Dream Alcalá Blog Página 665

Madrid declarada zona catastrófica por el temporal Filomena

El Consejo de Ministros ha hecho efectiva, en la mañana de este martes, la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, (lo que antes se denominaba zona catastrófica) a la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y otras seis Comunidades Autónomas.

Precisamente fueron Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García-Page, jefes de los ejecutivos madrileño y castellanomanchego, los primeros en pedir esta declaración para sus regiones tras el paso de la borrasca Filomena.

Así Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, La Rioja y Navarra también han visto aprobada su declaración como zonas catastróficas.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado esta mañana esta decisión, que afecta a la Comunidad de Madrid y a otras siete comunidades. Y ha declarado que el Ejecutivo finalmente ha decidido no esperar a la cuantificación de daños que ha ocasionado el temporal de nieve Filomena, para «agilizar» el procedimiento para que las ayudas lleguen lo antes posible a los afectados. Madrid valora provisionalmente los daños en cerca de 1.400 millones de euros.

Ayuso lo valora “muy positivamente”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado esta mañana la decisión del Gobierno de declarar a Madrid y otras siete comunidades autónomas como se desprende de las declaraciones realizadas esta mañana tras visitar el colegio público de educación especial, María Soriano.

«Lo valoro muy positivamente porque, según hemos podido comprobar de primera mano, este temporal de nieve ha afectado a toda la Comunidad al unísono, muy especialmente en el sur, y en la capital, pero también a la ganadería, a la agricultura, la hostelería y muchos comercios», ha declarado.

«Es algo necesario que va a contribuir a que puedan llegar ayudas a todos los rincones y a los sectores más afectados. Me parece todo un acierto y pienso colaborar con el Gobierno de España en todo lo que sea necesario, con nuestras consejerías, para evaluar con eficacia los destrozos del temporal. Así podremos recuperarnos pronto y solo puedo congratularme», ha concluido la presidenta.

El alcalde de Alcalá pide un fondo de ayuda autonómico

Poco antes de la declaración de zona catastrófica, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha dicho que entiende que además de la declaración de zona catastrófica tras el paso de la borrasca Filomena «debería haber también un fondo de ayuda autonómico».

En el Pleno municipal que comienza a las 17:00 horas de este martes, se ha aprobado una moción para solicitar al Estado esta designación y también el fondo regional, ya que «en estos casos las comunidades autónomas siempre participan». La moción conjunta solicita declarar a «Alcalá de Henares como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil y a medidas específicas para paliar las consecuencias de la borrasca Filomena».

El alcalde ha censurado el «partidismo» del PP respecto a Filomena, al haber presentado en muchos ayuntamientos de la región mociones para solicitar ser zona catastrófica, pero no para que la Comunidad de Madrid también aporte fondos.

¿Qué significa ser declarada zona catastrófica?

La declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil incluye una serie de ayudas para particulares que presenten daños en sus viviendas o pertenencias.

Además, los Ayuntamientos recibirán una compensación por los gastos de los trabajos en limpieza de las calles y retiradas de vehículos o por daños en infraestructuras municipales.

También contempla ayudas para quienes hayan prestado su trabajo personal o a través de maquinaria para las tareas de limpieza de la nieve, ya sean empresas o particulares.

Para la gestión de estas ayudas, la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil recoge que las administraciones (Gobierno Central, Comunidad Autónoma y Ayuntamientos afectados) crearán una comisión para el repartido de las mismas.

Aguas de Alcalá limpia los sumideros de la ciudad en previsión fuertes lluvias

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde el pasado domingo Aguas de Alcalá lleva a cabo un dispositivo especial de limpieza de imbornales o sumideros. Es un trabajo en coordinación con los servicios municipales de limpieza y movilidad.

Esta tarea cumple con las recomendaciones dadas desde los servicios de emergencias del 112 de la Comunidad de Madrid. Todo ello de cara a las lluvias anunciadas para el miércoles, 20 de enero.

El objetivo es dejar despejadas las zonas neurálgicas de la ciudad donde existe todavía nieve en los imbornales o sumideros. Para ello, los operarios trabajan contrarreloj para su limpieza de cara al buen funcionamiento con el deshielo.

Aguas de Alcalá dedica a esta labor dos camiones de alcantarillado. En ellos van cuatro trabajadores además de los cinco operarios más para limpieza directa de sumideros e imbornales, tanto en turno de tarde como de mañana.

3.000 avisos y 800 contadores sustituidos durante la nevada

Por su parte, la Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que la Empresa concesionaria Aguas de Alcalá ha atendido hasta el día este lunes un total de 2.957 avisos derivados del paso del temporal Filomena por la ciudad complutense. Además, se han sustituido 817 contadores.

Asimismo, Aguas de Alcalá tiene destinadas 16 personas para la resolución de las incidencias, desde el inicio de la ola de frío. Todas ellas en turno de mañana y tarde. A este equipo se suman seis administrativos que han gestionado los avisos recibidos vía Centro de Atención al Cliente, por correo electrónico o a través de la página web. Si bien, se siguen atendiendo incidencias porque se mantienen los valores bajo cero por las noches, pero se resuelven en el día. 

La empresa concesionaria va a proceder, además, a la devolución de 113 facturas cobradas a clientes con contadores en alquiler. Todos ellos recibirán una carta informativa acompañada de factura emitida y factura de abono.   

