La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que “la primera fase de licitación del Plan Vive ha concluido y ha habido suficiente concurrencia para iniciar la construcción de las primeras 6.000 viviendas”.
Según la jefa del ejecutivo, este martes acabó la primera fase de licitación del Plan VIVE, «que es un plan que hemos puesto en marcha la Comunidad de Madrid para que los jóvenes tengan acceso a viviendas en un régimen de alquiler muy bajito. Ha habido concurrencia para que las primeras viviendas se empiecen a construir dentro de muy poco”.
En la primera fase de licitación del Plan Vive, por tanto, ha habido la suficiente concurrencia para poder iniciar la construcción de las primeras 6.646 viviendas repartidas en 14 municipios de la región. Entre ellos Alcalá de Henares con 736 viviendas en Espartales Norte.
Las ofertas se han distribuido en 4 lotes y beneficiarán en esta primera fase a 17.000 familias (dirigidas preferentemente a menores de 35 años). Además de la ciudad complutense, en un segundo lote entrará la vecina Torrejón de Ardoz.
Acceso de jóvenes a las viviendas
El objetivo del Plan Vive Madrid es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas durante los próximos 8 años. Se facilitará el acceso a la vivienda a distintos colectivos, como los jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y personas con discapacidad además de contribuir a incrementar la oferta en el mercado del alquiler madrileño con unos precios sensiblemente inferiores a los precios de mercado.
La Comunidad de Madrid dispone hasta el momento de 1,2 millones de metros cuadrados a lo largo de 43 municipios de la región para llevar a cabo esta operación.
La normativa que rige todo este proyecto incluye la regulación del procedimiento a seguir para la asignación de las viviendas, así como su régimen de uso, la promoción de viviendas sobre suelos de redes supramunicipales, el destino de las viviendas, la constitución de una lista de interesados y su publicidad.
El articulado contempla igualmente la posibilidad de establecer reservas de viviendas y su procedimiento de asignación, además de los requisitos de acceso a las viviendas, el régimen jurídico de los contratos de arrendamiento y su control por la Administración.
La Universidad de Alcalá (UAH) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebran este jueves, 15 de abril, a las 18.00 horas, la apertura del Festival de la Palabra.
El acto, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, estará presidido por el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, e incluirá la conferencia ‘Insistencias en Francisco Brines’, a cargo del escritor Carlos Marzal.
El Festival de la Palabra es un encuentro que, cada año, agrupa diferentes actividades centradas en la literatura y en la figura del autor galardonado con el Premio Cervantes, en esta ocasión, el poeta valenciano Francisco Brines.
En este 2021, por motivos de salud, Brines no podrá desplazarse a Alcalá de Henares el próximo 23 de abril para recoger el Premio Cervantes. Debido a ello, el Ministerio de Cultura ha informado que el acto queda pospuesto.
Sin embargo, el Festival de la Palabra continúa y, con las pertinentes restricciones debido a la pandemia, tiene un extenso programa de actividades durante el mes de abril en la ciudad de Alcalá de Henares. Algunas de ellas se ciñen al ámbito de la Universidad de Alcalá, aunque también está abiertas al público en general.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado hoy ante las cámaras de Telemadrid que el ejecutivo regional plantea pedir a la Unión Europea que los ciudadanos puedan vacunarse contra el covid voluntariamente con Janssen y el resto de vacunas.
«Estamos estudiando escribir también a la Unión Europea, ante la inacción del Gobierno central, para pedirle que de manera voluntaria los ciudadanos se puedan vacunar con Janssen y las demás vacunas. Hay ciudadanos que no quieren hacerlo, pero otros que sí», afirma Ayuso.
«Vacunarse es seguro y eso es fundamental porque los porcentajes que estamos viendo son los porcentajes que se pueden dar en la vida diaria en cualquier otra situación. Por eso, también vamos a seguir defendiendo que AstraZeneca se pueda suministrar de manera voluntaria a menores de 60 años».
«Prima el criterio de Sanidad porque la salud es lo más importante, pero llega verano y es es vital para España y para su economía. Y no podemos estar otro año perdido. Además, tenemos ahora un grupo de edad, los mayores, que están muy preocupados».
Tras la revisión por el grupo de expertos de toda la red hospitalaria de Madrid, que es quien asesora a la Viceconsejería de Salud Pública y Plan Covid-19, y ante la escasez de vacunas actual, la Comunidad de Madrid propone al Ministerio de Sanidad:
Retrasar la segunda dosis a los 42 días: la Comunidad de Madrid afirma que hay evidencia científica de que con la primera dosis se genera una inmunidad de entre un 75% y un 80%. Por lo tanto, Madrid solicitará completar las segundas dosis a los 42 días.
No obstante, Ayuso apuesta por mantener la pauta normal de dos dosis (21 días en Pfizer y 28 días en Moderna) en los grupos de riesgo del Grupo 7 que ya están establecidos en la Estrategia Nacional de Vacunación.
Utilización de AstraZeneca sin límite de edad: Si se mantiene la limitación de edad, permitir que se pueda vacunar a menores de 60 años de forma voluntaria con un consentimiento informado, permitir la vacunación voluntaria con AstraZeneca y Janssen.
Paralelamente, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha enviado hoy una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidiendo una serie de cambios en la estrategia de vacunación, como la vacunación voluntaria con AstraZeneca y Janssen, no limitar el uso de AstraZeneca al rango de 60-69 años y estudiar la priorización de la administración de primeras dosis de las vacunas disponibles. La carta reza como sigue:
Carta del consejero de Sanidad a la ministra
Estimada Ministra,
Como bien sabes, la vacunación es la herramienta más eficaz con la que contamos en estos momentos para luchar contra el Covid-19. Sin embargo, la recepción actual de vacunas que llegan a España y, en consecuencia, a las comunidades autónomas, es claramente insuficiente. A esto se suma la decisión incomprensible de no administrar la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años en nuestro país.
Nuestra región, como ya te transmití en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es contraria a limitar la administración de esta vacuna únicamente en el rango de edad de 69 a 60 años, porque no hay evidencia científica que respalde esta decisión.
De hecho, no hay ninguna vacuna contra el Covid-19 que esté contraindicada por rango de edad. Al contrario, todas puedan aplicarse a partir de los 16-18 años.
El objetivo de la Comunidad de Madrid, al igual que el del resto de comunidades autónomas, es vacunar y vacunar para inmunizar cuanto antes a la población.
Por este motivo, considero fundamental plantearte tres cuestiones de máximo calado que podrían ayudarnos a avanzar en la Estrategia Nacional de Vacunación en este momento de escasez de vacunas. Aspectos que están basados en el criterio técnico de los expertos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y que podrían ser analizados en la Comisión de Salud Pública.
El primero de ellos es eliminar la limitación de uso de la vacuna de AstraZeneca hasta los 69 años y ampliarlo a los mayores de esa edad.
En segundo lugar, permitir que, de manera voluntaria y mediante la firma de un consentimiento informado, todos los menores de 60 años que lo soliciten puedan recibir también la vacuna de AstraZeneca. Igualmente puede plantearse para la vacuna de Janssen.
Esta petición, además de por la Comisión de Salud Pública, podría ser también valorada por los miembros del Comité de Bioética de España que están colaborando con la definición de la Estrategia de Vacunación frente a Covid-19 en España. Disponer del criterio de los expertos de dicho Comité, ante esta demanda social, ayudará a armonizar una respuesta adecuada en el marco del Sistema Nacional de Salud.
