Dream Alcalá Blog Página 666

Pruebas de antígenos gratuitas para jóvenes en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El Gobierno regional inicia el próximo miércoles, 20 de enero, en siete campus universitarios públicos madrileños, la realización de test antigénicos a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años, que no presenten síntomas de COVID-19. A esta iniciativa se han apuntado ya más de 21.000 jóvenes.

La realización de los test antigénicos se llevará a cabo durante las próximas tres semanas, de lunes a viernes en horario de mañana (de 9 a 14 horas) y de tarde (de 16 a 21 horas) a aquellos jóvenes que hayan solicitado su cita a través de esta página.

En Alcalá de Henares las pruebas se llevarán a cabo en el Pabellón Gala de la Universidad de Alcalá el próximo viernes 22 de enero.

Resto de campus de la región

En el resto de campus, las pruebas comienzan este miércoles 20 de enero en la Universidad Rey Juan Carlos, tanto en el Rectorado del Campus de Móstoles, en el edificio del Rectorado, como en la cafetería principal del Campus de Fuenlabrada.

Por su parte, el jueves 21 de enero se desarrollarán en el polideportivo del Campus Sur de Vallecas de la Universidad Politécnica.

El viernes 22 darán comienzo, además de en Alcalá de Henares, en el en el Auditorio Palmira Pla de la Universidad Carlos III de Getafe.

El dispositivo empezará el lunes 25 de enero en la Sala Polivalente del Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma, mientras que ese mismo día será el turno de la Universidad Complutense, aunque todavía está por determinar el lugar concreto de las pruebas. Todos estos dispositivos estarán coordinados por profesionales del Servicio Madrileño de Salud –SERMAS-.

El Ayuntamiento finaliza el proceso de justificantes laborales por la nevada

Desde el lunes día 11 de enero, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha emitido un total de 4.668 justificantes personalizados. Fue tras un proceso de verificación y consentimiento explícito del tratamiento de datos por parte de los vecinos y vecinas solicitantes.

De todos los justificantes, casi el 64% fueron referidos a los días más duros: sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de enero.

Para el martes día 12, las solicitudes descendieron ya en un 72% respecto al lunes, representando casi el 18% del total de toda la semana.

En los días posteriores, se siguió una tendencia a la baja que ha culminado este fin de semana. Los últimos dos días han representando apenas el 0,30% del total de los justificantes emitidos. 

“Una herramienta ágil y personalizada para los vecinos”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha afirmado que «ha sido un reto desde el punto de vista tecnológico. Abordar este proceso de verificación y emisión en tan poco tiempo ha sido muy satisfactorio. Ha permitido tener una herramienta ágil y personalizada para los vecinos y vecinas que lo han necesitado. Todo esto, a diferencia de otros Ayuntamientos que no lo han hecho, o que han elaborado sencillamente un PDF descargable genérico».

Esta actuación profundiza en la línea de acercar los servicios del Ayuntamiento a la ciudadanía a través de canales telemáticos, en el marco de la Estrategia de Transformación Digital iniciada este mandato.

Por último, el concejal de Innovación ha añadido que «el formulario web para la emisión de justificantes seguirá activo para todos aquellos que no lo hayan podido solicitar hasta el momento, o bien no hayan consentido explícitamente a través de dicho formulario el tratamiento de sus datos personales conforme a la Ley de Protección de Datos».

Enlace al formulario web: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/incidencias-filomena

“Una formidable herramienta de trabajo”

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “esta iniciativa ha constituido una formidable herramienta de trabajo, puesto que nos ha mostrado en tiempo real de manera orientativa cuál era el estado de la situación en cada zona. Todo ello refuerza la certeza de que se actuó con rapidez, paliando los efectos negativos más importantes de la borrasca Filomena los primeros dos días y continuando en una labor ardua y más compleja de liberar calles más pequeñas a lo largo de toda la semana”.

El alcalde, añade que “las actuaciones llevadas en las vías principales durante el sábado, el domingo y el lunes por la mañana, permitieron que la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas de Alcalá pudieran ir a trabajar ya desde el lunes y el martes. Los posteriores trabajos en otras calles fueron más complejos pero en una continua mejora, que no se detendrá en los próximos días. Estos datos de justificantes son motivo para estar orgullosos, pero también para reiterar las disculpas a los que más han sufrido los problemas de la histórica nevada que hemos padecido en Alcalá”

El Ayuntamiento insiste en que el 80% de los centros educativos podrían haber abierto hoy

Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares hace hincapié en que el trabajo conjunto y coordinado de las Concejalías de Educación, Medio Ambiente, Obras, Urbanismo y Seguridad Ciudadana, junto a las contratas municipales y medios contratados al efecto, efectivos del Ejército y el esfuerzo de AMPAS, docentes y equipos directivos ha hecho posible que los 57 centros educativos de primaria y secundaria estén accesibles para poder acoger ya a su alumnado. A ellos hay que sumar las 11 escuelas infantiles y casas de niños públicas de la ciudad que también tienen condiciones de accesibilidad. 

