Dream Alcalá Blog Página 646

El Complu gana por primera vez fuera de casa y se sitúa sexto

Foto: AD Complutense (imagen de archivo)

El conjunto Complutense no podía volver a tropezar ante el Santa Ana si quería alcanzar la zona intermedia, lo que significa lograr la permanencia en la primera fase. Y no lo hizo, en un encuentro con oportunidades para uno y otro equipo, pero más claras para los visitantes.

El primer tiempo estuvo repleto de acciones a balón parado, esos que el Complutense tanto está explotando, sobre todo cuando actúa como local. En los primeros 45 se dieron tres córneres, muchas faltas laterales y dos grandes paradas del meta local a sendos disparos de Christian Jackson y Álex García, por cuyas botas pasaron las dos situaciones de mayor peligro junto a la portería amarilla.

Por parte de los locales Joaquín, el único que probó a Pantoja antes del descanso, tanto desde cerca, en un tiro que el portero repelió a córner, como desde fuera, en un intento que el alcalaíno detuvo en dos tiempos.

Segunda parte y victoria para el Complu

Fue en la segunda parte cuando se decantó la balanza del lado visitante, pero no ocurrió hasta el doble cambio de Gallardo en el minuto 60. Tras un libre indirecto desde la medular botado por Malagón se produjo el 0-1. El joven debutante Alejandro Ortiz fue más rápido para coger la segunda jugada y, junto a la línea de fondo, asistió atrás para Álex García, que apenas tuvo que empujar a placer y casi bajo palos.

Con desventaja en el marcador, el Santa Ana trató de refrescar el ataque, pero las llegadas eran complutenses. Malagón, de hecho, perdonó la sentencia en el ecuador del segundo tiempo.

Siete minutos más tarde Malagón no perdonó tras un buen pase de Jackson, que se quedó sin ángulo tras una buena parada de Medina. Los tres puntos parecían seguros para el Complutense, aunque una reacción final del Santa Ana casi acaba en gol, de Villada o de Duffort con la asistencia de Nando, sin embargo, Pantoja solventó bien en ambas situaciones.

Así pues, Ernesto Gallardo logra el primer triunfo a domicilio del club en Tercera, lo que, aún más importante, le permite a su equipo superar al Torrejón en la clasificación y situarse en sexta posición con los mismos encuentros disputados (17) y el mismo duelo pendiente (frente al Moratalaz).

El próximo partido…

Por delante, eso sí, un calendario de vértigo y un duelo frente a su rival, la RSD Alcalá este próximo domingo donde los Complutenses intentaran seguir con su racha en el Recinto Ferial.

Rugby Alcalá arranca la liga con victoria ante Pozuelo

Imagen: Antoliano Rodríguez

Un choque en el que dos equipos salen al principio a por el partido, pero donde no son capaces de marcar dice mucho y muy bueno de las defensas. Además de los errores no forzados, fueron las zagas las protagonistas del primer choque liguero entre Rugby Alcalá y Pozuelo Rugby Unión.

Tras varias entradas con peligro en la 22 contraria, fueron los rojillos quienes abrieron la lata. Avance de delantera y ensayo del capitán Alberto Espada que viene demostrando una gran capacidad en la parcela anotadora durante toda la pretemporada. El debutante Mateo no falló a los palos para el 7-0.

Pero el Alcalá no supo cerrarse después de marcar, algo que le pasa con demasiada facilidad, y, en apenas, cuatro minutos, Pozuelo anotaba por medio de una jugada de su línea de tres cuartos. Primero trabajó la delantera para llevar el balón a las manos del ala Santiso y que este pusiera el 7-5, tras el fallo del pateador Moni.

Precisamente no estuvo acertado Moni con el pie a los palos, aunque fue una pesadilla en las patadas en juego para la defensa local. Falló un golpe de castigo que pudo suponer dar la vuelta al tanteo, pero con ventaja mínima rojilla se llegó al descanso.

Más defensa y victoria en la segunda mitad

Podía parecer que el partido se iba a abrir en la segunda parte, pero no fue así. Dos equipos que se encontraban muy bien físicamente no encajaban puntos y los minutos empezaban a correr.

Entre envites de la delantera local y buenas patadas del apertura visitante, el balón iba volando de lado a lado del campo pero sin llegar a las zonas de marca. Y eso que no faltaron internadas en la 22 contraria por parte de ambos conjuntos.

No fue hasta el último cuarto de hora cuando una conexión entre el debutante Diego e Iñigo Mazo acabó en las manos de este último para lograr el ensayo que ponía la tranquilidad en el banquillo alcalaíno. No falló Mateo en la transformación para poner el 14-5.

De ahí hasta el final, ataque constante de Pozuelo para dar la vuelta al tanteo y apenas una ocasión del rojillo Diego en un golpe de castigo de 40 metros que se quedó cortó. Mandó la defensa alcalaína que fue capaz de mantener su resultado y certificar la victoria al final de los 80 minutos.

El próximo partido…

Rugby Alcalá volverá a jugar en casa la próxima semana y lo hará con el archiconocido Lexus Alcobendas. En dos partidos ante los granates en pretemporada se repartieron las victorias aunque los alcobedenses firmaron un triunfo más abultado.

Las cifras hospitalarias del coronavirus se estabilizan en la Comunidad de Madrid

Como ya ocurriera los dos últimos lunes, las cifras hospitalarias del coronavirus marcan un frenazo en el claro descenso que se viene produciendo en los últimos días tanto en pacientes en planta como en camas UCI de la Comunidad de Madrid.

De hecho, aumentan los ingresados en el día, por primera vez en siete días, aunque siguen por debajo de 2.000. Las cifras son buenas respecto a semanas anteriores y marcan menos de la mitad de los que teníamos en enero.