Equipos de limpieza

El concejal de Infraestructuras, Alberto Blázquez, ha explicado que, además, “el dispositivo que pusimos en marcha con motivo del temporal Filomena, compuesto por los efectivos del Parque Municipal de Servicios y de la empresa concesionaria de limpieza, Valoriza, y reforzado con 15 máquinas de distintos tipos y tamaños, 3 camiones de refuerzo que han sido contratados, así como un refuerzo de personal de 20 efectivos, se ha incorporado ahora las tareas de limpieza de imbornales”.

Finalmente, Blázquez ha agradecido la ayuda recibida en los pasados días por la Brigada 1 de El Goloso y de la BRIPAC, “que también han colaborado en las tareas de limpieza”. 

Activado el nivel de preemergencia por riesgo de inundaciones en toda la región

Inundación en Avenida de Meco en 2018.

El gobierno regional ha activado, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), el nivel de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM), que se basa en la previsión meteorológica que anuncia lluvias a partir de mañana en la región.

Dada la situación de presencia de nieve helada en cornisas, cubiertas de edificios y calles en la Comunidad como consecuencia de la borrasca Filomena, las lluvias previstas por AEMET, a pesar de ser moderadas, pueden provocar inundaciones cuando se empiece a derretir toda la nieve helada.

Con esta decisión, se pretende alertar a las distintas administraciones, así como a los ciudadanos que se puedan ver afectados por un episodio de inundaciones.

Preparada la fase de emergencia

Durante esta fase, no se considera activado INUNCAM, pero puede dar lugar a su activación con la fase de emergencia si se confirman esos episodios de inundaciones de manera inminente. En caso contrario, el nivel de preemergencia finaliza dando lugar a una situación de normalidad.

De esta manera, ASEM112 pone en situación de prealerta a ayuntamientos, organismos y administraciones en previsión de las lluvias débiles o moderadas que, según la Agencia Estatal de Meteorología¨-AEMET-, se esperan a partir del miércoles en la región debido a la llegada de un frente procedente del Atlántico.

Fin de las heladas y riesgo por viento

Tras casi 10 días de bajísimas temperaturas, AEMET advierte de que a partir de la próxima madrugada se espera una subida importante de las temperaturas mínimas, dejándose de producir heladas, un ascenso del termómetro que continuará también el jueves. El frente atlántico irá acompañado además de vientos flojos, pero con rachas en la ciudad de Madrid que podrían alcanzar los 40 km por hora, y tanto jueves como viernes las rachas de viento que podrían ser más intensas.

Desde el pasado sábado 16 de enero, la Comunidad de Madrid está solicitando a ayuntamientos, organismos y servicios de mantenimiento de carreteras la limpieza de sumideros, alcantarillado e imbornales con el objetivo de facilitar la evacuación del agua generada por el deshielo.

Relacionado: Inundaciones en Alcalá de Henares en 2018.

Dispositivo en las carreteras para las lluvias de los próximos días

El gobierno regional activa un dispositivo en la red de carreteras regionales ante la previsión de fuertes lluvias a partir de este martes. Así, desde el lunes ya se han comenzado a poner en marcha medidas preventivas con el objetivo de minimizar el posible impacto de la lluvia en el uso de las vías regionales.

En los más de 2.500 kilómetros de la red de carreteras competencia de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo preventivo centrado en el mantenimiento de las instalaciones de drenaje, que recientemente ya se habían revisado en previsión de la llegada de la borrasca Filomena.

Precisamente debido a la acumulación de nieve y hielo en las carreteras, se ha reforzado la vigilancia del estado de la calzada, cunetas, sumideros y obras de drenaje. Además, se ha movilizado personal y vehículos para limpiar los enlaces y otros puntos clave de las vías.

Asimismo, mientras dure el episodio de precipitaciones, se activarán los vehículos que no estén ocupados en la retirada de nieve para revisar la calzada y atender las posibles incidencias que pueda causar el agua. En este sentido, están preparadas máquinas de limpieza, bombas de achique y, en caso de que sea necesario, está previsto que se puedan utilizar, incluso, máquinas quitanieves para retirar el barro de las carreteras.

A la hora de llevar a cabo todas estas actuaciones, se dará prioridad a puntos como la red principal de carreteras competencia de la Comunidad de Madrid o las conexiones y accesos a hospitales, entre otros.

La campaña #EligeAlcalá ya tiene ganadores

Esta mañana ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ante fedatario público, el sorteo de las personas ganadoras de los más de 2.000 cheques de 100€ cada uno para gastar en los comercios alcalaínos que se adhirieron a la campaña #EligeAlcalá. 

Se han distribuido más de 2.000 cheques regalo de entre los más de 5.000 tickets presentados. 

Para participar en la campaña tan sólo era necesario haber realizado compras en cualquier establecimiento de la ciudad por un valor mínimo de 20€, y presentar los tickets a través de la página web del Ayuntamiento entre el 1 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021. 

#EligeAlcalá, es una iniciativa que se puso en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el ente público Alcalá Desarrollo con el objetivo de apoyar al comercio local de la ciudad en la temporada navideña.  

El consistorio complutense habilitó una partida de 250.000 €, que se repartió en bonos de 100 € (IVA incluido). Se trata de 8 cheques a cada establecimiento, entre los cerca de 300 comercios que se han adherido.   

