Dream Alcalá Blog Página 708

Los Reyes Magos te esperan en La Fábrica de los Juguetes de Alcalá de Henares

La antigua fábrica de Gal de Alcalá de Henares abre sus puertas durante los días 2, 3, 4 y 5 de enero a la Fábrica de los Juguetes. Se trata de un espacio de luz e ilusión donde los más pequeños podrán disfrutar viendo cómo los Reyes Magos se afanan en preparar los regalos que han pedido para que lleguen a sus casas la noche más esperada del año.

A las 11:00 horas del sábado 2 de enero, llegaban los primeros visitantes a esta Fábrica de los Juguetes de Alcalá de Henares. Allí les esperaban duendes, artesanos, malabaristas, bailarinas y magos que precedían al escenario final que ocupaban Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente acompañados por sus pajes.

El recorrido empieza con un túnel de luz de 12 metros que precede a este mundo de fantasía que pretende ser La Fábrica de los Juguetes. Una vez dentro, los niños encontrarán a los primeros duendes y, entre ellos, a dos dulces lobos de peluche que pasean por la factoría.

A partir de ahí, los trabajadores de la Fábrica, con su taquillera, un artesano que trabaja en juguetes de madera o los envolvedores de regalos. El segundo pasillo nos espera con el duende juguetón, un domador de caballos gigantes y el oso panda más grande del mundo que solo quiere bailar.

Antes de llegar a ver a los Reyes Magos, en el último pasillo, nos encontraremos con un mago oriental, un payaso muy grande pero que se entera de muy poco, un soldadito de plomo que ha cobrado, una bella y blanca bailarina, dos malabaristas que solo fallan cuando quieren y un vendedor de camellos.

Para terminar, el escenario de luz de los Reyes Magos. Los tres acompañados no solo de sus pajes reales sino también de las directoras de la Fábrica de Juguetes que despiden la visita de unos niños que siempre salen con la boca abierta.

Un paseo en vídeo por la Fábrica de Juguetes

Entradas agotadas

Tanto los alcalaínos como quienes visiten la ciudad, que hayan adquirido su entrada, podrán disfrutar los días 2, 3, 4 y 5 de enero de forma gratuita de La Fábrica de los Juguetes.

Este sábado 2 de enero a las 12:00 horas salían entradas para nuevos pases diarios a las 16:30 horas. Sin embargo las 480 nuevas entradas distribuidas en pases de 120 personas se han agotado a los pocos minutos de salir en la web www.culturalcala.es.

Un espacio de luz e ilusión donde te esperan los Reyes Magos

Madrid lo tiene Claro. Elige Alcalá para comer

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Turismo, María Aranguren, han acudido hoy junto al presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica, José Valdearcos,  al acto de entrega de placas, pins y presentación del video de Alcalá Gastronómica Fomentur, que ha tenido lugar en el Parador de la ciudad complutense.

El alcalde ha querido mostrar su apoyo al sector con su presencia en el acto “llevamos años muy buenos, asistiendo a un crecimiento exponencial de la hostelería local –ha explicado Rodríguez Palacios– y hoy quería estar con vosotros y mostraros apoyo en estos duros momentos. Todo lo que habéis ganado lo habéis logrado con vuestro esfuerzo, habéis montado vuestros negocios solos. Desde el Ayuntamiento estamos dispuestos a colaborar en lo que podamos. Es heroico estar día a día en un negocio que ha visto como su previsión se ha roto. El objetivo de la campaña que presentamos hoy es animar a los madrileños a que vengan a Alcalá a conocernos, a disfrutar de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad a 20 minutos de la capital, con una gran zona peatonal y con terrazas seguras”.  

Rodríguez Palacios ha explicado que esta campaña “Elige Alcalá”, se ha lanzado de forma transversal desde diversas áreas y persigue “recordar a los 200.000 alcalaínos y alcalaínas que han elegido Alcalá para vivir, que pueden elegir Alcalá para comprar.  Y vamos a más, ahora queremos invitar a los madrileños y madrileñas a que vengan a Alcalá y activar así la economía local”. Finalmente el primer edil ha expresado un mensaje esperanzador porque “cuando la situación vaya mejorando –ha dicho- veremos la luz que seguro hay al final del túnel. Cuando se recupere la capacidad económica muchas personas van a querer visitarnos de nuevo y la ciudad seguirá aquí para recibirles porque nos avalan 2000 años de historia”.

La Asociación Alcalá Gastronómica y el Ayuntamiento de Alcalá afrontan la recta final del Plan Reinicia Turismo con el objetivo de promocionar sus restaurantes, uno de los grandes tesoros de la actualidad y más valorados por los visitantes en los últimos años.   

Anteriormente el Consistorio y dentro del plan de recuperación del sector en la ciudad, había apostado por ofrecer más de 600 visitas municipales gratuitas para favorecer la llegada de turistas a la ciudad y fortalecer en la medida de lo posible la delicada situación de las empresas de visitas guiadas. De la misma forma, el Área de Turismo bonificó 2.000 noches de hotel para promocionar la estancia en la ciudad teniendo en cuenta las situaciones en el sector que ha generado la actual crisis sanitaria. 

Igualmente se han desarrollado diferentes proyectos en redes sociales para promocionar a Alcalá como destino seguro y como ciudad Patrimonio de la Humanidad, tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de las comunidades españolas. Hace tan solo una semana, el Ayuntamiento presentó una campaña de comercio adquiriendo bonos de compra por 250.000 euros en un sector, el comercio, que también incide directamente en el turismo de la ciudad. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado ante los representantes de la Asociación Alcalá Gastronómica que han asistido a la presentación que “queríamos hacer este acto para apoyaros y reivindicar vuestro trabajo en Alcalá. El turismo ha crecido mucho estos años y la gastronomía ha sido un gran polo de atracción. Esta situación ha generado que la tendencia alcista se rompiera pero hemos querido apoyar al sector con el lanzamiento de la campaña “Alcalá donde todo renace”, que engloba ayudas a hosteleros y hoteleros de la ciudad, y la campaña Elige Alcalá que está ahora en marcha”.  

