Dream Alcalá Blog Página 662

Pruebas de antígenos gratuitas para las ZBS de Reyes Magos y Virgen del Val

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Activados los dispositivos de pruebas de antígenos en cuatro nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del COVID-19. Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del virus.

Así, este martes, 30 de marzo, han comenzado las pruebas en el municipio de Alcalá de Henares, en la zona básica de salud de Reyes Magos (Centro de Mayores Los Pinos).

Fuera de Alcalá, también se realizarán test, ese mismo día, en Madrid capital, en el distrito de Fuencarral, en la ZBS de Virgen de Begoña (Polideportivo Vicente del Bosque); y en el distrito de Ciudad Lineal, en la ZBS de La Elipa (Centro de Mayores Príncipe de Asturias).

Finalmente, el viernes, 2 de abril, de nuevo en Alcalá de Henares, se efectuarán pruebas antigénicas en la zona básica de salud de Virgen del Val (Centro de Mayores Los Pinos).

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan los servicios sociales para los casos positivos que precisen de recursos a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías locales de los diferentes municipios de la región para controlar los accesos.

Aviso mediante mensaje de texto en el teléfono móvil

Será requisito esencial para la realización de los antígenos que el ciudadano haya recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el día, la hora y el lugar al que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica de salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

Desde que comenzaron estos dispositivos poblacionales se han realizado más de 920.532 test y se ha convocado a más de 3.114.359 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 4.820.

Estas fechas y ubicaciones para la realización de las pruebas de antígenos pueden estar sujetas a modificaciones

Plan Sumamos Salud+Economía: pruebas de antígenos gratuitas para la hostelería

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ya ha comenzado la realización de pruebas de antígenos gratuitas a trabajadores de la hostelería dentro del Plan Sumamos Salud+Economía que lleva a cabo con la Fundación CEOE y la Confederación Empresarial de Madrid –CEIM-.

Se trata de una apuesta por localizar el covid en personas asintomáticas y cortar las cadenas de transmisión generando entornos seguros para trabajadores y empresarios, y, en el caso de la hostelería, también para los usuarios.

El consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, acompañado por la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha visitado el punto de testeo instalado en una zona comercial de referencia para el sector de la hostelería, las instalaciones cedidas a Fundación CEOE por Makro, donde -de manera gratuita- se realizan estas pruebas para “ir a por el virus, controlarlo y combatirlo, con puntos ágiles para el trabajador”, ha explicado.

El objetivo de estas pruebas es permitir que una actividad económica prioritaria como la hostelería siga funcionando, respetando en todo momento las medidas de seguridad. Este sector da trabajo cada día a 220.000 personas, el 3,5% de los trabajadores de la región, y representa el 7% del PIB madrileño.

Cómo pedir cita y dónde hacerse las pruebas

Este nuevo punto de testeo, el séptimo en el entorno empresarial y enmarcado en el Plan Sumamos. Salud+Economía, permite llevar las pruebas de antígenos directamente al sector hostelero. Los interesados pueden reservar cita previa en la web https://plansumamos.es/reservar-cita/

El primer punto de estas características se puso en marcha en Mercamadrid elpasado mes de diciembre, donde se han realizado hasta el momento más de 3.000 test y se han cortado 60 cadenas de transmisión en población sin síntomas que resultaron positivas en coronavirus. El dispositivo inicial de Mercamadrid se ha mantenido en el tiempo, con un puesto permanente para realizar test todas las semanas.

El punto abierto para la hostelería que ha visitado hoy el titular de Sanidad viene a sumarse a los dos de Mercamadrid, los de las estaciones de Atocha y Chamartín, el centro de testeo para los taxistas, y el de la Universidad Alfonso X El Sabio.

Learn & Play, finalista del Premio de FECEI por Buena Metodología de Enseñanza

Con el objetivo de seguir fomentando las buenas prácticas entre sus miembros, la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) celebra los Premios FECEI TOP desde el año 2015.

En la VII edición de los Premios, que se celebrará el viernes día 7 de mayo de 2021, el centro de idiomas Learn & Play de Alcalá de Henares es candidato al Premio de FECEI y LanguageCert por Buena Metodología de Enseñanza/ Satisfacción de los Clientes.

Buena Metodología de Enseñanza

Esta categoría está pensada para una nominación que conecte la buena metodología de enseñanza con la satisfacción de los clientes. Es importante recordar que dicha categoría nunca se usará para premiar el éxito académico en sí mismo.

No se trata de obtener 100% de aprobados en los exámenes, sino más bien de proveer servicios óptimos a la cartera de clientes y ser capaz de demostrar la buena calidad de dichos servicios desde ángulos diferentes.

Debería existir una manera tangible de demostrar la satisfacción de los clientes, tanto desde el punto de vista del estudiante como del de la escuela. La metodología descrita debe estar documentada al máximo, así como disponible para que otros centros puedan aprender de ella.

Learn & Play de Alcalá de Henares

El centro de Idiomas Learn & Play cuenta con un programa pedagógico testado y desarrollado durante 14 años, un equipo de profesores nativos y bilingües y sobre todo una ruptura total con las academias tradicionales.

Estos son los secretos para que Learn and Play no solo haya superado la pandemia, sino que haya crecido tanto en alumnos como en espacio físico, hasta convertirse en un referente de la enseñanza del inglés en Alcalá de Henares.

Silvia Meruelo es la directora y creadora del método Learn and Play y se atreve con todo. Desde las clases más convencionales para preparar conversación o títulos oficiales de Cambridge o Trinity, hasta las actividades más diversas ya sean campamentos urbanos o acuerdos con restaurantes o escuelas de música para hacer del inglés algo realmente divertido.

Y es que el método de Learn & Play no solo es seguro para aprender inglés, sino también para hacer el idioma parte de la vida de sus alumnos y que ellos mismos descubran que esto tiene una aplicación práctica en el mundo. Learn Play trae el mundo a su aula y su aula al mundo.