Los ganadores recibirán un correo personalizado con indicación del comercio en el que podrán usar su cheque hasta el 28 de febrero. Por su parte, los comercios recibirán una relación de usuarios a los cuales ha correspondido su establecimiento. 

La CAM protege la concertada con la nueva Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo regional va a iniciar este miércoles la tramitación de la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa que, tras pasar por el Consejo de Gobierno, se remitirá a la Asamblea de Madrid. Se trata de una nueva normativa que, como ha señalado, “garantizará la libertad de elección, la calidad de la enseñanza, la educación especial y el español como lengua vehicular”.

“Queremos que sean las familias las que decidan dónde escolarizar a sus hijos. Nadie mejor que ellos saben cuál es el mejor centro”, ha indicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, para remarcar que el sistema educativo de la región está basado, principalmente, en la libertad, “para ahondar en la excelencia académica, el mérito y el esfuerzo”. En este sentido, ha asegurado que lo seguirá siendo, pese a la entrada en vigor de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE).

Alumnos con necesidades educativas especiales

Así, con la nueva ley, según el comunicado del gobierno regional “se permitirá a las familias que puedan elegir entre las diferentes modalidades de escolarización existentes en la Comunidad de Madrid para los alumnos con necesidades educativas especiales: en centro ordinario, aulas específicas de educación especial en centros ordinarios, centros de educación especial o educación combinada (el alumno se matricula en ordinario y especial y acude a uno u otro en función de los días)”.

Esta escolarización, sigue el comunicado, se revisará de forma continua para que en cada momento se cuente con el entorno educativo más inclusivo y potenciador de las capacidades del alumno. De esta manera, “se garantiza en la región la continuidad de los centros de educación especial en la Comunidad de Madrid, pese a la aprobación de la nueva ley educativa estatal”.

“Es imprescindible para muchos alumnos, no vamos a permitir, como pretende soterradamente la Ley Celaá, que estos centros se vayan vaciando”, ha señalado, por su parte, Ayuso.

La llamada ‘Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa’ contempla que la Administración educativa dotará de los recursos humanos y materiales necesarios, y se impulsará la formación del profesorado junto con la investigación e innovación en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

Además, se promoverá la implicación de las familias del alumnado, recogiendo estas actuaciones en los documentos de organización para hacer efectiva la comunicación y participación de la familia en la vida de los centros educativos.

Defensa de distrito único y plazas

Con esta ley, como ha explicado la presidenta, “vamos a procurar un sistema similar a la zona única educativa que ahora mismo está vigente en la Comunidad de Madrid y que permite que nueve de cada diez familias obtengan plaza en el centro elegido como primera opción”.

Precisamente, la Comunidad de Madrid adelantó el proceso de admisión del nuevo curso escolar 2021/2022 antes de la aprobación de la nueva ley educativa. El Gobierno regional fue el primero en aprobar el pasado 4 de diciembre las instrucciones para este proceso dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial, una circunstancia que permitiría continuar como hasta ahora con la admisión de alumnos.

Asimismo, la nueva Ley garantizará la existencia de plazas suficientes en las enseñanzas declaradas como obligatorias y gratuitas, teniendo en cuenta la oferta de plazas escolares de los centros sostenidos con fondos públicos y la demanda social. La Comunidad de Madrid podrá también convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público dotacional.

Educación diferenciada y español

Igualmente, Díaz Ayuso ha explicado que la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa reconocerá, dentro del marco fijado por la nueva Ley estatal ya en vigor, “que la educación diferenciada no rompe la igualdad, al ser conforme con nuestro texto constitucional, ya que, según el propio Tribunal Constitucional, no se considera discriminación la organización de la enseñanza diferenciada por sexos”.

Además, desde la futura normativa madrileña se garantizará el derecho a recibir las enseñanzas en español, como lengua oficial y vehicular de España.

“Se va a promover este derecho suscribiendo convenios con otras comunidades autónomas e instituciones públicas y privadas para la difusión de nuestra lengua oficial. Nuestra lengua es nuestro mejor patrimonio, nos abre las fronteras del mundo y nos da acceso a una de las culturas más ricas de la Historia”, ha señalado Ayuso. Por último, la presidenta ha anunciado que también se realizarán evaluaciones externas con el objetivo de mejorar “aún más la calidad y la excelencia una educación que presume de tener la tasa más baja de abandono escolar de toda España”.

Una ruta por el Ecce Homo de Alcalá de Henares teñido de blanco por la nieve

De nuevo, el guía de naturaleza, Javier Gil, se ha subido a los cerros de Alcalá para ofrecernos unas imágenes únicas, como ya hiciera el pasado viernes 8 de enero, al principio de la nevada que nos trajo Filomena.

En este caso ha sido una ruta por los cerros de Alcalá hasta el Ecce Homo el sendero a seguir. Un camino completamente cubierto de nieve que deja impresionantes imágenes de un camino cubierto por el manto blanco de la borrasca.

Se trataba de la ruta amarilla que va al Ecce Homo desde el Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá, lugar de donde parten todas las rutas del Parque Natural. Un precioso camino de 12 kilómetros muy nevado, pero también muy accesible por los caminos habituales.

En este paseo, de entre 150 y 180 minutos andando, que también el paso de corredores, se salvan 260 metros de desnivel hasta llegar a los 837 metros del Ecce Homo, el punto más alto de los cerros.

