Del 15 al 22 de septiembre de 2025, Alcalá de Henares se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad, una campaña de concienciación impulsada por la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible.
Bajo el lema ‘Movilidad para todos’, el Ayuntamiento organiza diversas actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de promover una ciudad más accesible, saludable y respetuosa con el medio ambiente.
La teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “la edición de este año pone el foco en fomentar las formas de desplazamiento más sostenibles, las estrategias de movilidad activa, el transporte público y las soluciones de transporte limpias e inteligentes”.
Actividades de la Semana Europea de la Movilidad
En este marco, la ciudad de Alcalá de Henares ha decidido organizar diferentes actividades englobadas en la Semana Europea de la Movilidad 2025 que fomentan la movilidad activa, como la ruta accesible por el corredor ecofluvial del Henares y la ruta peatonal de los parques, que se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre respectivamente.
Para fomentar los medios de transporte sostenibles, se impartirá un curso para aprender a montar en bicicleta del 16 al 19 de septiembre en el Parque O’Donnell, de 18:00 a 19:00 horas.
También con participación de los colegios. En primer lugar, el viernes 19 de septiembre se celebrará una actividad de sensibilización en materia de movilidad en el Colegio Miguel Hernández.
Por último y para celebrar el Día Europeo sin Coches, el lunes 22 de septiembre se llevarán a cabo distintas actividades con el CEIP Nuestra Señora del Val en el entorno del colegio.
El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. Vespalcalá cumple su décima edición como gran reunión scooterista. Será el próximo sábado 13 de septiembre de 2025, a partir de las 9:00 horas, cuando la Plaza de Cervantes se verá, de nuevo, invadida de Vespas, en lo que ya es una tradición del movimiento de la legendaria marca italiana en Alcalá de Henares.
El número de inscritos se limita hasta un máximo de 200 Vespas, por motivos de organización, lo que convierte a este evento en toda una referencia no solo en la Comunidad de Madrid, volviendo a marcar la cita como una de las más numerosas de la región, sino en toda España.
Vespas de toda España
El poder de convocatoria del Vespalcalá es tal, que cada año consigue congregar a clubes de toda España. Así, estarán representadas Vespas de Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Guadalajara, Ciudad Real, Campo de Criptana, Murcia, Sabadell, Llíria, Valencia, Castellón y Cantabria y, por supuesto, muchos otros municipios de la región con la presencia de Santorcaz, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Villaconejos y Madrid.
Destaca la numerosa participación de los clubes Vespa Club Cuenca, Amigos de las dos Ruedas de Ciudad Real, Memorabilia Scooters de Miraflores de la Sierra, y Vespa Torcatos de Santorcaz.
Todos ellos comparecerán, una vez más, en Alcalá, lo que hace de este evento uno de los más grandes de su clase no solo en cuanto a número sino también en cuanto a localidades participantes.
Dos días de reunión scooterista en la ciudad
Debido a la altísima participación, el control de firmas se volverá a realizar, como ya ocurre desde 2019, un día antes. Será a partir de las 19:00 horas en el Bar Las Retintas (Plaza de los Irlandeses) sede del Vespa Club Alcalá de Henares con la intención de que los participantes disfruten de dos días de ambiente scooterista y del municipio complutense, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
Al día siguiente, a las 9:00 horas, podrán recoger su inscripción, desayunar y poner su hierro en marcha. Este es uno de los grandes momentos del Vespalcalá para el público, ya que pueden contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana. Además de la salida que es todo un espectáculo con 200 Vespas rugiendo en el corazón de Alcalá de Henares.
Ruta por la histórica comarca de la Alcarria de Alcalá
A las 11:00 horas está programada la salida a una ruta de 80 kilómetros que recorrerá pueblos de la Alcarria de Alcalá. Saldrán de la misma Plaza de Cervantes para pasar por los municipios vecinos de Villalbilla (por la subida del Gurugú), Valverde, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Ambite, Villar del Olmo (parada para el almuerzo alrededor de las 12:30 horas), Nuevo Baztán, Pozuelo del Rey, Torres de la Alameda y bajada por Los Hueros hacia el Gurugú para volver a Alcalá de Henares.
Vuelta y exposición en la plaza de Cervantes
Llegarán, en este caso, en torno a las 13:45 horas, de nuevo a la plaza de Cervantes, donde aparcarán sus Vespas para que alcalaínos y visitantes tengan una nueva oportunidad de disfrutar de estas auténticas joyas del motociclismo clásico. Las scooters estarán expuestas durante toda la jornada del sábado hasta bien entrada la tarde.
Una exposición de clásicas al aire libre que está enmarcada en las actividades de La Noche del Patrimonio que se celebra este mismo sábado en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Una vez dejen sus hierros, los scooteristas se marcharán a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en la Plaza de los Irlandeses 14:00 horas. Después, celebrarán la tradicional comida de confraternización en el restaurante La Terraza del Mercado para pasar al concierto en la sala Hanoi House.
El domingo 21 de septiembre llega al Hotel PCM Forum Alcalá la feria de bodas de Alcalá de Henares Just Married Market, un evento diferente y original avalado por el gran éxito conseguido en ediciones anteriores.
Just Married Market ofrece gratuitamente regalos, talleres, actuaciones, sorteos y múltiples sorpresas a todas las parejas que lo visitan, en un amplio horario de 11:00 a 18:00 horas. Allí encontraréis los mejores productos al mejor precio para conseguir que vuestra boda sea la que soñáis.
En el Hotel PCM Forum Alcalá se volverán a reunir las principales empresas del sector dedicado a los eventos nupciales. Allí podréis encontrar todo lo que vais a necesitar para vuestra boda, en una gran exposición temática sin salir del hotel.
Además de visitar toda la variedad de expositores a vuestra disposición, han preparado una serie de actuaciones en directo para todos los asistentes al evento (música, monólogo, magia…), conciertos y diversos talleres interactivos en los que participar (baile, maquillaje, peluquería, degustación de bebidas, fotografía).
Si estás buscando inspiración para tu boda, Just Married Market es el lugar perfecto para encontrarla. Podrás ver las últimas tendencias en bodas y hablar con expertos en el sector.
También podrás ver todo lo que te ofrece el propio Hotel PCM Forum Alcalá para celebrar tu boda, sin duda uno de los lugares más especiales y exclusivos de la ciudad de Alcalá de Henares.
