Dream Alcalá Blog Página 646

Formación específica a 2.800 responsables COVID para la jornada electoral del 4M

La Comunidad de Madrid dispondrá para el 4 de mayo de un equipo humano formado por 18.000 personas, de las que 2.800 son responsables COVID que han recibido formación específica para realizar su labor durante la jornada electoral y que estarán dotados de equipos móviles para la gestión y el control de incidencias. Entre otras funciones, se encargarán de controlar el acceso ordenado y el flujo de los votantes dentro del local electoral, velar por el cumplimiento de las distancias y el resto de medidas de seguridad.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha comparecido desde el Centro de Difusión de Datos junto con la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, y el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, para presentar toda la información relacionada con la jornada electoral de mañana.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha elaborado un protocolo para garantizar la seguridad en los colegios electorales, que incluye la disponibilidad de casi cinco millones de mascarillas quirúrgicas para los votantes si fuera necesario y 124.000 tipo FFP2 para los miembros de las mesas electorales; más de 55.000 litros de gel hidroalcohólico; dos millones de guantes; 45.000 pantallas de protección facial y 9.100 litros de líquido desinfectante para las superficies.

Igualmente, se han entregado 7.300 bandejas porta-documentos, para colocar el DNI y evitar así el contacto físico entre los electores y los miembros de las mesas electorales; 4.500 carteles informativos; y 254.000 metros lineales de señalética para facilitar el mantenimiento de las distancias de seguridad.

Por otro lado, se dispondrá de un dispositivo de 3.300 efectivos de limpieza que se ocuparán de limpiar y desinfectar los locales electorales cada tres horas; 2.168 personas encargadas de distribuir las mascarillas; y 4.032 representantes de la Administración que velarán para que la jornada electoral transcurra con normalidad y seguridad.

También habrá 4.336 representantes de los distintos ayuntamientos, a los que hay que sumar los empleados públicos de la Consejería de Presidencia y de Madrid Digital que han organizado estas elecciones, al personal de las Juntas electorales (Central, Provincial y de Zona y comisiones judiciales), de la Oficina del Censo Electoral, Policía Local y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Votación segura

En los locales electorales se respetarán las distancias mínimas interpersonales de seguridad entre todas las personas presentes, tanto en los accesos como en las zonas de votación. También se mantendrán, en la medida de lo posible, y durante toda la jornada, las ventanas y puertas abiertas y en las mesas se establecerán distancias mínimas de seguridad entre los votantes y las personas integrantes de las mesas electorales.

La Comunidad de Madrid recomienda a las personas vulnerables y a los mayores de 65 años que acudan a votar preferentemente en la franja horaria de 10:00 a 12.00 horas del mediodía y aconseja a las personas con enfermedad activa o con sospecha de COVID-19 que acudan preferentemente de 19:00 a 20:00 horas. Además, en todo momento tendrán prioridad para ejercer su derecho a voto las personas mayores de 65 años o con alguna discapacidad y sus acompañantes en el caso de que así lo precisen.

Asimismo, se debe acudir a votar sin acompañantes salvo en el caso de aquellos que requieran el auxilio de otra persona por razones de disfuncionalidad, o bien en el caso de los menores que estén a cargo del votante. Se recomienda a los electores acudir al colegio electoral con el voto preparado desde el domicilio y permanecer en el colegio electoral el tiempo indispensable para efectuar la votación.

Para minimizar los contactos, los electores colocarán su documento identificativo sobre una bandeja con la foto hacia arriba y mostrarán el sobre a los miembros de la mesa para que puedan comprobar que solo hay un voto. Y no se retirarán la mascarilla a excepción de que la mesa se lo requiera para facilitar su identificación, cuidando de mantener la distancia de seguridad y durante el tiempo mínimo imprescindible.

Si durante el proceso alguno de los presentes en el interior del local electoral manifiesta síntomas de infección por COVID, el responsable de seguridad sanitaria le acompañará a una sala habilitada para el aislamiento de posibles casos de infección y se activará el protocolo correspondiente por sospecha de COVID-19.

Derechos y obligaciones de los trabajadores para el día de las elecciones

La Asesoría Gestión Tributaria Alcalá, especialista en asesoramiento y gestión integral de empresa, intenta resolver las dudas de cara a la jornada electoral que se celebrará este martes 4 de mayo. Lo primero que afirman es que “la ausencia para ir a votar es un permiso oficial retribuido, siempre que el horario coincida al menos dos horas con la apertura de las mesas electorales”.

Esto es debido a que el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores establece que los empleados tienen derecho a “ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal” como es votar, “siempre y cuando no exista una norma legal o convencional que disponga la duración de la ausencia y a su compensación económica

Por otra parte, la duración del permiso se reducirá proporcionalmente para los trabajadores a tiempo parcial. Además, corresponde a la empresa la distribución del período del permiso en función de la organización del trabajo.

Con la legislación actual, según Resolución de la Dirección General de Trabajo, de fecha 24/03/2021, se establece formalmente los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de ejercer sus derechos electorales en las elecciones autonómicas convocadas para el 04/05/2021.

No tendrán derecho a permiso aquellas personas cuyo horario de trabajo NO coincida con el de apertura de las mesas electorales, qué, normalmente es de 09:00 de la mañana a 20: horas de la tarde.

¿Cuántas horas me corresponden para ir a votar?

Si la jornada laboral no coincide con el horario de votación o lo hace en menos de dos horas, los trabajadores no tienen derecho a permiso porque pueden ir a votar en su tiempo libre.

Cuando el horario coincida en más de dos horas pero en menos de cuatro, el trabajador podrá disfrutar de un máximo de dos horas de permiso retribuido.

El horario coincide entre cuatro y seis horas, el permiso será de tres horas.

En el momento en que el horario coincida en más de seis horas, el permiso será de cuatro horas.

Circunstancias Laborales Especiales

  • En el caso de tener turno de noche, si este es anterior al día electoral la empresa deberá cambiar el turno al trabajador para que pueda descansar.
  • Si es posterior, el turno se reducirá en cinco horas.
  • Para personas trabajadoras con jornadas reducidas, este máximo se reduce proporcionalmente a la jornada y es la empresa la que decidirá, de acuerdo con la organización del trabajo, cuándo podrá acudir a votar el trabajador.
  • Para los trabajadores que realicen su trabajo lejos de su domicilio habitual hay también un máximo de cuatro horas libres retribuidas para solicitar certificación acreditativa de su inscripción en el censo y votar por correo. Eso sí, la solicitud podía realizarse hasta el pasado día 24 de abril de forma telemática en la web de Correos o presencialmente en cualquier oficina postal.