También sube la ocupación de UCI, aunque en apenas un paciente. Aunque ya estamos muy lejos de los 723 que había el pasado 4 de febrero, en el pico de la tercera ola. Si bien, aún queda mucho para acercarse a los 300 que ocupaban las Unidades de Cuidados Intensivos en los días previos a la Navidad.

En cuanto a casos nuevos notificados de las últimas 24 horas y altas hospitalarias los registros marcan números excepcionalmente bajos como cada lunes. Habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar estos datos.

Lo que, de nuevo por desgracia, aumenta respecto a los dos días anteriores es el número de fallecidos. De nuevo nos acercamos a las cuatro decenas. Si en los días previos hablábamos de malas noticias con algo más de 20 decesos, hoy eso cambia aún a peor.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 1 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 598.266 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 271 casos nuevos notificados incorporados, 176 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 37 decesos en las últimas 24 horas, 16 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.487 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.442 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 47 pacientes. También registro excepcionalmente bajo como cada salida del fin de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 85.835 personas.

Además, hay 1.940 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 97.488. Son 30 más que el día anterior. Por cuarta jornada consecutiva, desde el final de la Navidad, el registro está por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 559 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 1 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.319 pacientes.

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Jornadas del 8-M en Alcalá de Henares: Nuevos liderazgos cambiando el mundo

La Concejalía de Igualdad se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, celebrado el 8 de Marzo, con la programación de diversas actividades a través de las que se pretende sensibilizar sobre la importancia de acabar con las discriminaciones sexistas que persisten en la sociedad, reivindicando la necesidad de una representación paritaria de mujeres en los puestos de toma de decisiones, así como para celebrar los logros conseguidos.

Bajo el lema “Nuevos liderazgos cambiando el mundo”, se han diseñado tanto actividades on-line como presenciales, éstas últimas con un control estricto de las medidas sanitarias actuales.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha querido recordar que “es necesaria la corresponsabilidad de mujeres y hombre no sólo en las tareas domésticas y la crianza, sino también en lo público, en puestos de responsabilidad y toma de decisiones. Una sociedad moderna y avanzada no puede prescindir del talento y potencial de las mujeres”.

Programa de las jornadas del 8-M

Las jornadas conmemorativas del 8 de marzo arrancarán el jueves 4 de marzo, con la inauguración de la exposición “Caricatoras. Escritoras a través de la caricatura”, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor con la colaboración de la Asociación española de caricaturistas (Fábrica del Humor, C/ Nueva, 4).

El 5 de marzo quedará expuesto al público el nuevo Mural “Mujeres cambiando el mundo”, realizado en el Auditorio del Parque Manuel Azaña por los artistas Zaida Escobar, Manu Cardiel, Lorena Zamora, Yolanda González, Aitor Almeida y Jota Martínez. 

También el 5 de marzo, a las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, se celebrará la sesión de cortos “Por ser Mujer” con coloquio posterior a cargo de Nüll García, directora de “Ferrotipos”, uno de los cortos que se proyectaran.  

El sábado 6 de marzo, a las 12:00 horas, en el Auditorio Paco de Lucía, tendrá lugar el concierto para familias “Somos increíbles”.    

Milla por la igualdad online

Durante toda la semana se pondrá en marcha en redes sociales la campaña “Sumando millas por la igualdad”, que este año sustituirá a la tradicional Milla. Se trata, en esta ocasión, de hacerse fotos andando o corriendo y compartirlas en Instagram y Facebook con el hashtag #sumando millasxlaigualdad.

La formación es otro de los pilares para avanzar en igualdad, y por ello se va a realizar un curso sobre elaboración de proyectos feministas para asociaciones y la conferencia “Desafíos y barreras al liderazgo femenino”.

Además, está prevista la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la UAH para la realización de actuaciones de promoción de la igualdad y contra la violencia de género, que tan buenos resultados ha tenido en el pasado.

Teatro, cine y humor

La tradicional representación del debate entre Clara Campoamor y Victoria Kent, tras el cual se consiguió el voto femenino, correrá a cargo, un año más del alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del IES Antonio Machado. Será el lunes 8 de marzo, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos del IES Antonio Machado.  

El domingo 14 en el Corral de Comedias tendrá lugar el espectáculo teatral “Feminismo para torpes” con Nerea Pérez de las Heras.  

Las Concejalías de Cultura, Turismo y de Participación Ciudadana se suman a esta conmemoración con la proyección de “Las niñas” en Alcine Club, la representación teatral “El beso” en el TSC, la visita turística “Las Mujeres en la Historia de Alcalá” y las exposiciones “From mind to reality” de Paula de Pablo y “Naguará. Recopilatorio” de Nix con botas (Natalia Velarde).

La habitual colaboración en las Jornadas del 8 de marzo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá se plasmará, además de con la exposición colectiva “Caricatoras. Escritoras a través de la caricatura”, organizada con la colaboración de la asociación de caricaturistas españoles, con dos mesas “cuadradas”, que tratarán sobre humor y género, además de la exposición virtual “La vida en verso viñetas” de Raquel Gu.

Programa del 8 de marzo de 2021 en Alcalá de Henares

Jueves 4 de marzo

19:00h. INAUGURACIÓN ON-LINE DE LA EXPOSICIÓN COLECTIVA CARICATORAS. ESCRITORAS A TRAVÉS DE LA CARICATURA, en colaboración con la Asociación de Caricaturistas Españoles (ACE) y el IQH. La Fábrica del Hu­mor del 4 de marzo al 25 de abril. C/ Nueva, 4. Horario: martes a sábado de 11 a 14h. y de 17 a 20h, do­mingos y festivos 11 a 14h.

Viernes 5 de marzo

VISITA AL MURAL MUJERES CAMBIANDO EL MUNDO

Auditorio del Parque Manuel Azaña. C/ Río Alberche, 1.

