Dream Alcalá Blog Página 661

La Comunidad de Madrid tiene a 700 pacientes en la UCI por coronavirus

El número de pacientes UCI en la Comunidad de Madrid vuelve a aumentar tras el respiro del miércoles cuando el registro descendía ligeramente, aunque por primera vez en 2021. Ahora, Sanidad publica que 700 pacientes se encuentran en la UCI por coronavirus. La red hospitalaria de la región cuenta con cerca de 1.100 camas operativas, ampliables hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad.

Por otro lado, se mantiene el número de pacientes hospitalizados. Apenas una persona más fue ingresada en el día durante las últimas 24 horas. Freno, por tanto, a este dato que ya cuenta con dos jornadas en descenso al que se le suma esta pequeña subida.

Esto es, entre otros factores, al buen ritmo de las cifras en cuanto a altas hospitalarias. Tras dos jornadas en las que se ha marcado un récord en este registro, ahora contamos con algo menos de 450. Es el peor dato de los últimos tres días, aunque sigue siendo más que positivo.

Descienden los casos positivos de las últimas 24 horas. Y es que el día anterior se había marcado la segunda peor cifra de 2021 con más de 5.000 casos nuevos notificados. Aunque la cifra actual es muy cercana a los 4.500, es mejor que cualquier dato de la semana pasada.

También respecto al día anterior, desciende el número de fallecidos, pero sigue por encima de las 60 personas en solo 24 horas. Sin duda, el registro de decesos es siempre la peor de las noticias.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 28 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 523.629 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.938 casos nuevos notificados incorporados, 4.478 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 63 decesos en las últimas 24 horas, 15 menos que el día anterior, es el tercer descenso de los últimos 8 días pero el número sigue siendo muy alto. Esto suma un total de 13.980 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.674 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 448 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y marca la tercera mejor cifra del año, aunque también la peor de los últimos tres días. El dato total de la pandemia se sitúa en las 76.145 personas.

Además, hay 4.256 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 87.951. Son apenas 1 que el día anterior, por lo que la cifra se mantiene lo que frena una clara tendencia al alza desde las vacaciones de Navidad.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 700 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 20 más que el día anterior, vuelve a ascender este dato desde el descenso del día de ayer y marca un récord de la tercera ola. Cifra cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad) pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.236 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Universidad potencia el vínculo entre los estudios y el mercado laboral

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) han mantenido un encuentro para promover y potenciar la vinculación de los estudios universitarios con el ejercicio de las profesiones.

Esta reunión es la primera de una ronda de encuentros institucionales con rectores de universidades madrileñas, iniciada por UICM, con el objetivo de establecer un marco general de colaboración y estudiar de forma conjunta en qué aspectos y planteamientos se pueden unir sinergias de interés mutuo.

Así, la idea es mantener una fluida relación permanente entre los 39 colegios que integran la asociación y las universidades madrileñas, una colaboración fundamental, necesaria y positiva para el desarrollo de las profesiones y de los propios estudiantes universitarios.

Como consecuencia de este encuentro, se ha acordado la firma de un convenio de colaboración para materializar y canalizar las propuestas presentadas, que pasarían por la organización y participación en jornadas de orientación (como el “Día de las Profesiones”, que anualmente celebra UICM), además de otras acciones que pudieran ser de interés para ambas instituciones.

Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM)

La Unión Interprofesional es una asociación, sin ánimo de lucro y concebida para abordar cuanto tienen en común las profesiones, que agrupa a los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid, así como aquellos nacionales o supra autonómicos que tienen sede en Madrid, actualmente 39 colegios, que representan a cerca de 400.000 profesionales de diferentes sectores, como Ciencias, Economía, Jurídico, Sanitario, Social, Arquitectura e Ingeniería.

El Atlético de Madrid sale goleado de Buñol ante el Levante

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El conjunto rojiblanco cayó frente al Levante por 3-0 en Buñol, en el encuentro correspondiente a la decimoséptima jornada del campeonato liguero.

El encuentro comenzaba sin un dominador claro. La primera ocasión la tendrían las locales, aunque Lindahl mandaba a saque de esquina el remate granota. A continuación, Deyna lo intentaba con un disparo lejano que se marchaba por encima del larguero.

Las locales se adelantaban en el minuto 20 con un gol de Banini tras pase de Esther. Tras el gol local, las rojiblancas no pararon de buscar el empate, pero la guardameta granota desbarató las dos ocasiones más claras del partido. La primera de Toni Duggan, con un disparo en el interior del área, y después un cabezazo de Laia Aleixandri. Con el 1-0 se marchaba el encuentro al descanso.

El Levante certificó su victoria en la segunda mitad

El segundo del Levante llegaba al inicio de la segunda mitad. Alba Redondo batía a Lindahl en el mano a mano. Ludmila, con un remate en el segundo palo, tenía la mejor ocasión para recortar diferencias pocos minutos después.

Las colchoneras lo intentaron, pero en el minuto 72 el equipo granota marcaba el tercero, otra vez por medio de su delantera Redondo. Al final, derrota por 3-0 en la Ciudad Deportiva de Buñol.

El PSOE de Alcalá afea al PP y subraya que «el Parque O´Donnell está cerrado por seguridad de los vecinos»

El PSOE de Alcalá de Henares ha subrayado hoy que el Parque O´Donnell de la ciudad continúa cerrado por motivos de seguridad de los vecinos, a la vez que se continúa con las labores de acondicionamiento y retirada de las ramas caídas tras la borrasca Filomena, y ha afeado al Partido Popular su “hipocresía” mientras están “cómodamente sentados en su casa” ante los acontecimientos que estamos viviendo en los últimos meses, como la COVID o la nevada.

El portavoz del PSOE de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha lamentado el “oportunismo” del Partido Popular, que, según ha señalado, “ya no se acuerda de lo que es gobernar y la responsabilidad que ello conlleva”, al tiempo que se ha preguntado si han sido capaces de saltarse el precinto de seguridad que impiden acceder al Parque O´Donnell “con el único objetivo de hacer unas fotos para contribuir aún más a una actitud hipócrita e irresponsable”.

Blázquez ha recordado que en todos los parques singulares de la ciudad de Madrid están pendientes de recoger las ramas y poda. Además, ha puesto como ejemplo que aquellos parques que tienen cerramiento continúan sin estar abiertos al público, como es el caso de El Retiro, la Fuente del Berro, el Parque del Capricho, la Quinta de los Molinos o la Rosaleda del Parque del Oeste, entre otros.

Asimismo – ha continuado Alberto Blázquez-  El Templo de Debod, el Planetario, la Huerta de la Salud también continúan clausurados de acuerdo con lo dispuesto en un Decreto de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy,  del Partido Popular, publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

Este decreto aprobado por el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid señala que, como resultado de las consecuencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas sufridas en la ciudad de Madrid y con el fin de evitar riesgos, se están realizando labores de inspección en algunos parques y jardines, lo que obliga a que permanezcan cerrados hasta que concluyan los trabajos de revisión de arbolado y limpieza .