Durante toda la semana los servicios municipales han actuado sobre todos los centros educativos de su competencia evacuando arbolado deteriorado (Cardenal Cisneros y Reyes Católicos, entre otros); retirando pérgolas dañadas (El Val o Infanta Catalina); balizando elementos peligrosos (carámbanos entrada secundaria Francisco de Quevedo o zonas afectadas de pérgola de Manuel Azaña) y reparando tuberías estalladas (Ernest Hemingway o Doctora de Alcalá). Cabe señalar que los sistemas de calefacción se han revisado y mantenido encendidos a diario desde el pasado 7 de enero.  

Por otro lado, dos arquitectos y dos aparejadores municipales, junto con los técnicos de la Concejalía de Educación, inspeccionaron los días 13 y 14 de enero todos los colegios públicos y las escuelas infantiles y casas de niños municipales. El informe resultado de esa inspección se remitió el pasado viernes, 15 de enero, a la Viceconsejería de Organización Educativa. El resultado de ese primer informe no arroja daños estructurales en ninguno de los centros. El equipo de técnicos municipales volverá a recorrer los centros durante las próximas semanas para garantizar la seguridad en los mismos. 

En otro orden, según han informado fuentes del Gobierno Regional, los trabajos en interiores de institutos educación secundaria, competencia de la Comunidad de Madrid, han comenzado este sábado en algunos de ellos por medio de la empresa pública Tragsa dependiente del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España.  

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y los concejales Alberto González y Blanca Ibarra, han vuelto a recorrer esta mañana todos los centros educativos de la ciudad de Alcalá de Henares para comprobar la evolución de los trabajos y que los accesos habían sido despejados, que se había esparcido sal y que estaban listos para su apertura tras el paso del temporal Filomena.  

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “lamentamos que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se haya dejado ejercer la libertad y autonomía de centro para hacer una apertura progresiva y poder empezar este lunes las clases los más de 25.000 alumnos y alumnas de los centros de Alcalá. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y muchos otros transmitieron que el lunes podía ser el día del inicio de las clases presenciales pero el Gobierno Regional tomó una decisión arbitraria e incomprensible. Es paradójico que la Universidad retome el lunes las clases presenciales y que el esfuerzo realizado en estos días no sea recompensado con un inicio de actividad presencial en infantil, primaria y secundaria en los centros que sea posible”.

La concejala Díaz del Pozo, por su parte, ha destacado que “se han reparado las calefacciones y las tuberías y se han limpiado los accesos; en algún caso, incluso se han tenido que abordar medidas de envergadura como la tala de árboles de gran porte, ha habido trabajadores de guardia todo el fin de semana, y la comunidad educativa se ha volcado para que los centros pudieran abrir el lunes. Consideramos incomprensible -ha subrayado- que no se permita que el trabajo realizado se ponga en valor y se pueda abrir o no en función de la realidad de cada centro”.  

La concejala ha explicado también que la prioridad fue “descartar que hubiera daños estructurales en los centros de nuestra competencia, que fueron revisados por técnicos y arquitectos, tras comprobar que las estructuras permanecían en buen estado se habilitaron accesos de entradas y de comunicación entre edificios”.  

Asimismo, Díaz del Pozo ha informado que el trabajo no se detiene, “somos conscientes que hay que ampliar las buenas condiciones de los entornos de los centros educativos para contribuir a la mejora de la movilidad y debemos seguir inspeccionando los centros ante posibles deficiencias que pudieran surgir en las instalaciones”. 

Por último, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el alcalde quieren agradecer el esfuerzo de todas las concejalías implicadas, especialmente los departamentos del Parque Municipal de Servicios, Educación, Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza municipal, Valoriza, de la empresa adjudicataria del servicio de zonas verdes, Licuas, del personal de la Concejalía de Educación, de la Brigada Paracaidista, así como de las familias, docentes y equipos directivos, que han hecho un esfuerzo ímprobo para poder abrir en condiciones de seguridad cada uno de los centros. Además quieren agradecer el esfuerzo de todos los docentes que llevan impartiendo clases por medios telemáticos ya varios días con unos recursos francamente mejorables. 

El Ayuntamiento agradece a los clubes deportivos de Alcalá la limpieza de sus instalaciones

La Concejalía de Deportes, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, quiere agradecer a los Clubes Deportivos de la ciudad que han colaborado activamente en la puesta a punto de las instalaciones tras el temporal Filomena para retomar lo antes posible la actividad. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha detallado que ha habido una colaboración muy activa con los Clubes Deportivos que trabajan en instalaciones municipales. “Quiero transmitir mi agradecimiento a los Clubes –ha explicado Blázquez-, porque hemos mantenido una comunicación muy fluida para lograr que, o bien cediéndoles material del Ayuntamiento como palas o carretillas, o bien con la colaboración de personal del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, así como la sal que han necesitado, las instalaciones deportivas ya estén listas para su uso”. 

