El Atlético de Madrid Femenino venció al Eibar por 2-0 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, en el encuentro correspondiente a la decimoctava jornada de la Primera Iberdrola.
El encuentro arrancaba con la posesión de balón y la primera ocasión del equipo local. Claudia Iglesias, con un disparo desde la frontal, gozaba de la primera llegada colchonera. Pero, solo unos minutos después, Kgatlana adelantaba al conjunto vasco batiendo a Lindahl en el mano a mano.
Tras el gol en contra, el Atlético siguió buscando la portería rival con más insistencia. Ludmila, tras una buena jugada colectiva, empataba el encuentro en el minuto 35. Pero las rojiblancas querían más y estuvieron cerca de marcharse al descanso con ventaja en el marcador. Primero Ludmila y después Tounkara, estuvieron a punto de hacer el segundo tanto, aunque el marcador no se movería más hasta el descanso.
Remontada en la segunda mitad
Nada más comenzar la segunda parte, Deyna adelantó al Atlético tras una gran acción individual de Ludmila, que la venezolana culminaba en boca de gol.
Las rojiblancas seguían buscando el tercero y la mejor ocasión llegaba con un cabezazo de Ajara que sacaba con los pies la guardameta visitante.
Minutos después, Laia estrellaba el balón en el palo de la portería del conjunto vasco después de una acción a balón parado.
Poco antes del final del encuentro, Ajara volvía a tener el tercero en sus pies, pero el balón se marchaba rozando el palo. Al final triunfo por 2-1 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.
Una victoria aseguraba al conjunto que resultara vencedor la clasificación para la disputa del título de liga y lo que no es menos importante, una plaza para el playoff de ascenso a Ok Liga Plata.
Con el empate, habrá que esperar al partido aplazado de la quinta jornada, que se disputa el próximo fin de semana. Si Alameda de Osuna gana a Santa María del Pilar, se clasifica para promocionar, Alcalá solo puede esperar a una derrota de sus rivales.
En el choque entre ambas, las colegiales salieron con más fuerza y dureza en algunos momentos ante la permisividad arbitral. Aun así se dio una primera parte muy igualada donde destacaron las defensas y las porteras de ambos equipos llegando al descanso sin goles, justo para lo visto en la primera mitad.
Reparto de goles en la segunda mitad
En la segunda parte salieron las complutenses más enchufadas sabiendo que un gol les metería en playoff. Pero no están finas de cara a gol además de la gran actuación de la portera visitante.
Fueron entonces las visitantes quienes golpearon primero y se adelantaron en el marcador. A partir de ahí fue un dominio constante de las alcalaínas y a falta de menos de cuatro minutos llegó el empate.
De ahí hasta el final fue un ataque continuo de las locales, pero sin fruto en el marcador que acabó con ese 1-1 que no dejaba contento a ninguno de los dos equipos.
No fue el mejor partido de las guerreras. Ahora aún queda alguna esperanza de clasificación, aunque Santa María del Pilar debería ganar el aplazado en casa de Alameda de Osuna.
La Casa de la Juventud acogerá hasta el próximo 22 de febrero la exposición Objeto Sujeto Lugar de Carlos Klett, una muestra en la que, desde la fotografía, el dibujo y la instalación se reflexiona sobre la interpretación del cuerpo, como contenedor y a la vez como lugar donde ocurren cosas.
Se trata de los procesos de trabajo, textos del autor y toda una colección de piezas físicas que nos hacen replantearnos nuestra relación con nuestro propio cuerpo.
El concejal de Juventud, Alberto González, acudió a la apertura de la misma que se podrá visitar de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. La entrada será libre con aforo controlado y reducido.
El Gobierno regional ha incluido una nueva funcionalidad en la Tarjeta Sanitaria Virtual, el ‘Carnet de Vacunación COVID-19’. Dicha función, disponible a partir del lunes, 1 de febrero, permitirá a los madrileños que tengan instalada la aplicación en su móvil, tener disponible la información referente a su estado de vacunación, y el sistema informará de si el paciente está vacunado o no. La información mostrada será en tiempo real, es decir, que cada vez que el ciudadano/paciente solicite verla, ésta se actualizará con los últimos datos.
De igual modo, en caso afirmativo, la aplicación mostrará la fecha en la que se produjo la vacunación; el tipo de vacuna que se administró; y, en caso de que se necesiten varias dosis, cuál de ellas es la última que se ha administrado.
Si el proceso de vacunación se ha completado, el sistema generará un código QR que permitirá verificar por parte de terceras personas, cuando sea necesario y a través de una página web de validación de la Consejería de Sanidad, que la información mostrada es correcta.
Tarjeta Sanitaria Virtual
El Carnet de Vacunación COVID-19 se suma a las funciones de la Tarjeta Sanitaria Virtual como la de Mis pruebas diagnósticas COVID, anunciada por la presidenta Díaz Ayuso el pasado mes de diciembre, y con la que los pacientes pueden acceder a todas sus pruebas diagnósticas relacionadas con el coronavirus, desde las PCR hasta los test de antígenos y seroprevalencia hechos tanto en la red pública como en los laboratorios privados.