Y, en tercer lugar, estudiar la priorización de la administración de primeras dosis de las vacunas disponibles, ya que hay evidencia científica de que con la primera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna se genera una inmunidad de entre un 75% y un 80%. Por lo tanto, nuestros técnicos apuestan por completar las segundas dosis a los 42 días.
No obstante, sí se mantendría la pauta normal de dos dosis (21 días en Pfizer y 28 días en Moderna) en los grupos de riesgo del Grupo 7 que ya están establecidos en la Estrategia Nacional de Vacunación.
Estas medidas permitirían inmunizar con una mayor celeridad, especialmente a los grupos más vulnerables.
A la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo. Enrique Ruiz Escudero
El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid la inclusión del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en la estrategia de vacunación regional.
La propuesta, que presentó el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha sido aprobada con los votos a favor de todos los grupos políticos (PSOE, Ciudadanos, VOX y Unidas Podemos-IU) y los votos en contra del Partido Popular.
El pasado miércoles 7 de abril, la Comunidad de Madrid informó de la incorporación de varios hospitales de la red pública a dicha estrategia de vacunación para la población general frente al COVID19. En dicha estrategia no se incluye al hospital complutense, obligando a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a desplazarse a la ciudad de Madrid o a complejos de vacunación masiva.
Ahora, y tras ser aprobada en el Pleno municipal, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares exigirá de forma oficial al Gobierno regional que se vacune a la población general en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de la ciudad, así como que se priorice al máximo la vacunación en los Centros de Atención Primaria.
PSOE: «Que las vacunas almacenadas las lleven a nuestro Hospital»
En el caso del Partido Socialista ha sido Blanca Ibarra, concejala de Salud, quien ha defendido la moción aseverando que «sobre la supuesta falta de vacunas (en referencia a las palabras del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la entrevista de Dream Alcalá) voy a dar los datos que ustedes mismos publican. La Comunidad de Madrid ha recibido desde que empezó la vacunación casi 1,8 millones de vacunas, pero tiene en sus almacenes, sin administrar, 317.000. Para que se hagan una idea si con ese sobrante pusiésemos el Zendal a trabajar a pleno rendimiento tendríamos, ahora mismo, el equivalente a 40 zendales funcionando con capacidad de vacunación. Nos conformamos con que cojan todas esas vacunas que tienen almacenadas y las lleven a los hospitales, a nuestro Hospital».
En un segundo punto, Ibarra afirma que el pasado 7 de abril «el alcalde de Alcalá exigió que se incluyese al Príncipe de Asturias en la estrategia de vacunación. Ese mismo día Aranjuez hizo la misma petición y el consejero del PP sólo fue receptivo a la demanda de la ciudad gobernada por el PP».
Ciudadanos: «Sólo pedimos los mismos recursos que cualquier otro municipio»
En el caso del partido naranja ha sido la concejala Teresa Obiol quien ha defendido el voto positivo de Ciudadanos y la necesidad de exigir a la Comunidad de Madrid que el Príncipe de Asturias su centro de vacunación.
Obiol ha afirmado, en referencia a los cuatro municipios del sur que, si cuentan con puntos de vacunación masiva en sus hospitales, que «el PP dice que este Pleno no tiene sentido. ¿No tiene sentido pedir que los alcalaínos se puedan vacunar en su Hospital?… cómo se hace en Alcorcón, Móstoles, Getafe, Fuenlabrada… Nosotros sólo pedimos los mismos recursos sanitarios para Alcalá que cualquier otro municipio.»
PP: «Si no se vacuna más rápido es porque no hay más dosis disponibles»
Por su parte, el Partido Popular, ha defendido su posición en el debate a través de su concejal Marcelo Isoldi. El edil popular asegura que, con la convocatoria de este pleno, el PSOE busca confrontarse una vez más con el gobierno de la Comunidad de Madrid. «El alcalde parece que quiere confundir a la población, como hacen en redes sociales diciendo que Alcalá está fuera del plan de vacunación. A los mayores de 75 años se les está vacunando en sus centros de salud asignados, algo que el alcalde parece querer ocultar. Y si no se vacuna más rápido es porque no hay más dosis disponibles, algo que tendrían que solicitar al Gobierno de Pedro Sánchez, cosa que en esta moción no se hace».
Según Isoldi, el alcalde del PSOE «dice que no está claro el papel de los centros de salud en este plan de vacunación, cuando desde el primer momento se sabe que se está citando en ellos a nuestros mayores de 75 años. Los mayores de 80 años ya están vacunados al 95% y lo han sido en estas instalaciones. ¿Hay que seguir incrementando los puntos de vacunación y el ritmo? Por supuesto, pero para eso hacen falta más dosis».
VOX: «No tiene sentido que teniendo un hospital los alcalaínos se tengan que desplazar»
Por otro lado, el grupo municipal VOX, ha elegido a su portavoz, Javier Moreno, para defender el voto a favor de su formación. A pesar de su voto positivo, Moreno ha afirmado que la convocatoria de este pleno, por parte del PSOE «tiene fines partidistas y electoralistas. En cualquier caso, VOX va a apoyar esta propuesta porque es buena para los alcalaínos».
Sin embargo ha recordado que «una moción presentada por VOX EN febrero 2021 para colaborar en una estrategia nacional de vacunación con espacios públicos y recursos materiales y personales necesarios disponibles para lograr la máxima eficacia, que coincide con el espíritu de esta propuesta, fue rechazada por el PSOE y la extrema izquierda. Así que pedimos coherencia, igual que cuando nosotros votamos propuestas socialistas que son buenas para los alcalaínos. Pero es cierto que no tiene sentido que teniendo un hospital como el de Alcalá de Henares los alcalaínos, sobre todo personas mayores, se tengan que desplazar».
Unidas Podemos IU: «Siempre se nos deja fuera»
Por último, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, ha defendido el voto positivo de la coalición a la exigencia para que el Hospital de Alcalá se un nuevo punto de vacunación masiva. «Hay que hablar de un tema que no se tiene en cuenta: la dificultad para ir desde Alcalá al Zendal».
Por otro lado, la edil del partido morado, también ha recurrido al agravio comparativo con los municipios del sur de la región. «Entendemos que hay muchísima población en los municipios del Sur de Madrid, por esa misma razón pedimos el mismo trato para nuestra zona, que tiene datos demográficos muy similares, pero siempre se nos deja fuera».
La portavoz adjunta del grupo municipal Ciudadanos (Cs), Mª Teresa Obiol, ha acusado al PP en el Pleno Extraordinario, celebrado para debatir el proceso de vacunación Covid en nuestra ciudad, de “querer defender más la política de Ayuso que el bienestar de los vecinos de Alcalá”. En opinión de la formación naranja, el Hospital Príncipe de Asturias debe vacunar a la población en general, deben abrirse las Urgencias del Luis Vives y deben hacerse indefinidos los contratos de refuerzo del personal sanitario.
“¿Por qué los vecinos de Móstoles, Alcorcón, Getafe, Fuenlabrada o Madrid pueden vacunarse en su Hospital y los vecinos de Alcalá no pueden hacerlo en el suyo?”, ha reprochado hoy la portavoz de Ciudadanos (Cs) a la Comunidad de Madrid y al concejal Marcelo Isoldi (PP) que ha defendido que este pleno era un “esperpento” y “despropósito”.