Más de una decena de instalaciones podrán retomar la actividad

Las instalaciones deportivas que han sido despejadas han sido: el Campo Municipal Luisón Abad, que utiliza el Club de Rugby Alcalá; la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz, donde entrena el AJA Alkalá; el Campo Municipal González Vivas, donde practica deporte el AD Henares; el Pabellón Juan de Austria, donde entrena el CB Juan de Austria; las Pistas de Tenis de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, que utiliza la Escuela de Tenis Alcalá; el Campo Municipal Isidro Cediel, donde entrena la AD Naya; el Campo Municipal del Antiguo Recinto Ferial, del que dispone para sus entrenamientos la AD Complutense; los Accesos al Pabellón Alicia de Larrocha, usados por el Club Baloncesto Alcalá y la Academia del Inter Movistar; el Pabellón Municipal Demetrio Lozano donde entrena el Club de Balonmano Iplacea; el Campo Municipal Felipe de Lucas, sede del CD Avance; así como los Clubes Distrito III y Lope de Vega y las sedes del Club de Tiro Sagitta y del SAD Espartales Sur.

Tres jugadores de la Academia de Movistar Inter, a la Selección Española

Imagen: Academia Inter Movistar

Mientras las consecuencias del Temporal Filomena han obligado a aplazar este fin de semana los partidos de liga del filial Movistar Inter FS B y Juvenil A, tres jugadores de la Academia han sido convocados por la Selección Española de Fútbol Sala en sus categorías inferiores.

De esta manera Mario Gómez (Portero) y Eloy de Pablos (Ala), han entrado en la lista de la Selección Española Sub-19 entrenada por Albert Canillas, mientras que Juan Mardomingo (Ala) lo ha hecho en la de la Sub-18 del seleccionador Mon Barreiro.

Todos ellos y para orgullo interista, estarán concentrados en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas del 17 al 20 de enero, en lo que es un premio a su esfuerzo y siendo un refuerzo más en la formación y experiencia de nuestros jóvenes jugadores.

La Comunidad de Madrid ya cuenta con más de 3.000 hospitalizados por coronavirus

Cerca de 300 personas más han ingresado en la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid afectados por coronavirus en las últimas 24 horas. Cifra disparada la de pacientes en planta que ya supera, ampliamente, las 3.000 personas.

Las UCI toman una jornada de descanso y se mantienen en los 490 pacientes, lo que no quiere decir que sea una buena cifra. Aunque el número baja por primera vez en diez días y por segunda en todo el mes de diciembre.

También muy al alza se encuentra el número de fallecidos que vuelve a alcanzar el peor registro desde el pasado 1 de octubre. Por segundo día se superan ampliamente las cuatro cifras en cuanto a decesos.

En cuanto a casos positivos y número de altas hospitalarias volvemos a números excepcionalmente bajos como cada domingo y lunes. Habrá que esperar a los próximos días para comparar este dato.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 17 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 468.686 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.110 casos nuevos notificados incorporados, 860 de ellos en las últimas 24 horas. Registros muy bajos como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 49 decesos en las últimas 24 horas, 4 más que el día anterior, lo que marca una cifra récord en la tercera ola. Esto suma un total de 13.359 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.919 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 76 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que, como cada domingo y lunes, es excepcionalmente bajo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.480 personas.

Además, hay 3.169 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.787. Son 288 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses además del aumento más acusado del año.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 490 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 1 menos que el día anterior. Cifra que, por primera vez en diez días, disminuye y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.638 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Estado de los autobuses urbanos de Alcalá de cara al lunes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, Alcalabus, continúa trabajando para el restablecimiento completo del transporte público en la ciudad.

En la tarde del sábado, las líneas 3 y 5 comenzaron a dar servicio con sus frecuencias y horarios habituales, pero con cambios en sus recorridos.

Asimismo, se ponen en marcha de nuevo los autobuses nocturnos (búhos) y la línea 11, el lunes, vuelve a su recorrido habitual, suprimiéndose la línea de servicio especial.

Las líneas circular (1A y 1B) y 7, aplicaron desde el sábado ligeros cambios en sus recorridos.

Por último, este domingo han comenzado a funcionar las líneas 6 y 8 de autobús urbano con sus frecuencias y horarios habituales, pero con modificaciones en sus recorridos. 

Línea 6

La línea 6 comenzará a circular esta tarde con frecuencias y horarios habituales, pero cambios en el recorrido de sus dos sentidos.

Dirección El Val: cabecera en El Juncal, recorrido de día festivo hasta la Plaza de la Juventud, avenida de Lope de Figueroa hasta calle Ávila.

Dirección contraria: avenida de Lope de Figueroa, recorrido normal sustituyendo Barrio Venecia por Paseo de Aguadores, Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana hasta El Juncal, no llegando al barrio de La Garena.

Línea 8

La línea 8 realizará su recorrido habitual sin entrar en el barrio del Val. El recorrido será: avenida Juan de Austria, plaza Rodríguez de Hita, calle Ávila, para continuar por el resto del recorrido normal sin modificaciones.

Líneas 1A y 1B

Las líneas 1ª y 1B ya acceden al campus de la Universidad de Alcalá. 

Línea 3

Desde este domingo, la línea 3 ya accede al barrio de Ciudad 10.

Línea 5

Desde este domingo, la línea 5 ya circula por la avenida Juan de Austria. 

Línea 7

Desde la tarde del domingo, la línea 7 ya circula por Nueva Alcalá

Línea 11

Este lunes, 18 de enero, desaparece la línea de servicio especial que unía la estación de RENFE de La Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Asimismo, comenzará a circular la línea 11 con frecuencia, horarios y recorridos habituales.

