Dream Alcalá Blog Página 656

Parque Corredor lleva San Valentín a domicilio con el sorteo de cinco cenas románticas

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha puesto en marcha una acción por la que sortea 5 cenas románticas a domicilio para entregar el día de San Valentín, para todos los que dispongan de la app Parque Corredor Club.

El centro comercial Parque Corredor quiere que los usuarios de su app disfruten de una velada especial lo más segura posible, así que, hasta el 11 de febrero, sortea cinco cenas románticas a domicilio.

Para participar en el sorteo solo es necesario tener o descargar la app Parque Corredor Club y activar el cupón de la promoción. Los ganadores podrán disfrutar de una cena con vino, velas y cava, sin salir de casa.

Debido a la situación actual y siguiendo las recomendaciones sanitarias marcadas, el centro comercial está poniendo en marcha también acciones online para que los usuarios puedan interactuar con el centro desde su propio domicilio.

Seguridad ante todo

No obstante, Parque Corredor anima a todos a visitarlo ya que cuenta con un estricto protocolo de seguridad y prevención, y recientemente ha terminado la primera fase de su gran reforma, que ha procurado mucha más amplitud en espacios comunes y otras muchas comodidades -iluminación y eficiencia energética, una estética vanguardista, remodelación de la mayor parte de las tiendas, etc.- para el público.

Dónde está Parque Corredor

Nuevo Centro de Educación Especial público para Torrejón de Ardoz

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional invertirá más de 3,6 millones de euros en la construcción de un nuevo Centro de Educación Especial público en Torrejón de Ardoz.

Esta infraestructura al servicio de la educación pública regional estará adaptada a alumnos de entre 3 y 21 años con discapacidad severa y que presentan necesidades educativas especiales.

Los trabajos estarán finalizados para su puesta en funcionamiento a lo largo de 2022.

100 plazas públicas para alumnos

El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación de estas obras que supondrá la creación de un total de 100 nuevas plazas públicas para alumnos con necesidades educativas especiales.

El Centro de Educación Especial contará con tres aulas de Educación Infantil, diez de Educación Básica Obligatoria, tres de Transición a la Vida Adulta y cuatro específicas destinadas a psicomotricidad, música, hogar e informática. A estas se unen dos salas de fisioterapia, biblioteca, gimnasio y sala de enfermería.

En la actualidad hay más 57.000 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en la región, de los que el 95,5% estudia en centros sostenidos con fondos públicos y el 90,5% se encuentran integrados en centros ordinarios.

Alerta Roja Cultura Alcalá: un salvavidas para el sector cultural en Alcalá

La situación de la cultura local de Alcalá de Henares continúa en punto muerto. Por eso el colectivo Alerta Roja Cultura Alcalá lanza un comunicado para explicar su situación y la de los proyectos que presentaron en noviembre bajo la acción #RecuperaCultura, que reproducimos a continuación:

Un salvavidas para el sector cultural en Alcalá

Si toda la ciudadanía nos lamentamos por sectores como la hostelería, que está teniendo pérdidas de alrededor del 60% de sus ingresos en comparación con la situación pre-pandemia, imaginemos por un momento cuál es la situación en el sector de la Cultura.

Ahora visualicemos: las pérdidas en la industria cultural se cifran en un 75%-90%. El problema no es solo que el panorama actual sea desolador: el problema es que va a ser aún peor.

Un sector Parado, congelado, sin ayudas y sin vistas de mejorar

Esta es la situación del sector cultural en nuestro país. Tras las concentraciones de Alerta Roja de septiembre de 2020, parecía que desde las instituciones públicas se iban a trabajar ayudas directas a los afectados, se iban a unificar los criterios para eventos en toda España y se iba a incentivar la realización de eventos cumpliendo con las máximas restricciones de seguridad.

Lamentablemente, la realidad es muy distinta. Las ayudas no han llegado, las 700.000 familias que dependen directamente de la cultura como medio de subsistencia están en situaciones desesperadas y la actividad cultural de profesionales y aficionados se va desangrando poco a poco. Si en septiembre pudimos imaginar una luz al final del túnel, esta ya se apagó en muchos casos.

En septiembre, artistas como Leiva nos lo explicaban de una forma muy sencilla, contando que su equipo técnico está vendiendo latas de cerveza en la playa y repartiendo comida a domicilio. Esa es la crudísima realidad a la que nos enfrentamos, y nadie está haciendo nada para evitarlo.

#RecuperaCultura sigue sin respuesta

Poniendo la mirada en Alcalá, podemos ver una programación con cuentagotas en los espacios públicos en los que se ha demostrado que podemos ofrecer cultura segura. Entre otras cosas, ¿sabemos por qué? Porque si los artistas, asociaciones e instituciones no demostramos que los eventos son seguros y somos totalmente escrupulosos con las medidas de seguridad, la gente no irá a espectáculos. Si no cumplimos, no comemos: así de claro. Si no trabajamos con aforos y cachés reducidos, con otros formatos… no tenemos ningún ingreso. En este sector, ya tan precario de serie, solo podemos sobrevivir trabajando.

En noviembre planteamos a la Concejalía de Cultura de Alcalá diversas medidas dentro de un proyecto que llamamos #RecuperaCultura, que abarca varias líneas de actuación con el claro objetivo de permitir trabajar a los artistas locales en esta situación y dar refuerzo al sector durante esta pandemia para poder recuperarnos mejor cuando esto acabe. De todas las líneas de actuación, la Concejalía de Cultura nos solicitó que desarrolláramos los proyectos del ciclo de primavera-verano y una producción multidisciplinar de gran formato creada ad-hoc para la Noche del Patrimonio (podéis conocerlos en nuestra página web).

Ambas propuestas fueron desarrolladas en tiempo récord, con todo el trabajo y esfuerzo que esto implica, y enviadas hace algo más de un mes. A día de hoy seguimos sin respuesta.

Teniendo en cuenta que Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad que presume de programar cultura en esta situación, observamos una curiosa circunstancia: en su programación no hay ningún artista local. Al menos en febrero, ningún artista de Alcalá se subirá a un escenario de su ciudad a trabajar.

Desde Alerta Roja no planteamos abrir nuevos espacios, arriesgar la salud de las personas o poner en riesgo la percepción (totalmente acertada) de que los eventos culturales son seguros. Lo único en lo que hemos intentado trabajar con la Concejalía de Cultura es en asegurarnos de que los artistas locales estén en la programación con los mismos formatos, aforos y espacios en los que ahora se está programando. Y sobra decir que el que un artista cobre 150€ por una actuación en los próximos 5 meses no va a arreglar su pago de la hipoteca, pero sí permitirá que exista un objetivo a cumplir, un escenario al que subirse y que su proyecto siga vivo.

Proyectos planteados por #RecuperaCultura

Los proyectos que hemos planteado no son caros. Para hacernos una idea, 26 compañías y artistas dentro de un ciclo de 2 meses cobrarían 16.630€ en total, menos que los 3 blogueros e influencers contratados por el Ayuntamiento para hacer promoción de la ciudad (17.360€).