Cuesta creer el ejercicio de hipocresía, demagogia y activismo de salón de los miembros del Partido Popular de Alcalá de Henares que, en lugar de velar por la seguridad de los vecinos y contribuir a que la situación se arregle cuanto antes, se limitan a hacer fotografías accediendo al parque O´Donnell de una forma dudosa con el único fin de sembrar el desconcierto y el malestar en nuestros vecinos”, ha señalado Blázquez.

Finalmente, el secretario de organización del PSOE y concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha subrayado que es mejor ir tratando árbol a árbol, con la posibilidad de que alguno pueda salvarse tras los desperfectos provocados por la borrasca Filomena, “que hacerlo como lo hacía el PP que arrasaba con el arbolado de la ciudad sin tener en cuenta el valor medioambiental”. 

El PP de Alcalá pide al alcalde que retire los restos de arbolado que siguen en las calles 20 días después del temporal

Ramas amontonadas en el parque O'Donnell, imagen PP de Alcalá.

El Partido Popular de Alcalá de Henares lamenta la dejadez del equipo de Gobierno en la retirada de ramas en muchos puntos de la ciudad. “Una vez que el hielo y la nieve han desaparecido se tiene que intensificar la retirada de los restos de arbolado que aún hay por las calles de Alcalá tras el paso del temporal de nieve hace ya 20 días”, afirma el concejal Marcelo Isoldi.

puerta madrid avenida del ejercito (3)

“Con esta evidencia no mostramos las fotos más feas, como dice el alcalde, ni se busca la confrontación, sino que reflejamos la realidad y la poca eficacia del equipo de Gobierno, en contraposición a lo que intentaron vender con la apertura de los centros educativos, donde solo buscaban la disputa con la Comunidad de Madrid, sin pararse a pensar entonces en la seguridad de los ciudadanos con media ciudad congelada”, indica Isoldi.

odonnel (3)
bernardas (4)
madrededios2

Asimismo, el edil popular asegura que “entendemos que ha habido una situación extrema, pero creemos que hay que intensificar el servicio de limpieza para que todos los barrios de la ciudad vuelvan a la normalidad después de tres semanas. Lo que percibimos es cierta dejadez por parte del equipo de Gobierno a la hora de poner a punto a nuestra ciudad. No se trata de buscar la bronca política, en la que el PSOE de Alcalá es especialista, sino que tras recorrer las calles y hablar con los vecinos, con responsabilidad solicitamos que se mejore el estado de los diferentes barrios de Alcalá”.

muralla (6)
nuñezguzman (2)
333w
demetrioducarw

“Nuestra impresión -considera Isoldi- es que en estas dos últimos semanas, el equipo de Gobierno se ha relajado y ha considerado que estaba todo hecho. No ha existido coordinación ni seguimiento de los trabajos para la vuelta a la normalidad y en todos los barrios hay restos de árboles y ramas caídas, que están provocando molestias, con problemas de movilidad, quitando plazas de aparcamiento, generando inseguridad en algunas zonas con ramas que están a punto de caerse, y espacios que no pueden disfrutar aún los vecinos porque no se ha actuado de manera intensa, como en el parque O’Donnell. Otro ejemplo de esta desidia es el árbol que ha caído sobre el recinto amurallado, lo que puede ocasionar un daño al patrimonio de la ciudad”.

plaza rio jarama (1)
pistadeportiva calle Rio Manzanares con Rio Torcon

Por estos motivos, el concejal popular aconseja al alcalde de Alcalá que se baje del coche oficial, ese que dijo que no iba a utilizar, y se pasee por los barrios, donde vería muchas calles llenas de ramas en los suelos. “Mejor nos iría a la ciudad si abandonara la polémica con la Comunidad de Madrid y las comparaciones con el alcalde de la capital, y dejara de arrogarse una gran gestión cuando el día a día demuestra que deja mucho que desear”, concluye Isoldi.

Ola de robos, agresiones, vandalismo e inseguridad en El Ensanche

Uno de los barrios que tradicionalmente ha sido más seguros y tranquilos de Alcalá de Henares, El Ensanche, vive con estupefacción una oleada de delitos durante el mes de enero. Los comerciantes, sobre todo en la zona de la Ciudadela, denuncian que se han multiplicado los robos, las agresiones, el vandalismo y la inseguridad durante las últimas semanas.

El hecho más grave se produjo el pasado martes 19 de enero cuando tres atracadores entraron en un bazar de la calle Dámaso Alonso. Como se puede ver en las imágenes del vídeo superior, que han cedido a Dream Alcalá los comerciantes, tres varones encapuchados entraban en el comercio e intentaban robar, uno de ellos a punta de navaja. Sin embargo, los regentes del negocio se enfrentaron a ellos y lograron echarles. Los ladrones se dieron a la fuga y no hubo ningún detenido.

Robo con butrón en El Ensanche

Pero no ha sido el único intento de robo. A Marta, responsable de la Tintorería Rosi, que cuenta con un punto de venta de Loterías, sufrió desperfectos en su negocio después de que le hicieran un butrón el pasado 13 de enero.

«Yo estaba en casa, no podía dormir, y miré la aplicación de alarma. Vi cómo me estaban haciendo un agujero en ese momento y llamé a la Policía enseguida. Hicieron un agujero de 30 centímetros y, afortunadamente, no sufrí ningún robo más allá de los daños que hicieron con el butrón. La Policía me dice que tuvieron que ser entre dos y tres ladrones que además forzaron varias puertas al lado de mi local y al final el agujero lo hicieron por el portal, que es una puerta que no forzaron», nos cuenta Marta.

Inseguridad para los trabajadores

Lo peor que provocan estas oleadas de robos es la inseguridad para los vecinos y comerciantes. Pero la historia de uno de los trabajadores del Supermercado Unide de la calle Jorge Luis Borges hiela la sangre, aunque afortunadamente no ocurrió nada.

«Cuando uno de mis compañeros cerraba la tienda, estando agachado para cerrar la persiana metálica, un grupo de desconocidos le pasó justo al lado. Llevaban mascarillas y la capucha puesta y se pararon en una columna a dos metros de él solo para ver cómo cerraba el local, sin parar de mirarle. Más tarde se añadieron otros dos individuos más a este grupo y fue cuando mi compañero me llamó», cuenta Pascual, encargado del Supermercado.

«Le pedí que no colgase el teléfono», sigue su relato «para que cuando vieran que estaba hablando pudieran pensar que daba la voz de alarma. Parece ser que se marcharon hacia el parque de la petanca y allí se sentaron en un banco. Llamé a la Policía, pero cuando apareció, ellos ya no estaban».

Agresiones y vandalismo

También, en estas últimas dos semanas se produjeron dos hechos que han alarmado a los comerciantes del barrio. El primero fue la agresión de un joven ciclista a un viandante que le reprendió por ir con la bici por la acera de la calle Alejo Carpentier.

El joven se bajó de la bicicleta, quitó el asiento de la misma y golpeó en un costado al viandante que paseaba junto a su mujer. Gracias a la actuación de varios vecinos y trabajadores de la carnicería Antonio Bolivar la cosa no pasó a mayores.