La Universidad sigue quitando nieve para abrir sus tres campus este lunes

Imagen: Universidad de Alcalá

Tras el paso de la borrasca ‘Filomena’ y la posterior ola de frío polar que aún persiste, la Universidad de Alcalá retomará su actividad presencial el próximo lunes 18 de enero. La acumulación de nieve y hielo, las temperaturas extremas y las dificultades de movilidad han obligado a retrasar la plena reanudación del curso, prolongando el cierre de los edificios universitarios y la suspensión de todas las actividades presenciales, tanto académicas y docentes, como de administración y servicios, durante una semana.

Los daños derivados del temporal han sido superiores a lo esperado en un principio. La última evaluación de todos los recintos deja gran cantidad de árboles afectados, humedades y filtraciones de agua como consecuencia de cañerías rotas o equipos de climatización averiados, entre otros desperfectos.

Los trabajos van a continuar durante todo el fin de semana, en horario de 8.00 a 21.00 horas, para poder subsanar a tiempo la mayor parte de estas incidencias, aunque puede que, puntualmente, alguna actividad o instalación concretas tengan ciertas limitaciones derivadas de daños específicos y se vean afectadas durante algún día más.

Rápido inicio de los trabajos de acondicionamiento

Desde que comenzara el temporal, la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM) de la UAH ha estado recopilando sal para aprovisionar e incrementar la cantidad ya almacenada y se organizaron las primeras cuadrillas de personal para limpiar manualmente, con palas, los accesos a los edificios.

También se contó con la ayuda de personal de Servicios Generales y de las conserjerías de los edificios, así como técnicos de la UAH, que colaboraron, en los primeros momentos, en la detección de los desperfectos e incidencias.

Más dificultades en el Campus tecnológico de Alcalá

En el caso del Campus Ciudad de Alcalá de Henares y el Campus de Guadalajara, ubicados en los centros urbanos de ambas localidades, la UAH ha complementado las actuaciones de los respectivos ayuntamientos, limpiando los accesos a los edificios y evitando la formación de hielo mediante la aplicación de sal.

Las mayores dificultades han estado en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares, debido a su gran extensión y a que es una zona menos resguardada, donde se han acumulado espesores de nieve superiores a los 50 cm en todo el recinto.

Allí, el trabajo de limpieza está siendo desarrollado por varias cuadrillas extras de operarios que siguen acondicionando de forma manual muchos accesos que no es posible limpiar con maquinaria. Junto a ellos, de forma mecánica, está trabajando con los medios del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, otras cinco máquinas contratadas por la UAH (dos mixtas, una pala grande y dos pequeñas) y una máquina tractora más, cedida por el Parque Científico Tecnológico, que llevan toda la semana trabajando en la limpieza de los viales principales, aparcamientos y los accesos a los centros docentes y a las residencias de estudiantes. A ellas se sumarán, este fin de semana, otras ocho máquinas más.

Importante esfuerzo logístico y económico

Toda esta intervención, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los edificios universitarios en condiciones de total seguridad, está suponiendo, por tanto, un importante esfuerzo logístico y económico para la UAH.

Gracias a este intenso trabajo, realizado por los profesionales de la OGIM, Servicios Generales y conserjerías, el próximo lunes se podrán reanudar las actividades presenciales, tanto académicas y docentes, como de administración y servicios, en nuestros edificios universitarios, si bien, es posible que queden algunas tareas por completar en algunos o espacios de los tres campus.

Goleada y Supercopa de España para el Atlético de Madrid femenino

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El conjunto rojiblanco se proclamó campeón de la Supercopa de España tras imponerse al Levante Unión Deportiva en el Estadio Juegos del Mediterráneo gracias a una gran actuación colectiva.

El Atlético saltó al césped del estadio almeriense dispuesto a llevar el peso del partido. A través de una circulación de balón rápida, las de Sánchez Vera comenzaron a encontrar espacios en la zaga granota y fruto de ello llegaron las primeras ocasiones.

Paraluta detuvo con éxito los remates de Santos, desde la frontal, y de Tounkara, a la salida de un córner, antes de que el marcador dibujase el minuto 15. A los 18 Deyna perforó la meta levantinista aprovechando una gran jugada de Ajara, quien firmó un doblete antes del descanso a los 21 y 32 minutos de juego.

En la segunda mitad el Levante dio un paso adelante e intentó encontrar el gol que le metiera en el partido. Sin embargo, las rojiblancas, bien posicionadas y generosas en el esfuerzo, cercaron la portería de una segura Lindahl e intentaron buscar el cuarto al contragolpe.

El marcador no se movería más y tras el triple pitido final de Frías Acedo la alegría se desbordó en la expedición rojiblanca, que vuelve a Alcalá de Henares con la Supercopa en el equipaje.

Los pacientes UCI por coronavirus se acercan a los 500 en la Comunidad de Madrid

Los afectados de coronavirus ya ocupan la mitad de las camas UCI de la Comunidad de Madrid, que cuenta con cerca de 1.000 Unidades de Cuidados Intensivos para todas las patologías. Y es que este número de no ha parado de subir en los últimos días con una media de 10 personas cada 24 horas.

