El gobierno regional ha aprobado una Oferta de Empleo Público dotada con 6.159 plazas para trabajar en la Administración regional, de las que 4.963 son de nuevo ingreso. El Decreto al incluye también más de un millar de plazas de promoción interna (1.062) y 134 de estabilización dirigida al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la distribución de las plazas por sectores de la Administración regional, hay que destacar que el mayor número son para Sanidad, concretamente 2.090: 103 médicos de familia, 618 enfermeros, 632 auxiliares de enfermería, 396 auxiliares administrativos o 226 celadores. A estas plazas se suman seis de personal investigador.
Plazas para educación
Educación, en concreto la enseñanza no universitaria, se sitúa como la segunda área en cuanto a número de plazas: 733 maestros, 591 profesores de Enseñanza Secundaria o 213 profesores técnicos de Formación Profesional. La Oferta también recoge, entre otras, 64 plazas de profesores de Música y Artes Escénicas y 42 inspectores educativos.
En cuanto a la promoción interna, se van a destinar 666 plazas (53 de ellas para personas con discapacidad) al Personal Funcionario, destacando las 210 para técnicos de gestión, 138 para administrativos y otras tantas para auxiliares, así como 84 puestos de jefe de Dotación y 58 de jefe de Equipo reservadas para los integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
A estas plazas hay que sumar las 250 plazas de categorías profesionales de personal laboral y las 146 de personal estatutario de instituciones sanitarias, lo que arroja una cifra total de 1.062 plazas de promoción interna en todo el ámbito de la Administración regional.
Un 7% para personas con discapacidad
El Decreto también recoge un total de 134 plazas vinculadas al proceso de estabilización de puestos ya existentes: 120 de personal funcionario de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid y 14 de personal laboral.
La nueva Oferta del Gobierno regional, que también reserva al menos un 7% de las plazas para ser cubiertas por personas con discapacidad, sumó antes de su aprobación por el Ejecutivo a los representantes sindicales de CCOO, CSIT UP y CSIF integrados en la Mesa General de Negociación.
Muebles Castro celebra el mes de enero con grandes descuentos en sus artículos de exposición. Visita su gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados y compra al mejor precio. Encontrarás todo tipo de sofás, dormitorios, salones, muebles auxiliares y el resto de sus productos.
No esperes más y visita los descuentos de Muebles Castro. Tienes hasta el 31 de enero para redecorar tu casa con los mejores precios y aprovecharte de rebajas de hasta el 40%.
Todos sus productos llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora lo hacen con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.
En Muebles Castro tienes a tu disposición tu compra sin sorpresas, financiada y sin intereses si lo deseas. Confía en una de las empresas de decoración con mayor trayectoria en Alcalá de Henares. Un comercio que reabrió sus puertas el pasado mes de junio, tras más de 50 años al servicio de los alcalaínos.
55 años de calidad y profesionalidad con sus clientes
Un comercio fundado en la ciudad de Alcalá de Henares en 1966, que en los próximos meses cumplirá 55 años. Desde que abrió sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.
Su más de medio siglo de vida no solo le ha servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.
El inconcluso Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares se inauguró en agosto de 1993. Comenzó con 50 esculturas junto al recinto amurallado a lo largo de la vía Complutense, a las que en 1995 se añadieron otras 12, y con el que se pretendía crear la mayor exposición de Europa como museo al aire libre.
Su promotor fue Pepe Noja, escultor onubense muy vinculado a Alcalá, quien quiso promocionar el turismo de la ciudad y de paso que los alcalaínos disfrutásemos del arte a diario, en nuestros desplazamientos rutinarios. «El contacto cotidiano con estas obras de arte, que abarcan todas las técnicas y estilos, irá educando su sensibilidad, sobre todo la de los niños», dijo en su día. Todas las obras son donaciones de destacados escultores españoles y extranjeros, aquí puedes ver más información sobre ellos y sus trabajos.
El objetivo era conseguir, a lo largo de tres años, 147 esculturas y tres monumentos. En una primera fase se instalarían 48 esculturas y dos monumentos; en una segunda, se colocarían 50 esculturas; y en la tercera fase se fijarían 49 esculturas más y un monumento. Pero el tiempo dejó a medias la segunda fase y nunca se terminó la tercera.
Escultura recuperada
Si el comienzo del Museo de Escultura al Aire Libre es junto a las murallas en la calle Andrés Saborit, el final se podría decir que es frente al hipermercado Carrefour de vía Complutense. Y justo allí había una figura de bronce de la artista María Luisa Campoy con un peculiar toro de tres cabezas que recuerda a las figuras de Botero.
La escultura fue retirada hace tiempo debido a los daños ocasionados por un accidente de tráfico, por lo que muchos conductores y viandantes alcalaínos ya ni la recordaban. Afortunadamente, recientemente ha sido colocada de nuevo en su sitio fruto de la culminación de los trabajos de reparación llevados a cabo en la misma.
La atenta mirada fotográfica de Pilar Navío se percató de la vuelta de esta cultura y la captó con las siguientes instantáneas:
Su autora, M.ª Luisa Campoy, es una artista plástica española que estudió en las Escuelas de Arte y Oficios de Málaga y Córdoba. Amplió después sus estudios en el Glasglow Art School, el Hameversmth Art School y el Sain Martins Art School de Londre. Ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas a lo largo de su carrera artística internacional.
