Dream Alcalá Blog Página 700

Las puertas automáticas de Glassmatic presentan ‘Alcalá: Patrimonio de la movilidad’

La empresa alcalaína, referente en puertas de portal automáticas, Glassmatic avanza en su lucha hacia la completa accesibilidad en el área urbana de Alcalá de Henares a través de una campaña basada en la Responsabilidad Social Empresarial.

Alcalá de Henares: Patrimonio de la movilidad

Detrás de tan sugerente lema que hemos podido ver durante este mes en los autobuses de Alcalá de Henares se encuentra Glassmatic, que a través del juego de palabras pretende generar un impacto en nuestra localidad. Tanto en el ámbito público como en el privado la empresa alcalaína lleva décadas instalando rampas en todos los accesos que así lo requieren,

¿Pero de qué sirve una rampa si después encontramos una pesada puerta que nos supone una nueva barrera?

“Si este autobús ya tiene rampa y puertas automáticas, ¿por qué tu portal aún no lo tiene?”

Automatizar la puerta del portal ya instalada

Y es que en pleno siglo XXI es de obligatoria necesidad moral hacer saber a todos los vecinos de Alcalá de Henares que esta barrera es fácil de eliminar, pudiendo automatizar la puerta de portal ya instalada, así como la de cualquier acceso peatonal, con un producto sueco de la máxima calidad, sistemas actualizados de seguridad y lo más importante, al alcance de todos.

Una solución que no está limitada a todas las personas con movilidad reducida, toda la comunidad de vecinos se ve beneficiada, ya sea cuando volvemos cargados de la compra, cuando nuestros hijos pequeños o personas mayores quieren salir a la calle, o directamente por el sistema de seguridad que evita portazos y golpes.

Acerca de Glassmatic

Glassmatic es una empresa ubicada en Alcalá de Henares dedicada a la distribución de automatismos de accesos para puertas peatonales.

Trabajan directamente con el profesional, pero el espíritu y conciencia social, les ha impulsado a promover una campaña para automatizar las puertas en los portales y que, de esta manera, se eliminen barreras y la accesibilidad en nuestra ciudad sea plena.

También han colaborado activamente con la asociación AFA Alcalá, comprometida con las enfermedades neurodegenerativas, con la que han realizado varios proyectos.

Más información

Puedes ver más información sobre cómo automatizar tu puerta de portal a través de las páginas web de Glassmatic:

Llamando o escribiendo por whatsapp a:

  • Tfno: 912 657 558
  • Whatsapp: 682 255 017

Sigue a Glassmatic en las redes sociales

Dónde está Glassmatic en Alcalá de Henares

Calle Rumanía 5
Nave A16
28806 Alcalá de Henares

Ritmo en el Corral agota las entradas para su VI edición

Vuelve Ritmo en el Corral, el ciclo de músicos de Alcalá dentro del Corral de Comedias que ya va por su VI edición tras un parón de un año por la crisis sanitaria.

Concentrará su programación del 30 de abril al 2 de mayo recuperando los tres conciertos que no se pudieron realizar en 2020. Tres presentaciones de nuevos trabajos creados durante este año de parón o que tuvieron que parar su gira.

El proyecto “Ritmo en el Corral” se enmarca en las producciones propias de Alcalá es Música, como un ciclo de periódico para los grupos locales, en la que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Ritmo en el corral quiere enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa, mostrando los mejores trabajos de la escena complutense, con una programación rica en géneros y estilos, y sobre todo en calidad musical y diversidad. Los resultados de las pasadas ediciones nos hablan de una acogida genial por parte de público y artistas, y que se han cumplido con creces los objetivos de este proyecto.

No hay entradas para Ritmo en el Corral

Con las actuaciones de Luis de Diego, Soulift Y Kinnia, Ritmo en el Corral estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 30 de abril y sábado 1 y domingo 2 de mayo sábado 17 de abril a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. Ritmo en el Corral ha colgado el cartel de no hay billetes.

Programación Ritmo en el Corral

El viernes 30 abre el ciclo Luis de Diego. Artista independiente, cantautor libre de etiquetas, compositor, productor y músico de Alcalá de Henares, celebra sus 20 años en la música con su Banda Poprumbera, que junto a él, arrancarán un nuevo proyecto «RECOMPONIENDO», del que ya tenemos un adelanto y será presentado en el ciclo.

El sábado 1 será el turno de Soulift una banda que fusiona en su propio estilo: Soul, Funk y Reggae, con toques de Gospel. El equipo está formado por músicos que proceden de cuatro países y tres continentes: España, Nigeria, Camerún y EEUU. Poder hipnótico desatado en directo, sin fronteras en lo referente a géneros musicales, nos presentan su nuevo LP “Times of Trouble”.

El Domingo 2 cierra la programación Kinnia, una banda de folk celta con influencias medievales y épicas, que está causando sensación por sus conciertos que son una auténtica fiesta. Sus cinco virtuosos músicos crean una atmósfera mágica, y un directo potente que atrapa al espectador y le incita a bailar, a cantar y a disfrutar. Es una experiencia inolvidable. Nos presentarán su nuevo disco «Drink for the fallen», pura épica, alegría, fantasía y esperanza.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Entradas agotadas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Volvemos al tajo: el regreso de la Banda Sinfónica Complutense al Salón Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un concierto que celebra el regreso a la actividad, aunque la Banda Sinfónica Complutense, ya pudo actuar en el Homenaje a Santa Cecilia y el Concierto de Navidad.

El concierto Volvemos al Tajo tendrá lugar el próximo sábado 1 de mayo, a las 20:00 horas y se celebrará en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Acerca de la Banda Sinfónica Complutense

Nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano de Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música.

