Dream Alcalá Blog Página 737

Alcalá de Henares recibe a los ‘influencers’ que promocionarán la ciudad

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, ha informado de una nueva iniciativa en la que se ha estado trabajando con el objetivo de “incidir en la promoción turística de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, dentro del Programa Reinicia Turismo que ha contado entre otros proyectos con el programa municipal de Visitas Guiadas, el programa de Bonos de Hotel, la promoción en redes sociales o la promoción destinada a Alcalá Gastronómica, como sectores claves en el desarrollo económico de Alcalá”. 

Aranguren ha recordado que las acciones no se han detenido ya que la pasada semana “el Ayuntamiento de Alcalá inició una promoción centrada en los agregados culturales de las embajadas con el objetivo de seguir incidiendo en el turismo seguro como base de la promoción actual de la Ciudad de Cervantes”.

“Y coincidiendo con la recta final del año, el Área de Turismo pone en marcha una nueva acción –ha explicado de la concejala-, pues se ha puesto en contacto con algunos de los creadores de contenidos y blogueros especializados más importantes de nuestro país y que responden a distintos perfiles para incidir en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.”

Pau Clavero, en el Aniversario de Alcalá Patrimonio

Este fin de semana llega a Alcalá una de las estrellas del momento en redes sociales. Se trata del creador de contenidos, Pau Clavero, cuyo canal de youtube, por poner sólo un ejemplo, tiene más de un millón de suscriptores.

Clavero trabajará para la promoción de Alcalá, cuyos contenidos más potentes se subirán el día 2 de diciembre, coincidiendo con los actos del aniversario de la consecución del Título de Patrimonio de Alcalá de la Ciudad de Alcalá de Henares.

Salta Conmigo, el próximo fin de semana

Por otra parte, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre promocionará la ciudad uno de los blogs de viajes más importantes de nuestro país, “Salta Conmigo”, donde una pareja con una extraordinaria notoriedad en redes promociona los rincones de la Ciudad de Alcalá con sus ya famosos saltos por los parajes que visitan.

La promoción de este blog se concentrará a mediados de diciembre con el objetivo de incidir en la ciudad durante las Navidades y, de esa manera, ayudar a los tejidos comerciales, hosteleros y hoteleros con la llegada de turistas.

Sofía Pozuelo: Come, Ama, Viaja

Finalmente visitará la ciudad, con el mismo objetivo promocional, la creadora de contenidos turísticos Sofía Pozuelo con su Blog de Viajes “Come, Ama, Viaja”, y que realizará un trabajo en la ciudad con el objetivo de promocionar Alcalá a partir de febrero y con la campaña turística del mes de marzo como planteamiento preferente.

En el Black Friday “muchos negocios se lo juegan todo”

La Comunidad de Madrid promueve la compra responsable y segura entre los madrileños con motivo del Black Friday. Fecha que se celebra este viernes, 27 de noviembre. La campaña se extiende al Cyber Monday, que tendrá lugar el día 30 de este mismo mes.

En palabras del vicepresidente del gobierno regional, Ignacio Aguado,, “el Black Friday y el arranque de la campaña de Navidad son la primera oportunidad para muchos comerciantes de salvar el año”. Un 2020 que ha calificado de “muy duro en términos sanitarios y económicos”. “Algunos sectores se juegan el todo por el todo, por eso era importante marcarnos como objetivo salvar la Navidad”, ha apuntado. “Por cuestiones sanitarias”, y por cuestiones económicas, “para que los comerciantes tengan clientes y no sufran un varapalo en sus ingresos”.

Aguado ha destacado la necesidad de que los consumidores conozcan sus derechos. Además de que, en estas circunstancias extraordinarias a causa del covid, “atiendan a las medidas establecidas en cuanto a seguridad e higiene. Pero que, sobre todo, compren con responsabilidad”.

Aguado ha señalado que “desde el Ejecutivo regional vamos a seguir trabajando codo con codo con el comercio especializado y minorista de la región para que no eche el cierre”. “Ofrecen cercanía, amplitud en la oferta de productos, ayudan a construir barrio y generan riqueza y empleo”, ha subrayado.

Derechos de los consumidores en el Black Friday

En estas jornadas, en las que se concentra un notable aumento de las compras, debe garantizarse una serie de derechos a los consumidores. Además del cumplimiento de las normativas que regulan el comercio en la Comunidad de Madrid.

Los consumidores madrileños deben tener en cuenta a la hora de realizar sus compras en estas jornadas una serie de consideraciones. La primera es que, al ser una promoción específica, los comercios no están obligados a identificar el precio anterior junto con el precio actual, como así ocurre con los periodos de rebajas. Por tanto se aconseja comparar el precio con días anteriores o en otros establecimientos. Los comercios que oferten promociones deben indicar claramente la duración de las mismas. Además de mantener la garantía y los medios de pago en las mismas condiciones que en periodos normales de venta. Se recomienda también conservar el ticket o factura de la compra de cara a posibles reclamaciones

En el caso de las compras por internet, están asistidas por el llamado derecho de desistimiento. Este permite al comprador devolver el artículo adquirido durante los 14 días siguientes a la recepción del mismo. La ley entiende que el consumidor no ha tenido tiempo de examinar el artículo como sí ocurre en las compras presenciales.

Asimismo, el consumidor puede poner una reclamación o presentar una solicitud de arbitraje por las vías habituales. Tanto en las oficinas municipales de información al consumidor, en la Dirección General de Comercio y Consumo, en el Instituto Regional de Arbitraje como a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

Seguridad ante el covid

El Ejecutivo madrileño insiste también la necesidad de seguir las recomendaciones y obligaciones establecidas por las autoridades sanitarias en cuanto a distancia social, uso de mascarillas, geles hidroalcohólicos, aforo y horarios de los establecimientos, entre otras.

La limitación de aforo se distingue entre las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid. Estas cuentan con medidas excepcionales para la contención del covid -con el 50% de su aforo permitido en establecimientos comerciales-. El resto de las zonas no afectadas por estas restricciones tienen aforo del 75%. En todas ellas el horario se limitará de las 6 a las 22 horas.

Además, los comercios garantizarán la distancia mínima de 1,5 metros entre clientes. Se debe procurar un horario preferente de atención a mayores de 65 años. Además, podrán establecer un sistema de recogida de productos adquiridos por internet o teléfono.