Dónde está

Más información

Learn and Play

Calle Dulce María Loynaz, 5, 7, 28806 Alcalá de Henares
Tfno: 91 285 41 01
e-mail: info@learnandplay.es

El Foro de Cultura Segura de Ciudades Patrimonio se celebrará en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá del 13 al 15 de julio el primer Foro de Ciudades Patrimonio/Ciudades de Cultura, Cultura Segura, que contará con la presencia de gestores culturales de prestigio nacional e internacional, y se centrará en el análisis de la organización de eventos culturales de primer orden, como son las artes escénicas, las artes plásticas y la literatura, bajo nuevos formatos post Covid-19.

La concejala de Cultura, Turismo y Universidad, María Aranguren, ha afirmado que “la situación sanitaria que se vive desde comienzos de 2020 hace necesario el desarrollo de protocolos adaptados a conseguir que todos los actos culturales se celebren bajo las más estrictas medidas de seguridad. Las Ciudades Patrimonio se han planteado como uno de los retos más importantes de este año la organización de este Foro internacional, del que sin duda saldrán nuevos formatos que hagan confiar al turista en que la cultura es segura”.

Vuelve La Noche del Patrimonio

La ciudad de Salamanca albergó el pasado sábado 27 de marzo la celebración de la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), que marcó el punto de partida para la recuperación turística en las 15 ciudades que conforman el Grupo. En la reunión estuvo presente el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

Entre los eventos destacados para 2021 en los que participará Alcalá de Henares se encuentra la Noche del Patrimonio, que para la celebración de su cuarta edición el próximo 18 de septiembre verá incrementado el presupuesto destinado por el Grupo Patrimonio.

Nuevas exposiciones del fotógrafo y diseñador gráfico Asís G. Ayerbe

Imagen: Asís G. Ayerbe

La Concejalía de Cultura informa de que, en el marco de la programación cultural diseñada para el mes de abril en la ciudad complutense, el próximo 31 de marzo abrirán al público dos nuevas exposiciones de los trabajos editoriales, así como de las fotografías diseñadas por Asís G. Ayerbe, ambas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. La entrada será libre y el aforo limitado. 

Por un lado, la sala La Capilla albergará “Pasión Editorial I – Los Libros”. Se trata de una muestra de los trabajos editoriales diseñados por G. Ayerbe desde libros hasta artefactos editoriales y revistas. Es, por tanto, un repaso de los originales de todas las publicaciones en que Ayerbe ha intervenido, revelando algunos de los secretos de cada una y dando muestra de lo variado y poco convencional de los proyectos que aborda. La exposición se compone de más de 30 libros, maquetas, desplegables y artefactos que se han editado, impreso y producido en grandes cantidades. 

Por otro, la sala Antonio López acogerá “Pasión Editorial II – Los Escritores”, que incluye las fotografías de escritores en lengua castellana realizadas por Ayerbe y que han sido publicadas por la revista Librújula, de la que él fue cofundador. La muestra la componen más de 100 fotos que retratan tanto a escritores como a escritoras de plena actualidad en circunstancias, a veces, de novela. 

Nueva parada de Asís G. Ayerbe, en Alcalá

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que los alcalaínos van a tener la posibilidad de “visitar en Alcalá la obra de este fotógrafo y diseñador gráfico vallisoletano que ha recorrido distintas ciudades españolas como Madrid, Pamplona, Barcelona, Tarragona, Santander, León, Gijón o Murcia. Las muestras se unen al resto de la programación cultural de este mes fundamental en la ciudad complutense”. 

Horarios

Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 3 de mayo de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 y los domingos de 11:00 a 14:00. 

Dónde está

Nuevo ciclo de conferencias y talleres para personas mayores de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Mayores, ha organizado para los meses de abril y mayo un Ciclo de Conferencias y Talleres para Personas Mayores que tratarán temas tan variados como la salud, la cultura o Internet. El ciclo forma parte del programa sobre el aprendizaje a lo largo de la vida y prevención de la soledad. 

Las actividades se desarrollarán en el Salón de Actos de la Casa de los Lizana (C/ Victoria, nº 10), en horario de mañana. El plazo de inscripción será desde el 7 de abril, hasta una semana antes de la celebración de la conferencia o taller. Inscripciones en el teléfono 91 888 33 00, Ext. 4334/4323. 

Para el concejal de Mayores, Carlos García, “es imprescindible promover un envejecimiento activo y saludable, y una de las maneras más efectivas de hacerlo es mediante este tipo de talleres, a través de los cuales las personas mayores aprenderán a mejorar su salud y fomentar las relaciones sociales”. 

CICLO DE CONFERENCIAS Y TALLERES:

· Lesiones lumbares más frecuentes – 14 de abril, a las 10:00 y a las 12:00 horas 

· Dibujar o pintar crea historia – 21 de abril, a las 10:00 y a las 12:00 horas 

· Respirando fuerte frente al Covid-19 – 27 de abril, a las 10:00 y a las 12.00 horas 

· Corazón y razón: como mejorar tu inteligencia emocional – 7 de mayo, a las 10:00 y a las 12:00 horas 

· Aumenta tu concentración – 12 de mayo, a las 10:00 y a las 12:00 horas 

· La relación persona a persona – 14 de mayo, de 11:00 a 13:00 horas 

· Un paseo por los bailes regionales – 18 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas 

· Una forma lúdica de expresión “El baile” – 21 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas 

· Compras por Internet y seguridad en la web – 25 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas 

· La risa, la medicina más barata y sin efectos secundarios – 27 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas 

VioPet el hogar para mascotas de mujeres víctimas de violencia de género

VioPet, es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Derechos Animales (DG de DDAA) y funciona gracias a una red de voluntarios y voluntarias que ofrecen un hogar a los animales que han de ser trasladados hasta que la situación de la víctima se estabilice. En definitiva se trata de un proyecto gestionado por voluntarias que cuenta con el apoyo de la DG de DDAA y del Ministerio de Igualdad.