La campaña, enlaza directamente con la ya presentada “Elige Alcalá”, cuenta con una variedad significativa ya que incide en el grado de fidelización y de calidad que los ciudadanos de la Comunidad de Madrid otorgan a los restaurantes de Alcalá. Con el lema de ‘Madrid lo tiene Claro. Elige comer en Alcalá de Henares’, arranca una campaña que buscará fundamentalmente en las redes sociales fidelizar aún más al público de la Comunidad de Madrid. Esta campaña cuenta con un video promocional de los restaurantes de la ciudad y viene a completar todos los esfuerzos realizados por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá en cada uno de los sectores implicados en el mismo, en apoyo a un sector que se ha visto gravemente afectado por la crisis sanitaria.  

Imágenes del acto de presentación

9 casos confirmados de la variante británica y la CAM estudia 30 más

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hasta la fecha un total de nueve casos positivos de la variante británica B.1.1.7 de coronavirus en la región. Además, la Viceconsejería de Salud Pública y Plan COVID-19, la Dirección General de Salud Pública y los Servicios de Microbiología de distintos hospitales de la red pública y privada madrileños están estudiando, al menos, otros 30 posibles casos de esta nueva variante del virus.

Los primeros seis casos corresponden a pacientes que han realizado un viaje a Madrid desde el Reino Unido o tienen vínculo epidemiológico con ellos. Y todavía se encuentra en fase de estudio si los tres últimos tienen un vínculo epidemiológico directo con el Reino Unido.

Para la confirmación de la existencia de esta nueva variante de COVID-19 es necesario obtener su secuencia genómica. En este sentido, los Servicios de Microbiología de los hospitales de 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal disponen de capacidad para realizar la secuenciación necesaria a la hora de verificar los casos.

La Comunidad de Madrid insiste en la necesidad de cumplir en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra esta nueva manifestación del virus: el uso permanente de la mascarilla, la constante ventilación, la distancia de seguridad y el lavado frecuente de manos.

La Comunidad de Madrid realizará pruebas de antígenos en las clínicas dentales

Test de Antígenos. Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid va a firmar un convenio con las clínicas dentales de la región para que puedan realizar de manera gratuita pruebas rápidas de antígenos del SARS-CoV-2 a los ciudadanos siempre que no presenten síntomas de COVID-19. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la rueda de prensa convocada para explicar la situación epidemiológica y asistencial.

La Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad está ultimando un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) para que los odontólogos que así lo deseen puedan adherirse al acuerdo para realizar las pruebas de detección rápida de COVID-19.

En la Comunidad de Madrid prestan servicio 8.686 odontólogos en las aproximadamente 3.500 clínicas dentales autorizadas por la Consejería de Sanidad. Se prevé que cerca de 500 odontólogos se sumen a la iniciativa para realizar test en sus instalaciones.

El convenio recoge que la Consejería de Sanidad proporcionará al COEM un número suficiente de test rápidos para realizar la prueba a todas las personas que sean derivadas a la red de odontólogos adheridos al convenio. Asimismo, Sanidad facilitará a los odontólogos el acceso a la plataforma informática para comunicar a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid el resultado de las pruebas.

Por su parte, los odontólogos que practiquen pruebas rápidas deberán previamente participar en la actividad formativa que, a tal efecto, organizará el COEM.

Esta iniciativa, para incluir las clínicas dentales en la realización de los test, se enmarca en la estrategia de la Consejería de Sanidad de detección precoz de la transmisión del COVID-19 en personas asintomáticas que puedan estar en disposición de contagiar el virus, y vendría a sumar nuevos puntos de realización de este tipo de pruebas de diagnóstico precoz, tan eficaces en la lucha contra la pandemia para cortar las cadenas de transmisión.

Esta medida se suma a la que ha planteado la Consejería de Sanidad al Ministerio de Sanidad para que las farmacias puedan realizar test rápidos de antígenos, iniciativa que finalmente el Gobierno regional ha reducido a la realización de test en puntos de zonas con alta transmisión en farmacias que quieran colaborar y con citación previa desde la Dirección General de Salud Pública, y no en cualquier farmacia y a demanda del ciudadano.

Test a través de las mutuas de trabajo

Asimismo, esta misma semana, Ruiz Escudero ha solicitado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que las mutuas de trabajo se sumen a los dispositivos asistenciales para realizar pruebas rápidas de COVID-19 a los trabajadores, con su personal y en sus instalaciones, y con pruebas rápidas facilitadas por la Consejería de Sanidad.

Las pruebas rápidas de diagnóstico precoz de COVID-19 se orientan en esta estrategia de testeo masivo a personas sin síntomas de enfermedad, y se realizarían con todas las garantías de seguridad, trazabilidad y confidencialidad de resultados.

Nuevas restricciones de movilidad en ocho nuevas zonas básicas y cinco localidades

Controles en el barrio del Ensanche. Imagen de archivo: @PoliciaAlcalaH (Twitter)

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar las restricciones de movilidad a ocho nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, por lo que, a partir de este próximo lunes, 4 de enero, un total de 18 zonas básicas de salud y cinco municipios de la región tendrán prohibida la entrada y la salida de ellas salvo por causas justificadas.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han comparecido hoy en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad de Madrid.

