Dream Alcalá Blog Página 723

Cambia la pirámide de la violencia machista en las Jornadas del 25 de noviembre

El consistorio complutense se suma como cada año a la lucha contra la violencia machista con motivo de la celebración del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Para ello, la Concejalía de Igualdad ha programado numerosas actividades que tendrán lugar la próxima semana y que conformarán las “Jornadas de Conmemoración del 25 noviembre” bajo el lema “Cambia la pirámide de la violencia machista”. 

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha reivindicado la necesidad de “trabajar codo con codo, todos y todas para combatir y erradicar esta lacra social que supone la violencia machista”. Sánchez ha señalado además que “a pesar de las complicaciones derivadas de la situación actual, hemos programado unas jornadas cargadas de actividades garantizando la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias en algunos casos y en otros directamente transformando los actos en eventos virtuales para que la gente los pueda seguir desde sus casas”.  

Cambia la pirámide de la violencia machista: Programa de Actividades

El próximo martes 24, las actividades arrancan a partir de las 11:30 con la colocación de pancartas en el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, como símbolo de la lucha contra la violencia de género. Además, se llevará a cabo en el IES Antonio Machado la inauguración de la exposición del mural participativo contra la violencia de género realizado por alumnado de los institutos de la ciudad bajo la dirección de la artista Zaida Escobar.

El miércoles 25 de noviembre, las actividades continuarán a partir de las 18:00 horas con el “Homenaje a las víctimas de violencia de género”, que será retransmitido a través de la página del Ayuntamiento y que celebrará a puerta cerrada en el Salón de Plenos. A las 20:00 horas tendrá lugar la proyección del documental «El proxeneta. Paso corto, mala leche» de Mabel Lozano, en El Corral de Comedias de Alcalá, con entrada gratuita que se recogerá en la taquilla una hora antes de la proyección hasta completar aforo.   

Aula Abierta volverá el jueves 26 de noviembre a las 18:00h con la conferencia “25N: Ciberfeminismo contra las violencias machistas”, a cargo de Towanda Rebels y con retransmisión en directo en el portal de la UAH. 

Asimismo, a lo largo de la semana se proyectará el monólogo No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano, para alumnado de primero de Bachillerato de los IES de la ciudad, que tendrán, además, la oportunidad de charlar con la propia Pamela en un coloquio on line.

Deporte contra la violencia de género 

En colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva y los clubes deportivos de la ciudad. En los entrenamientos de la semana del 25 de noviembre se leerá el manifiesto Deporte contra la violencia de género, se guardará un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas este año como símbolo del rechazo a la violencia hacia las mujeres con el apoyo de la Concejalía de Deportes.

Más información: todas las personas que quieran más información pueden contactar con la Concejalía de Igualdad (situada en la calle Siete Esquinas, 2) a través del teléfono (918771720) o por mail: cigualdad@ayto-alcaladehenares.es

La CAM propone reuniones de 10 personas y toque de queda a la una y media en Navidad

Montaje de la Navidad 2019 en Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid ha enviado al Ministerio de Sanidad la propuesta de medidas de Salud Pública frente al COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas, que pasa por que las reuniones familiares y sociales durante los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero se limiten a un máximo de 3 grupos de convivientes sin sobrepasar un total de 10 personas.

El resto de los días se mantiene la limitación de 6 personas, siempre con las medidas de prevención.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública propone que el toque de queda para los días 25 de diciembre y 1 de enero (coincidiendo con las noches de Nochebuena y Nochevieja) se amplíe desde las 01:30 horas hasta las 06:00 horas. Para el resto de los días el toque de queda se mantendrá de 00:00 horas hasta las 06:00 horas.

Salidas de los internos en residencias

En lo que respecta a las medidas para los centros sociosanitarios, la propuesta de la Comunidad de Madrid pasa por permitir la salida de los residentes para pasar las vacaciones con sus familias en Navidad.

Así, aquellos residentes con IgG positiva (con anticuerpos confirmados) en los últimos 6 meses o PCR positiva en los últimos 3 meses podrán salir y entrar de las residencias sin medidas específicas.

En cuanto a los que presentan IgG negativa (sin anticuerpos) y no han pasado la enfermedad se les permitirá la salida, por un mínimo de 3 días y a la vuelta al centro sociosanitario se les realizarán pruebas diagnósticas con un protocolo técnico específico.

Además, el Gobierno regional facilitará las comunicaciones telemáticas a aquellos residentes que no estén en disposición de abandonar estos centros.

Test en las Farmacias

Por otro lado, la Comunidad de Madrid está trabajando en ampliar la capacidad diagnóstica a través de distintos ámbitos, como en el caso de las oficinas de Farmacia.

Para ello, se está ultimando un documento, de la mano del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, para presentar al Ministerio de Sanidad, tal y como solicitó.

Récord solidario de la 1ª fase de la Gran Recogida 2020

Imágenes: Banco de Alimentos

«Los madrileños han vuelto a conseguirlo», afirman desde le Banco de Alimentos de Madrid. Y es que ya ha terminado la primera fase de la Gran Recogida 2020 realizada en tiendas y online, con muy buenos resultados, pero que ha necesitado de un esfuerzo mucho mayor para conseguirlo.

«Como nuestra vida diaria, afectada por la situación provocada por la Covid 19, ha sido una recogida más fría, afectada en general por la prudencia y las medidas de seguridad necesarias», dicen desde el banco de Alimentos, «Y con novedades que han necesitado mayor explicación de cara a los ciudadanos. La nueva forma de donar en tienda – con donación monetaria al pasar por caja y sin recogida física de alimentos – sorprendió al tratarse de un sistema muy diferente hasta que se entendía que las circunstancias obligaban para hacerla más segura y que en ningún caso La Fundación Banco de Alimentos de Madrid recibe dinero sino alimentos de las cadenas participantes, por el montante total de las donaciones».

Los resultados han sido desiguales entre cadenas. Pero a falta de confirmación oficial de la cifra de alguna de ellas, estimamos que el resultado final en Madrid ha estado por encima de lo esperado: se han conseguido donaciones en tiendas por valor de 5.000.000 € a los que se suman 982.000 € de las donaciones online. Todo lo recaudado se destinará a la compra de alimentos de primera necesidad. El esfuerzo para conseguirlo ha sido mucho mayor que en años anteriores ya que la campaña se prolongó siete días en lugar de los tres días habituales y han participado un 33% más de puntos de venta.

Este resultado en las tiendas es suficiente para reponer nuestros almacenes y que no se vacíen en los próximos meses pero, dado que vamos a seguir atendiendo a un 40% más de beneficiarios que antes de la crisis: 190.000 personas, serán muy importantes las donaciones conseguidas online en los próximos días en www.granrecogidamadrid.org que siguen abiertas hasta el 13 de diciembre para poder atender esa demanda extra. Los resultados de todas las donaciones online se publicarán una vez finalizada la campaña.

