Dream Alcalá Blog Página 733

Torrejón de Ardoz registra dos nuevos brotes de coronavirus

Pruebas PCR en Torrejón de Ardoz. Foto: Ayuntamiento de Torrejón (imagen de archivo)

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad cinco nuevos brotes de COVID-19 con 32 casos positivos y 60 contactos. De los cinco brotes, dos se han producido en residencia de mayores y otros dos en albergues, y el quinto en el ámbito familiar/social. Una de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote se ha identificado en un centro socio-sanitario de Valdemoro con siete casos positivos de infección de COVID-19, todos residentes, y tres personas en seguimiento como contactos próximos de estos casos. Una de las personas con PCR positiva ha requerido ingreso hospitalario.

El segundo brote se ha producido en Madrid capital e igualmente en un centro sociosanitario, y ha generado siete casos positivos y 21 contactos en seguimiento. Todos los casos son usuarios estables del Centro.

El tercer brote también se ha originado en la capital y conjuntamente en los ámbitos familiar y social, con 10 casos positivos de COVID-19 y cinco personas en seguimiento como contactos. Los afectados son dos familias que acudieron a la misma actividad social.

Los brotes de Torrejón de Ardoz

El cuarto brote se ha detectado en otro centro socio-sanitario ubicado en Torrejón de Ardoz, con el resultado de cuatro casos positivos y 18 personas en seguimiento. De los cuatro casos, una persona es un trabajador del centro y los otros tres casos positivos, residentes del mismo.

El quinto brote notificado se ha producido en un centro socio-sanitario e igualmente en Torrejón, con cuatro casos y 13 personas identificadas como contactos próximos. Todas las personas con infección positiva a COVID-19, es decir, los cuatro casos, son usuarios del Centro.

La importancia de la detección precoz

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, poder transmitirlo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata. Así el seguimiento y control de los contactos pueda ser inminente. Además, permite determinar las medidas oportunas de control de los contactos y evitar la posible propagación. Con esto se busca conseguir que los contagios tengan la menor incidencia posible.

La Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias. Estas son la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

El Hospital de Alcalá tendrá WIFI gratis en todas sus dependencias en 2021

La Comunidad de Madrid extenderá en 2021 la red WIFI al Hospitalp de Alcalá y el resto de los hospitales de la región al 100% de sus instalaciones. Este servicio estarán presente en los 31 centros de gestión pública por Madrid Digital, agencia dependiente de la Consejería de Presidencia.

Se desarrollará en dos fases, una primera para 11 centros en el primer semestre, y una segunda para los 20 centros restantes en el segundo semestre. La ampliación de la cobertura supondrá una inversión de 2,7 millones de euros.

WIFI para pacientes y profesionales

Tal como ha subrayado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, gracias a esta medida, tanto pacientes como profesionales podrán disponer de conexión a la red en cualquiera de las dependencias de los centros. “En estos momentos, la red WIFI está implantada en una media del 55% de las instalaciones, pero a lo largo del próximo año, llegará al 100%”, ha subrayado.

El servicio consta de WIFI de cortesía, que permitirá el acceso a Internet sin coste a cualquier ciudadano, y WIFI profesional, con acceso exclusivo para los profesionales del SERMAS, y que permitirá mejorar la calidad de los servicios de atención sociosanitaria.

Carballedo ha remarcado que la extensión al 100% de las instalaciones hospitalarias de la red WIFI es un paso más hacia la digitalización de los servicios que ofrece el Ejecutivo madrileño a través de Madrid Digital, el ente público encargado de la prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones en la región.

Chica Sobresalto: Maialen, de Operación Triunfo 2020, en Alcalá de Henares

Foto: eldromedariorecords.com

Saltó a la fama por su participación en Operación Triunfo 2020, donde compartió Academia con el alcalaíno Bruno. Pero Chica Sobresalto (Maialen) lleva en la música desde los 14 años y ya en 2017 presentó su primer trabajo ‘Sobresalto’ junto a su banda -Ander Arlegi, Ibai Sanz, Gorka Cía y Aritz Legarrea-.

En este 2020 Maialen está más que de rabiosa actualidad, desde que trascendiera que era una de las 16 concursantes llamadas a formar parte de la Academia de Operación Triunfo. Chica Sobresalto se quedó fuera de la final por sólo un 3% de los votos del público.

Tanto sus compañeros de la Academia, como el propio público, destacan que las composiciones de Maialen están a otro nivel. Profesores e invitados le han transmitido el aprecio por la calidad de sus canciones, las cuales transmiten mucha verdad.

De hecho, Operación Triunfo ha elegido el tema Oxitocina, que también da nombre a su nuevo álbum, para ser uno de los primeros singles que salgan en la Academia, canción que va a producir la banda de Maialen desde fuera.

Chica Sobresalto en La Huerta del Obispo

Maialen llega a Alcalá de Henares con diferentes versiones escogidas por la sensibilidad de la artista y algunos de los temas llamados a integrar su nuevo álbum.

Chica Sobresalto se presentará en la Huerta del Obispo el próximo sábado 15 de agosto a las 21:30 horas (apertura de puertas 20:30 horas), dentro del Festival Alcalá es Vida, en un concierto con límite de aforo para 800 personas.

Compra tus entradas para Chica Sobresalto

Puedes comprar tus entradas desde 14 euros (+ gastos de gestión) para ver el acústico de Chica Sobresalto (Maialen) en Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ

La Comunidad de Madrid se sitúa cerca de los 900 positivos en las últimas 24 horas

Al cierre del día de ayer, 14 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 92.668 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.081 casos nuevos notificados incorporados, 890 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay ocho decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.278 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.259 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 71 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.955 personas.

Así mismo, hay 675 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.045. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 82 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.860 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Tres nuevos brotes, con ocho personas hospitalizadas, en la Comunidad de Madrid

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad tres nuevos brotes de COVID-19, con 17 casos positivos y 129 contactos. Ocho de las personas que han resultado con infección positiva han requerido ingreso hospitalario.

El primer brote se ha detectado en un centro socio-sanitario de Madrid capital, afectando a seis personas que han precisado ingreso hospitalario y con 60 contactos en seguimiento.

El segundo brote se ha identificado también en un centro socio-sanitario de Madrid capital, con seis casos positivos y 48 contactos. Dos de las personas afectadas han requerido ingreso hospitalario.

El tercer brote se ha producido en un club deportivo de Fuenlabrada y ha afectado a cinco personas, mientras que 21 contactos se encuentran en seguimiento.

La importancia de la detección precoz

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, poder transmitirlo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata. Así el seguimiento y control de los contactos pueda ser inminente. Además, permite determinar las medidas oportunas de control de los contactos y evitar la posible propagación. Con esto se busca conseguir que los contagios tengan la menor incidencia posible.

La Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias. Estas son la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

Alcalá no tendrá PCR al estar fuera de las poblaciones con mayor incidencia de coronavirus

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid inicia la próxima semana una intervención comunitaria, entre cuyas acciones se encuentra la realización de pruebas PCR a madrileños de 15 a 49 años de zonas básicas específicas de cuatro distritos de Madrid y de las localidades de Alcobendas y Móstoles. Alcalá de Henares se queda fuera de esta primera semana de pruebas PCR.

Esta actuación se incluye en la Estrategia COVID-19 presentada hace pocas fechas por la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, y comienza el lunes en el distrito de Carabanchel para proseguir el martes en Usera, el miércoles en Villaverde, el jueves en Vallecas, el viernes en el municipio de Alcobendas y el sábado en la localidad de Móstoles..

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la visita que ha realizado a la sede del SUMMA 112 para expresar su agradecimiento a los profesionales de emergencias y de Salud Pública en sus labores para frenar el coronavirus.

Estrategia Covid-19

El objetivo de esta intervención es detectar precozmente la infección por COVID-19 en personas asintomáticas e indicar su aislamiento para cortar la cadena de transmisión de la enfermedad. Esta iniciativa complementa la estrategia de detección precoz, vigilancia y control que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.

PCR para 1.000 personas al día

En las últimas dos semanas, las zonas sobre las que se va a actuar destacan por el incremento de la transmisión de COVID-19.

Se citará diariamente para la prueba a 1.000 personas mediante mensajes SMS que enviará la Dirección General de Salud Pública a los participantes seleccionados.

En total, se prevé lanzar 6.000 mensajes con el texto Si no presenta síntomas, Salud Pública le ofrece PCR, especificando el día y el lugar al que acudir. Las pruebas PCR se realizarán en las áreas de Urgencias de centros de salud, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

Un equipo de profesionales del SUMMA, formado por seis enfermeras y seis Técnicos de Emergencias Sanitarias, acudirá diariamente a las instalaciones sanitarias habilitadas para realizar la prueba de PCR.

Una vez realizada, la prueba PCR se trasladará para su análisis a los Laboratorios de los hospitales Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Móstoles. Los participantes recibirán una llamada de técnicos de Sanidad para informarles del resultado de la prueba, tanto si es positiva como negativa a la infección del COVID-19.

Actividades de educación de la salud

Esta intervención será complementada con actividades de educación de la salud para reforzar las medidas de prevención y la importancia del aislamiento y cuarentena en el control de la transmisión. Acciones que se llevarán a cabo en colaboración con profesionales sanitarios y de servicios sociales de las entidades municipales.

La iniciativa Intervención comunitaria en Zonas Básicas de Salud y en población joven está enmarcada en la Estrategia COVID-19. En función de los resultados encontrados, la Consejería de Sanidad adaptará las intervenciones comunitarias que sean precisas en las zonas de la región madrileña en las que se detecte un incremento de la transmisión de la infección.

Espectacular rescate de los Bomberos de Alcalá en un piso de la calle Pontevedra

Pasado el medio día de este viernes, 14 de agosto. Un residente de la calle Pontevedra alerta al 112 de una vecina que parecía haber sufrido un accidente doméstico. La señora no se podía mover y era imposible acceder a su vivienda.

