El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que el lunes, 25 de enero, se reactiva el Servicio de Estacionamiento Regulado en la ciudad. Este servicio quedó suspendido debido a las condiciones meteorológicas de fuerza mayor.
El consistorio, junto con la empresa adjudicataria, tomaron esta decisión con el objetivo de minimizar los desplazamientos en vehículos privados y que pudieran permanecer aparcados sin generar coste para los vecinos.
El Servicio de Estacionamiento Regulado quedó suspendido el pasado lunes 11 de enero tras las fuertes nevadas que sacudieron Alcalá de Henares desde el viernes anterior y que provocaron graves dificultades en la movilidad.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la propuesta de la Concejalía de Seguridad Ciudadana para aceptar la Subvención como Ayuntamiento beneficiario del Programa de Apoyo a las Policías Locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024 y ha autorizado el otorgamiento de la subvención por concesión directa para gastos de personal, en el importe de 2.739.086,00 euros.
La Comunidad de Madrid ha venido disminuyendo la aportación al inicialmente denominado cuerpo BESCAM de Policía Local, tanto en medios materiales como en lo relativo a gastos de personal, cuyo gasto anual supera los 5,6 millones de euros, sin tener en cuenta posibles gastos adicionales de horas extras, pluses y similares, ya que en los últimos años aunque concedía una subvención de 3,5 millones de euros, efectuaba descuentos y exigía reintegros de aproximadamente 300.000 euros/año; sin que se hayan ido actualizando las cantidades percibidas en función de los incrementos de las retribuciones que se fueron aprobando en las diferentes leyes de presupuestos generales del Estado desde el año 2004.
El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado que “no podemos rechazar la subvención de la Comunidad, pero debemos explicar a la ciudadanía que ha disminuido en más de 750.000 euros y que este recorte de la Comunidad de Madrid pone en grave riesgo la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento y su capítulo I. Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares –prosigue Blázquez- consideramos necesario que el Gobierno de la Comunidad de Madrid garantice la financiación de medios materiales y dotación para los Cuerpos de los Servicios de Policía Local de todos los municipios de la región”.
Blázquez ha hecho hincapié en que no solo es fundamental la suscripción de los nuevos convenios de financiación de la Policía Local con todos los ayuntamientos que tienen actualmente la subvención en vigor, “sino que es necesaria una ampliación de las cuantías de financiación para garantizar y reforzar las líneas de apoyo a la seguridad ciudadana en el conjunto de los municipios de la región y permitir así la incorporación de nuevos municipios”.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que el alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios ha convertido el parque de la Isla del Colegio en un vertedero donde se acumulan los residuos arrastrados junto con el hielo retirado de las calles, como se pueden observar en las imágenes realizadas este viernes.
“Es un auténtico despropósito depositar en el Recinto Ferial estos restos cuando la ciudad cuenta con otras parcelas municipales sin uso donde poder amontonar estos residuos que, además del hielo, también acumulan plásticos, papeleras, bolsas de basura, cartones y hasta ruedas de coche. Es una muy mala noticia para nuestros vecinos que no van a poder disfrutar de esta zona verde estos días”, afirman los populares.
“¿De verdad no había en la ciudad otro espacio sin uso en la que depositarlos temporalmente que el Recinto Ferial, por donde pasean diariamente centenares de familias o transitan para acercarse al río Henares?”, se preguntan desde el PP, que urgen al equipo de Gobierno a que tomen medidas y retiren los residuos cuanto antes.
Según los populares, esta no es la mejor imagen que podemos trasladar a nuestros hijos ni coincide con el compromiso sostenible que venden desde el Gobierno de Alcalá. “Es inaceptable convertir la Isla del Colegio en un vertedero y demuestra la desidia y falta de sensibilidad absoluta por parte del alcalde y su equipo de Gobierno”, concluyen.
«La semana del 1 de febrero conseguiremos que lleguen los test a las farmacias, y la semana que viene los ciudadanos, a través de su tarjeta sanitaria, van a tener los datos de vacunación y las pruebas de test» ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid en su comparecencia del Pleno Extraordinario de la Asamblea regional.
«Además -añadía- de los próximos test en farmacias, estamos haciendo macrotest en las universidades, y vamos a estudiar nuevos aforos en la hostelería, ver qué ocurre en las terrazas y conjugar los aforos dentro y fuera».
Así mismo, Isabel Díaz Ayuso ha añadido que «los datos los podrán llevar encima de manera que los vacunados podrán recuperar la normalidad» en referencia a que la próxima semana la tarjeta sanitaria incorpora la vacunación del coronavirus.