Just Married Market: la gran Feria de Bodas llega el domingo al Hotel PCM Forum Alcalá
Más información e inscripciones
Para asistir como pareja solo tenéis que apuntaros en la web feriadebodajustmarriedmarket.com de forma totalmente gratuita y podréis asistir a esta Feria el próximo domingo 21 de septiembre de 11:00 a 18:00 horas. También podréis hacerlo ese mismo día en la feria.
Y a vuestra llegada recibiréis:
Carnet de pareja Just
Detalle de bienvenida
Acceso a exposición y actividades
Talleres gratuitos
Actuaciones musicales, hora loca, fotomatones y magia de cerca
Se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.
PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.
Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.
En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos.
PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.
Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.
Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.
Además, el Hotel dispone de: Parking subterráneo en el edificio en el que no es necesario reservar
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado 12,9 millones de euros en ayudas para desarrollar servicios e iniciativas orientadas a favorecer la conciliación de la vida personal y laboral, mediante la concesión de subvenciones a 120 ayuntamientos y nueve mancomunidades de la región.
Destacan las subvenciones que recibirán los ayuntamientos de Madrid (4,5 millones), Móstoles (187.150 euros), Alcalá de Henares (427.574 euros), Fuenlabrada (455.814 euros), Getafe (169.659 euros), Alcorcón (100.000 euros), Parla (303.682 euros), Alcobendas (255.665 euros) o Rivas-Vaciamadrid (215.450 euros).
Estas ayudas permiten desarrollar actuaciones como la puesta en marcha de servicios extraescolares para familias con hijos de hasta 16 años, en espacios públicos habilitados a tal efecto. Además, fomentan la creación de empleo de calidad en este sector de atención a los menores y a las familias, con perfiles profesionales para jóvenes como técnicos superiores de Educación Infantil o monitores de ocio y tiempo libre.
El reparto de la dotación económica, financiada a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, se realiza en función de las solicitudes que realiza cada corporación local.
En este sentid, para la convocatoria de este año, afirman desde el ejecutivo madrileño, «el Ministerio de Igualdad ha recortado de forma unilateral un 25% la dotación para este programa respecto al año pasado, en contra del criterio de la mayoría de las comunidades autónomas».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva Ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la unidad familiar, según ha avanzado la jefa del Ejecutivo autonómico en una entrevista en Antena 3.
Esta normativa se enmarca en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid y pretende garantizar una protección específica en beneficio de las familias. El Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de Ley en los próximos meses y la región será la primera CCAA en dar este reconocimiento a todas las familias, ya que Galicia cuenta con una ley similar, pero que aplica solo a las familias numerosas.
Así, en el ámbito de las competencias de la Comunidad de Madrid, esta nueva norma se podrá aplicar desde que se acredite el embarazo. De esta forma, las familias tendrán los mismos beneficios y derechos en la concesión de ayudas que utilizan como criterio la renta de la unidad familiar; entre ellas, becas para el estudio de Bachillerato, para el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados, de comedor escolar o ayudas al alquiler joven.
Familias numerosas
Además, las familias que tengan dos hijos y estén esperando un tercero tendrán acceso a los beneficios por familia numerosa. También se aplicará a los beneficios fiscales como la deducción en el impuesto de la renta, deducción por gastos escolares, así como en la exención de tasas y otros beneficios fiscales por la compra de vivienda de segunda mano.
Una vez que la Ley autonómica entre en vigor, aquellas mujeres embarazadas podrán solicitar estas ayudas, acreditando el embarazo a través de la presentación en el procedimiento de un informe médico que certifique la gestación y la fecha prevista para el parto.
Por último, para garantizar la aplicación de la Ley en el ámbito tributario, la normativa modificará las disposiciones legales correspondientes a aquellos cuya gestión corresponde a la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional, además, viene desarrollando desde hace varios años iniciativas en esta misma línea, como las ayudas de 500 euros mensuales a madres gestantes menores de 30 años.
La alcalaína de adopción Inés González Cordero tenía un sueño: tener un espacio propio donde la cerámica fuera realmente valorada. Desde que regresó de Suiza, en el año 2016, se dedica plenamente a la cerámica. Ahora presenta La Engalba, un espacio hecho con cariño, pensado desde su experiencia como ceramista y diseñado para inspirar a otros a crear.
Ubicado en el Centro de Artesanía de Alcalá de Henares, el torno constituye el eje central de la práctica y enseñanza que imparte Inés que sigue, en parte, la filosofía de Tony Birks, que cuestionaba por qué no empezar directamente por el torno: es una herramienta en la que se desarrollan muchas sensibilidades necesarias para comprender y dominar el resto de las técnicas.
Además, La Engalba ofrece formación en modelado, decoración y esmaltes, clases regulares para todos los niveles, un servicio de cocciones profesionales, la opción de coworking para artistas independientes y una tienda de herramientas cerámicas, que están construyendo poco a poco.
Inauguración La Engalba: 12 de septiembre
La Engalba se plantea también como un espacio de encuentro con otros artistas. Por eso, el próximo viernes (12 de septiembre) celebrarán su inauguración y jornada de puertas abiertas, que contará con una masterclass gratuita de Fran Agudo, ceramista de El Puente del Arzobispo, distinguido con la Placa al Mérito Artesano de Castilla-La Mancha en 2022.
El evento comenzará el viernes 12 de septiembre, a las 11:00 horas, y concluirá con un pequeño piscolabis para que quienes se acerquen puedan conocerlos y visitar el taller. (Se ruega confirmar asistencia previamente en el tlf: 601 60 21 14 o e-mail:hola@laengalba.com).
Durante los próximos meses, La Engalba completará su programa con workshops de figuras como Rafaela Pareja, reciente Premio Nacional de Cerámica en la categoría de Cerámica Creativa Contemporánea, Luka Andeyro, María Agüero o Álvaro Villamanán, entre otros.
Habrá talleres de moldes, calcas cerámicas, cocción al microondas y muchas otras propuestas, con la idea de ofrecer uno al mes. Todos los talleres están pensados para cualquier nivel de experiencia —cuando alguno requiera conocimientos previos se especificará— y representan una oportunidad única de conocer de cerca los procesos de investigación y creación de artistas de referencia.