La directora general de Salud Pública ha explicado que debido al aumento de casos de coronavirus en distintos puntos de nuestra región con una tasa por encima de 400 casos por 100.000 habitantes, a partir del 4 de enero a las 00:00 horas se limita la entrada y la salida por 14 días, hasta el lunes 18 de enero a las 00:00 horas, en las zonas básicas de Marques de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; San Fernando y Los Alperchines, en San Fernando de Henares; Virgen del Cortijo, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital; y la zona básica de Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública establece restricciones de entrada y salida en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Además, la Consejería de Sanidad continúa con las restricciones de movilidad, durante siete días más, es decir, hasta las 00:00 horas del lunes 11 de enero, en la ZBS de La Moraleja, en Alcobendas; en Andrés Mellado, en el distrito de Chamberí, y Sanchinarro, en Hortaleza, ambas en Madrid capital; en las zonas de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y en la de Getafe Norte, en Getafe.

Al mismo tiempo, se mantiene la vigencia de las limitaciones por 14 días, desde el pasado 28 de diciembre y hasta el lunes 11 de enero a las 00:00 horas, en la ZBS de Aravaca, en el distrito de Moncloa-Aravaca y la ZBS de General Moscardó, en el distrito de Tetuán, ambas en Madrid capital; así como en las ZBS de Reyes Católicos y V Centenario, que se encuentran en San Sebastián de los Reyes.

Movilidad el día de Reyes

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. Para el día de Reyes, el 6 de enero, no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estos núcleos de población.

Para controlar el cumplimiento de estas limitaciones continúan operativos los dispositivos de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En este sentido, el consejero de Sanidad ha hecho un llamamiento a Delegación de Gobierno y los ayuntamientos afectados para que colaboren activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones.

En estas zonas el aforo en los lugares de culto se fija en un máximo de un tercio. En los velatorios podrán congregarse un máximo de 15 personas en espacios al

aire libre y diez en el caso de tratarse de lugares cerrados. Los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región, por regla general al 50%.

Estas medidas, no obstante, se acompañan de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.

También se potencia la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procede a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la Policía Local y otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Horarios y aforos en la región

En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido, además, la limitación de movimiento entre las 00.00 horas y las 06.00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 06.00 horas y deben cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a las 00.00 horas.

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, está fijada la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, también al 75%.

Además, está restringida la entrada y salida de la Comunidad de Madrid hasta el 6 de enero incluido, salvo para desplazamientos a domicilios de familiares y allegados.

Esta Navidad regala igualdad: campaña sobre el juego y los juguetes no sexistas

La Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares ha puesto en marcha por tercer año consecutivo su campaña “Esta Navidad regala igualdad”, con la que se pretende sensibilizar sobre el juego y los juguetes no sexistas, promoviendo que el juguete elegido para regalar estas fiestas responda a las necesidades de niñas y niños por su edad y preferencias, y no por las expectativas que las personas adultas crean que corresponde por el hecho de ser niña o niño.

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, considera que “el juego es uno de los principales motores del desarrollo cognitivo, motriz, emocional, afectivo y relacional de niños y niñas”.

Sigue la edil afirmando que “es imprescindible regalar juguetes libres de estereotipos y sesgos en función del sexo, y no privar de ninguno de los beneficios educativos de los juegos y los juguetes por el mero hecho de haber nacido niño o niña”.

Para ello, la Concejalía de Igualdad está difundiendo un folleto divulgativo, dirigido a las familias del municipio, a través de los medios digitales de comunicación y redes sociales de las Escuelas Infantiles, los centros de Educación Infantil y Primaria y las entidades de ocio infantil.  

¿Cómo volver a tu peso después de la Navidad?

Hace algunos días que entramos en el mes de enero y que las fiestas navideñas tocaron a su fin. ¿Cómo llevas tu lista de buenos propósitos para cumplir durante el nuevo año? Es posible que uno de los primeros objetivos de esa lista sea, seguramente, volver a tu peso después de la Navidad y perder esos 2 o 3 kilos que cogiste en las fiestas.

Pues, una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es que no tienes que dejar de comer ya que eso significaría sólo perder peso de manera temporal debido a la pérdida de líquido, además te faltaría energía por lo que es importante intentar hacer todas las comidas diarias.

Además, debes establecerte un objetivo claro e ir a por él. ¿Cuánto peso has ganado durante las fiestas? ¿Quieres eliminarlo todo o sólo una parte? ¿Quieres perder alguna talla más respecto a la que tenías antes del inicio de la Navidad? Lo más recomendable es ponerte unos objetivos y un tiempo para conseguirlos. De esta forma, no bajarás la guardia en ningún momento.

lista de la compra saludable

Cómo volver a tu peso después de la Navidad

Para el post de hoy contamos con la ayuda de Paloma Herruzo Moral, Graduada y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y gerente del centro de nutrición Pirámide de Alcalá de Henares. Sus tips te serán de grana ayuda si uno de tus propósitos del nuevo año es volver a tu peso después de la Navidad.

  • No hay que hacer dietas milagro, solo hay que comer bien: tomar verdura o ensalada en todas las comidas y cenas; tomar mínimo 2-3 piezas de frutas al día, que los cereales que comemos (arroz, pasta, pan…) sean integrales…
  • Además, las proteínas que tomemos deberían ser saludables como carne, pescado, huevos…y evitar los alimentos procesados como las salchichas, fiambres, bacon, hamburguesas ya elaboradas…
  • No utilizar salsas ni fritos.
  • Beber mucha agua.
  • Intentar no tomar bebidas alcohólicas.
  • No tomar precocinados como comidas ya hechas preparadas para calentar en el microondas.
  • Intentar hacer varias comidas al día (entre 3 y 5). Errores que cometemos cuando intentamos perder peso

Sin duda, el mayor error cuando nos enfrentamos a una pérdida de peso es intentar hacerlo por nuestra cuenta mediante las llamadas dietas milagro. Para saber identificarlas diremos que son dietas que siempre tienen nombre, por ejemplo: Dieta de la piña, Dieta de la alcachofa….siempre que se llamen DIETAS DE… ¡cuidado!
¡Las dietas buenas son las que te enseñan a comer bien y no tienen nombre!
No hay que hacer dietas en las que pasas un día a base de frutas o líquidos, ya que lo único que pierdes ese día son líquidos de tu cuerpo y no grasa, que es lo que realmente es importante. También haces que tu cuerpo los días siguientes absorba la mayor parte de nutrientes de los alimentos que ingieres y es mucho más difícil bajar de peso, ya que se resiste.