La tarjeta sanitaria virtual lleva casi ocho meses disponible para dispositivos móviles Android e iOS. Se activa a través de un código QR que se obtiene en los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, o a través de una llamada al teléfono gratuito 900 102 112 que, tras validar la identidad del paciente, le suministrará un código de activación vía SMS, al teléfono móvil que el ciudadano tiene registrado como contacto.
Esta tarjeta, disponible para las personas mayores de 16 años, incorpora nuevas opciones para el ciudadano además de tener los mismos usos que la tarjeta tradicional, e incorpora servicios que ya se estaban prestando, como la Cita Móvil; y permite además al ciudadano su identificación en los centros sanitarios o en las oficinas de farmacia a la hora de recoger su medicación prescrita a través de receta electrónica. Precisamente en esta aplicación se puede consultar la medicación disponible, así como la fecha a partir de la cual se puede recoger, además de recibir las notificaciones de disponibilidad de los fármacos con visado.
Desde la puesta en marcha de la Tarjeta Sanitaria Virtual a finales del mes de junio del año pasado, se han producido más de 200.000 descargas.
Aunque este domingo se producía el segundo descenso del mes de pacientes en UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid, el número sigue muy por encima de los 700. La cifra máxima se dio el sábado con 718 mientras que ayer seguía en 715.
Además, aunque el sábado se produjo un claro descenso en los pacientes hospitalizados que puso en dato en menos de 4.200 personas, este domingo la cifra aumenta hasta estar muy cerca de los 4.300 pacientes ingresados en el día. El peor registro de los últimos cinco días.
El número de fallecidos vuelve a superar las 70 personas en las últimas 24 horas. Siempre la peor de las noticias tratándose de decesos, sobre todo cuando alcanzamos cifras tan elevadas.
Tanto el número de casos positivos como el de altas hospitalarias es excepcionalmente bajo como ocurre cada domingo, y ocurrirá mañana lunes.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el domingo 31 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 536.457 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.670 casos nuevos notificados incorporados, 727 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 71 decesos en las últimas 24 horas, 9 más que el día anterior, nuevo ascenso tras dos días con tendencia a la baja. Esto suma un total de 14.182 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.842 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 125 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y marca cifras excepcionalmente bajas como cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 76.566 personas.
Además, hay 4.295 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 89.937. Son apenas 181 más que el día anterior, uno de los ascensos más acusados del mes y que corta la clara tendencia a la baja de los últimos cinco días.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 715 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 3 menos que el día anterior, desciende por segunda vez este dato en el mes de enero, pero sigue marcando cifras de récord en la tercera ola. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad) pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.294 pacientes.
Hasta el próximo lunes 22 de febrero, las entradas y salidas de Alcalá de Henares quedarán restringidas, salvo en situaciones concretas. Es decir, la ciudad seguirá una semana más en situación de cierre perimetral, el llamado confinamiento selectivo, por orden de la Comunidad de Madrid.
Se permite la movilidad entre Zonas Básicas de Salud pero no está permitida la entrada y salida del municipio de Alcalá de Henares. Es decir, los alcalaínos podrán moverse entre barrios pero no salir de la ciudad, excepto en las excepciones recogidas la normativa regional durante las siguientes dos semanas.
Así lo confirmaron fuentes de la Comunidad de Madrid a Dream Alcalá. Esta es una decisión de la Dirección General de Salud Pública que, según han confirmado las mismas fuentes, ya se había dado en otros municipios con restricciones anteriores.
Excepciones a la salida y entrada de la ciudad
Como norma general, la Comunidad de Madrid restringe la entrada y salida de personas salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Retorno al lugar de residencia habitual.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Desplazarse a entidades financieras y de seguros.
Realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
Presentarse a exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Nuevo toque de queda y 6 personas por mesa en terrazas
Esta medida entrará en vigor a las 00:00 horas del próximo jueves, tras la publicación de las actualizaciones del Decreto de la presidenta de la Comunidad de Madrid y de la Orden de la Consejería de Sanidad.
Además, el Gobierno regional amplió el pasado viernes 5 de febrero el número de comensales en las terrazas, que pasa de cuatro a un máximo de seis personas por mesa, mientras que se mantiene el límite de cuatro comensales en el interior de los establecimientos.
De igual modo, se establece la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en el exterior, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.
En toda la región se mantienenlos aforos de lugares de interior al 50%. También en los espacios de ocio de los centros comerciales, que pasan del 75% al 50%.
Además, está suspendido el servicio en barra en la hostelería. La Dirección General de Salud Pública insiste en el uso permanente de la mascarilla en todos los ámbitos. Esto incluye la hostelería, salvo en el momento de comer y beber.
