Dream Alcalá Blog Página 657

El Renacuajos Festival vuelve a Alcalá de Henares en 2021

Imagen: Chica Charcos (Youtube)

Tras dos ediciones con el cartel de “No hay entradas” vuelve el Renacuajos Festival. En esta ocasión el Auditorio Paco de Lucia acoge una propuesta única en nuestra ciudad. Un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa, en esta ocasión con todas las medidas de seguridad necesarias debido al covid.

El día 22 de mayo a las 17:30 horas podrás disfrutar de este festival que nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a peques y adultos.

El festival está organizado por el Proyecto Educativo Gaia, al que van destinado los fondos. Se trata de un proyecto educativo basado en una casita de aprendizaje, que ofrece además otros talleres, charlas, actividades de ocio familiar,etc … en el que se encuadra este festival. Las entradas ya están disponibles a través del portal entradium.

Tres bandas en el Renacuajos Festival

En esta edición podremos disfrutar de Yo Soy Ratón una propuesta que se desmarca de los patrones habituales de lo infantil, combinando el rock con la world music, el funk o el ambient.

El resultado es una experiencia vibrante con pasajes que van desde lo divertido a lo tierno, de lo grandioso a lo evocador, para poquito a poco irse haciendo un nido en nuestras conciencias donde comenzar a roer…

Se subirá también al escenario Chica Charcos una opción muy divertida y respetuosa para los niños y niñas con un toque un pelín macarra sin dejar de ser entrañable, que gusta a grandes, pequeñas y pequeños

Y cierra el cartel Sandungaia una banda formada en su mayor parte por familias de la asociación, que nos ofrece un viaje familiar por latinoamérica, descubriendo canciones infantiles populares del continente, mezclado con temas propios basados en cuentos infantiles.

Más información: puedes consultar toda la información del festival, conocer a las bandas, y comprar entradas en la web www.renacuajosfestival.es

La Universidad de Alcalá participa en la feria virtual Aula Live Connect

La Universidad de Alcalá cuenta con un espacio virtual donde dar a conocer su oferta formativa y resolver todas las dudas que les surjan a los visitantes a través de reuniones individuales, vídeo llamadas y un chat en vivo.

Además, durante esta semana se desarrollarán distintas sesiones en directo con las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y la Escuela Politécnica Superior, programadas para el martes, 13 de abril.

El miércoles será el turno de la Escuela de Arquitectura, la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo y la de Farmacia.

Al día siguiente, expondrán sus grados la Facultad de Ciencias y la Facultad de Educación y tendrá lugar la conferencia informativa sobre una de las novedades para el próximo curso: el grado de Física e Instrumentación Espacial.

La UAH apuesta por este nuevo grado que será impartido en la Facultad de Ciencias por profesores e investigadores de los departamentos de Física y Matemáticas, Automática, Teoría de la Señal y Electrónica.

Un grado con muchas salidas

Muchos de ellos están trabajando activamente en líneas de investigación en la temática que aborda este grado y cuentan con más de 20 años de experiencia en proyectos espaciales, tanto en la parte científica, como en el desarrollo tecnológico de instrumentación espacial, afrontando el desafío de poner un objeto fuera de la protección de la atmósfera terrestre.

Con una duración de cuatro cursos académicos, esta formación ofrece bastantes salidas profesionales en el ámbito de la tecnología espacial.

Másteres oficiales de la UAH

Por otra parte, en Live Posgrado, la UAH dará a conocer su oferta en másteres oficiales, 73 en la actualidad, para los que ya está abierto el plazo de preinscripción. A esta lista se incorporan el máster de restauración de ecosistemas, el de sanidad militar operativa, el de formación jurídico militar, el de analítica de negocio y Big Data y el doble máster en ingeniería de telecomunicaciones y ciberseguridad, ámbito en el que la UAH es un referente.

Desayunos y meriendas en Alcampo para niños atendidos por Cruz Roja

Este lunes 12 de abril arranca la 9ª edición de la campaña Desayunos y Meriendas Con Corazón que se celebrará hasta el 17 de abril en los hipermercados y supermercados Alcampo.

Este año, en lugar de hacer una recogida de productos físicos, los clientes podrán hacer donaciones de 1, 3, 5, 10 o 20 euros en las líneas de caja de 209 hipermercados y supermercados Alcampo, 31 de ellos franquiciados, así como a través de su plataforma de comercio on line www.alcampo.es

En la Comunidad de Madrid, más de 60 hipermercados y supermercados Alcampo se suman a esta iniciativa, que contará con la participación de más de 800 personas voluntarias de Cruz Roja en la región.

Los centros más cercanos a a Alcalá de Henares donde se va a realizar esta campaña son dos:

  • Hipermercado Alcampo. C.C. La Dehesa. Autovia Madrid-Barcelona. Km. 34. Alcalá de Henares
  • SiMPLY Market: Ctra. De Ajalvir, 7. Daganzo

Centros, donde los días 16-17-18 de abril, más de 30 voluntarios de Cruz Roja de Alcalá de Henares, realizan turnos para sensibilizar a la población en la importancia de estas donaciones.

Al finalizar la campaña, la totalidad del importe recaudado será entregado a Cruz Roja en tarjetas canjeables que a su vez distribuirá a familias en situación de vulnerabilidad.

Como en todas las ediciones, Alcampo hará una donación de 110.000 euros, y NHOOD y Oney de 3.000 euros cada uno.

En la campaña anterior, en la que participaron más de 3.800 personas voluntarias de Cruz Roja y las empresas organizadoras se consiguieron 1,67 millones de desayunos y meriendas.

Desayunos y Meriendas #ConCorazón

Es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE Madrid).

Su objetivo es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público – privada. Además, se pretende implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que hace referencia a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

Más información sobre la campaña: www.desayunosymeriendasconcorazon.com

Los Curas Rockeros de Alcalá graban ‘Nadie Te Ama Como Yo’ con más de 60 cantantes

El grupo de música católica La Voz del Desierto, conocidos como los curas rockeros, ha participado en la grabación de la canción «Nadie Te Ama Como Yo», del artista centroamericano Martín Valverde.

Los curas rockeros de la Diócesis de Alcalá de Henares grabaron cada uno un vídeo en su casa por causa de la pandemia y lo enviaron a Canadá para que la productora Salt + Ligth Media compusiera el vídeo final en el que han participado 60 cantantes y grupos de más de 17 países.