Y es que, como decíamos ayer sobre la Ciudad Romana de Complutum, una semana después de su visita, seguimos sufriendo los efectos de la borrasca Filomena. Son ya pocos los efectos positivos de la nevada, sin embargo, Alcalá de Henares sigue ofreciendo instantáneas únicas como la del Ecce Homo bajo un manto blanco.

El Ecce Homo bajo la nieve

La UAH retoma la actividad presencial tras el temporal de nieve

Imagen: Universidad de Alcalá (foto de archivo)

Tras el paso de la borrasca ‘Filomena’ y la posterior ola de frío, la Universidad de Alcalá ha retomado su actividad presencial con normalidad.

Todos los edificios permanecieron abiertos en este lunes y estuvieron en funcionamiento. Todos salvo alguna instalación en la que se han producido daños más específicos que quedarán subsanados en su totalidad antes del viernes.

Los daños derivados del temporal han sido superiores a lo esperado en un principio. Especialmente en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares, donde se han visto afectados gran cantidad de árboles. Además, el campus presenta humedades y filtraciones de agua como consecuencia de cañerías rotas. También se registraban averías en equipos de climatización, entre otros desperfectos.

Las tareas de limpieza y acondicionamiento de viales, aparcamientos y accesos continuaron durante todo el fin de semana, así como los trabajos necesarios para solventar a tiempo estas incidencias.

Toda esta intervención, organizada con el objetivo de garantizar el acceso a los edificios universitarios en condiciones de total seguridad, está suponiendo un importante esfuerzo logístico y económico para la UAH, un intenso trabajo realizado por los profesionales de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM), Servicios Generales y conserjerías que ha permitido reanudar las actividades presenciales previstas para el presente curso, tanto académicas y docentes, como de administración y servicios, en los distintos edificios universitarios.

Más de 500 pacientes en UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Los pacientes en UCI por coronavirus ya rozan la ocupación de la mitad de las camas de Cuidados Intensivos de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid. Más de medio millar de pacientes, de las 1.093 camas instaladas (según los últimos datos publicados por varios medios nacionales), son de coronavirus.

Así mismo, de las cerca de 15.300 camas de hospitalización total (según datos de Emergencias Madrid que actualiza la última tabla del Ministerio de Sanidad) hay cubierto un número muy cercano a los 3.800 pacientes, algo más de un 22% solo para afectados por coronavirus. La cifra de hospitalizados vuelve a sufrir un aumento de más de 200 personas en 24 horas por segundo día consecutivo.

Por otra parte, el número de fallecidos, aunque mejora los datos de los dos días anteriores, sigue por encima de las cuatro decenas. Un número que nunca significa una buena noticia al tratarse de decesos pero que, además, en los últimos días no ha parado de crecer hasta que ahora ha marcado su primer descenso.

En cuanto a casos positivos y altas hospitalarias habrá que esperar a próximas jornadas ya que al tratarse de cifras del lunes, como ocurre cada semana, los números son excepcionalmente bajos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 18 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 469.901 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.215 casos nuevos notificados incorporados, 683 de ellos en las últimas 24 horas. Registros muy bajos como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 44 decesos en las últimas 24 horas, 4 menos que el día anterior, lo que marca la tercera peor cifra de la tercera ola. Esto suma un total de 13.403 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.961 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 97 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que, como cada domingo y lunes, es excepcionalmente bajo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.653 personas.

Además, hay 3.371 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.787. Son 202 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses además del segundo aumento más acusado del año.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 525 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 35 más que el día anterior. Cifra que supone un récrod total en la tercera ola, además del mayor aumento de los últimos meses y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.690 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Los centros sociosanitarios empiezan a recibir la segunda vacuna del coronavirus

Imágenes: Comunidad de Madrid

Segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus en los centros socio-sanitarios de la región. Este lunes, lo hizo en la Residencia pública de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de Vallecas y este martes los equipos de Enfermería continúan con este proceso en otras 63 residencias de la región. Una vez que los residentes la reciban, estarán protegidos frente a los síntomas de esta enfermedad cuando transcurran ocho días.

La Consejería de Sanidad ha registrado hasta el momento la administración de más de más de 110.500 dosis, lo que representa un nivel de vacunación del 62,5% sobre el total de las recibidas. Madrid ha recibido hasta el momento cuatro partidas de la farmacéutica Pfizer, y una pequeña remesa de la de Moderna, que suman un total de 176.615.

Cuarta partida de las vacunas de Pfizer

Este martes ha llegado a la región la cuarta partida de las vacunas de la farmacéutica Pfizer, con un total de 24.375 dosis, lo que representa un 50% menos de lo que le corresponde a la Comunidad en relación a las 48.750 semanales que informó el Ministerio de Sanidad que recibiría.

A pesar de ello, la Dirección General de Salud Pública continúa con su estrategia de planificación para tener siempre disponible la segunda dosis a los 21 días de haber administrado la primera, teniendo en cuenta las incidencias que se pueden dar en el contexto internacional de la producción de estos fármacos.

En los centros socio-sanitarios, los profesionales de Enfermería formados por la Dirección General de Salud Pública han vacunado ya de la primera dosis a más de 37.600 personas, entre residentes y personal de los centros, lo que supone el 62,6% de la población diana, que se calcula en torno a 60.000.