Otras excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales. Además de un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%. Se incluyen los centros de formación no reglada, también al 75%.
La Comunidad de Madrid recuerda que las sanciones por las infracciones pueden variar entre los 600 y los 600.000 euros. Además, se procederá al cierre cautelar de los espacios que no cumplan las medidas covid.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa, a través de la Concejalía de Comercio, que el lunes 1 de febrero, martes 2 de febrero y el miércoles 3 de febrero quedan suspendidos los mercadillos debido a la situación epidemiológica actual por la pandemia del coronavirus.
Por su parte, los comerciantes de los Mercadillos de Alcalá de Henares que pertenecen a la Plataforma por los derechos de los vendedores ambulantes (PLADERCAM) se quejan del cierre.
Iván Muñoz, de PLADERCAM, afirma que el Ayuntamiento les a cerrado el mercadillo «cuando en otros municipios están confinados siguen abiertos y los comercios de la zona también están abiertos. El mercadillo es un sitio seguro ya que estamos al aire libre y tenemos una perimetración de vallado y un control de aforo».
Por ejemplo, el más grande, el Mercadillo de los lunes tiene un acceso controlado con aforo estará limitado. Cuenta también con un horario preferente para personas mayores de 65 años, de 9 a 10 horas.
Además, se solicita a los usuarios que solo permanezcan en la instalación el tiempo estrictamente necesario. También cuenta con gel desinfectante de manos a la entrada al recinto y en todos los puestos donde no puede haber más de 6 clientes por parada: 2 atendidos y 4 en espera. Como marcan las autoridades sanitarias es obligatorio llevar mascarilla.
Imágenes decidas por el Colegio Colegio Escuelas Pías
Como es tradición, todos los meses de enero, los alumnos del Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares se han movilizado para recordar que nos queda mucho que hacer para conseguir la Paz.
Tras varias actividades durante toda la semana en el colegio, un reducido grupo de las alumnas de Secundaria, debido a las restricciones por la pandemia, han marchado hacia el centro de la ciudad para celebrar el día de la Paz y colgar su bandera en el balón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Este año, no han podido ser las abanderadas y autoridades locales quienes coloquen la enseña en el balcón del consistorio. Pero una vez más, los Escolapios han entregado la bandera de la Paz a la ciudad de Alcalá de Henares.
La Semana de la Paz de los Escolapios de Alcalá de Henares
Comunicado del Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares:
Un curso diferente, un año más difícil, pero en nuestro colegio no hemos querido dejar de conmemorar, reivindicar y celebrar la semana de la Paz.
Nos hacemos eco de que es un día internacional, ese sentimiento de mundo en el que cabemos todos, en el que cuidarnos para cuidar está siendo la clave, la cinta blanca que nos envuelve y hermana.
Los alumnos/as de Infantil en sus actividades están enfocando el tema, haciendo “volar sus palomas de la paz de papel” ante la imposibilidad de soltar las de verdad, en el patio como otros años.
Significativo también los medallones de Primaria, con el dibujo del lema “reiniciando la paz”, sus compromisos de mejora del mundo y sus abanderados que finalizan su curso de 6º de Primaria, que en sus personas representan en su día a día los valores de la Paz.
Por último, los alumnos más mayores de la ESO, nos han leído a través de las pantallas su manifiesto de fuerza para que esta paz se note. Se aprecie en que el sentimiento de paz, no solo es ausencia de guerra e inexistencia de armas, sino capacidad de ponernos en el lugar del otro, de saber que los actos de una persona repercuten en quienes tenemos alrededor, es interiorizar y mirar con empatía, aunque sea con mascarilla, que es momento de dejar el “yo” para caminar desde el “nosotros”.
Esos abanderados mayores, que pasan su último año en “Escolapios” dejarán su granito de arena aquí (incluso nos han elegido bonitas y diversas canciones esta semana para nuestras reflexiones) en el centro. Y también lo llevarán donde estén y harán de este lugar un mundo mejor. Un gesto de ello es aportando a su barrio, a su ciudad, la que hoy engalanarán desde su edificio municipal izando la bandera de la paz.
Gracias maestros/a, profesores/as, alumnos/as por querer reiniciar la paz.
El Parador de Alcalá de Henares amplía su oferta para que los residentes lo conozcan de primera mano ante la buena acogida de esta promoción por parte del turismo local. La oferta se puso en marcha tras las restricciones a la movilidad en toda España para controlar la pandemia, restricciones que siguen vigentes en 2021. Los beneficiarios serán los residentes en Comunidad de Madrid, teniendo siempre en cuenta las restricciones marcadas por la comunidad autónoma.
Esta tarifa ofrece habitaciones doble estándar para una o dos personas a 67 € por noche (desayuno opcional 9 € por persona) mientras continúen vigentes las actuales restricciones de movilidad. Además de la cama supletoria gratuita para menores de 12 años, la oferta incluye un 50% de descuento en el precio de la entrada en el spa, así como un 20% de rebaja sobre la carta del restaurante del Parador (bebidas no incluidas) o la posibilidad de disfrutar de una habitación superior por un pequeño suplemento por noche (30 €).