Por otro lado, el pasado sábado 23 de enero, un grupo de jóvenes se llevaron sillas de los bares de la zona. Hasta tres establecimientos sufrieron estos hurtos en sus terrazas. «Nunca nos había pasado esto, sí que yo mismo sufrí dos robos hace años, pero algo así no había pasado. Nos avisó un cliente de que unos menores se habían llevado nuestras sillas y las de dos bares cercanos. Les pillamos y nos dijeron que eran menores y no les podíamos tocar. Retuvimos a uno y llamamos a la Policía, pero como no vino tuvimos que dejarlo marchar después de media hora. Saben que es un barrio tranquilo y que aquí cuando se cierran los locales con el toque de queda no hay nadie por la calle, saben que no les va a pasar nada. No lo denunciamos porque la Policía no se presentó», cuanta Cándido del Bar El Roble.

Vanessa, trabajadora de Los Molinos, otro de los bares afectados, nos cuenta «nosotros también llamamos a la Policía y no apareció. De hecho, vinieron ayer (por el martes) a preguntarnos que había pasado. De hecho, recuperamos las sillas el sábado porque nos las trajeron los vecinos».

Encima de ladrón, torpe

Pero si hay un caso que sería para reír, si no fuera porque es un delito, es el intento de estafa que sufrió el propio Cándido la pasada semana con un billete falso. Un supuesto cliente llegó a su local a comprar un bote de Coca-Cola y dejó el billete encima de la mesa.

El camarero le dijo que el billete era falso a lo que el supuesto cliente le contestó que se lo habían dado «en el chino». A lo que el camarero le espetó que si era verdad que «venía del chino» no entendía cómo no había comprado el refresco allí que es más barato. El estafador, con la mascarilla y una capucha puestas, a verse sorprendido salió corriendo y dejando los diez euros en la barra. No hay más que ver las fotos del billete para darse cuenta de las pocas luces del delincuente.

ACOEN, la voz de los comerciantes de El Ensanche

El presidente de la Asociación de Comerciantes de El Ensanche (ACOEN), Ricardo Palomino, afirma que «desde primeros de año hemos tenido una oleada de robos y actos de vandalismo que ha dejado la moral de los comerciantes por los suelos. Después de la racha que llevamos y la época de bajas ventas con los negocios sin levantar cabeza por la pandemia, nos ha tocado mucho la moral».

«Al grupo de la Asociación, que tenemos mucha comunicación porque es muy participativa, han llegado noticias de robos en una Residencia de Mayores cercana, el interior de la furgoneta de los dueños de Repuestos Sokelan… además de los que habéis citado de la tintorería Rosy y el bazar de Dámaso Alonso» afirma Ricardo.

Para el presidente de ACOEN «en la zona de la Ciudadela, tenemos un gran problema y es que los soportales están muy poco iluminados, aparte de que hay poca gente por la calle y existe una crisis que obliga a algunas personas a salir al hurto, pues ya lo tienes todo».

La actuación policial

Sobre la actuación policía, Ricardo subraya que «una vez nos pusimos en contacto con ellos, a través del concejal de seguridad, sí respondieron con rapidez. Ya hemos hablado con el director general de Seguridad Ciudadana y ya se ha pasado la Policía Local por muchos de los comercios que han sufrido algún robo. Además, mañana (por el viernes) nos reunimos con la Policía Nacional».

«La verdad es que cuando nos hemos puesto en contacto con ellos, se han puesto a trabajar. Pero es cierto que hasta ahora la presencia policial en el barrio no era suficiente. Desde que formamos la Asociación siempre hemos pedido más presencia policial y siempre nos han dicho que no había suficientes denuncias. Pero es que si te hacen un pequeño hurto o un acto vandálico como el que le hicieron a los bares no vamos a denunciar porque perdemos más tiempo que valor en lo que nos hayan robado», finaliza Ricardo Palomino.

El Ayuntamiento y Valoriza llegan a un acuerdo para la limpieza de Alcalá hasta 2027

El actual contrato entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la empresa concesionaria de limpieza se remonta al año 2007 y fue firmado por un período de validez de 20 años (cinco legislaturas), es decir, hasta 2027.

Según un comunicado hecho público hoy por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “debido a los impagos de anteriores gobiernos en el periodo 2007 a 2015, se realizaron sucesivas revisiones del contrato, siempre a la baja, reduciendo progresivamente los trabajadores destinados al servicio».

«Se eliminaron cuestiones como el refuerzo para la recogida de la hoja, las sustituciones en vacaciones, la renovación de contenedores, así como la auditoría externa y se llegó a acumular una deuda de 50 millones de euros por parte del Ayuntamiento con la empresa contratista. Esta situación de deterioro fue la complicada realidad que se encontró el actual equipo de Gobierno en 2015”. 

«A partir de 2015», sigue el comunicado, «se regularizó la relación económica con la empresa contratista, estableciendo un calendario de pagos de la deuda anteriormente generada. Además, se trabajó en la mejora de dicho contrato, con una primera fase centrada en la recogida de los residuos, que culminó con la renovación de la maquinaria y el cambio de los contenedores. En 2018 se introdujo una nueva forma de reportar los partes de trabajo y se instalaron GPS en los camiones que permitían un mayor control de la flota existente».

Inicio de resolución del contrato 

Fruto del análisis de los partes de trabajo y del seguimiento del contrato con las nuevas herramientas de control establecidas en 2018, se detectaron, a juicio del Ayuntamiento, deficiencias e incumplimientos en el desarrollo del contrato.

Por ello el equipo de gobierno centró sus esfuerzos en el año 2020 en dialogar con la empresa contratista para la subsanación de los mismos. La falta de soluciones concretas y de subsanación llevó al Ayuntamiento a iniciar el procedimiento de resolución del contrato con Valoriza Servicios Medioambientales S.A. el 8 de octubre de 2020 por acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local.

Diálogo y acuerdo

Tras el inicio de este expediente se produjo una solicitud por parte de SACYR, empresa matriz de la que depende Valoriza Servicios Medioambientales S.A., para abrir una nueva vía de diálogo a la que el Ayuntamiento accedió en aras de explorar todas las posibilidades para la prestación de un mejor servicio de recogida de residuos y limpieza viaria para la ciudad.

Este proceso de diálogo llevó a Valoriza Servicios Medioambientales a solicitar al Ayuntamiento un acuerdo para la terminación convencional, en un documento registrado el pasado viernes 22 de enero, y que, tras ser revisado y modificado por los servicios municipales, condujo a una nueva formulación del acuerdo que culminó con la firma del mismo en el día de ayer entre Valoriza Servicios Medioambientales S.A. y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El acuerdo ayer alcanzado, consiste en una “terminación convencional del procedimiento de resolución contractual entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria del servicio de limpieza, Valoriza”, que paraliza la resolución del contrato debido a las mejoras ofertadas por la empresa contratista hasta el final de la vida del actual contrato; y que supone importantes mejoras en el servicio a prestar por parte de la empresa contratista en los próximos seis años hasta la finalización del contrato.

