Dream Alcalá Blog Página 669

Comienza la campaña electoral: pegada de carteles en Alcalá de Henares

Arranca la campaña electoral de los comicios a la Comunidad de Madrid. Por ello, los grupos políticos, con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, protagonizaron la tradicional pegada de carteles en la ciudad.

Curiosamente, esta pegada de carteles suele darse a las 00:01 horas del día que comienza la campaña electoral, en este caso el domingo 18 de abril. Sin embargo, todos los partidos políticos han esperado a la mañana debido al toque de queda.

Un acto que da el pistoletazo de salida a todas las elecciones y en el que los candidatos intentan poner lo mejor de sí mismos en los habituales mítines posteriores. En clave local, los políticos de Alcalá de Henares han posado sonrientes y mostrando todo el apoyo a sus candidatos regionales.

De mayor a menor número de votos en las pasadas elecciones a la Comunidad de Madrid del 26 de mayo de 2019, repasamos la pegada de carteles de los distintos grupos políticos, con representación municipal, en Alcalá de Henares.

Partido Socialista Obrero Español

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el candidato alcalaíno a la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, afiliados y simpatizantes de la agrupación, así como concejales del Gobierno socialista de Alcalá participaron en la pegada de carteles de inicio de campaña electoral.

Con un recorrido por las calles del Distrito II, los socialistas complutenses simbolizaron así el inicio oficial de la campaña en la que el objetivo es “ayudar a que Ángel Gabilondo sea el próximo presidente de la Comunidad de Madrid”.

Partido Popular

La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, Judith Piquet, protagonizó la pegada de carteles de su formación en la ciudad Complutense que empezó con una foto de grupo en la Plaza de los Cuatro Caños.

Piquet afirmó estar “orgullosa de todos los afiliados del PP de Alcalá y de Nuevas Generaciones, que una vez han demostrado su fuerza y su unión para trabajar juntos y que el 4 de mayo Isabel Díaz Ayuso vuelva a presidir nuestra Comunidad”.

Una vez finalizada la primera pega de carteles, Piquet se desplazó a Villalbilla para acompañar a sus compañeros de la localidad vecina en sus mesas informativas del Zulema y El Viso.

Ciudadanos, partido de la ciudadanía

La formación naranja eligió la zona del Matadero, donde se encuentran las sedes de las Casas Regionales de Alcalá de Henares, para el inicio de su campaña electoral.

Su portavoz municipal, Miguel Ángel Lezcano, protagonizó la pegada de carteles y declaró, en su cuenta de twitter, que “Madrid es convivencia, respeto, tolerancia y libertad. Madrid no es extremismo. Es concordia, moderación y centro. Corazón anaranjado ¡Queremos una región DE TODOS y PARA TODOS!”.

Tras el acto, Lezcano y su concejal Julián Cubilla asistieron al mitin de inicio de campaña de su partido en Madrid donde participaron el candidato Edmundo Bal, la presidenta del partido Inés Arrimadas y la vicealcaldesa de la capital Begoña Villacís.

VOX

También en la zona del antiguo Matadero empezó VOX su pagada de carteles con la presencia de su portavoz Javier Moreno y su concejal Antonio Villar.

“Afiliados y simpatizantes de VOX Alcala madrugamos en la pegada de carteles para llevar a Rocío Monasterio hasta la Presidencia de la Comunidad de Madrid” decía la formación verde en sus redes sociales.

Después, Moreno, junto a afiliados de VOX Alcala viajó al acto de inicio de campaña de su partido en Móstoles, junto al Monumento a Andrés Torrejón, en el que participaron la candidata Rocío Monsterio y el presidente de la formación Santiago Abascal.

Unidas Podemos

La coalición Unidas Podemos IU ha decidido comenzar la tradicional pegada de carteles en la Plaza del Barro, en Reyes Católicos.

“Están siendo días muy frenéticos, ayer (por el sábado) tuvimos aquí en nuestra ciudad un acto precioso con Pablo Iglesias, Jesús Santos y más compañeras que se presentan a la Asamblea de Madrid. Hemos visto como con educación y tranquilidad a pesar de la pandemia se pueden organizar cosas muy bonitas de campaña con seguridad y la pegada de carteles es una de ellas. Si no se ha podido de madrugada, pues se hace ahora por la mañana. Lo importante es seguir las normas”, comenta la concejal de la coalición Teresa López Hervás.

La fundación de Roma, en Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El parque arqueológico de la ciudad romana de Complutum acogió el domingo un evento de recreación histórica de la fundación de Roma.

En el evento se reconstruyó cómo se fundaba una ciudad, con los ritos y sacerdotes que participaban en dicha celebración, las prácticas rituales dentro del espacio privado y ante el lararium o pequeño templete dedicado a las divinidades del hogar.

El 21 de abril del 753a.C., según el escritor romano Varrón, se fundó la ciudad de Roma. Este hecho se celebraba cada año con grandes festejos en la propia Ciudad Eterna, y también en las miles de ciudades de provincias, espejo de Roma, como fue la propia Complutum.  

