Dream Alcalá Blog Página 654

El PSOE asegura que sus concejales cobran lo mismo que en 2015

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares registró el pasado 4 de enero un escrito para hacer efectiva la renuncia salarial para este año de sus concejales y concejalas, tal y como ya hicieron el pasado año 2020. En el Pleno municipal celebrado ayer se dio cuenta de esta renuncia salarial.

De esta manera, los ediles socialistas mantienen el mismo sueldo desde 2015, cuando ya redujeron un 25% sus remuneraciones al acceder al Gobierno municipal de Alcalá de Henares.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Alberto Blázquez, ha afirmado que “como hicimos en 2020, mantenemos el mismo sueldo para este año. Hemos renunciado a parte de la remuneración que nos corresponde a los concejales y concejalas, y mantenemos el mismo sueldo que tenemos desde 2015”.

“Cabe recordar que el Partido Popular anunció que iban a renunciar a parte de su sueldo y finalmente no lo han hecho, con su portavoz ausente a la cabeza, Judith Piquet, que gana 72.000 euros al año: es el mismo el sueldo que recibe nuestro alcalde, y Piquet no tiene ninguna responsabilidad política”, ha afirmado Blázquez.

El portavoz socialista ha recordado que “Judith Piquet ha tenido una subida salarial este año pasado del 44% para sus bolsillos. Es una portavoz ausente, sin responsabilidad, y tiene un sueldo similar al del alcalde. Y no es el único ejemplo –ha afirmado Blázquez- ya que la concejala del PP Cristina Alcañiz ha tenido una subida del 64% en su sueldo, a la que no ha renunciado como sí hemos hecho los y las socialistas, y también sin tener ni una responsabilidad sobre la ciudad”.

“Pese a que anunciaron a bombo y platillo que renunciarían a parte del sueldo, finalmente los concejales del PP cobrarán su sueldo íntegro. Es una incoherencia más de un Partido Popular de Alcalá desnortado, sin liderazgo y sin palabra”, ha concluido Blázquez.

Piquet: “El alcalde quiere un PP de Alcalá callado y sumiso y no lo está consiguiendo”

Imagen: PP de Alcalá.

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha contestado a los exabruptos de un PSOE de Alcalá asentado en el insulto y la bronca. “El alcalde quiere a un PP callado y sumiso, pero ni lo está consiguiendo ni lo va a conseguir. Lo que le molesta al alcalde es que estemos en la calle, hablando con los vecinos y siendo su altavoz. Pues tenemos malas noticias porque vamos a seguir realizando nuestra labor, fiscalizando su trabajo, denunciando la inacción y también su soberbia”, afirma la líder del PP en Alcalá, Judith Piquet.

La portavoz municipal del PP ha lamentado los ataques personales que desde el PSOE están protagonizando para intentar que el PP de Alcalá no alce la voz o los insultos que el número 2 de Javier Rodríguez, el primer teniente de alcalde Alberto Blázquez, ha referido en redes sociales a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha venido tachando de “paranoica”, “impresentable”, “incapaz”, “despropósito de mujer” o “indecente” sin que el alcalde le haya desautorizado. “Este es el PSOE elegante y educado que gobierna Alcalá. Lo que parece que no llevan bien es que las mujeres lleven la iniciativa. Aquí hay una portavoz que no va a dejar de hacer su trabajo ni por los sueldos como hacen otros, ni por notas de prensa con ataques personales, ni con cualquier otra artimaña que se les ocurra más para tapar su mala gestión”, señala Piquet.

«Soy la portavoz del PP y mi voz es la del PP»

Además, la portavoz municipal tuvo que recordar al portavoz socialista que a la presidenta regional no la tienen que defender sus diputados en la Asamblea de Madrid, como dijo el número 2 del alcalde durante el pleno, porque “ella se defiende solita”. “Y respecto a lo que dijo sobre mí, de tener voz propia, le recuerdo que soy la portavoz del PP y mi voz es la del PP”, le aclaró. “Este tufito machista ya empieza a ponerse de manifiesto. Mucho firmar declaraciones institucionales sobre el 8-M pero más predicar con el ejemplo”.

Esta actitud se volvió a repetir en el pleno cuando el alcalde aseguró que a la portavoz municipal le escriben los discursos que tiene que leer. “Debe creerse que las mujeres no tenemos ideas propias ni podemos exponerlas en un pleno. Es un intento más del alcalde de querer desprestigiar la labor de esta portavoz a la que no paran de atacar”, afirman.

Por último, los populares vuelven a invitar al alcalde a que se centre en gestionar la ciudad, que tiene abandonada. “Reiteramos a Javier Rodríguez que se baje del coche oficial, ese que no iba a utilizar porque era un despilfarro, y pise la calle. Verá la realidad de la ciudad más allá de lo que le cuentan sus aduladores de las redes sociales, ya sean falsos o reales. Solo pedimos al alcalde que haga su trabajo, que nosotros seguiremos haciendo el nuestro, que es precisamente lo que no soportan y por eso lanzan los ataques personales”, concluyen.

La Semana Santa de Alcalá de Henares no saldrá a la calle, pero se celebrará en los templos

El Obispado de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado para celebrar ‘Una Semana Santa más íntima’. Es decir, debido a la situación sanitaria, los pasos de la Semana de Pasión de la ciudad no podrán salir a la calle, pero se expondrán en sus sedes parroquiales “para la veneración de los fieles”.

Por tanto, en 2021 tampoco podremos disfrutar de las procesiones de las calles de Alcalá de Henares. Sin embargo, si se celebrarán cultos y celebraciones litúrgicas en las propias parroquias y la Santa e Insigne Catedral Magistral, con aforo reducido y cumpliendo todas las medidas higiénico-sanitarias.