Este programa acoge de manera temporal o definitiva a los animales domésticos de mujeres víctimas de violencia de género y colabora desde marzo de 2020 con la DG de DDAA para crear una red de espacios seguros para los animales que por lo general han cuidado de sus dueñas dentro de los hogares violentos.

El 59% de las víctimas de violencia machista retrasan salir del domicilio en el que peligra su bienestar por no encontrar alojamiento para sus mascotas, y no dan el paso. Estos animales son víctimas que no se ven, y esas mujeres siguen siendo maltratadas por no poder acudir a casas de acogida con ellos.

El programa VioPet da acogida a los animales de estas víctimas y ya son más de 300 las mujeres atendidas en estos meses y cientos de animales que han encontrado casas de acogida temporal, mientras las víctimas daban los pasos necesarios para eliminar la violencia de sus vidas y que después han regresado junto a sus familias.

Desde Podemos Alcalá de Henares quieren explicar cómo funciona VioPet, visibilizar el proyecto y hacer un llamamiento a la colaboración de los hogares seguros para estos animales víctimas de las violencias machistas.

Los trabajadores sociales o las fuerzas de seguridad del estado contactan con el teléfono de VioPet donde se toman los datos más relevantes como la ciudad, los animales a recoger, las características y necesidades de los mismos, etc. y se confirma que esos animales están a nombre de la víctima. En el caso de que estuvieran a nombre del maltratador, no puede gestionarse de esta forma, puesto que podría denunciarse como animal robado. VioPet solo acoge animales chipados a nombre de la víctima o aquellos que carecen de chip identificador. Además, para poder hacerlo, debe mediar denuncia o  abandonar el domicilio compartido con el maltratador.

Una vez recabados los datos, se escoge, de entre listado de gente que se ofrece voluntaria para ser casa de acogida, a aquellas que podrían serlo en el caso concreto que se esté gestionando. Cuando se elige la que mejor se adapta al animal en cuestión, se organiza su recogida y entrega sin que la dueña sepa a qué casa de acogida van, ni las personas que acogen conozcan a la dueña del o los animales.

VioPet continúa en contacto con la víctima haciéndola llegar información sobre el estado de su mascota y manteniendo la privacidad y anonimato en todo momento. VioPet se preocupa de hacer llegar vídeos, fotos y toda la información posible con el fin de mantener a la dueña de las mascotas completamente informada y segura del bienestar de sus animales.

Al valorarse cada caso en particular, para gestionarlo de la mejor forma, hay situaciones concretas que por diversos motivos (características del animal, falta de casas de acogida en una zona, entre otros) la mascota debe ser acogida por una protectora y como última opción, en una residencia de animales. En estos casos, VioPet asume los gastos que ocasione el animal durante el tiempo de acogida, con el esfuerzo que eso conlleva, ya que se dispone de escasos recursos económicos. Podemos Alcalá de Henares recuerda que además de poder ofrecernos como voluntarios es posible otro tipo de colaboración mediante una donación a través de su página web: viopet.es.

Gracias al apoyo de la Dirección General de Bienestar Animal que forma parte del proyecto, expide un documento oficial para que la acogida de las mascotas por parte de las personas voluntarias sea completamente legal y para que estos animales puedan desplazarse y ser recogidos y devueltos a sus dueñas de forma completamente segura.

Después de explicar todo esto, queda claro que sin casas de acogida este proyecto no tendría futuro. Si queremos colaborar a que se solucione un  problema tan grave como el maltrato, esta podría ser una buena manera de hacerlo: como casa de acogida. De esta forma, se ayuda a una mujer víctima de maltrato a reorganizar su vida y a afrontar su futuro lejos de la violencia. Por otro lado, se ayuda a las mascotas, porque se sabe que en muchas ocasiones, los maltratadores usan a los animales para hacer más daño a sus víctimas, convirtiéndose  los animales a su vez en víctimas de maltrato. En el caso de que decidáis uniros a este proyecto como casa de acogida, podéis poneros en contacto con ellas a través de su página web: viopet.es o contactando con Podemos Alcalá de Henares en el: 91 888 62 35.

Cuarto incendio, en cinco días, de un contenedor en Alcalá de Henares

Aunque esta vez nadie pudo ver al responsable, como sí ocurriera el sábado en la calle Daoiz y Velarde, un nuevo contenedor ardió en vía Complutense este lunes. Sin poder llegar a afirmar que fue un incendio provocado, como el día anterior, todo hace indicar que, de nuevo, alguien ha quemado un contenedor en Alcalá de Henares.

El jueves en la calle Gardenia (Reyes Católicos), junto a la valla del IES Isidra de Guzmán; el viernes en calle Carabaña, al lado de la nueva oficina del INEM; y el sábado en la calle Daoiz y Velarde. Eran los tres puntos donde ardieron contenedores los últimos días y a los que se suma la vía Complutense.

De nuevo a plena luz del día, alrededor de las 19:00 horas, y en una de las zonas comerciales de esta vía principal de tráfico rodado de la ciudad, se produjo un incendio que provocó el susto e indignación de los vecinos de la zona y las muchas personas que pasean por esta calle a diario. Y es que esta zona es de especial paso de personas ya que está junto a la parada de autobús, entre varios locales comerciales y la sede de Comisiones Obreras.

De hecho, tanto las fotos como el vídeo, donde se puede ver el incendio, son de uno de los testigos presenciales, Jesús González, que ha cedido las imágenes a Dream Alcalá para denunciar estos hechos que se llevan produciendo desde el pasado jueves.

Una vez más, la rápida actuación de Policía Local y Bomberos, a los que avisó el propio Jesús González, evitó que las llamas se propagasen tanto a otros contenedores como a los vehículos cercanos.