Ciudadanos (Cs) ha defendido “la oportunidad y la necesidad de celebrar este Pleno Extraordinario porque está en juego la vida de los alcalaínos, que hemos sufrido terriblemente en los primeros meses de la pandemia y lo hemos pagado caro en términos de vidas humanas” añadiendo “Y esto es lo que tenemos que proteger con las vacunas y con el proceso de vacunación. Que no pase más. Nuestros vecinos no merecen tener que hacer 25 kilómetros para vacunarse como no lo hacen los vecinos de los otros grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Esto sí que es un esperpento”, ha defendido Obiol en su intervención.
«El PP se ha quedado solo»
Para Ciudadanos (Cs), la no vacunación de la población en general en el Hospital de Alcalá “no tiene ninguna lógica” y por eso sorprende que el PP de Alcalá esté tapando esta decisión incomprensible de Ayuso. “El PP se ha quedado solo. Es el único partido que ha rechazado defender una propuesta para traer bienestar a nuestros vecinos”, ha defendido la portavoz adjunta de Ciudadanos.
Por eso, en este Pleno, Ciudadanos (Cs) también ha planteado la urgencia de tomar decisiones políticas que permitan conseguir un triple objetivo en cuanto a la mejora de los recursos sanitarios públicos en nuestra ciudad: el primero es que el HUPA sea habilitado para la vacunación de la población en general. El segundo, que se abra inmediatamente el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Luis Vives y, tercero que se hagan indefinidos los 11.324 contratos de refuerzo del personal sanitario de la Comunidad de Madrid.
El Partido Popular de Alcalá de Henares lamenta la campaña de desinformación promovida por el alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios entre los vecinos de la ciudad con respecto al plan de vacunación en plena precampaña electoral. “Miente, como miente Pedro Sánchez, para intentar confundir a la población, algo en lo que en el PSOE son especialistas. Mientras las vacunas no llegan al ritmo que debieran, los socialistas buscan sembrar el desconcierto entre nuestros mayores sobre dónde les van a vacunar”, afirma el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi.
Isoldi asegura que con la convocatoria de este pleno extraordinario de este miércoles el PSOE solo busca confrontar una vez más con la Comunidad de Madrid cuando en la exposición de motivos asegura que el plan de vacunación obliga a vecinos “de todas las edades” a desplazarse para poder ser vacunados a Madrid o a complejos de difícil acceso en transporte público. “El alcalde parece que quiere confundir a la población, como hacen en redes sociales diciendo que Alcalá está fuera del plan de vacunación. A los mayores de 75 años se les está vacunando en sus centros de salud asignados, algo que el alcalde parece querer ocultar. Y si no se vacuna más rápido es porque no hay más dosis disponibles, algo que tendrían que solicitar al Gobierno de Pedro Sánchez, cosa que en esta moción no se hace”, afirma.
Otra de las falsedades del alcalde del PSOE es que no está claro el papel de los centros de salud en este plan de vacunación, cuando desde el primer momento se sabe que se está citando en ellos a nuestros mayores de 75 años. Los populares recuerda que los mayores de 80 años ya están vacunados al 95% y lo han sido en estas instalaciones. “¿Que hay que seguir incrementando los puntos de vacunación y el ritmo? Por supuesto, pero para eso hacen falta más dosis. De hecho, recordamos que incluso la semana pasada el Ministerio aún no tenía claro el tramo de edad para vacunar con Astrazéneca, por lo que se ha tenido que adaptar el plan para los mayores de entre 60 y 69 años, que es ahora el tramo de edad fijado para esta vacuna”, indica Isoldi.
Asimismo, el edil popular asegura que no se puede votar a favor del acuerdo que propone el PSOE en este pleno de exigir que se prioricen los centros de salud, porque ya se está haciendo, ni que se incluya al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá en la estrategia de vacunación, porque el HUPA ya está vacunando a personas de alto riesgo, como pacientes transplantados, hemodiálisis, oncohematológicos, con inmunodeficiencias, VIH o con síndrome de Down mayores de 40 años.
No obstante, Isoldi recuerda que el consejero de Sanidad ya ha informado de que ampliará los puntos de vacunación y se acelerará el proceso tanto en hospitales como en centros de salud según reciban más vacunas, y que en mayo la idea es que cada ciudadano pueda elegir el lugar y el día para hacerlo. “Estamos a favor de que se vacune cuánto más mejor, en los centros de salud, en el hospital o en polideportivos, pero para eso hacen falta más dosis. El principal problema no es dónde, es el número. De hecho, en siete hospitales de la Comunidad de Madrid han tenido que cancelar las citas por falta de vacunas. Por no hablar de las que iban a llegar de Janssen para esa franja de edad de entre 70 y 79 años. Por eso, lo que se necesita es lo que no sobra ahora: más dosis. Así que Pedro Sánchez, además de criticar a la Comunidad de Madrid y mentir con los datos, podría hacer algo más útil: conseguirlas”, señala.
Más vacunas y menos confusión
Por otra parte, Isoldi asegura que tampoco se puede votar a favor porque la propuesta es incompleta. Los populares consideran que “si de verdad le importara al alcalde nuestros vecinos, habrían incluido la petición al Gobierno de España de que traiga más vacunas o al menos que dejen de generar confusión entre la ciudadanía, después de que algunos días de la semana pasada más del 60% de los ciudadanos citados no fueron a vacunarse”.
Para Isoldi lo importante del plan de vacunación es que “haya vacunas y también que haya certezas”. “El Gobierno de Pedro Sánchez ha fallado en ambos conceptos: ni está trayendo todas las vacunas necesarias para acelerar el ritmo de vacunación, ni ha generado certidumbre entre la población, con un cambio de criterio sobre la vacuna Astrazéneca, que ha metido el miedo en el cuerpo a muchos vecinos. Primero era para menores de 55 años, luego para menores de 65 años, luego la desaconsejaron, después fijaron su aplicación entre los 60 y los 65 años, para luego ampliarlo hasta los 69. Esto debe ser lo que el PSOE llama gobernar en serio. Para que luego sea Pedro Sánchez el que hable de confusión”, afirma el concejal del PP, que echa en falta la despreocupación del alcalde con los alcalaínos de servicios esenciales como policías locales o docentes, que ya han recibido la primera dosis de Astrazéneca y que no se sabe qué va a pasar con ellos ahora: si recibirán o no una segunda toma.
Isoldi también critica las mentiras del “candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid” Pedro Sánchez sobre los datos de la Comunidad de Madrid, que hasta el propio Fernando Simón le ha tenido que desmentir. También cuando alertaba de las horas que se tardan en vacunarse. “Esa es la manera que tienen de incentivar la vacunación”, apunta. “Con tanta incertidumbre generada no es momento de insuflar más miedo a nuestros vecinos con los mensajes de largas colas y la inseguridad del transporte público. Lo que hay que decir a la gente es que se vacunen. Lo más importante no es dónde, sino que se haga”, concluye Isoldi.
El Pleno de Alcalá De Henares acaba de aprobar, con el único voto en contra del Grupo Popular, exigir a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que incluyan de inmediato al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá De Henares en lo que han venido a llamar “estrategia” de vacunación regional, y que ha dejado fuera a nuestro hospital.
