Dream Alcalá Blog Página 752

Los cines Yelmo de Parque Corredor ya están abiertos

Los cines Yelmo de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield, vuelven a abrir sus salas el 23 de junio con un protocolo de estrictas medidas sanitarias de limpieza y desinfección para ofrecer la mejor experiencia en un ambiente seguro.

Las salas de los cines Yelmo de Parque Corredor vuelven a abrir el 23 de junio con un estricto protocolo de higiene y seguridad. Se ha adaptado el aforo de las salas cumpliendo con las indicaciones de las Autoridades Sanitarias; se han escalonado las sesiones para favorecer la entrada y salida de los clientes; y se han adaptado todos los procesos para reforzar la seguridad en los puntos de mayor contacto. 

Medidas de higiene y seguridad adoptadas por Yelmo

Yelmo ha adoptado una serie de medidas de seguridad e higiene que se han implantado en todos sus cines. Entre ellas:

  • Se evitará el contacto físico siempre que sea posible -venta de entradas online, control de entradas mediante escaneo o control visual, etc.-, y las transacciones que lo requieran se llevarán a cabo manteniendo la distancia de seguridad.
  • Los empleados cuentan con los equipos de protección adecuados; además, respetarán las medidas de distanciamiento, evitarán el contacto físico y es obligatorio que se laven las manos con frecuencia.
  • Se favorecerá la ventilación renovando el aire de acuerdo con la legislación vigente; se limpiarán con frecuencia los filtros del aire acondicionado; y las puertas de acceso a las salas se mantendrán abiertas entre pases.
  • La limpieza e higienización de todos los espacios serán constantes -con aumento de la frecuencia en zonas más críticas como los aseos- y habrá dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición de los clientes en varios puntos del cine.
  • En la elaboración y venta de alimentos y bebidas se cuenta con altos estándares de calidad, limpieza e higiene. Además, se ha reemplazado la venta a granel por productos envasados para minimizar la interacción con el producto.

Recomendaciones para los usuarios

Desde Yelmo Cines también han elaborado una serie de recomendaciones para los clientes.

Entre ellas, está la  de realizar la compra de entradas y menús de forma online; el uso de mascarillas y lavado de manos; respeto a la señalización y el distanciamiento de seguridad;  el pago con tarjeta contactless en todas las transacciones. Y, por supuesto, aconsejan quedarse en casa a todo el que presente síntomas como fiebre, tos o gripe.

Promociones de cine en redes sociales con la app de Parque Corredor

Para celebrar esta reapertura, Parque Corredor pondrá en marcha una promoción en redes sociales: sorteará cuatro entradas dobles en Facebook e Instagram entre los seguidores que sean miembros de la app Parque Corredor Club. Para participar, tendrán que cumplir estos dos requisitos -seguir a Parque Corredor en redes sociales y tener descargada la app- y activar el cupón de la promoción. 

El sorteo estará activo desde el martes hasta el martes 30 de junio.

Defectos de la nueva normalidad en Alcalá de Henares

Hace no mucho, quizás lo recuerdes, los vecinos de Alcalá estaban confinados en sus casas, preocupados por una pandemia recién declarada y que hacía estragos entre la población. Y como vía de escape salían cada tarde a las 20:00 horas a sus balcones a aplaudir a los sanitarios por la hazaña de dejarse la piel salvando vidas, muchas veces en condiciones precarias.

Fue un tiempo tan intenso que parece que han pasado años, pero no, solo han pasado algunas semanas.

Sin embargo, ahora todo ha cambiado, y eran tantas las ganas de recobrar la normalidad que hemos salido en tropel a la calle, hasta el punto de que hacemos nuestra vida de manera casi normal, salvo porque usamos mascarillas, y a veces nos olvidamos de lo mal que lo hemos pasado.

Marc, vecino del Ensanche, es uno de los que sufre nuestra inconsciencia colectiva cada día cuando tiene que atravesar metros de guantes y mascarillas tirados en el suelo frente al Mercadona del barrio.

Es solo un ejemplo, puesto que todos hemos visto guantes y sobre todo mascarillas en el suelo. Unos guantes y unas mascarillas por los que hace solo unas semanas éramos capaces de pagar cantidades astronómicas en Amazon, porque no había en todo el país, y de las que pensábamos que dependía nuestra vida.

Y ahora las tiramos a la calle con indiferencia, o dejamos que se caigan que para el caso es lo mismo, como si no nos importase que todos esos virus de los que nos han protegido cuando las llevábamos puestas infecten a un niño pequeño que las coja con la mano…

¿Por favor, se puede saber en qué estamos pensando? ¿Esto es lo que tenemos como sociedad, es lo máximo a lo que podemos aspirar? ¿Debemos pensar que cuando todavía, hoy mismo, siguen muriendo personas en nuestros hospitales, nuestra solidaridad hacia los sanitarios se ha convertido en desprecio hacia la vida de nuestros vecinos, a los que no nos importa que les toque un guante o una mascarilla que hemos tirado con despreocupación homicida?

Nos gustaría pensar que todos esos desperdicios de «alto voltaje» se deben al efecto del viento sobre las papeleras el exterior de ese Mercadona, pero todos hemos visto la misma escena en otras calles, en otros barrios en los que nos hay nada a lo que echarle la culpa.

Desde aquí nos sumamos a la incomprensión y la rabia de Marc, y pedimos un poco de sensatez y de memoria sobre lo que hemos sufrido hace solo cuatro días, de lo que todavía seguimos sufriendo y de lo que -a este paso- nos queda por sufir.

La nueva normalidad de mi casa

El segundo asunto que traemos hoy a debate es bien distinto, aunque comparte con el anterior que es un efecto indeseado del COVID-19.

Nuestro vecino David entiende y comparte las preocupaciones derivadas de la pandemia, y los efectos perniciosos que ha tenido sobre, especialmente, una gran base de pequeños empresarios y autónomos, como es su mismo caso.

Es conocedor del gran daño que para la hostelería ha tenido el cierre forzoso que sus actividades, a las que todavía les falta tiempo para poder funcionar como antes, y las medidas adoptadas para que, de manera excepcional, se amplíen las mesas de las terrazas exteriores para tratar de compensar en parte esas pérdidas.

Lo que no entiende es por qué la normativa obliga a colocar esas mesas justo debajo de su balcón, como denuncia en el vídeo, en lugar de frente al local al que pertenecen donde afirma que molestarían menos.

El mismo David lo explica con claridad meridiana en el siguiente texto enviado a nuestra redacción:

Desde que la crisis sanitaria motivada por la Covid 19 trastorna la normalidad de nuestras vidas, y nos acerca a una desconocida e indefinida nueva normalidad, mucha pequeña empresa se ha visto perjudicada. Quien escribe estas líneas es pequeño empresario, del sector industrial y producción, y que está caminando solo por este sendero de la crisis económica derivada de la sanitaria. Los empresarios de la restauración también son otro de los grupos de los perjudicados. A este grupo, parece que la ayuda se traduce en abrir terrazas, donde antes no las había, para dar más servicios y se mejore así las cuentas de resultados de estos establecimientos. No voy a hablar del papel propagador de las autoridades públicas decidiendo abrir terrazas, más y más terrazas, donde nadie respeta restricciones ni protocolos. El tiempo determinará si los posibles nuevos rebrotes y emergencias, costes en vidas y en ruina económica, en buena parte será consecuencia de las decisiones, y vista gorda posterior de aquellos que hoy deciden por el bien de todos, y que mañana esconderán sus responsabilidades bajo el paraguas de la confrontación ideológica tan poco pragmática para los vecinos como electoralmente rentable en la disputa política. Pero no voy a hablar de esto.

Yo soy vecino de la calle San Diego, una calle tranquila, de mucho tránsito de personas, pero desde que se eliminó el tráfico rodado de vehículos, era una calle tranquila. Las noches de verano, como las de ahora, mis hijos menores, con otros de la calle, jugaban en el entrante de la acera a la altura del número 1, mientras en las casas, de fondo escuchábamos a los niños y le veíamos por los balcones. Algunos bajaban con la cena en bocadillo, y todo resultaba ser un ejercicio de socialización vecinal extraordinario, como los de aquellos años en que nosotros éramos niños. En las casas, se descansaba, se compartía vida en familia, y se abrían las ventanas para que entrara el fresco de la calle, y tratábamos de reponernos de largos y duros días de trabajo y realidad cotidiana. Algunos vecinos decidimos volver al centro, para dar sentido a un concepto de sostenibilidad que también debe incluir retomar conceptos de vida que tengan por objeto evitar contaminaciones acústicas, visuales, y retomar costumbres familiares y de convivencia de siempre. Dejar el coche en el garaje, caminar, comercio de proximidad, respeto vecinal, respeto monumental y patrimonial, valores sociales, etc…

A consecuencia de las medidas excepcionales que el ayuntamiento está aprobando para ayudar a la hostelería, permitiendo la apertura de terrazas con carácter provisional, todo lo anterior no tiene importancia. No importa el descanso de los vecinos, no importa la sostenibilidad de la vida vecinal, no importa nada de lo anterior, solo importa la foto del político afirmando que ellos sí están pendientes de ayudar al tejido empresarial de Alcalá. Y es una decisión sencilla, y sin costes electorales, en definitiva muy bien recibida por todo el mundo. Y la mejor forma, es dando rienda suelta al comportamiento en masa de consumidores ávidos de terrazas, allí donde estén puestas, en cualquier rincón, en cualquier recodo, allí donde el objeto último sea ayudar al tejido empresarial de restaurantes y bares, y lo de menos es gritar más cuanto más alcohol, molestar, recluir a sus vecinos en sus casas a puertas y ventanas cerradas, y a sus hijos, que ahora además de llevar la mascarilla por la calle, la nueva normalidad también es llevarla en casa para que los menores asmáticos como los míos, no perezcan en sus propios domicilios por las columnas de humo de tabaco de consumidores alineados con las decisiones de políticos. No es eso, no. Es ayudar al restaurante y al bar, consumir para ser corresponsables del levantamiento económico de un tejido productivo en problemas. Eso sí que son decisiones valientes, de talla política, de altura de miras, de proyección social y económica a largo plazo… lo es?

La excepcionalidad de la medida consiste en que se permite colocar cuatro mesas en la calle, pero no en frente de su local, el cual no tiene vecinos arriba, sino debajo de mi casa y la de mi vecino, a 20 metros o más de distancia del restaurante. Y yo me pregunto por esta vía de  excepcionalidad por la que de forma provisional se dan estos permisos, ¿no podría afectar también a las maneras de gestión de nuestros políticos?, o quizá sería mucha excepcionalidad pedirles pensar y buscar acuerdos con los vecinos, o pensar en no molestar a las familias. La calle San Diego es una calle cortada al tráfico, que se permite la carga y descarga en un horario determinado. Cuando este restaurante por las tardes pone sus cuatro mesas, ya no hay tráfico, excepto el de los garajes. ¿No se podría aplicar la excepcionalidad una vez más, y poner las mesas enfrente mismo de su restaurante acordonando un pequeño espacio no usado de la calzada?. Esto no perjudica a nadie, se beneficia el ayuntamiento que da una solución al empresario (al ayuntamiento no le importa ni motiva el efecto recaudatorio y así entiendo que estarán exentos de pagar los correspondientes tributos), el restaurante puede tener una salida a su crisis, y los vecinos somos menos molestados. Y tampoco estaría de más que se les obligase a las mismas normas de uso que las mesas de interior, a nivel de limpieza de suelos, fumar, etc…, dado que están sustituyendo a las mesas de salón que ahora por distancia social no se pueden montar. ¿No se puede poner la terraza en una calzada cortada al tráfico, pero si debajo de la casa de unos vecinos?, y en caso de ponerlo, ¿El criterio de excepcionalidad no sería el mismo?

De cara a futuro. Es muy poco serio que un ayuntamiento y sus gobernantes no dispongan de una acción estratégica y sostenible de hostelería, con líneas de actuación sobre calidad, formación, urbanismo hostelero, y respecto por el entorno, y que además se integre y coordine dentro de un concepto global de villa que quiere ser referente turístico de interior. Una lástima que nadie se preocupe de estas cosas. Una vergüenza que el corto plazo de los intereses, ya incluso hasta patrióticos, detrás de confrontación de los políticos, no nos permita mira hacia delante, y que prime más las decisiones para que me sigan votando, antes que la prosperidad de los pueblos y sus gentes, el progreso y el futuro. Sin duda son los defectos de los liderazgos de quienes no son líderes.

Por último quiero plagiar a un gran artista que hace grandes viñetas en periódicos de referencia nacional. Además de empresario, soy profesor asociado en la UAH, en donde imparto clases a alumnos de postgrado y de Administración y dirección de empresas en el área de economía de la empresa. Me siento con la obligación de enseñar a los jóvenes lo poco que he aprendido en mi trayectoria profesional. Mañana bajaré al restaurante, y le pediré que me reserve la terraza entera durante al menos dos horas, y cuando me pregunten con extrañeza porque quiero reservar la terraza entera, les responderé que es el único sitio donde puedo reunir a mis alumnos en condiciones de seguridad, para continuar con las clases y la formación de profesionales y librepensadores, con la esperanza que alguno de ellos sí se convierta en ese tipo de líder que son motores de cambio, y que ahora no tenemos.

Saludos.

Menos de 15 nuevos de afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 22 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 72.501 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 138 casos nuevos notificados incorporados, 13 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 2 decesos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.174 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.084 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 2 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.877 personas.

Así mismo, hay 259 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.527. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 93 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.720 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Activada la Alerta de Precaución por la primera ola de calor del verano

Calor en Alcalá de Henares, imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha activado la Alerta de Precaución por Calor ante la subida de las temperaturas, con una previsión para este martes de 37,1 ºC en la región.

Se trata de la primera alerta que se activa esta temporada en el marco del Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, cuyo objetivo es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, la población infantil y los enfermos crónicos.

La Consejería de Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua, como fruta, ensaladas, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de Emergencias 112. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol, especialmente en el caso de los niños.

El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar, así, medidas de precaución.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden   suscribirse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud que permite recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS. Además, toda esta información está disponible en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.

Niveles de riesgo

El Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud de la Comunidad de Madrid cuenta con tres niveles de riesgo, en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de Riesgo 0 o Normalidad, representado por un sol verde, indica la normalidad de la temperatura estival en nuestra región y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5º C.

El nivel de Riesgo 1 o Precaución, representado por un sol amarillo, supone activar la alerta 1. Se activa cuando la temperatura máxima prevista, bien para el día en curso o para cualquiera de los cuatro días siguientes, es superior a 36,5ºC, siempre que no se supere dicha temperatura durante más de tres días consecutivos. Se informa de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso o para cualquiera de los cuatro días siguientes, temperatura superior a 38,5 ºC o bien registros superiores a 36,5 ºC durante cuatro días consecutivos. Se activa la alerta 2, Alto riesgo, comunicando la situación a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en servicios sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.

El Distrito V celebra sus fiestas de San Juan desde casa

El Distrito V de Alcalá de Henares celebra un año más sus tradicionales fiestas de San Juan. Si bien, las circunstancias actuales obligan a que las actividades no puedan desarrollarse presencialmente.

Alcalá de Henares continúa celebrando las fiestas de sus distritos “desde casa”. Todo ello con el fin de seguir las medidas sanitarias impuestas tras la pandemia del COVID-19.

En esta ocasión, el Ayuntamiento ha programado para este martes, 23 de junio, varias actividades para celebrar las fiestas del Distrito V, las Fiestas de San Juan.

Todas las actividades podrán seguirse a través de la web juntosvenceremosalcala y las redes sociales de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos.

Se podrá disfrutar de talleres, espectáculos de danza, teatro on line o exposiciones virtuales, entre otras propuestas.

Todo comenzará este martes 23 de junio a las 10:00 horas y se extenderá hasta la tarde noche con un montón de actividades para disfrutar de estas atípicas Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares sin salir de casa.

Este viernes reabren los cines La Dehesa Quadernillos de Alcalá de Henares

El próximo viernes 26 de junio el cine de Quadernillos vuelve a abrir sus puertas tras casi tres meses de parón y lo hace con todas las medidas de seguridad necesarias para que los espectadores puedan volver a disfrutar de los mejores estrenos en pantalla gigante.

El cine de Quadernillos, gestionado por Cines La Dehesa, reabre al 50% de su capacidad, con siete salas en funcionamiento. Para garantizar la separación obligatoria entre espectadores, el sistema de reservas bloqueará de forma automática las butacas contiguas a las adquiridas.

Los pases se han distanciado en tramos de 30 minutos para evitar aglomeraciones en los accesos y disponer de más tiempo para intensificar las tareas de limpieza y ventilación de las salas y aseos. Todo el personal del cine contará con todas las medidas de protección higiénico-sanitaria. Para acceder a la instalación, será imprescindible hacer uso de los dispensadores de gel hidroalcóholico para manos así como el uso de mascarilla. Además, se han instalado vinilos en el suelo para marcar la distancia de seguridad, los baños tienen su aforo limitado y la venta de palomitas está adaptada a la situación actual.

Con el objetivo de evitar colas en taquilla, se recomienda la compra online de entradas y, en caso de acudir a la taquilla, es aconsejable el pago con tarjeta para evitar el contacto. 

Los cines proyectarán algunas películas que no pudieron estrenarse a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, conjuntamente con otras cuyo estreno estaba previsto este verano. Desde este viernes estarán en cartelera cintas como Personal asistant, La posesión de Mary, Human Love o La cinta de Álex.

El cine vuelve con sus tarifas habituales y promociones como los “Lunes a 3 euros” con entradas al precio reducido de 3 euros para una selección de películas.

Quadernillos, abierto ya al 100%

En el parque comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por LyC, ya han reabierto prácticamente todos los locales de compras, ocio y restauración. Foster´s Hollywood, Ginos, Thai Golden, Tagliatella, Blanco´s, Burger King, Pause & Play, Brasayleña, La Sureña, y Pomodoro. Además, este verano, las terrazas de la planta superior ofrecen todos los partidos de la Liga de fútbol en pantalla grande.