Respecto al aumento de contagios en la región, y toda España, la jefa del ejecutivo madrileño ha pedido dejar de señalar a los sectores de la hostelería y el comercio. «Vamos a intensificar nuestras medidas, aunque somos conscientes de que hay que hacer mucho más. Y haremos el esfuerzo que sea necesario, no dudaremos en hacer lo que haga falta para seguir procurando que el virus se siga expandiendo, pero teniendo en cuenta que no solo se puede poner el acento en algunos sectores: no en la hostelería, no en la restauración y no en los comercios».
«La cepa británica multiplica los casos en todo el país»
Respecto al origen de los contagios, Díaz Ayuso, ha apuntado «dónde se ha propagado el virus, sobre todo, en las navidades, en brotes familiares, en reuniones de domicilios y por culpa de la cepa británica, que es la que está multiplicando ahora mismo los casos en todo el país».
«Hemos detectado que, hasta el 27 de diciembre, el 29% de los contagios se producían en domicilios, hasta el 3 de enero, eran el 33% pero ya en la semana del 10 de enero, era el 57%» decía la presidenta regional.
Imagen: Alicia Borrachero y Ana Torrent protagonizan Las Criadas. Foto: www.culturalcala.es
La Concejalía de Cultura informa que, en la tarde de este jueves, a partir de las 17:00 horas, se ponen a la venta en www.culturalcala.es las entradas para la programación cultural del mes de febrero, que comenzará en el Teatro Salón Cervantes el fin de semana del viernes 5 y sábado 6 a las 20:00 horas con “Mío Cid”, dirigida e interpretada por José Luis Gómez.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que desde el Ayuntamiento de Alcalá “seguimos apostando –ha confirmado- por mantener una programación cultural estable, que se desarrolle de forma segura y siguiendo todos los protocolos sanitarios y que abarque varias disciplinas como las artes escénicas, la música, el cine e incluso el circo”.
Para el sábado 13 de febrero a las 20:00 horas, el Teatro acogerá “Las Criadas” con Alicia Borrachero, Ana Torrent y Jorge Calvo; y el domingo 14 a las 18:30 horas será el turno del Circo con “Suspensión” de la Compañía de Circo Nueveuno.
El siguiente fin de semana regresa la música al TSC de la mano de “Piazzolla X 100. Centenario del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992)”, un homenaje a uno de los compositores más influyentes del siglo XX. El espectáculo tendrá lugar el sábado a las 20:00 horas. Y el domingo, protagonizada por Marcial Álvarez y Cristina Charro, los espectadores podrán disfrutar de “Días de vino y rosas”, a las 18:30 horas.
El sábado 27 de febrero, a las 20:00 horas, cerrará el mes de febrero “Dribbling”, protagonizada por Nacho Fresneda y Álvaro Rico.
Consulta la agenda cultural completa de febrero 2021:Haz clic aquí
Ciclo ALCINE Club del mes de febrero
Además, organizado por Alcine Club, el mes de febrero y parte de marzo, el Teatro Salón Cervantes acogerá un Ciclo Especial de Películas nominadas a los Premios Goya 2021. El miércoles 3 y el jueves 4 de febrero se proyectará “Nieva en Benidorm”, el miércoles 10 y el jueves 11 será el turno de “Adú”, el miércoles 17 y el jueves 18, los espectadores podrán ver “Ane”, el miércoles 24 y jueves 25, se proyectará “Sentimental”, el miércoles 3 y el jueves 4 de marzo se podrá ver “Akelarre”, el miércoles 10 de marzo llega “Las Niñas” y el jueves 11 de marzo, para finalizar, “El año del descubrimiento”. El precio para disfrutar de las proyecciones es de 3 euros.
Exposición Premios Ciudad de Alcalá
La programación cultural del mes se completa con la exposición de la LI edición de los Premios Ciudad de Alcalá en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica que se podrá visitar del 22 al 28 de febrero. La visita a la exposición tiene carácter gratuito y aforo limitado.
Este jueves, 21 de enero, a las 17:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tuvo lugar la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores que forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.
La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.
Los premiados
La famosa actriz Carmen Maura fue la homenajeada en esta tercera edición con el Premio CYGNUS de reconocimiento por una vida de cine.
