Dream Alcalá Blog Página 671

Esquiadores por el centro histórico de Alcalá de Henares

Los hay que han sufrido cortes de carretera por el cierre de puentes y túneles. También quienes han visto los trenes colapsados. Pero hay otros que han preferido tomarse esta nevada histórica en Alcalá de Henares con mucho humor.

Y es que propios y extraños se sorprendían al ver esquiadores en las calles Libreros y Mayor que buscaban una especia de meta para una loca carrera de esquí de fondo en la Plaza de Cervantes. Desde luego no han faltado los vítores a estos intrépidos esquiadores alcalaínos que sin duda han sido merecedores de la imagen de la nevada.

Aparte de las bellas estampas que ha dejado la nieve en toda la ciudad, ha sido lo mejor de un día que muchos alcalaínos han pasado sumidos en el caos debido a las complicaciones en la movilidad por las dificultades para circular en unas calles cubiertas por el manto blanco de la nieve.

En cualquier caso, imagen para la posteridad de una nevada que aún no ha terminado pero promete entrar en los anales de la historia de los inviernos alcalaínos. Cierto es que en 2009 cayó mucha nieve, pero este viernes no se ha quedado atrás y es el segundo, y seguramente no el último, día que la ciudad se ha teñido de blanco.

¿Tienes grandes fotografías de la nevada en Alcalá? No dejes de enviarlas a nuestro Telegram.

Un paseo por la mañana más nevada de Alcalá de Henares

Imágenes: Dayris Polanco

Nieva y lo seguirá haciendo durante todo el día en Alcalá de Henares. Una ciudad poco acostumbrada a que nieve, lo está aún menos de que lo haga tanto tiempo. Y es que, el jueves comenzó a nevar por la mañana. Después, llegó una pequeña tregua por la tarde y la noche. Pero cuando este viernes a las 11:00 horas empezó a caer una nueva nevada, los copos no han parado de caer más de 24 horas después.

Las previsiones meteorológicas hablan de nevadas hasta las 22:00 horas. Quizá, ha sido a primera hora de esta mañana cuando las imágenes de Alcalá han sido las más bellas y curiosas que podamos ver en toda la nevada.

Testigo de ellas ha sido la cámara de la alcalaína Dayris Polanco, una joven aficionada a la fotografía con un ojo muy especial, como se puede ver en las imágenes cedidas a Dream Alcalá.

La plaza de Cervantes con muñecos de nieve, Mayor y Libreros como pista de esquí, Quijote y Sancho con ‘sombreros’ blancos… imágenes que hacía mucho tiempo que no veíamos y que, probablemente, pasen muchos años hasta que volvamos a ver.

Más información

La nieve en Alcalá de Henares, de noche y de día

Imágenes: Javier Gil (@javilon04)

No da tregua la borrasca Filomena en su temporal de nieve. Ya son 24 horas seguidas las que llevan nevando en Alcalá de Henares, una ciudad que no está nada acostumbrada a estas cosas.

Bien lo saben quienes ayer se quedaron atrapados con sus coches en algunos puentes y túneles así como en la estación de Renfe Cercanías de la ciudad.

Hace tres años que no nieva en la ciudad complutense y más de 10 que no veíamos algo parecido. Y solo parecido fue lo de 2009 porque ya se habla de que esta será la peor nevada del último medio siglo.

Es un espectáculo que nadie se quiere perder. Ya sea por las ventanas o bajando a dar un paseo cerca de casa muchos alcalaínos están disfrutando de la nieve, incluso algunos esquiando. Eso sí, es necesario recordar que está recomendado quedarse en casa y evitar desplazamientos innecesarios.

Las fotos del guía de naturaleza y fotógrafo aficionado Javier Gil, que ya nos regaló un magnífico reportaje del Parque Natural nevado, hacen una comparativa de la noche y el día en Alcalá de Henares durante esta nevada histórica que nos ha regalado Filomena.

¿Tienes grandes fotografías de la nevada en Alcalá? No dejes de enviarlas a nuestro Telegram.

La nieve muestra una irreconocible fortaleza de Alcalá la Vieja

La borrasca Filomena, que ha puesto en alerta roja por nieve a Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Toledo y Valencia, sigue mostrando deliciosas escenas nevadas de cada rincón de Alcalá de Henares.

En esta ocasión reproducimos las fotografías que Borja Castro (@donborjacastro) amablemente ha enviado a nuestro canal de Telegram para que podamos mostrarlas a todos nuestros lectores.

Si tú también tienes fotos bonitas de Alcalá de este temporal de nieve, no dejes de enviarlas a través de este enlace o del que podrás ver al final de cada una de nuestras noticias.

