Dream Alcalá Blog Página 666

El Ajalkalá se asienta como uno de los mejores equipos de la región en Pista Cubierta

Imagen: Ajalkalá

Continúan los éxitos para el club Ajalkalá de atletismo. El pasado fin de semana fue el jovencísimo Marcos Salcedo quien lideró al equipo Sub 16 en el Campeonato de Madrid con una medalla de bronce en lanzamiento de peso. Varios de los atletas de su categoría acariciaron las medallas con posición de finalista, destacando la 4ª posición de Danilo Pozo en 300ml y de Aitor Clares en los 3000ml.

Pero la pista cubierta de Gallur aún tenía reservada alguna alegría. El equipo masculino logró clasificarse para la Copa de Madrid como uno de los mejores clubes de la comunidad. El formato de acceso por estadillo, siempre complejo y ajustado deparó que pudiesen disputar esta selecta prueba debido a las buenas actuaciones de los ajalkalaínos en la presente y pasada temporada. La Comunidad de Madrid es la región más clubes federados y varios de ellos están en primera línea del atletismo nacional. Estar entre los 8 mejores y disputar la Copa ya es un premio que indica la buena salud de la cantera del Ajalkalá.

A pesar de las bajas, un grupo muy guerrero defendió los colores de la ciudad. Hubo debuts y regresos al tartán. Un equipo sin fichajes y con gente de la casa, mezcla de veteranía y juventud. Algunos competían por primera vez tras la pandemia, otros mejoraban sus marcas de la temporada. Su comportamiento ejemplar dentro y fuera de la pista nos regaló un séptimo puesto que es muy bien valorado por los que conocen este deporte desde dentro. Un éxito para celebrar en este 45º aniversario.

Campeonato de España de Cross

Pero las buenas noticias no quedan aquí. El pasado fin de semana los atletas veteranos (M50) acariciaron el podio en el Campeonato de España de Cross en Almodóvar del Río (Córdoba), quedando en 4ª posición. Destacó también la magnífica 9ª posición de Paloma (F55) y del resto de componentes de la expedición verdinegra.

Alcalá de Henares se supera en reciclaje

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, Enrique Nogués, ha mantenido una reunión telemática con Pablo Mariñas Martínez, de la Dirección de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, para analizar la evolución en Alcalá de Henares de la recogida selectiva de papel, cartón y envases en el municipio.

Según los datos recopilados en el informe anual, la media de kilos de papel, cartón y envases reciclados por cada habitante en Alcalá de Henares se sitúa en los 23,08kg, un 11,9% más que en el periodo anterior.

Los datos globales reflejan un incremento del 5,5% de incremento de la recogida selectiva de papel, cartón y envases entre 2019 y 2020, pasando de 3.590.885kg a 3.788.680kg. En la recogida puerta a puerta se ha experimentado también un notable incremento -del 4,9%-, pasando de 268.772kg en 2019 a 281.987kg.

Enrique Nogués asegura que “estos datos reflejan una vez más la mayor concienciación de nuestros vecinos y vecinas con el reciclaje, el Medio Ambiente y el cambio climático. Una muestra de ello es el descenso de un 9,4% de los residuos impropios, que son los depositados en el contenedor equivocado, recogidos en los contenedores de color azul en la ciudad con respecto al ejercicio anterior”.

El Complu logra frenar el líder en el Ferial con una victoria clave para la segunda fase

Imagen: AD Complutense

El Complutense, que debido a resultados adversos durante la jornada sella su participación en el Play Out que le deja sin opciones de disputar el ascenso, logró un importante triunfo de confianza en la conclusión de la competición regular en su feudo.

Antes de medirse, lejos de casa, al Rayo B en Vallecas en la última jornada, protagonizó una gran actuación ante, nada más y nada menos, que el líder de la competición. El Unión Adarve, ya matemáticamente clasificado entre los tres privilegiados primeros, buscaba mantener el liderato y sumar todos los puntos posibles de cara al ascenso. Mucho en juego sobre el verde del Recinto Ferial, especialmente pensando ya en el futuro que separará a ambos contendientes en el próximo mes.

Comenzó el partido con el Unión Adarve muy arriba en busca de adelantarse muy pronto en el marcador, un objetivo que estuvo a punto de lograr Montejo con un disparo dentro del área pequeña que atajo Pantoja para salvar a los suyos. Bajo el dominio de los lobos en los primeros minutos de tanteo los de Ernesto Gallardo se pusieron manos a la obra en busca de equilibrar las fuerzas sobre el terreno de juego primero mediante un lanzamiento lejano de Prada que no puso en apuros al cancerbero y poco después a través de otro disparo lejano, esta vez de De La Cuerda que se marchó por encima del marco de Kolde.

Con el cronómetro reflejando los primeros veinte minutos de partido el Complutense se encontró con su primer contratiempo al tener que llevar a cabo obligatoriamente sus dos primeras rotaciones por lesión. Justo después Alex el llanero, vio como tras introducir en las mallas un balón suelto en el área el gol era anulado por posición antirreglamentaria muy discutida por los locales.

El partido se animó reflejándose el equilibrio sobre el verde de un Recinto Ferial donde ambos contendientes buscaban inclinar la balanza a su favor. Pau pasada la media hora perdonó el primero del conjunto alcalaíno mediante un uno contra uno que tapó Kolde por bajo para despejar el peligro. Ya en el tramo final Pradillos recogió un centro desde atrás con un cabezazo que atrapó Pantoja sin problemas. Finalizó así un primer acto emocionante e intenso con dominio alterno donde sólo faltaron los goles.