Además, este proyecto tiene otra serie de ventajas. Aún con restricciones como las que ahora sufrimos, no se privaría a la ciudadanía de una oferta cultural variada, de la que estamos tan necesitados entre tantos confinamientos y cierres perimetrales. En estos tiempos de pandemia, tener espacios y momentos de ocio compartidos (con el aforo que permitan las autoridades sanitarias) es muy necesario para todos. Una sociedad sin ocio ni cultura es una sociedad empobrecida. Como dijo Albert Camus: “Sin cultura y la libertad relativa que implica, la sociedad, incluso cuando es perfecta, no es más que una jungla. Por esta razón cualquier creación auténtica es un regalo al futuro”.

Otra gran ventaja de nuestra apuesta por los artistas locales es que, al tener a los artistas programados en la misma ciudad, la capacidad de adaptación a los posibles cambios en la evolución de la crisis sanitaria es mucho mayor. Esto es fundamental para que la oferta cultural en Alcalá prosiga y los artistas de la ciudad puedan tener un proyecto de futuro.

Entendemos que es difícil a nivel político aprobar un calendario cultural amplio en mitad de una pandemia. Entendemos que hacer un evento actualmente requiere más recursos que anteriormente para poder cumplir con los protocolos anti-COVID. Entendemos que todo es más complicado. Pero lo que definitivamente no entendemos es el silencio administrativo como respuesta a la demanda de los artistas locales, que no es otra que el poder trabajar.

Colectivo Alerta Roja Cultura Alcalá

Aumentar la diversidad en los bosques resulta insuficiente ante eventos extremos de sequía

Sierra de Guadarrama. ©Enrique Andivia UCM.

Los árboles de especies diferentes suelen competir menos entre sí en la utilización de recursos en los bosques. Por eso, la diversidad en los bosques puede generar un efecto beneficioso en la estabilidad de su productividad ante cambios en el clima. Sin embargo, ¿esta solución funciona siempre?

Aumentar la diversidad de árboles en los bosques mejora la productividad ante variaciones en el clima, aunque en el caso de eventos extremos, como las sequías severas, no aumentan la resiliencia, según una investigación de la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los resultados, publicados en ‘Forest Ecology and Management’ advierten que, en un contexto de aumento de la aridez y de la frecuencia de eventos extremos, las medidas de adaptación como el aumento de la diversidad podrían no ser suficientes para paliar las consecuencias del cambio climático.

Los individuos de especies arbóreas diferentes suelen usar los recursos de forma distinta, por lo que compiten menos entre sí que si fuesen todos de la misma especie. Por eso, aumentar la diversidad en los bosques mejoraría su productividad gracias a un crecimiento más estable a las fluctuaciones ambientales. Sin embargo, se desconocía si la mezcla de distintas especies también era tan beneficiosa en bosques con limitaciones hídricas, como los mediterráneos, y en respuesta a eventos extremos.

El estudio demuestra que la relación biodiversidad-productividad en ecosistemas forestales mediterráneos está relacionada con un aumento de la estabilidad del crecimiento, pero, en respuesta a eventos extremos, el efecto positivo de la diversidad parece quedar diluido por la propia sensibilidad de las especies al estrés hídrico y a la competencia’, señalan los investigadores.

Pinos y robles de la sierra madrileña, a examen

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores han analizado individuos de pinos y robles, tanto en masas mixtas de ambas especies como en masas sin mezclar, en la Sierra de Guadarrama (Madrid), un excelente caso ya que las áreas montañosas mediterráneas son puntos calientes para el estudio de las consecuencias del cambio climático sobre la dinámica de las comunidades vegetales.

Aplicando técnicas dedrocronológicas – estudio de los anillos de los árboles- se ha reconstruido el crecimiento de 120 árboles a lo largo de su vida, centrándose sobre todo en los últimos 60 años, donde cuantificaron la respuesta del crecimiento a diferentes eventos de sequía extrema.

De esta forma, los expertos han demostrado la complejidad de las relaciones positivas y de competencia entre especies, que pueden variar según las fluctuaciones del clima y estos resultados tienen importantes implicaciones para la gestión forestal, en concreto para la adaptación de nuestros bosques al cambio climático.

Este estudio se desarrolla dentro del proyecto ADAPTAMIX, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Referencia bibliográfica: Francisco J. Muñoz-Gálvez, Asier Herrero, M. Esther Pérez-Corona y Enrique Andivia. “Are pine-oak mixed stands in Mediterranean mountains more resilient to drought than their monospecific counterparts?”. Forest Ecology and Management Vol. 484. Marzo 2021. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2021.118955

Los taxistas de la región podrán llevar vehículos de más de 10 años hasta 2022

El Gobierno regional va a ampliar a dos años la moratoria para que los taxistas de la región puedan utilizar vehículos con más de 10 años de antigüedad. El Consejo de Gobierno ha analizado el informe sobre la solicitud a la Comisión Jurídica Asesora sobre el proyecto de Decreto que establece esta medida.

El Ejecutivo atiende así una petición de las principales asociaciones del sector del taxi para paliar las consecuencias provocadas por la crisis del coronavirus y aplazar de esta forma la renovación de estos automóviles.

La moratoria permitirá a los taxistas seguir prestando servicio hasta el 31 de diciembre de 2022 con vehículos que hayan superado la antigüedad máxima de diez años, contada desde su primera matriculación. Es decir, a esta prórroga podrán acogerse todos los taxistas cuyos automóviles hayan cumplido diez años desde el 1 de enero de 2021, incluido.

Mil taxistas beneficiados con la nueva medida

Según las estimaciones de las principales asociaciones del sector, esta iniciativa beneficiará a alrededor de un millar de vehículos, que podrán seguir prestando servicio como taxi durante los próximos dos años. Esta medida se suma a las que ya ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid para apoyar al sector del taxi en el actual contexto de crisis y pandemia, dentro de sus competencias.

Desde la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, se ha habilitado a los ayuntamientos para que establezcan el nivel del servicio en el sector del taxi, atendiendo a las recomendaciones sanitarias existentes en cada momento y teniendo en cuenta las consideraciones del colectivo.

Además, se han elaborado ya cuatro informes, a petición del sector, sobre la caída de la actividad en el taxi por el coronavirus para que puedan pedir ayudas económicas con datos y plantear sus necesidades a los consistorios. Estos documentos cuantifican la reducción del transporte de viajeros en taxi como consecuencia del escenario generado por la situación sanitaria actual.

Las medidas de restricción de la movilidad puestas en marcha frente a la pandemia han tenido un impacto importante en el uso del taxi, con un descenso de la actividad de más del 87% en los peores momentos de la crisis sanitaria. El último informe elaborado por la Comunidad de Madrid refleja una caída de la actividad del taxi del 72% en el cuarto trimestre del año.