Preguntas Frecuentes

¿Hay que solicitar permiso a la empresa y/o aportar justificante?

El trabajador tiene la obligación de avisar al empresario de que se va a coger dicho permiso y también de justificar su ausencia. Tras depositar su voto, el empleado puede solicitar el justificante acreditativo de haber votado, que expide la mesa electoral.

¿Puede el trabajador elegir las horas cuando quiera?

No, hay que consultar con la empresa las horas para votar. La legislación establece que “corresponderá al empresario la distribución en base a la organización del trabajo, del período en que los trabajadores dispongan del permiso para acudir a votar”.

¿La empresa puede negarse a conceder el permiso?

Las empresas que nieguen este derecho a sus trabajadores se enfrentan a multas de entre 626 y 6.250 euros por vulnerar un derecho fundamental y es un hecho denunciable tanto ante la Inspección de Trabajo como ante los tribunales.

¿Se puede descontar las horas del salario u obligar al trabajador a recuperar el tiempo?

No, es un permiso oficial retribuido dentro de la jornada laboral, por lo que las horas para votar son a cuenta de la empresa.

La legislación establece que no supondrá “merma de la retribución que por todos los conceptos vinieran obteniendo los trabajadores” y la empresa no puede en ningún caso pedir a sus asalariados que extiendan su jornada y trabajen las horas que han librado para ir a las urnas.

Como los niños no tienen colegio, ¿puedo cogerme el día libre?

No, el Gobierno regional lo ha declarado día no lectivo, lo que no da derecho a los padres a un permiso retribuido para cuidarlos. Todos los centros educativos, desde infantil hasta la Universidad, permanecerán cerrados ese día, sean o no colegios electorales.

¿Y si un trabajador debe ser presidente o vocal en una mesa electoral, apoderado o interventor?

Los empleados que tengan la condición de presidente o vocales de las mesas electorales y de interventores tendrán derecho a permiso retribuido durante toda la jornada laboral correspondiente al día de la votación, si esa fecha no coincide con el disfrute de su descanso semanal, y de cinco horas en la jornada correspondiente al día inmediatamente posterior. Para los trabajadores que ejerzan las funciones de apoderado, el permiso será únicamente por el día de la votación.

Además, aquellos que formen parte de la mesa electoral percibirán además una retribución de 65 euros en concepto de dieta, por lo tanto, la empresa no puede descontar dicho importe del salario del empleado. En caso de sufrir un percance, se considera accidente de trabajo.

Es obligatorio acudir a la mesa, tanto para los titulares como para los suplentes. No presentarse sin causa justificada es un ilícito castigado con penas de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses (de 1.000 a 1.800 euros). Entre las causas justificadas está prestar un servicio esencial a la comunidad (médicos, bomberos, policías…), tener reconocida una discapacidad, estar de baja laboral o las embarazadas a partir del sexto mes de gestación o disfrutar de un permiso de paternidad. También se pueden alegar causas personales o familiares, como tener una operación o ser el único cuidador de personas menores o mayores que no puedan quedarse solos. De cara a la covid, la ley no contempla como excusa ser de un grupo de riesgo o tener un familiar de riesgo.

La inteligencia artificial entra en las elecciones con el robot Sophia

Imágenes: Comunidad de Madrid

El gobierno regional va a aplicar la inteligencia artificial por primera vez en un proceso electoral a través del robot Sophia, un software inteligente de aspecto humanoide capaz de ofrecer respuestas a distintos bloques de información.

En concreto, esta innovación digital se ha puesto al servicio de los medios de comunicación que seguirán la jornada desde el Centro de Datos del Pabellón 14 de IFEMA y, a través de él, los periodistas podrán conocer en tiempo real los principales datos, magnitudes y novedades que se vayan sucediendo en la jornada electoral.

¿Quién es el robot Sophia?

Es una innovación digital desarrollada en Hong Kong por la empresa Hanson Robotics, compañía que ha cedido a Madrid su utilización para la jornada electoral del 4 de mayo, adaptando el software del robot para que la información que proporcione sea rápida y precisa.

El robot podrá acceder a los datos sobre avances de participación con el fin de poder contestar a los medios de comunicación sobre los mismos detallándolos por municipio. También, facilitará información sobre las medidas de protección sanitaria, voto por correo, voto accesible y sobre los recursos disponibles en las aplicaciones móviles o en la web.

Capaz de interactuar con periodistas

Sophia será capaz de interactuar con los periodistas, más de 160 acreditados, a través del reconocimiento facial, ya que imita gestos humanos y expresiones faciales y podrá contestar a cualquier pregunta sobre temas predefinidos, en este caso las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021.

Para ello, usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc (compañía matriz de Google) y está diseñada con capacidad de aprendizaje. El software de inteligencia de este robot ha sido creado por los ingenieros de Hanson Robotics y su función es hacer búsquedas de información para que Sophia las pueda comunicar como respuesta a las preguntas que le hagan, así como expresar y explicar lo que le rodea.

Este software tiene en su configuración un sistema de voz, donde se desarrollan todas las respuestas y, en general, todo el que dice Sophia de su entorno. Este elemento va ligado a sus expresiones faciales, las cuales dependen del texto que diga el robot, es decir, van en relación con lo que dice. Finalmente, el software analiza todo el que escucha para después con la red poder buscar información para crear la mejor respuesta posible.

Hospital de Alcalá: la vacuna de la gripe previene infartos en mayores de 60 años

Imagen: Comunidad de Madrid

Recibir la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo del infarto de miocardio en personas de 60 años o más, según un estudio del Hospital Príncipe de Asturias de la Comunidad de Madrid concluye que, publicado en la prestigiosa revista de la Asociación Americana del Corazón (JAHA, por sus siglas en inglés).

Este informe sugiere también que el virus de la gripe juega un papel decisivo en la ruptura de las placas de ateroma (cúmulos de colesterol en la pared de una arteria) que causan el infarto.

La investigación está liderada por el jefe de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alberto García-Lledó, y el responsable de Farmacología Clínica del mismo centro hospitalario, Francisco José de Abajo, también catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá.