Más emoción y buen juego en la segunda parte

Tras la reanudación prosiguió el intercambio de golpes en busca de inaugurar el marcador. Alex pudo marcar el primero a través de un lanzamiento raso desde la frontal del área que se marchó rozando el palo de la portería de Kolde. La respuesta de los de Diego Nogales fue obra de Pradillos que cabeceaba al travesaño a la salida de un córner desde la esquina derecha protagonizando la oportunidad más clara del partido hasta el momento para los suyos.

Los minutos iban consumiéndose rápidamente con todo aún por decidir cuándo Romero cedió un balón perfecto hacia un Pau libre de marca que, tras controlar el esférico dentro del área, batió por bajo a Kolde con un disparo ajustado. El gol dio alas a un conjunto alcalaíno que quería poner tierra de por medio en el luminoso, un objetivo que estuvieron muy cerca de lograr a través de otro centro de Romero que no encontró rematador.

Se le agotaba el tiempo al líder para sacar algo positivo de su visita al Recinto Ferial. Ya en el tramo final los visitantes buscaban centros directos al área, pero la zaga blanquirroja conseguía despejar el peligro con mucha solvencia en un partido impecable.

El próximo partido…

Con el pitido final, el Complutense sumaba tres importantes puntos de cara ya al Play Out en el último partido de competición regular en su feudo. Ahora toca disputar el último partido de la Liga regular en casa del Rayo Vallecano B con otros tres puntos en juego que pueden ser claves para la segunda fase.

100 partidos de Ernesto Gallardo

Además de la victoria, el técnico de la AD Complutense celebró sus 100 partidos con el equipo. Erenesto Gallardo, el ‘entrenador milagro’ que ascendió al equipo a Tercera División ya puede presumir de centenerio con sus jugadores en un gran momento. Ahora toca certificar la permanencia en la segunda fase

La Comunidad de Madrid sigue por encima de los 400 pacientes en camas UCI por coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

A pesar de la mejora de las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid, el fin de semana se llegó a bajar de los 1.500 pacientes en planta, la ocupación de camas UCI sigue por encima de los 400 pacientes. Aunque lejos ya de los peores datos de la tercera ola, 723 pacientes el pasado 4 de febrero, hay 100 personas más en las Unidades de Cuidados Intensivos de las que había en diciembre, días antes de las Navidades.

Además, como cada domingo, aumentan las cifras de pacientes en planta. Ahora ya hay más de 1.500 ingresados en el día, aunque todo parece indicar que este dato mejorará en días posteriores.

Como cada salida del fin de semana, tanto el número de casos positivos, ya sean nuevos incorporados o notificados en las últimas 24 horas, y el dato de altas hospitalarias son excepcionalmente bajos.

El número de fallecidos marca el dato menos malo del año. Durante todo el puente de San José ha estado por debajo de la veintena marcando este domingo 12 decesos. En cualquier caso, nunca podremos hablar de buenas noticias en este apartado hasta que no se de ninguna muerte por coronavirus.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 21 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 621.031 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 370 casos nuevos notificados incorporados, 267 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 12 decesos en las últimas 24 horas, 3 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.934 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.961 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 38 pacientes. Registro que vuelve a marcar números excepcionalmente bajos como cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 88.844 personas.

Además, hay 1.546 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 100.198. Empeoran las cifras del puente, pero son 45 menos que el pasado jueves. La cifra desciende, por quinta vez en febrero y marzo, de las 1.600 personas en planta de los hospitales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 404 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 2 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.719 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La RSD Alcalá empata en Paracuellos y se queda fuera del grupo de ascenso

Imagen: RSD Alcalá

Sabiendo que ya matemáticamente el Alcalá no alcanzaría la ansiada sexta plaza de ascenso, y con la cabeza puesta en la permanencia, afrontaban los rojillos el compromiso de Paracuellos.

Un choque en el que desde el primer minuto ambos equipos intentaron hacerse con el control del juego, y en el que el Alcalá consiguió estar siempre un escalón por encima del rival, pero una vez más y pese a los acercamientos al área, con dificultades para generar unas ocasiones de gol que sí aparecerían con el paso de los minutos.

Así un remate alto de Garci, un disparo desde la frontal de Nanclares y un mano a mano de Izan tras un gran control en el área, rozaron el gol, mientras que Aarón tenía que aparecer también en dos buenas acciones para salvar la portería rojilla, antes de que de nuevo Garci sí aprovechara en el minuto 42 y en boca de gol, un rechace tras un buen remate de cabeza de Pancorbo (0-1), resultado con el que se llegaba al descanso.

Segunda parte de remontada y empate

Tras el intermedio y a los cinco minutos de juego, un forcejeo en el área entre Benítez y un atacante local, terminó siendo decretado como penalti por el colegiado. Una pena máxima muy protestada por la parroquia rojilla que Álvaro aprovecharía para empatar el partido en el minuto 51 (1-1). El gol esta vez no minó la moral de un Alcalá que siguió confiando en poder adelantarse de nuevo en el marcador, algo que lograría Pancorbo con un potente disparo desde dentro del área en el minuto 66 (1-2) para certificar su buen partido en ataque. El gol hizo que el Paracuellos adelantara líneas, pero la buena disposición defensiva rojilla abortaba una y otra vez los intentos de gol locales.