El PP solicita reforzar el personal de las Oficinas de Empleo

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentará este martes en el pleno municipal una moción para solicitar que se refuercen las Oficinas del Servicio Público de Empleo para que ofrezcan un servicio más adecuado a las necesidades del momento. Para ello, pedirá el apoyo del resto de fuerzas políticas para solicitar al Gobierno de Pedro Sánchez que se refuerce la red de atención telemática del servicio de atención al usuario para que puedan resolver cualquier tipo de duda e incidencia sobre los trámites de las Oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE), así como el personal que atiende dichas oficinas en la ciudad.

“El problema actual es que el servicio de atención al ciudadano no funciona de manera eficaz, dado que se presentan demoras de hasta 4 meses para una simple cita informativa. No hay una respuesta rápida para las dudas de los ciudadanos, por ninguna vía, ni telefónica, ni vía email, ni presencialmente. Y por este motivo muchas familias viven angustiadas por la inseguridad de si van a cobrar y qué cantidad el mes siguiente. Aunque en la página web aparece un teléfono al que llamar para pedir información, de sobra es conocido que en la realidad es casi imposible que alguien sea atendido telefónicamente”, afirma la concejala popular Esther de Andrés. “Este problema ya estaba presente antes de la pandemia, pero debido al aumento de personas que se han quedado desempleadas, se ha visto acentuado”, añade la edil popular.

Hasta cuatro meses de demora

En Alcalá de Henares hay dos oficinas del SEPE, una ubicada en la Avenida de Guadalajara y otra en Calle Sigüenza, que próximamente tiene previsto trasladarse a la calle Carabaña. Actualmente si solicitas cita en la oficina de la Avenida de Guadalajara para información o consultas sobre prestaciones, la primera cita disponible es en abril, lo que conlleva que en caso de que un vecino presente toda la documentación correctamente comenzará a cobrar dicha prestación como pronto en mayo; es decir, cinco meses después de pedir cita.

“¿Cómo subsisten mientras estas familias alcalaínas? Estamos ante una situación totalmente intolerable. Mientras, si solicitas cita en la oficina situada en la calle Sigüenza, podrás conseguir cita en unos 20 días. Hecho que tampoco se puede tolerar dado que se origina una diferencia de trato y de oportunidades a los vecinos de nuestra ciudad según la dirección en la que se resida”, indica la concejala popular, que recuerda que, según la Carta de servicios del Servicio Público de Empleo, los ciudadanos tendrán derecho a que se dicte resolución sobre la solicitud de prestaciones o subsidios por desempleo en el plazo de los 15 días siguientes a la presentación de la solicitud completa.

14.668 personas desempleadas en Alcalá de Henares

Según el último informe publicado del paro registrado por Municipios de la Comunidad de Madrid, los datos de Alcalá de Henares en diciembre 2020 reflejan que hay un total 14.668 personas inscritas como desempleadas frente al total 11.928 de personas que había en diciembre de 2019. Y en la comparativa con el mes anterior, en diciembre hay 331 personas más que en el mes de noviembre.

“Para algunas personas es la primera vez que se encuentran en situación de desempleo o situaciones desconocidas hasta el momento para ellos, como es estar sujeto a un ERTE o ERE y no saben qué es lo que tienen que hacer ni dónde acudir, ni la documentación que tienen que presentar, o si les corresponde algún subsidio o prestación, a lo que se suma la preocupación de cuándo y qué cantidad van a percibir”, indica por su parte, la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, que defiende y reconoce el arduo trabajo que realizan los profesionales del SEPE. 

VOX propone publicar la asignación a cada grupo municipal y la justificación de los gastos

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

“Debemos ser muy responsables y rigurosos con dichas asignaciones, a sabiendas de que es un dinero que sale del bolsillo de todos los ciudadanos de Alcalá, y es responsabilidad del Gobierno Municipal tener a los ciudadanos informados de manera clara de dichas asignaciones y a lo que se dedican por parte de los grupos municipales”, afirma el Portavoz del Grupo Municipal, Javier Moreno de Miguel.

El líder de VOX en Alcalá de Henares tiene claro que: “La transparencia en la gestión pública tiene que ser nuestro primer mandamiento y los ciudadanos tienen el derecho y nosotros la obligación de pedir y dar cuenta de la gestión que realizamos con su dinero  a través del presupuesto municipal .Es muy importante tener presente, lo repetiremos las veces que sea necesario, que el dinero que gestiona el Gobierno Municipal venga por el cauce que venga procede del bolsillo del ciudadano”.

Sin duda es algo que el grupo Municipal VOX tiene presente y de ahí que hagamos esta propuesta mediante la Moción que presentamos y si tenemos la posibilidad de poder ser decisivos en un gobierno municipal más adelante, será una partida a revisar.

Protección de los alcorques de la Ciudad

En palabras de su portavoz, Javier Moreno de Miguel: “Sería una medida muy beneficiosa para la Ciudad que se pudieran proteger los alcorques que rodean los árboles para mayor seguridad de los viandantes y en especial para aquellas personas con movilidad reducida. Hay muchas calles estrechas que ocasionan situaciones de peligro para las personas que transitan por ellas”.

Los centros educativos en buen estado podrán abrir el miércoles

La Comunidad de Madrid ha autorizado a los centros que imparten enseñanzas de 3º y 4º ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Régimen Especial y Educación para Adultos a iniciar las clases presenciales este miércoles, 20 de enero, en el caso de que las instalaciones de los propios centros y los accesos a los mismos se encuentren en buen estado. Así se les ha trasladado esta misma tarde a los responsables de aquellos centros educativos de la región que tenían previsto abrir de manera presencial el próximo jueves, 21 de enero.