La realización del estudio se basó en analizar la relación entre la gripe y el infarto de miocardio durante cinco periodos, comprendidos entre junio de 2013 y junio de 2018, en una muestra de 8.240 pacientes que sufrieron un infarto de miocardio en el que se confirmó la ruptura de una placa de aterosclerosis durante una angioplastia primaria (cateterismo cardiaco destinado a abrir la obstrucción causada por la placa de ateroma rota). Como variables asociadas se incluyeron la temperatura mínima y si los pacientes habían sido vacunados o no.

Los resultados demostraron que la gripe y las bajas temperaturas se asociaron independientemente con un mayor riesgo de ese tipo de ataque cardíaco, y que las vacunas contra la gripe podrían reducir ese riesgo entre las personas de 60 años o más.

«La herramienta más importante que tenemos es la vacunación»

«Nuestros resultados sugieren que los virus de la gripe juegan un papel importante en la ruptura de la placa de ateroma que causa los infartos», explica el doctor Alberto García-Lledó, para quien este estudio refuerza la idea de que “la herramienta de prevención más importante que tenemos es la vacunación».

En este sentido, el jefe de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias apunta también que los expertos de Salud Pública consideran que la tasa de vacunación contra la gripe debe situarse entre el 60% y 70% para las personas mayores de 60 años, así como para aquellas con afecciones de alto riesgo y los profesionales sanitarios.

Concha, del Colectivo CAJE, premiada por su voluntariado transformador

Imagen: Fundación Esplai

En la XII edición de los Premios Fundación Esplai a la Ciudadanía Comprometida han resultado ganadoras Concepción Albertos, del Colectivo CAJE, en la categoría de trabajo por la comunidad; Guadalupe Ordóñez, en la categoría voluntariado contra la brecha digital; y Laura Saiz, que ha recibido el accésit en la categoría de voluntariado contra la brecha digital.

Con estos premios la Fundación Esplai reconoce la labor de personas voluntarias que con su compromiso transforman el mundo en el que vivimos y hacen crecer el valor de la solidaridad.

La entrega de los premios este año se realizará de manera virtual, en el marco de la celebración del Foro21 Juventud comprometida con las personas mayores, el próximo 8 de mayo.

Sobre ‘Concha’: Concepción Albertos Constan

Por ser referente en el ámbito de la educación para la inclusión social y la lucha contra las desigualdades en Alcalá de Henares. Por su compromiso con la interculturalidad y el apoyo a personas migrantes desde la lucha por los Derechos Humanos, consiguiendo mejoras en su entorno gracias su activismo social.

Concha es una de las mujeres con “nombre propio” en la educación en Alcalá de Henares y, ya jubilada, sigue siendo una voluntaria activa, dinamizadora de grupos e impulsora de proyectos en la Asociación Colectivo CAJE.

Su implicación se extiende también al trabajo con personas privadas de libertad pues colabora con la Asociación ADYF en la prisión de Alcalá-Meco. Su trayectoria y compromiso continuado de trabajo por la comunidad la hacer merecedora de este premio.

¿Quieres ser un héroe de Protección Civil? Hay 800 nuevas plazas

800 nuevos voluntarios de Protección Civil, después de que los aspirantes hayan superado su periodo formativo. El Curso de Formación Básica para Aspirantes a Voluntarios de Protección Civil, totalmente gratuito para los alumnos, se desarrollará en las instalaciones del Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias entre el 20 de mayo y el 11 julio.

El periodo para solicitar la inscripción finaliza el próximo 11 de mayo y las solicitudes deberán realizarse en los ayuntamientos que cuenten con agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

«Enorme papel desempeñado desde el inicio de la pandemia»

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha subrayado que los 800 aspirantes “podrán sumar su vocación de servicio a la de los actuales voluntarios de Protección Civil de la región, que son un orgullo para todos los madrileños, por el enorme papel que vienen desempeñando desde el inicio de la pandemia del coronavirus”.

Además, ha destacado “el gran trabajo” de los 92 voluntarios que forman parte del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) durante la crisis provocada el pasado mes de enero como consecuencia de la borrasca Filomena.

Formación de los aspirantes

La formación básica para aspirantes a voluntarios de Protección Civil consta de una fase teórica (65 horas, de manera online) y otra práctica (35 horas, presencial) y recibirán instrucción por parte de profesionales de los diferentes Cuerpos de Seguridad y Emergencias de la región, entre ellos, policías locales, bomberos y efectivos de SUMMA-112, SAMUR-Protección Civil o Madrid 112.

Los alumnos que superen el curso pasarán un periodo de prácticas de seis meses en sus respectivas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

Posteriormente, los aspirantes serán nombrados voluntarios y, como tales, serán inscritos en el Registro de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid.

Los empresarios del Henares muestran sus necesidades a los candidatos políticos

Imagen: Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE)

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se reúne con candidatos a las elecciones autonómicas del 4 de mayo donde ha trasladado las necesidades urgentes de los empresarios del Henares para salvaguardar la actividad económica del Corredor, y solicitar información y premura en la gestión de los Fondos Europeos

Los empresarios del Corredor del Henares solicitan:

  • Libertad absoluta para ejercer la actividad económica
  • Exención de las cargas fiscales a las empresas que se han visto obligadas a cerrar en los meses de pandemia.
  • Ayudas para recuperar el empleo con el rescate de trabajadores de los ERTE.
  • Prorrogar los ERTE tras el 31 de mayo.
  • Agilidad y equidad en la gestión de ayudas dirigidas a las empresas independientemente del sector
  • Transparencia, agilidad y equidad en la gestión de los Fondos Europeos.
  • Llevar a cabo mecanismos que hagan compatible la salud y la economía, como el cumplimiento y aceleración del ritmo de vacunación.
  • Eliminar los trámites y burocracia, y permitir a la empresa a reinventarse en tiempos de adversidad.
  • Eliminación del exceso de regulación para innovar.
  • Aprobar una Ley de Mercado abierto para generar riqueza económica y más puestos de trabajo.
  • Reforzar el proyecto económico de Madrid.
  • Para las empresas familiares eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones.

Y los empresarios así se lo han hecho llegar a todos los candidatos dentro de las reuniones mantenidas con motivo de las Elecciones del 4 de mayo.

Doble medalla para Lidia Rodríguez en la Premier League de kárate en Lisboa

Imagen: Lidia Rodríguez

Lidia Rodríguez volvió a la competición internacional en la Premier League de kárate de Lisboa. Tras pasar con éxito las rondas previas de individual, el viernes, y de equipo, el sábado, se plantó en las dos finales del domingo.