Vuelve CIBERSEG21 con la ciberinteligencia y los ciberdelitos como protagonistas

La Universidad de Alcalá acoge, los días 11 y 12 de febrero, una nueva edición de las Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa CIBERSEG21, organizadas por el grupo de investigación Networks and Intelligent Systems del Departamento de Automática, la Cátedra ISDEFE dirigida por profesores del Departamento de Ciencias de la Computación, el Máster Universitario en Ciberseguridad, con profesores de ambos departamentos, y las delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior.

La importante evolución tecnológica en los últimos años, y con ella la necesidad de aplicar seguridad a todos los nuevos desarrollos, hace que la sociedad siga teniendo para los próximos años necesidad de cubrir nuevos puestos de ingenieros en ciberseguridad.

Con las Jornadas CIBERSEG21, la Universidad de Alcalá busca promocionar y difundir temas relacionados con la seguridad y la ciberdefensa en el ámbito universitario. Para ello, se han programado un conjunto de charlas relacionados con temas de interés en este ámbito.

Entre las actividades previstas en el programa, se ofrecerán diferentes ponencias y talleres prácticos dedicados, por ejemplo, a hacer un primer acercamiento la ciberinteligencia, conocer más sobre los denominados criptoteléfonos y las criptodivisas o practicar en el uso de herramientas de recopilación de datos como Twint.

Más información: web de CIBERSEG21

Menos de 700 personas en la UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Durante 13 días, la Comunidad de Madrid ha visto como sus números de ocupación de las camas UCI se situaban por encima de los 700 pacientes. Cifra peligrosa que alcanzó su pico el pasado día 4 de febrero con 723 ingresados. Este martes, el registro baja incluso de los 690, lo que da un respiro a la red hospitalaria.

Además, tras un mal fin e inicio de semana, el número de pacientes hospitalizados vuelve a bajar de los 4.000 y marca la mejor cifra desde el pasado 21 de enero.

Esto es gracias, entre otros factores, a los altos registro de altas hospitalarias se vienen produciendo en los últimos días y que se han instalado en cifras muy por encima de las 500 personas que salen cada jornada de los hospitales.

También desciende, de manera muy significativa, el número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. Los poco más de 2.200 nuevos casos positivos son, de largo, la mejor cifra de 2021, exceptuando las cifras de domingos y lunes, cuando los datos son excepcionalmente bajos. En cualquier caso, habrá que esperar a jornadas posteriores para confirmar una posible tendencia a la baja.

La mala noticia, como cada día, es el número de fallecidos. Seguimos en torno a las 60 personas por jornada que pierden la vida debido a la pandemia del coronavirus.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 9 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 564.967 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.884 casos nuevos notificados incorporados, 2.226 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 58 decesos en las últimas 24 horas, 6 menos que el día anterior. Esto suma un total de 14.728 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 21.443 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 529 pacientes. Cifras que siguen muy por encima del medio millar, de hecho, el sábado 6 de febrero se marcó un récord en la tercera ola con 558 pacientes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 80.503 personas.

Además, hay 3.823 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 92.933. Son 232 menos que el día anterior, uno de los descensos más acusados del año. Cifra que vuelve por debajo de los 4.000, lo que corta la tendencia al alza de las últimas 48 horas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 689 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 19 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.759 pacientes. Según las últimas cifras, la Comunidad de Madrid disponía hasta ahora de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad). Pero, el gobierno regional ha anunciado que el Hospital Isabel Zendal aumenta su capacidad a 44 camas de UCI y 96 de UCR (unidad de cuidados respiratorios intermedios).

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP de Alcalá exige al alcalde que se abonen con urgencia la totalidad de las ayudas a los comerciantes

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido al alcalde Javier Rodríguez que abone de manera urgente la totalidad de las ayudas concedidas a comerciantes, pymes y hosteleros beneficiarios de las ayudas que el Ayuntamiento aprobó hace ya siete meses. “No es serio que tengan que estar esperando tanto tiempo una ayuda que, cuando se necesita, es ahora. Hay que mejorar los procedimientos de comprobación y asignación, porque tal como dicen los propios comerciantes y titulares de negocios los tiempos que ellos tienen no van a acorde con los tiempos de las administraciones”, afirma el concejal del PP, Javier Villalvilla. “Nos habría gustado que se hubieran dado la misma prisa en pagarlas como en hacer autobombo sobre las mismas en los folletos municipales”, indica el edil del PP, partido que comisión tras comisión ha venido preguntando por el estado de estas ayudas.

Villalvilla recuerda que fue en el mes de junio de 2020 cuando el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ponía en marcha un programa de ayudas tanto para atender la cuota de autónomo y el gasto corriente destinado a la adquisición de geles hidroalcohólicos, productos desinfectantes, mascarillas y otros elementos EPI´s, como subvencionar bienes de equipo.

Nuevo programa de ayudas

Mientras se abonan estas cantidades, los populares abogan por la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas a favor de la hostelería, comerciantes, micropymes y autónomos. “Dado que por la vía de las ordenanzas fiscales 2021 no han recibido ayudas, desde el Grupo Popular creemos que es necesario reiterar un nuevo plan de ayudas para que se beneficie nuestro tejido empresarial y comercial local, y en este caso, planteamos ampliar las ayudas a las micropymes o negocios de hasta 10 empleados”, explica Villalvilla.

En este sentido, en el pleno del pasado mes de diciembre reclamaron este nuevo programa para sufragar tanto gasto corriente y otros conceptos subvencionables, como el porcentaje del 50% en la adquisición y compra de bienes y elementos de seguridad, protección y mejora del negocio que atienda a las medidas higiénico-sanitarias, y otros elementos nuevos como medidores de CO2, mejoras en la ventilación o climatización. Y para la hostelería, además, ayudas para la adquisición de calefactores o estufas para las terrazas y la agilización de las autorizaciones de estos elementos, así como la tramitación del pago de estas ayudas, que como hemos visto con las aprobadas el pasado mes de junio, no van al ritmo deseado.

El concejal popular recuerda que “las ayudas que se aprobaron para atender gasto corriente, solo cubrían conceptos realizados hasta el 30 de junio de 2020. Sin embargo, es obvio que seguimos inmersos en la pandemia y las medidas de prevención y protección siguen, y los autónomos, pymes, comerciantes y hosteleros han tenido y tienen que seguir adquiriendo estos bienes y productos, por lo que la fecha de solo sufragar hasta el mes de junio es del todo insuficiente. Es por ello que creemos que se hace imprescindible abrir una nueva convocatoria”.

El PP de Alcalá, con los comerciantes

En opinión de los populares, “la pandemia ha provocado un gran deterioro en nuestro tejido industrial y comercial y por tanto grandes pérdidas económicas en la gran mayoría de los sectores de nuestro país, y por consiguiente también en Alcalá de Henares. Muchas actividades y negocios han tenido lamentablemente que cerrar, y una gran mayoría sobreviven y luchan como pueden para salir adelante”. Por ello, considera prioritario respaldarles con diferentes propuestas como el PP viene planteando en los últimos meses como la supresión de la tasa de basura que pagan los locales mientras han permanecido cerrados, la exención de la tasa de veladores para todo el año, la línea de ayudas a los comerciantes para adquirir elementos de protección, como mascarillas, geles o mamparas, u otros elementos como medidores de CO2, aparatos de climatización o calefactores y estufas para las terrazas y veladores, entre otras propuestas.