Mejoras ofertadas por la empresa contratista

La principal de ellas es que el servicio pasará de 211 a 267 empleados equivalentes en marzo de este año 2021, llegando de forma gradual a los 274 trabajadores en el año 2023, cifra que ya se mantendrá constante hasta la finalización del contrato en 2027.

Asimismo, la empresa contratista introducirá sistemas de control de presencia para sus trabajadores a través de huella digital.  Por otro lado, se habilitarán dos nuevos cantones en las zonas Norte y Sur de la ciudad desde los cuales partirán los trabajadores con el fin de reducir los tiempos de desplazamientos. 

Adicionalmente la empresa se compromete a implantar una nueva forma de gestión de incidencias a través de las peticiones de los usuarios basada en una “Línea Verde” y a sustituir 300 tapas anuales de contenedores por otras más modernas y tecnológicas basadas en el modelo Icon. 

Todas estas medidas se hacen a cuenta de la empresa contratista y no suponen ningún incremento en el coste del contrato para el Ayuntamiento.

17,61 millones de euros en mejoras del servicio

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, señala que “el acuerdo supone lograr 17,61 millones de euros en mejoras del servicio sin coste para el Ayuntamiento. Las mejoras ofrecidas por la empresa adjudicataria conllevarán un importante incremento de la plantilla que repercutirá en la mejora de la limpieza viaria”. 

Para el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, se trata de un buen acuerdo, “pero seguimos vigilantes –ha afirmado- y una parte sustancial para haber alcanzado este acuerdo se debe a que se introducen más medidas de control del servicio prestado, con el fin de evitar desencuentros como el que hemos vivido en el último año”. En este sentido el alcalde manifiesta que “estoy esperanzado en que se inicie un nuevo camino de colaboración entre la empresa contratista y el Ayuntamiento con un único objetivo: prestar el mejor servicio posible a los vecinos y vecinas de Alcalá”. 

Una empresa alcalaína diseña un depurador de aire para «ayudar a que España se recupere»

Con fábrica en Villalbilla y oficinas centrales en el Parque Tecnológico de Alcalá de Henares, Eco & Eco Tools, está en proceso de producción de un nuevo y revolucionario depurador de aire para limpiar las bacterias del coronavirus en espacios cerrados.

Hablamos con Luis Miguel González, vecino del barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares y CEO de Eco & Eco Tools S.L. «Tuve la idea durante el confinamiento, obviamente esto no es un invento mío. Pero, pensé que, sí lo más eficaz en la lucha contra el virus es la mascarilla, entonces es que lo más importante para evitarlo es no respirar sus aerosoles. El proyecto se basa en las máquinas con filtros HEPA que se usaban hace 50 años en los laboratorios donde se trabajaba con energía nuclear y que necesitaban el máximo grado de limpieza y aislamiento».

Este revolucionario diseño, sigue Luis Miguel, se basa en tres pilares. El primero es el filtro HEPA, luego el motor y, por último, el aislamiento acústico. «Es necesario un filtro de mucha eficacia para evitar las partículas del coronavirus y para eso es vital contar con un motor muy potente. Después, la máquina es tan grande y pesada (2,30 metros de alto y 260 kilos) porque queremos un aislamiento acústico total para sea silenciosa y se pueda instalar en cualquier negocio de hostelería, clínicas médicas, oficinas o bibliotecas».

De hecho, el ejemplo que nos da Luis Miguel es que, si esta máquina no estuviese insonorizada, debido a su potencia, generaría el ruido de un vehículo de gran tonelaje arrancado. Sin embargo, sus dimensiones, peso y capa de acero «no solo hacen que sea silenciosa, sino que podría aguantar la embestida de un camión y seguir funcionando», según cuenta Luis Miguel.

Eficacia del 99,95% y que todo el mundo pueda tener una

Esta nueva máquina es capaz de depurar 2.500 metros cúbicos a la hora de manera constante. Además, cuando el filtro se va saturando, el motor va cogiendo potencia hasta que ya no puede más. Es entonces cuando hay que cambiar el filtro HEPA que tiene una vida de un año. Para alargarla, este depurador de aire cuenta con un prefiltro para las partes más gruesas, esta pieza hay que cambiar cada menos tiempo, pero tiene un precio muy económico.

La eficacia del depurador de aire de Eco & Eco Tools es del 99,95% y no usa ozono. Esto es debido a que, según cuenta Luis Miguel «no está demostrado que el ozono mate los virus y además es muy contaminante. Nosotros buscamos una máquina lo más barata y lo más honrada posible. Ninguna máquina del mercado de bajo caudal, de menos de 200 metros cúbicos/hora, depura una habitación por completo. Si, por ejemplo, en un espacio cerrado no renuevas el aire 7 veces, este no se depura y no hay nada peor que la falsa seguridad”.

En cuanto al precio, cualquier máquina similar que ya esté en el mercado, y tenga una potencia de caudal similar a la de la empresa alcalaína, ronda un coste de entre cuatro y cinco mil euros. Eco & Eco Tools quiere bajar ese precio a la mitad «para que todo el mundo pueda tener una, ya sea un bar, peluquería ambulatorio u oficina».

Un equipo multinacional y el pintor y escultor Mtrigotrigo

En el diseño de esta nueva máquina contra los aerosoles del coronavirus trabaja un equipo de diez personas que cuenta con el apoyo de cinco empresas, algunas de ellas multinacionales. De hecho, los filtros y el motor son de dos empresas europeas de reconocido prestigio como los que se pueden encontrar en cualquier quirófano del mundo.

Antes de salir al mercado, además, el reconocido pintor y escultor Modesto Trigo Trigo, socio del proyecto, será el encargado del diseño de exteriores de la máquina. «esto no es por casualidad, queremos que la máquina sea bonita y esté rotulada de forma que lleve esperanza y alegría en los sitios donde se instale para que la gente se sienta segura y cómoda».

Nueva remesa de mascarillas gratuitas FFP2 para los mayores

Fotografía: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional va a entregar la próxima semana -dentro de su estrategia frente al COVID-19- dos mascarillas FFP2 gratuitas a los mayores de 65 años de la región, que podrán recogerlas en las 2.800 oficinas de farmacia de la región. “Vamos a seguir reforzando las medidas puestas en marcha por este Gobierno y que tanto ha criticado la izquierda por sistema”, ha señalado la presidenta durante su intervención en el Pleno, celebrado en la Asamblea de Madrid.

“Vamos a traer para finales de la próxima semana otras dos mascarillas de las buenas, de las que tanto criticaban, a todos los mayores de 65 años y las tendrán a su disposición de las farmacias, visto que este Gobierno un día dice que hacen falta y otro día no lo saben”, ha indicado la presidenta durante el pleno parlamentario, para añadir que, “como estamos sin nadie al volante ya está la Comunidad de Madrid haciendo todo lo posible visto que la cepa británica ha cambiado las reglas del juego”.

Se trata de continuar con una medida que ya puso en marcha el Ejecutivo autonómico durante el proceso de desescalada, repartiendo inicialmente más de 7 millones de mascarillas a toda la población. Primero, hubo dos repartos para todos los madrileños y un tercer y cuarto para este colectivo, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos y COFARES.

