El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio destinará 60.000€ al Plan EDUSIAH (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcalá De Henares) de Dinamización y Regeneración Comercial 2021-22 para el Distrito II de Alcalá De Henares.
Unos fondos dirigidos a “satisfacer las necesidades de la ciudadanía del distrito y de la totalidad de las personas titulares de actividades comerciales presentes y futuras que promuevan la consecución de una mejor calidad de vida en el mismo”, según ha explicado al edil del área Rosa Gorgues.
Mejora del comercio de proximidad
El proyecto está cofinanciado al 50% por el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y se concretará en el establecimiento de actuaciones para la mejora y modernización del comercio de proximidad, el apoyo a los comercios y a la creación de nuevas iniciativas empresariales, la organización y mejora de mercadillos generales y de segunda mano y la educación para un consumo justo, sostenible y responsable.
El proyecto EDUSIAH pretende también, con sus acciones transversales y aplicando criterios ambientales, económicos y sociales, promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación, así como la regeneración del tejido comercial y de pequeñas empresas tras los meses más duros de la pandemia global.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense ha acogido la primera de las conferencias ‘Entre la Eternidad y la Justicia’, que supone el inicio de las XI Jornadas en homenaje a Manuel Azaña y que ha corrido a cargo del Catedrático de Literatura Española, poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes, la Fundación Francisco Largo Caballero y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Durante la intervención, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido la «magnífica conferencia de Luis García Montero, así como al Foro del Henares y al resto de instituciones que colaboran para la celebración de estas jornadas. Como alcalde es un honor que este acto se celebre en nuestro Ayuntamiento, este año en el que conmemoramos el 80 aniversario del fallecimiento de Manuel Azaña en el exilio».
«Figura imprescindible en la historia de España»
«Desde el Ayuntamiento trabajaremos con ímpetu para profundizar en el estudio y promoción de la figura de Azaña, figura imprescindible en la historia de España», ha afirmado el primer edil.
Durante su intervención, García Montero ha destacado las aportaciones de Manuel Azaña a la literatura y sus reflexiones sobre Cervantes, especialmente su conferencia «Cervantes y la invención del Quijote», pronunciada en el Lyceum Club Femenino de Madrid en 1930.
Al acto han asistido el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, miembros de la Corporación Municipal, el diputado regional electo Fernando Fernández Lara, así como representantes de las instituciones y organizaciones que colaboran en el desarrollo de las jornadas.
El encuentro, celebrado en las oficinas de Madrid Activa, ha servido para proporcionar a las startups alojadas en el Hub toda la información y capacidades que ofrece la Asociación para consolidar su integración en el tejido empresarial del Corredor y abrirles un gran abanico de posibilidades y sinergias a través de los diferentes programas e iniciativas que están llevando a cabo.
Por parte de AEDHE han asistido Pilar Fernández, Secretaria General de la Asociación; Alberto Lorenzo, responsable de la Entidad de Enlace de Innovación e Ignacio Vilela, responsable del Área de Innovación, Transferencia Tecnológica e Internacionalización.
Tras la presentación y actualización de los proyectos ubicados en el Hub, tanto Alberto Lorenzo como Ignacio Vilela han explicado los proyectos e iniciativas que se están desarrollando desde AEDHE, entre los que han destacado el Proyecto Cinderela basado en la economía circular; el proyecto de Entidades de Enlace; Acelera Pyme de Red.es; así como las diferentes comisiones entre las que destacan las de Industria e Innovación.
La secretario General, Pilar Fernández Rozado, ha destacado la implantación de AEDHE, con gran presencia en 22 municipios del Corredor y con más de 1.000 empresas asociadas de diferentes sectores, destacando el industrial.
Por parte de Madrid Activa, su director General José González Hidalgo, ha puesto de manifiesto la oportunidad en términos de difusión y alcance que ofrece AEDHE y la gran colaboración existente entre Madrid Activa y AEDHE.
Finalmente, las empresas del Hub han querido agradecer el apoyo continuo que tienen por parte de Madrid Activa y a AEDHE el amplio abanico de posibilidades expuesto durante la reunión.
El consistorio complutense ha comenzado ya los trabajos dirigidos a elaborar el II Plan de Infancia y Adolescencia de la ciudad. Su objetivo es promover la educación cívica de la infancia en la ciudad, para que niños se sientan miembros activos y aumenten su sentimiento de pertenencia e implicación para con la ciudad.
El primer paso de la elaboración de este Plan se ha llevado a cabo con las reuniones de las cinco Comisiones de Participación Infantil y Juvenil y la Comisión de Adolescentes del municipio. Las reuniones han tenido lugar, por razones de seguridad frente al COVID-19, en la Casa de la Juventud, en una sala habilitada para tal efecto que cumple todas las normas de seguridad fijadas por las autoridades sanitarias.
El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, afirma que “es prioritario crear los cauces adecuados para que niños y niñas aporten sus ideas y muestren sus intereses y propuestas de manera que se sientan partícipes de las mejoras en la ciudad que cumplan con sus objetivos de bienestar”.
Las principales líneas de actuación del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2022-2026 serán:
Potenciar la participación de la infancia y de la adolescencia y su intervención directa en el diseño de programas y proyectos de mejora de la ciudad en distintas áreas.