Siguen en aumento los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Si en el mes de marzo habíamos logrado bajar de los 1.600 hospitalizados por coronavirus, incluso el fin de semana del puente de San José de los 1.500, ahora vemos como se produce un aumento de este registro que ya está cercano a los 1.700 pacientes.

La ocupación UCI sigue muy por encima de las 400 personas, si bien el número se mantiene desde el día anterior. En cualquier caso, datos muy alejados de los registros de diciembre, con 300 camas ocupadas, antes de la tercera ola.

El número de fallecidos continúa por debajo de la veintena. Lo que tampoco es una buena noticia tratándose de decesos. Hablamos de que, en la Comunidad de Madrid, siguen muriendo más de 15 personas al día, de media durante esta semana, por la pandemia.

En cuanto al número de casos positivos, así como el de altas hospitalarias, seguimos registrando datos excepcionalmente bajos como cada lunes.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 29 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 631.614 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 355 casos nuevos notificados incorporados, 266 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 18 decesos en las últimas 24 horas, 3 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.069 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.108 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 29 pacientes. Registro en números excepcionalmente bajos como cada lunes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 89.858 personas.

Además, hay 1.691 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 102.055. Empeoran las cifras del puente, pero son 74 más que el día anterior. La cifra vuelve a situarse por encima de las 1.600 personas en planta de los hospitales cuando ya eran 10 jornadas en las que había bajado de ese número.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 423 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son los mismos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.927 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Los edificios de Alcalá lucen de amarillo por el Día Mundial de la Endometriosis

Imagenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de henares ilumina en la noche del domingo 28 de marzo, a petición la asociación ADAEC, varios de sus edificios más emblemáticos para apoyar la endometriosis, una enfermedad que sufren 1 de cada 10 mujeres.  

El Día Mundial de la Endometriosis se celebra cada 14 de marzo. Tiene el objetivo de difundir esta enfermedad que afecta a toda la población femenina a nivel del mundo e incide directamente sobre la calidad de vida de las mujeres que la padecen.

Para dar visibilidad a este problema, la Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC), pidió ayuda al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El consistorio alcalaíno decidió, como se hace con las enfermedades raras o el cáncer de mama, iluminar varios de sus edificios, esta vez, de amarillo.

¿Qué es la endometriosis?

Según ADAEC, se trata de una enfermedad crónica, generalmente progresiva e incapacitante. Afecta a un número importante de mujeres, entre un 10 y un 15% de la población femenina, lo que se traduce en más de 2 millones en España, 14 millones en Europa y 176 millones en todo el mundo.

La endometriosis es una enfermedad que sólo sufren las mujeres, dado que, como su nombre indica, tiene que ver con el “endometrio”. Como su etimología indica, es una enfermedad del endometrio (sufijo -osis equivale a enfermedad).

Consiste en la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial fuera de su lugar habitual, siendo las localizaciones más frecuentes el ovario y el útero (ambas ocupan el 75% de los casos),

Aunque según sea el grado y evolución de la enfermedad se pueden ver afectados más órganos como: colon, vejiga, uréteres, riñones, bazo, vesícula, hígado, pulmón (sufriendo de neumotórax), ojos y hasta el cerebro en los casos más raros, por lo tanto, podemos afirmar que una paciente de endometriosis puede sufrir ocupación de endometrio en cualquier parte de su cuerpo.

Alcalá de Henares se ilumina por la endometriosis

El Palacio Arzobispal se estremeció con el concierto “Música de Pasión”

El pasado sábado a las 18:00 h tuvo lugar en el patio de armas del Palacio Arzobispal el concierto “Música de Pasión” a cargo de la agrupación Cofrade Symphony, dirigida por Héctor Martín Rabadán.

A pesar de que por segundo año consecutivo la Semana Santa de Alcalá de Henares no ha podido celebrarse a causa de la pandemia, y de que lo único que permiten las autoridades sanitarias son actos ‘íntimos’ con el aforo muy reducido, la calidad de conciertos como el del sábado son los que justifican que nuestra Semana Santa se haya ganado el honor de ser declarada de Interés Turístico Nacional.

El concierto fue organizado por la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, junto al obispado de Alcalá de Henares y con la colaboración de Juventudes Musicales.

En el programa se pudieron escuchar adaptaciones de las marchas procesionales arregladas por Mario Martin Rabadán para esta formación única en este estilo, que se compone por quinteto de cuerdas con piano, flauta y trompeta, que además incluye la corneta española.

Con el magnífico escenario natural del patio de armas del Palacio Arzobispal y su imponente fachada de fondo, sonó música de Semana Santa en diferentes estilos como son las marchas de cornetas y tambores, marchas para agrupación Musical y las marchas para banda de música.

Programa del concierto 'Música de Pasión'

marchas de estilo Cornetas y Tambores:

  • Mi madrugá, de Manuel Alejandro González Cruz
  • Eternidad, de Sergio Larrinaga Soler
  • La Pasión, de Manuel Alejandro González Cruz

marchas de Agrupación Musical:

  • Al son de tu mirada, de Mario Martin Rabadán, dedicada a Jesús Despojado y estrenada con su agrupación musical en 2017
  •  La esperanza de María, de Alejandro Blanco Hernández
  • Caminando va por tientos, de Miguel Ángel Font Morgado
  •  La saeta, de Joan Manuel Serrat

marchas banda de música:

  • Siempre la esperanza, de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros
  • Rocío, de Manuel Ruiz Vidriet y Manuel Pérez Tejera

Llegado el final se interpretó de bis la emocionante Madrugá de Abel Moreno, que arrancó los aplausos del público como si delante tuvieran las santas imágenes (vídeo superior).

Como cierre del concierto el público se puso en pie en la interpretación del Himno Nacional.

