Dream Alcalá Blog Página 4

Alcalá de Henares vuela en el europeo sub-23 de atletismo con Rocío Arroyo y Gerson Pozo

Los campeones de España sub-23 de 400 y 800 metros lisos, los canteranos del Ajalkalá, Gerson Pozo y Rocío Arroyo, repitieron podio en los campeonatos de Europa de la categoría disputados en Bergen (Noruega), el pasado fin de semana.

Si bien no pudieron alcanzar la medalla de oro en la carrera individual, si logró la plata Roció con una gran marca de 1:59.18, lo que supone un nuevo récord de España de 800 metros lisos.

Desde Mayte Martínez en 2002 (1:57.62 en categoría senior) -antes Maite Zúñiga con 1:57.45 (récord de España actual vigente desde 1988)- nadie había corrido tan rápido en nuestro país.

Además, la ajalkalaína que forma parte del equipo Unicaja Jaén, aunque sigue entrenando en las pistas de atletismo del Val, se colgó, junto a sus compañeras Natalia Rojas, Ana Prieto y Berta Segura, la plata del 4×400, firmando otro récord de España.

Así, Rocío mejora el éxito de 2023 cuando se colgó la medalla de bronce por equipos en este mismo campeonato. Un hito que le valió para ser pregonera de las Fiestas de la Virgen del Val, el barrio de su ciudad.

El récord de Europa del equipo de Gerson Pozo

Además, el velocista de la cantera del Ajalkalá, Gerson Pozo, se quitó la espina de su octavo puesto en la final del 400 individual, no solo con la medalla de oro en el 4×400, sino también con el récord de Europa.

Los superhéroes del 4×400 – David García Zurita, Ángel Fernández, Markel Fernández y Pozo- firmaron un increíble 3:02.02 rayando la perfección en su carrera.

Pozo fue clave en el tramo final, protagonizando un vibrante duelo con el corredor francés que resolvió con una espectacular recta. Una hazaña que consagra a Gerson como uno de los grandes talentos del atletismo español actual.

Dos atletas alcalaínos en la cima de Europa, Rocío y Gerson dejan por las nubes a nuestra ciudad. Pero, siempre, los grandes deportistas tienen alguien de quien acordarse en sus grandes logros.

Por eso ambos quisieron hacerse una foto (nuestra imagen de portada) que es historia del atletismo alcalaíno. Junto a su entrenador Toni Fernández-Larragueta, que también forma parte de la Selección Española como técnico, del que el propio Ajalkalá destaca su «constancia, dedicación y amor por un deporte por el que te desvives. Eres una pieza fundamental de nuestro club, que cumplirá 50 años de historia en 2026».

Turno de los atletas Sub20 en el nacional

Con una temporada que todavía no ha terminado, los nombres de María Vargas (400ml), Alberto Lomas (200ml), Celia Martos (400mv) y Marcos Salcedo (lanzamiento de peso y disco) son los siguientes en salir al tartán. Los del Ajalkalá acudirán al Campeonato de España Sub20 que se disputará en tierras extremeñas dispuestos a dar la campanada.

Ayudas de hasta 1.500 euros para la formación de jóvenes parados de familias con rentas bajas

La Comunidad de Madrid invertirá dos millones de euros (hasta 1.500 euros por persona) en ayudas directas para la formación de jóvenes parados menores de 30 años con rentas bajas que realicen cursos para mejorar su empleabilidad. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta dotación para financiar esta línea durante los años 2025 y 2026.

Estos incentivos, gestionados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, se aplicarán a través de cheques o bonos de formación de hasta 1.500 euros para que los beneficiarios puedan costear enseñanzas adecuadas a sus aptitudes e intereses tras un proceso de orientación realizado en su oficina de empleo, facilitando así la incorporación al mercado de trabajo.

Las acciones formativas subvencionables deberán ser con una duración mínima de 10 horas y no tener la consideración de jornada o congreso. Solo se admite una solicitud por persona interesada y anualidad, que deberá desarrollarse en el plazo de un mes desde la fecha de matrícula o reserva de plaza. El pago se efectuará a la presentación del certificado o diploma acreditativo de haber completado con éxito la enseñanza.

El plazo para pedir estas ayudas públicas comenzará con la publicación de las normas reguladoras en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-, y se tiene que tramitar a través de la Administración Digital del Gobierno regional.

46.000 euros para reforzar la seguridad vial en 12 centros educativos de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares aprobó la memoria valorada del proyecto denominado ‘Refuerzo de señalización horizontal en centros educativos y su entorno’, cuyo importe asciende a 46.000 euros.  

La concejal de Educación Lola López ha explicado que con la primera fase de este plan “se pretende mejorar la seguridad vial en las proximidades de estos centros, priorizando aquellos que solo cuentan con señalización vertical o en los que los pasos de peatones de acceso se encuentran deteriorados, lo que supone un peligro”.

López ha explicado que “el plazo de ejecución de estos trabajos es de dos meses y se llevará a cabo en el entorno de 12 centros educativos de nuestra ciudad, dando, así, respuesta a una demanda histórica de equipos directivos y de familias”.

El proyecto recoge el conjunto de las medidas para reforzar la indicación de estas instalaciones como la señalización del tramo de aproximación al acceso al centro con la marca vial de dientes de dragón, que son triángulos pintados en los laterales de la calzada que dan la apariencia de estrechar la vía; señalización horizontal a color, repintado del paso de peatones de acceso al centro educativo, o actuaciones de mejora de la señalización horizontal en calles aledañas.

Centros donde se llevan a cabo las obras

En concreto, se actuará en cuatro zonas diferentes de la ciudad en las cercanías de doce centros educativos. De un lado, en los entornos de los centros educativos Mozart y Gredos San Diego en la calle Octavio Paz. De otro, en el Antonio Mingote, La Garena y la escuela infantil Don Melitón, en las calles Arturo Soria y Jorge Juan.

También en el entorno del colegio Nuestra Señora del Val y en los institutos Alonso de Avellaneda y Alkal’a Nahar en la calle Ávila y Camino de los Afligidos.

Y por último, en los entornos de los centros Beatriz Galindo, Luis Vives, el IES Isidra de Guzmán y la escuela infantil Carrusel, en las calles Luis Vives, Violeta, Lucas de Lozoya, Gardenia y Valle de Nocito.

Por otra parte, y también con este objetivo, las obras contempladas en Ronda Fiscal incluyen mejoras en la seguridad vial en las inmediaciones de los centros educativos como el Emperador Fernando o el Iplacea.

La caída de los servidores de la UAH dificulta a muchos estudiantes formalizar su matrícula

La Universidad de Alcalá (UAH) ha vuelto a sufrir este lunes un colapso en su sistema informático, coincidiendo con el inicio del plazo de matriculación para los estudiantes con asignaturas pendientes.

La avalancha de accesos a partir de las 9:30 horas en la página automatricula.uah.es ha provocado que los servidores quedaran inutilizables, lo que ha impedido a numerosos alumnos completar el proceso. Pasadas las 13:30 horas, el sistema seguía inaccesible para buena parte del alumnado afectado.

No es la primera vez que el alumnado se enfrenta a esta situación. El verano pasado ya se produjeron situaciones muy similares, con el portal de matrícula bloqueado durante horas. En aquella ocasión, los estudiantes no pudieron acceder hasta pasadas las 13:00 horas y, en algunos casos, no lograron completarlo hasta bien entrada la tarde.