De esta forma, Madrid fue la única Comunidad Autónoma que repartió hasta cuatro mascarillas de alta protección y de manera gratuita para sus mayores, que requieren de una mayor seguridad frente al virus. De hecho, la presidenta Díaz Ayuso promovió desde el inicio de la crisis el uso de este material como elemento de protección y decidió entregarlas cuando comenzó el proceso de desescalada.

La recogida entonces se planificó para que las mascarillas pudieran ser retiradas de forma simultánea con la medicación habitual que recogen los pacientes cada mes. Para recibirlas sólo es necesario presentar en la oficina de farmacia la tarjeta sanitaria, el DNI o NIE de la persona beneficiaria de la mascarilla.

La Universidad de Alcalá celebra la festividad de Santo Tomás de Aquino 2021

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy el tradicional acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios.

El acto comenzaba con la conferencia ‘La vocación en la era de los likes’, a cargo de la antigua alumna de la UAH Val Díez Rodrigálvarez. A continuación, se ha hecho entrega de los Diplomas de la Asociación de Amigos de la Universidad a los Números Uno, correspondientes al curso 2019/2020 en cada una de las titulaciones que se cursan en la UAH.

Además, han sido entregados los XV Premios del Consejo Social a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad. En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, el premio se ha entregado al Grupo de Investigación del Espacio (SRG-UAH) por el trabajo ‘La investigación del Espacio al alcance de los ciudadanos’; mientras que en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, ha correspondido al Grupo de Investigación en Economía Ambiental por el trabajo ‘Foro de la Economía del Agua’.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha cerrado el acto con un discurso en el que recordado las figuras de Santo Tomás y Cisneros y en el que ha destacado que ‘el papel de las universidades es fundamental, pues aportamos a las nuevas generaciones una formación integral que les permita enfrentarse a ese futuro incierto y vivir en el seno de una “comunidad perfecta”, es decir “aquella que se ordena a que los hombres tengan de modo suficiente todo lo que es necesario para la vida”, como escribió Santo Tomás’.

Imágenes del acto

Sobre Val Díez Rodrigálvarez

Doctora en Farmacia por la Universidad de Alcalá, Val Díez es directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, que integra en la actualidad a más de 400 entidades que fabrican y distribuyen perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal en nuestro país. Además, es miembro del Board of Directors de Cosmetics Europe, la Asociación Europea de Perfumería y Cosmética.

Incluida por la revista Forbes en la lista de las 50 mujeres españolas más influyentes en el año 2011, Díez ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad a lo largo de su trayectoria profesional; ha sido responsable de la Prestación Farmacéutica en la Comunidad de Madrid (2002-2004), directora de la Agencia Española del Medicamento (2004-2006) o secretaria del Plan Nacional sobre el SIDA (2006-2007), entre otros.

Skrei Noruego: el mejor bacalao del mundo vuelve a Alcalá de Henares

Un año más llega la temporada del mejor bacalao del mundo al Restaurante Skrei Noruego, que este verano cumplirá su séptima temporada en de Alcalá de Henares.

Esta es una época del año que a los amantes del pescado y de los productos del mar se nos hace corta. Y es que la joya gastronómica del skrei solo puede conseguirse durante los primeros meses del año en las gélidas y cristalinas aguas de las costas de Noruega.

Entre febrero y abril, el bacalao tiene un momento gastronómico cumbre. Se produce, según los noruegos, el «milagro del skrei», el periplo marino de un cotizado pez cuyo nombre significa nómada en su viaje de ida y vuelta hacia las aguas de las islas Lofoten para reproducirse.

En el Restaurante Skrei Noruego, de la mano de su Chef, Silviu Semergiu puedes disfrutar de este magnífico manjar blanco. El Skrei se cocina tradicionalmente cocido o al vapor, acompañado de patatas hervidas y con mantequilla. En este conocido restaurante de Alcalá de Henares preparan todos los años, entre los meses de febrero y marzo, un menú de degustación del auténtico bacalao Skrei Noruego. El menú está compuesto por cuatro platos de bacalao diferentes, a compartir entre dos personas.

Las sugerencias del Chef en Skrei Noruego

Aparte del menú de degustación podrás disfrutar de otras sugerencias del chef de esta temporada. Mojama de bacalao; salchichas de bacalao; tartar de bacalao y aguacate con helado de piquillos; ceviche de bacalao y mango; carpaccio de bacalao; tortitas de bacalao, pasteles de bacalao y calabaza; tataki de bacalao; bacalao a la brasa ahumado con humo de haya; cocochas rebozadas o confitadas; buñoles de bacalao y patatas y mucho más de la carta. Incluso, un helado cremoso de brandada de bacalao con pimientos asados que ya está entre la delicias del Restaurante Skrei Noruego.

El Milagro del Skrei Noruego

Cuando alcanza los cuatro o cinco años de edad y su peso supera los tres kilos, el bacalao ártico (Gadus Morhua) siente la necesidad de abandonar las gélidas aguas del mar de Barents y migrar hacia el suroeste, a las islas Lofoten, lugar donde nació.

Es el microclima de las Lofoten, con corrientes marinas hasta cuatro o cinco grados más templadas que en latitudes similares, el que obra el milagro: tras crecer muy despacio durante cinco a siete años en las heladas aguas del mar de Barents, a los peces les llega la hora de la reproducción y buscan las mejores condiciones en las islas.

El largo viaje suele comenzar en enero y culminar en febrero. La larga marcha es de ida y vuelta, pues tras el desove (una hembra puede soltar cinco millones de huevos) el bacalao regresa al Ártico. Los que no vuelven acaban en la lonja y empieza la temporada del skrei, que apenas durará hasta abril.

El mejor bacalao del mundo

El skrei noruego tiene fama de ser ‘el mejor bacalao del mundo’. Saca sus mejores virtudes de las condiciones naturales que le rodean: mientras las frías aguas de Barents favorecen una carne más grasa y sabrosa, el continuo movimiento de las corrientes que lo llevan a las Lofoten la hacen más musculosa y consistente.

El bacalao noruego se diferencia de otros por ser más alargado y delgado y poseer una carne más firme y tierna. La perfecta materia prima que, según confiesa el chef Silviu Semergiu, asegura el 90% del éxito en una cocina que aspire a lo mejor.

Los noruegos siempre han considerado el skrei como su auténtico manjar blanco, un pescado con nombre y apellido.

El bacalao en España, con sabor a mar

España, como Portugal o Italia, ha consumido siempre mucho bacalao, debido en parte al tradicional precepto católico de abstinencia cuaresmal y también a la facilidad de conservación en salazón.

Aunque la motivación religiosa ha perdido influencia, en España se sigue comiendo mucho bacalao y cada vez más. Tradicionalmente se ha comercializado salado, congelado al punto de sal, secado sin sal o seco salado en los países del arco mediterráneo, pero cada vez hay más demanda del producto fresco, con sabor a mar.