Además, los premiados de esta tercera edición en las diferentes categorías son: Mejor Película, Las niñas; Mejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de Rosa; Mejor producción para Eduard Vallès por Uno para todos; Mejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2; Mejor Actor, Luis Tosar por Adú; Mejor Guion, Pilar Palomero por Las niñas; Mejor Película de Animación o Documental, Eso que tú me das; Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa; Mejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia; y Mejor programa de serie o TV, Antidisturbios de Movistar+.
El jurado ha estado compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.
Actividades III Encuentro de Cine Solidario y de Valores
La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.
Del 21 de diciembre al 8 de marzo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. En las próxima semanas también se celebrarán más actividades como el Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o el Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams.
Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad.
Más información: programación disponible en la web www.cimuart.org.
En 1613 Miguel de Cervantes escribió “El coloquio de los perros”, una novela ejemplar en la que dos perros callejeros tienen la suerte de poder hablar durante una noche. Ahora, a finales de esta década teniente, nosotros recuperamos esta historia para poder hablar.
Para hablar por fin de todas las cosas que nos preocupan, de nuestros sueños y pesadillas. De nuestros amos y de nuestros palos. De los sarpullidos que no podemos dejar de rascar. Pero sobre todo para poder hablar, o ladrar, con la esperanza de que alguien, aunque solo sea por una noche, nos escuche de verdad.
“El coloquio de los perros” presenta un diálogo entre dos animales que por una noche tienen la oportunidad de articular palabra. “Ahora que nos dejan hablar” es una obra donde dos jóvenes tienen la oportunidad de reivindicar su lugar en el mundo.
El espectáculo trata de fusionar la historia de estos dos perros con la de estas dos actrices mostrando sus similitudes. Con todos los medios de comunicación a nuestra disposición -teatro, radio, relato, redes sociales, conferencia…- trataremos de hablar y de hacernos escuchar desde una puesta en escena dinámica, joven y con cabezas de perro. Guau.
Entradas agotadas
Ahora que nos dejan hablar, de Adrián Perea a partir de El Coloquio de los Perros de Miguel de Cervantes, con la dirección de Álvaro Nogales y la producción de Mudanzas López estará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el próximo sábado 23 de enero a las 20:00 horas.
Todas las entradas para este espectáculo, con aforo reducido, está agotadas. Éxito por tanto de esta representación con la dirección alcalaína de Álvaro Nogales que contó como asesor de dramaturgia del querido y desparecido Arsenio Lope Huerta.
Reparto
Inés González Cocó Jiménez
Ficha artística
Escenografía e iluminación: Victor Longás Vestuario: Andrea Torrecilla Asesor de dramaturgia: Arsenio Lope Huerta Producción: Mudanzas López, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Fotografía: Erica M. Santos Ayudante de dirección: Aurora Parrilla Producción: Mudanzas López con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Teatro de la Abadía
La silla vacía se representa en un escenario circular. Dos sillas. Una invitación al público a compartir un viaje a través de la mirada y la palabra poética. Una experiencia teatral cara a cara que nacerá del encuentro único entre dos personas.
El vacío como origen. El vacío como espacio hacia la transformación. El vacío como posibilidad infinita. El vacío como puerta hacia la unión.
La silla Vacía, con la dirección, producción y protagonismo de Silvia María, estará en el Corral de Comedias este viernes 22 de enero a las 20:00 horas.
Producción y asistencia a la dirección: Heren de Lucas Dirección actoral: Richard Sahagún Director creativo y producción audiovisual: Iván Parras Diseño de vestuario: Carmen Balmi. Fotografía: Sergio Lardiez Agradecimientos a Iván Rohe, Darío Facal y Rosa María Fernández. Una producción de OCOTALENT.
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asistido al entrenamiento del Club Atlético de Madrid Femenino en el centro deportivo Wanda Alcalá de Henares, campeón de la Supercopa de España.
Aguado, que ha estado acompañado por el viceconsejero de Deportes, el alcalaíno Roberto Núñez, se ha reunido con las jugadoras y todos los trabajadores del equipo para trasladarles su felicitación por los éxitos deportivos conseguidos.
En la visita, el vicepresidente regional ha destacado que con la consecución de este título “siguen demostrando que son unas jugadoras de altura y siguen contribuyendo a que el deporte femenino sea cada vez más visible y más seguido por los ciudadanos”.
Un hecho que, en palabras de Aguado, supone un motivo de alegría para el Gobierno regional, que ha demostrado su implicación con el desarrollo del deporte femenino a través de una estrategia de impulso transversal.