Ayudas para los taxistas

Por otra parte, los populares también reclaman que el Ayuntamiento ponga en marcha una nueva ayuda al sector del taxi después de que hayan quedado desiertos la mayor parte de los 22.000 euros que el Gobierno local puso a disposición de este sector. “Estas nuevas ayudas deben incluir otros aspectos subvencionables con el fin de agotar estas, de un colectivo que no dudó en ayudar en los peores momentos y estuvo y está en primera línea durante la pandemia. Hay que escucharles”, afirman.

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento exige el cese de la gerente del Hospital de Alcalá

Sesión extraordinaria del Pleno municipal este martes 9 de febrero, en el que los grupos políticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han tomado la decisión de exigir a la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid el cese inmediato de Dª Dolores Rubio como directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

El Pleno extrarordinario ha durado un total de 55 minutos y la votación se ha decidido con el voto favorable de PSOE, Unidas Podemos – IU, Ciudadanos y VOX, y con el único voto negativo del Partido Popular.

Este pleno se produce como consecuencia de los acontecimientos acaecidos el pasado 4 de febrero, cuando una noticia publicada en la cadena SER hizo público un audio en el que la gerente del hospital, Dolores Rubio, daba instrucciones al equipo médico en una reunión interna.

En ella se da cuenta que, tras el consentimiento de determinados pacientes a ser trasladados al nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal, un número significativo de ellos se arrepentía y retiraba su consentimiento. En la reunión se analizan las causas y Dolores Rubio llega a afirmar que parte del personal sanitario les puede persuadir de hacer lo contrario.

Rubio se preguntaba quién está ‘boicoteando los traslados de pacientes al Zendal’. Hablaba de los informadores telefónicos y sanitarios que podrían influir en la decisión de los hospitalizados. Su interlocutor, sin embargo, le contesta que es la familia quien habla con ellos a través de sus teléfonos móviles.

Y aquí es donde se desató la mayor polémica. La gerente afirmaba que, para evitar que los pacientes llamen a nadie, habría que retirarles sus teléfonos móviles a la entrada del área de hospitalización hasta el mismo momento del traslado.

Distintos grupos políticos han manifestado su intención de adherirse a la petición de cese de la directora gerente del Príncipe de Asturias, nombrada el pasado mes de noviembre tras el fallecimiento del anterior gerente.

En el vídeo superior puedes ver el Pleno desarrollado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La respuesta del PP de Alcalá

En el Pleno de hoy los partidos políticos PSOE, Unidas Podemos Izquierda-Unida, Ciudadanos y VOX, cada uno con matices, piden el cese inmediato de la directora gerente.

La única formación que se opone a dicha petición es el Partido Popular de Alcalá. Su concejal Marcelo Isoldi, ha sido hoy el encargado de defender la decisión de la presidenta Ayuso de mantener a la gerente, con las siguientes palabras:

«No estamos analizando unas declaraciones, solo es una parte de una conversación privada que no conocemos en su totalidad y que entendemos que fue mucho mas amplia.

Debería considerarse el contexto en que se produce, un grupo interno de personas de confianza y confidencialidad, y por eso criticamos la grabación y pedimos responsabilidades. En una grabación durante un mal día, a cualquiera le podría salir cualquier cosa. Lo que se dice no es ninguna instrucción que se haya puesto en marcha, ni se han quitado teléfonos a pacientes ni se ha llevado a cabo.

Es más, se critica el buen hacer de nuestro hospital, que está ofertando a las propias familias un servicio de videollamadas para que pueda contactar con las familias. Nunca se ha prohibido la comunicación.

El cese de la gerente no es competencia nuestra ni de la Consejería de Sanidad. Es una cuestión de personas, de la persona afectada. Aquí hemos montado este Pleno pero este no es el camino. Es una cuestión totalmente política que va contra la Consejería de la Sanidad, contra la CAM y contra Ayuso. Lo respetamos, pero no lo compartimos de ninguna manera.

Pedimos al PSOE que deje esas polémicas, y que centre sus esfuerzos en combatir la grave crisis económica de la ciudad y las cifras de paro, que cada mes son más dramáticas. Pueden centrarse en pagar las ayudar que prometieron al comercio», ha añadido Isoldi.

El Zendal no es un Hospital

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde, ha lanzado una dura crítica contra la gerente y su gestión al frente del hospital, la defensa que la presidenta de la Comunidad ha hecho hasta ahora de su persona de confianza, y, de paso, contra la misma existencia del ‘establecimiento hospitalario‘ Isabel Zendal, «que no es un hospital, porque no tiene quirófanos, no tiene urgencias, parece una campa», ha puntualizado, en un claro descrédito hacia el hospital de emergencias.

«Nuestro apoyo absoluto al manifiesto publicado por personal del HUPA, para que se reconozca y defienda al hospital y al trabajo que se ha venido desarrollando durante la pandemia y con el que se exige el cese de la gerente», ha añadido Blázquez, «Dolores Rubio dimisión».

La gerente merece el cese inmediato

Por parte de Vox Alcalá, su portavoz Javier Moreno ha declarado que “no nos gustan los métodos de la izquierda de utilizar grabaciones para pedir dimisiones, ni que se utilice a toda la corporación para obtener réditos políticos o para operaciones de linchamiento”.

“Pero las declaraciones de la gerente del HUPA nos parecen inaceptables y merecedoras de cese. Y lo son, porque no es de recibo que una gestora pública anime, imponga, fuerce y de ordenes para que no haya contacto entre los enfermos de covid del hospital y sus familiares con el fin de que saltan del hospital a toda costa».

«Lo que ha pedido la señora Rubio es que se transgreda la Ley de Autonomía del Paciente», ha añadido Moreno «esto es inaceptable en un cargo público y los más grave desde nuestro punto de vista».

No a la opacidad en el HUPA

Lopez-Hervás, portavoz de Unidas Podemos, también ha criticado duramente las instrucciones de la gerente para impedir la comunicación de los pacientes con sus familiares, pero además ha puesto en duda la gestión de la gerente por la opacidad de los datos de pacientes covid en el hospital desde que llegó al cargo, «exigimos la transparencia debida en un hospital público».

Declaraciones inaceptables

Miguel Ángel Lezcano, portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá, ha declarado que la postura de su partido es clara: «las declaraciones de la gerente son inaceptables, una intolerable falta de respeto, y por eso hemos pedido el cese de la gerente».

«Lo que tenía que haber hecho, por respeto al partido Popular es dimitir», ha añadido Lezcano. «O al menos pedir perdón a los ciudadanos, decir me equivoqué, pido perdón«.