En 2019 celebra su XX Aniversario, y durante estos 20 años se ha hecho hueco en el efervescente panorama cultural de su ciudad.

En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.

Programa Volvemos al tajo

  • Gloria al trabajo (Pasadoble) – Jaime Teixidor
  • La pícara molinera (Intermedio) – Pablo Luna
  • Danzas del ballet “Estancia” – Alberto Ginastera
  • Las trece rosas (B.S.O) – Roque Baños
  • The blues factory – Jacob de Haan
  • Washinton post – John Philip Sousa
  • Sinatra in concert – Arreglos Jerry Nowak

Concierto benéfico del Coro de la UAH para traer música y alegría a los más necesitados

Imagen: Coro de la Universidad de Alcalá

El AMC CoroUAH tiene el placer de presentaros un concierto en la Catedral de Alcalá. Será en beneficio de la Casa de acogida San Juan Pablo II, a través de la recaudación de 7€ por las entradas.

El evento se celebrará en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares el próximo jueves 29 de abril a las 20:30 horas

El Coro de la UAH cantará diferentes piezas religiosas de varias épocas, como el Libre Vermell de Montserrat, el cancionero de Medinaceli o las Cantigas de Alfonso X el sabio…

En esta época, el coro quiere “traer música y alegría a los más necesitados”.

Sobre el AMC Coro de la UAH

El Coro comienza cuando un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias deciden dar más brillo a la fiesta de San Alberto Magno, patrón de su Facultad.

Entre ellos se encuentra la Coordinadora y fundadora del coro, Profesora Gloria Quintanilla.  Reunidos en torno a unas guitarras actúan por primera vez el 15 de noviembre de 1979 en la capilla de San Ildefonso.

Hoy, más de 40 años después, Gloria sigue organizando estos conciertos y hoy, junto a nuestro Director Simón Drago. 

100 años no son nada: una entrevista con Emilia Pardo Bazán, en el Salón Cervantes

100 años no son nada para un carácter tan bizarro. Doña Emilia Pardo Bazán fue pionera en la lucha por la igualdad, Condesa de Pazo y solera, catedrática, amante y reportera con más de 500 títulos, polémica por tratarse de una mujer no sujeta a los corsés de su tiempo. Ahora, su figura llega al Salón Cervantes con una entrevista a través del Radio Teatro.

“Si en mi tarjeta pusiera Emilio en lugar de Emilia, qué distinta habría sido mi vida” decía esta defensora de su propia valía. Personaje celebrado a destiempo, más vale “tarde y por siempre que pronto y por nunca”.

Un siglo desde su muerte es poca cosa para la mucha tentación de comparecer y decir lo que no puede dejarse de contar, contarlo ante los micrófonos de “La biblioteca del aire”.

Una entrevista ficcional, un estimulante anacronismo donde la escritora desvelará retazos de su vida y obra.

100 años no son nada: más información y entradas

Con la producción de la compañía Sol y Tábanos el radio teatro de 100 años no son nada: una entrevista con Emilia Pardo Bazán se podrá escuchar el próximo viernes 30 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es un precio único de 3 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida. Entradas a 1 euro para los Amigos del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Comisiones Obreras considera «inevitable la huelga en PEMSA»

Imagen: Comisiones Obreras

La plantilla de Pemsa, empresa situada en Alcala de Henares dedicada a la fabricación de bandejas metálicas portacables y dar solución en la conducción de cables eléctricos donde trabajan aproximadamente 125 personas, ha decidido convocar dos jornadas de huelga los días 28 de abril y 5 de mayo.

Según Comisiones Obreras esta convocatoria llega “ante la falta de interés mostrado por la dirección de la empresa de afrontar el conflicto y por ende su negativa para alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores y trabajadoras en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid donde no hubo opciones de afrontar el dialogo”.

Para CCOO Industria de Madrid “es una situación poco satisfactoria, el actual clima de conflictividad en el seno de la empresa desencadenada con la decisión que ha tomado de manera unilateral la dirección de la empresa, sin abrir una vía de dialogo con la representación legal de los trabajadores, de establecer un régimen interno de descansos y pausas recuperables, contraria a los usos y costumbres que regían en el seno de la empresa”.

Esto hace pensar, según el sindicato, “que el único fin es la imposición de criterios distintos a los que estaban establecidos y contrarios a los derechos de los trabajadores, y que en último término pueden suponer la acción sancionadora de la empresa. Por lo que ante lo que consideran unas reclamaciones legitimas y justas, han convocado dos jornadas de huelga para intentar desbloquear la negociación”. CCOO Industria de Madrid hace un llamamiento “a la dirección de la empresa para que se deje sin efecto las decisiones unilaterales que se han tomado, y en todo caso que se abra un proceso de negociación de esta cuestión determinada y cuantas otras estime oportuno, en aras de buscar un consenso y acuerdo entre las partes”.

En Madrid se desarrolla un novedoso sistema de reciclado de baterías eléctricas

Investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Energía de la Comunidad de Madrid han desarrollado un novedoso sistema de reciclado de baterías eléctricas para alargar su vida útil, al tiempo que acabar con los residuos que genera el fin de su actividad. En estos momentos, todos los procesos de reciclaje se basan en triturarlas y, a continuación, extraer de forma selectiva sus componentes en sucesivas etapas de separación.

Las personas que trabajan en este proyecto han diseñado un prototipo que permite la extracción de los electrodos semisólidos de las baterías, cuando ya han agotado su utilidad, y recargarlas con electrodos nuevos sin tener que destruir el resto de la batería. Esta técnica, para la que ya se ha solicitado patente, permitiría la reutilización continuada de la batería simplemente sustituyendo el material del electrodo o conductor eléctrico, al tiempo que evitaría su trituración.

Una vez comprobada su eficacia, el IMDEA Energía pretende escalar este proyecto a nivel industrial y que pueda convertirse en una solución para el problema del reciclado de las baterías eléctricas en un momento de alto desarrollo de este tipo de almacenamientos. Así se daría respuesta al aumento de la fabricación de coches eléctricos y la implantación de políticas destinadas a promover la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Esta iniciativa es una de las más visibles dentro de un amplio estudio que el Instituto está realizando sobre el ciclo de vida de las baterías, pionero en toda Europa, que pretende analizar las mejores vías para la sostenibilidad en la producción, utilización y reciclaje de estos elementos. El objetivo es la evaluación de estrategias de economía circular para la gestión de baterías de tracción, incluyendo el análisis tecnoeconómico y de sostenibilidad de este tipo de sistemas. Se trata, por un lado, de utilizar modelos de ciclo de vida de baterías de manera prospectiva, así como de hacer simulaciones de procesos de reciclaje para saber qué potencial tiene la recuperación de materiales.

Izquierda Unida acude a apoyar a la plantilla de PEMSA en Alcalá de Henares

Imagen: Izquierda Unida

Los días 28 de abril y 5 de mayo, los trabajadores de la fábrica alcalaína de PEMSA, han convocado sendas jornadas de huelga para reivindicar un régimen interno de descanso laboral y en contra de lo que consideran una modificación sustancial de condiciones de trabajo y sistema productivo.

David Cobo, Coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares, ha acudido al piquete informativo, “que ha contado con un amplio seguimiento, a manifestar el apoyo de su organización a las reivindicaciones de los trabajadores y exige a la empresa que se siente a dialogar con la plantilla”, según el comunicado de la formación municipal.

Cobo, que es también concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, critica que la empresa intenta acometer “una modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin negociación alguna con la representación sindical”.

“Supone un ataque directo por parte de PEMSA a un derecho tan básico como es el de acceder a pausas y descansos laborales”, afirma Cobo, “los trabajadores continuarán luchando hasta que la empresa se siente a negociar y cumpla con lo que ya era un derecho adquirido por usos y costumbres en esta fábrica”, afirma Cobo.

El Coordinador de IU en la localidad ha garantizado el apoyo de su organización también en la próxima jornada de huelga que está programada para el próximo miércoles 5 de mayo.

El Hospital de Torrejón pone en marcha un seguimiento dermatológico virtual

Imagen: Hospital Universitario de Torrejón

El Hospital Universitario de Torrejón está llevando a cabo un programa de seguimiento a distancia de patologías cutáneas mediante una plataforma que permite el control remoto de la evolución de las afecciones de la piel de una manera sencilla por parte de los profesionales y evita que los pacientes se desplacen al hospital.

Este programa piloto, que ya cuenta con la participación de más de 150 pacientes, se está realizando de la mano de Legit Health, startup apadrinada por el grupo sanitario Ribera dentro del programa Corporate de Lanzadera, la incubadora de startups del grupo sanitario.

«Psoriasis, acné o tratamientos de larga duración»

“A través de la innovación tecnológica, los profesionales podemos llevar a cabo el seguimiento virtual de los pacientes ya diagnosticados de determinadas dermatosis crónicas, como psoriasis o acné, o aquellos con tratamientos de larga duración”, afirma la Dra. Marta Andreu, dermatóloga responsable de este proyecto en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Torrejón.

A los pacientes se les ofrece en consulta la posibilidad de conocer y registrarse en esta plataforma, que permite mejorar la asistencia telemática, desarrollada de forma paralela a las visitas presenciales. Para aquellos pacientes que voluntariamente aceptan participar, la aplicación presenta unas instrucciones claras para incorporar fotografías y, en ocasiones, información actualizada sobre sus síntomas de manera periódica. En la actualidad, participan pacientes diagnosticados de psoriasis, hidradenitis supurativa, dermatitis atópica, acné y urticaria.

«Reducir el número de consultas presenciales»

“Es una herramienta complementaria muy útil, con una buena aceptación por parte de los pacientes”, afirma la Dra. Leticia Calzado, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Torrejón. “De esta manera, podemos reducir el número de consultas presenciales de algunos tipos de pacientes crónicos”, concluye.

Raclettebox: el Restaurante PANAM te pone en casa la famosa Raclette francesa

PANAM, el restaurante francés de Alcalá de Henares, puso en marcha sus ya famosas Panambox durante la pandemia. Después, sus clientes le pidieron que continuará con este servició de recogida en el local y entrega a domicilio.

Después, dieron una vuelta de tuerca con uno de los platos más famosos de la cocina francesa. La Raclette en formato PANAM, es decir, la Raclettebox. Sin duda una revolución en la comida a domicilio porque la auténtica Raclette hay que hacerla en el momento fundiendo el queso.

Para ello, en la Raclettebox encontrarás, de regalo, una máquina para fundido. Habitualmente los restaurantes franceses de comida a domicilio alquilan estas máquinas pero en PANAM sabían que esto no era posible con la pandemia. Así, buscaron por todo el mundo una empresa que las hiciera y tuviera una relación calidad-precio que permitiera al restaurante regalártela. Lo consiguieron, y ahora la Raclette en casa es una realidad.

Pide una deliciosa Raclette a domicilio para compartir en familia, para celebrar un día especial, para hacer un regalo a una persona que hace tiempo que no ves, para darte un capricho…, una comida muy divertida que gustará a todos y que incluye:

  • Máquina para fundir el queso de regalo
  • Queso Raclette
  • Embutidos variados (salchichón, chorizo, lacón y cecina)
  • Patatas Baby

Puedes elegir la RACLETTEBOX para: 2 personas (40€), 4 personas (60€) o 6 personas (80€)

Cómo preparar la Raclette

Introduce las porciones de queso en los recipientes de la raclette. Con el calor producido en el interior, verás que el queso comienza a fundirse, permitiendo que cada comensal vaya sirviéndose a su gusto sobre la marcha, encima de la patata y acompañado con los embutidos variados.

Más información y pedidos

Los pedidos de recogida en el local y servicio a domicilio se pueden tramitar por la web de PANAM (donde además encontrarás el resto de productos de nuestra carta), teléfono y whatsapp en el teléfono 918 885 238.

Como novedad, PANAM manda su RACLETTEBOX a toda España con el servicio de SEUR FRÍO que garantiza la calidad de su producto.

Un poco de historia sobre la Raclette

En realidad raclette es el nombre de un queso específico,  originario del cantón del Valais, con denominación de origen protegida (AOP), que por asociación también define a la forma de prepararlo y comerlo. Si bien un menú a base de queso fundido puede parecer pesado, la raclette es mucho más ligera de lo que parece, y por eso muchos suizos la reservan para el verano.

El origen de la expresión se asocia con el francés provenzal, ligándose al verbo racler, “raspar”. En 1874 se vinculó el término con el propio queso producido en la región y usado para tal fin. Ya convertido en seña de identidad de sus gentes, en los primeros años del siglo XX se fue dando a conocer en el resto del país; en 1909 se presentó en la Exposición cantonal de Sión como “el plato nacional valense”.

Información y reservas

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–22:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

Vuelven a descender los nuevos contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Imagen de archivo del Hospital Príncipe de Asturias

Aunque sigue en cifras muy elevadas, el número de casos nuevos notificados por coronavirus de las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid vuelve a descender y marca unos datos muy por debajo de los 2.000 de la media de los últimos días.

Este descenso viene aparejado de bajadas en el número de las cifras hospitalarias. Tras marcar, la jornada anterior, el dato más alto del mes de abril en la ocupación UCI, los Cuidados Intensivos vuelven a respirar con otra de las caídas mas acusadas de las últimas semanas.

También desciende el número de ingresados en planta de los hospitales de la red sanitaria. Sigue muy cerca de los 2.200 pero baja de esta cifra que en la jornada anterior se alcanzó por primera vez en el mes de abril.

Sin duda tiene que ver en estos descensos el elevado número de altas hospitalarias. Por tercera vez, en este mes de abril, se superan las 300 salidas de los centros sanitarios en un solo día. Aunque este dato suele ir bajando con el paso de la semana, es el que más ayuda a la caída de las cifras de ingresados.

El número de fallecidos sigue muy por debajo de la veintena marcando datos que hacen de este mes el menos malo de 2021. Sin embargo, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 27 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 687.057 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.467 casos nuevos notificados incorporados, 1.810 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 12 decesos en las últimas 24 horas, 1 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.618 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.671 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 310 pacientes. Registro que vuelve a sus cifras habituales y que supone el segundo pico máximo de este mes. El número total de la pandemia se sitúa en las 95.212 personas.

Además, hay 2.194 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son 61 menos que el día anterior. El dato vuelve a bajar de los 2.200, tras el pico máximo de la jornada anteriores, y desciende por primera vez en tres días.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 559 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 17 menos que el día anterior, uno de los descensos más acusados de abril. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.914 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Primeras vacunas en el Hospital de Alcalá a los mayores de entre 70 y 74 años

Imagen: Comunidad de Madrid

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha empezado este martes la vacunación a población general de entre 70 y 74 años con dosis de Pfizer, colaborando así junto a otros 22 hospitales públicos madrileños en la inmunización de esa franja de edad.

La administración de la vacuna de Pfizer se realiza en el HUPA a partir de las 11.00 horas y hasta las 20.30 horas, también en fin de semana, a personas que hayan sido convocadas previamente mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que les permite confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha.

En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91.502.60.58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

Los puntos de vacunación establecidos en el Hospital Príncipe de Asturias son la Sala de Extracciones (de 11.00 a 20.30) y el Pabellón Docente (a partir de las 15.00 horas).

Vacunación a pacientes de grupos de muy alto riesgo

Por otro lado, el Pabellón Docente continúa con la administración de la dosis de Moderna a los pacientes de los grupos de muy alto riesgo (de 11.00 a 15.00 horas). Respecto a los pacientes que necesitan hemodiálisis se les vacuna en la propia Unidad de Hemodiálisis una vez terminada la sesión en dicha Unidad.

Imágenes: Comunidad de Madrid

Los grupos de pacientes de muy alto riesgo vienen definidos en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España del Ministerio de Sanidad e incluyen a trasplantados o en listas de espera; en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal); con enfermedad oncohematológica; cáncer de órgano sólido; inmunodeficiencias primarias; infección con VIH inferior a 200 cel/ml, y síndrome de Down de más de 40 años.

La ministra de Reyes Maroto anuncia 3,3 millones para el turismo de Alcalá de Henares

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto al alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios.

Ambos, han explicado la importancia de las políticas turísticas que se han de poner en marcha en los próximos meses. Todo ello para lograr reactivar el sector, a través de proyectos como el Plan de Sostenibilidad Turística.

Rodríguez Palacios: «Una verdadera transformación para nuestra ciudad»

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá. Un proyecto dotado con 3,3 millones de euros que “va a conducir a nuestra ciudad hacia una verdadera transformación. Todo ello teniendo como principales ejes de ejecución el turismo inteligente y la sostenibilidad.

Se trata de un proyecto ambicioso -continuaba el primer edil- «que situará a Alcalá de Henares a la vanguardia en materia de Turismo Inteligente. Además, redundará en el beneficio de sectores muy castigados durante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. Sectores como el turístico, cultural y gastronómico». 

Reyes Maroto: «Ponemos la mira en Alcalá de Henares»

Reyes Maroto, por su parte, ha afirmado que desde el Gobierno “ponemos la mira en Alcalá de Henares. Pero no solo por ser la cuna de Cervantes, sino por ser referente del turismo lingüístico y por formar parte del Patrimonio Cultural de España en el marco del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

Las ciudades que integran este Grupo -continuaba la ministra- “ofrecen un producto con una experiencia completa y segura. Son ciudades cargadas de historia, pero también ciudades de futuro y generadoras de talento; son foco de atracción para viajeros que buscan nuevas experiencias”.

A continuación, el alcalde y la ministra han mantenido un encuentro con representantes de la Asociación Alcalá Gastronómica FOMENTUR, con la Comisión de Turismo de AEDHE y con miembros de la Asociación de Comerciantes del Ensanche, ACOEN, al que también han asistido la concejala de Turismo, María Aranguren, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, y el diputado autonómico, Fernando Fernández Lara.

Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente: «Alcalá de Henares es un municipio prioritario»

La candidata número 9 de las listas del Partido Popular a las elecciones de la Asamblea de Madrid, Paloma Martín, ha visitado hoy de Alcalá de Henares acompañada por la portavoz popular municipal, Judith Piquet.

En la ciudad cervantina ha mantenido un encuentro con los representantes de los ayuntamientos del PP que forman parte de la Mancomunidad del Este para la gestión de los residuos.

En este encuentro han participado, entre otros, el alcalde Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y los portavoces populares en los Ayuntamientos de Coslada y San Fernando de Henares, Francisco J. Becerra y Alejandra Serrano.

Martín ha señalado la importancia de la localidad complutense para el Partido Popular. “Para nosotros, Alcalá de Henares es un municipio prioritario. Lo hemos demostrado en varias legislaturas dotando a este municipio de servicios públicos. Y como no, apelamos a todos los ciudadanos de Alcalá a que se vengan a sumar a esta gran mayoría en el entorno de Isabel Díaz Ayuso”, afirmaba la candidata.

En otro orden de cosas, la consejera ha destacado la inversión del gobierno regional en la nueva planta de tratamiento de residuos de Loeches y la nula ayuda que, según sus palabras, ha recibido este proyecto del gobierno central. “La Comunidad de Madrid ha invertido, hace apenas un mes que se acaba de poner en funcionamiento, en la nueva planta de tratamiento de residuos de Loeches. Una inversión que superará los 65 millones de euros en unos años.

«El gobierno de Sánchez que va a destinar 0 euros a la planta de Loeches»

Frente a este modelo de inversión, -seguía Paloma Martín- “de apuesta por estructuras que permiten hacer a nuestra Comunidad más sostenible, tenemos la opción del gobierno de Sánchez que va a destinar 0 euros a la planta de Loeches. Es lo que queremos poner de manifiesto, los diferentes modelos de gestionar una Comunidad. El gobierno regional, con los recursos que tiene, invierte más de 65 millones de euros, y un gobierno de la nación, que con los fondos Next Generation tiene la oportunidad de invertir en infraestructuras de tratamiento de residuos y ha decidido dedicar 0 euros a la planta de Loeches”.

Tras el encuentro, la candidata ha paseado por Alcalá donde ha podido charlar con vecinos y comerciantes de la zona a los que les ha trasladado el apoyo incondicional del Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso.

Todo el material electoral, preparado en La Garena para los colegios y mesas del 4-M

La Comunidad de Madrid ha supervisado hoy el punto logístico desde el que se está realizando la clasificación y el reparto de papeletas, sobres, impresos, actas, urnas, cabinas y soportes señalizadores, que ya se está distribuyendo a los 1.084 locales y 7.265 mesas electorales de los 179 municipios de la región de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo.

La consejera de Presidencia del Ejecutivo madrileño, Eugenia Carballedo, acompañada por la delegada de Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha visitado el polígono industrial de La Garena, en Alcalá de Henares, donde se encuentra la nave que alberga todo el dispositivo preparado para el 4 de mayo y que ha cedido la Delegación.

“Tenemos toda la logística preparada y en distribución, tanto la habitual de cualquier proceso electoral, como la extraordinaria que se ha adquirido por la pandemia para garantizar que los más de 4,8 millones de madrileños que podrán votar de manera presencial, puedan acudir con normalidad y seguridad a sus centros electorales”, ha señalado la consejera.

En total se han impreso 96 millones de papeletas, otras 40.000 para el voto de madrileños inscritos en el censo electoral de residentes ausentes (CERA) y 350.000 para el voto por correo. También se han dispuesto 9.000 urnas y 2.500 cabinas que garanticen que cada elector pueda seleccionar su papeleta de forma secreta. Y se cuenta con 450 señalizadores de colegios, 5.600 señalizadores de mesas y 3.000 palets de documentación.

Y un total de 67 personas ha trabajado en esta nave para preparar y distribuir todo el material con el objetivo de que los colegios puedan funcionar con normalidad desde la apertura de las urnas hasta el recuento final de votos.

Proceso electoral seguro

Asimismo, la seguridad a la hora de votar está garantizada el próximo 4 de mayo, gracias a un exhaustivo protocolo sanitario frente al COVID-19 y a la logística específica que se ha preparado, con casi cinco millones de mascarillas quirúrgicas y 124.000 tipo FFP2 para los miembros de las mesas electorales; más de 55.000 litros de gel hidroalcohólico; dos millones de guantes; 45.000 pantallas de protección facial y 9.100 litros de líquido desinfectante para las superficies.

Asimismo, en los locales electorales se respetarán las distancias mínimas interpersonales de seguridad entre todas las personas presentes, tanto en los accesos como en las zonas de votación. También se mantendrán, en la medida de lo posible, y durante toda la jornada, las ventanas y puertas abiertas y en las mesas de votación se establecerán distancias mínimas de seguridad entre los votantes y las personas integrantes de las mesas electorales.

“Contamos con un gran equipo humano compuesto por 12.300 personas, de las que 2.800 son responsables COVID que han recibido formación específica para realizar su labor durante la jornada electoral y que estarán dotados de equipos móviles para la gestión y el control de incidencias. Además, habrá 3.300 efectivos de limpieza que se ocuparán de limpiar y desinfectar los locales electorales cada tres horas; 2.168 personas encargadas de distribuir las mascarillas; y 4.032 representantes de la Administración que velarán para que la jornada electoral transcurra con normalidad y seguridad”, ha detallado la consejera.

Diploma de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a 650.000 niños de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

650.000 niños de la región recibirán un diploma como acreditación y reconocimiento tras ser galardonados con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo por su conducta ejemplar al servicio de la sociedad durante la pandemia. El envío del diploma se realizará a los centros educativos, a través de correo electrónico, para que sus equipos docentes formalicen la entrega a sus destinatarios.

Los diplomas están dirigidos a los estudiantes de segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Además, se les hará llegar a todos los niños de los Centros de Educación Especial, desde los 6 a 13 años.

En el caso de los colegios públicos y de los institutos, el envío se hará mediante la distribución centralizada a través de los correos integrados en la plataforma online Educamadrid, de forma que cada diploma estará personalizado automáticamente. Los centros concertados y privados lo recibirán sin la identificación para que cada uno lo pueda personalizar.

Por el modélico comportamiento durante la pandemia

El Gobierno regional acordó conceder una Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid para agradecer a los niños de la región el modélico comportamiento que han tenido durante este año marcado por la pandemia del coronavirus.

El acto de entrega del galardón se desarrollará el próximo 2 de mayo con motivo del tradicional acto institucional en la Real Casa de Correos.

La Orden del Dos de Mayo es la máxima distinción de la Comunidad de Madrid y en esta edición reconocerá la trayectoria profesional de un total de 19 personalidades y entidades que trabajan diariamente en favor de la sociedad.

En esta ocasión, el Gobierno regional ha querido galardonar de manera especial a colectivos que han sido esenciales durante estos meses de pandemia, como los autónomos, peluquerías, cajeros de establecimientos comerciales o empleados de servicios funerarios.

Así, además de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo ya entregada al tenista Rafael Nadal, recibirán este reconocimiento los niños de la región; la historiadora Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia y preceptora de S.M. el Rey Felipe VI; la soprano Ainhoa Arteta; y el compositor y músico Nacho Cano.

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: Humor y Literatura

Este jueves, 29 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar una decimotercera sesión del ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA.

La temática, en esta ocasión, será ‘Humor y literatura’, en el contexto de este mes de abril, en el que se celebra el Día del Libro. Desde la Antigüedad, el humor es un género cultivado en diversas manifestaciones literarias desde las comedias de Aristófanes y Menandro o la sátira de Luciano de Samosata en Grecia o de los romanos Horacio y Marcial. En la Edad Media, en contra del tópico, no faltan ejemplos, a veces vinculados a lo carnavalesco, como demostró Mijail Bajtín o de la mano de fábulas y otras modalidades.

En el Renacimiento florece en las obras de Rabelais, Hurtado de Mendoza o la picaresca de ‘El Lazarillo’ o ‘La Celestina’, así como en la propia poesía de sor Juana Inés de la Cruz. Llegaría después Quevedo, quien no en vano da nombre a nuestra organización, y contemporáneos suyos como Lope, Calderón, Cervantes o internacionalmente Ben Jonson y Shakespeare. Grandes nombres usan, pues, el humor en su obra alcanzando grandes cotas, como también posteriormente Jonathan Swift o Lawrence Sterne en el XVIII apuntalando el humor inglés. En los siglos XIX y XX se practica con frecuencia, pero no se sacude ese lastre que aún arrastra de género menor, a pesar de que Dickens, Twain, Wilde, Chesterton o Durrell nos hicieran reír. En España, aparece la llamada ‘otra generación del 27’ encabezada por Miguel Mihura, la singularidad de Gómez de la Serna o la figura de Wenceslao Fernández Flórez, que dedicó al humor su discurso de entrada en la RAE.

En la contemporaneidad se empiezan a consolidar al fin las mujeres autoras de humor como Elvira Lindo o Caitlin Moran y los autores que trascienden las generaciones sumando lectores de varias generaciones como Terry Pratchet, Tom Sharpe o Eduardo Mendoza. En novela, teatro, poesía, columna periodística… el humor literario toma diversas formas y de todas ellas hablarán las personas especialistas que integran la mesa desde el punto de vista de la autoría, de la crítica, de la distribución y venta, de la docencia y de la investigación.

Esta nueva mesa cuadrada, que estará moderada por Natalia Meléndez Malavé, profesora del Departamento de periodismo de la Universidad de Málaga y especialista en humor, podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre los participantes

Dani Alés

Humorista, guionista, cómico de stand-up y doctor en Teoría Literaria por una tesis sobre la poética y la retórica del monólogo cómico. Ha participado en varios programas de radio y televisión, y ha grabado tres especiales en Central de Cómicos. Actúa frecuentemente por todas las salas y teatros del circuito nacional de comedia. Su comedia es sutil, irónica, salvaje, original, comedida y canalla. Se licenció en Filología Hispánica por la UAM y fue miembro del aula de teatro (atUAM), formó parte de la comisión organizadora del congreso Edad de oro durante varios años y trabajó en varios proyectos de investigación vinculados a la Biblioteca Nacional. Junto al Grupo de Comunicación, Poética y Retórica que dirige el prof. Albaladejo, organizó el I Congreso Universitario sobre el Monólogo Cómico, la primera vez que se ha atendido al fenómeno del stand-up comedy desde el ámbito académico.

Isabel Franc

Escritora especializada en humorismo y profesora en la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès. Sus obras se caracterizan por estar generalmente centradas en el mundo de la homosexualidad femenina. También ha impartido conferencias y cursos de escritura. Ha sido invitada por diversas universidades estadounidenses. Su estilo, caracterizado por el sentido del humor, combina la sátira, la ironía y la parodia en un universo donde las mujeres son las protagonistas. Se dio a conocer en el mundo de la literatura con Entre todas las mujeres (Tusquets 1992), una obra finalista del Premio La Sonrisa Vertical. Es la autora de la celebrada Trilogía de Lola Van Guardia, entre otros títulos como No me llames cariño, que recibió el Premio Shangay a la mejor novela del año. Entre otras de sus actividades se pueden destacar obras colectivas como Las chicas con las chicas o Ábreme con cuidado; novelas gráficas como Alicia en un mundo real o Sansamba, ensayos, traducciones, ediciones, traducciones, ediciones y colaboraciones en teatro.

Juan Naranjo

Conocido como Juanito Libritos en las redes sociales y YouTube, es un escritor y booktuber malagueño que desde pequeño encontró un refugio en los libros y en la escritura. Es licenciado en Historia del Arte, diplomado en Magisterio de Audición y Lenguaje, licenciado en Pedagogía y tiene un máster en Historia de la Educación, además del CAP. En 2018 recibió el Premio Málaga Joven del Instituto Andaluz de la Juventud, por su trabajo en el ámbito educativo.

Ha trabajado como creador de contenidos, orientador educativo, mediador intercultural, profesor de ciencias sociales en distintos institutos de Andalucía y profesor de la Universidad de Málaga. Asimismo, ha colaborado en la organización de diversos congresos y ha participado en otros tantos como conferenciante. Su primer libro llamado «Mariquita» es una novela gráfica enmarcada en el género literario del coming-of-age, escrita e ilustrada por él mismo y en la que habla sobre su adolescencia, narrando con tono agridulce su despertar sexual, las consecuencias de la homofobia, la vida cotidiana en los años 90, el inicio de su pasión por la lectura y su primer amor.

Kike García

Humorista, redactor y satirista español. Es el cofundador del diario satírico El Mundo Today y co-presentador del programa El Mundo Today Podcast en la plataforma audible. Kike estudió Filosofía en la Universitat de Barcelona y Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramón Llull, donde conoció a su futuro compañero Xavi Puig. Cofundó El Mundo Today junto a Xavi Puig, la cual actualmente es la web humorística de referencia en España. Han producido vídeos con El Terrat, un programa propio en la Cadena SER y secciones en Hoy por Hoy y en Morning 80, de M80 Radio. Actualmente copresenta en la plataforma audible un podcast sobre noticias de actualidad. Tambien, ha sido invitado a programas de televisión como Late Motiv, de Andreu Buenafuente. En 2020 fundó una escuela en línea llamada Lallamaschool en la que él mismo y otros profesionales de la comedia y la televisión de España ofrecen cursos sobre literatura satírica, stand up, entre otras disciplinas artísticas.

Las chicas del Juande son de final four

Imagen: Club Baloncesto Juan de Autria (foto de archivo)

La última jornada de la liga regular confirmó a Ciudad de Móstoles, Ricopia Funbal Alcalá CBJA e Isaac Newton (en la imagen) como los equipos que competirán con el Distrito Olímpico en la fase final de Primera Nacional femenina, la primera de la temporada, prevista para los días 8 y 9 de mayo. Los dos mejores se clasificarán para la fase de ascenso a Liga Femenina 2.

La derrota del Baloncesto Torrelodones le otorgaba el segundo puesto al Ricopia Funbal Alcalá CBJA, gracias al average, pasara lo que pasara en el colegio Salesianos de Estrecho, donde el Olímpico 64 logró su primera victoria de la segunda fase. Lucía Salazar (Olímpico 64) y Nerea Vallejo (Ricopia) fueron las máximas anotadoras del partido con 14 puntos.

En esta segunda fase del campeonato el Ricopia Funbal Alcalá CBJA ha firmado tres victorias en seis partidos. Se impusieron en la ida a Baloncesto Torrelodones y Ciudad de Móstoles. La victoria en la vuelta ante Olímpico 64 Salesianos del Estrecho le dio el average necesario para clasificarse antes de la última jornada a pesar de la derrota, precisamente frente a las olímpicas.

Aunque en esta fase, las alcalaínas han estado discretas, pueden decir que han vencido a todos sus rivales al menos una vez.

El Complu sufre su peor derrota de la temporada ante El Álamo

Imagen: AD Complutense

El partido comenzó con los de Javi López buscando la portería de Pantoja, con dos intentos desde fuera del área, y con un Complutense Alcalá bien plantado en el campo.

En el minuto 17 el partido cambió por completo, en una entrada fuerte, pero fortuita, al balón de De Prada acabó con Joaqui lesionado de gravedad.

Fueron minutos de angustia y preocupación de los dos equipos, sobre todo de De Prada que nunca quiso hacer daño a su rival. El colegiado expulsaba al centrocampista visitante y, obviamente, El Álamo tuvo que sustituir a Joaqui y dar entrada a Dani Siu, pero lo mejor llegó al ver como el propio De Prada sacaba en brazos al jugador lesionado local.