Para acogerse a la promoción es necesario indicar cuando se realiza la reserva que se desea disfrutar de esta oferta para residentes, bien a través del Centro de Relación con el Cliente (91 374 25 00 / reservas@parador.es) o en el propio Parador, y mostrar el DNI o el certificado de empadronamiento a su llegada en la recepción.
Esta promoción está sujeta a un número limitado de habitaciones y no es aplicable a grupos ni a otro tipo de descuentos o precios especiales.
Actualmente Paradores también promociona la oferta “Placeres de Invierno” con habitaciones a 60, 75 y 95 €, según el establecimiento elegido, para disfrutar hasta el 26 de marzo.
Placeres de invierno para no residentes
Los ciudadanos que sí tengan posibilidad de desplazarse porque su localidad o comunidad no aplique confinamientos perimetrales, pueden disfrutar de la promoción Placeres de Invierno. Esta oferta permite reservar habitaciones a 60, 75 ó 95 € en función del establecimiento para viajar hasta el 26 de marzo (excepto del 12 al 13 de febrero, así como un suplemento de 15 € por habitación los sábados). Además de la cama supletoria gratuita para los menores de 12 años, la oferta incluye un 20% de descuento en la carta del restaurante del Parador y la posibilidad de reservar el desayuno a 12,5 € los adultos y 6,25 € los niños. Las reservas se pueden realizar a través de la web, directamente en el Parador elegido, en el Centro de Atención al Cliente de Paradores (91 374 25 00 /reservas@parador.es) o en agencia de viajes.
Los españoles confían en Paradores
Paradores ha sido la primera gran cadena hotelera de España certificada con el sello Safe Tourism Certified que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española por cumplir las máximas garantías higiénico-sanitarias y que convierte los 98 paradores en espacios seguros para clientes y empleados.
Paradores fue la única gran cadena hotelera española que reabrió todos sus establecimientos tras la desescalada el año pasado. La compañía pública siempre ha sido un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, ha extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro.
En un año marcado por la caída del turismo extranjero y las restricciones de movilidad en nuestro país, los españoles confían en Paradores. La cadena hotelera ha sido reconocida como la marca con mayor reputación de España en 2020 y la hotelera con mejor reputación del mundo, siendo la única empresa española que entra el “top” de las 10 marcas internacionales con mayor reputación, según Brand Finance, firma internacional independiente de valoración y estrategia de marcas.
La confianza y respaldo de los clientes nacionales en Paradores se reflejan en que es la marca más recomendada por quienes la consumen, según el V Informe de Estado de Madurez de la Experiencia de Cliente en España, elaborado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) y la consultora estratégica Bain&Company. El producto/servicio de Paradores supera las expectativas de sus clientes y mantiene con ellos una vinculación emocional por encima de la media.
Paradores cierra un año complicado para el sector turístico, pero mira al futuro con optimismo: “Paradores volverá a dar beneficios cuando levanten las restricciones de movilidad. Tenemos esperanza en la vacuna y confiamos en que a partir de Semana Santa podamos trabajar con normalidad ofreciendo nuestros servicios a todos los clientes que confían en nosotros”, asegura su presidente, Óscar López.
Garci, jugador de 29 años (17/08/1991) nacido en Alcalá de Henares y criado en la cantera rojilla hasta llegar al primer equipo de la mano de Josip Visnjic, vuelve a casa.
Llega con una amplia experiencia en estas últimas temporadas que le ha llevado a jugar, tras debutar con el Alcalá en aquella temporada 2010, en el CD San Fernando, AD Torrejón, C.F. Pozuelo de Alarcón, A.D. Unión Adarve y CD Vicalvaro, su equipo de procedencia.
Una trayectoria que además le ha llevado estos últimos años a disfrutar del fútbol fuera de nuestras fronteras, formando parte del Notodden noruego o del Leiknir F. de Islandia, equipo de segunda B de aquel país con el que además se proclamaba campeón de liga, siendo el máximo goleador del equipo.
Así, la plantilla de Jorge Martín de San Pablo, que en calidad de Director Deportivo y entrenador del primer equipo recibía a Garci a su llegada, cuenta ahora con un nuevo extremo ofensivo con capacidad goleadora, y para el que volver a la RSD Alcalá. “Significa volver a la casa donde me formé como futbolista. La verdad es que estoy muy ilusionado”. Garci regresa con ambición y espera “poder cumplir con los objetivos que creo que identifican más a este club y que parten por pelear compitiendo todos los partidos hasta el último minuto”.
Garci, que se reencuentra con antiguos compañeros como Benítez, con el que jugó en el Pozuelo, o con Gonzalo, con el que coincidió en toda su etapa de cantera en el Alcalá. Ya se ha incorporado a los entrenamientos con el equipo y si el míster lo considera oportuno podría entrar en la convocatoria para el encuentro que este domingo a las 16:00 enfrentará a la RSD Alcalá y al San Fernando en el Municipal del Val.