El PSOE ya pidió a la Asamblea de Madrid el cese de la gerente del Hospital de Alcalá de Henares

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, declararon a las puertas del Ayuntamiento y ante los medios el pasado día 5 de febrero, para pedir el cese inmediato de la gerente del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

En su declaración, tanto Rodríguez Palacios como Ángel Gabilondo condenaron duramente las palabras grabadas de la gerente, y dieron a conocer la presentación en la Asamblea de Madrid de una Proposición No de Ley (ver aquí) en la que se insta al Consejo de Gobierno a cesar de la directora-gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares: «Dolores Rubio se mantiene solo por voluntad de Isabel Díaz Ayuso»

Esta mañana se ha producido un Pleno municipal extraordinario para votar exigir a la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid el cese inmediato de Dª Dolores Rubio como directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. El resultado de ese Pleno ha sido el voto favorable de todos los partidos menos el Partido Popular.

A la salida del mismo, el alcalde de Alcalá de Henares ha hecho unas declaraciones a los medios para comentar dicha resolución y su opinión como alcalde. «Hoy la ciudad de Alcalá de Henares se ha manifestado en su pleno municipal», ha declarado. «Todos los partidos políticos excepto el Partido Popular exigen el cese de Dolores rubio la gerente del hospital Príncipe de Asturias».

«Estamos seguros de que el 100% de los vecinos de Alcalá defienden esta decisión», ha añadido, «no entra en la cabeza que siga manteniéndose en la gestión de un hospital público una persona que denigra a los pacientes y a los trabajadores, y que además inicia una caza de brujas para localizar aquellas personas que han sido críticas con la gestión y esto tiene que terminar».

«Dolores Rubio se mantiene exclusivamente por voluntad de Isabel Díaz Ayuso y el Partido Popular de Alcalá de Henares prefiere obedecer que defender los intereses de los vecinos y vecinas», ha acusado.

Y ahora qué

El alcalde Rodríguez Palacios ha continuado diciendo «esta es la fuerza de una ciudad de 200.000 habitantes, del personal sanitario del hospital Príncipe de Asturias y de los representantes de sus trabajadores, que piden en un clamor la dimisión. Yo confío que rectifique Isabel Díaz Ayuso. No obstante, el partido Socialista en la Asamblea de Madrid ha presentado una Proposición No de Ley para exigir el cese de la gerente».

«Por tanto confío que VOX y Ciudadanos también voten en la Asamblea de Madrid lo mismo que han votado aquí, junto a Unidas Podemos y al Partido Socialista Obrero Español y que esta señora sea cesada de nuestro hospital público».

En cuanto al posible deterioro de la relación de la ciudad con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias a consecuencia de estos acontecimientos, en alcalde ha declarado que «como alcalde de la ciudad, nuestro compromiso con el hospital es siempre absoluto».

«Si la actual gerente, aunque no dimita, pide ayuda al Ayuntamiento Alcalá de Henares, siempre tendrá la mano tendida. Lo estamos demostrando día a día. Como ahora que se están realizando unos test de antígenos y aquí está nuestra Policía Local y Protección Civil. Que no le quepa ninguna duda a Dolores Rubio que cualquier llamada suya para mejorar o complementar cuestiones del Hospital será atendida inmediatamente», ha concluido el alcalde.

Manifestación a las puertas del Ayuntamiento para pedir la dimisión de Dolores Rubio

Imagen: CC.OO. Henares

Mientras se celebraba un Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para pedir la dimisión de Dolores Rubio, como gerente del hospital Príncipe de Asturias, cerca de 200 manifestantes se han concentrado a las puertas del consistorio.

Según informa, en un comunicado, el sindicato CCOO Henares, estaban convocados por la Plataforma para la defensa y mejora de la sanidad pública. Los manifestantes han coreado, entre otras, la consigna ¡Dolores dimite, Alcalá no te admite!, al tiempo que la megafonía de la plataforma iba reproduciendo el debate del Pleno, que con la única excepción del Partido Popular ha pedido el cese inmediato de la gerente.

El portavoz de la plataforma, Andrés Medina, de la que CCOO Henares forma parte, ha leído el comunicado final, expresando el rechazo a las declaraciones de esta gerente, que publicó la cadena SER, donde propone quitar los teléfonos móviles a las personas enfermas de covid, ingresadas en el hospital de Alcalá.

El sindicato apunta que esto es contrario a la Constitución y vulnera la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, además de dos resoluciones de la Viceconsejería de Sanidad, una sobre la garantía de acompañamiento del paciente por su familia, y la otra sobre proporcionar información cercana y puntual a sus familiares.

“Dar justificación al Zendal”

Por otra parte, la Plataforma para la defensa y mejora de la sanidad pública incide también en lo absurdo de trasladar profesionales y pacientes al hospital Enfermera Isabel Zendal “por dar justificación a un carísimo e irresponsable capricho del Gobierno de la Comunidad de Madrid, perjudicando seriamente la capacidad operativa del HUPA (Hospital Universitario Príncipe de Asturias)”.

El comunicado concluye pidiendo el cese o la dimisión inmediata de la gerente, la restitución del personal desplazado del HUPA, y manifiesta el rechazo total y absoluto al traslado de pacientes al Zendal.

CCOO Henares, finaliza el comunicado, “desde el seno de esta plataforma, seguirá apoyando y promoviendo todas las movilizaciones y acciones necesarias hasta conseguir la dimisión o el cese de Dolores Rubio”.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

Este jueves, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, coincidiendo con esta fecha, la Universidad de Alcalá celebrará la jornada ‘La A de la CienciA desde la uAh’, una cita organizada por los vicerrectorados de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria y de Investigación y Transferencia, que reunirá a profesoras, científicas e investigadoras.

El encuentro nos acercará a figuras femeninas de la ciencia para hablar del papel que ocupan, el que deben ocupar y las trabas a las que se ven expuestas por el hecho de ser mujeres.

Siguen siendo todavía muchos los países y los entornos de trabajo en los que se niega a la mujer la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas, vinculadas tradicionalmente al desempeño de los hombres.

La jornada, que será de carácter virtual, arrancará a las 12.00 horas con la intervención del rector de la UAH, José Vicente Saz, que dará paso a la profesora del área de Construcciones Arquitectónicas en la Escuela de Arquitectura, Paz Núñez, que impartirá la conferencia ‘Aportaciones académicas y sociales de una arquitecta desde la perspectiva universitaria’.

Jornada digital

La jornada podrá seguirse en directo a través del canal oficial de YouTube de la UAH y de la plataforma Zoom, con un máximo de 100 participantes, a través de este enlace (código de acceso: 520708).

La Historia, las mujeres y las carreras CTIM

Posteriormente, tendrá lugar la mesa redonda ‘La Historia, las mujeres y las carreras CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)’, moderada por Vanessa Tabernero, vicedecana de la Facultad de Ciencias, y en la que participarán las profesoras de la UAH Lourdes Jiménez, de Ciencias de la Computación; Paula Ortega, Ayudante Doctora de Química Inorgánica; y Esther Palomar, investigadora Talento 1, del departamento de Electrónica.