Inés González Cordero
Trabaja con cerámica desde 2016, año en que regresó de Suiza para dedicarse plenamente a este oficio. Desde entonces ha colaborado con artistas como Teresa Solar, participado en la producción de instalaciones en Matadero Madrid e impartido clases en distintos espacios.
Aquellas experiencias le permitieron adquirir una visión amplia de la cerámica contemporánea, pero también le hicieron consciente de la necesidad de crear un lugar propio: un taller bien gestionado, donde se pudiera enseñar con calma, en grupos reducidos y en un ambiente de trabajo tranquilo.
Su investigación personal se centra en la porcelana y en las piezas escultóricas creadas a torno, explorando tanto la precisión geométrica y las formas cerradas como la transformación plástica de las piezas una vez torneadas.
A la vez, se interesa la experimentación con esmaltes, como los efectos imprevisibles de un rojo de cobre. Compagina esta práctica con la divulgación a través de su podcast, “Las Secretistas”, dedicado a la cerámica y a su contexto histórico y contemporáneo.
Con La Engalba, Inés quiere ofrecer un espacio profesional y cuidado, en el que la cerámica pueda desarrollarse tanto como disciplina artística como práctica personal.
El facultativo del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Dr. Ramón Pérez Tanoira, ha recibido un reconocimiento por su dedicación y trayectoria en el ámbito de la cooperación internacional.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha sido la encargada de entregarle este reconocimiento, en la categoría de “Formación Sanitaria”, durante un acto celebrado con motivo del Día Internacional del Cooperante en el que se han entregado un total de cinco diplomas a profesionales de distintas áreas.
Dr. Pérez Tanoira
Cuenta con una trayectoria profesional de más de una década en proyectos de cooperación internacional centrados fundamentalmente en la puesta en marcha y mejora de laboratorios de microbiología clínica en entornos rurales de rentas bajas de zonas de África y América Latina, con especial atención a enfermedades infecciosas prevalentes en estas áreas como son la tuberculosis, la malaria, las resistencias antimicrobianas o las parasitosis gastrointestinales.
Su labor en estos países es clave porque disponer de un laboratorio de microbiología clínica más avanzado significa poder tener un diagnóstico microbiológico más preciso y, por tanto, poder abordar el problema antes y de una forma más adecuada, lo que supone una reducción de la morbimortalidad infantil y, en definitiva, una mejora en la esperanza de vida de estas regiones.
Además, el Dr. Pérez Tanoira no solo colabora en mejorar estas instalaciones, sino que después se implica en garantizar la sostenibilidad de estos proyectos a través de la formación sanitaria y continua del personal local y el establecimiento de convenios institucionales con organizaciones sanitarias y académicas.
Proyectos más importantes
Ha participado en el desarrollo y mejora de los laboratorios de microbiología de hospitales como el Hospital Notre Dame de la Santé (Camerún), el Hospital General de Gambo (Etiopía) o el Hospital Saint Joseph en Kitgum (Uganda), así como una colaboración en la implementación de un laboratorio asistencial para una clínica móvil en Jean Rabel (Haití) o Turkana (Kenia).
Además, este profesional, que cuenta con dos doctorados, uno por la Universidad Complutense de Madrid y otro por la Universidad de Helsinki, ha dirigido varios proyectos de detección de resistencias antimicrobianas en áreas de bajos recursos y ha liderado proyectos de mejora de infraestructuras esenciales como agua potable y electricidad en hospitales rurales.
Actualmente, el Dr. Pérez Tanoira es uno de los coordinadores del Máster de Medicina Tropical y Salud Internacional de la universidad Autónoma de Madrid, un máster que busca fomentar la formación especializada de profesionales en este ámbito, facilitándoles al mismo tiempo estancias y proyectos de cooperación en hospitales como los de Gambo (Etiopía), Puducherry (India) o Iquitos (Perú).
Hidrogenesse, que celebra este 2025 su cuatro de siglo de trayectoria, abrirá la edición 54 de ALCINE, el festival de cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid. Será el próximo jueves 6 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Si piensas que no hay nada más triste que lo tuyo, has acudido a una fiesta con un disfraz de tigre, o te has preguntado alguna vez: ¿de qué se ríen los españoles?, sabes de lo que habla Hidrogenesse.
Además de musicar los poemas del último Premio Cervantes, Álvaro Pombo, en los últimos años Carlos y Genís (Hidrogenesse) han compuesto canciones para La Mesías y la sintonía de la serie SuperSara. Además, se han convertido en la banda fetiche de Nacho Vigalondo por su música para La Alarma y Daniela Forever. Eso sin contar sus impagables cameos en esta última y la miniserie Superestar.
Para inaugurar ALCINE 54, han tirado de cinefilia. Se presentarán con un set especial en el que interpretan, cantan y comentan sobre secuencias de sus películas favoritas, especialmente editadas para la ocasión.
Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon
Del 28 de octubre al 12 de diciembre regresa, un año más, uno de los apartados más destacados de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid: ALCINE Educación, con sus tres secciones ‘Idiomas’, ‘Joven’ y ‘Kids’, con más de 8.000 espectadores el año pasado. Desde Primaria a Bachillerato, sin olvidar al alumnado de idiomas, ALCINE hace cantera a la vez que hace valer el poder pedagógico del cine.
Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Salón Cervantes y son gratuitas, pero es necesario realizar la inscripción antes del 11 de octubre, a través del formulario online correspondiente. ¡Apúntate ya!
ALCINE Idiomas
La sección con cortometrajes en inglés, francés y alemán, con subtítulos en su mismo idioma, dirigida a alumnos de Lengua Extranjera de Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Idiomas, ofrecerá sus proyecciones entre el 28 de octubre y el 12 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes.
Como apoyo a la programación curricular de los institutos, ALCINE Joven ofrecerá al alumnado de Secundaria y Bachillerato un programa de cortometrajes de ficción y animación, en el Teatro Salón Cervantes, entre los días 11 y 20 de noviembre.
Se trata de cortometrajes tanto españoles como europeos (en VOS), que exploran una diversidad de temas de especial relevancia durante la adolescencia.
Para participar en esta actividad gratuita es imprescindible reservar antes del 11 de octubre a través del formulario online de ALCINE Joven.