No hay varitas mágicas a la hora de bajar de peso, el truco está en comer de una forma saludable y siempre de la mano de un profesional.

¿Cómo llegar al centro de nutrición Pirámide?

El centro de nutrición Pirámide se encuentra situado en la Avenida de la Alcarria, 13 de Alcalá. Puedes contactar con ellos en el teléfono 910138965.

Elige Alcalá: sorteo de cheques de 100 euros para el comercio minorista y la restauración

El ente público Alcalá Desarrollo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares van a poner en marcha la campaña ‘Elige Alcalá’. Una acción para apoyar el comercio minorista y la restauración de la ciudad en la temporada navideña.

Para ello, el Ayuntamiento va a adquirir cheques por un valor de 250.000 €, que se repartirán en bonos de 100 € (IVA incluido). Serán 8 cheques a cada establecimiento, entre los comercios que soliciten su adhesión al programa y cumplan con todos los requisitos de sus bases. Se comprarán cheques a comercios hasta agotar el importe destinado a este programa (250.000 €). Su adjudicación se realizará por orden de inscripción completa en la campaña Elige Alcalá.

La organización sorteará estos bonos al finalizar la campaña entre los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares que participen en un sorteo.

Participa en el sorteo de Elige Alcalá

Cada ciudadano podrá presentar, mediante la página web del Ayuntamiento, https://incripciones.ayto-alcaladehenares.es/, cuantos tickets quiera. Tendrán que ser de compras entre el 1 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021. La campaña es válida para todos los comercios de Alcalá de Henares, sin que sea necesario que estos estén inscritos en esta campaña, incluyendo alimentación.

Cada participante podrá presentar su ticket una única vez, y el importe mínimo del mismo será de 20 € por ticket, IVA incluido. Será necesario incluir los datos de contacto, una fotografía del ticket original de la compra realizada que sea legible en su totalidad. Además será imprescindible conservar el original, que tendrá que presentarse en el caso de resultar premiado.

El Ayuntamiento sorteará un total de 2.500 cheques de 100 € para comprar en los comercios adheridos al programa “Cheques comercio Alcalá”.

Cada ganador recibirá un cheque que podrá utilizar en el comercio al que corresponda el cheque premiado según sorteo. La diferencia entre el valor del producto, si este fuera menor, y el importe del cheque, no será reintegrada al cliente en ningún caso.

Publicación de los ganadores de Elige Alcalá

El Ayuntamiento publicará en la página web municipal los beneficiarios de estos cheques entre el 11 y el 15 de enero de 2021. Los ganadores podrán disfrutar del premio entre el 18 de enero y el 28 de febrero de 2021, ambos inclusive. A partir del 28 de febrero de 2021, los cheques perderán su validez.

Para más información, consulta las bases de esta campaña que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares publicará en su página web.

Fomentar el comercio y la hostelería de Alcalá

De esta manera, el Ayuntamiento y el ente público Alcalá Desarrollo pretenden fomentar las compras en los establecimientos de la ciudad en la temporada navideña.

Se trata de una medida puesta en marcha en el marco del Plan Reinicia Alcalá de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030. En ella participan los grupos municipales de PSOE y Ciudadanos, donde se ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar 130.000 € a campañas, promociones y descuentos.

Este importe, sumado a 120.000 € provenientes del presupuesto de la Concejalía de Comercio, supone la inversión que el Ayuntamiento va a destinar a esta campaña.

Por una “temporada navideña positiva”

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “ponemos en marcha esta campaña con el objetivo de fomentar que los alcalaínos y alcalaínas compren en los comercios y consuman en la hostelería de esta ciudad. La gran oferta comercial y hostelera de Alcalá seguro que hace que tengamos una temporada navideña positiva. Desde el Ayuntamiento creamos un incentivo más para que estas compras y sus beneficios se queden en nuestra ciudad”.

“Esta campaña se suma a los 400.000 euros que hemos invertido en ayudas a las PYMEs alcalaínas. Es una gran apuesta por parte del Ayuntamiento para contribuir a la recuperación”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

“Del comercio local y la hostelería dependen muchas familias”

Según el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano “del comercio local y la hostelería dependen muchas familias de Alcalá que se están viendo muy afectadas por la situación de pandemia. Apoyarlas en estos momentos es una prioridad para Ciudadanos y demuestra que el diálogo con el equipo de gobierno, en el marco de la Oficina Horizonte 2030 permite hacer una política útil para nuestros vecinos.”

Animar “el consumo interno”

Para la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Rosa Gorgues, “continuamos apoyando al comercio y a la hostelería de nuestro municipio. Ayudamos directamente a los establecimientos con una inversión de 250.000 euros, que animará al consumo interno, y favorecerá que las compras de los alcalaínos y alcalaínas se queden en nuestra ciudad”.

Hostelería 2.0 en Alcalá: la mejor pizza de la ciudad, tacos y la nueva Frankie Burger

Términos como pre-time, delivery time, order, agregadores, virtual brands, dark kitchen y un largo etcétera no estaban hasta ahora en el argot de la hostelería tradicional tal y como la conocíamos.