Más información

Sígue a Skrei Noruego en sus redes sociales

Dónde está Skrei Noruego

Madrid 5e, nueva herramienta educativa con más de 300.000 contenidos curriculares bilingües

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado Madrid 5e: Currículo digital integrado, una herramienta que el Gobierno regional ha puesto este curso al alcance de los alumnos, desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, con materiales digitales para las asignaturas troncales, con más de 300.000 contenidos curriculares tanto en castellano como en inglés.

Esta plataforma, como ha señalado la presidenta, forma parte de una transformación digital que se ha visto acelerada por la pandemia y representa la “educación y la formación del futuro, una nueva forma de trabajar” donde no habrá que perder de vista las dificultades que puede generar el individualismo para que las nuevas generaciones sepan que “tienen que formar parte de un proyecto común que es su país”.

Díaz Ayuso ha explicado que para el Gobierno de la Comunidad la educación es prioritaria, una educación “de calidad”. “Siempre hemos defendido que sea una educación que mantiene las esencias de la escuela tradicional, del esfuerzo, del mérito, de la superación y del respeto del profesor, pero con las esencias del futuro y de las nuevas tecnologías”, ha subrayado.

La presidenta regional ha presentado esta mañana la iniciativa que ha sido desarrollada por Inetum y Grupo Planeta en un acto en la Real Casa de Correos, donde ha asistido también el consejero de Educación y Juventud, Enrique Osorio, y han participado el presidente de Grupo Planeta, José Creuheras, y el director general de Inetum Iberia-Latam, Carlos Muñoz.

La herramienta está ya disponible para los más de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad. En concreto, está dirigida a 150.000 alumnos de Primaria, 260.000 en Secundaria y 72.000 en Bachillerato. Los docentes recibirán una formación específica para poder desarrollar esta nueva herramienta, al tiempo que la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los centros un servicio de atención para resolver dudas e incidencias, todo ello, con el fin de sacar el máximo provecho a este servicio.

Según las estimaciones, en el curso 2021 -2022, casi tres de cada cuatro docentes empleará en sus clases estos recursos digitales en algún momento. Asimismo, el 20% de los profesores hará un uso constante de los mismos, introduciendo un cambio metodológico que contribuirá al desarrollo de competencias digitales de docentes y alumnos.

Comunidad de Madrid.

Formación específica

La Comunidad de Madrid ha establecido planes educativos estratégicos para conseguir que la vuelta a las aulas fuese no solo segura, sino también un medio para seguir evolucionando en la educación digital.

La presidenta regional se ha referido al esfuerzo realizado por el Ejecutivo autonómico para adquirir dispositivos electrónicos con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los alumnos. Durante el primer trimestre del curso 2020-2021, ha invertido más de 83 millones de euros para hacer posible esta transformación digital; con los que se han obtenido más de 110.000 dispositivos para docentes y alumnos, se han establecido convenios con empresas tecnológicas, y se ha reforzado EducaMadrid.

Más información: www.madrid5e.com.

Objetivo recuperar “las dos horas perdidas” de la hostelería y los comerciantes

La presidenta de la Comunidad de Madrid convocará la semana que viene a los sectores de la hostelería, restauración y comercio para abordar juntos soluciones de cara al cierre adelantado que durante dos semanas se ha decretado en la región por motivo de la epidemia.

Debido a estas nuevas medidas, la limitación de la circulación se ha establecido entre las 22 y las 6 horas, lo que ha obligado a que la hostelería y los comercios tengan que cerrar a las 21 horas. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado las siguientes declaraciones en el pleno, celebrado hoy, en la Asamblea de Madrid: «estamos intentando minimizar los daños que pueda causar la epidemia con los test masivos o un nuevo hospital público, el Enfermera Isabel Zendal, para todas las personas que así lo necesitan».

«También poniendo en marcha nuevas medidas económicas en las que no está cerrar la hostelería ni la actividad económica antes, pero la cepa británica ha cambiado las reglas del juego temporalmente», ha añadido.

«La semana que viene anuncio que tendremos reuniones con la hostelería, con los comerciantes y otros sectores para juntos liderar la recuperación de esas dos horas perdidas y que, al menos, los despidos masivos y los cierres en Madrid pronto pasen», ha concluido.

Españolas, Franco ha muerto: la obra de Verónica Forqué, en el Corral de Comedias

Españolas, Franco ha muerto es la tercera obra de teatro dirigida por Verónica Forqué después de La tentación vive arriba (2000) y Adulterios (2008).

Se estrenó de manera absoluta en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español tras un largo y complicado proceso de documentación sobre el proceso político de la transición relacionado con las mujeres.

Manuela Rodríguez, Natalie Pinot-Roser Pujol y Jessica Belda protagonizan esta reconstrucción de una historia no contada, silenciada, la historia de más de la mitad de la población que no ha sido tenida en cuenta.

Españolas, Franco ha muerto es un homenaje a aquellas cuyo nombre ya no es recordado, contarán a modo de documento la historia silenciada de las mujeres en la transición. Su memoria enlaza con episodios que ilustran otras vidas de aquella época.  Desde la muerte de Franco hasta 1985 pone el foco en aquellos aspectos que afectaron directamente a las mujeres y que aún hoy permanecen en el olvido.

“Paciencia, nos dijeron, es el tiempo de la democracia, no del feminismo. Ya han pasado 43 años”.

Entradas para Españolas, Franco ha muerto

Españolas, Franco ha muerto, con la dirección de Verónica Forqué y la producción de La Zona, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 29 y sábado 30 de enero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Manuela Rodríguez
Natalie Pinot
Jessica Belda

Ficha artística

Diseño de Iluminación: Lola Barroso (A.A.I.)
Escenografía: Beatriz San Juan
Colaboración vestuario: Beatriz San Juan
Ayte. de dirección: Vanesa Espín /Xus de la Cruz
Ayte. de producción: Sara Brogueras
Producción ejecutiva: Elisa Fernández 
Comunicación: Pepa Rebollo
Dirección de Producción: Miguel Cuerdo  
Dirección musical: Ángel Ruiz
Documentación audiovisual: Félix de Molina
Dirección técnica: Luis Abad
Sonido: Ana Boe
Vídeo: Natalia Moreno     
Ayte. de escenografía y vestuario: Jorge Castaño
Construcción de escenografía: Readest
Fotografía: Javier Naval

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La Comunidad de Madrid vuelve a los 5.000 contagios de coronavirus en un día

Por segundo día consecutivo vuelven a descender las cifras de pacientes hospitalizados en la Comunidad de Madrid. Seguimos con más de 4.200 personas ingresadas en el día y el descenso, desde el día anterior, es mínimo pero sintomático al ser el segundo de 2021.

También es la segunda vez que descienden los pacientes en UCI. En este caso, la bajada no es consecutiva y la última se produjo del 16 al 17 de enero cuando, apenas, este registro descendió en un solo paciente. Ahora, encontramos ocho personas menos en 24 horas en las Unidades de Cuidados Intensivos que siguen luchando para no colapsar las cerca de 1.100 camas operativas, ampliables hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad.

Sin embargo, las cifras de contagios en las últimas 24 horas se vuelven a disparar, como ya ocurriera el pasado miércoles 20 de febrero, por encima de los 5.000 casos positivos. Es la segunda peor cifra no solo del año sino de los últimos meses solo por detrás de los más de 5.500 contagiados de la pasada semana.