Durante la defensa de la propuesta, la edil de Salud, Blanca Ibarra ha señalado que el principal argumento del PP para que el HUPA de Alcalá De Henares no se incluya en la estrategia regional de vacunación -aduciendo que el Gobierno regional no dispone de vacunas- se desmorona porque: “La Comunidad de Madrid ha recibido desde que empezó la vacunación casi 1.800.000 vacunas, pero tiene 317.000 en sus almacenes sin administrar, el equivalente para tener vacunando a 40 ‘zendales’. No les pedimos que construyan 39 búnkeres más, nos conformamos con que cojan todas esas vacunas que tienen almacenadas y las lleven a nuestro hospital, a los centros de salud. No más mentiras”.
Ibarra también ha recordado que: “Nuestro alcalde, Javier Rodríguez Palacios, exigió de forma inmediata que se incluyese al HUPA en la estrategia de vacunación: no fue el único, porque ese mismo día la alcaldesa de Aranjuez, donde gobierna el PP, hizo la misma petición. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha sido receptivo a la legítima demanda de Aranjuez, pero no a la de Alcalá De Henares, ¿dónde pone el PP la línea de la legitimidad? ¿en las siglas del partido que gobierna? ¿qué ciudadanos prioriza el PP?”, ha preguntado la concejala.
Blanca Ibarra ha continuado su intervención aludiendo a la publicación en Twitter de la portavoz del PP vacunando a su padre: “sin quererlo la sra. Piquet lo que hizo fue escenificar lo que a cientos de alcalaínos les pasó ese fin de semana: ¿dónde le vacunaban? en el Zendal. Probablemente si el consejero hubiese sido receptivo a la solicitud de nuestro alcalde, su propio padre podría haber sido vacunado en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, y lo que no nos contó es cómo llegó allí, ya que hay miles de vecinos y vecinas que no tienen coche ni pueden permitirse que su hijo o hija pierdan un día de trabajo”.
Ibarra ha sostenido que “mientras los mayores de muchos municipios de la Comunidad de Madrid se vacunaban este fin de semana en los hospitales de sus ciudades, su presidenta y su consejero, con el aplauso del PP local, marginan una vez más a Alcalá De Henares. Se da una paradoja curiosa pero triste: esos mayores, nuestras madres y padres, abuelos y abuelas, fueron los que pelearon en estas mismas calles por un hospital para no tener que ir a Madrid a recibir sus tratamientos”.
Blanca Ibarra ha afeado además que la portavoz del PP gesticulara (porque ni siquiera ha querido intervenir) haciendo ademanes que simulaban la acción de conducir: “La señora Piquet gesticula, como diciendo ‘que vayan en coche’: es que le da igual todo, ¿tiene que guardar silencio sepulcral ante la Comunidad de Madrid aunque vaya en contra de sus vecinos y vecinas, por un puesto marginal en las lista del PP?” le ha preguntado Ibarra.
La edil de Salud ha rememorado asimismo que “le lanzamos cuatro preguntas al consejero Ruiz Escudero durante su paseo por Alcalá: preguntamos por la vacunación en el HUPA y mintió, porque dispone de 317.000 vacunas sin administrar. Le preguntamos por la gerente del HUPA y dijo que era una conversación privada: mintió porque estaba en una reunión de trabajo. Le preguntamos por la apertura del servicio de urgencias del Luis Vives y nos dijo que no se podía abrir por problemas de circuito: mintió otra vez porque la Casa de Socorro municipal ha estado abierta las 24h. del día durante todo este año, y le preguntamos por ese hospital de larga y media estancia que tanta falta hace en Alcalá De Henares y nos mintió una vez más incumpliendo su compromiso”.
Blanca Ibarra concluyó su intervención asegurado al Grupo Popular que “nos tendrán enfrente, aunque les incomodemos y molestemos, informaremos de lo que ha ocurrido en este Pleno a todos los vecinos y vecinas. Reivindicaremos y recordaremos que la salud de los alcalaínos y alcalaínas está por encima de cuestiones partidistas”.
El mes de junio se va acercando y con él, las tan esperadas vacaciones de verano. Teniendo en cuenta los últimos cambios en los calendarios escolares, junio ya no tiene el mismo significado que le dábamos a principios de año.
El verano ya está aquí y, con él, podemos enfrentarnos a nuevos retos. Desde los centros Learn and Play, proponen algo para vuestros hijos y sus largas mañanas vacías de junio y julio.
Para aquellos alumnos que tengan un nivel B1 (intermediate) PET for schools o B2 (upper intermediate) FIRST for schools y tengan en mente prepararse para los exámenes de Cambridge, ahora es su oportunidad.
Dos cursos intensivos presenciales y online
Learn and Play ofrece dos cursos intensivos, de carácter online, en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 horas, para alumnos desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato (ambos inclusive). Es necesaria la realización de una prueba de nivel para poder acceder a estos cursos.
Darán comienzo el 21 de junio y finalizarán el 30 de julio y cuentan con más de 70 horas lectivas. La última semana de clases, los alumnos podrán acudir presencialmente al centro Learn and Play, o continuar con la alternativa online. El sábado 31 de Julio se ofrecerá una convocatoria especial a los exámenes Cambridge para estos alumnos.
Todos los participantes tendrán acceso a la plataforma de conferencias online, desde donde podrán seguir en directo las clases de cada día. Además, les servirá como herramienta de comunicación con sus profesores y compañeros, en canales diseñados especialmente para ellos. Estos cursos servirán para aprender estrategias de cara al examen, así como afianzar los conocimientos previos.
Además, hay acceso a una plataforma de curso online durante 3 meses donde harán ejercicios y pruebas de Cambridge con exámenes online.
Los grupos son para alumnos matriculados en Learn and Play pero también a amigos de otros centros que estén interesados.
Más información y precios
El mínimo de alumnos será de 10 por cada nivel, – contando ambos con profesores con amplia experiencia en exámenes y certificados de Cambridge.
El presentarse al examen de PET (B1) o First (B2) en las modalidades For Schools es opcional cuando el curso finalice. Si estuvieran interesados, deben indicarlo al hacer la matrícula para poder organizar inscripciones y diseñar también un plan personalizado con objetivos a corto plazo.
El precio de este curso será de 300 euros por alumno, incluyendo todo el material necesario y la licencia para el aprendizaje online durante tres meses. Las tasas del examen no están incluidas, aunque Learn and Play tramitan toda la documentación.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia, ha iniciado el proceso de renovación de las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá de Henares.
El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha puesto en valor “el trabajo que realizan todos los chicos y chicas que participan en estas Comisiones de Participación Infantil y Adolescente, como representantes de sus compañeros y compañeras, como altavoces de sus propuestas de mejora para que la ciudad se adapte de una manera más adecuada a sus necesidades”.
Este año, debido a la situación de excepcionalidad ocasionada por la pandemia del COVID-19, la Concejalía de Juventud e Infancia ha diseñado un proceso de intervención en los centros educativos de la ciudad adaptado a las necesidades sanitarias al no poder realizar, como en años anteriores, las actuaciones presenciales por parte de los educadores del servicio de Participación Infantil.
Los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria han recibido en sus centros una caja con las indicaciones para poder realizar el proceso de elecciones de los representantes en las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente.
Alberto González ha manifestado su especial agradecimiento a “los equipos directivos y a los docentes que han participado en este proceso. Gracias a ellos –añade– los niños y niñas de nuestra ciudad pueden hacer un ejercicio efectivo de su derecho a la participación recogido en los artículos 12 y 13 de la Convención de los Derechos de la Infancia”.