La Voz del Desierto aparece en el vídeo junto a Pablo Martínez, Alfareros, Los Ascoy, Athenas, Nico Montero, Kenia Moreno, Siervas y otros conocidos cantantes de la música católica en habla hispana.

«Estamos muy felices de haber participado en este proyecto de artistas católicos unidos. En estos tiempos difíciles provocados por la pandemia, esperamos que quien escuche y vea el vídeo encuentre consuelo en los brazos de nuestro Señor Jesucristo a través de este pequeño mensaje de esperanza. Nadie nos ama como Él», afirma La Voz del Desierto.

Este proyecto es la versión en español del vídeo «Be Not Afraid», que fue publicado en mayo de 2020 y ya ha superado las dos millones de visualizaciones en youtube.

El Rugby Alcalá cae por la mínima ante Olímpico y se queda sin liderato

El Rugby Alcalá recibía al líder, Olímpico de Pozuelo, que llegaba con las mismas victorias que los rojillos, pero con dos puntos bonus más. Pudo llevarse cualquiera, incluso los alcalaínos lograron cinco ensayos, por tres de su rival, pero decidió la disciplina y la puntería del apertura visitante Gonzalo Rivilla.

Arrancó el choque con un Rugby Alcalá muy bien plantado en el campo y dominando la posesión y el territorio. Gracias a ese mejor juego inicial llegó el primer ensayo del partido obra de Christian a la salida de un ruck. Pero Olímpico es el líder por algo y en la siguiente jugada encontró un golpe de castigo para que Rivilla acortase distancias (5-3).

Tres minutos después ensayo, transformado de los visitantes, y contestación con golpe de castigo a palos de los locales anotado por Diego. Pausa para el agua con un apretado 8-10.

Después del intercambio de golpes inicial todo se calmó. Minutos jugados fuera de las dos zonas de 22 hasta que Olímpico aprovechó otro golpe de castigo para aumentar su renta. Antes del descanso, Alcalá pudo anotar por fuera con un ensayo de Rojas, transformado por Mateo, que daba la vuelta al partido antes del receso. Sin embargo, en la última jugada del primer tiempo, Rivilla volvía a disponer de un golpe de castigo que daba ventaja a los de Pozuelo con el 15-16 parcial.

Segunda mitad de infarto

Los rojillos salieron a por todas desde el inicio de la segunda parte. Un tempranero ensayo de Alexis daba la vuelta al partido para que diez minutos después Mateo lograse el cuarto, que daba el bonus ofensivo a los locales y el mismo, esta vez sí, transformase para el 27-16.

Alcalá disfrutaba de su ventaja más amplia en el encuentro. Pero de nuevo Olímpico contestaba, esta vez a la salida de una melé con una marca de su capitán Andreu, obviamente transformada por Rivilla que no falló ni una sola patada en toda la tarde (27-23).

A diez para el final, los de Pozuelo apretaban y se ponían en campo contrario. Así llegó el ensayo que les daba la ventaja, obra de Rivero, que Rivilla también transformaba. El pateador visitante volvió a anotar cinco minutos después su último golpe de castigo para poner el 27-33.

En la última jugada del choque, Alcalá creyó en su remontada. A la salida una touche a cinco metros se fueron con todo para arriba y Rabanal anotaba para poner el 32-33. Diego tenía una patada complicadísima desde la banda para ganar el choque. Pero su tiro se fue por muy poco y la victoria y el liderato se quedaron del lado visitante.

El próximo partido…

A pesar de lograr dos ensayos más que su rival, los rojillos fallaron en la disciplina que le dio cuatro opciones de golpe de castigo a palos al que sin duda es el mejor pateador de la Liga, Gonzalo Rivilla.

Pero el rugby siempre da revancha el próximo fin de semana. En ese caso será dentro de quince días en Madrid ante Complutense Cisneros. Los rojillos siguen en la lucha por la liga a solo cuatro puntos de Olímpico y a falta de dos jornadas.

Victoria del masculino y empate del femenino del Balonmano Iplacea

Imagen: CD Iplacea

Mejorable choque de las iplaecenses en casa, en el estreno de la fase final de la liga. Las alcalaínas comenzaron un partido con numerosos fallos de cara a portería, que no permitían conseguir diferencias en el marcador.

Con un parcial de 0-2 al comienzo del encuentro, las chicas de Javier Valenzuela se ponían las pilas y conseguían comenzar a marcar, poniéndose por delante en el luminoso poco después, pero sin conseguir despegarse de las visitantes, que poco a poco iban anotando y manteniendo la diferencia de goles, llegando nuestras chicas con una ventaja de 3 tantos al descanso (13-10).

Segunda parte con demasiados errores

La segunda parte no comenzó de la mejor manera, pero se conseguía mantener las distancias, hasta que los numerosos fallos de cara a portería, sumados a los tantos que conseguían las jugadoras de Leganés, hacían que se pusiera el marcador en tablas.

La desesperación crecía en el campo, y en el banquillo, al ver que los balones no conseguían entrar en portería, y que el marcador ya no era liderado por las alcalaínas.

A falta de 1 minuto y con el marcador reflejando el empate a 20 goles, tenía balón para ponerse por delante Iplacea, pero una mala decisión de pase hizo que Leganés consiguiera la posesión, momento en el que solicitaron tiempo muerto para preparar una jugada que comenzaría desde los 9 metros de su campo, y para la que dispondrían de ocho segundos.

Los nervios de las visitantes, sumados a una buena defensa, hicieron que la bola saliera por la banda a falta de 1 segundo, finalizando el partido con el resultado 20-20 y un punto para las sénior, que deben ganarlo todo si quieren tener opciones para acceder a la fase de ascenso, no dependiendo ya sólo de ellas mismas.

El masculino gana a domicilio

El equipo de 2ª Nacional del Iplacea tuvo un buen comienzo en el madrileño barrio de Chamartín, disputando la primera jornada de la fase final en la segunda nacional frente a San Agustín.

Acudían al encuentro los alcalaínos con la incertidumbre de su juventud. Quitando a los porteros, la edad media casi no sobrepasa los 18 años. Situación generada por las bajas de los 4 jugadores más experimentados del equipo.

Aún así prometedor inicio, basado en la defensa 6:0 que otorgó una notable ventaja a los visitantes. 2-8, en el ecuador de la primera parte, diferencia que supo gestionar el Iplacea hasta el final de un partido que se acabó llevando por un cómodo 19-26.