Así mismo sube el número de pacientes hospitalizados. Aunque en las últimas 96 horas sus aumentos han ido decayendo, de los 135  del pasado miércoles a los 42 de ahora con respecto al día anterior, es un número que está desbocado y va camino de las 3.000 personas en los hospitales.

Por si fuera poco, el número de fallecidos marca datos récord en la segunda y tercera ola de la pandemia. Hay que irse muy atrás ya para ver un número de decesos, muy por encima de las cuatro decenas, como el que presenta este último dato de mediados de enero.

La única buena noticia, como de costumbre en los últimos días, es el número de altas. También marca máximos de record en esta tercera ola y se sitúa muy por encima de las 300 personas que volvieron a su casa ayer recuperadas de coronavirus.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el sábado 16 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 466.576 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.847 casos nuevos notificados incorporados, 4.795 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 45 decesos en las últimas 24 horas, 17 más que el día anterior, lo que marca una cifra récord en la tercera ola. Esto suma un total de 13.310 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.919 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 326 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que ahora si está en cifras de incidir en el descenso de hospitalizados en los próximos días, si sigue aumentando así. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.480 personas.

Además, hay 2.881 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.787. Son 42 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 491 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 19 más que el día anterior. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.603 pacientes.

Enero

AEDHE cifra en un 80% las pérdidas de facturación de las empresas durante la nevada

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) continúa trabajando para que las empresas del Corredor recuperen la normalidad lo antes posible tras el temporal de nieve. En una fase inicial del recuento de los desperfectos, se habla de millones de euros de pérdidas para las empresas y comercios del Corredor del Henares, sin tener en cuenta que todavía queda mucha cantidad de nieve y hielo por retirar, y por tanto, de tener una valoración final del impacto económico. A estas pérdidas se suma todo el peso económico que llevan soportando las empresas en este último año, desde que se declaró la pandemia.

Según la valoración de las empresas, en esta primera fase, las ciudades más afectadas son Alcalá de Henares, Coslada, San Fernando de Henares, Meco, Torrejón de Ardoz, seguido del resto de las localidades del Corredor del Henares.

Los destrozos a causa de la cantidad de nieve caída, y del hielo acumulado, se suman las pérdidas en facturación, que afecta a todas las localidades casi por igual, alcanzando el 80%.

Sectores más perjudicados

Los sectores más perjudicados son el transporte, comercio, industria, sanidad, hostelería, servicios, automoción y construcción. Los accesos a las empresas se han visto afectadas, así como la dificultad de los trabajadores para trasladarse a su actividad laboral.

En algunos casos las empresas no solo han tenido que cerrar temporalmente, si no que algunas de ellas no saben si podrán volver a retomar actividad a causa de los daños.

Estos días han sido muchos los empresarios, comerciantes y grupos de trabajadores, todos ellos voluntarios, que han retirado la nieve y el hielo en las calles, accesos y parkings de las localidades del Corredor del Henares, para recuperar cuanto antes la actividad económica y volver a la normalidad. Desde AEDHE queremos trasladarles nuestro agradecimiento por su labor.

Claro aumento de hospitalizados y pacientes UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Los registros de casos nuevos notificados por coronavirus en la Comunidad de Madrid, que se han disparado en los últimos días, se han traducido en un claro aumento de los pacientes ingresados en planta hospitalaria y las personas en Unidades de Cuidados Intensivos.

Así, en solo 24 horas, hay más de un centenar de personas ingresadas respecto al día anterior. Una cifra que supera claramente los 2.800 pacientes y que está disparada en los últimos días, desde que superamos las Fiestas Navideñas.

El número de pacientes UCI también crece y ya son varias jornadas que lo hace por encima de una decena cada día. En este caso, 17 personas más han entrado en las Unidades de Cuidados Intensivos de la red hospitalaria madrileña.

La única cifra que desciende es, por primera vez desde el mes de diciembre, la de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. Aún así sigue por encima de los 4.600 casos lo que multiplica por siete, por ejemplo, algunos datos de las primeras semanas de diciembre.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 15 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 460.729 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.522 casos nuevos notificados incorporados, 4.615 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 28 decesos en las últimas 24 horas, 13 menos que el día anterior. Esto suma un total de 13.265 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.919 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 278 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que ahora si está en cifras de incidir en el descenso de hospitalizados en los próximos días, si se mantiene así. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.154 personas.

Además, hay 2.839 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.345. Son 106 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 472 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 17 más que el día anterior. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales que, afortunadamente, aún no se ha dado. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.559 pacientes.

Enero

Einstein dormía con El Quijote en su mesilla de noche

Imagen: Creative Commons

La web Businessinsider publica un artículo, en su sección de estrategia y citando a la revista empresarial Inc., donde asegura que el genio de la física Albert Einstein tenía El Quijote de la Mancha en su mesilla de noche.

La afición del genio de la física por El Quijote era tal, según cuenta Businessinsider, que eran habituales sus citas en clases y conferencias.

Para el científico más influyente del siglo XX la obra cumbre de la literatura universal no era solo una lectura para entretenerse, aunque la revista aclare que El Quijote relajara la inquieta mente del alemán.