Los centros educativos que han participado en este proceso son: Antonio Mingote, Cardenal Cisneros, Cervantes, Cristóbal Colón, Doctora de Alcalá, Dulcinea, Francisco de Quevedo, Espartales, García Lorca, Infanta Catalina, Iplacea, Juan de Austria, Luis Vives, Manuel Azaña, Nuestra Señora del Val, Pablo Neruda, Calasanz, Escuelas Pías, Gredos San Diego, Sagrado Corazón de Jesús, San Gabriel, San Ignacio de Loyola, San Joaquín y Santa Ana, Santa María de la Providencia y Alborada.
Esta empresa, perteneciente al grupo Velatia, es especialista en servicios de integración, ingeniería y desarrollo tecnológico para la transformación digital de negocios. Cuenta con presencia en España, México, Colombia, Chile y Perú, así como con 700 empleados.
Este año, Ikusi cumple 50 años, por lo que el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Carlos Castillejo, han querido visitar sus instalaciones. Además, esta empresa tiene una gran vinculación con la Universidad de Alcalá, ya que emplea a varios de sus egresados.
En la visita han participado el CEO de Ikusi, Iñaki Maiz, el COO, Javier Aguilera, y el director comercial de la empresa en España, José Iglesias.
El alcalde complutense ha felicitado a los representantes de la empresa por este 50º aniversario y ha destacado “la importancia de las empresas en la recuperación económica y en la creación de empleo en estos momentos de crisis debido a la pandemia causada por la COVID19”.
Para el CEO de Ikusi, Iñaki Maiz, “Cumplimos 50 años al lado de las personas, impulsando el desarrollo de tecnología de última generación que contribuye a que negocios de todos los ámbitos puedan crecer y evolucionar. Estamos más cerca de los clientes de Madrid con un equipo que conoce sus necesidades y características. En este contexto, quiero resaltar la importancia del talento que para nosotros es un factor clave y la proximidad de la Universidad de Alcalá de Henares es sin duda estratégica. En un momento tan importante, sentir la cercanía y el apoyo de las instituciones de Alcalá de Henares es para nosotros una satisfacción enorme”.
En el próximo pleno la formación morada expone “dos grandes problemáticas en torno al Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Alcalá”:
En primer lugar, la desigualdad de condiciones laborales en las que viven los trabajadores y trabajadoras respecto de otros juzgados como el de instrucción de Alcalá o el de Violencia de Madrid. La problemática radica principalmente en la excesiva carga de trabajo y el poco personal para la cantidad de procedimientos que diariamente llegan al Juzgado y la necesaria calidad para resolverlos.
La obligatoriedad de no interrumpir las actuaciones procesales urgentes e inaplazables exige a los funcionarios judiciales que permanezcan en el órgano judicial hasta la finalización de las mismas con la consecuente prolongación de jornada y la imposibilidad de gestionar la parte de su horario flexible de acuerdo a sus propias necesidades. Esto repercute y dificulta la conciliación laboral y personal de estos trabajadores, no sabiendo muchas veces cuándo acaba su jornada laboral.
A esta situación se le suma la desigualdad de condiciones salariales con Madrid, ya que los juzgados de la capital cuentan con complementos retributivos específicos superiores a los de la periferia, tampoco cuentan con la opción de prolongación de jornada para paliar dicha discriminación. Esto genera un clima en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Alcalá de Henares, de habitual rotación del personal, en el que los funcionarios solicitan concursar en destinos en los que sientan que se les retribuye su trabajo de una manera justa.
Estas cuestiones han sido trabajadas y denunciadas ya por sindicatos como el STAJ y CSIF, con quienes Unidas Podemos ha contactado para corroborar la información y recoger las demandas que puedan mejorar la situación tanto del personal funcionarial de justicia como de las víctimas.
En segundo lugar, el nudo de problemas anterior repercute no solo a los trabajadores, si no también a las víctimas que acuden a este juzgado. Éstas carecen de acompañamiento desde su entrada, actualmente pasan horas en una sala solas a disposición del Juzgado, sin contar con ningún tipo de apoyo o ayuda psicológica durante su espera.
A esto hay que añadir el retraso tecnológico al que se deben estos procedimientos, que muchas veces en plena era de la administración electrónica se podría resolver en minutos lo que actualmente se hace en horas.
Este retraso en los trámites junto con el descontento de los trabajadores pone en peligro directo a estas víctimas, que cabe recordar son mujeres vulnerables víctimas de violencia machista que precisan apoyo profesionalizado y protección inmediata, la problemática se agrava cuando la víctima tiene alguna patología o dependencia a las drogas o el alcohol, que no existe un protocolo de protección y acompañamiento para poder llevar estos casos de una forma eficaz y comprensiva tal y como se requiere.
Moción al Pleno
Es por ello que el Grupo Municipal Unidas Podemos ha decidido llevar al próximo pleno municipal esta situación, en cuyo acuerdo se pretende instar a la Comunidad de Madrid a dotar de recursos humanos al Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Alcalá de Henares, optimizar la administración electrónica al máximo, remover la situación de desigualdad retributiva existente entre los trabajadores de este Juzgado con Madrid Capital y la aplicación de un protocolo de acompañamiento a las víctimas durante todo el proceso en las dependencias judiciales instaurando también mecanismos adecuados de asesoramiento y derivación psicológica, social o habitacional a las víctimas vulnerables.
Desde Unidas Podemos asegura su portavoz, la concejala Teresa López Hervás: “tenemos que estar vigilantes y trabajar para que los organismos públicos no sean rígidos ante los cambios sociales, se adapten a nuestras necesidades y optimizamos su función de servicio público”.
Cerca de 500 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos y algo más de 2.000 personas en planta de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid es la suma de los 2.500 hospitalizados por la pandemia diez días después del final de la Semana Santa.
La cifra de hospitalizados desciende, por primera vez en cuatro días, pero sigue por encima de los dos millares. Antes del puente de San José estaba en torno a los 1.600 pacientes.
Por otra parte, la ocupación UCI sigue rondando los 500 pacientes. Desde el final de la tercera ola no se ha podido rebasar, a la baja, la cifra de las 400 personas en Cuidados Intensivos. En el mes de diciembre estos registros rondaban las 300 camas de ocupación.
El número de casos positivos, nuevos notificados de las ultimas 24 horas, desciende de los 2.000 y marca las mejores cifras de abril. Este es un dato clave para aliviar la situación hospitalaria. Igualmente, comparado con diciembre, está lejos de las cifras de hace meses que contaban una media de entre 600-800 casos positivos.
Las altas hospitalarias están en cifras muy positivas con cerca de 300 personas fuera del Hospital el día anterior. Aunque es un dato que suele marcar sus mejores datos de la semana cada martes también es importante para mejorar las cifras hospitalarias.
Como cada día, el dato de los fallecidos en hospitales es la peor noticia. La fluctuación que se da cada 24 horas marca este martes más de 30 decesos, muy por encima de días anteriores y la peor cifra de abril.
Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid
Al cierre del día anterior, el martes 13 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 657.747 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.188 casos nuevos notificados incorporados, 1.699 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 31 decesos en las últimas 24 horas, 12 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.370 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.444 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 292 pacientes. Registro que, como cada martes, vuelve a números habituales y marca el mejor número de la semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 92.344 personas.