Monio Group (Casino, Francesco’s Pizza, Puebla, Frankie Burgers, Ambigú, Taberna 7 y Taberna San Isidro), Grupo Hostelero consolidado en Alcalá de Henares, ha creado durante la pandemia una modalidad de negocio de hostelería 2.0 y digitalizado al 100% con dos de sus marcas consolidadas – Francesco’s Pizza y Puebla Taquería – y la creación de una nueva, Frankie Burgers. Tres firmas en una misma unidad de negocio en la que se cocina y se reparte a través de agregadores su oferta gastronómica.

Local 2.0 que combina Dark Kitchen, una fuerte orientación al Take Away (recogida en el local) por su ubicación céntrica y servicio en mesa en interior y su terraza de la calle Mayor 3. Un negocio 360º centrado en la calidad del producto y cuyo motor es el delivery.

‘Fast Good’: comida desenfada con productos de calidad

“Se trata de un concepto innovador basado en una propuesta con productos de calidad y desenfadada, bajo el lema ‘Fast Good‘. Apostamos por productos locales (Km. 0), la sostenibilidad en todos los procesos y en nuestra mejor carta de presentación: nuestro packaging (empaquetado), 100% biodegradable”, presenta Fran Rodríguez, CEO de Monio Group.

Francesco’s Pizza y Frankie Burgers han conseguido en tiempo récord posicionarse como Local Legend con los agregadores, consiguiendo unos ratios de satisfacción con el cliente y unos niveles de excelencia hasta ahora nunca vistos en la ciudad en tiempo/forma.

Meses de trabajo intenso, poniendo el foco en el entorno digital sin olvidar que la experiencia del cliente ha de ser el paraguas de su servicio. Este nuevo concepto no pierde la esencia del Grupo: la apuesta por la calidad del producto. Su objetivo no es otro que “nuestros clientes disfruten de nuestra propuesta gastronómica donde ellos quieran”.

Frankie Burgers, el hermano americano de Francesco’s

La reconocida pizzería de Alcalá de Henares Francesco’s, fundada en 2010, ofrece una nueva propuesta a los vecinos de Alcalá que incluye las famosas Brooklyn, Provoletta o Uovo al Tartufo. Y, además, ha creado dos segmentos nuevos: las American Style, rica masa napolitana de 300grs (Chicago, Boston, New York) y las Basic (pizzas con dos o tres ingredientes frescos y al gusto).

Además, hace unos meses, Francesco’s presentó a su “hermano americano”: Frankie Burgers. “Frankie Burgers nace para satisfacer la demanda existente dentro del mercado de este producto, diferenciándonos por la calidad y la filosofía homemade de nuestras burgers”, afirma Fran.

Puebla Taquería, el acento mexicano

Por otro lado, el restaurante Puebla Taquería, fundado en 2017, adopta un nuevo concepto de servicio, manteniendo su apuesta por la calidad y la buena técnica en la cocina mexicana. Su propuesta gastronómica pone el foco en los tacos, los nachos y los burritos y en el auténtico sabor mexicano.

“Están siendo meses complicados para el sector, por ello nos esforzamos en buscar la anticipación a los cambios dentro del sector y de la industria, y el análisis de los efectos de estos cambios en el futuro, siempre situando a nuestros clientes en el centro de la toma de decisiones. La respuesta de la ciudad ha sido como siempre increíble, lo que nos motiva a seguir trabajando en esta línea”, concluye Fran.

Información y reservas

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners Just Eat, Glovo y Uber Eats o llamando al 91 017 07 27.

Dirección: Calle Mayor 3, Alcalá de Henares

Horario: lunes a domingo de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio). Sábados y domingos también de 13:00 a 16:00 horas

Teléfono: 91 017 07 27

Web: francescospizza.es · frankieburger.com · restaurantepuebla.com

Instagram: francescospizzalovers · frankieburgers · pueblatexmex

Dónde está la nueva Dark Kitchen de Alcalá

ArteSuena de Alcala de Henares te desea unas Felices Fiestas Musicales

Natalia Mellado cantante y vocal coach en la escuela ArteSuena de Alcala de Henares, ha dirigido este navideño proyecto audiovisual para felicitar las Fiestas a todos los vecinos complutenses.

Los alumnos de canto son los protagonistas de este vídeo que creen más necesario que nunca. Y es que está es una Navidad dura y por eso quieren llevar la sonrisa y alegría a cada casa con su aporte musical.

ArteSuena quiere agradecer a todos los participantes de la Escuela por volcarse en poner su granito de arena para que estas Navidades volvamos a sonreír como siempre lo hemos hecho. “No dejemos nunca de hacerlo, no dejemos de ser niños, hoy y siempre sonriamos en Navidad” se despide Artesuena.

Sobre Artesuena

La Escuela de desarrollo musical está llena de entusiasmo y sonoridad, dispuesta a ayudarte a desarrollar tu creatividad e ilusiones a través de la música.

Su mayor deseo es que tú creas en ti y desarrolles tu talento desde niño, joven o adulto. No importa la edad que tengas o si tienes o no conocimiento. Las clases y talleres se adaptan a cada tipo de persona.

Belenes y dioramas con las calles de Alcalá de Henares como escenario

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 12 de diciembre se abrió al público la exposición de belenes y dioramas de la Asociación Complutense de Belenistas, que este año 2020 cumple su 25 aniversario.

La exposición puede visitarse en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el próximo 10 de enero de 2021.

Abrirá todos los días excepto lunes y los festivos de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero). La entrada es gratuita, pero es necesaria su reserva exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas (Gastos de gestión: 0,25 €.)

El aforo estará limitado a 25 personas por pase. Serán pases cada media hora desde las 11:00 hasta las 13:40 horas y desde las 16:00 hasta las 18:40 horas. Es muy importante consultar el horario concreto de los pases en la página de venta de entradas.