Ante la extraordinaria situación vivida durante el año 2020 a causa de la COVID-19, que nos ha obligado a vivir con numerosas restricciones de todo tipo, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia que ha decidido prorrogar, sin necesidad de renovación, la validez de los carnés de AMIGOS DEL TEATRO hasta finales del año 2021.
Aún con todas las condiciones impuestas por la pandemia, la Concejalía ha estado programando actividades desde el principio del verano, intentando garantizar la seguridad de todos los espacios culturales utilizados, sin tener conocimiento de ningún contagio en las actividades realizadas hasta ahora.
La colaboración de los espectadores y usuarios ha sido capital para que esto suceda de esta forma y queremos expresar nuestro agradecimiento por su responsabilidad y compromiso con la cultura.
Desde la concejalía de cultura esperar seguir contando con la presencia de los espectadores en las nuevas propuestas que anunciarán paulatinamente.
Aunque muy ligeramente, bajan de nuevo los casos nuevos notificados por coronavirus de las últimas 24 horas. La Comunidad de Madrid aún registra más de 4.000 al día, pero es la tercera jornada consecutiva que desciende este dato que no ha parado de aumentar en 2021.
La que cumple también tres jornadas consecutivas en descenso, y es la primera vez que lo hacía este año, es la cifra de hospitalizados. El número de pacientes ingresados en el día también desciende, aunque lo hace muy ligeramente.
Esto es gracias a que el número de altas hospitalarias sigue siendo elevado. A pesar de ser el peor de los últimos cuatro días, sigue muy por encima de las 400 personas cada 24 horas además de ser una de las mejores cifras del año.
Las UCI aguantan pero no paran de subir, por muy ligeros que sean sus aumentos. Esto quiere decir que no solo se marcan récords de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos durante la tercera ola sino que también lo hacen de los últimos seis meses.
No son nada mejores as cifras de fallecidos. Estas nunca traen buenas noticias al tratarse de decesos. Si bien, en los últimos días vemos un claro aumento en sus datos que los sitúa en torno a las siete decenas, incluso superando ese registro en alguna jornada.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el viernes 29 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 529.299 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.670 casos nuevos notificados incorporados, 4.164 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 69 decesos en las últimas 24 horas, 6 más que el día anterior, es el sextro descenso de los últimos 9 día. Esto suma un total de 14.049 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.842 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 421 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y marca la cuarta mejor cifra del año, aunque también la peor de los últimos cuatro días. El dato total de la pandemia se sitúa en las 76.566 personas.
Además, hay 4.227 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 87.951. Son apenas 29 menos que el día anterior pero el número sigue bajando lo que frena la clara tendencia al alza desde las vacaciones de Navidad.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 702 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 2 más que el día anterior, vuelve a ascender este dato desde el descenso del anteayer y marca un récord de la tercera ola. Cifra cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad) pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.294 pacientes.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado denunciando la actitud “lamentable y bochornosa de Javier Rodríguez, impropia de un alcalde”, que ha sembrado la duda entre los vecinos una vez más por la “rídicula” lucha que quiere mantener contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid. “Que el alcalde quiera hacer una guerra política cuando se anuncia el confinamiento de la ciudad es un tema muy serio. Es una irresponsabilidad tremenda que el alcalde quiera sembrar la duda entre los vecinos. Hubiera bastado con que mirara y se preocupase de qué ha sucedido en otros municipios que ya han pasado por el cierre perimetral, algunos de ellos gobernados por el PSOE”, afirma Judith Piquet, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. “Entendemos que un vecino no tiene por qué saberlo, pero es lamentable que quien dirige esta ciudad no sea consciente de esta realidad y además contribuya a generar confusión. ¿En manos de quién estamos?”, se pregunta.
En opinión de los populares, el alcalde ha perdido una buena oportunidad para demostrar su altura de miras y responsabilidad, pero ha preferido una vez más buscar la guerra contra la Comunidad de Madrid en lugar de trabajar por su ciudad, una actitud que lamentablemente se lleva repitiendo toda la legislatura y que está penalizando a la ciudad. “Esperemos que el alcalde se centre en trabajar por la ciudad y no en trabajar en su futuro dentro del PSOE. Le exigimos al alcalde que no use a los alcalaínos para hacer carrera política”, afirman los populares.
Asimismo, desde el PP sospechan que el PSOE iban a criticar cualquier medida que adoptara la Comunidad de Madrid. “Si hubieran cerrado solo unas zonas, habrían pedido un confinamiento total. Como lo han hecho, ahora critican que por qué Alcalá sí y Torrejón de Ardoz no. Está actitud de confrontación y queja constante perjudica a nuestra ciudad. Pedimos al alcalde que reflexione y que olvide esta deriva destructiva que mantiene”, añaden.