El error «Failure of Web Server bridge» impide el acceso

Durante la mañana de este lunes, el mensaje más común que recibían los alumnos al intentar entrar en la web de matriculación era el de “Failure of Web Server bridge”. Este aviso, de carácter técnico, suele indicar un fallo de comunicación entre el servidor web y el servidor de aplicaciones, lo que en términos prácticos significa que el sistema está completamente saturado.

En algunos casos, estudiantes que habían conseguido acceder al portal han sido expulsados en mitad del proceso, sin poder finalizar la matrícula. Una situación que ha generado una gran frustración entre los afectados, que ven cómo pasan las horas pegados a la pantalla, sin poder asegurar su plaza en las asignaturas deseadas.

La importancia del orden de matriculación

Uno de los principales motivos de preocupación entre los estudiantes es que el orden de matriculación influye directamente en aspectos cruciales de su curso académico. Dependiendo del momento en que se formalice la matrícula, los alumnos pueden conseguir turno de mañana o de tarde, o incluso elegir a un docente determinado. Esta elección es especialmente relevante en titulaciones con múltiples grupos, donde la calidad de la docencia o la compatibilidad horaria pueden variar significativamente.

Además, la imposibilidad de seleccionar un horario específico puede acarrear consecuencias más graves. Muchos estudiantes necesitan matricularse en asignaturas de diferentes cursos, lo que requiere evitar solapamientos de horarios. Al no poder elegir grupo o turno, algunos se ven obligados a renunciar a determinadas materias simplemente porque coinciden en días y horas.

Una situación que no afecta a todos los alumnos

Cabe recordar que estos problemas técnicos no afectan a todo el estudiantado. Los alumnos que aprobaron todas las asignaturas en la convocatoria ordinaria ya pudieron realizar su matrícula el pasado 1 de julio. En esa fecha no se registraron quejas generalizadas en los grupos universitarios, lo que indica que, probablemente, el sistema sí funcionó con normalidad al haber menos carga simultánea.

En cambio, los afectados por la caída de este lunes son, en su mayoría, estudiantes que no superaron alguna asignatura y deben ahora reorganizar su itinerario académico. Para ellos, el proceso ya es complejo de por sí, y a las dificultades administrativas se suma el obstáculo tecnológico.

Preocupación y falta de soluciones estructurales

La reiteración de este tipo de incidencias ha generado críticas entre los estudiantes, que reclaman a la Universidad de Alcalá una solución estructural. “No es justo que todos los años pase lo mismo”, señalaba esta mañana un alumno del Grado en Ingeniería informática. “Sabemos qué día empieza la matrícula y cuántos vamos a intentar entrar. ¿Por qué no se refuerzan los servidores o se escalona el acceso?”, se preguntaba otro estudiante de Ingeniería.

En muchos casos, los afectados han optado por compartir sus lamentos por los errores técnicos en redes sociales o en los grupos de WhatsApp y Telegram, buscando tanto apoyo como posibles soluciones alternativas.

Mientras tanto, la situación sigue sin resolverse. Algunos alumnos reportaban que la plataforma comenzaba a dar señales de vida, aunque de forma intermitente. El error técnico dominante había cambiado a “Weblogic Bridge Message”, otra señal de que el servidor backend seguía sobrecargado.

Un problema previsible que evidencia carencias técnicas

Lo sucedido este lunes evidencia una vez más las carencias del sistema informático de la Universidad de Alcalá en momentos clave del calendario académico. La planificación técnica no parece haber estado a la altura de una carga de usuarios que era perfectamente previsible. En una institución con más de 28.000 estudiantes, y con unos plazos tan ajustados como los del periodo de matriculación, los fallos técnicos no pueden ser la norma.

Los estudiantes afectados esperan que la universidad tome medidas inmediatas, no solo para solucionar el problema de hoy, sino para garantizar que no vuelva a ocurrir en futuros procesos administrativos. Para muchos, el problema va más allá de una cuestión puntual: se trata de un problema que impacta directamente en su vida académica.

Programación de ALCINE de Verano del 21 al 26 de julio

Tras el gran éxito de las dos primeras semanas, las proyecciones del programa ‘ALCINE de Verano’ continúan en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares estos días (22:00 horas).

‘ALCINE de Verano’ cuenta con un aforo de 900 localidades, una pantalla de doce metros y una programación pensada para todo tipo de públicos íntegramente dedicada al cine español de las últimas dos temporadas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Programación ALCINE DE VERANO

Esta será la última semana de ALCINE de verano en la Huerta del Obispo. ‘El bus de la vida’, protagonizado por Dani Rovira y Susana Abaitua, continúa el ciclo de películas de la cuarta semana de ALCINE de verano y se proyectará el lunes, 21 de julio.

El martes es el turno de ‘El maestro que prometió el mar’, basada en la novela de Francesc Escribano. Fue nominada a cinco premios Goya en 2023.

El thriller de acción ‘Todos los nombres de Dios’, protagonizado por Luis Tosar e Inma Cuesta, se proyectará el miércoles. Por último, la película familiar de la semana es ‘Momias’ que se proyectará el jueves, 24 de julio.

Por último, el pasado jueves 3 de julio la película ‘Campeonex’ tuvo que ser cancelada debido a la tormenta. Si te quedaste con ganas de verla, podrás disfrutar de la comedia el sábado 26 de julio a las 22:00 en el Huerto del Obispo.

Lunes, 21 de julio: El bus de la vida

Andrés, un profesor de música que trabaja en Madrid, tiene que trasladarse a un pueblo vasco para cubrir la plaza que ha quedado libre en un instituto. Al llegar allí, en su primer día de clase sufre un desmayo a causa de un fuerte pitido en el oído: es cáncer. Para recibir tratamiento debe desplazarse al hospital de Bilbao en

EL BUS DE LA VIDA, un viejo autocar que traslada gratuitamente a todos los pacientes de la zona. Gracias a las risas, confesiones, experiencias y miedos compartidos con sus compañeros de viaje, Andrés irá obteniendo fuerza para enfrentarse por fin a sus miedos y llegar a cumplir su sueño.

Martes, 22 de julio: El maestro que prometió el mar

Ariadna descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado.

Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges, un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar.

Miércoles, 23 de julio: Todos los nombres de Dios

Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid con un chaleco cargado con explosivos.

Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue de medios con consecuencias inesperadas.

Jueves, 24 de julio: Momias

En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros. Ninguno desea el matrimonio; Nefer porque ansía la libertad, y Thut porque es alérgico al matrimonio.

Pero los designios de los dioses son irrevocables: Thut deberá desposar a Nefer y custodiar el anillo real que el Faraón le ha otorgado; si algo le ocurriera a este, Thut perdería los ojos y la lengua.

Mientras tanto, en nuestro mundo, Lord Carnaby lleva a cabo una excavación arqueológica y encuentra algo único: ¡un anillo de boda real egipcia! Thut debe ir al mundo de los humanos para recuperarlo. Le acompaña Sekhem, su hermano de 12 años, con su mascota cocodrilo, y Nefer. Juntos vivirán una gran aventura en la moderna Londres y descubrirán algo que no entraba en sus planes: enamorarse.

Sábado, 26 de julio: Campeonex

Nuestro equipo de «campeones» abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata.

Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo del revés.

Arrancan las obras de pavimentación en el entorno de Lope de Vega

Ya han arrancado los trabajos de mejora del entorno urbano en la pavimentación de la zona de Lope de Vega, dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios. Este proyecto, con un presupuesto de 370.000 €, y un periodo de ejecución estimado de seis semanas, concluirá en el mes de agosto.

La teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “se trata de una reivindicación histórica de los vecinos, ya que es una zona en el que apenas se ha invertido desde que se construyeron las casas hace más de 50 años. Seguimos trabajando para mejorar la vida de nuestros vecinos”.

Las actuaciones se desarrollarán en las calles Lope de Rueda, Padre Mariana, Francisco Huerta y Vega, Alonso Sánchez, Dulcinea, Juan de la Cueva, Celada, Padre Flores y Alonso Deza.

“El objetivo de estas obras es mejorar la accesibilidad y seguridad en la zona y para ello, se realizarán trabajos de repintado y asfaltado en las zonas de aparcamiento, se sustituirá el mobiliario urbano que esté deteriorado, y se mejorará el firme en todas las áreas incluidas en la intervención. Todo esto, contribuirá a que la circulación y el tránsito por estas calles sea más segura y fluida”, ha añadido la concejal de Urbanismo.

Dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios

Esta intervención en el entorno de Lope de Vega forma parte del Plan Alcalá Mejora sus barrios, que se está llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad, como en Reyes Católicos, Avenida de Guadalajara, Ronda Fiscal o Nueva Alcalá y Tabla Pintora.

1.135 plazas para jóvenes en los campamentos de verano de la Comunidad

La Comunidad de Madrid va a destinar este año más de 442.000 euros a la organización de campamentos de verano dirigidos a jóvenes de entre 12 y 17 años, lo que supone un incremento del 30% en la inversión respecto a 2024.

Así lo ha destacado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, tras la visita que ha realizado al campus Náutica III, que se desarrolla en el albergue juvenil de Los Batanes, en Rascafría, donde ha podido conocer algunas de las actividades que se organizan en este enclave para adolescentes de entre 12 y 17 años.

La Dirección General de Juventud ha diseñado una amplia oferta compuesta por 38 campamentos, cinco más que en la edición anterior, con un total de 1.135 plazas, lo que representan 200 más que el año pasado. De estas propuestas, 21 se celebran en distintos puntos de la región y las 17 restantes en otras comunidades autónomas, todas ellas con diferentes temáticas y enfoques educativos.

«Ocio saludable, en contacto con la naturaleza»

Dávila ha subrayado el compromiso de la Comunidad de Madrid con la juventud, destacando que estas iniciativas “ofrecen a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de un ocio saludable, en contacto con la naturaleza, alejados del consumo de drogas y compartiendo experiencias con otros chicos de su misma edad”.

Los campamentos versan sobre materias distintas como el cine, teatro musical, fotografía, multiaventura, ciencia y tecnología, hip hop o circo. Además, este año, por primera vez, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha el campus Modo Avión, para la prevención de adolescentes con adicciones a las nuevas tecnologías, en la Finca El Encín de Alcalá de Henares, perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y ha contado con la participación de 51 menores.

Más Madrid Alcalá denuncia: Piscinas cerradas, pseudomona y falta de explicaciones

Piscina de El Val. Imagen: Más Madrid Alcalá

Sin embargo, rechaza la versión oficial del Gobierno de PP-Vox, que atribuye los cierres exclusivamente a “labores de mantenimiento técnico”.

Según comunicó el Ayuntamiento en la tarde del viernes, los trabajos tendrán una duración estimada de 24 horas y buscan garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de depuración y cloración. Sin embargo, no se ha aclarado si estas actuaciones tienen relación con los recientes episodios de contaminación por Pseudomonas aeruginosa detectados en junio en dos vasos de la piscina del Val y uno del Juncal. Tampoco se ha informado de si existe una avería concreta en los sistemas mencionados.

Lo que sí parece evidente es que no se trata de tareas de mantenimiento ordinarias, ya que lo habitual es que estas no obliguen al cierre de los vasos al público.

«Este anuncio genérico no responde a lo urgente: ¿qué se ha detectado para cerrar un vaso tras semanas de apertura en el caso del Val y apenas cinco días después de abrir la piscina del O’Donnell?», se pregunta Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá. «La ciudadanía merece respuestas».

Más Madrid Alcalá presentó esta semana un escrito ante la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, alertando del posible riesgo sanitario derivado de la apertura de piscinas municipales el pasado mes de junio sin contar con los resultados preceptivos de los análisis de agua. También se denunció la omisión de precintos emitidos por el propio Ayuntamiento tras conocerse que las muestras no cumplían los parámetros sanitarios.

Ante la nueva situación, el grupo municipal ha registrado además una petición de información para conocer:

  • La naturaleza exacta del “fallo técnico” alegado por el Gobierno municipal.
  • Los informes de análisis del agua realizados antes o durante los trabajos ejecutados esta semana.

“Todo lo que vamos viendo y descubriendo nos lleva a una conclusión clara: las piscinas municipales de Alcalá han abierto tarde y, sobre todo, mal. Existen ya numerosos precedentes de la nefasta gestión del Gobierno municipal en el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva. Contratos que vencen sin renovación ni nuevo pliego en marcha, casos de legionelosis y de Pseudomonas aeruginosa en piscinas cubiertas, deterioro del servicio e instalaciones en abandono.

Esto no es un caso aislado, sino una nueva muestra de que el Partido Popular mantiene al actual presidente de Ciudad Deportiva —pese a no cumplir ni los mínimos exigibles— solo para evitar una crisis de gobierno. Mientras tanto, quienes pagamos las consecuencias somos los vecinos y vecinas de Alcalá.” Añade Romero.

Lo más curioso del asunto es que ese mismo presidente nunca asume ninguna responsabilidad de lo que ocurre en la Ciudad Deportiva Municipal. En estos dos años de mandato, no ha contestado a ni una sola petición de información realizada por los canales oficiales, tampoco lo hace en los consejos de administración, y el deterioro del servicio es cada vez más evidente. La mala gestión del equipo de Gobierno está afectando gravemente a la ciudadanía, al uso público de las instalaciones, y al deporte de base en nuestra ciudad.

Más Madrid Alcalá advierte: si se confirma una nueva contaminación o un fallo en los sistemas de depuración y cloración, el equipo de Gobierno tiene la obligación de informar de inmediato a la ciudadanía. La tranquilidad de los usuarios de las piscinas pasa porque la transparencia en esta materia sea absoluta.

Los partidos políticos cruzan acusaciones tras la concentración ultra frente al CAED

Instante de la concentración. Imagen, PSOE de Alcalá

El pasado sábado, 19 de julio, se celebró una concentración no autorizada frente al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares, donde se congregaron un par de centenares de simpatizantes ultras. En respuesta, los partidos municipales lanzaron comunicados donde expresaron sus posiciones, críticas y demandas. A continuación, se recogen los puntos más destacados de las tres formaciones políticas:

Partido Popular: «Fracaso estrepitoso de la izquierda y defensa del clamor ciudadano»

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Orlena de Miguel, ha criticado duramente a PSOE y Más Madrid por comparar la concentración con episodios como los vividos en Torre Pacheco. Según De Miguel, esta estrategia solo busca “desviar la atención de lo que es un verdadero clamor ciudadano: el cierre del CAED y el rechazo a las imposiciones del Gobierno de Pedro Sánchez”.