18:00h. Proyección de cortos “PORserMUJERES” y coloquio posterior a cargo de Nüll García, directora del cortometraje “Ferrotipos”. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Entrada gratuita previa retirada en la taquilla del TSC o en www.culturalcala.es.

Sábado 6 de marzo

12:00h. Concierto SOMOS INCREÍBLES dirigido a pe­ques, familias y a cualquier persona con ganas de celebrar la igualdad, de vibrar, bailar y disfrutar de la buena mú­sica. Un concierto divertidísimo, que recorre estilos mu­sicales, desde la bossa al indie-pop, blues, cumbia, rock, reggae, ska, soul, swing, country, son cubano… Música divertida y emocionante, para disfrutar y sentir. Auditorio Municipal Paco de Lucía. Ntra. Sra. del Pilar s/n. Entradas gratuitas en https: //inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Lunes 8 de marzo

10:00h. REPRESENTACIÓN DEL DEBATE PARLAMENTA­RIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO a car­go del alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del I.E.S Antonio Machado. Salón de Actos del IES Antonio Machado. C/ Alalpardo, 2.

13:00h FIRMA DEL CONVENIO entre el Ayuntamiento y la UAH para la promoción de la igualdad y contra la vio­lencia de género.

Martes 9 de marzo

18:00h. CONFERENCIA on-line: Desafíos y barreras al liderazgo femenino. A cargo de Inés González Sánchez, Coach de programas de empoderamiento y liderazgo. Inscrip­ciones en: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

(Actividad cofinanciada al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid).

Domingo 14 de marzo

19:00h. ESPECTÁCULO TEATRAL Feminismo para torpes de Nerea Pérez de las Heras. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15. Entrada gratuita hasta completar aforo, recogiendo la entrada en taquilla una hora antes del espectáculo.

Milla digital por la igualdad

Campaña en RRSS para que bajo hastag #sumandomillasxlaigualdad se puedan colgar fotos corriendo o andan­do o haciendo ejercicio. Con la colaboración de la Conceja­lía de Deportes, OACDM y los clubes deportivos.

Formación gratuita “Gestión de asociaciones con enfoque de género”

Dirigida a las Asociaciones del municipio. Duración 12 ho­ras, distribuidas en 4 sesiones en horario de tarde. Forma­ción presencial pudiéndose realizar en formato on-line, en función de situación de emergencia sanitaria. Inscripciones en coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

(Actividad cofinanciadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, en el marco del convenio de colabo­ración para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres).

OTRAS ACTIVIDADES

Casa de la Juventud

EXPOSICIONES. 8 DE MARZO AL 12 DE ABRIL

“From mind to reality” de Paula de Pablo. Primera individual de esta jovencísima alumna del Taller de Cómic de la Casa de la Juventud. En ella podremos ver trabajos de ilustración digital así como alguna animación con personajes creados por ella misma y como nos dice en el título de su muestra que brotan de su mente. Espacio de Cómic de la Casa de la Juventud.

NAGUARÁ. Recopilatorio” NIX CON BOTAS (Natalia Ve-larde). Exposición del imaginario personal de esta joven artista, ilustración digital, originales y curiosidades de dos publicaciones en fanzine publicados por el sello editorial Tarde y Triste que Nix tiene en el mercado y que ha presen­tado en diversas ferias nacionales de zines.

Entrada libre según aforo de lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20:30h.

Teatro Salón Cervantes

Sábado 6 de marzo, 20:00h. TEATRO “El BESO”. Direc­ción: María Ruiz. Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de TSC. Precios: Butaca de patio 16€. Butaca de anfi­teatro 14€. Silla delantera de palco 12€. Silla trasera de palco 8€. C/ Cervantes, 7. Organiza: TSC – Concejalía de Cultura.

Miércoles 10 de marzo, 18:00 y 20.30h. ALCINE CLUB. Las niñas. Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de TSC. 3 € entrada general y 1 € con carnet “Amigos del Teatro Salón Cervantes”. C/ Cervantes, 7. Organiza: ALCINE Club.

Visita turística “las mujeres en la historia de Alcalá”

Días 8, 9 y 10 de marzo 10:00h. Inscripciones en la Ofcina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, telé­fono 918810634. Punto de salida: Ruinas de Santa María. Grupos reducidos de 9 personas. Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Instituto Quevedo de las Ares del Humor

MESAS CUADRADAS VIRTUALES sobre humor inteligen­te con el tema: “Humor y género”. Se emiten a través del canal de YouTube y las redes sociales del IQH.

Jueves 11 de marzo. Modera: Omar Zevallos, perio­dista y caricaturista peruano. Intervienen:

  • Adriana Mosquera, Nani. Viñetista.
  • Raquel Gu. Viñetista.
  • Cristina Sampaio. Portugal. Viñetista.
  • Arístides Hernández, Ares. Cuba. Caricaturista
  • Toño Fraguas, Periodista.

Viernes 12 de marzo. Modera: Natalia Meléndez Malavé. Vicedecana de la Facultad de Periodismo de Málaga. Intervienen:

  • Leonor Ruiz Gurillo, Universidad de Alicante.
  • Esther Linares, Universidad de Navarra.
  • Henar Álvarez, Guionista y cómica.

EXPOSICIÓN La vida en verso viñetas de Raque Gu. Sala Virtual del IQH. Del 18 de febrero al 18 de abril.

*EN TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA Y MANTENER LA DISTANCIA DE SEGURIDAD.

El Mercado Municipal de Abastos de Alcalá de Henares se convertirá en un Gastromercado

Mercado de abastos de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes los pliegos de condiciones para que el Mercado Municipal de Abastos de Alcalá de Henares albergue un ‘Gastromercado’.