Con el partido controlado en defensa, una inoportuna lesión de Gonzalo en la medular propició que el CD Paracuellos le ganara metros al partido hasta encontrar el gol del empate en el minuto 86 por mediación de Juanpe, el cual aprovechaba un rechace en el área pequeña tras un remate suyo al palo de la portería de Aarón (2-2). Con pocos minutos por delante, el partido se volvía de ida y vuelta con los dos equipos buscando la victoria, y donde una doble oportunidad de Sergio Jerez y Nanclares, a punto estuvieron de encontrar un gol que ya no llegaría, cerrándose el partido con un nuevo empate para el Alcalá, que ya suma diez en lo que va de temporada.

El próximo partido…

Al final un punto más para el Alcalá de Jorge Martín de San Pablo, que vale su precio en oro para afrontar con ventaja una lucha por la permanencia que intentará empezar a refrendar el próximo domingo en el Val con la visita a las 11:30 (horario unificado) del CF Villanueva del Pardillo, en la que será la última jornada de liga en su fase regular antes de afrontar un incómodo y peligroso Play Off por la permanencia.

Las Guerreras del Hockey Alcalá tropiezan de nuevo en la Copa

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Partido muy igualado y tercero que se jugaba esta temporada entre ambos rivales, dos en Liga y este en Copa. Cayó, de nuevo, del mismo lado y otra por la mínima, 0-1 para el CPH Alcobendas.

Las guerreras salieron muy enchufadas desde el pitido inicial y tuvieron varias ocasiones de adelantarse en el marcador, pero unas veces por la falta de acierto de las alcalainas y otras por la buena actuación de la portera rival no consiguieron perforar la portería de Alcobendas.

Y, cómo se suele dar en el deporte el que perdona lo paga y en el seguramente único error de bulto del equipo complutense llegó el gol visitante.

Aun así, las de Alcalá de Henares tuvieron una falta directa para empatar al partido en la primera parte pero no fueron capaces y, cómo toda la temporada, la falta de gol está siendo clave para no lograr los objetivos marcados y poder pelear por algún título.

El ataque, protagonista en la segunda parte

La segunda parte fue un ataque continuo en ambas porterías. Pero la gran actuación de las porteras y algún poste hicieron que se llegara con el mismo resultado del descanso, victoria del CPH Alcobendas por cero goles a uno.

El próximo partido…

Ahora toca pelear por la segunda posición pues la primera de esta Copa de la Comunidad de Madrid está prácticamente imposible y el próximo partido no será hasta el día 10 de abril en la pista de Santa María del Pilar.

Rugby Alcalá se impone a Hortaleza para lograr su tercera victoria

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Hortaleza, que viene descendido de División de Honor B, era uno de los rivales directos de la parte de arriba y los rojillos se impusieron por una renta mínima (11-6) en un choque vibrante que pudo ser para cualquiera, pero en el que se decantó la balanza de la victoria del lado local.

Arranco el partido de la mejor manera posible para el Rugby Alcalá. Los rojillos mandaban en los primeros minutos y, en una jugada de continuidad, anotaban por parte del joven alcarreño Marcos Vera el 5-0.

El dominio local continuaba y aunque sin jugar con comodidad, el Alcalá seguía mandando en la posesión y el territorio. Así estuvo a punto de llegar un segundo ensayo de Vera, tras una gran galopada de Mateo, que acabó en balón adelantando cuando en jugador local iba a posar.

Hortaleza se iba estirando y quitando la presión, incluso estuvo a punto de anotar bajo palos en una acción en la que en el último paso cometieron pase adelantando. Cambio de táctica en los alcalaínos que empezaron a tirar a palos todos los golpes de castigo que tuvieron. Uno de Mateo y otro de Diego pusieron el 11-0 al descanso.

Segunda parte de nervios y defensa

En la segunda mitad, los porcentajes de posesión y territorialidad cambiaron a favor del lado visitante. Hortaleza empezaba a tener mucho balón y jugaba siempre en campo contrario. Alcalá no era capaz de salir de la presión y solo podía parar a sus rivales a base de defensa.

Le fue bien y supo mantener su marca a cero hasta bien entrado el ecuador de la segunda parte. Hasta que en una patada milimétrica del visitante Torrubia, llegó el rapidísimo Samaniego para anotar un ensayo que ponía el 11-5.

A partir de ahí, algunos fogonazos en ataque de los rojillos, pero sobre todo mucho ataque madrileño y mucha defensa alcalaína hasta que se fue agotando el tiempo. El Rugby Alcalá aguantó su ventaja y se llevó la tercera victoria de tres posibles.

El próximo partido…

La próxima semana el Rugby Alcalá se tendrá que desplazar a la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes para medirse a Sanse Scrum que aún no conoce la victoria y es el único equipo de la Liga que no ha puntuado.

El PP pedirá el acondicionamiento del aparcamiento del Pico del Obispo

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El PP de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de la Junta de Distrito I de este lunes que se “realice con carácter urgente una actuación de mantenimiento y adecuación del firme del aparcamiento público del Pico del Obispo que facilite el uso del mismo por parte de los vecinos”. Según explica el concejal del PP y vocal del Distrito I, Marcelo Isoldi, este aparcamiento público gratuito viene sufriendo un deterioro cada vez más agudizado.

El uso continuo del mismo por parte de muchos vecinos que acuden al Centro a realizar todo tipo de gestiones, o también por parte de visitantes que acuden a nuestra ciudad entre diario o fines de semana a conocer nuestro Casco Histórico, y también la falta de mantenimiento por parte del propio Ayuntamiento hacen que dicho parking presente una imagen poco deseable en la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

“A todo esto hay que unir las molestias que el polvo de dicho estacionamiento ocasiona entre los vecinos de la zona, y a los que acuden a diario a llevar a sus hijos al Instituto Cardenal Cisneros que se encuentra en la calle de acceso, Cardenal Sandoval y Rojas, o al colegio público sito en la perpendicular calle San Juan”, explica Isoldi.