A destacar, el debut de Sergio en el campeonato después de una larga lesión, teniendo una buena actuación en la dirección de equipo. También, al juvenil Nico, autor de 8 goles, siendo un baluarte en defensa.

Pero el dato más positivo, es sin duda, la composición de la plantilla. La gran cantidad de jugadores de categoría juvenil y territorial que participan en el grupo durante toda la temporada.

Victoria balsámica en la Copa de las Guerreras del Alcalá Hockey

Imágenes: Club Patín Alcalá Hockey

El choque empezó un poco espeso por parte del Club Patín Alcalá. A las Guerreas les costó adaptarse a la pista de parqué donde las colegialas creaban más ocasiones, pero se encontraban con una sólida portera.

En el minuto 13 una falta en el centro del campo fue sancionada con tarjeta azul. El lanzamiento del directo fue detenido por la portera complutense Leyre. Después de eso, y hasta el descanso, fue un continuo toma y daca de ambos equipos pero sin encontrar el gol.

Cinco goles en la segunda mitad

Comenzó la segunda parte con algunos cambios en los sistemas de juego y a los cinco minutos se produjo una jugada clave en el devenir del partido. Tras un barullo en la portería alcalaína con varios rebotes y paradas, el árbitro decretó penalti por interceptar la bola con el patín.

Leyre detuvo la pena máxima lo que provocó que las Guerreras empezaran a creer de verdad en sus posibilidades de victoria y por fin encontraron su juego. A falta de trece minutos otra jugada clave sancionada con tarjeta azul a una jugadora de Santa María del Pilar, acabo en el primer gol del partido. Aunque el lanzamiento de Iris fue detenido en primera instancia, varios rechaces posteriores acabaron con el gol alcalaíno.

El partido se convirtió en un continuo ir y venir en ambas direcciones. Hasta que llegó el golpe de Santa María del Pilar que consiguió empatar el partido en apenas dos minutos. Pero las alcalaínas, lejos de amilanarse, no bajaron la guardia y se volvieron a adelantar de nuevo con goles de Iris y Nora a falta de dos minutos.

Las Guerreras hasta el final controlaron el marcador, aunque recibieron el dos a tres sin apenas tiempo para terminar el partido.

Victoria muy importante de las complutenses para recobrar la moral después del varapalo liguero y las dos primeras derrotas en Copa.

Las Guerreras vuelven la próxima semana a casa para disputar su partido contra Alameda de Osuna, precisamente el rival que la apartó de la disputa del playoff liguero y de ascenso a Ok Liga Plata. Ahora las alcalaínas esperan conseguir una nueva victoria para ir escalando posiciones para optar a la disputa de la Final de Copa.

Debut de los más peques del Club Patín Alcalá Hockey

El domingo llegó el debut de la categoría inferior en cuanto a edad del hockey sobre patines formado por jugadores y jugadoras de 6 a 7 años.

Esta temporada se ha producido un cambio de normas en esta categoría para hacerlas acorde a su corta edad cómo ha sido el cambio a porterías más pequeñas, la reducción de la pista a un tercio aproximadamente y una bola más pequeña y de menor peso para hacerlo más viable para estos jóvenes deportistas.

Gran debut del conjunto Complutense que ha vencido a domicilio a Tres Cantos PC por dos goles a cero. Buen comienzo en definitiva del futuro del hockey sobre patines alcalaíno.

Más de 480 pacientes en la UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Los ingresados en planta por coronavirus de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid ya son más de 2.000. Una cifra a la que no se llegaba desde el final de las Navidades con el inicio de la tercera ola. Aún así está muy por debajo de los peores datos de 2021 aunque siga en aumento.

Peor es el registro de pacientes en camas UCI por coronavirus que ya supera los 480. Aún lejos del pico de la tercera ola, con 723 pacientes el pasado 4 de febrero, pero también muy superior a la media de 300 que teníamos en diciembre.

En cuanto a las cifras de casos positivos y altas hospitalarias, como ocurre cada domingo, estamos en registros excepcionalmente bajos por lo que habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar estos datos.

El número de fallecidos vuelve a acercarse a la treintena tras varias jornadas por debajo de los 20 decesos. Una cifra que nunca da buenas noticias, aún menos cuando aumenta.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 11 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 655.063 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 857 casos nuevos notificados incorporados, 405 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 28 decesos en las últimas 24 horas, 9 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.320 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.355 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 53 pacientes. Registro que, como cada domingo, está en números excepcionalmente bajos. El dato total de la pandemia se sitúa en las 92.002 personas.

Además, hay 2.010 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 105.153. Son 40 más que el día anterior. La cifra se sitúa, por primera vez desde febrero, por encima de las 2.000 personas ingresadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 482 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 3 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.306 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Programación universitaria del Festival de la Palabra y el Mes de las Letras

La agenda cultural del mes de abril está repleta de actividades, muchas de ellas enmarcadas en el Festival de la Palabra que este año lleva por título ‘Francisco Brines: La certidumbre de la poesía’ en homenaje al Premio Cervantes 2020.

Durante todo el mes se podrá participar en el concurso de relato y fotografía en Instagram ‘Cervantes con 3’. Para participar es necesario crear un relato que incluya las palabras luz, piedra y saber, añadiendo una fotografía del patrimonio de la UAH (arquitectónico, inmaterial, etc.) que lo ilustre indicando la ubicación (Alcalá, Guadalajara, Sigüenza o Pastrana) y subir los trabajos a tu feed etiquetando a @visitas_uah y @auladefotografia_fgua con el hashtag #CervantesCon3.

Real Jardín Botánico

La Galería de Exposiciones del Real Jardín Botánico Juan Carlos I acogerá en abril la exposición sobre la flora de El Quijote. La muestra está compuesta por ilustraciones y fotografías comentadas de las principales plantas que se mencionan en la obra de Miguel de Cervantes y que se cultivan y conservan en el Jardín Botánico; sus características, propiedades y usos, situándolas también en el contexto en el que se mencionan en la obra.

Además, el Jardín Botánico también realizará una nueva sesión del taller de entrenamiento olfativo. Coincidiendo con el mes de la conmemoración del Día del Libro, y en el que se entrega el Premio Cervantes, y con exposición del Jardín Botánico, el recorrido de este mes estará centrado en las plantas que se mencionan en El Quijote y, por otro lado, el paseo del mes estará dedicado a contemplar la espectacular rosaleda del Jardín en plena floración.

