de mayo, el Campamento Romano de Recreación Histórica en el que participarán más de 120 recreadores nacionales y, por primera vez, contará con una asociación de fuera de nuestras fronteras.
También se contará con un bus lanzadera que unirá el Mercado con el Campamento Romano de Recreación Histórica y que partirá de la Puerta de Madrid al precio de 2 euros por trayecto. El desfile militar romano tendrá lugar también en este distrito, saliendo del Campamento Romano, discurriendo por el Camino del Juncal y terminando en la Basílica del Foro Romano de Complutum para volver al campamento por el mismo recorrido.
Además, habrá mesas redondas y presentaciones de libros gracias a la participación de la Escuela de Arquitectura de la UAH y otros colaboradores.
Una apuesta por descentralizar la oferta turística
Maldonado subrayó que la gran novedad de este año es el impulso al Distrito II de la ciudad, donde se sitúa el yacimiento romano de Complutum, gracias a la apertura del Antiquarium Complutum, un nuevo espacio interpretativo que “explicará al visitante lo que se va a encontrar en los yacimientos, de manera atractiva y didáctica”.
La concejala explicó que el nuevo campamento romano se ubicará entre este centro y la fuente del Juncal, y contará con más de 120 recreadores de toda España y de otros países como Bulgaria, coordinados por la asociación Ab Urbe Condita y la empresa Viajes Zeta.
“El objetivo es que este evento no solo crezca en calidad y visitantes, sino que también sirva para descentralizar la oferta turística y potenciar otros barrios de Alcalá”, afirmó Maldonado, quien agradeció especialmente el trabajo del personal de su concejalía y la colaboración de otras áreas como Cultura o Patrimonio.
Un mes de mayo con más turismo y cultura
La concejala también señaló que Complutum Renacida será el eje central de una estrategia para convertir mayo en un mes fuerte para el turismo en la ciudad, con la celebración posterior de la Noche en Blanco. “Queremos igualar las cifras de otoño y para ello aprovechamos los festivos del 1 y 2 de mayo para ofrecer una experiencia inmersiva que combine historia, cultura, gastronomía y entretenimiento”.
La programación comenzará el lunes 29 de abril con una nueva edición de “De cañas con los romanos”, que se celebrará en el Hotel Ibis La Garena. Durante toda la semana se sucederán actividades en el casco histórico y en el yacimiento, incluyendo visitas guiadas, talleres, desfiles y representaciones históricas. Como colofón, se presentarán varios libros en la sede de la Concejalía de Turismo.
Una visión más amplia del mundo romano
El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, quiso poner el foco en el nuevo Antiquarium, al que definió como “la máxima apuesta cultural de esta edición”. Pérez agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento por volcar el evento hacia el distrito II y destacó que “este año se ha hecho un esfuerzo tremendo para conectar el casco histórico con Complutum y que los alcalaínos descubran el patrimonio que tienen a las puertas de casa”.
Pérez también elogió la colaboración con la Universidad de Alcalá, que presentará un gemelo digital de la Casa de Hippolytus y celebrará unas jornadas técnicas vinculadas al evento. “La implicación de instituciones, empresas y recreadores demuestra que estamos construyendo algo muy sólido y que puede convertirse en el gran evento patrimonial de la ciudad en primavera”, concluyó.
Una exposición única en el Museo Arqueológico
El evento contará también con un refuerzo institucional de primer nivel gracias a la exposición ¡Hispano!: Gladiadores en el Imperio Romano, que puede visitarse en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Su representante, María Carrillo, destacó que esta muestra “está siendo ya un éxito con más de 15.000 visitantes en menos de un mes” y que su museografía, que incluye un anfiteatro en el centro del museo, es “la más ambiciosa que hemos hecho hasta la fecha”.
Carrillo animó a todos los visitantes de Complutum Renacida a visitar también esta exposición, que ofrece “una visión profunda y matizada del fenómeno de la gladiatura, mucho más allá de los tópicos del cine”. Además, el museo acogerá recreaciones durante los fines de semana posteriores, lo que amplía la experiencia más allá de las fechas oficiales del evento.
El mercado romano, un clásico ya consolidado
Manuel Iglesias, responsable de Musical Sport, empresa encargada del mercado romano, reconoció que “aunque no podemos competir con la historia real, sí podemos hacer que el visitante se lo pase bien y se sienta dentro del mundo romano”. El mercado, que ocupará calles como San Juan, Cardenal Sandoval y Rojas y la Huerta del Obispo, incluirá puestos de artesanía, restauración, actividades infantiles, fotocalls, atracciones y hasta un “circus maximus” con espectáculos lúdicos.