ALCINE Kids
La sección dedicada a los más pequeños regresará al Teatro Salón Cervantes del 12 de noviembre al 10 de diciembre. Cortometrajes seleccionados por niños, para niños: animaciones de todos los lugares del mundo realizadas con las más diversas técnicas del cine.
Como en la edición anterior, ALCINE Kids ofrece a los centros educativos tres tipos de sesiones:
‘Kids’. Cortometrajes sin diálogo para alumnado de Infantil y primer ciclo de Primaria, de 3 a 7 años.
‘Junior’. Cortometrajes algo más complejos para segundo y tercer ciclo de Primaria, de 8 a 12 años.
‘Idiomas Junior’. Cortos infantiles en inglés, para alumnado de 8 a 12 años.
Por tratarse de plazas limitadas, se recomienda hacer la reserva cuanto antes. Al margen de las sesiones destinadas a centros educativos, ALCINE contará en su programación con otros talleres relacionados con el cine destinado a niños y niñas, que podrán consultarse en breve en la web de ALCINE.
Dirigida por Francisco Norberto Pérez, presentada por José María Martín Corrochano y amadrinada por la cantante Helena Bianco, la Asociación Obra Social Montecarmelo organiza la 10ª Edición de la Gran Gala de Entrega de Premios Santa Teresa. Será el próximo domingo 26 de octubre, en el en el Complejo Cervantes de la vecina Loeches (Carretera M206 Torrejon a Km 2,6, M-206, Km 2, 600).
Cada año la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la Gala de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.
El jurado ha fallado este premio en favor de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios por su «asistencia integral a los enfermos y más necesitados, desde el siglo XVI» y, como bien dice la propia orden en su agradecimiento, «caminar siempre en busca de la mejor atención a los enfermos y a los más vulnerables, promoviendo una cultura del cuidado y de la hospitalidad inspirada en el evangelio y la figura de nuestro fundador, San Juan de Dios».
Colabora con la Gala de Premios Santa Teresa
Además, tú mismo puedes colaborar con los premios Santa Teresa y la Obra Social Montecarmelo haciéndote colaborador, asociado o voluntario (tlf y bizum: 605 99 12 80 e-mail: info@asociacionmontecarmelo.es).
Podrás comprar entradas para la entrega de premios, el espectáculo o la Gala completa con un gran almuerzo.
Además de en la fila 0 que se pondrá a disposición de cara a la entrega de los Premios Santa Teresa que se realizarán el próximo 26 de octubre de este año.
La madrina: Helena Bianco
Para esta décima edición, la Gala contará con Helena Bianco como madrina. La cantante vallisoletana fue la solista del grupo Los Mismos desde 1968 hasta 1980, fue el despegue de su carrera con 17 años y, sin duda, un proyecto clave para su futuro, y su presente.
Después comenzó su carrera en solitario, de la mano de Augusto Algueró siendo él el productor musical de su primer trabajo discográfico con el nombre artístico de JARA.
A principios de los ochenta, Guillermo Antón (actor y cantante) se incorpora a la carrera musical de Helena, desarrollando juntos proyectos tan importantes como el grupo Pop- Rock BIANCO del cual ella era voz solista junto a Guillermo Antón, Mika Selander, Jocke Salinder y la colaboración de su hermano Alberto Vázquez.
A partir de entonces, protagonizó giras musicales y de teatro, ganó el Festival de la Primavera de Corea del Norte, actuando en la propia Pyongyang, tiene centenares y actuaciones en Televisión -donde ganó el programa La VOZ Senior- y volvió a reunirse con Los Mismos además de protagonizar grandes actuaciones en solitario como el concierto sinfónico con la Banda de Música EMMVA en la Plaza Mayor de Valladolid en 2023.
La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2025, así como a sus colaboradores asociados, patrocinadores como AVICLA, asesores fiscales y tributarios de Alcalá; La Crónica del Henares, uno de los medios de prensa regional más destacados del Corredor del Henares, en ediciones escrita y digital, además de Pasearte Alcalá, guía turístico de Alcalá de Henares. También a Buzoneo del Sur, la gran empresa de reparto de publicidad, JCB Servicios Inmobiliarios o el propio Complejo Cervantes; además de, la siempre presente, Limpiezas Mar.
El próximo sábado, 13 de septiembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación de la novela La vieja fotografía en el espacio Nothing Hill Cultural del Centro Comercial Los Pinos del barrio del Chorrillo en Alcalá de Henares.
Se trata de la primera obra de la novelista alcalaína Charo Pastor (Rosario Martínez), una recién jubilada de 67 años que, además de lanzarse a la aventura literaria, se ha propuesto salvar la brecha digital.
Charo Pastor cuenta como su novela nació «una tarde, hace algo más de un año, mientras escuchaba un programa de historia en la radio, oí la palabra ‘la desbandá’ totalmente desconocida para mí. En ese mismo instante, nació el deseo de comenzar a escribir una aventura literaria, en la que dos mujeres y un misterioso hombre nos descubrirán hechos históricos tan desconocidos como la emigración española a Nueva York, la desbandá, etc.».
Sinopsis: La vieja fotografía
Una fotografía y un rostro irreconocible se convierten en el punto de partida de una aventura donde dos mujeres comparten algo más que genes. Descubrirán un episodio desconcertante que posibilitará el relevo generacional.
Este es el caso de La vieja fotografía de Charo Pastor. Un libro que se desarrolla en varios géneros literarios y en épocas temporales diferentes. Una obra para rememorar sucesos tristemente olvidados por la historia. Una ópera prima que plasma tiempos pasados de un modo sublime.
La maestría de la autora al escribirlo mantiene vivo el interés hasta las últimas páginas en las que un inesperado desenlace dejará una profunda huella en el lector.
Los talleres consumo responsable están dirigidos al alumnado de educación primaria, educación secundaria, bachillerato y formación profesional de los centros educativos de Alcalá de Henares con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre el consumo responsable y promover actitudes de consumo consciente entre la población de Alcalá de Henares.
La concejal de Consumo, Esther de Andrés, ha explicado que “estos talleres cuentan con una gran acogida por parte del profesorado y del alumnado”. “Debemos seguir fomentando estos hábitos de consumo sostenibles, adaptados a cada nivel educativo, a través de actividades dinámicas y participativas.”.