Además, hay 2.033 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 105.606. Son 51 menos que el día anterior. La cifra se sitúa, por tercera vez desde febrero, por encima de las 2.000 personas ingresadas.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 494 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 1 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.373 pacientes.
El consejero de Sanidad, y número 2 del Partido Popular a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este lunes la Asociación Corazones Sanos de Alcalá de Henares en un acto de campaña. Posteriormente concedió una entrevista a Dream Alcalá en la que repasó sus 20 meses al frente de Salud Pública, la estrategia sanitaria de la Comunidad de Madrid, así como los planes de vacunación de cara al final del Estado de Alarma.
Precisamente, a las puertas del 9 de mayo, Ruiz Escudero pidió al Gobierno de España “más herramientas para las Comunidades Autónomas que les permitan tomar decisiones para realizar el control, no solo de la sanidad, sino de la actividad social y económica” y puso como ejemplo el escenario de reforma Legislativa planteado por su partido a nivel nacional (ley de salud pública, ley de cohesión del sistema sanitario y con la ley general de sanidad).
Sobre la estrategia sanitaria de la Comunidad de Madrid, en cuanto a las medidas para contener el covid, Ruiz Escudero saca pecho de su gestión y habla de que “con control epidemiológico, asistencial y ahora con un escenario de vacunación que nos permita administrar las vacunas de manera muy rápida y efectiva, Madrid ha podido llevar una estrategia distinta al resto de las Comunidades”.
En este sentido, sobre el ejemplo de la apertura de la hostelería, tan diferente al de otras regiones, el candidato popular afirma que “si como administración decidimos que la hostelería es un lugar seguro -con restricción de barras, control de aforos, ventilaciones cruzadas, distancia, número de comensales por mesa…- no entiendo por qué siempre el objetivo tiene que ser cerrar”. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «04:37».
«Garantizo que, cuando recibamos más vacunas, activaremos el Príncipe de Asturias»
Sobre que el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares esté fuera del circuito de grandes centros de vacunación (salvo para los pacientes de alto riesgo), el consejero explica que “en Alcalá de Henares se está vacunando en 10 centros de salud a personas mayores de 80 años… Y de momento no se activa más el hospital, porque no tenemos suficientes vacunas para poder hacerlo. En cuanto tengamos más vacunas empezaremos a aumentar los grupos de edad, pero para eso tenemos que saber cuántas vacunas y cuándo las vamos a recibir”.
En cuanto a la decisión de dejar fuera también al Hospital de Torrejón y al del Henares, en Coslada, Ruiz Escudero justifica que “en el Corredor del Henares, si el desplazamiento es en coche, el Wanda Metropolitano está relativamente bien comunicado. Hay que optimizar y asegurar que vacunamos a muchos miles de personas en el menor tiempo posible. Pero garantizo que cuando recibamos más vacunas, lógicamente, activaremos el Príncipe de Asturias, porque los hospitales son lugares muy fiables y que vacunan a gran velocidad y con mucha capacidad. Tenga por seguro que lo tenemos contemplado”. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «06:41».
La gerente del Hospital de Alcalá tiene toda nuestra confianza
Respecto a la polémica que se generó el pasado mes de febrero con Dolores Rubio, gerente del Príncipe de Asturias, por las grabaciones difundidas en las que hablaba de quitar los teléfonos móviles a los pacientes para favorecer su traslado al Hospital Isabel Zendal, Ruiz Escudero afirma que “la gerente del Hospital de Alcalá tiene toda la confianza de la Consejería. Aquello fue fruto de una conversación privada dentro del equipo directivo. Lo de quitar los móviles se sacó de contexto, porque en ningún caso se ha aplicado, nunca. De hecho hemos potenciado su uso en la época de covid ya que no se podían recibir visitas”.
Además, el candidato popular pide que “en un entorno de pandemia, y en una situación como la que estamos viviendo, creo que no hay que sacar las conversaciones privadas de contexto. Estamos muy contentos con Dolores Rubio y esperamos que siga mucho tiempo en su labor”. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «08:28».
¿Por qué no se abren las urgencias del Luis Vives?
Antes de su visita a la Asociación Corazones Sanos del Henares, el consejero de Sanidad habló para los medios de comunicación sobre la actualidad sanitaria de Alcalá. Como no podía ser de otra manera, fue interpelado por el cierre de las urgencias del Centro de Salud de Luis Vives.
En el sentido del cierre de los Centros de Urgencias de Atención Primaria, Ruiz Escudero afirmó que ante las exigencias de la pandemia “era más necesario acudir a los domicilios, por lo que se reforzaron las Unidades de Atención Domiciliaria». Por otro lado, «las características físicas de los propios centros no permitían la separación de espacio covid/no covid. No podíamos permitir que un centro no pudiese establecer esa diferenciación”.
A partir de mayo se podrá elegir la fecha de vacunación
Continuando con la estrategia de vacunación de la Comunidad, el consejero anunció hace unos días que a partir del mes de mayo los ciudadanos podrán elegir la fecha de vacunación en función de sus prioridades y necesidades personales.
Se trata de lo que Escudero llama autocitación: «decidir en qué momento y en qué situación se pueda vacunar cada uno, yo creo que es es algo fundamental. La tecnología nos ayuda y nosotros podríamos abrir agendas para que los ciudadanos se puedan organizar y decidir en qué momento puedan realizarlo. Que puedan rechazar la cita en primera opción y pueden elegir otro día para poder vacunarse. Si uno se gestiona su vida, se gestiona su agenda, yo creo que es mucho mejor y espero que en un espacio de tiempo no muy largo podamos anunciarlo para que ya sea efectivo y real. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «09:38».
Entrevista a Enrique Ruiz Escudero
Si quieres ver y escuchar la entrevista completa que Dream Alcalá realizó al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, haz clic en siguiente vídeo:
Puntos de interés del vídeo: «00:00» – Presentación «00:09» – Valoración de sus 20 meses como consejero de Sanidad «01:46» – Planes tras el fin del estado de alarma «04:37» – El Hospital de Alcalá como punto de vacunación masiva «06:41» – La población del Corredor pide más puntos de vacunación «08:28» – La gerente del Hospital de Alcalá «09:38» – Desde mayo se podrá elegir la fecha de vacunación «10:58» – Previsiones para el verano de 2021
En la tarde de este lunes, José Manuel Rodríguez Uribes visitó Alcalá de Henares de la mano del alcalde Javier Rodríguez Palacios y el resto de los concejales socialistas, para dar un paseo por la ciudad y tener la oportunidad de hablar con comerciantes y vecinos de la ciudad.
Uribes quiso arropar a también al candidato Fernando Fernández Lara, portavoz de Hacienda en la Asamblea de Madrid en la pasada legislatura y vecino de Alcalá de Henares, al que tuvimos la oportunidad de entrevistar hace unos días, y a Manuela Villa Acosta, candidata número 8 en la lista de Ángel Gabilondo.
Tras el paseo, y con la Universidad de Alcalá como telón de fondo, Javier Rodríguez Palacios y José Manuel Rodríguez Uribes se dirigieron a los medios:
Rodríguez Palacios quiso «agradecer la presencia hoy aquí de José Manuel Rodríguez Uribes, como compañero que nos acompaña en un momento importante para la Comunidad de Madrid, en el que puede producirse un cambio necesario hacia un gobierno serio, hacia otra manera de gestionar las cuestiones públicas de la comunidad».