De Miguel acusa a la izquierda de un “fracaso estrepitoso”, especialmente con relación a los portavoces Javier Rodríguez Palacios (PSOE) y Rosa Romero (Más Madrid), a quienes responsabiliza de instrumentalizar la protesta para “tapar su traición a los vecinos”, su respaldo a la continuidad del centro y su silencio frente a “escándalos de corrupción” y “la desastrosa gestión del gobierno de Sánchez”.

Según la concejala, la respuesta de los vecinos fue pacífica y democrática: “La ciudadanía ha optado por expresarse por la vía institucional, a través del Pleno del Ayuntamiento, donde una mayoría clara ha pedido el cierre del CAED”. Además, defendió que “no hay criminalización (…) sino respeto a quienes discrepan y critican la gestión” de la inmigración ejercida por el Ejecutivo central.

De Miguel califica de radicalismo el “modelo totalitario de Sánchez y sus socios”, alegando que “persiguen a disidentes y presionan a jueces”. Acusa al PSOE de buscar “dinamitar el sistema constitucional del 78” y al Gobierno de imponer “un centro de almacenamiento” sin diálogo ni planificación, que afecta a la convivencia de barrios.

Finalmente, insiste en que Javier Rodríguez Palacios actúa como “cómplice” al votar a favor de mantener el CAED y califica las políticas del PP como la verdadera “mayoría democrática de Alcalá”, que exige “soluciones reales, no propaganda barata”.

PSOE: exigencia a la alcaldesa para que condene gritos nazis y rompa su pacto con VOX

El PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado la gravedad de los hechos del sábado, cuando en la concentración se escucharon gritos nazis como “Sieg Heil” con presencia de concejales de VOX. La formación insta a la alcaldesa Judith Piquet a condenar públicamente estas proclamas y a terminar con su pacto con VOX.

Para los socialistas, la alcaldesa “evita condenar este comportamiento antidemocrático”, mostrando “silencio cómplice” al no rechazar los gritos nazis ni declarar oposición ante sus concejales presentes. Critican especialmente su frase en el Pleno: “Cuánto me hubiera gustado haber sido una fascista”, lo que consideran una actitud incompatible con su responsabilidad institucional.

Javier Rodríguez Palacios, portavoz municipal, advierte que el consistorio corre hacia una “deriva reaccionaria” si no rompe su alianza con VOX y asegura que el pacto PP‑VOX arrastra a Alcalá hacia discursos y actos que no representan a la mayoría. El PSOE alerta que permitir la normalización de estas expresiones es una agresión a los valores de libertad, cultura y derechos humanos que la ciudad defiende históricamente.

El PSOE exige dos medidas concretas:

  1. Una condena pública “inequívoca” de los gritos nazis.
  2. La ruptura del pacto de gobierno con VOX, cuyo discurso radical “mancha las instituciones complutenses”.

Tras asegurar que “a los fascistas no se les relativiza ni tolera: se les condena”, Rodríguez Palacios concluye que “estar en el lado correcto de la historia no es una opción: es una obligación”.

Más Madrid Alcalá: denuncia de exaltación fascista y silencio cómplice del PP

Desde Más Madrid Alcalá se califica la concentración como “fascista e ilegal”, en la que participaron concejales de VOX y grupos ultras como Democracia Nacional o Bastión Frontal. Según Rosa Romero, en el acto se escucharon gritos de “¡Viva Franco!” y “Sieg Heil”, se realizaron saludos fascistas y se corearon proclamas xenófobas.

La Delegación del Gobierno estimó la asistencia en unas 170 personas, en su mayoría procedentes de fuera de Alcalá, con solo dos decenas de vecinos locales. Según Romero, esto demuestra que la ciudad no respalda el odio. “Lo que vimos no es libertad de expresión, es exaltación del fascismo”, sentenció.

Más Madrid reprocha que el Partido Popular, en coalición con VOX, guardara silencio, sin condenar los hechos. También critican el uso político del caso de la agresión sexual, apuntando que la alcaldesa sugirió que ese no había sido “el único delito grave ni el peor”, sin pruebas ni argumentos oficiales, lo que habría alimentado la alarma social.

Romero asegura que, desde su denuncia, ha recibido ataques e insultos en su red social, X, pero advierte: “No vamos a callarnos”. Reclama responsabilidades políticas, una condena pública y garantías para mantener una Alcalá de Henares libre, antifascista y segura.

Bases de la VIII Edición de los Premios Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género

El pasado 15 de julio en la sala María Isidra de Guzmán de la Universidad de Alcalá, la Asociación Francisca de Pedraza presentó oficialmente las bases de la VIII Edición del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género.

Este galardón, que honra la memoria de Francisca de Pedraza, referente en la lucha contra los malos tratos en el siglo XVII, contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito institucional y social, subrayando la relevancia de esta iniciativa en la agenda pública. Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de seguir visibilizando la violencia de género en todas sus manifestaciones y de apoyar a quienes trabajan incansablemente para erradicarla.

Novedades de la VIII Edición y el Valor de las ‘Francisquitas’

Este año, la VIII edición trae consigo importantes novedades que marcan un nuevo ciclo para el premio. Una de las más destacadas es la unificación en una única categoría para el galardón, lo que busca conferirle aún más prestigio. Además, el tradicional busto de Francisca será reemplazado por una obra de arte original creada por una ilustradora de renombre, fomentando y celebrando así la obra de nuevas artistas.

Durante el acto y como viene siendo habitual se entregaron las famosas Francisquitas, un gesto de gratitud hacia quienes apoyan incondicionalmente a la asociación o se han convertido en referentes en la lucha contra la violencia de género. Este año, el Instituto Quevedo del Humor, junto con la ilustradora Yeyei, ha creado una «Francisquita» completamente renovada y llena de significado dando inicio a un ciclo que busca brindar una nueva plataforma para la creatividad de artistas.

Estos reconocimientos se otorgaron a:

  • La Asociación de Mujeres Democráticas de Alcalá de Henares en reconocimiento a su incansable trayectoria de 45 años y su profunda dedicación al fomento del asociacionismo femenino, fundamental para una sociedad más justa.
  • Raquel Sánchez Jiménez, presidenta de Paradores, fue reconocida por el apoyo constante de Paradores a la asociación y su firme compromiso en la lucha contra la violencia machista, evidenciado en el reciente compromiso de  instalación de Puntos Violeta en todos sus establecimientos.
  • Asimismo, Miguel Rodríguez Blanco, secretario general de la Universidad de Alcalá, recibió la «Francisquita» por el apoyo constante de la Universidad a la Asociación Francisca de Pedraza, al Seminario Mujeres del Siglo de Oro y a todas sus actividades, lo que demuestra su compromiso con la igualdad.

Agradecimientos y Compromiso Continuo

La Asociación Francisca de Pedraza extiende su más sincero agradecimiento a la Universidad de Alcalá por su apoyo fundamental desde la primera edición, al colegio de abogados por su adhesión inquebrantable, a El Corte Inglés por su patrocinio indispensable, a la Universidad Manuela Beltrán por su inestimable colaboración y al Instituto Quevedo del Humor por enriquecer el premio con su creatividad. También agradece a todos sus colaboradores, como Puntomás.es, Imagen en Acción, Esther Morote, Wimitt comunicación, Paradores, Casino, medios de comunicación y por supuesto a sus socias, cuyo trabajo voluntario es el motor de la organización.

