El pasado 4 de mayo, Nuevas Generaciones de Alcalá de Henares lanzó una campaña de Crowdfunding o micro-mecenazgo para recaudar fondos con destino a la Casa de Acogida San Juan Pablo II de Alcalá de Henares.
Dicha campaña ha finalizado con un éxito considerable, consiguiendo recaudar 700€ de los cuales han sido entregados 670€ descontando los gastos de gestión de Gofundme! a la Casa de Acogida.
Javier Perálvarez, presidente de Nuevas Generaciones de Alcalá de Henares ha expresado su agradecimiento a toda la sociedad complutense: «Queremos agradecer a todas las personas que han aportado su granito de arena. Tenemos aportaciones anónimas y nominales que van desde 5€ hasta los 100€».
El proyecto, que fue realizado a través de la reconocida plataforma Gofundme!, satisfará las necesidades de la Casa de Acogida y más especialmente con la pandemia del COVID, donde han tenido que reforzarse para atender a mucha más gente.
Perálvarez también añadió: «Con esto demostramos en primer lugar que la juventud de Alcalá es solidaria y consciente de lo que ocurre en su alrededor y que Nuevas Generaciones no hace oídos sordos de la situación de necesidad que sufren muchos ciudadanos».
La Casa de Acogida San Juan Pablo II de Alcalá de Henares sita en la Calle Santo Tomás de Aquino está atendida por voluntarios y tiene capacidad para que duerman una treintena de personas sin hogar y para alimentar a otras doscientas.
El espacio fue inaugurado en el año 2015 gracias a las aportaciones de la Diócesis de Alcalá de Henares y de los fieles complutenses.
Las altas temperaturas pueden tener una serie de efectos negativos sobre nuestra salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que son especialmente preocupantes en la población infantil y en las personas mayores.
El calor no afecta a todas las personas por igual, las más vulnerables son:
Personas mayores (especialmente las que viven solas o son dependientes).
Población infantil (especialmente menores de 4 años).
Personas con enfermedades crónicas y en tratamiento con determinados fármacos.
Personas con obesidad o exceso de peso.
Personas con dificultades de comprensión, orientación, poca autonomía en la vida cotidiana y consumo de alcohol y otras drogas.
“Se da la circunstancia de que los coletivos más expuestos ante la ola de colar son además los más vulnerables frente al COVID-19, como las personas mayores, especialmente si viven solas o son dependientes, y las personas con enfermedades crónicas, por lo que este año tendremos que hacer un doble esfuerzo para lograr que puedan protegerse ante la subida de las temperaturas”, explica Sandrine Da Cunha, del departamento de Salud de Cruz Roja.
“La buena noticia es que -según apunta Sandrine- los efectos adversos para la salud de las olas de calor se pueden prevenir en gran medida a través de buenas prácticas de salud pública, a la vez que se siguen los consejos para protegerse del COVID-19”.
Con el fin de reducir los problemas derivados de las altas temperaturas, Cruz Roja Española recuerda una serie de pautas sencillas en el día a día para poder disfrutar del calor y del verano con más seguridad:
Mantenerse alejado del calor. Evita salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día. Aprovecha los horarios especiales de compra para grupos vulnerables siempre que estén disponibles. Manténgase a la sombra, no deje a niños o animales en vehículos estacionados y, si es necesario y posible, pase 2–3 horas del día en un lugar fresco mientras respeta la distancia física de al menos 1 metro.
Mantener el hogar fresco. Use el aire nocturno para enfriar su hogar. Reduzca la carga de calor dentro de casa durante el día usando persianas y apagando la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos.
Mantener el cuerpo fresco e hidratado. Use ropa ligera y larga, tome duchas o baños fríos y beba agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína. Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
Si tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra, use ropa ligera y de color claro, protéjase del sol, use sombrero y protector solar. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.
Manténgase fresco durante el brote de COVID-19. Evite la exposición al sol o a temperaturas superiores a 25 ° C, ya que no hay evidencia de que la exposición solar evite o cure la COVID-19, y sólo aumenta el riesgo de quemaduras solares y efectos adversos relacionadas con el calor.
Mientras se cuida, planifique ver a familiares, amigos y vecinos que pasan gran parte de su tiempo a solas. Las personas vulnerables pueden necesitar ayuda en los días calurosos, y si alguien que conoce está en riesgo, ayúdelo a obtener consejos y apoyo mientras respeta las recomendaciones de distanciamiento físico.
Si tiene problemas de salud, consulte con su médico acerca de las medidas suplementarias que debe adoptar si padece alguna enfermedad de riesgo. Siga tomando sus medicamentos. No se automedique.
Ampliación el Plan Cruz Roja RESPONDE
El plan Cruz Roja RESPONDE es un plan concreto de actuación y respuesta integral lanzado en marzo para responder a la situación generada por la pandemia.
Tras su ampliación en mayo, en total el plan Cruz Roja RESPONDE tendrá una duración de 9 meses y durante ese periodo se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables, movilizando a 50.000 personas voluntarias, más 25.000 de ellas de nueva incorporación, que materializarán las respuestas previstas en todo el territorio a través de más de 1.400 puntos de atención y también de forma telemática y/o telefónica.
Toda la evolución y actualización diaria del plan Cruz Roja RESPONDE puede seguirse online en el OPEN DATA de Cruz Roja RESPONDE
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Plan Cruz Roja Responde RECUPERACIÓN frente al COVID-19
Particulares, organizaciones y empresas que quieran, pueden sumarse y contribuir al Plan Cruz Roja Responde RECUPERACIÓN frente al COVID-19 para las personas en situación de vulnerabilidad y población general:
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha culminado las obras de mejora de las pistas exteriores del CEIP Juan de Austria. Unos trabajos que han consistido en la ampliación de la zona de uso deportivo, permitiendo la creación de un único espacio cubierto con unas dimensiones aproximadas de 45 metros de largo por 33 metros de ancho, y una superficie total de 1.485 metros cuadrados. Esta nueva instalación deportiva cuenta con una pista polivalente para la práctica del balonmano o el fútbol sala y dos de baloncesto.
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha explicado que “esta mejora de las pistas deportivas al aire libre del CEIP Juan de Austria, que ha sido posible gracias a la buena gestión económica y el superávit en las cuentas municipales, permitirá el uso de la instalación para entrenamientos y competiciones escolares, aficionado y federado pese a condiciones meteorológicas desfavorables como la lluvia, el viento, el sol o la nieve”. Además, ha apuntado que “para este equipo de Gobierno el Deporte siempre ha sido un eje estratégico de desarrollo”.
Los trabajos han consistido en la ejecución de nuevas soleras y nivelación del suelo; nuevos pavimentos deportivos; equipamiento para las tres pistas deportivas; la modificación de la red de iluminación, distribución y evacuación de aguas; y la instalación de una nueva cubierta.