En este sentido, el edil popular afirma que “aunque dicho estacionamiento sea provisional desde hace años y las actuaciones que se puedan acometer sobre el mismo sean limitadas, se pueden llevar a cabo trabajos de mantenimiento por parte de los servicios municipales para acondicionarlo y facilitar el uso del mismo así como la convivencia entre los vecinos de la zona”.

Por otra parte, el edil popular volvió a reivindicar que el equipo de Gobierno realice un estudio de alternativas de aparcamiento en el Centro Histórico de Alcalá, ya que en el futuro el estacionamiento del Pico del Obispo podría verse afectado por las obras previstas para la creación de la Casa del Arqueólogo en el recinto amurallado. “No queremos que si se realizan obras en esta parcela, la ciudad no cuente con espacios para que los vecinos y visitantes puedan aparcar”, indica Isoldi.

Vuelta de las Juntas de Distritos

Por otra parte, el de este lunes será el primer pleno de Distrito de la legislatura. Se realiza, afirma el PP en un comunicado después, de que “el Partido Popular presentara una moción en el pleno del Ayuntamiento del mes de noviembre ante la falta de voluntad del equipo de Gobierno para recuperarlos, ya que hasta entonces ni siquiera se habían planteado celebrarlo de manera telemática. En dicho pleno solicitamos la posibilidad de que se celebrara en un espacio amplio y ventilado como el salón de plenos del ayuntamiento, que también ha acogido otros eventos con mayor número de participantes que los que hay en un pleno de Distrito”.

“También propusimos que se celebrara un pleno por día en horario de tarde de lunes a viernes de modo que en una misma semana se podrían celebrar todos los plenos de las Juntas de Distrito. Y también que, de la misma manera se ofrezca a algunos representantes de la Junta la posibilidad de participar de manera telemática si fuera necesaria”, recuerda Isoldi.

Unidas Podemos IU pedirá que no se recalifique el Parque Torrelaguna

Imagen: Unidas Podemos IU

Este lunes se celebra el Pleno de la Junta de Distrito I, el primero de toda la legislatura en el que las diferentes asociaciones sociales y organizaciones políticas van a poder presentar sus propuestas y votar su aprobación.

La vocal en el Distrito I del Grupo Municipal Unidas Podemos IU, Esther Almazán, la cual forma parte del PCE e IU, lleva a Pleno una propuesta “para que el Parque Torrelaguna no sea destruido, ya que el equipo de Gobierno de Alcalá de Henares quiere eliminarlo para construir en su espacio un bloque de viviendas”.

En la documentación del ‘Avance de la Revisión del PGOU de Alcalá de Henares’ encontramos, en el ‘Título III.- Documentación Normativa. Volumen IV.- Fichas de Ordenación y Gestión’, la Unidad de Ejecución UE-6 Parque Torrelaguna (antigua UE-1 Pol 2A), en la cual se plantea, según afirma la coalición, “destruir el Parque Torrelaguna, ubicado en la calle del mismo nombre, para darle uso residencial y construir un edificio de viviendas”.

Para Izquierda Unida el Parque Torrelaguna “es un espacio necesario y utilizado por los vecinos. Eliminarlo por fines especulativos sería contrario al interés general. Además, construir un edificio adosado a uno ya existente repercutiría muy negativamente en los vecinos que allí viven, especialmente aquellos cuyas ventanas dan ahora al Parque Torrelaguna que, tras la construcción de dicho edificio, quedarían dentro de un patio de luces”.

Según Unidas Podemos IU “no existe una necesidad acuciante de suelo residencial, pues del actual plan hay suelo planificado para más de14.000 viviendas que están sin construir y, según datos del INE, tenemos más de 6.000 viviendas vacías en Alcalá de Henares”.

Por todo ello, Esther Almazán, en representación al Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida, propondrá “que el suelo en el que se ubica el Parque Torrelaguna no sea reclasificado a urbanizable residencial, ni a ningún otro tipo de uso distinto al que tiene ahora mismo. Y que siga siendo lo que es actualmente, un parque público para el uso y disfrute de vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Izquierda Unida exige un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcalá

El coordinador de Izquierda Unida y concejal de Unidas Podemos IU en el Consistorio, David Cobo, ha exigido al Gobierno municipal la elaboración e implantación del Plan de  Igualdad para la plantilla del Ayuntamiento.

El Plan de Igualdad es un conjunto de medidas, adoptadas tras realizar un estudio y  diagnóstico de situación, que faciliten alcanzar en la empresa la igualdad de trato y  oportunidades entre hombres y mujeres.

Cobo incide en la obligatoriedad que tiene el Ayuntamiento como empleador de dotar a las trabajadoras y trabajadores municipales de un Plan de Igualdad pactado con la representación sindical.

“Sabemos que es un proyecto que lleva en marcha un tiempo pero que inexplicablemente está paralizado por parte del Gobierno del PSOE. Las empresas de más de 250 trabajadores tienen la obligación de tener un Plan de Igualdad desde 2007, con la entrada en vigor de la Ley 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres”, señala Cobo.

Los Planes de Igualdad son instrumentos que, en el marco de las relaciones laborales, sirven para atacar las causas de desigualdad que puedan existir en una empresa (pública o privada): relación entre mujeres y hombres en las diferentes categorías, sectores laborales, diferencias salariales, régimen de conciliación laboral, ascensos, medidas de discriminación positiva…

Izquierda Unida ha afeado al Gobierno municipal la demora en la implantación del Plan de Igualdad en el Ayuntamiento. “No podemos hablar de feminismo y de la necesidad de luchar contra la desigualdad si este compromiso no se demuestra con acciones efectivas como sería la aprobación de un Plan de Igualdad para los cientos de trabajadores y trabajadoras municipales”, afirma Cobo.

