Dream Alcalá Blog Página 750

Las altas alcanzan a los nuevos afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 25 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 73.052 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 188 casos nuevos notificados incorporados, 34 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 5 decesos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.182 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.102 (dato a la espera de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 33 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.956 personas.

Así mismo, hay 245 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.577 (cifra por actualizar). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 81 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.724 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Verano Fotográfico 2020: cursos para acercar la fotografía a los jóvenes

La Concejalía de Juventud e Infancia pone en marcha la iniciativa Verano Fotográfico 2020 que nace con la idea de llevar a la población joven una atractiva oferta formativa en el contexto de la fotografía.

El objetivo de estos cursos es generar un punto de encuentro fotográfico destinado al desarrollo del trabajo en grupo y la creatividad, dotando a las personas participantes de herramientas y conocimientos para poder afrontar retos fotográficos propios.

Los cursos darán prioridad en sus inscripciones a las personas de Alcalá de Henares menores de 35 años, y en caso de no cubrirse las plazas de los cursos se abrirá a otras edades teniendo prioridad en este caso las personas residentes en Alcalá de Henares y personas activas en el Aula abierta del Taller de fotografía.

Cuatro cursos con grupos reducidos

 El Concejal de Juventud, Alberto González, subraya que “los cursos y talleres son completamente gratuitos y se desarrollarán a través de la metodología semipresencial, planteando prácticas en exteriores con cuatro encuentros fotográficos que revelarán el proceso creativo de autores que han llegado a publicar su obra fotográfica”.

González anima a los jóvenes complutenses parte de los cursos, que tendrán sus plazas limitadas a 15 personas, y que serán cuatro: Photoshop para fotógrafos, Curso intensivo de iniciación a la fotografía, Fotografía de viajes (sin salir de casa) e Iniciación a Lighroom Clasic.

Todas las personas interesadas en ampliar la información e inscribirse pueden hacerlo a través del correo electrónico (hola@tallerdefotografia.es) o en la web tallerdefotografia.es

Piedad Isla. Realismo Poético: la montaña palentina de la posguerra vista desde una vespa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha acudido a la inauguración de la exposición “Piedad Isla. Realismo Poético” de PhotoEspaña 2020.

La exposición, que podrá visitarse en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, (calle de Santa María la Rica, 3) hasta el próximo 6 de septiembre está comisariada por Esteban Sainz y Feliciano López Pastor y plasma la obra de Piedad Isla, que fue una fotógrafa y etnóloga española que durante toda su carrera documentó la vida de su región, la montaña palentina.

Con una visión tan profundamente curiosa como documental, consciente de un modo de vida que se transformaba rápidamente e iba abandonando para siempre muchas costumbres, se afanó en retratar profusamente la vida social de su entorno, viajando en una vespa.

Su trabajo como fotógrafa le permitió el contacto directo desde los años 50, a finales de la posguerra, con formas de vida hoy desaparecidas, creando un importante registro tanto por su valor documental como por su sensibilidad. Sus documentos tienen el valor de la autenticidad y la frescura, son fragmentos de vivencias.

La exposición se podrá visitar los martes de 18:00 a 21:00 horas, de miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada.

Dónde está

La Universidad de Alcalá coordina el proyecto europeo para el emprendimiento

La profesora Carmen Santamaría, del departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá, es la coordinadora en España del proyecto europeo ‘Arts & Humanities entrepreneurship Hubs (AHEH), en el que participan activamente otros profesores de la UAH, como Julio Seoane y Raquel Lázaro.

Financiado por la Comisión Europea, AHEH reúne a 14 socios de siete estados miembros de la UE, con el fin de crear recursos para mejorar las competencias emprendedoras, creativas y la capacidad empresarial y de los estudiantes de diversas ramas de Artes, Letras y Humanidades.

Entre sus objetivos, están la creación de nuevos espacios con recursos en línea para el desarrollo de competencias transversales de los estudiantes y la conexión con otros sectores comerciales para dotar de mayores oportunidades de empleo a los alumnos y graduados del sector en Europa.

Este consorcio se encarga, además, de investigar, diseñar, probar y difundir conjuntamente un innovador programa de formación de habilidades emprendedoras para estudiantes y profesionales de Artes, Letras y Humanidades.

Entre los miembros de AHEH figuran universidades y centros de Reino Unido, Italia, Croacia, Portugal y Finlandia, Irlanda y España, entre ellas, la Universidad de Alcalá, la única española del consorcio. Además, recientemente se ha unido como colaborador el Centro de Creatividad de International University en Segovia.

“La creatividad tiene un gran poder para motivar y para transformar y, por tanto, para educar” comenta la coordinadora Carmen Santamaría. “Espero que los resultados de este proyecto sirvan de inspiración para muchos”.

El Parador de Alcalá de Henares reabre sus puertas

Las 12:00 horas del 25 de junio de 2020 se convierten en una nueva efeméride para la historia de la ciudad cervantina. El Parador, referente del turismo en Alcalá de Henares, reabre sus puertas tras pasar los meses más complicados de su historia con la pandemia del coronavirus.

Además, el Parador de Alcalá, junto con el resto de establecimientos de la red de Paradores de Turismo de España, abre con absolutamente todos sus servicios disponibles, exceptuando la Hostería del Estudiante que todos los años cierra en verano.

Nuevos clientes del Parador de Alcalá han llegado a sus mostradores de recepción a las 12:00 horas para ocupar las habitaciones que tenían reservadas, pero una hora antes ha abierto la cafetería. Sin duda, un gran momento para el turismo complutense.

Aunque el Parador haya estado cerrado al público durante estos meses, sus empleados han trabajado sin descanso, incluyendo acciones solidarias, para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. El objetivo del Parador de Alcalá, y el resto de establecimientos de la cadena, es ahora convertirse en el destino turístico más seguro para sus empleados y clientes.

El director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, acompaña a los primeros clientes del hotel tras su reapertura.

Seguridad en el hotel y sus espacios gastronómicos

Los nuevos protocolos de seguridad se aplicarán en las zonas de trabajo y en las áreas que utilizan los clientes. Para las recepciones, mamparas de distanciamiento, procesos más ágiles de check in y check out, desinfección de llaves y corners higiénicos con gel hidroalcohólico y mascarillas. En habitaciones, limpieza reforzada en los mandos a distancia de la televisión -que se estucharán tras ser desinfectados para cada nuevo visitante-, teléfonos, pomos de puertas, grifos o mandos de ducha.

Los espacios gastronómicos, verán redoblados sus controles en cocina y restaurantes, reduciendo los aforos para ampliar la distancia entre mesas y los cubiertos de cada comensal se dispondrán estuchados y previamente desinfectados. Las mercancías se limpiarán a su llegada al parador en un punto de higienización y se desinfectarán diariamente los. Así mismo, se pedirán declaraciones responsables a todos los proveedores de Paradores con el fin de garantizar que se han llevado a cabo los necesarios controles de seguridad en el origen y en el transporte de las mercancías.

Ofertas de reapertura

La cadena pública celebra su reapertura con una oferta excepcional que permite reservar habitaciones desde 65€ (alojamiento para dos personas para estancias desde el 25 de junio hasta el 31 de julio). Esta promoción está ya a la venta para los Amigos de Paradores -programa de fidelización de la hotelera- y a partir del 30 de mayo para el resto de clientes.

Se trata de una oferta pensada para todo el público, especialmente para las familias porque los menores de 12 años viajan gratis, tendrán a su disposición una cama supletoria sin coste. También hay opción de reservar el desayuno por 12,5€ por persona y los niños hasta 12 años por 6,25€, así como un descuento del 20% sobre el total de factura en el restaurante (bebidas no incluidas).

Parador de Alcalá de Henares

El Atlético de Madrid también dona alimentos a la ciudad de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El vínculo entre la Fundación Atlético de Madrid y la ciudad de Alcalá de Henares vuelve a estrecharse con un nuevo gesto solidario de la Fundación del club rojiblanco para con los vecinos y vecinas complutenses.

Si el pasado mes de mayo la Fundación del Atlético hacía entrega a la ciudad de 20.000 mascarillas higiénicas, ahora han sido alimentos no perecederos los que han sido donados en un acto que ha contado con la presencia del presidente rojiblanco y patrono de la Fundación, Enrique Cerezo, así como del alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, el Primer Teniente de Alcalde, Alberto Blázquez, y la edil de Servicios Sociales, Blanca Ibarra.

Las autoridades municipales complutenses han recibido, en las instalaciones del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, los alimentos, que serán entregados a entidades de la ciudad.

Donados a entidades locales

Desde el equipo de Gobierno complutense se ha puesto en valor una vez más el compromiso del club rojiblanco con la ciudad.

En este sentido, el primer edil, Javier Rodríguez Palacios, reiteró que “el acto de hoy es una muestra más de los buenos resultados de unir esfuerzos y objetivos. Es momento de sumar fuerzas y sinergias para reactivar la ciudad y apoyar a nuestros vecinos y vecinas, a nuestras empresas y entidades”, y subrayó que “los alimentos serán entregados a entidades de la ciudad”.

Estudio de seroprevalencia para todas las residencias de la Comunidad de Madrid

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha este verano un estudio de seroprevalencia que permitirá contar con un mapa serológico de los más de 50.000 residentes y 20.000 profesionales de los centros socio-sanitarios, tanto públicos como privados de la Comunidad de Madrid, es decir un total de 70.000 personas.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea, ha subrayado que se trata de un estudio, pionero en Europa, cuyo objetivo es poder identificar los cambios en la prevalencia de la infección, de manera que se puedan adoptar las medidas ante nuevos brotes de COVID-19.

Para ello, Ruiz Escudero ha destacado que se emplearán las técnicas de quimioluminiscencia para la detección de IGG, o la técnica de PCR para los casos indicados. La prueba volverá a repetirse en un plazo máximo de entre tres y cuatro meses.

Estudio previo en 13 centros residenciales

Este estudio viene a ampliar el estudio sobre la inmunidad frente al COVID-19 de mayores y trabajadores de residencias que se ha realizado en los 13 centros residenciales del área de influencia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Ruiz Escudero ha asegurado que la Consejería de Sanidad ha estado presente en las residencias antes, durante y después del COVID-19, tanto con los profesionales de Atención Primaria, por tratarse de los domicilios de nuestros mayores, como a través de los Servicios de Geriatría de los hospitales de referencia, y de los profesionales de Salud Pública.

“Prueba de ello es que el SUMMA ha realizado un total de 35.800 traslados de mayores de 70 años, de los que más de 11.000 eran desde residencias a hospitales”, ha subrayado.

Además, uno de cada dos ingresos hospitalarios ha sido de un mayor de 70 años; y uno de cada cuatro, de un mayor de 80 años.

De la misma manera, Ruiz Escudero ha destacado la puesta en marcha de un circuito de distribución de material de protección a las residencias y centros de discapacidad para su posterior reparto. “Este circuito nos ha permitido repartir más de 12 millones de unidades de materiales de protección”, ha añadido.

“Al mismo tiempo se formó la red de 26 geriatras referente que, con su actividad como consultores, han servido de enlace entre las residencias y sus hospitales de referencia”, ha explicado el consejero, a la vez que ha señalado que “también se puso en marcha un circuito para la entrega de medicamentos a residencias y centros socio-sanitarios, contando con el apoyo y participación activa de los propios farmacéuticos de residencias y de los profesionales de farmacia sanitaria”.

Residencias medicalizadas

Ruiz Escudero ha remarcado que se han medicalizado durante la pandemia un total de 232 residencias, con presencia de equipos de profesionales sanitarios estables, en concreto 28 equipos de Atención Primara y 38 de hospitales.

Además, se han dispensado más de 176.215 dosis de medicamentos en 380 residencias y se han facilitado 3.039 concentradores de oxigenoterapia en 270 residencias.

La prioridad de la CAM es empezar el curso con clases presenciales y seguras

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional estudia la aplicación de las medidas adoptadas por el Gobierno central en todos los centros educativos de cara al próximo curso escolar 2020/21, tales como la distancia de seguridad entre los alumnos en las aulas, los grupos estables o el uso de mascarillas.

En este sentido, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha constatado que “el Ejecutivo ha vuelto a rectificar y dice ahora que las comunidades autónomas podrán fijar el número de alumnos de esos grupos estables, en la línea de lo que propuso la Comunidad de Madrid”.

Durante su intervención tras una pregunta parlamentaria en la Asamblea de Madrid, Ossorio ha informado de que el Ejecutivo madrileño estudia “el enésimo cambio de opinión del Gobierno”, y trabaja en cuatro posibles escenarios, a principios de junio eran tres, para el comienzo del curso escolar que se adaptarían a la evolución de la crisis sanitaria.

Los cuatro posibles escenarios

En primer lugar, el Ejecutivo estudia, centro por centro, la aplicación de la distancia de seguridad establecida por Gobierno de España y los grupos estables de convivencia.

El segundo escenario implicaría la alternancia de la actividad presencial y online.

Mientras que en el tercero “nos enfrentaríamos a la peor de las situaciones, que la pandemia nos obligue a la vuelta al confinamiento, con la actividad presencial suspendida”.

Por último, la cuarta alternativa -y más favorable- conllevaría la adopción de medidas de seguridad sanitarias básicas (geles, lavado de manos, mascarillas en algunos casos como en la ruta escolar).