La karateka alcalaína luchó primero por la medalla de bronce ante la representante estadounidense, ya clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio, imponiéndose por una diferencia de 25,14 frente a un 24,88.

Una vez más Lidia mostró su gran nivel y dejó claro que el futuro del karate español está en muy buenas manos, a pesar de la decisión del CIO de sacar el kárate de los JJOO tras la cita de Tokio. “Es una pena que solo pueda ir un participante de cada país a los Juegos, pero aún es más triste que el karate desaparezca de estos” comentaba Lidia.

Oro por equipos

No conforme con esta medalla, el domingo a la tarde de nuevo luchaba por otra, esta vez con el equipo. Una prueba muy importante para medirse con sus grandes rivales italianas. Ambos equipos, en dos semanas, tienen el Europeo y les tocará de nuevo medirse.

Aun así y pese a la dificultad del encuentro, el trío femenino español se alzó con la victoria en el único oro para la selección de karate.

La RSD Alcalá cae ante el Pinto y retrasa la permanencia matemática

Imagen: RSD Alcalá

En una bonita mañana de fútbol marcada por la presencia de la cantera rojilla en las gradas del Municipal del Val y justo un día después de que el club cumpliera 97 años de vida.

La segunda fase se le complicó a la RSD Alcalá tras la derrota cosechada. Todo ello después de una semana marcada por la incertidumbre de la disputa del partido que además propició una protesta del Pinto sobre el césped tras el pitido inicial.

Despachos aparte, el equipo de Jorge Martín de San Pablo volvió a pinchar en casa desaprovechando otra gran oportunidad para certificar cuanto antes la permanencia, teniendo que seguir buscando nuevas victorias para evitar situaciones incomodas hasta final de temporada.

Todo ello en un partido sin historia en el que con pocas ocasiones de gol y con las defensas imponiéndose a las delanteras, un remate de Nanclares de cabeza y un intento de chilena por parte de Pancorbo, serían las mejores ocasiones rojillas de la primera parte. Mientras que el portero Degre tenía que salvar el gol del equipo visitante tras un buen intento de Goal en el área chica. Con poco más destacable se llegaba al descanso.

Segunda parte con tanto visitante

Tras el intermedio el Alcalá salió con más empuje, con el control del juego, pero con poca profundidad. A destacar los intentos en jugadas de estrategia con remates de Benítez y de Garci que no encontraron el gol. Todo ello hasta que Javi del Val adelantara al Pinto en el minuto 69 tras ganar el duelo individual con los defensores rojillos y batir a Degre con un disparo ajustado al palo (0-1).

El tanto hizo reaccionar al Alcalá que con los cambios empezó a buscar con insistencia el gol del empate sin éxito hasta el pitido final, teniendo en el lateral rojillo Durán a su principal protagonista con dos buenas internadas en el área que por poco no encontraron la red.

El próximo partido…

Al final nueva derrota rojilla que este miércoles a las 20:00 intentará resarcirse de la derrota visitando a un Real Aranjuez que, siendo penúltimo en la tabla, viene de perder por la mínima ante el Villanueva del Pardillo (1-0).

El Atlético de Madrid firmó tablas ante el Rayo en su vuelta al Wanda Alcalá

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid empató sin goles en casa frente al Rayo Vallecano, en el encuentro correspondiente a la jornada 28 de la Primera Iberdrola.

Las rojiblancas saltaron al terreno de juego en busca de los tres puntos. Merel van Dongen, con un cabezazo tras un saque de esquina, tenía la primera ocasión para las locales.

A pesar del paso de los minutos, las colchoneras dominaban y seguían generando ocasiones. Leicy Santos y Tounkara, con dos disparos desde el interior del área, obligaban a estirarse a Larqué. Al descanso, el encuentro se marchaba con tablas en el marcador.

Segunda mitad sin goles

En la segunda parte, la tónica no cambiaba. Controlaba y dominaba el encuentro el Atlético, pero no llegaba el gol. Laurent, que entraba en el descanso, gozaba de la primera ocasión con un cabezazo que se estrellaba en una defensora vallecana.

Las rojiblancas apretaron hasta el final, pero el palo se interpuso en lo que pudo ser el gol de la victoria en el tiempo de descuento. Van Dongen tuvo la última, pero al final no se movió el marcador inicial.

Fin de semana de descenso en las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Aunque los descensos siguen siendo muy ligeros, en cuanto a la ocupación de camas UCI, también son diarios. Este domingo, las cifras marcaron 16 pacientes menos que el pasado jueves. Sin duda una bajada a cuentagotas pero que suma cuatro días consecutivos a la baja.

Es cierto que los pacientes hospitalizados en planta aumentan desde la jornada anterior. Si bien, los sábados se suelen marcar las mejores cifras de la semana, debido a las numerosas altas que se dan. Por segundo sábado consecutivo, el número bajó de los 2.000 ingresados. El domingo, leve subida como es habitual, poco por encima de los dos millares.

En cuanto a casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, las cifras son excepcionalmente bajas como cada domingo. Si bien son cuatro jornadas seguidas descendiendo, claramente, de los 2.000 contagios diarios.

También como cada domingo, y lunes, desciende a números no habituales el dato de altas hospitalarias. Este sábado se volvió a marcar un registro por encima de los 350 pacientes fuera del hospital.

Por último, el número de fallecidos se sitúa de nuevo por debajo de la veintena. En este sentido mayo ha comenzado como lo hizo abril, con los datos menos malos de todo el año. Si bien no podremos nunca hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 2 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 697.163 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 748 casos nuevos notificados incorporados, 326 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 13 decesos en las últimas 24 horas, 7 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.698 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.781 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 72 pacientes. Registro que marca cifras excepcionalmente bajas como cada domingo y lunes. El número total de la pandemia se sitúa en las 96.384 personas.

Además, hay 2.066 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 110.441. Son 104 más que el sábado, que marca habitualmente el mejor dato de la semana. En cualquier caso, el registro vuelve a bajar de los 2.100, tras el pico máximo del pasado lunes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 548 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 5 menos que el día anterior, lo que confirma una tendencia a la baja tras el pico de  576 camas ocupadas del pasado lunes. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.078 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Ayuso hace un llamamiento a la concordia en las celebraciones del 2 de Mayo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado la festividad del 2 de Mayo para hacer un llamamiento a “renovar la concordia”. “Lo mejor que podemos hacer para afrontar lo que nos pasa es no perder nunca el sentido de la concordia”, ha indicado la presidenta madrileña durante la ceremonia de entrega de las Medallas y Condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo en la Real Casa de Correos.