En el mismo comunicado remitido a los responsables de los centros educativos, la Comunidad de Madrid ha aprovechado también para agradecerles el “enorme esfuerzo realizado para que esta reincorporación se pueda producir con la máxima
seguridad”.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid está limpiando desde este fin de semana la nieve en los accesos de más de 100 Institutos de Educación Secundaria públicos de la región, aquellos en los que se han encontrado dificultades. El Gobierno regional ha encargado, por el trámite de urgencia, una encomienda a la empresa pública Tragsa para que desde el sábado realizasen estas labores que se han extendido a lo largo de este fin de semana y principios de ésta, en centros de 19 localidades.

En total, son 15 cuadrillas las que llevan a cabo estas tareas que se están encargando de limpiar los accesos y hacerlos accesibles, además de balizar aquellas zonas que puedan conllevar algún riesgo para los alumnos o profesores.

El alcalde de Alcalá se confina por un contacto estrecho con un positivo en coronavirus

A pesar de dar negativo en la prueba de antígenos, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado que estará 10 días confinado por un contacto estrecho con un positivo por coronavirus.

“He tenido contacto con un positivo de COVID 19 del equipo de crisis creado contra los efectos de la borrasca Filomena en Alcalá. He dado negativo en pruebas y no presento síntomas, pero debo confinarme 10 días. Seguiré desde casa”.

A raíz de este caso positivo, se han realizado test de antígenos a todos los integrantes del equipo de crisis y se han detectado tres positivos más. El grupo lo integraban cuatro concejales y personal directivo y técnico de Seguridad, Urbanismo, Movilidad, Medio Ambiente, Comunicación, Obras y Protección Civil.

La medida de confinamiento afecta al alcalde y tres concejales del Equipo de Gobierno, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el concejal de Obras, Manuel Lafront, así como a personal técnico y directivo de las concejalías de Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente, Obras, Infraestructuras y Comunicación.

Las labores de coordinación del equipo de crisis se mantendrán en los próximos días de manera telemática por parte de los confinados y presencial con concejales miembros del Equipo de Gobierno que supervisarán  in situ las medidas que se adopten y realizarán la indispensable labor de coordinación física de las actuaciones.

Estas han sido las declaraciones de Rodríguez Palacios en sus redes sociales antes de publicar el siguiente comunicado:

Quiero transmitir una noticia personal pero que tiene connotaciones públicas

Se ha dado un caso positivo de coronavirus en el núcleo de personas que estamos trabajando en el equipo de crisis (formado por cuatro concejales y personal directivo y técnico de Seguridad. Movilidad, Medio Ambiente. Comunicación. Obras y Protección Civil) creado para combatir los efectos de la borrasca Filomena.

Tras realizar a todo el equipo las pruebas pertinentes, la mayoría las personas del equipo no presentan síntomas y han dado negativo. Sin embargo, tres han dado positivo.

Como es lógico y fácil de entender debido a las circunstancias de la emergencia vivida, este grupo de personas hemos mantenido un contacto estrecho en el espacio de Jefatura de Policía y en vehículos a lo largo de estos días tan intensos.

No obstante, siempre se han respetado las normas que se imponen en el ámbito laboral, como el uso de mascarilla y ventilación, entre otras.

Yo personalmente no tengo síntomas y he dado negativo en el test de antígenos. pero guardaré confinamiento domiciliario, tal y como marca el protocolo sanitario.

Continuaré mi trabajo desde casa y con la misma energía y ganas. Confió y espero que no aparezcan síntomas ni en mí ni en las otras personas que formamos parte de este equipo.

Blázquez, Nogués y Lafront también confinados

Por su parte, Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Seguridad Ciudadana, Deportes y Vivienda se encuentra en la misma situación que el alcalde, puesto que también formaba parte del equipo de crisis creado contra los efectos de la borrasca Filomena.

Al igual que el primer edil, ha confirmado en sus redes sociales que «como ha sucedido con el alcalde y otros concejales hemos tenido contacto con un positivo covid del equipo de crisis creado contra efectos de borrasca Filomena en Alcalá. He dado negativo en pruebas y no presento síntomas pero debo confinarme 10 días. Seguiré desde casa».

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, y el de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Manuel Lafront, también están confinados fruto de dicha reunión.

Operativas todas las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, Alcalabus, ha conseguido el restablecimiento total del servicio de autobuses urbanos de la ciudad.

De esta manera, y mientras otros municipios como Madrid no han conseguido restablecer el total de las líneas aún, en la ciudad de Alcalá de Henares la red de autobuses urbanos ya funciona en su totalidad.

El lunes pasado, apenas un día después del final de la borrasca Filomena, se logró restablecer varias líneas de autobuses interurbanos y el pasado martes se puso en marcha una primera línea de autobús urbano de servicio especial, que unía la estación de RENFE de La Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. A esta línea, que discurría por la Vía Complutense, se le fueron uniendo el resto de líneas hasta completar este lunes, 18 de enero, la red de líneas de autobuses urbanos de la ciudad.

Esta línea de servicio especial ha desaparecido para comenzar a funcionar la línea 11 en su recorrido habitual. La línea circula con recorrido, frecuencia y horario habituales.