A esta Semana Santa más íntima no le faltará el cartel y el programa de actos que celebrarán las distintas hermandades penitenciales de la ciudad. También se celebrará el tradicional pregón. Será en el templo del monasterio de San Bernardo, el próximo 14 de marzo, a cargo del capellán de la Junta de Cofradías, Alberto Morante.

En cuanto a actos al aire libre destaca el Vía Crucis del Martes Santo que se celebrará en el Patio de armas del Palacio episcopal con aforo reducido.

‘Una Semana Santa más íntima’: Comunicado del Obispado de Alcalá de Henares

Considerando las extraordinarias circunstancias sanitarias que sufrimos por la pandemia de “coronavirus”, que aconsejan evitar actos que den lugar a concentración y movilidad de grandes grupos de personas, respetando las disposiciones dadas por las autoridades civiles y sanitarias, y tras escuchar a la Junta de Cofradías y a la representación del M.I. Ayuntamiento, este obispado de Alcalá de Henares, comunica lo siguiente:

            1. Como todos los años se editará el cartel anunciador de la Semana Santa y el librito con el anuncio de los actos que celebrarán las distintas cofradías.

            2. El pregón de Semana Santa se celebrará el día 14 de marzo en el templo del monasterio de San Bernardo, a las 18 horas con el aforo limitado. El pregón correrá a cargo del Rvdo. Sr. D. Alberto Morante, capellán de la Junta de Cofradías y Delegado de Liturgia.

            3. Cada Cofradía o Hermandad de la ciudad de Alcalá de Henares celebrará los propios actos en sus propias sedes parroquiales en las que estarán expuestas sus imágenes para la veneración de los fieles.

            4. Las Cofradías y Hermandades que tienen sus sedes en distintos monasterios de la ciudad, celebrarán sus actos de culto en la Iglesia del monasterio de San Bernardo. Allí podrán exponer en las capillas laterales sus insignias e imágenes para la veneración de los fieles.

            5. El Martes Santo tendrá lugar el Vía Crucis tradicional en el Patio de armas del Palacio episcopal con el aforo pertinente.

            6. En virtud de la autoridad episcopal (Código de Derecho canónico, 381.1), quedan suspendidas las procesiones en la vía pública hasta que se decida otra cosa al respecto según las circunstancias lo aconsejen.

            7. Se exhorta a las Hermandades, Cofradías y a todos los fieles cristianos a vivir con fe y especial devoción los cultos y las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en las propias parroquias y en la S.I. Catedral con el aforo pertinente y cuidando las prescripciones sanitarias.

Confiamos a la intercesión de la Santísima Virgen del Val y a nuestros Patronos los Santos Niños, Justo y Pastor, el final de esta pandemia, pedimos por todos los que sufren y encomendamos el alma de los que han muerto, para que puedan gozar de la presencia de Dios en la compañía de los santos.

Alcalá de Henares cuantifica en 13 millones los daños de la borrasca Filomena

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, en convocatoria extraordinaria, la “Estimación de Daños y Costes producidos por la Borrasca Filomena en el Municipio de Alcalá de Henares”, que se cuantifica en un total de 12.969.868,31 euros.

El informe de la estimación contiene una relación de la valoración de los daños, que la mayor tormenta de nieve en España desde 1971 y la posterior ola de frío produjeron en la ciudad complutense, por lo que se solicitó en Pleno Municipal la declaración de Alcalá de Henares como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil. 

El Consejo de Ministros, mediante Acuerdo de 19 de enero de 2021, procedió a declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, entre otras, a la Comunidad de Madrid, como consecuencia del episodio “Filomena” 1/2021.

Daños en vía pública, arbolado e infraestructuras

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad ha elaborado un detallado informe que cuantifica pormenorizadamente el coste de los daños y los servicios extraordinarios provocados por la borrasca Filomena.

El citado informe recoge una estimación de los daños causados en la vía pública, así como en arbolado, en las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, en instalaciones eléctricas, en los colegios y en el resto de edificios municipales, y en instalaciones deportivas. 

Igualmente se detallan los trabajos y gastos derivados de actuaciones inaplazables, asumidos como consecuencia de la retirada de nieve y hielo, esparcimiento de sal, etc. para lo que fue preciso incrementar los medios humanos y técnicos; así como los servicios extraordinarios realizados por la empresa concesionaria de limpieza y recogida de residuos. 

Por último, el informe cuantifica las afecciones en ingresos dejados de percibir por la borrasca, el coste de los trabajos extraordinarios llevados a cabo por personal municipal y los gastos en contrataciones de servicios extraordinarios.

Fallece Joan Margarit, premio Cervantes 2019

Foto: joanmargarit.com

Ha fallecido Joan Margarit, premio Cervantes 2019, a la edad de 83 años víctima de un cáncer. Lo ha hecho donde, decían sus allegados, quería hacerlo, en su casa de Sant Just Desvern un municipio a apenas un puñado de kilómetros de Barcelona.

El autor de obras como Joana o la Casa de Misericordia deja un título póstumo, Animal de bosque, que escribió durante el confinamiento en castellano y catalán.

También recibió el Premio Cervantes en tiempos de pandemia. Fue la primera vez que el máximo galardón de las letras españolas era entregado fuera de Alcalá de Henares. Se dijo que era por las medidas sanitarias pero cierto es que a Margarit ya le habían diagnosticado hace tiempo que no iba a poder superar la enfermedad que padecía.

El jurado otorgó el Cervantes, o Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, a Joan Margarit por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.