Desde el Banco de Alimentos de Madrid agradecen la labor fundamental y la implicación de la red de voluntarios, coordinadores y supervisores informativos que han participado en la campaña, a las cadenas y de manera muy especial, a todos los ciudadanos de Madrid que una vez más, en unas circunstancias muy adversas, han realizado un importante esfuerzo económico aportando su donación para que, entre todos, podamos seguir atendiendo a los ciudadanos de nuestra Comunidad que necesitan ayuda alimentaria.

Muestra de Música Antigua de Alcalá de Henares 2020

Imagen: Cuarteto Medieval Musicantes

El Colegio de los Basilios (calle Colegios, 10), o lo que es lo mismo el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, abrirá sus puertas a la Muestra de Música Antigua. Se trata de un festival con tres grupos por el Cuarteto Musical ‘Musicantes’ y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El evento cuenta con el patrocinio del consistorio complutense, la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

La Muestra de Música Antigua de Alcalá de Henares 2020 se celebrará el próximo sábado 28 de noviembre a las 19:00 horas. La entrada es gratuita, pero es necesario realizar reserva de localidades porque el aforo máximo disponible es de 50 localidades. Reserva de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y online en www.culturalcala.es/venta de entradas. Las entradas online tendrán un gasto de gestión de 0,25 €. Máximo dos entradas por operación.

Grupos de la Muestra de Música Antigua

AUDI FILIA

El grupo de música antigua Audi Filia es un dúo de Flautas de Pico y Clave especializado en la interpretación de música del renacimiento español e italiano. El grupo nació en 2012 con el propósito de difundir la música antigua, centrándose en la interpretación con criterios historicistas e instrumentos réplicas de la época.

En sus 10 años de vida, el grupo ha ido creciendo musicalmente y ofreciendo actuaciones a lo largo de la geografía española, destacando su participación en el XI Festival de Música Antigua de Alarcos (Ciudad Real), en el programa “Actuamos” de Artes Escénicas y en las Rutas de Órganos Históricos de Castilla la Mancha y presentando propuestas muy innovadoras como el espectáculo “El Canto del Caballero” aunando música antigua y el arte multimedia más actual de la mano de ALUMBRE colectivo fotográfico.

En 2015 Audi Filia grabó su primer CD titulado “Doulce Memoire”, un repertorio de música del renacimiento interpretado con órgano y flautas ganassi.

Componentes: Ángel Cervera (flautas de pico) y Rafael del campo (clave)

Programa:

“De la Canzona a la sonata”

  • Io Cantarei d’amor (C. da Rore)
  • Suzane ung Your (G. Basano)
  • Recercada sobre “O Felici Occhi Miei” (D. Ortíz)
  • Sonata en FA M BWV 1035 (J.S. Bach)

Adagio ma non tanto
Allegro
Siciliana
Allegro Assai

  • Sonata en La m (D. Bigaglia)

Adagio
Allegro
Tempo di Minuetto
Allegro

En este programa AUDI FILIA presenta música instrumental para flautas de pico y clave, en el que se trata de que el oyente escuche la evolución en la escritura instrumental desde las disminuciones renacentistas hasta la sonata barroca, proponiendo un viaje musical a través de más de dos siglos. Obras de Cipriano da Rore, Bassano, Diego de Ortíz, Bach y Bigaglia conforman un variado programa.

JOTA MARTÍNEZ DÚO

En 2004 Jota Martínez empieza la tarea de documentación y reconstrucción de los instrumentos musicales representados en las obras que mandó escribir Alfonso X.

En 2020 consigue completar la única colección integra en el mundo de lo que llamaremos “Instrumentarium musical alfonsí”, fiel reconstrucción de los distintos instrumentos musicales que encontramos en las iluminaciones y miniaturas de los manuscritos realizados en la corte del rey castellano. Un total de 65 piezas entre las que encontramos los antepasados de nuestra guitarra actual, la cítola además de salterios, rota, odrecillo, rabel hasta completar la lista de las sesenta y cinco reconstrucciones.

Además de las fuentes iconográficas que nos han llegado y las escasas entradas literarias y registros de la época, una fuente muy importante a la hora de reconstruir, tanto los instrumentos como el repertorio, ha sido el folclore y la música tradicional y de raíz. En la cultura popular de todo el Mediterráneo han quedado pistas que han allanado el trabajo para su recuperación.

Jota Martínez como organólogo, musicólogo y medievalista, se ha referenciado también en estas tradiciones, queriendo encontrar las conexiones que nos unen a este pasado para mostrar, sin ninguna duda y con total confianza y realismo, una propuesta que une el rigor histórico a la tradición.

Componentes: Jota Martínez (guitarra latina y morisca, viola de rueda, flauta y tambor, vihuela de péñola, laúd, canto y dirección) Ismael Cabero (chirimías, odrecillos y flautas)

Programa:

“Instrumentarium Musical Alfonsí”

Des oge mais quer ́eu trovar (CSM 001) (Alfonso X)
Muito deveria (CSM 300) (Alfonso X)
Saltarello III (Anónimo)
Rosa das rosas (CSM 010) (Alfonso X)
El icono del judío +
Santa María de Lugo (CSM 34-77) (Alfonso X)
Dized ́ ¡ai trovadores¡ (CSM 260) (Alfonso X)

JOTA MARTÍNEZ DÚO utiliza única y exclusivamente instrumentos musicales representados en los códices alfonsíes, algo único e inédito hasta el momento ya que no hay otra formación musical que lo haga, e interpretamos obras escritas en los mismos códices donde encontramos las representaciones y otras coetáneas a la obra de este ilustre rey para el lucimiento de las posibilidades de los instrumentos que mostramos visual y sonoramente.

ENSEMBLE MUSICANTES

Musicantes surge por inquietud de sus miembros, buscando profundizar en el estudio e interpretación de la música Medieval y del comienzo del Renacimiento.

Entre sus conciertos, cabe destacar los realizados en el Festival Clásicos en Verano, Festival de Música Medieval de Alarcos, Ciclo de Música y Patrimonio de Teruel, Jornadas Medievales de Oropesa, Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, Ciclo “Música Nas Ruinas” de Pontevedra, Festival de Música Antigua de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), Festival de Música Provincia de Palencia, Festival Almagro Enclave de Música, Festival Internacional de Música Antiga Fora do Lugar (Portugal), Muestra de Música Antigua de Aracena, Festival de Artes y Patrimonio de Robledo de Chavela, Septiembre Musical de Santo Domingo de Silos, Festival Veranos en Cuenca, Festival de La Ribagorza Clásicos en la Frontera, Festival Clásicos en Verano, Ciclo de Música nas Igrexas “Pórtico Sonoro” (Redondela), Jornadas Musicales de Calatañazor, Museo de Bellas Artes da Coruña, Museo Andrés Segovia, Casa Museo Fuente del Rey, Museo de Pontevedra, Castillo de los Mendoza de Manzanares el Real, Casino de Madrid, Centro Asturiano de Madrid y Festival de Plectro de Alcalá de Henares entre otros.