La concejala de Casco Histórico del ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto se pretende “poner en valor este espacio en pleno centro de Alcalá, compatibilizando el uso como mercado tradicional con el de un “Gastromercado”. Han sido muchos meses de trabajo –ha proseguido Aranguren- y gracias a la implicación de muchos departamentos hemos dado un paso más en este proyecto, gracias a la confianza que han depositado en nosotros los comerciantes del Mercado porque el proyecto nace del convencimiento de que el Mercado necesita un impulso, una revitalización y este formato ya está implantado con éxito en muchas ciudades y en Alcalá supondrá un atractivo más que se sumará al atractivo cultural de nuestra ciudad”. 

Para conseguirlo, el Ayuntamiento ha aprobado un concurso público en el que licitará las bancas que actualmente se encuentran cerradas. El objetivo es atraer la concurrencia de potenciales concesionarios para que el adjudicatario final gestione, bien directamente o mediante terceros, un modelo atractivo de gastromercado que sea capaz de incluir las más actuales tendencias en este tipo de ofertas y, a la vez, compaginarlas con las propias del Mercado Municipal en un espacio funcional, estéticamente renovado y adaptado, con un proyecto de calidad homologable a los que poseen las ciudades culturales y turísticas más importantes de España.

La puesta en marcha de esta nueva iniciativa busca también revitalizar los negocios actuales y añadir valor para el turismo, el ocio y la cultura, así como convertir el espacio en un nuevo atractivo para vecinos y visitantes. 

Una oferta gastronómica variada

El pliego de condiciones plantea atraer una oferta gastronómica variada, integrada en un conjunto, donde todas las actividades –incluidas las ya existentes- se beneficien de los flujos generados.

En los pliegos se establece que los proyectos deben contemplar una oferta gastronómica variada, saludable y de elaboración artesana con materia prima de calidad y productos naturales y que se deberán llevar a cabo actividades de difusión, promoción y dinamización que conecten con las actividades, fiestas y eventos de singular importancia de la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento.

Para su adjudicación, además de la oferta económica, los pliegos de condiciones valoran criterios laborales y sociales, de calidad del servicio, de aplicación de la digitalización y las nuevas tecnologías o el plan de acción de calidad medioambiental del “Gastromercado” entre otros.

El plazo de ejecución previsto se marca en 150 días naturales desde la aprobación del proyecto, por lo que podría ser una realidad antes de final de año.

En definitiva, el Equipo de Gobierno aspira a lograr la dinamización, promoción y proyección del Mercado Municipal de Abastos para relanzar el mercado y avanzar en su propuesta comercial y de servicio.

Relacionado: Ciudadanos presenta un estudio sobre el centro y el Mercado Municipal (enero 2019).

Rescate en helicóptero de una ciclista que cayó por un terraplén en Alcalá de Henares

El 112 informa de distintos accidentes de ciclistas y senderistas durante el pasado domingo. Afortunadamente ninguno revistió gravedad. Uno de los más aparatosos tuvo lugar este domingo, en el que el Grupo de Rescate en Altura de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (GERA) tuvo que emplearse a fondo para rescatar a una ciclista que se había caído por un terraplén en el Parque de los Cerros en Alcalá de Henares.

El accidente se produjo cerca en el cauce del río Henares, a su paso por Alcalá. Fue cuando la joven ciclista se precipitó por un terraplén cayendo en una zona de muy difícil acceso. El grupo de rescate de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en colaboración con los Bomberos del Parque 22 de la Comunidad de Madrid, se vio obligado a poner en marcha el dispositivo aéreo con el uso de uno de sus helicópteros.

Tras el rescate, efectivos del Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112 valoraron el estado de la ciclista, que se había lesionado en un tobillo, y la trasladaron al hospital.

En las imágenes, publicadas por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se puede ver como es un rescate de estas características. Tres especialistas de bomberos bajan a la zona para asegurar a la herida hasta que llega el helicóptero. Entonces la camilla aérea, con uno de los bomberos, sube a la accidentada hasta el helicóptero para llevarla a una zona segura hasta su traslado al centro hospitalario.

La Policía Local podrá consultar los registros de la propiedad en casos de ‘okupación’

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

El Gobierno regional ha dado un nuevo impulso en la defensa de la propiedad privada y pública, poniendo a disposición de las policías locales de la región un nuevo instrumento que será muy útil en sus investigaciones relacionadas con el fenómeno de la okupación.

Se trata de un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que han suscrito el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y la decana de la Junta de Gobierno del Decanato Autonómico de Madrid del Colegio de Registradores.

Un problema “que preocupa muchísimo a la ciudadanía”

Enrique López ha asegurado que este acuerdo ayudará a luchar contra un problema “que preocupa muchísimo a la ciudadanía”, como es el fenómeno de la okupación. Además, ha reiterado que “la propiedad hay que protegerla en sí misma, al margen de quién sea el propietario”.

Según el convenio firmado, los agentes de los distintos Cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid tendrán acceso, a través de un canal telemático, a la información sobre la titularidad de bienes inmuebles inscritos en los registros de la propiedad de la región que sean objeto de una denuncia de allanamiento de morada, ocupación o usurpación.

Los datos que podrán obtener por este medio las policías locales de los registros de la propiedad sólo podrán versar sobre los expedientes que tengan abiertos por este tipo de denuncias y podrán ser relativos tanto a los denunciados como a los denunciantes.

Este convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España tendrá una duración de cuatro años -con la posibilidad de prorrogarse otros cuatro- y no supone ningún coste económico para la Comunidad de Madrid.

El jefe de la agrupación de Alcalá recibe la Medalla al Mérito de la Protección Civil

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, han informado hoy a David Arriaga, Jefe de Protección Civil de Alcalá de Henares de que le ha sido concedida la Medalla al Mérito de la Protección Civil por “los servicios relevantes que ha prestado para el Estado, desempeñando con constancia ejemplar el cumplimiento de sus deberes y también destacando por sus actos singulares”. 