Además, Ignacio Aguado ha querido animar todos los miembros del club a que “sigan ganando títulos como hasta ahora”, y que “el fútbol femenino de la Comunidad siga siendo un referente nacional e internacional”.
El próximo lunes, 25 de enero, finaliza el plazo para inscribirse en los nuevos Talleres de Igualdad que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrollará entre enero y junio de 2021. A partir del día 26 de enero se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.
Las inscripciones se realizarán de manera on-line a través de un sencillo cuestionario que se puede descargar desde varias opciones:
Enmarcados en el Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, los Talleres de Igualdad son una herramienta para avanzar en la construcción de una ciudad igualitaria y, por tanto, corresponsable.
Talleres de desarrollo personal para mujeres: “Equilibrio emocional: me amo, me cuido”; “Identidad: rompiendo mitos”; “Mi cuerpo, mi vida mi tiempo”; “Mi afectividad, mi sexualidad”; “Vínculos amorosos y buen trato”; “Espacio: soledad en clave positiva”; “Espacio: afrontando el duelo”; “Sábados en movimiento”; y “Empodérate, conoce tus derechos”.
Talleres de desarrollo personal para hombres: “Afrontando crisis de pareja”, “Construyendo relaciones sanas”, “Grupo de Padres cuidadores” y “Paternidad corresponsable”.
En el área de Ocio en Igualdad se ofrecen talleres mixtos como “Fotografía con otra mirada”, “Documental en clave de igualdad”,“Tertulias de pensamiento feminista” y “Sinfonía de mujeres”.
Los talleres diseñados para reducir la brecha digital de género son: la brecha digital de género: “Informática niveles 1 y 2”, “Uso básico de móvil” y “Redes sociales y gestiones on-line”. Este último cofinanciado al 50% por el fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo FSE 2014-2020, Eje 1, Prioridad de Inversión 8.4. y la Comunidad de Madrid. Asimismo, en otras actividades, vuelve a estar presente “Aula Abierta”, en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser un foro de debate sobre feminismo e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.
El pasado 15 de junio, la Comunidad de Madrid anunció los 15.000 decesos que se habían producido durante la primera ola de la pandemia. En los siguientes siete meses, se suman otras 5.000 personas que han perdido la vida por coronavirus entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Una cifra que deja a las claras la menor mortalidad del virus en la segunda y tercera ola pero que, sin embargo, sigue matando. Por ello, todas las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de las mascarillas, el lavado de manos y la distancia social.
Máxime en este pico de la tercera ola donde se vuelve a batir récord de casos positivos en un solo día con más de 5.500 personas afectadas. El descenso del día anterior, tras varias jornadas consecutivas en aumento, parece ahora un espejismo.
En casi cada dato de este miércoles 20 de enero se baten récords negativos. Así, superamos por primera vez los 3.500 hospitalizados en planta y llegamos hasta los 580 pacientes en Cuidados Intensivos. Recordando las 1.093 UCIs disponibles en la Comunidad de Madrid (según los últimos datos publicados por varios medios nacionales).
También se supera, por primera vez desde la primera ola, el número de medio centenar de fallecidos en un solo día. Por si fuera poco, el único dato que estaba yendo bien en las últimas jornadas, las altas hospitalarias, descienden respecto al día anterior.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el miércoles 20 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 481.861 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 6.344 casos nuevos notificados incorporados, 5.578, un nuevo récord de este comienzo de año y una cifra que no se daba hace meses.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 53 decesos en las últimas 24 horas, 6 más que el día anterior, lo que marca la peor cifra de la tercera ola. Esto suma un total de 13.503 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.209 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 330 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que desciende en 28 casos respecto al día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 73.341 personas.
Además, hay 3.560 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 83.128. Son 135 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 580 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 29 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.804 pacientes.
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra de nuevo un claro empeoramiento de casos de coronavirus del 11 al 17 de enero al pasar de 242,3 casos en incidencia acumulada de hace dos semanas a 699,7 casos. En cifras absolutas, Alcalá ha contabilizado 1369 nuevos casos de covid desde el informe anterior.
Por primera vez en semanas, esta cifra aleja a Alcalá de Henares como la ciudad con mejores cifras entre todos los núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000habitantes. En primer lugar esta semana aparece Valdemoro con 562 casos, seguido de Colmenar Viejo con 622,6 casos. En tercer lugar figura Alcalá con 699,7 y Madrid capital con 713,5.