La actividad tuvo un aforo reducido a causa de las medidas sanitarias vigentes. 

La actuación corrió a cargo del grupo Mos Religiosvs.

La Universidad de Alcalá celebra su I Foro EmpleabilidadUAH

El Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, a través de la Oficina AlumniUAH/Mecenazgo/EmpleabilidadUAH, organiza esta semana el I Foro EmpleabilidadUAH, feria de empleo en formato virtual.

La cita tendrá lugar los días 20 y 21 de abril y contará con la participación de más de 60 empresas y 90 actividades entre presentaciones, talleres, dinámicas y seminarios online.

El evento es gratuito para el alumnado y egresados/as de la UAH, que mediante inscripción previa podrán participar en todas las actividades que se ofrecen. Se trata, por tanto, de un punto de encuentro en el que podrán conocer las expectativas que ofrece el mercado laboral y contactar con las empresas que buscan perfiles para incorporar en sus corporaciones.

Apoyar la incorporación del alumnado al mundo profesional

El objetivo es apoyar la incorporación del alumnado y titulados/as universitarios/as al mundo profesional, asesorándoles en el proceso de búsqueda de empleo y facilitando el contacto con las empresas adecuadas a sus perfiles profesionales, convirtiéndose en un lugar de encuentro activo entre oferta y demanda cualificadas.

Las empresas participantes podrán establecer contacto con todos los visitantes y dar a conocer su empresa, sus productos, su valor añadido y sus planes de carrera, así como identificar y captar talento para integrar en sus equipos. Y las personas que buscan empleo tendrán la oportunidad de conocer de primera mano empresas que estén reclutando, realizar entrevistas de trabajo, participar en conferencias y talleres dirigidos a la correcta búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad o entrega de su cv.

Entre las temáticas que abordarán las distintas actividades, están ‘La búsqueda de empleo en tiempos difíciles’, ‘Cómo diseñar un CV de tecnología de alto impacto’, ‘Introducción a la ciberseguridad práctica’ o ‘Cómo afrontar una entrevista con éxito’, entre otras.

Las Brigadas Forestales se refuerzan de cara a los próximos cuatro años

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha aprobado, en una reunión del Consejo de Gobierno celebrada recientemente, destinar más de 107 millones de euros durante cuatro años, a partir de febrero de 2022, para el refuerzo de las labores de prevención de incendios forestales y de apoyo al Plan de Inclemencias Invernales en la región.

El encargo, en el que participan más de 500 trabajadores, será suscrito por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas con la empresa pública TRAGSA, que cuenta con personal y medios cualificados además de la experiencia en este tipo de labores en distintos puntos de España.

Este servicio implica la realización de funciones de prevención, valoración, vigilancia, detección y apoyo al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en tareas de extinción de incendios forestales y en determinadas intervenciones relacionadas con episodios meteorológicos adversos.

Esta nueva tarea supondrá, entre otras cosas, una mejora de la maquinaria y herramientas con las que cuentan las brigadas forestales, con el objetivo de ampliar la capacidad de actuación en los cortafuegos, caminos y fajas de defensa que cada año se mantienen para prevenir y reducir el potencial destructivo de los incendios forestales en la región, así como la protección de las zonas pobladas colindantes con terreno forestal.

El trabajo que realizan las brigadas forestales dentro del dispositivo que dirigen, coordinan y ejecutan los bomberos de la Comunidad de Madrid constituye un pilar fundamental en la actuación frente a los incendios forestales, tanto en el área de la prevención como en el apoyo a su extinción, durante el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).

Además, gracias a este encargo se acometerá la renovación total de la flota de vehículos que utilizan los retenes y brigadas forestales para la realización de su trabajo.

Vehículos de las brigadas forestales

Asimismo, y tras la experiencia de la borrasca Filomena, con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos madrileños, especialmente de zonas rurales, se dotará a los vehículos de las brigadas forestales de equipos de vialidad invernal (cuchillas quitanieves y esparcidores de sal) que permitan facilitar la intervención de bomberos en las zonas más inaccesibles y recuperar la movilidad en aquellos municipios afectados por tormentas de nieve.

Se trata de un primer paso, al que se unirán otras mejoras en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, fruto del análisis de las consecuencias por la tormenta de Filomena, en la que se llevaron a cabo más de 5.000 intervenciones en más de 110 municipios.

Esta inversión aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se podrá sufragar en parte con cargo al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Una joven de 34 años sobrevive a una caída de un décimo piso en Nª Señora del Pilar

Imagen: la precipitada fue trasladada en helicoptero al Hospital 12 de Octubre. Foto cedida a Dream Alcalá

Fuentes del 112 han informado a Dream Alcalá de la caída de una joven de 34 años de una décima planta de la calle de Nuestra Señora del Pilar de Alcalá de Henares. El suceso se ha producido en la mañana de este lunes 19 de abril.

La precipitada ha sobrevivido a la caída y fue intubada para su estabilización por los servicios de emergencia. Posteriormente era trasladada en helicóptero al Hospital 12 de Octubre con pronóstico muy grave.

Hasta el lugar se han desplazado dotaciones de Emergencias Madrid 112, Bomberos del Parque de Alcalá de Henares, así como efectivos de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 no puede confirmar si las causas por las que se ha producido la caída han sido voluntarias o se trata de un accidente.

Traslado en helicóperto

Aunque en un principio se valoró llevar a la mujer precipitada al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, los servicios de emergencias decidieron finalmente, tras estabilizar a la víctima, su traslado en helicóptero.

La Unidad helitransportada del 112 aterrizó en el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares y recogió a la herida de la ambulancia para ingresarla, finalmente, en el Hospital 12 de Octubre de la capital.

Fallece un motorista al ser arrollado por un camión en Alcalá de Henares

Trágico suceso el acontecido esta tarde en Alcalá de Henares. El 112 confirma el fallecimiento de un motorista que ha chocado con un camión en la carretera M-134.

Según relata el 112, el varón de 62 años, ha impactado frontalmente contra un camión y ha salido despedido varios metros.

Los sanitarios de SUMMA 112 a su llegada solo han podido confirmar el fallecimiento. en el lugar también se presentaron unidades de Atestados, Guardia Civil de tráfico, Policía Local y el Summa 112.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por la Policía Local de Alcalá de Henares y también ha intervenido en el accidente Guardia Civil.

El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 1,600, en el término municipal de Alcalá de Henares, una zona de polígonos empresariales que un día festivo como hoy carecía de tráfico denso. La policía está investigando las causas del suceso.

El Ajalkalá logra el doble ascenso a la máxima categoría regional

Imagen: Club Atletismo Ajalakalá

La ciudad de Alcalá de Henares acogió, este domingo, el Campeonato de Madrid de Clubes Absoluto de la Liga Plata, que tuvo como escenario la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz de la Ciudad Deportiva Municipal de Val.

Allí se dieron cita los 8 mejores clubes de la categoría en la región, con la destacada participación del Club de Atletismo Ajalkalá en categorías masculina y femenina.

La jornada terminó con un histórico ascenso de los dos equipos del club de atletismo alcalaíno, con el título de campeonas de la Comunidad de Madrid en Liga Plata en categoría femenina y de subcampeones en categoría masculina.

Un ascenso histórico para las chicas del Club de Atletismo Ajalkalá, que competirán por primera vez en la Liga Oro de la Comunidad de Madrid, y lo harán como campeonas de la región en categoría plata.

“Un hecho histórico para la ciudad”

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, acompañó a los atletas en la entrega de trofeos y dio “la enhorabuena a todos los atletas del Club de Atletismo Ajalkalá, que han conseguido un hecho histórico para la ciudad con este doble ascenso del equipo femenino y masculino a la Liga Oro de la Comunidad de Madrid”.

Además, seguía Blázquez, “es un orgullo para toda la ciudad que un club como el Ajalkalá consiga estos méritos deportivos con deportistas 100% de la cantera, atletas de la ciudad formados en la escuela del club”.

Los nombres propios del ascenso

Las atletas del equipo femenino se proclamaron CAMPEONAS DE MADRID de la Liga Plata, hazaña que logró con una generación muy joven que dará grandes alegrías en el futuro.

Desde primera hora de la mañana se alzaron con la primera posición y ninguno de los 7 equipos restantes logró sobrepasarlas en lo que restó de día. Destacamos las victorias de Rocío Arroyo en 400ml, de Ángela Rabadán en Pértiga, el doblete de Lucía Barona y Miriam Cruz en martillo, los bronces de Lucía Hortal en Salto de longitud y salto de altura, así como el espectacular relevo de 4×400 que logró la segunda posición.

Detrás de estos podios hay marchadoras, obstaculeras, fondistas, saltadoras, velocistas y lanzadoras que completaron con brillantez cada una de las pruebas.

A su vez, el equipo masculino tuvo la gesta algo más compleja, por las bajas del equipo y el gran nivel de los rivales. La clasificación se movía continuamente a lo largo del día, aunque la victoria de Roberto Sánchez en pértiga, la plata de Francisco García en disco y los bronces de Pablo Sotoca en altura, Iván Alba en 400ml, Álvaro de Frutos en 800ml, Sergio Badallo en 1500ml y las platas de los relevos 4×100 y 4×400 dieron un buen puñado de puntos que le colocó rápidamente en puestos de podio.

Finalmente, el trabajo de los marchadores, velocistas, fonderos, lanzadores y saltadores alzaron al equipo al SUBCAMPEONATO DE MADRID de la Liga Plata, consiguiendo una de las 2 plazas de acceso a liga Oro.

La RSD Alcalá encarrila la permanencia con su victoria frente a El álamo

Tras dos semanas de parón, el Alcalá volvía a la competición y lo ha hecho en una bonita mañana de fútbol en el Val en la que el equipo rojillo lograba tres importantes puntos que le acercan a la permanencia en la categoría.