La formación se ofrece para ayudar en todo lo que pueda a que el Plan de Igualdad sea aprobado “a la mayor brevedad posible”, ha afirmado el concejal de IU.

Un presunto conductor suicida provoca un accidente con dos fallecidos en la A-2

Pasadas las 22:30 horas de este sábado 20 de marzo, un presunto conductor suicida ha provocado un grave accidente en la A-2. Cerca del kilómetro 28, cercano a la salida de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, dos coches han impactado en una violenta colisión que se ha saldado con dos muertos, uno de ellos el conductor viajaba en sentido contrario.

A los pocos minutos del accidente, la Dirección General de Tráfico ya informaba sobre una importante retención, de nivel rojo, entre los kilómetros 27 y 25 decreciente, dirección Alcalá-Madrid, sin explicar las causas.

Sin embargo, fuentes de cercanas a los servicios de emergencias han informado a Dream Alcalá que la causa del accidente, que se ha saldado dos fallecidos, ha sido provocada por un presunto conductor kamikaze que circulaba a gran velocidad en sentido contrario de la autovía. El culpable del accidente mortal es uno de los dos fallecidos.

Además, según la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, los Bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que intervenir para extraer los cadáveres de los vehículos accidentados. El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, ha confirmado el fallecimiento de ambas personas. En estos momentos, la Guardia Civil ha se encarga de la investigación del accidente.

A la venta las entradas para los espectáculos del mes de abril en el Teatro Salón Cervantes

“Eva contra Eva”, el viernes 23 de abril.

Ya se encuentran disponibles las entradas para la programación cultural del mes de abril en el Teatro Salón Cervantes, que podrán adquirirse a través de la web www.culturalcala.es

La programación teatral arrancará el viernes 9 y sábado 10 de abril con “Fortunata y Benito”, un homenaje a los personajes femeninos de Galdós dirigido por Laila Ripoll. El viernes 16 y sábado 17 será el turno de “Levante”, de Carmen Losa; el domingo 18 llegará “Don Quijote somos todos”, de Carlos Martín; el viernes 23 Ana Belén protagonizará “Eva contra Eva”; el sábado 24 Paula Llorens interpretará “Historia de una maestra”, y el viernes 30 será el turno de “100 años no son nada, entrevista con Emilia Pardo Bazán”. 

La música tendrá cabida el domingo 11, con La Pastoral ofrecida por la Orquesta Ciudad de Alcalá, y ya el sábado 1 de mayo, con “Volvemos al tajo” de la Banda Sinfónica Complutense. 

Asimismo, el domingo 25 de abril la Asociación Juvenil Ballet Albéniz ofrecerá la X Gala del Día Internacional de la Danza, bajo la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada. 

El Teatro Salón Cervantes continuará además con la programación de Alcine Club, con películas como “Los Europeos”, “Libreros de Nueva York”, “The Father”, “Anatomía de un dandy” y “Palabras para un fin del mundo”. 

Las Ciudades Patrimonio siguen líderes en turismo cultural y patrimonial

Imagen: Grupo CPHE.

Presentado en Mérida el Plan Estratégico para la reactivación del turismo cultural y patrimonial del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Un acto que ha contado con la presencia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto con los alcaldes y alcaldesas de las 15 Ciudades.

El Plan ha sido elaborado por la consultora Braintrust, con la financiación de la Secretaría de Estado de Turismo, y prevé planes concretos de acción, con instrumentos y estrategias para aplicar de forma concreta en cada ciudad.

Plan de reactivación del turismo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que “la crisis de la COVID 19 ha dejado un impacto enorme en la actividad turística en todo el mundo, con caídas muy importantes en la afluencia de viajeros en todos los destinos a nivel global y hay que felicitar al Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad por aprovechar este periodo para trabajar en un plan de reactivación del turismo que les posiciona como destinos de cultura y destinos sostenibles, en un escenario de recuperación con previsiones muy esperanzadoras”.

La ministra ha subrayado que “el Gobierno de España mantiene la previsión de que el 70% de la población española esté vacunada en junio y también confiamos a partir de esa fecha en la recuperación del turismo internacional, especialmente en los principales mercados emisores europeos, como son Alemania, Inglaterra, Francia e Italia”.

Maroto ha destacado que “las ciudades que integran el Grupo ofrecen un producto con una experiencia completa y segura, son ciudades cargadas de historia, pero también ciudades de futuro y generadoras de talento; son foco de atracción para viajeros que buscan nuevas experiencias”.

Nuevo modelo de destino turístico

En este sentido ha señalado que dentro de un “nuevo modelo de destino turístico”, el plan presentado hoy por el Grupo se refiera a la segmentación de los viajes, a la ampliación de la propuesta de valor, al fomento continuo de la innovación y la digitalización y, por último, al aprovechamiento de sinergias entre las 15 ciudades.

“Estas cuatro líneas son muy valiosas para alinearlas con el Plan de Modernización y Competitividad Turística, con una dotación de 3.400 millones de euros, que se ha incorporado a los a los fondos de recuperación europeos” ha subrayado la ministra. 

Dentro de este plan se van a destinar 500 millones de euros para el mantenimiento de bienes inmuebles de patrimonio histórico y para promover proyectos y estrategias para destinos digitales y sostenibles, “una gran oportunidad para mejorar los activos culturales y patrimoniales”.