El último informe que analiza las cifras madrileñas del 11 al 17 de enero muestra un claro empeoramiento generalizado de los datos, como se puede ver en la tabla inferior. En pocas semanas hemos pasado de los 150 casos a los 809,9 de media.
Por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana en Alcalá de Henares lo marca Juan de Austria, cuyas cifras ascienden hasta los 955,82 casos deIA (sube 400). La mejor cifra corresponde a La Garena con 548,53 casos(sube 100).
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes
675,08
Reyes Magos
662,73
La Garena
548,53
Ntra Sra. del Pilar
680,04
Luis Vives
758,63
Maria de Guzmán
567,54
Carmen Calzado
699,57
Manuel Merino
761,25
Puerta de Madrid
674,92
Virgen del Val
629,46
Juan de Austria
955,74
Datos de incidencia acumulada.
Torrejón de Ardoz baja al séptimo puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también marca peores datos que la semana pasada, y pasa de la primera posición a la séptima entre las localidades con más de 50.000 habitantes. En pocas semanas también ha pasado de 100a 793,1 casos de incidencia acumulada.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 56 de la pandemia.
En el informe, actualizado a fecha de este martes 19 de enero, se recogen los datos del 11 al 17 de enero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 7.861 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 1369 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 699,7 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 782, que en incidencia acumulada sube hasta los 399,7, 100 casos más que la semana anterior.
Son unos datos que muestran el claro empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son Aranjuez con 1514,9 (sube 416 casos) y Collado Villalba con 1259,4.
Datos de los anteriores informes:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Collado
Villalba y Fuenlabrada. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Chamberí, Chamartín y Retiro en los últimos 14 días y 7 días.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
En la última semana se han notificado 54 brotes.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo al 17 de enero de 2021 fueron notificados un total de 400.132 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 02, entre el 11 al 17 de enero fueron confirmados 28.870.
Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 812,5 por 100.000 y en mujeres 807,6 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (04 al 17 de enero) y la de los últimos 7 días (11 al 17 de enero) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 72% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 1139,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 614,4 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo hasta el 17 de enero de 2021, se detectaron 400.132 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 72% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 17 de enero) la incidencia acumulada fue de 6004,9 casos por 100,000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Alcobendas, Parla, Collado Villalba y Fuenlabrada. En los últimos 7 y 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Collado Villalba y Fuenlabrada. También destacan los distritos de Barajas, Chamberí y Chamartín en los últimos 14 días y Chamberí, Chamartín y Retiro en los últimos 7 días.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 18 de enero, el número de fallecimientos observados es un 1,2% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 21 de diciembre de 2020, últimas 4 semanas, pasa a ser del -16,0%, 589 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas, aunque los últimos datos pueden sufrir modificaciones.
Fuentes sindicales del Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que ya se han superado los 100 pacientes ingresados por coronavirus en planta del centro. En total son 103 personas con confirmación de covid y otros 4 con sospecha, repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.
En la actualidad, el hospital dispone de 507 camas, según la Comunidad de Madrid, por lo que el 20% de las mismas están ocupadas por pacientes afectados de coronavirus. Para encontrarnos una cifra similar en el centro de la ciudad complutense nos tendríamos que remontar al pasado 5 de mayo, cuando salíamos de la primera ola de la pandemia. Si bien, entonces los números de pacientes con sospecha de coronavirus eran mucho mayores. 41 había a primeros y mayo y solo 4 ahora.
Ingresados en la UCI
Por otra parte, en cuanto a los datos de la Unidad de Cuidados Intensivos, hay 27 pacientes repartidos en las tres UCI con las que cuenta el Hospital de Alcalá. 15 en la principal, 7 en la llamada UCI 2, y otros 5 pacientes en la tercera unidad. Se da la circunstancia de que, gracias a los buenos registros, se cerró la segunda UCI del hospital de Alcalá el pasado 25 de noviembre. Esta unidad volvió a abrir para coger pacientes el 8 de enero.
Para encontrar esta cifra de 27 personas en las UCIs nos tendríamos que ir al pasado 14 de abril,solo un mes después del inicio confinamiento y cuando aún estábamos encerrados en casa.
Si bien, después del mes de mayo el Hospital de Alcalá pasó de 14 a 16 UCIs y mantuvo, de forma provisional una segunda en el antiguo Hospital de Día con 10 puestos. A estos puestos se le sumó después la creación de una tercera UCI con 10 camas definitivas.