Todo ello en un partido con poca historia en el que con pocas ocasiones de gol y tras una mejor salida al encuentro del CD El Álamo del ex jugador rojillo Javi López, el Alcalá esperó su oportunidad para abrir el marcador, algo que encontró al filo del descanso después de que tras una falta y posterior disparo de Rafael, el rechace del portero Olmedo lo aprovechara el capitán Benítez para enviar de fuerte disparo y libre de marca el balón al fondo de la red (1-0). Con mínima ventaja rojilla se llegaba al descanso.

Tras el intermedio llegaría la puntilla. Al poco de arrancar la segunda parte, un balón filtrado a la espalda de la defensa visitante lo aprovechaba Garci que en un gran estado de forma y pleno de potencia, se sacaba de la chistera una sutil vaselina que salvaba la salida del portero para poner en el marcador el definitivo 2-0 en el minuto 53, y sin nada más reseñable hasta el final del encuentro.

El próximo partido…

Al final importante victoria que le sirve al Alcalá para abrir brecha con respecto a los puestos de descenso, antes de visitar la próxima jornada al Villaverde San Andrés.

El Complu remonta para imponerse al Real Aranjuez

Imagen: AD Complutense

Los visitantes estaban con la mirada puesta en comenzar a solventar la complicada situación en su primer partido de la Fase de Permanencia. Por su parte, los locales en cambio afrontaban el partido en el segundo puesto de la liguilla tras caer derrotado la semana pasada a domicilio.

Con mucha intensidad dio comienzo un encuentro que pudo haberse puesto muy pronto de cara para los de Ernesto Gallardo tras un centro desde el costado derecho que remató Pareja a la madera. Poco después Mario probó fortuna desde la frontal del área sin encontrar la recompensa del gol, un objetivo que tampoco logró Isra con un disparo raso que no puso en apuros a Porti.

Corría el cronómetro de un partido muy disputado en el centro del campo y con escasas oportunidades de gol, hasta que Miguel en propia puerta tras un centro de Brayan desde la izquierda en el área pequeña al despejar introdujo el balón en su portería y adelantaba a los ribereños pasada la media hora de juego.

Tras el jarro de agua fría, el Complutense buscó igualar de nuevo la contienda mediante un fuerte lanzamiento de Isra de falta directa que despejó el cancerbero con los puños. Ya en el tramo final del primer acto Mario pudo haber puesto tierra de por medio para los suyos a través de un tiro cruzado que se marchó por la línea de fondo rozando el palo.

Remontada en la segunda parte

De la mejor manera posible comenzaron los alcalaínos la segunda mitad después de que Alex García lograse rápidamente la igualada con un disparo raso desde la frontal del área directo al fondo de las mallas. El gol dio alas a un Complutense que se puso manos a la obra en busca de la remontada. Isra probó fortuna desde lejos sin éxito.

Poco después Miguel remató el esférico sin poner en apuros a Porti. Pero a la tercera fue la vencida y el Llanero aprovechó un centro desde la esquina para, libre de marca, darle la vuelta al marcador (2-1).

Con circunstancias totalmente opuestas a las de la primera parte, al Aranjuez le tocaba remar si quería sacar algo positivo de su visita al Recinto Ferial. Lora en el Ecuador buscó la igualada con un fuerte disparo dentro del área directo al lateral de la red. Poco después la zaga local repelió un fuerte lanzamiento de Mora hacia la esquina para despejar el peligro. Ya en el tramo final Pantoja atrapó por bajo un remate posterior a un centro desde la esquina derecha.

Con el pitido final, los alcalaínos se reencuentran con la victoria y prosiguen su camino positivo de cara a la permanencia.

Doble victoria de los equipos del Balonmano Iplacea

Imagen: Balonmano Iplacea

Paso al frente de las pupilas de Valenzuela y Luigi en Alcobendas, después del pinchazo del fin de semana pasado, en el que las senior sólo conseguían sumar un punto. Tras una semana con muy buenas sensaciones en los entrenamientos, llegaban las alcalaínas a Alcobendas, con muchas ganas y muy concentradas de cara al partido.

Conociendo el resultado del otro encuentro del grupo, las iplacenses sabían que volvían a depender de sí mismas, por lo que ganar este lance era crucial para seguir en la lucha por la plaza que da derecho a disputar la fase de ascenso a División de Honor Plata.

El partido comenzó muy igualado, con una intensidad muy elevada y bastante rápido, manteniendo tablas en el marcador durante los primeros minutos. Tras el descanso por protocolo covid del minuto 15, en la que el resultado en el luminoso era de 5-6. Las alcalaínas salieron muy fuertes en defensa, tanto, que consiguieron dejar a las locales con tan sólo un gol más en los siguientes 15 minutos, aumentando ellas la distancia en el marcador con muy buenas acciones en ataque, para llegar al descanso con un cómodo 6 – 13.

Se complicó la segunda mitad

Las segundas partes nunca son fáciles. Por eso las jugadoras de Valenzuela no salieron confiadas, aun así, el cansancio y el calor acumulado comenzaron a hacer mella, disminuyendo la renta de goles y manteniéndose durante toda la segunda parte en +3 para el CD Iplacea.

Con más aciertos que errores, aunque un poco más flojas en defensa, consiguieron mantener el resultado hasta el final (21 – 24).

Con celebración incluida, ya pensando en la próxima batalla, de nuevo frente a CB Leganés, en el que deberán darlo todo para conseguir los dos puntos y seguir en la lucha por la plaza de la fase de ascenso.

Futuro prometedor en el masculino

Segunda “final” saldada con victoria por el equipo de 2ª nacional masculina del CD Iplacea ante Bacovi donde los alcalaínos se llevaron la victoria por 23-19.

Desde los entrenamientos previos de la semana, se notaba que el grupo estaba comprometido para lograr conseguir un resultado positivo que mantenga con la ilusión de mantener la categoría nacional.

Ante las dificultades, ya conocidas, en forma de lesiones de los jugadores más expertos, los alcalaínos reaccionaron con bravura y con una mejora palpable del sistema defensivo.

Destacable fue la actuación de nuestros porteros, que dieron un auténtico recital. En este sentido, magnífico trabajo y la implicación de todos ellos en la presente temporada.

En lo referente al desarrollo del juego, buenos patrones en las fases defensivas; 6:0 en estático, unido a un correcto balance, pese a la necesidad de tener que realizar varios cambios en las situaciones ataque-defensa.

En las fases ofensivas, siguen creciendo en coordinación, bajo el mando del nuevo director de juego, Sergio, que cuando adquiera más tono físico, será un jugador diferencial en el campeonato.

Como aspecto más reseñable, la participación de todos los jugadores del club; territoriales y juveniles. Juntos están sentando las bases de un futuro prometedor.

Derrota de las Guerreras del Hockey Alcalá frente a Alameda de Osuna

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Tercer partido de la temporada de las guerreras alcalaínas y Alameda de Osuna que por desgracia no registró ninguno de los resultados de los dos partidos anteriores que se habían saldado con un empate y una victoria de las de Alcalá de Henares.

Cómo en anteriores partidos el partido fue de una gran intensidad con continuos ataques por ambos conjuntos y con una soberbia actuación de ambas porteras, aunque la oportunidad más clara fue la que tuvo la delantera alcalaína Iris que ya con la portera colegial batida mandó un gran pase al área a la escuadra rival. En esta primera parte se produjo la lesión de la portera titular Leyre pendiente de diagnóstico y fue sustituida a falta de un minuto por Sara que aún tuvo tiempo de tener una gran intervención antes de llegarse al descanso.

La segunda parte empezó como acabó la primera con las colegialas cercando la portería complutense en la que de nuevo Sara se erigió en protagonista al salvar un golpe directo pitado sobre la portería del CP Alcalá.

Pero dos minutos más tarde llegaría el gol de Alameda de Osuna que esta vez no pudo hacer nada la meta local. Este gol descentró a las alcalaínas pero las de Madrid no supieron ni pudieron batir a la portera del CP Alcalá con grandes intervenciones.

El Alcalá en los últimos minutos se lanzaba en un desesperado ataque a intentar remontar el partido objetivo que no consiguió y en los minutos finales conseguía aumentar su ventaja y batir en dos ocasiones la meta rival terminando el partido por un contundente 0-3.

Las guerreras alcalaínas formaron con María, Nerea Blanco, Nerea Pérez, Nora, Alejandra, Iris, Leyre y Sara. El partido contó con la asistencia del concejal de Ciudadanos Julián Cubilla.

El próximo partido…

El equipo de Alcalá se medirá en el siguiente encuentro al CP Coslada donde deberán vencer para mantener alguna esperanza de llegar a la final de Copa.

Los Fondos para las PYMES y autónomos, exigencia del PSOE a la Comunidad de Madrid

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

El grupo socialista de Alcalá de Henares llevará al Pleno una moción para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que cumpla y distribuya la ayuda de 1.250 millones de euros que aprobó el pasado mes de febrero el Pleno de la Asamblea de Madrid, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha recordado que “La presidenta y candidata del PP no hace más que apelar en sus discursos de campaña al sector del comercio y la hostelería, pero lamentablemente la realidad se impone, y su única ayuda se reduce a palabrería hueca a modo de slogans de campaña, porque lo cierto es que Madrid es la única comunidad autónoma que no ha destinado ni un solo euros en ayudas directas a estos sectores”.

Por todo ello, desde el Pleno de Alcalá “conminaremos a la Comunidad de Madrid a entregar esas ayudas de 1.250 millones de euros, dando cumplimiento a lo que aprueba la cámara regional de representación de la ciudadanía, para ayudar a PYMES y autónomos a superar este duro periodo de pandemia que ha afectado a toda la actividad económica.

La desidia del Gobierno regional contrasta con los 18.000 millones que ya ha distribuido el Gobierno de España en ayudas directas a afectados por ERTES, autónomos y en créditos avalados por el ICO. Incluso desde el Ayuntamiento como el nuestro, decidimos adelantarnos al letargo regional y aprobar ayudas directas al comercio, la hostelería, el sector turístico y del taxi por más de 1,5 millones de euros desde el mes de abril del año pasado. Además, una nueva edición de la campaña #EligeAlcalá pondrá otros 200.000€ a disposición del sector comercial y hostelero” afirma Blázquez.                                