Los instrumentos utilizados (cítola, laúd medieval, laúd árabe, rabel, salterio, chicotén, percusión, flautas, gaitas, chirimía, viola de rueda y fídula), son reproducciones de instrumentos originales de la época, inspirados en la iconografía existente en nuestro país, como el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, miniaturas de las cantigas de Santa María, etc.

Componenetes: Xurxo Ordoñez (flautas, gaitas, zanfona y chirimía), Adriana Arias (Fídula), Jaime del Amo (zanfona, salterio, vihuela de péñola y dirección) y Wafir Shakheldin (percusión, ud y voz). Colaboración especial: Pilar Dieste (voz) y Cristina Gadea (danza)

Programa:

“Tres Culturas”

Douce dame Jolie (G. de Machaut)
Zarani (Anónimo Andalusí)
Ductia (CSM 248-353) (Alfonso X)
Durme (Anónimo sefardí)
Noche maravillosa (Anónimo Andalusí)
Lamento de Tristano y Rotta (Anónimo)
Danse (Anónimo)
L´Autrier just una Sebissa (Marcabrú)
Danza Amorosa y Trotto (Anónimo)

Alcalá de Henares es la ciudad de las tres culturas. Durante siglos judíos, árabes y musulmanes convivieron en la ciudad de forma pacífica, y su legado sigue presente y visible en la ciudad actual. La aljama o lugar de residencia y trabajo de la Alcalá judía se situó entre las calles de Santiago y Escritorios, y su eje principal era la calle Mayor. A ella iban a parar numerosos adarves o callejuelas con acceso a patios de vecindad.

El barrio cristiano estaba situado en los alrededores de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor y la morería desde la calle Santiago hasta la muralla. Ensemble Musicantes nos presenta su propuesta “Tres Culturas”, un programa que nos invita a conocer la riqueza cultural que supuso la convivencia de estas sociedades en nuestra ciudad a lo largo de la Edad Media, mostrándonos los diferentes modos de concebir y entender la música.

Dónde está

  • Entrada gratuita hasta completar aforo.
  • Aforo máximo disponible: 50 personas.
  • Reserva de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y online en www.culturalcala.es/venta de entradas. Las entradas online tendrán un gasto de gestión de 0,25 €.

Lo Nunca Visto en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Imagen: Susana Martín (La Estampida)

A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita profesora de danza y teatro para niñas, decide que es el momento del «ahora o nunca» y realizar un espectáculo que revolucione el arte contemporáneo: «Lo Nunca Visto».

Sin talento, sin dinero y ya sin alumnas en sus clases, se lanza a reclutar a “artistas comprometidos” para su causa.

Sólo acudirán a su llamada dos de sus exalumnas: una yonki gallega y un ama de casa recién fugada.

La entrega en cuerpo y alma de nuestras tres protagonistas, que no tienen otra cosa que contarnos más que sus propias vidas, nos pondrá el listón muy alto, haciéndonos bailar de llanto y reír de sudor.

Lo Nunca Visto, con la dirección de josé Troncoso y la producción de La Estampida, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 27 y sábado 28 de noviembre a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alicia Rodríguez
Belén Ponce de León
Ana Turpin

Ficha artística

Productor ejecutivo Kike Gómez
Ayudante de dirección Borja Roces
Iluminación Juanan Morales
Espacio escénico Juan Sebastián Domínguez
Diseño de vestuario y caracterización Miguel Ángel Milán
Espacio sonoro José Bustos
Fotografía audiovisual Susana Martín
Fotografía de escena Ignacio Ysasi
Jefa técnica Leticia L. Karamazana
Diseño de cartel y gráficas Marcos Moreno
Prensa María Díaz

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Los Protagonistas del Miedo: la TIA vuelve al Salón Cervantes

Imagen: Baldo Perdigón

Drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos. Así presenta la compañía de Teatro Independiente Alcalaíno su nuevo espectáculo Los Protagonistas del Miedo.

Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?

Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles.

Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.

Los Protagonistas del Miedo, de Tía Teatro, estará el próximo viernes 27 de noviembre a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, la silla de palco delantera, y la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Luis Alonso.
Ayudante de dirección: Carlangas.
Reparto: Olga Rubio, Naoame Nao, Juan Antonio Borrell, Ana Isabel Alcolado, Carmela Tena, Fco. Javier Blasco, Silvia Arias, Maribel Rollón, Marisa Jiménez, Jean-Paul Ruiz, Vesper Winters y Vera Emrich.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La vida en viñetas: el humor gráfico de Raquel Gu inunda Alcalá de Henares

La muestra recoge una selección de algunas viñetas de la dibujante con las que repasa su trayectoria como humorista gráfica. En palabras de su autora, es ‘una invitación a tomarse la vida con humor, con humor gráfico, para ser exactos.

Y no solo para reírnos, también para darle un par de vueltas a todo, porque, pese a que lo llamemos humor gráfico, no siempre tiene que hacernos reír, aunque sí debe, siempre, hacernos reflexionar. Y si logra ambas cosas, mejor que mejor’.

Previamente a la apertura, el miércoles 25, a las 19.00 horas, tendrá lugar una inauguración virtual en la que participará la propia Raquel Gu, acompañada por el Secretario Ejecutivo el IQH, Juan García Cerrada, que moderará el acto, que podrá ser seguido a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH.

La exposición podrá visitarse hasta el 27 de diciembre, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas (lunes cerrado).

Sobre la autora

Raquel Gu (Raquel Garcia Ulldemolins) es filóloga y traductora, pero dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y eso es lo que más le gusta hacer. Se dedica a la ilustración y al humor gráfico, y colabora de forma habitual en varios medios digitales y en papel, como El Jueves, Jot Down, Jot Down Kids, Principia y Píkara. También dibuja viñetas de actualidad para el programa de televisión Els matins de TV3, y para el radiofónico El Matí de Catalunya Ràdio.

Como autora, ha publicado varias obras de humor gráfico, entre ellas Mamá, papá… no sabéis nada de la vida (Panini, 2012) y Estoy estupenda (Navona, 2018); álbumes ilustrados infantiles como Dragonario (B de Blok, 2015) o Monstruopedia (B de Blok, 2016), y también ha participado en varios libros colectivos.

Además, ha ilustrado libros infantiles sobre ciencia y es la dibujante de Mati, el personaje creado por la matemática Clara Grima, protagonista de un multipremiado blog de divulgación y de varios libros publicados en España, Francia, Canadá, Corea del Sur y China. De sus manos proceden también los dibujos de los libros de la colección ChicaGenial y ChicoGenial, de autores como Nora Rodríguez y Matías Néspolo.

Dónde está

El CD Iplacea denuncia la paralización del proyecto del Centro de Balonmano Playa de Alcalá

Foto: IHF (web de la RFEBM)

“No es la primera vez que sucede, nuestro ayuntamiento vuelve a rechazar otro gran proyecto de proyección nacional, que el deporte alcalaíno pretendía atraer a nuestra ciudad, que a buen seguro terminará desarrollando algún consistorio vecino con mayor visión de futuro” afirma el CD Iplacea en un comunicado.

Según el club de balonmano alcalaíno el diseño del proyecto Centro de Formación Técnico Deportiva y Alto Rendimiento en Balonmano Playa está apoyado por numerosos ex-jugadores y técnicos del CD Iplacea, además de las Federaciones Madrileña y Española, que han aportado sus conocimientos profesionales. Todo estos agentes, sigue el comunicado son “conscientes del espaldarazo que recibiría el club alcalaíno, afianzando su fortaleza, de cara a conseguir poder ofrecer a los jugadores y técnicos formados en su cantera la posibilidad de desarrollar su faceta profesional en el club que les formó, evitando así la continua diáspora que se produce, año tras año, de figuras de nivel nacional e internacional, por la actual falta de apoyos y medios”.

“Más de dos años de trabajo y denodado esfuerzo altruista, en pos de aunar voluntades para ofrecer a nuestra ciudad un proyecto pionero, no solo a nivel autonómico sino también a nivel nacional, del que no se beneficiará nuestra ciudad” afirma el CD Iplacea que asegura que solo “en contadas ocasiones” un proyecto ha sido apoyado por tantas entidades deportivas, así como por instituciones deportivas y fundaciones dedicadas a la integración e inclusión social, y agradado a partidos políticos locales.

El objetivo del Centro de Balonmano Playa de Alcalá

La singular propuesta del Centro de Formación Técnico-Deportiva y Alto Rendimiento en Balonmano Playa, incluiría la figura del tutor laboral y formativo para apoyar a los deportistas y técnicos de Alcalá en su trayectoria académica y profesional.

Su principal finalidad sería evitar el abandono temprano de estudios, trazando itinerarios específicos y ayudándoles a conciliar deporte y formación. También contaría con una bolsa de empleo y área de formación específica en el ámbito deportivo, permitiendo el aumento de la empleabilidad de todos los deportistas tutelados, siendo este un centro de referencia nacional.

Este proyecto, “que ha conseguido ilusionar y conseguir el apoyo de las entidades locales, representadas por la Asociación de Clubs Deportivos de Alcalá y las Federaciones Madrileña y Real federación Española de Balonmano, que respaldan con firmeza este proyecto, así como a la Comunidad de Madrid, no ha encontrado cabida en los planes de nuestro consistorio” sentencia el CD Iplacea.

Reuniones con el Ayuntamiento

El Club de Balonmano alcalaíno continúa afirmando que “varias han sido las reuniones que se han venido manteniendo a lo largo de este tiempo con los representantes del consistorio municipal, no solo por parte del CD Iplacea, del que partió la singular propuesta, sino también por parte de representantes del deporte local y autonómico, recibiendo en todas ellas, a pesar del continuo aumento de apoyos a nivel deportivo e institucional recibidos por el proyecto, una firme y reiterada negativa, en ocasiones sin llegar a permitir la exposición de sus particularidades”.

Termina el club denunciando que “Alcalá, su deporte, con está contraria decisión a sus intereses, ve como una vez más se nos puede escapar la oportunidad de ofrecer a sus ciudadanos un proyecto novedoso, único, que daría un gran impulso al deporte alcalaíno a través de la formación de sus técnicos y deportistas, atrayendo a la ciudad eventos de carácter nacional e internacional, y ofertando a propios y extraños un espacio de actividad del nivel de los Centros de Alto Rendimiento que el Consejo Superior de Deportes”.

Pero el CD Iplacea deja una puerta abierta a la esperanza para el sueño de contar con un Centro de Balonmano Playa en Alcalá. Y es que, termina el comunicado “todavía se está a tiempo de evitar que este ilusionante proyecto no se haga realidad en nuestra ciudad. Habría que replantearse la decisión anunciada, para que esto no suceda”.

Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras online en la UAH

Foto: Universidad de Alcalá

A través de la plataforma Zoom, en directo y con la participación abierta al público. Así serán las tres actividades que tendrán lugar el día 27 de noviembre a partir de las 16:00 horas para celebrar la 11ª Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en la Universidad de Alcalá.

La jornada comenzará con Urbanismo, transporte y cambio climático: cómo nos moveremos en la ciudad del futuro, que plantea un juego de rol en torno al urbanismo y las políticas de transporte actuales, y donde se invitará a los participantes de adoptar diferentes roles de los actores sociales implicados para discutir y llegar a acuerdos sobre posibilidades e implicaciones de modelos alternativos de urbanismo y transporte.

Para tener acceso al enlace a la sesión en la actividad, es necesario inscribirse previamente en este formulario.

ConCiencia con música

A las 18:00, ConCiencia con música propone a participantes de todas las edades un concurso de preguntas y respuestas sobre ciencia a través de la app Hi Score Science, más concretamente sobre energía, medio ambiente y concienciación ambiental, todo ello salpicado de explosiones musicales elegidas por quienes vayan sumando aciertos.

Para tener acceso al enlace a la sesión de la actividad, es necesario inscribirse previamente en este formulario.  

Ciencias Forenses con CINQUIFOR

A las 19:00 horas, el grupo de investigación en Ciencias Forenses, CINQUIFOR, mostrará en la actividad Luz Forense los distintos usos de la luz en las Ciencias Forenses: localizar fluidos biológicos en la escena del crimen, caracterizar las reacciones de combustión cuando hay explosivos o incendios, o detectar cambios en la emisión biofotónica de personas dependiendo de sus emociones.

Para tener acceso al enlace a la sesión de la actividad, es necesario inscribirse previamente en este formulario.  

Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

Por undécimo año consecutivo, la Universidad de Alcalá forma parte de este proyecto de sensibilización pública hacia la ciencia y la investigación, que persigue romper estereotipos sobre la comunidad investigadora mostrando de forma abierta y práctica su trabajo, animar a la juventud a seguir carreras de ciencias sin que existan barreras de género y conseguir una amplia participación del público de todas las edades, mediante la oferta de actividades lúdicas y divertidas.

Para la Universidad de Alcalá es, además, una acción que ahonda en su misión de divulgar y transmitir conocimiento, mejorando la cultura científica de la ciudadanía para que comprenda mejor el mundo en el que vivimos y pueda tomar mejores decisiones sobre cuestiones científicas, tecnológicas y de innovación que les afectan, tanto en el ámbito público como en el privado.

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras Madrid 2020 es una iniciativa de un consorcio de instituciones que coordina la Fundación para el Conocimiento madri+d. En ella participan más de 600 científicos y científicas de todas las disciplinas, procedentes de los principales centros de investigación con sede en Madrid y la práctica totalidad de las universidades madrileñas. La participación de la Universidad de Alcalá se gestiona y coordina desde la Unidad de Cultura Científica – OTRI (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia).

Esta iniciativa paneuropea, que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades de 27 países, cuenta con la financiación de la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, bajo el acuerdo de subvención número 953.820

La Comunidad de Madrid anuncia la ampliación de más de 11.000 contratos a sanitarios

Foto: Comunidad de Madrid

Renovación de un total de 11.324 contratos de refuerzo que ya están en vigor en la red sanitaria pública hasta el próximo 30 de junio de 2020 debido a la situación extraordinaria de pandemia por el COVID-19. Es el último anuncio de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales informará, este miércoles, sobre estas renovaciones a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad con la distribución por categorías y centros sanitarios.

Entre los 11.324 contratos, destacan los 1.067 contratos de facultativos de distintas especialidades, 5.063 contratos correspondientes a profesionales de Enfermería y 3.274 correspondientes a técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. Asimismo, 1.247 corresponden a contratos de profesionales de distintas categorías no sanitarias.

Trabajadores para el Hospital Enfermera Isabel Zendal

Hasta el pasado lunes, cuando se cerró el proceso de adscripción de profesionales que quieren trabajar en el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, se han presentado un total de 111 solicitudes que cumplen los perfiles profesionales requeridos.

Por ello, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales completará las plantillas requeridas para los tres turnos de trabajo con profesionales de todas las categorías necesarias procedentes de las renovaciones de contratos que la Comunidad de Madrid va a renovar atendiendo a las necesidades ocasionadas por la actual pandemia.

El nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, que se abrirá de manera progresiva, se destinará principalmente a disminuir la presión asistencial del resto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud, para que éstos puedan ir recuperando progresivamente la actividad no COVID, tanto de lista de espera, como actividad quirúrgica y actividad de consultas. El objetivo es que esta nueva dotación sirva de apoyo y soporte al resto de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid vuelve a bajar sus cifras de hospitalizados por coronavirus

De nuevo menos hospitalizados, menos camas UCI y poco más de 600 casos nuevos de coronavirus notificados en las últimas 24 horas. Son las cifras de la Comunidad de Madrid durante el martes que vuelven por la senda esperanzadora.

Además, las altas hospitalarias retoman la buena senda y, aunque son algo inferiores a las mejores de la semana pasada, aumentan de los 200 casos en un día. Teniendo en cuenta su comparativa con casos positivos y hospitalizados hablamos de un dato significativamente bueno.

Los casos nuevos notificados en las últimas 24 horas siguen muy por debajo de los 1.000 que venían dándose al principio del otoño y el pasado mes de octubre.

La peor de las noticias vuelve a ser el número de fallecidos. El dato supera la treintena y no es solo uno de los peores de los últimos quince días, sino que al hablar de decesos nunca podemos tomar este registro como positivo.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 24 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 350.273 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.319 casos nuevos notificados incorporados, 603 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 32 decesos en las últimas 24 horas, son 10 más que ayer. Se estabiliza por tanto esta cifra tras los picos de los últimos dos días. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.257 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.691 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 205 pacientes. El registro vuelve a estar por encima de los dos centenares y se acerca a las buenas cifras de las últimas semanas cuando se situaba en la horquilla entre 220 y 250. El dato total de la pandemia se sitúa en las 64.959 personas.

Además, hay 1.658 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 71.371. Son 82 pacientes menos que el día anterior. Las cifras alcanzan por novena vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales. Además, se corta la tendencia al alza de los últimos dos días.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 368 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 11 menos que el día anterior y se vuelve a marcar la mejor cifra del otoño. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.411 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares, siempre unida contra la violencia machista

La colocación de pancartas en el Consistorio y el Quiosco de Música da el pistoletazo de salida a las actividades del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante la mañana de este martes arrancaron los actos programados desde la Concejalía de Igualdad enmarcadas en las “Jornadas de Conmemoración del 25 noviembre” bajo el lema “Cambia la pirámide de la violencia machista”

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y la edil de Igualdad, Patricia Sánchez, iniciaron los actos programados con la colocación de lonas en el consistorio y en el Quiosco de Música de la Plaza de Cervantes para reivindicar una sociedad libre de violencia machista.

Al acto han asistido los concejales de Ciudadanos, Susana Ropero y Julián Cubilla, la concejal del Partido Popular Esther de Andrés y la portavoz de Unidas Podemos Teresa López Hervás además de representantes de varias asociaciones de la ciudad.

«Construir día a día una sociedad más justa e igualitaria»

El primer edil reiteró el “compromiso firme de este equipo de Gobierno para combatir esta lacra social que sigue presente como es la violencia machista”.

Por su parte la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, recordó la importancia de “unir esfuerzos para construir día a día una sociedad más justa e igualitaria y trabajar para invertir la pirámide de la violencia machista”.   

Actividades durante toda la semana

Además de la colocación de pancartas, los actos han arrancado con la exposición en el IES Antonio Machado del mural participativo contra la violencia de género realizado por alumnado de los institutos de la ciudad bajo la dirección de la artista Zaida Escobar. 

Mañana miércoles 25 de noviembre, las actividades se inician a las 12:00 con un minuto de silencio en la Puerta del Ayuntamiento en memoria de las mujeres víctimas de violencia de género, y continuarán a partir de las 18:00 horas con el “Homenaje a las víctimas de violencia de género”, que será retransmitido a través de la página del Ayuntamiento y que celebrará a puerta cerrada en el Salón de Plenos.

A las 20:00 tendrá lugar la proyección del documental «El proxeneta. Paso corto, mala leche» de Mabel Lozano, en El Corral de Comedias de Alcalá con entrada gratuita que se recogerá en la taquilla una hora antes de la proyección hasta completar aforo. 

Aula Abierta volverá el jueves 26 de noviembre a las 18:00h con la conferencia “25N: Ciberfeminismo contra las violencias machistas”, a cargo de Towanda Rebels y con retransmisión en directo en el portal de la UAH.

El Gobierno planea reuniones de seis personas y toque de queda a partir de la una en Navidad

Borrador del plan para Navidad que elabora el Gobierno de España y que adelantan varios medios nacionales. Según el texto, las cenas serían de un máximo de 6 personas, exceptuando situaciones de convivientes. Además, el llamado ‘toque de queda’ comenzaría a la 1:00 horas, pero solo para los festivos mayores, 24 y 31 de diciembre.

El documento llamado ‘Propuesta de medidas de salud pública frente a la covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas’ aún debe ser consensuado con las distintas Comunidades Autónomas. Pero, por lo visto anteriormente en este tipo de acuerdos, todo apunta a que la negociación no va a ser sencilla.

Así mismo, los desplazamientos solo estarán permitidos entre Comunidades Autónomas que así lo decidan. Debido a las últimas restricciones de movilidad, sobre todo las del puente de diciembre, parece difícil que en Navidad se abran las fronteras de las regiones. Si bien, lugares como Madrid, ya pidieron paciencia para como se podía afrontar este particular.

En cualquier caso, este documento no es definitivo. Se trata de un plan para intentar salvar, de la mejor manera posible, la campaña de Navidad en el ámbito familiar y comercial. El objetivo último es evitar una tercera ola de contagios en invierno.

Los trámites municipales ya se pueden realizar de forma telemática

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, ha puesto en marcha la nueva Sede Electrónica del Consistorio (Sede electrónica – Ayuntamiento de Alcalá de Henares ayto-alcaladehenares.es), que ya permite la realización de todos los trámites de forma online –un total de 271–.

Se trata de un paso más en la Estrategia de Transformación Digital, en el marco del Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento puesto en marcha en el presente mandato para la digitalización de los procedimientos y la mejora de la organización y eficiencia de los servicios municipales en su conjunto del resto de áreas, con soluciones tecnológicas e innovadoras.  

“Todos los trámites, sin excepción”

Miguel Castillejo, concejal responsable del área de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, señala que “nuestro objetivo ha sido desde el primer día que todos los trámites, sin excepción, se pudieran realizar de forma telemática de una manera rápida, accesible y sencilla a través de la nueva Sede Electrónica”.

No obstante, apunta el edil complutense, “este servicio funcionará en paralelo con la atención presencial, más focalizada y disponible, para evitar que aquellas personas que no se manejan con facilidad en entornos digitales puedan recibir el mejor servicio posible”.

La nueva Sede Electrónica permite dos tipos de identificación:

  • Certificado Digital: para los trámites en los que se requiere autenticación y firma reconocida.
  • Cl@ve: para identificación en distintos servicios de consulta y obtención de documentos.  

Para cada trámite se ofrece información completa: finalidad, quién lo puede presentar, plazos, unidad organizativa, documentación a presentar estructurada… Además, la nueva Sede Electrónica ofrece la posibilidad de realizar algunos trámites inmediatos, es decir, aquellos que automáticamente permiten al ciudadano o ciudadana la obtención de documentos firmados y validados por el Ayuntamiento (como el volante de empadronamiento). También se facilita la obtención de documentos e información tributaria del contribuyente (recibos domiciliados y no domiciliados, justificantes de pago, inmuebles, vehículos…), autoliquidaciones y pago online de tributos y tasas, y demás servicios detallados en el ANEXO.  

Asimismo, los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares también disponen del servicio de cita previa presencial extendido para gestiones municipales relacionadas con las diferentes concejalías, áreas y servicios, “que favorece una mejor y más ágil atención, y garantiza la seguridad sanitaria y la salud pública de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas frente al COVID-19”, apunta Miguel Castillejo. “En definitiva –continúa– se trata de una nueva Sede Electrónica robusta que, además, se apoya sobre un sistema interno en el Ayuntamiento de expedientes digitales (eliminando la tramitación interna en papel), para la gestión completa e integral de todos los expedientes presentados por la ciudadanía a través de los distintos canales de entrada del Consistorio (presencial o telemático)».  

Un sistema con una única base de datos de terceros, compartida por todas las aplicaciones de tramitación interna del Ayuntamiento: gestión de expedientes, gestión de tributos, contabilidad y pago, lo que permite realizar una trazabilidad completa y mejorar la eficiencia entre las diferentes áreas y concejalías que, a su vez, se traduce en una mejora de los servicios públicos ofrecidos a los vecinos y vecinas de Alcalá.   

El edil de Innovación Tecnológica concluye que “seguiremos trabajando con la hoja de ruta marcada en nuestro Plan de Modernización e Innovación, que si antes del COVID-19 era un compromiso absoluto, ahora además es de máxima urgencia y prioridad. Seguiremos apostando por una Alcalá de Henares más digital, más sostenible y con esperanzas de futuro bajo nuestro lema de #AlcaláInnova”.

Anexo (detalle de servicios de la sede electrónica)

Consulta de documentos generales

(Accesible mediante Certificado Digital, DNI-e o Cl@ve)

  • Datos Personales (datos de contacto, correo y teléfono).
  • Anotaciones de Registro (con posibilidad de ver en las que se actúa como interesado y como representante).
  • Expedientes de tramitación asociados con las anotaciones de entrada.
  • Notificaciones Electrónicas.
  • Documentos en general.

Consulta de documentos tributarios

(Posibilidad de acceder de una forma sencilla a toda la información tributaria del contribuyente)

  • Recibos Domiciliados: Consulta de todos los recibos de cualquier tributo que se encuentran domiciliados por el contribuyente, con información del tipo de tributo, número de recibo e importe, diferenciados por Recibos pendientes en periodo voluntario de pago, Recibos pendientes de pago en periodo ejecutivo y recibos pagados (con la posibilidad de obtener los justificantes de pago)
  • Recibos No Domiciliados: Consulta de todos los recibos de cualquier tributo que no se encuentran domiciliados por el contribuyente.
  • Objetos Tributarios: Ídem a la información anterior, pero organizada por objetos tributarios (inmuebles, vehículos, otras tasas…)

Generación de autoliquidaciones

(De tasas del ayuntamiento)

Pago de tributos ONLINE

(Enlace con la pasarela de pagos del Ayuntamiento, para pago de tributos mediante tarjeta de crédito).

Portafirmas

(Posibilidad de firma de documentos puestos a disposición por parte del Ayuntamiento para personas físicas o jurídicas, para poder firmar sin tenerse que desplazar a las oficinas del Ayuntamiento. Son documentos generados por el Ayuntamiento, como por ejemplo la firma de un contrato con una empresa, o un convenio con una fundación o entidad).

Otros servicios de la sede

– Validación de Códigos de Verificación Segura (posibilidad de validar todos los documentos firmados dentro de la plataforma de tramitación electrónica del Ayuntamiento).

– Tablón de Anuncios (se recoge toda la información administrativa de interés público):

  • Planeamiento y convenios urbanísticos
  • Oferta pública de empleo
  • Normativa en vigor
  • Normativa en tramitación
  • Convenios municipales
  • Sesiones de Junta de Gobierno Local
  • Sesiones de Pleno Municipal
  • Encomiendas de gestión y encargos a medios propios

– Acceso al Perfil del Contratante del Ayuntamiento, alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

– Completa «Guía de Ayuda» y «Preguntas Frecuentes» de los ciudadanos sobre el uso de la Sede Electrónica, certificados digitales admitidos, cuestiones técnicas… 

Comienza el plazo para el Pago a la Carta de impuestos municipales

La Concejalía de Hacienda informa que, a partir de este miércoles, 25 de noviembre y hasta el 21 de enero de 2021, estará abierto el plazo para poder acogerse al sistema especial de “Pago a la carta”. Las solicitudes que se presenten posteriormente surtirán efectos para el ejercicio 2022.