Cofrade Symphony

Esta singular agrupación surge de la búsqueda de nuevas fórmulas para difundir la música procesional. Acostumbrados a las grandes bandas de música, la apuesta de una pequeña agrupación donde además primara la cuerda, era todo un reto. Héctor M. Rabadán, director y artífice de este proyecto es gran conocedor de esta música y cuenta con muchos años de experiencia dirigiendo agrupaciones musicales en procesiones de Semana Santa. Tanto él como su hermano Mario (trompetista y autor de los arreglos musicales), son miembros de la Hermandad de Jesús Despojado, donde surgió la idea para la realización de este concierto.

Cofrade Symphony la componen jóvenes músicos profesionales alcalaínos vinculados a Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, muchos de ellos, profesores de su escuela de música. Desde la asociación musical, no se dudó en apoyar este proyecto.

Cultura segura

Se contaron con las medidas de seguridad necesarias como son la regulación de la distancia social en todo momento, la ubicación de sillas individuales para el público a distancia de 2 metros, el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico a la entrada, así como la ventilación natural, asegurada al celebrarse el acto al aire libre.

Con todo ello se permitió un aforo de unas 200 personas que accedieron al patio de armas bajo reserva previa, agotándose las entradas horas antes del concierto.

Actos de este tipo sin duda permiten, aunque sea en pequeñas dosis, mantener viva nuestra cultura y tradiciones, así como permitir a los músicos volver a subir a un escenario y dar sentido al gran trabajo e ilusión que han seguido desarrollando durante todo este año de pandemia. También el público celebró haber podido sentir la música y sus emociones de una forma más íntima y recogida gracias a este formato, lo que se consideró como muy apropiado por todo lo que estamos viviendo.

La Comunidad repara los daños causados por Filomena en el instituto Arquitecto Pedro Gumiel

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de 175.000 euros para la reparación de los daños provocados por la borrasca Filomena en el Instituto de Educación Secundaria Arquitecto Pedro Gumiel, en Alcalá de Henares. Esta inversión ha permitido actuar sobre los elementos que fueron dañados por la gran cantidad de nieve que se acumuló a mediados de enero en este centro educativo público.

El Consejo de Gobierno celebrado la pasada semana aprobó la declaración de la tramitación de emergencia para la contratación de esta obra, que era necesario acometer con la mayor rapidez para permitir el normal funcionamiento de la actividad lectiva en este instituto. Esta dotación presupuestaria se suma a los más de 2,2 millones de euros que ha aprobado el Ejecutivo madrileño en las pasadas semanas para otras obras relacionadas con Filomena en los centros educativos públicos de la región.

El IES Arquitecto Pedro Gumiel sufrió el hundimiento de dos cubiertas por la nieve acumulada. Esta sobrecarga provocó la rotura de las placas de fibrocemento del techo original sobre el que posteriormente se instaló una cubierta plana con chapa galvanizada, aislamiento térmico y tela asfáltica, existiendo riesgo de desprendimiento. En la imagen inferior de Google Maps se pueden apreciar parte de los trabajos.

Los trabajos necesarios de reparación han consistido en la reconstrucción de los tejados, para lo que ha sido necesaria la demolición de todos los elementos que la componían (tabiques palomeros, subestructura metálica, placas de fibrocemento, chapa metálica, aislamiento térmico y lamina asfáltica) y la posterior construcción de una cubierta con aislamiento.

Protestas contra el cierre de dos colegios y un instituto de Alcalá de Henares

Imágenes: Izquierda Unida Alcalá de Henares

“Cientos de alcalaínos se movilizan para evitar el cierre del instituto de secundaria Albéniz y los colegios públicos Reyes Católicos y El Juncal”, según informa en un comunicado el grupo municipal Izquierda Unida.

La concentración se realizó, preservando la distancia social y les medidas de seguridad, en la Plaza del Barro y fue convocada por la FAPA y las asociaciones de madres y padres de los centros afectados.

Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se comunicó a los Consejos Escolares de los diferentes centros educativos la decisión de acometer de forma inmediata la reordenación de hasta diez centros educativos públicos en Alcalá de Henares.

El resultado de dicha reordenación continúa el comunicado de IU, “es la desaparición de la opción de matriculación para el curso que viene de un instituto de secundaria y de dos colegios”.

Además, continúa el escrito, “las AMPAs afectadas se quejan de la falta de planificación, dialogo y garantías para realizar estos desplazamientos de alumnado en edificios de necesitan obras de acondicionamiento y adolecen de mantenimiento y conservación adecuado. Esto supone también la eliminación de cientos de plazas de educación pública, supresión de plazas docentes y plazas de aulas TEA”.

«Un nuevo ataque a la educación pública»

El concejal de Izquierda Unida, David Cobo, partición en la movilización: “Estamos ante un nuevo ataque a la educación pública por parte de la Comunidad de Madrid y que, en este caso, cuenta con la connivencia del ayuntamiento de nuestra ciudad. Presentamos moción a Pleno para que el ayuntamiento solicitara parar estos cierres y el PSOE votó con las derechas para tumbarnos la propuesta. Ahora sólo queda ejercer presión para forzar a la Comunidad de Madrid a parar estos cierres.

El Salón Cervantes acogió la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió este sábado, 27 de marzo, la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares, una maratón de teatro que dio comienzo a las 18:00 horas y acogió a un total de 10 compañías de artistas locales en el Día Internacional del Teatro.

Actualización: Nos informan desde el grupo Catalejo Teatro, último de los programados que, debido a los retrasos en la Muestra no pudieron actuar para cumplir el toque de queda impuesto en Semana Santa en la Comunidad de Madrid. Por tanto sería 10 grupos y no 11 los que representaron sus piezas en el Salón Cervantes.

Para la edil de Cultura, María Aranguren, «este tipo de iniciativas son muy importantes, porque ponen en valor el talento creativo y artístico de la ciudad, con la participación de compañías amateur y profesionales».