Dioramas y belenes en Santa María la Mayor y el Parador

Para abrir boca, desde el pasado martes 8 de diciembre ya hay varios dioramas expuestos en la Parroquia de Santa María la Mayor (calle Libreros, 25).

Además, desde el 12 de diciembre, ya puedes disfrutar del Belén Tradicional que instalará la Asociación Complutense de Belenistas en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.

Por último, en la vecina localidad de San Fernando de Henares, se expondrán dioramas y dos maxi dioramas en el Centro Cultural “Gabriel Celaya” del 21 de diciembre al 10 de enero.

Gran Belén Monumental

Por otra parte, el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares se inaugurará el próximo 26 de diciembre y permanecerá abierto al público hasta el 30 del mismo mes. Después se podrá visitar otros cuatro días, del 7 al 10 de enero. Y es que la Navidad este año será distinta, pero en Alcalá de Henares hay tradiciones que ni siquiera una pandemia van a parar.

El horario será de 17:00 a 20:30 horas cada día de apertura. El aforo estará limitado a 30 personas por pase, con pases cada media hora. La entrada es gratuita y el aforo es limitado. Es necesaria la reserva de entradas exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas con unos gastos de gestión: 0,25 €.

Los Reyes Magos instalan sus buzones reales en distintos puntos de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde el miércoles 23 de diciembre, las Juntas Municipales de Distrito de Alcalá de Henares, así como la Casa de la Juventud, acogieron los buzones navideños en los que los niños de la ciudad han depositado sus cartas dirigidas a los Reyes Magos.

La propuesta surgió gracias a la iniciativa de los niños que componen las Comisiones de Participación Infantil del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.  

A partir del día 30, en la GAL

Los buzones han cambiado su ubicación este miércoles 30 de diciembre a la antigua fábrica de la Gal, y estarán allí hasta el día 5 de enero.

La caída de un enorme pino aplasta un coche en Núñez de Guzmán

Imagen cedida a Dream Alcalá por TN

Los vecinos del distrito II despertaban sobresaltados a las 8:00 horas este jueves 31 de diciembre por la caída de un gran árbol en su barrio. Y es que, un pino de cerca de 20 metros cedía, presumiblemente por el peso ya que no ha sido un día de excesivo viento, y caía sobre la vía sin provocar víctimas personales pero si graves daños materiales.

El árbol ha caído sobre dos vehículos, turismos, aplastando literalmente a uno de ellos como se puede ver en las imágenes cedidas a Dream Alcalá por TN, un vecino de la zona. El segundo coche ha sufrido arañazos en un lateral pero su dueño ha podido retirarlo.

Para poder despejar la zona ha sido necesaria la presencia de una dotación de bomberos, equipados con una autoescala. Los miembros del parque han optado por cortar muy poco a poco el enorme árbol lo que ha provocado que tres horas después del incidente, a las 11:00, momento de la publicación de esta noticia, siguieran con los trabajos.

Los coches no han sido las únicas víctimas del pino caído, el incidente también ha provocado la rotura de una tubería. Por eso en la imagen también se distingue una inundación en la calle, lo que ha dificultado el trabajo de los bomberos y ha provocado cortes de agua en la zona.

Foto cedida a Dream Alcalá por TN

Las llamas devoran unos contenedores de basura en la calle Era Honda

Pasadas las 22:30 horas de este miércoles 30 de diciembre, se declaraba un incendio en los contenedores de basura de la confluencia entre las calles Era Honda y Reyes Católicos. Por causas desconocidas, los contenedores empezaron a arder y las llamas los redujeron a cenizas.

Fue necesaria la presencia de dos vehículos de la Policía Municipal y una dotación de bomberos que dio por extinguido el incendio en pocos minutos.

Se acaba un año en el que los incendios de zonas de contenedores están siendo más que habituales en las calles de Alcalá de Henares. Sin poder precisar las causas, aunque todo apunta a acciones de vandalismo, algunos barrios como El Ensanche han sufrido incendios durante tres días seguidos este año.

Afortunadamente nunca se han tenido que lamentar daños personales en ninguno de estos incidentes. Sin embargo, la necesidad de restablecer este tipo de mobiliario urbano de manera urgente cada que sufre daños supone un enorme gasto adicional para las arcas municipales que pagamos entre todos.

La Comunidad de Madrid supera los 3.000 casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Los últimos días del año están siendo particularmente complicados en el aumento de casos positivos en la Comunidad de Madrid. Los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas se sitúan en cifras de la segunda ola.

Esto incide directamente en el número de pacientes hospitalizados. Por segundo día consecutivo se sitúa por encima de los 1.600 con un aumento de 100 pacientes en 48 horas. Aún así, y a pesar de la subida de los positivos, los ingresos se mantienen en cifras ‘asumibles’ aunque en una clara tendencia al alza.

Es decir, a pesar del aumento de positivos, la gravedad de los casos no es la misma que durante la primera y segunda ola. Esto se traduce también en que el número de pacientes en la UCI se mantiene por debajo de las 300 personas.

Además, las altas hospitalarias superan los 200 casos, un número que no veíamos hace semanas.

Por último, la cifra de fallecidos vuelve a estar muy por debajo de la veintena. Mejora muy mucho los datos de los últimos dos días. Si bien, no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 30 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 405.806 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.942 casos nuevos notificados incorporados, 3.093 de ellos en las últimas 24 horas. Son números especialmente altos que nos devuelven cerca de la segunda ola y lo hacen por segundo día consecutivo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, 9 menos que el día anterior. Este dato vuelve a situarse por debajo de la veintena y suma un total de 12.860 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.515 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 207 pacientes. Un número que vuelve a registros habituales. Aumenta, aunque sigue por debajo de la media del otoño (entre 220 y 250 altas). El dato total de la pandemia se sitúa en las 69.593 personas.