Se trata de un sistema especial de pago de tributos que permite el pago de forma fraccionada y mediante domiciliación bancaria de los principales tributos municipales.

Este modelo permite además el disfrute de la bonificación del 3% prevista para los recibos domiciliados (con el límite de 300€ por recibo). Las solicitudes presentadas en dicho plazo surtirán efectos para el ejercicio 2021. 

Los pagos se realizarán conforme a una estimación del importe de los tributos tomando como referencia las cuotas del año anterior, actualizándose en el mes de julio, una vez estén aprobados los padrones del año en curso. 

Modalidades de pago 

Hay tres modalidades de pago dentro del Pago a la Carta, pasándose al cobro el día 11 de cada mes o inmediato hábil posterior. 

  • 9 cuotas: de febrero a octubre 
  • 4 cuotas: febrero, mayo, julio y octubre 
  • 1 cuota: julio 

¿Qué impuestos y tasas se pueden incluir en el Pago a la Carta? 

Los contribuyentes podrán decidir qué tasas e impuestos quieren incluir en el Pago a la Carta, de entre los siguientes: 

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). 
  • Tasa por Paso de Vehículos a través de las Aceras (VADO). 
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). 

Además, las liquidaciones emitidas a consecuencia de un procedimiento de revisión, correspondientes a dichos tributos, podrán también incluirse en este sistema. 

En cambio, no podrán incluirse en Pago a la Carta aquellos tributos sobre los que se haya realizado un procedimiento de división de liquidaciones de los regulados en el artículo 35.7 de la vigente Ley General Tributaria, esto es, cuando el tributo se divida emitiendo un recibo a cada propietario en atención a su porcentaje de propiedad. 

Documentación requerida 

  • Solicitud de adhesión al sistema de pago a la Carta (modelo 039).
  • Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe firmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI.  
  • Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN).
  • Fotocopia del DNI del titular de los recibos a incluir en el Pago a la Carta. 
  • Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis). 
  • Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031.
  • En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico. 

Los modelos pueden descargarse en la página web del Ayuntamiento, en el siguiente enlace.

Vías de tramitación 

Aportando la documentación requerida por alguna de las siguientes vías: 

  • Directamente en la Oficina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantesnº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 918883300 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito.
  • Mediante correo electrónico: aportando la documentación requerida a:  asistenciaintegral@ayto-alcaladehenares.es
  • Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Pago a la Carta, siendo necesario poseer DNI electrónico o certificado digital. En caso de no poseerlo, podrá realizar el trámite a través de cl@ve.
  • Mediante Registro presencial en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento, en otros registros oficiales mediante ventanilla única o en cualquier oficina de correos mediante correo administrativo.

Cambios en el Pago a la Carta ya existente 

Si el ciudadano ya se encuentra acogido al sistema especial de Pago a la Carta, pero desea modificar su modalidad de pago, también puede solicitarlo en el mismo plazo y por cualquiera de las vías anteriormente citadas.   

Si se desea modificar la cuenta corriente donde esté domiciliado el Pago a la Carta podrá ser modificada del 25 de noviembre al 21 de enero de 2021, y por cualquiera de las vías anteriormente citadas. También podrá modificar la cuenta corriente durante la vigencia del Pago a la Carta hasta el día 25 del mes anterior a la del cargo correspondiente, utilizando las mismas vías de tramitación. 

La Mancomunidad del Este pide prorrogar el uso del vertedero de Valdemingómez

El alcalde de Alcalá de Henares, en imagen de archivo

El presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, esperan que «impere la sensatez» y confían en la aprobación este viernes de la prórroga del convenio firmado hace un año para la recepción de residuos de 31 municipios del Este de la región en el vertedero de Valdemingómez, a la espera de que se ponga a punto la planta de reciclaje de Loeches.

Así lo ha indicado este mediodía a Europa Press Rodríguez Palacios, que recuerda que el convenio, firmado el 28 de diciembre de 2019, tenía un año de duración con una posible prórroga de seis meses, tiempo que cree que no se agotará «si todas las administraciones cumplen con los trámites necesarios». Así, esperan que en dos o tres meses esté lista la nueva planta de Loeches, es decir, en el primer trimestre de 2021.

El viernes se celebrará una reunión técnica de seguimiento en la que representantes del Ayuntamiento, Comunidad y de la Mancomunidad han de votar por unanimidad el futuro de los residuos de todos esos municipios durante los próximos meses. El regidor complutense confía en que saldrá adelante.

Sin embargo, tal y como ocurrió hace un años, el Pleno del Consistorio matritense ha rechazado esta moratoria con los votos de Más Madrid, PSOE y Ciudadanos, mientras que PP y Vox se han mostrado a favor, en una votación que no es vinculante.

El socialista Rodríguez Palacios entiende el voto de los partidos de la izquierda como oposición que son, por los problemas que acarrea a los vecinos de la capital los residuos y por su autonomía, pero «no entiende de ninguna manera» la posición de Ciudadanos (Cs) por formar parte del Gobierno local «y tener tanto desconocimiento de la situación».

«Han tenido un absoluto desinterés por el tema y han conocido lo de la prórroga hace 15 días. Begoña Villacís podía haberme llamado por teléfono y preguntarme por el tema. Parece que en todo este año este problema no era para ella», ha añadido.

El presidente de la Mancomunidad también ha reprochado a la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, dependiente de Cs, que su departamento de Industria hayan comenzado hace cuatro días la tramitación de una solicitud que les solicitaron hace un año sobre una línea de alta tensión fundamental para comprobar la eficiencia eléctrica de las máquinas de la planta de Loeches.

«Frente a ese inmovilismo y esta falta de diligencia administrativa del Gobierno regional, la Mancomunidad ha hecho una inversión de 100 millones de euros este año sin apoyo de ningún otro organismo. Por ello vamos a poner en marcha de la planta más económica y avanzada del país», ha afirmado el alcalde de Alcalá.

Por último, ha agradecido de nuevo la «solidaridad» del Ayuntamiento de Madrid con el convenio firmado hace casi un año y espera poder renovarlo en viernes, porque de no ser así llevarían el asunto a instancias judicial «y en ellas normalmente nadie gana nada y muchos pierden». «Espero que impere la sensatez y la capacidad de llegar a acuerdos. Nosotros queremos tener la mejor planta funcionando lo antes posible», ha concluido el presidente de la Mancomunidad del Este.

Ampliación de las aceras de las calles Escritorios y Travesía de Avellaneda

Esta semana comenzarán las obras de ampliación de las aceras en dos calles del Casco Histórico de Alcalá de Henares.

En concreto, se trata de la Travesía de la Avellaneda y la calle Escritorios (en el tramo entre la Travesía de Avellaneda y la calle Gallo).

Esta actuación, enmarcada en el apartado de inversión pública del Plan Reinicia Alcalá, mejorará notablemente una zona con considerable afluencia de vehículos y con un colegio próximo.

El Ayuntamiento continúa trabajando en la mejora de la movilidad y la accesibilidad peatonal en la ciudad.  

Las obras consisten en el solado de las aceras sobre la base existente y la ampliación de las mismas.

En la actualidad, las aceras no son accesibles y están soladas con diversos tipos de baldosas.  

En total, se va a actuar sobre 320 metros cuadrados de aceras.

Garantía Madrid: el sello que identificará a la hostelería con medidas antiCOVID

La jefa del ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado las nuevas medidas de prevención e información que deberán cumplir aquellos establecimientos de restauración y hostelería que opten al sello Garantía Madrid.

Se trata de un identificativo que destaca las buenas prácticas de entidades de la región a la hora de aplicar protocolos de seguridad frente al COVID-19, como la ventilación natural cruzada o el control de decibelios en los locales, y que refuerza ahora las recomendaciones relativas a este sector para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores.

Díaz Ayuso ha explicado que, precisamente, el ánimo de ajustarse a las circunstancias ha motivado la creación de estos certificados que acreditan a los negocios que hacer un esfuerzo por adecuar sus espacios a la realidad sanitaria que vivimos. “Los establecimientos que lo tengan cumplen con la normativa COVID y son lugares seguros”, ha recalcado.

Junto al vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz del Ejecutivo, Ignacio Aguado; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, y la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, la presidenta ha explicado que, en concreto, los establecimientos que obtengan el sello Garantía Madrid recibirán un adhesivo para mostrar en un lugar visible de su acceso el límite de aforo del local acreditando su compromiso contra el coronavirus.

Nuevas medidas de seguridad de obligado cumplimiento

Junto a esta, se encuentran otras nuevas medidas de seguridad que se han acordado para establecimientos de hostelería y restauración.

Algunas son de obligado cumplimiento, como la ventilación cruzada natural; la reserva telefónica obligatoria y/o necesidad de rellenar un formulario por parte de los clientes para que los locales guarden un registro de los asistentes de cara a posibles rastreos; o evitar, en la medida de lo posible, que los clientes estén de pie.

Además, el horario de cierre del establecimiento debe ser compatible con el confinamiento nocturno establecido por las autoridades pertinentes (actualmente 00:00 horas); y debe existir un control de los decibelios en los establecimientos de manera que los clientes no tengan que forzar la voz para conversar.

Además, se tendrán en cuenta otras dos medidas extraordinarias basadas en la instalación de sensores de CO2 y la utilización de filtros purificadores de alta eficiencia.

3.000 empresas en 39 municipios

A través del sello Garantía Madrid, el Gobierno regional acompaña y asesora a cualquier tipo de empresa de la Comunidad de Madrid para el cumplimiento de los estándares de las mejores prácticas.

En este sentido, se reconoce a las empresas de la región a través de tres niveles:

  • Medidas de Cumplimiento, que certifica el cumplimiento de la normativa y las recomendaciones básicas de prevención establecidas por las administraciones públicas;
  • Medidas Extraordinarias, que valida que la organización ha ido más allá de lo exigido, mostrando un interés añadido por la salud de las personas;
  • Acciones Solidarias, que reconoce la realización de actividades de carácter solidario en apoyo a la sociedad durante la pandemia.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de junio, se han adherido a Garantía Madrid un total de 285 organizaciones de todos los sectores en 39 municipios de la Comunidad. En total más de 3.000 establecimientos de la región exhiben ya el distintivo.

Este certificado es gratuito y voluntario, y aquellas empresas que quieran obtenerlo deberán acceder a la página web garantia.madrid y completar un cuestionario con el que acreditar que se cumplen los estándares

El Ayuntamiento anuncia próximos trabajos en las pasarelas peatonales de la ciudad

Los servicios municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajan para realizar las actuaciones necesarias para que las pasarelas peatonales de Alcalá, incluida la de la calle Gaceta de Alcalá, en el barrio de Los Nogales, cumplan su fin de forma segura.

En diciembre de 2019, tras los oportunos informes técnicos, se realizaron actuaciones sobre la pasarela de la calle Escudo con calle Dulcinea, así como en la pasarela de la calle Gaceta de Alcalá, que quedó cerrada al uso.

Además, el Ayuntamiento requirió a ADIF para que acometiera “las actuaciones necesarias” en esta pasarela, que aún no se han realizado.

En el mes de mayo de 2020, el Ayuntamiento formalizó un contrato de servicios para la “redacción del proyecto y dirección de obra de actuaciones de adecuación, reparación y mantenimiento de varias pasarelas peatonales sobre la línea de ferrocarril en el casco urbano”, en concreto las pasarelas de: Camino del Cementerio, Paseo de los Pinos, calle Infantado, Plaza del 11 de marzo, Calle Gaceta de Alcalá, y calle Escudo.

Un contrato para adjudicar a principios de 2021

El equipo de Gobierno incluyó una partida presupuestaria expresa para poder realizar las actuaciones necesarias de conservación en las pasarelas y, actualmente, el proceso de contratación pública para adjudicar el contrato se encuentra en proceso de admisión de ofertas. Previsiblemente, el contrato se podrá adjudicar en el inicio de 2021.

Estos trabajos podrán llevarse a cabo gracias a la aprobación de los Presupuestos Municipales, que contemplan una partida expresa para tal efecto, y sin cuya aprobación no habría sido posible licitar el contrato que actualmente se encuentra en licitación.

Dolores Rubio será la nueva gerente del Hospital Príncipe de Asturias

Imagen;: Carlos Monroy. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (Foto de archivo)

El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha terminado su proceso selectivo para los puestos de directores gerentes vacantes en los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid. María Dolores Rubio Lleonart será la nueva gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Dolores Rubio Lleonart sustituye en el cargo a Dr. José Gilberto González Antón que ocupa el puesto en funciones tras el fallecimiento del querido y recordado doctor Félix Bravo.

La nueva directora gerente del Hospital de Alcalá es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina de la Educación Física y Deporte por la Universidad Complutense de Madrid.

Rubio ha sido durante los últimos cinco años directora Médico del Hospital Doctor Rodríguez Lafora de la Comunidad de Madrid. Además, ha ocupado el puesto de directora general de Salud Pública de Castilla La Mancha y La Rioja en distintas etapas de su vida profesional.