La Comunidad de Madrid se encuentra realizando distintas obras de emergencia en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, según ha informado la Consejería de Cultura y Turismo en la reunión de hoy del Consejo de Gobierno. A finales del pasado mes de diciembre se abordaron los trabajos de consolidación, limpieza, desescombro y apeo del edificio, que amenazaba ruina, para garantizar su estructura mientras el Gobierno central inicie el concurso para las obras de la Casa de los Arqueólogos.
Varios derrumbes en el último año y la llegada del invierno, han hecho que el Museo Arqueológico Regional -MAR-, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid -con la colaboración de las concejalías de Patrimonio Histórico y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares-, declararan las obras de emergencia para evitar que el monumento sufriera una mayor degradación. Estas labores han podido llevarse a cabo antes de la temporal Filomena que ha afectado a la región durante la última semana.
Los daños están causados también por los múltiples brotes de árboles que han sido eliminados. Así como por los nidos de cigüeñas en zonas que se han ido hundiendo y que serán trasladados a la zona aledaña del monumento.
Imagen: Borja Castro.
El trabajo ha consistido en el desescombro de los derrumbes de cubierta, el apuntalamiento de muros y forjados, y concluirá con la instalación de cubiertas de protección que permitirán mantener el conjunto de edificio hasta el inicio de su rehabilitación para la Casa de los Arqueólogos. El conjunto quedará vallado y protegido para su mantenimiento hasta su recuperación definitiva.
El futuro del Palacio se presenta en forma de un nuevo edificio que albergará un palacio de congresos, instalaciones destinadas a la investigación y un restaurante-cafetería entre otros servicios, dotando al MAR de nuevos espacios que complementarán su actividad y permitirán otras adicionales, convirtiendo así al Museo en todo un referente de la arqueología europea.
Se recupera así un edificio que fue uno de los monumentos más importantes del legado renacentista de la Comunidad de Madrid y Alcalá de Heanres, que fue parcialmente destruido en un incendio en 1939. Entre las paredes de este Palacio tuvieron lugar importantes acontecimientos históricos, como la primera entrevista de Colón con los Reyes Católicos. También fue sede del Archivo General Central, hasta su destrucción, y protagonista de gran cantidad de pinturas, grabados y fotografías de importantes artistas, como el romántico Genaro Pérez Villaamil.
El pasado año 2020, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid quiso rendir tributo a este edificio histórico con la organización de la exposición De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, com isariada por la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA) y con Gustavo Chamorro como responsable de los contenidos.
La obra, a cargo del Museo Arqueológico Regional, dirigida por el arquitecto Carlos Clemente y materializada por la empresa CORESBA, costará 154.409,60 €. Para llevarla a cabo se cuenta con el asesoramiento de la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA), el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA) y el Colectivo Ciconia de Alcalá de Henares.
Los ladornes arrancaron el Sagrario de la pared. Imagen cedida por el Obispado a Dream Alcalá
Un robo en la parroquia de San Juan de Ávila, entre los barrios de El Chorrillo y El Ensanche de Alcalá de Henares, ha acabado con destrozos y la sustracción de varios bienes eclesiásticos. El suceso, que se produjo en la noche del lunes al martes, ya está siendo investigado por la Policía.
Según fuentes cercanas a la parroquia, confirmadas por el Obispado en declaraciones a Dream Alcalá, los ladrones se llevaron el Sagrario de la Iglesia. El sagrario o tabernáculo es el lugar donde se guardan las sagradas formas, por tanto, para un templo moderno como San Juan de Ávila, el auténtico “gran tesoro de la Iglesia nuestro Señor”.
En la denuncia interpuesta en comisaría consta que hay partes del Sagrario halladas en los alrededores de la parroquia, debido a que los ladrones se vieron sorprendidos y salieron a la carrera perdiendo en su huida alguno de los objetos sustraídos.
Por ello, los fieles de la parroquia hicieron una batida en la mañana de este martes en las calles cercanas a San Juan de Ávila para intentar encontrar algunos de los objetos robados, en principio sin suerte.
La parroquia de San Juan Ávila informará en los próximos días de la celebración de un acto de desagravio.
La oferta formativa en Historia Contemporánea, Literatura, Arte, Historia Antigua, Historia de Madrid se extiende de enero hasta el mes de mayo de 2021. Son los talleres para mayores de 50 años de la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA)
Los talleres de AUDEMA ofrecen un amplio conocimiento cultural y permiten a los interesados en las Humanidades seguir formándose en nuestras raíces culturales.
Todos los talleres estarán dirigidos por profesores muy experimentados en la enseñanza de adultos y con una gran capacidad de análisis y creatividad.