Biografía de Joan Margarit

Joan Margarit i Consarnau (Sanahuja, Lleida, 1938) es poeta y arquitecto. Comenzó su trayectoria poética en 1963 publicando en castellano Cantos para la coral de un hombre solo. Después de un largo paréntesis, publica, en 1975, publica Crónica. A partir de 1980 inicia la publicación de sus poemas en catalán. Ha traducido al castellano buena parte de su producción en catalán. Como traductor, también se ha encargado de traducir al castellano o al catalán la obra de otros poetas como Thomas Hardy, Elizabeth Bishopo o Rainer Maria Rilke.

Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1984 y 2008) y el Premio Rosalía de Castro (2008). Recibe el Premio Nacional de Poesía 2008 del Ministerio de Cultura por la obra Casa de Misericordia. En 2013 le fue concedido en México el Premio Víctor Sandoval Poetas del Mundo Latino (a la obra completa), conjuntamente con el poeta mexicano José Emilio Pacheco, también Premio Cervantes. Ya en 2017 fue galardonado en Chile con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Posteriormente, en 2019 se le ha concedido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Entre los títulos premiados de su obra en catalán destacan Cants d’Hecatónim de Tifundis (1982), Premio Miquel de Palol y el Premio de la Crítica Serra d’Or; Vell malentès (1981), Premio Vicent Andrés Estellés y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán; Mar d’hivern (1986), Premio Carles Riba de Poesía; La dona del navegant (1987), Premio de la Crítica Serra d’Or; Càlcul d’estructures (2005), Premio de la Crítica Serra d’Or; Casa de Misericòrdia (2007), Premio Cavall Verd, Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán). En 2005 Els primers freds fue galardonado con el Premio Cadaqués a Quima Jaume. En 2015 se le otorgó el Premio Jaume Fuster de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.

Su obra ha sido traducida al alemán, euskera, hebreo, francés, inglés, portugués y ruso.

Nupa celebra su 15 aniversario ayudando a más de 400 familias

Foto: Asociación NUPA

Nupa es la asociación española de ayuda a pacientes y sus familias con fallo intestinal, nutrición parenteral y multitrasplante.

NUPA lo forman más de 400 familias con niños que no pueden comer ni beber por la boca. Estos pequeños viven conectados a una máquina entre 12 y 22 horas al día y pasan en el hospital ingresados meses e incluso años enteros para someterse a los tratamientos médicos.

Muchos de ellos dejan de su ciudad de origen ya que el hospital de referencia en España es el hospital La Paz de Madrid.

Para celebrar su 15 aniversario, la Asociación NUPA celebra distintas actividades y campañas para que todos conozcamos su labor y podemos colaborar.

Las campañas activas por el 15 aniversario de NUPA son:

  • Obra de teatro LO QUE TÚ NOS DEJAS: Estrenamos una obra que va a emocionarte, con Inma Cuevas en el Teatro Galileo de Madrid. Se estrena el 18 de febrero.
  • El libro QUINCE. Un libro que busca visibilizar la realidad de las familias con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante múltiple. Para lograr la impresión del mismo el 11 de febrero se lanza una campaña de financiamiento colectivo en la plataforma Verkami.
  • Un video para dar las GRACIAS por estos 15 años y pidiendo colaboración para que NUPA cumpla muchos años más. En el video participaron las familias de NUPA, los más peques de la asociación y médicos y cirujanos del Hospital La Paz.

¿Cómo se puede colaborar?

Con cualquier ayuda económica, donando 10€ por mes al programa de cómplices de NUPA o como empresa colaboradora.

Haciendo una compra en su tienda solidaria.

Sigue a NUPA en su web y redes sociales

Puedes seguir a NUPA en su web: www.somosnupa.org o sus perfiles de Instagram, Facebook y Twitter.

José Valdearcos, reelegido presidente de Alcalá Gastronómica/Fomentur

Alcalá Gastronómica – Fomentur, asociación de restaurantes en Alcala de Henares para el fomento del turismo gastronómico, la cultura, el patrimonio, la historia y las costumbres en la que es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, ha renovado su junta directiva.

Así, José Valdearcos Cabrera ha resultado reelegido como presidente de la asociación de hosteleros para el fomento del turismo a través de la gastronomía en Alcalá de Henares.

Por tanto, para el periodo 2021-2024, el director de Alimentos y Bebidas del Parador de Alcalá de Henares es reelegido como presidente. Le acompañaran en la junta directiva de Alcalá Gastronómica, Iván Plademunt como vicepresidente (Plademunt el Restaurante Imaginario), Concepción Gil como tesorera (Restaruantes Sacromonte I y II) y Oskar Reguilón como vocal (Restaurante Ki-Jote).

El nuevo equipo directivo tiene como objetivo dar continuidad al trabajo realizado en el periodo anterior. Sus esfuerzos irán dirigidos a centrarse en el desarrollo y coordinación de actividades que permitan la promoción, el cuidado y el fomento de la gastronomía en Alcalá de Henares y de la cultura del vino en los diferentes establecimientos que forman parte de la asociación.

Asimismo, trabajará para la difusión del patrimonio cultural, la historia y las costumbres de nuestra ciudad desde el sector de la hostelería.

«Que los clientes se sientan como siempre en nuestros establecimientos»

El presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur ha querido destacar el apoyo de los asociados y de la Junta Directiva que lo acompañaron durante el periodo 2018-2021 en todas las acciones que se han realizado. A su vez ha valorado el trabajo de la vicepresidenta Dña. Inma Badillo, propietaria de Tempranillo Restaurante Vinoteca, y la fortaleza de la asociación en este periodo de pandemia que tanto ha afectado al sector. Sobre esta situación, Valdearcos avanzó que “en plena resiliencia trabajaremos para que, realizados todos los cambios que exija el momento, los clientes se sientan como siempre en nuestros establecimientos”.