Asimismo, el PP de Alcalá pide al alcalde que se olvide de su guerra absurda contra Isabel Díaz Ayuso y se dedique a trabajar por los alcalaínos. “Esperemos que ya haya solicitado refuerzos a la Delegación del Gobierno para garantizar la presencia policial en los límites del municipio y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, indican.
Por otra parte, a los populares les resulta curioso que al PSOE le preocupe ahora la hostelería cuando en el pleno de diciembre presentaron una enmienda a la totalidad a una propuesta del PP para no aprobar ayudas a los bares y restaurantes para financiar la instalación de calefactores, entre otras medidas.
Por último, los populares solicitan a los alcalaínos que aunque la movilidad entre las diferentes zonas de salud están permitidas, limiten al máximo sus movimientos y no salgan de casa, salvo para lo básicamente imprescindible.
Comparecencia y rueda de prensa del viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas para anunciar las nuevas restricciones del coronavirus en la Comunidad de Madrid.
Andradas ha anunciado que otras 19 Zonas Básicas de Salud de la región, así como cinco nuevas localidades al completo, que también tendrán restricciones a la movilidad debido a la alta incidencia del coronavirus, por encimade los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, y el riesgo de su transmisión comunitaria con tendencia creciente.
Una de esas cinco localidades es Alcalá de Henares que desde las 00:00 horas del 1 de febrero y hasta las 00:00 horas del 15 de febrero, tendrá medidas específicas y restrictivas respecto a la movilidad. Es decir, los llamados confinamientos perimetrales.
Se permite la movilidad entre barrios
Se permite la movilidad entre Zonas Básicas de Salud pero no está permitida la entrada y salida del municipio de Alcalá de Henares, salvo las excepciones recogidas la normativa regional, a partir del próximo lunes y durante las siguientes dos semanas.
Así lo han confirmado fuentes de la Comunidad de Madrid a Dream Alcalá. Esta es una decisión de la Dirección General de Salud Pública que, según han confirmado las mismas fuentes, ya se había dado en otros municipios con restricciones anteriores.
Por tanto, en la Comunidad de Madrid hay 71 Zonas Básicas de Salud y 30 localidades donde no se podrá entrar ni salir sin motivos pertinentemente justificados por el Decreto del BOCAM que se publicará para su entrada en vigor el próximo lunes 1 de febrero.
Situación a día de hoy
El viceconsejero Antonio Zapatero ha declarado que a nivel epidemiológico existe un porcentaje similar al de la semana pasada, respecto a la incidencia acumulada en 14 días se sitúa en 970,5 casos por 100.000 habitantes, una cifra que sube hasta los 1246 en el tramo de edad entre los 15 y los 24 años y qué es también muy alta superando los 1000 entre los 25 y los 64 años.
Además la cepa británica sigue muy presente y se constata su presencia en la región con una media del 9% del total de casos. El número el número de positivos asciende hasta el 22% en algunos lugares de la región.
Estos indicadores nos indican que en Madrid hay una situación de alta transmisión comunitaria si bien, con toda la prudencia posible, todo apunta a una ralentización y a un cambio de tendencia. Los datos también indican que podrían empezar a bajar el número de casos de manera que creemos que la cifra descencenderá de manera progresiva.
La presión asistencial continua siendo muy alta. A día de hoy la situación es la siguiente tenemos 4.957 pacientes ingresados. De ellos 4.256 están en planta y 700 están en UCI. Atención primaria realiza un seguimiento diario a más de 10.000 pacientes con covid, llegando algunos días a los 19.000 pacientes en seguimiento.
No es momento de fiestas ni de encuentros con familiares o amigos, ha dicho el consejero, es el momento de permanecer en casa el mayor tiempo posible.
🔴 EN DIRECTO. A partir de las 11:00 horas el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, @ZapateroAntonio, actualiza la información sobre la situación epidemiológica y asistencial por coronavirus en la región por coronavirus. https://t.co/s6YOY2KF1Q
Como norma general, la Comunidad de Madrid restringe la entrada y salida de personas salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Retorno al lugar de residencia habitual.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Para desplazarse a entidades financieras y de seguros.
Para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros
trámites administrativos inaplazables.
Para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Controles en el barrio del Ensanche. Imagen de archivo: @PoliciaAlcalaH (Twitter)
Se permite la movilidad entre Zonas Básicas de Salud pero no está permitida la entrada y salida del municipio de Alcalá de Henares. Siempre salvo las excepciones recogidas la normativa regional. Esta medida entra en vigor a partir del próximo lunes y durante las siguientes dos semanas.
Así lo han confirmado fuentes de la Comunidad de Madrid a Dream Alcalá. Esta es una decisión de la Dirección General de Salud Pública que, según han confirmado las mismas fuentes, ya se había dado en otros municipios con restricciones anteriores.