Además, hay 1.671 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 76.842. Son 56 más que el día anterior, y 100 más que hace 48 horas, marcando la peor cifra del mes de diciembre y situando el dato cerca de las 1.700 personas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 297 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 2 más que el día anterior pero sigue por debajo de las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.076 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Meses anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Elige Alcalá, campaña para promover el comercio seguro de cercanía

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Comercio, Rosa Gorgues, y la concejala de Turismo, María Aranguren, presentaron el pasado 26 de noviembre la nueva campaña que ha diseñado el Ayuntamiento de Alcalá con el objetivo de dinamizar el comercio local.  

Bajo el lema “Elige Alcalá”, el consistorio complutense lanza una potente campaña de fomento del comercio basada en una idea central: que los alcalaínos y alcalaínas elijan comprar en su ciudad durante la Navidad. La campaña persigue así cumplir un doble objetivo, evitar los desplazamientos innecesarios, que no son recomendables en estos momentos por motivos sanitarios, y contribuir así a dinamizar el comercio local.

Rodríguez Palacios explicó que igual que “elegimos dónde vivimos, también elegimos dónde compramos, y en Alcalá de Henares tenemos una gran oferta comercial, que abarca desde grandes superficies de todo tipo y condición, hasta galerías comerciales, supermercados, y tiendas pequeñas en los barrios. Son más de 2000 comercios los que tenemos disponibles en toda la ciudad para hacer nuestras compras y por eso, en este año tan especial y complicado, queremos fomentar que las compras se queden en la ciudad”. 

Instante de la presentación de la campaña Elige Alcalá.

La concejala Rosa Gorgues, por su parte, ha detallado que desde el Ayuntamiento “invertimos 250.000 euros en apoyo del comercio minorista y la restauración de la ciudad en la temporada navideña. Más de 300 comercios podrán adherirse a este plan por el que el Ayuntamiento les comprará 8 bonos de 100 euros, que después se sortearán entre los vecinos que participen en este programa”.

Cada ciudadano podrá registrar en la página web del Ayuntamiento, en la que la Concejalía de Innovación Tecnológica ha habilitado un sitio web, todos los tickets de compras mayores de 20 euros que desee, y participará así en el sorteo de 2500 cheques por valor de 100 euros en los comercios adheridos, que podrán canjearse una vez pasen las fiestas. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha hecho hincapié en que el objetivo es “fomentar las compras en estos comercios, creando un incentivo para el ciudadano, y también aseguramos unos beneficios directos a los comercios que participen en la campaña”.  

Más información: Comprar en Alcalá tiene premio. Hay miles de cheques de 100€

Nuevos pases para visitar a Los Reyes Magos en la Fábrica de los Juguetes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Debido al gran éxito de acogida de la Fábrica de los Juguetes, el Ayuntamiento de Alcalá informa de que la Concejalía de Cultura ha gestionado que se habilite un nuevo pase cada día a las 16:30 horas. 

A partir del sábado, 2 de enero, a las 12:00 horas las nuevas entradas gratuitas (sólo habrá que abonar 0,25 euros por entrada en concepto de gastos de gestión), se podrán adquirir a través de la web www.culturalcala.es

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que “estamos muy satisfechos por el éxito de la propuesta y por este motivo hemos buscado la manera de ampliar horarios y con estos nuevos pases podrán acceder un total de 120 personas más cada día”.

Un túnel de luz con duendes y artesanos

A lo largo de un túnel de luz de 12 metros, los pequeños disfrutarán con la presencia de duendes, artesanos y compañías de teatro que amenizarán el recorrido. En ese pasadizo podrás encontrar zona de regalos, zona de gominolas, zona de peluches, un taller de madera real con un carpintero haciendo un pinocho en directo cual Gepeto, además de duendes, pajes, zona de nieve, proyecciones…   

La Fábrica de los Juguetes dispone de un espacio diáfano de 55 metros de largo por 20 metros de ancho repartido en tres pasillos de 50 x 6 metros. El aforo está limitado a 120 personas en cada pase de media hora de duración (en horario de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 horas), para que las 7.000 personas que está previsto que la visiten lo hagan con todas las medidas de seguridad.  

La visita a la fábrica concluye con los Reyes Magos, que esperarán en un escenario lleno de luz para que el último recuerdo de los pequeños sea mágico.

La Catedral Magistral de Alcalá de Henares recibe a los Reyes Magos

Imagen: Los Reyes Magos en la Magistral, el pasado año (foto de archivo)

Por undécimo año consecutivo, e invitados por el Obispo de la Diócesis Complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla, los Reyes Magos visitarán la ciudad de Alcalá de Henares, siendo acogidos en esta ocasión en la Catedral-Magistral de la misma ciudad. A su paso dejarán un mensaje para niños y adultos.

El Obispo invita a todos los niños, adolescentes, jóvenes, adultos, y también a las instituciones, a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas. “Especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir” cuenta el obispado de Alcalá.

La visita de los Reyes Magos a Alcalá de Henares tendrá lugar el sábado 2 de enero. El Obispo recibirá a Sus Majestades de Oriente a las 17:00 horas. A las 19:30 horas se celebrará una misa presidida por Mons. Reig Pla con la presencia de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Cartas a los Reyes Magos

Los Reyes Magos aseguran que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en pdf que puedes descargar aquí.

Puedes enviar la carta por correo electrónico a: reyesmagos@obispadoalcala.org

Asimismo, puedes depositar tu carta personalmente en el buzón real habilitado en el interior de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, siendo invitados los niños, en los horarios habituales a visitar la cripta de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la Diócesis. Por las circunstancias especiales de la pandemia, este año no se celebrarán las habituales audiencias de los Reyes Magos en el Palacio Arzobispal.

También puedes enviar tu misiva por correo postal a: Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar / Fortaleza-Palacio Arzobispal / Plaza Palacio, 1 – Bis / 28801 – Alcalá de Henares (España).