Einstein se veía a sí mismo como un Quijote moderno que debía enfrentarse a los mismos molinos que el Hidalgo Caballero, en este caso representados por la comunidad científica de la época, que en un primer momento despreció su trabajo científico.

Eso sin contar, continúa la revista Businessinsider citando a Inc., con famosos altercados que tuvo que librar que otras grandes mentes como la del Premio Nobel de Física en 1922, Niels Bohr.

Albert Eisntein

«Me es imposible verme a mí mismo emprendiendo algo semejante para defender la teoría de la relatividad. Lo que se me ocurriría es pensar que la verdad es incomparablemente más fuerte que yo, y me parecería ridículo y quijotesco querer defenderla con espada y Rocinante»

Pero la revista Inc., en un magistral texto escrito por Wanda Thibodeaux, marca cuatro puntos en los que intenta demostrar los grandes paralelismos entre Einstein de El Quijote.

  • Einstein estaba convencido de que el mundo necesitaba a un verdadero guardián de la moral y la verdad.
  • Einstein, como Don Quijote, estaba convencido que lo primero que debía hacer para imponerse a sus enemigos debía convencerles de que no estaba loco.
  • Don Quijote y Einstein existieron, en la ficción y la realidad, para cambiar la historia luchando ante enemigos mucho más poderosos, los Molinos y la comunidad científica. Por mucho que costase tenían que lograr su objetivo.
  • Don quijote tenía a Sancho Panza mientras Einstein contaba con sus leales Max Born y Michele Angello Besso

Por cierto, como bonus track, Businessinsider apunta la coincidencia entre el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y el I centenario de la teoría de la relatividad general, las dos obras cumbre de las letras y las ciencias.

El grupo alcalaíno THE T4 Band lanza su primer disco, Another Story

Another Story, de THE T4, incluye 5 temas de lo más diverso. Compuesto, grabado y producido íntegramente durante los distintos confinamientos y de forma online.

Debido a la escasez de conciertos en directo, fruto de las restricciones provocadas por la pandemia del covid, THE T4 ha sabido aprovechar el aislamiento del confinamiento para componer desde casa valiéndose de la oportunidad que nos brinda la tecnología.

Josué Rodríguez Mendiola, bajista del grupo y experto ingeniero de sonido ha sido el encargado de producir este trabajo desde su estudio de una forma brillante, transportándonos con un sonido peculiar a distintas épocas de grandes éxitos. www.t4band.com

Los temas de Another Story

El trabajo arranca con un tema pop muy marcado por su estribillo. Nos referimos a “Me Gusta”, interpretado por María Varela López a la voz, consigue hacernos sentir que nos encontramos ante un grupo joven, dinámico, divertido y sensible. Esta letra no te dejará indiferente.

En “I’m Afraid To Go Home”, en su traducción, “Tengo miedo de volver a casa” e interpretada por Rubén Giménez Rosales, nos damos cuenta de que hacer rock sinfónico en estos días es un regalo que nuestros nostálgicos oídos bien lo merecen.

Para el tercer tema de este álbum, “Vuelvo enseguida” es el elegido por esta banda para mezclar una letra íntima y melodiosa con estrofas de RAP para desembocar en un éxtasis armónico. En esta ocasión, María vuelve a ser la voz elegida para interpretarlo.

“En el bote”, un tema interpretado por Josué, nos remonta a los guateques de finales de los 60 en los que grupos españoles como Formula V y los Sirex sonaban en los tocadiscos portátiles de aquellas entrañables fiestas caseras. Muy interesante ha sido el sonido conseguido en este tema.

Para cerrar el trabajo, Rubén vuelve a interpretar un tema con un sonido peculiar y familiar de bandas americanas e inglesas de los años 70. Nos estamos refiriendo a “Susi”. Con unas guitarras muy marcadas, este tema no pasará desapercibido.

Los componentes de THE T4 Band

En todos estos temas se han empleado sonidos en directo, sin secuencias y sin programaciones. Los teclados, pianos y órgano Hammond han sido interpretados por Fernando de la Casa con un estilo muy rabioso haciéndonos recordar grupos como Muse, Led Zeppelin, The Who o Dire Straits.

En los vientos encontramos a Sergio Pavía, que ha sido el encargado de darle vida a los sonidos de los metales que aparecen en “En el bote” y en “Susi”. Se aprecia claramente sus influencias de las potentes bandas de música del Mediterráneo.

Para cerrar este elenco de músicos de The T4 Band contamos con José Daniel López, alias Josefo. Es el responsable de imprimir ese marcado ritmo mediante sus golpes de batería. Él, junto a María y Rubén, son los fundadores de este grupo nacido ya hace más de cinco años en una clase del Instituto Antonio Machado de Alcalá de Henares.

Los seis componentes de esta banda, en poco tiempo, han conseguido actuar en las más prestigiosas salas del panorama nacional incluso acompañados por una orquesta sinfónica para el famoso espectáculo Barrock que combina música clásica y Rock & Roll.

La Comunidad ruega extremar la precaución en los desplazamientos

Esquiador en el puente de ROCA. Imagen de Borja Castro.

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), ha rogado extremar las medidas de precaución de los madrileños que utilicen el vehículo particular para desplazarse por la región durante el fin de semana.