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha informado al alcalde al respecto de esta concesión así como del acto de entrega de medallas que tendrá lugar el próximo viernes, 5 de marzo.

Rodríguez Palacios ha felicitado a Arriaga y se ha mostrado muy orgulloso del reconocimiento recibido “porque ha demostrado una solidaridad excepcional especialmente durante los momentos más duros de la pandemia. Es un honor que el esfuerzo de nuestra Protección Civil sea correspondido de esta manera por la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid del Gobierno de España”. 

Siguen los trabajos de restauración en La Casa de los Grifos de Complutum

Inicio de las obras en la Casa de los Grifos (imagen de archivo)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy los pliegos de condiciones para las “Obras de Restauración y Valorización del Sector Oeste de la Casa de los Grifos de Complutum”, dentro del Plan EDUSIAH, cofinanciado mediante subvenciones de los Fondos FEDER y del Ministerio de Transporte y Movilidad (1,5% cultural), en el precio tipo de licitación de 600.000,00 €.

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que con este proyecto, “el Ayuntamiento da un paso decisivo en la recuperación de la casa de los Grifos que redundará en la mejora de la visitabilidad de este recurso arqueológico, una “pequeña Pompeya” en el centro de nuestro país, sin duda, por su originalidad y estado de conservación, uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá, en el marco de una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Una casa señorial del siglo I

La Casa de los Grifos es una casa señorial romana del siglo I d.C., de aproximadamente 1000 m2 de planta, que fue destruida por una catástrofe en los primeros años del siglo III. Como consecuencia de esta pequeña tragedia, que fulminó la que debía ser una de las casas más importantes de la ciudad, en los últimos años se está procediendo a recuperar un ingente registro arqueológico, pues parte del ajuar doméstico (vajillas de cerámica o metal, elementos personales de las propias mascotas de la casa) y la mayoría del programa pictórico que la decoraba (ricas pinturas al fresco y a la encáustica, mostrando decoraciones arquitectónicas, seres mitológicos o paisajes idílicos), han sido parcialmente excavados y restaurados, lo que motivó su apertura al público en 2017.

El proyecto prevé un año de duración e incorpora acciones de excavación arqueológica y, principalmente, de restauración, sobresaliendo la de la estancia D y sus pinturas murales, un pequeño salón de recepción cuyas paredes se ilustraban con una galería de seres fantásticos, personajes mitológicos y el que, en la hipótesis manejada por los arqueólogos, probablemente es el primer retrato de un personaje de nuestra ciudad, quizá la mismísima propietaria de la casa.

Feria de los Colegios virtual con la oferta educativa pública para el próximo curso

Imagen: laferiadeloscolegios.com

La Feria de los Colegios de Madrid, organizada por Scholarum.es, comienza este lunes y se desarrollará hasta el 12 de marzo de manera virtual.

Entre otros aspectos, la Comunidad de Madrid informará a todas aquellas familias y alumnos que lo deseen acerca de la oferta educativa pública en la región.

A través de vídeos explicativos, las personas interesadas podrán encontrar información de servicio acerca de los requisitos y plazos de matriculación de cara al próximo curso escolar 2021/2022 o la oferta de formación del profesorado. También se puede consultar la amplia variedad de grados de Formación Profesional, también disponible a través de la app FPMAD para dispositivos móviles y la página web de la Comunidad de Madrid.

La Feria de los Colegios ofrece la posibilidad de conocer el funcionamiento de MADRead sin límites, la biblioteca digital interactiva e inteligente para que los estudiantes, profesores y familias tengan acceso, de manera gratuita, a 20.000 contenidos digitales, en varios idiomas, y en formatos de texto, audio o vídeo.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha este curso escolar, dirigida a 640.000 alumnos desde 4º de Educación Primaria y hasta 2º de Bachillerato y docentes de la región, orientada a fomentar el hábito lector y el aprendizaje interactivo, potenciar la educación a distancia, el acceso igualitario a contenidos educativos y dotar de nuevos recursos digitales.

Otro de los proyectos puestos en marcha por la Comunidad de Madrid y de los que se informa en el la Feria de los Colegios es Madrid 5E de Currículo Digital Integrado, una herramienta destinada a alumnos desde 4º de Infantil a 2º de Bachillerato, que pone a su alcance más de 300.000 materiales digitales para las asignaturas troncales, con contenidos curriculares digitales interactivos, clasificados por nivel y asignaturas tanto en castellano como en inglés.

Apuesta por la formación del profesorado

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha señalado que “en nuestra región gozamos de un alto nivel de calidad educativa, gracias a la labor de los equipos directivos y a los docentes”, y la Comunidad va a seguir apostando por “potenciar la formación del profesorado, el liderazgo docente, la convivencia, la educación emocional, la orientación académico-profesional, la robótica, la inteligencia artificial, la innovación educativa o las metodologías STEM”.

Ossorio ha explicado que “somos una región libre, abierta e innovadora, donde creemos que la educación es la mejor escalera social para el futuro de los jóvenes”. “Queremos que los alumnos tengan las mejores oportunidades y las máximas garantías para educarse libremente, desde que se incorporan a los colegios a los 3 años hasta que terminan sus estudios”, ha concluido.

Línea Joven WhatsApp de Alcalá para prevenir las adicciones

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través de las Concejalías de Innovación Tecnológica y de Salud, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha “Línea Joven WhatsApp”. Se trata de un nuevo sistema de comunicación con la ciudadanía, especialmente con la población más joven, a través de la aplicación WhatsApp, con el objetivo de resolver cualquier duda, cuestión o inquietud en materia de adicciones, así como para pedir ayuda profesional y asesoramiento. Toda la información se encuentra disponible en la página web https://salud.ayto-alcaladehenares.es/linea-joven-sobre-adicciones/.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha explicado que «desde hace años, las estrategias de prevención de hábitos tóxicos tienen puesto el foco en adolescentes y jóvenes, que se han convertido en edades críticas para prevenir futuras adicciones».