“Sirva esta celebración de paréntesis en la disputa electoral, y al propósito de que, sea cual sea el resultado, la discordia entre madrileños y españoles no prevalecerá: que los únicos enemigos que conocemos son el virus y la ruina, y que el resto son desacuerdos de los que puede salir lo mejor de nosotros si no olvidamos lo que nos une”, ha sostenido.

En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha señalado que “en la concordia caben la diversidad y el conflicto civilizado, el desacuerdo”. “Lo contrario de la concordia es la discordia, que es la negación de la convivencia, la decisión de no vivir juntos”, ha apostillado.

Identidad de la Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña ha apuntado, por otro lado, que la Comunidad de Madrid “no se ha lanzado desesperadamente a buscar una identidad exclusiva para diferenciarse de otras regiones” porque su identidad “es inclusiva e integradora”.

Tras recordar que los exdirigentes de Madrid como Joaquín Leguina, Tierno, Barranco o Álvarez del Manzano no son de Madrid, ha indicado que esa es la “grandeza”, porque “para ser madrileño basta con querer serlo”.

“Madrid es un resumen de lo mejor de cada forma de ser español. Es España”, ha agregado, para mostrar su deseo “de una España abierta al porvenir y que se apoye en su historia para proyectarse al futuro”.

“No quiero una España inmóvil: queremos una España alegre, dinámica y creativa”, ha continuado, al tiempo que ha defendido que “somos un país moderno y avanzado, con una amplia clase media y grandes empresas que compiten en el difícil mercado global del siglo XXI” afirmaba la presidenta.

 “España es una democracia plena”

En este sentido, ha asegurado que “España es una de las democracias liberales más importantes del mundo, un país que todas las clasificaciones internacionales reconocen como una democracia plena, por encima de otros como Francia, Italia o Estados Unidos”. “En España hay y seguirá habiendo división de poderes y un sistema de contrapesos que garantiza la estabilidad, la independencia judicial y evita los abusos”, ha añadido.

Para la presidenta, “es el momento de mirar a nuestro alrededor y valorar las maravillas que este país ha creado”. “Apreciemos lo que somos y lo que hemos conseguido, solo así reuniremos la fuerza suficiente para encarar el futuro. Un futuro que es muy exigente”, ha remarcado.

Díaz Ayuso ha subrayado que “la historia pasada y reciente nos demuestra que, a pesar de las dificultades, de los desacuerdos y los conflictos, los madrileños, vengamos de donde vengamos, nos mantenemos firmes en nuestra decisión de vivir juntos, de convivir”. “Ojalá esto sea verdad también para toda España y que la Comunidad de Madrid siga siendo la segunda casa de todos, en la que nos unamos a celebrar la vida en una entrañable amistad civil”, ha finalizado.

Acto cívico-militar de homenaje a los Héroes del 2 de Mayo en la Puerta del Sol

10.15 horas

Acto cívico militar que se celebra cada 2 de Mayo ante la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, que incluye un acto de homenaje a los que dieron su vida por España y una parada militar. Fachada principal de la Real Casa de Correos – Puerta del Sol Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid

Programa

10.10 h.         Las autoridades se encontrarán ubicadas en los lugares indicados respetando la distancia social.

–     La Enseña Nacional se incorpora a la formación, que estará compuesta
por:

o Escuadra de Batidores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71. o Banda de Guerra de la Brigada Almogávares VI Paracaidista. o Música de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército. o Dos secciones del Regimiento de Artillería Antiaérea 71. o Una sección del Colegio de Guardia Jóvenes “Duque de Ahumada”. o Una sección de Policía Municipal de Madrid (formada enteramente por mujeres con motivo del 50 aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía Municipal de Madrid). o Una Sección a caballo del Cuerpo Nacional de Policía. o Representación de la Comunidad de Madrid: Operadores 112, Protección Civil, Bomberos y Agentes Forestales.

10.15 h.         La presidenta de la Comunidad de Madrid accede a la Puerta del Sol, por la calle del Correo, cuando la bandera se incorpore a la formación.

–     El Jefe del Mando Aéreo General, General de División Juan Treceño, Representante Institucional de las Fuerzas Armadas en Madrid, acompañará a la presidenta de la Comunidad de Madrid hasta el podio ubicado en la Puerta del Sol (inicio de la calle Mayor). Serán recibidos por el Jefe de la Brigada Almogávares VI Paracaidista, General de Brigada Luis Sáez Rocandio.

. La presidenta de la Comunidad de Madrid sube al podio que estará colocado en la confluencia de la Calle Mayor con la Calle del Correo.

. Honores reglamentarios a la presidenta de la Comunidad de Madrid (Himno Nacional)

. La presidenta de la Comunidad de Madrid pasa revista a la Fuerza (acompañada por el General Jefe del Mando Aéreo General, el Jefe de la Fuerza y el cornetín de órdenes). A continuación, se dirige a su lugar en primera fila.

– El Jefe de la Fuerza solicita la autorización a la presidenta de la Comunidad de Madrid para iniciar los actos.

Acto en directo

Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España

  • La Música de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército interpreta La Muerte no es el final mientras la corona es trasladada hasta situarse delante de la placa conmemorativa a los Héroes del 2 de Mayo. Será portada por un Artillero y un Guardia Civil, acompañados por un Policía Nacional y un Policía Municipal.
  • Al finalizar la interpretación de La Muerte no es el Final, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Madrid, el General Jefe del Mando Aéreo General y el Jefe de la Brigada Almogávares VI Paracaidista se desplazan desde hasta la placa conmemorativa a los Héroes del 2 de mayo.
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de Madrid recogen la corona que les entregan los portadores, suben la escalera y la depositan en la placa a los Héroes del Dos de Mayo.
  • A continuación:

. Lectura de la “Oración”.

.Toque de Oración.

. Guiones y banderines rinden honores.

. Salva de fusilería.

. Guiones y banderines vuelven a su puesto en formación.

  • Interpretación del Himno de la Comunidad de Madrid.
  • Interpretación del Himno Nacional de España.
  • Despedida del Estandarte.
  • El Jefe de la fuerza Solicita Autorización a la Presidenta de la Comunidad de Madrid para retirar la Fuerza.
  • Saludo de la presidenta de la Comunidad de Madrid a la línea de oficiales que han mandado la formación.

10.50 h.         Aproximadamente, fin del acto.