Aquellos que vayan a hacer uso de las estaciones de esquí de la Sierra de Guadarrama y de los aparcamientos de la sierra, deben prestar la máxima atención en sus desplazamientos ante la posible presencia de hielo en la calzada.

Una vez que los aparcamientos de la sierra estén completos, la Guardia Civil procederá a cortar el acceso a los mismos.

Esa misma prudencia debe darse también en los paseos por la vía pública, sobre todo, en aquellos que se lleven a cabo en zonas cercanas a fachadas o con presencia de árboles. 

El hielo compacto en las cornisas y el arbolado dañado puede ser un elemento de inseguridad para los transeúntes.

La Comunidad mantiene el nivel 2 de alerta del Plan de Inclemencias Invernales todo el fin de semana, fecha en las que se seguirá dando apoyo a los ayuntamientos en la retirada de hielo por parte de los servicios de limpieza municipales.

El cuerpo de Bomberos de la Comunidad, los retenes forestales, las agrupaciones de Protección Civil, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, van a seguir colaborando en la retirada de todos aquellos elementos en altura que puedan generar un riesgo para la población.

«El alcalde defiende que los alumnos vayan al cole con media ciudad cubierta de hielo»

Imagen: PP de Alcalá.

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado la actitud que está manteniendo el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, que una vez más ha buscado confrontar con la Comunidad de Madrid para desviar la atención de su deficiente gestión de la borrasca Filomena. “Solo por criticar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el alcalde defiende que los alumnos vayan al colegio este lunes cuando las aceras de media ciudad siguen cubiertas de hielo”, afirma la líder del Partido Popular en Alcalá de Henares Judith Piquet.

“Es lamentable que Javier Rodríguez quiera poner en peligro la integridad de nuestros vecinos solo por confrontar con la decisión de la Comunidad de Madrid de aplazar hasta el miércoles la vuelta al cole. Nos parece una decisión prudente y más cuando los alumnos pueden continuar recibiendo sus clases de manera telemática”, indica Piquet. “Es mejor dar un par de días más de margen y avanzar en los trabajos de recuperación de los centros que correr cualquier riesgo. No parece desde luego una medida descabellada ni mucho menos para hacer de ello una nueva bronca con el Gobierno regional”, añade.

Asimismo, la líder popular recalca que hay varios centros de la ciudad donde no hay agua, otros donde no funciona la calefacción, otros que tienen goteras muy importantes, y otros donde las pérgolas se han hundido o hay peligro de hundimiento. “Esto, en los colegios, es competencia del Ayuntamiento de Alcalá y el equipo de gobierno debe solucionarlo”, recuerda.

Por otra parte, a los populares les sorprende sobremanera ver al PSOE sacar pecho de la gestión de la borrasca Filomena comparándose con Madrid. “Invitamos al alcalde a que se baje del coche oficial, ese al que iba a renunciar porque era un despilfarro según dijo, y pise la calle. Verá que en media ciudad hay muchas placas de hielo por donde no se puede pasear y que los accesos a muchos colegios están en muy mal estado”, indica Piquet.

“Que se preocupe de los vecinos”

En este sentido, la portavoz popular señala que «una vez más le pedimos que se ocupe y se preocupe de sus vecinos; de los que no pueden sacar sus coches, de quienes apenas pueden transitar por sus aceras, por quienes no pueden moverse en su línea habitual de transporte público, y que trabaje para evaluar los daños que se han producido. Esperamos que esté trabajando en la justificación para la solicitud de declaración de zona catastrófica».

Por último, los populares han querido agradecer una vez más, además de a los trabajadores municipales y servicios de emergencia, la labor y el trabajo que están realizando la comunidad educativa, la dirección de los centros, el claustro y las AMPAS, que están voluntariamente trabajando en
los centros y sus entornos, para evitar caídas y paliar los desperfectos ocasionados por el temporal. “Han vuelto a demostrar su implicación y dedicación más allá de su labor educativa. Nuestro reconocimiento a todos ellos”, concluye Judith Piquet.

El alcalde cifra en un 80% los colegios que podrían abrir el lunes en la ciudad y censura que Ayuso lo prohíba

Escuela infantil en Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha cifrado en un 80% los colegios que podrían abrir el lunes en la ciudad y ha censurado que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, posponga la reanudación de la actividad presencial hasta el miércoles.

«Considero que la decisión acertada es que se permita abrir a los que puedan. Desde luego nadie puede garantizar que en todos los municipios se puedan abrir todos», ha explicado a Europa Press el alcalde complutense, quien ha indicado que en su ciudad efectivos municipales han priorizado la limpieza de los accesos a los colegios para garantizar que pudieran abrir, unas labores que han contado con la colaboración de padres y madres del municipio.

Entiende que, de haber sabido que se iba a posponer la reapertura, estos trabajos podrían haberse enfocado a abrir calles o aceras más complicadas que se encuentren en penumbra y que será más complicado eliminar los efectos de Filomena.

En esta línea, ha tachado de «tomadura de pelo» que no se avisase antes de que la voluntad del Ejecutivo regional era esperar al miércoles y ha indicado que si los datos de la Consejería de Educación arrojan que hay más de 1.400 colegios afectados por la borrasca, también son conscientes de que muchísimos no lo están y podrían reabrir.