Los establecimientos desinfectarán sus instalaciones al menos dos veces al día, no podrán ofrecer muestras ni productos de prueba que impliquen la manipulación por sucesivos clientes y los probadores solo podrán utilizarse por una persona y se desinfectarán tras su uso.

Más información en: Black Friday y Cyber Monday: precaución en sus compras | Comunidad de Madrid.

Concentración de la educación concertada en Alcalá. Stop Ley Celaá

Por el derecho a elegir la educación que queremos. Stop Ley Celaá. Así comienza la convocatoria que las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Concertados de Alcalá de Henares y Meco han realizado para el sábado 28 de noviembre, para protestar por la aprobación de la reforma educativa del partido Socialista, LOMLOE, comúnmente conocida como Ley Celaá por el nombre de la ministra de educación.

Tras esta convocatoria están las Asociaciones de Padres y Madres de los colegios concertados Calasanz, Chesterton, Minerva, San Felipe Neri, SMP, Filipenses, Alborada, Escuelas Pías, San Ignacio de Loyola, San Gabriel y Lope de Vega.

Fragmento de la concentración

La convocatoria está programada para el sábado 28 de noviembre de 12:00 a 14:00 horas en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

El comunicado con el que dichas asociaciones dan a conocer su postura por esta polémica Ley es el siguiente:

Por el derecho a elegir la educación que queremos

El pasado 19 de Noviembre se aprobó en el Congreso de los Diputados la LOMLOE, más conocida comúnmente como Ley Celaá, sin consenso ni con la Comunidad Educativa ni con la sociedad, desoyendo la demanda social de un Pacto de Estado por la Educación que se viene reivindicando desde hace muchos años.

Esta Ley ataca a los derechos fundamentales de las familias. Elimina el derecho de las familias a elegir el centro educativo en el que quieren que estudien sus hijos/as. Sugiere la posibilidad de que el alumnado sea distribuido por la Administración en un modelo de “caja única” sin que, teniendo en cuenta que se suprime el concepto de demanda social en esta ley, ni siquiera se tendría que valorar la elección y preferencias de las familias para establecer las vacantes en los Centros Educativos.
La LOMLOE enfatiza un “derecho a la educación pública” pero el único derecho existente que se recoge en la Constitución es el “derecho a la educación”, y el mismo se viene garantizando desde hace muchas décadas mediante plazas suficientes en los centros sostenidos con fondos públicos, también, por tanto, en los de iniciativa social o concertados.

Desde las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Concertados de Alcalá de Henares y Meco, creemos que, la escuela más adecuada para una sociedad como la nuestra debe ser una escuela plural, gratuita y universal, como venimos teniendo hasta la fecha. Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, concertada y privada. Estos tres modelos educativos son complementarios, no excluyentes. Para atender a la demanda educativa de la sociedad, basada en la libertad y pluralidad, necesitamos que exista una diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios, en la que haya una autonomía de los centros que les permita dotarse de ellos y ponerlos en práctica. La enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo, por eso no entendemos porque esta ley pretende acabar con las escuelas concertadas.

Colegio Calasanz.

Al eliminar los Idearios de los colegios, nos están imponiendo un modelo de educación único, estatal y laico, que pondrá fin a la pluralidad educativa actual en la que todo el alumnado tiene cabida a día de hoy, tanto en colegios públicos como concertados. De esta forma se retira a las familias la libertad de elegir el centro educativo que mejor se adapte a la educación que quieren que reciban sus hijos/as y se obliga a que solo exista el ideario dictado por la Administración.

Por primera vez en la historia de la democracia Celaá ha excluido a la Comunidad Educativa de la tramitación de la nueva ley educativa. Creemos que una ley que no ha tenido en cuenta a los profesionales de la educación, es una ley débil con poco recorrido, como ha afirmado hace unos días la Comisión Europea. Reivindicamos una ley basada en el consenso tanto Parlamentario como social y para ello hay que abrir espacios de diálogo en vez de conflictos.

También estamos en contra de la desaparición de los centros de educación especial. Cada familia tiene derecho a elegir la educación que cree más adecuada para su hijo/a. Creemos que deben reforzarse los recursos de los centros ordinarios en relación con la atención a los alumnos/ as con necesidades especiales, pero sin que esto vaya en detrimento de la continuidad de los centros de educación especial, donde se ofrecen enseñanzas dirigidas a alumnos/as con necesidades educativas especiales que no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.

Colegio Gredos San Diego.

La identificación de las familias con el proyecto educativo elegido favorece una mayor implicación en la educación de sus hijos/as, y las evidencias demuestran que una mayor implicación familiar está relacionada con un mejor rendimiento escolar, especialmente de los más desfavorecidos.

Los hijos/as sí son de sus padres, y queremos seguir ejerciendo nuestro derecho de elegir el centro público, concertado, privado o de educación especial que consideremos mejor para ellos.

Manifestamos que, tenemos derecho a que se nos escuche. Que la Constitución Española no establece un “derecho a la educación pública”, sino que reconoce un “derecho a la educación”.

Somos DE LA EDUCACIÓN, de todos los modelos, defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, concertada y privada, ya que son complementarias.

Malasia se acerca a Alcalá de Henares para buscar vías de cooperación cultural

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, recibió el pasado miércoles 25 de noviembre, al embajador de Malasia en España, Akmal Che Mustafa. El diplomático malayo firmó en el libro de honor de la ciudad.

Aunque no trascendieron más detalles sobre la reunión entre ambos mandatarios, ha sido la cuenta oficial de Twitter de la embajada de Malasia la que ha afirmado que la visita a Alcalá de Henares, y la reunión con su alcalde, han servido para “explorar la futura cooperación cultural” entre ambas instituciones.

La embajada malaya ha descado que “Alcalá de Henares es la ciudad natal del más grande escritor de España, Miguel de Cervantes, mayormente conocido por su novela Don Quijote”.

Sin duda Malasia es uno de los países turísticamente más estratégicos del Sudeste Asiático que además tiene más de 30 millones de habitantes. Una nación que cuenta con influencias culturales propias muy arraigadas, además de la India y China así como las referencias coloniales europeas.

Menú Black Friday Plademunt: cena en el Restaurante Imaginario y te invitan a una copa

Plademunt quiere hacerte disfrutar. Para conseguirlo, el primer paso es adaptar su restaurante en un lugar seguro y cómodo. Ahora sólo faltas tú para poder disfrutar de sus nuevos salones adaptados. Y qué mejor manera para aprovechar el BLACKFRIDAY que hacerlo con la mejor gastronomía.