Declaración institucional y gala del deporte

Por otra parte, y en esta misma línea de garantizar ayudas “para que nadie se quede atrás en estos tiempos de incertidumbre económica, durante el Pleno de mañana se dará lectura a la declaración institucional de la FEMP aprobada por todos los grupos políticos excepto VOX, para garantizar que tal y como se ha acordado, las entidades locales reciban el 15% de los fondos europeos y de las nuevas ayudas aprobadas recientemente por el Gobierno de España para la recuperación económica tras la pandemia de la pandemia, por un montante de otros 15.000 millones de euros” afirma el portavoz del PSOE.

Por último, “presentaremos junto al grupo C’s una moción para volver a celebrar la Gala del Deporte, garantizando todas las medidas de seguridad pertinentes contra la COVID-19, y dar así un paso más en la normalización de nuestra actividad institucional en aras de reconocer la labor de todas las entidades deportivas de nuestra ciudad, en lo que ha sido un año también muy difícil para el deporte” finaliza.

El Partido Popular de Alcalá reclama una reforma integral de la Plaza del Barro

Imagen: Partido Popular de Alcalá de Henares

El Partido Popular en Alcalá de Henares reclamará en el próximo pleno una reforma integral de la Plaza del Barro, un espacio muy concurrido por los vecinos del entorno de Reyes Católicos. “La plaza se encuentra en muy mal estado. El pavimento está levantado con el consiguiente riesgo que conlleva para las personas que transitan por ella y la zona infantil necesita una clara mejora, ya que es usada por decenas de niños del barrio”, explica la líder del PP complutense, Judith Piquet.

La portavoz popular también reclama mejoras en los parterres así como una actuación intensa en el arbolado, muy afectado por las consecuencias de la nevada Filomena. “Estas son algunas de las mejoras que nos han pedido los vecinos del barrio, dentro de la ronda de visitas que estamos realizando a pie de calle desde el Partido Popular”, indica la líder del PP, que también solicita que se mejore la seguridad vial en el paso de cebra que da acceso a la galería comercial.

Dentro de esta ronda, los populares también han visitado otras plazas del Distrito II, como la de San Francisco de Asís, para la que los populares han reclamado en las diferentes comisiones que se incrementen las medidas de seguridad en la zona.

Entre las medidas, además de mayor presencia policial, solicitan medidas para fijar las rejas de hierro forjado de las alcantarillas o sustituirlas por otras de otros materiales, ya que en algunos casos se han empleado para romper los escaparates e intentar robar en comercios de la zona.

Asimismo, también han pedido mejoras en la Plaza Primero de Mayo y su entorno, que se encuentra en un pésimo estado con las aceras totalmente levantadas, sin que el equipo de Gobierno haya tomado medida alguna al respecto.

A pie de calle

La líder popular sigue de esta manera la hoja de ruta desde que comenzó la legislatura de estar a pie de calle, escuchando las sugerencias de los vecinos y sus asociaciones. “El Partido Popular en Alcalá de Henares siempre estará en la calle escuchando a los vecinos, fiel al compromiso que adquirimos de estar en permanente contacto con los ciudadanos y los colectivos de nuestra ciudad. Somos un partido al que los vecinos pueden acudir para trasladarnos sus inquietudes. Trabajamos para ser su altavoz y elevar sus sugerencias”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, que trabaja duro para recuperar la confianza de los alcalaínos.

La Comunidad de Madrid registra un nuevo aumento de hospitalizados por coronavirus

De nuevo el número de ingresados por coronavirus en planta por coronavirus se sitúa por encima de los 2.000 pacientes en la Comunidad de Madrid. Habían sido seis jornadas consecutivas bajando, pero, este domingo, se ha cortado esa tendencia.

Por otro lado, sigue en ascenso la ocupación de camas UCI. Son ya cerca de 540 pacientes los que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos de la red hospitalaria. Aunque la cifra sube a cuentagotas, el mes de abril ha sufrido ascensos, prácticamente, diarios en este dato.

En cuanto a los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como el número de altas hospitalarias, estamos en registros excepcionalmente bajos como ocurre cada domingo y pasará, previsiblemente, en los datos del lunes.

Por último, los fallecidos en hospitales continúan por debajo de la veintena. Los números de abril, en ese sentido, son menos malos que los de los meses precedentes si bien no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 18 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 669.564 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.244 casos nuevos notificados incorporados, 534 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, los mismos que el día anterior. Esto suma un total de 16.443 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.508 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 54 pacientes. Registro que vuelve a ser muy bajo, como cada salida del fin de semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 93.401 personas.