Rápidamente se han desplazado hasta el lugar dos dotaciones de Bomberos de Alcalá, una ambulancia del SUMMA 112 así como agentes de la Policía Local. Decenas de vecinos miraban a la terraza del octavo piso donde parecía haber una señora de edad avanzada recostada en su balcón.

Los bomberos han accedido a la vivienda con escaleras de rescate para abrirla y permitir el paso de los servicios de urgencia. Los sanitarios han atendido a la mujer afectada y, ahora, fuentes policiales nos informan que la herida se encuentra en buen estado.

Tras sacar a la señora de su vivienda, una ambulancia, que ha accedido a la zona peatonal hasta la puerta del portal, la ha trasladado al Hospital.

Según testigos presenciales, la mujer ha sufrido un accidente doméstico y no se podía mover. Por este motivo ha sido necesario acceder hasta ella con la ayuda de los Bomberos de Alcalá.

Todo parece indicar que el susto no ha acabado en tragedia. No hubiera sido posible sin la colaboración vecinal, así como la coordinación de los servicios de bomberos, emergencias y policía.

Prohibido fumar en la calle, el botellón y cierre del ocio nocturno en toda España

Foto: Asociación Española Contra el Cáncer

«Hemos decidido adoptar por primera vez en democracia actuaciones coordinadas en en materia de salud pública en beneficio de todas las Comunidades Autónomas de España. Estas medidas han sido adoptadas por unanimidad».

Así hablaba en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) con las Comunidades Autónomas.

En la misma se han tomado diferentes medidas que, por primera vez desde el fin del estado de alarma, englobarán a todo el territorio nacional. Si bien, serán las comunidades autómomas las que decidan cuando aplicar estas restricciones a las leyes autonómicas. De hecho, según el ministro, las regiones podrán ser aún más restrictivas si así lo consideran.

De las once medidas tomadas en primer término, las que más afectarán al desarrollo de la vida social en la calle, tras el acuerdo entre Gobierno central y Comunidades Autónomas, destacan:

  • Prohibido fumar al aire libre si no se puede guardar la distancia de 2 metros
  • Cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas.
  • Cierre de la hostelería a las 1:00 horas y garantizar la distancia mínima de 1,5 metros en el servicio en barra.
  • Evitar el consumo de alcohol en la vía pública.
  • Evaluación de riesgo en los eventos multitudinarios

La primera medida alude a que Se prohíbe fumar tanto tabaco como con dispositivos electrónicos en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal mínima de dos metros

En cuanto al ocio nocturno “se adopta el cierre de los establecimientos de ocio nocturno: discotecas, bares de copas o salas de baile con o sin actuación en todo el territorio español”.

Respecto a la hostelería, se limitará en toda España a un número máximo de 10 comensales por mesa y horario máximo de apertura al público hasta la 1:00h de la madrugada. Una medida que ya estaba implantada en la Comunidad de Madrid.

El ministro Illa también ha anunciado que «el botellón está prohibido. No se puede tomar alcohol en la vía pública. Se insta a los ayuntamientos a aplicar el régimen sancionador de forma estricta»

Por último, en los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por #Covid_19 en España

Memoria 2019: Cáritas redobla esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan

Esta Memoria es un recorrido por la labor de Caritas Diocesana de Alcalá de Henares en 2019, que muestra los proyectos desarrollados, los datos de las atenciones con los más vulnerables y los recursos humanos y económicos empleados en estas actuaciones.

La primera mano amiga de la entidad está en las 54 Cáritas Parroquiales de la Diócesis de Alcalá, pero, a su vez, contamos con una serie de proyectos donde participan 532 voluntarios.

Los socios y donantes, junto con los voluntarios, son el pilar de Cáritas, ya que, la aportación económica de personas, empresas e instituciones, así como el trabajo desinteresado de los voluntarios, hacen que el desarrollo de sus programas y proyectos se puedan realizar pensando en «la persona» y así conseguir entre todos una sociedad mejor.

El director de Cáritas Alcalá, Ricardo Ballesteros San José asegura que «en nuestra opinión, las cuentas anuales expresan la imagen fiel de la situación financiera de la entidad CD ALCALÁ DE HENARES a 31 de diciembre de 2019, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha.

Es importante para todos nosotros, (voluntarios y trabajadores), que profesionales independientes nos avalen el trabajo bien hecho y el empeño que ponemos todos en hacer las cosas bien, así como que las mismas vayan con la mirada puesta en las personas más necesitadas de nuestra Diócesis.

Enhorabuena a todos y gracias un año más, a todos nuestros colaboradores».  

Datos de la pandemia de la COVID-19

Además de la Memoria 2019, Caritas Diocesana de Alcalá de Henares ha querido hacer públicos los datos de su trabajo entre los meses de marzo y junio de 2020. Este es el intervalo de tiempo donde la entidad se volcó en la ayuda a los más afectados por la pandemia de la COLIVD-19.

Estos datos, a 30 de junio, ha dejado la atención fuertemente incrementada por los efectos de la pandemia sobre las personas y familias a las que ayudan. 

Este incremento, no sólo repercute en los beneficiarios de la acción de Cáritas, también sobre el resto de la sociedad, a la que piden que no pare de ayudar, que continúe participando en la labor de Cáritas, como voluntario, como donante, difundiendo, publicando, rezando o interactuando en las redes sociales. Lo importante es no olvidar a las personas en vulnerabilidad social.

A fecha 30 de junio ya han atendido a más personas que durante todo el año 2019. Estos son sus datos.

Cortes de tráfico en varios puntos de Alcalá hasta finales de agosto

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos. A continuación, se procede a detallar los cortes y alternativas para cada una de las obras:

Plaza de la Juventud

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en la Plaza de la Juventud. Duración del corte y afección: del 17 al 21 de agosto

Estos trabajos se realizarán en varios días.

Lunes 17 de agosto

El corte del día 17 que conlleva trabajos de fresado, los cuales coincidirán con el mercadillo municipal de Ronda del Henares, se concederán pasos a lo largo de la mañana por  Pº del Val-Avda. Virgen del Val o Pº de la Alameda- Avda. de Lope de Figueroa alternativamente en función del desarrollo de los trabajos.

Martes 18 al 21 de agosto

El resto de días previsto para el corte se mantendrá en horario de 07:30 horas a 15:30 horas, aunque las circunstancias pueden aconsejar que se prolongue en algún caso algo más de tiempo por temas de fraguado de materiales y seguridad en la circulación por este tramo.

Recorridos alternativos recomendados

Durante la realización de estos trabajos se recomiendan los siguientes desvíos alternativos.

Avd. del Val sentido Plaza Juventud

  • Calle Salamanca- Gta. Lope de Figueroa con calle Felipe II, Calle Juan de Austria.

Avd. Lope de Figueroa sentido Plaza Juventud

  • Gta. Lope de Figueroa con calle Felipe II, Calle Juan de Austria.

Paseo del Val sentido Plaza Juventud.

  • Calle Sevilla- Gta. Andrea Doria- Calle Marques de Alonso Martínez.

Paseo de la Alameda sentido Plaza Juventud.

  • Calle Almería Paseo del Val.

Calle Luis Astrana Marín, Calle Daoiz y Velarde y Calle Torrelaguna

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en las calles de Luis de Astrana Marín, Daoiz y Velarde y Torrelaguna.

Duración del corte y afección: del 18 al 24 de agosto

Calle Daoiz y Velarde

Con motivo de los trabajos de fresado, el día 18 de agosto se procederá al corte de la calle Daoiz y Velarde en horario de 07:30 a 15:30 horas. Durante dicho horario se verá afectada en momentos puntuales, también la glorieta de la plaza de la Constitución y la nueva rotonda de Luis Astrana Marín con Daoiz y Velarde, así como sus respectivas intersecciones.

El resto de días con afección se interrumpirá la circulación en condiciones similares, aunque las circunstancias pueden aconsejar que se prolongue en algún caso algo más de tiempo por temas de fraguado de materiales y seguridad en la circulación por este tramo.

Avd. de Ajalvir

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad entre la Av. de Ajalvir entre Av. de Europa y la Av. de Daganzo.

Duración del corte y afección: del 20 al 27 de agosto

Con motivo de los trabajos de fresado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la calle en ambos sentidos durante las fechas señaladas.

Para mejorar en la medida de lo posible la movilidad a los vecinos al barrio del chorrillo, se habilitará el acceso en doble sentido en el tramo de la calle del Chorrillo desde Avda. de Ajalvir hasta calle Albeniz.

Gta. Antonio Rodríguez de Hita

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en la Gta. Antonio Rodríguez de Hita.

Duración del corte y afección: del 19 al 25 de agosto

Con motivo de los trabajos de fresado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la glorieta desde sus accesos en Avda. Lope de Figueroa y Avda. de Juan de Austria, durante las fechas señaladas.

El corte de la circulación en Avda. de Lope de Figueroa se llevará a cabo desde la intersección con la calle Santander, dando únicamente acceso a los residentes de las calles Medinaceli y Sigüenza.

Recorridos alternativos recomendados

Se propone como itinerarios alternativos los siguientes:

Lope de Figueroa Sentido Plaza de la Juventud.

  • Calle Santander-Avda. de Castila-Calle de Salamanca.
  • Calle Luis de Madrona- Calle Camino Esgaravita.

Lope de Figueroa sentido Calle Ávila.

  • Lope de Figueroa -Calle Salamanca – Avd. del Val.

Juan de Austria Sentido Lope de Figueroa.

  • Calle Juan de Austria-calle Coruña- Vía Complutense.
  • Calle Juan de Austria- Calle Felipe II- Calle Salamanca- Avd. del Val.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Los positivos por coronavirus en la Comunidad de Madrid superan los 700 en un día

Al cierre del día de ayer, 13 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 90.587 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.671 casos nuevos notificados incorporados, 720 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay cuatro decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.270 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.249 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 47 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.782 personas.

Así mismo, hay 618 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 44.907. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 82 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.850 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Un motorista herido muy grave tras un accidente en la A-2

Minutos después de las 9:30 horas de este miércoles 14 de agosto, varios conductores alertaban del atasco producido en la carretera A-2, a la altura del kilómetro 32, poco después de la última salida de Alcalá de Henares, en dirección Guadalajara.

Una hora más tarde, cuando la retención continuaba, La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 alertaba del accidente de un motorista en ese punto. Según las primeras informaciones de los servicios de emergencias se habría producido un choque por alcance contra un camión.

El motorista ha resultado herido muy grave y ha sido trasladado al Hospital de La Princesa por una dotación del SUMMA 112.

La Dirección General de Tráfico aún no ha informado de la retención si bien se puede ver el atasco a través de sus cámaras. Como muestran las imágenes hay una larga fila de coches y camiones que se diluye a partir del kilómetro 35.4.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Un trabajador de Alcalá fallece golpeado por una llanta, según informa Madrid Diario

Foto: Comunidad de Madrid

Los compañeros de Madrid Diario informan sobre la muerte de un trabajador golpeado por una llanta mientras trabajaba cambiando una rueda de gran tamaño en una empresa de Alcalá de Henares.

La empresa, ubicada en la Avenida de Daganzo, ha registrado el suceso a las 12:30 horas de la mañana cuando un compañero del implicado ha avisado del suceso. Hasta la zona se ha desplazado una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que solo ha podido certificar el fallecimiento del trabajador.

Según Madrid Diario “las autoridades correspondientes han abierto una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento”.

Actualización: Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que ha confirmado que el fallecido es un varón de 52 años que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo.

Se trataba de un trabajador de una empresa de grúas de gran tonelaje y maquinaria pesada.

El Cuerpo Nacional de Policía investiga ahora las causas del accidente.

PP y VOX piden un pleno extraordinario para que Alcalá no ceda al “chantaje” de Pedro Sánchez

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

Partido Popular y VOX de Alcalá de Henares registraron, el pasado 12 de agosto, una solicitud para convocar un pleno extraordinario en los próximos días con el objetivo de que el equipo de gobierno de nuestra ciudad no ceda al “chantaje” de Pedro Sánchez.

“Creemos que el alcalde no debe entregar estos remanentes, que consideramos que se deben quedar en la ciudad para afrontar inversiones o poner en marcha nuevas ayudas que necesiten nuestros ciudadanos ante la delicada situación que estamos viviendo. El compromiso de toda la Corporación es velar por los intereses de la ciudad, por encima de intereses partidistas”, indica la líder del PP en Alcalá, Judith Piquet.

“Es un tema extremadamente importante que, al menos, se debe debatir en un pleno extraordinario para que todos los partidos con representación municipal podamos mostrar nuestro posicionamiento”, añade la portavoz popular.

Los populares recuerdan que “el pasado mes de julio, el Gobierno de España presentó a la FEMP una propuesta de acuerdo que no respondía a las necesidades y peticiones de las Entidades Locales; excluía al mundo rural y a más de 3.000 Entidades Locales que ha cerrado el año 2019 con deuda o no han tenido Remanente de Tesorería positivo; destruía la autonomía local reconocida en la Constitución y suponía un chantaje inaceptable a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de nuestro país”, afirman los populares, que solicitan que los municipios puedan utilizar el total del superávit con el objetivo de contar con el mayor número de recursos posibles para atender las consecuencias económicas y sociales de esta pandemia.

“En resumen, una propuesta que esconde un chantaje inaceptable y que podría vulnerar los artículos 137 y 142 de la Constitución Española, que consagran los principios de autonomía y suficiencia financiera como base de la gestión de las entidades locales”, indican desde el PP complutense.

A la espera de fecha

Los populares quedan a la espera de que el alcalde ponga fecha a este pleno. “Aún no conocemos qué día se celebrará. Hasta ahora lo único que sabemos es un anuncio por parte del PSOE de otro pleno extraordinario, para hablar de un asunto totalmente distinto, justo un día después de que el alcalde conociese el registro oficial de nuestra solicitud para celebrar este pleno extraordinario sobre los remanentes. Quedamos a la espera, pues, de la fecha de ambos plenos para debatir sobre estos asuntos de ciudad”, concluyen los populares.

VOX habla de propuesta injusta, insolidaria y confiscatoria

La propuesta de acuerdo realizada por el Gobierno de España a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es una propuesta injusta, insolidaria y confiscatoria pues supone un “chantaje” a los municipios según indica el Portavoz del Grupo Municipal VOX Javier Moreno.

Según la formación el Gobierno de España quiere utilizar como salvavidas a los municipios donde gobierna el PSOE, solo o en coalición. Cualquier gobierno no servil ve este acuerdo como un “atraco”.

El único objetivo del acuerdo es blanquear la penosa gestión de la crisis sanitaria, que nos ha llevado a la mayor crisis social y económica de las últimas décadas, haciendo ingeniería contable con el dinero de los alcalaínos.

El presente acuerdo hipoteca el futuro de los españoles, endeuda a gobiernos futuros, no solo frente a Bruselas sino frente a los municipios. Es un ataque al municipalismo y a la autonomía municipal, pretendiendo fijar las prioridades de gasto de los ayuntamientos.

Es fundamental que aspectos tan importantes como es la gestión del dinero de todos nosotros se decida en Pleno, donde todos podamos exponer los pros y los contras, y dilucidemos qué es lo mejor para nuestra ciudad. No debe ser una decisión unilateral del Equipo de Gobierno.

Teresa López-Hervás: “Todo vale contra Podemos”

Comunicado firmado por la Secretaria General de Podemos Alcalá de Henares, Teresa López-Hervás en referencia a las últimas acciones judiciales contra el partido morado.

Todo vale contra Podemos

El bucle de campaña mediática contra Podemos se vuelve a reproducir, a través de los medios de comunicación donde se bombardea a Podemos.

Se ha hecho eco de documentos que aderezan un conjunto de suposiciones que no se sostienen por ningún lado, sin haberse presentado ninguna información que demuestre algún indicio delictivo. Esto demuestra que todo vale contra Podemos.

Desde la Secretaría General de Podemos en Alcalá de Henares, así como desde su equipo de Coordinación queremos aclarar que el comunicado enviado a prensa utilizando nuestro nombre es un intento de querer externalizar algo que no ayuda la política de nuestro municipio.

Cualquier comunicado del Círculo de Alcalá de Henares o del Consejo Ciudadano Municipal que se envíe a prensa, siempre se remite desde los medios oficiales y con el logo y la firma de Podemos.

Nos sorprende la llegada de algunas falsas informaciones en nombre de supuestos militantes Podemos con cuentas de correo no oficiales y creadas aparentemente para este fin. Se trata de un ejercicio más que no hace otra cosa que desviar la atención de los asuntos importantes que atañen a nuestro municipio y a la problemática real de Alcalá de Henares. En definitiva, es una actuación destructiva que busca crear ruido y que por su intención parece realizada incluso por militantes de otros partidos.

En cuanto al conflicto a nivel Estatal, pronunciamos nuestro apoyo y confianza en la legalidad y el buen trabajo realizado por nuestros compañeros y compañeras. 

En primer lugar, todo apunta a que se trata de una denuncia falsa que Calvente hace por venganza al haber sido despedido del partido por acoso sexual y laboral a una compañera. El juez ha abierto una causa sin tener un solo indicio y sin haberse aportado pruebas, se puede comprobar en las declaraciones de Calvente como los indicios van precedidos de “he oído” o “me han dicho”, no existen pruebas claras y tajantes de ningún acto delictivo. Se trata de una investigación prospectiva, algo que está prohibido en España y que terminará como todas las demás acusaciones que ha habido contra Podemos, archivada y sin ir a ningún sitio, sirviendo simplemente para llenar portadas de telediarios e intentando manchar el nombre de PODEMOS y sus representantes.

Los y las militantes de Podemos en Alcalá de Henares estamos trabajando activamente por el cumplimiento de nuestro programa electoral y para conseguir hacer de Alcalá una ciudad abierta, solidaria y participativa.

Nuestras preocupaciones se centran a día de hoy: en ayudar a cualquier persona que los necesite, en nuestra sede (abierta diariamente de 18h a 20h) con los trámites de solicitud para el Ingreso Mínimo Vital entre otras gestiones; en elaborar alegaciones al avance del Plan General de Ordenación Urbana recientemente aprobado y que consideramos, no es el que Alcalá de Henares necesita para este momento. Nuestro grupo Animalista, además de su trabajo diario, sigue los pasos que se van dando en torno a la celebración de eventos taurinos en el municipio apoyando a Alcalá Antitaurina y posicionándose en contra de los eventos que supongan maltrato animal.

Alcala de Henares celebrará la única feria taurina de la Comunidad de Madrid

Este jueves 13 de agosto, en los salones del Hotel El Bedel, se llevó a cabo la presentación oficial de los carteles de la feria taurina de Alcalá de Henares 2020. En el acto, que contó con la presencia de Pedro Segura, representante de la propiedad de la plaza de toros “La Estudiantil”, los empresarios Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano.

Segura, manifestó que la intención de la propiedad con la concesión de la empresa a Gestión y Producciones Loyjor es la de “relanzar la plaza de toros de Alcalá de Henares, pues la ausencia de festejos y anteriores experiencias poco positivas han minado la imagen de la plaza, pero no el ánimo de los aficionados. Está claro que la actual situación sanitaria ha frenado un poco el gran impulso que se le iba a dar la feria, pero es de agradecer la valentía de la empresa que ha decidido tirar para adelante con unos carteles de máxima categoría”.

Por su parte, Manuel Martínez Erice agradeció la buena disposición de la propiedad y de las autoridades locales, de las que “sólo hemos recibido apoyo en todo sentido, tanto en la organización, como en la gestión y la coordinación del protocolo sanitario, pues nuestro interés, en este caso, no sólo está en dar una feria importante y exitosa, la única feria taurina que se dará en la Comunidad de Madrid y que cuenta con toreros y ganaderías del más alto nivel, sino, sobre todo, segura para la salud de todos los asistentes”.

“Que todos se enteren de que vuelven los toros a Alcalá”

En ese mismo sentido, redundó Jorge Arellano, quien aseguró que “aunque la Comunidad de Madrid ha autorizado un aforo máximo del 75% en los festejos taurinos, la empresa ha tomado la decisión de establecer un límite del 65% para poder garantizar la seguridad sanitaria, algo en lo que estamos muy implicados. También por eso, doblaremos el personal que trabaja en la plaza, con el fin de hacer cumplir todas las disposiciones”.

Arellano manifestó que “así como no estamos escatimando esfuerzos en la implementación del protocolo sanitario, estamos empeñados en hacer una campaña publicitaria importante, para que todos se enteren de que vuelven los toros a Alcalá y, además, con precios populares y descuentos importantes en los abonos generales, que serán del 20%, y del 30% si se trata de jubilados y jóvenes menores de 25 años, quienes también podrán acceder a un descuento del 15% si se trata de entradas sueltas para la corrida de toros y el festejo de rejones”.

Si bien el acto no pudo contar con la presencia física de los toreros y rejoneadores que harán el paseíllo en el coso alcalaíno, sí contó con los testimonios, por vía audiovisual, de Miguel Ángel Perera, Andy Cartagena, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes reincidieron, no sólo en la importancia del regreso de los toros a Alcalá, sino en la seriedad de la actual empresa, con la que la maltratada afición local podrá tener la seguridad de una feria de máxima categoría.

Durante el acto, también se presentó el spot publicitario que promocionará la feria. Recordemos que la feria se celebrará los días 28, 29 y 30 de agosto, a las 20:30 horas.

Empresarios taurinos de Alcalá: “La Feria Taurina se va a celebrar al 100%, seguro”

Mañana de presentación de la Feria Taurina de Alcalá de Henares en el Hotel Bedel. Los empresarios de la misma Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano han sido de los protagonistas del evento.

Tras ofrecer la presentación de los espectáculos taurinos han contestado al turno de preguntas a periodistas y aficionados que se encontraban en la sala.

Durante su discurso Martínez Erice ha destacado que “por desgracia, no cualquier tiempo pasado de la Plaza de Toros de Alcalá de Henares fue mejor” en clara referencia a los cinco años que La Estudiantil ha estado sin festejos taurinos con la suspensión de, al menos, tres de ellos que se presentaron durante el último lustro.

Por eso, Dream Alcalá ha querido preguntar al apoderado y empresario si esta Feria Taurina 2020 corría algún peligro de celebrarse. Martínez Erice ha sido tajante en su respuesta y es que, según sus palabras, “salvo que alguna instancia superior lo evitara, lo confirmo al cien por cien, al mil por mil o al mil cien por mil, la Feria se va a celebrar seguro”, sentenciaba.

“Todo el mundo va a estar deseando volver el año que viene a los toros”

Por su parte, Jorge Arellano, ha querido dejar claro que esta es una nueva empresa y que su idea es permanecer mucho tiempo gestionando festejos taurinos en La Estudiantil. “Una de nuestras principales intenciones, y lo vais a ir viendo a partir de hoy, van a ser todas las acciones publicitarias que vamos a hacer. No tenemos otra intención que lavar la imagen anterior, dar la seguridad a la afición de que el espectáculo es un espectáculo serio y que ahora no tenemos que pagar justos por pecadores”.

Concluía Arellano afirmando que “la intención de la empresa no es hacer la Feria en Alcalá y salir corriendo. La armonía que hay con la propiedad es buena y la propiedad quiere una estabilidad para la Plaza. Se han reunido unas condiciones ideales para ellos y aunque la duda de la celebración entiendo que pueda existir, el día 1 de septiembre todo el mundo va a estar deseando volver el año que viene a los toros”.

Dispositivo policial durante la presentación de la Feria Taurina de Alcalá

Las puertas de la Universidad de Alcalá, en la plaza de San Diego, contaban con presencia policial minutos antes del medio día de este jueves 13 de agosto. Ni el Rey, que está en Marivent, ni el presidente del gobierno, en Lanzarote de vacaciones tras despachar con el monarca, ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, de descanso en varias localidades de Castilla y León, visitaban la cisneriana en el día de hoy.

Tampoco el dispositivo apuntaba a pensar en la escolta de ninguna gran autoridad. Si acaso, podía tratarse de algún consejero regional. Sin embargo, las previsiones informativas de la Comunidad de Madrid no traían a ningún político a Alcalá de Henares.

Teniendo en cuenta que se presentaba en el Hotel Bedel, en la misma Plaza de San Diego, la Feria Taurina de Alcalá de Henares todo hacía pensar que era por aquel evento.

Si bien, la presentación ha tenido lugar en el interior de los salones del hotel, la polémica creada por la celebración de la única feria taurina de la región, más allá de una única corrida en San Sebastián de los Reyes, ha hecho pensar al Cuerpo Nacional de Policía que sería bueno desplegarse en la zona para evitar incidentes.

EL CNP confirma el dispositivo

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía que nos ha confirmado que si bien el dispositivo se ha desplegado para evitar incidentes, era muy pequeño y no estaba planeado en cuadrante con demasiada antelación.

En cualquier caso una furgoneta del GOR (Grupo Operativo de Respuesta del CNP) con seis agentes que contaban con material antidisturbios, un vehículo patrulla de la Policía Nacional así como dos agentes de apoyo de la Policía Local de Alcalá de Henares velaban por la seguridad de un evento que ha trascurrido por los cauces convencionales.

Óptica Universal te garantiza la calidad de todos sus productos sean del precio que sean

Las ofertas no siempre garantizan la máxima calidad. Por eso, Óptica Universal lanza una campaña de rebajas totalmente diferente. No quieren que solo te fíes de los precios, además, te aseguran que los modelos de gafas que venden tienen una gran calidad tanto en sus monturas como en sus cristales, independientemente de su coste.

“Tenemos gafas para cualquier ocasión y para todos los gustos y bolsillos. Además, también te ofrecemos una atención personalizada y el compromiso de que nuestros clientes quedan satisfechos al sentirse seguros de la profesionalidad con la que trabajamos” nos cuentan desde Óptica Universal.

Los alcalaínos sabemos que en Óptica Universal nuestros ojos salen ganando. Y es que hablamos Uno de los grandes referentes de los comercios ópticos en nuestra ciudad con más de 37 años al servicio y cuidado de nuestra visión.

Ya en su reapertura congelaron sus precios para poner “nuestro granito de arena y contribuir a superar esta difícil situación que todos los vecinos de Alcalá estamos viviendo”. Más tarde presentaron sus rebajas de verano, con magníficos precios. Ahora quieren que sepas que, compres lo que compres al precio que lo compres, sus productos siempre tendrán la máxima calidad.

Si quieres saber más de las REBAJAS DE ÓPTICA UNIVERSAL (pincha aquí) o sígueles en Facebook e Instagram y estate al tanto de novedades y consejos para tu salud visual.

Óptica Universal Alcalá de Henares

Un 21 de marzo de 1983, Óptica Universal abrió su primer negocio en la calle Mayor de Alcalá de Henares. 37 años de experiencia al servicio del cuidado de la visión de los alcalaínos.

Hace un lustro, Óptica Universal necesitaba crecer y encontró un local más grande en la Calle Gran Canal 1, esquina a Ronda de Pescadería. Allí, no solo mantuvo a sus clientes de siempre, sino que logró dar servicio a muchos más. Por eso, la confianza de los que ya tenía se extendió a los nuevos vecinos que les han confiado su visión.

Sígue a Óptica Universal en sus redes sociales

En la tienda de Óptica Universal, así como en sus redes sociales podrás estar al tanto y beneficiarte de ofertas, consejos y novedades.

Dónde está Óptica Universal

Canta Alcalá: Carlos, Luis y Juanjo se citan en la Huerta del Obispo

Comprometidos con la ciudad y la cultura, Carlos Barroso, Luis de Diego y Juanjo Espinosa nos traen un concierto con un repertorio propio, así como canciones de los artistas latinos más conocidos.

Desde temas de Luis Miguel hasta Alejandro Fernández, los artistas alcalaínos estarán acompañados de una fabulosa banda de músicos de primer nivel.

Luis De Diego. Fusiona ritmos entre el pop y la rumba. Lleva paseando la música por todo el país desde hace 15 años. Nos traerá sus temas propios y canciones famosas de la historia del Pop.

Juanjo Espinosa interpretará alguno de sus temas entre ellos su single “Aprendiendo a querer” o el próximo single “Miradas” y versiones de las canciones más míticas de la historia de la música italiana.

Con Carlos Barroso disfrutaremos del pop, pop latino y balada romántica. Todo un artistazo de Alcalá de Henares que en la 36ª Edición del Festival Internacional de la Canción de Benidorm (2003) resultó vencedor con la canción “Enséñame”.

Carlos, Luis y Juanjo presentan el Festival Canta Alcalá en La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares el próximo miércoles 26 de agosto a las 21:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y en Venta de Entradas Culturalcala.es. Su precio es de 6 euros la zona A (filas 1-12), 5 euros zona B (filas 13-18) y 4 euros zona C (filas 19-24).