Para participar hay que enviar la solicitud que recibirá cada centro, indicando los datos del centro, las actividades en las que están interesados y los datos de contacto.
Más de 8.000 participantes el pasado curso
El pasado curso más de 8.000 estudiantes participaron de estos talleres, de los cuales 6.800 corresponden al alumnado de Educación Primaria y 1.600 al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
En total, se ofertaron un total de 16 talleres diferentes sobre consumo responsable para escolares de Alcalá de Henares, y participaron un total de 27 centros educativos de Alcalá de Henares. Los talleres más solicitados el pasado curso fueron Detectives de anuncios, Trivial de las nuevas tecnologías o Comprando justamente.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, continúa desarrollando el Plan de Limpiezas Intensivas en los distintos barrios de la ciudad. Hoy miércoles, las actuaciones se centran en la zona comprendida entre Juan de Austria, Luis de Madrona y Camino Esgaravita en el Distrito V.
Un equipo específico de 15 operarios, apoyados por 3 baldeadoras, 4 hidrolimpiadoras y otros vehículos de refuerzo, está llevando a cabo tareas de desbroce, limpieza de aceras y calzadas, eliminación de residuos incrustados y lavado con agua a presión combinada con jabón desinfectante.
Mañana jueves, los trabajos continuarán en la otra mitad del distrito, en la zona comprendida por las calles Avenida de Juan de Austria (lado derecho), Lope de Figueroa, Paseo de la Alameda, Corinto, Juan de Guzmán, Santa Mónica, Pablo de Olavide y Felipe II.
La próxima semana, el operativo continuará en El Val, también perteneciente al Distrito V, para dar cobertura a este barrio dentro de la planificación de limpiezas intensivas.
En total, se prevén 1.722 horas de trabajo en plazas, zonas peatonales, parques y espacios estanciales. La campaña cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, incluido en el contrato de limpieza viaria municipal. El Ayuntamiento subraya que estas actuaciones son un complemento a las labores habituales, pero resultan necesarias para afrontar la acumulación de residuos y el desgaste del pavimento provocado por el uso intensivo del espacio público.
La concejala del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, ha subrayado que “estas limpiezas intensivas son un compromiso del Gobierno municipal con los vecinos y vecinas de este distrito, que merecen unos espacios públicos cuidados y en buen estado. Con este plan seguimos mejorando la calidad de vida en nuestros barrios y reforzando el mantenimiento de la ciudad”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo actuaciones de mejora en diferentes centros educativos municipales de la ciudad. En total, afirma el consistorio, “se han invertido 700.000 euros en dieciséis centros, en intervenciones enmarcadas en el plan de mantenimiento programado por la concejalía de Educación”.
Durante su visita a los colegios Dulcinea y Antonio de Nebrija, la alcaldesa Judith Piquet, acompañada por la concejal de Educación, Dolores López, ha explicado que se han ejecutado acciones que tienen como objetivo fundamental “mejorar los centros educativos y atender las necesidades detectadas por los equipos directivos y los técnicos municipales”.
Actuaciones en los colegios
Entre las inversiones, 250.000 euros han sido destinados a trabajos de pintura en los colegios de Educación Infantil y Primaria Beatriz Galindo, Iplacea y Dulcinea, así como en las Escuelas Infantiles Carrusel, La Flauta Mágica y Los Molinos.
Por otro lado, en torno a 450.000 euros se han destinado a diferentes actuaciones como la rampa en el CEIP Manuel Azaña para dar accesibilidad al edificio principal y la renovación del suelo próximo a la misma.
En el colegio Cardenal Cisneros se han contemplado intervenciones en la cornisa, además del reacondicionamiento de la cancha deportiva, al igual que el reacondicionamiento en las pistas deportivas del CEIP Antonio Machado.
En el CEIP Doctora de Alcalá las obras incluyen la instalación de pavimento de caucho en uno de los patios y la remodelación de aseos para el profesorado. En el Dulcinea, además de la pintura, se han ejecutado distintas tareas en el pabellón deportivo y zanjas para el riego.
Por último, en el colegio Antonio de Nebrija se ha acometido una importante actuación con la sustitución de solados y mejora de cubiertas, y en La Garena se ha intervenido en canalones y bajantes.
La Audiencia Provincial de Madrid me ha absuelto de todos los cargos en el procedimiento que me afectaba como excomisionado para la Cañada Real Galiana. Con esta resolución firme se pone fin a más de dos años de proceso judicial en los que tuve que defender, en soledad, mi actuación como servidor público. Fueron dos años de espera, de desprecios, de titulares destructivos y de una condena silenciosa que se dictó mucho antes de que ningún juez pudiera examinar los hechos.
El camino ha sido duro, largo y solitario. Desde el primer momento supe que no había hecho nada incorrecto, y por eso decidí apartarme voluntariamente de mis responsabilidades institucionales: quería defender mi nombre sin perjudicar al partido ni a las instituciones que representaba.
Ser comisionado para la Cañada Real Galiana fue, ante todo, un honor, aunque también uno de los encargos más complejos, ingratos y socialmente exigentes de cuantos existen en la Comunidad de Madrid. Mi trabajo no fue cómodo, ni lo pretendí. Pero fue limpio. Ni un solo dato, ni una sola prueba, ni una sola declaración pudo sostener jamás lo contrario. La Justicia lo ha reconocido dos años después. Sin embargo, esa es la paradoja: la absolución no hace ruido. La noticia, como siempre, fue la imputación.
Sé que no existe reparación posible para lo que se ha perdido. El honor puede restaurarse jurídicamente, pero no políticamente ni vitalmente. Cuando alguien que ha ejercido responsabilidades públicas con honestidad es arrojado al vacío por acusaciones falsas, cálculos partidistas y estrategias electorales, el golpe es demoledor. Tanto que a veces quita las ganas de volver a ocupar espacios institucionales. Aun así, la vocación y las vísceras muchas veces pesan más que la razón y el pudor. Desde un segundo plano también se puede hacer política.
Durante mi etapa como comisionado se impulsaron distintas iniciativas para mejorar las condiciones de vida en la Cañada Real, muchas de ellas inéditas, siempre en coordinación con las administraciones implicadas. Las actuaciones cuestionadas formaban parte de un proceso legal y administrativo dentro de la estrategia común adoptada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y otras entidades. Hoy la sentencia confirma la legalidad de aquellas decisiones y reconoce la honorabilidad del trabajo realizado.