«Comprendo a las familias que quieren que los hijos estén en el colegio para poder retomar la actividad normal», ha indicado Rodríguez Palacios.

El regidor ha indicado que desde el pasado domingo las vías principales de la ciudad están despejadas y que el ayuntamiento ha visto como a lo largo de la semana los certificados expedidos por el Gobierno local a aquellos que no podían ir a trabajar por los efectos de la borrasca han pasado de 3.000 a apenas un centenar. «Pediría que se dejase libertad para abrir», ha zanjado.

Toque de queda a las 23:00 horas y hostelería cerrada a las 10 de la noche

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de las restricciones de movilidad nocturna salvo por causa justificada desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas. Esta medida excepcional para frenar la expansión del COVID-19 se aplicará en todas las localidades de la región durante dos semanas, a partir del próximo lunes, 18 de enero y hasta el 31 de enero incluido. Hasta ahora estaba establecido desde las 00:00 horas a las 06:00 horas.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.

Adelanto en el cierre de la hostelería

Así, la Consejería de Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de los locales de hostería y restauración, de las 23:00 horas a las 22:00 horas. En el resto de establecimientos, los comerciales de cualquier tipo, se mantiene el horario de cierre a las 22:00 horas también.

Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Restricciones en vigor a partir del lunes

Estas nuevas limitaciones horarias entrarán en vigor en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y a través de la modificación del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que entrará en vigor el próximo lunes.

La limitación de movimiento entre las 23:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad comercial y de hostelería desde las 22:00 horas hasta las 06.00, se unen a la limitación que ya tiene establecida la Comunidad de Madrid de permitir reuniones sociales hasta un máximo de seis personas en cualquier horario y lugar.

Por norma general en toda la región los aforos de lugares de interior están al 50%.

Además, está suspendido el servicio en barra en la hostelería. La Dirección General de Salud Pública insiste en el uso permanente de la mascarilla en todos los ámbitos, incluida la hostelería, salvo en el momento de comer y beber.

Instalaciones culturales y terrazas

Otras excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, también al 75%.

La Comunidad de Madrid pide limitar la presencia en domicilios solo a los convivientes

Imagen: Comunidad de Madrid

Recomendación de la Comunidad de Madrid para que en los domicilios no se mezclen distintos grupos familiares. Esto es hasta donde le permiten sus competencias, pues la Consejería de Sanidad ha anunciado que, si pudiera jurídicamente, prohibiría reuniones de no convivientes en las casas.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.

Ha sido a pregunta de Pepi Martín, de Radio Nacional de España, sobre si esta era una recomendación y no una norma.

A su cuestión ha contestado el viceconsejero “lo hemos elevado a recomendación porque llevamos días consultando con los servicios jurídicos. Pero, desde el punto de vista jurídico, estamos insistiendo si fuera factible ponerlo como obligación”.

«Evitar cualquier tipo de actividad social que no sea imprescindible»

Zapatero ha insistido que “el mensaje que lanzamos es que, con la situación actual y lo que ha ocurrido en las fechas navideñas, es absolutamente fundamental evitar cualquier tipo de actividad social que no sea imprescindible. En este caso, limitar los contactos dentro de la vivienda a los puramente convivientes. Ese es el aspecto fundamental del mensaje. En el momento en el que pudiéramos disponer de un informe jurídico que así lo recomendase apostaríamos, claramente, por esta circunstancia”, en referencia a la obligatoriedad de la norma para limitar la presencia a los convivientes en los domicilios.

Según el viceconsejero, esta recomendación viene dada porque “entendemos que la mayor parte de los contagios se producen en este ámbito familiar y, por tanto, insistimos, estamos pidiendo a los madrileños que limiten la presencia en sus domicilios a los únicamente convivientes.

Suspendida la vuelta al colegio hasta el próximo miércoles en toda la región

El gobierno regional ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para este lunes, hasta el próximo miércoles, 20 de enero, “ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los mismos. Hasta el día de ayer (por el jueves), los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos” según un comunicado del ejecutivo madrileño.

En consecuencia, la Comunidad de Madrid ha programado una vuelta a la actividad educativa presencial de manera escalonada, de tal manera que las clases presenciales se iniciarán el próximo miércoles para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial y de 1º y 2º de ESO.

Los Institutos volverán el jueves

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, FP, Educación para Adultos y Régimen Especial que este año tienen una modalidad lectiva semipresencial por motivo del COVID-19, retornarán a la presencialidad un día después, el jueves 21 de enero.

De igual manera en el ámbito universitario, también se hará una vuelta escalonada a las aulas para garantizar la seguridad de los alumnos, en el que algunos se incorporarán más tarde, desde el próximo miércoles hasta el lunes 25 de enero dependiendo de la autonomía universitaria.

El curso escolar se extiende tres días más en junio

Con el fin de reforzar la presencialidad en el aula, tan importante en estas etapas, en Educación Infantil, Primaria y Especial, la Comunidad de Madrid ampliará en tres días el calendario escolar establecido inicialmente para este curso, y retrasará el final de curso.

Los centros docentes de la región seguirán impartiendo de forma telemática las clases, de acuerdo con la etapa educativa de los alumnos y según la organización de cada centro.