“Queremos que el público se divierta, aunque sabemos que algunos productos como el chocolate o los quesos no existían en la Roma clásica. Pero buscamos el equilibrio entre la ambientación histórica y la experiencia familiar”, explicó.
Una experiencia inmersiva con rigor histórico
Iván García, responsable de Viajes Zeta, empresa adjudicataria de las actividades de recreación, destacó que esta edición es especialmente significativa. “Este año Complutum Renacida es más importante porque hemos trabajado durante meses con muchísima ilusión y con un gran esfuerzo por parte de todas las instituciones”, declaró.
García detalló que el campamento romano, que se celebrará en el entorno del yacimiento, incluirá actividades como el Primer Concilio de Toledo, venta de esclavos, formaciones militares o luchas de gladiadores. Además, habrá lanzaderas gratuitas que conectarán el centro con el distrito II y un “termopolio” romano para el avituallamiento de los asistentes.
“El objetivo es que el visitante no vea disfraces, sino verdaderos romanos. Cada detalle está trabajado con rigor: desde las telas y los metales hasta las armas y los rituales. Queremos que Alcalá se convierta en un referente europeo en recreación romana”, añadió.
Una programación con nueva temática histórica
Álvaro Hernández, responsable de la línea argumental del evento, de la asociación Ab Urbe Condita, señaló que este año Complutum Renacida adopta por primera vez una temática concreta: el cristianismo temprano y los concilios hispanos. “Hemos querido centrarnos en un periodo menos conocido, el de la transición religiosa, los mártires Justo y Pastor, el Concilio de Toledo o figuras como la peregrina Egeria”.
Hernández también celebró que Complutum Renacida haya alcanzado un estatus internacional: “Este año contamos con un grupo de recreación de Bulgaria, muy reconocido en Europa, que ha participado en yacimientos como Carnutum o Roma. El evento ya tiene un nombre entre los mejores de Europa”.
La ciudad, volcada con su pasado romano
La presentación concluyó con un agradecimiento por parte de Isabel Maldonado a todas las personas e instituciones implicadas: “El museo, la universidad, las empresas y, por supuesto, el Ayuntamiento, estamos todos trabajando para que Alcalá sea reconocida por su historia, su cultura y su patrimonio”. Según avanzó, el programa completo se puede consultar en la web oficial complutumrenacida.com y las entradas, gratuitas, ya están disponibles para reserva anticipada.
“Este año Complutum Renacida es más potente que nunca, con más recreadores, más espacios, una programación más rica y una ciudad que se vuelca en cada rincón. Invito a vecinos y visitantes a descubrirla y vivir la historia en primera persona”, concluyó la concejala.
La Asociación de Empresarios del Henares AEDHE, CaixaBank Dualiza, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, celebran la quinta edición de la Feria de las Profesiones, conectando a cerca de 4.000 jóvenes con las empresas y centros de formación profesional de su entorno, en el Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares.
La ceremonia de apertura, a la que han asistido representantes de la Comunidad de Madrid, y de los distintos ayuntamientos, sindicatos, tejido empresarial y educativo de toda la región, ha estado a cargo de David Pozo, Vicepresidente de AEDHE.
Después, han tomado la palabra Carlos Gutiérrez, Director de Centros de Empresas Territorial Madrid en CaixaBank; Marcos Rafael Moreno Sánchez, Director de Área Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid; María Luz Rodríguez de Llera Tejeda, Directora General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid; y Judith Piquet Flores, Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ha concluido las palabras de bienvenida inaugurando la feria.
El Director General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge Elías De La Peña y Montes de Oca; el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver: la edil de Educación, Dolores López Bautista, la titular de Seguridad, Orlena de Miguel; el concejal de Innovación Tecnológica; la edil de Participación Ciudadana Esther de Andrés; la concejal socialista, Diana Díaz del Pozo; y la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández, han participado en este acto, al que también han acudido la directora del Servicio Público de Empleo, Belén García, y otros directores generales de la Consejería de Educación, alcaldes y concejales de los principales municipios de la comarca; además de técnicos municipales y regionales, empresarios y docentes.
Oportunidades cualificadas entre la juventud
En el transcurso del evento, las empresas y centros educativos han compartido información sobre las distintas categorías profesionales disponibles, con el objetivo de despertar el interés de los estudiantes.
Asimismo, los alumnos han podido aprender y conocer de primera mano cómo se ejecutan algunas funciones y despertar su inquietud por las posiciones empresariales que podrán desempeñar en su entorno.
Esta iniciativa busca equilibrar la oferta y la demanda de empleo en la región, promoviendo oportunidades cualificadas entre la juventud y contribuyendo a reducir la tasa de abandono en los estudios.