El pasado mes de febrero de 2018, Valdearcos tomó el relevo en la presidencia de Miguel Sánchez, gerente de la Casa Vieja, que dejó una asociación muy fuerte con los mejores restaurantes de Alcalá de Henares empujando por el fomento del turismo y la gastronomía en nuestra ciudad.

Homenaje al alma jazzística de Piazzolla en el Teatro Salón Cervantes

Astor Piazzolla provocó una revolución al ensanchar las fronteras del tango y convertirlo en un lenguaje universal. Criado musicalmente en Estados Unidos, Piazzola reconoció su admiración por Miles Davis y el octeto de Gerry Mulligan.

Su intención fue hacer algo parecido desde el tango, sintetizar elementos pretéritos y presentes en algo completamente nuevo. Aunque lo dejó todo escrito, buscó trasladar una aparente improvisación a sus partituras.

Ahora, cinco músicos excepcionales, entre los que se encuentra su nieto Daniel “Pipi” Piazzolla, se reúnen para celebrar el centenario del gran músico y mostrar su particular visión del legado de uno de los compositores más influyentes y geniales del siglo XX.

Un programa que se propone liberar el alma jazzística de Piazzolla a través de arreglos e improvisaciones sobre algunos de sus temas más significativos.

Desde la dulce melodía del Ave María hasta la gravedad de La Muerte del Ángel, pasando por el costumbrismo del Chiquilín de Bachín, esta selección de piezas son una muestra de la originalidad de la música de Piazzolla, que atraviesa géneros desde lo tanguero y trasciende cualquier localismo.

Este programa podrá escucharse dos veces en el FIAS 2021 (Madrid) entre otros festivales importantes.

Entradas para Piazzolla X 100

Con la dirección musical de Federico Lechner, Piazzolla X 100 estará el próximo sábado 20 de febrero a las 18:30 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Programa

Ave María
Tanti anni prima
Milonga del Ángel
La Muerte del Ángel
Resurección del Ángel
Milonga de la Anunciación *
Balada para un loco *
Los pájaros perdidos **
Chiquilín de Bachín *

Ficha artística

Voz: Sheila Blanco
Bandoneón: Claudio Constantini
Piano y dirección musical: Federico Lechner
Contrabajo: Antonio Miguel
Batería: Daniel “Pipi” Piazzolla

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Miscelánea de las mentiras: el hombre-fiera de La vida es sueño, en el Corral

Han pasado dos años desde la última escena de La vida es sueño en la que Segismundo perdona la vida a su padre. Dos años en los que no ha podido conciliar el sueño. Miscelánea de las mentiras devuelve al hombre-fiera de Calderón de la Barca al Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Segismundo es hoy un rey justo y magnánimo a ojos de su pueblo. Pero hay algo que le atormenta. Hoy disfruta de todos los caprichos de la corte, pero su cuello recuerda la cadena.

Una profunda división en su corazón le hace cuestionarse si es hombre o animal. El dolor de saber que es un monstruo le persigue en su huida hacia adelante, y morir, a veces, puede ser la solución.

Miscelánea de las mentiras: más información y entradas

Con la dirección y producción de Mikel Arostegui, Miscelánea de las mentiras estará en el Corral de Comedias el viernes 19 y sábado 20 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Ana Telenti
Roman Méndez de Hevia
Anto López

Ficha técnica

Ayudante dirección: Blanca León Rey | Carlos Gorbe
Espacio sonoro: Tiananmen (Carlos Gorbe)
Plástica: Berta de Navas
Iluminación: Álvaro Guisado
Fotografía: Luz Soria
Audiovisuales: Pablo Gilez
Instalación artística: Ampparito
Producción: Blanca Garcimartín
En colaboración con Bella Batalla

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Tertulias Matinales de AUDEMA: el foro online de los mayores universitarios

La Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA) presentó el pasado día 11 de febrero, en formato online, su nueva actividad ‘Tertulias Matinales de AUDEMA’.

Estas tertulias tendrán lugar todos los jueves de febrero y marzo, con una próxima ampliación de fechas hasta el mes de junio de 2021.

En ellas debatirán los temas que más interesan e inquietan al colectivo de personas mayores. Contarán con la participación de expertos que ayudarán a despejar las dudas en interacción con las personas inscritas.

Sobre AUDEMA

La Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA), con más de 300 socios, comenzó su trayectoria durante el curso 2010-2011, próximamente cumplirá los 10 años de trayectoria.

Entonces, un grupo de alumnos y alumnas entusiastas de Humanidades y Ciencias del Programa de Mayores de la Universidad de Alcalá tomó la decisión de constituir una asociación universitaria.

Su objetivo era hacer realidad el derecho a la formación a lo largo de la vida. Además de la atención de las necesidades sociales de las personas mayores de 50 años.

Más información e inscripciones: www.audema.org

Campaña contra la soledad no deseada en personas mayores

Imagen de archivo: Comunidad de Madrid

El gobierno autonómico está desarrollando el programa regional de atención a situaciones de soledad no deseada en personas mayores, una iniciativa que pretende hacer frente a un problema creciente en la sociedad actual y que resulta difícil de identificar al ser un fenómeno invisible, que se suele dar especialmente en las grandes ciudades.

En la región, más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25% del total de la población mayor de 65 años. Por ello, es una prioridad del Gobierno madrileño prevenir el aislamiento social identificando aquellas situaciones que, según los expertos, repercuten negativamente en la salud física y psicológica de las personas, provocando, además, un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.