También se invertirán hasta 200 millones de euros “en reforzar el modelo de la Red Destino Turístico Inteligente, de la que forma parte el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”. 

En relación al Certificado Verde Digital para la movilidad dentro de la Unión Europea, la ministra ha calificado como “muy buena noticia” que se presentaran ayer las bases de este documento que “vendrá de la mano de la aceleración del proceso de vacunación y de la contención de la pandemia; se van a establecer destinos piloto y estamos estudiando la propuesta que en este sentido ha realizado Baleares”. Para Maroto “estos certificados son una herramienta necesaria para reinicio de los viajes seguros”.

“Destinos conocidos, cercanos y seguros”

En la misma línea se ha manifestado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que también ha felicitado al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por “su acierto en la elaboración de un plan de reactivación que posiciona a las 15 ciudades frente a otros destinos competidores, internacionales y nacionales, con estrategias para fidelizar a los turistas que, en la actual situación de pandemia, han cambiado sus hábitos.

Sabemos que los viajes se van a realizar con nuevos criterios y por eso es crucial reforzar la oferta como destinos conocidos, cercanos y seguros. Siempre con una oferta cultural y de ocio adaptada a los retos de hoy. En ese sentido, las 15 ciudades, y especialmente las dos ciudades de Extremadura, Mérida y Cáceres, son hoy destinos punteros con una oferta cultural, patrimonial, natural y gastronómica imbatible. Solo hay que recordar dos ejemplos como son el Festival de Teatro de Mérida y el nuevo Museo Helga Alvear de Cáceres, dentro de un amplio abanico de recursos turísticos, que colocan a Extremadura y a España en la vanguardia a nivel internacional”.

“Uno de los mejores exponentes de cara al turismo post covid”

Por su parte, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha puesto el acento en que “este Plan se ha llevado a cabo con la subvención de la Secretaría de Estado de Turismo, en una estrategia alineada con el Plan de Modernización y Competitividad Turística, que tiene como prioridad mantener el liderazgo de España y modernizar toda la cadena de valor”, antes de explicar que “es un plan muy serio, que se ha elaborado por la firma Braintrust, en colaboración con los equipos de turismo de los 15 Ayuntamientos, y que ha contado con la participación de expertos en el sector y algunas de las Oficinas de Turespaña en el extranjero”.

Asimismo, Rodríguez Osuna ha destacado que “junto con las estrategias para el  Grupo en su conjunto, el plan contiene acciones individualizados para mejorar la competitividad y el posicionamiento cada una de las ciudades. Todo ello en aspectos relativos a oferta, productos, canales, marca publicidad y promoción”.

“Nuestras ciudades son, sin duda, uno de los mejores exponentes de cara al turismo post covid, y en cuanto a la recuperación del turismo; son museos al aire libre, sus calles se pueden pasear, disponemos de una gran oferta cultural y gastronómica y tenemos el sello que nos diferencia y es que la historia de la Humanidad pasa por nuestras quince ciudades” ha concluido.

Cambios importantes a la hora de viajar

Ángel Butragueño, director de Braintrust, empresa líder en el ámbito de la consultoría turística, ha explicado que “en el marco del proyecto se han investigado los hábitos y comportamientos de los viajeros post pandemia. Ellos mismos han manifestado cambios importantes en su aproximación a viajar y las principales conclusiones son:

  • Se requiere de seguridad sanitaria en los destinos.
  • Buscar lugares y espacios naturales abiertos.
  • Masificación penalizada
  • Desplazamiento en coche propio y los alojamientos pequeños.
  • Viajes tranquilos, donde se disfrute de experiencias completas.
  • La cultura, junto a la naturaleza y el patrimonio, y la gastronomía priman.
  • Reserva en canales on line, por delante de los canales físicos.
  • El móvil es un aliado inseparable en los viajes, con un uso contactless en el consumo”.

El Plan constata, según Butragueño, que “la marca Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad cuenta con una marca sólida y de gran reputación. Pero esta, debe ser capaz de aumentar su notoriedad”. En ese sentido, el plan define una visión clave: Ser el Grupo de Ciudades con la oferta cultural y experiencial más amplia del mercado. Pero fomentando la innovación para evolucionar su posicionamiento hacia la sostenibilidad, y en base a cuatro ejes: 

  • Segmentación de viajeros.
  • Ampliación de la propuesta de valor.
  • Fomento continuo de la innovación y la digitalización.
  • Aprovechamiento de sinergias entre las 15 ciudades.

12 líneas de acción principales

El proyecto marca además 12 líneas de acción principales para el Grupo. Cada una de las ciudades abordará de forma individualizada en función de su situación actual. Además evaluará sus necesidades, objetivos, y su planteamiento turístico de futuro. Todas ellas adheridas a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Esas 12 líneas son:

  • Aumentar la notoriedad de la marca GCPHE y de la UNESCO.
  • Crear un producto turístico conjunto.
  • Mejorar el posicionamiento de marca única experiencial.
  • Segmentar y definir el público objetivo.
  • Ampliar, adaptar y personalizar la propuesta de valor a través de la innovación continua.
  • Incrementar la digitalización del consumo turístico.
  • Diseñar nuevas estrategias y dinámicas de comunicación y promoción.
  • Desarrollar una red de alianzas.
  • Implantar estrategias de clientes a través de la optimización de los datos.
  • Formar a todos los actores de la cadena de valor turística.
  • Aprovechar sinergias entre ciudades.
  • Crear un modelo diversificado, alineado y consensuado, involucrando tanto a Instituciones Públicas como Privadas, y teniendo en cuenta al residente.