María José García Mesa, la nueva presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, se presentó formalmente, asumiendo el cargo tras la destacada labor de Elena Marín Serrano. García Mesa reafirmó el compromiso de la asociación con la construcción de una sociedad igualitaria, justa y libre de violencia contra las mujeres.

Objetivos y Trayectoria del Premio Francisca de Pedraza

El Premio Francisca de Pedraza nació con un doble propósito: visibilizar y honrar a todas aquellas personas y entidades que combaten la violencia de género, y actuar como un altavoz para mantener viva la conversación sobre esta problemática, recordando que es un problema que nos concierne a todos.

Desde su primera edición en 2016, el premio ha crecido en reconocimiento y alcance, convirtiéndose en un acontecimiento social, reivindicativo y cultural. Ha reconocido a figuras y entidades clave en la lucha contra la violencia de género, como el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, la UFAM del Cuerpo Nacional de Policía, cineastas como Mabel Lozano e Isabel de Ocampo, y organizaciones como APRAMP y Zinet Media Group, entre otros.

Criterios de Selección y Candidaturas

Las bases de esta octava edición, ya disponibles, detallan los requisitos de participación, los criterios de evaluación y el proceso de selección de los galardonados. Se invita a todas aquellas entidades y particulares que conozcan iniciativas dignas de reconocimiento a presentar sus candidaturas.

El jurado valorará la innovación y originalidad de las iniciativas, el impacto social medible, la sostenibilidad de los proyectos y la capacidad de replicación de sus buenas prácticas el enfoque en la prevención y educación.

Legado de Francisca de Pedraza y Mensaje Final

El legado de Francisca de Pedraza, su valentía y persistencia, es el motor de la asociación. Su historia inspira a no rendirse y a luchar por la justicia, contribuyendo a derribar las estructuras de la violencia.

La presidenta, María José García Mesa, hizo un llamado claro a la sociedad: «La violencia de género es un problema de todos y todas. No podemos mirar para otro lado. Cada gesto cuenta: desde educar en igualdad en nuestros hogares, hasta denunciar si somos testigos de una situación de maltrato, o apoyar a las víctimas. Es fundamental romper el silencio, exigir más recursos y políticas efectivas. Por eso este premio es tan importante porque no es solo un galardón, es un símbolo de reconocimiento a la valentía de quienes denuncian y al compromiso de quienes trabajan incansablemente para erradicar la violencia machista”

Bases de la Convocatoria y Fechas Clave

El Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género se otorgará a personas, colectivos, entidades o instituciones nacionales e internacionales con una trayectoria identificable y referencial en la lucha contra cualquier tipo de violencia contra la mujer.

  • Presentación de Candidaturas: Las candidaturas pueden ser presentadas por personas físicas o jurídicas, mediante propuesta razonada, a la Asociación Francisca de Pedraza vía correo electrónico: secretaria@franciscadepedraza.org.
  • Plazo de Presentación: Desde el 15 de julio hasta las 23:59 horas del 10 de octubre de 2025.
  • Reunión del Jurado: 22 de octubre de 2025.
  • Notificación de la Resolución: 24 de octubre de 2025 en rueda de prensa.
  • Acto de Entrega del Premio: 24 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza y la alcaldesa de la ciudad.

4,8 millones para abrir colegios por la tarde y extraescolares en días no lectivos desde septiembre

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La Comunidad de Madrid estrenará en septiembre con el inicio del curso escolar su nuevo programa Patios abiertos, una medida pionera para que puedan abrir los patios y las bibliotecas de los centros educativos públicos en horario de tarde, una vez terminada la jornada lectiva. Para ponerlo en marcha el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una inversión de 4,8 millones de euros.

Patios abiertos se incorpora así a la apertura de los colegios en días no lectivos y a las actividades extraescolares, unas medidas que entraron en vigor el pasado curso 2024/25 y que se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos de la región que lo deseen. De esta manera, los municipios que lo hagan pueden optar a ayudas económicas de la Comunidad de Madrid para ofrecer estos servicios a las familias.

Se beneficiarán tanto los alumnos del propio colegio como otros del municipio matriculados en centros distintos, que podrán jugar en las pistas deportivas y acudir a las bibliotecas de los colegios para la lectura o el estudio de forma gratuita. Los consistorios deberán dotar del personal suficiente para la supervisión y vigilancia del patio y la biblioteca, así como del control de la entrada y salida de los menores, que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio.

Las actividades del programa están destinadas a todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Las cuantías se conceden en forma de ayuda directa a los consistorios que las soliciten, que tendrán que ofrecer obligatoriamente Patios abiertos y, al menos, una de las otras dos iniciativas, extraescolares y apertura en días no lectivos.

Extraescolares con idiomas o deportes

Las extraescolares van dirigidas a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los organizadores y existan plazas libres. Entre las actividades que se programan están las de apoyo, estudio dirigido y actividades de refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas.

En cuanto a los días no lectivos, están disponibles para todos los alumnos de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos, y dan la opción de abrir desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso; en Navidad, en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determine como no lectivas. Aquí se programan actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras. Para inscribirse en estas dos actividades las familias tienen que hacer un sencillo trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento.

La Comunidad de Madrid aplica otra subida de sueldo del 0,5% a sus funcionarios

La Comunidad de Madrid destina un total de 125,8 millones de euros a la subida salarial del 0,5% para todos los empleados públicos y retroactiva desde enero de 2024. La medida ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno y beneficiará a más de 250.000 trabajadores.

Está dirigida al personal de la Administración regional, empresas, fundaciones y organismos adscritos, universidades públicas y centros de enseñanza concertada. Este aumento es adicional al 2% acordado por el Consejo de Gobierno en julio de 2024, por lo que el incremento final de las retribuciones del año pasado asciende al 2,5%.

El Ejecutivo autonómico da cumplimiento inmediato así a la Ley estatal, que ya adelantaba que se podría añadir en el futuro este 0,5% en función de la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC), lo que no ha sido validado hasta julio y con meses de retraso desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. A día de hoy, el Gobierno central mantiene para 2025 la congelación salarial en las nóminas para todos los empleados públicos.

La subida se hará efectiva en la nómina del próximo mes de agosto, abonándose como atrasos y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 a los empleados públicos madrileños. También se aplica a los altos cargos del Gobierno regional, salvo la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Abierto el plazo para preinscribirse en los másteres universitarios del próximo curso

Este 18 de julio se ha abierto el plazo para solicitar plaza en uno de los másteres universitarios que oferta la Universidad de Alcalá (UAH) para el curso 2025-2026.

El plazo permanecerá abierto hasta el próximo 5 de septiembre y se podrá optar a aquellos másteres que aún cuentan con plazas vacantes, según la lista que se puede consultar en el buscador de estudios de la Escuela de Posgrado.

Asimismo, se podrá solicitar plaza en el Programa Abierto de Posgrado, la propuesta de formación continua de la UAH que permite cursar asignaturas sueltas de las que se ofertan dentro de alguno de sus másteres universitarios.