Además, el Teatro Salón Cervantes -apunta Aranguren- «es un espacio seguro, con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19 y un aforo reducido».

En esta III edición de la Muestra de Teatro Breve de Alcalá el público ha disfrutado con la participación de Duelos y Quebrantos, Diágoras Producciones, Trozo Teatro, La Posada de Hojalata, Tío Venancio, Teatro Independiente Alcalaíno, Con el Mazo Dando, La Locandiera, Malaya Teatro, Hysteria Teatro y Catalejo Teatro, todas ellas compañías Locales.

 

Ayudas destinadas a la autonomía de las personas con dependencia

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha abierto el plazo de solicitud para las ayudas destinadas a la promoción de la autonomía personal en personas mayores (a partir de 75 años), dependientes y/o con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, con una cuantía total de 65.000 euros.

Se trata de ayudas económicas destinadas a apoyar a personas y familias en la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar, promoviendo la autonomía personal de personas mayores, dependientes o con discapacidad para la realización de actividades básicas de la vida diaria, mejorando su bienestar y favoreciendo su movilidad, comunicación y participación en la vida social de su entorno.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha asegurado que “el objetivo de la convocatoria de estas ayudas para la autonomía social es ayudar a personas y familias alcalaínas a financiar la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar. Además -añade Ibarra- desde el Consistorio queremos ofrecer todo el apoyo a estas familias para favorecer su bienestar, movilidad, comunicación y participación en la vida social”.

Solicitud de ayudas

La solicitud de estas ayudas puede realizarse a través de la página web, en caso de disponer de certificado digital, o de forma presencial en los siguientes espacios municipales: registro de la Concejalía de Servicios Sociales (c/ Cardenal Cisneros 11); registro general del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; registros auxiliares de las Juntas Municipales de Distrito; o en cualquiera de las sedes de Servicios Sociales en “Plaza de los Carros” (c/ Cardenal Cisneros 11, 1ª planta) o “Plaza de Navarra” (c/ Sigüenza s/n). Para acudir de forma presencial es necesario solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/

Los interesados e interesadas pueden consultar los requisitos, baremos y conceptos subvencionables en la página web https://serviciossociales.ayto-alcaladehenares.es/subvencion-para-la-autonomia-personal

Más información

Además, el Ayuntamiento recuerda que se puede contactar con los Servicios Sociales Municipales mediante el email infosociales@ayto-alcaladehenares.es y los teléfonos 91 888 33 00, extensiones 6969/6970.

La RSD Alcalá termina la primera fase con victoria ante Villanueva del Pardillo

Imagen: RSD Alcalá

Seis victorias, diez empates y seis derrotas, esos son los números con los que la RSD Alcalá cierra la liga regular ocupando una octava plaza con veintiocho puntos que le relega a disputar el Play Off por la permanencia.

Unos puntos que sirven para afrontar la segunda fase del campeonato y dónde ahora el equipo de Jorge Martín de San Pablo se medirá a doble vuelta a los equipos del otro grupo de la Tercera División madrileña que también pelearán por no perder la categoría.

Todo ello tras la disputa del partido celebrado este domingo en el Municipal del Val y en el que el Alcalá pudo sumar una victoria ante un Villanueva del Pardillo que, aunque se vio superado, llegó al pitido final con opciones de llevarse algo de botín en su visita.

Con el Alcalá dominando la situación desde el pitido inicial, el buen trabajo de Maikel en la zona ancha y la movilidad de Álex Fernández e Izan en ataque, le servía al equipo rojillo para ir sitiando la portería rival y esperar la oportunidad de abrir el marcador.

Algo que ocurriría en el minuto 23 después de que, tras un par de acercamientos de Álex Fernández, un disparo suyo al larguero era aprovechado por Garci para en boca de gol abrir el marcador (1-0). El gol le ofrecía tranquilidad a un Alcalá que dominaba la situación y se marchaba con ventaja al descanso, aunque con las sensaciones en la grada de que no se había rematado la faena.

Tras el intermedio llegó el susto y en el minuto 50 el Villanueva del Pardillo vería como se le anulaba un gol a Álvaro por un fuera de juego. El gol no subió al marcador y el Alcalá volvió a llevar el control de un partido en el que en la segunda mitad tan sólo cabe destacar un disparo de Izan a las manos del portero, un buen córner botado por Malote que a punto estuvo de sorprender al meta visitante, y una incursión de Durán que no encontró rematador en boca de gol.

El próximo partido…

El próximo partido se disputará el próximo 3-4 de abril donde la RSD Alcalá recibe en el Municipal del Val al colista del grupo b, Móstoles CF.

Ahora toca pelear por no descender en una segunda fase en la que, estando pendientes de conocer su calendario, todo apunta a que de los once equipos participantes en el nuevo grupo de permanencia se salvarían cuatro y siete perderían la categoría.

En esta situación, el Alcalá con los puntos acumulados en la primera fase (28) ocupa la 2ª posición por detrás del AD Complutense (1º/30), y por delante de Paracuellos (3º/26) y CD San Fernando (4º/17).

Por tanto, ahora en descenso estarían Villanueva del Pardillo (5º/16), Santa Ana (6º/10). Después, los equipos del grupo B, que jugaron dos partidos menos, Atlético Pinto (7º/24), Villaverde San Andrés (8º/21), El Álamo (9º/16), Aranjuez (10º/15) y Móstoles (11º/14).

El Atlético de Madrid saca un empate ante el Valencia CF

Imágenes: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Las rojiblancas saltaron al Antonio Puchades decididas en busca de la victoria. Ludmila generó las dos primeras ocasiones de peligro, pero la más clara la tenía Toni Duggan pasado el ecuador de la primera mitad. El disparo de la inglesa se marchaba rozando el palo.

Leicy Santos y Deyna también probaron suerte, pero sus disparos se marcharon altos. Al descanso no se movía el marcador.