Así, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejo Regional de Mayores, ha iniciado la creación de una red de entidades, profesionales e instituciones, sensibilizadas y comprometidas con la soledad no deseada, con el objetivo de establecer fórmulas de intervención, consensuadas, comunes y coordinadas.

Trabajo en red y coordinación institucional

La Comunidad de Madrid pretende crear un foro en el que aunar las actividades, programas y servicios que se realizan para generar así procesos de atención, promoviendo la colaboración entre profesionales mediante el trabajo en red y la coordinación institucional.

Asimismo, con el fin de que en este proceso haya una participación activa de las organizaciones, se ha puesto a disposición de todas ellas un cuestionario para conocer su valoración sobre esta primera propuesta y desarrollar, posteriormente, grupos de trabajo en diversos ámbitos de actuación: Este documento servirá para la puesta en común de documentos de referencia, guías de trabajo y recursos contra la soledad no deseada.

Además, en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid se ha habilitado un espacio donde acceder a toda la información relativa al desarrollo de este programa, así como al formulario mencionado anteriormente:

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/soledad-no-deseadapersonas-mayores-comunidad-madrid

Segundo día de aumento de los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

El fin de semana deja 100 hospitalizados más por coronavirus en la Comunidad de Madrid. Es decir, en las últimas 48 horas, el número de ingresados en el día aumenta en cerca de una centena. Aún así, el número sigue muy por debajo de los 3.500 pacientes.

El que certifica su clara tendencia a la baja, ya desde ahora una semana, es el dato de ocupación de las camas UCI. Aunque los descensos no son muy acusados sí son constantes y cada vez estamos más lejos de los 723 que marcó el pico de la tercera ola el pasado 4 de febrero.

Las cifras de fallecidos vuelven por encima del medio centenar. Esta es siempre la peor noticia del día pues seguimos contando los decesos por decenas cada 24 horas. Además, ya son más de 15.000 personas las que han perdido la vida en la pandemia en la red hospitalaria, cerca de 22.000 lo han hecho en total entre hospitales y otros lugares, según datos de sanidad mortuoria.

En cuanto a los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como las altas hospitalarias, nos encontramos datos excepcionalmente bajos como cada lunes. Por tanto, habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar esta cifra.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 15 de febrero, la Comunidad de Madrid suma un total de 577.868 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 319 casos nuevos notificados incorporados, 242 de ellos en las últimas 24 horas. Datos excepcionalmente bajos como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 51 decesos en las últimas 24 horas, 6 más que el día anterior. Esto suma un total de 15.014 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 21.861 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 61 pacientes. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes. El sábado 6 de febrero se marcó un récord en la tercera ola con 558 pacientes, mientras que el pasado sábado 13 de febrero se alcanzó los 535. El dato total de la pandemia se sitúa en las 82.404 personas.

Además, hay 3.296 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 94.562. Son 46 más que el día anterior y cerca de 100 más en las últimas 48 horas. Aun así, la cifra que sigue por debajo de los 3.500 y certifica una clara tendencia a la baja a pesar de los ascensos de las dos últimas jornadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 664 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 5 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 8.957 pacientes. Según las últimas cifras, la Comunidad de Madrid disponía hasta ahora de cerca de 1.100 camas UCI (hasta un máximo de 1.366 en caso de necesidad). Pero, el gobierno regional ha anunciado que el Hospital Isabel Zendal aumenta su capacidad a 44 camas de UCI y 96 de UCR (unidad de cuidados respiratorios intermedios).

Febrero

Meses anteriores

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

IU muestra su apoyo a las reivindicaciones de los comerciantes de los mercadillos

La organización Izquierda Unida Alcalá de Henares considera que, “adoptando las pertinentes medidas organizativas y de seguridad, los mercadillos de la ciudad deben volver a funcionar”.

En un comunicado, el grupo IU afirma que “en el año 2021 los mercadillos de Alcalá de Henares no han podido prácticamente funcionar. El temporal de nieve y la situación de la pandemia han sido los motivos por los que desde el ayuntamiento no se les ha permitió abrir”.

Por tanto, la formación subraya que “los comerciantes reivindican el poder volver a funcionar adoptando las pertinentes medidas de seguridad y organizativas para que su actividad no represente un peligro para los vecinos: reducción a la mitad del número de puestos, aumento de la distancia entre puestos, limitación de aforo, tránsito en un solo sentido… al igual que otras localidades también confinadas y que sí mantienen sus mercadillos en funcionamiento”.

Según datos de Izquierda Unida “en Alcalá de Henares trabajan más de 400 negocios de venta ambulante en sus diferentes mercadillos y las familias que viven de esta actividad están pasando importantes problemas económicos”.

En Izquierda Unida reiteran “que se deben reabrir los mercadillos, siguiendo todas las pautas organizativas y controles de seguridad considerando la actual situación de COVID-19. Entienden que al igual que se han adaptado a la nueva situación otro tipo de comercios que realizan su actividad en locales cerrados, los mercadillos, los cuales se efectúan al aire libre, también deberían poder abrirse”.

El PSOE afirma que el PP de Alcalá está desnortado y sin liderazgo

Los socialistas de Alcalá muestran “su hartazgo ante las continuas y torticeras acusaciones del Partido Popular hacia el Gobierno Local y el alcalde. Unos reproches que se producen por la continua defensa del alcalde socialista de la ciudad y sus vecinos y vecinas ante las decisiones erráticas de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en relación a la ausencia de criterio en la aplicación de medidas frente al COVID-19, el mantenimiento de la gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias que quería retirar los móviles a los pacientes con coronavirus, el cierre de las Urgencias del Luis Vives, el recorte de 750.000 euros anuales de las BESCAM, o la paralización y abandono de las obras del IES Francisca de Pedraza de La Garena”.