Todos los alcaldes y alcaldesas presentes

La presentación del Plan en Mérida ha contado con los 15 alcaldes y alcaldesas del Grupo. De forma presencial han estado los cuatro alcaldes que conforman la Comisión Ejecutiva: El alcalde de Ibiza y anterior presidente del Grupo, Rafael Ruiz; junto con los alcaldes de Salamanca; Carlos García Carbayo; San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez y Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo.

De forma telemática han asistido también a la presentación los alcaldes y alcaldesas de Cáceres, Luis Salaya, Alcalá de Henares (Javier Rodríguez Palacios); Baeza (Lola Marín), Córdoba (José María Bellido Roche), Cuenca (Darío Dolz), Segovia (Clara Luquero Nicolás), Tarragona (Pau Ricoma). Toledo (Milagros Tolón) y Úbeda (Antonia Olivares).

Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, las 15 ciudades españolas inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, son uno de los principales destinos de turismo cultural y de experiencias de nuestro país.

La ingente oferta conjunta que representan estos destinos en el ámbito patrimonial, cultural, gastronómico y de ocio la hace ser líder en España a la hora de atraer visitantes nacionales y extranjeros. Todos ellos buscan descubrir otra vertiente de nuestro país más allá del sol y la playa.

Alejandro Galán, con la selección española de kárate

Imagen cedida por Alejandro Galán

Esta semana, los mejores karatecas de España estaban llamados a la concentración del equipo nacional, cadete, junior y sub-21, que se celebraba en la localidad madrileña de Pinto. La presencia alcalaína siempre ha sido notable en la selección pero esta vez cobra la mayor importancia la convocatoria de un joven deportista de Alcalá de Henares.

Es el caso de Alejandro Galán Lacón que da el salto al equipo nacional tras proclamarse, en pasado mes de noviembre, subcampeón de España.

Alejandro se subió al cajón en la modalidad de katas en el campeonato cadete. El prometedor karateka alcalaíno tiene 14 años y entrena en el Gimnasio Olimpia a con el Maestro Martín García.

Sin duda, Alejandro es otra gran promesa del kárate alcalaíno que en el futuro dará grandes alegrías a la ciudad. En el Nacional solo cedió en la final ante Alejandro Jiménez gran dominador de la categoría, y plata Europea. El tanteo terminó en los 25.92 puntos para el campeón y los por 24.80 de la plata alcalaína.

Misa en recuerdo del ex futbolista y profesor Benito Álvarez

Foto: CD Avance

Este domingo, 21 de marzo, tendrá lugar, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares a las 12:00 horas una Misa por el Alma de Benito Álvarez.

El ex profesor alcalaíno falleció el pasado mes de agosto. Fue un gran amigo del C.D. Avance y exfutbolista entre otros de Atlético de Madrid, Getafe C.F. y RSD Alcalá.

Benito era uno de esos alcalaínos a los que no les ha llegado la fama que merecía, pero que más hizopor nuestra ciudad. Concretamente en el deporte, tanto por el fútbol como por su condición de profesor de educación física. Trabajó por y para en los IES Alonso Avellaneda, Antonio Machado y los clubes RSD Alcalá y CD Avance, con el que seguía colaborando hasta el día de su fallecimiento.

Benito Álvarez Ibáñez (Santoña, 1958) se inició en las categorías inferiores del Santoña OJE, para después jugar con el Santoña CF. Con 16 años ya tenía experiencia en Preferente y Tercera División.

Tan alto apuntaba que los grandes equipos de la capital de España se interesaron por él. Acabó firmando por el Atlético de Madrid donde jugaría en el filial durante dos temporadas para después recalar en la RSD Alcalá donde disputó cinco campañas, fue el club donde más años cumplió en su vida deportiva. Antes de retirarse tuvo tiempo para jugar en el Getafe y el San Sebastián de los Reyes cumpliendo nueve temporadas en 2ªB y una en 2ª División (la 80-81 con el Atlético Madrileño).

‘Profe’ en la ULA y el Avellaneda

En su faceta como profesor de educación física pasó por los actuales IES Antonio Machado (antigua ULA) y Alonso Avellaneda para después continuar con su labor educativa en Andalucía. Hasta el año pasado, se jubiló en septiembre, trabajaba en un instituto de la vecina Torrejón de Ardoz.

Aunque estaba apartado del mundo de fútbol colaboraba activamente con el Club Deportivo Avance, gracias a su estrecha amistad con el presidente Pablo de Lucas. Además de un gran aficionado al club, al que echaba una mano cuando hiciese falta, llevaba a cabo el proyecto Anway centrado en la nutrición deportiva.

Otra Forma de Jugar: talleres con aforo reducido y espectáculos online para niños

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con la programación de actividades de ‘Otra Forma de Jugar’, dirigidas a los más pequeños y con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19. La propuesta elaborada desde la Concejalía de Juventud e Infancia contempla actividades online y talleres presenciales con grupos reducidos y adaptados para las diferentes edades.

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha puesto en valor “el trabajo realizado por todos los trabajadores y trabajadoras de los diferentes programas de la Concejalía para ofrecer alternativas de ocio seguro a los más jóvenes de la ciudad. El programa ‘Otra Forma de Jugar’ -añade González- tuvo una muy buena acogida el pasado 2020, y eso nos ha animado a seguir trabajando para ofrecer un conjunto de actividades dirigidas a los más pequeños, siempre con todas las garantías sanitarias frente al COVID-19”.  