La nueva cubierta está formada por una estructura de madera laminada, sobre la que se ha implantado un techo de placa sándwich y se ha cubierto también las paredes laterales desde la parte superior hasta una altura de 3 metros.
Al cierre de ayer lunes, 29 de junio, la Comunidad de Madrid anuncia cuatro nuevos fallecimientos por COVID-19 en la Comunidad de Madrid.
Los datos reportan en suma un total de 73.665 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 160 casos nuevos notificados incorporados, 2 de ellos notificados en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, los cuatro decesos en las últimas 24 horas, se traducen en un total de 9.193 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.111 (dato a la espera de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 6 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.041 personas.
Así mismo, hay 223 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.636 (cifra por actualizar). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 67 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.726 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Madrid ha emitido un Auto como respuesta a las medidas cautelares solicitadas la pasada semana por la Asociación Española de Abogados Cristianos pidiendo la retirada de la pancarta con los colores LGTBI situada en uno de los balcones del Ayuntamiento.
El Juez ha denegado la petición, dando la razón al Ayuntamiento complutense y manteniéndose la pancarta arcoíris en la fachada del consistorio. En su auto, el Juez señala literalmente en sus puntos quinto y sexto que “una pancarta (…) o cartel no es una bandera y existe una práctica inmemorial en España de colgar reposteros (…) y otras telas emblemáticas en los balcones, incluidos los edificios oficiales con motivo de fiestas o conmemoraciones (…) la bandera del arcoíris que identifica a ciertos grupos sociales no es propiamente una bandera (…) por lo tanto no entra en competencia con la bandera de España”.
Tras conocer la decisión judicial, el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado su satisfacción por un Auto que “recoge el punto de vista defendido por el Ayuntamiento”.
El primer edil ha subrayado que, tal y como señaló el pasado viernes, “las banderas oficiales están en los mástiles, y los balcones del Ayuntamiento son empleados para reivindicar causas justas que defienden el interés general, en este caso la libertad de elección e identidad sexual como un derecho fundamental, pero también se hace para, por ejemplo, conmemorar Festividades Religiosas de tradición en la ciudad, como la Festividad de la de Virgen del Val, Patrona, donde se colocan reposteros, con motivo de las festividades, como las Ferias y Fiestas de Alcalá en agosto, o cuando se producen victorias deportivas de los equipos de la ciudad”, entre otros motivos.
Rodríguez Palacios ha recordado que en las últimas semanas “hemos vivido tensiones dentro del movimiento LGTBI, sin embargo no podemos perder de vista que existen asociaciones ultraconservadoras que atacan a todo el colectivo, que quieren eliminar todos sus derechos y que van contra todas y cada una de las letras que representa el colectivo; acciones como esta nos deben hacer reflexionar sobre la necesidad de trabajar unidos”.
Desde el 15 de junio que entró en vigor el Ingreso Mínimo Vital, Podemos Alcalá de Henares está asesorando y acompañando a todas las personas que, dadas las circunstancias en las que nos encontramos, deben realizar los trámites necesarios para solicitarlo.
Viendo la situación actual, y los problemas económicos en los que se encuentran muchas familias alcalaínas, desde Podemos se está trabajando para colaborar de forma desinteresada en que mejore su situación aconsejando y acompañándolas para resolver dudas con relación a los ERTES, informar al personal de servicio doméstico sobre los pasos a dar para obtener la prestación COVID-19, explicar a todos los autónomos cómo solicitar el cese de actividad y moratoria en las cuotas de la seguridad social…
Este trabajo totalmente voluntario realizado por personas pertenecientes a podemos, tiene como objetivo que ninguna persona quede excluida ni encuentre trabas burocráticas para acceder a las prestaciones que en muchos casos son imprescindibles para poder afrontar esta situación que estamos sufriendo, al igual que por falta de medios no puedan acceder a servicios para los que se necesitan recursos informáticos.
Para ello, en Podemos se ha puesto al servicio de las personas que necesiten solicitar colaboración, el teléfono 91 888 62 35.
El salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María ha acogido esta mañana la primera rueda de prensa presencial tras entrar en la etapa de “Nueva Normalidad”. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, han querido comparecer para anunciar las medidas que se van a poner en marcha en materia turística enmarcadas en la campaña “Alcalá, donde todo renace”.
En primer lugar, Aranguren ha comenzado explicando que el sector turístico ha sido uno de los más golpeados por la crisis del COVID-19, “Alcalá tenía unos datos turísticos excepcionales que se han visto truncados por la pandemia y ahora desde el Ayuntamiento y con la Oficina Municipal Horizonte 2030 se ha apostado por el reinicio de la actividad con una modificación del presupuesto de 350.000 euros para apoyar el comercio y el turismo local”.
Con el objetivo de reposicionar la ciudad como destino turístico y conseguir recuperar los buenos datos de los últimos años, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realizará este verano la campaña de reactivación turística muy potente. La acción pretende incentivar la llegada de viajeros utilizando las fortalezas patrimoniales, hoteleras, gastronómicas y culturales que tiene Alcalá de Henares apoyándose para lograrlo en una importante acción promocional de alcance nacional.
Esta campaña, enmarcada dentro del Plan ReInicia Alcalá gestado desde la Oficina 2030, supone una primera inyección de liquidez para las empresas del sector turístico local de más de 120.000 euros.
Rodríguez Palacios, por su parte, ha afirmado que “el turismo es fundamental para el desarrollo económico de nuestra ciudad, es también nuestro Patrimonio, y hemos entendido que debíamos destinar una importante línea de ayudas a su reactivación; debemos apoyar y colaborar con el sector turístico de la ciudad en el marco de la estrategia marcada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad al que pertenece Alcalá de Henares. Invertir en cultura y turismo será la forma de mantener la llama para lograr que la ciudad avance”.
La concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el alcalde Javier Rodriguez Palacios durante la rueda de prensa.
Alcalá, donde todo renace
Dentro del Plan de Acción de apoyo al turismo, se ha generado una campaña promocional que busca la recuperación del sector y la mejora del posicionamiento de Alcalá de Henares como destino turístico. “‘Donde todo renace’ es el lema elegido para proyectar el potencial de nuestra ciudad, -ha explicado Aranguren-, que este verano verá resurgir su excelente gastronomía, las propuestas culturales y de ocio o el resplandor de nuestra historia y patrimonio histórico”.
La Gastronomía será parte fundamental de esta campaña, y los hosteleros, a través de la Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur, serán protagonistas de uno de los desarrollos de la campaña. “En pocos días –ha anunciado la concejala- presentaremos junto a Alcalá Gastronómica-Fomentur todas las propuestas sobre las que están trabajando y que se basan en la seguridad, la singularidad y la sostenibilidad”.