Mejorar la gestión de la información y del conocimiento de la realidad de niños, niñas y adolescentes a nivel general y por barrios.
Mejorar la coordinación interna, el seguimiento y la evaluación continua de las actuaciones municipales en favor de niños, niñas y adolescentes.
Promover la colaboración en red con centros educativos, asociaciones y otras entidades.
Desarrollar proyectos más integrales y transversales, con mayor impacto en la ciudad.
En la elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia participan los siguientes actores:
Niños, niñas y adolescentes de las Comisiones de Participación Infantil y Juvenil de la ciudad
Partidos políticos con representación municipal
Asociaciones de la Red de Entidades para la Infancia y la Adolescencia
Vocales de las Juntas Municipales de Distrito
Centros educativos
Comisión interdepartamental del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Alcalá encontró en Aranjuez la victoria que necesitaba para encarrilar la permanencia. Tres balsámicos puntos que llegan después del tropiezo en el Val ante el Pinto y que le sirve al equipo de Jorge Martín de San Pablo para tomar aire y afrontar el resto del calendario con tranquilidad.
Todo ello después de que con algunas rotaciones en el once, Alamancos, Hervías y sobre todo Durán, hayan brillado con luz propia en un partido en el que el equipo rojillo (en este partido de blanco), llevó la iniciativa y se sintió superior en el choque pese a ponerse por detrás en el marcador después de que Mario adelantara a los suyos a la salida de un córner en el minuto 13 (0-1).
El gol motivó al Aranjuez que apretó buscando ampliar diferencias ante un Alcalá al que le costó volver al partido, pero que lo consiguió después de una buena combinación ofensiva que Durán, tras una asistencia de Alamancos, se encargara de culminar para poner las tablas en el marcador antes del descanso (1-1).
Remontada en la segunda mitad
Tras el intermedio y con una salida en tromba rojilla, Hervías tuvo el segundo en sus botas. Apretaba la RSD Alcalá, pero los minutos pasaban y los cambios dejaban sin chispa al partido, hasta que en la recta final del choque, y después de una falta que Sergio Jerez que se estrellaba en el larguero, el posterior despeje y lanzamiento de córner rojillo, permitía que Durán enviara el balón al fondo de la red para cerrar el partido (1-2).
La Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha alertado sobre el aumento de trastornos de la conducta alimentaria como consecuencia de la pandemia por COVID-19, sobre todo a partir del último trimestre de 2020. “En la consulta de Psiquiatría infanto-juvenil hemos visto un incremento de casos importante y preocupante, con muchos pacientes que llegan en un peso muy bajo, y que sitúan el inicio del trastorno en los primeros momentos del confinamiento”, explica Sara Antón, psiquiatra infanto-juvenil del Hospital Universitario de Torrejón.
La doctora Antón asegura que, en general, “se trata de pacientes más jóvenes, con una edad media de 13 años, al inicio de la adolescencia”, al tiempo que en la Unidad les ha llamado la atención “un mayor número de varones afectados, en relación al aumento total de casos”. “Generalmente se trata de pacientes con sobrepeso, más o menos acusado, que han anticipado que iban a engordar durante el confinamiento y que se encuentran en una fase inicial de la adolescencia, en la que son más conscientes de su cuerpo y se preocupan mucho por su imagen personal”, aseguran.
En ese cuidado, a veces excesivo por la imagen, tienen un protagonismo especial las redes sociales, según los profesionales del Hospital Universitario de Torrejón. “Como base educativa en muchos ámbitos, pero también en la alimentación, sobre todo de la población más joven”, según explica Nuria Lázaro, enfermera especialista en Salud Mental y coordinadora del Programa de Trastorno de Alimentación de nuestro hospital. “Están cada vez más de moda las páginas que hablan de alimentación y nutrición, que pueden ser un arma de doble filo cuando este tipo de mensajes se convierten en pensamiento nuclear y determinan la conducta”, añade esta profesional.
Los trastornos de alimentación más habituales en las consultas de Salud Mental del hospital especializadas en niños y adolescentes son trastornos de alimentación restrictivos, aunque con el tiempo, según explica la doctora Antón, “pueden complicarse, presentando características bulímicas”. “Generalmente lo que transmite el paciente es que comenzó a comer de forma que entendía más sana con el inicio del confinamiento y a realizar ejercicio físico en casa, pero lo que inicialmente se percibe en la familia como algo positivo, relacionado con el autocuidado, progresivamente se va transformando en un trastorno”, añade.
La doctora Antón recomienda estar muy pendiente de “cualquier cambio importante en los hábitos de alimentación y ejercicio, si el adolescente muestra una preocupación excesiva por la imagen corporal o si se pesa muchas veces” y anima a las familias a “mantener una buena comunicación con las hijas e hijos, para detectar con más facilidad estos cambios a tiempo”.