Entrevista con Jorge Elías de la Peña
El Director General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio de la Comunidad de Madrid, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, destaca la importancia de este evento para los estudiantes y toda la oferta formativa y laboral que los jóvenes se van a encontrar en la Feria de las Profesiones.
30 empresas, 32 centros de formación y 4.000 estudiantes
En un entorno de más de 3.000 metros cuadrados, la Feria ha contado con la participación de una treintena de empresas de sectores como la Industria, la sanidad, el transporte, la logística el turismo, la tecnología o la robótica entre muchos otros, así como la presencia de 32 Institutos de Formación Profesional de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, Loeches, Paracuellos del Jarama, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda y Villarejo de Salvanés.
Gracias a las empresas y los centros de Formación Profesional presentes, los cerca de 4.000 estudiantes de Educación Secundaria de la Zona Madrid-Este han tenido la oportunidad de conocer las 18 áreas de especialización profesional disponibles de sectores como comercio y marketing; edificación y obra civil; electricidad y electrónica; fabricación mecánica; hostelería y turismo; informática y comunicaciones; instalación y mantenimiento; química; sanidad; transporte; o mantenimiento de vehículos.
La celebración de esta nueva edición en 2025 consolida a la Feria de las Profesiones como el espacio de interconexión entre las empresas y centros educativos de formación profesional de todos los municipios de la zona este de la Comunidad de Madrid, y supone un encuentro clave para facilitar la orientación profesional de los jóvenes y promover su incorporación al mundo laboral.
“La FP es un componente esencial para el desarrollo económico”
David Pozo, Vicepresidente de AEDHE, ha destacado que “la formación profesional es un componente esencial para el desarrollo económico y la competitividad de España. El aumento de matriculaciones en los ciclos de grado básico, medio y superior en el último año y la diversificación de especialidades formativas, son buenas noticias que demuestran un interés creciente por este modelo educativo y suponen un avance significativo para solventar el desequilibrio existente entre la oferta y demanda de posiciones profesionales cualificadas actuales y futuras”.
En este sentido, Pozo ha recalcado que “adecuar la formación en competencias alineadas a las necesidades del mercado laboral y fomentar encuentros inspiradores entre los estudiantes y el sector productivo”, como la Feria de las Profesiones, “son pasos cruciales para fomentar un ecosistema formativo y laboral atractivo para los jóvenes y garantizar la viabilidad y el desarrollo del sector empresarial”.
AEDHE lleva trabajando más de diez años en el impulso de la Formación Profesional. Desde 2012 es empresa formadora a través del programa de alumnos en prácticas de la FP Dual, por esta labor la Asociación de Empresarios del Henares fue galardonada con el PREMIO ALIANZA FP DUAL en el año 2020.
«Propiciar encuentros como este es apostar por el futuro»
Por su parte, Judith Piquet ha subrayado que “formación y empresa son dos caras de una misma moneda, que deben confluir necesariamente en el mercado laboral. En momentos de incertidumbre económica, propiciar encuentros como este es apostar por el futuro”.
La alcaldesa ha defendido una orientación liberal en las políticas de desarrollo local: “la formación debe ir de la mano de la realidad empresarial, no de la burocracia. Cuanto más diálogo haya entre quienes enseñan y quienes contratan, más oportunidades habrá para todos”.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 2,15 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos de remodelación de las vías y los andenes de las estaciones de Alcalá de Henares, La Garena y Soto del Henares para mejorar el servicio de Cercanías del Corredor del Henares, en Madrid.
Estos proyectos, enmarcados en el Plan de Cercanías de Madrid y a ejecutar a través de Adif, reforzarán la explotación de las líneas C-2, C-7 C-8 del Corredor. En concreto, permitirán aumentar la frecuencia de los servicios semidirectos (Civis) que circulan desde Chamartín hasta San Fernando de Henares por la vía de contorno, así como reducir las interferencias que se producen entre los distintos tráficos.
En la actualidad, el tramo entre San Fernando de Henares y Alcalá de Henares dispone de vía cuádruple. Por el par de vías sur circulan los servicios de Cercanías con paradas en todas las estaciones, mientras que por el par de vías norte lo hacen los Civis y el resto de los servicios que no paran en todas las estaciones.
Las vías por las que circulan los Civis no siempre disponen de andén en las estaciones, lo que obliga a los trenes a cambiar de vía para efectuar la parada correspondiente y afecta a la explotación de todos los servicios.