Mientras no sean posible s las clases presenciales debido al covid, la oferta académica de AUDEMA se desarrollará a través de plataforma virtual en horario de tarde, de lunes a viernes.
Sobre AUDEMA
La Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA), con más de 300 socios, comenzó su trayectoria durante el curso 2010-2011, próximamente cumplirá los 10 años de trayectoria.
Entonces, un grupo de alumnos y alumnas entusiastas de Humanidades y Ciencias del Programa de Mayores de la Universidad de Alcalá tomó la decisión de constituir una asociación universitaria.
Su objetivo era hacer realidad el derecho a la formación a lo largo de la vida y a la atención de las necesidades sociales de las personas mayores de 50 años.
La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado hoy de que la totalidad de los centros escolares de la cuidad: Centros Educativos de Primaria y Secundaria públicos y concertados, Escuelas Infantiles y Casas de Niños, han reabierto sus puertas hoy tras el paso del temporal Filomena.
A primera hoy de hoy, Policía local, en colaboración con Voluntarios de Protección Civil y agentes del Cuerpo Nacional de Policía, ha desarrollado un dispositivo especial, con el fin de promover la seguridad vial, facilitar la movilidad y la accesibilidad de los escolares a los centros educativos de la ciudad. Asimismo, se ha recordado por parte de los agentes y voluntarios tanto a los escolares, como a madres y padres en las entradas de los centros, que se cumplan las medidas sanitarias impuestas, como las distancias de seguridad y el uso de las mascarillas.
La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo ha agradecido “el trabajo conjunto y coordinado de las Concejalías de Educación, Medio Ambiente, Obras, Urbanismo y Seguridad Ciudadana, junto a las contratas municipales y medios contratados al efecto, efectivos del Ejército y el esfuerzo ingente de AMPAS, docentes y equipos directivos que ha hecho posible –ha dicho- que los 57 centros educativos de primaria y secundaria estén accesibles para poder acoger ya a su alumnado. A ellos hay que sumar las 11 escuelas infantiles y casas de niños públicas de la ciudad que también tienen condiciones de accesibilidad. “De hecho –ha recordado- los centros complutenses podrían perfectamente haber reabierto sus puertas el pasado lunes”.
Díaz del Pozo ha querido además desmentir que alguno de los centros complutenses no hay abierto sus puertas “la práctica totalidad de los centros educativos está ya operativo porque toda la semana los servicios municipales han actuado sobre todos los centros educativos de su competencia evacuando arbolado deteriorado (Cardenal Cisneros y Reyes Católicos, entre otros); retirando pérgolas dañadas (El Val o Infanta Catalina); balizando elementos peligrosos (carámbanos entrada secundaria Francisco de Quevedo o zonas afectadas de pérgola de Manuel Azaña) y reparando tuberías estalladas (Ernest Hemingway o Doctora de Alcalá). Cabe señalar que los sistemas de calefacción se han revisado y mantenido encendidos a diario desde el pasado 7 de enero.” Para finalizar la concejala ha querido aclarar que un Centro de Educación Secundaria, por tanto de competencia de la Comunidad de Madrid, esta mañana no tenía operativa su segunda planta.
Los días 13 y 14 de enero dos arquitectos y dos aparejadores municipales, junto con los técnicos de la Concejalía de Educación, inspeccionaron todos los colegios públicos y las escuelas infantiles y casas de niños municipales. El informe resultado de esa inspección se remitió el pasado viernes, 15 de enero, a la Viceconsejería de Organización Educativa. El resultado de ese primer informe inicial no arrojó daños estructurales en ninguno de los centros. No obstante los informes se actualizan semanalmente y deberán seguir haciéndolo hasta que no haya ninguna incidencia.
La pandemia del coronavirus ha provocado una imagen insólita del Pleno de Alcalá de Henares que se celebra este martes desde las 17:00 horas. Cuatro miembros del equipo de gobierno, incluido el alcalde, y cuatro concejales del grupo Popular no han podido asistir al pleno por estar confinados por covid.
Un pleno que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Arsenio Lope Huerta, alcalde de la ciudad entre 1983 y 1987 y Jesús Pajares, concejal del Ayuntamiento entre los años 1979 y 1991.
Este lunes conocíamos la noticia de que el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, están confinados por contacto estrecho con un positivo,por lo que no han podido presidir la sesión del Pleno de enero. Tampoco estaban presentes, por el mismo motivo, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el de Obras, Manuel Lafront.