Cuando comenzó el procedimiento, mi presunción de inocencia desapareció. Solo quedaron titulares gruesos, publicaciones en redes sociales, tuits difamatorios e incluso cierta alegría en algunos actores destacados de la Cañada Real Galiana.
No reclamo restitución porque sé que no llegará. Pero sí reclamo memoria. No puede normalizarse que quien es investigado sea “detonado” preventivamente, sin pruebas, y que deba recorrer un largo camino de defensa en solitario. Reclamo respeto. Respeto por quienes asumimos cargos difíciles y trabajamos con honestidad, sabiendo que en este país, cuando te imputan, te entierran, y cuando te absuelven, ya no queda nadie vivo para leer tu epitafio.
Hoy la Justicia me absuelve. Y aunque sé que los cobardes seguirán callados, su silencio ya no me hiere. Me reconforta.
El Programa de Apoyo a Deportistas Destacados de la Universidad de Alcalá (DEPORDES-UAH), incluido dentro del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel del Consejo Superior de Deportes (PROAD), está diseñado para ayudar a los alumnos a compaginar sus estudios universitarios con su carrera deportiva sin renunciar a su futuro académico y profesional.
Con el nuevo curso, la Universidad de Alcalá vuelve a poner en marcha el programa DEPORDES. Está dirigido a estudiantes matriculados en la Universidad de Alcalá que cuenten con el reconocimiento de Deportista de Alto Nivel (DAN) por el Consejo Superior de Deportes, de Deportista de Alto Rendimiento (DAR) por la Comunidad Autónoma.
Se incluyen también aquellos que sean seleccionados para participar en los Campeonatos Nacionales Universitarios en representación de la propia universidad.
Tal y como recoge el programa, los estudiantes admitidos en el mismo contarán con un tutor deportivo (TUTORDEPOR), que realizará la función de asesoramiento e intermediación en la tramitación de solicitudes necesarias que permitan a estos alumnos compatibilizar de las exigencias deportivas con las académicas.
Además, se les facilitará la posibilidad de cambiar fechas de exámenes, grupos o prácticas por motivos deportivos y se les ofrece contar con la colaboración con un estudiante de apoyo, un compañero del curso que pueda servirles de enlace para seguir el ritmo académico.
Por otro lado, el acceso a las instalaciones deportivas de la UAH, incluido el gimnasio, es gratuito.
El Teatro Salón Cervantes (TSC) estrena esta semana su programación del último trimestre del año, que supone también el comienzo de la temporada 2025-26 para el principal teatro de Alcalá de Henares.
Primeras figuras del teatro y de la música nacional, títulos universales del mundo de la escena, variedad de géneros y de espectáculos y un amplio espacio para los grupos artísticos locales son las notas que destacan en este nuevo programa de citas culturales para el Cervantes.
El telón se levantará el próximo sábado 13, a las 20:00 horas, el cantante y compositor extremeño Ismael González con un concierto dentro de su gira ‘Escúchame tour’.
Sobre las mismas tablas por las que desfilarán la treintena de espectáculos que conforman la cartelera de los próximos meses, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presidido un acto de presentación amenizado por un cuarteto de viento de la Banda Sinfónica Complutense.
Han acudido también la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la edil de Mayores, Esther de Andrés; el titular de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, y la concejal socialista María Aranguren, así como artistas y representantes de los grupos y compañías que pasarán por el escenario alcalaíno a lo largo de los próximos meses.
“El Teatro se llenará de risas, voces, silencios, melodías y emociones”
Alonso afirmaba cómo “estamos deseosos de volver a ver estas butacas llenas de espectadores curiosos, expectantes y con ganas de dejarse llevar por las historias que nacerán de estas tablas, por otras vidas ajenas o cercanas. El Teatro Salón Cervantes se llenará de risas, voces, silencios, melodías y emociones.
“Y cada función, cada sesión, cada concierto, será un encuentro entre quienes crean y quienes disfrutan de la creación, entre el presente y la memoria, entre la magia eterna del teatro, de la música o del cine y la vida que late con pasión en las butacas”, finalizaba el edil de Cultura durante la presentación de los espectáculos, cuyas entradas están ya a la venta, tanto en la taquilla del teatro como vía online.
Programación del Teatro Salón Cervantes
El primer fin de semana de la programación, además del concierto de Ismael González, se completará con una propuesta de teatro para público familiar, ‘Mr. Bo’, el domingo 14, a las 18:00 horas.
El siguiente fin de semana la cartelera arranca el viernes 19 con una función de teatro liderada por una de las grandes damas de la escena española, Lola Herrera, que protagoniza junto a su hija, Natalia Dicenta, y Carlos Olalla ‘Camino a la Meca’, a partir de las 20:00 horas.
A la misma hora, el sábado 20 de septiembre, será el turno para la música con una gran figura de la copla y el flamenco, Falete que trae a Alcalá su espectáculo ‘Desnudando el alma’.
Y se redondea el fin de semana el domingo con una comedia de lujo, ‘El barbero de Picasso’, interpretada por el actor alcalaíno Antonio Molero y Pepe Viyuela, a partir de las 18:00 horas
El mes de septiembre se cierra con otra potente cartelera que se abre el viernes 26 con ‘Caperucita en Manhattan’, la versión teatral de la célebre obra de Carmen Martín Gaite, con toda una ganadora del Goya a la mejor actriz como Carolina Yuste en un reparto intergeneracional junto a Mamen García y Miriam Montilla. La función empezará a las 20:00 hoeas,
También a las 20:00 horas arrancará el concierto de Noa Lur, una de las voces más brillantes del jazz español, el sábado 27, presentando su show ‘Multipolar’.
Y en esa misma clave musical concluirá el fin de semana con un recital a cargo de la Big Band de Alcalá, bajo la dirección de Carlitos Chacal. ‘Del Dixieland al jazz fusion’ se titula el espectáculo que se podrá disfrutar a partir de las 18:00 horas.