«Ha tenido ocasión de pasear, de hablar con empresarios de la hostelería y del mundo de la cultura en Alcalá de Henares y todos nos trasmiten lo mismo: que necesitan el apoyo de las instituciones para salir adelante y recuperar esa normalidad que estamos buscando», continuó diciendo Rodríguez Palacios.
«Han recibido el apoyo local en distintas ocasiones y todavía falta un apoyo por parte del Gobierno regional, que más allá de la cuestión de los horarios, nunca ha tenido un plan claro de apoyo a la economía, a los sectores de la hostelería ni mucho menos de la cultura. Son nuestras administraciones, la municipal y la estatal las que están ayudando en estos momentos difíciles y no es que lo diga yo, nos lo han dicho estas personas con las que hemos estado hoy tratando», dijo el actual alcalde de Alcalá de Henares».
En sus palabras, Rodríguez Palacios también quiso «agradecer en estos momentos complicados la presencia de José Manuel, nos da ánimos para trabajar desde el PSOE de Alcalá de Henares en ese cambio, que fue muy positivo para nuestra ciudad, ya sabemos lo que es gobernar en serio aquí, sabemos lo que es sacar a un municipio de la crisis, del derroche y de la mala gestión, y lanzarlo hacia adelante con fuerza, como hemos hecho estos años, y confiamos en que se pueda hacer lo mismo también en la Comunidad de Madrid, porque lo que necesitamos es un gobierno serio, capaz de poner la economía y el poder de lo público al servicio de los vecinos y vecinas de toda la comunidad, y en particular de Alcalá: Una ciudad olvidada, y más olvidada en los últimos días, cuando se nos excluye de la vacunación que se está produciendo en otros lugares de la Comunidad de Madrid, cuando no se abre el centro de urgencias Luis Vives, cuando estamos pendientes del cese de la gerente del Hospital, que todavía no ha sido cesada, cuando se prometió y se comprometió hacer un Hospital de media y larga estancia que todavía no ha llegado, o un instituto como el de la Garena que todavía está sin funcionar».
«En definitiva, echamos en falta al Gobierno regional en Alcalá de Henares», concluyó Rodríguez Palacios.
Por su parte, José Manuel Rodríguez Uribes, manifestó que visitaba Alcalá de Henares en su condición de militante del PSOE para apoyar a sus compañeros. «A Fernando Fernández Lara, que es un candidato de Alcalá magnífico, le conozco desde hace mucho tiempo, y a Manuel, que trabaja en la cultura, y estoy también como simpatizante de la buena gestión de mi querido amigo y compañero, el alcalde de Alcalá», afirmó.
«Hemos recorrido las calles de esta maravillosa, hermosísima e histórica ciudad tan bien gestionada por su alcalde y hemos hablado con empresarios, con un librero que me ha contado cómo ha sido este año de esfuerzo para hacer llegar el libro y la cultura a las casas, y por tanto estoy en una jornada vestido de militante para apoyar a mis compañeros y a un proyecto que necesita la Comunidad de Madrid absolutamente, que es un gobierno serio presidido por Ángel Gabilondo, una persona cabal, bien formada, educada, cuya forma de ser sirve para templar gaitas, sentar las bases de la concordia que necesitamos para salir juntos y unidos de esta pandemia terrible que hemos vivido y seguimos viviendo, y necesitamos enfocarla en esta recta final con garantías, con seguridad, por supuesto apoyando a todos los sectores económicos del país, pero sin perder de vista la importancia de preservar la salud» afirmó Rodríguez Uribes.
«A veces, cuando el Partido Popular y en concreto la señora Ayuso habla de esas alternativas entre la ‘libertad’ y ‘no sé qué otras cosas’, debe saber que la libertad es hoy fundamentalmente vacunarse, la libertad es poder hacer lo que uno debe hacer en el espacio público, que es cuidarnos, y por tanto evitar situaciones que puedan provocar contagios o dificultad para la salud pública», recalcó.
«Estoy muy satisfecho, alcalde, gracias por la hospitalidad, como siempre. Recorrer estas calles es respirar cultura, historia, memoria, y aunque vengo en esa condición de militante me voy muy reconfortado en esa dimensión. Quería apoyar a Manuela y a Fernando y ésta ha sido la razón de ser de mi visita hoy a Alcalá, que hago con mucho gusto.
La acreditación Erasmus+ convierte al Colegio Público Antonio Machado de Alcalá de Henares en el primero de la ciudad en conseguir esta distinción. Anteriormente, este mismo centro había entrado en el proyecto Erasmus+ ‘Sports at School’ mientras el Colegio Calasanz lo había hecho con su iniciativa ‘Super Scientist’.
En cuanto a nuevos centros acreditados, acompañan al CEIP Antonio Machado, el IES Antonio Machado y la Escuela Oficial de Idiomas. Otros institutos con proyectos europeos fueron el Lázaro Carreter y el Albéniz.
Acreditaciones Erasmus+
La Acreditación es un proyecto ambicioso que abarca un periodo de realización de 7 años, durante los cuales se pretende alcanzar unos objetivos para la mejora de la calidad de enseñanza del centro, reforzar la dimensión europea y fomentar valores.
Supone un reconocimiento a esta institución que “llena de orgullo a toda la comunidad educativa del CEIP Antonio Machado” dicen desde el centro.
No es la primera vez que este colegio participa en este tipo de proyectos, puesto que, ya hace más de diez años que vienen desarrollándose. Desde los antiguos Comenius, ha participado en proyectos de formación del profesorado, intercambio de alumnos y ahora, nuevamente pionero en la Acreditación Erasmus. En la actualidad se halla inmerso también en otro proyecto Erasmus para convertirse en un colegio más sostenible.
“Es una estupenda noticia para el alumnado y el profesorado después del año tan complicado que todos estamos viviendo”, finaliza la dirección del centro.
El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Carlos Castillejo, y la gerente de Alcalá Desarrollo, Pilar Fernández, mantuvieron un encuentro virtual con representantes de “Madrid Activa” y los 8 proyectos incubados en su Hub (punto de conexión de emprendedores) en Alcalá de Henares.
Durante la reunión, se expusieron los diferentes proyectos de las 8 startups alojadas en E-Tecnoalcalá HUB y se destacó el valor de tener un ecosistema emprendedor en la ciudad de Alcalá de Henares, así como la gran aportación que representa la Universidad y el Parque Científico Tecnológico de TecnoAlcalá.
Startups en la Mobile Week de Alcalá
Castillejo felicitó a las startups por el “alto componente tecnológico de sus productos y la gran labor que están realizando. A través de Madrid Activa podremos coordinar la participación de estas startups en la Mobile Week de Alcalá, un gran evento que se celebrará entre los días 20 y 24 de octubre de este año si la situación sanitaria lo permite. Continuamos avanzando en la Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación que pusimos en marcha en junio de 2019”.
Por otra parte, se planteó la posibilidad de buscar sinergias entre el Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares y el E-Tecnoalcalá HUB, con el objetivo de ampliar las posibilidades que tienen los emprendedores en nuestra ciudad.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó ayer en las instalaciones de la aerolínea junto al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas el Airbus 330-200 de Iberia vinilado con la imagen de la región con el fin de promocionarse como destino turístico en mercados internacionales, reactivar la demanda turística y recuperar su reputación como lugar favorable a la inversión.