En Alcalá de Henares, según el comunicado de los socialistas, “nos encontramos con un PP desnortado, y una portavoz sin liderazgo ni apoyo entre sus bases como Judith Piquet, una persona que entró en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sin un proceso selectivo en tiempos de Bartolomé González, al que públicamente sigue llamando ‘su jefe’”.

“Los alcalaínos y alcalaínas tenemos memoria”

Alberto Blázquez, portavoz del PSOE y primer teniente de alcalde, recuerda a la señora Piquet que “los alcalaínos y alcalaínas tenemos memoria, y recordamos el proyecto político que supone el Partido Popular en Alcalá de Henares: derroche, escoltas para el alcalde por valor de 235.000 euros al año, ruina económica, Púnica, Gürtel, Cofely… Un oscuro pasado –añade Blázquez–, al que pusimos fin en 2015, con el acceso a la Alcaldía de Javier Rodríguez Palacios y el PSOE”. 

El PSOE de Alcalá añade que su partido “ha trabajado desde el acceso a la Alcaldía de Javier Rodríguez Palacios para reducir la deuda heredada de más de 300 millones de euros de los Gobiernos del Partido Popular de Bartolomé González y Javier Bello, con un descenso de más del 50% en solo 5 años de gobierno socialista”.

“Una especie de legión extranjera que no piensa en Alcalá”

Asimismo, subraya el comunicado que “la inacción del Partido Popular durante los 12 años que gobernaron en Alcalá de Henares supuso una importante degradación de los barrios, instalaciones deportivas y espacios públicos, una de las prioridades del Gobierno de Javier Rodríguez Palacios que ha impulsado importantes inversiones en este sentido: sucesivos planes de asfaltado y aceras, peatonalización del Casco Histórico, renovación y construcción de nuevas dotaciones deportivas, Plan de Movilidad y Accesibilidad, iluminación, seguridad y mejoras en parques y jardines.

“El grupo de concejales del PP de Alcalá, con concejales que han abandonado la ciudad hace tiempo, viven fuera y algunos incluso trabajan fuera de la ciudad como el edil popular Marcelo Isoldi –asesor de la alcaldesa de Pozuelo– son una especie de legión extranjera que no piensa en Alcalá y lo único que trata de hacer constantemente es cubrir las vergüenzas de Isabel Díaz Ayuso y cobrar del dinero de todos los alcalaínos y alcalaínas”, asegura Blázquez. “Un Partido Popular –añade– que no defendió los intereses de los vecinos y vecinas de Alcalá ni siquiera ante las inaceptables palabras de la directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, puesta a dedo por Isabel Díaz Ayuso, en las que pedía retirar móviles a los pacientes con COVID-19, impedir comunicaciones con los familiares y, en definitiva, vulnerar los derechos de autonomía de los pacientes”.

Los Mercadillos protestan por su cierre y piden una mesa de negociación al Ayuntamiento

Cerca de un centenar de comerciantes de los Mercadillos de Alcalá de Henares han marchado, en la mañana de este lunes, en protesta por el cierre de su actividad comercial. Desde el parking del Recinto Ferial al Ayuntamiento, los comerciantes han exigido poder volver a su actividad comercial con una concentración final a las puertas del consistorio.

Si el cierre se alarga en las próximas semanas, contaban los comerciantes en la manifestación, habrá manifestaciones cada quince días. Pero para desatascar la situación proponen al Ayuntamiento una mesa de negociación que ofrezca soluciones a la situación de los mercados ambulantes al aire libre de la ciudad.

Además de las últimas tres semanas, la última vez que los mercadillos estuvieron cerrados por coronavirus fue el pasado 16 de marzo, en el primer lunes de confinamiento, un cierre que se extendió hasta el 1 de junio. Aunque, al inicio del mes de enero, debido a la nevada que dejó la borrasca Filomena, los mercadillos no pudieron abrir durante dos semanas por lo que, en 2021, no han podido abrir ni un solo día en Alcalá de Henares.

A las puertas del Ayuntamiento se ha desarrollado la concentración, con presencia policial, sin ningún incidente reseñable. Entre gritos contra la decisión del consistorio de cerrar los mercadillos se oían proclamas de auxilio de los comerciantes para que “nos dejen trabajar”.

Esta era su principal petición ante un cierre que, como ha explicado el representante de los trabajadores José Rivera, ninguno de los comerciantes de Alcalá de Henares se explica.

Apoyo del Partido Popular

Apoyando la concentración se comerciantes se encontraban los concejales del PP, Judith Piquet, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés, y el concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo.

Ambas formaciones políticas se han mostrado muy críticas en los últimos días con el cierre de los Mercadillos de Alcalá de Henares. Incluso, la portavoz del PP, Judith Piquet, ha explicado que llevarán una moción al pleno del Ayuntamiento, que se celebra este martes 16 de febrero, para la reapertura del comercio ambulante de la ciudad.

La ministra Reyes Maroto repasa en Alcalá las ayudas europeas y el plan de recuperación

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en el Ayuntamiento a la ministra de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España, Reyes Maroto.

Durante su visita al Ayuntamiento complutense, la ministra ha participado en una reunión junto al alcalde, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, y alcaldes o representantes de los Ayuntamientos de la comarca.

Durante la reunión se ha tratado el desarrollo para los municipios del Fondo Europeo de Recuperación, así como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. 

Alcaldes de la comarca del Henares

Al encuentro han acudido representantes de los Ayuntamientos de: Ajalvir, Arganda del Rey, Coslada, Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Loeches, Meco, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio, y Villalbilla. También han participado representantes de los agentes sociales de la comarca (UGT, CCOO y AEDHE).