Medallas de la Comunidad de Madrid y las Condecoraciones de la Orden del 2 de Mayo

11:00        Medallas de la Comunidad de Madrid y las Condecoraciones de la Orden del 2 de Mayo, y se realizará un homenaje a las personas nacidas y fallecidas en Madrid durante los años 2020 y 2021.

• Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid: Cristina Cifuentes y Ángel Garrido, expresidentes de la Comunidad de Madrid.
• Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid: la Agrupación Deportiva San Silvestre Vallecana; Berta Queralt, periodista; el sector de las peluquerías; el colectivo integrado por los cajeros de los establecimientos comerciales; la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos – ATA; el Cuerpo de Protección Civil y Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid; la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid; y la Asociación Nacional de Servicios Funerarios – PANASEF.
• Encomienda de Número de la Orden del 2 de Mayo: Clemente González Soler, presidente del Grupo Alibérico; y Rafael Yuste, neurobiólogo.
• Cruz de la Orden del 2 de Mayo: SOS 4×4 Rescate y la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria.
• Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo: Ainhoa Arteta, cantante lírica; Carmen Iglesias, historiadora, directora de la Real Academia de la Historia y miembro de la Real Academia Española; Ignacio Cano Andrés, ‘Nacho Cano’, compositor, músico y creador de musicales; y los niños de la Comunidad de Madrid. Finalizada la entrega de reconocimientos intervendrá Isabel Díaz Ayuso. Nota: Se recomienda a los medios llegar con antelación para evitar aglomeraciones (acreditaciones –a partir de las 7.30 horas-y acceso por c/ del Correo).

Más información: Conoce qué pasó el 2 de Mayo de 1808 en Madrid

Conoce qué pasó el 2 de Mayo de 1808 en Madrid

Puerta del sol, 2 de mayo de 1808. Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un proyecto en colaboración con la Real Academia de la Historia (RAH) para acercar al ciudadano el 2 de Mayo de 1808 de manera didáctica e interactiva. A través de la web 2 de mayo de 1808 el usuario podrá conocer más de cerca los hechos, los protagonistas y múltiples datos y curiosidades de esta fecha tan simbólica, convertida en Festividad de la región.

Este proyecto, convertido en una herramienta útil y pedagógica para los ciudadanos, recoge cómo el 2 de mayo de 1808 en Madrid tuvo repercusiones no sólo históricas o políticas, sino también a nivel artístico o sociológico. En la página web, fruto del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Real Academia de la Historia, se presentan agrupados en dos grandes conjuntos, Vidas y Obras, algunos de los protagonistas en Madrid de aquellos días que ahora se conmemoran.

Por un lado, en el apartado Vidas, se recogen alfabéticamente todos aquellos personajes españoles cuyas vidas se vieron afectadas directamente, en mayor o menor medida, por los sucesos del 2 de Mayo en Madrid; mientras que en la sección Obras, se reúnen los autores de aquellas obras plásticas, literarias, musicales e historiográficas que tienen este día como objeto principal y han servido para fijar en el imaginario colectivo los sucesos acaecidos en Madrid en 1808.

Además, la web ofrece la reproducción digital del Catálogo alfabético-biográfico de los muertos y heridos el dos de mayo de 1808 en Madrid dedicada por su propio autor, Juan Pérez de Guzmán y Gallo, a la Biblioteca de la Real Academia de la Historia por su alto valor historiográfico y documental. También se incluye un gráfico del número de fallecidos y heridos por edades y una tabla de datos descargable.

Mapas interactivos y reproducción digital de documentos

En la página web, el usuario también encontrará un detalle del Plano de Madrid dividido en diez quarteles de Pedro Lezcano y Salvador de 1812 y el mapa Cercanías de Madrid por Tomás López de 1788.

Además, el visitante a este espacio interactivo podrá leer una copia del bando procedente de Móstoles conservado en el archivo municipal de Cumbres de San Bartolomé (Huelva) o consultar las Memorias de un sesentón natural y vecino de Madrid escritas por Mesonero Romanos.

Actos del 2 de Mayo en directo

Más información: web 2 de mayo de 1808

Ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo en el Cementerio de la Florida

Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy, Día de la Comunidad de Madrid, la tradicional ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo de 1808 en el Cementerio de la Florida.

La dirigente del Gobierno regional ha participado en el homenaje junto con el Jefe del Mano Aéreo General, Juan Treceño García; la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el Jefe de la Brigada Almogávares VI Paracaidista, Luis Sáez Rocandio, y el presidente de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales, José Luis Sampedro Escolar.

Durante el acto, Díaz Ayuso ha procedido al encendido de la Llama Votiva en honor a los Héroes del Dos de Mayo ante la Banda de Guerra y un pelotón de Honores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71. También se ha trasladado a la capilla, donde ha firmado en el Libro de Honor recordando a los que “dieron y aún siguen haciéndolo, su vida por el bien más preciado que tiene el hombre: la libertad”. “Ni España ni Madrid se entenderían sin ella”, ha apostillado.

La presidenta madrileña también ha bajado a la cripta, donde se encuentra la lápida con el nombre de los enterrados en el cementerio. Por último, han depositado la corona de laurel ante la lápida de los Héroes del Dos de Mayo con el Toque de Oración.

Medallas de la Comunidad de Madrid y condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo

Imagen del acto del pasado año 2020.

Acto de entrega de Medallas de la Comunidad de Madrid y las Condecoraciones de la Orden del 2 de Mayo. también se realizará un homenaje a las personas nacidas y fallecidas en Madrid durante los años 2020 y 2021.

11:00 horas

Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid (patio principal)

Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid:

  • Agrupación Deportiva San Silvestre Vallecana. Recoge la condecoración Antonio Adolfo Sabugueiro, presidente y fundador de la Agrupación San Silvestre Vallecana).
  • Berta Queralt (periodista de Telemadrid en Cataluña). Recoge la condecoración Berta Queralt.
  • Sector de las peluquerías. Recoge la condecoración José Pérez, presidente de Peluquerías Unidas de Madrid.
  • Colectivo integrado por los cajeros de establecimientos comerciales. Recoge la condecoración Gema Verónica Ramos, coordinadora de cajas de supermercados Ahorramás de Torrejón de Ardoz.
  • Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos, ATA. Recoge la condecoración Lorenzo Amor, presidente de ATA.
  • Cuerpo de Protección Civil y Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Recogen la condecoración Andrés David Horcajo, responsable del ERIVE, Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias, y Silvia Morán, jefa del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
  • Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Recoge la condecoración Jorge Clemente, decano de la Facultad.
  • Asociación Nacional de Servicios Funerarios PANASEF. Recoge la condecoración Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente de PANASEF.