El covid ha generado además que estos hábitos de consumo se agraven en entornos aislados. «Cada vez los jóvenes tienen más miedo a preguntar y resolver sus dudas por temor a ser estigmatizados en público –añade la edil de Salud- tenemos que romper ese miedo, y las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para lograrlo.»

Con esta nueva línea de WhatsApp, cualquier joven alcalaíno podrá resolver sus dudas sobre hábitos tóxicos y sustancias desde su casa y con total confidencialidad. Tras el primer contacto, un breve formulario online permitirá que sus datos y consultas queden totalmente protegidas. Al otro lado de la línea, profesionales del Centro de Atención Integral de Drogodependencias (CAID) de la Concejalía de Salud darán respuesta a dichas inquietudes, y recomendarán recursos concretos, formaciones o atención presencial si así se considera necesario.

WhatsApp, una solución rápida y eficaz

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, por su parte, señala que «para conectar con perfiles jóvenes, era necesario poner en marcha las herramientas de comunicación que mejor encajen con sus necesidades. De ahí que el canal de WhatsApp sea una solución rápida y eficaz para que puedan resolver todas sus dudas a través de esta Línea Joven». 

Castillejo añade que «al tratarse de una aplicación de mensajería instantánea, ha sido muy importante y riguroso el trabajo realizado en cuanto a protección de datos y la solicitud de un formulario previo de atención y consentimiento explícito, para el uso correcto y seguro de la aplicación de WhatsApp».

El concejal de Innovación Tecnológica ha explicado que «esta iniciativa se enmarca como una acción más dentro de la Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación, en el que resulta crucial seguir profundizando en nuevos modelos de conexión con la ciudadanía para dar solución a sus necesidades, así como a la mejora y eficiencia de los servicios públicos. Todas las áreas del Ayuntamiento seguirán contando con nuestro soporte desde Innovación, aportando soluciones transversales y apoyándonos en la tecnología como herramienta y en la innovación como motor de trabajo y mejora del servicio público». 

Alcalá se tiñe de verde por el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este domingo 28 de febrero se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras que afecta al 8% de la población mundial lo que corresponde a un aproximado de 350 millones de personas.

Para conmemorar este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminó de color verde varios edificios históricos de la ciudad. Entre ellos, la Puerta de Madrid o la Casa Tapón.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero, desde el año 2008.

El objetivo de su celebración es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen esta condición, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento y que, a la larga, estoles garantice una vida mejor.

Gracias a la Organización Europea EURORDIS, la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras comenzó a tener más auge y participación de países como Estados Unidos, Rusia, China y algunos países de Latinoamérica, que comenzaron a sensibilizarse ante la problemática.

La empresa Brother Iberia beca a tres estudiantes de la Universidad de Alcalá

Representantes del Comité de Acción Solidaria de Brother Iberia, en un acto celebrado telemáticamente, han hecho entrega de becas de estudio a tres estudiantes de la UAH colaborando con la política de Responsabilidad Social de la UAH en la inclusión de las personas con diversidad funcional, desde el convencimiento de que en un mundo realmente accesible la igualdad de oportunidades debe ser una premisa.

Los beneficiarios de las ayudas, en esta convocatoria, han sido Enrique García Cortés, estudiante de Doctorado en Ingeniería Informática; Eva Fernández Fernández, estudiante del Grado en Derecho; y Verónica Íñigo Chacón, estudiante del Grado en Estudios Ingleses.

Desde el Proyecto Solidario, la empresa Brother Iberia ha dotado a estos estudiantes de una ayuda, por importe de 1.500 euros cada una, con el objetivo de cubrir las necesidades educativas de estudiantes con diversidad funcional para la adquisición de recursos específicos que faciliten su formación, de modo que puedan alcanzar sus objetivos académicos en la UAH.

A través de este programa, Brother Iberia renueva, una vez más, su compromiso con la UAH y la inclusión social, defendiendo la importancia de la formación de calidad como un eje clave para la inserción laboral de personas con diversidad. Estas ayudas suponen un apoyo a la formación y el acceso al conocimiento de los jóvenes con discapacidad, una apuesta por su futuro y su progreso que permite lograr una sociedad inclusiva.

Brother Iberia

Empresa, con sede en Madrid desde 1997, dedicada a la comercialización de productos de ofimática, aunque inicialmente nace en 1908, dedicada a la venta de máquinas de coser. Su Comité de Acción Solidaria desarrolla numerosas actividades en materia de compromiso social. La entrega de estas becas de estudio en la UAH es una más de sus muchas actividades de compromiso solidario.

Más de 1,5 millones de mascarillas FPP2 entregadas a los mayores de 65 años

Fotografía: Comunidad de Madrid.

De manera y para los mayores de 65 años, la Comunidad de Madrid ha entregado, desde el pasado 4 de febrero, un total de 1.516.190 mascarillas FFP2, dentro de su estrategia de protección frente al COVID-19 a este colectivo de población más vulnerable.

En la primera entrega, que comenzó el 4 de febrero, los mayores de 65 años recogieron un total de 983.828 mascarillas, mientras que, en la segunda, que dio inició el pasado 19 de febrero, se han repartido hasta el día de hoy 532.262.

La recogida de las FFP2 se puede hacer en cualquiera de las 900 oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid. Para ello sólo es necesario presentar la tarjeta sanitaria, del mismo modo que se hace con la medicación prescrita, o bien un documento de identidad (DNI o NIE) de la persona beneficiaria. También es posible a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, que en el apartado Mi Medicación incluye la disponibilidad de estos productos.