Para finalizar, la jornada será clausurada por María Jesús Such, vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UAH.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 2015, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Las criadas: Ana Torrent y Alicia Borrachero, en una ceremonia perversa

Las hermanas Claire y Solange Lemercier son las criadas de una dama de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades.

Claire es la señora y Solange es Claire. Solange es la señora y Claire es Solange. Son seres alienados, faltos de identidad. No hay hermana buena y hermana mala, las dos alternan los papeles constantemente, porque ninguna existe por sí sola, porque son las dos caras de un mismo personaje. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal.

“Hablando de Las criadas, un crítico dijo que “no hablan así”. Bueno, sí lo hacen: pero sólo a mí, cuando estoy solo, a medianoche. Si alguien me dijera que los negros no hablan así, les contestaría que, si pusieran su oído contra el corazón de uno de ellos, escucharían lo que escribí. Uno tiene que ser capaz de escuchar lo no dicho. Estas criadas son unos monstruos, como nosotros mismos cuando soñamos”, afirma el creador de las criadas Jean Genet.

*Con motivo de la actual situación sanitaria, los horarios pueden verse sometidos a modificaciones, por lo que se recomienda consultar la web culturalcala.es para comprobar posibles actualizaciones de los mismos.

Las criadas, más información y entradas

Las criadas, de Jean Genet, con la dirección de Luis Luque, se representará el próximo sábado 13 de febrero a las 18:30 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Luis Luque.
Versión y traducción: Paco Bezerra.
Espacio escénico: Mónica Boromello.
Vestuario: Almudena Rodríguez.
Iluminación: Felipe Ramos.
Asesoría de movimiento: Agnes López.
Música original: Luis Miguel Cobo.
Videoescena: Bruno Praena.
Fotografía: Jesús Ugalde.
Productor: Jesús Cimarro.
Intérpretes: Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Humor Valenciano: nueva muestra en La Fábrica del Humor

Humor Valenciano es una exposición dedicada de diecisiete humoristas gráficos de esta comunidad autónoma española que muestran algunas de sus obras más destacadas y sus diferentes puntos de vista en diversos temas: actualidad, política, medioambiente, etc.

Los autores participantes son: Harca, Ortifus, Salazar, Emebe, Pepe Moreno, Manuel Sánchez Nerja, Quique, GAB, Enrique Pérez Penedo, Lamber, Xipell, Joaquín Aldeguer, Ben, Igepzio, El Gat Invisible, L Sánchez y Malagón.

La exposición se inauguró de manera virtual a través del canal de YouTube y la web iqh.es la exposición “Humor Valenciano”. En la presentación estuvieron Enrique Pérez Penedo y Harca, y moderó Juan García Cerrada.

Más información y horarios

La exposición estará abierta al público hasta el 28 de febrero.

Martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00

Domingos y festivos de 11:00 a 14:00

Lunes cerrado

Dónde está

Mesas cuadradas sobre humor inteligente: Humor y libertad de expresión

El ciclo ‘Mesas cuadradas sobre humor inteligente’ celebra este jueves, 11 de febrero, a las 19.00 horas, su octava sesión, bajo el título, en esta ocasión, ‘Humor y libertad de expresión’.

Son muchos los casos polémicos en los cuales se ha visto involucrado el humor: caricaturistas encarcelados, publicaciones censuradas, dibujantes despedidos, atentados contra humoristas y largas denuncias para todo el sector. Pero ¿son éstas medidas justas?, ¿qué peligros tiene la censura?, ¿debe tener límites el humor?

Esta nueva mesa cuadrada, que estará moderada por el humorista gráfico y caricaturista peruano Omar Zevallos, podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH.

 Sobre los participantes

Guillermo Torres

Humorista gráfico, ilustrador e historietista español que ha dibujado hasta el día de hoy más de 12000 viñetas de opinión, tiras, historietas, portadas e ilustraciones en más de 20 periódicos, revistas, y libros impresos y digitales. Entre muchos otros, ha publicado en diarios como El Mundo, Marca, El Español, Faro de Vigo, La Opinión de Murcia o Levante, además de en las revistas El Jueves, Maxim, Hablan, Penthouse, Man, El Virus Mutante, Quo, Interviú, y Orgullo y Satisfacción. Sobre la última, Orgullo y Satisfacción, mencionar que Guillermo es cofundador de esta pionera revista satírica digital, junto a otros cuatro autores, y que surgió tras dimitir todos en junio de 2014 de El Jueves a raíz de un caso de censura por parte de RBA, su editorial.

En esta línea, en el año 2007, Guillermo y el también humorista gráfico Manel Fontdevila fueron condenados en la Audiencia Nacional por un delito de injurias a la corona, por la portada que realizaron para el nº 1573 de El Jueves, un ejemplar que fue retirado de los quioscos. Fue distinguido en 1997 como Profesor Honorífico del Humor por la Universidad de Alcalá junto al guionista Ángel Montiel, con el que también sería galardonado un año después con el premio Villa de Madrid de Humor Gráfico. Junto a Fontdevila, recibió en 2009 el Premio Libertad de Expresión de la Asociación de Periodistas Valencianos.

Edu Galán

Escritor, guionista, crítico cultural y humorista español licenciado en psicología por Universidad de Oviedo en 2003. A lo largo de su trayectoria, ha publicado columnas de opinión y entrevistas en medios como La Nueva España, Cinemanía o El Diario, además de colaborar en programas de radio (forma parte del equipo del programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero), y televisión. En esta última, apareció en 2017 en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente, mismo año en el que comenzaría a colaborar junto a Darío Adanti en ‘Al rojo vivo’, programa de análisis y debate político de la Sexta, y a lo que se le añade su participación como humorista en la segunda y tercera temporada de Comedy Central News junto al cómico Antonio Castelo.

Junto al ya mencionado Darío Adanti, creó la revista satírica Mongolia, en la que ha publicado en sus números mensuales y con la que ha recibido distinciones tanto nacionales como internacionales, véase el Premio Gràffica, el Pop Eye a la mejor publicación o el premio a los Valores Humanos en 2013 por la Asociación de Periodistas Europeos, entre otros.

En relación con la temática de la mesa virtual de hoy, desde el año 2018 la revista Mongolia se ha encontrado en un proceso judicial contra Ortega Cano, debido a la denuncia del mismo por la utilización de su imagen en fotomontajes publicados en Mongolia. El Supremo dio a conocer recientemente que Mongolia tendrá que indemnizar al extorero con 40.000€.

Xavier Bonilla ‘Bonil’

Comúnmente conocido por su pseudónimo, Bonil, es un caricaturista ecuatoriano.