En la segunda mitad no cambiaba la idea de las rojiblancas de seguir insistiendo en busca del 0-1. Deyna, con un cabezazo a la salida de un saque de esquina, estuvo a punto de convertirse en el primer gol.

Después, Ludmila, puso a prueba en dos ocasiones a la guardameta local. Las colchoneras lo intentaron hasta el final, pero el gol no llegó y al final no se movió el marcador inicial.

Rugby Alcalá salva la victoria y el bonus en Sanse

Imagen: Antoliano Rodríguez

El XV Sanse Scrum fue un rival mucho más duro de lo que dice su clasificación en la tabla. Los rojillos solo pudieron ponerse por delante y vencieron por la mínima (26-29) gracias a una transformación a palos de un golpe de castigo.

Empezó el choque con un Sanse Scrum que bien parecía uno de los favoritos al título de Liga que uno de los equipos de la parte baja de la tabla. Y es que el equipo sansero poco tiene que ver con el que comenzó la competición. Su nivel está muy por encima de su clasificación y lo demostró marcando con apenas un minuto y medio de juego transcurrido. Mala noticia para el Alcalá a la que se sumaba la lesión de Iñigo Mazo.

A partir de ahí comenzó el intercambio de golpes. Respondía Alcalá con un ensayo del guadalajereño Vera, que está magnífico en la anotación en los últimos partidos, y de nuevo contestaba Sanse con el segundo ensayo de Bruno Rivas.

Pasado el ecuador de la primera mitad, el capitán rojillo Alberto empataba el partido, y Sanse volvía a coger ventaja en el minuto 30. Afortunadamente para los visitantes Santi pudo anotar otra marca para irse al descanso con empate a 19. Los pateadores de ambos conjuntos estuvieron excepcionales y solo fallaron la primera de sus transformaciones.

Segunda parte de neta igualdad

La clasificación de ambos conjuntos podía hacer indicar que el Rugby Alcalá se iba a distanciar en la segunda mitad. Pero XV Sanse Scrum siguió mostrando un altísimo nivel de juego. Y eso que los rojillos en los primeros 20 minutos, lograron un ensayo transformado y un golpe a palos. Obra de Christian y el infalible pateador Diego, que les pusieron por delante 19-29.

Pero a diez del final, los locales tiraron de casta y calidad para plantarse en la zona de 22 alcalaína. Allí, su medio de melé Cabrera, uno de los mejores hombres del partido, aprovechó un hueco en la defensa para conseguir su cuarto ensayo que además transformó él mismo para el 26-29.

Después, diez minutos de nervios y tensión con ocasiones para los dos equipos que pudo decantar la balanza para cualquier lado. Sin embargo, el marcador no se movió y Alcalá firmó su cuarta victoria, segunda con bonus, para auparse a la segunda plaza de la tabla.

El próximo partido…

Con las vacaciones de Semana Santa, la máxima competición regional descansa el próximo fin de semana. Después, Rugby Alcalá recibirá a Olímpico de Pozuelo, líder de la tabla, en un choque que decidirá quién afronta las últimas jornadas como mejor clasificado de la Liga.

La mejora del contrato de limpieza aumenta hasta 313 los trabajadores en los barrios

El pasado 1 de marzo entró en vigor la nueva reorganización del servicio acordada con la empresa concesionaria de la limpieza, Valoriza, y desde entonces se aplican las mejoras al contrato de limpieza viaria por valor de 17,61 millones de €, sin coste para las arcas públicas, con un incremento del 30% de la plantilla.

La mejora supone el incremento de la plantilla del servicio hasta los 313 trabajadores y trabajadoras, un aumento de 30 servicios de barrido manual (pasando de 50 a 80 servicios diarios) y la dedicación de 47 operarias y operarios durante los fines de semana, todo ello sin coste alguno para las arcas municipales y por tanto tampoco para la ciudadanía alcalaína. 

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha subrayado que gracias a estas mejoras contractuales “se aumentará la limpieza en todos los barrios: por ejemplo, el barrio de El Olivar se limpiaba una vez cada dos semanas y ahora pasará a limpiarse dos veces a la semana, y Espartales Norte pasará de limpiarse una vez por semana a tres veces. También se ha incrementado el uso de las baldeadoras para limpiar las calles, aceras y plazas”.

Nogués ha incidido en que “al incrementar el personal, se mejoran las condiciones de las trabajadoras y trabajadores, ya que podrán limpiar con mayor dedicación sus sectores de barrido, además de llegar a más zonas de la ciudad, algo que ya se nota en las calles”.

Sin embargo, ante este hecho por el que todas y todos deberíamos congratularnos, encontramos críticas infundadas, probablemente fruto del desconocimiento, como las que recientemente ha realizado la portavoz local de Unidas Podemos, Teresa López, en un medio local.

Entendiendo que el asunto de la limpieza y la gestión de residuos sea tema recurrente en los manuales de oposición municipal, dada la facilidad para subjetivarlo, la portavoz de UP -que además ha consultado los pliegos técnicos- debería conocer que en el punto 3.1 de la página 16, en el que se especifica y define la prestación del servicio, se recoge que “El servicio de recogida de residuos urbanos procederá a la recogida, carga y transporte al centro de tratamiento o planta de transferencia que designe la autoridad competente”, añadiendo que “si el centro de tratamiento o planta de transferencia designado se encontrase a menos de 20Km. del límite del término municipal, el aumento del coste deberá ser asumido por el adjudicatario”, siendo éste el caso de la nueva planta de tratamiento de residuos de Loeches.    

El concejal socialista ha incidido en que “durante este mes de abril, en Alcalá de Henares pasaremos de tener 5 montañas de residuos, a tener la planta de tratamiento de residuos más moderna de Europa

Hay que recordar además, la actividad de dos nuevos cantones de limpieza situados en la c/Francisco Alonso y en la C/Las Moreras, con lo que se reducen drásticamente los tiempos de desplazamiento de los trabajadores y trabajadoras a su sector”.