Para resolver esta situación, se prevé cambiar el sentido de circulación preferente en las cuatro vías, de modo que las vías interiores dispondrán de parada en todas las estaciones, en tanto que las vías exteriores se destinarán a tráficos pasantes sin parada. Esta actuación requiere cambios en la configuración de vías y andenes de las estaciones del tramo.
Cuatro vías pasantes en Alcalá de Henares
La remodelación de la estación de Alcalá de Henares implica la disposición de cuatro vías pasantes, finalizando las dos centrales en dos vías de mango situadas en la cabecera lado Guadalajara, para facilitar las rotaciones y maniobras. Asimismo, está previsto construir una nueva vía en el extremo norte (vía 5), con su correspondiente andén. De este modo, los trenes semidirectos tendrán parada en vía 5 (sentido Madrid) y vía 2 (sentido Guadalajara).
Además, el proyecto contemplará la creación de un vestíbulo secundario de acceso a la estación en el lateral norte, para minimizar el recorrido de los viajeros procedentes de esta zona. El nuevo vestíbulo quedaría situado frente al aparcamiento, que podría reordenarse configurando una plaza de acceso a la estación.
Estas actuaciones en la estación de la ciudad complutense se añaden a la reforma integral que el Ministerio, a través de Adif, está realizando en la actualidad, con las obras de transformación y modernización del edificio de viajeros y la mejora de sus condiciones de accesibilidad.
Por su parte, en la estación de Soto del Henares está previsto construir un nuevo andén junto a la vía 3 para dar acceso a los trenes que se dirijan hacia Madrid.
De igual modo, en la estación de La Garena, la nueva configuración de vías requiere disponer de un andén central que preste servicio a las vías interiores (1 y 3).
La estación de La Garena también dispondrá de un andén central
En este punto cabe recordar que, en las líneas de este Corredor, el Ministerio ya ha ejecutado las obras de mejora de la accesibilidad de la estación de Vicálvaro y tiene otras actuaciones en marcha, como la renovación de la señalización y un cambio en la configuración de las vías de la estación de Cercanías de Guadalajara para mejorar su operativa. Además, ha licitado la renovación y mejora de diversos elementos del sistema de electrificación del trayecto Madrid Atocha-San Fernando de Henares.
Estos trabajos ahora licitados contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Proyecto de la futura estación de Cercanías.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha valorado muy positivamente la licitación anunciada por el Ministerio de Transportes para la remodelación de varias estaciones del Corredor del Henares, entre ellas la de Alcalá, que incluirá por fin la construcción del esperado vestíbulo de acceso desde el lado Norte.
Un proyecto largamente reivindicado por los vecinos y por el PP de Alcalá de Henares y su actual líder, la alcaldesa Judith Piquet, y que, durante años, fue ignorado e incluso cuestionado por el anterior equipo de Gobierno socialista liderado por Javier Rodríguez Palacios.
La actuación, que contará con una inversión de 2,15 millones de euros para la redacción del proyecto, contempla una transformación integral de la estación complutense. Entre las mejoras previstas, destaca la incorporación de un nuevo acceso desde el norte de la ciudad, una medida clave para mejorar la conectividad y reducir tiempos y recorridos para miles de usuarios que acceden desde los barrios de Chorrillo, Campo del Ángel y Ensanche. El nuevo vestíbulo se situará frente al aparcamiento actual y facilitará un acceso directo y más cómodo, en línea con lo que siempre ha defendido el Partido Popular.
Desde el Gobierno local, encabezado por la alcaldesa Judith Piquet, se recuerda que «durante el mandato del PSOE esta propuesta fue desestimada e incluso boicoteada, a pesar de que era una demanda reiterada por parte de colectivos vecinales y usuarios de Cercanías que el PP y Judith Piquet trasladaron al Ministerio de Transportes mientras Rodríguez Palacios defendía que no era necesario el acceso y que solo se tardaban dos minutos en cruzar la pasarela».
«Hoy, gracias al compromiso firme del actual equipo de Gobierno de PP y Vox y al diálogo institucional mantenido con el Ministerio, este proyecto se convierte en una realidad», añaden.
Además del nuevo vestíbulo, la remodelación incluirá la reconfiguración de las vías y andenes para mejorar la operativa ferroviaria, permitiendo aumentar la frecuencia de los trenes semidirectos Civis y reforzar las líneas C-2, C-7 y C-8, fundamentales para la movilidad de los vecinos del Corredor.
El PP de Alcalá celebra que, una vez más, se demuestre que gobernar con sentido común, escucha activa y responsabilidad institucional da sus frutos. Frente a las trabas y el desprecio por los vecinos del pasado por parte del PSOE de Alcalá, hoy los vecinos ganan en accesibilidad, en calidad de servicio y en futuro.