Alcalá de Henares se une así a otras cuatro nuevas localidades, que se suman a otras cuatro que comenzaron la pasada semana sus confinamientos, en la Comunidad de Madrid con restricciones a la movilidad. Estas son Móstoles, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón, El Boalo-Mataelpino y la vecina Coslada que tendrán restringidos los desplazamientos a partir del próximo lunes.
Por tanto, en la Comunidad de Madrid hay 71 Zonas Básicas de Salud y 30 localidades donde no se podrá entrar ni salir sin motivos pertinentemente justificados por el Decreto del BOCAM que se publicará para su entrada en vigor el próximo lunes 1 de febrero.
Excepciones al confinamiento
Como norma general, la Comunidad de Madrid restringe la entrada y salida de personas salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
Asistencia a centros universitarios,docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Retorno al lugar de residencia habitual.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Para desplazarse a entidades financieras y de seguros.
Para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros
trámites administrativos inaplazables.
Para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Descárgate el certificado para poder desplazarte al trabajo
Si tienes que salir de una zona o localidad confinada por trabajo, necesitas un certificado firmado por tu empresa. Puedes descargarte el que te mostramos en esta noticia.
Según ha anunciando hoy la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares queda confinada, en principio, entre el 1 y el 14 de febrero de 2021. Eso supone que nadie puede entrar y salir de Alcalá de Henares salvo por razones justificadas.
Unos de los motivos es el laboral, pero para ello se debe llevar siempre encima un documento firmado por un responsable de la empresa, que acredite que se es trabajador de la misma, su ubicación y el horario de entrada y salida.
Si es tu caso, tu centro de trabajo te proporcionará un modelo como este relleno con tus datos personales y firmado por un responsable. Es el modelo genérico aconsejado por la Comunidad de Madrid.
Deberás llevarlo encima en tus desplazamientos hacia y desde tu lugar de trabajo, porque la Policía realizará controles aleatorios en estas zonas y podrá solicitarte acredites el motivo de tu desplazamiento.
Excepciones al confinamiento
Como norma general, la Comunidad de Madrid restringe la entrada y salida de personas salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Retorno al lugar de residencia habitual.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Para desplazarse a entidades financieras y de seguros.
Para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
Para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Medidas en las áreas sanitarias con restricciones
Los ciudadanos de una “zona confinada” podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales o de zona, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende la actividad de los parques infantiles de uso público.
Estas medidas, no obstante, se acompañarán de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.
También se potenciará la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procederá a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha exigido a la Comunidad de Madrid una aclaración inmediata al respecto de las medidas restrictivas a la movilidad anunciadas y que según publica la Comunidad de Madrid a través de una nota de prensa afectarían a las 11 Zonas Básicas de Salud de la ciudad, es decir, a todo el municipio.
“Se ha enviado una carta a la Dirección General de Salud Pública reclamando una aclaración urgente al respecto de las limitaciones a la movilidad a las que se verá sometida la ciudadanía complutense. Nos parece vergonzoso que nos hayamos tenido que enterar a través de una rueda de prensa pública y sin ninguna notificación previa de una medida tan importante y que afecta de manera tras trascendente a toda nuestra ciudad”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
“Solicitamos una aclaración urgente –ha proseguido el alcalde- ya que no tenemos la certeza de qué supone confinar las 11 Zonas Básicas de Salud de Alcalá de Henares, si se permite la movilidad entre las mismas o si queda confinada perimetralmente cada Zona Básica de forma individual, medida ésta que perjudicaría gravemente a la actividad económica de la ciudad”.
Para finalizar, Rodríguez Palacios ha afirmado que la posición que defiende como alcalde es “que el confinamiento sea perimetral de toda la ciudad y no de 11 compartimentos estanco aislados del resto de la ciudad y así se ha transmitido desde el Ayuntamiento a la Consejería de Sanidad”.
La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras 19 zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, y va a levantar las limitaciones en cuatro áreas, por lo que a partir del lunes habrá restricciones para entrar y salir en 71 zonas básicas y 30 núcleos urbanos de pequeñas localidades. En estas áreas viven más de 1,8 millones de madrileños, el 27% de la población en la región, y en ellas se concentra el 32% de los casos de contagios.
Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en comparecencia celebrada hoy para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad de Madrid.
La directora general de Salud Pública ha explicado que debido a la situación epidemiológica se mantienen las restricciones con los siguientes criterios: umbral superior a los 1.000 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa.
Así, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 1 de febrero, y por un periodo de 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 15 de febrero, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en las zonas básicas que corresponden a todo el municipio de Alcalá de Henares (11 zonas), todo el municipio de Coslada (5 zonas), tres nuevas del municipio de Móstoles, que unidas a las seis vigentes, completan el cierre de todo el término municipal, y las localidades de: San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Maltaelpino.
Asimismo, la directora ha explicado que se levantan las limitaciones por su buena evolución epidemiológica en Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas; Benita de Ávila, en el de Hortaleza; Las Tablas, en el de Fuencarral-El Pardo, todas en Madrid capital; y Las Matas en Las Rozas.