Ernesto Alterio, Álex Gadea y Ana Ruiz, en octubre
En octubre, tras los actos de la Semana del Mayor y de la Semana Cervantina que se desarrollarán en el teatro, destaca el sábado 11 ‘Viejos tiempos’, texto de un grande de la dramaturgia mundial, el Premio Nobel Harold Pinter, protagonizada por dos rostros muy conocidos de la escena y el audiovisual español como Ernesto Alterio y Marta Belenguer, bajo la dirección de Beatriz Argüello. La función comenzará a partir de las 20:00 horas.
El viernes 17 y el sábado 18 se podrá disfrutar de un estreno absoluto con la obra ‘Un viaje sin retorno’, escrita y protagonizada por Álex Gadea, junto a la Doña Inés 2023, Ana Ruiz. Ernesto Caballero dirige esta historia de amor, sueños y supervivencia en torno al complejo mundo de los cómicos en la España de la posguerra. Las dos funciones serán a las 20:00 horas.
Y el mes de octubre se completará en clave cómica de la mano de la veterana compañía alcalaína TIA, que homenajea el viernes 24 a Francisco de Quevedo con ‘Sueño y defensa del ojo del c…’; y del colectivo Improimpar con el espectáculo ‘3 en impro’ el sábado 25.
ALCINE, Losdedae y Un tranvía llamado deseo, en noviembre
En noviembre el Teatro Salón Cervantes estará consagrado a la intensa agenda del festival ALCINE en buena medida, pero se podrán disfrutar de dos grandes espectáculos en la recta final del mes.
Así, el sábado 22 se pondrá en escena ‘Un tranvía llamado deseo’, el clásico de Tennessee Williams, con un cartel estelar encabezado por Nathalie Poza, María Vázquez y Pablo Derqui, bajo la dirección de David Serrano.
Y el sábado 29 la compañía Losdedae de Chevi Muraday, de tan fuerte vínculo con Alcalá’, presentará una revisión de un exitoso montaje propio como ‘Return’, con el dueto formado por Tamar Vela y Víctor Ramos.
Tamara, Nene y conciertos de Navidad, en diciembre
Ya en diciembre, el viernes 12 se podrán disfrutar los monólogos de Miguel Lago, mientras que la Banda Sinfónica Complutense y la Orquesta ‘Ciudad de Alcalá’ abrirán un ciclo de música navideña a cargo de colectivos artísticos locales que recorrerá todo el mes, ofreciendo sendos conciertos el sábado 13 y el domingo 14 respectivamente.
El viernes 19 la comedia volverá al TSC con ‘Primital Madness’, fruto de la colaboración entre Yllana y Primital Brothers, mientras que el sábado 20 se cambiará de registro con un título clásico de la escena contemporánea como es ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder, con un elenco de altura en el que figuran Ana Torrent y Aura Garrido.
El domingo 21 proseguirá el ciclo de conciertos navideños con la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas, que ofrecerá un recital titulado ‘Fantasía sinfónica: cuentos de Navidad’.
Un concierto de la cantante Tamara el viernes 26 y la actuación ya tradicional de Nene, con su espectáculo ‘Alcalá me mata’ en dos sesiones el sábado 27; y el concierto de fin de año a cargo de la Camerata Complutense el 30 diciembre, cerrarán el 2025 en el Teatro Salón Cervantes, que reabrirá ya en el nuevo año, los días 3 y 4 de enero, con el espectáculo infantil ‘Pinocho, un musical de aventuras’.
Abierto el plazo de matrícula del curso 2025-26 para nuevos alumnos, para clases en inglés, alemán y francés. Consulta aquí sus plazas libres para los diferentes grupos que se imparten en el centro de idiomas del barrio de El Ensanche en Alcalá de Henares.
Los tipos de matrículas son tres: renovación, hermanos y nuevos. Las clases se pueden recibir de forma presencial o a través de su intranet propia en www.learnandplay.es.
Imagina estudiar inglés, alemán o francés en un aula sin sillas ni mesas, sin libros ni deberes, en familia, esta es una de las características diferenciales de Learn and Play, ya que un centro de aprendizaje debe ser divertido y dinámico.
45 minutos de clases de inglés, un día o dos a la semana. En horarios de mañana y tarde. Mamás, papás y bebés, juegan, hacen amigos, aprenden inglés y hacen ejercicio juntos. 45 minutos de clases de inglés, que incluyen 10 minutos de «circle time», 10 minutos de psicomotricidad, 15 minutos de clase (cuentos, música, manualidades) y 5 minutos de despedida. Mamás, Papás y bebés aprenden inglés y se lo pasan genial.
45 minutos de clase de inglés compartida con padres (dos días a la semana o un día a la semana) con rutinas de bienvenida y despedida, tema mensual (el cuerpo, nuestro barrio, los animales, etc.), manualidades, fonética y psicomotricidad. Los pequeños aprenderá a hablar en inglés con compañeros de su edad, a hablar en grupo, haciendo ejercicios de speaking y listening pero de forma divertida y natural.
Clases organizadas por nivel de 45 minutos de clase (dos días a la semana o un día a la semana) sin padres, donde el énfasis se pone en hablar inglés y en aprender a leer y escribir correctamente usando programas de fonética y teorías avanzadas de enseñanza de inglés como segundo idioma.
Los alumnos trabajan los 5 pilares de enseñanza de forma creativa, pero trabajando activamente para los exámenes de PET, FIRST y IELTS. Estos alumnos usan los libros de texto LIFE de National Geographic Learning. Unas herramientas preciosas para ayudarles a conseguir sus objetivos. Las clases son divertidas, incluyendo una gran variedad de métodos de enseñanza: música actual, películas, escritura creativa, salidas por nuestra ciudad, juegos y conversación.
Se ofrecen clases para adultos de distintos niveles, enfocando las experiencias a desarrollar habilidades de Listening y de Speaking.
Siguiendo la filosofía de que aprender sea divertido, Learn and Play presenta gramática y vocabulario a principios de cada clase y luego enfocan ejercicios y conversación alrededor de estos temas. En clase usan videos actuales para inspirar y motivar conversación como los famosos TED talks, escenas de películas, noticias de televisión, quedadas en cafeterías de El Ensache.
One on one – Para adultos interesados en clases One on one, intensivos o para preparar una entrevista de trabajo. Posibilidad de organizar un horario de interés.
Preparación de exámenes – Ofrecen la posibilidad de preparar exámenes oficiales como FIRST, ADVANCED, IELTS, exámenes de inglés para oposiciones, etc.