Además, los Reyes Magos, de mutuo acuerdo con el Obispo Complutense Mons. Juan Antonio Reig, confirman que, al finalizar la Navidad, todas las cartas que reciban a través de los medios anteriormente indicados serán llevadas oportunamente a los conventos de la Diócesis, para que las religiosas, durante el año 2021, rueguen a Dios por los remitentes y sus legítimas intenciones.

Alcalá de Henares encara nochevieja con un claro aumento de casos de coronavirus

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra un claro aumento de casos de coronavirus del 14 al 27 de diciembre al pasar de 149,8 casos en incidencia acumulada de la semana pasada, a 219,8 casos.

Esta cifra sitúa a Alcalá de Henares de nuevo como la segunda ciudad con más de 50.000 habitantes que menos casos de coronavirus tiene por cada 100.000 habitantes, solo después de nuestra vecina, Torrejón de Ardoz, y muy cerca de otras localidades como Arganda del Rey o Pinto que tienen 220 casos.

El último informe que analiza las cifras madrileñas del 14 al 27 de diciembre muestra un claro empeoramiento generalizado de los datos, como se puede ver en la tabla inferior. Si la semana pasada Alcalá aguantaba el límite psicológico de los 150 casos, esta semana asciende hasta los 219,8 casos. Madrid capital, en la misma línea, pasa de 289,8 casos a 339,3.

Por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana en Alcalá lo marca Reyes Magos, cuyas cifras ascienden hasta los 253,73 casos de IA. Ninguna ZBS baja de los 170 casos esta semana, de manera que la mejor cifra corresponde a Juan de Austria con unos nada buenos 176,24 casos.

Zonas Básicas de Salud 
Miguel de Cervantes194,45
Reyes Magos253,73
La Garena238,49
Ntra Sra. del Pilar221,01
Luis Vives209,14
Maria de Guzmán238,73
Carmen Calzado218,21
Manuel Merino224,91
Puerta de Madrid187,48
Virgen del Val190,96
Juan de Austria176,24

Torrejón de Ardoz sube al primer puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz sigue marcando los mejores datos de la Comunidad de Madrid a pesar del empeoramiento de sus cifras. Si hace dos semanas tenía 101,2 casos, el informe de la semana pasada aumentaba hasta 165,9 casos y esta semana las cifras ascienden hasta los 196,4 casos. Es la única localidad con más de 50.000 habitantes que baja de los 200 casos de incidencia acumulada.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 52 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 29 de diciembre, se recogen los datos del 14 al 27 de diciembre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 6.198 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 430 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 219,8 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 204, que en incidencia acumulada sube de nuevo por encima de los 100, con una cifra de 104,3.

Son unos datos que muestran el claro empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son San Sebastián de los Reyes con 485,0 (sube 74) y Alcobendas con 473,3 (sube 135,8).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Aranjuez. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Moncloa-Aravaca y Centro, y en los últimos 7 días Chamberí, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 45 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 27 de diciembre de 2020 fueron notificados un total de 328.736 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 52, entre el 21 al 27 de diciembre fueron confirmados 10.322.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 347,8 por 100.000 y en mujeres 344,4 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (14 al 27 de diciembre) y la de los últimos 7 días (21 al 27 de diciembre) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71,5% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 462,7 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 266,5 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 27 de diciembre de 2020, se detectaron 328.736 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 71,5% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 27 de diciembre) la incidencia acumulada fue de 4933.5 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas y Collado Villalba. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Aranjuez y en los últimos 7 días en Aranjuez, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. También destacan los distritos de Chamberí Moncloa-Aravaca, y Centro en los últimos 14 días y en los últimos 7 días Chamberí, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 20 de diciembre, el número de fallecimientos observados es un 3,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 23 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -10,4%, 334 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas.

The New Festival Orchestra, en el Concierto Extraordinario de Fin de Año

The New Festival Orchestra está formada por músicos de orquestas residentes en España, con una dilatada trayectoria Internacional abarcando todo tipo de repertorios.

Sus programas de concierto son variados abarcando desde los grandes compositores Clásicos: Beethoven, Mozart, Dvorak, Brahms, Debussy, Mahler… por otro lado los clásicos rusos, Tchaikovski , Mussorgski, Rimski-Korsakov, Borodin, y los contemporáneos Prokofiev, Bornianskiy, Lisenko, Sviridov, entre otros, y como no, las obras más conocidas de los hermanos Strauss… El Danubio azul, Los bosques de Viena, Voces de primavera, La marcha Radetzki… que nunca faltan en sus conciertos.

Además de en Alcalá de Henares, The New Festival Orchestra actuará esta Navidad en diferentes localidades de Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid.

El Concierto Extraordinario de Fin de Año de The New Festival Orchestra se representará el próximo jueves 31 de diciembre a las 18:00 horas dentro de la  programación del Teatro Salón Cervantes.

Actualización: Entradas agotadas

Las entradas que se podían adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es están totalmente agotadas ya se la butaca de patio, la butaca de anfiteatro, la silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.

Programa Concierto Extraordinario de Fin de Año

El príncipe Igor (Danzas Polovtsianas)
Aleksandr Borodín

El cascanueces, Op. 71
P. I. Tchaikovsky
Marche
Valse des fleurs
Pas de Deux

El lago de los cisnes, Op.20
P. I. Tchaikovsky

Unter Donner Und Blitz. Polka, Op. 324
(“Bajo Truenos y Relámpagos”)
J. Strauss

An der Schönen Blauen Donau. Vals, Op. 314 («En el Bello Danubio Azul»)
J. Strauss

Tritsch tratsch. Polka, Op. 214
J. Strauss

Bises… Polca de la Caza, Marcha Radetzki, entre otros

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es