En cuanto al cumplimiento de la normativa europea en la gestión de residuos, la nueva planta de Loeches supera con creces todas las exigencias y normativas de la UE en cuanto a la gestión de residuos, algo que por ejemplo, no pueden decir en la propia ciudad de Madrid, ni mucho menos en el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid.

Es necesario reseñar asimismo en que todas estas mejoras contractuales no suponen mayor coste alguno para el Ayuntamiento, en contraposición a lo que supuso el anterior Gobierno del Partido Popular de Bartolomé González, que realizó continuos recortes del servicio derivados de los impagos y deudas, que llegaron a alcanzar los 50 millones de euros.

Por último, y como otra de las grandes prioridades del equipo de Gobierno socialista, la mejora contractual incluye la limpieza de los espacios naturales de Alcalá de Henares, como el río Henares o el arroyo Camarmilla. Para ello, se ha generado una brigada de mantenimiento de espacios naturales que se encargará de su limpieza durante los 7 días de la semana.

Aprobadas propuestas para mejorar parques, el río, la seguridad vial y el Pico del Obispo

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares logró sacar adelante las cinco mociones que presentó en los plenos de Distrito celebrados la pasada semana, relativas a la mejora del aparcamiento del Pico del Obispo, el acondicionamiento del parque de la calle Río Guadarrama, la reforma de la pista deportiva del Parque del Ángel, el refuerzo de la seguridad vial en las glorietas del Distrito IV o mejorar los accesos al paseo del río.

Evitar la polvareda del aparcamiento del Pico del Obispo

En el pleno del Distrito I, el concejal Marcelo Isoldi defendió la propuesta para que se “realice con carácter urgente una actuación de mantenimiento y adecuación del firme del aparcamiento público del Pico del Obispo que facilite el uso del mismo por parte de los vecinos”. “A todo esto hay que unir las molestias que el polvo de dicho estacionamiento ocasiona entre los vecinos de la zona, y a los que acuden a diario a llevar a sus hijos al Instituto Cardenal Cisneros que se encuentra en la calle de acceso, Cardenal Sandoval y Rojas, o al colegio público sito en la perpendicular calle San Juan”, explica Isoldi, que sacó adelante la propuesta con el voto en contra del PSOE. “Nos sorprende el voto negativo, pero más aún que el vocal socialista contara con un informe de un técnico municipal del que ni siquiera se ha informado en las comisiones informativas ni se ha facilitado al resto de vocales”, indica.

Zona verde de la calle Río Guadarrama

Por otra parte, la portavoz del PP Judith Piquet solicitó en el pleno del Distrito II que se realicen las actuaciones necesarias para el acondicionamiento y mejora del parque ubicado en la calle Río Guadarrama, entre los colegios Iplacea y Alicia de Larrocha y cerca del paseo del río Henares. “Hasta hace pocos días se seguían acumulando restos de ramas tras el paso de la borrasca Filomena. También se encuentran desde hace bastantes meses unos sacos blancos llenos de tierra que no han sido retirados. Igualmente, nos encontramos con falta de papeleras, bancos rotos y deteriorados y una pista deportiva con el pavimento tan deteriorado que no permite la práctica de ninguna actividad”, indicó Piquet, que consiguió que se aprobara su propuesta.

La pista deportiva del Parque del Ángel en un pésimo estado

En el pleno del Distrito III, Esther de Andrés denunció el actual estado de abandono en el que se encuentra la pista deportiva del Parque del Ángel, cuyo estado supone un riesgo para la integridad de las personas que la utilizan. Las rejas salientes y oxidadas o el pavimento levantado y agrietado, con el acerado próximo, requieren una actuación urgente. Resulta imposible una práctica deportiva adecuada y segura en el lugar, de modo que cualquier tropezón puede acarrear lesiones serias. La propuesta de la edil popular salió adelante con el voto en contra del PSOE.

Reforzar la seguridad vial en el Distrito IV

Asimismo, en el Distrito IV, el concejal Javier Villalvilla sacó adelante su moción para que se realice un estudio que verifique la seguridad en cada una de las rotondas del distrito, instalando en las que sea recomendable un vallado perimetral y un resalto de los pasos de peatones previos si los hubiera, o reductores de velocidad, sin olvidar aquellos que fueron eliminados en la limpieza y retirada de la nieve tras el paso del temporal Filomena.

Accesos al paseo del río

Por último, en el pleno del Distrito V, la concejal Cristina Alcañiz sacó adelante por unanimidad su propuesta para realizar las actuaciones necesarias para que se restaure la mota de protección del río Henares a su paso por Alcalá de Henares, y se reparen y acondicionen los pasos existentes, utilizando materiales y elementos naturales que no produzcan un deterioro en el espacio natural y creen recorridos accesibles para nuestros vecinos.

A pie de calle

“Se trata de cinco propuestas que son fruto del diálogo con las asociaciones y los vecinos que venimos realizando desde que comenzó la legislatura. Consideramos prioritario estar a pie de calle escuchando a los ciudadanos, sus sugerencias y a veces también sus críticas para hacer de Alcalá una ciudad mejor”, afirma la portavoz del Partido Popular en Alcalá, Judith Piquet.

En esta línea, la líder popular recuerda que los populares presentaron una moción  en el pleno del mes de noviembre para que se recuperaran los plenos de distrito después de que el Gobierno del PSOE no hubiera convocado ninguno en toda la legislatura. “Creíamos necesario que se buscara la fórmula para convocar de nuevo estas sesiones para que las asociaciones pudieran tener voz. Creíamos que se podían celebrar en el Salón de Plenos, uno cada día de la semana, cumpliendo todas las medidas de seguridad, como finalmente se ha producido”, concluye Piquet.