Algunas líneas realizan aún recorridos alternativos, pero en breve recuperarán sus recorridos y paradas habituales.

“Hemos trabajado rápido y de manera eficaz”

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “hemos conseguido restablecer el 100% de las líneas de autobuses urbanos de la ciudad muy rápidamente. Solo una semana después del temporal, los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá pueden usar ya todas las líneas. Esto demuestra que hemos trabajado rápido y de manera eficaz”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “en apenas unas horas, conseguimos despejar las vías principales para poder poner en marcha una línea importante para comunicar la ciudad con el Hospital y, a lo largo de la semana, hemos trabajado conjuntamente junto a las contratas para ir abriendo todas las líneas”.

La Comunidad de Madrid rebaja a nivel 1 la Alerta del Plan de Inclemencias Invernales

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha rebajado a nivel 1 la Alerta del Plan de Inclemencias Invernales (PII) –con efectos desde las 10.30 horas de este lunes, 18 de enero- tras escuchar al Comité Asesor de dicho Plan y comprobar que los ayuntamientos de la región ya tienen capacidad para hacer frente a la emergencia provocada por la borrasca Filomena.

De esta manera, se pone fin al Nivel 2 de Alerta del PII que se activó el pasado 8 de enero, decisión que se tomó tras la reunión del Comité Asesor del PII, en la que se analizaron las predicciones meteorológicas de AEMET, que, actualizadas, pronosticaron un fuerte episodio de nevadas en toda la región desde el 8 de enero y hasta las 0.00 horas del sábado 9 de enero.

Las copiosas nevadas dieron lugar, a partir del domingo 10 de enero, a una bajada drástica de temperaturas, lo que provocó graves problemas de movilidad en las calles y vías de toda la región, por la nieve acumulada y por las placas de hielo. De ahí que el nivel 2 de Alerta haya permanecido activo 10 días.

176.000 llamadas al 112

En todo este periodo, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid –ASEM 112- ha coordinado más de 3.600 intervenciones y se han recibido, hasta las 10.00 horas de este lunes, 18 de enero, un total de 176.000 llamadas, de las cuáles se mantienen, a día de hoy, 31.433 expedientes abiertos. 553 de estas llamadas han sido originadas por accidentes de tráfico; 3.514 por alteraciones del tráfico; y 1.639 por caídas y resbalones de ciudadanos debido a las placas de hielo en la vía pública.

Desde la ASEM 112 se ha gestionado, además, el reparto de 425 toneladas de sal a 126 municipios que habían agotado sus reservas y también para los trabajos de recuperación de la accesibilidad realizados por Agentes Forestales, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real, SUMMA, centros de Atención Primaria, parques de Bomberos y la Agencia de Vivienda de la Comunidad de Madrid.

Bomberos de la Comunidad de Madrid

Por parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se han realizado entre el 8 y el 17 de enero un total de 2.901 intervenciones (una media de 322 diarias) relacionadas con las consecuencias de la borrasca, en un total de 161 municipios de la región. De ellas, 2.567 han sido asistencias técnicas, como saneamiento o aseguramiento de árboles u otros elementos, así como revisión de instalaciones, edificios o elementos constructivos; 165 han sido intervenciones de salvamento o rescate, y 99 actuaciones por incendios.

De todas estas las actuaciones del Cuerpo de Bomberos, 258 fueron realizadas por brigadas forestales, fundamentalmente labores para facilitar los accesos en localidades del medio rural.

Agentes Forestales

El Cuerpo de Agentes Forestales ha realizado en el mismo periodo, por su parte, 425 intervenciones en 95 municipios, entre las que destacan: 164 traslados de profesionales sanitarios; 32 traslados de pacientes a centros hospitalarios; 12 traslados de sal a centros sanitarios e instalaciones críticas; 13 atenciones a personas y animales en viviendas del medio rural aisladas por la nieve; 16 rescates de personas y vehículos; 18 intervenciones para atender a fauna; y 43 por incidentes por árboles afectados.

Protección Civil

Por su parte, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) también ha tenido una importante labor durante este periodo, con un total de 68 intervenciones, la mayoría de ellas relacionadas con la asistencia a vehículos atrapados, limpieza de nieve y hielo, logística y avituallamiento. En total, han intervenido en 25 municipios madrileños.

Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid

Además, desde la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid–que ha contado con un equipo de 271 personas y abundante maquinaria- se han realizado 231 intervenciones ante incidencias en las carreteras madrileñas, 45 de ellas para dar apoyo en otros puntos que están fuera de las competencias de la Comunidad.

Unidad Militar de Emergencias

Respecto a otras administraciones, las Fuerzas Armadas, a través de la UME, han trabajado en 113 municipios, con un total de 221 intervenciones, 109 de ellas en la ciudad de Madrid. Y Carreteras del Estado ha realizado 912 actuaciones en carreteras madrileñas que no están bajo su competencia.

Recuerdos de Alcalá de Henares bajo la nieve

Paseo de los curas totalmente nevado. Imágenes Alejandro Herrera.

Siguen llegándonos imágenes de nuestros lectores captadas durante y después de la gran nevada de los pasados 8 y 9 de enero de 2021. Una fecha que quedará para el recuerdo durante muchos años en miles de alcalaínos, cortesía de la borrasca Filomena y el temporal de nieve que originó.

