Dream Alcalá Blog Página 654

Sólo el 33% de los trabajadores conoce las medidas de conciliación a su alcance

Cada vez más empresas son conscientes de los beneficios de la corresponsabilidad en los entornos laborales tanto para el personal como para la empresa en términos de sostenibilidad, retención del talento, productividad y rentabilidad.

Sin embargo, todavía son muchas las que no cuentan con medidas de conciliación ni prevén implementarlas. De hecho, resulta llamativo que únicamente el 33% de las personas trabajadoras encuestadas conozca la existencia de medidas de conciliación en sus empresas.

Un gran número de personas sigue encontrando dificultades a la hora de organizarse para poder atender trabajo y familia, ya que no disponen o no conocen los planes a los que pueden acogerse. A esto se suma la llegada de la pandemia, que ha intensificado las desigualdades y brechas de género existentes entre hombres y mujeres, lo que representa un retroceso en materia de igualdad y oportunidades:

  • En la UE, el 29% de las mujeres afirma que el motivo principal de trabajar a tiempo parcial son las responsabilidades de cuidados, frente a solo el 6 % en el caso de los hombres (Instituto Europeo por la Igualdad de Género, 2021).
  • El 94 % de las mujeres aprovechan la flexibilidad para atender hogar y familia, mientras que el 89% de los hombres para hacer deporte, formarse o realizar gestiones.
  • El 56% de las mujeres tuvo que asumir nuevas responsabilidades durante el confinamiento respecto a sus hijos/as menores y un 45% se vio con más obligaciones en casa sin dejar su trabajo o reducir su jornada laboral.

Objetivo clave: la corresponsabilidad empresarial como palanca de transformación

Bajo la supervisión de Margaret Santiago de Irazábal R. responsable de la Cooperación

Empresarial para la Igualdad de Género de Cruz Roja, se ha realizado un gran estudio con el fin de que muchas más empresas comiencen a implementar medidas corresponsables, retengan y atraigan talento diverso, aumenten su productividad y crezcan en rentabilidad, poniendo el foco en las personas. Los datos obtenidos suponen un punto de inflexión clave para marcar la ruta de planificación con las empresas y conseguir así el Balance más Positivo.

Este intenso trabajo de investigación ha sido elaborado por la empresa Telling, que se ha encuestado a 1.418 trabajadores y trabajadoras y 314 empresas. Ya está disponible en la web el resumen ejecutivo con los principales resultados, conclusiones y recomendaciones para las empresas, y estas son algunas de las cifras más significativas sobre la corresponsabilidad empresarial y familiar en tiempos de pandemia:

La sociedad en general…

  • El 53% de las mujeres sin pareja con hijos/as a su cargo no están satisfechas con las medidas de conciliación que su empresa les ofrece.
  • Un 88% de los hombres entrevistados asegura que la ley de ampliación de la baja por paternidad favorece la corresponsabilidad familiar, pero un 34% de los hombres afirma que puede suponer una dificultad para su carrera profesional.
  • Un 72% de los hombres reconoce que el confinamiento ha supuesto un cambio en su percepción acerca de las tareas y responsabilidades familiares.
  • El 65% de las personas entrevistadas que se sumaron a la corresponsabilidad familiar, mantiene actualmente todos o la mayoría de los cambios lo que demuestra que estas medidas han sido beneficiosas, como asegura el 78% dequienes las han aplicado.

En las empresas…

  • El 92% de las empresas que han implementado medidas adicionales durante el 2020 relacionadas la organización del tiempo para favorecer la conciliación, tienen una plantilla de más de 250 personas, lo que muestra que a las PYMES en España les queda mucho por hacer en este ámbito.
  • Un 27% de las empresas no cuentan con medidas ni tienen previsto adoptarlas. En este grupo, predominan las pequeñas empresas de menos de 49 trabajadores.
  • El 85% de las empresas consideran que su papel es muy importante a la hora de animar a los hombres a adoptar medidas de conciliación.

#ElBalanceMasPositivo

Tal y como afirma Margaret Santiago de Irazábal R., además de este estudio, la campaña contará con webinars, mesas de diálogo y encuentros virtuales dirigidos especialmente a todas las empresas que quieran saber más sobre cómo pueden empezar a potenciar la conciliación y corresponsabilidad.

“#ElBalanceMasPositivo, quiere estar cerca de las empresas y por este motivo, abriremos espacios de diálogo en común, cuyo fin es encontrar soluciones y establecer estrategias para avanzar en materia de conciliación e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”, apunta la portavoz de Cruz Roja.

Además, las compañías que todavía no hayan aplicado medidas de conciliación y quieran sumarse a esta iniciativa, podrán conocer a través de su página web www.elbalancemaspositivo.org , guía de corresponsabilidad empresarial, el testimonio de empresas referentes, sus medidas y beneficios para cuidar el bienestar de su plantilla y el rendimiento de su negocio.

“#ElBalanceMasPositivo, vuelve con más fuerza para hacer de la corresponsabilidad empresarial una palanca de cambio y transformación que genere bienestar emocional, económico y familiar, tanto para las empresas como para sus equipos de talento humano”, concluye Margaret Santiago de Irazábal.

La vacunación permite relajar las medidas de las visitas a las residencias de mayores

Sanidad ha actualizado el protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a las residencias de mayores de la región para permitir los encuentros de los residentes con sus seres queridos tras completarse la pauta de vacunación contra el covid en los centros sociosanitarios.

La actualización del protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, entra en vigor el próximo lunes e incluye varias novedades para incrementar la duración y el número de participantes en estos encuentros.

Hasta dos visitantes en la habitación del residente vacunado

Así, si bien se mantiene la limitación de tres visitas a la semana de una hora de duración, el número de familiares que pueden participar en las mismas pasa de uno a dos por residente, una cantidad que se puede incrementar en caso de que el mayor precise algún tipo de ayuda.

Además, por primera vez desde el comienzo de la pandemia, se permite que estas visitas a residentes vacunados que estén inmovilizados se realicen dentro de sus propias habitaciones.

En estos casos, y para permitir la interacción y el contacto físico que precisan estos residentes, durante la visita los familiares no estarán obligados a mantener la distancia de seguridad, aunque sí deberán observar el resto de medidas de protección generales (uso en todo momento de mascarilla, higiene de manos…).

Visitas sin límite de tiempo al aire libre

Otra de las grandes novedades de la actualización del protocolo es que, a partir de su entrada en vigor, las visitas que se realicen en el exterior de los centros (jardines…) no tendrán limitación de tiempo y se podrán prolongar más allá de la hora permitida en el interior de las instalaciones, respetando siempre la distancia de seguridad y el uso de mascarilla.

Además, en caso de que se declarara un brote que obligara a suspender las salidas y visitas, el mínimo de videollamadas facilitadas por el centro afectado de para que los residentes puedan comunicarse con sus familiares pasa de dos a tres. Todas las medidas que se establecen en el protocolo pueden consultarse en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid).

Las carreteras de la región mantendrán la alerta invernal hasta el 30 de abril

El objetivo del Plan de Vialidad invernal, que se inició el pasado 1 de noviembre, es hacer frente a las inclemencias invernales por heladas nevadas que puedan producirse en la región, y mantener las carreteras de titularidad regional en buenas condiciones de seguridad para la circulación.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha visitado el Centro de Conservación de Carreteras de El Ventorrillo, un centro estratégico y de referencia, situado en la localidad de Cercedilla.

Este tipo de instalaciones cuentan con el material necesario para facilitar la vialidad y tránsito de todo tipo de vehículos en condiciones meteorológicas adversas. Así, disponen de máquinas quitanieves, palas cargadoras o retroexcavadoras, vehículos de vigilancia, naves y silos para el almacenamiento de sal, o plantas de fabricación de salmuera, entre otros.

Para una óptima gestión de la conservación ordinaria y la explotación de las carreteras regionales, la Comunidad de Madrid cuenta con nueve zonas geográficas de mantenimiento.

En cada una de las zonas existe un Centro de Conservación, dotado de los recursos técnicos, humanos y materiales necesarios para hacer frente al mantenimiento de las carreteras y a la gestión de las inclemencias invernales.

Más de 2.500 kilómetros de carreteras

La Red de carreteras de la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 2.572 kilómetros dividida en tres categorías: la red principal con 662 kilómetros, la red secundaria con 634 kilómetros, y por último la red local, la más extensa, con 1.276 kilómetros.

El consejero de Vivienda y Administración Local ha recordado la utilidad que supone contar con un protocolo de actuación para la Campaña de Vialidad Invernal de carreteras, que establece las prioridades de actuación en función de las alertas. Estas alertas o avisos sirven de base a los ayuntamientos de la región para coordinar las acciones a llevar a cabo en situaciones de emergencia o de necesidad.

En función del nivel de gravedad de la alerta meteorológica, se prioriza actuar en las vías con gran densidad de tráfico, accesos a los hospitales y centros de salud, a núcleos de población urbana, así como a otros puntos de especial importancia.

“Un hito histórico: Filomena”

Pérez ha señalado que “la Campaña de Vialidad Invernal que finaliza en apenas dos semanas, se ha visto marcada este año por un hito histórico en la región, como ha sido la borrasca Filomena, considerada por la AEMET como la mayor tormenta de nieve en España desde 1971. “No en vano, dejó sin suministro eléctrico a multitud de pueblos de la región”.

A lo largo de esta campaña y en función de las condiciones meteorológicas adversas, el organismo autónomo Madrid 112 ha activado el Plan de Inclemencias Invernales un total de 51 días. 31 días con nivel 0 de gravedad, 9 días con nivel 1 de gravedad y 11 días con nivel 2 de gravedad.

IV Seminario ‘Mujeres del siglo Oro. Las Referentes’, en Santa María la Rica

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han acudido a la apertura del IV Seminario “Mujeres del siglo Oro. Las Referentes” organizado por la ‘Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza’ en colaboración con el Ayuntamiento complutense en el marco del Festival de la Palabra. En el acto ha intervenido la presidenta de la asociación, Julia Pérez Correa.

Rodríguez Palacios ha destacado “la importante labor realizada por la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza que ha organizado este Seminario que estudia a las mujeres referentes en la cultura”.

Posteriormente, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, ha participado en el programa del seminario.

La Comunidad de Madrid baja de los 2.000 hospitalizados en planta por coronavirus

Respiro para las cifras hospitalarias de la Comunidad de Madrid tras el sexto descenso consecutivo de ingresados en planta de esta semana. Desde el pasado lunes, el número ha ido bajando hasta volver a situarse por debajo de los 2.000 pacientes.

A esto ha ayudado el significativo número de altas hospitalarias que se venían dando en los últimos días y que marcaron ayer su mejor cifra de la semana con más de 300 personas que han salido de los centros sanitarios. En cualquier caso esto es algo que suele ocurrir cada sábado.

La mala noticia es que la ocupación de camas UCI sigue en aumento. Aunque de forma muy ligera, sigue subiendo el número de pacientes en Cuidados Intensivos cada día. Aún lejos del pico de la tercera ola pero también de los números que se daban antes de las navidades. A día de hoy hay ya cerca de 530 pacientes en estas unidades.

También el número de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas vuelve por encima de los 2.000 lo que tampoco ayuda a las cifras hospitalarias. Unos números muy lejanos de los 600-800 casos positivos de media que había antes de las Navidades y que cuatro meses después no solo no se han podido mejorar sino que tan siquiera se han acercado.

El número de fallecidos sigue por debajo de la veintena. Aunque los números de abril son sensiblemente manos malos que los de meses anteriores, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el sábado 17 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 668.320 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.896 casos nuevos notificados incorporados, 2.061 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 1 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.428 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.508 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 305 pacientes. Registro en números habituales y, como suele ocurrir cada semana, marca su mejor dato en sábado. El número total de la pandemia se sitúa en las 93.347 personas.

Además, hay 1.947 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 106.688. Son 56 menos que el día anterior. La cifra desciende por sexta vez consecutiva esta semana y se sitúa de nuevo por debajo de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 529 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 6 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.540 pacientes.

Abril

Pablo Iglesias, en Alcalá: «Para la derecha, lo público es una mierda, lo desprecian»

La Capilla del Oidor, del casco histórico de Alcalá de Henares, ha acogido el último acto de precampaña de Unidas Podemos a las elecciones a la Comunidad de Madrid. Un mitin encabezado por el candidato regional Pablo Iglesias que ha estado acompañado por Jesús Santos (teniente de alcalde en Alcorcón. Nº6 en las listas de Podemos a las elecciones); Alejandra Jacinto (miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Nº4 de las listas); Vanessa Lillo (ganadora de las primarias de Izquierda Unida en Madrid. Nº3 de la lista de Podemos); y Alberto Garzón (ministro de Consumo y coordinador general de IU).

El lugar elegido para el mitin se ha llenado minutos antes de que diera comienzo el acto y decenas de personas se han quedado sin poder entrar al recinto que ha cerrado, para controlar el aforo, la Policía Nacional.

Bajo fuertes medidas de seguridad el evento se ha desarrollado con toda normalidad más allá de las protestas de un grupo de personas que estaban fuera del cordón policial, y que han protagonizado una discusión con uno de los asistentes que seguía el mitin desde la calle, y una de las personas que se encontraban dentro de la Capilla del Oídor y ha mostrado su desacuerdo con las palabras de Iglesias dejando su asiento.

Con el tema ‘Golpe Maestro’ de la banda madrileña Vetusta Morla hacía aparición Pablo Iglesias, acompañado de Santos, Jacinto y Lillo y Garzón. El mitin comenzaba dejando un lugar en primera fila a David Cobo, concejal de Unidas Podemos IU en el Ayuntamiento de Alcalá, y detrás de Iglesias a Teresa López Hervás, portavoz de la coalición en el consistorio complutense.

El mitin de Unidas Podemos en clave local

Los primeros intervinientes han querido comenzar sus discursos haciendo alusiones a la ciudad de Alcalá de Henares, lugar del último acto de precampaña de su partido. Después, tanto Garzón como Iglesias han hablado más en clave autonómica de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo. Puedes ver el mitin completo en el vídeo en directo que ha emitido Dream Alcalá en Facebook Live y te dejamos a continuación.

Santos: «Madrid es mucho más que Madrid»

En lo referente a Alcalá de Henares, arrancó el mitin el alcorconero Jesús Santos con la idea clara de que “Madrid es mucho más que Madrid. Es el Henares, una zona industrial de gente humilde y trabajadora que le planta cara al gigante de Amazon”.

Madrid -continuaba Santos- “es gente como Teresa (por la portavoz municipal de Alcalá) que se recorre el pueblo para buscar el bien de sus vecinos y vecinas y que es un orgullo para nuestra organización”.

Lillo: «Donde se sufren las políticas autonómicas es en los municipios»

Por su parte, Vanessa Lillo ha empezado su discurso reconociendo la labor de “los compañeros y compañeras de Alcalá con las que hemos venido trabajando durante estos dos años, y muchos más, pero estos dos últimos años donde Ayuso lo ha puesto muy complicado. Es el ejemplo de Teresa (portavoz de Unidas Podemos IU), David (concejal de la coalición municipal), Fran Pérez (ex concejal de IU en Alcalá de Henares) que desde lo local han puesto por encima de todo el trabajo de lo común, de lo colectivo. Porque donde se sufren las políticas autonómicas es en los barrios, en los municipios, donde faltan los colegios, los centros de salud, donde cierran las urgencias de atención primaria… son decisiones que se toman en la Puerta del Sol pero que las sufren la mayoría de los barrios y los pueblos de la Comunidad de Madrid”.

“Y permitidme -seguía Lillo- un ejemplo de lo que habéis tenido que sufrir aquí. La gerente del Hospital Príncipe de Asturias a la que no le tembló la voz para decir que a los pacientes se les tenían que quitar los móviles para que fueran trasladados al Zendal”.

Jacinto: «Dos años y medio de cárcel por parar un desahucio es algo muy grave»

Después, Alejandra Jacinto, ha querido comenzar dando las gracias “al movimiento de vivienda de Alcalá de Henares, de todo el Corredor del Henares, que lleva poniendo el cuerpo muchísimo tiempo parando los desahucios en Alcalá de Henares y en todo el Corredor. Y en particular a Nani a quien le piden 2 años y medio de prisión por parar un desahucio”.

Son compañeras como ella -decía Jacinto- “las que llevan combatiendo todos estos años la política de vivienda que ha ejercido el Partido Popular. Que no ha sido otra que ser el brazo político de los Fondos Buitre en las instituciones. Dos años y medio de cárcel por parar un desahucio es algo muy grave que está pasando en Madrid en el siglo XXI”.

Garzón: «En Madrid están aislando al resto del país»

El ministro Garzón, más en clave autonómica, “la libertad -en clara referencia al slogan del campaña del PP- la da tener acceso a una vivienda, a educación, a sanidad si lo necesitamos… eso es la libertad. Si no tenemos esas cosas no es posible que hablemos de libertad. Eso es lo que están socavando las políticas del Partido Popular con un epicentro muy claro en Madrid.”

Además, según Garzón, las políticas de Ayuso en Madrid están “desvertebrando aún más a España. Están aislando al resto del país, están compitiendo fiscalmente, agradando con medidas fiscales para atraer a los más ricos de España y dejar sin recursos al resto de territorios”.

Iglesias: «Para la derecha lo público es una mierda»

Por último, en candidato a la presidencia, Pablo Iglesias ha comenzado su discurso recordando su etapa como vicepresidente del Gobierno en la pandemia y la necesidad que había de trabajar entre todas las administraciones. Una cooperación que no ha tenido el ejecutivo, según sus palabras de la Comunidad de Madrid porque “para la derecha, Madrid no es una comunidad con ciudadanos, es una oportunidad para tratar revertir lo que los españoles decidieron en las urnas”.

“Para la derecha lo público es una mierda, lo desprecian, cuando llevan 25 años destrozando lo público hay que tomar medidas difíciles. Por eso, para defender la libertad, hay que defender la inversión en educación para reducir las ratios de profesor alumno. Es necesario invertir más dinero en Sanidad para que las médicas, los enfermeros, los profesionales sanitarios tengan condiciones de trabajo dignos, para que haya más camas de hospital… no un modelo de pelotazos para hacer ricos a los que después financian la corrupción del Partido Popular. Hace falta que todo el mundo se esfuerce en proporción a lo que gana y a lo que tiene, hace falta que en la Comunidad de Madrid una minoría de privilegiados que no se esfuerza como se esfuerzan los trabajadores, los autónomos y la pequeña y mediana empresa”.

Para terminar, Iglesias ha pedido el voto “a la gente de izquierdas de la Comunidad de Madrid. Hay que hacer un programa de izquierdas. Hay que decir a la gente que, cuando gobernemos, vamos a hacer las cosas completamente distinto a como lo ha hecho Ayuso. Que salga el orgullo de la gente de izquierdas de la Comunidad de Madrid, que nosotros no insultamos, no provocamos, que no defendemos la violencia, pero tenemos orgullo para defender nuestras ideas y para revertir lo que han hecho estos delincuentes en los últimos 25 años”.

El acto ha terminado con el aplauso de los asistentes y los candidatos saliendo a la valla perimetral para dar las gracias a los que han esperado fuera del recinto durante todo el mitin de Unidas Podemos.

Sanidad activará el martes un sistema para que los mayores de 75 años puedan pedir cita para vacunarse

Imagen: Pilar Navío

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pondrá en marcha a partir del próximo martes un sistema que permitirá a las personas mayores de 75 años pedir cita previa para vacunarse frente al COVID-19 en su centro de salud con la primera dosis de Pfizer. No obstante, los centros de salud continuarán llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad.

Este nuevo sistema de cita telefónica, articulado desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, pretende facilitar y agilizar la vacunación a este grupo de población.

En concreto, una vez que el ciudadano contacte por teléfono con su centro de salud, se activará una locución que le informará de que puede solicitar cita para la primera dosis de vacuna frente al COVID-19 en su centro de salud, activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente.

Una vez verificada la edad del usuario y, según la disponibilidad de agendas del centro de salud, se procederá a su citación para recibir la vacuna.

Puntos de vacunación activos este fin de semana

Por otro lado, este fin de semana continuará la vacunación frente al COVID-19 a población general de la Comunidad de Madrid en los tres puntos de vacunación masiva, cuatro hospitales de la capital y siete de la zona metropolitana.

Concretamente, se seguirá vacunando a personas de 60 a 65 años de edad con AstraZeneca en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center. El Zendal también inmunizará este fin de semana a mutualistas mayores de 70 con dosis de Moderna.

De forma paralela, los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz continuarán inoculando dosis de Pfizer a población general con edades comprendidas entre 70 y 74 años.

Puntualmente, los hospitales Puerta de Hierro (Majadahonda), Móstoles, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Getafe y Tajo (Aranjuez) terminarán este fin de semana de administrar a personas de 60 a 65 años un pequeño stock de 4.800 dosis de AstraZeneca que quedaron pendientes de inocular.

Asimismo, la población general a la que le corresponda este proceso en los tres puntos de vacunación masiva y los once hospitales durante el fin de semana será citada por SMS interactivo y/o llamada telefónica.

Abierto para jugar en los colegios de Alcalá durante el día de las elecciones

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha el programa “Abierto para jugar” el próximo 4 de mayo, día de las elecciones a la Asamblea de Madrid, motivo por el que será jornada no lectiva en los centros educativos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

De esta manera, estarán abiertos para el desarrollo del programa los colegios Antonio Mingote (C/ Arturo Soria, 7), Miguel Hernández (C/ Luis de Madrona, 15), y Emperador Fernando (Ronda Fiscal, 44).

Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante este día en estos centros actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades. La iniciativa pretende servir de apoyo a las familias de escolares que tienen que desarrollar sus tareas durante este día.

Horarios y precios

El horario de apertura será de 9:00 a 14:00 horas, si bien se podrá entrar a las 8:00 y salir a las 15:00 horas en el caso de haber optado por servicio de desayuno o comedor, respectivamente.

El precio es de 6€, con entrada a las 9:00 y salida a las 14:00 horas. El servicio de desayuno conlleva un precio de 2,50€, y el de comedor 6€.

Inscripciones

Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. El plazo para inscribirse finaliza el 27 de abril.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com, a partir de las 11:00 horas del día 19 de abril.

Los participantes con necesidades de apoyo auxiliar, previa inscripción, deberán enviar petición personalizada al mail spscoordinacion1@spsociales.es

Dada la excepcionalidad en las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición.

La Ciencia, protagonista en la Muestra Internacional de las Artes del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de abrir la convocatoria de la XXVIII Muestra Internacional de las Artes del Humor, que en esta ocasión tendrá ‘La Ciencia’ como tema central.

Si hay algo que hemos aprendido todos en el último año es la importancia de la ciencia en nuestras vidas. Algunos conceptos científicos que parecían difíciles de comprender para la mayoría de la población forman parte de la jerga del 2020-2021. De la misma forma, a priori, podríamos pensar que el concepto de humor y ciencia son poco compatibles. Pero si hay algo que tienen en común, es que estamos rodeados de las dos en nuestro día a día.

A través de esta convocatoria queremos acercar el campo de la ciencia a la ciudadanía. Los autores tienen plena libertad para expresar su visión de la ciencia a través de viñetas de humor gráfico. Lo que entienden por ciencia, sus vivencias y experiencias en el día a día, así como los conceptos e inquietudes que les puedan surgir.

La participación está abierta a todas las personas mayores de 18 años que deseen participar en el certamen, presentando una viñeta, una tira o una caricatura, tanto en soporte físico como digital, hasta el próximo 23 de mayo.

28 años de la Muestra Internacional de las Artes del Humor

La Muestra Internacional de las Artes del Humor es una de las citas internacionales más destacadas dedicadas al humor gráfico en nuestro país, compuesta por una exposición central sobre la temática social elegida para cada edición, además de numerosas actividades organizadas en torno a ella, como conferencias, exposiciones en diferentes salas de la ciudad, talleres para todos los públicos, visitas guiadas, caricaturas en vivo, concursos…

Inició su andadura en diciembre de 1992, cuando se presentó la primera Muestra, bajo el título de ‘Humor y Derecho’. Desde entonces, año tras año, la Muestra ha ido generando mayor interés y ha seguido creciendo en número de participantes y de actividades paralelas.

Más información: Bases de la XXVIII Muestra Internacional de las Artes del Humor

Bajan los ingresados en planta, pero aumentan las UCIs por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Ligeros descensos en pacientes en planta durante los últimos cinco días. Pero, aunque estamos en una cifra claramente descendente, las bajas son tan leves que seguimos por encima de las 2.000 personas en los hospitales.

Peores noticias trae la ocupación de camas UCI que ya está por encima de las 520 tras superar hace 48 horas el medio millar. Unas cifras que no se habían visto desde los primeros días de marzo cuando la tercera ola estaba en remisión.

Los casos positivos notificados en las últimas 24 horas bajan de los 2.000 por primera vez esta semana. Un registro que incide directamente sobre las cifras hospitalarias.

El número de fallecidos en el último día vuelve a estar por debajo de la veintena. Aunque los datos han sido relativamente bajos durante toda la semana no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el viernes 16 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 665.424 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.324 casos nuevos notificados incorporados, 1.854 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, 2 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.413 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.508 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 227 pacientes. Registro que vuelve a números habituales desciende el dato del martes y, como suele ocurrir cada semana, ha ido bajando a lo largo de los días. El dato total de la pandemia se sitúa en las 93.042 personas.

Además, hay 2.003 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 106.403. Son 13 menos que el día anterior. La cifra se sitúa, por sexta vez este mes, por encima de las 2.000 personas ingresadas, aunque son ya cinco jornadas consecutivas en ligero descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 523 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 15 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.499 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El Viso albergará el nuevo campo de pruebas militares de la empresa Escribano

Imagen: Escribano Mechanical and Engineering

La web especializada en Defensa, Seguridad y Aeroespacial infodefensa.com publica un extenso reportaje sobre el nuevo centro de ciencia y tecnología que prepara la empresa alcalaína Escribano Mechanical and Engineering en el Cerro del Viso.

Según Nacho G. Pandavenes, redactor jefe de infodefensa.com, que publicó la noticia a principios del pasado mes de abril, Escribano “invertirá 20 millones de euros para transformar las antiguas instalaciones militares de El Viso.

Unas 80 hectáreas de terreno con cuatro kilómetros de circuitos para pruebas con vehículos, galerías de tiro, bajo tierra y un campo en el exterior para test de precisión”.

Dream Alcalá ha hablado con el autor de esta exclusiva que también afirma que la cesión de estos terrenos viene de parte del Ejército de Tierra. La negociación arrancó en septiembre de 2020 y se concretó en la primera semana del pasado mes de abril.

Creación de 120 nuevos empleos

Esto permitirá a Escribano Mechanical and Engineering aumentar su empleos de 480 a 600 trabajadores. Todo ello para tener una plantilla que pueda atender a este nuevo campo de pruebas que contará con un centro de I+D+I que incluirá una residencia de 30 habitaciones para clientes, instalaciones deportivas y un club social.

La inversión de este centro de ciencia y tecnología costará entre 3,5 y 4 millones de euros y tarará en construirse 18 meses, con fecha de finalización en noviembre de 2022.

El CEO de Mechanical and Engineering, Ángel Escribano, afirmó a infodefensa.com que este nuevo campo de pruebas será “un show room permanente para nuestros clientes”.

Maqueta del nuevo centro de ciencia y tecnología de Escribano. Cedida por infodefensa.com

Sigue leyendo

  • Información relacionada
    Uno de los sucesos más trágicos que se ha producido en la historia de Alcalá de Henares es la explosión del polvorín que causo la muerte de 23 personas.
    Lee: El cerro de San Juan del Viso o monte Zulema
  • Historia de Alcalá de Henares
    Uno de los sucesos más trágicos que se ha producido en la historia de Alcalá de Henares es la explosión del polvorín del Zulema que causó la muerte de 23 personas.
    Lee: 1947 explosión del polvorín

Madrid apuesta por permitir fumar en las terrazas si hay 2 metros de distancia

Este jueves la comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad trasladó las Comunidades Autónomas la petición de que prohíban fumar en las terrazas de hostelería. Una prohibición que sería independientemente de la distancia social que se pueda mantener, como ocurre hasta ahora.

Aunque aún no hay respuestas oficiales de las Comunidades Autónomas, aunque seis de ellas ya tienen en marcha esta restricción, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha pronunciado en Twitter sobre la propuesta del ejecutivo nacional.

“En Madrid ya está prohibido fumar en las terrazas si no hay una distancia de 2 metros. Seguir añadiendo prohibiciones a estas alturas es desgastar a la población” ha afirmado Ayuso.

De nuevo, y tras anunciar en la mañana de este viernes, la posibilidad de detener la vacunación en los grandes centros le espeta al Gobierno central que “lo que hace falta son más vacunas y cumplir las medidas que tenemos”.

Por último, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha cerrado sus declaraciones en la red social pidiendo al ejecutivo “más diligencia y menos ocurrencias”.

Prohibido fumar sin distancia desde el pasado mes de agosto

La prohibición de fumar en las terrazas, y en espacios públicos abiertos, está vigente desde el pasado mes de agosto de 2020. Sin embargo estaba supeditada a guardar una distancia social de 2 metros.

Esta prohibición llegó después del informe publicado por Salud Pública bajo el título ‘Posicionamiento de las autoridades sanitarias en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por covid-19’. Este texto fue aprobado el 2 de julio de 2020.

En el mismo se detallan los “riesgos existentes asociados al acto de fumar y vapear:

  • Manipulación de la mascarilla de protección y contacto repetitivo de los dedos con la boca tras tocar productos (cigarrillos convencionales o electrónicos) o utensilios (pipas de agua) que podrían actuar como fómite (transmisor inanimado) del virus.
  • Expulsión de gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas.
  • Factor de relajación de la distancia social de seguridad.

Puertas de portal automáticas de Glassmatic: un nuevo paso a la accesibilidad en Alcalá

En ocasiones, los sistemas mecánicos convencionales instalados en los portales ofrecen excesivas dificultades de acceso. Las antiguas y pesadas puertas son muy incómodas, ya sea cuando volvemos cargados de la compra o cuando nuestros hijos pequeños o personas mayores quieren salir a la calle. Todo ello sin olvidar a las personas con movilidad reducida.

En pleno siglo XXI, parece que no nos damos cuenta de que esta barrera puede eliminarse fácilmente.

Por eso, la empresa alcalaína Glassmatic ofrece una solución para los accesos peatonales. Un producto sueco de alta calidad, acompañado de los mejores sistemas de seguridad, al alcance de todos y en nuestra ciudad.

Y es que, muchas comunidades de vecinos de Alcalá de Henares ya han automatizado sus portales y están disfrutando de la comodidad que supone no tener esta barrera gracias a Glassmatic.

“MUCHAS Comunidades de vecinos de Alcalá de Henares ya han automatizado sus portales”

Acerca de Glassmatic

Glassmatic es una empresa ubicada en Alcalá de Henares dedicada a la distribución de automatismos de accesos para puertas peatonales.

Trabajan directamente con el profesional, pero el espíritu y conciencia social, les ha impulsado a promover una campaña para automatizar las puertas en los portales y que, de esta manera, se eliminen barreras y la accesibilidad en nuestra ciudad sea plena.

También han colaborado activamente con la asociación AFA Alcalá, comprometida con las enfermedades neurodegenerativas, con la que han realizado varios proyectos.

Luchando activamente por la accesibilidad

Para visibilizar esta solución de accesibilidad, es esencial que los servicios municipales asesoren a las personas interesadas en realizar obras de adaptación en sus comunidades de vecinos.

Es decir, de poco sirve que haya una rampa de acceso, un bordillo rebajado o un salvaescaleras, si luego hay que abrir manualmente una puerta muy pesada.

Por todo ello, el compromiso Glassmatic lucha por mejorar el día a día de nuestra ciudad y nuestra sociedad. A través de convenios de colaboración, cualquier asociación de Alcalá de Henares o de cualquier otro punto de España, puede interactuar con ellos y de esa manera hacer realidad que la accesibilidad sea plena y universal para todos.

“De poco sirve que haya una rampa de acceso, un bordillo rebajado o un salvaescaleras, si luego hay que abrir manualmente una pesada puerta”

Más información

Puedes ver más información sobre cómo automatizar tu puerta de portal a través de las páginas web de Glassmatic:

Llamando o escribiendo por whatsapp a:

  • Tfno: 912 657 558
  • Whatsapp: 682 255 017

Sigue a Glassmatic en las redes sociales

Dónde está Glassmatic en Alcalá de Henares

Calle Rumanía 5
Nave A16
28806 Alcalá de Henares

La alcalaína Adriana Cerezo gana el europeo absoluto de taekwondo con 17 años

Imagen: Real Federacion Española de Taekwondo

Tras imponerse en el Campeonato de Europa sub-21 con 15 años en 2019, la pandemia parece que no ha bajado un ápice el rendimiento de la taekwondista alcalaína Adriana Cerezo. Ahora, y sin cumplir los 18 años, ya es campeona continental absoluta de taekwondo en la categoría de menos de 49 kilos.

Adriana levantó el cetro continental el pasado 8 de abril en la capital búlgara de Sofía. Fue en la primera jornada del Campeonato de Europa donde se impuso en la final a la rumana Liana Musteata por 6-3.

Cerezo se colgó el oro tras vencer primero a la británica Maddison Moore , que tras quedar 5-5 fueron al asalto de oro, donde ganó la española por 2-0, en cuartos a la serbia Tijana Bogdanovic y subcampeona olímpica en -49 kg en Río 2016 (6-3), en semifinales a la rusa Elizaveta Ryadninskaya (12-8) y ya en la final a Musteata.

La alcalína, a pesar de su juventud, demostró una gran madurez en el tapiz y no le pasaron factura los nervios en una final que se le puso en contra desde el inicio. Comenzó por debajo en el luminoso (02) y logró empatar antes de acabar el primer asalto. El segundo lo acabó por detrás (2-3) y en el último dio la vuelta al marcador para acabar con 6-3, victoria y medalla de oro.

“Combates de muchísimo nivel”

“Ha sido un campeonato muy duro con cuatro combates de muchísimo nivel. Estoy muy contenta de haberlo sacado adelante. Ahora a celebrarlo y a por los siguientes objetivos”, dijo Cerezo tras la final enfundada en la bandera de España. La joven tiene claro que detrás de este éxito está la “ilusión” y una “gran preparación”.

Supernanny ayuda a prevenir el consumo de alcohol de menores en Alcalá de Henares

En la tarde del pasado miércoles más de 170 familias de Alcalá de Henares asistieron a un novedoso encuentro virtual con la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, más conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny, en el que se aportaron pautas para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. Este encuentro, promovido por la Federación Española de Espirituosos – ESPIRITUOSOS ESPAÑA – forma parte de las actividades comprendidas en la Red “Menores ni una Gota”, de la que el Ayuntamiento de Alcalá forma parte desde 2016.

Al inicio del encuentro el director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, y la concejala de Educación y Hacienda y 3ª teniente alcalde, Diana Díaz del Pozo, quisieron destacar la importancia de la colaboración público-privada en materia de prevención, al tiempo que pusieron en valor su apuesta por la educación como única herramienta válida para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.   

Mediante una charla interactiva y telemática, las familias de Alcalá de Henares tuvieron la oportunidad de trasladarle a la psicóloga Rocío Ramos-Paúl sus inquietudes y dudas acerca de cómo prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en sus hijos menores. Así, la psicóloga aportó a los asistentes una serie de pautas y herramientas con los que poder prevenir un consumo precoz de bebidas alcohólicas en sus hijos, de forma que puedan transmitirles la importancia de no iniciarse en el consumo de alcohol hasta la mayoría de edad. 