Club de Lectura

El Club de lectura propone comentar la obra Corazón que ríe, corazón que llora de Maryse Condé, profesora de la Universidad de Alcalá, con la que se podrá charlar el martes 27 de abril, a las 18:00 h. Y en el ciclo de lecturas de libros que tratan de Alcalá de Henares este mes leerán la novela El jardín de los frailes, de Manuel Azaña. La lectura de este libro se completará con un coloquio que se celebrará el miércoles 21 de abril, a las 18:00 h, junto a dos buenos conocedores de la obra: Vicente Alberto Serrano y José María San Luciano.

Empleo y antiguos alumnos de la UAH

EmpleabilidadUAH ya celebró el taller del 7 de abril, titulado ‘¿Por qué te tengo que contratar a ti?’ para mejorar tu eficacia personal en una entrevista de trabajo. Los días 27 y 29 de abril, será el turno de aprender cómo elaborar un buen currículum vitae, nuestra carta de presentación ante el mercado laboral. Inscripciones en el Career Center de la UAH con el correo universitario desde MI PORTAL o desde el PORTAL ALUMNIUAH para egresados registrados en la Comunidad AlumniUAH. Además, dentro del programa Impulsa este mes se celebrarán las sesiones tituladas ‘Entrevista de trabajo eficaz’ (09 de abril) y ‘Preséntate en un minuto. Elevator pitch’ (23 de abril).

El 14 de abril no te pierdas el próximo Encuentro Alumni, en esta octava sesión, Sergio Carneros nos hablará sobre su experiencia como docente en etapas infantiles y universitarias, autor de varios libros de educación e investigador en el campo de la terapia y la educación. 

Escuela de Escritura

La Escuela de Escritura de la UAH continúa con sus cursos de formación, el próximo está dirigido a todas aquellas personas que quieran escribir una novela y se impartirá en modalidad online del 7 de abril al 26 de mayo.

Acting para cantantes líricos

Operastudio va a realizar del 09 al 12 de abril, en la Capilla de San Ildefonso, el acting para cantantes líricos Verdi: ‘a la búsqueda de la verdad del primer verista’, que será dirigido por Paco Azorín y la repertorista será Anna Crexells.

Asimismo, del 26 al 30 de abril se presentará la II Escuela de perfeccionamiento Alberto Zedda con la Masterclass con José Miguel Pérez Sierra. El tema de este año es ‘El legado del Maestro, interpretación lírica para cantantes y directores’. 

Igualdad en el Mes de las Letras

La Unidad de Igual de la UAH, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, y por tercer año consecutivo, organiza un recorrido explicativo cuyo hilo conductor es conocer la evolución de la presencia femenina en el ámbito educativo de Alcalá a través de su Universidad.

Esta visita, ampliada al mes de abril por su buena acogida, comprenderá una reseña sobre las mujeres de Alcalá a lo largo de la historia, con especial recuerdo a Francisca de Pedraza, Francisca de Nebrija, María Isidra de Guzmán y otras figuras femeninas históricas ligadas a la Universidad.

Actividades para todos los públicos

La UAH organiza actividades para todos los públicos, en esta ocasión, el Departamento de Exposiciones propone un taller infantil en el Museo Luis González Robles, con motivo de la exposición ‘Sobre el papel. Entre el texto y la estampa en la colección del Museo Luis González Robles’ en la que se trabajará la relación entre texto e imagen a partir de la construcción de letras y palabras desde una mirada plástica y creativa.

Además, el 17 de abril, en el Museo de Arte Iberoamericano (MAI) se desarrollará, como en meses anteriores, el taller infantil en el que los niños tendrán la oportunidad de descubrir qué es el arte contemporáneo de una manera lúdica e, incluso, llegarán a sentirse como grandes artistas.

Encuentro Internacional Espacios Míticos

Del 12 al 16 de abril tendrá lugar el IX Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH bajo el título  ‘El espejo de Medusa. Fealdad y belleza en la mitología’ con tres sesiones presenciales y dos online, que se podrán seguir en directo desde el canal de YouTube de la UAH. Consulta toda la info en este enlace.

MELICUIELAT, y LUCAS organizan un encuentro con Sayak Valencia, moderado por Nanne Timmer (LUCAS) y Fernanda Bustamante Escalona (UAH) en el que se revisarán algunas propuestas críticas realizadas por diferentes movimientos activistas, especialmente las de los movimientos transfeministas, decoloniales, anti-racistas y corpo-diversos, centradas en la producción de comunidades de afecto y líneas de fuga frente a la estandarización de la subjetividad, el cuerpo, los afectos y lo político. Un ejemplo: la política post-mortem que emerge como resistencia ante el feminicidio y el transfeminicidio en el mundo.

Festival de la Palabra

El 15 de abril tendrá lugar la inauguración del Festival de la Palabra, a las 18:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y que podrá seguirse en directo a través de el canal de YouTube de la UAH.

Además, en el marco del festival se realizarán distintas actividades como el IV Seminario de Mujeres del Siglo XVII; unas jornadas virtuales que homenajearán a los dos últimos Premios Cervantes; la exposición en el Museo Luis González Robles sobre el Premio Cervantes de este año; otro homenaje al premiado de parte de los inscritos al Aula de Fotografía en el que cada uno de ellos ha elegido un verso del poeta y lo ha interpretado fotográficamente; la presentación del último libro de Brines Como si nada hubiera sucedido, por parte de la Editorial de la Universidad de Alcalá, en coedición con el Fondo de Cultura Económica; la jornada divulgativa en la que se repasará la vida y obra del actor y escritor Fernando Fernán Gómez y el coloquio ‘Literatura y Universidad’ tras la firma del convenio entre la FGUA y la Asociación Colegial de Escritores.

Mesas Cuadradas de Humor Inteligente

La decimosegunda Mesa Cuadrada de Humor Inteligente organizada por el IQH se celebrará también el día 15 y tratará sobre ‘Las revistas humorísticas vs las publicaciones digitales’. La siguiente mesa, sobre humor y literatura, será el jueves 29 de abril a las 19:00 h. Ambas se retransmitirán a través del canal de YouTubeTwitterFacebook y la web del IQH.