Camino de la fortaleza de Alcalá la Vieja

Borja, que ya nos envió el jueves fotos del Parque Natural durante su ruta al cerro de Malvecino (no dejes de leer La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares), en esta ocasión se atrevió en la mañana de viernes a desafiar el mal tiempo y llegar hasta los restos de la fortaleza musulmana de Alcalá la Vieja.

«Aunque las pistas grandes son transitables con calzado, hay senderos que requieren el uso de crampones», nos asegura Borja. «Está todo precioso, en algunas zonas con la nieve acumulada de ayer llega ya a 6-8 cm. Había algún intrépido como yo de ruta bien equipado y también algún ciclista. Pero la mayoría de la gente estaba en la zona del aparcamiento-aula de naturaleza, con guerras de bolas y trineos. He podido ver hasta corzos por la ribera pero mi cámara no estuvo rápida».

Sin duda dan ganas de ir allí, pero por favor ten mucho cuidado. Todavía queda mucho mal tiempo, si no tienes experiencia con este tipo de climatología, por favor abstente de aventuras peligrosas. Mejor quédate en casa y disfruta de las imágenes que nos envía Borja.

Más información

Así luce el centro histórico de Alcalá de Henares bajo la nieve

Seguimos publicando imágenes que nuestros lectores nos han enviado a nuestro Telegram. En esta ocasión, Borja Castro (@donborjacastro), quien ya nos envió preciosas imágenes del Parque Natural de Alcalá, se adentra en el casco histórico para regalarnos una serie de instantáneas de la calle Colegios y la Plaza de Cervantes.

Impacta ver la calle Colegios desierta y con esa extraña e hipnótica atmósfera que da la nieve y su luminosidad. El Parador, la fuente de Aguadores, el Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi o de Afuera, todo se ve distinto bajo el prisma del manto blanco.

Igual ocurre con a plaza de Cervantes y la eterna estatua de Cervantes, aún con restos de la decoración navideña mezclada con el azote de los copos de nueve. Precioso, como siempre.

¿Tienes grandes fotos de Alcalá bajo la nieve? ¡No te las guardes para ti! Envíalas a nuestro Telegram y podrás verlas publicadas en Dream Alcalá.

Más información

El temporal obliga a suspender la vacunación en el Hospital Príncipe de Asturias

Vacuna de Pfizer contra el covid. Comunidad de Madrid.

Este viernes el personal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias recibía la notificación de que con carácter inminente daría comienzo el proceso de vacunación voluntaria del personal que trabaje de cara al paciente.

Sin embargo, pocas horas después, un segundo comunicado actualizaba la información y anunciaba que «debido a circunstancias logísticas, motivadas por las actuales incidencias meteorológicas», se debía suspender la vacunación frente a la COVID-19 prevista para el sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de enero.
 
El lunes se comunicará la previsión de vacunación del personal interesado en los siguientes días de la semana.

Comienzo de la vacunación en la Comunidad de Madrid

En el momento que la climatología lo permita, la Comunidad de Madrid retomará la vacunación frente al covid de todos los sanitarios de «primera línea», es decir profesionales sanitarios de Atención Primaria, de hospitales públicos y del servicio de Urgencias y Emergencias SUMMA 112.

La Consejería de Sanidad afirma que está activando todos los recursos posibles con el fin de vacunar al máximo a la población diana en la primera fase de la campaña. Así, la Dirección General de Salud Pública ha formado a un total de 768 enfermeras, de las cuales 464 son de hospitales públicos, 163 de Atención Primaria, 57 del SUMMA 112, un total de 60 de las residencias de mayores y, por último, 24 de Cruz Roja.

Para este sábado se han establecido cuatro puntos asistenciales dirigidos a la vacunación de profesionales de Atención Primaria. Dos de estos puntos estarán ubicados en Madrid capital: en el Centro de Salud Isla de Oza (Moncloa-Aravaca) y en Centro de Salud Federica Montseny (Puente de Vallecas). También se habitan el Centro de Salud Juan de la Cierva, en Getafe, y el Centro de Salud Presentación Sabio de Móstoles. De momento no han trascendido datos sobre si se han producido más cancelaciones por el temporal.

Atención Primaria ha difundido la información a los profesionales para que soliciten cita previa a través de la Intranet corporativa. En este caso, la vacunación corre a cargo de un equipo de Atención Primaria (Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y enfermeras de apoyo de centros de salud). En paralelo, la Gerencia de Atención Primaria formará con la Dirección General de Salud Pública a nuevos equipos de enfermería en estos días.