Su carrera en el mundo del humor comenzó en el año 1985, desde el que ha publicado en varias revistas como Vistazo, Rocinante, Gestión o Nuestro Mundo, entre otros. Actualmente, publica sus trabajos humorísticos en el diario ecuatoriano El Universo, en el que colabora desde 1995. En este mismo medio, el 28 de diciembre de 2013 publicó una caricatura sobre el allanamiento del domicilio del periodista Fernando Villavicencio, por el que sería sancionado tanto él como el propio diario, por la Superintendencia de Información y Comunicación, algo que el caricaturista tacharía en su momento de ‘un gravísimo atentado contra los derechos a la libre expresión y a la libertad de prensa’.

Por otro lado, Bonil es miembro de la asociación internacional ‘Cartooning for Peace’ y de ‘CartonClub, el Club de la caricatura latina’, además de ser considerado uno de los caricaturistas más representativos tanto de Ecuador como de Latinoamérica. Ha publicado numerosos libros, entre los que se encuentran ‘Historia del Humor Gráfico en Ecuador’ y ‘Fue tu culpa’, además de recibir gran cantidad de distinciones, como la primera mención de honor en la categoría Humor Libre del World Press Cartoon (2012) o el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa (2015), entre muchas otras.

Pepa Fernández

María José Fernández Vallés, más conocida como Pepa Fernández, es una periodista española. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, comenzó a trabajar en radio a los 18 años: dirigió y presentó desde 1999 a julio de 2019 el programa de Radio Nacional de España ‘No es un día cualquiera’, un magacín de fin de semana; y en septiembre de 2019 se incorporó al segundo tramo de las ‘Las mañanas de RNE’ con el programa matinal ‘De pe a pa’, que continúa presentando y dirigiendo actualmente.

Gracias a su labor ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Ondas en 2003 y 2008 (el primero al mejor programa de radio de difusión nacional por ‘No es un día cualquiera’ y el segundo a la trayectoria profesional) Dos Micrófonos de Plata, un Micrófono de Oro, y una Antena de Oro, entre muchos otros. Ha trabajado en varios programas de televisión, y que es profesora de la facultad de comunicación de la Universidad Ramón Llull.

Julio Rey

Es uno de los dos humoristas gráficos de los que se compone Gallego&Rey, una de las firmas más importantes del panorama del humor gráfico español, que comenzó sus andadas en 1981 al coincidir ambos dibujantes en Diario 16. Aparte de en este medio, sus viñetas han aparecido en El País, El Jueves, Marca, y sobre todo, El Mundo, además de en revistas como Diez Minutos, Sorpresa, Paris Match, Interviú o Cambio 16.

Su trabajo humorístico junto a José María Gallego ha hecho que el dúo fuera galardonado en numerosas ocasiones a lo largo de su trayectoria, recibiendo así distinciones como el Premio Internacional de Humor Gat Perich, el Premio Micrófono de los Informadores, el Premio de la Asociación de la Prensa Deportiva Madrileña, ganar el certamen ‘Elgar’ de viñetas periodísticas y ser nombrados Profesores Honoríficos del Humor por la Universidad de Alcalá, entre muchos otros. En la actualidad Julio Rey ejerce de Director de Artes Audiovisuales del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, además de ser colaborador en el programa ‘A vivir que son dos días’ de Javier del Pino, en la Cadena SER.

Alfonso Armada

Periodista, escritor, dramaturgo y poeta español. Estudiante de arte dramático en la RESAD, la Real Escuela Superior de Arte Dramático, también está licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Armada comenzó a desempeñar su labor periodística en Faro de Vigo, pasando también por el diario El País, donde trabajaría catorce años, en los que sería tanto enviado especial a Bosnia (donde cubrió el cerco de Sarajevo) como corresponsal para África durante cinco años. A esto se le añade que, en 1999, se incorporaría al periódico ABC, en el que, actualmente, dirige el suplemento ‘ABC Cultural’.

Además de esto, es editor y director de FronteraD, una revista digital centrada en el periodismo narrativo, la crónica y el ensayo, y también es presidente, desde noviembre de 2017, de Reporteros Sin Fronteras. Por último, mencionar que ha realizado publicaciones de distintos tipos, entre los que se encuentran las piezas de teatro ‘La edad de oro de los perros / Sin Maldita Esperanza’, el libro de poesía ‘Cuaderno Ruso’ o ‘El Celta no tiene la culpa’, entre muchas otras.

Ciclo de feminismo con las Mujeres Progresistas de Alcalá

Organizado por la Delegación de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza te invita a participar en el Ciclo de Feminismo en torno al día 8 de cada mes, desde febrero hasta mayo.

Se tratarán diferentes temas en cada una de las jornadas, siendo el primero de ellos la Violencia Machista, este próximo lunes 8 de febrero.

Para las Progresistas “es importante acercar a la esfera universitaria una lucha tan fundamental y necesaria como la feminista”.

 Para la realización de este ciclo ha sido indispensable la colaboración de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, la Asociación MUM, el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Alcalá de Henares y la Asociación Clásicas y Modernas.

La asistencia está abierta a cualquier persona que desee acudir, de forma online. Es posible acceder a través del código QR que se muestra en el cartel o a través del siguiente enlace.

Más hospitalizados y menos UCIs por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Tras el descenso del sábado, cuando el número de hospitalizados se sitúo por debajo de 4.000, dos jornadas consecutivas en ascenso vuelven a superar los cuatro millares de ingresados en las plantas de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid.

Vuelve a bajar el número de pacientes en la UCI aunque el registro sigue por encima de las 700 personas. En cualquier caso, parece que los 723 ingresados del pasado jueves 4 de febrero es, al menos de momento, el pico de la tercera ola.

La cifra de fallecidos sigue fluctuando cada día. Si el domingo se descendió de las 50 personas, este lunes contamos por encima de los 60 decesos. Esta es siempre la peor de las noticias del día al hablar de fallecimientos.

En cuanto al número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas y las altas hospitalarias, estamos en cifras excepcionalmente bajas como cada lunes. Habrá que esperar a jornadas venideras para contextualizar estas dos cifras.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 8 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 562.083 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 601 casos nuevos notificados incorporados, 334 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 64 decesos en las últimas 24 horas, 15 más que el día anterior. Esto suma un total de 14.670 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 21.443 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 96 pacientes. Cifras habitualmente bajas cada lunes (el sábado se marcó un récord en la tercera ola con 558 pacientes). El dato total de la pandemia se sitúa en las 79.794 personas.

Además, hay 4.055 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 92.554. Son 79 más que el día anterior, 221 más que hace 48 horas. Cifra que vuelve por encima de los 4.000, lo que corta la tendencia a la baja del fin de semana.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 708 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 7 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.714 pacientes. Según las últimas cifras, la Comunidad de Madrid disponía hasta ahora de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad). Pero, el gobierno regional ha anunciado que el Hospital Isabel Zendal aumenta su capacidad a 44 camas de UCI y 96 de UCR (unidad de cuidados respiratorios intermedios).

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Unidas Podemos IU, sobre Dolores Rubio: «esa persona no merece ese puesto»

Imagen: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares.