Concejalía de Igualdad

Además, como cada mes, y en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde la Unidad de Igualdad se organiza la actividad de Aula Abierta, debate-coloquio abierto a todo el público para abordar y debatir sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el contexto social actual. Será el próximo 22 de abril, de 18:00 a 20:00 h, con Julia Barella Vigal, filóloga, poeta y profesora de la UAH, y se podrá seguir el streaming desde el canal de YouTube de la UAH.

Asimismo, el Aula de Fotografía de la FGUA organiza el 24 de abril un taller de fotografía callejera impartido por los fotógrafos Vicente López Tofiño y Fernando Sánchez y, en colaboración con La Posada de Hojalata se realizará un encuentro online exclusivo para los inscritos al Aula de Fotografía cuyos frutos verán la luz a través del primer número de la revista del Aula y una exposición colectiva que se podrá visitar durante julio y septiembre en el Claustro de San José de Caracciolos.

Knives Out (Puñales por la espalda en España)

El canal de YouTube de la UAH emitirá la representación de la obra Knives Out (Puñales por la espalda en España) por parte de el Grupo de Teatro de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud que se reinventan en formato virtual con un teatro confinado en vuestra pantalla, pero con la misma calidad. 

Y para finalizar, el último día del mes, se celebrará un nuevo encuentro de la entrega de ‘Fantásticas e insólitas, II Ciclo de Encuentros con Escritoras de lo Inquietante’, taller de lectura en el que vamos a tener la oportunidad de dialogar con Mercedes Abad sobre su obra La Casa en venta.

Más información: programa completo en la web de Cultura de la UAH

Vacaciones para personas Mayores 2021 de Alcalá de Henares

El próximo lunes 12 de abril se abre el plazo de inscripción del “Programa Vacacional para Mayores 2021” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los vecinos de la ciudad mayores de 65 años podrán disfrutar de vacaciones de una semana (7 días y 6 noches), en régimen de pensión completa y con desplazamientos incluidos. Todo desde 74 euros por persona según el nivel de ingresos. Las instancias se podrán presentar hasta el 21 de mayo, preferentemente por correo electrónico (admonmayores@ayto-alcaladehenares.es).

La solicitud está disponible a través del enlace https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2021/04/SOLICITUD-DE-PLAZA-PROGRAMA-VACACIONAL-DE-MAYORES-ORIGINAL-2021-.pdf, siendo necesario además aportar el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

Además, se podrán presentar las solicitudes en la sede de la Concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10), en horario de 9:30 a 13.00 horas.

Pueden optar a este Programa Vacacional las personas mayores de 65 años y sus cónyuges, o parejas de hecho, siempre que ambos miembros estén empadronados en Alcalá de Henares con un año de antigüedad.

“Que lo mayores vayan volviendo a una cierta normalidad”

El concejal de Mayores, Carlos García, ha querido destacar “la necesidad de que poco a poco las personas mayores vayan volviendo a una cierta normalidad. La pandemia ha generado mucho estrés e incertidumbre en un colectivo de personas que se merece una recompensa por todo el esfuerzo que ha realizado”. García ha afirmado que esta nueva edición del Programa “contará con todas las medidas de seguridad que establezcan las autoridades sanitarias”.

El día 7 de junio se expondrán los listados de incluidos y excluidos en la sede de la Concejalía, pudiéndose efectuar reclamaciones hasta el 14 de junio. La exposición de los listados definitivos se efectuará el 15 de junio en la misma Concejalía de Mayores. El sorteo se realizará el día 18 de junio a las 11:00 horas en el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito II, sita en la Avda. Reyes Católicos 9.

Del Corto al Largo (y viceversa): el ciclo online de ALCINE y el Instituto Cervantes

El Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, ALCINE, cumplió su 50 Aniversario y ha colaborado con la iniciativa del Instituto Cervantes de poner en marcha un Ciclo de Cine en Línea “Del Corto al Largo (y viceversa)”. 

 Se trata de un ciclo que incluye dos obras, un corto y un largometraje, de cuatro cineastas seleccionados de ente los participantes de Alcine.

El ciclo arrancó el pasado 6 de abril con la proyección de “Lucas”, de Alex Montoya y prosiguió este viernes con “Asamblea”, del mismo autor.

El próximo 13 de abril tendrá lugar la proyección de “Mala Espina” y el 16 de abril “Marsella”, ambos trabajos de Belén Macías. El 20 de abril será el turno de “Rodilla” y el 23 de abril de “Nos hacemos falta”, trabajos los dos de Juanjo Giménez.

Para finalizar Álvaro Giménez Sarmiento presentará el 27 de abril “Pulse” y el 30 de abril “Antonio Muñoz Molina, el escritor”.   

El ciclo se podrá disfrutar en formato on line a través del siguiente enlace https://vimeo.com/showcase/viceversa

Los ingresados en planta por coronavirus se acercan a 2.000 en la Comunidad de Madrid

Cerca de 2.000 personas están ingresadas en planta de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid por coronavirus. Las cifras no dejan de subir, desde el pasado puente de San José, y también las UCIs y los contagios diarios están en aumento.

Así, ya hay cerca de 480 personas ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos. En diciembre había una media de 300 y, después de la tercera ola, el número no ha logrado bajar de 400, este era el dato de hace apenas 10 días.

En cuanto a los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, aunque el dato mejora los de los últimos días sigue por encima de los 2.000 casos positivos. Registro complicado de cara a bajar las cifras hospitalarias.

Y es que las altas en hospitales no paran de descender desde el martes. Ya están muy por debajo de las 200 en el último día y eso no ayuda a que desciendan el resto de los datos.

Una vez más, estamos por debajo de la veintena de fallecidos diarios. Las cifras del abril son menos malas que las de meses anteriores, pero no por ello podemos hablar de buenos registros tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el viernes 9 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 651.553 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.463 casos nuevos notificados incorporados, 2.031 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 2 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.276 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.355 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 170 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que desciende en cerca de más de 80 pacientes que hace tres días. El dato total de la pandemia se sitúa en las 91.664 personas.