El Restaurante Imaginario Plademunt ha diseñado un menú con todos sus éxitos de sus seis años de historia.

Desde la primera receta que se cocinó en el restaurante hasta la última novedad. Plademunt quiere agradecerte tu confianza y fidelidad.

Una cena para recordar aquellas escalivadas y sus croquetas y ferrero´s o probar los arroces, pescados y carnes de Plademunt, además de sus suculentos postres. Un menú que, como bien sabes, siempre lleva incluido su pan artesano y el agua responsable.

Para celebrar este auténtico homenaje a la cocina histórica de Plademunt, el Restaurante Imaginario te invita a una copa al terminar la cena. La mejor manera de celebrar la noche del viernes, inicio del llamado Blackfriday en todo el mundo.

Menú Blackfriday

  • Escalivada de la huerta con ventresca de atún
  • Surtido de croquetas y ferrero´s
  • Tartar de salmón y aguacate con helado de plancton marino

….

  • Arroz socarrat de langostinos

….

A elegir:

  • Bacalao Plademunt
  • Plumilla ibérica a la brasa

Postre a elegir:

  • Tiramisú
  • Tarta de nueces con helado de naranja
  • Brownie con helado

Copa a elegir:

  • gintonic, whisky o ron
  • agua responsable incluida
  • pan artesano incluido
  • bebidas no incluidas

Precio: 30 euros

Reserva tu mesa en Plademunt

El viernes 27 de noviembre a las 21:00 horas el equipo de Plademunt prepararán su ya tradicional banquete de Acción de Gracias.

Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es muy limitado.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Dónde está

El colegio público La Garena abre para Jugar en Navidad

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante las vacaciones escolares de Navidad el programa “Abierto para jugar”, con la apertura del CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, s/n).

Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar en este centro juegos y talleres adaptados a su edad y madurez evolutiva. Debido a la situación actual, el programa ha sido adaptado atendiendo a las medidas higiénico-sanitarias de prevención de Covid-19.

Los días de apertura serán el 23, 28, 29 y 30 de diciembre de 2020, así como el 4, 5, 7 y 8 de enero de 2021. Habrá un único horario de entrada por cada grupo, en el intervalo de 8:00 a 8:30 horas. La salida se realizará en el intervalo de 13:50 a 14:10 horas (sin comida) o de 14:45 a 15:00 horas (con comida).

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha querido poner de relieve “la necesidad de continuar desarrollando programas municipales que contribuyan ayudar en la conciliación de vida familiar y laboral, prestando una especial atención al cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas con motivo de la pandemia por Covid-19”.

Más información y precios

Hay 60 plazas disponibles, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

El precio es de 24€ por tramo (primer tramo, días de diciembre de 2020, segundo tramo, días de enero de 2021).

Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.spsociales.com a partir de las 11:00 horas del día 1 de diciembre, y finaliza el 16 de diciembre a las 12:00 horas.

Dónde está

La magia y el humor de Andrés Madruga llegan al bar 20 de Abril

Imagen: madruga.es

Una única sesión, a las 20:00 horas, con este mago y monologuista madrileño que, a pesar de su experiencia, conserva ese entusiasmo de soñador en cada show. Y es que, como dice Madruga “cada evento es único. Lo que más le gusta a la gente es la frescura y disfrutar del momento”. Así que, si no vas al 20 de Abril a verle, nunca podrás ver un show igual.

Conocido es el bar 20 de Abril por su música y su gente. Pero ahora también lo es por estas nuevas sesiones de ‘tardeo’ para los viernes con monólogos en directo.

Ahora que las luces del ocio nocturno se apagan a las 23:00 horas, nuestros bares de siempre se reinventan para seguir adelante y que podamos disfrutar con seguridad. El bar 20 de Abril sigue ofreciendo música en directo los sábados y, desde que arrancó el mes de noviembre, un ciclo de monólogos para los viernes.

Para cumplir con todas las medidas sanitarias antiCOVID el local renueva su aire 14 veces (lo recomendable son, al menos, seis) y tiene un sistema que implanta ‘iones de plasma’ en el aire, un importante virucida que elimina un 99% de los virus del ambiente.

Más información y entradas

No olvides reservar por WhatsApp al 660 090 417 o por mensaje privado por RRSS, el aforo es limitado por la emergencia sanitaria.

  • El precio del espectáculo Andrés Madrguga del viernes 27 de noviembre es de 10 euros con entrada + consumición o 20 euros con Entrada + consumición + cena.

Dónde está

El barrio de Espartales y la salud pública: foro de encuentro en la Galatea

El 28 de noviembre, a partir de las 11 horas, se celebrará en el Centro Cultural La Galatea el foro de encuentro “El barrio de Espartales y la salud pública”, impulsado por el Consejo de Barrio 10.

El objetivo de este encuentro es conocer cómo son nuestros barrios, su organización y configuración desde esta perspectiva.  

Participarán como invitados Manuel Franco, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y Rosa Isabel Cabra, enfermera del Servicio de Promoción de la Salud de Alcalá de Henares.   

En el encuentro se expondrán aquellos recursos existentes en el municipio que ya están teniendo mucha importancia para desarrollar conciencia sobre la salud pública.

Barrios más habitables, sostenibles y saludables

Por su parte, el Consejo presentará en este espacio el proyecto, abierto a todos los colectivos sociales y vecinas de esta zona (Espartales y Ciudad 10), de disfrutar de barrios más habitables, sostenibles y saludables.

El concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito IV, Manuel Lafront, ha animado “a la ciudadanía de nuestros barrios a participar en este evento, de mucho interés para los tiempos que vivimos”. El presidente de la Junta Municipal ha agradecido la colaboración a la Universidad de Alcalá y a la Concejalía de Salud del Ayuntamiento, “así como al Consejo de Barrio 10 por la organización de esta actividad”.  

Por cuestiones de aforo y seguridad, para asistir y participar es imprescindible enviar un correo electrónico con nombre y apellidos a dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es  

Si llueve, el evento se celebrará en la zona cubierta del patio del Colegio Espartales.

Menos de 1.600 hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

A finales del mes de agosto empezaban a saltar las alarmas porque los hospitales de la Comunidad de Madrid contaban con más de 1.600 afectados por coronavirus. Casi tres meses después, esa cifra se mejora en pleno mes de otoño. Es decir, ahora hay menos ingresados en planta por coronavirus que a finales del mes de agosto y, por supuesto, muchos menos que las primeras semanas de septiembre.