Y lo mismo ocurre con los Micromásteres, una propuesta similar, pero en la que no se cursan asignaturas sueltas, sino una parte de sus créditos totales, con la posibilidad de completarlos más adelante.

El grado en Medicina de la UAH, reconocido con el Sello WFME que concede la Aneca

El grado en Medicina de la Universidad de Alcalá ha sido reconocido oficialmente con el Sello Internacional de Calidad WFME, certifica la calidad del programa a nivel internacional.

Este sello certifica que un centro formativo de Medicina cumple con los estándares internacionales, establecidos por la World Federation for Medical Education (WFME).

Como la propia Aneca define, la obtención de este sello internacional de calidad garantiza que el título cumple los criterios de calidad establecidos y acordados por agencias internacionales de aseguramiento de la calidad en educación superior.

Este reconocimiento constituye un incentivo para potenciales estudiantes, favorece la movilidad profesional y asegura a los empleadores que el título responde a los más altos estándares internacionales de la educación.

La acreditación tendrá una vigencia de ocho años, hasta el mes de junio de 2032.

Cerca de 2.500 efectivos de Policía formarán el dispositivo de seguridad de las Ferias de Alcalá 2025

El Plan de Seguridad Ferias y Fiestas 2025, elaborado por la concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, establece un dispositivo integral para garantizar el desarrollo seguro de las festividades entre el 22 y el 31 de agosto.

Para su desarrollo habrá cerca de 2.500 efectivos de Policía. La Policía Local de Alcalá de Henares, reforzada con agentes de otros municipios -en virtud de la 1/2018, de Coordinación de Policías Locales- sumará 132 efectivos en los días ordinarios y 159 agentes en las jornadas de mayor afluencia. Protección Civil ofrecerá atención sanitaria, apoyo logístico y tareas de evacuación en caso necesario.

En esta línea, se han solicitado refuerzos de Policía Nacional a la Delegación del Gobierno. Estos refuerzos, unidos a todos los efectivos policiales disponibles de la ciudad complutense, sumarán cerca de 2.500 efectivos en 9 días. Así, 1.040 agentes del Cuerpo Nacional de Policía se repartirán en las nueve jornadas de Ferias.

Unidades de la Policía Nacional

En el caso del Cuerpo Nacional de Policía, el dispositivo lo formarán distintas unidades como Policía Científica; TEDAX (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos); Unidad de Guías Caninos; Unidad de Caballería del CNP y Participación Ciudadana de la Comisaría de Alcalá de Henares.

Según, confirma la propia policía a este medio, falta por concretar si las unidades de intervención serán de la UPR (Unidades de Prevención y Reacción) o de la UIP (Unidades de Intervención Policial) además de otras unidades que no se pueden desvelar por la propia seguridad del operativo.

Seguridad Privada

Además, se va a contratar seguridad privada, que colaborará con los Cuerpos Policiales actuando bajo sus indicaciones, especialmente en los controles que se efectúen en los accesos al Recinto Ferial, que contarán con efectivos femeninos para poder efectuar cacheos necesarios a mujeres.

“Reforzar la coordinación para los puntos más sensibles”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, repasaba como, durante las Ferias, “en los días de mayor afluencia, el operativo va a contar con hasta 159 agentes de Policía Local, a lo que se sumarán los efectivos ordinarios, los voluntarios de nuestra querida Protección Civil además de seguridad privada.

Todo ello, “con la colaboración de otras policías locales de la Comunidad de Madrid en virtud de lo aplicado y establecido por la Ley 1.2018, la Ley de Coordinación de Policías Locales, que es gracias al fruto del trabajo de la Comunidad de Madrid”.

También, continuaba Piquet, “hemos reforzado esa coordinación con Policía Nacional para los puntos más sensibles y para acometer una vigilancia especial en las estaciones de cercanías”.

“Un despliegue extraordinario”

Por su parte, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, explicaba que “Policía Nacional va a efectuar un despliegue extraordinario para velar por la seguridad, en coordinación con la Policía Local. Habrá más de mil efectivos del CNP trabajando en favor de la seguridad”.

Además, añadía, “Es verdad que tendremos que ir atendiendo a la información, al contexto, para ajustar los efectivos extraordinarios que haya que ir incorporando para responder a las necesidades que hagan falta, en función de cuál sea la realidad y el clima en el que se desenvuelvan esas fiestas”.

Por último, finalizaba Martín, “que sepan los alcalinos, que el compromiso de este delegado de Gobierno, de esta Delegación, de este Gobierno de España con Alcalá, es máximo y que, por lo tanto, vamos a trabajar por la seguridad de las fiestas, como siempre hemos hecho”.

Alcalá de Henares instala 90 nuevos contenedores marrones para facilitar el reciclaje de materia orgánica

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado la instalación de 90 nuevos contenedores marrones para residuos orgánicos, accesibles y con sistemas de apertura sin contacto, con el objetivo de facilitar el reciclaje de materia orgánica desde los hogares. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation, destinados a promover la sostenibilidad y la economía circular en los municipios.

La recogida separada de residuos orgánicos es una herramienta esencial para combatir el cambio climático y fomentar un modelo de ciudad más respetuoso con el entorno. Actualmente, los restos orgánicos (como comida, cáscaras, pan, servilletas sucias o restos vegetales) suponen una parte importante de los residuos que se generan en el hogar. Separarlos correctamente permite transformarlos en compost para agricultura, reduciendo así la cantidad de residuos que terminan en vertederos y las emisiones contaminantes.

Una rutina sencilla con grandes beneficios

Reciclar en casa es sencillo: solo hace falta una bolsa y un pequeño cubo aireado para depositar los residuos orgánicos. Esta práctica cotidiana tiene un impacto directo en la calidad del aire, en la reducción de malos olores en los contenedores, y en la generación de recursos sostenibles a partir de residuos.

Los nuevos contenedores marrones instalados por el Ayuntamiento están diseñados para ser accesibles a personas con movilidad reducida y cuentan con apertura sin contacto, mejorando tanto la higiene como la comodidad del uso diario. Su diseño se integra de forma más armónica en las calles, y están ubicados estratégicamente para facilitar su uso en todos los barrios.

Una ciudad más limpia empieza en casa

Desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, se hace un llamado a la participación activa de todos los vecinos y vecinas. “Esta es una oportunidad real para que Alcalá de Henares avance hacia una ciudad más sostenible, y necesitamos el compromiso de todos”, ha declarado Vicente Pérez Palomar, Concejal de Medio Ambiente. “Separar los residuos orgánicos en casa es un gesto pequeño con consecuencias muy positivas para el conjunto de la ciudad”.

Participar es fácil. Súmate

El Ayuntamiento pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña informativa para resolver dudas y fomentar la participación, indicando cómo realizar la inscripción para obtener la llave de acceso a los contenedores, y dónde poder recoger tanto dicha llave como el cubo aireado doméstico de forma totalmente gratuita a quienes se registren en el sistema.

En este sentido, el área de Medio Ambiente pone en valor la colaboración del área de Participación Ciudadana que, a través de las Juntas Municipales de Distrito, facilitan a la ciudadanía puntos de recogida más próximos a sus domicilios y con un horario más flexible.

Los beneficios del reciclaje orgánico son claros: se reduce la contaminación, se rebajan los costes de tratamiento de residuos y se mejora la eficiencia del sistema de recogida. Además, se contribuye activamente al cumplimiento de los objetivos europeos de sostenibilidad y a un entorno urbano más limpio y saludable.