Además, hay 1.973 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 104.698. Son 40 más que el día anterior. La cifra se sitúa, por quinta vez desde febrero, por encima de las 1.900 personas ingresadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 477 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 3 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.251 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Se prorroga 14 días más la limitación de movilidad nocturna a las 23:00 horas

La Comunidad de Madrid va a prorrogar durante 14 días más por el coronavirus el límite de movilidad nocturna desde las 23.00 horas hasta las 06.00 horas y va a ampliar las restricciones de entrada y salida, salvo por causa justificada, a siete nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y una localidad. Al mismo tiempo las levantará en una zona básica y seis localidades, por lo que a partir del próximo lunes quedarán perimetradas un total de 17 zonas básicas y cinco localidades. En estos núcleos de población viven 427.809 ciudadanos, el 6,48% del total de la región, y concentran el 9,18% de los casos de los últimos 14 días.

A partir de las 00:00 horas del lunes 12 de abril y hasta las 00:00 horas del lunes 26 de abril quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Villanueva del Pardillo; las zonas de La Princesa y Barcelona, en Móstoles; en Madrid capital las de Villa de Vallecas (distrito de Villa de Vallecas), Quinta de los Molinos (distrito de San Blas-Canillejas), Barajas (distrito de Barajas) y Silvano (en el distrito de Hortaleza); así como en el municipio de Manzanares El Real.

Por otro lado, se levantan las limitaciones de entrada y salida en la zona básica de Núñez Morgado (distrito de Chamartín), en Madrid capital, y en las localidades de Chapinería, Torrejón de Velasco, Villanueva de la Cañada, Navacerrada, Navas del Rey y Santos de la Humosa.

Así lo han anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de la región.

La Dirección General de Salud Pública establece, según la evolución epidemiológica de la región, los criterios para las limitaciones en estos núcleos de población en un umbral superior a 400 casos por 100.000 habitantes a 14 días, tendencia creciente y transmisión comunitaria.

Por otro lado, se mantienen las restricciones de movilidad una semana más, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 19 de abril, las zonas básicas de salud de Las Margaritas, en Getafe; San Fernando, en San Fernando de Henares; en Madrid capital las de Alameda de Osuna (distrito de Barajas), Rejas (San Blas-Canillejas), Chopera (Arganzuela); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo); Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo (Vicálvaro); Valle de la Oliva (Majadahonda) y la zona básica de Villaviciosa de Odón.

También quedarán limitadas durante una semana más las entradas y salidas, salvo por causas justificadas, en las localidades de La Cabrera, Moralzarzal, Colmenarejo y Paracuellos de Jarama.

Medidas para toda la región durante 14 días más

La Comunidad de Madrid mantiene también durante 14 días más la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

La Consejería de Sanidad recuerda que sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al COVID-19, asegurar la ventilación adecuada y permanente de los establecimientos; separación entre los grupos de mesas; que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos, y que está prohibido el consumo en barra.

Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en terrazas, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

La vicepresidenta Calviño clausura el aniversario de la Facultad de Económicas

Imagen: Universidad de Alcalá

La Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá ha celebrado la festividad de su patrón, San Vicente Ferrer, así como su 45 aniversario con un acto académico celebrado en el Paraninfo.

El acto ha comenzado con un debate a dos bajo el título ‘Crisis económica, pandemia, incertidumbre y desconfianza, cómo salir, el papel de las instituciones’, en el que han participado Daniel Lacalle, Dr. en Economía y presidente del Consejo Asesor del Observatorio de la realidad Financiera (ORFIN, Cátedra THG/UAH), y el economista José Carlos Díez, antiguo alumno de la UAH, actualmente profesor de Fundamentos del Análisis Económicos y director del ORFIN.

A continuación, en representación de todos ellos, han intervenido parte de los decanos que han estado al frente de la facultad en estos 45 años para recordar su paso por la facultad y aquellos comienzos como una de las primeras que hicieron posible el renacer universitario de Alcalá de Henares.

Para finalizar, la clausura del acto ha estado a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz, y la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Acto académico con motivo de la celebración del día del patrón, San Vicente Ferrer, y 45 Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH

El acto comenzó a las 10.00 horas con el debate ‘Crisis económica, pandemia, incertidumbre y desconfianza, cómo salir, el papel de las instituciones’, moderado por Eva Senra, vicerrectora de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, y en el que participarán Daniel Lacalle, Dr. en Economía y Presidente del Consejo Asesor del Observatorio de la realidad Financiera (ORFIN, Cátedra THG/UAH), y Jose Carlos Díez, AlumniUAH, economista, profesor de la Universidad de Alcala y director del ORFIN.

A continuación, a las 11.30 horas, intervinieron, en representación del todos ellos, tres de los decanos que han estado al frente de la Facultad en estos 45 años: Santiago García Echevarría, Miguel Santesmases, Sergio Barba- Romero, Diego Azqueta, Pablo Martín-Aceña, Javier Callealta, Tomás Mancha, Gregorio Rodríguez, José Morilla, Emma Castelló, José Antonio Gonzalo Angulo, Mª Luisa Peinado y Antonio García Tabuenca.

La clausura del acto se produjo a las 13.00 horas, y corrió a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz, además de la vicepresidenta Segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Anatomía de un corazón en obras: un libro donde te refugiarás en tu propia historia

María R. Fajardo y Sara Archilla, autoras de 'Anatomía de un corazón en obras'

Sara Archilla y María R. Fajardo, donde dos jóvenes alcalaínas de 16 años que se han lanzado al mercado editorial con su opera prima, Anatomía de un corazón en obras. «Un libro inteligente, inteligente en el sentido de inteligencia con el lector», ha dicho Anna Formentí de Ediciones Europa, la editorial que ha apostado por el talento de estas dos estudiantes del IES Ignacio Ellacuría.

Sara, que vive en el Ensanche y estudia el bachillerato de Ciencias Sociales, y María, del barrio de la Estación y alumna del bachillerato de Ciencias de la Salud, se conocieron en el Instituto y desde el primer momento compartieron su pasión por la escritura.

Su pasión por la lectura les llega de sus abuelos. Ignacio, el de María, traspasó a su nieta el amor por Juan Ramón Jiménez, Neruda o Antonio Machado. José Luis Archilla, el de Sara, es un conocido escritor de novelas y obras de teatro.

Ahora, Sara y María presentan, Anatomía de un corazón en obras, un libro que surgió de los textos que se pasaban entre ellas y donde buscan que “la gente vea su propia historia a través de nuestras letras”.