Además, las cifras de fallecidos se acercan a los 80. Un registro que también supone el peor dato de 2021 y que nos tendríamos que remontar varios meses atrás para volver a ver en esta pandemia. Sin duda la peor de las noticias por tratarse de decesos.

Las que siguen un alza positiva, y dan un respiro a los centros sanitarios, son las cifras de altas hospitalarias. Si el día anterior se batía un récord situando el dato por encima de las 500, hoy el registro se sitúa muy cerca de las 470.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 27 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 517.691 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 6.383 casos nuevos notificados incorporados, 5.119 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 78 decesos en las últimas 24 horas, 17 más que el día anterior, vuelve a ver un aumento, el quinto de los últimos siete días. Esto suma un total de 13.917 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.674 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 467 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y marca la segunda mejor cifra de los últimos meses. El dato total de la pandemia se sitúa en las 75.697 personas.

Además, hay 4.255 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 86.389. Son apenas 9 menos que el día anterior, pero es el segundo descenso consecutivo de 2021, que corta una clara tendencia al alza desde las vacaciones de Navidad.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 680 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 4 menos que el día anterior, el primer descenso del año por pequeño que sea. Cifra cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad) pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.177 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Talleres online sobre Menopausia de las Mujeres Progresistas de Alcalá

Inscríbete en el ciclo de talleres sobre Menopausia que organiza Mujeres Progresistas de Alcalá con la sexóloga Lydia Luque y la Agente de Salud Isabel Vinueza.

Conocerás más sobre esta etapa vital de la mujer que es una extraordinaria oportunidad para tener una vida feliz a partir de la independencia, experiencia y sabiduría propias de la madurez, para que no perdamos nuestra conexión con nosotras mismas y con otras mujeres.

Información del contenido de los talleres en la web de las Mujeres Progresistas de Alcalá: https://franciscadepedraza.org/ciclo-menopausia/

¿Cómo serán los talleres?

Este 2021, desde la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza empezamos el año organizando un ciclo sobre menopausia. Os esperamos en nuestros dos primeros talleres:

  • Taller 1: Mujer, deseo y menopausia (28 de enero)
  • Taller 2: Herramientas de autocuidado en la menopausia (4 de febrero)

Ambos serán prácticos, online y gratuitos. Y estarán dirigidos a todas las mujeres que quieran participar.

¿Quiénes impartirán los talleres?

  • Mónica Machicado, matrona y estudiante de sexología, nos hablará de menopausia y climaterio.
  • Julia Pérez Correa, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, nos hablara sobre como resignificar la menopausia.
  • Lydia Luque, sexóloga y doctora en sociología nos propondrá una mirada experta desde la salud sexual.
  • Isabel Vinueza, agente de salud, nos mostrará herramientas de autocuidado en la menopausia.

Nuevo mapa de información geográfica: “Asociaciones de Alcalá”

Los mapas geolocalizados bajo un Sistema de Información Geográfica (GIS), fueron puestos en marcha durante el confinamiento, con el objetivo de ofrecer a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares información de interés para afrontar la crisis del COVID-19. A los mapas ya existentes de “Servicios a domicilio”, “Servicios sanitarios”, “Movilidad y transporte”, “Zonas verdes”, “Ciclocarriles”, «Distritos» y «Camina Alcalá», se une ahora este nuevo mapa:

• Mapa de Asociaciones de Alcalá de Henares: en este mapa se pueden consultar tanto la ubicación de las asociaciones de la ciudad (deportivas, culturales, educativas, comerciales, juveniles, medioambientales, vecinales, etc.), como sus datos asociados (descripción, email, teléfono, redes sociales, web…). También se pueden filtrar las diferentes categorías en el mapa de nuestra ciudad. El enlace es el siguiente: https://www.ayto-alcaladehenares.es/mapa-asociaciones-alcala/

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, explica que «seguimos profundizando en estos mapas de información geográfica GIS que tan buenos resultados están teniendo, ya que son muchos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad quienes los consultan dependiendo de las necesidades surgidas». Bajo la Estrategia de Transformación Digital y en el Plan de Modernización e Innovación, Castillejo añade que «estos mapas constituyen una herramienta útil y ágil y, sobre todo, muy visual que permite el acceso a información de interés y en tiempo real, como por ejemplo el mapa de asociaciones de Alcalá que aglutina en un mismo sitio toda las entidades recopiladas».

El tejido asociativo de Alcalá de Henares es muy amplio, además de ser parte activa fundamental de la ciudad. Por este motivo, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana, se ha elaborado este mapa de asociaciones con la ubicación precisa y datos relevantes de cada entidad para facilitar su consulta a la ciudadanía. Se han incluido aquellas asociaciones que han participado en esta primera fase, cuyos datos han sido recopilados por el Servicio de Dinamización, y a las que se irán sumando todas las asociaciones y entidades restantes en siguientes fases, enriqueciendo todas ellas a la ciudad con sus iniciativas y proyectos.

La AD Complutense se impone al Rayo Vallecano y se pone sexta

Imagen: AD Complutense

Magnífica victoria del Complutense en el Recinto Ferial que se impuso por la mínima al filial del Rayo Vallecano y firma una nueva victoria que le pone en el grupo de cabeza de la tabla. Tres goles y un penalti en contra detenido certificaron otros tres puntos para el equipo alcalaíno que ya es sexto en la clasificación.

Partido correspondiente a la undécima jornada de Liga del grupo 7 A de Tercera División Nacional. Este choque debió jugarse a principios de año, pero la borrasca Filomena obligó a aplazar la jornada completa. AD Complutense y Rayo Vallecano B aprovecharon este miércoles para disputar el encuentro.

A los siete minutos Rober Izquierdo ya adelantaba a los alcalaínos. Tras una falta botada por De Prada, el balón acabó en la cabeza de Izquierdo que lo puso en el fondo de la red para el 1-0.

El Complu se veía bien sobre el verde y lo seguía intentando. Fue en el minuto 22 cuando logró el segundo premio. Un claro error del Rayo Vallecano, en el saque de un balón por parte del portero Quintela, acabó en las botas de Pau que remató sin oposición y a portería vacía.

Antes del descanso, una falta de Luis Parejo superó la barrera y se coló por la parte derecha de la portería del Rayo. 3-0 y a vestuarios.

Segunda parte de nervios y penaltis

A la salida de vestuarios el filial rayista se intentó volcar sobre la portería alcalaína. Esto provocó que el Complutense tuviera más opciones de contra y, en dos de ellas, a punto estuvo de aumentar la renta. Sin embargo, tras un córner a los siete minutos de la reanudación, los visitantes acortaron distancias por medio de Jorge.

Aún así, el Complu aguantó bien en defensa y no dejaba a su rival acercarse a la portería de Pantoja. Solo en el minuto 80, con un penalti muy protestado, los madrileños pudieron acortar distancias. Sin embargo, una gran actuación del portero complutense desbarató la oportunidad de Jorge.