Reciclar, una nueva forma de honrar nuestra historia

Alcalá de Henares es una ciudad con siglos de historia. Cuna del saber, del pensamiento humanista, del diálogo y de la cultura. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, orgullo de todos los que aquí vivimos. Hoy, ese legado nos invita a mirar hacia el futuro con la misma responsabilidad con la que hemos cuidado nuestro pasado.

Reciclar la materia orgánica no es solo una acción ambiental. Es un acto de conciencia colectiva, una forma moderna de practicar lo que nuestros antepasados ya sabían: que la tierra es generosa cuando se la respeta. Durante generaciones, en la Vega del Henares, los restos de cosechas y alimentos se devolvían al suelo como abono natural. Hoy, con tecnología y organización, recuperamos ese saber antiguo para construir una ciudad más limpia, más eficiente y más justa con el planeta.

Separar los residuos orgánicos en casa es fácil. Pero su valor va mucho más allá: es un símbolo de progreso, de compromiso y de amor por nuestra tierra. Es también una expresión de la identidad alcalaína: solidaria, unida y consciente de su papel en los grandes desafíos de nuestro tiempo.

“Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares creemos que facilitar el reciclaje es también educar en valores. Estos nuevos puntos de recogida son parte de un futuro que ya está aquí: un futuro en el que reciclamos no solo para reducir residuos, sino para regenerar recursos” ha concluido el Concejal de Medio Ambiente.

Vicente Pérez, que también es Concejal de Patrimonio Histórico, con su visión multidisciplinar, ha querido recordar que “en esta misma ciudad nació Miguel de Cervantes, que nos enseñó que la libertad y la justicia comienzan en los pequeños actos. Separar nuestros restos de comida, usarlos para generar compost o energía, es un gesto humilde pero poderoso. Es cuidar el mundo desde casa”.

Alcalá tiene en sus calles siglos de historia. Hoy, cada vez que reciclamos la orgánica, también escribimos una nueva página: la de una ciudad moderna que honra su pasado mirando al futuro con responsabilidad.

Los residuos orgánicos recogidos de forma separada se convierten en abono

Alcalá de Henares fue de los primeros municipios de la Mancomunidad del Este (www.mancomunidadeste.com) en implantar el quinto contenedor en la vía pública para la recogida separada de materia orgánica cuando se pone en funcionamiento el Complejo Medioambiental de Reciclaje de La Campiña.

Contando ya con un centro al que destinar los residuos de esta fracción para su correcta gestión, los ciudadanos comenzaron a separar sus residuos, de forma que desde el inicio se ha conseguido que más de 600 toneladas se conviertan en compost que puede aportarse al suelo, cerrando el ciclo y enriqueciendo éste para su cultivo.

Esta planta de reciclaje está preparada para separar la materia orgánica que se mezcla en la bolsa de resto, pero el haberlo separado sin mezclar con otros residuos no permite que pueda obtenerse compost y utilizarlo como abono. Además, todo aquello que se separe correctamente y no se deposite en los contenedores mezclados, permite mejorar el tratamiento de los residuos, y con ello, reducir los costes para el municipio.

Cuantos más seamos los que realizamos el sencillo gesto de separar correctamente la materia orgánica del resto de residuos, más beneficios podremos obtener como ciudad y como sociedad.

Qué depositar en este contendor separándolo en casa del resto de residuos:

  • Restos de frutas y verduras
  • Cáscaras de huevo y frutos secos
  • Restos de carne y pescado (cocidos o crudos)
  • Pan duro, posos de café e infusiones
  • Servilletas y papel de cocina sucios (sin productos químicos)
  • Restos de comida cocinada
  • Restos vegetales de pequeño tamaño (flores, ramas pequeñas)

No debe depositarse

  • Plásticos, metales o vidrios
  • Productos de higiene personal como pañales, compresas o toallitas
  • Colillas, polvo de barrer, productos de limpieza
  • Medicamentos
  • Excrementos y arena de mascotas
  • Pelo. 

Como en los demás contenedores, deben ir en bolsas cerradas para evitar suciedad y molestias como malos olores.

Para poder utilizar el contenedor, debes recibir una llave:

  1. Inscríbete en el Proyecto Recupera la Orgánica a través del siguiente enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/formulario-inscripcion-recupera-la-organica/
  2. Recibirás un identificador de la inscripción (revisa el spam) y con el mismo puedes dirigirte a la Concejalía de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos o cualquier Junta Municipal de Distrito y recoger la llave y el cubeto de restos orgánicos para tu hogar.

Reciclar la materia orgánica es fácil. Y juntos, podemos hacer una Alcalá de Henares más verde, más limpia y más responsable.

Recupera la orgánica: el cambio empieza en casa

Con esta campaña, el Ayuntamiento anima a todos los vecinos a inscribirse en el programa y a empezar a reciclar sus residuos orgánicos de forma segura y comprometida. Separar la materia orgánica es una forma directa y sencilla de contribuir a un entorno más limpio y sostenible.

Eres importante y necesario para el cambio. ¡Recupera la orgánica!

La responsabilidad ciudadana es vital ante el alto riesgo de incendios forestales en Alcalá de Henares

La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana ante las condiciones de alto riesgo de incendio forestal previstas para la jornada de hoy. A partir de las 15:00 horas y hasta las 23:59 horas, queda prohibido el uso del fuego y de cualquier maquinaria o equipo que pueda generar chispas, deflagraciones o descargas eléctricas en terreno forestal y en la franja de 400 metros que lo rodea, de acuerdo con la resolución dictada por la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid.

La medida afecta a todo el territorio de la región y se aplica también en el término municipal de Alcalá de Henares.

En la retina de todos aún está presente, por ejemplo, el gran incendio que el verano pasado (imagen superior) asoló una parte importante de la vegetación del Cerro del Viso y que calcinó 113 hectáreas de pasto y matorral.

“La seguridad de nuestros vecinos y la protección de nuestro entorno natural dependen también de nuestra colaboración. Es fundamental que todos extrememos la precaución y cumplamos esta resolución”, ha afirmado Orlena de Miguel, quien ha recordado que el incumplimiento de estas restricciones puede acarrear sanciones y graves consecuencias medioambientales.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado traslado de esta resolución a los cuerpos de Policía Local y Protección Civil, que reforzarán la vigilancia en las zonas de mayor riesgo.

Se ruega máxima responsabilidad a toda la ciudadanía y se recuerda que ante cualquier avistamiento de humo o fuego, se debe contactar inmediatamente con el 112.

La resolución completa de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se encuentra adjunta en la web municipal.

El Ayuntamiento recuerda que la Comunidad de Madrid ha suspendido el uso de fuego y maquinaria en zonas forestales entre las 15:00 y las 23:59 de hoy, 18 de julio

El Ayuntamiento de Alcalá recuerda que dispone de un servicio gratuito de recogida de enseres

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda a los vecinos de la ciudad que dispone de un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres. Para acordar la fecha y hora de la recogida el interesado deberá llamar al teléfono 900 10 23 96 y el Ayuntamiento procederá a su recogida. Otra alternativa es usar la app Cuida Alcalá, en la que se puede indicar igualmente dónde se han depositado los enseres para su recogida.

Se recuerda también que el abandono no autorizado de estos enseres o muebles en la vía pública puede acarrear multas de hasta 3.000 euros.