Puedes comprar Anatomía de un corazón en obras en las web de Ediciones Europa y Todos Tus Libros. Una obra que, además de en España, ya se está vendiendo en Italia y el Reino Unido ¿Estás listo para colgar el cartel de “Abierto por inauguración”? Si es así, adelante. La puerta a este libro está abierta.

Dream Alcalá: ¿Qué es Anatomía de un corazón en obras?

María: es un estado en el que el corazón nunca deja de estar en obras donde el corazón dice “estoy en obras y espero nunca dejar de estarlo”.

Sara: nos encontramos en un constante proceso de evolución y cada experiencia va configurando un ladrillo de las personas en las que nos vamos a convertir. Incluso, las experiencias malas o de desamor van a contribuir a este proceso que al fin y al cabo somos nosotras.

DA: Combináis el verso y la prosa poética

María: en mi caso es prosa poética porque me cuesta seguir una estructura y una métrica exacta. Tengo mucha influencia de prosa poética porque es lo que leo, al combinarlo con verso queda una mezcla muy bonita que el lector va a saber valorar. Eso, por ejemplo, es lo interesante de Sara, que es capaz de combinarlo.

Sara: El libro tiene dos partes, la de María que es en prosa poética, y la mía. Por una parte son relatos en prosa poética donde usamos muchas metáforas y simbolismo para dejar al final cuatro poemas cortos que siguen una estructura más tradicional en verso.

DA: ¿Por qué ‘reflejar de un modo curioso distintas perspectivas del concepto del amor’?

Sara: Cuando pensamos en el amor siempre pensamos en esta perspectiva romántica, incluso cursi, empalagosa o ñoña, de chico conoce a chica. Pero lo que hemos hecho es mostrar distintas perspectivas del concepto del amor como la toxicidad de algunas relaciones o la que tenemos con nosotros mismos en el amor propio. Pero también la falsedad, distintas sexualidades y géneros y las connotaciones que van asociadas a ellos.

María: No es tanto del amor romántico. También encontramos amor hacia familiares o su pérdida, el adiós a un amigo en esos momentos que se nos acaban yendo de las manos las despedidas. Amor romántico, pero también otros puntos de vista del amor.

DA: El libro quiere ser capaz de “arrancar a tus labios algún pedacito de nostalgia”

María: Cuando leo es lo que busco, que en un texto me pueda refugiar. Y eso es lo que hemos creado con nuestro libro, que el lector pueda sonreír por nostalgia y que se pueda ver reflejado a nuestras letras.

Sara: Buscamos que el lector se encuentre en parte a si mismo en lo que escribimos o lo que intentamos transmitir.

DA: Anna Formentí, de Ediciones Europa, afirma que es «un libro inteligente, inteligente en el sentido de inteligencia con el lector»

Sara: Nos hizo especial ilusión porque ella nos dijo que el libro busca un entendimiento cómplice con el lector. De ahí la inteligencia con el lector, al existir cierto entendimiento, puede sentirse identificado con lo que escribimos y en parte refugiarse con nuestros textos.

María: Sobre todo en la prosa de Sara, las metáforas son una manera que requieren picardía del lector para entender lo que ella quiere transmitir. Y eso lo hace divertido para el lector.

DA: Anatomía de un corazón en obras ¿Es tan solo la primera parada?

María: Es un despegue y ya estamos en marcha con nuestros siguientes libros, yo sigo con la prosa poética y Sara con la sátira. Como ya he tocado el tema del amor me gustaría tocar otros temas. Como ya hemos puesto la primera baldosa quiero ir a la siguiente, hablando del amor, pero en este caso del propio y también de las relaciones, pero no tóxicas. Las estables, las bonitas, las que tienes con tus familiares y tus amigos. Sobre todo, la idea es crear un libro que demuestre que he crecido personalmente.

Sara: Lo consideramos como la primera baldosa de este camino que nos ha animado a continuar con esta pasión y sacar a la luz las cosas que vamos escribiendo. Aunque a mí me gustan la poesía y los relatos breves, quiero lanzarme a escribir una novela. Creo que es bastante complicado y nunca me había atrevido, pero creo que es momento de empezar a escribirla, estoy muy ilusionada. Se trata de una novela social sobre la vida que llevamos los adolescentes, pero siguiendo mi estilo de metáforas con un tono satírico, no sé si ingenioso, para seguir transmitiendo al lector.

Anatomía de un corazón en obras, en el IES Ignacio Ellacuría

En la tarde de este jueves, 8 de abril, Sara Archilla y María R. Fajardo presentaron Anatomía de un corazón en obras el IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares.

El mejor lugar para dar a conocer su obra es el sitio donde se encontraron y empezaron a compartir su pasión por la lectura y la escritura.

Mensaje a Panini de una futbolista alcalaína: “Queremos un álbum de la Liga Femenina”

Ariadne es una futbolista alcalaína que ha realizado un vídeo, que puedes ver en la parte inferior de esta noticia, para que la popular marca de álbumes de cromos dedique una edición a las jugadoras de la Primera Iberdrola.

El fútbol femenino está avanzando a pasos agigantados en España, en general, y Alcalá de Henares, en particular. Prueba de ello es que el Centro Deportivo Wanda de Espartales es la casa del Atlético de Madrid, uno de los mejores equipos de Europa. Además, en nuestra ciudad, cada vez hay más jugadoras que ya permiten equipos de categorías inferiores íntegramente femeninos, algo impensable hace solo una década.

Hasta que llegue el ansiado álbum para los aficionados del fútbol femenino, lo que ahora propone Ariadne es que dentro del álbum de la liga incluyan una sección de las mejores jugadoras de la competición femenina. Es decir, igual que los nombres de los jugadores se conocen que los de las chicas empiecen también a saberse y no sean ajenos a los aficionados al deporte rey.

Las jugadoras de fútbol de la Liga se merecen su propio álbum de cromos o al menos unas páginas dentro del de la Liga masculina. Igual que conocemos los nombres de los jugadores, es hora de que todo el mundo conozca a las cracks de fútbol femenino.

Supernanny vuelve, en formato on line, a Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá el próximo miércoles 14 de abril, a las 19:00 horas, un encuentro online con familias de la ciudad para abordar la prevención del consumo de alcohol entre los menores a cargo de la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión “Supernnany”.

Será la segunda charla de la psicóloga en la ciudad complutense, tras el taller que impartió en 2019 a un total de 100 familias.

¿Por qué hablar de alcohol con mi hijo?