El avión, con capacidad para 288 pasajeros, llevará a cabo vuelos a múltiples destinos de largo radio y estará visible a lo largo de 6 meses en aeropuertos de todo el mundo. El diseño del vinilado se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la visibilidad a la altura del avión para que sea perfectamente legible e identificado desde las puertas de embarque y las salas de los aeropuertos.
Se enmarca dentro del contrato de patrocinio publicitario suscrito entre la Comunidad de Madrid e Iberia por importe de 1,2 millones de euros. Su objetivo es crear notoriedad global, posicionamiento en valores y activación comercial a través de las conexiones aéreas directas de los principales destinos de EEUU y Latinoamérica. Se trata de campañas de promoción enfocadas a lograr un aumento de visibilidad del destino, un mayor conocimiento del producto turístico dentro de la Comunidad de Madrid, así como ofertas tácticas que generen más reservas y visitantes procedentes de dichos mercados.
La iniciativa forma parte de las acciones que lleva a cabo el Ejecutivo regional para la reactivar el sector turístico madrileño y posicionarlo a los niveles de crecimiento sostenido anteriores a la pandemia. En este sentido, en 2019, la Comunidad de Madrid batió un nuevo record -por quinto año consecutivo- con la llegada de 7,6 millones de turistas internacionales que suponía un incremento del 7% respecto al año anterior.
Además, los visitantes internacionales que eligieron la Comunidad de Madrid como destino gastaron un total de 10.452 millones de euros a lo largo de 2019, un 12,6% más que en 2018, superando por primera vez en la historia la barrera de los diez mil millones de euros.
Promoción gastronómica, workshops y redes sociales
La colaboración de la Comunidad de Madrid e Iberia se ha concretado en otras muchas acciones llevadas a cabo en los últimos meses, como la publicación de reportajes y páginas de publicidad en las revistas Ronda Iberia e Iberia Plus con un retorno de más de un millón de lectores por número.
Por otro lado, la sala VIP Dalí del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, vinilada también con la imagen de la Comunidad de Madrid, ha sido escenario durante una semana el Street Food Market para la promoción de productos locales gastronómicos. Otro importante canal para esta promoción han sido las redes sociales. Asimismo, se han llevado a cabo encuentros profesionales, como el Workshop online en exclusiva sobre la Comunidad de Madrid con agentes de viaje y turoperadores de México al que asistieron más de 200 empresas.
Levante es una obra que habla de lugares, de personas, de nuestra historia, de pasiones, de luchas, de esperanzas. Habla de sentimientos y de sensaciones. Levante es una historia de amor impensable en un tiempo imposible.
Con Levante se nos viene la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable. Igual que la imagen de muchas madres en las tardes de costura con el sonido acompasado de la radio y el sol entrando por la ventana y los hilos flotando en el aire.
España, 1931. Inés y Susana viven en un pueblo pequeño. Ninguna de las dos es consciente de lo que está sintiendo la una por la otra. En un pueblo y en esa época una muchacha no piensa en otra cosa que no sea prepararse para casarse.
Son tiempos de penuria en España. En unos años la situación del país se hace insostenible y comienza la guerra. Jeromo se alista para luchar por la República. Inés y Susana quedan solas, ahora mucho más libres pero cada vez más encerradas.
La llegada de un nuevo personaje, Pilar, una maestra que tiene que refugiarse en casa de Inés, les abre el camino a la esperanza. Saben que es imposible seguir viviendo en Salvatierra y comienzan a preparar su marcha hacia la libertad, huirán hacia Levante y de allí a Francia.
Levante: más información y entradas
Con el texto y dirección de Carmen Losa, Levante, se representará los próximos viernes 16 sábado 17 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Texto y dirección: Carmen Losa. Reparto: Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Javier Bódalo y Teresa Hurtado de Ory. Diseño de espacio escénico: Juan Sanz. Iluminación: José Manuel Guerra. Vestuario: Maite Álvarez. Composición musical original: Mariano Martínuna. Coproducción de Descalzos Producciones y Teatro Español.
En ‘La historia más surrealista jamás cantada’, Kralisse es una joven musulmana que tras la muerte sin descendencia de la célebre pintora Remedios Varo, se traslada a casa de la fallecida para cuidar de la propiedad hasta que se decida qué hacer con ella.
Acosada por el calor veraniego y sin poder conciliar el sueño decide bajar a la zona más fría de la casa, el sótano, donde finalmente se queda dormida.
Entonces desde el fondo del sótano algo comienza a transformarse. De un enorme lienzo comienzan a surgir manos, pies, cabezas… hasta que finalmente podemos vislumbrar seis figuras similares a los personajes de los cuadros de Remedios.
Con el paso del tiempo iremos descubriendo que estas figuras pertenecen a Leonor y Guillermo de Aquitania, Enrique II, Matilde de Inglaterra, Catalina de Aragón y Enrique VIII.
Kralisse, asustada, intenta escapar y estos reyes y reinas deciden tomarla como su rehén hasta poder dilucidar qué hacer y cómo actuar. Nuestra joven tendrá que convivir forzosamente con estos divertidos personajes que organizarán diferentes estrategias para averiguar qué será de ellos, qué van a hacer con el que ahora es su hogar y con las pertenencias de Remedios. Harán turnos, redactarán tratados y tendrán que ponerse de acuerdo en qué hacer.
No hay entradas para La historia más surrealista jamás cantada
Con la dirección de María Herrero y la producción de y Proyecto Barroco, La historia más surrealista jamás cantada estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 16 y sábado 17 de abril a las 19:30 horas.
Las entradas están agotadas tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. La historia más surrealista jamás cantada ha colgado el cartel de no hay billetes.
Reparto
Esther Acevedo Víctor Antona Ana Crouseilles Arantxa Garrástazul Eduardo Gutiérrez Aitor de Kintana Amaranta Munana
Ficha artística
Ayudante de dirección: Laura Garmo Músicos en escena: María Herrero Vestuario: Matías Zanotti Diseño de espacio escénico: Proyecto Barroco Iluminación: Marta Martí Espacio sonoro y composición musical: María Herrero Asesoría histórica: Juan Carlos González Producción: Proyecto Barroco Distribución: Santiago Ruiz (Cuánta Fantasía)
La última donación del programa ‘Padrino Tecnológico’ impulsado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá ha sido una silla de ruedas y un andador que mejorarán la calidad de vida de dos niños de Guadalajara.
Esta actividad pretende dar respuesta a las necesidades de niños que, por las características de su diversidad funcional, requieren de una personalización total en dispositivos que les ayuden a moverse, gestionando ayudas técnicas y también canalizando donaciones a diferentes centros de atención a la discapacidad con los que la Universidad de Alcalá tiene convenios de colaboración.
Las ayudas económicas recibidas se dedican al desarrollo de nuevas soluciones y donaciones que permiten una mejora importante en la vida de sus usuarios y siempre se realizan a los centros donde, fundamentalmente niños, están escolarizados y son ellos los responsables de analizar las necesidades más importantes, así como del uso eficiente del material donado.
Tecnología para mejorar la calidad de vida
Así, gracias a la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, adaptan la tecnología ya existente o bien desarrollan una nueva para mejorar la calidad de vida de estos niños.
En definitiva, se trata de adaptar totalmente a las necesidades específicas de cada persona pudiendo desarrollar soluciones tecnológicas completamente adaptadas a coste cero para las familias.