Se mantienen las limitaciones otros siete días
En la capital, además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 8 de febrero en la zona de Barajas (distrito de Barajas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes, el de Fuenlabrada, Collado-Villalba y Rivas-Vaciamadrid.
En Alcorcón, siguen las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta. En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; y, asimismo, se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. La Consejería de Sanidad reitera la petición a la Delegación de Gobierno para que despliegue presencia policial y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La Unión General de Trabajadores afirma no solo estar “en contra de la gestión de los Recursos Humanos por parte de la Consejería de Sanidad, en nuestro hospital hemos perdido casi treinta compañeros, al trasladarlos allí, sino que solo hemos derivado cinco pacientes”.
Por otra parte, el sindicato denuncia que “se está ejerciendo al personal de los Servicios de Urgencias y de Admisión, para que puedan convencer a los pacientes, a que den su autorización para ser trasladados al Zendal. De hecho se está intentando responsabilizar a los trabajadores de la poca aceptación que tiene el Zendal entre los pacientes”.
En cuanto a la derivación de pacientes al nuevo Hospital de pandemias, el sindicato afirma que “tampoco tenemos conocimiento de cómo queda la facturación inter-centros. Además, uno de esos pacientes trasladados, al día siguiente de su alta del Zendal, tuvo que volver a ingresar en nuestro hospital, por la misma patología”.
Por último, UGT subraya que “hay que respetar en todo momento, la libre elección de centro, de médico y de profesional de enfermería, que nos asiste en la Comunidad de Madrid”.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña para controlar y facilitar el cumplimiento de las medidas de prevención de la transmisión de la covid en el sector de la restauración de la región. En la misma, se incluye un refuerzo de los controles a los bares y restaurantes a través de inspecciones de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
La campaña persigue, además, ofrecer a la vez a los empresarios del sector información directa de las medidas vigentes para prevenir la circulación del virus, como la ventilación adecuada de los espacios cerrados y la recomendación de que los comensales solo se retiren la mascarilla cuando procedan a la ingesta. Esta actividad la realizan los técnicos de la Subdirección General de Higiene Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública, así como los ayuntamientos que cuentan servicios de inspección.
Durante esas visitas se comprueban cinco aspectos: empleo de mascarilla, el respeto de distancia y/o medidas de protección, el cumplimiento de los aforos, la dotación de elementos como geles para desinfección de manos y papeleras para desechar mascarillas, así como las medidas de limpieza y desinfección, incluida la ventilación. Igualmente, se aprovecha la visita para corregir o aclarar dudas de los titulares, que están realizando un gran esfuerzo por mantener el servicio con las máximas garantías sanitarias.
La Consejería de Sanidad recuerda que, hasta el próximo 8 de febrero, y en función de la normativa vigente (decreto 4/2021, de 22 de enero) en los bares y
restaurantes sólo podrán sentarse en torno a una mesa 4 personas, tanto en el interior como exterior, está suspendido el servicio en barra. Como el resto de establecimientos, los bares y restaurantes deben cerrar hasta las 21 horas. El toque de queda, añade Sanidad, se mantiene hasta de 22.00 a 00:00 horas. Sin embargo, la Comunidad de Madrid sí permite a los bares y restaurantes entregar comida a domicilio hasta la medianoche.
Guía y díptico informativo para la restauración
Con objeto de facilitar al sector de la restauración el cumplimiento de las medidas, la Consejería de Sanidad ha editado y distribuido distintos materiales informativos comoLa Guía para Ventilación de Establecimientos de Hosteleríay un díptico informativo que recoge las principales medidas. Estos documentos y otros contenidos están disponibles en la web de la Comunidad de Madrid.
La Guía aclara los conceptos básicos sobre ventilación y proporciona algunas claves sobre cómo mejorar la ventilación de bares y restaurantes en función de los sistemas de climatización de los que dispongan, el funcionamiento de los medidores de CO2 y la utilidad de los filtros HEPA (un purificador de aire).
También se incide sobre el mantenimiento de los equipos y consejos como procurar que haya un nivel bajo de ruido, de forma que no sea necesario elevar la voz. Los materiales informativos se han distribuido a las empresas del sector, a través de la Asociación de Hostelería de Madrid y los ayuntamientos.
Para el ciudadano en general, la Consejería de Sanidad, y desde el mes de octubre, ofrece información sobre la adecuada ventilación en http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/ventilacion-climatizacion-covid. En esta página se ofrecen pautas sobre ventilación para hogares, aulas y otros edificios, contando con una sección específica orientada al sector de la hostelería.
La Consejería de Sanidad recuerda que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmite a través de gotas respiratorias (aerosoles) que se generan al hablar, toser o estornudar, y de ahí la importancia de mantener ventilados con regularidad los espacios cerrados donde concurran personas, bien de manera natural o con ventilación mecánica, para prevenir contagios.