Además, la ministra ha saludado tanto a los tenientes de alcalde como a los portavoces de los Grupos Políticos Municipales.

Posteriormente, la ministra, el alcalde, y el primer teniente de alcalde han visitado dos industrias alcalaínas: Pharmaloop II y Escribano Mechanical and Engineering.

Histórica dinámica de colaboración público-privada, ayuntamientos y agentes sociales

Los agentes sociales, AEDHE, UGT y CCOO, también han querido trasladar a la ministra Reyes Maroto la histórica dinámica de colaboración público-privada, ayuntamientos y agentes sociales, que vienen practicando «y que es tan necesaria en estos momentos y con vistas al mayor y mejor aprovechamiento de los fondos europeos que se han puesto en marcha».

AEDHE, por su parte, ha trasladado los trabajos que está haciendo por la recuperación y transformación económica del Corredor y la captación de recursos para las empresas.

Jesús Martín Sanz ha señalado que «el trabajo se está haciendo en tres niveles:
El primero para la captación de recursos para las empresas, especialmente PYMES, mediante herramientas digitales» y ha anunciado «la inmediata puesta en marcha de una plataforma de alerta y asesoramiento de convocatorias de ayudas, licitaciones y concursos de cualquier administración, local, regional, nacional y europea a través de la oficina técnica de AEDHE».

Imagen: AEDHE.

El segundo nivel y a nivel territorial del Corredor, «el acuerdo de trabajo con el equipo consultor de la mayor parte de los ayuntamientos del Corredor y nuestra incorporación a Red Local para la mayor eficacia de la captación de fondos y desarrollo de proyectos para el Corredor», ha destacado el presidente de AEDHE.

La tercera parte y a nivel superior, «la coordinación con la oficina de proyectos de CEIM, con la oficina de proyectos de CEOE. La presentación de la manifestación de interés de un DIH de inteligencia artificial para integración de datos en la cadena de valor en las empresas del Corredor (aprobada en un grupo de 40 manifestaciones españolas del que serán elegidas 18 finalmente por Europa para España). La puesta en marcha de trabajo con empresas grandes para participar en los proyectos de Resilencia para el Corredor», ha concluido Jesús Martín Sanz, que ha finalizado poniendo todo este trabajo y herramientas a disposición de la colaboración público-privada para el futuro del Corredor.

La ministra, a continuación, ha explicado las 14 líneas que su ministerio está poniendo en marcha para trabajar con los fondos europeos y que se vertebran a través de las diferentes administraciones, recalcando el papel de las administraciones locales y la importancia de los fondos que se van a poner en marcha para ellas.

Y con la conclusión general de que trabajando juntos se logrará lo máximo posible, la ministra ha anunciado que asistirá a cuantas reuniones como ésta, para alcanzar lo mejor para el Corredor.

Telemadrid ‘desmonta’ la Alcalá de Henares Andalusí

Si la pasada semana el programa Desmontando Madrid de la cadena autonómica Telemadrid dedicaba su capítulo a los vestigios romanos de la región, ahora le ha tocado el turno al pasado musulmán con el ‘Madrid Andalusí’.

Alcalá de Henares tenía que ser también protagonista de este nuevo programa. Desmontando Madrid ha visitado los restos del castillo de Alcalá la Vieja de la mano del arqueólogo Manolo Presas Vías.

La llamada Alcalá la Vieja se levanta en uno de los cerros de la orilla sur del río Henares y data de entre los siglos IX y X. Una zona que fue habitada en las edades del bronce y el hierro y por romanos y visigodos hasta que llegaron los musulmanes.

Eligieron este emplazamiento porque se encontraba en una vía que unía Toledo con Zaragoza, una de las más importantes de España además de por la fertilidad de sus tierras y la cercanía del río Henares.

Allí se encontraba una fortaleza, que servía para defender la ciudad, con ocho torres que guardaban los silos para almacenar las cosechas y un aljibe que recogía el agua de la lluvia.

Si quieres saber más sobre la antigua Alcalá musulmana puedes ver el programa completo de Desmontando Madrid pinchando aquí.

El autobús interurbano de la línea 255 recorrerá el barrio de Espartales

La Comunidad de Madrid amplía la oferta de transporte público en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares. En concreto, el Consorcio Regional de Transportes ha decidido extender los días laborables uno de los itinerarios de la línea 255 Valdeavero-Camarma de Esteruelas-Alcalá de Henares que realiza el trayecto entre estos dos últimos municipios.

Esta ampliación, que comienza a prestar servicio desde este lunes, facilita el acceso a los equipamientos municipales del barrio complutense, que cuenta con una residencia de ancianos, el centro médico Cervantes y el centro de especialidades Francisco Díaz, que también atienden a los vecinos de Camarma de Esteruelas.

Asimismo, la modificación del itinerario agiliza la conexión desde este municipio con la línea circular de Alcalá de Henares, que enlaza tanto con el Hospital Príncipe de Asturias como a la Universidad de Alcalá

Acceso a los servicios públicos

Con esta actuación se garantiza el acceso de los vecinos de Camarma de Esteruelas a estos equipamientos, y se atiende la petición de este municipio para tener una conexión más rápida con el barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

El nuevo itinerario discurrirá por la calle Gustavo Adolfo Bécquer, la Avenida Benito Pérez Galdós, cruzando la A2 y después por la calle Octavio Paz hasta recuperar su recorrido habitual. Las expediciones de refuerzo para atender a los colegios y las de los viernes por la noche seguirán siendo directas.