También han reabierto sus puertas las tiendas Brico Dêpot, Electro Dêpot, Outlet Sport, Juguetilandia, Carter Cash, Petuluku, CASA, Max Colchón, TiendaTienda.

#KilosDeSolidaridad para paliar la emergencia social de la población vulnerable

El objetivo es recoger el mayor número de kilos de alimentos posible para paliar la situación de emergencia social que sufre la parte más vulnerable de la población española

La crisis sanitaria derivada de la propagación de la COVID-19 en España ha traído como consecuencia una crisis económica y social que está afectando a cientos de miles de personas en toda España y que ha provocado una emergencia alimentaria entre una parte de la población que ha desbordado todas las previsiones. Las diferentes entidades sociales están sobrepasadas y, a pesar de las continuas donaciones recibidas, estas se hacen insuficientes para cubrir este aumento de solicitudes de ayuda.

Por ello, las tres grandes emisoras de PRISA, Cadena SER, LOS40 y Dial, en colaboración/junto con Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja, ponen en marcha del 18 de junio y hasta el 28 de junio la operación #KilosDeSolidaridad con la que se pretende visibilizar la difícil situación a la que se enfrentan miles de personas en nuestro país. Una campaña de sensibilización que lleva a su vez aparejada una importante operación de recogida de alimentos en beneficio de miles de personas en situación de emergencia social. Aportaciones que, por pequeñas que sean, ayudaran a minimizar las dificultades a las que se enfrenta una gran parte de nuestra sociedad. “A que te lo puedes permitir”, formula la campaña.

Entre el 25 y 28 de junio en hipermercados Carrefour

Una campaña de recogida que se realizará entre el 25 y 28 de junio en más de 200 hipermercados Carrefour de toda España y contará con la participación de miles de personas voluntarias del Plan Cruz Roja RESPONDE y de Fundación Solidaridad Carrefour. En ella, además de pedir la donación de alimentos, grandes figuras de la radio se involucrarán activamente en la acción y actuarán también como voluntarios durante los días en que se realice la campaña de recogida de alimentos. Los principales comunicadores de la Cadena SER, LOS 40 y Dial realizarán programas y conexiones especiales in situ para movilizar a sus respectivas audiencias y a los ciudadanos en general.

El próximo jueves 25 de junio, Àngels Barceló realizará el segundo tramo del programa más escuchado de España, Hoy por Hoy, desde uno de los centros Carrefour. Otra de las voces más importantes de la Cadena SER, la directora de Hora 25, Pepa Bueno, estará acompañando a Barceló en esta edición tan especial del programa. El viernes 26 será el turno de Carles Francino que realizará el programa La Ventana en directo desde el hipermercado. La directora de El Faro, Mara Torres, se desplazará también para participar junto a él. El sábado 27, Javier del Pino también realizará un seguimiento en A vivir de la campaña #KilosDeSolidaridad.

Los principales conductores y programas de las emisoras musicales de la SER también serán protagonistas de esta iniciativa solidaria. Tanto el presentador del morning de LOS40, Anda Ya, Dani Moreno “El Gallo” y el presentador y director de Del 40 al 1, Tony Aguilar; como el director del programa Atrévete de Cadena Dial, Luis Larrodera, y sus colaboradores Patricia Imaz e Isidro Montalvo, estarán el jueves 25 de junio en primera línea en uno de los centros de Madrid para contar a sus oyentes y seguidores todos los detalles y anécdotas de estas jornadas de donación de alimentos.

Las emisoras regionales de la SER tejerán en sus respectivas ciudades esa red solidaria y realizarán ediciones especiales de sus principales programas y conexiones en directo destacando a sus presentadores y periodistas y a los hipermercados de cada una de sus localidades donde se centraliza la recogida de alimentos.

Además, los usuarios podrán informarse de la situación actual de emergencia alimentaria y, más en concreto de todos los detalles de la acción que van a llevar a cabo la SER, Cruz Roja y Fundación Solidaridad Carrefour, en el especial de cadenaser.com “Kilos de Solidaridad”.

Alcalá Desarrollo te acerca las ayudas a empresas y autónomos de la CAM

El Virtual Workplace de Alcalá Desarrollo presenta un Webinar sobre ayudas a empresas y autónomos de la Comunidad de Madrid gestionadas por su Dirección General de Industria Energía y Minas.

Se trata de una sesión informativa ofrecida por el ente público Alcalá Desarrollo en la que David Valle, Director General de Industria de la Comunidad Madrid, José Antonio González Martínez, Subdirector General de Promoción Industrial y Energética, Pedro Vila-Belda Martí, Director Gerente de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y Yolanda Izquierdo Mena, Jefa de Servicio Promoción Industrial, van a exponer las nuevas ayudas que esta dirección general de la Comunidad de Madrid está poniendo en marcha.

El evento online será este 30 de junio a las 17:00 horas a través del espacio de trabajo virtual de Alcalá Desarrollo ‘Virtual Workplace’. Es necesario inscribirse antes de su inicio en el este link.

Los ponentes:

David Valle Rodríguez es Ingeniero Industrial y Licenciado en Administración y Dirección de empresas, ha sido concejal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, profesor de la Universidad de Alcalá y Director Gerente de la empresa Metalúrgica Madrileña, actualmente es Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.

José Antonio González es Ingeniero Industrial. Actualmente es Subdirector General de Promoción Industrial y Energética de la Comunidad de Madrid.

Pedro Vila-Belda Martí es Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Licenciado en Comunicación por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Ha sido Jefe de Relaciones Institucionales y Asesor de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), dirigió en España la implantación de un programa de ayudas para el Tercer Mundo, auspiciadas por Naciones Unidas, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la Salud. Actualmente es el Director Gerente de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

Yolanda Izquierdo Mena es Ingeniera Técnica Industrial. Actualmente es Jefa de Servicio de Promoción Industrial de la Comunidad de Madrid.

Un proyecto de biotecnología de la UAH, a la cabeza de Europa

Profesor Abraham Esteve. Foto: UAH

El proyecto H2020 iMETland ha sido elegido entre los tres mejores de Europa por los expertos de KETBIO, una iniciativa comunitaria para la transferencia de resultados de investigación biotecnológica. La propuesta, clasificada en segunda posición, ha sido coordinada por el Grupo Bioe, dirigido por el profesor de la Universidad de Alcalá Abraham Esteve Núñez.

Los tres proyectos ganadores han sido escogidos por los expertos de KETBIO junto con un comité comercial. Con este fin se han analizado más de 300 proyectos financiados por programas europeos, de los que 79 han sido examinados en profundidad para seleccionar los diez finalistas. Según los evaluadores, iMETland es una «gran aplicación» con un «buen potencial de crecimiento en los mercados de biotecnología ambiental».

Este proyecto, financiado por el programa H2020, ha sido coordinado desde IMDEA Agua por el profesor Abraham Esteve Núñez, del área de Ingeniería Química. Desde 2009, el doctor Esteve dirige el grupo Bioe, cuya investigación se centra en la electroquímica microbiana y sus aplicaciones en diversos campos, como la depuración de aguas residuales.

El proyecto iMETland ha demostrado que las aguas residuales urbanas pueden limpiarse de manera sostenible y ser aptas para el riego, sin coste energético, mediante la utilización de bacterias que producen corriente eléctrica a partir de los contaminantes.

Las unidades iMETland ya funcionan en diferentes emplazamientos y pueden integrarse en pequeñas comunidades o viviendas aisladas, con una solución basada en plantas que aumenta su atractivo visual. El concepto está listo para su comercialización a través de la compañía METfilter, fundada con este fin por IMDEA Agua y la Fundación CENTA.

Biotecnología como motor de la economía

KETBIO es una iniciativa financiada por el programa Horizonte2020, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de innovación europea. La investigación en biotecnología es vista como un impulsor principal en la economía circular ya que ofrece herramientas clave en diferentes campos, como la biorrefinación, las tecnologías marinas y de agua dulce, la conversión de energía y desechos, la producción de alimentos, piensos y textiles, y la agricultura, entre otros.

XXIX Certamen de Poesía José Chacón

Las bases establecen un único e indivisible premio de 600 euros para el ganador, que podrá presentar un máximo de dos poemas o conjunto de poemas escritos en lengua castellana, de tema es libre, originales e inéditos.

El plazo de presentación finaliza el 31 de julio de 2020.

Las obras participantes se presentarán por cuadriplicado, mecanografiadas con cuerpo de letra 12 e interlineado 1,5 en DIN-A4 por una sola cara, y con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.

Los poemas deberán ser remitidos por correo convencional al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Plaza de San Julián, nº 1, 28801).

La resolución del jurado y entrega del premio se hará pública el jueves 24 de septiembre de 2020. Hasta ahora se hacía coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta, el 15 de mayo de 1988 pero esta ampliación de las bases, debida a la pandemia del COVID-19, abre el plazo hasta los primeros días de otoño.

Más información

Ara Malikian, Hombres G, Amaral y muchos más, en acústico y con aforo limitado en Alcalá de Henares

Foto: Amaral (Facebook)

Sideral Music, promotora del Festival Gigante, que se iba a celebrar a finales del mes de agosto en Alcalá de Henares y se ha pospuesto para 2021, anuncia varios conciertos para los meses de julio, agosto y septiembre.

Se trata del ciclo de conciertos Alcalá es Vida que se celebrará en distintas fechas del verano en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares. “No nos resignábamos a pasar un verano sin música y por eso, desde Festival Gigante, estamos felices de anunciaros este fantástico ciclo de conciertos” informan desde la promotora.

En un formato acústico y un aforo limitado, disfrutaremos de las actuaciones de grandes artistas como Andrés Suarez, Ara Malikian, Dani Fernández, Coque Malla, M-CLAN, Revolver, Hombres G, Comandante Lara, Diego El Cigala, Martita de Graná, Amaral, Cepeda y Miguel Poveda.

Próximamente la promotora del Festival Gigante anunciará nuevas confirmaciones para que desde julio hasta septiembre se pueda disfrutar de la música en directo en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

También próximamente se anunciará y pondrá en marcha la venta de entradas.

Verano Cultural en Alcalá de Henares

La Concejalía de Cultura, Turismo y Festejos ha informado de que está trabajando para poner en marcha el “Verano Cultural” en la ciudad y que, según ha explicado la concejala María Aranguren “ya ha empezado a concretarse. El objetivo –según ha explicado Aranguren- es realizar actividades culturales en la ciudad cumpliendo el protocolo de seguridad establecido en la Huerta del Obispo, con aforo limitado y manteniendo las distancias de seguridad”.

Aranguren ha explicado que se está trabajando con la promotora del Festival Gigante, Sideral Music, que ha organizado este ciclo de conciertos bajo el nombre ‘Alcalá es Vida’ siempre al aire libre y con actuaciones de primer nivel que servirán para atraer al público de la ciudad así como a visitantes y turistas.

Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, di adiós a tu vieja tarjeta

Hoy se ha presentado la puesta en marcha de la primera Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva iniciativa del Gobierno regional que permite a los madrileños llevarla y usarla desde el teléfono móvil sin necesidad de ir con la tarjeta física a su centro sanitario.

Con su entrada ya en funcionamiento se facilita un punto de acceso único para todas las apps y servicios móviles sobre la sanidad madrileña, incluida las relacionadas con el COVID-19.

La presidenta de la Comunidad de Madrid Díaz Ayuso, junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, ha acudido esta mañana a una farmacia, en pleno centro de la capital, donde han podido comprobar, de primera mano, el funcionamiento de este avance que beneficiará a la población madrileña.

“Es un día histórico para la sanidad madrileña porque es la primera tarjeta sanitaria en el móvil para España”, ha explicado la presidenta, que ha destacado el “sistema complejo” que lleva detrás y que va a permitir al ciudadano, entre otras cosas, acceder directamente al historial médico o tener alertas. “Es un gran avance y Madrid y su sanidad vuelve a estar a la cabeza para facilitar a los ciudadanos hacer sus gestiones de manera más ágil”, ha añadido.

La Tarjeta Sanitaria Virtual permite el acceso a las aplicaciones sanitarias desarrolladas por SaludMadrid, que cuentan con el aval y el certificado de la Consejería de Sanidad. Como ha explicado Díaz Ayuso, una de estas apps es la de cita sanitaria, que a día de hoy tiene 8,5 millones de descargas por parte de los usuarios. También destaca la aplicación de Coronamadrid, que convirtió a la Comunidad de Madrid en la primera región en lanzar una app para la auto-evaluación sobre el coronavirus el pasado mes de marzo.

Actualmente, el Servicio Madrileño tiene dos aplicaciones activas para el móvil: la app de cita (para Atención Primaria, atención hospitalaria y Programas de Cribado) y la app Coronamadrid. Esta última, que se puso en marcha el pasado 18 de marzo, permitió a la Comunidad de Madrid recoger información ciudadana sobre el coronavirus.

Procedimiento y ventajas de la tarjeta sanitaria virtual

Para obtener esta tarjeta virtual, el ciudadano tendrá que acudir a su centro sanitario (centro de salud u hospital). Una vez allí, para activarla, deberá facilitar los datos personales y se le proporcionará un código QR impreso para escanear y descargar en el móvil y, así, acceder a la tarjeta. Por último, habrá que elegir un PIN para poder acceder a ella.

Así, por ejemplo, cuando el ciudadano vaya a recoger la medicación a la farmacia, sólo tendrá que introducir el PIN y mostrar al farmacéutico la Tarjeta Sanitaria Virtual. El farmacéutico escaneará el código QR, el sistema lo identificará y ya estará lista la medicación. De igual manera, se podrá pedir cita con el médico dónde y cuándo se quiera y acceder al resto de servicios móviles para el ciudadano.

La Comunidad de Madrid apuesta por facilitar los trámites sanitarios de los madrileños con esta aplicación de uso sencillo e intuitivo garantizando la confidencialidad y la seguridad de los datos sanitarios. Como ha explicado la presidenta, comenzó como prueba piloto el pasado 11 de junio en los hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía y 12 de Octubre, y a partir de hoy, ya está operativa tanto para dispositivos IOS como Android, garantizando la cobertura al ciudadano independientemente de su dispositivo de móvil.

De este modo, los ciudadanos pueden acudir a su centro sanitario sin tener que llevar la tarjeta física. No obstante, se trata de un “complemento” a la misma, como ha recordado Díaz Ayuso. En el mes de mayo, la Comunidad de Madrid tenía registradas un total de 6.760.218 tarjetas sanitarias ordinarias.

El garaje de Ana se llena de cariño en el Día Mundial en lucha contra la ELA

Fuera de los límites de nuestra ciudad, pero tan cerca que casi se toca, nos llega esta bonita historia de cariño, lucha, ánimo, solidaridad, esperanza y apoyo que ha llenado de mensajes solidarios un garaje de una niña de la cercana localidad de Los Santos de la Humosa.

Y es que muchos de los vecinos de este precioso pueblo han querido mostrar todo su cariño a su querida vecina Ana y a su familia, «que sigue luchando como una campeona con esta ingrata enfermedad», nos cuentan.

Y para ello invitaron por redes sociales a que los «hijos, sobrinos, jóvenes y mayores» del pueblo, se hiciesen fotos y colgasen dibujos en la puerta de su garaje «para dar mucha visibilidad a esta ingrata enfermedad, para poder ganarle el pulso y que se pongan medios para su investigación y desarrollo».

En cuestión de horas la puerta del garaje de Ana dejó de ser marrón para hacerse multicolor -como puede verse en la imagen superior- en un nuevo ejemplo de que cuando esta sociedad se moviliza, puede conseguir cosas fantásticas.

Hurra por la gente de Los Santos, y sobre todo hurra por Ana y su familia, a la que desde aquí queremos enviar un gran abrazo y todo nuestro cariño.

En el partido de los veteranos de Los Santos de la Humosa contra los Veteranos Asociación A.M. también dedicaron esta foto a Ana con todo su cariño.

Alcalá se tiñó de verde en el Día Mundial de la ELA

Como se aprecian en las fotografías inferiores, algunos de los edificios más destacados de la ciudad se tiñeron de verde un año más para ayudar a concienciar a la población sobre esta tremenda enfermedad.

Bajo el paraguas de la campaña #luzporlaela, el domingo quedaron iluminados de verde edificios y monumentos como la fachada del Ayuntamiento, el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, la Casa Tapón o la Puerta de Madrid. 

La foto de la cuarentena de Alcalá es ‘Imagen del Día de la Ciencia de la Tierra’

Foto: Domingo Pestana

Dos imágenes del fotógrafo alcalaíno Domingo Pestana son las protagonistas de la Earth Photography of the Day (foto de La Tierra del día de hoy). Una publicación de la Universities Space Research Association – USRA (Asociación de investigación espacial de las universidades).

Se trata, por tanto, de un conjunto de dos fotografías mostrando la polución que se ve desde Alcalá de Henares a Madrid antes y durante el confinamiento. El autor de ambas es Domingo Pestana, a quien conocimos en Dream Alcalá durante el Estado de Alarma. Su famosa ‘imagen de la cuarentena’ es una de las dos fotos que publica la USRA junto a la instantánea de la ‘boina de contaminación’.

¿Qué es La Imagen del Día de la Ciencia de la Tierra?

La Imagen del Día de la Ciencia de la Tierra (EPOD) destaca los diversos procesos y fenómenos que dan forma a nuestro planeta y nuestras vidas.

EPOD recopilará y archivará fotos, imágenes, gráficos y obras de arte con breves leyendas explicativas. Además, cuenta con enlaces que ejemplifican características dentro del sistema de la Tierra. Se invita a la comunidad a contribuir con imágenes digitales, subtítulos cortos y enlaces relevantes.

Sobre Universities Space Research Association (USRA)

USRA es una corporación de investigación independiente y sin ánimo de lucro donde los esfuerzos combinados de talento interno y experiencia universitaria se fusionan para avanzar en la ciencia y tecnología espacial.

La corporación trabaja en disciplinas que incluyen biomedicina, ciencia planetaria, astrofísica e ingeniería. Además, integra esas competencias en aplicaciones que van desde la investigación fundamental hasta la gestión y operaciones de instalaciones.

Universities Space Research Association compromete la creatividad y la experiencia autorizada de la comunidad investigadora para desarrollar y entregar soluciones sofisticadas y con visión de futuro a agencias federales y otros patrocinadores gubernamentales.

La Administración de Lotería nº5 da un segundo premio en Alcalá tras el confinamiento

La Administración de Lotería nº5 de Reyes Católicos ha vendido el primer premio relevante entregado en Alcalá tras el confinamiento. Como cuenta su gerente, Cecilio Campos, a Dream Alcalá, se trata de lo que llaman “un salpicado”.

Es decir, un premio pequeño y repartido. 10 décimos del segundo premio de la Lotería Nacional del pasado sábado fueron “vendidos por ventanilla a gente del barrio que son nuestros mejores clientes”, cuenta Cecilio.

Un pellizco de 12.000 euros cada uno para algunos vecinos de Reyes Católicos a los que a buen seguro les ha sabido a gloria tras pasar más de tres meses de confinamiento.

Para los gerentes de esta administración, Mercedes Fernández y Cecilio Campos, no significa un gran premio pues llevan regando de suerte la ciudad desde que en 1980 tomarán la dirección de la Administración de Lotería nº5.

Pero no es la cantidad sino el momento en el que han dado el premio a lo que le dan importancia, tanto loteros como clientes. Y es que, mismamente, justo antes del confinamiento, Cecilio y Mercedes ya vendieron un primer premio de la Bonoloto dotado con cerca de 1.300.000 euros. Apenas mes y medio antes, vendieron el segundo premio de la Lotería del Niño.

Y es que, para Cecilio todos los premios son importantes, aunque “el que más recuerdas, al menos en mi caso, es el primero. Fue un 49.045 del Gordo de la Lotería Nacional por mucho que luego hayamos dado muchísimos más ya fueran primeros, segundos, primitiva, bonoloto…”.

Nueva temporada de ocio y tiempo libre con Otra Forma de Moverte

Foto: El corredor del Skate

El Programa de Otra Forma de Moverte cierra un semestre de intenso trabajo y planifica ya, sin espacio para la tregua, una temporada con nuevos retos y propuestas para los jóvenes complutenses.

Según el Ayuntamiento, desde la concejalía de Juventud se sigue trabajando para ofrecer alternativas de ocio juvenil saludable, buscando la calidad de las experiencias y apostando por una programación relevante en los valores que se adquieren y en los referentes con los cuales se identifican.

Balance para estar orgullosos de nuestros jóvenes

El semestre que finaliza ha estado marcado, indudablemente, por el COVID-19 y las vivencias de nuevos contextos juveniles. El concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado en este sentido cómo esta situación “ha puesto en valor la capacidad de adaptación de nuestros jóvenes, su disfrute con el entorno familiar, su movilización y empatía con otros, su motivación para compartir lo que sienten a través del arte, el humor, la música, el baile o la cocina”.

En este sentido, González subrayó que “desde el programa Otra Forma de Moverte hemos tratado de motivar en todo momento a la juventud no solo a disfrutar de un ocio diferente, alternativo y saludable sino de fomentar y potenciar sus talentos y las relaciones interpersonales y han demostrado sus enormes capacidades y talentos con unas respuestas excelentes”.

Durante los últimos meses Otra Forma de Moverte ha desarrollado una agenda online con más de 250 acciones, gracias a la colaboración inestimable de los grupos y participantes de iniciativas como Comandos Nocturnos, Preventrivial online, Corresponsales Juveniles de OFM o los Chester OFM de cada viernes, entre otras. “Se ha desarrollado un trabajo importante de sensibilización en el ocio por y para la juventud, con el apoyo de artistas, actores, cantantes, entidades y otros servicios de la concejalía de Juventud que han conformado una programación tremendamente completa y variada”, afirmó González. 

El trabajo continúa

Desde la concejalía de Juventud siguen trabajando para el nuevo semestre con toda una batería de propuestas para afrontar esta nueva etapa para transmitir a los jóvenes que otro ocio es posible.

En este sentido, González concluyó señalando que “afrontamos esta nueva etapa como con más ganas e ilusión que nunca e invitando a todos y a todas a sumarse a nuestro proyecto volvemos en septiembre con nuevos retos y más ocio para la juventud”.

MasterChef cocina hoy para personas vulnerables del Plan Cruz Roja Responde

En la prueba por equipos, desarrollada en exteriores, ‘MasterChef’, el talent culinario producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, rendirá este lunes 22 de junio en La 1 un homenaje a todos los profesionales y voluntarios que, como Cruz Roja, se han ocupado de proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad durante la pandemia del Covid-19.

Por ello, se desplazarán a la sede de El Plantío de Cruz Roja en Madrid, desde donde los equipos se encargarán de elaborar 150 comidas solidarias que la Organización hará llegar a uno de sus recursos en la capital, como parte del Plan Cruz Roja RESPONDE.

En este cocinado solidario servirán un menú diseñado por Carlos Maldonado, ganador de ‘MasterChef 3’. El modista Lorenzo Caprile, juez de ‘Maestros de la Costura’ y voluntario de Cruz Roja, compartirá con ellos cómo ha sido esta experiencia durante la pandemia y supervisará el cocinado.

El plan Cruz Roja RESPONDE es un plan lanzado en marzo por la Organización Humanitaria para responder de manera integral a la situación generada por la pandemia, en todas sus áreas de actuación; emergencias, salud, inclusión social, educación y empleo, y que supone su mayor movilización de recursos, capacidades y personas en la historia a nivel local y mundial.

Desde su inicio en marzo, con el plan Cruz Roja RESPONDE que tendrá una duración de 9 meses, a día de hoy ya se ha llegado a más de 2 millones de personas en situación de vulnerabilidad, movilizando a 52.000 personas voluntarias, más 26.000 de ellas de nueva incorporación en todo el territorio, a través de más de 1.400 puntos de atención, y también de forma telemática y/o telefónica.

Toda la evolución y actualización diaria del plan Cruz Roja RESPONDE puede seguirse online en el OPEN DATA de Cruz Roja RESPONDE.

Las Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid reabren sus puertas el 1 de julio

El próximo miércoles 1 de julio abrirán las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid para los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Se mantendrán los mismos horarios y servicios vigentes durante el curso 2019-20, antes de que el pasado 11 de marzo se decretara la suspensión de las clases presenciales por la evolución del COVID-19. En este sentido, el Ejecutivo madrileño ha trasladado a todos los centros, tanto públicos como privados, las instrucciones para esta reapertura.

Entre otros aspectos, el documento establece que la asistencia de alumnos tendrá carácter voluntario, teniendo prioridad aquellos cuyos progenitores trabajen fuera de casa. Asimismo, los centros integrados en la Red Pública y los de titularidad privada sostenidos con fondos públicos dispondrán de su plantilla completa para prestar una mejor atención a los alumnos.

Las familias interesadas en este servicio deberán comunicar a los centros la asistencia de los niños antes del 30 de junio y, una vez conocida la previsión, las escuelas podrán organizar agrupamientos específicos de carácter estable para el desarrollo de las actividades. Para ello, cada centro adoptará normas relacionadas con la seguridad, que abarcarán desde la llegada de los niños al centro hasta su salida. A lo largo del mes de julio, se evaluarán las medidas de organización adoptadas y se podrán introducir los cambios y adaptaciones para incrementar la seguridad de cara al inicio del curso 2020-21. 

Por otro lado, y según se recoge en las citadas instrucciones, los centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos llevarán a cabo la compensación de las cantidades abonadas por las familias correspondientes al período entre el 11 y el 31 de marzo, teniendo en cuenta que tuvo lugar la cancelación de las clases presenciales. 

Medidas y recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Para proceder a su reapertura, las escuelas infantiles deberán adoptar las medidas de prevención e higiene dictadas por el Ministerio de Sanidad. Se trata de indicaciones y recomendaciones como evitar las aglomeraciones, o que el acceso de las familias a los centros se producirá solo en caso de necesidad o por indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo igualmente las medidas de prevención e higiene. Asimismo, se descartan las actividades grupales o eventos en el interior de los centros educativos. 

En cuanto a las medidas de higiene, los centros colocarán dispensadores de gel desinfectante en aquellas clases que no tengan lavabo para lavado de manos con agua y jabón, y se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso. Asimismo, se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características. 

Limpieza en baños y aseos

Los baños y aseos se limpiarán adecuadamente en función de la intensidad de uso, al menos, tres veces al día, mientras que en todos ellos habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo. 

Los responsables de los centros deberán vigilar la limpieza de papeleras y la disponibilidad de jabón, papel de secado de manos y gel hidroalcohólico, y se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación. Asimismo, los pañuelos que el personal y el alumnado emplee para el secado de manos serán desechados en papeleras con bolsa o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. Respecto al material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas). 

Ayudas a las escuelas infantiles

La Comunidad de Madrid ha reiterado su compromiso con la educación para niños entre 0 y 3 años, con un plan económico creado con el fin de salvaguardar y evitar el cierre de escuelas infantiles de la región. Para ello, el pasado mes de mayo anunció la puesta en marcha de un plan, dotado con cerca de 18 millones de euros, para paliar los efectos económicos que la crisis del COVID-19 está causando en estos centros. Dentro de las ayudas del Gobierno regional, las escuelas infantiles de gestión indirecta, de acuerdo a la Ley de Contratos, tendrán derecho a indemnización de daños y perjuicios, una vez levantada la suspensión total del contrato, el próximo 1 de julio.

Asimismo, en el caso de los ayuntamientos y otras entidades con las que la Comunidad de Madrid tiene acuerdos, se ha tramitado una adenda al vigente convenio de colaboración en Educación Infantil para abonarles los importes previa y adecuadamente justificados que hayan tenido que afrontar por los efectos del coronavirus. Además, el Ejecutivo madrileño va a crear una nueva línea de subvenciones para aquellas escuelas infantiles privadas en las que había niños matriculados con derecho a cheque infantil, con el fin de que éstas reciban una ayuda equivalente por el importe de los mismos.   

Bajan los nuevos de afectados y se da un fallecido por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 21 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 72.363 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 167 casos nuevos notificados incorporados, 27 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 1 deceso en las últimas 24 horas, o que se traduce en un total de 9.172 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.060 (mismas cifras de ayer por lo que esperamos a actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 24 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.875 personas.

Así mismo, hay 249 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.518. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 93 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.719 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

La movilidad del transporte público y privado de la región ya está a un 75%

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público de Madrid (CITRAM) para valorar la evolución del transporte el primer lunes en el que el Estado de alarma ha dejado de estar vigente tras la crisis del coronavirus.

Acompañado por el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha subrayado que, a día de hoy, “la movilidad evoluciona a buen ritmo y el funcionamiento del transporte público no es una preocupación para los madrileños”.

“Desde el Ejecutivo regional seguimos dando pasos firmes y seguros hacia la restitución de la normalidad en los desplazamientos”, ha señalado.

Tal y como ha expuesto el vicepresidente regional, “la movilidad de la Comunidad de Madrid se ha recuperado en términos generales en un 75%, incluyendo movilidad pública y privada”.

Aguado también ha celebrado que los datos son “satisfactorios semana a semana”, ya que el uso del transporte público ha aumentado un 8% a las 8.00 horas de este lunes en comparación con el anterior.

“Es una buena noticia que la gente se incorpore progresivamente al transporte y comprobar que los sistemas utilizados para evitar aglomeraciones funcionan”, ha añadido en referencia a los cortes en estaciones de Metro y al 100% de oferta de trenes en el suburbano en hora punta.