Reconocimiento a las personas nacidas y fallecidas en la Comunidad de Madrid durante los años 2020-2021. Interpretación del Adagio for Strings, de Samuel Barber.

Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid

  • Ángel Garrido
  • Cristina Cifuentes

Cruz de la Orden del 2 de Mayo

  • SOS 4×4 Rescate. Recoge la condecoración Jorge Rafael Tornero, portavoz y Coordinador Nacional de SOS 4×4 Rescate.
  • Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria. Recoge la condecoración Luis Mosquera, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria.

Encomienda de Número de la Orden del 2 de Mayo

  • Clemente González Soler
  • Rafael Yuste

Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo

  • Ainhoa Arteta
  • Carmen Iglesias
  • Nacho Cano
  • Niños de la Comunidad de Madrid. Recogen la condecoración Víctor Alda, Carla Vidal, Naia Evangelio, Rafael Jiménez y Mª Ángel Aurora Abreu. Actuación de los Jóvenes Cantores de la ORCAM

Palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Himno nacional. Fin del acto.

Acto en directo

La RSD Alcalá cumple años, el mejor equipo del mundo

En los 80 y 90 vibrábamos con el Caja Madrid de baloncesto y, sobre todo, de balonmano, después llegó el Inter Movistar que durante cinco años devolvió el deporte de élite a la ciudad de Alcalá de Henares. Más tarde, con Hercesa estuvimos a punto de llegar a Primera con el rugby pero no pudo ser. Eso sí, llegamos a la cima de Europa con el balonmano playa.

Ahora, y siempre, somos muy del Complu -tras su histórico ascenso a Tercera donde se bate el cobre con los rojillos- del Avance, del Baloncesto Alcalá de Liga EBA, de la chias de Nacional del Juan de Austria, del Iplacea de Balonmano, del Rugby Alcalá, del Voley Alcalá o de las guerreras del Hockey Alcalá. También vibramos con nuestros deportistas individuales, ahora y antes con el AJA Alkalá, al que se ha sumado el Atletismo Cervantes, o con la mejor Escuela de Tenis de España. Sobre todo somos muy buenos en artes marciales donde tenemos una generación de oro comandada por la campeona del mundo Lidia Rodríguez.

Estos y otros muchos equipos y atletas individuales, que seguro que vosotros conocéis y a nosotros se nos escapan, han hecho historia en el deporte alcalaíno de todos los tiempos.

Pero en todas esas épocas, y en todas las anteriores, ha estado presente la Real Sociedad Deportiva Alcalá, el equipo de todos, el mejor equipo del mundo. Todos tenemos recuerdos en el Municipal del Val. Pocas o muchas veces hemos vibrado con los rojillos en el verde alcalaíno.

RSD Alcalá, fundada en 1924

La Real Sociedad Deportiva Alcalá fue fundada un 1 de mayo de 1924 por un escolapio, en principio se creyó que era en 1929 pero un reciente estudio nos dio un lustro más de historia.

“Desde entonces muchas historias se han sucedido. Muchas personas han pasado por el club. Muchos jugadores han brindado su esfuerzo en pos de la victoria a unos colores” dice la RSD Alcalá.

Quizá nuestro mejor recuerdo, al menos reciente, fue la temporada 2004-05 con aquel play off de ascenso a 2ª División. Empatamos en casa ante la histórica Ponferradina y ganamos en el Toralín para pasar de ronda. Después llegó el Hércules, un rival con demasiados millones para el empuje y gallardía de los rojillos pudiera doblegarles, aún así sacamos un empate en el Rico Pérez de Alicante.

Esta es solo una de las brillantes páginas de la historia del club rojillo, habrá muchas más y de mejor recuerdo, cada uno tendrá las suyas, pero está claro que todos los alcalaínos tenemos algún recuerdo en el Val ligado a la RSD Alcalá, el mejor equipo del mundo.

Almeida: «La juventud no es de izquierdas, Alcalá no es de izquierdas»

Capilla del Oidor de Alcalá de Henares, que llenaron las Nuevas Generaciones del Partido Popular, para recibir el alcalde de la capital madrileña, José Luis Martínez-Almeida.

Eugenia Carballedo, consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Beatriz Fanjul, diputada nacional y presidenta de Nuevas Generaciones, Ana Isabel Pérez presidenta de NNGG de Madrid y Judith Piquet, portavoz del PP de Alcalá de Henares acompañaron a Martínez-Almeida en el atril del Oidor.

Piquet: «Hay que votar y llenar las urnas de libertad»

La portavoz municipal abrió este acto elogiando el compromiso de los jóvenes y agradeciendo el trabajo del Gobierno de Ayuso y aplaudió a José Luis Martínez-Almeida, porque “no envidiamos a Madrid capital porque Alcalá es maravillosa, la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, pero sí envidiamos tener un alcalde como tú”.

Invitó a todos –seguía Piquet- a “pelear cada voto y salir a votar, porque nos jugamos mucho: la educación de nuestros hijos, la sanidad, nuestro modelo fiscal de impuestos bajos. No nos fiemos de las encuestas y vayamos a votar. Hay muchas ganas, hay mucha ilusión, pero sobre todo hay que votar y llenar las urnas de libertad”.

Pérez: «Vamos a votar para defender la libertad»

Tras la líder del PP local, tomó la palabra Ana Isabel Pérez, que destacó durante su intervención que “han intentado impedir por todos los medios que opinemos libremente con nuestros votos. Por eso, os pido que salgamos a votar con más fuerza con nunca porque todo se decide este 4M, que todos vamos a votar para defender la libertad”.

Carballedo: «Madrid se ha erigido en el bastión del constitucionalismo»

Por su parte, María Eugenia Carballedo explicó que “esperamos gobernar fieles a los principios que han hecho que seamos la primera economía de España, la región más competitiva, con los impuestos más bajos, la que más recauda y la más solidaria, la más atractiva para trabajar y vivir”. “El día 4 no está solo en juego Madrid, también nos jugamos España, porque Madrid se ha erigido en el bastión del constitucionalismo frente al sanchismo”, añadió.