Las actividades presenciales se desarrollarán en dos sedes de los distritos de la ciudad y en diferentes horarios en función de las edades. Asimismo, los interesados pueden realizar su inscripción de forma totalmente gratuita a través del correo electrónico actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es:

Distrito II (C/Reyes Católicos 9)

  • Sábado, a las 12:00 horas: niños y niñas de 3 a 5 años.
  • Domingo, a las 12:00 horas: niños y niñas de 6 a 12 años.  

Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)

  • Sábado, a las 17:30 horas: Niños y niñas de 6 a 12 años
  • Domingo, a las 17:30 horas: Niños y niñas de 3 a 5 años 

Espectáculos online

Por su parte, los espectáculos online podrán seguirse los sábados, a las 17:30 horas, a través del canal YouTube del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: https://www.youtube.com/channel/UCnMkmzFb2EIcBy79vsfJ2yQ

Concierto solidario del Coro de la Universidad de Alcalá en la iglesia de Ajalvir

Imagen de archivo

La Asociación Musical cultural Coro de la Universidad de Alcalá volverá a actuar para realizar un concierto solidario. Será en la iglesia del vecino municipio de Ajalvir este domingo 21 de marzo a las 19:50 horas.

Tras un gran parón con apenas unos pocos conciertos realizados online y sin público, o al aire libre muy separados,  el Coro de la Universidad de Alcalá quiere anunciar este concierto solidario en el qué se llenará un tercio del aforo de la Iglesia y en el que seguirán cantando con mascarillas.

Con la dirección de Simón Drago, que, con esfuerzo, ensayos online y mucha dedicación ha preparado este programa inspirado en la Semana Santa.

Serán canciones religiosas españolas,  italianas, americanas y hasta africanas. El repertorio incluye desde el Libre Vermell de Montserrat hasta el cancionero de Medinaceli y de las Cantigas de Alfonso X el sabio…

El Coro de la Universidad de Alcalá pide para los espectadores de este concierto 1 kg y un litro de alimentos no perecederos para los más necesitados.

Historias de un año siesomanío: el nuevo libro de Idígoras y Pachi

Este jueves, 18 de marzo, Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras, más conocidos como Idígoras y Pachi, presentaron su nuevo libro ‘Historias de un año siesomanío’.

Organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), la presentación contó con la participación, junto a los autores, de Pepe Farruqo, humorista gráfico, caricaturista e ilustrador; y Raúl Cordero, director de Maldragon Editorial SL., y estuvo moderada por Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.

La pandemia en el diario Sur

Idígoras y Pachi reúnen en este libro recopilatorio todas las viñetas con las que han ido retratando la pandemia en el malagueño diario ‘Sur’, para recordar con humor historias del día a día de familias durante y después del confinamiento, en un periodo de la historia que para bien o mal, ya es parte de nosotros.

Así, en estos meses han reflejado cada semana de confinamiento y cómo era el día a día de distintas familias confinadas en su bloque de pisos, con la única salida que tenían al exterior, ‘La vida en los balcones’; posteriormente, nos desconfinaron y se fueron directamente a la playa ‘Perita Beach’; o cómo están las cosas actualmente en la Plaza ‘Noniná’, donde muchos de sus personajes vuelven a encontrarse.

Además de todas las páginas dominicales, el libro incluye numerosos contenidos extra, especialmente creados para este recopilatorio, editado por Maldragón Editorial.

La presentación de ‘Historias de un año siesomanío’ pudo seguirse a través de la página web y el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

La Casa Tapón acoge nuevas viñetas de la familia Gali Matías

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

Con motivo de la celebración el día 23 de marzo del Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares, la familia Gali Matías vuelve a la Casa Tapón con el capítulo “El valor de cuidar”.

Este nuevo capítulo es fruto del trabajo colaborativo de servicios y entidades que componen la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual de Alcalá de Henares.

El concejal de Diversidad, Alberto González, ha expresado que “con la exposición de estas viñetas en la Casa Tapón se persigue sensibilizar a la población sobre la importancia del respecto y la tolerancia», al tiempo que convierte la fachada de este edificio en “un punto más de interés para las personas que acuden al centro de la ciudad”.

En el área de Diversidad de la web del Ayuntamiento pueden visualizarse el resto de capítulos de los 10 intrépidos personajes donde se narran sus aventuras como familia diversa. También queda a disposición de toda aquella persona que quiera dar su opinión sobre esta herramienta de sensibilización, un formulario para tal fin.

Cápsula de Onnirium: Diego Mínguez muestra su universo en la Casa de la Juventud

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de la Juventud de Alcalá de Henares acoge hasta el 30 de abril la exposición “Cápsula de Onnirium”, obra del joven alcalaíno Diego Mínguez Lerma, que muestra la visión del universo de su autor a través de la geografía, la tecnología, sus habitantes, su cultura o incluso su sistema de magia. La entrada es libre, según aforo (de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:30 horas).

La muestra abarca desde planos y bocetos de naves y vehículos, a ilustraciones digitales o escrituras personales y creativas.

Otras muestras que siguen en marcha

La Casa de la Juventud alberga también estos días otras exposiciones de jóvenes artistas alcalaínas: Paula Alonso, alumna del Taller de Cómic expone en “From Mind to Reality” sus ilustraciones digitales; Natalia Velarde (Nix con Botas) muestra en “Naguará. Recopilatorio” su imaginario personal, y la muralista e ilustradora Nerea Sanz (Nermelada) ha trabajado en el muro de la JUVE para plasmar su reflexión sobre nuestro propio tiempo.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha agradecido a todos estos jóvenes artistas “su implicación a la hora de participar en proyectos culturales de la ciudad”, y ha invitado a la ciudadanía a conocer el trabajo de estas jóvenes promesas del arte. 

Dónde está