Con éstas serán seis las FFP2 que la Comunidad de Madrid distribuya de manera gratuita a los mayores de 65 años. Se trata de continuar con la estrategia que ya puso en marcha el Ejecutivo autonómico al comienzo de la pandemia, cuando dispuso en una primera remesa de más de siete millones de mascarillas para toda la población, dos para cada ciudadano. A ellas les siguieron una tercera y una cuarta destinadas exclusivamente a las personas mayores de la región.

La ocupación de camas UCI por coronavirus, en descenso en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Aunque la bajada es menor, como casi cada fin de semana, se confirma un claro descenso de la ocupación de camas UCI en los hospitales de la Comunidad de Madrid por coronavirus. Ya hay menos de 560 pacientes y, si la curva sigue así, podemos encontrarnos con cerca de 200 camas menos de ocupación que hace un mes, cuando cumplimos el pico de la tercera ola.

Los ingresados en el día sufren un ligero ascenso respecto al día anterior, aunque también es algo habitual de los fines de semana. En cualquier caso, hay menos pacientes hospitalizados en el día que hace 48 horas. Por tanto, estamos también en un dato en claro descenso.

El resto de cifras, como cada domingo y lunes o salida del fin de semana, marcan registros excepcionalmente bajo. Ya sea en casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas o altas hospitalarias, habrá que esperar a próximas jornadas para contextualizar estos números.

El número de fallecidos cumple su segunda jornada consecutiva por debajo de la treintena. Sin embargo, por mucho que las cifras sean menos malas que las de días anteriores, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 28 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 597.995 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 613 casos nuevos notificados incorporados, 326 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 21 decesos en las últimas 24 horas, 6 menos que el día anterior. Esto suma un total de 15.450 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 22.412 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 56 pacientes. También registro excepcionalmente bajo como cada salida del fin de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 85.788 personas.

Además, hay 1.910 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 96.794. Son 58 más que el día anterior (aunque son 53 menos que hace 48 horas). Por tercera jornada consecutiva, desde el final de la Navidad, el registro está por debajo de los 2.000 pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 558 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 2 menos que el día anterior (11 menos que hace 48 horas). El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.297 pacientes.

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Victoria balsámica de la RSD Alcalá en El Val ante el Pozuelo

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

Llegó la ansiada y necesaria victoria. En el momento clave de la temporada, el Alcalá toma aire y fuerza con tres puntos que le tienen que servir para afrontar con firmeza los cuatro encuentros que restan para la conclusión de la primera parte de la temporada, y con ello escapar de la fase de descenso y seguir soñando con poder pelear por engancharse a una sexta plaza que da derecho a escapar del peligro y pelear hasta el final de curso por el ansiado ascenso de categoría.

Con el equipo mentalizado sobre la importancia del partido, el Alcalá afrontaba el choque con la intención de ser dominador del juego ante un Pozuelo que, inmerso en la pelea por el ascenso, salía también con firmeza al césped del Val.

Con dominio alterno, pero sin claras ocasiones de gol pasaban los minutos de una primera parte con poca historia y en la que tan sólo caben destacar los intentos de gol rojillos con disparos lejanos y a balón parado.

Un chut intencionado de Álex Fernández que el meta Herrero acertaba a desbaratar sería la mejor oportunidad del Alcalá en una primera mitad que terminaría sin goles aunque con buen feeling rojillo.

Dos goles y victoria en la segunda mitad

Tras el intermedio, la suerte que le había sido esquiva al Alcalá en muchos encuentros esta temporada, apareció en forma de error del portero visitante para cambiar el rumbo del partido.

Un córner provocado tras una buena acción ofensiva de Álex Fernández, era botado por Malote y atrapado en primera instancia por el portero Herrero, pero al que en su caída se le escapaba el balón dejando el mismo en los pies de un Garci que aprovechaba el regalo en boca de gol para poner por delante al Alcalá en el minuto 46 (1-0).

Un tanto de los llamados psicológicos que cambió el partido y que propició que desde ese momento sólo hubiera un equipo sobre el terreno de juego, el Alcalá.

Malote avisaba de que el segundo estaba cerca, y un balón colgado al área por Álex Fernández en el minuto 57 era aprovechado por un gran Shafa para fusilar con calidad la meta del Pozuelo y poner el segundo en el marcador (2-0).

El partido estaba controlado y dominado por el Alcalá, ante un Pozuelo que no lograba engancharse al encuentro ante la superioridad rojilla. Nanclares, Pancorbo, Rafael y un buen remate de chilena de Garci, a punto estuvieron de hacer subir el tercero al marcador, y seguir divirtiendo a una grada rojilla que llevó en volandas al equipo hacia una importante y necesaria victoria final.

El próximo partido…

Tres puntos más para un Alcalá que ya piensa en el partido que el próximo domingo 7 de marzo a las 19:00 le enfrentará al AD Complutense en el recinto ferial, y en un choque cuyo resultado marcará el destino de cara a lo que resta de temporada. Una auténtica final.

Medallas y finales para el Club Atletismo Cervantes en el regional sub-20

Imagen: Club Atletismo Cervantes

Un nuevo fin de semana de alta intensidad para los atletas del Club Atletismo Cervantes. Todo arrancó el sábado en la pista cubierta de Gallur, donde Celia de las Heras, atleta del A.D. Marathon que entrena con el Club Atletismo Cervantes, consiguió la medalla de plata en la prueba de 1.500m del Campeonato de Madrid Sub-20 con un registro de 4´50”40. Marca que le puede servir para participar en el campeonato de España de su categoría la próxima semana en Antequera.

En el mismo campeonato Sub-20, David Del Pozo se tuvo que conformar con la cuarta plaza en los 800ml. Quedó a tan solo unas décimas del metal bronceado, en una carrera con un alto componente táctico.