Fanjul: «Ayuso es una mujer entregada a los madrileños»

Asimismo, Beatriz Fanjul recordó que “creemos en una sola palabra, en Libertad con mayúsculas, que está reflejada en nuestra ‘Lady Madrid’, que es Isabel Díaz Ayuso, que a pesar de todo lo que ha aguantado, es una mujer entregada a los madrileños”.

El discurso Martínez-Almeida en Alcalá de Henares

Martínez Almeida también empezaba su discurso hablando de ‘Libertad’, término que se ha convertido en el eje de la campaña de Ayuso. “Tenemos que ser conscientes de que vivimos en libertad y en democracia. De que tenemos la inmensa suerte de que cada día de nuestras vidas ha sido en la democracia y la libertad de la España de 1978”, afirmaba antes de presentar a “alguien que sabe lo que era una democracia y ahora es una dictadura” en referencia al padre del líder opositor al gobierno venezolano, Leopoldo López, que se encontraba entre el público.

En clave local, reconoció el alcalde de la capital que “Alcalá de Henares es un lugar muy especial para mí. Entré en política en 2007 como director general de Patrimonio Histórico… y lo hice en Alcalá con un alcalde extraordinario que es Bartolo. Un alcalde que empujó a esta ciudad a ser, después de Madrid, la segunda ciudad de la Comunidad de Madrid”. Para después compararlo con el actual primer edil socialista que es “alcalde con Podemos”, algo que sí ocurrió en pasada legislatura –aunque con Somos Alcalá- pero que no es así en la actual en la que existe acuerdo de investidura pero no de gobierno.

Le decía después Almeida a Bartolomé González, también presente en el mitin, “que representaste la mejor época del Partido Popular y le mejor época de Alcalá de Henares” algo que ahora, según sus palabras, le corresponderá a la actual líder popular Judith Piquet.

«Vamos a doblar en escaños a la siguiente fuerza política»

El paro, las encuestas del CIS y, sobre todo, la gestión de Pedro Sánchez y la posible salida de la política de Pablo Iglesias, fueron los temas en clave nacional que tocó Almeida.

Después, el alcalde la capital recordaba las dificultades de la campaña electoral de 2019 y la comparaba con la actual donde “en solo dos años, con lo que ha hecho Isabel Díaz Ayuso, vamos a doblar en escaños a la siguiente fuerza política… y sobre todo, vamos a desmentir una cosa: la juventud no es de izquierdas, Alcalá no es de izquierdas. Pues vamos a ganar el 4 de mayo, gracias a Isa (por Díaz Ayuso) y su fortaleza y capacidad”.

«Si vamos a votar, ganaremos»

Acabó Almeida dirigiéndose a Beatriz Fanjul y Ana Isabel Pérez para decirles que “nunca he visto tanto joven por la calle tan movilizado y eso es gracias a vosotras… pero de aquí al 4 de mayo esto es una cuestión de jóvenes, de mediopensionistas como yo, de mayores… que todos vayamos a votar. Porque por mucho que diga la izquierda, si vamos a votar, ganaremos”.

Si vamos a votar –seguía el alcalde madrileño- conseguiremos que Isabel Díaz Ayuso sea la presidenta de la Comunidad de Madrid sin depender de nadie más. Nuestra victoria va a ser tan amplia que no tendremos que mirar ni a izquierda ni a derecha, solo os tendremos que mirar a vosotros para decíos que ‘os vamos a resolver vuestros problemas y os vamos a mejorar vuestra calidad de vida’ porque eso es lo único que tenemos que pensar en las instituciones.

Para terminar, el edil capitalino sacó su conocida vena colchonera para decir que “en Alcalá, sede de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid, os digo que el 4 de mayo vamos a hacer lo mismo que dijo Luis Aragonés ‘a ganar, a ganar, a ganar, y a volver a ganar’”.

Ignea: el Festival Madrid en Danza llega a Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acoge, en su Teatro Salón Cervantes, dos espectáculos del Festival Madrid en Danza. El primero de ellos es Ignea, de Colectivo Lamajara, el próximo lunes 3 de mayo. También pasará la compañía Proyecto Lanza de Victor Martín con Márgenes, el próximo 23 de mayo.

En Ignea nos dejamos quemar e invocamos la naturaleza inestable de las cosas trayendo la figura del volcán como metáfora de estos pensamientos. El aparente equilibrio rechaza la inestabilidad. ¿Y si de repente volviéramos al Todo? ¿si de repente volviéramos al Origen? ¿Y si erupcionáramos?

Para erupcionar hace falta voluntad y tiempo. Esto que ves son miles de tiempos que traigo en mi cuerpo; esto que ves no es lava, es sangre y fe… Sentir que la piel quema y desprendernos del tiempo, deshacernos y transformarnos sin miedo para peregrinar juntas en este arder en preguntas, en este reconocernos en la mirada del otro, en un darnos la mano para sentir que el calor es origen y destino. Al rojo vivo, ardiendo, porque la vida quema.

Ignea: más información y entradas

Con la producción de Colectivo Lamajara, Ignea se representará el próximo lunes 3 de mayo a las 19:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Edad recomendada: a partir de 5 años.

Dirección: Paloma Hurtado y Daniel Rosado.
Intérpretes: Milagros García, Paloma Hurtado, Daniel Morales, Daniel Rosado y Clementine Telesfort.
Guitarra: Pablo Contreras.
Voz en “La Vida Quema”: María Vergara.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Universidad de Alcalá, entre las 300 mejores del mundo en Desarrollo Sostenible

La consultora educativa Times Higher Education elabora anualmente uno de los principales rankings de universidades del mundo y recientemente ha hecho pública su clasificación de los centros que contribuyen en mayor medida al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Su valoración se sustenta sobre la base de varios indicadores relacionados con la educación, la investigación, el compromiso social y la gestión.

Impact Ranking 2021 evalúa las acciones que la Universidad de Alcalá ha venido realizando en los últimos tiempos en la contribución de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Y, en esta edición han logrado clasificarse 1115 universidades de 94 países, 38 de las cuales son centros españoles públicos y privados.

La Universidad de Alcalá, entre las 100 mejores en dos ODS

En esta tercera edición, la UAH se sitúa ente las mejores universidades del mundo en Calidad de la Educación (posición 64ª) y entre las 100 primeras en Igualdad de Género (posición 95ª).

Ocupa, asimismo, la posición 201-300 en Ciudades y comunidades sostenibles y la 101-200 en Alianzas para alcanzar los objetivos. En cuanto a la clasificación general, la Universidad de Alcalá se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo (posición 201-300) de entre 1115 centros.