También se ofrecen clases de francés para todos los niveles y alemán para alumnos de secundaria y adultos, enfocando la experiencia a desarrollar habilidades de Listening y de Speaking.
La Agrupación Deportiva Bomberos Comunidad de Madrid y el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares organizan la XXXI edición del Memorial Bomberos Comunidad de Madrid.
Se celebrará el próximo domingo 26 de octubre y contará con una carrera de 7,5 km con un recorrido que incluye el paso por el casco antiguo de Alcalá con salida y llegada en el Parque de bomberos.
Al finalizar la carrera se arrancará una jornada junto a los Bomberos del Parque 22 de Alcalá con puertas abiertas donde habrá exhibiciones, concursos, música, castillos hinchables, foodtrucks, paella y bebida gratis, regalos y muchas actividades más.
El evento está encuadrado en los actos del 50 Aniversario de la creación del Cuerpo Municipal de Bomberos de Alcalá de Henares, germen del servicio que se presta actualmente. Durante el Memorial, se celebrarán actividades de carácter deportivo, exhibiciones y actos conmemorativos.
Para ello se cuenta con el respaldo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento complutense. Al evento está previsto que acuda el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo; el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Ruiz; y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, entre otras personalidades.
Carrera Urbana
Como actividad principal, nuestros Bomberos organizan su tradicional ‘Carrera Urbana’, que cada año se disputa en el municipio de la región donde se celebra este Memorial. La inscripción conlleva un precio de 10 € para las pruebas de adultos y 5 € para las infantiles, cuya finalidad es sufragar los actos del XXXI Memorial Bomberos.
Se trata de una competición popular y mixta, para corredores convencionales y Bomberos con equipo, que prevé una participación multitudinaria de cerca de 2.000 corredores (1.500 en la carrera popular, 400 en las carreras infantiles y 100 Bomberos con equipo – 30 equipos de hasta 3 integrantes).
La carrera, en su doble modalidad, se disputará en con un itinerario urbano por las calles del centro histórico y el barrio del Val, sobre una distancia de 7,5 km con Salida y Meta en el Parque 22 de Bomberos de Alcalá de Henares.
La Carrera Popular estará abierta a todo el que se quiera inscribir, tanto bomberos como invitados y arrancará a las 10:30 horas.
Las categorías en las que se verán encuadrados los participantes son las siguientes:
Open masculina y femenina – destinada a corredores de ambos sexos nacidos en 2007 y anteriores que no tengan condición de bombero profesional. Los menores de edad (que no hayan cumplido 18 años al día de la prueba) que quieran participar podrán hacerlo entregando a la recogida del Dorsal una autorización de alguno de sus progenitores o persona legal responsable.
Absoluta masculina y femenina bomberos – destinada a bomberos de ambos sexos nacidos entre 1986-2007 en caso masculino y nacidas en 2007 y anteriores en caso femenino.
Veteranos A Bomberos – bomberos (sexo masculino) nacidos entre 1976-1985.
Veteranos B Bomberos – bomberos (sexo masculino) nacidos entre 1966-1975.
Veteranos C Bomberos – bomberos (sexo masculino) nacidos en 1965 y anteriores.
Bomberos con ERA – destinada a equipos de bomberos de cualquier parque o servicio.
Carreras infantiles
Las carreras infantiles tendrán carácter no competitivo y, por lo tanto, no generarán una clasificación como tal. Será necesario que realicen su inscripción al igual que el resto de los participantes.
Todos los participantes recibirán un regalo cuando lleguen a Meta o en el momento de la entrega de dorsales.
Las categorías donde quedarán encuadrados según su año de nacimiento serán las siguientes:
Infantiles A (1000 m.) – menores de ambos sexos nacidos entre 2011 y 2014 (11:30 horas)
Infantiles B (750 m.) – menores de ambos sexos nacidos entre 2015 y 2017 (11:40 horas)
Infantiles C (350 m.) – menores de ambos sexos nacidos entre 2018 y 2020 (11:50 horas)
Minis (100 m.) – menores de ambos sexos nacidos en 2021 y posteriores (11:55 horas)
Horarios del XXXI del Memorial Bomberos
10:30 horas – Carrera Urbana (Popular y de Bomberos con equipo)
11:30 horas – Carreras Infantiles
12:00 horas – Entrega de trofeos y actos conmemorativos
12:30 horas – Maniobra RAT
13:00 horas – Exhibición-competición corte con motosierras
13:30 horas – Ultimate Firefighter
14:30 horas – Paella
15:30 horas – Entrega de premios a Ultimate Firefighter y competiciones de Remo y Paso de Autoescala.
Como actividades complementarias a realizar de manera simultánea en el periodo entre la 11:30 y 14:30 horas se podrá participar en: Competición de Paso de Escala; Competición de Remo
El recinto del Parque de Bomberos de Alcalá de Henares y las calles aledañas, serán el escenario de todas estas actividades.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevos beneficios fiscales para los jóvenes que estudian y trabajan de forma simultánea, según ha avanzado hoy durante el acto de inicio de curso escolar 2025/26 celebrado en el centro integrado de FP Simone Ortega en el municipio de Móstoles.
Se trata de una deducción que permitirá aliviar el coste de sus matrículas por estudios, con el objetivo de respaldar el esfuerzo, el talento y la capacidad de sacrificio de los menores de 30 años que no solo se forman para mejorar sus oportunidades, sino que además contribuyen activamente al tejido productivo madrileño.
De esta manera, podrán aplicarse una deducción del 50% de las cantidades abonadas en concepto de matrícula universitaria de Grado o de estudios de Formación Profesional de Grado superior, hasta un límite de 400 euros anuales.
Para poder acogerse a esta medida, los beneficiarios deberán estar matriculados en curso completo y acreditar la actividad laboral -por cuenta propia o ajena-durante al menos 300 días al año, de los cuales un mínimo de cinco meses deberá coincidir con el desarrollo de los estudios. En todo caso, no será de aplicación a los contratos de formación.
El Ejecutivo autonómico estima que en torno a 15.000 jóvenes podrán beneficiarse de este incentivo, para el que se destinará un máximo de 6 millones de euros. La Comunidad de Madrid reitera así su compromiso con quienes representan el futuro económico y social de la región.