La charla “¿Por qué hablar de alcohol con mi hijo?” se encuentra enmarcada dentro de las actividades de la Red “Menores ni una Gota” de la que forma parte el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde 2016, y a iniciativa de la Federación Española de Espirituosos.

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, explica que “el objetivo es generar una conciencia social que contribuya a prevenir el consumo de alcohol entre los menores de edad de nuestra ciudad, aprovechando la experiencia de la psicóloga Rocío Ramos-Paúl para dotar a las familias de las herramientas y consejos para prevenir el consumo precoz entre sus hijos”.

¿Cómo participar?

Para participar en este taller telemático es necesario registrarse en la web www.menoresniunagota.es, y una vez realizado los usuarios recibirán un email de confirmación con un enlace mediante el que podrán conectarse a la charla desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Entrevista a Supernanny en 2019

Un estudio concluye que los centros escolares son seguros frente al covid

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha presentado el informe de resultados preliminares del Estudio de Seroprevalencia de covid, (SEROCOL) en centros escolares de la región tras la finalización de su primera fase. Entre las conclusiones, destaca que el entorno escolar es seguro en cuanto al contagio de coronavirus, pues se detectan unos porcentajes de infección entre alumnos y profesores similares a los que se puede esperar en la población general.

Así lo han anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, durante la rueda de prensa celebrada en la Consejería de Sanidad, donde además se ha analizado la situación epidemiológica y asistencia de la Comunidad de Madrid.

El estudio se ha realizado a un total de 2.188 alumnos de 35 nacionalidades diferentes, de los que el 90% eran europeos (90% de nacionalidad española) y el 7,5% tenía alguna enfermedad crónica. Además, se ha analizado a 523 profesores de 8 nacionalidades diferentes, de los que el 99% eran europeos (98 de nacionalidad española), el 20% fumadores, un 14,1 % con enfermedad crónica y el 24,6% había sido vacunados contra la gripe.

Sobre los contactos con el virus que han tenido los alumnos y los profesores en este estudio pionero, del total de alumnos encuestados, 596 (27,6%) refirieron contacto con algún caso de coronavirus, mientras que los contactos covid entre los profesores ha sido más frecuente, 241 casos (47,6%).

Respecto a los casos de coronavirus, un total de 182 alumnos (8,3%) y 49 profesores (9,4%) han tenido covid. En un 74,9% de los estudiantes y en un 68,2% de los docentes este diagnóstico se confirmó por prueba PCR o test de antígeno positiva.

La segunda fase del estudio finalizará en el mes de junio, antes de que termine el año académico. El muestreo total se ha dirigido a una población diana de 12.500 alumnos y 1.800 profesores, con lo que se harán un total de 14.300 test.

Seropositividad para el SARS-CoV-2

En referencia a la seropositividad del SARS-CoV-2 destaca que un total de 89 alumnos y 58 profesores presentaron prueba de anticuerpos positiva. Un total de 182 profesores (39,8%) ya habían recibido, al menos, una dosis de vacuna, y 5 de ellos (2,8%) dos dosis.

Por niveles educativos, la distribución rente al SARS-CoV-2 fue la siguiente:

NIVEL EDUCATIVONUMERO ANALIZADO (%)SEROPOSITIVOS COVID
Primaria972 (45,4)5,3%
Secundaria489 (22.8)3,7%
Bachillerato417 (19,5)3,4%
Grado Medio105 (4,9)1,9%
Formación Profesional107 (5,0)0,9%
Educación Especial51 (2,4)3,9%
Fuente: Comunidad de Madrid

Protocolo conjunto para proteger la Ciudad Romana de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado esta mañana, a propuesta de la Concejalía de Patrimonio Histórico, el Protocolo general de actuación entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, para la protección del Patrimonio Arqueológico de Alcalá de Henares.   

A través del citado protocolo, que tendrá una duración de cuatro años, las tres Instituciones se comprometen a colaborar en materias derivadas de la gestión de patrimonio arqueológico y principalmente de investigación, difusión y conservación de la Ciudad Romana de Complutum. 

Asimismo, en virtud de este acuerdo de colaboración se llevarán a cabo trabajos académicos y de divulgación científica, actividades culturales y educativas, jornadas científicas, cursos, seminarios, jornadas de divulgación o congresos relacionados con el yacimiento arqueológico. 

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que este acuerdo nace del objetivo común “de avanzar en determinados aspectos de la investigación y la divulgación de la Ciudad Romana de Complutum, cuyo Plan Director se está ultimando. Hacer confluir las sinergias en beneficio de este importante recurso patrimonial, cultural y turístico redundará en beneficio de la ciudad”. 

La Despensa de la Esperanza ya ayuda a 20 familias de Alcalá de Henares

Foto: Cáritas

El Obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, ha bendecido el Proyecto “La Despensa de la Esperanza”. Una acción solidaria que comenzó el día 8 de abril, jueves de la octava de Pascua, en la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, en los barrios del Ensanche y Espartales de Alcalá de Henares.

Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares, la Parroquia y la Hermandad de Jesús Despojado, han iniciado la atención a 20 familias de las más necesitadas de estos barrios, para que puedan acceder a obtener productos de primera necesidad congelados que normalmente no se entregan en la atención de las Cáritas Parroquiales (carne, pescado, verduras, …) en las dependencias de cada Parroquia.

Es el ensayo, hasta conseguir unos locales apropiados de entre 60 y 100 m2, para la instalación definitiva de un “Economato” que pueda atender a más personas en situación de exclusión, tanto de este barrio como de otros barrios de Alcalá de Henares.

Familias de Cáritas Parroquial

Todas estas familias, vienen desde la Cáritas Parroquial. Previamente se han entrevistado con trabajadores sociales de la Entidad y voluntarios que colaboran en el proyecto.

Un concepto de reparto de alimentos diferente en el que la persona participante, escoge los productos que quiere y necesita y aporta un pequeño porcentaje como compensación. De esta manera, se les hace partícipes en el proceso y se dignifica la entrega de alimentos.

Desde la Despensa de la Esperanza animan a otras parroquias y Hermandades de la ciudad y de la Diócesis a que copien el modelo y entre todos hagamos de la práctica de entrega de ayuda de alimentos a las personas necesitadas un modelo digno y colaborativo entre todos los que intervenimos en el proceso (Entidad, Parroquia, Voluntarios y Beneficiarios).