Los profesionales de la Unidad de Salud Mental del HUT aseguran que “el confinamiento y las restricciones aún vigentes han provocado grandes cambios en nuestra rutina diaria”. “La pérdida de estímulos, la reducción de actividades y de relaciones sociales, un mayor uso y abuso de las redes sociales, y una menor presencia en las aulas hace que nuestros ritmos se hayan alterado y con ellos, la alimentación”, asegura la doctora Antón. Para Nuria Lázaro, la pandemia ha influido, además, en nuestros patrones de alimentación “cubriendo con comida espacios de aburrimiento, síntomas de ansiedad y restricciones a la movilidad”.
La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de entrada y salida por COVID-19, salvo por causa justificada, a una nueva zona básica de salud (ZBS). Al mismo tiempo las levantará en otras tres zonas básicas y dos localidades, por lo que a partir de las 00:00 horas del próximo lunes quedarán perimetradas un total de 14 zonas básicas de salud. En estos núcleos de población viven 351.776 ciudadanos, el 5,2% del total de la región y concentran el 6,4% de los casos de los últimos 14 días.
Así a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 10 de mayo, y hasta las 00:00 horas del lunes 24 de mayo quedará restringida la movilidad en la ZBS de Leganés Norte en el municipio de Leganés.
Al mismo tiempo, a partir de las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, con el fin del vigente Estado de alarma, se eliminarán las limitaciones en la zona básica de Alcalde Bartolomé González, en el municipio de Móstoles; en las zonas de Silvano (distrito de Hortaleza) y Villa de Vallecas (distrito de Villa de Vallecas), en Madrid capital; y en las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha informado en rueda de prensa sobre la situación asistencial y epidemiológica de la región, en una comparecencia conjunta con el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López.
Por otro lado, se mantienen perimetradas hasta las 00:00 horas del lunes 17 de mayo las zonas básicas de salud de Madrid capital de Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca y Ghandi (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela).
También se mantienen hasta el 17 de mayo las zonas básicas de salud de Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes); Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe); Las Rozas (Las Rozas); Majadahonda (Majadahonda) y La Princesa (Móstoles).
Los criterios que ha establecido la Dirección General de Salud Pública para las limitaciones en estos núcleos de población, según la evolución epidemiológica de la región, son: umbral superior a 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días, tendencia creciente y transmisión comunitaria.
Menos de 2.000 pacientes en planta de los hospitales de la Comunidad de Madrid es el dato de los ingresados por coronavirus. El día electoral del pasado martes provocó cambios en el conteo y se estaba a la espera de que los datos volvieran a sus valores convencionales. En las últimas 48 horas hemos visto se confirma una clara tendencia a la baja en las cifras hospitalarias.
El descenso en la ocupación de camas UCI es menos acusado, pero también confirma una tendencia a la baja tras la bajada más acusada de los últimos dos meses que se produjo, también, hace 48 horas.
Por otra parte, continúan los buenos resultados en cuanto a casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. Segundo día claramente por debajo de los 2.000, cifra que hasta hace muy poco era complicado que se diera.
Las altas hospitalarias son menos que el día anterior, como ocurre cada semana que va bajando a lo largo de los días hasta volver a su pico habitual al alza de los sábados. Aún así sigue en buenas cifras muy cerca de las 300 en el último día.
Por último, el número de fallecidos continúa por debajo de la veintena y marca de nuevo una de las cifras menos malas de los últimos dos meses. Sin embargo, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.
Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid
Al cierre del día anterior, el jueves 6 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 702.406 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.168 casos nuevos notificados incorporados, 1.708 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 13 decesos en las últimas 24 horas, 3 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.765 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.869 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 286 pacientes. Registro que vuelve a números habituales y marca 95 menos que el día anterior, este descenso es algo habitual cada semana según van pasando las jornadas. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 97.203 personas.
Además, hay 1.913 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 111.252. Son 90 menos que el que el día anterior, un dato en claro descenso durante las últimas dos jornadas (el miércoles había 242 ingresados más). El registro se pone por debajo de los 2.000 ingresados en las plantas de los hospitales algo que no ocurría desde el pasado 13 de abril.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 544 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 21 menos que el día anterior, ya muy por debajo del pico máximo del mes de abril de 576 camas ocupadas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.171 pacientes.
Antigua oficina de empleo en Alcalá de Henares (imagen de archivo)
El descenso del paro se frena durante el mes de abril. Sin embargo, el número de desempleados sigue bajando. Si en marzo eran 261 personas las que habían encontrado trabajo, ahora son 33. Un claro retroceso en el descenso (de un -1,71% a un -0,22%) que, en cualquier caso, sirve para bajar de la cifra de 15.000 desempleados en la ciudad hasta las 14.997 personas.
Este es un registro que nos devuelve al mes de febrero (14.935 parados) y que, por segundo mes consecutivo baja en Alcalá de Henares, desde el pasado verano.
Este mismo martes conocíamos el dato de la Comunidad de Madrid con 2.986 nuevos empleados, por tanto, la ciudad de Alcalá aporta a ese dato un 1,1%, registro que quintuplica el descenso de paro en nuestro municipio que alcanza el -0,22%.
Por otra parte, la región ha registrado un descenso del paro del 10,5% en el primer trimestre de 2021, lo que se traduce en 50.300 parados menos que el último trimestre del año pasado.
El desempleo aumenta en el último año
En los últimos 12 meses hay 973 parados más en la ciudad con una variación interanual del 6,94%. En la actualidad, Alcalá de Henares registra 14.997 personas en situación de desempleo.