La web especializada arteinformado.com afirma que la belleza y la gracia de las esculturas de M.ª Luisa Campoy son el resultado de su gran capacidad poética unida su habilidad para conciliar formas antiguas de significado personal con otras de signo más contemporáneo, en un cierto juego bidimensional donde el recorte de los volúmenes de los bronces están concebidos de modo que el espacio envolvente se transforma en espacio significante.
M.ª Luisa Campoy con su provocativa y elegante escultura ha captado la atención de diversos críticos y coleccionistas a lo largo de más de dos décadas de trabajo.
Otras esculturas recuperadas
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, nos ha facilitado las siguientes imágenes que muestran otras esculturas que han sido recuperadas a lo largo de los últimos dos años:
Este domingo, 10 de enero, finaliza el plazo para presentar, a través de la web municipal en el enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/eligealcala/, los tickets de las compras realizadas en los comercios de la ciudad. Los participantes optan a alguno de los 2.500 cheques de 100 euros para gastar en los establecimientos adheridos al programa. Para ello, tan sólo es preciso haber realizado compras en comercios de la ciudad por un valor mínimo de 20€.
La campaña #EligeAlcalá, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el ente público Alcalá Desarrollo. Su objetivo es apoyar al comercio local de la ciudad en la temporada navideña.
El consistorio complutense ha adquirido cheques por un valor de 250.000 euros, que se repartirán en bonos de 100 euros (IVA incluido). Serán 8 cheques a cada establecimiento, entre los comercios que se hayan adherido. Estos bonos serán sorteados el 11 de enero, ante fedatario público, entre los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares que participen en el sorteo.
Para compras entre el 1 de diciembre y el 10 de enero
Los participantes podrán presentar, mediante la página web del Ayuntamiento cuantos tickets quiera de las compras realizadas entre el 1 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021, en todos los comercios de Alcalá de Henares, sin que sea necesario que estos estén inscritos en esta campaña, incluyendo alimentación.
Cada ticket podrá ser presentado una única vez, y el importe mínimo del mismo será de 20 € por ticket, IVA incluido. Será necesario indicar los datos de contacto, una fotografía del ticket original de la compra realizada que sea legible en su totalidad, y será imprescindible conservar el original, que tendrá que presentarse en el caso de resultar premiado.
Los ganadores recibirán un cheque que podrán utilizar en el comercio al que corresponda el cheque premiado según sorteo.
El espectáculo ‘El Reencuentro’, de la academia de baile Belén Rodríguez, nace de la ilusión y la esperanza de poder subirse de nuevo a un escenario, tras un año complicado para el sector artístico. Así, el pasado lunes 4 de enero, el público alcalaíno se reencontró con la danza en el Teatro Salón Cervantes.
Bajo la dirección coreográfica de la alcalaína Belén Rodríguez, contando con los grupos ‘Encomienda’ y ‘Galerna’ es el esperado reencuentro entre el teatro, los artistas y el público.
Durante la representación, los espectadores pudieron disfrutar de un cara a cara entre el folclore alcalaíno, el neofolk y diversos aires flamencos.
También un bello homenaje a la ciudad de Alcalá de Henares con unas seguidillas y jotas bailadas por el grupo folclórico ‘Encomienda’ y contando con la colaboración especial del grupo ‘Pliego de Cordel’, un referente de la música tradicional alcalaína con más de 20 años de trayectoria y dirigido por Andres Huguet.
Destacó la figura de la directora Belén Rodríguez en su afán de apostar por la danza tradicional, y haciendo un tándem perfecto con la agrupación musical, con el objetivo en común de recuperar y mantener el folclore alcalino.
Con esta misma finalidad, seleccionaron tres coreografías muy especiales que encandilaron al público. Las Cantigueiras impregnadas con una esencia gallega, la ‘Jota del Chato’, con un ritmo alegre y muy vivo, y por último ‘Cortando la rosa’, una vuelta a nuestros orígenes con el canto tradicional de ‘las panaderas’ pero con un aire renovado.
Imágenes: Belén Rodríguez
Broche de final de El Reencuentro
La bailarina, y también profesora de la academia de baile Belén Rodríguez, Marina Gautier representó una emotiva coreografía de danza estilizada que dejó impresionados a los asistentes, al tratarse de un poema que nos invitaba a reflexionar sobre el año vivido para así “Aprender a perder”.
Finalmente, el grupo ‘Galerna’ mostró un repertorio con aires flamencos que destacó por el broche final por fandangos de Huelva y tangos de Triana contando con la música en directo del grupo flamenco ‘Puro Compás’ compuesto por María Alcalá al cante, David Rúa en la percusión, el guitarrista Ángel Montejano y Manuel Romero al bajo.
Fue el plan perfecto para disfrutar de unas Navidades diferentes en nuestra ciudad, y a su vez, apostar por una cultura segura de la mano de la academia de baile Belén Rodríguez y su espectáculo ‘El Reencuentro’.
El pasado 2 de enero, el Ayuntamiento puso en marcha “La Fábrica de los Juguetes”, una iniciativa que nació como alternativa a la cabalgata de Reyes, en un espacio acotado, con aforo limitado que mantuviera la distancia de seguridad y para el que había que reservar entrada con antelación.
En una primera tanda se pusieron a disposición del público el día 26 de diciembre un total de 6720 entradas para 56 pases distribuidos en 4 días, del 2 al 5 de enero. El 2 de enero se amplió el horario y se crearon 4 pases nuevos con cabida para 480 personas más.