Nuevas campañas para incentivar el turismo: Visitas turísticas gratuitas y bonos de hotel
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsará las visitas guiadas gratuitas, un total de 12.000 plazas y más de 600 horas, y ofrecerá bonos de hotel para atraer de nuevo a los turistas.
Desde el 1 de julio hasta el 27 de septiembre se pondrá a disposición de los turistas y visitantes un amplio catálogo de recorridos por la ciudad del que se podrán beneficiar más de 12.000 personas. Aranguren ha explicado que será una gran oportunidad “también para la ciudadanía de Alcalá de Henares, que podrá acceder a esta campaña y conocer mejor su ciudad, sus secretos y su imponente historia. La propuesta llegará también a grupos de mayores, juventud, programas como Abierto para Jugar o asociaciones, peñas y cofradías”.
Los interesados podrán apuntarse a través de la página web: inscripciones.ayto-alcaladehenares.es o en las Oficinas Municipales de Turismo ubicadas en la Capilla del Oidor (Plaza Rodríguez Marín s/n) y en la Casa de la Entrevista (calle San Juan,3).
Este proyecto ha sido posible gracias al acuerdo con todas las empresas del sector de guías turísticos de la ciudad a las que el Ayuntamiento ha comprado un total de 633 horas de visitas por un importe de 50.000 euros. Estos fondos han sido distribuidos equitativamente entre las empresas locales en función del número de trabajadores en ERTE y autónomos.
Aranguren ha agradecido el esfuerzo al concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, que ha posibilitado la puesta en marcha este portal de reservas para que todos los vecinos y vecinas puedan disfrutar de estas visitas guiadas gratuitas en nuestra ciudad, bajo el programa «Alcalá, donde todo renace». Se trata de un portal web ágil e intuitivo, donde los interesados podrán encontrar todos los itinerarios temáticos puestos a disposición por la Concejalía de Turismo. Además se puede reservar la plaza online a través de este portal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es de una manera rápida y sencilla.
“Esta iniciativa –ha subrayado la concejala- demuestra que desde la Concejalía de Turismo y la de Innovación Tecnológica seguimos trabajando de manera conjunta para reactivar el turismo en nuestra ciudad ofreciendo nuevas herramientas para los ciudadanos, con el fin de hacer cada vez más visible el potencial de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Durante la rueda de prensa se ha hecho hincapié en la importancia del sector hotelero en la ciudad, otro de los actores duramente golpeado por la crisis del COVID-19, y se ha anunciado que como medida de protección y apoyo a los hoteles de la ciudad y, además, para reforzar la pernoctación de turistas en Alcalá de Henares, la Concejalía de Turismo realizará una importante campaña hotelera con el lanzamiento de 2.000 bonos de 35 euros aplicables a la segunda noche de pernocta en la ciudad. En total, una inversión de 70.000 euros que se distribuirá también de forma proporcional en relación a trabajadores en ERTE y autónomos y que servirá, además, para potenciar el trabajo de las agencias de viajes de la ciudad.
Hasta la fecha, han confirmado su participación 18 alojamientos de la ciudad: el Parador Nacional de Alcalá de Henares, los hoteles Bedel, Isla Garena, Campanille, Ibis La Garena, Ibis La Dehesa, Cuatro Caños, Complutense, Cisneros y Evenia; Rafael Hoteles; Los hostales Miguel de Cervantes, El Val y Don Juan I; Hostel Complutum; la Posada Magistral; y los apartamentos Juan I y Sömn Apartments.
Rueda de prensa: Últimas medidas acordadas en materia de cultura y para la recuperación del turismo local en Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/alcala-donde-todo-renace-campana-para-reactivar-el-turismo-local/
Publicado por Dream Alcalá en Lunes, 29 de junio de 2020
Verano Cultural
Otro de los motivos para visitar la ciudad complutense en los próximos meses será la actividad cultural que va a desarrollarse durante todo el verano y que, aparte de estar pensada para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de ocio de calidad, servirá de atractivo para aquellos que visiten Alcalá.
Parte de ese verano cultural es el ciclo de conciertos Viva la Vida, que va a desarrollarse en unas 40 ciudades de toda España. En ese sentido, Alcalá se va a beneficiar del plan de comunicación del festival y de la inversión de los promotores en publicidad, con el consecuente retorno en imagen y la importancia de esta publicidad en el impulso del turismo de la ciudad. Una campaña publicitaria que estiman en más de 40.000 euros y que a Alcalá no le va a suponer gasto alguno.
Además, vamos a firmar un contrato con el promotor del ciclo por 14.900€ para que en nuestra programación podamos utilizar la infraestructura que el promotor implante para sus conciertos. El Ayuntamiento utilizará tanto el escenario como los soportes de iluminación y sonido y los asientos para los espectadores que aporte el promotor, con lo que generamos un importante ahorro económico y de recursos humanos que, de tener que prestar con medios propios, estaría en el entorno de los 25.000€.
De esta forma, podremos utilizar la infraestructura de lunes a jueves y nos servirá para desarrollar las más de 50 actividades que vamos a realizar y que van a contar con una muy importante presencia de artistas locales dentro de ese verano cultural que anunciamos, porque uno de nuestros compromisos es el apoyo al desarrollo de la cultura y por tanto, como digo, esa programación con más de 50 actividades tendrá una presentación especial y separada.
La presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy en la Real Casa de Correos la firma del Pacto Regional por la Vivienda, un acuerdo en colaboración con los principales agentes inmobiliarios de la región con el que el Gobierno regional marca las pautas de actuación a seguir en este sector, clave para la recuperación económica madrileña como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19. Se trata “del pilar de otros futuros pactos” para paliar “los efectos económicos y sociales de la pandemia, impulsar el sector inmobiliario y facilitar un derecho institucional, el acceso a la vivienda”, ha indicado la presidenta.
“Queremos convertir la complicada situación actual en una oportunidad para transformar y actualizar el sector de la vivienda y que este Pacto sea el impulso definitivo para la profesionalización del sector y la generalización del I+D y los criterios de sostenibilidad”, ha señalado la jefa del Gobierno regional, que ha destacado que se movilizarán todos los recursos disponibles, públicos y privados, para reactivar el sector y generar vivienda asequible.
El Pacto se asienta sobre siete pilares que buscan contribuir a crear empleo y riqueza en la Comunidad de Madrid a través de un sector que genera el 7% del empleo directo, el 15% del indirecto, y aporta hasta el 10% del PIB madrileño. Así, en primer lugar, se va a ahondar en la fórmula de colaboración público-privada como medio eficaz para movilizar todos los recursos disponibles que reactiven el sector para cumplir con el fin público de generar vivienda digna a un precio asequible.
También se contempla una adecuada fiscalidad en materia de vivienda, ya que la repercusión de los impuestos sobre el precio final de la vivienda puede oscilar hasta en un 25% de su valor. El Gobierno regional y el sector consideran imprescindible desarrollar políticas fiscales que bonifiquen y promuevan la vivienda, ya que redundará en un mayor volumen de actividad, generando así mayor recaudación.
El tercer punto pasa por fomentar un mayor apoyo a la vivienda social, de la que la Comunidad de Madrid es líder nacional, creando las condiciones que permitan seguir incrementando el parque público, en un entorno de dificultad presupuestaria como el actual, y colaborando con el tercer sector en cuanto a situaciones de vulnerabilidad social.
De este modo, la Comunidad de Madrid sigue trabajando para que su parque de 23.200 viviendas públicas, gestionadas a través de la Agencia de Vivienda Social, se incremente en otras 1.500 viviendas a lo largo de la presente legislatura. A lo largo del próximo otoño se avanzará en la tramitación administrativa que permitirá iniciar las 400 primeras viviendas sociales.
La cuarta de las medidas recogidas en este Pacto contempla la necesidad de llevar a cabo una modernización administrativa. La burocracia en materia de suelo y vivienda provoca cuellos de botella que, junto con la dilación en el tiempo, ponen en riesgo los proyectos inmobiliarios y los de los propios residentes además de encarecer el precio final.
Seguridad jurídica y financiación suficiente
La seguridad jurídica es el quinto de los puntos acordados, teniendo en cuenta que en un momento de incertidumbre económica como el actual, el sector debe de contar con un clima de seguridad que favorezca la atracción de nuevas inversiones y la implantación de nuevos negocios y proyectos inmobiliarios que generen riqueza y empleo. Para ello, hay que disponer de un marco regulatorio, estable, transparente y equilibrado que atraiga dicha inversión.
Igualmente, es necesario contar con una financiación suficiente y estable. El acceso a la vivienda, especialmente a la primera, debe facilitarse con un sistema financiero e hipotecario que posibilite su promoción, tanto en régimen de compra como de alquiler. El objetivo es tener un espacio en el que compradores, arrendatarios y promotores puedan convivir de manera armónica evitando tensiones en el mercado que altere el alza en los precios.
Por último, y como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19, el sector vive un momento de oportunidad para llevar a cabo una transformación y actualización, propiciando la consolidación definitiva de su profesionalización, mediante la formación dual en la construcción como base, la extensión del I+D, y la apuesta por una industrialización creciente con la consecuente creación de un nuevo tejido productivo.
Además, la sostenibilidad, en su triple dimensión, económica, social y medioambiental, alineada con los objetivos 2030, será un eje vertebrador, político y social que deberá marcar la evolución del sector inmobiliario a lo largo de los próximos años.
El Pacto ha sido rubricado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI): Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV); Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI); Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (ASIPA); Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA-APCE); Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL); Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo; Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid (COAPI); Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España; Federación de Cooperativas de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid (CONCOVI-FCV); Distrito Castellana Norte (DCN); el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA); y la Asociación Women in Real State Spain (WIRES).
Avanza las 15.000 viviendas del Plan Vive
Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha adelantado que antes de final de año el Gobierno regional sacará los pliegos de 1.200.000 metros cuadrados de suelo para construcción de nuevas viviendas del Plan Vive, que contempla la construcción de 15.000 viviendas con alquileres asequibles en esta legislatura y supondrá la creación de 130.000 puestos de trabajo.
Mientras tanto, la Comunidad de Madrid sigue avanzando en la tramitación administrativa con la que pondrá en marcha la edificación de estos inmuebles, y ha remitido a la Comisión Jurídica Asesora el proyecto de decreto que regulará el procedimiento que tendrán que emplear los concesionarios para la asignación de las viviendas, estableciendo un mecanismo que garantice una concesión objetiva y ordenada para la construcción de las mismas.
La Comunidad de Madrid ya dispone de suelos de su titularidad integrados en las denominadas redes supramunicipales que se destinarán al Plan. Hasta el momento se ha analizado la viabilidad urbanística y económica de 72 parcelas localizadas en 27 municipios que permitirá iniciar la construcción de las primeras 9.000 viviendas y movilizará 1.000 millones de euros.
La medida supondrá un impulso de la recuperación del sector inmobiliario y el crecimiento económico de la región, generando hasta 30.000 empleos directos, propiciando además un incremento de la recaudación de impuestosy, finalmente, la potencial reducción de los precios en el mercado del alquiler, especialmente tras el parón que ha supuesto la pandemia del COVID-19.
Con la puesta en marcha del Plan Vive, se conseguirá, además, un aumento significativo de la oferta de viviendas asequibles destinadas fundamentalmente a la población más sensible y que por razón de sus ingresos, circunstancias personales o capacidad de ahorro, quedan fuera de la posibilidad tanto de acceder a viviendas sociales de titularidad de la Comunidad de Madrid, o a viviendas libres, bien sea en régimen de compraventa, o de alquiler, esta últimas con precios inferiores a los del mercado.
Fortalecer la colaboración público-privada. Como medio eficaz para movilizar todos los recursos disponibles, públicos y privados, para reactivar el sector y cumplir con ello el fin público de generar vivienda digna y asequible.
Mejora de la fiscalidad de la vivienda. La política impositiva en general afecta significativamente en la producción y el precio de la vivienda. Por ello, se debe revisar el efecto que los diferentes impuestos estatales, autonómicos y locales tienen sobre su precio.
Impulso y apoyo a la economía social. Destacando el papel de las cooperativas en el acceso a la vivienda asequible en régimen de autopromoción. Incremento del parque de vivienda pública y las soluciones habitacionales mediante la colaboración público-privada.
Seguridad Jurídica, estabilidad y claridad normativa. El sector inmobiliario requiere de un marco regulatorio, estable, transparente, con equilibrio entre todos los intereses confluentes, que dé certidumbre a todos los operadores y sea un polo de atracción de las inversiones.
Modernización administrativa. El proceso residencial, desde la producción de suelo, la licencia de obra y hasta el otorgamiento de la licencia de primera ocupación, debe simplificarse y apoyarse sustancialmente en las declaraciones responsables para reducir los tiempos y costes de gestión a los que llevan los interminables trámites burocráticos.
Financiación suficiente y estable. El acceso a la vivienda, especialmente para la primera vivienda, debe facilitarse con un sistema financiero e hipotecario que facilite la promoción de viviendas, también de alquiler, y su compra.
Transformación y actualización del sector de la vivienda. Debe darse el impulso definitivo hacia la consolidación de la profesionalización del sector: la formación dual en la construcción, la extensión del I+D en el proceso, la apuesta por una industrialización creciente del sector y la consecuente creación de un nuevo tejido productivo. Todo ello con la sostenibilidad como guía económica, social y medioambiental, en el objetivo 20.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una campaña de apoyo al comercio local. Después de los duros momentos que hemos vivido por la pandemia generada por el coronavirus, el Consistorio anima a los vecinos y vecinas de Alcalá a consumir en el comercio de proximidad.
Desde los Servicios Municipales se ha ofrecido a los comerciantes ayuda y se han mantenido reuniones para tratar sobre la reactivación económica de los comercios.
La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha afirmado que “en estos momentos, es imprescindible apoyar al comercio local en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento queremos animar a los vecinos y vecinas de Alcalá a consumir en este tipo de establecimientos, que necesitan de nuestro apoyo”.
Cabe recordar que el Ayuntamiento ha puesto en marcha, en el marco del Plan Re-Inicia Alcalá, iniciativas para ayudar a paliar los efectos que la pandemia haya podido tener sobre los comercios locales, como por ejemplo 350.000 € de ayudas al comercio de proximidad y turismo, así como 400.000 € destinados a ayudas para microPYMEs y autónomos.
Al cierre de ayer domingo, 28 de junio, la Comunidad de Madrid anuncia su primer día en el que no tiene que reportar ningún fallecimiento por COVID-19 en la Comunidad de Madrid.
Los datos reportan en suma un total de 73.505 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 132 casos nuevos notificados incorporados, 15 de ellos notificados en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no tenemos que lamentar ningún deceso en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.189 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.104 (dato a la espera de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 33 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.956 personas.
Así mismo, hay 211 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.624 (cifra por actualizar). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 67 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.726 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
La Administración de Lotería de la calle Lope de Figueroa de Alcalá de Henares ha sido el lugar donde un afortunado jugador entregó su combinación y a cambio ha conseguido un premio de casi 20 millones de Euros.
Y es que ese ha sido el resultado de haber sido el único ganador de PrimeraCategoría del Sorteo de la Primitiva de este domingo 28 de junio.
El premio, correspondiente al Gordo de la Primitiva del domingo, asciende a 19.202.343,41euros, que le serán entregados a esta afortunada persona por haber acertado con la combinación ganadora: 02, 13, 39,41, 46 (nº clave: 0).
Esta importante cantidad de dinero será difícil que pase desapercibida en el barrio, en el que ya no se habla de otra cosa más que del premio y de quién será elagraciado o agraciada, que ya se ha convertido en multimillonario/a por derecho propio.
Plataforma Juntos por la hostelería. Imagen: Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid, en voz de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, se ha comprometido hoy a poner en marcha un Plan estratégico a dos años para dinamizar el sector de la hostelería y la restauración, “clave en la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19”. Para ello, el Gobierno regional va a desarrollar una mesa de trabajo para que todas las consejerías aporten distintas propuestas que serán analizadas en profundidad.
La presidenta madrileña ha trasladado esta medida tras reunirse con representantes de diversas asociaciones de la hostelería española y madrileña que conforman la Plataforma Juntos por la Hostelería, impulsora además de la campaña Soy Patrimonio 2020, que postula a la hostelería de España como candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad 2020.
El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid, es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional por su carácter cultural y su papel socializador. El encuentro de Díaz Ayuso con estos profesionales se ha celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
El sector hostelero en Madrid está compuesto por 33.835 establecimientos y emplea de forma directa a más de 220.000 trabajadores. Además, es una pieza clave para la actividad económica en el conjunto de la Comunidad de Madrid por su facturación de casi 17.000 millones de euros, lo que supone un 4,4% de la riqueza regional.
Díaz Ayuso ha agradecido la labor de los profesionales de la gastronomía en Madrid, que han continuado durante todo el confinamiento trabajando, evitando así la pérdida de empleo, y, además, han garantizado el abastecimiento de alimentos a la población. Ahora, el Ejecutivo autonómico entiende que es necesario un plan completo para respaldar a los 33.000 bares y restaurantes en la región, teniendo en cuenta que el sector estima un elevado cierre de los mismos tras el Estado de alarma, donde muchos se han visto obligados a paralizar completamente su actividad.
Turismo y ocio con seguridad
Durante el encuentro se ha planteado la necesidad de una revisión fiscal de incentivos económicos, seguir trabajando para mejorar la Formación Profesional Dual, y aprovechar este verano atípico por el COVID-19 para promocionar el turismo en la región con las máximas garantías de seguridad. En este sentido, las asociaciones han pedido que la distancia de seguridad sea la que marque el aforo en la reapertura de los establecimientos.
La Comunidad de Madrid, que cuenta con 30 estrellas Michelín, también quiere fomentar la gastronomía de calidad de la región y apoyar a los chefs en sus proyectos. De hecho, la semana pasada ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa Coque World, propiedad del cocinero madrileño Mario Sandoval, para implantar el primer huerto abierto de colaboración público-privada que servirá para avanzar en la investigación agroalimentaria.
En la reunión, donde también ha participado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, las asociaciones del sector han presentado, además su proyecto Juntos por la Hostelería, que nace para situar a la hostelería española a la cabeza y como referente mundial.
Han estado presentes el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), José Luis Yzuel; el presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Tomás Pascual; y el presidente de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Francisco Javier Campo. Por primera vez, se han unido para impulsar al sector con la reactivación de la demanda, financiación, alianzas estratégicas y formación.
La Comunidad de Madrid lanzó el pasado mes de mayo una campaña para promover el consumo de alimentos locales y apoyar así al sector primario y de la industria alimentaria de la región durante la crisis generada por el COVID-19. Es una acción contemplada en el plan de apoyo a los agricultores, ganaderos y su industria asociada para minimizar el impacto en ventas de dichos sectores durante el Estado de alarma.
La Universidad de Alcalá trabaja en un proyecto, denominado ‘Caracterización biomédica de pacientes para la individualización terapéutica’ y dirigido por el catedrático de Medicina y Enfermedad del Sistema Inmune, Melchor Álvarez de Mon, que se centra en mejorar el tratamiento contra la COVID-19, en función del grado de afectación del paciente.
A falta de una vacuna contra el virus, el estudio busca conocer con precisión qué medicamento y qué tratamiento requiere un paciente de COVID-19 en cada momento para conseguir su recuperación.
De esta manera, el estudio pretende analizar y caracterizar evolutivamente los componentes celulares del sistema inmune en sangre para una muestra de más de 300 pacientes infectados. Cada fase de la enfermedad por la que va pasando el paciente necesita un medicamento y un tratamiento específico y hasta el momento no se han definido con exactitud.
El proyecto, en el que también se han involucrado entidades como el CSIC, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias e investigadores independientes, pretende, además, en una segunda fase, establecer un protocolo de seguimiento de la inmunidad de los pacientes que han superado la infección aguda.
Ibermática lo apoya con 10.000 euros
La empresa española de servicios tecnológicos, Ibermática, ha querido sumarse a este proyecto y alcanzado un acuerdo con la Universidad de Alcalá con el objetivo de apoyar estos trabajos de investigación sobre la COVID-19. Fruto de este acuerdo, la empresa ha realizado una donación de 10.000 euros.
Ibermática es una compañía global de servicios TI que lleva operando en el mercado desde 1973. Cuenta con 3.350 profesionales repartidos en sus más de 20 centros operativos, además de en España, en varios países de Latinoamérica, Estados Unidos, Portugal y Andorra. Su Instituto de innovación i3B, que cuenta con un presupuesto anual de 5 millones de euros, dispone de 71 investigadores repartidos en diferentes proyectos.
La compañía tecnológica ha desplegado una amplia batería de servicios y soluciones tecnológicas para ayudar a combatir los efectos de la pandemia originada a raíz de la enfermedad Covid-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Apps de rastreo de infectados, teletrabajo, call center, chatbots, cuadros de mando inteligentes o protección ante ciberataques son algunas de sus soluciones destacadas hasta ahora.
El mecenazgo es esencial, ahora más que nunca la UAH necesita tu ayuda
Tanto si eres particular o empresa y también quieres colaborar, lo tienes muy fácil. Haz clic en DONAR, selecciona la forma de pago y sigue las instrucciones indicadas en cada caso.
Si lo prefieres, también puedes hacerlo realizando una transferencia bancaria a la Universidad de Alcalá o a la Fundación General de la Universidad de Alcalá:
C/C: ES30 0049 6692 83 2016216093 – Universidad de Alcalá
C/C: ES75 2038 2201 2960 0086 5470 – Fundación General de la Universidad de Alcalá
Por favor, indica en el concepto: “Donativo COVID19 y el proyecto seleccionado con tu nombre y apellidos, o razón social + DNI/CIF/NIE + correo electrónico o teléfono“. Tu colaboración es reconocida y deducible(Ver más).
Reunir a los grandes artistas de la música de este país, desde compositores, a estrellas pop, cantautores, sopranos, disc-jockeys, pianistas, directores de orquesta, violinistas o productores discográficos en una colección de libros de educación musical para que aporten su visión del arte, ofrezcan sus consejos e ideas a los estudiantes y contagien su pasión por la música es la razón de ser de la nueva colección de libros de la profesora alcalaína Mª Ángeles Ferrer Forés.
Así, después de crear dos colecciones best-sellers en el mercado educativo (“Dando la nota” publicada por Pearson, 2010 y “Música Proyecto Exedra” editado por Oxford University Press, 2003), Ferrer Forés presenta su tercera colección de materiales educativos.
Esta colección, publicada por AEON Editorial, ofrece tres libros para los estudiantes y tres libros para los profesores, en versión papel, digital o en inglés, con un excepcional despliegue de recursos que incluye más de 500 audiciones (“playlist” disponible para descarga), 200 partituras para interpretar, 750 imágenes en alta resolución, 500 actividades en los libros, 210 actividades de evaluación y 300 actividades extra en la plataforma digital.
La base educativa del proyecto es que el público en general y los estudiantes de Educación Secundaria en particular aprendan divirtiéndose, descubran el enorme patrimonio musical universal y vinculen los conceptos adquiridos con la realidad cotidiana que nos rodea. Es un método comprensivo, activo, global, interdisciplinar, comprometido con el arte y precursor con una historia de la música en femenino.
Estos materiales están pensados para melómanos, aficionados a la música, estudiantes de Educación Secundaria y de conservatorio, tanto de nuestro país como de América Central y del Sur.
Sin embargo, en esta ocasión la novedad supone que los grandes artistas de la música de nuestro país “entren en clase”, con un enfoque didáctico pionero al ofrecer su opinión sobre la música, consejos a los jóvenes y, en definitiva, contagiar su deslumbrante pasión creativa.
Es decir, el arte contado y explicado por los propios artistas. Así, los libros de esta colección cuentan con entrevistas exclusivas a Pablo Heras-Casado (director de orquesta), Ainhoa Arteta (soprano), Judith Jáuregui (pianista), Antonio Colinas (poeta), Lina Tur-Bonet (violinista), Carlos Jean (DJ, compositor, productor), Antón García Abril (compositor), Leonardo Balada (compositor), Jakub Józef Orliński (contratenor), Pablo Sainz Villegas (guitarrista), Andrés Salado (director de orquesta), Rocío Márquez (cantaora), Tamara Rojo (bailarina y directora de compañía de ballet), Raül Refree (compositor y productor discográfico), Nata Moreno (directora de cine), Tomás Marco (compositor), Sira Hernández (pianista), José María Sánchez-Verdú (compositor), Maria del Mar Bonet (cantante y compositora), Alberto Iglesias (compositor) y Rosalía (cantante y compositora, nuestra estrella pop más internacional).
Esta idea se centra en revalorizar, dar el peso específico y necesario a un área que, históricamente, ha tenido poca relevancia dentro del currículo escolar de nuestros niños y jóvenes y en la formación del público en general.
Mª Ángeles Ferrer Forés.
Ferrer Forés es Doctora en Musicología, Premio Acción Magistral de la FAD-UNESCO-BBVA como mejor profesora del país, Premio Especial Defensor del Menor Comunidad de Madrid, Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores, directora artística del Concurso Internacional de Piano de Ibiza y profesora de didáctica de la música en varias universidades.
Tras 20 años como profesora en Educación Secundaria entiende la educación como la labor de mayor responsabilidad personal y social y la música como el arte que ayuda a interpretar la vida, a sentir y sentirse y hoy, en el siglo XXI, vital para descubrir, educar el oído y disfrutar de las emociones.
La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha, un año más, el programa “Abierto para Jugar en Verano”, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares nacidos entre 2006 y 2016, escolarizados en centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria hasta los 14 años, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.
Esta nueva edición del programa cuenta con medidas de seguridad especiales debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. De esta manera, bajo el lema “Jugando seguros”, se seguirán directrices como entradas y salidas controladas, aulas con grupos reducidos, diferentes tiempos para espacios comunes, baños de uno en uno y cada grupo al suyo, desinfección rutinaria, turnos para comidas o uso de mascarillas, entre otras.
Otra novedad es la ampliación de edad para participar hasta los 14 años. Asimismo, en el mes de julio habrá 14 centros educativos abiertos.
Para la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, “el Ayuntamiento sigue considerando muy importante ayudar en la conciliación de la vida laboral y familiar, por lo que hemos trabajado para conseguir poner en marcha el programa durante este verano, prestando una especial atención a las medidas higiénicas sanitarias que proporcionen un entorno seguro a todos los participantes”.