Nacional de Campo a través

Ya el domingo, en el Cerro de Los Ángeles de Getafe, se celebró el 103º Campeonato de España de Campo a través, en el circuito posiblemente más duro todas sus ediciones al estar compuesto por largas subidas, continuas curvas, obstáculos en forma de troncos, zonas de arena, zonas de barro…

En dicho evento, el Club Atletismo Cervantes llevó dos representantes en la categoría sub-23. Fueron Hugo Prieto, que acabó en una meritoria vigesimoséptima posición, e Iván Sáez en la posición quincuagésimo sexta. A nivel colectivo, la Comunidad de Madrid, a la que representaban ambos atletas, quedó en cuarta posición, a tan solo dos puntos del bronce.

Con estos eventos va a llegando a su fin la temporada invernal, que tras un breve periodo de descanso dará paso a la pista al aire libre.

El masculino del Iplacea no puede pasar del empate en casa ante Getasur

Imagen: CD Iplacea

Pese a todos los lesionados que sigue arrastrando, el masculino del Iplacea de balonmano comenzó con buen nivel en todas las fases del juego, principalmente en las recuperaciones defensivas, que conllevaban buenas acciones de contraataque. La defensa en 6:0 se anticipaba en las acciones a los impares, realizando Juanlu buenas intervenciones en la portería.

Al descanso llegó Iplacea con una cómoda renta de 4 goles a favor, pero con la sensación de haber podido ampliarla más.

En el segundo periodo la tónica fue similar al principio, la falta de localización defensiva incluso en situaciones de amplia superioridad numérica, unida a la menor clarividencia en ataque no dejaban lograr una ventaja definitiva.

Mediado este periodo, las bajas, en el propio encuentro, dejaron demasiada responsabilidad en los numerosos jugadores noveles que tuvieron que afrontar el final del encuentro.

La sensación es que las fuerzas y las ideas se agotaban, y que estaban deseando que llegase el final. No se pudo ganar y se firmaron tablas en el marcador fruto de la mala gestión de las acciones de superioridad numérica con las que contó el equipo alcalaíno donde destacó Rafa Felipe con 12 goles.

Con este resultado es muy complicado evitar el grupo del descenso. El dato positivo, es la transferencia al juego de las últimas sesiones de entrenamiento que vuelven a tener la calidad mínima para progresar.

La próxima jornada, partido crucial ante Alcobendas, conjunto al que ganaron en la ida y que, previsiblemente, acompañará a los alcalaínos en la siguiente fase.

CD Iplacea: 27 (15+12). Juanlu y Zapa; Álvaro, Pedro (1), Román (4), Luis (1), Alberto, Montilla, Ferenc, Nico, Carlos (5), Rafa (12) e Izan (4).

BM Getasur: 27 (11+16)

El PP de celebra el inicio de las pruebas de antígenos gratuitas en Alcalá

Imagen: PP de Alcalá

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, está realizando, a partir de este lunes 1 de marzo, pruebas de antígenos gratuitas a los vecinos de la ciudad. Para realizarse esta prueba, los vecinos recibirán un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el día y la hora a la que tiene que acudir al Centro de Mayores Los Pinos, espacio cedido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este lunes han comenzado a realizarse las pruebas a la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Carmen Calzado y, según ha informado la Comunidad de Madrid, el viernes 5 de marzo será el turno de la ZBS de Juan de Austria.

“Queremos agradecer a Isabel Díaz Ayuso su compromiso para realizar test de antígenos a los alcalaínos. Se trata de una buena noticia para la ciudad, una buena medida para controlar la incidencia de los contagios en la ciudad y cortar las cadenas de transmisión”, afirman desde el PP de Alcalá.

Esta campaña de detección se suma a la que la Comunidad de Madrid ha estado realizando en el pabellón Gala de la Universidad de Alcalá en el Campus Universitario a jóvenes de entre 18 y 29 años, y a la entrega de mascarillas FFP2 de manera gratuita en las farmacias a mayores de 65 años. “Estas mascarillas que en su día se criticaron porque decían que eran demasiado buenas, una crítica que procedía de los mismos que al principio de la pandemia aseguraban que las mascarillas no eran necesarias”, indican los populares.

Este lunes comienzan a realizarse test de antígenos en Alcalá de Henares y otros municipios

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado que ya está todo preparado en el Centro de Mayores Los Pinos para la realización de test de antígenos a la población de Alcalá que está realizando la Comunidad de Madrid, a partir de este lunes 1 de marzo.

Los municipios en los que se llevará a cabo esta nueva tanta de test de antígenos son Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Leganés. En todos ellos será requisito esencial haber recibido un mensaje de texto SMS en el teléfono móvil donde se indique la hora y el lugar al que se debe acudir.

Así, mañana lunes, 1 de marzo, comenzarán a realizarse las pruebas en Alcalá de Henares, en la ZBS de Carmen Calzado (Centro de Mayores Los Pinos); asimismo, el jueves, día 4 de marzo, se realizarán test de antígenos en Torrejón de Ardoz, en la zona básica de salud de La Plata (Casa de la Cultura).

Por su parte, el viernes, 5 de marzo, será el turno de la ZBS de Juan de Austria, de Alcalá de Henares (Centro de Mayores Los Pinos), y también se harán pruebas en Móstoles, en la ZBS de Doctor Luengo Rodríguez (Piscinas de Verano El Soto).

Y a finales de esta semana, pendiente de confirmar la localización, arrancará el dispositivo de test de antígenos en la zona básica de salud de Marie Curie, en el municipio de Leganés.

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan los servicios sociales para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías locales de los diferentes municipios de la región para controlar los accesos.

No sin mi SMS

Será requisito esencial para la realización de los antígenos que el ciudadano haya recibido un mensaje de texto SMS en su teléfono móvil, indicando el lugar y la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica de salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

Desde que comenzaron estos dispositivos poblacionales se han realizado más de 874.488 test y se ha convocado a más de 2.825.267 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 4.533.

Estas fechas y ubicaciones para la realización de los test de antígenos pueden estar sujetas a modificaciones.