La concejala de Festejos, María Aranguren, ha explicado que ese mismo día 2 de enero, cuando se puso en marcha la iniciativa “comprobamos que era posible ampliar los pases por el flujo del público y así se hizo, el día 2 de enero se habilitaron nuevos pases cada 15 minutos de tal forma que se habilitaron 48 pases más con cabida total de 2.880 personas. Es decir, un total de 10.080 personas visitaron esta Navidad La Fábrica de los Juguetes conservando todas las medidas de seguridad”.
Muchos se quedaron fuera
Lo cierto es que a pesar de que más de 10.000 personas pudieron disfrutar de este espectáculo navideño, otras tantas no pudieron hacerlo. El aforo reducido por la pandemia impidió que entrasen muchas más.
De hecho, si las primeras localidades 7.200 localidades se agotaron en unas horas, los 2.880 restantes se acabaron en apenas unos minutos. Esperemos que la pandemia permita unas próximas Navidades muy diferentes y ningún niño se quede sin su entrada para La Fábrica de los Juguetes.
En torno al mediodía de este jueves ha comenzado a nevar en Alcalá de Henares. Lo que de por sí es una novedad, porque cada vez es menos frecuente que nieve en la ciudad de Cervantes, se convierte en casi excepcional por lo que envuelve a esta situación meteorológica.
La borrasca Filomena ya ha llegado a Alcalá de Henares, y al igual que ha supuesto la declaración de alerta en en nueve comunidades, en Alcalá de Henares y resto de la Comunidad de Madrid ha obligado a preparar un dispositivo especial ante la acumulación de nieve que podría alcanzar más de 20 cm de altura en núcleos urbanos de aquí al sábado, y hasta 50 cm en zonas más alta y expuestas.
En torno al mediodía salimos a la calle en busca de los primeros copos de nieve. Y el recorrido, como no podía ser de otra manera, incluyó el casco histórico de Alcalá de Henares. Puedes ver el vídeo aquí, emitido en directo a través de nuestra página de Facebook.
A partir de ese momento, y tras un breve receso en que la nieve se convirtió en lluvia, la nieve volvió a caer con fuerza y pronto se pudo ver amplias zonas blancas en las calles, señal de que había empezado a cuajar.
Envíanos tus fotos: envíanos tus fotos o vídeos de nieve en Alcalá a través de este enlace. Publicaremos las mejores en esta noticia.
Paseo en coche por Alcalá de Henares. Desde Caballería Española nos vamos al centro y terminamos junto a la Ermita del Val:
Paseo en coche por Alcalá de Henares. Desde Caballería Española nos vamos al centro y terminamos junto a la Ermita del Val
Publicado por Dream Alcalá en Jueves, 7 de enero de 2021
Paseo con los primeros copos por calle Libreros y plaza de Cervantes
Primeros copos de nieve en Alcalá de Henares, anticipo de lo que está por venir en estos dias
Publicado por Dream Alcalá en Jueves, 7 de enero de 2021
Paseo por la plaza de San Diego
Primeros copos de nieve en Alcalá de Henares
Publicado por Dream Alcalá en Jueves, 7 de enero de 2021
Nieve en los barrios de la ciudad
Fotos de nieve en Alcalá de Henares
A continuación incluimos algunas de las fotos llegadas a nuestra redacción:
Alcalá de Henares es una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad desde 1998. En 23 años apenas ha nevado un puñado de veces. Muchos inviernos, los alcalaínos se quedan sin ver la nieve y los niños de la ciudad sin jugar con sus bolas o hacer muñecos.
Dando un paseo por el centro de Alcalá nos encontramos con las más bellas estampas de una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Ya sea en una vista aérea desde los balcones de la Plaza de Cervantes o a los pies de la fachada de la Cisneriana, pasando por la calle Mayor o los patios cervantinos, encontramos una ciudad fantástica bajo la nieve.
Una serie de imágenes para disfrutar, no solo hoy sino también en los próximos días, que no sabemos cuando volverá a repetirse. Y es que desde hace ahora tres años no veíamos la nieve caer en Alcalá de Henares. Así que esperemos que se cumpla aquello de ‘Año de nieves, año de bienes’ en este esperanzador 2021.
Un paseo por el Parque Natural con la nieve es uno de los mayores espectáculos que ofrece Alcalá de Henares. Lo primero porque no es algo habitual y lo segundo porque el corazón del patrimonio natural alcalaíno multiplica su belleza cuando se cubre con el manto blanco de la nieve.
Antes del mediodía de este jueves, el guía de naturaleza y fitógrafo alcalaíno, Javier Gil, ha paseado junto a su cámara por el Parque Natural con las primeras nieves. En la ciudad es difícil que el manto blanco cubra las calles y aceras, pero en el campo todo el distinto y, con los primeros copos, la nieve ya era dueña de árboles y caminos.
La ruta elegida, debido a las inclemencias del tiempo, ha sido ‘La Puerta Verde’ una de las más sencillas del Parque Natural. Se trata de una ruta con el camino marcado, al alcance de cualquiera en condiciones meteorológicas convencionales, de apenas cinco kilómetros que se puede hacer a paso tranquilo en menos de una hora.
Un paseo para disfrutar del Patrimonio Natural de la ciudad de Alcalá de Henares que para que no tengas que salir con este frío te ofrecemos en Dream Alcalá a través de la cámara de Javier Gil.
Imágenes Javier Gil (@javilon04)
Imágenes Borja Castro – camino Malvecino
Borja Castro, lector de Dream Alcalá, nos envía a nuestro Telegram las siguientes imágenes y el vídeo final, tras su ruta matinal hacia el cerro de Malvecino. Nos dice (y se aprecia en las fotos) que está todo precioso, pero advierte claramente que es desaconsejable hacerla sin material porque está peligroso.
Nieve caída este jueves en el parque natural de Alcalá de Henares.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó ayer la alerta amarilla por temperaturas mínimas en el Corredor del Henares y ya han comenzado a caer las primeras precipitaciones en forma de nieve en la ciudad de Alcalá de Henares, por lo que el Ayuntamiento de Alcalá ha puesto en marcha un dispositivo especial.
Policía Local de Alcalá de Henares, por su parte, ha elaborado un dispositivo especial de tráfico. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios; la utilización de teléfono móvil con suficiente carga, ropa de abrigo y calzado adecuado en caso de desplazamientos de fuerza mayor; evitar el tránsito peatonal por tramos de aceras en sombra ante posibles placas de hielo; precaución al volante, revisión del estado de anticongelante, frenos, limpiaparabrisas, neumáticos y suficiente combustible, siendo necesario portar cadenas.
Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, recuerda “la necesidad de extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios”, y apunta que “a este dispositivo especial de la Policía Local se suma un plan de actuación especial ante la posibilidad de nieve de forma que estas precipitaciones afecten en la menor medida posible a los vecinos y vecinas complutenses”.
Además, la Concejalía de Medio Ambiente ha instado a la empresa adjudicataria de limpieza a poner en marcha la distribución de sal en las calles, así como en las plazas públicas y en las cercanías a los edificios públicos o aquellos que registran mayor tránsito de peatones.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que “junto con la empresa concesionaria del servicio de limpieza tenemos un plan para desplegar sal en todos los puntos sensibles de la ciudad, centros de salud o centros comerciales”.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra un claro aumento de casos de coronavirus del 14 al 27 de diciembre al pasar de 219,8 casos en incidencia acumulada de la semana pasada, a 242,3 casos. En cifras absolutas, Alcalá ha contabilizado 474 nuevos casos de covid desde la semana anterior.
Esta cifra, sin embargo, se mantiene un semana más como una de las mejores de la región y permite que Alcalá siga siendo la segunda ciudad con más de 50.000 habitantes que menos casos de coronavirus tiene por cada 100.000habitantes, solo después de nuestra vecina, Torrejón de Ardoz, y lejos de las siguientes (Leganés y Getafe) que ya superan los 300 casos.
El último informe que analiza las cifras madrileñas del 28 de diciembre al 03 de enero muestra un claro empeoramiento generalizado de los datos, como se puede ver en la tabla inferior. Si hace dos semanas Alcalá aguantaba el límite psicológico de los 150 casos, esta semana asciende hasta los 242,3 casos. Madrid capital, en la misma línea, pasa de 339,3 casos a 370.
Por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana en Alcalá de Henares lo marca Maria de Guzmán, cuyas cifras ascienden hasta los 333,32 casos deIA. La mejor cifra corresponde a Puerta de Madrid con unos sorprendentes 104,99 casos (baja 87 casos), menos de la tercera parte.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes
242,15
Reyes Magos
299,17
La Garena
286,19
Ntra Sra. del Pilar
209,68
Luis Vives
258,34
Maria de Guzmán
333,32
Carmen Calzado
256,72
Manuel Merino
216,26
Puerta de Madrid
104,99
Virgen del Val
141,45
Juan de Austria
162,68
Datos de incidencia acumulada.
Torrejón de Ardoz sigue en el primer puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también sigue marcando los mejores datos de la Comunidad de Madrid a pesar del empeoramiento de sus cifras. Si hace tres semanas tenía 101,2 casos, hace dos aumentaba hasta 165,9 casos y la semana pasada subía hasta 196,4 casos, esta semana supera con claridad las dos centenas con 224,5 casos de incidencia acumulada.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 53 de la pandemia.
En el informe, actualizado a fecha de este martes 5 de enero, se recogen los datos del 28 de diciembre al 03 de enero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 6.496 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 474 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 242,3 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 174, que en incidencia acumulada sube de nuevo por encima de los 100, con una cifra de 132,4.
Son unos datos que muestran el claro empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son Aranjuez con 619,1 (sube 200 casos) y Alcobendas con 540,8 (sube 67).
Datos de los anteriores informes:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Salamanca y San Blas – Canillejas en los últimos 14 días y 7 días.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
En la última semana se han notificado 42 brotes.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo al 03 de enero de 2021 fueron notificados un total de 344.510 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 53, entre el 28 diciembre al 03 de enero fueron confirmados 14.822.
Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 393,0 por 100.000 y en mujeres 388,6 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (21 de diciembre al 03 de enero) y la de los últimos 7 días (28 de diciembre al 03 de enero) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71,2% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 523,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 308,1 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo hasta el 03 de enero de 2021, se detectaron 344.510 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 71,2% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 03 de enero) la incidencia acumulada fue de 5170,2 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas, Collado Villalba y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada y en los últimos 7 días en Aranjuez, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. También destacan los distritos de Barajas, Hortaleza, Moncloa-Aravaca y Salamanca en los últimos 14 días y Barajas, Moncloa-Aravaca, Hortaleza y San Blas – Canillejas en los últimos 7 días.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 14 de diciembre, el número de fallecimientos observados es un 3,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 23 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -10,4%, 334 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas.
Nueva campaña solidaria de Mazuelas, y en este caso con el objetivo de entregar 325 lotes navideños de productos a diferentes familias necesitadas, dadas de alta en la Sede de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.
El objetivo de esta iniciativa fue potenciar la solidaridad con las familias más necesitadas en estas fechas tan señaladas, ya que son muchas las situaciones extremadamente complicadas para miles de familias, con grandes incertidumbres respecto a sus hijos o los recursos económicos del hogar. Por la pandemia se ha agravado la situación en la que vivían estas familias más desfavorecidas.
Esta acción solidaria se llevó a cabo los días 21, 22 y 29 de diciembre en diferentes parroquias de la ciudad alcalaína: San Isidro, San Bartolomé, San Diego, Virgen de Belén, Santa María y San Francisco.
Trabajo en equipo de Mazuelas
La campaña contó con la plena colaboración de todo el equipo de Mazuelas, dirigido por el director de la compañía, Alberto Fernández, quienes participaron tanto en el montaje, como en la entrega de los lotes, y por supuesto con la ayuda del voluntariado de Cáritas y de los párrocos, con los que consiguieron otorgar una pequeña parte del corazón de Mazuelas a todas y cada una de las 325 familias.
Esta acción es la primera de muchas y viene promovida por el propio proyecto de Mazuelas denominado: “Ecohem”. Este proyecto tiene como objetivo la realización de diferentes acciones solidarias, las cuales se irán revelando a lo largo de todo el 2021.
Porque como dicen desde Mazuelas: “Queremos estar cerca de las familias que necesitan nuestra ayuda más que nunca y mostrar nuestro compromiso con la sociedad y los colectivos más vulnerables”, y como dice el eslogan de su proyecto ECOHEM: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”.
En la madrugada del miércoles al jueves los vecinos del barrio de Reyes Católicos se sobresaltaban por un aparatoso accidente. Un vehículo, de la marca AUDI modelo A-3, se ha empotrado contra el escaparatede la Pastelería Tizziano por causas que ahora investiga la Policía Local.
Según ha confirmado a Dream Alcalá el Cuerpo Nacional de Policía, que desplazó un vehículo hasta el lugar, se descarta que se trate de un alunizaje por lo que la investigación pasa a la Policía Local de Alcalá de Henares como accidente de tráfico.
Aunque se desconocen las causas del accidente, varios testigos presenciales apuntan a que el vehículo podría circular a más velocidad de la permitida. Cuando pasó la glorieta de la parroquia de San Francisco de Asís, perdió el control y se llevó a su paso una marquesina de autobús y una cabina telefónica para acabar estampándose contra el escaparate de Tizziano.
Hasta el momento se desconoce si ha habido heridos, aunque el accidente ha provocado graves daños materiales en el mobiliario urbano. Antes del mediodía, una grúa se afanaba en retirar el vehículo del comercio que también ha sufrido daños tanto en el escaparate como en su interior.
Activado el nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales si se mantienen las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que advierten de fuertes nevadas en la región a partir del próximo jueves. Así se decidió este martes durante la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM).
En dicha reunión se ha analizado el aviso de nevadas y un acuso descenso de las temperaturas comunicado por AEMET para los próximos días. Esta situación meteorológica comenzará por el sur de la Comunidad de Madrid a las 00:00 horas del día 7 de enero y la previsión advierte de que el viernes nevará con más intensidad, alertando, además, de que será durante las últimas horas del viernes, 8 de enero, y la madrugada del sábado cuando tenga lugar la punta del episodio.
La activación del nivel 1 de alerta del Plan de Inclemencias Invernales de la Comunidad de Madrid supone “la restricción de accesos a zonas recreativas y determinados puertos de montaña como Navacerrada y Cotos”, ha avanzado Carlos Novillo, director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
Además, se pone en marcha de todo el operativo de la Agencia de Seguridad y Emergencias, en coordinación con las Direcciones Generales de Carreteras de la Comunidad de Madrid y del Estado, con la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil y lo medios que desplieguen los ayuntamientos.
El Plan de Inclemencias Invernales 2020-2021 de la Comunidad de Madrid está conformado por 1.865 profesionales y casi 3.500 voluntarios, con 732 vehículos y 2 helicópteros, disponibles este año ante cualquier eventualidad. Como novedad, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha incrementado el número de estaciones meteorológicas y cámaras de vigilancia para controlar las condiciones de vialidad invernal. Por su parte, Emergencias suma casi 300 efectivos y 60 vehículos más respecto a la anterior campaña.
Dispositivo en carreteras
La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional moviliza, dentro del Plan de Vialidad Invernal a 271 efectivos, 57 máquinas quitanieves y 2 máquinas turbofresadoras. Entre las máquinas quitanieves se incluye un modelo 4×4 ‘mini’ que, gracias a sus reducidas dimensiones, puede operar con más seguridad en accesos y en carreteras de características reducidas. A estas se añaden 16 palas cargadoras o retroexcavadoras y 91 vehículos de vigilancia y gestión. Además, para éstos días están preparadas 4.000 toneladas de sal que se repondrán según se vayan consumiendo.
Este año como novedad se han incrementado las estaciones meteorológicas y las cámaras de vigilancia de las carreteras, lo que permite incrementar la eficacia del dispositivo al disponer de más información en tiempo real. En concreto, este año se han sumado seis cámaras de vigilancia de las carreteras, hasta sumar 24; y siete estaciones meteorológicas, hasta alcanzar las 23.
Este protocolo para las carreteras, que se ha elaborado por undécimo año consecutivo, establece las prioridades de actuación en función de las alertas, lo que sirve de base a los ayuntamientos de la región para coordinar las acciones a llevar a cabo en cada caso. Se prioriza actuar en las vías con gran densidad de tráfico, accesos a los hospitales y centros de salud: a núcleos de población urbana, así como a otros puntos de especial importancia.
Así, los equipos quitanieves actúan con la ayuda de este sistema de previsión meteorológica y coordinados por el Centro de Coordinación e Información de Carreteras, que está operativo las 24 horas del día durante toda la campaña.
Todos los camiones quitanieves, así como los vehículos de vigilancia, los centros de conservación y el Centro de Coordinación cuentan con 90 terminales TETRA conectados con el 112.
El TETRA es un sistema móvil digital de radio que permite una conexión segura y garantiza la comunicación en situaciones de emergencia. Además, los terminales permiten también la geolocalización, de forma que todos los medios que forman parte del Plan podrán ser visualizados desde los centros de control de carreteras y desde Madrid 112.
Igualmente, todos los centros de conservación cuentan con el Sistema de Gestión de Carreteras, en el que se registran diariamente los datos necesarios para la gestión de la conservación y la vialidad invernal. Este sistema permite disponer de forma centralizada de la información y visualizar todos los recursos disponibles.
Recomendaciones de seguridad
La Comunidad de Madrid recomienda, ante la previsión adversa de nieve y bajas temperaturas, limitar los viajes y desplazamientos a los estrictamente necesario y, en todo caso, hacerlo en vehículos con el depósito lleno de combustible y equipados con cadenas o ruedas de invierno, ropa de abrigo, comida y bebida, una pala de pequeñas dimensiones y teléfono móvil con una batería portátil.
En caso de encontrar hielo o nieve en la calzada, la conducción debe ser suave, sin movimientos bruscos del volante o frenazos fuertes, utilizando marchas largas y aumentando la distancia de seguridad.
En caso de emergencia, desde ASEM 112 aconsejan siempre contactar con el teléfono de emergencias 112.
Árbol de Navidad de una casa en Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid recuerda que no está permitido replantar los abetos navideños en espacios naturales de la región. Por un lado, por tratarse de una especie alóctona, es decir, no autóctona de la zona, y que, por lo tanto, puede provocar desequilibrios en los ecosistemas naturales donde esta especie no está presente de modo natural. Y, en segundo lugar, porque la normativa ambiental vigente prohíbe la plantación de este tipo de especies en el medio natural. De hecho, en la Comunidad de Madrid es necesaria una autorización para poder plantar cualquier especie en terreno forestal, especialmente en el caso de los espacios protegidos.
Son muchos los madrileños que acuden a viveros o a otros lugares autorizados a recoger abetos para utilizarlos como decoración navideña y, al finalizar las fiestas, la pregunta es qué se puede hacer con estos árboles. El abeto que generalmente se suele utilizar para este fin es la especie Abies alba, autóctona de la Península Ibérica, pero solo en el extremo norte de la misma. En la Comunidad de Madrid, esta especie no está presente de forma espontánea en el medio natural. Por ello, y por la legislación vigente, está prohibido plantar estos árboles en espacios naturales de la región.
La Comunidad de Madrid recomienda contactar con los ayuntamientos por si pudieran plantar dichos árboles en parques y jardines en zonas urbanas. De este modo, se le daría una segunda vida a los abetos navideños sin poner en riesgo la biodiversidad vegetal. Ante cualquier duda -o en caso de detectarse anomalías o incidencias que puedan afectar a la diversidad medioambiental de la región- también se puede recurrir al Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid a través del teléfono gratuito 900 181 628 o mediante una llamada al 112.
Los Agentes Forestales tienen entre sus funciones la vigilancia y protección del medio natural, así como la información a los ciudadanos sobre el uso, disfrute y conservación de dicho medio natural.
El pasado 5 de enero, las tablas del Teatro Salón Cervantes recibían la vuelta a los escenarios de la Compañía de Danza Azucena Rodríguez de Alcalá de Henares para el estreno de Duermevela. Con todas las entradas vendidas, el espectáculo de flamenco llenó de ilusión la víspera de Reyes en unas Navidades muy diferentes para todos.
La propuesta de la Compañía de Danza de Azucena Rodríguez cumplió con el objetivo de acercar al público la magia de los sueños en una tarde repleta de arte. El cuerpo de baile compuesto por más de 50 bailarines y bailarinas de la ciudad dio vida a la historia de un orfanato que viviría una noche de Reyes muy especial. Las pequeñas huérfanas dormían esperando la llegada de sus Majestades cuando por arte de magia el árbol de Navidad que adornada la gran sala cobraba vida, y cada una de sus ramas se transformaba en una bailarina.
Duermevela contó con un amplio repaso por los principales géneros del flamenco con bulerías, tarantos, tientos, tangos, cantiñas que interpretaron bailarines y bailarinas de la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez.
Todas las entradas agotadas
Con todas las entradas agotadas semanas antes del estreno, Duermevela se convirtió en la opción perfecta para la tarde del día 5 de enero en estas Navidades tan diferentes.
Todo el espectáculo contó con la música en directo de dos grandes artistas del flamenco Nati García al cante y Alberto Fuentes a la guitarra española.
Imágenes: Daniel García
La emocionante vuelta de los bailarines alcalaínos a los escenarios
Un año tan complicado para todos, como ha sido el 2020, la danza de nuestra ciudad también tuvo que parar, pero sin duda volvió con más fuerza que nunca. Para todo el elenco de Duermevela se trataba de la primera actuación tras la crisis sanitaria y para todos fue un momento muy emotivo poder volver a pisar un escenario. Y eso se reflejó en cada baile, poniendo en pie al Teatro Salón Cervantes.
“Para nosotros ha sido un verdadero placer volver a las tablas aquí, en nuestra ciudad, en este maravilloso Teatro Salón Cervantes que tantas ganas teníamos de pisar” declaraba Azucena Rodríguez, directora de la compañía y la escuela profesional de danza que lleva su nombre. “Gracias a todos los que habéis apoyado la cultura durante estos meses, y a los que hoy han hecho posible que podamos estar aquí presentando Duermevela tras unos largos meses muy complicados para todos” declaraba la bailaora alcalaína.
Duermevela volverá con nuevas fechas
Si te quedaste sin entrada para poder disfrutar del espectáculo Duermevela, la compañía de danza de Azucena Rodríguez anunciará nuevas fechas próximamente.
La primera de ellas será de nuevo en la ciudad de Alcalá en el Auditorio Paco de Lucía. Una nueva oportunidad de disfrutar de lo mejor de la danza española y el flamenco y apoyar la cultura local de nuestros artistas complutenses.
El Club Patín Alcalá, con la idea de crecer y modernizarse, lanza su nueva página web anunciándola en sus redes sociales cómo su primer regalo de Reyes y, a la vez, la primera buena noticia de 2021.
Desde la sección de hockey del Club Patín Alcalá comentan que no será su único regalo para este 2021 y esperan que el siguiente sea la victoria de las guerreras alcalaínas que entrarían en el playoff de ascenso ah Ok liga Plata femenina.
En breve, anunciarán nuevos logros que esperan sirvan para crecer como club tanto en lo deportivo como en lo social.
Nuevos vestuarios en 2021
Lo que ya es una realidad son las obras construcción de los vestuarios próximos a la pista cubierta en la Ciudad Deportiva del Val. Aunque no serán de uso exclusivo para los equipos de hockey sobre patines. sí serán muy beneficiados por su proximidad especialmente en épocas de frío y lluvia.
El Club Patín Alcalá Hockey seguirán apostando fuerte por el deporte e intentará conseguir todas las metas propuestas en el nuevo año.
El segundo premio de la Lotería de El Niño 03436 se ha repartido en el punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado «El Trébol de la Suerte» de las Galería Juan de Austria Nº 98255, situado dentro de las galerías Juan de Austria.
Marijose, que junto con su compañera Olga llevan el punto de venta, nos contaba esta mañana nerviosa que Loterías aún no les ha comunicado la cantidad entregada. Pero sí saben que ha sido toda por ventanilla.
Como contamos hace apenas unas semanas, se da la circunstancia que en el sorteo de Lotería de Navidad han repartido un quinto premio, lo que sin duda ha disparado la venta de Lotería de El Niño. Y la suerte ha vuelto a llamar a su puerta porque en esta ocasión han entregado un segundo premio en tre los vecinos del barrio de Juan de Austria.
Por otra parte, la Administracion de Lotería Nº 14 «Gato Negro» ha repartido un tercer premio de la Lotería de El Niño, con el número 05587. De momento tampoco hay cifras de cuántos décimos se han vendido en esta Administración.
El gráfico interactivo inferior lo dice todo. En los próximos días Alcalá de Henares podría volver a verse envuelta en una gran nevada que podría superar incluso a la de 2009, con hasta 48 cm de nieve acumulada entre el jueves y el sábado.
Las nevadas podrían ser históricas en varias zonas del interior y centro peninsular, y la zona del Corredor se podría ver especialmente afectada, con hasta 1 cm de espesor el jueves, que ascenderían rápidamente hasta los 24 cm a lo largo del viernes, y culminarían el sábado con cifras que se anuncia que podrían llegar a los 48 cm de nieve acumulada en las zonas más altas y sombrías.
Para el casco urbano de Alcalá de Henares no hay una previsión concreta, pero es posible que se alcancen nieves cercanos a los 20 cm de nieve acumulada.
Por tanto es esencial actuar con precaución y con prevención. Precaución evitando las salidas innecesarias, algo que de hecho no es nuevo porque la pandemia ya nos obliga a ello. Y prevención porque, si no queda más remedio que salir de casa, debemos tener unas precauciones especiales. En primer lugar, ir vestido adecuadamente. Aunque no hará un frío especialmente bajo, sí debemos llevar calzado adecuado para la nieve que evite resbalones y caídas.
Si no queda más remedio que coger el coche, lo primero es asegurar que el depósito está lleno, comprobar los neumáticos, y consultar el estado de las carreteras para saber si debemos usar cadenas.
Los efectivos municipales se encargarán como hacen rutinariamente durante el invierno de echar sal en las zonas de alto tránsito de personas y en las que habitualmente son más necesarias, como en las calles en cuesta, los pasos elevados sobre las vías del tren y en los pasos para peatones de los túneles. Pero la precaución y la prevención serán siempre nuestra mejor arma.
Dispositivo especial de la policía
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta amarilla por temperaturas mínimas en el Corredor del Henares. Ante la previsión de precipitaciones en forma de nieve en la ciudad de Alcalá de Henares, la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado un dispositivo especial de tráfico.
La Policía Local recomienda evitar desplazamientos innecesarios; la utilización de teléfono móvil con suficiente carga, ropa de abrigo y calzado adecuado en caso de desplazamientos de fuerza mayor; evitar el tránsito peatonal por tramos de aceras en sombra ante posibles placas de hielo; precaución al volante, revisión del estado de anticongelante, frenos, limpiaparabrisas, neumáticos y suficiente combustible, siendo necesario portar cadenas.
Otras situaciones de nieve en Alcalá
La mayor nevada reciente en Alcalá de Henares fue la registrada en enero de 2009, y en esta ocasión se anuncian niveles mayores en los de aquel año.
Febrero de 2018 fue la última ocasión en la que nevó en Alcalá de manera abundante. La lluvia posterior eliminó rápidamente todo rastro de ella en cuestión de horas, pero nosotros pudimos reflejar el efecto de la nieve en este vídeo: un paseo bajo la nieve por Alcalá de Henares.
Niveles de nieve acumulada que podían verse el próximo domingo. Previsión de eltiempo.es.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su línea de actuación municipal para hacer de Alcalá de Henares una ciudad cada vez más verde. De esta manera, y dentro de la estrategia de naturalización del entorno del río Henares, en estos días se está llevando a cabo la plantación de una fresneda, con 60 ejemplares arbóreos, que acompañarán a los ejemplares ya existentes en el Bosque Comestible de la Isla del Colegio.
Con esta actuación se da continuidad al Bosque, y servirá de barrera de protección del río Henares y su bosque de galería, favoreciendo su autorregeneración. Además, se aumentará el espacio sombreado en la Isla del Colegio para incentivar el paseo y el ocio en esta zona.
Esta plantación de fresnos se suma a los 860 árboles que ya han sido plantados en parques y zonas verdes, viarios y colegios públicos en el año 2020, que arroja un total de 920 árboles. Con ello se conseguirá retirar de la atmósfera 475 toneladas de CO2/año, equivalente a la emisión media realizada por 825 vehículos durante todo un año.
Alcalá de Henares cuenta con una importante población de arbolado urbano, que supera los 60.000 ejemplares, y a esta cifra hay que sumar todo el arbolado de los espacios de la Red Natura 2000, con el río Henares y sus afluentes, y los espacios forestales, como es el Monte de los Cerros.
Actuaciones del Ayuntamiento en materia de gestión de arbolado
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, tiene definida una línea de actuación en cuanto a la gestión del arbolado urbano, y trabaja fundamentalmente buscando los siguientes objetivos.
Conservar y mejorar el patrimonio arbóreo de la ciudad
Proteger el patrimonio arbolado de la ciudad
Trabajar para lograr la máxima seguridad del arbolado
Concretar estándares de gestión y calidad en base a criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático
Fomentar el valor del arbolado y comunicar a la sociedad la importancia del arbolado viario y su gestión
Hacer la ciudad más resiliente ante el cambio climático
En este marco, son numerosas las actuaciones concretas que se han llevado a cabo a nivel municipal a fin de poder llegar a ese modelo de gestión de arbolado en la ciudad:
1.-Estudio junto con la oficina de proyectos de todas las alternativas viables para evitar la tala de arbolado durante las obras.
2.-Nuevas medidas de protección del arbolado durante las obras, como es el levantamiento de forma manual de los elementos que rodean el alcorque, evitando la actuación de maquinaria, o la protección de los elementos vegetables con tablas de madera.
3.-Todos los nuevos alcorques han aumentado sus dimensiones a 1,5 x 1,5 m., siempre que sea posible, para evitar el levantamiento de las aceras.
4.-Ejecución de trasplantes con éxito, como en el caso de la Plaza de la Cruz Verde, y uso de georradar e informes especialistas externos respecto al sistema de las raíces en actuaciones como la realizada en la Plaza Rodríguez de Hita.
5.- Inclusión en las autorizaciones de tala de arbolado de la obligación previa de compensación del arbolado que inevitablemente resulte afectado por razón de obras.
6.-Establecer un protocolo junto al área de urbanismo para futura ordenanza municipal en materia de arbolado y actuaciones urbanísticas.
7.-Actuaciones de voluntariado ambiental con plantaciones llevadas a cabo en parques y zonas verdes pública con colectivos, empresas y colegios de la ciudad. Estas actuaciones han alcanzado las 248 plantaciones en el año 2020.
8.-Realización de un plan director del Parque O´Donnell, con protección específica del arbolado histórico.
De igual manera, la Concejalía de Medio Ambiente ya está trabajando en la puesta en marcha de nuevas actuaciones para el 2021, a fin de desarrollar algunas de las líneas de actuación señaladas, como son:
Elaboración de una normativa municipal en materia de gestión y protección de arbolado urbano
Elaboración de una planificación dirigida a la conservación del arbolado urbano
Desarrollo de un plan de mejora de los alcorques
Inventario público del arbolado y árboles interés local
Alcalá de Henares ha sido reconocida a nivel europeo por la Agencia Europea del Medio Ambiente por la gestión de las zonas verdes, y se encuentra dentro del Grupo de Ciudades Verdes Europeas (tan solo hay 113 en toda Europa).