Del 29 de junio de 2020 al el 4 de septiembre de 2020
HORARIOS:
Por semanas completas, entre las distintas posibilidades:
De entrada:
8:00 h. (intervalo entre 7:45 – 8:15 horas)
De salida:
14.00 h, sin comida. (intervalo de 13:45 – 14.15 horas)
15.00 h, con comida. (el intervalo de 14:45- 15:15 horas)
Sedes y número de plazas
PARA ESCOLARES DE 3- 12 AÑOS: 60 Plazas por semana y centro.
Junio-Julio:
Centro Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5
Centro Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7
Centro Cardenal Cisneros C/ San Juan, 2
Centro Daoiz y Velarde C/ Infantado,2
Centro Doctora de Alcalá C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11
Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74
Centro Espartales C/ Rosalía de Castro, 3
Centro Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44
Centro García Lorca C/ Torrelaguna, 29
Centro Miguel Hernández C/ Luis de Madrona, s/n
Centro Mozart C/ Dámaso Alonso, 34
Centro Nebrija C/ San Ignacio de Loyola, 13
Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
Centro Santos Niños Avda. Ntra. Sra. del Belén, 6
Agosto:
Centro Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7
Centro Doctora de Alcalá C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11
Centro Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44
Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74
Centro García Lorca C/ Torrelaguna, 29
Centro Mozart C/ Dámaso Alonso, 34
Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
Septiembre:
Centro García Lorca C/ Torrelaguna, 29
PARA ESCOLARES DE 12-14 AÑOS:
15 Plazas por semana y centro.
Junio-Julio-Agosto:
Centro García Lorca C/ Torrelaguna, 29
Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74
Centro Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7
Precio/semana programa “Abierto para jugar, 2020”
Por semana: 25 euros /Semana. Entrada: 8:00 h. y salida 14:00 h
A esta cantidad se sumará: 25 euros/semana. Entrada: 8:00h y salida 15:00 h (con comida)
Inscripciones
La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes.
Lugar de preinscripción y formalización de inscripciones:
ON- LINE: Se realizará a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com
A partir de las 10:00 horas del día 10 de junio, hasta el 19 de junio para la semana del 29 de junio al 3 de julio. La inscripción permanecerá abierta hasta el miércoles de cada semana hasta las 12:00 horas, para inscribir a la siguiente semana.
Inscripción plazas participantes con necesidades de apoyo auxiliar
Dada la excepcionalidad en las circunstancias educativas y sanitarias del programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición y en caso afirmativo el centro y periodo asignado.
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, hizo entrega del galardón: el acto de concesión se ha mantenido a pesar de que se ha pospuesto la edición este año del Festival de Clásicos, marco en el cual se entrega el citado Premio.
A la cita asistieron los directores del Festival Darío Facal y Ernesto Arias, el viceconsejero de Cultura y Turismo, Carlos Daniel Martínez, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren.
La ceremonia se celebró con aforo reducido en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, y se emitió por streaming desde la web de Clásicos en Alcalá.
Antes del acto de entrega, el actor representó “Dos tablas y una pasión”, su montaje más reciente, que también se ofreció por streaming.
Premio Fuente de Castalia
La Fuente de Castalia es un lugar de leyenda ubicado en Delfos (Grecia). Se cuenta que brotaba de ella una agua muy especial que nutría de inspiración a los poetas, y también bautiza el premio que, desde su edición de 2006, concede cada año Clásicos en Alcalá para reconocer a “personas o instituciones que, a lo largo de su trayectoria vital o profesional, han ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, explica la organización de este festival dedicado a las artes escénicas y al legado de los clásicos, y que impulsan conjuntamente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.
Debido a la alerta sanitaria generada por el COVID-19, la edición del Festival Clásicos en Alcalá que iba a comenzar este mes de junio se ha tenido que aplazar al verano de 2021; y será entonces cuando se celebre por todo lo alto su vigésimo aniversario.
Sin embargo, sí se ha mantenido la entrega del Premio Fuente de Castalia, que ya recibieron en otras ediciones Nuria Espert, Miguel Narros, Blanca Portillo o Declan Donnellan.
En esta ocasión se ha concedido al actor y director teatral Rafael Álvarez ‘El Brujo’ “por su compromiso con los autores esenciales de la literatura clásica y con la interpretación, versión y puesta en escena de textos de Cervantes, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz”, expresa la organización del festival.
Un clásico en sí mismo
‘El Brujo’ es un creador único en el teatro español. Un islote, un icono, un juglar del siglo XXI que representa como nadie la herencia de nuestra tradición oral. Ha acuñado un género teatral en sí mismo con los monólogos que escribe, dirige e interpreta: solo en medio de un escenario y con una atmósfera cargada de magia, repasa, a carcajada limpia y a ritmo de Romance, las claves de la vida y obra de autores insoslayables de la literatura, para relacionar textos de siempre con acontecimientos de hoy, y descubrir cómo aún palpitan sin resolver los dilemas esenciales de la Historia.
Nació en Córdoba en 1950. Su padre se empeñó en que fuese abogado, pero a él, al mudarse a estudiar al Colegio Mayor San Juan Evangelista, el mítico ‘Johnny’, ya le entró la vena del teatro de vanguardia. Muchos de los primeros montajes en los que participó los dirigió José Luis Alonso de Santos; La Taberna Fantástica fue uno de ellos, y su interpretación esperpéntica dejó boquiabiertos al respetable y a toda la profesión. Con este mismo director y Jesús Cimarro fundaría años después la productora Pentación, muy destacada en el tejido teatral actual.
En 1991 se lanzó con su primer monólogo, El lazarillo de Tormes, que partía de la versión de Fernando Fernán Gómez y no ha parado de representar, y en 1994 puso en pie, de nuevo a solas, La sombra del Tenorio de Alonso de Santos. Su estancia en el Monasterio de Silos y el estilo de Darío Fo han sido influencias muy determinantes para los soliloquios que ‘El Brujo’ ha ido estrenando anualmente. Entre ellos, “San Francisco, juglar de Dios” (2002); “Una noche con El Brujo” (2003); “El Evangelio de San Juan” (2009); “Mujeres de Shakespeare” (2010); “La Odisea” (2012); “Teresa o el sol por dentro” (2015); o “Misterios del Quijote” (2016).
También ha tenido experiencias en el cine, a las órdenes de José Luis Garci en “El crack”, Carlos Saura en “Pajarico” o Benito Rabal en “Furgón”. En televisión, ha participado en series tan emblemáticas como Juncal, de Jaime de Armiñán, o El pícaro, de Fernán Gómez.
Instantes de la entrega del Premio Fuente de Castalia
El equipo de Gobierno de Alcalá de Henares manifiesta a través de un comunicado su «total compromiso en la defensa de una sociedad plural y tolerante y su total rechazo a actitudes y actuaciones excluyentes que buscan perseguir e invisibilizar la diversidad de nuestra sociedad».
Responde así al anuncio de la Asociación Española de Abogados Cristianos de querellarse contra el alcalde de Alcalá socialista de Alcalá por colgar en el Ayuntamiento una pancarta con los colores LGTBI.
En este sentido, el equipo de Gobierno reitera que tal y como señala la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tenido, tiene y tendrá las banderas que representan al Estado español, la Comunidad de Madrid y el Municipio de Alcalá de Henares en los espacios y lugares que la Ley marca.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha querido recordar que utiliza habitualmente sus balcones para visibilizar temáticas relevantes y momentos emblemáticos para la ciudad. Sirvan como ejemplo:
El Día Escolar de la Paz, donde el colegio concertado Escuelas Pías coloca en el mismo balcón la bandera de la paz.
Las Ferias y Fiestas de Alcalá, donde se sitúa el estandarte de las peñas.
En Festividades religiosas de tradición en la ciudad, como el Corpus Cristi o la Festividad de la de Virgen del Val, Patrona, donde coloca un estandarte.
El 25 de noviembre, situando un lazo morado en memoria de las víctimas de violencia de género.
El 6 de diciembre, donde se sitúan las banderas de las Comunidades Autónomas del País en los diferentes balcones.
En conmemoraciones culturales, como el aniversario de Ciudades Patrimonio Mundial.
También con eventos deportivos, como por ejemplo con motivo de la victoria de Inter Movistar en 2015, tras proclamarse campeón de la Liga nacional de fútbol, o por las victorias del Juan de Austria, en baloncesto.
El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, lamenta que todavía hoy haya “personas o asociaciones que se dediquen a perseguir actos que tratan de combatir la discriminación, la exclusión y la violencia. La realidad es que en nuestra Comunidad se denuncia prácticamente una agresión diaria a personas por su condición sexual, según el Observatorio Madrileño contra la Homofobia, una realidad que debemos combatir juntos, empezando por su visibilización”.
El primer edil reitera el hecho de que “los balcones del Ayuntamiento sirven, entre otras cosas, para defender causas apoyadas por la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas de Alcalá, y así continuarán siendo utilizados, siempre desde una perspectiva plural y diversa, como queda de manifiesto al analizar las causas y actos en los que se han utilizado a lo largo de estos años».
«Es indignante», prosiguió «que se denuncie la colocación en el balcón de una pancarta con los colores del arcoíris, lo que denota que el problema no es que esté situada en el balcón, sino lo que simboliza como uno de los retos de nuestra sociedad en el camino hacia la igualdad”.
Conciertos en formato acústico y con aforo muy limitado en el ciclo Alcalá es Vida que se celebrarán en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares desde el 18 de julio hasta el 18 de septiembre.
Sideral Music, promotora del Festival Gigante, organizará las actuaciones de grandes artistas del panorama nacional como Andrés Suarez, Ara Malikian, Dani Fernández, Coque Malla, M-CLAN, Revolver, Comandante Lara, Diego El Cigala, Martita de Graná, Amaral, Cepeda y Miguel Poveda.
Las entradas se pueden comprar en ESTE ENLACE y sus precios van desde los 14 euros, la más barata (Comandante Lara y Martita de Graná), hasta las más caras desde 39 euros (Ara Malikian). Diego El Cigala y Amaral superan los 30 euros (las más baratas) y el resto están por debajo de esa cifra siendo Revolver la más económica desde 19 euros. El precio de las entradas depende a la cercanía del escenario y todas llevan gastos de gestión que hay que pagar aparte.
Además de estos artistas la promotora del Festival Gigante anunciará nuevas confirmaciones para que desde julio hasta septiembre se pueda disfrutar de la música en directo en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.
El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado al Ayuntamiento de que, a partir del próximo 10 de julio, se van a producir algunos cambios en los recorridos de las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares.
En concreto, desde el viernes 10 de julio, se amplían los recorridos de las líneas 2, 6 y 8:
• Ampliación del recorrido de la L-2 para optimizar el recorrido de esta línea y dar servicio a la zona de Reyes Católicos. Esta línea dejará de realizar el tramo que va desde la zona universitaria a la zona deportiva del Campus.
• Ampliación de la L-6 hasta la estación de Renfe de La Garena por el barrio del Juncal.
• Ampliación del recorrido de la L-8 hasta la parada de la calle Belvis de Jarama.
Se elimina la línea 11 los fines de semana
Por otra parte, el Consorcio Regional de Transportes ha anunciado que, los fines de semana, se elimina en la línea 11 el tramo comprendido entre La Garena y el Espacio de Iniciativas Empresariales, debido a la falta de demanda.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se he reunido con sus homólogos de Castilla-La Mancha y Castilla y León, Emiliano García-Page y Alfonso Fernández Mañueco, para iniciar un plan conjunto de prevención y extinción de incendios forestales en las zonas limítrofes de estas tres comunidades autónomas.
En la rueda de prensa posterior, la presidenta regional ha contestado a las preguntas de los periodistas sobre la polémica generada por los controles sanitarios que se están realizando a los pasajeros que entran en la Comunidad por el Aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Para la presidenta Ayuso “el tema de Barajas es algo que preocupa a la Comunidad de Madrid desde hace semanas ya que este problema empezó precisamente por el aeropuerto. Además, se trata de un aeropuerto internacional que es de los más concurridos y más ahora en verano”.
Conversaciones con el gobierno
Respecto a las conversaciones con el gobierno central, Ayuso asegura que no han recibido respuesta a sus propuestas. “Hemos pedido sentarnos con el gobierno de España para que, de manera leal, entre las dos administraciones, pudiéramos echarnos a nuestras espaldas la gestión del aeropuerto y la política sanitaria una vez que las personas entran, desde el aeropuerto, a la Comunidad de Madrid y no hemos obtenido respuesta en ese sentido”.
La presidenta regional asegura que la idea de estas conversaciones con el gobierno que preside Pedro Sánchez es “establecer más confianza de los que actualmente hay” porque, según sus datos, por ejemplo, el estudio serológico de Torrejón arrojó que los niños y adolescentes hasta los 19 años han sido altamente contagiados y prácticamente el 100% eran asintomáticos. Esto, en palabras de la presidenta, “significa que muchas personas están entrando en el aeropuerto de países donde el pico de contagios está como el nuestro en marzo. A esas personas no les detecta con una simple observación visual o la toma de temperatura, que además no siempre es un síntoma del COVID-19”.
Ayuso afirma que su gobierno está haciendo los deberes “ultimando el hospital de campaña y emergencias cerca del aeropuerto, ampliando las pruebas PCR, las camas y las UCI. Pero nada de esto es posible si volvemos a empezar. Si volvemos al comienzo, al contagio masivo, todo este tiempo habrá sido en balde. Por lo que pedimos que se refuerce el aeropuerto y que hayas medidas extraordinarias”.