La UAH colabora en el estudio del fármaco más eficaz contra el coronavirus

Imagen: Universidad de Alcalá

La empresa farmacéutica PharmaMar anunciaba recientemente la publicación en la revista científica “Science” de un estudio sobre la eficacia preclínica contra el SARS-CoV-2 de la molécula Plitidepsina, un fármaco que, en sus primeros ensayos, tendría una eficacia antiviral contra el virus notablemente superior al único antiviral aprobado hasta la fecha para tratar la COVID-19, el Remdesivir.

Desde el pasado mes de octubre, el Centro de Apoyo a la Investigación de Química Aplicada y Biotecnología (CQAB) de la Universidad de Alcalá colabora con PharmaMar con el objetivo de “acelerar la producción de la molécula de Plitidepsina, a través de la síntesis de algunos fragmentos de la molécula”, según manifiesta el profesor Juan José Vaquero, director Científico del CQAB.

Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH, destaca la importancia de esta colaboración para la Universidad de Alcalá, “ya que pone de manifiesto que tanto nuestros investigadores, como el equipamiento científico-técnico de nuestra Universidad están a la altura de este importante desarrollo y evidencia la calidad de la actividad investigadora de la Universidad, tanto a nivel nacional como internacional”.

Continúan los ensayos clínicos

El artículo relata que las pruebas in vitro de la Plitidepsina demostraron una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2. Además, en dos modelos animales diferentes de infección por SARS-CoV-2, el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que resultó en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con Plitidepsina.

Este ensayo estaría aún en las llamadas fases clínicas I y II, cuando se comprueba la seguridad que el compuesto puede tener para el paciente y se determina cómo ha de ser su correcto uso y dosificación. Si los resultados son buenos en estas primeras etapas, podría darse el paso a los ensayos de fase III, los ensayos clínicos en humanos que permitirían estar realmente seguros de que funciona en la línea que apuntan estas primeras conclusiones.

La publicación en la revista “Science” ha sido fruto de la colaboración entre PharmaMar y los laboratorios de Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine; de Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco; y de Marco Vignuzzi, en el Instituto Pasteur de París.

Sobre PharmaMar

PharmaMar es una compañía biofarmacéutica con sede en Madrid, centrada en oncología y comprometida con la investigación y desarrollo que se inspira en el mar para el descubrimiento de moléculas con actividad antitumoral. Es una compañía que busca productos innovadores para dotar de nuevas herramientas a los profesionales sanitarios para tratar el cáncer. Su compromiso con los pacientes y con la investigación ha hecho que PharmaMar sea uno de los líderes mundiales en descubrimiento de antitumorales de origen marino.

Sobre el CQAB de la Universidad de Alcalá

El Centro de Química Aplicada y Biotecnología es un Centro de Apoyo a la Investigación diseñado y creado por la Universidad de Alcalá hace más de 20 años con el objetivo de promover la colaboración público-privada a través del desarrollo de proyectos, contratos y servicios en áreas como la farmaquímica, bioanalítica, biotecnología, materiales y, más recientemente, economía circular. Desde su creación, el CQAB ha llevado a cabo colaboraciones con más de 100 empresas nacionales y multinacionales y con 30 centros públicos de investigación.

Masterclass “Cómo se hace una película y las nuevas medidas tras la pandemia”

El Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) celebrará el viernes 19 de febrero a las 10:00h la masterclass “Cómo se hace una película y las nuevas medidas tras la pandemia”, impartida por el premiado director de producción de cine y televisión Ander Sistiaga (Handia, La trinchera infinita, La línea invisible). 

Las plazas están limitadas a 25 alumnos en la modalidad presencial para esta masterclass de cine, que tendrá lugar en la Facultad de Económicas y Ciencias Empresariales de la Universidad de Alcalá y cuyo precio será de 40€, y a 40 alumnos en la modalidad online con un precio de 25€. La actividad tendrá una duración de seis horas con horario de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h.

La clase magistral está dirigida tanto a estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual como a profesionales de la industria audiovisual que quieran aprender y compartir experiencias con Ander Sistiaga, uno de los grandes directores de producción de nuestros cines y uno de los más reconocidos. 

Ganador de un Premio Goya y el Premio Cygnus a Mejor Dirección de Producción por Handia, Ander Sistiaga también ha participado en títulos como La Comunidad800 balasCrimen Perfecto (dirigidas por Álex de la Iglesia) o en Aupa Etxebeste! y su secuela Agur Etxebeste!, entre otras. Destacan las 15 nominaciones y dos Premios Goya de su último trabajo en cine, la aclamada La trinchera infinita, así como los 10 Premios Goya de Handia, trabajo por el que obtuvo el premio de la Academia de Cine. 

La selección de los asistentes será por orden de inscripción hasta completar aforo a través de este enlace.

Actividades III Encuentro de Cine Solidario y de Valores

La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Actualmente y hasta el 7 de marzo, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá acoge la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. Se puede visitar de martes a domingo en horario de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h; los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.

Además, el próximo 18 de febrero a las 18:00h se podrá seguir a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá una mesa redonda en la que varios de los principales protagonistas de la exposición conversarán sobre el impacto de la cultura audiovisual de los años 80 y su supervivencia hasta el día de hoy. Participarán CIMUART y las empresas colaboradoras Alucine Efectos Especiales, BRB International y Sastrería Cornejo. 

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad. Programación disponible en la web www.cimuart.org.

Sobre CIMUART

El Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) es un centro de la Universidad de Alcalá creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos, en definitiva, todas las realidades que se creen a partir de la integración de lo auditivo y lo visual.

Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de las industrias audiovisuales y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etc., que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual. 

CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social, cine y valores se dan la mano en este III Encuentro a través del que CIMUART trabaja un año más para fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad.