Dream Alcalá Blog Página 700

Se mantienen las cifras de contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Datos mantenidos en la Comunidad de Madrid durante las últimas 24 horas. El número de casos nuevos notificados del día anterior desciende ligeramente, si bien sigue por encima de los 4.600 positivos.

Por otro lado siguen subiendo el número de pacientes hospitalizados, ingresados en el día. Están ya cerca de los 3.900. El aumento sigue siendo superior al centenar cada 24 horas lo que será difícil de asumir si continúa esta tendencia.

Nuevo aumento también, aunque en menor medida, de los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos. Los pacientes en las camas UCI de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid están ya cerca de los 620. LA región cuenta con cerca de 1.100 camas.

El número de fallecidos al día sigue siendo una losa. Aunque respecto al día anterior hay un acusado descenso, seguimos estando muy cerca del medio centenar. Sin duda la peor de las noticias diarias que nos deja la pandemia.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 22 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 495.712 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 6.577 casos nuevos notificados incorporados, 4.631 de ellos en las últimas 24 horas, un descenso muy ligero respecto al día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 49 decesos en las últimas 24 horas, 14 menos que el día anterior, descenso acusado a pesar de la mala cifra. Esto suma un total de 13.615 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.337 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 334 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que desciende en 26 casos respecto al día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 74.035 personas.

Además, hay 3.854 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 84.877. Son 123 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 618 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 12 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.931 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Sanidad no confina el barrio de Juan de Austria de Alcalá de Henares

A pesar de las cifras del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se libra del confinamiento por coronavirus.

El consejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido en rueda de prensa en la tarde de este viernes 22 de enero para actualizar la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.

Y uno de los datos que nadie quería escuchar, no ha sido finalmente pronunciado: Alcalá de Henares se libra una semana más del confinamiento, a pesar de los altos datos que arroja Juan de Austria. Por tanto, Alcalá no es una de las 25 nuevas localidades y 56 nuevas zonas básicas con restricciones en la Comunidad de Madrid.

Todos los barrios de Alcalá de Henares se libran del confinamiento

A pesar de las cifras del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares se libra del confinamiento por coronavirus. Con una incidencia acumulada de 955, la zona básica de salud de Juan de Austria en Alcalá de Henares era una firme candidata al confinamiento. Sin embargo, la consejería de Sanidad no considera necesario el cierre perimetral a pesar de la alta incidencia acumulada, pues esta decisión se basa en diversos criterios, no únicamente en valor de incidencia acumulada.

Los criterios técnicos para establecer las restricciones en las nuevas zonas básicas en función de la evolución epidemiológica son los siguientes: umbral superior a los 1.000 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa.

Nuevas restricciones a la movilidad nocturna

Los que sí afecta a la ciudad complutense es la nueva limitación de movilidad nocturna. Desde el lunes 25 enero y durante dos semanas, se adelantan las limitaciones de la movilidad entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de todos los establecimientos comerciales, hostelería y restauración, de las 22:00 horas a las 21:00 horas. Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Asimismo, se prohíben las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables); y se limitan las mesas en hostelería y restauración a un máximo de cuatro personas, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre.

Datos de Alcalá de Henares

El empeoramiento generalizado de los principales indicadores tanto a nivel de la Comunidad de Madrid como del conjunto de España, hacía prever que nuevas zonas básicas de salud en nuestra región podrían incorporarse a la lista de zonas restringidas. La Comunidad barajaba hasta 58 zonas básicas y una de ellas era la de Juan de Austria en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares ha sido durante varias semanas de esta segunda ola, la ciudad con las de 50.000 habitantes que menos incidencia acumulada de positivos por coronavirus ha tenido de toda la Comunidad.

La zona básica de salud de Juan de Austria ha estado más elevada que la media durante las últimas semanas, aunque tampoco ha sido especialmente castigada por el covid, pero en el último informe publicado el pasado día 20, se apreciaba cómo un aumento de 400 casos respecto a la semana anterior lanzaba a esta zona de salud por encima de los 809 casos por cada mil habitantes hasta llegar a los 955,74, uno de los límites impuestos para declarar restricciones de movilidad.

Por su parte, la totalidad de Alcalá de Henares muestra de nuevo un claro empeoramiento de casos de coronavirus del 11 al 17 de enero al pasar de 242,3 casos en incidencia acumulada de hace dos semanas a 699,7 casos.

Rueda de prensa de la Comunidad de Madrid

Rueda de prensa Consejería de Sanidad – 22 de enero de 2021

🔴 EN DIRECTO. A partir de las 18:00h el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, comparece para informar de las nuevas medidas en la estrategia ante el COVID-19 en la región.

Publicado por Comunidad de Madrid en Viernes, 22 de enero de 2021

Nuevas zonas con restricciones

La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras nueve zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades, que sumadas a las que ya están en vigor hacen un total de 56 zonas básicas y 25 municipios. En estas áreas viven más de 1,6 millones de madrileños, el 24% de la población en la región, y en ellas se concentra el 28% de los casos de contagios.

Así, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 25 de enero, y por un periodo de 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 8 de febrero, se restringe la movilidad de entrada y salida salvo por causa justificada en las zonas de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en el municipio de Alcorcón; y en la zona básica de salud de Las Ciudades, en Getafe.

Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado-Villalba y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid. Asimismo, se limitan las entradas y las salidas en las localidades Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna y Serranillos del Valle.

Además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el Distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También en Madrid se mantienen las limitaciones hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes y el de Fuenlabrada, mientras que el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra.

En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Las Rozas la zona de Las Matas; y asimismo se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Medidas en las áreas sanitarias con restricciones

Los ciudadanos de una «zona confinada» podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales o de zona, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende la actividad de los parques infantiles de uso público.

Estas medidas, no obstante, se acompañarán de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.

También se potenciará la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procederá a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

Toque de queda a las 22:00 horas y prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios

El gobierno regional ha decidido ampliar el horario de las restricciones de movilidad nocturna salvo por causa justificada desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas.

Esta medida excepcional, para frenar la expansión del covid, se aplicará durante dos semanas. Será a partir del próximo lunes, 25 de enero y hasta el 8 de febrero incluido.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan covid, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. Los tres han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.

Con esto, la Consejería de Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de todos los establecimientos comerciales, hostelería y restauración, de las 22:00 horas (cierre total) a las 21:00 horas (recepción de clientes). Además, se limitan las mesas en hostelería y restauración a un máximo de 4 personas, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre.

Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios

Asimismo, se prohíben las reuniones de no convivientes en domicilios. Salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).

El consejero de Sanidad ha recomendado, también, que los mayores salgan a la calle durante esta semana lo imprescindible, y que las empresas favorezcan el teletrabajo.

Estas nuevas limitaciones entrarán en vigor a partir del próximo lunes en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma. Lo hace a través de la modificación del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En toda la región se mantienen los aforos de lugares de interior al 50%. También en los espacios de ocio de los centros comerciales, que pasan del 75% al 50%.

Además, está suspendido el servicio en barra en la hostelería. La Dirección General de Salud Pública insiste en el uso permanente de la mascarilla en todos los ámbitos. Esto inlcuye la hostelería, salvo en el momento de comer y beber.

Otras excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales. Además de un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%. Se incluyen los centros de formación no reglada, también al 75%.

Asimismo, el consejero de Sanidad ha solicitado durante la rueda de prensa al Ministerio de Sanidad que valore y revise las recomendaciones sobre los tipos de mascarilla ante las nuevas variantes del covid, por su mayor nivel de transmisibilidad. También ha pedido al Gobierno central que se refuercen los controles en los trenes y autobuses cuyo origen es fuera de España.

La Comunidad de Madrid recuerda que las sanciones por las infracciones pueden variar entre los 600 y los 600.000 euros. Además, se procederá al cierre cautelar de los espacios que no cumplan las medidas covid.

Un 9% de casos de variante británica

Ante el aumento de casos en la Comunidad de Madrid, la Viceconsejería de Salud Pública y Plan Covid-19 ha monitorizado el porcentaje que la nueva variante británica puede suponer sobre el total de casos y su nivel de transmisión. Tras recabar información de los Servicios de Microbiología de los hospitales de la red y de Atención Primaria, el porcentaje de presencia de esta cepa se sitúa en torno al 9% del total de casos.

Además, se constata una clara tendencia al alza de esta nueva variante, duplicándose su incidencia cada semana y durante las últimas tres semanas. Ruiz Escudero ha anunciado, por último, que la Consejería de Sanidad tiene preparada la activación del mando único sanitario en la región con el acuerdo de las clínicas privadas para organizar todos los recursos de todos los hospitales públicos y privados de la región como una sola red.

La Comunidad de Madrid amplía las restricciones a nueve zonas básicas y seis localidades

Controles en el barrio del Ensanche. Imagen de archivo: @PoliciaAlcalaH (Twitter)

La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras nueve zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades, que sumadas a las que ya están en vigor hacen un total de 56 zonas básicas y 25 municipios. En estas áreas viven más de 1,6 millones de madrileños, el 24% de la población en la región, y en ellas se concentra el 28% de los casos de contagios.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa celebrada este viernes para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad de Madrid.

La directora general de Salud Pública ha explicado que debido al aumento de casos de coronavirus en distintos puntos de la región quedan fijadas las restricciones con los siguientes criterios y una vez superada la incidencia a 14 días de 750 casos por 100.000 habitantes: umbral superior a los 1.000 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa.

Así, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 25 de enero, y por un periodo de 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 8 de febrero, se restringe la movilidad de entrada y salida salvo por causa justificada en las zonas de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en el municipio de Alcorcón; y en la zona básica de salud de Las Ciudades, en Getafe.

Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado-Villalba y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid. Asimismo, se limitan las entradas y las salidas en las localidades Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna y Serranillos del Valle.

Prórrogas de limitaciones otros siete días

Además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el Distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También en Madrid se mantienen las limitaciones hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes y el de Fuenlabrada, mientras que el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra.

En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Las Rozas la zona de Las Matas; y asimismo se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Petición a la delegación de gobierno

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. La Consejería de Sanidad reitera la petición a la Delegación de Gobierno para que despliegue presencia policial y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Alcalá de Henares se llena de famosos en la Gala de los Premios Cygnus

Imágenes: organización Premios Cygnus

Este jueves, 21 de enero, se celebró, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores. La gala de entrega de premios, celebrada siguiendo todos los protocolos de seguridad y prevención contra el covid, llenó su photocall de famosos.

Los premiados en esta tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores fueron: Las niñas (Mejor Película); Icíar Bollaín por La boda de Rosa (Mejor Dirección) ; Eduard Vallès por Uno para todos (Mejor producción); Loles León por Padre no hay más de uno 2 (Mejor Actriz); Luis Tosar por Adú (Mejor Actor); Pilar Palomero por Las niñas (Mejor Guion); Eso que tú me das (Mejor Película de Animación o Documental); Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa (Mejor Banda Sonora); El instante decisivo de Atresmedia (Mejor documental de TV); y Antidisturbios de Movistar+ (Mejor programa de serie o TV)

Además, como reconocimiento por una vida de cine el jurado quiso otorgar un homenaje a la famosa actriz Carmen Maura. Próximamente acudirá a la Universidad de Alcalá para recoger el premio personalmente.

Los discursos de los premiados

Los premiados en las diferentes categorías recogieron su galardón y dedicaron unas palabras de agradecimiento.

“El documental relata un momento en que un pueblo tuvo que tomar una decisión. La de salir a la calle para reivindicar la vida de alguien”, afirmaba Laura Latorre, directora de El instante decisivo (Atresmedia), Premio a Mejor Documental de TV. “Este premio está compartido con sus protagonistas. Los hombres y mujeres de Ermua que tomaron una decisión que ahora parece sencilla pero que antes no lo era. Aquellas manifestaciones en 1997 fueron decisivas para el fin de ETA”.

“En estos tiempos oscuros y extraños que nos ha tocado vivir estamos especialmente orgullosos de recibir este premios”, decía Isabel Peña, guionista de Antidisturbios (Movistar+), Premio a Mejor Programa de Serie o TV. “Nuestros valores definen quiénes somos y la cultura siempre ha estado ahí para formar parte de estos valores”.

“Para mí hay un antes y un después de este documental. Con enseñanzas importantes que intento aplicar en mi día a día”, declaraba Jordi Évole, director de Eso que tú me das, Premio a Mejor Película de Animación o Documental. “Pau Donés, quince días antes de morir, nos decías que no tuviéramos miedo. En este último año hemos tenido un miedo que nos está atenazando y así no se puede vivir. También nos decía que no odiáramos. Estamos en una época de mucho odio y muchas trincheras pero es mucho mejor querer”.

“En las escuelas es donde empezamos a formar las relaciones que los niños tendrán de adultos con los valores”, manifestaba Eduard Vallès, Premio a Mejor Producción por Uno para todos. “Si con la película hemos conseguido transmitir este mensaje hemos conseguido nuestro objetivo”.

Álex Lafuente, productor de Las niñas, ganadora del Premio a Mejor Guion, leía unas palabras de su directora y guionista Pilar Palomero que no pudo acudir a la entrega. “Cuando casi hace una década pensé en esta película no me imaginé que la tarea de escribir el guion sería tan larga y tan emocionante. Dicen que esta tarea es solitaria pero en mi caso no ha sido así. He contado con muchísimas personas que me han ayudado: productores, amigos, familia… Además, el guion siguió escribiéndose durante el rodaje con todo el equipo implicado y con las propias actrices. Muchas gracias por premiar algo tan necesario como la igualdad, la solidaridad y la inclusión social”.

El propio Lafuente afirmaba después, en referencia al otro Premio de Las Niñas, a Mejo Película, que “nos hace especial ilusión este reconocimiento porque la película habla de la educación en los años 90 y de toda una generación de mujeres. De toda una época y de toda una sociedad que buscaba por encontrar su voz propia. Aún a día de hoy hay personas a las que le sigue costando encontrar esta voz. Cómo educábamos antes y cómo educamos ahora a nuestros niños es fundamental para entender esto”.

Las ganadoras del Premio a Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa, también dedicaron unas palabras.

La compositora Vanessa Garde afirmaba: “Igual que Rosa se dedica uno votos en la película yo también quiero hacerlo prometiéndome apoyar el talento de contar historias con mi música y enriquecer la experiencia audiovisual. Prometo ser agradecida con las personas que encuentro en esta profesión, así como a todo el equipo de la película que me ha dado esta oportunidad. También quería reivindicar que cada vez haya más mujeres compositoras en esta industria”.

Por su lado, la cantante Rozalen, que posteriormente interpretó el tema Que no, que no, aseguraba: “Es una gran alegría que esta canción, que ha contado con tanto trabajo y a la que se ha dedicado tantos recursos, llegue a muchas personas, especialmente que pueda servir para que muchas mujeres abran los ojos y empiecen a mirar desde el amor propio”.

Mejor actriz y mejor actor

“Esta película solo me está dando alegrías”, declaraba Loles León, Premio a Mejor Actriz por Padre no hay más de uno 2. “La idea de estos premios que fomentan la solidaridad y los valores me parece recuperativa. Con estos premios se contribuye a dar aliento a esas películas, como la nuestra, que han dado alegría y placer a las familias y a los niños que estaban encerrados en casa y que al ir al cine han disfrutado”.

“El esfuerzo de haber sacado adelante estos premios es una demostración de que las personas aún somos capaces de juntarnos y luchar por lo más profundo de la esencia humana”, afirmaba Luis Tosar, Premio a Mejor Actor por Adú. “Ahora que tengo niños pequeños me doy cuenta de la importancia de cada acto, cada intención, cada gesto, y si lo que hacemos tiene que ver con la empatía, la solidaridad, el respeto y la educación, siempre se construirá un mundo mejor. Nos estamos acostumbrando demasiado al odio y tenemos que reaprender a amarnos y a cuidar de nosotros mismos”.

Vanessa Garde recogía el premio de Icíar Bollaín a Mejor Dirección por La boda de Rosa y leía unas palabras de la directora: “Es un honor y una alegría este premio y lo quiero compartir con todas las mujeres profesionales, que son muchas, que han formado parte de esta película. Estas espléndidas profesionales están empezando a abundar en un panorama cada vez más igualitario en nuestro cine, aunque sigue siendo necesario reivindicar que las historias sean más diversas y que el talento de las mujeres se vea reflejado en todos los departamentos del cine”.

Clausura del acto

El acto se clausuraba con un reconocimiento especial de ACIVAS a la Universidad de Alcalá por su apoyo en la lucha contra la covid-19 y las palabras de José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá en recuerdo al aniversario del cineasta Luis García Berlanga.

“En 2021 el genio del cine Berlanga hubiese cumplido 100 años, como él declaraba ‘el cine es más que ningún otro arte un reflejo de la vida’ y la vida, en estos momentos de incertidumbre, nos recuerda la importancia de los valores universales como la solidaridad, la igualdad, la equidad y la justicia. Valores presentes en todos los profesionales reconocidos con estos premios”, aseguraba José Vicente Saz Pérez. “Citando de nuevo a Berlanga ‘en el cine es importante la cooperación, el equipo, lo que tú solo no logras hacer quizás lo consigas del brazo de alguien’”.

Más información: Ver el vídeo de la entrega de galardones de la tercera edición de los Premios CYGNUS.

Alcalá Visual. LI Premios Ciudad de Alcalá 2020, en Santa María la Rica

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha visitado en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) la exposición “Alcalá Visual. LI Edición de los Premios Ciudad de Alcalá 2020”, que por sexto año consecutivo reúne la totalidad de los trabajos galardonados en la última edición de los citados premios. El comisario de la exposición, José María Nogales, ha acompañado a la edil de Cultura durante la visita.

En la muestra se pueden descubrir no sólo los trabajos ganadores, sino también, en algunos casos, el proceso creativo de sus autores, un camino que nos lleva desde los materiales utilizados hasta el resultado final, pasando por sensaciones, por las texturas y por las técnicas.

María Aranguren ha destacado que con esta nueva edición de los premios “se pretende seguir apoyando y reconociendo la creación artística y la actividad cultural en sus más diversos campos”, y ha animado a la ciudadanía a visitar la muestra.

Más información

Horario: la muestra estará abierta hasta el 28 de febrero, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

La entrada es libre, con aforo limitado.

Dónde está

Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Santa María la Rica, 3)

Complutum y la Casa de Hippolytus reabren sus puertas

imágenes: Noelia del Cura

Dos de los espacios más significativos del patrimonio histórico-artístico de Alcalá de Henares, el yacimiento arqueológico de Complutum y la Casa de Hippolytus, ya se encuentran listos para su reapertura tras el paso de la borrasca Filomena, que ha supuesto la acumulación de hielo y nieve sobre ambos recintos así como en sus accesos.

Tras intensos trabajos de limpieza y saneamiento de la zona, ambos lugares vuelven a abrir sus puertas desde hoy, viernes 22 de enero, en su horario habitual (de martes a domingo y festivos, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas en el caso de Complutum; y de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, en el de la Casa de Hippolytus). Los visitantes tendrán restricciones de acceso en algunos puntos del recorrido.

Los trabajos para acondicionar el yacimiento romano han consistido en la eliminación de grandes acumulaciones de nieve, así como en la recuperación del suministro eléctrico que había quedado interrumpido en algunas zonas. Además, personal municipal ha comprobado el estado de los restos arqueológicos que quedaron bajo la nieve y la efectividad de las protecciones que todos los años se instalan para preservar de las inclemencias meteorológicas los valiosos restos.

Finalmente, la borrasca Filomena no parece haber afectado a los espacios cubiertos, – Casa de Hippolytus y Casa de los Grifos-, pero los trabajadores municipales han tenido que habilitar el acceso a ambas zonas para que los visitantes puedan llegar a estos emblemáticos lugares con total seguridad.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Medidas de seguridad contra el covid

Asimismo, ambos recintos arqueológicos mantienen las medidas de seguridad preventivas contra el covid que están en vigor desde su reapertura el pasado mes de junio. Los visitantes pueden leer el protocolo de seguridad elaborado por el Servicio Municipal de Arqueología en el siguiente enlace: https://www.complutum.com/actividades-complutum/protocolo-reapertura-centros-arqueologicosalcala-de-henares.

El espacio arqueológico de las Murallas, en el Centro de Alcalá de Henares, permanecerá cerrado durante los próximos días.

Aguas del Sorbe falla sus premios de Mini Documentales con Dron y Fotografía

Imagen: Últimos días de otoño Premio a las redes sociales de la MAS

La tercera edición del Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y del Concurso Mini Documentales con Dron “Cortos de agua” que convoca la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara, ya tiene vencedores.

Carlos González Puebla, mejor colección fotográfica, y Guillermo Galiana, mejor Documental con Dron, vencedores de los Concursos de la MAS 2020. El premio a la mejor fotografía individual lo compartirán las imágenes de Luis Francisco Chicote y Julio Carrasco

Entre los 28 trabajos presentados a los concursos, el jurado decidió otorgar el Premio a la Mejor Colección de Fotografía “Las cuatro estaciones en el espacio MAS”, dotado con 3000 euros, al conjunto de cuatro imágenes realizadas por Carlos González Puebla.

Sobre esta colección, el jurado resalta la calidad de las cuatro exposiciones. Formaron parte del jurado, aportado por la Asociación de la Prensa de Guadalajara, la presidenta de la APG, Mar Corral y los fotógrafos profesionales Jesús Ropero y Raquel Triguero. 

Aguas del Sorbe: Mejor fotografía

El premio a la mejor fotografía en el apartado individual, dotado con 500 euros, lo compartirán Luis Francisco Chicote con su obra “El origen de la vida” y Julio Carrasco por la imagen “Árbol”, esta última realizada en blanco y negro.

En cuanto al premio de las Redes Sociales, dirigido a obras presentadas bajo el hastag #elaguaylascuatroestacionesenelespacioMAS, el jurado concedió el primer premio a Antonio Damián Gallego por su obra “Últimos días de otoño”. El ganador recibirá los 500 euros en un acto público a celebrar en el mes de marzo.

Tanto las fotografías premiadas como una selección de las obras presentadas al concurso, formarán parte de una exposición que recorrerá los municipios mancomunados. Además, otras localidades podrán pedir la muestra a la Asociación de la Prensa de Guadalajara o a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

Concurso de Mini Documentales

El vencedor del concurso de Mini Documentales con Dron fue Guillermo Galiana por su trabajo “Sorbe, vida y arte”. Es un galardón dotado con los 2000 euros.

El jurado quiso destacar, además de la calidad de las imágenes, la pertinencia del guion, hilo conductor del documental, acorde con el espíritu del concurso.

El segundo premio de Mini Documental recayó en el vencedor del Concurso de Fotografía. Este es, Carlos González Puebla por su trabajo “El origen de la vida”, que se embolsará los 1000 euros de este apartado.

El jurado estuvo formado por Ignacio Izquierdo Patiño, José Luis González León y Antonio Torres Pérez.

A partir del viernes 22 de enero, los documentales que no han conseguido premio se colgarán en el canal de Youtube de la MAS. Hasta el día 26 de febrero, a las 10:00 horas, el público podrá votar para obtener el premio “Agua para todos”. Es un galardón dotado con 500 euros, que tendrá el vídeo con más visualizaciones.

Concursos 2021

En esta cuarta edición se pueden presentar los trabajos audiovisuales por correo electrónico. Además de por correo postal o de manera presencial, hasta el día 31 de diciembre del año 2021.

AEDHE cifra en 375 millones las pérdidas de las empresas Corredor tras el temporal

Imagen: Alejandro Hernández

Desde la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se adelantaban las primeras valoraciones en los desperfectos que habían sufrido las empresas tras el temporal de nieve. Las pérdidas en facturación de las empresas alcanzan el 80% en el Corredor del Henares a causa de Filomena.

En el Corredor del Henares, las pérdidas por el temporal ascienden a los 375 millones de euros, a causa del parón forzoso de la actividad del transporte, la ausencia de materiales y servicios por gran parte de las empresas, el impedimento de la producción y recepción de materias primas, daños en las estructuras, el cierre de las empresas al ser imposible su acceso, entre otras causas.

Ocho de cada diez empresas no han podido abrir

Unas ocho de cada diez empresas alegan que la nevada les ha impedido abrir sus establecimientos, y el 74% tuvo problemas de abastecimiento por imposibilidad de acceso a proveedores. Dos semanas después del temporal, la necesidad principal de las empresas sigue siendo la limpieza total de los accesos para retomar la actividad habitual.

La Comunidad de Madrid ha sido declarada zona catastrófica. Este hecho conlleva ciertas medidas que figuran el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de julio y que también afectarán a empresas, negocios y comercios.

En el Corredor del Henares, las pérdidas por el temporal ascienden a los 375 millones de euros. Si tenemos en cuenta que el PIB anual en 2019 de la actividad económica de la zona del Henares fue de 406.300 millones de euros, y el PIB diario alcanzó los casi 113 millones de euros, las pérdidas ocasionadas por la acumulación de nieve caída en un día por el temporal Filomena equivalen a tres días de producción económica en el Corredor.

Entrega de galardones de la tercera edición de los Premios CYGNUS

Imágenes: organización Premios Cygnus

Este jueves, 21 de enero, se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores. Esta iniciativa forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.

La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

La gala de entrega de premios, celebrada siguiendo todos los protocolos de seguridad y prevención contra la covid-19, comenzaba con las palabras de Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores: “Una edición más es un honor dirigir estos encuentros que comenzamos hace tres años. El cine solidario nos hace mejores personas, por eso tiene que ser premiado y más en un año en que el sector audiovisual ha sido tan duramente golpeado”.

Palmarés Premios CYGNUS 2021

Los premiados en esta tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores fueron: Mejor Película, Las niñas; Mejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de Rosa; Mejor producción para Eduard Vallès por Uno para todos; Mejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2; Mejor Actor, Luis Tosar por Adú; Mejor Guion, Pilar Palomero por Las niñas; Mejor Película de Animación o Documental, Eso que tú me das; Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa; Mejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia; y Mejor programa de serie o TV, Antidisturbios de Movistar+.

Además, como reconocimiento por una vida de cine el jurado quiso otorgar un homenaje a la famosa actriz Carmen Maura que próximamente acudirá a la Universidad de Alcalá para recoger el premio personalmente.

El jurado estuvo compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.

Actividades III Encuentro de Cine Solidario y de Valores

La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Del 21 de diciembre al 8 de marzo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. En las próximas semanas también se celebrarán más actividades como el Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o el Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams.

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad.

Más información: programación disponible en la web www.cimuart.org.

Más información: Ver el vídeo de la entrega de galardones de la tercera edición de los Premios CYGNUS.

El positivo de un concejal obliga a confinarse a todo el grupo municipal de Ciudadanos

“Queremos informar que un concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía ha dado positivo en Covid-19 en el día de ayer.

Por responsabilidad y a la espera de la realización de las correspondientes pruebas al resto de los componentes del Grupo, todos los que han tenido contacto estrecho con este concejal han decidido mantenerse en aislamiento preventivo.

Todo el equipo municipal se mantiene trabajando de manera telemática hasta tener la seguridad que se puede retomar el trabajo presencial sin riesgos para salud propia y de terceros”.

Con este comunicado, el grupo municipal de Ciudadanos, informaba del confinamiento de sus concejales por el positivo por coronavirus de uno de ellos. Este mismo viernes, todos se realizarán las pruebas y, según anuncia el partido naranja en sus redes sociales, seguirán teletrabajando con normalidad.

Más de 600 camas UCI están ocupadas por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Las Unidades de Cuidados Intensivos de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid siguen luchando contra el coronavirus. Ya superan el 55% de ocupación del total de 1.093 camas con las que cuenta la red hospitalaria de la región.

Tampoco son mejores los datos de pacientes hospitalizados que siguen en aumento y ya superan los 3.700 con ascensos en torno a las 150 personas casi cada día que pasa, desde la última semana.

La cifra de fallecidos en hospitales también marca otro récord con más de 60 decesos en las últimas 24 horas. Esta es la peor de las noticias con un registro que no veíamos desde, prácticamente, el final de la primavera de 2020.

Por otro lado, bajan sensiblemente los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. Se trata de un descenso de más de 900 personas respecto al día anterior. Si bien, seguimos muy por encima de los 4.500 contagios al día. Una tendencia que debe bajar o se seguirán llenando los centros sanitarios con lo que eso puede suponer.

La única buena noticia la marcan las altas hospitalarias que se vuelven a situar por encima de las 350 en el último día y es el único registro que puede bajar la presión de los ingresos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 21 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 489.135 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 7.274 casos nuevos notificados incorporados, 4.637 en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 63 decesos en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior, lo que marca la peor cifra de la tercera ola. Esto suma un total de 13.566 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 20.209 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 360 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que asciende en 30 casos respecto al día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 73.701 personas.

Además, hay 3.721 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 84.326. Son 161 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 606 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 26 más que el día anterior. Cifra que vuelve a suponer un récord total en la tercera ola y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.875 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El lunes se reactiva el Servicio de Estacionamiento Regulado de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que el lunes, 25 de enero, se reactiva el Servicio de Estacionamiento Regulado en la ciudad. Este servicio quedó suspendido debido a las condiciones meteorológicas de fuerza mayor. 

El consistorio, junto con la empresa adjudicataria, tomaron esta decisión con el objetivo de minimizar los desplazamientos en vehículos privados y que pudieran permanecer aparcados sin generar coste para los vecinos. 

El Servicio de Estacionamiento Regulado quedó suspendido el pasado lunes 11 de enero tras las fuertes nevadas que sacudieron Alcalá de Henares desde el viernes anterior y que provocaron graves dificultades en la movilidad.

Reducida la subvención de las BESCAM en 750.000 euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la propuesta de la Concejalía de Seguridad Ciudadana para aceptar la Subvención como Ayuntamiento beneficiario del Programa de Apoyo a las Policías Locales de la Comunidad de Madrid para los años 2021 a 2024 y ha autorizado el otorgamiento de la subvención por concesión directa para gastos de personal, en el importe de 2.739.086,00 euros.  

La Comunidad de Madrid ha venido disminuyendo la aportación al inicialmente denominado cuerpo BESCAM de Policía Local, tanto en medios materiales como en lo relativo a gastos de personal, cuyo gasto anual supera los 5,6 millones de euros, sin tener en cuenta posibles gastos adicionales de horas extras, pluses y similares, ya que en los últimos años aunque concedía una subvención de 3,5 millones de euros, efectuaba descuentos y exigía reintegros de aproximadamente 300.000 euros/año; sin que se hayan ido actualizando las cantidades percibidas en función de los incrementos de las retribuciones que se fueron aprobando en las diferentes leyes de presupuestos generales del Estado desde el año 2004. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado que “no podemos rechazar la subvención de la Comunidad, pero debemos explicar a la ciudadanía que ha disminuido en más de 750.000 euros  y que este recorte de la Comunidad de Madrid pone en grave riesgo la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento y su capítulo I. Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares –prosigue Blázquez- consideramos necesario que el Gobierno de la Comunidad de Madrid garantice la financiación de medios materiales y dotación para los Cuerpos de los Servicios de Policía Local de todos los municipios de la región”. 

Blázquez ha hecho hincapié en que no solo es fundamental la suscripción de los nuevos convenios de financiación de la Policía Local con todos los ayuntamientos que tienen actualmente la subvención en vigor, “sino que es necesaria una ampliación de las cuantías de financiación para garantizar y reforzar las líneas de apoyo a la seguridad ciudadana en el conjunto de los municipios de la región y permitir así la incorporación de nuevos municipios”. 

El PP de Alcalá denuncia que el alcalde haya convertido la Isla del Colegio en un ‘vertedero’

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que el alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios ha convertido el parque de la Isla del Colegio en un vertedero donde se acumulan los residuos arrastrados junto con el hielo retirado de las calles, como se pueden observar en las imágenes realizadas este viernes.

“Es un auténtico despropósito depositar en el Recinto Ferial estos restos cuando la ciudad cuenta con otras parcelas municipales sin uso donde poder amontonar estos residuos que, además del hielo, también acumulan plásticos, papeleras, bolsas de basura, cartones y hasta ruedas de coche. Es una muy mala noticia para nuestros vecinos que no van a poder disfrutar de esta zona verde estos días”, afirman los populares.

“¿De verdad no había en la ciudad otro espacio sin uso en la que depositarlos temporalmente que el Recinto Ferial, por donde pasean diariamente centenares de familias o transitan para acercarse al río Henares?”, se preguntan desde el PP, que urgen al equipo de Gobierno a que tomen medidas y retiren los residuos cuanto antes.

Según los populares, esta no es la mejor imagen que podemos trasladar a nuestros hijos ni coincide con el compromiso sostenible que venden desde el Gobierno de Alcalá. “Es inaceptable convertir la Isla del Colegio en un vertedero y demuestra la desidia y falta de sensibilidad absoluta por parte del alcalde y su equipo de Gobierno”, concluyen. 

Las farmacias podrán hacer test de coronavirus a partir febrero

«La semana del 1 de febrero conseguiremos que lleguen los test a las farmacias, y la semana que viene los ciudadanos, a través de su tarjeta sanitaria, van a tener los datos de vacunación y las pruebas de test» ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid en su comparecencia del Pleno Extraordinario de la Asamblea regional.

«Además -añadía- de los próximos test en farmacias, estamos haciendo macrotest en las universidades, y vamos a estudiar nuevos aforos en la hostelería, ver qué ocurre en las terrazas y conjugar los aforos dentro y fuera».

Así mismo, Isabel Díaz Ayuso ha añadido que «los datos los podrán llevar encima de manera que los vacunados podrán recuperar la normalidad» en referencia a que la próxima semana la tarjeta sanitaria incorpora la vacunación del coronavirus.

Respecto al aumento de contagios en la región, y toda España, la jefa del ejecutivo madrileño ha pedido dejar de señalar a los sectores de la hostelería y el comercio. «Vamos a intensificar nuestras medidas, aunque somos conscientes de que hay que hacer mucho más. Y haremos el esfuerzo que sea necesario, no dudaremos en hacer lo que haga falta para seguir procurando que el virus se siga expandiendo, pero teniendo en cuenta que no solo se puede poner el acento en algunos sectores: no en la hostelería, no en la restauración y no en los comercios».

«La cepa británica multiplica los casos en todo el país»

Respecto al origen de los contagios, Díaz Ayuso, ha apuntado «dónde se ha propagado el virus, sobre todo, en las navidades, en brotes familiares, en reuniones de domicilios y por culpa de la cepa británica, que es la que está multiplicando ahora mismo los casos en todo el país».

«Hemos detectado que, hasta el 27 de diciembre, el 29% de los contagios se producían en domicilios, hasta el 3 de enero, eran el 33% pero ya en la semana del 10 de enero, era el 57%» decía la presidenta regional.

Programación cultural de febrero en Alcalá de Henares

Imagen: Alicia Borrachero y Ana Torrent protagonizan Las Criadas. Foto: www.culturalcala.es

La Concejalía de Cultura informa que, en la tarde de este jueves, a partir de las 17:00 horas, se ponen a la venta en www.culturalcala.es las entradas para la programación cultural del mes de febrero, que comenzará en el Teatro Salón Cervantes el fin de semana del viernes 5 y sábado 6 a las 20:00 horas con “Mío Cid”, dirigida e interpretada por José Luis Gómez. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que desde el Ayuntamiento de Alcalá “seguimos apostando –ha confirmado- por mantener una programación cultural estable, que se desarrolle de forma segura y siguiendo todos los protocolos sanitarios y que abarque varias disciplinas como las artes escénicas, la música, el cine e incluso el circo”. 

Para el sábado 13 de febrero a las 20:00 horas, el Teatro acogerá “Las Criadas” con Alicia Borrachero, Ana Torrent y Jorge Calvo; y el domingo 14 a las 18:30 horas será el turno del Circo con “Suspensión” de la Compañía de Circo Nueveuno. 

El siguiente fin de semana regresa la música al TSC de la mano de “Piazzolla X 100. Centenario del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992)”, un homenaje a uno de los compositores más influyentes del siglo XX. El espectáculo tendrá lugar el sábado a las 20:00 horas. Y el domingo, protagonizada por Marcial Álvarez y Cristina Charro, los espectadores podrán disfrutar de “Días de vino y rosas”, a las 18:30 horas. 

El sábado 27 de febrero, a las 20:00 horas, cerrará el mes de febrero “Dribbling”, protagonizada por Nacho Fresneda y Álvaro Rico. 

Consulta la agenda cultural completa de febrero 2021:Haz clic aquí

Ciclo ALCINE Club del mes de febrero

Además, organizado por Alcine Club, el mes de febrero y parte de marzo, el Teatro Salón Cervantes acogerá un Ciclo Especial de Películas nominadas a los Premios Goya 2021. El miércoles 3 y el jueves 4 de febrero se proyectará “Nieva en Benidorm”, el miércoles 10 y el jueves 11 será el turno de “Adú”, el miércoles 17 y el jueves 18, los espectadores podrán ver “Ane”, el miércoles 24 y jueves 25, se proyectará “Sentimental”, el miércoles 3 y el jueves 4 de marzo se podrá ver “Akelarre”, el miércoles 10 de marzo llega “Las Niñas” y el jueves 11 de marzo, para finalizar, “El año del descubrimiento”. El precio para disfrutar de las proyecciones es de 3 euros.  

Exposición Premios Ciudad de Alcalá

La programación cultural del mes se completa con la exposición de la LI edición de los Premios Ciudad de Alcalá en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica que se podrá visitar del 22 al 28 de febrero. La visita a la exposición tiene carácter gratuito y aforo limitado. 

Entrega de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores

Este jueves, 21 de enero, a las 17:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tuvo lugar la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores que forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.

La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

Los premiados

La famosa actriz Carmen Maura fue la homenajeada en esta tercera edición con el Premio CYGNUS de reconocimiento por una vida de cine.

Además, los premiados de esta tercera edición en las diferentes categorías son: Mejor Película, Las niñas; Mejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de Rosa; Mejor producción para Eduard Vallès por Uno para todos; Mejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2; Mejor Actor, Luis Tosar por Adú; Mejor Guion, Pilar Palomero por Las niñas; Mejor Película de Animación o Documental, Eso que tú me das; Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de Rosa; Mejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia; y Mejor programa de serie o TV, Antidisturbios de Movistar+.

Más información: Entrega de galardones de la tercera edición de los Premios CYGNUS.

El jurado de los premios CYGNUS

El jurado ha estado compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.

Actividades III Encuentro de Cine Solidario y de Valores

La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Del 21 de diciembre al 8 de marzo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. En las próxima semanas también se celebrarán más actividades como el Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o el Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams.

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad.

Más información: programación disponible en la web www.cimuart.org.

Ahora que nos dejan hablar agota sus entradas en el Corral de Comedias

En 1613 Miguel de Cervantes escribió “El coloquio de los perros”, una novela ejemplar en la que dos perros callejeros tienen la suerte de poder hablar durante una noche. Ahora, a finales de esta década teniente, nosotros recuperamos esta historia para poder hablar.

Para hablar por fin de todas las cosas que nos preocupan, de nuestros sueños y pesadillas. De nuestros amos y de nuestros palos. De los sarpullidos que no podemos dejar de rascar. Pero sobre todo para poder hablar, o ladrar, con la esperanza de que alguien, aunque solo sea por una noche, nos escuche de verdad. 

“El coloquio de los perros” presenta un diálogo entre dos animales que por una noche tienen la oportunidad de articular palabra. “Ahora que nos dejan hablar” es una obra donde dos jóvenes tienen la oportunidad de reivindicar su lugar en el mundo.

El espectáculo trata de fusionar la historia de estos dos perros con la de estas dos actrices mostrando sus similitudes. Con todos los medios de comunicación a nuestra disposición -teatro, radio, relato, redes sociales, conferencia…- trataremos de hablar y de hacernos escuchar desde una puesta en escena dinámica, joven y con cabezas de perro. Guau.

Entradas agotadas

Ahora que nos dejan hablar, de Adrián Perea a partir de El Coloquio de los Perros de Miguel de Cervantes, con la dirección de Álvaro Nogales y la producción de Mudanzas López estará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el próximo sábado 23 de enero a las 20:00 horas.

Todas las entradas para este espectáculo, con aforo reducido, está agotadas. Éxito por tanto de esta representación con la dirección alcalaína de Álvaro Nogales que contó como asesor de dramaturgia del querido y desparecido Arsenio Lope Huerta.

Reparto

Inés González
Cocó Jiménez

Ficha artística

Escenografía e iluminación: Victor Longás
Vestuario: Andrea Torrecilla
Asesor de dramaturgia: Arsenio Lope Huerta
Producción: Mudanzas López, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Fotografía: Erica M. Santos
Ayudante de dirección: Aurora Parrilla
Producción: Mudanzas López con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Teatro de la Abadía

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Silvia María protagoniza, dirige y produce La silla vacía, en el Corral de Comedias

La silla vacía se representa en un escenario circular. Dos sillas. Una invitación al público a compartir un viaje a través de la mirada y la palabra poética. Una experiencia teatral cara a cara que nacerá del encuentro único entre dos personas.

El vacío como origen. El vacío como espacio hacia la transformación. El vacío como posibilidad infinita. El vacío como puerta hacia la unión.

La silla Vacía, con la dirección, producción y protagonismo de Silvia María, estará en el Corral de Comedias este viernes 22 de enero a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Silvia María

Ficha artística

Producción y asistencia a la dirección: Heren de Lucas
Dirección actoral: Richard Sahagún
Director creativo y producción audiovisual: Iván Parras
Diseño de vestuario: Carmen Balmi.
Fotografía: Sergio Lardiez
Agradecimientos a Iván Rohe, Darío Facal y Rosa María Fernández.
Una producción de OCOTALENT.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com