Los cuatro formaban parte del equipo de crisis creado contra los efectos de la borrasca Filomena. En este comité, uno de los técnicos, presente en las reuniones, dio positivo por coronavirus. Y aunque el alcalde y los concejaleshan dado negativo en PCR, la normativa les exige una cuarentena de diez días.
Por tanto, la siguiente en la lista para presidir el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares era María Aranguren, segunda teniente de alcalde. La también concejala de Turismo y Festejos ha sido la encargada de ocupar el sillón principal del Salón de Plenos del consistorio complutense.
Concejales del PP, también confinados
Minutos antes del Pleno del Ayuntamiento, el Partido Popular de Alcalá de Alcalá de Henares, informaba que uno de los concejales de su grupo municipal ha dado positivo en un test de antígenos realizado esta misma tarde.
A la espera de la realización de test por parte del resto de concejales el grupo, prácticamente en pleno, deberá guardar confinamiento domiciliario al haber tenido contacto directo con la persona que ha dado positivo. Solo Marcelo Isoldi ha podido asistir al Pleno por no haber mantenido contacto directo con la persona afectada.
Isoldi ha querido comenzar su intervención deseando “una prontarecuperación a todos los compañeros del ayuntamiento que están luchando contra el covid. Por supuesto también a todos los vecinos que se encuentran en la misma situación y a sus familias. Además, enviar un abrazo a los compañeros que hoy no están que, aunque han dado negativo en las pruebas de Covid, están cumpliendo escrupulosamente con el protocolo de cuarentena obligatoria”.
Y es que, según ha anunciado el propio edil de la oposición “hace un rato mi grupo se ha visto afectado por esta misma situación. De ahí que el resto de mis compañeros en prevención tampoco acudan al pleno y en este momento solo pueda estar yo aquí”.
Se rompe la tendencia al alza de los últimos días en cuanto a casos nuevos notificados de coronavirus de las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid. Aunque seguimos muy cerca de los 4.500, el número ha descendido en más de 300 casos nuevos desde el pasado sábado. En estos registros no se tienen en cuenta los datos de domingos y lunes que son excepcionalmente bajos.
Por otra parte, siguen aumentando las cifras de hospitalización. En cuanto a pacientes ingresados contamos con más de 3.400 en planta. Respecto a camas de Unidad de Cuidados Intensivos, superamos, por primera vez en esta tercera ola, la ocupación del 50% de de las 1.093 UCIs disponibles (según los últimos datos publicados por varios medios nacionales) con más de 550 pacientes.
Una de las pocas buenas noticias de los datos del coronavirus en la región es el número de altas hospitalarias. Está por encima de las 350 lo que confirma una buena tendencia y es el único registro que puede influir directamente para bajar el número de hospitalizados.
El dato de fallecidos vuelve a subir respecto al día anterior y ya son varias jornadas las que los decesos se sitúan muy por encima de las cuatro decenas. Unas cifras que remiten a los números de hace meses.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el martes 19 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 475.517 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.616 casos nuevos notificados incorporados, 4.481, primer descenso en las últimas tres jornadas, sin contar los datos de domingo y lunes.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 47 decesos en las últimas 24 horas, 3 más que el día anterior, lo que marca la segunda peor cifra de la tercera ola. Esto suma un total de 13.450 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.961 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 358 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que marca una de las mejores cifras de la tercera y la mejor del año. El dato total de la pandemia se sitúa en las 73.011 personas.
Además, hay 3.425 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 83.128. Son 54 menos que el día anterior. Lo que supone un respiro de las últimas cifras que marcaban los peores registros no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 551 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 26 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.749 pacientes.
En la tarde de este martes, un camión ha embestido a dos furgonetas de mantenimiento de carreteras en el kilómetro 29 de la A-2 a su paso por Alcalá de Henares. Dos operarios,que se encontraban en el interior de los vehículos, han resultado heridos graves.
Un camión de bomberos y dos dotaciones del SUMMA 112 han atendido a los heridos que han tenido que ser trasladados a un centro hospitalario.
La Guardia Civil se encontraba también en el lugar para asegurar la movilidad ya que los tres vehículos afectos, el camión articulado y las dos furgonetas, han obligado a cortar el carril derecho de la vía que conecta Alcalá de Henares con la vecina Guadalajara.
Como se puede apreciar en las imágenes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, tanto la parte posterior de las furgonetas como la parte delantera de la cabina del camión han quedadototalmente destrozadas.
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS: