El gobierno regional ha puesto en marcha una campaña para informar a los usuarios del nuevo modelo de atención de los centros de salud, en el que prima la consulta no presencial, para reducir al máximo los riesgos de contagio del coronavirus.
La campaña incluye carteles informativos que se distribuirán, entre otros lugares, los centros sanitarios y oficinas de Farmacia de la región en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, además de la edición de un vídeo informativo y la difusión de mensajes en las redes sociales, canal YouTube y cuenta de Twitter @SaludMadrid
La Comunidad de Madrid solicita a los usuarios que, siempre que sea posible, contacten previamente con su Centro de Salud para que los profesionales valoren si se precisa atención presencial, en domicilio o el motivo de consulta puede ser resuelto por teléfono.
Atención no presencial
Para facilitar la atención no presencial, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha -mediante cita previa- la consulta telefónica con el médico de familia, pediatra y enfermera del Centro de Salud. La consulta telefónica se puede concertar llamando al Centro de Salud, mediante la web oficial de la Comunidad de Madrid y, en breve, con la aplicación móvil Cita Sanitaria Madrid.
Cartel de cita telefónica pegado en un Centro de Salud de Alcalá de Henares.
Asimismo, en caso de que se precise realizar un trámite administrativo (tarjeta sanitaria, Libre Elección, etc.), el usuario debe llamar igualmente al Centro de Salud, donde la Unidad de Atención le informará sobre cómo proceder.
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda que, en caso de que el paciente sea atendido en su domicilio, los miembros presentes deben llevar mascarilla, mientras que la zona en la que los sanitarios asistan al paciente tiene que estar limpia, desinfectada y libre de objetos.
Acudir al centro de salud a la hora indicada
En caso de que el paciente tenga cita en el Centro de Salud, o acuda por una consulta que no pueda esperar, deberá ir solo -salvo que acompañe a un menor o a una persona que necesite ayuda-, acudir a la hora indicada y llevar puesta la mascarilla. En la entrada al Centro de Salud se le comprobará la temperatura y si presenta síntomas compatibles con el coronavirus. Utilizará gel hidroalcohólico y mantendrá la distancia social recomendada.
Los usuarios deberán informar en cualquier caso si han sido diagnosticados de COVID-19 o han estado en contacto con algún enfermo.
El pasado mes de marzo el hotel Isla de la Garena se vio obligado a cerrar sus puertas tras el decreto del Estado de Alarma y la clausura inmediata de todas las actividades no esenciales.
Pero no se quedaron cruzados de brazos, sino que tal y como contamos en su día, decidieron dar un paso más allá y ayudar en lo más duro de la pandemia respondiendo a la llamada de falta de camas durante la pandemia, y poniendo a disposición del Ayuntamiento de Alcalá de Henares todas las que se necesitaron.
Los propietarios de hecho poseen un segundo hotel en Majadahonda que aún en estas fechas continúa medicalizado.
Tras más de tres meses cerrados, el pasado 22 de junio el hotel Isla de la Garena abrió de nuevo sus puertas al público. De hecho es el primer hotel de 4 estrellas que abre en la ciudad.
De momento la apertura se ira haciendo escalonadamente. En la actualidad, y con aforos controlados, ya han abierto la piscina de verano, el servicio de barbacoa durante los fines de semana, y por supuesto el alojamiento con un desayuno continental mejorado, y servicio de cafetería para las cenas de lunes a jueves.
Su director, Álvaro Fernández, nos segura que irán incorporando más servicios paulatinamente, siempre respetando al máximo las medidas de seguridad, y que esperan estar en pleno funcionamiento muy pronto.
La ecografía, también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico que emplea el ultrasonido para crear imágenes en dos o más dimensiones. Es un proceso complejo que exige profesionales muy cualificados.
En Alcalá de Henares contamos con M&T unidad de ecografía integral diagnóstica. Una empresa alcalaína compuesta de profesionales y equipos de primer nivel, listos para atender cualquier necesidad.
M&T está formado por un grupo de profesionales sanitarios con más de 20 años de desarrollo y experiencia en cada uno de los servicios que ofrecen. Su unidad ecográfica se localiza en el espacio AEVO salud Vallés, dentro del edificio de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, y es una unidad cuidada para la tranquilidad y comodidad del paciente. Además, se establece con el objetivo de cubrir una gran demanda de ecografías diagnósticas incluyendo la inmediatez que ofrecen las urgencias.
Y es que M&T atiende urgencias los fines de semana y festivos. Solo con una llamada telefónica y la petición de cita urgente, el paciente se sentirá atendido desde el primer momento y hasta la culminación de su estudio, que se entrega junto a su informe el mismo día de la cita.
Médicos, técnicos superiores y equipos de última generación
El grupo de profesionales sanitarios de M&T está compuesto por una Médico de Familia y ecografista, responsable del centro, un médico ginecólogo y ecografista y un técnico superior universitario en diagnóstico por imagen.
En cuanto al equipo técnico cuentan con un ecógrafo propio de última generación totalmente nuevo y con tres transductores, lineal, volumétrico y transvaginal. Gracias a este equipo en M&T son capaces de realizar ecografías abdominal, urológica, mamaria, tiroidea, articular, partes blandas, prostática, ginecológica, dermatológica, musculoesquelética y testicular.
Además de la atención individualizada a pacientes, M&T colabora en pruebas diagnósticas ecográficas con clínicas, centros de imagen y consultas médicas.
“No sé cómo, pero cuánto más visito y paseo por Alcalá, más me gusta, y más me enamora la verdad. Por eso, siempre estoy fotografiando todos los rincones de nuestra preciosa Alcalá de Henares” nos cuenta Lara Salvador, fotógrafa que ha vuelto a vivir en su ciudad tras pasar tres años fuera por circunstancias personales.
Como casi todos nuestros compañeros fotógrafos, Lara tiene otras ocupaciones que nada tienen que ver con la cámara. Ella dedica su tiempo fotográfico, fundamentalmente, a cubrir eventos culturales y había decidido empezar con las bodas este verano. Pero llegó el COVID-19 y tuvo que posponer su idea.
“Intento mantenerme ocupada. Dispongo de redes sociales y página web, en las que me mantengo muy activa mediante post semanales y publicación de Stories, para obtener la reciprocidad de mis seguidores, pese a que es difícil, nunca dejaré de seguir intentándolo y luchando por lo fotografía, es mi sueño, y a veces, los sueños se cumplen” nos cuenta Lara.
En esta pequeña selección de los rincones de Alcalá vistos por La Mirada de Lara encontramos una serie de instantáneas en blanco y negro en distintas épocas de la ciudad, todas ellas antes del COVID-19. También nos ha querido dejar una imagen en color de la última superluna con los tejados y cigüeñas de Alcalá como protagonistas.
La Comunidad de Madrid invertirá 37.150.000 euros para los cheques guardería el próximo curso 2020/21, lo que permitirá que se beneficien 33.800 niños madrileños de entre 0 y 3 años, 800 más que el curso anterior por el aumento de 500.000 euros en su dotación.
Esta iniciativa tiene como objetivo extender la Educación Infantil en todas sus etapas, para satisfacer la demanda escolar existente, contribuyendo a garantizar el disfrute del derecho a la educación y el derecho a la igualdad de oportunidades, haciendo que la conciliación de la vida laboral y familiar sea una realidad.
Entre 100 y 160 euros mensuales
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de las becas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada. Las cuantías serán de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.
Está previsto que la convocatoria de los cheques guardería se realice a lo largo del próximo mes de julio. El Gobierno regional, por su parte, aprobó desde el pasado curso 2019/20 la escolarización gratuita en las escuelas infantiles públicas.
Estas ayudas están destinadas a las familias cuyos hijos hayan nacido o esté previsto su nacimiento antes del 1 de noviembre de 2020 y estén matriculados o tengan reserva de plaza, en el curso escolar 2020/21 en el primer ciclo de Educación Infantil en un centro de titularidad privada autorizado por la Comunidad de Madrid.
Requisitos para acceder a las becas
Para obtener estas ayudas, la renta per cápita familiar no podrá superar el límite de 25.000 euros con el objetivo de favorecer que alcancen al mayor número de personas que lo necesiten. De esta forma, por ejemplo, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos que supere los 100.000 euros de renta anual no podrá acceder a la beca.
La principal novedad de esta convocatoria es que los solicitantes con contrato laboral de fijo discontinuo a jornada completa se computarán a jornada completa en el criterio de situación laboral, mientras que antes se consideraba jornada parcial. Además, los hijos no nacidos computarán por primera vez como parte de la unidad familiar a la hora de calcular la renta per cápita para la concesión de la beca.
Tendrán 7 puntos las familias en las que los padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor; y también trabaje todo el día o cuando uno de los padres o tutores esté a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender a su hijo. Las mismas situaciones anteriores se valorarán con 5 puntos si es a tiempo parcial. También se puntuará a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad y las situaciones socio familiares justificadas por los Servicios Sociales.
Además, el Gobierno madrileño dará más facilidades para acceder a las ayudas a las familias con víctimas de violencia de género. Además, podrán optar a ellas de forma excepcional los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados un año más en el primer ciclo de Infantil por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.
Al cierre de ayer, 23 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 72.680 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 138 casos nuevos notificados incorporados, 28 de ellos notificados en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 1 deceso en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.175 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.084 (mismas cifras que ayer por lo que habrá que esperar a la actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 17 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.894 personas.
Así mismo, hay 264 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.543. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 88 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.720 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
La tradicional gala de clausura del Programa Operastudio de formación de cantantes líricos llega un año más. El próximo viernes 26 de junio, a las 22:00 horas, la Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General (FGUA) ha organizado, una nueva edición, que, en esta ocasión, será de carácter virtual.
El Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Colegio de San Ildefonso, será de nuevo el escenario para los artistas participantes, que interpretarán piezas de maestros nacionales e internacionales, como Mozart, Bizet, Sorozábal o Chapí, que podrá ser seguida en directo a través de canal de YouTube de la UAH.
Los Operastudio son centros de perfeccionamiento para cantantes líricos y profesionales implicados en el sector de las artes escénicas, que cuentan con décadas de tradición en toda Europa y Estados Unidos. Vinculados habitualmente a los teatros de ópera, este es el único caso vinculado a un centro académico de enseñanza superior.
Desde que en 2010 se pusiera en marcha este proyecto, pionero en España, más de 300 cantantes, en su mayoría ya graduados en escuelas superiores de canto, han participado en las distintas promociones del Operastudio de la FGUA, evaluando de forma muy satisfactoria la formación recibida, y muchos de ellos han tenido la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos a través de recitales en los que han demostrado su alta capacidad vocal y escénica.
La ciudad de Alcalá de Henares vivirá a partir de este miércoles 24 de junio y hasta el domingo 28 del mismo mes unas jornadas cargadas de actos en defensa de la diversidad con motivo de la celebración del Orgullo 2020.
Durante cinco días, los complutenses podrán disfrutar de una amplia y diversa oferta cultural y de ocio online que incluye cine, conferencias o exposiciones, entre otras actividades.
Pregón on line de Ana Tejada Cortés
El miércoles 24 de junio la colocación de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento complutense a partir de las 12:00 horas supondrá el pistoletazo de salida a más de una veintena de actividades y el anticipo al Pregón de Apertura, que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas.
Esta edición, el pregón correrá a cargo de Ana Tejada Cortés, una malagueña de nacimiento y alcalaína de corazón que compartirá las tablas del escenario del Teatro Salón Cervantes junto al alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Diversidad, Alberto González, en un evento que será presentado por Libertad Moreno y que podrá seguirse a través del Canal de YouTube del Ayuntamiento y en las redes sociales de OFM (@otraformademoverte; @comandos_nocturnos.ofm).
Cine, humor o conferencias, entre las actividades programadas
Desde las concejalías de Diversidad y Juventud se han programados más de una veintena de propuestas que se desarrollarán a lo largo de cinco jornadas, comenzando el mismo miércoles con un escaparate de la JUVE muy especial para promover la igualdad. Ese mismo día, dará comienzo el ciclo de cortometrajes LBT con una muestra de cuatro obras que promueven la visibilización de la diversidad en las orientaciones afectivo-sexuales y de identidades de género.
El jueves 25 de junio comenzará con la iniciativa “Diálogo con ellas”, una producción audiovisual donde mujeres LTB abordan numerosos aspectos actuales en una producción audiovisual de la Fundación Triángulo.
La jornada continuará con una nueva entrega de la Familia Gali Matías y la presentación de las Guías de Recursos Didácticos: “Quiéreme con mi Diversidad”, elaborado por la docente Pilar Villalba, y “Guía para el profesorado. El amor y el sexo no son de un solo color”, unas interesantes herramientas para la intervención educativa en diversidad afectivo-sexual.
La presentación de los cuadernillos en pro de la igualdad elaborados por la Asesoría de Información Sexual del CIDAJ, la charla coloquio de Ángeles Álvarez en el marco de Aula Abierta, y la Gymkana por la diversidad diseñada por el Casco Histórico de la ciudad completan las actividades antes del fin de semana.
Programa completo del Orgullo 2020 Alcalá
«Reivindicar la diversidad con orgullo y respeto»
El edil Alberto González ha destacado en este sentido que “este es un Orgullo especial por las circunstancias que vivimos, pero no por ello vamos a dejar de combatir las desigualdades. Hemos programado unas jornadas cargadas de actos que tratan de reivindicar la diversidad con orgullo y respeto. Es momento de avanzar juntos –continuó- en una ciudad tolerante y plural, sin invisibilizar a nadie y eliminando prejuicios; para ello este año haremos hincapié en el papel de las mujeres y en el combate de la lgtbifobia ya que, aunque nos queda mucho trabajo, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para conseguirlo”.
La Comunidad de Madrid tiene previsto relanzar y rediseñar un nuevo modelo de Policía Local que permita sustituir a partir de 2021 elproyecto BESCAM, que llega a su fin en 2020 y a través del cual se ha invertido, desde su creación en 2004, 1.080 millones en seguridad ciudadana en 111 municipios de toda la región.
Como ha explicado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ahora que la emergencia sanitaria está más controlada, el Ejecutivo regional inicia un proceso de trabajo, consenso y diálogo con los alcaldes de la región, que debe dar como resultado la puesta en marcha de ese nuevo modelo de seguridad en Madrid.
Libertad ciudadana
Para la puesta en común de ese proyecto, los responsables de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas han iniciado unaronda de contactos. En primer lugar con el presidente de la Federación Madrileña de Municipios, Guillermo Hita, y en el ámbito de la Comisión de Seguimiento de las BESCAM.
El objetivo es que la Comunidad de Madrid cuente, a partir de 2021, con una nueva Policía Local más próxima, mejor equipada y formada y capaz de dar respuesta a los problemas reales de los madrileños.
Cerca de 300 millones en cuatro años
De momento, el Gobierno regional garantiza una inversión de 297,1 millones de euros en cuatro años, prorrogable otros cuatro, en concepto de subvención –al menos 74,2 millones de presupuesto anual- que, como hasta ahora, se aplicará a través de convenios específicos de colaboración entre Comunidad y ayuntamientos.
El Ejecutivo regional considera que, a las labores de seguridad ciudadana, las nuevas BESCAM deben sumar actuaciones en materia de seguridad vial. Se quiere potenciar también la figura del Agente Tutor, centrado en la prevención del acoso escolar y ciberbullying, así como del Agente Protector para combatir la violencia contra las mujeres y proteger a colectivos vulnerables.
La intención de la Comunidad de Madrid es desarrollar también la figura del Agente de Proximidad, que debería tener como misión prioritaria llevar a cabo actuaciones en materia de control de actividades, espectáculos, ocupación ilegal y juego, incluyendo acciones y campañas de divulgación y prevención de la ludopatía.
Nuevo Reglamento de la Ley de Coordinación de las Policías Locales
Todas estas funciones, que implican una mejora de la prestación del servicio, tendrían sustento jurídico en el nuevo Reglamento de la Ley de Coordinación de las Policías Locales que está en fase de aprobación por el Ejecutivo regional.
Otra de las novedades del proyecto es el impulso por parte de la Comunidad de Madrid de las compras centralizadas de equipos, fundamentales para mejorar la eficiencia en el gasto, y la apuesta por las nuevas tecnologías.
De esta manera, se pretenden mejorar los recursos materiales de los agentes tanto respecto a la compra de vehículos, chalecos antibalas, vestuario, comunicaciones y drones, como en la adquisición de cámaras de videovigilancia, herramientas informáticas y de inteligencia artificial, armamento, alcoholímetros y sistemas de control de aforo, entre otros.
¿Qué Ayuntamientos puede beneficiarse de este proyecto?
En principio, los municipios –a excepción de Madrid- que quieran beneficiarse de este nuevo modelo de policía local deberán disponer al menos de cuatro agentes de policía y un mando en servicio, así como una ratio mínima de un policía por cada mil habitantes. En la actualidad, 5.000 policías locales de 111 municipios podrán beneficiarse de este proyecto.
Aquellos ayuntamientos que, sin llegar a esa ratio mínima, establezcan un calendario de crecimiento de su plantilla que permita alcanzar dicho mínimo en el plazo de dos años desde la firma del convenio, también podrían acogerse a las subvenciones del nuevo proyecto.
De este modo, la Comunidad de Madrid quiere incentivar la inversión en Policía Local por parte de los ayuntamientos de la región, una apuesta que, en todo caso, beneficia a los ciudadanos de cada localidad.
Aquellos ayuntamientos en zonas rurales que disponen de plantillas reducidas, pero que sufren una fluctuación importante de población entre los meses de invierno, verano o fines de semana podrán asociarse con otros consistorios para reforzar sus capacidades y competencias, beneficiándose de un importe mayor de subvención y, de este modo, ofrecer un servicio público único de policía local a los ciudadanos.
Otro de los pilares fundamentales de este nuevo proyecto será la formación de los agentes. El impulso a los programas formativos de nuevo ingreso, ascenso y formación continua desde el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), supondrá un paso más en la homogenización de procedimientos y actuaciones y, con ello, la profesionalización de los casi 11.000 policías locales que trabajan en la Comunidad de Madrid.
La zona fitness del Complejo Deportivo Espartales recibió este lunes a los primeros usuarios. En total, 875 personas en su primer día de reapertura. Desde su cierre durante el Estado de Alarma con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19 han pasado más de tres meses.
Una vuelta a la “nueva normalidad” que se ha llevado a cabo mediante cita previa. Pero también con controles de temperatura a la entrada a la instalación, estaciones de limpieza en todos los espacios deportivos, interiores y vestuarios y señalética para guardar el distanciamiento social.
La reapertura de esta instalación deportiva ha supuesto que muchos vecinos de Alcalá puedan disfrutar de nuevo de la actividad física. Siempre con todas las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias.
«Es de vital importancia que no nos relajemos»
No obstante, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez ha recordado que “es de vital importancia que no nos relajemos y sigamos guardando la distancia de seguridad, el lavado de manos y el uso de mascarilla siempre que no sea posible mantener el distanciamiento social”.
Por último, Blázquez ha agradecido “el gran esfuerzo que ha realizado todo el personal de Ciudad Deportiva Municipal. Gracias a eso los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares volvemos a disfrutar de esta instalación deportiva con la máxima seguridad”.
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la zona fitness del Complejo Deportivo Espartales, el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal ha preparado un vídeo. Bajo el lema “Nos protegemos, y protegemos a los demás”, explica todas las recomendaciones sanitarias.
Según informan los servicios de emergencia del 112 de la Comunidad de Madrid, un trabajador de 55 años ha sufrido una fuerte descargaeléctrica mientras realizaba labores de mantenimiento en un edificio de la calle Londres, en Torrejón de Ardoz.
Tras el accidente, el trabajador ha caído desplomado. Sus compañeros no han dudado en practicarle una reanimación cardiopulmonar (RCP) que han continuado los sanitarios de la ambulancia municipal de la localidad y el equipo médico del SUMMA 112.
Precisamente la UVI Móvil del 112 ha trasladado al trabajador con pronósticograve al Hospital de la Princesa en Madrid. La Policía Nacional investiga ahora las causas del suceso.
Carmen Mendoza, jefa de guardia del SUMMA 112, asegura que la alerta llegó por “un varón de 55 años de edad que había sufrido una descarga eléctrica a 220 voltios. El paciente ha entrada en parada cardiorrespiratoria. Sus compañeros y la ambulancia municipal de Torrejón han iniciado maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. A la llegada denuestra UVI, hemos continuado con reanimación cardiopulmonar avanzada. Se ha estabilizado al paciente y se le ha trasladado al Hospital de La Princesa con pronóstico grave”.
Un trabajador de 55 años ha sufrido una fuerte descarga eléctrica en las tareas de mantenimiento de un edificio en #TorrejóndeArdoz (calle Londres).
Han sido más de 1.000 las asistencias realizadas por Alcalá Radio Taxi desde el pasado 16 de marzo. Esto supone un gasto de unos 5.000 eurossufragados por los propietarios de los taxis.
A este respecto, las ayudas de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, como informó Alcalá Radio Taxi a Dream Alcalá, unos 400.000 euros, fueron rechazadas para ser donadas a la Sanidad durante la pandemia.
El Consejero de Transportes Movilidade Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, hizo llegar su agradecimiento a través de un escrito por esta donación.
Alcalá Radio Taxi quiere mandar un fuerte abrazo a todos los sanitarios a los que han trasladado. Aunque reconocen que la situación no haya sido de ningún modo agradable, han sentido el agradecimiento y cariño de todos y cada uno de ellos.
La cooperativa alcalaína Alcalá Radio Taxi continúa dando servicios las 24 horas del día. Cuentan los protocolos de desinfección de sus vehículos, para que los pasajeros vayan seguros en sus trayectos. Para ello en cada taxi, tienen un código QR en las mamparas donde se explica el proceso y protocolo de desinfección.
El cuarto de baño es uno de los espacios importantes de nuestra casa. Por ello debemos renovarlo con propuestas decorativas y funcionales como las que nos ofrece Nahar Gres. En este caso hablamos de modernizar nuestro baño cambiando la bañera por un plato de ducha.
Además de proporcionar comodidad y seguridad en tu aseo diario, puedes aprovechar este cambio para hacer tu baño más cómodo, funcional, espacioso. Un plato de ducha aporta una imagen más moderna y decorativa. Los platos de cargas minerales y resinas se realizan a la medida, y se pueden adaptar a cualquier forma y tamaño.
Para los expertos de Nahar Gres, «el plato de ducha es mucho más cómodo. Primero para el uso diario, porque la bañera es más incómoda e insegura. Y segundo a nivel económico y ecológico, porque las bañeras suponen un mayor gasto de agua».
Cambio de bañera por plato de ducha en un solo día
Si quieres dar el paso, un técnico se desplaza a tu domicilio para tomar medidas antes de hacer el presupuesto sin ningún compromiso. A partir de ahí los trabajos comenzarán a primera hora de la mañana para que se pueda terminar la jornada antes de las 18:00 horas.
En Nahar Gres consideran los cambios de bañeras por platos de ducha como reformas muy sencillas y rápidas. «Es una obra que tarda un día en hacerse y por eso es tan económica. Aunque al día siguiente tenga que ir el fontanero, que no puede entrar hasta que se asiente la obra, o haya que colocar una mampara, se considera parte de la misma reforma. Desde 450 euros la mano de obra, sin incluir los materiales, puedes cambiarte a un plato de ducha en un día y usarlo en dos», nos comenta Daniel Conde, responsable de Nahar Gres.
Además, podrás adquirir cualquier producto para tu baño, ya sea plato de ducha, grifería o mampara, en la amplia exposición de Nahar Gres para que puedan ser instalados en el momento oportuno de la reforma y así evitar retrasos en las obras.
Espectacular ducha después de una reforma.
En Nahar Gres tienes garantizada una solución integral a la hora de realizar tu reforma. Un único espacio con una amplia oferta de productos para hacer realidad tus ideas. Así como un completo equipo de profesionales de todos los oficios para ejecutar tu reforma siempre perfectamente coordinados, para que no tengas que preocuparte por nada.
Por último, su servicio incluye la posventa pues los trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos, y, ante cualquier incidencia, es la propia empresa Nahar Gres quien las tramita para facilitar al cliente la gestión. Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.
Relacionado:Nahar Gres, especialistas en reformas en Alcalá de Henares.
Los cines Yelmo de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield, vuelven a abrir sus salas el 23 de junio con un protocolo de estrictas medidas sanitarias de limpieza y desinfección para ofrecer la mejor experiencia en un ambiente seguro.
Las salas de los cines Yelmo de Parque Corredor vuelven a abrir el 23 de junio con un estricto protocolo de higiene y seguridad. Se ha adaptado el aforo de las salas cumpliendo con las indicaciones de las Autoridades Sanitarias; se han escalonado las sesiones para favorecer la entrada y salida de los clientes; y se han adaptado todos los procesos para reforzar la seguridad en los puntos de mayor contacto.
Medidas de higiene y seguridad adoptadas por Yelmo
Yelmo ha adoptado una serie de medidas de seguridad e higiene que se han implantado en todos sus cines. Entre ellas:
Se evitará el contacto físico siempre que sea posible -venta de entradas online, control de entradas mediante escaneo o control visual, etc.-, y las transacciones que lo requieran se llevarán a cabo manteniendo la distancia de seguridad.
Los empleados cuentan con los equipos de protección adecuados; además, respetarán las medidas de distanciamiento, evitarán el contacto físico y es obligatorio que se laven las manos con frecuencia.
Se favorecerá la ventilación renovando el aire de acuerdo con la legislación vigente; se limpiarán con frecuencia los filtros del aire acondicionado; y las puertas de acceso a las salas se mantendrán abiertas entre pases.
La limpieza e higienización de todos los espacios serán constantes -con aumento de la frecuencia en zonas más críticas como los aseos- y habrá dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición de los clientes en varios puntos del cine.
En la elaboración y venta de alimentos y bebidas se cuenta con altos estándares de calidad, limpieza e higiene. Además, se ha reemplazado la venta a granel por productos envasados para minimizar la interacción con el producto.
Recomendaciones para los usuarios
Desde Yelmo Cines también han elaborado una serie de recomendaciones para los clientes.
Entre ellas, está la de realizar la compra de entradas y menús de forma online; el uso de mascarillas y lavado de manos; respeto a la señalización y el distanciamiento de seguridad; el pago con tarjeta contactless en todas las transacciones. Y, por supuesto, aconsejan quedarse en casa a todo el que presente síntomas como fiebre, tos o gripe.
Promociones de cine en redes sociales con la app de Parque Corredor
Para celebrar esta reapertura, Parque Corredor pondrá en marcha una promoción en redes sociales: sorteará cuatro entradas dobles en Facebook e Instagram entre los seguidores que sean miembros de la app Parque Corredor Club. Para participar, tendrán que cumplir estos dos requisitos -seguir a Parque Corredor en redes sociales y tener descargada la app- y activar el cupón de la promoción.
El sorteo estará activo desde el martes hasta el martes 30 de junio.
Hace no mucho, quizás lo recuerdes, los vecinos de Alcalá estaban confinados en sus casas, preocupados por una pandemia recién declarada y que hacía estragos entre la población. Y como vía de escape salían cada tarde a las 20:00 horas a sus balcones a aplaudir a los sanitarios por la hazaña de dejarse la piel salvando vidas, muchas veces en condiciones precarias.
Fue un tiempo tan intenso que parece que han pasado años, pero no, solo han pasado algunas semanas.
Sin embargo, ahora todo ha cambiado, y eran tantas las ganas de recobrar la normalidad que hemos salido en tropel a la calle, hasta el punto de que hacemos nuestra vida de manera casi normal, salvo porque usamos mascarillas, y a veces nos olvidamos de lo mal que lo hemos pasado.
Marc, vecino del Ensanche, es uno de los que sufre nuestra inconsciencia colectiva cada día cuando tiene que atravesar metros de guantes y mascarillas tirados en el suelo frente al Mercadona del barrio.
Es solo un ejemplo, puesto que todos hemos visto guantes y sobre todo mascarillas en el suelo. Unos guantes y unas mascarillas por los que hace solo unas semanas éramos capaces de pagar cantidades astronómicas en Amazon, porque no había en todo el país, y de las que pensábamos que dependía nuestra vida.
Y ahora las tiramos a la calle con indiferencia, o dejamos que se caigan que para el caso es lo mismo, como si no nos importase que todos esos virus de los que nos han protegido cuando las llevábamos puestas infecten a un niño pequeño que las coja con la mano…
¿Por favor, se puede saber en qué estamos pensando? ¿Esto es lo que tenemos como sociedad, es lo máximo a lo que podemos aspirar? ¿Debemos pensar que cuando todavía, hoy mismo, siguen muriendo personas en nuestros hospitales, nuestra solidaridad hacia los sanitarios se ha convertido en desprecio hacia la vida de nuestros vecinos, a los que no nos importa que les toque un guante o una mascarilla que hemos tirado con despreocupación homicida?
Nos gustaría pensar que todos esos desperdicios de «alto voltaje» se deben al efecto del viento sobre las papeleras el exterior de ese Mercadona, pero todos hemos visto la misma escena en otras calles, en otros barrios en los que nos hay nada a lo que echarle la culpa.
Desde aquí nos sumamos a la incomprensión y la rabia de Marc, y pedimos un poco de sensatez y de memoria sobre lo que hemos sufrido hace solo cuatro días, de lo que todavía seguimos sufriendo y de lo que -a este paso- nos queda por sufir.
La nueva normalidad de mi casa
El segundo asunto que traemos hoy a debate es bien distinto, aunque comparte con el anterior que es un efecto indeseado del COVID-19.
Nuestro vecino David entiende y comparte las preocupaciones derivadas de la pandemia, y los efectos perniciosos que ha tenido sobre, especialmente, una gran base de pequeños empresarios y autónomos, como es su mismo caso.
Es conocedor del gran daño que para la hostelería ha tenido el cierre forzoso que sus actividades, a las que todavía les falta tiempo para poder funcionar como antes, y las medidas adoptadas para que, de manera excepcional, se amplíen las mesas de las terrazas exteriores para tratar de compensar en parte esas pérdidas.
Lo que no entiende es por qué la normativa obliga a colocar esas mesas justo debajo de su balcón, como denuncia en el vídeo, en lugar de frente al local al que pertenecen donde afirma que molestarían menos.
El mismo David lo explica con claridad meridiana en el siguiente texto enviado a nuestra redacción:
Desde que la crisis sanitaria motivada por la Covid 19 trastorna la normalidad de nuestras vidas, y nos acerca a una desconocida e indefinida nueva normalidad, mucha pequeña empresa se ha visto perjudicada. Quien escribe estas líneas es pequeño empresario, del sector industrial y producción, y que está caminando solo por este sendero de la crisis económica derivada de la sanitaria. Los empresarios de la restauración también son otro de los grupos de los perjudicados. A este grupo, parece que la ayuda se traduce en abrir terrazas, donde antes no las había, para dar más servicios y se mejore así las cuentas de resultados de estos establecimientos. No voy a hablar del papel propagador de las autoridades públicas decidiendo abrir terrazas, más y más terrazas, donde nadie respeta restricciones ni protocolos. El tiempo determinará si los posibles nuevos rebrotes y emergencias, costes en vidas y en ruina económica, en buena parte será consecuencia de las decisiones, y vista gorda posterior de aquellos que hoy deciden por el bien de todos, y que mañana esconderán sus responsabilidades bajo el paraguas de la confrontación ideológica tan poco pragmática para los vecinos como electoralmente rentable en la disputa política. Pero no voy a hablar de esto.
Yo soy vecino de la calle San Diego, una calle tranquila, de mucho tránsito de personas, pero desde que se eliminó el tráfico rodado de vehículos, era una calle tranquila. Las noches de verano, como las de ahora, mis hijos menores, con otros de la calle, jugaban en el entrante de la acera a la altura del número 1, mientras en las casas, de fondo escuchábamos a los niños y le veíamos por los balcones. Algunos bajaban con la cena en bocadillo, y todo resultaba ser un ejercicio de socialización vecinal extraordinario, como los de aquellos años en que nosotros éramos niños. En las casas, se descansaba, se compartía vida en familia, y se abrían las ventanas para que entrara el fresco de la calle, y tratábamos de reponernos de largos y duros días de trabajo y realidad cotidiana. Algunos vecinos decidimos volver al centro, para dar sentido a un concepto de sostenibilidad que también debe incluir retomar conceptos de vida que tengan por objeto evitar contaminaciones acústicas, visuales, y retomar costumbres familiares y de convivencia de siempre. Dejar el coche en el garaje, caminar, comercio de proximidad, respeto vecinal, respeto monumental y patrimonial, valores sociales, etc…
A consecuencia de las medidas excepcionales que el ayuntamiento está aprobando para ayudar a la hostelería, permitiendo la apertura de terrazas con carácter provisional, todo lo anterior no tiene importancia. No importa el descanso de los vecinos, no importa la sostenibilidad de la vida vecinal, no importa nada de lo anterior, solo importa la foto del político afirmando que ellos sí están pendientes de ayudar al tejido empresarial de Alcalá. Y es una decisión sencilla, y sin costes electorales, en definitiva muy bien recibida por todo el mundo. Y la mejor forma, es dando rienda suelta al comportamiento en masa de consumidores ávidos de terrazas, allí donde estén puestas, en cualquier rincón, en cualquier recodo, allí donde el objeto último sea ayudar al tejido empresarial de restaurantes y bares, y lo de menos es gritar más cuanto más alcohol, molestar, recluir a sus vecinos en sus casas a puertas y ventanas cerradas, y a sus hijos, que ahora además de llevar la mascarilla por la calle, la nueva normalidad también es llevarla en casa para que los menores asmáticos como los míos, no perezcan en sus propios domicilios por las columnas de humo de tabaco de consumidores alineados con las decisiones de políticos. No es eso, no. Es ayudar al restaurante y al bar, consumir para ser corresponsables del levantamiento económico de un tejido productivo en problemas. Eso sí que son decisiones valientes, de talla política, de altura de miras, de proyección social y económica a largo plazo… lo es?
La excepcionalidad de la medida consiste en que se permite colocar cuatro mesas en la calle, pero no en frente de su local, el cual no tiene vecinos arriba, sino debajo de mi casa y la de mi vecino, a 20 metros o más de distancia del restaurante. Y yo me pregunto por esta vía de excepcionalidad por la que de forma provisional se dan estos permisos, ¿no podría afectar también a las maneras de gestión de nuestros políticos?, o quizá sería mucha excepcionalidad pedirles pensar y buscar acuerdos con los vecinos, o pensar en no molestar a las familias. La calle San Diego es una calle cortada al tráfico, que se permite la carga y descarga en un horario determinado. Cuando este restaurante por las tardes pone sus cuatro mesas, ya no hay tráfico, excepto el de los garajes. ¿No se podría aplicar la excepcionalidad una vez más, y poner las mesas enfrente mismo de su restaurante acordonando un pequeño espacio no usado de la calzada?. Esto no perjudica a nadie, se beneficia el ayuntamiento que da una solución al empresario (al ayuntamiento no le importa ni motiva el efecto recaudatorio y así entiendo que estarán exentos de pagar los correspondientes tributos), el restaurante puede tener una salida a su crisis, y los vecinos somos menos molestados. Y tampoco estaría de más que se les obligase a las mismas normas de uso que las mesas de interior, a nivel de limpieza de suelos, fumar, etc…, dado que están sustituyendo a las mesas de salón que ahora por distancia social no se pueden montar. ¿No se puede poner la terraza en una calzada cortada al tráfico, pero si debajo de la casa de unos vecinos?, y en caso de ponerlo, ¿El criterio de excepcionalidad no sería el mismo?
De cara a futuro. Es muy poco serio que un ayuntamiento y sus gobernantes no dispongan de una acción estratégica y sostenible de hostelería, con líneas de actuación sobre calidad, formación, urbanismo hostelero, y respecto por el entorno, y que además se integre y coordine dentro de un concepto global de villa que quiere ser referente turístico de interior. Una lástima que nadie se preocupe de estas cosas. Una vergüenza que el corto plazo de los intereses, ya incluso hasta patrióticos, detrás de confrontación de los políticos, no nos permita mira hacia delante, y que prime más las decisiones para que me sigan votando, antes que la prosperidad de los pueblos y sus gentes, el progreso y el futuro. Sin duda son los defectos de los liderazgos de quienes no son líderes.
Por último quiero plagiar a un gran artista que hace grandes viñetas en periódicos de referencia nacional. Además de empresario, soy profesor asociado en la UAH, en donde imparto clases a alumnos de postgrado y de Administración y dirección de empresas en el área de economía de la empresa. Me siento con la obligación de enseñar a los jóvenes lo poco que he aprendido en mi trayectoria profesional. Mañana bajaré al restaurante, y le pediré que me reserve la terraza entera durante al menos dos horas, y cuando me pregunten con extrañeza porque quiero reservar la terraza entera, les responderé que es el único sitio donde puedo reunir a mis alumnos en condiciones de seguridad, para continuar con las clases y la formación de profesionales y librepensadores, con la esperanza que alguno de ellos sí se convierta en ese tipo de líder que son motores de cambio, y que ahora no tenemos.
Al cierre de ayer, 22 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 72.501 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 138 casos nuevos notificados incorporados, 13 de ellos notificados en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 2 decesos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.174 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.084 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 2 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.877 personas.
Así mismo, hay 259 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.527. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 93 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.720 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
La Comunidad de Madrid ha activado la Alerta de Precaución por Calor ante la subida de las temperaturas, con una previsión para este martes de 37,1 ºC en la región.
Se trata de la primera alerta que se activa esta temporada en el marco del Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, cuyo objetivo es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, la población infantil y los enfermos crónicos.
La Consejería de Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua, como fruta, ensaladas, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.
En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.
Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de Emergencias 112. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol, especialmente en el caso de los niños.
El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar, así, medidas de precaución.
Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden suscribirse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud que permite recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS. Además, toda esta información está disponible en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.
Niveles de riesgo
El Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud de la Comunidad de Madrid cuenta con tres niveles de riesgo, en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de Riesgo 0 o Normalidad, representado por un sol verde, indica la normalidad de la temperatura estival en nuestra región y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5º C.
El nivel de Riesgo 1 o Precaución, representado por un sol amarillo, supone activar la alerta 1. Se activa cuando la temperatura máxima prevista, bien para el día en curso o para cualquiera de los cuatro días siguientes, es superior a 36,5ºC, siempre que no se supere dicha temperatura durante más de tres días consecutivos. Se informa de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).
El nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso o para cualquiera de los cuatro días siguientes, temperatura superior a 38,5 ºC o bien registros superiores a 36,5 ºC durante cuatro días consecutivos. Se activa la alerta 2, Alto riesgo, comunicando la situación a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en servicios sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.
El Distrito V de Alcalá de Henares celebra un año más sus tradicionales fiestas de San Juan. Si bien, las circunstancias actuales obligan a que las actividades no puedan desarrollarse presencialmente.
Alcalá de Henares continúa celebrando las fiestas de sus distritos “desde casa”. Todo ello con el fin de seguir las medidas sanitarias impuestas tras la pandemia del COVID-19.
En esta ocasión, el Ayuntamiento ha programado para este martes, 23 de junio, varias actividades para celebrar las fiestas del Distrito V, las Fiestas de San Juan.
Todas las actividades podrán seguirse a través de la web juntosvenceremosalcala y las redes sociales de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos.
Se podrá disfrutar de talleres, espectáculos de danza, teatro on line o exposiciones virtuales, entre otras propuestas.
Todo comenzará este martes 23 de junio a las 10:00 horas y se extenderá hasta la tarde noche con un montón de actividades para disfrutar de estas atípicas Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares sin salir de casa.
El próximo viernes 26 de junio el cine de Quadernillos vuelve a abrir sus puertas tras casi tres meses de parón y lo hace con todas las medidas de seguridadnecesarias para que los espectadores puedan volver a disfrutar de los mejores estrenos en pantalla gigante.
El cine de Quadernillos, gestionado por Cines La Dehesa, reabre al 50% de su capacidad, con siete salas en funcionamiento. Para garantizar la separación obligatoria entre espectadores, el sistema de reservas bloqueará de forma automática las butacas contiguas a las adquiridas.
Los pases se han distanciado en tramos de 30 minutos para evitar aglomeraciones en los accesos y disponer de más tiempo para intensificar las tareas de limpieza y ventilación de las salas y aseos. Todo el personal del cine contará con todas las medidas de protección higiénico-sanitaria. Para acceder a la instalación, será imprescindiblehacer uso de los dispensadores de gel hidroalcóholico para manos así como el uso de mascarilla. Además, se han instalado vinilos en el suelo para marcar la distancia de seguridad, los baños tienen su aforo limitado y la venta de palomitas está adaptada a la situación actual.
Con el objetivo de evitar colas en taquilla, se recomienda la compra online de entradas y, en caso de acudir a la taquilla, es aconsejable el pago con tarjeta para evitar el contacto.
Los cines proyectarán algunas películas que no pudieron estrenarse a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, conjuntamente con otras cuyo estreno estaba previsto este verano. Desde este viernes estarán en cartelera cintas como Personal asistant, La posesión de Mary, Human Love o La cinta de Álex.
El cine vuelve con sus tarifas habituales y promociones como los “Lunes a 3 euros” con entradas al precio reducido de 3 euros para una selección de películas.
Quadernillos, abierto ya al 100%
En el parque comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por LyC, ya han reabierto prácticamente todos los locales decompras, ocio y restauración. Foster´s Hollywood, Ginos, Thai Golden, Tagliatella, Blanco´s, Burger King, Pause & Play, Brasayleña, La Sureña, y Pomodoro. Además, este verano, las terrazas de la planta superior ofrecen todos los partidos de la Liga de fútbol en pantalla grande.
También han reabierto sus puertas las tiendas Brico Dêpot, Electro Dêpot, Outlet Sport, Juguetilandia, Carter Cash, Petuluku, CASA, Max Colchón, TiendaTienda.
El objetivo es recoger el mayor número de kilos de alimentos posible para paliar la situación de emergencia social que sufre la parte más vulnerable de la población española
La crisis sanitaria derivada de la propagación de la COVID-19 en España ha traído como consecuencia una crisis económica y social que está afectando a cientos de miles de personas en toda España y que ha provocado una emergencia alimentaria entre una parte de la población que ha desbordado todas las previsiones. Las diferentes entidades sociales están sobrepasadas y, a pesar de las continuas donaciones recibidas, estas se hacen insuficientes para cubrir este aumento de solicitudes de ayuda.
Por ello, las tres grandes emisoras de PRISA, Cadena SER, LOS40 y Dial, en colaboración/junto con Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja, ponen en marcha del 18 de junio y hasta el 28 de junio la operación #KilosDeSolidaridad con la que se pretende visibilizar la difícil situación a la que se enfrentan miles de personas en nuestro país. Una campaña de sensibilización que lleva a su vez aparejada una importante operación de recogida de alimentos en beneficio de miles de personas en situación de emergencia social. Aportaciones que, por pequeñas que sean, ayudaran a minimizar las dificultades a las que se enfrenta una gran parte de nuestra sociedad. “A que te lo puedes permitir”, formula la campaña.
Entre el 25 y 28 de junio en hipermercados Carrefour
Una campaña de recogida que se realizará entre el 25 y 28 de junio en más de 200 hipermercados Carrefour de toda España y contará con la participación de miles de personas voluntarias del Plan Cruz Roja RESPONDE y de Fundación Solidaridad Carrefour. En ella, además de pedir la donación de alimentos, grandes figuras de la radio se involucrarán activamente en la acción y actuarán también como voluntarios durante los días en que se realice la campaña de recogida de alimentos. Los principales comunicadores de la Cadena SER, LOS 40 y Dial realizarán programas y conexiones especiales in situ para movilizar a sus respectivas audiencias y a los ciudadanos en general.
El próximo jueves 25 de junio, Àngels Barceló realizará el segundo tramo del programa más escuchado de España, Hoy por Hoy, desde uno de los centros Carrefour. Otra de las voces más importantes de la Cadena SER, la directora de Hora 25, Pepa Bueno, estará acompañando a Barceló en esta edición tan especial del programa. El viernes 26 será el turno de Carles Francino que realizará el programa La Ventana en directo desde el hipermercado. La directora de El Faro, Mara Torres, se desplazará también para participar junto a él. El sábado 27, Javier del Pino también realizará un seguimiento en A vivir de la campaña #KilosDeSolidaridad.
Los principales conductores y programas de las emisoras musicales de la SER también serán protagonistas de esta iniciativa solidaria. Tanto el presentador del morning de LOS40, Anda Ya, Dani Moreno “El Gallo” y el presentador y director de Del 40 al 1, Tony Aguilar; como el director del programa Atrévete de Cadena Dial, Luis Larrodera, y sus colaboradores Patricia Imaz e Isidro Montalvo, estarán el jueves 25 de junio en primera línea en uno de los centros de Madrid para contar a sus oyentes y seguidores todos los detalles y anécdotas de estas jornadas de donación de alimentos.
Las emisoras regionales de la SER tejerán en sus respectivas ciudades esa red solidaria y realizarán ediciones especiales de sus principales programas y conexiones en directo destacando a sus presentadores y periodistas y a los hipermercados de cada una de sus localidades donde se centraliza la recogida de alimentos.
Además, los usuarios podrán informarse de la situación actual de emergencia alimentaria y, más en concreto de todos los detalles de la acción que van a llevar a cabo la SER, Cruz Roja y Fundación Solidaridad Carrefour, en el especial de cadenaser.com “Kilos de Solidaridad”.