También los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid comenzarán a vacunar en cuanto sea posible a sus profesionales, al igual que los del del SUMMA 112. El proceso de vacunación se realizará, en este caso, en la sede del servicio de urgencias (en la calle Antracita) y estará a cargo de personal de Enfermería del propio SUMMA 112, que además forma parte del operativo de vacunación en las residencias de la región. La previsión de la Consejería de Sanidad es haber suministrado la primera dosis a la plantilla a lo largo de la próxima semana.

Paralela a la campaña de vacunación de los profesionales asistenciales de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad prosigue estos días la inmunización de los residentes y profesionales sociosanitarios de las residencias. Hasta la fecha se han vacunado a más de 14.000 personas. Se prevé terminar la administración de la primera dosis en las residencias en torno al 20 de enero, si bien el 17 de enero comenzaría la inoculación de la segunda y necesaria dosis de la vacuna.

Test de antígenos en el campus para los jóvenes de 18 a 29 años a partir del martes

La Comunidad de Madrid inicia el próximo martes, 12 de enero, una campaña de test antigénicos a jóvenes de 18 a 29 años que no presentan síntomas de infección por coronavirus. Las pruebas se realizarán de lunes a viernes, durante tres semanas, en siete puntos habilitados en los campus de las universidades públicas de la región: Universidad de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y dos puntos en la Universidad Rey Juan Carlos.

Cualquier joven, aunque no curse estudios en la universidad, puede seleccionar el campus y el día que le interese para realizarse la prueba, siendo necesario acreditar su identidad con DNI o pasaporte. Según ha explicado hoy el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el objeto es reducir la transmisión del virus en la Comunidad.

El consejero -que ha comparecido en rueda de prensa junto con el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas- ha explicado que la realización de los test antigénicos o pruebas rápidas de detección del COVID-19 se llevarán en horario de mañana (09:00 a 14:00 h) y de tarde (16:00 a 21:00 h), con cita previa aquí. La confirmación de la cita se recibe en el número móvil o correo electrónico que se consigne en la petición. Los resultados se comunicarán unos 15 minutos después de la toma de la muestra.

Para reforzar la información de esta acción Por ti, por mí y por los tuyos se cuenta con la colaboración de las universidades participantes, tanto en la difusión entre el alumnado como en la habilitación de los espacios para realizar los test. La información también está disponible en esta página web de la Comunidad de Madrid.

Calendario de test a jóvenes

Los test antigénicos a jóvenes de 18 a 29 años en la Comunidad de Madrid comenzarán el próximo martes, 12 de enero, en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (Pza. Mayor Cantoblanco, carretera. Colmenar, km.15) y en el auditorio Palmira de la Universidad Carlos III (Avda. Federica Montseny nº 1, Getafe).

El miércoles, 13 de enero, se empezarán a realizar pruebas en el Polideportivo Nuestra Señora de la Almudena de la Universidad Complutense (avda. de las Moreras, 3, Madrid) y en el pabellón Rector Gala de la Universidad de Alcalá (avda. Principal de la Universidad, 5).

A partir del jueves, 14 de enero, se realizarán test en la Universidad Rey Juan Carlos, tanto en el campus de Móstoles (c/ Tulipán, s/n) como en el de Fuenlabrada (Camino del Molino s/n).

El viernes 15 de enero comenzará el muestreo en el Polideportivo Campus Sur, en Vallecas, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid.

Concentración de casos en población juvenil

La Red de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha verificado la existencia de un mayor número de casos de COVI-19 en el grupo de edad entre 15 y 29 años, que concentra el 22% de total de lo que se están registrando.

Por ello, la Comunidad de Madrid recuerda, a los jóvenes en particular y al resto de la población en general, que para reducir la transmisión del coronavirus es fundamental usar correctamente la mascarilla (bien ajustada y cubriendo tanto la nariz como la boca), mantener la distancia social, ventilar correctamente los lugares cerrados y limitar los movimientos, así como las reuniones o encuentros, en el marco de la normativa vigente en la región.

Estrategia regional

La iniciativa de realización de los test a población juvenil se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de detección precoz de la transmisión del COVID-19 en personas que puedan estar en disposición de contagiar el virus.

Se suma a otras iniciativas impulsadas por el Gobierno regional, como la realización de test antigénicos en las farmacias, reclamada durante semanas al Ministerio de Sanidad, al que también se ha solicitado que permita que las Mutuas de Trabajo puedan realizar test a los trabajadores.

En ese mismo sentido, la Consejería de Sanidad madrileña un convenio con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª región para realizar test en las clínicas dentales.