Pasaban los minutos y la victoria se acercaba al Recinto Ferial. Pero aún quedaba tiempo para los nervios, una mano en el área local provocó una nueva pena máxima y esta vez sí, por medio de Dani Moreno, el Rayo acortaba distancias. No hubo tiempo para más y el triunfo y los tres puntos se quedaron en casa.

IU pide el autoconfinamiento voluntario y cierre perimetral de Alcalá de Henares

Izquierda Unida ha emitido una carta a Alcaldía en la que solicita a Javier Rodríguez Palacios que, ante el fuerte aumento de los contagios en Alcalá de Henares, emita un bando municipal llamando al autoconfinamiento voluntario de la población, y que solicite a la Comunidad de Madrid el cierre perimetral de toda la ciudad.

Los datos de tasa de incidencia acumulada del 26 de enero se elevan en Alcalá de Henares a los 947,1 positivos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. Por ejemplo, la ciudad de Sevilla se cerrará perimetralmente a partir de hoy con una tasa de incidencia acumulada de 606 positivos por cada 100.000 habitantes.

En Alcalá de Henares el aumento de la tasa de incidencia acumulada ha sido muy acuciado durante las últimas seis semanas:

Tasa de Incidencia AcumuladaAlcalá de Henares
22 de diciembre de 2020146,69
29 de diciembre de 2020215,18
5 de enero de 2021238,18
12 de enero de 2021436,5
19 de enero de 2021691,54
26 de enero de 2021947,1

En la ciudad complutense hay 11 Zonas Básicas de Salud; este índice supera los 1.000 positivos en cuatro de ellas, tal y como este medio publica cada semana:

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes770,47
Reyes Magos961,90
La Garena798,95
Ntra Sra. del Pilar946,39
Luis Vives1.021,08
Maria de Guzmán923,38
Carmen Calzado1.052,56
Manuel Merino1.107,27
Puerta de Madrid1.004,87
Virgen del Val827,50
Juan de Austria1.070,97
Datos de incidencia acumulada. Dream Alcalá.

IU afirma que son datos alarmantes, pues el Ministerio de Sanidad ya define como “riesgo extremo” el estar por encima de 250 en la tasa de incidencia acumulada. En la Comunidad de Madrid se han estado tomando medidas de confinamiento perimetral cuando la tasa de incidencia acumulada estaba por encima de 400 positivos, pero ahora estas medidas de restricción de movimientos y actividades han sido eludidas por la Comunidad de Madrid, que ha subido hasta los 1.000 positivos el límite para tomar medidas.

A estos datos se suma la alta presión asistencial que sufre el Hospital Príncipe de Asturias, en el que el día 26 de enero sólo quedaban libres tres plazas de UCI y donde, según los sindicatos, se preveía que 35 de sus profesionales sanitarios fueran trasladados al Zendal. Además de sufrir, desde marzo de 2020, el cierre del único Servicio de Urgencias de Atención Primaria, el Luis Vives. Todo ello ha empujado a IU a solicitar la emisión de un bando municipal llamando al autoconfinamiento de la población y que desde el Consistorio se solicite a la Comunidad de Madrid el cierre perimetral de la ciudad.

IU considera que no habrá salida económica a esta crisis sin que exista una salida sanitaria, y que de producirse un colapso del sistema sanitario ello generaría graves consecuencias también para aquellas personas que por su edad se consideran inmunes a la enfermedad, pues ello generaría que también se vea afectada la asistencia sanitaria a personas con otro tipo de enfermedades y dolencias ajenas a la COVID-19.

Alcalá de Henares dispara sus cifras y roza los 1000 casos de covid en la última semana

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares dispara sus cifras de covid respecto a las semanas anteriores y muestra un preocupante empeoramiento de sus datos en todos los frentes. En la semana del 18 al 24 de enero ha alcanzado una incidencia acumulada de 961,9 casos, lo que es más del doble que los datos publicados el 11 de enero. En cifras absolutas, Alcalá ha contabilizado 1882 nuevos casos de covid desde el informe anterior, lo que supone un incremento de 500 nuevos casos en siete días.

Esta cifra posiciona a Alcalá de Henares como la undécima en la lista de 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante aparecen esta semana diez localidades: Leganés con 817,4 casos, Parla con 831,5 casos, Colmenar Viejo con 833,5 casos, Madrid con 869,7 casos, Boadilla del Monte con 879,6 casos, Rivas-Vaciamadrid con 889,4 casos, Las Rozas con 920,5 casos, Arganda del Rey con 944,2 casos y Torrejón de Ardoz con 949,9 casos.

En la lista anterior figuran localidades que están o han estado confinadas total o parcialmente, lo que muestra el nivel de empeoramiento que ha tenido la ciudad complutense en la última semana.

En Alcalá de Henares, por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana lo marca Manuel Merino, cuya cifra asciende hasta los 1107,27 casos de IA (sube 346). La mejor cifra corresponde a Miguel de Cervantes con 770,47 casos (sube 95).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes770,47
Reyes Magos961,90
La Garena798,95
Ntra Sra. del Pilar946,39
Luis Vives1.021,08
Maria de Guzmán923,38
Carmen Calzado1.052,56
Manuel Merino1.107,27
Puerta de Madrid1.004,87
Virgen del Val827,50
Juan de Austria1.070,97
Datos de incidencia acumulada. Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz en el décimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también marca peores datos que la semana pasada, con una incidencia acumulada de 949,9 casos cada 100.000 habitantes, y ocupa la décima posición en el listado detrás de Alcalá de Henares. Ambas localidades llevaban mucho tiempo ocupando los dos primeros puestos, hasta ahora que Torrejón apenas entra en el «top 10» de las 24 localidades analizadas.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 57 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 26 de enero, se recogen los datos del 18 al 24 de enero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 8.961 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 1882 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 961,9 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 1086, que en incidencia acumulada sube hasta los 555,1, 100 casos más que la semana anterior.

Son unos datos que muestran un muy preocupante empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Aranjuez con 1704,5 (sube 190 casos) y Collado Villalba con 1686,6 (sube 427 casos).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Collado Villalba y Alcobendas. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Chamartín y Salamanca en los últimos 14 días y 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 63 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 24 de enero de 2021 fueron notificados un total de 436.073 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 03, entre el 18 al 24 de enero fueron confirmados 35.144.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 977,5 por 100.000 y en mujeres 964,0 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (11 al 24 de enero) y la de los últimos 7 días (18 al 24 de enero) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 70% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 1.246,1 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 774,3 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 24 de enero de 2021, se detectaron 436.073 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 70% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 24 de enero) la incidencia acumulada fue de 6.544,3 casos por 100,000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Alcobendas, Collado Villalba y Parla. En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Collado Villalba y Alcobendas. También destacan los distritos de Chamberí, Chamartín y Salamanca en los últimos 14 y 7 días.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 25 de enero, el número de fallecimientos observados es un 1,9% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 28 de diciembre de 2020, últimas 4 semanas, pasa a ser del -6,5%, 248 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado, sin embargo, desde el 8 de enero se aprecia tendencia diaria creciente en el número de fallecimientos.