Además, hay 2.074 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 106.688. Son 127 más que el día anterior. La cifra asciende tras seis jornadas consecutivas bajando y vuelve, de nuevo, por encima de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 537 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 8 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.577 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Sólo el 33% de los trabajadores conoce las medidas de conciliación a su alcance

Cada vez más empresas son conscientes de los beneficios de la corresponsabilidad en los entornos laborales tanto para el personal como para la empresa en términos de sostenibilidad, retención del talento, productividad y rentabilidad.

Sin embargo, todavía son muchas las que no cuentan con medidas de conciliación ni prevén implementarlas. De hecho, resulta llamativo que únicamente el 33% de las personas trabajadoras encuestadas conozca la existencia de medidas de conciliación en sus empresas.

Un gran número de personas sigue encontrando dificultades a la hora de organizarse para poder atender trabajo y familia, ya que no disponen o no conocen los planes a los que pueden acogerse. A esto se suma la llegada de la pandemia, que ha intensificado las desigualdades y brechas de género existentes entre hombres y mujeres, lo que representa un retroceso en materia de igualdad y oportunidades:

  • En la UE, el 29% de las mujeres afirma que el motivo principal de trabajar a tiempo parcial son las responsabilidades de cuidados, frente a solo el 6 % en el caso de los hombres (Instituto Europeo por la Igualdad de Género, 2021).
  • El 94 % de las mujeres aprovechan la flexibilidad para atender hogar y familia, mientras que el 89% de los hombres para hacer deporte, formarse o realizar gestiones.
  • El 56% de las mujeres tuvo que asumir nuevas responsabilidades durante el confinamiento respecto a sus hijos/as menores y un 45% se vio con más obligaciones en casa sin dejar su trabajo o reducir su jornada laboral.

Objetivo clave: la corresponsabilidad empresarial como palanca de transformación

Bajo la supervisión de Margaret Santiago de Irazábal R. responsable de la Cooperación

Empresarial para la Igualdad de Género de Cruz Roja, se ha realizado un gran estudio con el fin de que muchas más empresas comiencen a implementar medidas corresponsables, retengan y atraigan talento diverso, aumenten su productividad y crezcan en rentabilidad, poniendo el foco en las personas. Los datos obtenidos suponen un punto de inflexión clave para marcar la ruta de planificación con las empresas y conseguir así el Balance más Positivo.

Este intenso trabajo de investigación ha sido elaborado por la empresa Telling, que se ha encuestado a 1.418 trabajadores y trabajadoras y 314 empresas. Ya está disponible en la web el resumen ejecutivo con los principales resultados, conclusiones y recomendaciones para las empresas, y estas son algunas de las cifras más significativas sobre la corresponsabilidad empresarial y familiar en tiempos de pandemia:

La sociedad en general…

  • El 53% de las mujeres sin pareja con hijos/as a su cargo no están satisfechas con las medidas de conciliación que su empresa les ofrece.
  • Un 88% de los hombres entrevistados asegura que la ley de ampliación de la baja por paternidad favorece la corresponsabilidad familiar, pero un 34% de los hombres afirma que puede suponer una dificultad para su carrera profesional.
  • Un 72% de los hombres reconoce que el confinamiento ha supuesto un cambio en su percepción acerca de las tareas y responsabilidades familiares.
  • El 65% de las personas entrevistadas que se sumaron a la corresponsabilidad familiar, mantiene actualmente todos o la mayoría de los cambios lo que demuestra que estas medidas han sido beneficiosas, como asegura el 78% dequienes las han aplicado.

En las empresas…

  • El 92% de las empresas que han implementado medidas adicionales durante el 2020 relacionadas la organización del tiempo para favorecer la conciliación, tienen una plantilla de más de 250 personas, lo que muestra que a las PYMES en España les queda mucho por hacer en este ámbito.
  • Un 27% de las empresas no cuentan con medidas ni tienen previsto adoptarlas. En este grupo, predominan las pequeñas empresas de menos de 49 trabajadores.
  • El 85% de las empresas consideran que su papel es muy importante a la hora de animar a los hombres a adoptar medidas de conciliación.

#ElBalanceMasPositivo

Tal y como afirma Margaret Santiago de Irazábal R., además de este estudio, la campaña contará con webinars, mesas de diálogo y encuentros virtuales dirigidos especialmente a todas las empresas que quieran saber más sobre cómo pueden empezar a potenciar la conciliación y corresponsabilidad.

“#ElBalanceMasPositivo, quiere estar cerca de las empresas y por este motivo, abriremos espacios de diálogo en común, cuyo fin es encontrar soluciones y establecer estrategias para avanzar en materia de conciliación e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”, apunta la portavoz de Cruz Roja.

Además, las compañías que todavía no hayan aplicado medidas de conciliación y quieran sumarse a esta iniciativa, podrán conocer a través de su página web www.elbalancemaspositivo.org , guía de corresponsabilidad empresarial, el testimonio de empresas referentes, sus medidas y beneficios para cuidar el bienestar de su plantilla y el rendimiento de su negocio.

“#ElBalanceMasPositivo, vuelve con más fuerza para hacer de la corresponsabilidad empresarial una palanca de cambio y transformación que genere bienestar emocional, económico y familiar, tanto para las empresas como para sus equipos de talento humano”, concluye Margaret Santiago de Irazábal.