El campus universitario y la A2 en mitad del temporal de nieve

Seguimos ofreciendo imágenes de los efectos en Alcalá de Henares del temporal de nieve causado por la borrasca Filomena gracias al material enviado por nuestros lectores.

En este caso Sirona Valdueza, lectora de Dream Alcalá, nos ha enviado a través de Telegram un fantástico documento en vídeo (sobre estas líneas) que muestra el estado de la circulación por la A2 a su paso por Alcalá de Henares en la noche del viernes.

En él se aprecia claramente el estado de la carretera y la poca cantidad de vehículos que circulan. Se oye claramente cómo uno de ellos circula con cadenas, e incluso como una máquina quitanieves trabaja en el carril derecho sentido Guadalajara.

Pero ahí no termina su aportación. El vídeo está grabado en el puente que cruza la A2 desde la Ciudad del Aire para entrar en el campus universitario, y en su paseo nocturno (y helado) no perdió la oportunidad de fotografiar preciosas instantáneas de la residencia universitaria CRUSA en el campus externo de la Universidad de Alcalá.

Bellas imágenes que dan fe del hermoso paisaje y de lo complicado que queda todo para este sábado, en el que muy probablemente siga nevando hasta casi entrada la noche.

Mucha precaución, y si no es imprescindible, quédate en casa. Ah, y si tienes grandes fotos de Alcalá no dejes de enviarlas a nuestro Telegram.

Más información

Colapso de pasajeros en la estación de Cercanías de Alcalá de Henares por la nieve

La borrasca Filomena que está provocando un temporal de nieve como hace años no habíamos visto provoca colapsos en todos los medios de transporte. Si contábamos como puentes y túneles de las carreteras interurbanas de Alcalá acaban cortados durante la tarde noche del viernes, la estación de Renfe Cercanías tampoco se ha librado.

Cercanías Madrid ya informaba, desde las 22:00 horas, que se estaban produciendo fuertes demoras en toda la red debido a las condiciones meteorológicas adversas. Los trenes iban a continuar circulando hasta el fin de servicio, con restricciones, por lo que muchos usuarios podían ver alterado su destino habitual.

Ha sido el caso de Alcalá de Henares cuya estación estaba completamente colapsada de viajeros. Los usuarios denunciaban que han estado esperando sus trenes entre una y dos horas hasta que iban llegando prácticamente llenos.

Como se puede ver en las imágenes, no solo las vías estaban totalmente cubiertas de nieve sino que apenas había sitio para los pasajeros que esperaban los trenes. De hecho, algunos de ellos cruzaban las vías a pie, y eran reprendidos por miembros de seguridad, para evitar aglomeraciones.

La nieve corta puentes y túneles en Alcalá de Henares

La situación del temporal de nieve causada por la borrasca Filomena empeora a cada hora que pasa. En la tarde de este viernes la nieve caída obligaba a circular con cadenas en el interior de la ciudad.

La nieve complica muchísimo la circulación por las calles de Alcalá, sobre las 20 horas horas lo peor está en Madrid, Guadalajara y Toledo. En Madrid, son numerosos los tramos de carreteras como la M-30 o la M-40 que están cortadas con atascos de Kilómetros con miles de vehículos atrapados desde hace horas.

En Alcalá, las máquinas quitanieves trabajan en distintos puntos de la ciudad, pero su número se muestra totalmente insuficiente para conseguir que se pueda transitar con normalidad.

A estas horas el acceso al hospital Príncipe de Asturias es muy complejo desde el núcleo urbano, puesto que la Policía Local ha tenido que cortar el acceso a los puentes y túneles de la ciudad.

Nos hemos acercado al túnel de la calle Ávila y al puente de Meco por el lado de la Comisaría de Policía. Ambos están cortados, lo que obliga a los pocos vehículos que circulan a deambular buscando una calle por donde abandonar la zona.

Tan solo hemos podido ver una máquina quitanieves en el puente de Meco, que se afanaba sin éxito para retirar las toneladas de nieve que se acumulaban en el puente.

La previsión sigue anunciando nieve durante la noche, por lo que se avecina una noche complicada. Huelga decir que que si no es absolutamente necesario, lo más adecuado es no salir de casa.

Imágenes del temporal de nieve

La nieve causa múltiples accidentes de tráfico

En el túnel de la estación/Avenida de la Alcarria, la nieve y el hielo han causado múltiples colisiones de vehículos hasta que finalmente la Policía Local ha determinado cortar la circulación.

En las imágenes inferiores se ven vehículos atascados en el túnel, y en especial un vehículo blanco que al patinar ha partido la rótula de dirección tras pegar contra el bordillo.

La Vía Complutense como nunca habías visto

Las imágenes enviadas por Pilar Navío del tramo de vía Complutense cercano a Caballería Española/Carrefour, también son autoexplicativas.

El poco tráfico que se ve tiene realmente dificultades para avanzar sin patinar, no obstante la Policía Local recomienda el uso de cadenas en toda la ciudad.

Parque Complutum bajo la nieve: la vida vista con otros ojos

En el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares, muy cerca de la Comisaría de Policía y justo en frente del espacio deportivo municipal Forjas Alcalá, hay un parque público llamado COMPLVTUM, que recrea de manera divertida para niños varias zonas ambientadas en la forma de vivir de los ‘complutenses’ de hace 2000 años.

No dejan de ser los juegos que puedes encontrar en otros parques, pero con un toque romano que lo hace distinto y divertido.

Uno de los rincones más interesantes de ese parque es una recreación de cómo se construía una calzada romana de la época, en la que se pueden ver las distintas capas que los romanos usaban para construir su famosa red de carreteras que llegó a cubrir casi todo el mundo conocido entonces.

La nevada del jueves 7 de enero transformó el aspecto de este parque al cubrirlo con un manto blanco que le otorgó una nueva fisionomía.

Isabel Serrano, amiga y lectora de Dream Alcalá, se acercó con su cámara de fotos para inmortalizar ese momento y fruto de su trabajo consiguió las fotografías que reproducimos aquí para deleite de todos.

Instantáneas que evocan recuerdos, momentos y sensaciones que para cada espectador serán distintas, pero que transmiten paz, calma y serenidad, algo de lo que no andamos muy sobrados últimamente y que nos agrada disfrutar. Gracias Isabel.

Parque Complutum nevado

Especial nieve en Alcalá:
– Primera nevada de 2021 en Alcalá de Henares
– Alcalá de Henares: Patrimonio de la Humanidad bajo la nieve
– La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares

Universidad de Alcalá cierra todos sus edificios por la nieve

La Universidad de Alcalá ha informado en la tarde de este jueves que, en atención a las previsiones meteorológicas previstas para las próximas horas del día de hoy y de mañana viernes 8 de enero, procederá al cierre de todos los edificios universitarios y a la suspensión de todas las actividades presenciales, tanto académicas y docentes, como de administración y servicios, que se reanudaban este viernes tras las vacaciones de Navidad.

Esta medida se ha tomado atendiendo a las recomendaciones de los responsables de la Comunidad Autónoma de Madrid y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En relación con los mencionados servicios y unidades administrativas, el cierre de edificios no implica la suspensión de la actividad que pueda ser desarrollada de manera remota o a distancia, ni la realización de aquellas actividades que se consideren esenciales para el funcionamiento de la Universidad de Alcalá o el mantenimiento de sus edificios.

En cuanto a las actividades académicas, todas aquellas que sean susceptibles de ser impartidas en formato online se desarrollarán por este medio, quedando las restantes en suspenso.

Especial nieve en Alcalá:
– Primera nevada de 2021 en Alcalá de Henares
– Alcalá de Henares: Patrimonio de la Humanidad bajo la nieve
– La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares

Activado el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales: el 112 toma el mando

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha activado el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales para gestionar el temporal de frío y nieve que afecta al territorio regional. Así lo ha trasladado hoy el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en la reunión de seguimiento del Comité Asesor del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).

Con esta decisión, la Comunidad de Madrid, a través del director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Carlos Novillo, toma el mando del dispositivo en toda la región, a excepción de la capital, donde el Ayuntamiento dirigirá las operaciones con el apoyo y seguimiento de la Comunidad de Madrid.

El dispositivo del Ejecutivo regional cuenta con 1.850 profesionales y casi 3.500 voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil. También dispone de 732 vehículos, dos helicópteros, 57 máquinas quitanieves y 4.000 toneladas de sal.

El Hospital Príncipe de Asturias comienza a vacunar a sus profesionales

Imagen: Comunidad de Madrid.

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha comenzado a informar a su personal del inicio del proceso voluntario de vacunación frente a la COVID-19 a partir de este sábado 9 de enero.

El proceso de vacunación se realizará ininterrumpidamente de lunes a domingo a través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Para conocer las necesidades y la demanda de vacunación del personal, el hospital ha enviado comunicados a sus trabajadores para saber quiénes están interesados en vacunarse.

La vacuna está indicada en el personal de ámbito sanitario que trabaja de cara al paciente en los distintos entornos asistenciales, incluidos aquellos profesionales que desempeñen otras funciones distintas a la prestación de servicio sanitarios (administrativos, limpieza, etc).

Documento de «consentimiento informado» de la vacuna

Todos aquellos que decidan vacunarse deberán rellenar un documento de «consentimiento informado» para la vacunación frente a COVID-19 en el marco de la campaña promovida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en coordinación con el Ministerio de Sanidad.

Dicho documento informa de que la vacunación frente a la COVID-19 constituye actualmente la única alternativa para superar a corto y medio plazo la pandemia que llevamos varios meses sufriendo. Se espera que con la inmunización que proporcionará la vacunación de toda o, al menos, gran parte de la población, pueda reducirse de forma notable y duradera el impacto de la pandemia.

Los ensayos clínicos, en los que han participado decenas de miles de personas, y los estudios disponibles han mostrado una elevada protección frente a la enfermedad en las personas que recibieron la vacuna. La Comisión Europea, tras la evaluación realizada por la Agencia Europea de Medicamentos, acredita la seguridad y eficacia de la vacuna.

Como el resto de medicamentos, la vacuna frente a COVID-19 puede producir algunos efectos secundarios. Las reacciones adversas más frecuentes son dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, escalofríos, artralgia y fiebre y son generalmente de intensidad leve o moderada y se resolvieron a los pocos días de la vacunación. Si es necesario, puede utilizarse un tratamiento sintomático con medicamentos analgésicos y/o antipiréticos (por ejemplo, productos que contengan paracetamol). Al igual que otras vacunas y medicamentos la vacuna puede producir
un síncope vasovagal.

Cerca de 5.000 plazas de Empleo Público de nuevo ingreso, en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha aprobado una Oferta de Empleo Público dotada con 6.159 plazas para trabajar en la Administración regional, de las que 4.963 son de nuevo ingreso. El Decreto al incluye también más de un millar de plazas de promoción interna (1.062) y 134 de estabilización dirigida al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la distribución de las plazas por sectores de la Administración regional, hay que destacar que el mayor número son para Sanidad, concretamente 2.090: 103 médicos de familia, 618 enfermeros, 632 auxiliares de enfermería, 396 auxiliares administrativos o 226 celadores. A estas plazas se suman seis de personal investigador.

Plazas para educación

Educación, en concreto la enseñanza no universitaria, se sitúa como la segunda área en cuanto a número de plazas: 733 maestros, 591 profesores de Enseñanza Secundaria o 213 profesores técnicos de Formación Profesional. La Oferta también recoge, entre otras, 64 plazas de profesores de Música y Artes Escénicas y 42 inspectores educativos.

En cuanto a la promoción interna, se van a destinar 666 plazas (53 de ellas para personas con discapacidad) al Personal Funcionario, destacando las 210 para técnicos de gestión, 138 para administrativos y otras tantas para auxiliares, así como 84 puestos de jefe de Dotación y 58 de jefe de Equipo reservadas para los integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

A estas plazas hay que sumar las 250 plazas de categorías profesionales de personal laboral y las 146 de personal estatutario de instituciones sanitarias, lo que arroja una cifra total de 1.062 plazas de promoción interna en todo el ámbito de la Administración regional.

Un 7% para personas con discapacidad

El Decreto también recoge un total de 134 plazas vinculadas al proceso de estabilización de puestos ya existentes: 120 de personal funcionario de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid y 14 de personal laboral.

La nueva Oferta del Gobierno regional, que también reserva al menos un 7% de las plazas para ser cubiertas por personas con discapacidad, sumó antes de su aprobación por el Ejecutivo a los representantes sindicales de CCOO, CSIT UP y CSIF integrados en la Mesa General de Negociación.

Muebles Castro te ofrece descuentos de hasta el 40% en sus artículos de exposición

Muebles Castro celebra el mes de enero con grandes descuentos en sus artículos de exposición. Visita su gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados y compra al mejor precio. Encontrarás todo tipo de sofás, dormitorios, salones, muebles auxiliares y el resto de sus productos.

No esperes más y visita los descuentos de Muebles Castro. Tienes hasta el 31 de enero para redecorar tu casa con los mejores precios y aprovecharte de rebajas de hasta el 40%.

Todos sus productos llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora lo hacen con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.

En Muebles Castro tienes a tu disposición tu compra sin sorpresas, financiada y sin intereses si lo deseas. Confía en una de las empresas de decoración con mayor trayectoria en Alcalá de Henares. Un comercio que reabrió sus puertas el pasado mes de junio, tras más de 50 años al servicio de los alcalaínos.

55 años de calidad y profesionalidad con sus clientes

Un comercio fundado en la ciudad de Alcalá de Henares en 1966, que en los próximos meses cumplirá 55 años. Desde que abrió sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.

Su más de medio siglo de vida no solo le ha servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.

Dónde está Muebles Castro

La escultura de María Luisa Campoy regresa a Alcalá de Henares

El inconcluso Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares se inauguró en agosto de 1993. Comenzó con 50 esculturas junto al recinto amurallado a lo largo de la vía Complutense, a las que en 1995 se añadieron otras 12, y con el que se pretendía crear la mayor exposición de Europa como museo al aire libre.

Su promotor fue Pepe Noja, escultor onubense muy vinculado a Alcalá, quien quiso promocionar el turismo de la ciudad y de paso que los alcalaínos disfrutásemos del arte a diario, en nuestros desplazamientos rutinarios. «El contacto cotidiano con estas obras de arte, que abarcan todas las técnicas y estilos, irá educando su sensibilidad, sobre todo la de los niños», dijo en su día. Todas las obras son donaciones de destacados escultores españoles y extranjeros, aquí puedes ver más información sobre ellos y sus trabajos.

El objetivo era conseguir, a lo largo de tres años, 147 esculturas y tres monumentos. En una primera fase se instalarían 48 esculturas y dos monumentos; en una segunda, se colocarían 50 esculturas; y en la tercera fase se fijarían 49 esculturas más y un monumento. Pero el tiempo dejó a medias la segunda fase y nunca se terminó la tercera.

Escultura recuperada

Si el comienzo del Museo de Escultura al Aire Libre es junto a las murallas en la calle Andrés Saborit, el final se podría decir que es frente al hipermercado Carrefour de vía Complutense. Y justo allí había una figura de bronce de la artista María Luisa Campoy con un peculiar toro de tres cabezas que recuerda a las figuras de Botero.

La escultura fue retirada hace tiempo debido a los daños ocasionados por un accidente de tráfico, por lo que muchos conductores y viandantes alcalaínos ya ni la recordaban. Afortunadamente, recientemente ha sido colocada de nuevo en su sitio fruto de la culminación de los trabajos de reparación llevados a cabo en la misma.

La atenta mirada fotográfica de Pilar Navío se percató de la vuelta de esta cultura y la captó con las siguientes instantáneas:

Su autora, M.ª Luisa Campoy, es una artista plástica española que estudió en las Escuelas de Arte y Oficios de Málaga y Córdoba. Amplió después sus estudios en el Glasglow Art School, el Hameversmth Art School y el Sain Martins Art School de Londre. Ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas a lo largo de su carrera artística internacional.

La web especializada arteinformado.com afirma que la belleza y la gracia de las esculturas de M.ª Luisa Campoy son el resultado de su gran capacidad poética unida su habilidad para conciliar formas antiguas de significado personal con otras de signo más contemporáneo, en un cierto juego bidimensional donde el recorte de los volúmenes de los bronces están concebidos de modo que el espacio envolvente se transforma en espacio significante.

M.ª Luisa Campoy con su provocativa y elegante escultura ha captado la atención de diversos críticos y coleccionistas a lo largo de más de dos décadas de trabajo.

Otras esculturas recuperadas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, nos ha facilitado las siguientes imágenes que muestran otras esculturas que han sido recuperadas a lo largo de los últimos dos años:

#EligeAlcalá: últimos días para participar en el sorteo de cheques de 100 euros

Este domingo, 10 de enero, finaliza el plazo para presentar, a través de la web municipal en el enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/eligealcala/, los tickets de las compras realizadas en los comercios de la ciudad. Los participantes optan a alguno de los 2.500 cheques de 100 euros para gastar en los establecimientos adheridos al programa. Para ello, tan sólo es preciso haber realizado compras en comercios de la ciudad por un valor mínimo de 20€.

La campaña #EligeAlcalá, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el ente público Alcalá Desarrollo. Su objetivo es apoyar al comercio local de la ciudad en la temporada navideña. 

El consistorio complutense ha adquirido cheques por un valor de 250.000 euros, que se repartirán en bonos de 100 euros (IVA incluido). Serán 8 cheques a cada establecimiento, entre los comercios que se hayan adherido.  Estos bonos serán sorteados el 11 de enero, ante fedatario público, entre los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares que participen en el sorteo. 

Para compras entre el 1 de diciembre y el 10 de enero

Los participantes podrán presentar, mediante la página web del Ayuntamiento cuantos tickets quiera de las compras realizadas entre el 1 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021, en todos los comercios de Alcalá de Henares, sin que sea necesario que estos estén inscritos en esta campaña, incluyendo alimentación.  

Cada ticket podrá ser presentado una única vez, y el importe mínimo del mismo será de 20 € por ticket, IVA incluido. Será necesario indicar los datos de contacto, una fotografía del ticket original de la compra realizada que sea legible en su totalidad, y será imprescindible conservar el original, que tendrá que presentarse en el caso de resultar premiado. 

Los ganadores recibirán un cheque que podrán utilizar en el comercio al que corresponda el cheque premiado según sorteo. 

El Reencuentro: la danza de Belén Rodríguez volvió con el público alcalaíno

Imágenes: Belén Rodríguez

El espectáculo ‘El Reencuentro’, de la academia de baile Belén Rodríguez, nace de la ilusión y la esperanza de poder subirse de nuevo a un escenario, tras un año complicado para el sector artístico. Así, el pasado lunes 4 de enero, el público alcalaíno se reencontró con la danza en el Teatro Salón Cervantes.

Bajo la dirección coreográfica de la alcalaína Belén Rodríguez, contando con los grupos ‘Encomienda’ y ‘Galerna’ es el esperado reencuentro entre el teatro, los artistas y el público.

Durante la representación, los espectadores pudieron disfrutar de un cara a cara entre el folclore alcalaíno, el neofolk y diversos aires flamencos.

También un bello homenaje a la ciudad de Alcalá de Henares con unas seguidillas y jotas bailadas por el grupo folclórico ‘Encomienda’ y contando con la colaboración especial del grupo ‘Pliego de Cordel’, un referente de la música tradicional alcalaína con más de 20 años de trayectoria y dirigido por Andres Huguet.

Destacó la figura de la directora Belén Rodríguez en su afán de apostar por la danza tradicional, y haciendo un tándem perfecto con la agrupación musical, con el objetivo en común de recuperar y mantener el folclore alcalino.

Con esta misma finalidad, seleccionaron tres coreografías muy especiales que encandilaron al público. Las Cantigueiras impregnadas con una esencia gallega, la ‘Jota del Chato’, con un ritmo alegre y muy vivo, y por último ‘Cortando la rosa’, una vuelta a nuestros orígenes con el canto tradicional de ‘las panaderas’ pero con un aire renovado.

Broche de final de El Reencuentro

La bailarina, y también profesora de la academia de baile Belén Rodríguez, Marina Gautier representó una emotiva coreografía de danza estilizada que dejó impresionados a los asistentes, al tratarse de un poema que nos invitaba a reflexionar sobre el año vivido para así “Aprender a perder”.

Finalmente, el grupo ‘Galerna’ mostró un repertorio con aires flamencos que destacó por el broche final por fandangos de Huelva y tangos de Triana contando con la música en directo del grupo flamenco ‘Puro Compás’ compuesto por María Alcalá al cante, David Rúa en la percusión, el guitarrista Ángel Montejano y Manuel Romero al bajo.

Fue el plan perfecto para disfrutar de unas Navidades diferentes en nuestra ciudad, y a su vez, apostar por una cultura segura de la mano de la academia de baile Belén Rodríguez y su espectáculo ‘El Reencuentro’.

Más de 10.000 personas visitaron La Fábrica de los Juguetes de Alcalá

El pasado 2 de enero, el Ayuntamiento puso en marcha “La Fábrica de los Juguetes”, una iniciativa que nació como alternativa a la cabalgata de Reyes, en un espacio acotado, con aforo limitado que mantuviera la distancia de seguridad y para el que había que reservar entrada con antelación.

En una primera tanda se pusieron a disposición del público el día 26 de diciembre un total de 6720 entradas para 56 pases distribuidos en 4 días, del 2 al 5 de enero. El 2 de enero se amplió el horario y se crearon 4 pases nuevos con cabida para 480 personas más.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha explicado que ese mismo día 2 de enero, cuando se puso en marcha la iniciativa “comprobamos que era posible ampliar los pases por el flujo del público y así se hizo, el día 2 de enero se habilitaron nuevos pases cada 15 minutos de tal forma que se habilitaron 48 pases más con cabida total de 2.880 personas. Es decir, un total de 10.080 personas visitaron esta Navidad La Fábrica de los Juguetes conservando todas las medidas de seguridad”.

Muchos se quedaron fuera

Lo cierto es que a pesar de que más de 10.000 personas pudieron disfrutar de este espectáculo navideño, otras tantas no pudieron hacerlo. El aforo reducido por la pandemia impidió que entrasen muchas más.

De hecho, si las primeras localidades 7.200 localidades se agotaron en unas horas, los 2.880 restantes se acabaron en apenas unos minutos. Esperemos que la pandemia permita unas próximas Navidades muy diferentes y ningún niño se quede sin su entrada para La Fábrica de los Juguetes.