Además, el Ayuntamiento cuenta con un punto limpio fijo ubicado en el Camino de la Esgaravita, así como con distintos puntos limpios móviles que recorren todos los distritos de la ciudad y cuyas fechas y horarios pueden consultarse en el siguiente enlace https://limpiezaviaria.ayto-alcaladehenares.es/punto-limpio-y-puntos-moviles-en-distritos/.

Los puntos limpios son instalaciones destinadas a recibir, previamente seleccionados, ciertos tipos de residuos que, bien por ser reciclables, o bien por estar considerados como tóxicos o peligrosos, no es conveniente que se eliminen con el resto de residuos domésticos. Estos residuos son depositados en contenedores específicos para cada material y posteriormente trasladados a centros de valorización, tratamiento o confinación.

En los puntos limpios podrán depositarse aceites vegetales usados (máx. 10l/entrega), residuos voluminosos: muebles, electrodomésticos -televisores, frigoríficos, ordenadores, móviles, radios, etc.-, colchones, somieres, marcos y puertas, etc. (máx 50Kg o un mueble de peso superior), escombros u otro material inerte (máx. 100 kg/día), residuos de jardinería (máx. 100l/día), aceite usado de cárter (máx. 10 l), baterías de automóvil (máx. 2 unidades), pilas (máx 5 kg.), aerosoles (máx. 5 unidades), radiografías (máx. 3 unidades) o tubos fluorescentes (máx. 5 kg.), entre otros.

Magistral Gastrotaberna: la terraza que lo tiene todo, en el corazón de Alcalá de Henares

En pleno centro de Alcalá de Henares, junto a la emblemática Plaza de los Santos Niños, se esconde una terraza que ya es todo un secreto a voces entre los amantes del buen tapeo y la cocina con alma.

Un rincón donde refrescarte con cerveza de bodega servida a 0 grados, disfrutar de unas de las mejores croquetas de Alcalá y dejarte llevar por una carta que combina tradición, producto y sabor.

Desde los mejores arroces de la ciudad, hasta platos estrella como el pulpo a la brasa, carnes maduradas o un tapeo moderno y apetecible que convierte cada visita en una experiencia distinta.

Todo, en una terraza con ambiente cuidado y vistas privilegiadas al corazón histórico de la ciudad, a los pies de la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Tortillas, carnes maduradas y los mejores arroces de Alcalá

Entre las joyas de su carta encontrarás unas croquetas que hablan por sí solas, una ensaladilla con aceite de piparra que ya es un clásico en la casa, gildas brioche o sus famosas zamburiñas con holandesa de kimchi.

Terminan en mesa con unos increíbles huevos rotos con papada ibérica y caldo de cocido, tortillas melosas que se deshacen en el tenedor, carnes maduradas al punto, y, cómo no, algunos de los que ya son reconocidos como los mejores arroces de Alcalá.

Postres

Y si eres de los que no perdonan el postre, prepárate: su torrija de brioche o la tarta de queso con pistacho son el broche de oro que cierra la experiencia de Magistral Gastrotaberna, con un precio medio de carta de entre 22 y 28 euros.

El menú del día de Magistral Gastro Taberna

Si estás buscando una opción de comida de calidad y a precio asequible en pleno centro de Alcalá de Henares, Magistral Gastrotaberna será de tus lugares favoritos.

Con un menú del día de calidad a solo 13,90 €, ya es un destino más que popular para aquellos que buscan una comida deliciosa, cada día, sin tener que gastar demasiado.

El mejor vino, el vermú más castizo y cerveza de bodega

Además, cuentan con una amplia y cuidada selección de vinos, el vermut más castizo y cerveza de bodega sin carbónico añadido. Todo ello acompañado de aperitivos como sus famosas piparras en tempura o las migas alcalaínas.

Una taberna donde -te darás cuenta- no buscan ser modernos, buscan ser auténticos y volver a lo esencial. Y lo hacen cocinando como se hacía antes, pero con lo aprendido hoy. Y que cada cliente se sienta como en casa, pero mejor.

«Acércate a probar, a Magistral Gastrotaberna, lo que ya es tradición del presente» se despide Abraham.

Más información y reservas

Para vivir una auténtica experiencia de Magistral Gastrotaberna cualquier día de la semana en Alcalá de Henares debes reservar llamando al 910 05 22 65

Dirección: Plaza de los Santos Niños, 8, Alcalá de Henares
Horario: 12:00–01:00 horas
Instagram: @magistral_gastrotaberna

Nuevo ataque con piedras y palos en la oficina de Agentes Forestales de Alcalá de Henares

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, quiere denunciar otro incidente sucedido esta semana en la Oficina Comarcal de Alcalá de Henares.

En esta ocasión, denuncian los representantes de los trabajadores, “se han utilizado palos y piedras de grandes dimensiones contra uno de los vehículos oficiales estacionado dentro del recinto, causándole la rotura de las lunas, abolladuras y daños por toda la carrocería. Por suerte, de momento, tampoco ha habido daños personales”.

El historial de incidentes en esta oficina es largo y variado, afirma CSIF, con pintadas amenazantes en el muro interior, daños a coches particulares de los agentes, insultos proferidos desde el exterior y en diciembre de 2024 y “ya denunciamos públicamente el lanzamiento de más de una veintena de palos y estacas contra esta sede oficial de la Comunidad de Madrid”.

Con esta nueva acción violenta se ha dado un paso más. “Amenazas, insultos, lanzamiento de objetos contundentes y ahora daños materiales importantes en un vehículo oficial. También en estos días se ha producido el robo de material de los camiones de los bomberos forestales que se encuentran en estas mismas instalaciones de Alcalá de Henares. Resulta complicado en estas condiciones, por su alto riesgo y por las posibles consecuencias personales, el desarrollo del trabajo diario”.

Además, subraya el sindicato, “aunque la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 está llevando a cabo una supuesta obra de mejora del vallado perimetral, el planteamiento de esta no puede ser más inapropiado y chapucero. Visto el contexto e historial, el vallado planteado no ofrece por sí mismo garantías de seguridad suficientes para las instalaciones, medios y profesionales. De hecho, este último ataque y el robo de material se han visto facilitados por la falta de medidas preventivas y de seguridad durante el desarrollo de las obras”.

“La situación actual se hace insostenible”

CSIF viene denunciando que la Administración autonómica “tiene sumidos a los agentes forestales en un abandono temerario y peligroso”.

“La situación actual se hace insostenible por la grave falta de efectivos, de medios personales, de seguridad y por tener unos centros de trabajo absolutamente inadecuados para el desempeño de sus funciones de policía, custodia y vigilancia medioambiental”.

El sindicato remarca como “centros de trabajo, denominados Oficinas Comarcales; donde la falta de adecuación y mantenimiento, de cerramientos, de puertas de seguridad, de video porteros, de cámaras de vigilancia, de alarmas, etc. hace que el acceso sea casi directo, sin control alguno, hasta las propias mesas de trabajo de los funcionarios. Por lo que las acciones violentas o intimidatorias que vienen sucediendo se pueden realizar con impunidad”.

Ante este panorama, finaliza la formación, “exigimos al consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que se pongan de manera inmediata los medios necesarios y las medidas oportunas para evitar que ocurran más daños materiales y prevenir posibles daños personales”.