La portavoz de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teresa López Hervás ha vuelto a pedir la dimisión de la gerente del Hospital de Alcalá, Dolores Rubio. Además, ha censurado al Partido Popular por votar en contra de la moción para la petición de dimisión por parte del consistorio complutense a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Esa persona no merece ese puesto y si ustedes, miembros del Partido Popular de Alcalá, se abstienen o votan en contra de esta moción se estarán retratando como cómplices de tales macabras declaraciones. Les insto a pensar por su cuenta: a pensar más en los enfermos que en sus propios intereses”, afirmaba López Hervás.

Y es que, en el Pleno Extraordinario de este martes, celebrado con el único objetivo de exigir a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid el cese inmediato de Rubio, la moción ha sido aprobada gracias a los votos del resto de los grupos políticos.

Mientras acontecía esta sesión extraordinaria, una concentración convocada por la Plataforma de la Defensa de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares se manifestaba a las puertas del Ayuntamiento al grito de “¡Dolores Dimisión!

«No estaban saliendo datos del Hospital»

Unidas Podemos – IU apunta además que la colación ya llevaba desde el pasado 29 de enero indicando que “no estaban saliendo datos del Hospital Príncipe de Asturias, que la gestión estaba siendo opaca y eso no estaba dejando actuar a los dirigentes públicos frente a la pandemia”.

“La sanidad es un pilar fundamental de nuestro estado de bienestar, y no podemos dejarla en manos de gente irresponsable y con actitudes deshumanizadas como se ha hecho hasta ahora. Que el Partido Popular haya votado en contra nos parece una noticia muy triste para los alcalaínos, porque seguro que hay votantes suyos en el hospital que no quisieran que les quitaran el móvil y el derecho de hablar con sus familiares”, concluía López Hervás después del pleno.

El desafío digital para la administración y empresas, en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el encuentro virtual #AlcaláEnDigital2021: “El desafío digital para la administración y empresas”, organizado por Telefónica, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá.

En el evento han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la UAH, José Vicente Saz, la directora de Administración Pública y Empresas del Territorio Centro de Telefónica España, Beatriz Herranz, la CIO del Grupo Cuñado, Cristina García, y el presidente de Escribano Mechanical & Engineering, Ángel Escribano.

“Una poderosa herramienta de política pública”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado durante su intervención que “hoy más que nunca, desde Alcalá de Henares creemos que la innovación y la transformación digital constituyen una poderosa herramienta de política pública que es clave para acelerar el cambio y el proceso de recuperación post-COVID19. Precisamente debido a la pandemia desde el Ayuntamiento hemos acelerado la estrategia de transformación digital. El Plan de Modernización e innovación, basado en cuatro puntos, busca alianzas como esta que tenemos con Telefónica. La tecnología y la digitalización es una herramienta para facilitar la vida a las personas. Por ejemplo, queremos instalar sistemas inteligentes en la circulación de la ciudad: son aplicaciones útiles de las nuevas tecnologías y estamos trabajando en esta vía”.

“Hay un gran camino y un compromiso de convertir Alcalá en una ciudad inteligente, pero no solo por tener un título sino para mejorar la infraestructura. Como ejemplo cabe destacar el Plan de Sostenibilidad Turística, que cuenta con herramientas para mejorar y dinamizar la experiencia turística y el destino Alcalá de Henares, permitiendo a la vez conocer mejor a usuarios, turistas y residentes para poder generar servicios proactivos tanto para el Ayuntamiento como entidades privadas”, ha afirmado el primer edil.

“Una ciudad más digital y sostenible”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Carlos Castillejo, por su parte, ha referido que “es una muy buena noticia para Alcalá de Henares que hayamos podido celebrar este evento aquí en nuestra ciudad. Viene a responder y reconocer el trabajo realizado junto a Telefónica desde que pusimos en marcha nuestra Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación”. 

“Telefónica, como proveedor de infraestructura y servicios del Ayuntamiento, ha participado activamente en la ejecución del primer pilar de nuestra Estrategia de Transformación, relativo a la mejora de conectividad y de infraestructuras digitales; pero también tiene mucho que decir en la mejora de los servicios públicos en cuanto a soluciones inteligentes bajo el concepto de Smart City, así como en profundizar en el nuevo paradigma que se abre de hiperconectividad con 5G. Seguiremos trabajando para hacer de Alcalá de Henares una ciudad más digital y más sostenible con iniciativas y proyectos tanto a corto, como a medio y largo plazo”, ha afirmado Castillejo.

Aguado: «Los gimnasios van a seguir abiertos porque son espacios seguros»

Imagen: Comunidad de Madrid

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha visitado el gimnasio Escuela Boxeo en la capital para conocer la situación del sector de las empresas deportivas y resaltar la importancia de vincular la práctica deportiva a la salud. Además de conocer sus instalaciones, Aguado ha conversado con el boxeador Jero García.

Aguado ha explicado que los gimnasios “son nuestros aliados para salir de la pandemia, porque refuerzan la salud física y mental”. Por ello, ha señalado que, en la Comunidad de Madrid, desde que se levantó el Estado de alarma “los gimnasios han seguido abiertos y van a seguir así porque son espacios seguros”.

De hecho, a su juicio, el deporte refuerza nuestro sistema inmunológico y es un aliado fundamental frente al covid.

Más de 700.000 empleos vinculados al deporte

Durante su visita, Aguado ha recordado que gimnasios y empresas vinculadas al sector deportivo han mostrado una actitud ejemplar durante la gestión de la crisis sanitaria, garantizando la seguridad de sus usuarios y respetando con pulcritud las medidas sanitarias.

“El deporte es un activo fundamental para la Comunidad de Madrid y una de las mejores herramientas en la apuesta por una sociedad más saludable”, ha enfatizado.

El vicepresidente ha remarcado que una de las razones para “impregnar de deporte nuestro día a día” es que se trata de un sector que genera empleo y riqueza. “Un empleo joven, de calidad y cualificado”, ha añadido, que cuenta en la Comunidad de Madrid con más de 70.000 personas vinculadas al mismo.

Propuesta para la reducción del IVA al 10%

El Gobierno regional, a través de su vicepresidente Ignacio Aguado, ha propuesto recientemente de manera formal al ministro de Cultura y Deporte la reducción del IVA –del 21% al 10%- para toda actividad física y deportiva vinculada con la salud. El deporte, ha dicho Aguado, “es un aliado para la salud y una herramienta fundamental en la lucha contra enfermedades como la obesidad y el sedentarismo, y supone un ahorro en gasto sanitario”. Por ello, potenciar la práctica deportiva y apoyar a las empresas que lo fomentan es esencial para construir una sociedad más sana, especialmente en un contexto marcado por una crisis sanitaria como la actual.

Numerosos estudios demuestran que la práctica regular de la actividad física contribuye a mejorar la salud física y mental, refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de contraer enfermedades. Concretamente, una persona con un estilo de vida saludable que realice deporte habitualmente refuerza su protección para hacer frente a enfermedades como el covid.