Caprichoso como es el fútbol quiso que, en la reanudación del juego, El Álamo se adelantase con un cabezazo de Kiko Zarza tras la falta que recibió Joaqui y que se lo dedicasen al propio jugador (1-0).

No acabaron los sustos ahí, a los pocos minutos caía lesionado Romero por parte Complutense y también tuvo que ser sustituido con mucho dolor. A los futbolistas, en una situación así, se les hace más complicado volver a meterse en el partido. Y así sucedió en el encuentro, aunque poco a poco los visitantes se fueron acercando al área de Olmedo con un par de acercamientos.

En el descuento, de 6 minutos, El Álamo amplió la ventaja desde los 11 metros (2-0). Un centro de Raúl Juliá golpeó en la mano de Tito y el colegiado decretó la pena máxima. Noe fue el encargado de transformarlo engañando por completo a Pantoja. No dio tiempo para más, con el susto todavía en el cuerpo ambos equipos, y los árbitros, se marchaban al descanso.

Segunda parte que ampliar la ventaja de El Álamo

En la segunda mitad tanto locales como visitantes se pudieron centrar en lo futbolístico y dejar de lado todo lo extradeportivo, y se vio a un Álamo superior. Pronto pudo ampliar las diferencias Raúl Juliá en un mano a mano donde se encontró con un paradón de Pantoja. Quien no falló fue Pablillo, que puso el tercero al embocar a gol un pase de la muerte tras una gran jugada de Pitu (3-0).

No bajó el pistón el equipo local y a la hora de partido llegó el cuarto gol. Gran jugada de Prieto que se internó en el área y centró al segundo palo, donde Raúl Juliá remató a la red (4-0). El Complutense se vio superado por su rival en toda la segunda mitad, aunque se acercó tímidamente a la portería defendida de Olmedo en alguna ocasión.

Los cambios dieron aún más profundidad a los locales que lograron el quinto gol gracias a una buena maniobra de Sopeña en el área, tras otra buena jugada de Pitu (5-0). No se movió más el marcador en el Facundo Rivas y los de Javi López lograron una victoria muy importante en su lucha por meterse de lleno en la salvación.

El Complutense Alcalá, que se vio fuera del partido tras la expulsión, y la escalofriante lesión de su rival Joaqui, mantiene la tercera plaza del grupo de permanencia en una situación bastante cómoda, pero donde no sirven confianzas.

El consejero pide medidas urgentes en Barajas para proteger Madrid de la nueva variante India

Aeropuerto de Barajas - T4
Aeropuerto de Barajas - T4

Desde hace días los principales medios de comunicación de medio mundo están informando de la preocupante evolución de la pandemia en la India. Y los informativos muestran horribles imágenes de crematorios en plena calle para atajar las infecciones que la gran cifra de fallecidos puedan causar al resto de la población.

No en vano, ahora mismo India es uno de los países del mundo en el que avance de la pandemia más preocupa a los virólogos y científicos.

Por otro lado, la aparición de una nueva variante india, potencialmente más contagiosa y peligrosa que incluso la británica o la sudafricana, junto con la caótica situación sanitaria del país y unas cifras de vacunación todavía demasiado bajas, han alertado a muchos científicos.

Ya son numerosas las voces que aseguran que si no se controla la pandemia en India y se expande esta nueva mutación del virus, las vacunas podrían dejar de protegernos y la situación sanitaria podría volver a empeorar en el resto del mundo.

Por ello, Italia ya ha ordenado el cierre de sus fronteras con India y otros se lo plantean en este momento. En España actualmente no tenemos vuelos directos desde India, pero cualquier viajero puede llegar a España procedente de ese país a través de escalas intermedias.

Por ello, el consejero de Sanidad, Eduardo Ruiz Escudero, ha escrito hoy una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, solicitando medidas urgentes del Gobierno central ante la nueva variante india del covid.

En ella pide establecer restricciones para viajeros procedentes de la India y hacer controles efectivos en el aeropuerto Madrid – Barajas Adolfo Suárez.

Carta del consejero a la ministra de Sanidad

Estimada Ministra,

Te escribo esta carta para transmitirte la preocupación de la Comunidad de Madrid ante la nueva variante india del coronavirus y solicitarte que el Gobierno de España actúe con celeridad ante esta situación, como ya han hecho otros países.

Sobre todo, teniendo en cuenta que esta cepa, denominada, B. 1.617, se califica como doble mutante, al haberse encontrado dos mutaciones del SARS-CoV-2. La E484Q es similar a la sudafricana y brasileña, y la L452R, a la cepa de California.

Aunque aún no se conocen los efectos de esta nueva variante, sí se sabe que ambas mutaciones confieren mayor riesgo de transmisibilidad y menos actividad neutralizante de anticuerpos por vacunas y sueros de convalecientes en las cepas sudafricana (B.1.351) y californiana (B. 1.427). Algo que nos parece importante.

Su presencia ha llegado ya a Europa. En concreto a Reino Unido, con más de 100 casos, Suiza o Grecia. Por este motivo, algunos países europeos ya están tomando medidas respecto a los vuelos procedentes de India.

La relevancia de esta situación nos obliga a solicitar al Gobierno de España la necesidad de adoptar decisiones urgentes. En concreto, establecer restricciones para viajeros procedentes de la India. A la vez que reiteramos que es vital hacer controles efectivos en el aeropuerto Madrid – Barajas Adolfo Suárez.

Todo con un fin común para ambas administraciones, proteger la salud y seguridad de los ciudadanos; y contener la mayor propagación del coronavirus.

A la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.