Varias residencias de Alcalá restringen sus visitas por sospechas de COVID-19

Cuatro de las 44 residencias que aparecen en listado de la Consejería de Asuntos sociales de la Comunidad de Madrid en las que se han restringido las visitas se encuentran en Alcalá de Henares. Se trata de las Residencias de Mayores Cisneros (El Chorrillo), Francisco de Vitoria (Espartales) y Domusvi (Espartales). Sin embargo, en el caso de la cuarta que aparece en listado, Henares Sanitas (El Ensanche), esta residencia confirma a Dream Alcalá que no ha restringido ni prohibido ninguna visita.

Se da la circunstancia de que la semana pasada, la Residencia Francisco de Vitoria ya restringió las visitas por un caso sospechoso de coronavirus que finalmente dio negativo en la prueba PCR realizada en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá.

Según el artículo que publica el Diario El País, aludiendo a un informe de Europa Press, se trataría de “casos controlados” citando fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad que cifran en 44 el número de residencias afectadas en toda la región.

Además de las residencias de Alcalá de Henares, encontramos, en el listado facilitado a los medios por la Consejería de Asuntos Sociales, centros de mayores que han cerrado a las visitas en la localidad vecina de Torrejón de Ardoz (Los Peñascales), Cobeña (Inarejos) y Coslada (Amavir),  

Aumentan los nuevos afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 24 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 72.864 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 148 casos nuevos notificados incorporados, 48 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 2 decesos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.177 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.102 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 29 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.923 personas.

Así mismo, hay 259 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.543 (cifra por actualizar). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 86 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.720 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Dos Tablas y una Pasión abre las puertas del Teatro Salón Cervantes al público

Dos tablas y una pasión es el teatro en estado puro. La materia prima: sólo pasión …¡ Y un par de tablas! (y a veces incluso sin tablas) La frase se le atribuye a Lope de Vega y también a Cervantes… Pero ¿quién la acuñó? Los dos “grandes” han inundado el teatro de ingenio y de poesía para todos los tiempos.

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ representará Dos tablas y una pasión, su montaje más reciente, en el mismo teatro y que también se ofrecerá por streaming en el mismo canal. Una pieza que constituye un mosaico que refleja la filosofía del Barroco español, en un juego muy personal del creador con textos de Lope de Vega, Cervantes, San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Quevedo, Fray Luis de León y San Francisco de Asís.

Después de la representación, se celebrará la entrega del Premio Fuente de Castalia del Festival Clásicos en Alcalá que se concede en cada edición de esta cita cultural. En esta ocasión, el galardonado ha sido el actor y director teatral D. Rafael Álvarez ‘El Brujo’, por su compromiso con los autores esenciales de la literatura clásica española y con la interpretación.

Tanto la entrega del galardón como la anterior representación de la Dos Tablas y una Pasión se podrán seguir a través de la página web y el canal de youtube de Clásicos en Alcalá.

Dos Tablas y una Pasión, con la dirección e interpretación de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, se representará el próximo viernes 26 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

La representación está abierta al público con aforo reducido al 60% en el Teatro Salón Cervantes. Puedes comprar tus entradas AQUÍ.

Cuadro artístico técnico

Dirección: Rafael Álvarez “El Brujo”
Diseño de escenografía: Equipo Escenográfico PEB
Música original: Javier Alejano
Diseño de Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Directora de producción: Herminia Pascual
Ayudante de producción: Ana Gardeta
Jefe técnico: Óscar Adiego
Comunicación online: Xatcom.net
Distribución, gestión y producción: Bakty, S.L.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cerca de 5.300 estudiantes realizarán la EvAU en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

Los próximos 6, 7, 8 y 9 de julio, la Universidad de Alcalá celebrará la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) correspondiente a la convocatoria ordinaria del presente curso académico.

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 5.297, 1.328 de los cuales lo harán en Guadalajara. Esta cifra supone un incremento de casi un 30% con respecto al total en la convocatoria 2018-2019.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 16 de julio, a partir de las 13.00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

Para el próximo curso, la UAH cuenta con más de 3.300 plazas en centros propios.

La EvAU consta de dos bloques independientes: el bloque obligatorio, sobre las materias generales; y el bloque optativo, sobre materias de opción y de modalidad.

Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista, por el momento, para los días 8, 9 y 10 septiembre.

Atípica edición marcada por la crisis sanitaria

La actual situación derivada de la pandemia de COVID-19 obligaba, hace unas semanas, a modificar el calendario de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) del presente curso. Como punto principal, las fechas y horarios han sido adaptados; así, habrá un día más de examen, lo que permitirá reducir la masificación de los transportes y de las instalaciones de la universidad.

Los llamamientos a cada uno de los exámenes se harán evitando las aglomeraciones en las puertas de entrada a las aulas y la ocupación de estas se reducirá, con el objetivo de mantener la distancia de separación recomendada por las autoridades sanitarias. Además, se evitará la presencia de los alumnos en el interior de los edificios después de los exámenes.

Más información: Datos de la EvAU 2020

Aún puedes inscribirte en VacAcciones, el programa online para jóvenes

El programa “VacAcciones”, diseñado desde la Concejalía de Juventud e Infancia, dará comienzo la próxima semana con toda una oferta de actividades dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años.

Tal y como señala el edil Alberto González “la iniciativa nace con el objetivo de ofrecer a los adolescentes una oferta de ocio gratuita durante la mañana, adaptando el desarrollo de las actividades a un formato on line debido a las circunstancias actuales”.

Entre ese conjunto de actividades programadas, podemos encontrar talleres de cocina, experimentos científicos, talleres de magia, fotografía con el móvil o talleres de títeres entre otros.

Plazas disponibles

Desde la concejalía de Juventud e Infancia recuerdan que aún quedan disponibles las últimas plazas de inscripción para formar parte del programa, que dará comienzo el miércoles 1 de julio, por lo que invitan a toda la población joven a inscribirse rellenando únicamente el formulario disponible en https://juntosvenceremosalcala.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2020/06/FICHA-DE-INSCRIPCION-VACACCIONES-2020.pdf. y una vez rellenado y firmado remitirlo a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es. Los solicitantes recibirán un correo donde se explica el proceso para participar y cómo acceder a la plataforma online.

Agua de Mayo ofrece ayuda gratuita para la gestión del ingreso mínimo vital

Desde el pasado 19 de junio, la Asociación Agua de Mayo de Alcalá de Henares lleva a cabo la gestión de diferentes campañas de recogida de alimentos y artículos de higiene, así como ordenadores, tablets y dispositivos análogos con objeto de donarlos a diferentes entidades que realizan entregas directas a familias y personas que lo necesitan.

Además, han puesto en marcha un proyecto de orientación, asesoramiento y ayuda para la tramitación de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, ofreciendo una cobertura de al menos 12 horas semanales, distribuidas por la mañana y la tarde, para facilitar el proceso a las personas y familias que lo necesitan.

El servicio es completamente gratuito y el proyecto se ha diseñado y se está llevando a cabo de manera totalmente voluntaria, y contamos con un importante número de personas involucradas.

El objetivo es presentar las solicitudes antes del 15 de septiembre

Según un comunicado de Agua de Mayo “intentamos dar una respuesta ágil a una necesidad detectada. Muchos vecinos y vecinas tienen la necesidad de percibir el Ingreso Mínimo Vital y no disponen de los recursos informáticos para gestionar la solicitud que es la única manera de gestionarlo por el momento.

El sistema de servicios sociales está sobrecargado, las oficinas de la Seguridad Social siguen cerradas y ni siquiera dan citas, el Ayuntamiento ha dicho que va a prestar este servicio pero no sabemos cuándo estará funcionando; nos tememos que las semanas se conviertan en meses mientras se dispone del local propuesto, se acondiciona y se dota del personal y recursos necesarios.

El Gobierno dijo que solo las solicitudes que logren presentarse antes del 15 de septiembre tendrán efectos de cobro desde el pasado 1 de junio. Por eso, de momento, queremos poner nuestro granito de arena para ayudar a las personas que podamos”.

Más información: las personas que necesiten el asesoramiento de Agua de Mayo pueden escribir un correo electrónico a la dirección aguademayo.imv@gmail.com indicando su nombre y apellidos. La Asociación se pondrá en contacto con ellos para darles cita lo antes posible.

Obras en las avenidas de Ajalvir y Daganzo por más de 500.000 euros

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes dos nuevas inversiones destinadas a la mejora de la movilidad y accesibilidad en los barrios de Alcalá, enmarcadas en el Plan de Movilidad aprobado en el marco del Plan Re-Inicia Alcalá.

Estas obras en el entorno de la Avenida de Ajalvir y la Avenida de Daganzo supondrán una inversión total de 531.670,70 € (IVA incluido) y generarán 69 puestos de trabajo mientras duren las actuaciones, con un total de 10.632 horas de trabajo.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “continuamos aprobando inversiones enmarcadas en el Plan de Movilidad acordado en el marco del Plan Re-Inicia Alcalá, que conlleva inversión pública para generar empleo.

Estas dos actuaciones supondrán la creación de 69 puestos de trabajo mientras duren las obras. Continuamos mejorando la movilidad en los barrios”.

El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha afirmado que “aprobamos dos nuevas actuaciones para mejorar la movilidad y la seguridad en los trayectos en vehículo y peatonales.

En este caso, actuamos en el eje de la Avenida de Ajalvir y la Avenida de Daganzo, una zona en la que era necesario actuar y que con estas inversiones se va a mejorar notablemente”.

Avenida de Ajalvir (entre la Avenida de Europa y Avenida de Daganzo)

Esta actuación contempla la generación de una nueva zona estancial contigua a la residencia de mayores Cisneros, con nuevos pavimentos y libre de barreras arquitectónicas, y generando una nueva barrera natural entre calzada y la nueva plaza.

Además, se construye una nueva rotonda en la intersección entre la Avenida de Ajalvir con la calle Pablo Casals, que mejorará la circulación del barrio. También se adaptarán los pasos de peatones, incorporando refugios intermedios y eliminando semáforos, así como se reorganizarán las paradas de autobús situándolas en lugares más seguros.

La Avenida de Ajalvir, desde la glorieta de la Avenida de Europa hasta la Avenida de Daganzo, será asfaltada.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 220.287,09 € (IVA incluido) y generará 33 puestos de trabajo.

Avenida de Daganzo (entre la Avenida de Europa y calle José Serrano)

Con esta actuación se pretende mejorar la circulación en la Avenida de Daganzo, generando un tercer carril en la avenida ampliando a dos carriles de entrada al municipio y dotando la vía con una mayor fluidez al tráfico al mismo tiempo que se reduce la velocidad punta.

Además, se elevarán los pasos de peatones existentes y se adaptarán a la normativa de accesibilidad.

La Avenida de Daganzo (desde la glorieta de la Avenida de Europa hasta la calle José Serrano) será asfaltada.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 311.383,61 € (IVA incluido) y generará 36 puestos de trabajo.

Alcalá Suena, Alcine y ‘El Brujo’ serán los protagonistas culturales del fin de semana en Alcalá

Foto: ALCINE (archivo)

La Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares va a proceder a entregar el pago de los premios a los ganadores de la edición de Alcalá Suena 2020, que debido a las circunstancias sanitarias actuales se ha llevado a cabo online. Los días 5, 6 y 7 de junio se pudo disfrutar virtualmente, a través de la página web del festival, de actuaciones musicales de todo tipo, desde el rock al soul, el Rythm&Blues, la fusión o el acústico, entre otros.

El concurso contó con la participación de 398 bandas (141 más respecto al año anterior). Los datos en cuanto a visitas de la página web reportan que www.alcalasuena.es ha tenido más de 12.000 usuarios únicos, a pesar de no haberse realizado el evento en vivo.

El 70% de los premios se han otorgado a bandas de Alcalá o con algún miembro ligado actualmente a nuestra ciudad. El resto de los premios han sido para bandas de Madrid, Barcelona, Valencia, Ciudad Real, Conil de la Frontera y una agrupación procedente de Bruselas.

El evento, por responsabilidad social y compromiso, queda aplazado a una próxima edición que tendrá lugar en cuanto se tengan las garantías para poder realizarlo en las mejores condiciones, y a la que serán invitados a participar los premiados de este concurso.

Los premiados han sido:

  • En la categoría PRIMER PREMIO ALCALÁ SUENA: ALPARGATA (1.500€)
  • En la categoría SEGUNDO PREMIO ALCALÁ SUENA: THE MACHETAZO (1.000€)
  • PREMIO ESPECIAL categoría acústico/clásico: EL AGUACATE (500€)
  • PREMIO ESPECIAL categoría Fusión: PAPAWANDA (500€)
  • PREMIO ESPECIAL categoría Rock: INSOMA (500€)
  • PREMIO ESPECIAL categoría Soul, Rythm&Blues: BLUESTROPIC (500€)
  • PREMIO ESPECIAL categoría Infantil: FULANITO DE TAL (500€)
  • PREMIO ESPECIAL categoría Abierto: ATACA PACA (500€)
  • Hasta 54 premios categoría FINALISTA SELECCIONADO 250€

Alcine abre sus inscripciones

El Certamen Nacional de Cortometrajes del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid ALCINE, ha abierto el plazo de inscripción.

Hasta el 1 de septiembre se pueden inscribir cortometrajes de producción y/o dirección española, con una duración inferior a 60 minutos. La obra debe haberse realizado con posterioridad al 1 de enero de 2019, además sólo podrán participar cortos no inscritos en anteriores ediciones. Las inscripciones pueden efectuar a través de la web del Festival www.alcine.org.

Dadas las circunstancias especiales e imprevisibles que concurren este año a nivel internacional por la pandemia del COVID-19, la organización de ALCINE advierte de la posibilidad de que, si el Festival no se puede celebrar en circunstancias normales, podría ser aplazado, cancelado o celebrado en otro formato diferente al previsto (online), con el consiguiente aplazamiento, cancelación o desarrollo virtual.

Premio Fuente de Castalia a “El Brujo” por streaming

El COVID-19 también obliga a aplazar Clásicos en Alcalá. El vigésimo aniversario del Festival, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebrará en el verano de 2021. Y es que, debido a la alerta sanitaria que atraviesa actualmente nuestro país, la organización ha considerado oportuno aplazar este evento con el fin de evitar aglomeraciones en calles, plazas y espacios cerrados.

Sí se mantiene la entrega del Premio Fuente de Castalia que se concede en cada edición de esta cita cultural. En esta ocasión, el galardonado ha sido el actor y director teatral D. Rafael Álvarez ‘El Brujo’, por su compromiso con los autores esenciales de la literatura clásica española y con la interpretación, versión y puesta en escena de textos de Cervantes, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz.

De este modo tendrá lugar una ceremonia virtual de entrega del galardón el viernes 26 de junio, a las 22:15 horas. Antes de la entrega del Premio Fuente de Castalia, a las 20:30, ofrecerá la representación Dos tablas y una pasión, dirigida e interpretada por el Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Ambos eventos se retransmitirán en streaming y se podrán seguir a través de la página web y el canal de youtube del festival.

La representación está abierta al público con aforo reducido al 60% en el Teatro Salón Cervantes. Puedes comprar tus entradas AQUÍ.

Además, el próximo viernes se aprobarán en la Junta de Gobierno Local las bases de los Premios Ciudad de Alcalá, que también servirán como apoyo a los creadores.

La bandera del Orgullo ya luce en el balcón del Ayuntamiento de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Provistos de mascarillas el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Diversidad, Alberto González y las concejalas de Educación y Salud, Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra, han colocado la bandera arcoíris del Orgullo LGTBIQ+ en el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las actividades del Orgullo 2020 de Alcalá de Henares comienzan en la tarde de este miércoles. Será con el pregón de Ana Tejada a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes. El evento podrá seguirse online a través del Canal de YouTube del Ayuntamiento y en las redes sociales de OFM (@otraformademoverte; @comandos_nocturnos.ofm).

Se trata del primer pregón virtual de la historia del Orgullo de Alcalá de Henares. En 2020, esta celebración cumple su cuarta edición bajo el lema Mujeres LTB, Sororidad y Feminismo.

Durante cinco días, los complutenses podrán disfrutar de una amplia y diversa oferta cultural y de ocio online. Serán acciones centradas en el cine, conferencias o exposiciones, entre otras actividades que detallan en el PROGRAMA COMPLETO DEL ORGULLO 2020.

Pregón del Día del Orgullo 2020

Aula Abierta se suma al Día del Orgullo

Coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo, la sesión de Aula Abierta de junio, que tendrá lugar este jueves a partir de las 18:00 horas, girará en torno a «FEMINISMO Y LBT: alianzas y divergencias», a cargo de Ángeles Álvarez, activista feminista y política especialista en prevención de violencia de género e igualdad y primera diputada que se declaró abiertamente lesbiana. Al igual que en el mes de mayo, la sesión se celebrará virtualmente por lo que para recibir el enlace que permitirá participar hay que enviar un correo a unidad.igualdad@uah.es, indicando en el asunto «Aula Abierta 25 junio».

La bandera arcoíris, también en la Torre de Santa María

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Nuevo modelo de atención a los pacientes en los Centros de Salud

Centro de Salud Juan de Austria.

El gobierno regional ha puesto en marcha una campaña para informar a los usuarios del nuevo modelo de atención de los centros de salud, en el que prima la consulta no presencial, para reducir al máximo los riesgos de contagio del coronavirus.

La campaña incluye carteles informativos que se distribuirán, entre otros lugares, los centros sanitarios y oficinas de Farmacia de la región en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, además de la edición de un vídeo informativo y la difusión de mensajes en las redes sociales, canal YouTube y cuenta de Twitter @SaludMadrid

La Comunidad de Madrid solicita a los usuarios que, siempre que sea posible, contacten previamente con su Centro de Salud para que los profesionales valoren si se precisa atención presencial, en domicilio o el motivo de consulta puede ser resuelto por teléfono.

Atención no presencial

Para facilitar la atención no presencial, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha -mediante cita previa- la consulta telefónica con el médico de familia, pediatra y enfermera del Centro de Salud. La consulta telefónica se puede concertar llamando al Centro de Salud, mediante la web oficial de la Comunidad de Madrid y, en breve, con la aplicación móvil Cita Sanitaria Madrid.

Cartel de cita telefónica pegado en un Centro de Salud de Alcalá de Henares.

Asimismo, en caso de que se precise realizar un trámite administrativo (tarjeta sanitaria, Libre Elección, etc.), el usuario debe llamar igualmente al Centro de Salud, donde la Unidad de Atención le informará sobre cómo proceder.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda que, en caso de que el paciente sea atendido en su domicilio, los miembros presentes deben llevar mascarilla, mientras que la zona en la que los sanitarios asistan al paciente tiene que estar limpia, desinfectada y libre de objetos.

Acudir al centro de salud a la hora indicada

En caso de que el paciente tenga cita en el Centro de Salud, o acuda por una consulta que no pueda esperar, deberá ir solo -salvo que acompañe a un menor o a una persona que necesite ayuda-, acudir a la hora indicada y llevar puesta la mascarilla. En la entrada al Centro de Salud se le comprobará la temperatura y si presenta síntomas compatibles con el coronavirus. Utilizará gel hidroalcohólico y mantendrá la distancia social recomendada.

Los usuarios deberán informar en cualquier caso si han sido diagnosticados de COVID-19 o han estado en contacto con algún enfermo.

El hotel Isla de la Garena abre de nuevo sus puertas en Alcalá de Henares

El pasado mes de marzo el hotel Isla de la Garena se vio obligado a cerrar sus puertas tras el decreto del Estado de Alarma y la clausura inmediata de todas las actividades no esenciales.

Pero no se quedaron cruzados de brazos, sino que tal y como contamos en su día, decidieron dar un paso más allá y ayudar en lo más duro de la pandemia respondiendo a la llamada de falta de camas durante la pandemia, y poniendo a disposición del Ayuntamiento de Alcalá de Henares todas las que se necesitaron.

Los propietarios de hecho poseen un segundo hotel en Majadahonda que aún en estas fechas continúa medicalizado.

Tras más de tres meses cerrados, el pasado 22 de junio el hotel Isla de la Garena abrió de nuevo sus puertas al público. De hecho es el primer hotel de 4 estrellas que abre en la ciudad.

De momento la apertura se ira haciendo escalonadamente. En la actualidad, y con aforos controlados, ya han abierto la piscina de verano, el servicio de barbacoa durante los fines de semana, y por supuesto el alojamiento con un desayuno continental mejorado, y servicio de cafetería para las cenas de lunes a jueves.

Su director, Álvaro Fernández, nos segura que irán incorporando más servicios paulatinamente, siempre respetando al máximo las medidas de seguridad, y que esperan estar en pleno funcionamiento muy pronto.

Hotel Isla de la Garena

M&T: ecografía integral diagnóstica sin esperas en Alcalá de Henares

La ecografía, también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico que emplea el ultrasonido para crear imágenes en dos o más dimensiones. Es un proceso complejo que exige profesionales muy cualificados.

En Alcalá de Henares contamos con M&T unidad de ecografía integral diagnóstica. Una empresa alcalaína compuesta de profesionales y equipos de primer nivel, listos para atender cualquier necesidad.

M&T está formado por un grupo de profesionales sanitarios con más de 20 años de desarrollo y experiencia en cada uno de los servicios que ofrecen. Su unidad ecográfica se localiza en el espacio AEVO salud Vallés, dentro del edificio de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, y es una unidad cuidada para la tranquilidad y comodidad del paciente. Además, se establece con el objetivo de cubrir una gran demanda de ecografías diagnósticas incluyendo la inmediatez que ofrecen las urgencias.

Y es que M&T atiende urgencias los fines de semana y festivos. Solo con una llamada telefónica y la petición de cita urgente, el paciente se sentirá atendido desde el primer momento y hasta la culminación de su estudio, que se entrega junto a su informe el mismo día de la cita.

Médicos, técnicos superiores y equipos de última generación

El grupo de profesionales sanitarios de M&T está compuesto por una Médico de Familia y ecografista, responsable del centro, un médico ginecólogo y ecografista y un técnico superior universitario en diagnóstico por imagen.

En cuanto al equipo técnico cuentan con un ecógrafo propio de última generación totalmente nuevo y con tres transductores, lineal, volumétrico y transvaginal. Gracias a este equipo en M&T son capaces de realizar ecografías abdominal, urológica, mamaria, tiroidea, articular, partes blandas, prostática, ginecológica, dermatológica, musculoesquelética y testicular.

Además de la atención individualizada a pacientes, M&T colabora en pruebas diagnósticas ecográficas con clínicas, centros de imagen y consultas médicas.

Más información: visita la web de M&T en ecografiasalcala.es

Dónde está M&T