En esta ocasión se trata de las imágenes que Alejandro Herrera envió a nuestra redacción a través de Telegram.

Una colección de imágenes (más de un centenar) que relatan todo un completo recorrido por las calles de Alcalá, tanto del centro histórico como de distintos barrios de la ciudad. Imágenes que captan perfectamente el ambiente que se vivió en esos días y que casi 10 días después, a fecha de esta publicación, todavía tenemos todos muy presente puesto que gran parte de esa nieve caída en cerca de 30 horas, nos sigue acompañando en forma de hielo a causa del temporal de frío que siguió a la nevada.

A continuación mostramos una galería con algunas de las imágenes más interesantes de Alejandro, al cual agradecemos que haya compartido su trabajo con todos nosotros.

Imágenes de Alejandro Herrera

El manto blanco de nieve sobre la ciudad romana de Complutum

imágenes: Noelia del Cura

Una semana después de su visita, seguimos sufriendo los efectos de la borrasca Filomena. Son ya pocos los efectos positivos de la nevada, sin embargo, Alcalá de Henares sigue ofreciendo instantáneas únicas como las de la ciudad romana de Complutum.

Así lo muestran las imágenes de Noelia del Cura, lectora de Dream Alcalá que ha querido inmortalizar el manto blanco de nieve que cubre nuestra ciudad romana. Así estaba en la mañana de este domingo.

Abrirá esta semana

En cualquier caso, desde el Servicio de Arqueología de la Red de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nos confirman que se está preparando todo para abrir a las visitas esta misma semana la Ciudad Romana.

Para ello se limpian los accesos y paseos de Complutum para que, cuando la ciudad romana abra sus puertas, se puedan visitar los lugares techados como son la Casa de los Grifos, desde la plataforma, y La casa de Hippolytus.

El resto de yacimientos de la Ciudad Romana no se podrán disfrutar debido a la nieve, así que habrá que esperar a que el sol haga su trabajo estos días.

Más información y horarios

Horario (a la espera de anuncio de apertura): de martes a domingo y festivos: de 10:00 a 14:00
Tardes de 17:00 a 20:00 horas.

Precio: Entrada gratuita.
Inscripción para visitas guiadas a la Casa de los Grifos y talleres familiares: 91 877 17 50/91 881 06 34/
redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Dónde está

El Hospital de Alcalá mantiene su actividad quirúrgica a pesar de las bajas temperaturas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias publica, en un comunicado, que “mantiene su actividad quirúrgica en horario de mañana y tarde a pesar de las bajas temperaturas de estos días que han afectado a las instalaciones”.

Así mismo, la dirección hospitalaria también adelanta que “el centro está trabajando en tener a pleno rendimiento la actividad quirúrgica lo antes posible”.

Y es que, según el Hospital de Alcalá, las bajas temperaturas de los últimos días produjeron varias averías en las baterías de varios quirófanos.

Este lunes se ha recuperado la actividad con cinco quirófanos de mañana, uno de tarde y dos de urgencias de los 15 totales de los que dispone el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

«El Hospital Enfermera Isabel Zendal es el más seguro y preparado de España»

La Comunidad de Madrid, en boca de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, afirma que el Hospital Enfermera Isabel Zendal es el mejor formado porque se ha basado en base a la experiencia en la lucha contra la epidemia y ha aprendido de lo que nos dejó el ejemplo de IFEMA. «Es el más seguro y mejor preparado en España para luchar contra el COVID-19».

Es el más seguro que hay ahora mismo en España para sus pacientes y sus trabajadores, con unas instalaciones preparadas para evitar contagios entre ellos. Además, está descongestionando a otros hospitales, es un hospital de hospitales que da servicio a todos los demás y permite que la carga que están soportando sea menor.

Ahora hay otras CCAA que están construyendo hospitales de campaña. Nosotros lo hemos planificado, hecho con tiempo y previsión para evitar situaciones de colapso. Han participado expertos de todas las especialidades para poner en marcha el proyecto.

Campaña política y de desprestigio

La campaña política y de desprestigio que está soportando lo está empañando (el centro). Es una campaña deleznable que empezó hace muchos meses, perfectamente orquestada en redes sociales, para llegar a algunos medios y hacer activismo político.

No hay pacientes que vienen porque están sugestionados y los que están, están preocupados por lo que se dice en redes. Se está politizando todo, y cada problema cotidiano en un hospital convencional aquí es polémica. Es profundamente injusto y muy insensato.

Va mejorando con los días y necesita alivio, apoyo y comprensión. En la primera ola todo el mundo arrimaba el hombro. Necesitamos que el espíritu de IFEMA vuelva al Zendal. Necesitamos que los pacientes y familias confíen en nosotros, en este hospital perfectamente preparado, necesitamos que las redes sociales dejen de machacar psicológicamente a la gente que trabaja o esta hospitalizado.

Por todo esto, lo que vamos a pedir ahora es colaboración, la política no puede hacer tanto daño y algunos sindicatos que están detrás tampoco. La situación no se puede prolongar mucho más tiempo. Estamos centrados en las familias, sanitarios y pacientes, que son los protagonistas.

Datos

A día de hoy, desde su puesta en funcionamiento, el centro ha atendido a un total de 718 pacientes, de los cuales 333 han sido dados de alta.

Actualmente, están ingresados 375 enfermos derivados de los hospitales de la red pública madrileña.