Sin embargo, y aunque el número marca una clara tendencia a la baja, el dato de pacientes en la UCI casi dobla al de finales de agosto. Si bien, es un registro que marca la mejor cifra del otoño y sigue en descenso día a día.

La estabilización de los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas es ya una realidad y son 16 las jornadas que están por debajo de mil. Aunque en el último día han aumentado, apenas superan las 600 que es también uno de los mejores datos otoñales.

La peor de las noticias es un nuevo pico de subida en los fallecidos en hospitales. De nuevo los datos se ponen por encima de la treintena. Son varios los días con acusados ascensos y descensos de este registro. En cualquier caso, hablando de decesos nunca podemos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 26 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 353.067 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.371 casos nuevos notificados incorporados, 622 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 32 decesos en las últimas 24 horas, son 12 más que ayer, mismos que hace 48 horas. Vuelve un ascenso acusado tras los picos de los últimos días. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.309 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.801 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 154 pacientes. El registro, aunque es inferior al de las últimas semanas cuando se situaba en la horquilla entre 220 y 250, vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 65.497 personas.

Además, hay 1.543 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 71.537. Son 66 pacientes menos que el día anterior. Las cifras alcanzan por undécima vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales. Además, se certifica la tendencia a la baja de los últimos días.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 343 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 8 menos que el día anterior y, casi como cada día, se vuelve a marcar la mejor cifra del otoño. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.453 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP de Alcalá lamenta la “nula” planificación en las obras de la Plaza de Cervantes

El concejal del Partido Popular Marcelo Isoldi ha lamentado la “nula” planificación que se ha llevado a cabo con el proyecto de reforma de la Plaza de Cervantes. “Desde hace más de dos años las máquinas se han convertido en parte del paisaje de uno de los lugares más emblemáticos de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad. A las obras que afectan al alumbrado de la Plaza, se suma ahora las de la renovación de la red de saneamiento para las que se ha tenido que volver a levantar el solado”, explica Isoldi.

El edil complutense critica esta falta de planificación en un proyecto que tendría que haber sido modélico. “Todos apostamos por la peatonalización, pero consideramos que la improvisación con la que se están desarrollando estas obras perjudica gravemente a los vecinos, que llevan sufriendo obras de manera continua. No es tolerable que las prisas electoralistas hayan provocado que desde entonces no paren de hacer y rehacer este proyecto”, indica Isoldi, que considera que, tanto el saneamiento como la modernización del alumbrado se tendrían que haber estudiado previamente con el objetivo de no tener que estar abriendo constantemente la Plaza.

El último ejemplo de esta falta de planificación lo vemos estos días: hace apenas dos meses se intervino para reparar el asentamiento de los adoquines que estaba mal ejecutado y esta semana, en el mismo lugar, han abierto una gran zanja para comenzar las obras de la red de saneamiento. “Es una forma de proceder y actuar por parte del equipo de Gobierno socialista que denota un cierto agotamiento y una desidia manifiesta”, añade Isoldi.

Los populares recuerdan que el proyecto de reforma de la Plaza de Cervantes, que originalmente iba a contemplar la semipeatonalización de la calle Libreros y la Plaza, se adjudicó por valor de 1,3 millones de euros, aunque finalmente la inversión rondó en torno a los 2 millones de euros ya que se modificó el proyecto y se pagó por separado el mobiliario y la señalización. “Lo licitaron por urgencia, corrieron para que la cabalgata de Reyes pasara sin que los adoquines estuvieran bien asentados, instalaron cubos y bancos y luego los quitaron, pusieron las famosas ‘chinchetas’ que producían caídas a los vecinos y las tuvieron que retirar tras una moción que presentó el PP, luego abrieron la Plaza Rodríguez Marín al tráfico y luego lo cambiaron de dirección, y hace unas semanas volvieron las máquinas para fijar un pavimento que hoy se ha vuelto a levantar para cambiar la red de saneamiento. Efectivamente, fue una obra en la que ha primado la previsión”, ironiza la edil popular.

A favor de la peatonalización

Los populares insisten en que están a favor de la peatonalización y recuerdan que en sus gobiernos se han recuperado espacios para el vecino como las calles Ramón y Cajal, Nueva, Cervantes, Carmen Calzado, Bedel y Beatas o Cardenal Cisneros, entre otras. “Lo que estamos en contra es de la improvisación y de las prisas electoralistas con la que acometieron esta obra cuyas consecuencias estamos viendo hoy día, ya que la obra después de dos años sigue sin estar acabada. Lo que debería haber sido una obra modelo está siendo la obra de la absoluta improvisación y modelo de una pésima gestión”, concluye.

Mascarillas Alcalá gana el primer premio del concurso EmprenDehesa

Mascarillas Alcalá, la primera fábrica de mascarillas ubicada en Alcalá de Henares, ha sido el proyecto ganador del concurso de emprendedores EmprenDehesa organizado por el centro comercial La Dehesa y la inmobiliaria Ceetrus. Se trata de la primera fábrica de mascarillas de la Comunidad de Madrid creada por Arturo Sánchez, un joven de 21 años y su socio Osvaldo, a raíz del desabastecimiento de mascarillas durante el inicio de la crisis del Covid-19.

Mascarillas Alcalá procesa desde su web www.mascarillasalcala.es una media de 350 envíos todos los días. Sus mascarillas están homologadas y cumplen todas las normativas certificadas por la Comunidad de Madrid. Además, durante el mes de noviembre, se han involucrado en diferentes campañas solidarias como la donación de mascarillas a Cáritas, a los voluntarios de la EMT que realizan obra social a personas sin hogar y Banco de Alimentos y donación de 2 euros por cada caja rosa de mascarillas a la AECC.  

“Consideramos que ‘Mascarillas Alcalá’ es un negocio con mucho potencial de rápido crecimiento y es el tipo de arrendatario que deseamos tener en nuestros centros. Es una empresa de emprendedores, con visión de futuro y está prestando un servicio de primera necesidad a sus clientes desde el inicio de la pandemia” afirman desde La Dehesa.

Las empresas ‘Preciosa Shop’, una firma de ropa de mujer que ofrece a sus clientas las últimas tendencias; y Grupo Enforma Alcalá, dedicados a la actividad física y al bienestar han sido los proyectos finalistas. Los proyectos han sido valorados por un jurado formado por personal de Ceetrus y gerencia del centro comercial.

Precisamente el pasado 6 de noviembre tuvimos la oportunidad de entrevistar a Arturo Sánchez para que nos hablase de su proyecto, puedes leerlo en Arturo Sánchez: la estrella del baloncesto que puso en marcha Mascarillas Alcalá.

EmprenDehesa es un concurso en el que se premia el plan de negocio más viable y sostenible potenciando el talento de los emprendedores locales (más información aquí). Bajo el lema “tus ideas tienen más fuerza si se apoyan en nuestros espacios”, la inmobiliaria y el centro comercial ponen a disposición del proyecto ganador un local dentro del centro, apoyo y asesoría para desarrollar un modelo de negocio innovador. Además de seis meses gratis de alquiler en el centro comercial, acceso al club Ceetrus, asesoramiento en marketing y la posibilidad de expandirse con una proyección nacional.

Ceetrus es una empresa inmobiliaria comercial especialista en centros comerciales. La experiencia de Ceetrus en el sector inmobiliario comienza en 1976, bajo el nombre de Immochan. Ceetrus cuenta con 29 centros comerciales en España y casi 400 en todo el mundo, repartidos en 10 países. Su objetivo es ayudar a crear la ciudad del mañana, a través de espacios modernos y adaptados a la vida de los ciudadanos.  

Presentadas las bases del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género

La asociación Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ presentó ayer las bases de la V Edición del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género, en un acto celebrado en el Salón de Actos del  edificio del rectorado en la plaza San Diego de Alcalá de Henares. Es decir, en dependencias de la misma Universidad de Alcalá que en el siglo VII otorgó a la alcalaína Francisca de Pedraza la primera sentencia de divorcio de España.

Y no hay mejor lugar para celebrar un evento que lleva el nombre de esta alcalaína ejemplar, que consiguió algo que otras mujeres tardarían siglos en volver a conseguir: un sentencia de divorcio con todas la de la Ley que la alejase de su marido maltratador.

La historia de Francisca de Pedraza

Francisca era una mujer a la que le toco vivir en el Siglo XVII. Residía en un convento de Alcalá, hasta que su futuro marido la conoció y se casaron. Pero pronto el noviazgo se tornó en tragedia.

Los primeros años del 1600 no eran buenos tiempos para la igualdad entre hombres y mujeres, y en concreto a su marido además le gustaba mucho la bebida. “Aquel hombre que hacía gracietas en la taberna entre vaso y vaso, ese dicharachero que se transformaba en un monstruo al llegar a casa borracho, mientras le escupía en la cara lo mala madre y esposa que era, tirándole al suelo el plato de lentejas, asegurándole que ni para cocinar, ni para un revolcón servía”.

Tras los infructuosos intentos de Francisca de Pedraza de acudir a la justicia tradicional, lo único que había conseguido fueron sentencias menores que obligaban a marido «a portarse mejor», lo que seguramente solo le ocasionaron nuevas palizas en casa.

Fruto de la desesperación, acudió a la corte de justicia de la Universidad de Alcalá donde consiguió que sí le hiciesen caso. Allí se celebró un juicio de verdad, en el que quedó acreditado el maltrato de su marido, y que concluyó con la primera sentencia de divorcio documentada de España. Álvaro de Ayala, primer rector graduado en derecho canónico y privado, fue quien la firmó.

Añadió una orden de alejamiento para su marido maltratador (quien entre otras lindezas le había proporcionado todo tipo de vejaciones, palizas, violaciones e incluso un aborto producido a base de patadas en el vientre y en plena calle), acompañado de la devolución de la custodia de sus otros hijos e incluso la devolución de la dote.

Premios Francisca de Pedraza

La finalidad de estos galardones, que cada año se entregan en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, es distinguir y reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, medios de comunicación, entidades o instituciones que han destacado o destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

Por segundo año, el Premio cuenta con una Categoría de Empresa. Este reconocerá las acciones que realicen empresas o entidades del Tercer Sector para la mejora de la empleabilidad y la atención de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.

Durante el acto de presentación de las bases de ayer la última galardonada con el premio, Araceli Martínez Esteban (trabajadora social, exdirectora del Instituto de la Mujer CLM y doctoranda de la UAH) impartió la conferencia “Políticas públicas en la lucha contra la violencia de género”.

Araceli Martínez Esteban durante su conferencia.

El evento pudo seguirse por streaming en el canal de youtube de la Universidad de Alcalá, y se puede volver a ver es el siguiente vídeo.

Entrega de las ‘Francisquitas’

Además, como en otras ocasiones se hizo entrega de un reconocimiento a aquellas personas, entidades, empresas y medios de comunicación que colaboran con la asociación, destacando así su implicación en la lucha contra la violencia de género con la entrega de una reproducción en tres dimensiones del busto de Francisca de Pedraza. En esta ocasión, los colaboradores que recibieron este reconocimiento fueron:

  • María Jesús Such Devesa, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá
  • Juan Carlos Beltrán Gómez de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá, Colombia
  • María Aranguren Vergara, Segunda Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Cultura, Turismo y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá
  • Patricia Sánchez González, Concejala de Igualdad y participación ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá
  • Julia Barella Vigal, poeta, editora, profesora de Literatura Española y directora de la Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá
  • José Luis Fernández, director Project360 Advertising, agencia de publicidad
  • Joachim Teubner, director Aristo Pharma, empresa farmacéutica
  • Carmelo Aunión, director de WIMIT internacional, agencia de comunicación
  • Javier Galicia, periodista de SER Henares, emisora de la Cadena SER en la comarca del Henares
  • Daniel Alonso, director de Dream Alcalá, web sobre turismo, ocio y cultura de Alcalá de Henares

Todas las imágenes, Pilar Navío.

Lectura de las bases del Premio Francisca de Pedraza

Tras la entrega de los bustos, se procedió a dar lectura de las bases del Premio por parte de la secretaria de la asociación. Las bases están ya disponibles en la web www.franciscadepredaza.org.

El plazo de presentación de candidaturas se extiende desde el 25 de noviembre de 2020 hasta el 25 de mayo de 2021, ambos inclusive. El jurado se reunirá posteriormente para dar a conocer su fallo y se fijará la fecha de entrega del Premio en 2021.

Por razones de protocolo COVID el aforo del acto estará limitado por invitación.

#RecuperaCultura: tres proyectos para impulsar la cultura de Alcalá

Tras una reunión satisfactoria entre Alerta Roja Cultura Alcalá y la concejalía de Cultura, comienza el desarrollo de alguna de las acciones, como eventos en el próximo trimestre o formación para artistas, para los que se abre la convocatoria para participar.

Alerta Roja Cultura Alcalá presentó el pasado jueves el proyecto #RecuperaCultura que pretende fortalecer la industria cultural de nuestra ciudad y paliar los efectos devastadores en este sector generados por la crisis sanitaria.

En una reunión satisfactoria, “se puso inicialmente sobre la mesa que el remanente de cultura y festejos, debe ser utilizado para paliar la falta de ingresos a nivel global municipal, debido a la crisis económica del COVID, exenciones de tasas, etc.… pero aun así se valoraron todas las acciones”, indican desde Alerta Roja Cultura Alcalá.

Los tres proyectos de Alerta Roja Cultura Alcalá

Tres de ellas, un ciclo Otoño-Primavera multidisciplinar con los artistas y colectivos locales, realizar cursos de formación gratuitos generalistas (financiación europea, prevención, fiscalidad, mecenazgo…) y especializados relacionados con la industria cultural, y crear una producción local ad-hoc que aúne artistas de todas las disciplinas (Música, danza, artes plásticas, teatro, audiovisuales, fotografía…) con los tiempos y medios adecuados.

Estos tres planes van a ser desarrollados, por lo que ahora Alerta Roja realizará la elaboración de la propuesta para estos proyectos y hace un llamamiento a los profesionales, artistas y colectivos a participar en todos o algunos de ellos (o directamente participar en la elaboración de la propuesta). 

Para participar, puedes entrar en https://alertarojaculturaalcala.es/participa/, lee las instrucciones y completa el formulario.

Por último, sobre el espacio escénico, la primera prioridad de Alerta Roja Cultura Alcalá, se están viendo otras opciones con el Ayuntamiento diferentes a las planteadas (Sementales y Silo), en las que se espera se pueda avanzar.

El teatro y la figura de Don Juan, protagonistas culturales del fin de semana

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa ofreciendo este fin de semana actividades culturales de forma totalmente segura, en cumplimiento de las medidas establecidas para prevenir el contagio por Covid.

De esta manera, el Teatro Salón Cervantes acogerá sendas obras teatrales mañana 27 y el sábado 28, y el Antiguo Hospital de Santa María la Rica ofrecerá el sábado 27 una conferencia en torno a la figura del Don Juan.

Este, viernes 27 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, la Compañía Teatro Independiente Alcalaíno representará en el Teatro Salón Cervantes ‘Los protagonistas del miedo‘, donde una serie de personajes que se mueven entre lo posible y lo imposible nos contarán sus historias, a veces trágicas y a veces divertidas, donde plantean la incógnita del existir y no existir.  

El sábado 28 de noviembre, también a partir de las 20:00 horas, las tablas del teatro recibirán la obra ‘Amor, amor, catástrofe’, dirigida por Ainhoa Amestoy, donde la profesora estadounidense Katherine Witmore rememora, a través de sus cartas, su relación con el poeta de la Generación del 27 Pedro Salinas, que causó el intento de suicidio de la mujer del poeta.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y a través de la web culturalcala.es.

Don Juan, un influencer del siglo de Oro

Asimismo, el sábado, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica la segunda conferencia en torno al célebre Don Juan.

La periodista Nerea Pérez de las Henares, creadora de ‘Feminismo para torpes’, ofrecerá ‘Don Juan para torpes’, una charla distendida con referencias a la cultura pop, las vivencias compartidas alrededor del personaje y el análisis de los derroteros que ha ido tomando a lo largo de las décadas.

La conferencia se podrá seguir a través del siguiente enlace de Culturalcala.

Amor, Amor, Catástrofe: el triángulo amoroso de Pedro Salinas, en el Salón Cervantes

La profesora estadounidense Katherine Whitmore rememora, a través de sus cartas, su relación con Pedro Salinas, poeta de la Generación del 27, que causó el intento de suicidio de Margarita, la mujer del poeta. Un triángulo amoroso apasionante cuyos protagonistas tratarán, desesperadamente, de encontrarse.

Verano de 1932: un encuentro que cambiará tres vidas

La del poeta madrileño Pedro Salinas que, mientras trabaja activamente en la creación de la primera universidad internacional, escribe cartas y cartas a la mujer que habrá de inspirar la trilogía de poesía amorosa más importante del siglo XX.

La de Katherine Whitmore, la docente estadounidense que se convertirá en el tú con el que dialogan dichas obras y que, pasado el tiempo, deberá enfrentarse a ese amor en vilo y sus consecuencias.

Y la de Margarita Bonmatí, la esposa de un poeta que se siente expulsada de su propia vida y de esa nueva poesía y trata de poner fin a su vida.

Tres nombres que se cruzan con el mar al fondo y la literatura -la bulliciosa literatura de la generación que cambió para siempre nuestra manera de sentir el verso- en primer plano.

Tres personajes y tres realidades: una, erigida sobre el deseo; otra, reducida a escombros, otra, que no podía ser real y que trenzan, como si fueran una, el poema más difícil.

Una obra que, desde la pasión por la obra intelectual y poética de Salinas, se interroga sobre la naturaleza errática e imperfecta de ese sentimiento universal y complejo que llamamos amor.

Más información y entradas

Amor, Amor, Desastre, de Julia Soria, con la dirección de Ainhoa Amestoy, se representará el próximo sábado 28 de noviembre a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes. El lunes, 30 de noviembre, a las 11:30 habrá un pase para la campaña escolar.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Producción: Estival Producciones.
Texto: Julieta Soria.
Dirección: Ainhoa Amestoy.
Música y espacio sonoro: Blanca Trabalón (piano) y Juan Cañas (guitarra en directo) sobre composiciones de Fats Waller, Máximo, Díaz de Quijano y otros.
Dirección técnica: Antonio Rincón (Otto).
Intérpretes: Lida Otón, Juan Cañas, Bruno Lastra y Lida Navarro.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Homenaje a la Comunidad Educativa en el Premio Cervantes Chico

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que sabiendo en “los momentos tan especiales en los que nos encontramos, y con el fin de adaptarnos a esta nueva situación, desde la Concejalía de Educación no hemos querido dejar de celebrar, aunque sea de manera virtual, algún acontecimiento relacionado con el Premio Cervantes Chico, que no hemos podido celebrar en este año 2020”.

Por este motivo desde el siguiente enlace se podría acceder a un vídeo que se pretende sirva como homenaje a la premiada, así como a la Comunidad Educativa. 

Care Santos, Premio Cervantes Chico 2020

En la XXIV edición del Premio Cervantes Chico la autora premiada ha sido Care Santos. El galardón llega por su amplia y exitosa trayectoria literaria en el mundo infantil y juvenil. Es una autora muy leída entre niños y jóvenes y las ventas de sus libros así lo demuestran.

También figuran entre sus objetivos el incremento de los hábitos de lectura en la población infantil y juvenil. Además, estimular en la población escolar valores humanos y actitudes positivas de colaboración, esfuerzo y respeto; valores que premian a los alumnos y alumnas de los centros educativos de la ciudad.

Reconocimiento a toda la comunidad educativa de la ciudad

Cada año, coincidiendo con la entrega del Premio Cervantes Chico, el Ayuntamiento reconoce con un diploma de reconocimiento a seis alumnos de cada centro que promueven con su comportamiento estos valores humanos y actitudes positivas de colaboración, esfuerzo y respeto. 

Díaz del Pozo ha anunciado que se ha otorgado “el Reconocimiento al escolar Cervantes Chico 2020 al “Conjunto de Escolares de la ciudad”. Todo ello por el excelente comportamiento, compromiso y esfuerzo en los meses que, por motivos de COVID, han permanecido confinados en sus casas y han trabajado con esfuerzo, dedicación e imaginación, las dificultades que se les han presentado, para alcanzar un final de curso escolar exitoso”.

De la misma forma, el Reconocimiento al maestro Cervantes Chico 2020 es para el “conjunto de maestros y maestras de la ciudad”. Es debido a su preocupación educativa constante, continuo trabajo y esfuerzo en conseguir que sus alumnos/as mantengan la ilusión y ganas de seguir aprendiendo desde la distancia.

En esta ocasión, el Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2020 al “Conjunto de madres, padres y tutores de la ciudad”. También por su dedicación plena, por convertirse en el día a día en los maestros y educadores desde casa y por su afán de acompañar el camino educativo de sus hijos/as.

Edna Iturralde de Howitt

Y, por último, el Reconocimiento al autor/a de literatura infantil y juvenil iberoamericano Cervantes Chico, a la autora ecuatoriana, Edna Iturralde de Howitt. A ella se le atribuye haber iniciado e impulsado la literatura infantil y juvenil en su país.

Para concluir, Diana Díaz del Pozo ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento que ha hecho extensivo a toda la sociedad. “Por estar sobreponiéndonos de forma ejemplar a esta situación. A lo que seguro ha contribuido la lectura de cientos, miles de libros que nos han acompañado durante estos meses. Libros que son unos estupendos compañeros de vida y debemos fomentar su lectura desde niños”. 

Mesas cuadradas sobre humor inteligente: Humor y matemáticas

El ciclo ‘Mesas cuadradas sobre humor inteligente’ regresa este jueves, 26 de noviembre, a las 19.00 horas, con una nueva sesión, bajo el título, en esta ocasión, ‘Humor y matemáticas’.

Hay quien podría decir, a priori, que si existe un concepto alejado del humor ese podría ser el de las matemáticas. Pero este nuevo encuentro contará con tres especialistas que demuestran con su trayectoria que esa idea resulta equivocada.

Enseñar matemáticas a través de viñetas, divulgar sobre esta disciplina desde el humor o hacerlas atractivas para quienes las estudian es el objetivo de buena parte del trabajo de los invitados a esta quinta mesa cuadrada. Tanto el humor como las matemáticas usan la lógica y el pensamiento y están presentes en nuestro día a día mucho más de lo que imaginábamos.

Esta nueva mesa cuadrada podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH.

Sobre los participantes

Natalia Meléndez Malavé (moderadora)

Profesora de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, es especialista en comunicación satírica en la prensa. Doctora en Periodismo desde 2005, gracias a su tesis ‘El humor gráfico en el diario El País durante la transición política española (1976-1978)’. Ha formado parte del proyecto de investigación GRICOHUSA – El humor frente al poder: La Monarquía, El Ejército y la Iglesia a través de la comunicación satírica en la Historia Contemporánea de España (CSO2011-27678) y del proyecto HUMORES – El humor y su sentido: Discursos e imágenes de lo risible desde la Ilustración hasta hoy (HAR2017-84635-P).

Es integrante del comité científico de la revista teórica sobre cultura popular gráfica Tebeosfera y es asesora de Documentación de la revista Transatlantic Studies Network (TSN) y asesora de la International Fact-Checking Network (IFCN), con sede en el Poynter Institute for Media Studies de Florida. Actualmente ejerce como vicedecana de Movilidad y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.

Clara Grima

Divulgadora científica y profesora de matemáticas, posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla. Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Es autora, junto a la humorista gráfica Raquel Gu, del blog de divulgación para niños ‘Mati y sus mateaventuras’ y, anteriormente, colaboró en el programa de humor y ciencia ‘Órbita Laika’.

Raquel Gu

Humorista gráfica, ilustradora, traductora y autora de cómic. Ha publicado libros como ‘Canallades, todo lo que siempre has sospechado de los niños y ellos nunca te explicarán’, ‘A la vejez, viruelas’ o ‘¡Estoy estupenda! Que ya tenemos una edad y otras tonterías’, entre otros.

Actualmente, participa en el programa de TV3 ‘Els Matins’ como comentarista y también hace ilustraciones en directo.

Pablo Flores

Titular de Didáctica de la Matemática en la Universidad de Granada, ha publicado numerosos artículos en revistas de divulgación sobre humor en la enseñanza de las matemáticas. También es autor de los libros ‘Humor gráfico en el aula de matemáticas’, ‘Matemáticas competentes… Para reír’ o ‘Humor para aprender matemáticas’, entre otros.

Siguen en descenso todos los datos del coronavirus de la Comunidad de Madrid

Vuelven a descender los registros de casos positivos, pacientes hospitalizados, pacientes en la UCI y fallecidos en las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid. Son datos esperanzadores que confirman la tendencia a la baja de las cifras durante casi todo el mes de noviembre.

Los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas bajan de los 600 y, exceptuando los primeros días de cada semana con datos excepcionalmente bajos, marcan una de las mejores cifras de la pandemia durante el otoño.

Por el contrario, el dato de altas hospitalarias vuelve a bajar de los 200 si bien es una cifra que va íntimamente ligada a los hospitalizados y los casos positivos. Al ser bajos los segundos, también lo son los primeros.

El número de hospitalizados está rondando ya los 1.600 y se sitúa en cifras de la última semana de agosto, mejorando cualquier registro de los últimos tres meses. Algo parecido ocurre con los pacientes en camas UCI, pero, marca la mejor cifra del otoño, no llega a los registros de menos de 200 personas que se reportaron durante los meses más cálidos.

Sin ser una buena noticia porque hablamos de personas fallecidas, el número de decesos ha vuelto a descender. De nuevo estamos en la veintena tras varios picos al alza (35) y a la baja (11) durante las últimas semanas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 25 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 351.696 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.423 casos nuevos notificados incorporados, 590 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 20 decesos en las últimas 24 horas, son 12 menos que ayer. Vuelve un descenso acusado de cifra tras los picos de los últimos días. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.277 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.801 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 179 pacientes. El registro, aunque es inferior al de las últimas semanas cuando se situaba en la horquilla entre 220 y 250, es acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 65.343 personas.

Además, hay 1.609 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 71.537. Son 49 pacientes menos que el día anterior. Las cifras alcanzan por décima vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales. Además, se certifica la tendencia al alza de los últimos días.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 351 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 17 menos que el día anterior y, casi como cada día, se vuelve a marcar la mejor cifra del otoño. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.439 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Somos Alcalá pide la revisión total del Avance del PGOU

Somos Alcalá ha presentado ante el Registro Municipal su Documento de sugerencias al Avance del PGOU. En él, la agrupación ciudadana realiza un pormenorizado análisis del Avance del PGOU aprobado por el pleno, y que actualmente se encuentra en la fase de sugerencias de su tramitación. Este documento se suma al trabajo realizado por la formación desde la presentación del Preavance del PGOU en 2018.

En ambos casos, Somos Alcalá ha planteado que la propuesta impulsada por el PSOE resulta desfasada, técnicamente inviable y nociva para la ciudad, además de promover graves agresiones contra nuestro entorno natural y patrimonio. Un modelo de ciudad insuficiente para atender los grandes problemas que enfrenta la ciudad, como la desindustrialización, el desempleo, la situación de periferia en la metrópoli madrileña, el difícil acceso a la vivienda, el derecho a una ciudad saludable y a la movilidad sostenible, o el cambio climático. A estos, ahora se ha sumado el impacto social y económico de la pandemia de COVID-19. 

Además de presentar sus motivos para oponerse al modelo de ciudad representado por este Avance, el documento de Somos Alcalá señala diversas carencias detectadas dentro de los análisis de impacto presentados por el Ayuntamiento. Asimismo, desgrana aspectos concretos de la propuesta de PGOU que podrían presentar problemas legales, pérdidas financieras para la ciudad y conflictos éticos, o bien que propiciarían una ciudad menos saludable y con más desigualdades. De la misma manera, Somos Alcalá lamenta que el proceso participativo promovido durante su presencia en el gobierno municipal ha sido desmantelado e ignorado en la actual propuesta, llegando a extremos como proponer el desmantelamiento del parque votado popularmente por las vecinas y vecinos en las Eras del Silo.

Este trabajo ha sido realizado por militantes de la agrupación, vecinas y vecinos a quienes mueve una gran preocupación por el futuro de su ciudad. Es un documento realizado por y para la ciudad de Alcalá de Henares. Deseamos que este trabajo sea de utilidad para el bien común. Además, como vecinas y vecinos, consideramos que las instituciones cuentan con recursos y capacidades tanto técnicas como humanas suficientes como para ofrecer mucho más a la ciudad de lo que nuestros gobernantes nos han ofrecido. También creemos que la ciudad merece una reflexión colectiva y pausada sobre su futuro, en lugar de ver cómo este es hipotecado como consecuencia de políticas irresponsables. 

Somos Alcalá no es la única voz que ha manifestado su oposición a este Avance. Entre diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas de la ciudad crece el clamor contra el PGOU que el equipo de gobierno y sus socios quieren impulsar sin contar ni con la sociedad civil, ni la ciudadanía en general. ¿Dónde está el límite del desarrollismo? En la mano del actual equipo de gobierno está la respuesta.

El PSOE desmiente las falsedades de la ultraizquierda sobre el Avance de PGOU

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

El PSOE de Alcalá de Henares ha respondido a la campaña de noticias falsas puesta en marcha en las últimas fechas desde diversos sectores para tratar de crear confusión y preocupación a la ciudadanía con motivo de la exposición pública del Avance del Plan General de Ordenación Urbana.

Durante las últimas semanas, tal y como señala el Portavoz de los socialistas complutenses, Alberto Blázquez, se ha puesto en marcha “una campaña de manipulación basada en la promoción de fake news y difusión de bulos por parte la ultra izquierda radical y sus satélites para generar caos y desinformación entre nuestros vecinos y vecinas”.

Transparencia y respuestas ante la manipulación

Si hace unos días el PSOE tenía que desmentir a Ecologistas en Acción para reafirmar que “en ningún caso el Avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU-, prevé ampliación alguna del espacio para el campo de golf”, ahora los socialistas han tenido que volver a responder a los bulos y mentiras difundidas en últimos días al respecto para reiterar que “no hay ni habrá ampliación alguna del Campo de Golf y tampoco hay ningún plano que acompañe tal afirmación”.

En este sentido, el Portavoz socialista ha subrayado que “cuando se habla de “desarrollos futuros” no se refiere a desarrollos del Campo de Golf, sino a desarrollos de suelo en todo el ámbito municipal, en relación a potenciar el uso de agua regenerada en línea con los criterios de sostenibilidad recogidos en el Avance. Lo que debería tomarse por tanto como una apuesta más sostenible”.

Blázquez recuerda además que “las mentiras tienen un corto recorrido y más cuando estas mentiras se basan en una nota donde argumentan con datos y documentos claramente manipulados”. A este respecto, el Portavoz socialista señala que “cuando se habla de ampliación en la zona del Campo de Golf (no de la zona) se está refiriendo a los Sectores 2 y 3, que se encuentran en la proximidad y que están destinados a Actividades Económicas, como puede comprobarse en los planos de ordenación.

“Siempre es triste y preocupante la difusión de noticias falsas y bulos, pero lo es más aún cuando estos parten de partidos políticos con representación municipal, que emplean el dinero de todos y todas para generar caos, enfrentamiento y confusión a base de mentiras; pese a ello, saldremos a desmentir y desmontar cada una de las fake news y los bulos de la ultra izquierda radical y sus satélites, por responsabilidad” señala Blázquez.