La charla estará disponible en abierto durante 48 horas, por lo que puede verse en el siguiente enlace

Para ello, Rocío Ramos-Paúl enfatizó ciertas cuestiones como que “hay saber cómo dirigirse a hijos en un lenguaje que les resulte cercano y les permita ser conscientes de la importancia de evitar el consumo de alcohol, todo con un enfoque positivo, creíble y participativo. La forma en la que abordemos este tipo de conversaciones es fundamental para lograr que el mensaje cale entre los menores y lo apliquen en sus momentos de ocio”. Además, Rocío Ramos-Paúl destacó la necesidad de desterrar falsos mitos y “establecer reglas y normas con nuestros hijos” ya que “los menores tienen interiorizadas muchas falsas creencias sobre el consumo de alcohol, que solamente contribuyen a banalizar el problema”. 

 La información compartida en esta actividad está apoyada por la guía gratuita “Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol”, elaborada por Rocío Ramos-Paúl y que contiene 101 argumentos para que padres y educadores puedan abordar, desde una perspectiva educativa y preventiva, la problemática del consumo de alcohol en menores de entre 12 y 18 años. Esta guía puede descargarse de forma gratuita en www.menoresniunagota.es

Reabren los aseos públicos para el Mercadillo de Los Lunes

El próximo lunes, 19 de abril, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares procederá a la apertura al público de los aseos del parque del antiguo recinto ferial para su uso durante la celebración del mercadillo de los lunes en su horario comercial, comprendido entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Rosa Gorgues, concejala de Comercio, ha explicado que “con esta apertura, atendemos a una de las reivindicaciones de los comerciantes y usuarios del mercadillo de los lunes, que a partir de ahora contará con unos aseos públicos seguros y limpios”.

Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que desde el pasado 3 de marzo permanece abierto al público un aparcamiento para clientes del mercadillo de los lunes, accesible desde el Paseo de Aguadores y abierto en horario de 9:00 a 15:00 horas.

“Una medida que facilita el acceso de los vecinos y vecinas de los diferentes barrios al mercadillo”, asegura Rosa Gorgues.

IV Seminario Mujeres del Siglo de Oro ‘Las Referentes’

Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, organiza el IV Seminario de Mujeres del Siglo de Oro. «Las Referentes». 

En este espacio podrás conocer a algunas de esas mujeres que fueron referentes en la cultura y de su sociedad. Pues tanto en Europa como en América, sus ideas fueron fundamentales para el progreso y la transformación del orden establecido.

El seminario empezará con una actuación musical de la mano de la cantautora Sensi Falan, nacida en el barrio La Chanca, Almería. Ofrecerán en primicia, junto a la poeta María José García Mesa, un recital poético-musical para el deleite de los sentidos, al estilo de los “SARAOS” o divertimentos a los que María de Zayas era tan aficionada.

Las Mujeres del Siglo de Oro

Para la Historia de las Mujeres, son perfectamente identificables autoras de la importancia de Christine de Pizan o Francisca de Nebrija, Catedrática de la Universidad de Alcalá, una de las primeras profesoras de universidad en todo el mundo. Hablaremos de la Violencia de Género en el siglo XVII y cómo aparecen las primeras sentencias para disolver los vínculos matrimoniales.

También de la vida de María Calderón que fue una de las actrices más exitosas del Siglo de Oro, conocida en toda la Corte, no solo por su actividad artística, sino también por su relación escandalosa con Felipe IV.

Las ponentes

Para hablarnos de estas Mujeres Referentes habrá periodistas, escritoras, historiadoras, juristas y expertas en igualdad como son Dña. Irati Santos Uriarte, Escritora y Periodista; Dña. Araceli Martínez Esteban, Doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género en la UAH; Dña. Almudena del Mazo, Ilustradora; y Dña. Victoria Encabo, Historiadora, socias de Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ Dña. Adoración Pérez Troya, Directora Unidad de Igualdad de la UAH.

La inauguración del Seminario correa a cargo de D. Javier Rodríguez Palacios, Excmo. alcalde de Alcalá de Henares, de Dña. María Aranguren, Concejala de Cultura y Universidades, teniente de alcalde y de Dña. Julia Pérez Correa, Presidenta de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza.

La presentación de las ponencias a cargo de la Concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, y de las periodistas Cristina Toledano, Diana Pizarro y Selena Ruiz.

Más información e inscripciones

Este IV Seminario de las Mujeres en el Siglo de Oro forma parte del Festival de la Palabra organizado por la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Es un tiempo para la reflexión y el debate en torno a la lengua española que tiene como actividad principal todos los años la entrega del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

El evento es gratuito y se asistirá online tendrá lugar el 16 y 17 de abril. El único requisito para asistir al Seminario es rellenar el cuestionario de inscripción. Allí encontrarás, en los días señalados, el evento se retransmitirá en streaming el viernes 16 de abril a las 18:00 horas (pincha para ver el directo) y el sábado 17 de abril a las 10:30 horas (pincha para ver el directo).

Arranca el Festival de la Palabra de Alcalá de Henares 2021

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Universidad de Alcalá

Con la organización del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), el Festival de la Palabra celebrará distintas actividades hasta finales del mes de abril. Dos semanas de lecturas literarias, pero también conferencias, exposiciones, cine y teatro.

El soberbio Paraninfo de la UAH ha acogido la inauguración del Festival de la Palabra de Alcalá de Henares 2021. El evento cuenta con un completo programa de actividades, tanto presenciales como virtuales, que se desarrollarán hasta el próximo 30 de abril y se celebrarán en diferentes espacios de la ciudad.

Javier Rodríguez Palacios, el alcalde de Alcalá de Henares y José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá presidieron el acto. El actor Miguel Cubero, acompañado al arpa por Sara Águeda, ha leído poemas del Premio Cervantes, Francisco Brines, y, a continuación, el escritor Carlos Marzal impartió la conferencia ‘Insistencias en Francisco Brines’.