Teniendo en cuenta que abril de 2020 fue el primer mes completo del confinamiento, las cifras anuales respecto a 2019 marcaban un incremento de 1.450 parados más que suponían un 11,5% de variación interanual, muy superiores a las del último año.
Aumenta el paro de las mujeres, baja el de los hombres
En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (8.933, que significan 34 paradas más que el mes pasado) que suman el 59,56% de los parados totales (14.997) en la ciudad. Es el único grupo, junto al desempleo juvenil, que aumenta en su totalidad.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.920 hombres (bajan en 20 empleos) y 4.626 mujeres (48 trabajadoras paradas más)
En cuanto a paro juvenil se dan 1.477 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (754 hombres y 723 mujeres). Aumenta en ambos sexos en 54 parados más.
Por sectores, son los servicios los más castigados con 10.888 desempleados (el 72,60%), aunque el sector logra bajar con 47 nuevos empleos en el último mes. Por su parte la industria tiene 1.394 personas sin trabajo (9,29%) mientras que la construcción cuenta con 1.263 parados (8,42%).
El Pleno municipal ordinario del pasado mes de abril aprobó una modificación presupuestaria por valor de 17.600.000 euros, acordada en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030.
De este importe, más de 10 millones de euros irán destinados a cubrir necesidades de la ciudad. Se destinan más de 5 millones de euros en mejoras y reformas de los espacios públicos de los barrios de la ciudad: redacción de los estudios para construir aparcamientos, redacción de proyectos para edificar un centro multifuncional en el barrio de El Ensanche, un centro deportivo y social en el barrio de Ciudad del Aire, una zona estancial en el barrio de El Olivar, y la remodelación del parque de San Isidro.
Además, también se contempla destinar 200.000 euros en una nueva edición de la campaña “Elige Alcalá”, 40.000 euros para los taxis, 500.000 euros para reposición del arbolado que desapareció por la borrasca Filomena, y 500.000 euros para el servicio de limpieza.
Para el primer teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, “continuamos trabajando, en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, en el futuro de nuestra ciudad. La modificación de crédito con la que destinamos 15 millones de euros para inversiones es una apuesta clara por el desarrollo de Alcalá de Henares”.
Para el portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, «lo más importante para nosotros es que en el marco de esta Oficina Municipal, gobierno y oposición nos estamos sentando a hablar para sacar adelante proyectos que son importantes para Alcalá en este momento de crisis social y económica provocada por la pandemia. Creemos que el diálogo es más necesario que nunca y en esta reunión, dentro de la modificación de créditos, se ha dado luz verde a partidas presupuestarias que van a servir para acometer proyectos necesarios para la ciudad».
Por otra parte, también se destinarán 1.850.000 euros en la modernización del Ayuntamiento, 800.000 euros para las áreas de Cultura y Deporte, así como importes para la celebración de dos eventos importantes para la ciudad: el encuentro nacional de APS (aprendizaje y servicio) y la Mobile Week, que se celebrará en el mes de octubre.
La Universidad de Alcalá estrena nuevo horario de apertura para el Real Jardín Botánico. Además de en el horario habitual, a partir de ahora, los interesados podrán visitarlo también las tardes de los sábados, domingos y festivos, de 17.00 a 20.00 horas.
Este nuevo horario supone una oportunidad más para recorrer sus instalaciones y conocer las distintas especies. Todas ellas agrupadas en diferentes espacios expositivos y temáticos: Flora Mundial, Flora Ibérica, Flora Regional y Colecciones Especiales.
Esta ampliación de horario coincide, además, en tiempo con uno de los momentos más significativos del Jardín. Es en este mes de mayo cuando podemos recorrer su rosaleda. Se trata de un acercamiento a más de 3.500 rosales, repartidos en un recinto de 10.000 m2. Incluye rosales históricos que fueron obtenidos en los siglos XVIII y XIX, rosas premiadas en certámenes internacionales, rosas de pitiminí, rosales modernos, rosales miniatura, trepadores y rosales silvestres de interés botánico.
30 años de historia
El Real Jardín Botánico es un proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre flora y medio ambiente de la Universidad de Alcalá. Se inició en 1991 sobre una parcela de 26 hectáreas de su Campus Científico Tecnológico.
Desde entonces, este recinto ya se ha convertido en un gran pulmón verde de Alcalá de Henares, además de albergar muy interesantes colecciones científicas y ornamentales de flora constituye un recurso experimental y didáctico único para profesores y estudiantes universitarios, para escolares y para el público en general.
El pasado mes de septiembre, además, fue reconocido como institución científica CITES, un reconocimiento para la conservación de la fauna y la flora que en España solo ostentan el Jardín Botánico de Madrid y los museos de Ciencias Naturales de Madrid y Barcelona.
Nuevos Horarios del Real Jardín Botánico
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h
Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Pensado para despertar y agudizar nuestro olfato, ese sentido tan olvidado y que, en estos tiempos en que muchos hemos sido atacados por el virus SARS-CoV-2, ha podido verse anulado o reducido sensiblemente. Hay bastantes posibilidades de reactivar esas extensiones de nuestro cerebro más antiguo, más instintivo y no racional, que son los receptores olfativos alojados en nuestra nariz y este ejercicio lúdico puede contribuir a ello.
La Rosaleda
Tema del mes de mayo
Viernes, 14 de mayo de 2021 de 11:00 a 13:00h.
Recorrido guiado. Podría realizarse una semana antes o después en función de la floración de las rosas.
Paseo de mayo
Viernes 28 de mayo, de 11:00 a 13:00h.
Para contemplar la espectacular rosaleda, las numerosas especies de cactus, las zonas de vegetación autóctona, como el Parque de Flora Regional y los Arboretos, o la huerta, donde están comenzando las plantaciones y sembrado de numerosas variedades hortícolas.
El Salón del Automóvil de Ginebra eligió al Volvo XC40 como coche del año en Europa en 2018. Tres años después, el SUV compacto de Volvo sigue con más fuerza que nunca en el concesionario Auto Elia de Alcalá de Henares.
El Volvo XC40 es el vehículo preferido por los clientes de Auto Elia y, cada año, desde su estreno, es el coche más vendido del concesionario alcalaíno. Su precio de salida (desde 25.000 euros), que incluye toda la calidad y seguridad de Volvo, hace que sea su producto más exitoso.
El vehículo estrella de Volvo es un todo camino con un amplio habitáculo interior y un maletero de gran capacidad. Además, su línea estética rompe con los estándares históricos de la marca más segura de la historia del automóvil. Una seguridad que incorpora el XC40 de serie en todas sus versiones. Disponible en versiones 4×4, además de la convencional 4×2.
El Volvo XC40, es un SUV basado en la arquitectura modular compacta (CMA) más pequeño de la marca, también tiene su nueva opción eléctrica en forma de híbrido enchufable con los T4 y T5 Recharge de gasolina.
Su batería de gran capacidad ofrece una autonomía en conducción puramente eléctrica de aproximadamente 40 km y se puede cargar fácilmente en casa o en una estación de carga. También se carga durante la conducción cada vez que frenas o reduces la velocidad.
Además, en junio de 2021 llegará a Auto Elia Alcalá de Henares el Volvo XC40 P8 Recharge, un vehículo eléctrico puro para rodar durante 420 kilómetros con conducción semiautónoma.
Todos estos vehículos tanto híbridos como eléctricos puros, están acogidos al plan MOVES, con descuentos que pueden llegar hasta los 7.000€.
Volvo XC40: opciones de financiación
Las opciones de compra del Volvo XC40 incluyen una financiación convencional de hasta 120 meses a bajo tipo interés.
La vía más exitosa de la marca es Volvo Options, que ofrece la mejor manera de adquirir un XC40, con el menor riesgo y la mayor flexibilidad. La marca garantiza el valor que, como mínimo, tendrá tu vehículo dentro de 3 o 4 años. Es lo que se denomina Valor Futuro Mínimo Garantizado (VFMG). Al finalizar el acuerdo de Volvo Options, dispones de tres alternativas: cambiar, devolver o quedarte tu XC40.
Por último, el novedoso Volvo Car Renting. Como los habituales renting de empresas, pero para clientes particulares. El renting es un alquiler a largo plazo con cuota fija mensual que incluye todos los gastos asociados al uso y mantenimiento del vehículo durante toda la vida del contrato (alquiler, revisiones, reparaciones, asistencia, seguro e impuestos). En definitiva, la manera más sencilla de disfrutar de un XC40 sin preocuparte de nada.
Las nuevas instalaciones de Auto Elia
El concesionario Auto Elia de Alcalá de Henares se reinventa para ofrecerte lo mejor de los modelos Volvo. Una renovación total de sus instalaciones que “va a mejorar la atención al cliente, simplificar los trámites para cualquier tipo de atención que necesite en el concesionario y tener más cercanía. En definitiva, hacer todo mucho más sencillo”, afirma el director general de Auto Elia Alcalá de Henares, Fernando Pinilla.
Un gran cambio de imagen dedicado al cliente porque en Volvo, aseguran desde Auto Elia, “cuando éste entra en la exposición queremos que forme parte de la familia Volvo. En Auto Elia buscamos fidelidad y eso solo se consigue con la mejor atención al cliente para que tenga sus expectativas cumplidas con la marca y se convierta en todo un embajador de Volvo”.
Es la llamada Volvo Retail Experience que, según la marca, se trata de “una experiencia de lujo escandinavo en las instalaciones que refleje a simple vista nuestra filosofía de atención al cliente. No se trata simplemente de la decoración de nuestros muebles y acabados; nuestra ambición va más allá, poniendo al cliente y sus necesidades en el centro.
El reto Volvo 2025 con híbridos y eléctricos
Desde que Auto Elia abriese sus puertas en Alcalá de Henares en mayo de 1991, el mundo del automóvil ha cambiado radicalmente. Esto les ha obligado a adaptarse a todos los cambios del mercado.
Volvo se ha marcado el reto de vender un 50% de sus vehículos híbridos y otro 50% eléctricos a partir de 2025. Además, en 2030, la marca quiere que toda su producción de vehículos nuevos sea únicamente de modelos eléctricos.
“Es un reto, pero estamos convencidos de que el mercado va directamente ahí. Tenemos este objetivo en cuatro años, además de en 2030 vender el 100% de coches eléctricos. Estamos plenamente convencidos que va a ser así, es una visión que tiene la marca y nosotros creemos en ella. De hecho, ya el porcentaje de vehículos híbridos que se venden en Volvo es muy superior a los diésel, ahora mismo estamos en un 40% de motores híbridos y un 60% de combustión, una tendencia que además está variando día a día”, afirma Pinilla.
Pero esta nueva revolución ecológica de Volvo no termina en los motores. “La tecnología sostenible está en todos los productos del vehículo. Son coches 100% sostenibles, así como lo son los nuevos concesionarios que forman parte de un proyecto para reducir la huella de carbono a 0. Como explica el CEO de la compañía, Håkan Samuelsson: para nosotros, la sostenibilidad es ahora tan importante como la seguridad por eso somos parte del problema, así que tenemos que ser parte de la solución”, finaliza el director general de Auto Elia.
Tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas, el Partido Popular de Alcalá destaca que también han sido los claros ganadores de los comicios en la ciudad con una “considerable ventaja de más de 22.000 votos sobre el siguiente partido, el PSOE que en Alcalá lidera Javier Rodríguez». La candidatura de Isabel Díaz Ayuso ha multiplicado sus resultados en nuestra ciudad con respecto a 2019.
Este jueves, la portavoz de los populares alcalaínos, Judith Piquet valora para Dream Alcalá estos resultados repasando el trabajo que ha llevado a cabo su partido para contribuir en la victoria de Ayuso.
Piquet, que también será diputada en la Asamblea de Madrid, como informó este medio tras las elecciones, habla de su nuevo papel. Tiene claro que se pueden alternar ambos cargos. Pero uno de ellos tiene que ser con una dedicación prácticamente exclusiva, mientras que el otro se reserva para plenos y comisiones. Aunque en su partido no tienen decidido en cuál de ellos pasará más tiempo, sí tiene claro que trabajará “por los alcalaínos desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid”.
Por último, y aunque no se moja en un vaticinio para las próximas elecciones municipales, sí afirma que los resultados de las autonómicas les dan “fuerza e ilusión para devolver esa confianza a todos los alcalaínos”.
Dream Alcalá: ¿Esperaba el PP de Alcalá una victoria tan holgada de Ayuso?
Judith Piquet: El PP de Alcalá lo que esperaba era que los madrileños pudieran hablar, pero es cierto que se esperaban buenos resultados para el proyecto de Libertad de Díaz Ayuso que además se lo merecía. El ambiente de la calle, en las mesas electorales y en los actos hacía presagiar buenos resultados. Y los alcalaínos así nos lo transmitían en la calle, así que la valoración es muy positiva por estos resultados.
Juith Piquet durante el pasado acto electoral con Isabel Díaz Ayuso.
DA: ¿De qué forma ha tenido que ver el trabajo del PP de Alcalá en la victoria de Ayuso?
JP: Tal y como le dije a Ayuso cuando vino a Alcalá, el PP de la ciudad se ha dejado la piel en precampaña y durante los 15 días de campaña. Hemos realizado reuniones sectoriales, con personal sanitario y siempre a pie de calle, trasladando las propuestas Ayuso y su proyecto para la Comunidad de Madrid. Siempre con el mensaje de ‘Libertad’, libertad educativa, sanitaria y, sobre todo, bajada de impuestos para seguir siendo motor económico de España. Así se lo hemos trasladado a todos los vecinos.
Por supuesto hay que agradecer todo su trabajo a militantes y simpatizantes que, junto al grupo de concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, hemos trabajado duramente. Y lo hemos hecho porque Ayuso lo merecía y los madrileños lo merecíamos.
DA: Antes de las elecciones ya dijo que, si salía elegía diputada, compaginaría el cargo ¿cómo se articula esa alternancia?
Juith Piquet durante el pasado acto electoral con José Luis Martínez-Almeida.
JP: Se puede articular, pero teniendo dedicación exclusiva en uno de los dos sitios y asistiendo a plenos y comisiones en el otro. Tendremos que ver dónde será la dedicación exclusiva. Es cierto que tendremos que verlo, pero, en cualquier caso, trabajaré por los alcalaínos desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
DA: Tras los comicios autonómicos ¿se atreve a hacer un vaticino de las próximas elecciones municipales?
JP: Lo cierto es que, si se extrapolaran los datos, los resultados serían mejores que los de las elecciones autonómica de hace dos años. Los hemos superado en 24 puntos con un 42,58% del apoyo de los alcalaínos.
Pero eso esto, lo que hace es darnos fuerza e ilusión para devolver la confianza a todos los alcalaínos. Nosotros seguiremos a pie de calle, hablando con los vecinos y trasladando sus propuestas a los plenos municipales, esa es nuestra hoja de ruta.
DA: ¿Pero en qué medida cree que los próximos resultados municipales se parecerán a los autonómicos?
PD: Nosotros trabajaremos para que esa tendencia que se ha marcado se mantenga.
Miguel Ángel Lezcano, portavoz de Ciudadanos en Alcalá de Henares, interpreta los resultados de las elecciones del 4-M para su partido. Unos comicios que, según su opinión, “no tiene mucho sentido extrapolar ni hacer lecturas a nivel nacional o a nivel local”.
Sin embargo, hace autocrítica afirmando que en su formación quizá no han sabido hacer la lectura correcta antes de las elecciones. Pero está convencido que es más necesario que nunca un espacio político de centro.
Por último, subraya, que en la formación naranja seguirán “trabajando por los alcalaínos con la misma intensidad y fuerza que hasta ahora”
Valoración del 4-M, por Miguel Ángel Lezcano
El análisis que tenemos que hacer después de estas pasadas elecciones es que la crispación se ha llevado por delante la moderación y con ella el centro… el mal resultado se debe sobre todo tanto a este clima de frentismo político como al planteamiento en clave nacional de estas elecciones… y por supuesto también que en Ciudadanos quizás no hayamos sabido hacer la lectura correcta.
Ahora toca reflexión y seguir adelante. Estamos convencidos de que el gobierno Ayuso, PP, Vox y el frente de la izquierda van a ir haciendo necesario más que nunca un espacio político de centro moderado.
No tiene mucho sentido extrapolar ni hacer lecturas a nivel nacional o a nivel local de estos resultados. Las circunstancias de estas elecciones son únicas y extraordinarias. Quizá lo único que sirven es para confirmar los suelos y los techos de cada partido en los últimos años.
Aquí seguiremos trabajando por los alcalaínos con la misma intensidad y fuerza que hasta ahora. Seguimos en una pandemia muy grave donde siguen falleciendo personas, y se necesita más que nunca una recuperación económica, por lo que nuestro deber es seguir ayudando para que se puedan levantar esos cierres de las empresas
El partido de Mónica García, en la ciudad complutense, no olvida que no se ha logrado el objetivo del cambio de gobierno en la región. Sin embargo, se presenta como la próxima alternativa al Partido Popular. Además, asume la responsabilidad de liderar la oposición.
Comunicado de Más Madrid Alcalá
En primer lugar, como demócratas, debemos felicitar a los madrileños y madrileñas por su comportamiento ejemplar durante la jornada electoral, así como al Partido Popular por su victoria en las urnas. No se ha cumplido el objetivo de lograr un cambio de gobierno en la Comunidad, lo cual nos entristece y debe abrir una reflexión sincera.
Queremos dar las GRACIAS a todas las personas que, en medio de una campaña llena de ruido, han confiado en el proyecto de Más Madrid. Seguiremos trabajando y defendiendo con pasión nuestras ideas. Si algo nos define es que creemos en otra forma de hacer política: creemos en la política útil, la de las propuestas para resolver los problemas de la gente, la política que no da voces, la política de la gestión transparente. Gracias, de nuevo, por la confianza y el apoyo que nos habéis otorgado.
Estamos convencidos de que somos la alternativa fiable a los cerca de 30 años de gobiernos del Partido Popular. Teníamos ese convencimiento desde mucho antes de las elecciones y los resultados electorales no hacen más que verificarlo.
Somos conscientes de que, desde ayer, para mucha gente, somos la esperanza. Hoy la ciudadanía de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares incluida, tiene claro que Más Madrid es la alternativa al Partido Popular. Asumimos la responsabilidad de liderar la oposición progresista en la Asamblea de Madrid y seguiremos trabajando por llevar nuestro proyecto verde, feminista y de justicia social a todos los municipios de la Comunidad, siempre desde la defensa de los servicios públicos.
El Instituto Franklin-UAH junto con la Cátedra Manu Leguineche y la Fundación General de la Universidad de Alcalá organizan la mesa redonda “La administración Biden a examen” que tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2021 a las 18:00h en Alcalá de Henares.
En la misma, Dori Toribio (corresponsal de Mediaset en Washington DC), Anna Bosh (corresponsal de TVE) y Carlos Hernández-Echevarría (coordinador en Maldita.es), periodistas con notable experiencia y relación con Estados Unidos, analizarán la gestión de los primeros 100 días de la Administración del presidente estadounidense Joe Biden, moderados por Irene Sacaluga, periodista de La Sexta.
Instituto Franklin-UAH
El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos «Benjamin Franklin» es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987.
Tiene el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.
El evento podrá seguirse en directo en el canal de Youtube de la Universidad de Alcalá .
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, y la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, María Jesús Such, han firmado esta mañana en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial la renovación del convenio de colaboración para impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Patricia Sánchez ha explicado que “el objetivo del convenio es establecer el marco de colaboración para la realización conjunta de actividades entre la Concejalía de Igualdad y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en el ámbito local y más concretamente en el ámbito universitario”.
De este modo ambas partes reafirman su compromiso de colaborar en las siguientes áreas y ámbitos de actuación:
Promoción de la igualdad
Promoción de la formación y sensibilización en materia de igualdad y discriminación por razón de sexo
Establecimiento de programas y actuaciones de investigación en género
Actuaciones contra la violencia de género
El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares (2018-2030) contempla la colaboración activa con las instituciones públicas como elemento clave para el avance en esta materia, “y este convenio es una herramienta para conseguirlo”, ha asegurado la edil responsable del área de Igualdad del Ayuntamiento.
En el marco de este convenio, se celebra mensualmente la actividad Aula Abierta, espacio de reflexión y debate sobre temas relacionados con la igualdad desde una perspectiva feminista, cuyas sesiones se pueden visualizar en el canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.
La Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá ha organizado un nuevo curso semipresencial bajo el título ‘Hablar en público’, en colaboración con la actriz y filóloga María Pedroviejo.
El objetivo de este curso es aprender a hablar en público y saber cómo presentar un trabajo, el currículum o videocurrículum o defender un Trabajo de Fin de Grado (TFG), Máster (TFM) o tesis doctoral. Entre otras habilidades, se enseñará a gestionar el miedo y los nervios, preparar el discurso, movimiento escénico y control de la voz, lenguaje no verbal…
El curso se desarrollará los días 7, 14, 21 y 28 de mayo. El día 21 de mayo se impartirá la clase presencial en la que llevará a cabo la grabación, visionado y comentario de las presentaciones de los participantes.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Obras, ha puesto en marcha un plan de renovación del aspecto de varios parques de la ciudad.
Se trata de una serie de actuaciones conjuntas entre las Concejalías de Obras y Medioambiente, cuyo objetivo es mejorar el aspecto visual, así como la funcionalidad de los elementos de mobiliario urbano en los parques de Alcalá.
En el parque situado en la Isla del Colegio se han acometido trabajos de limpieza, renovación del mobiliario urbano como bancos, farolas y se han pintado y restaurado las puertas de acceso al mismo. Además, también se ha renovado la rampa de acceso al recinto.
En el parque de Sementales, situado en el Barrio Venecia entre las calles Río Tormes, Montauban y Ronda Fiscal, se han acometido trabajos de restauración y embellecimiento del parque, actuando sobre el vallado de la zona infantil, los bancos y otros elementos que han sido restaurados y presentan un mejor aspecto.
«Acondicionar los espacios públicos en todos los barrios»
El edil de Obras, Manuel Lafront, ha declarado que “el equipo de Gobierno mantiene su compromiso de reformar y acondicionar los espacios públicos en todos los barrios. También en los parques y jardines como lugares de convivencia y encuentro para los alcalaínos y alcalaínas de todas las edades”.
De esta manera, el Ayuntamiento ha renovado el aspecto de dos parques insignes de la ciudad durante estos últimos meses, a los que se sumarán actuaciones en diversos espacios más de otros barrios de Alcalá de Henares.
Cabe recordar que, durante el pasado mandato, el Ayuntamiento renovó por completo 11 parques de la ciudad.
Aunque habrá que esperar a jornadas posteriores, las cifras del coronavirus, con su vuelta a números habituales, marcan la mejor cifra de hospitalizados en tres semanas. Descensos generalizados tanto en pacientes ingresados en el día como ocupación de camas UCI.
En el caso de los pacientes hospitalizados la cifra apenas supera los dos millares. Además de bajar del habitual registro de los últimos días de 2.100 hospitalizados en planta, el dato se iguala con el del pasado viernes 16 de abril. Es decir, cerca de tres semanas.
Por su parte, la ocupación de camas UCI protagoniza el descenso más acusado de las últimas semanas con 20 pacientes menos en 24 horas. Vuelve el dato, por tanto, a situarse por debajo de los 550 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. Aún así cifra elevada comparándola con los meses de diciembre o febrero.
En cualquier caso, son cifras para tomarse con cautela ya que cada vez que se celebra un puente no laborable, máxime cuando los datos del día de las elecciones fueron excepcionalmente bajos a pesar de ser martes, los registros suelen presentar claros descensos respecto a días anteriores.
Lo que si parece confirmarse son las buenas cifras tanto de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como de altas hospitalarias. Aunque, como ha ocurrido en semanas anteriores, es previsible que vayan empeorando a lo largo de la semana, estamos hablando de los mejores datos de abril y mayo en ambos registros.
En el caso de las altas superamos las 380 mientras que los casos positivos en un día no llegan a los 1.400. Es cierto que son números bastante peores que los vistos, por ejemplo, en febrero pero que pueden significar un inicio de cambio de tendencia.
Por último, en cuanto a los fallecidos, seguimos por debajo de la veintena. Aunque los meses de abril y mayo han sido los menos malos en este sentido, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.
Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid
Al cierre del día anterior, el miércoles 5 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 700.238 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.872 casos nuevos notificados incorporados, 1.350 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, son los mismos que el día anterior. Esto suma un total de 16.752 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.869 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 381 pacientes. Registro que no solo vuelve a números habituales, sino que además marca el mejor dato de los meses de abril y mayo. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 96.917 personas.
Además, hay 2.003 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 111.026. Son 152 menos que el que el día anterior, es el mayor descenso de las últimas semanas, aunque habrá que esperar a jornadas posteriores para confirmarlo. El registro vuelve por debajo de los 2.100 ingresados en las plantas de los hospitales.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 544 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 21 menos que el día anterior, ya muy por debajo del pico máximo del mes de abril de 576 camas ocupadas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.171 pacientes.