«Tenemos que alegrarnos por recuperar el Festival»

Rodríguez Palacios, destacó que las palabras de Brines se “debemos mirar al futuro con mucha esperanza porque ya estamos mejor que el año pasado. Porque estamos aquí escuchando palabras, reflexionando. Igual que la casa del poeta es su infancia, para el alma de esta ciudad y para los que vivimos en ella este lugar histórico, este Paraninfo también lo es. Nuestra ciudad ha visto pasar guerras y epidemias, pero también a grandes hombres y mujeres. Hoy tenemos que alegrarnos por recuperar el Festival de la Palabra.”

«Merece la pena continuar celebrando la vida»

Por último, Saz, afirmó que “en la Universidad de Alcalá nos sentimos especialmente felices por esta nueva edición del Festival de la Palabra, en un año extraño, atípico, en el que, siguiendo el consejo de Francisco Brines, merece la pena continuar celebrando la vida desde el cántico o desde la elegía”.

La Universidad de Alcalá acoge este fin de semana el circuito universitario de cross

Foto: crossuniversitariomadrid.com

A las 12:00 será la salida del grupo femenino y a las 12:45 será el turno del conjunto masculino en tandas de 10 atletas que deberán portar la mascarilla los primeros 50 metros del recorrido que consta de 5 pruebas de Campo a Través. Los participantes deberán correr sobre asfalto, tierra o pistas mixtas con distancias que van desde los 3000m a los 8000m.

Todos aquellos universitarios estudiantes, profesores y personal de cualquiera de las universidades de la Comunidad de Madrid que deseen participar podrán inscribirse en este enlace.

El agua del Sorbe no subirá su precio por séptimo año consecutivo

Embalse de Beleña. Imagen de archivo. Mancomunidad de Aguas del Sorbe

La Asamblea de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe aprobó, por unanimidad, los Presupuestos correspondientes al año 2021, que ascienden a 6395425,38 euros, un 0,72% menos que la cantidad consignada el año anterior.

Entre los objetivos de las cuentas aprobadas, como indicó durante la sesión el presidente de la MAS, José García Salinas, “hay que destacar cuatro aspectos especialmente positivos. Por un lado, que las cuentas se hayan aprobado por unanimidad dice mucho de la voluntad de todos los vocales de trabajar conjuntamente, sin tener en cuenta las ideologías, para favorecer a todos las vecinas y vecinos de los municipios”.

En segundo lugar -sigue Salinas- “me gustaría destacar el haber conseguido la congelación de las tasas y del precio público del agua a los municipios por séptimo año consecutivo, lo que indica la buena salud de la que goza últimamente nuestra mancomunidad”.

Por otro lado, afirma el presidente, “queda clara la apuesta que hacemos los miembros de la MAS por continuar con la inversión destinada a modernizar y renovar nuestras infraestructuras, que en este ejercicio supondrá el 15% del presupuesto, en torno a un millón de euros aproximadamente. Un dinero que se destinará a inversiones reales. Este esfuerzo supone una contribución importante de la mancomunidad al impulso económico de la economía, en estos momentos tan complicados”.

Y, por último, “destacaría la consecución, un año más, de un endeudamiento cero que permite los dos logros anteriores y también afrontar los próximos meses con una mayor tranquilidad” finalizó el mandatario de la MAS.

Descenso en el consumo de agua

En su intervención ante la Asamblea, el presidente de la MAS informó de la “disminución en un 1,83% del consumo de agua durante el año 2020 con respecto al año anterior, lo cual siempre es una buena noticia”.

La principal explicación de este descenso, aclaró García Salinas, “está en la disminución del consumo diario de agua durante los meses más duros de la pandemia, marzo y junio. A partir de julio, estos consumos se fueron incrementando mes a mes, llegando a índices similares al año 2019”.

Esta circunstancia ha influido también en la disminución de ingresos, concretamente en un -0,55%. En la memoria de los presupuestos se recoge también la garantía de afrontar el compromiso adquirido con Infraestructuras del Agua de Castilla la Mancha, relativo a los gastos adquiridos para la puesta en funcionamiento, en su día, de la conexión Alcorlo-ETAP y que garantiza el suministro de agua en caso de períodos de sequía.

Desglose de las inversiones

En el desglose de las inversiones destacan varias actuaciones, entre ellas, la optimización de las medidas de seguridad de la Planta Potabilizadora de Mohernando (ETAP) y las mejoras en el acondicionamiento de las instalaciones del Servicio de Mantenimiento y Redes, ubicadas en Yunquea de Henares, donde se dotará un almacén de piezas y material para mantenimiento que permita dar una respuesta rápida ante cualquier imprevisto.

Paralelamente a estas inversiones, se continuará con las renovaciones en la primera conducción y se completará la revisión de toda la red de titularidad de la MAS, para la detección de fugas, con maquinaria subacuática.

Los presupuestos aprobados recogen también una cantidad para la renovación de la flota de vehículos del servicio de mantenimiento y redes. Todas estas inversiones se llevarán a cabo con recursos propios de la MAS sin necesidad de recurrir a préstamos financieros.

Además de la aprobación del Presupuesto 2021, se aprobó por unanimidad la concesión de un caudal máximo de 46,3 litros por segundo y día para el depósito que dará servicio al desarrollo de la Ciudad del Transporte y de las empresas anejas.

“Una concesión de máximos que seguramente nunca se llegará a materializar y que, en cualquier caso, no supondrá ningún tipo de problema para el normal suministro al resto de municipios” aseguró García Salinas.

Se aprobó también el Plan Anual de Contratación que recoge una relación de contratos, con sus datos básicos, para que las empresas puedan conocer anticipadamente los plazos de contratación y poder preparar las diferentes ofertas.

En la misma sesión tomaron posesión de su cargo Sonsoles Rico Ordóñez, como vocal en representación de la localidad de Villanueva de la Torre, cubriendo la baja por fallecimiento de Sara Martínez Bronchalo; y Javier Gallardo, como vocal suplente del pueblo de Fontanar.