La vacunación permite relajar las medidas de las visitas a las residencias de mayores

Sanidad ha actualizado el protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a las residencias de mayores de la región para permitir los encuentros de los residentes con sus seres queridos tras completarse la pauta de vacunación contra el covid en los centros sociosanitarios.

La actualización del protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, entra en vigor el próximo lunes e incluye varias novedades para incrementar la duración y el número de participantes en estos encuentros.

Hasta dos visitantes en la habitación del residente vacunado

Así, si bien se mantiene la limitación de tres visitas a la semana de una hora de duración, el número de familiares que pueden participar en las mismas pasa de uno a dos por residente, una cantidad que se puede incrementar en caso de que el mayor precise algún tipo de ayuda.

Además, por primera vez desde el comienzo de la pandemia, se permite que estas visitas a residentes vacunados que estén inmovilizados se realicen dentro de sus propias habitaciones.

En estos casos, y para permitir la interacción y el contacto físico que precisan estos residentes, durante la visita los familiares no estarán obligados a mantener la distancia de seguridad, aunque sí deberán observar el resto de medidas de protección generales (uso en todo momento de mascarilla, higiene de manos…).

Visitas sin límite de tiempo al aire libre

Otra de las grandes novedades de la actualización del protocolo es que, a partir de su entrada en vigor, las visitas que se realicen en el exterior de los centros (jardines…) no tendrán limitación de tiempo y se podrán prolongar más allá de la hora permitida en el interior de las instalaciones, respetando siempre la distancia de seguridad y el uso de mascarilla.

Además, en caso de que se declarara un brote que obligara a suspender las salidas y visitas, el mínimo de videollamadas facilitadas por el centro afectado de para que los residentes puedan comunicarse con sus familiares pasa de dos a tres. Todas las medidas que se establecen en el protocolo pueden consultarse en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid).

Las carreteras de la región mantendrán la alerta invernal hasta el 30 de abril

El objetivo del Plan de Vialidad invernal, que se inició el pasado 1 de noviembre, es hacer frente a las inclemencias invernales por heladas nevadas que puedan producirse en la región, y mantener las carreteras de titularidad regional en buenas condiciones de seguridad para la circulación.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha visitado el Centro de Conservación de Carreteras de El Ventorrillo, un centro estratégico y de referencia, situado en la localidad de Cercedilla.

Este tipo de instalaciones cuentan con el material necesario para facilitar la vialidad y tránsito de todo tipo de vehículos en condiciones meteorológicas adversas. Así, disponen de máquinas quitanieves, palas cargadoras o retroexcavadoras, vehículos de vigilancia, naves y silos para el almacenamiento de sal, o plantas de fabricación de salmuera, entre otros.

Para una óptima gestión de la conservación ordinaria y la explotación de las carreteras regionales, la Comunidad de Madrid cuenta con nueve zonas geográficas de mantenimiento.

En cada una de las zonas existe un Centro de Conservación, dotado de los recursos técnicos, humanos y materiales necesarios para hacer frente al mantenimiento de las carreteras y a la gestión de las inclemencias invernales.

Más de 2.500 kilómetros de carreteras

La Red de carreteras de la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 2.572 kilómetros dividida en tres categorías: la red principal con 662 kilómetros, la red secundaria con 634 kilómetros, y por último la red local, la más extensa, con 1.276 kilómetros.

El consejero de Vivienda y Administración Local ha recordado la utilidad que supone contar con un protocolo de actuación para la Campaña de Vialidad Invernal de carreteras, que establece las prioridades de actuación en función de las alertas. Estas alertas o avisos sirven de base a los ayuntamientos de la región para coordinar las acciones a llevar a cabo en situaciones de emergencia o de necesidad.

En función del nivel de gravedad de la alerta meteorológica, se prioriza actuar en las vías con gran densidad de tráfico, accesos a los hospitales y centros de salud, a núcleos de población urbana, así como a otros puntos de especial importancia.

“Un hito histórico: Filomena”

Pérez ha señalado que “la Campaña de Vialidad Invernal que finaliza en apenas dos semanas, se ha visto marcada este año por un hito histórico en la región, como ha sido la borrasca Filomena, considerada por la AEMET como la mayor tormenta de nieve en España desde 1971. “No en vano, dejó sin suministro eléctrico a multitud de pueblos de la región”.

A lo largo de esta campaña y en función de las condiciones meteorológicas adversas, el organismo autónomo Madrid 112 ha activado el Plan de Inclemencias Invernales un total de 51 días. 31 días con nivel 0 de gravedad, 9 días con nivel 1 de gravedad y 11 días con nivel 2 de gravedad.

IV Seminario ‘Mujeres del siglo Oro. Las Referentes’, en Santa María la Rica

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han acudido a la apertura del IV Seminario “Mujeres del siglo Oro. Las Referentes” organizado por la ‘Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza’ en colaboración con el Ayuntamiento complutense en el marco del Festival de la Palabra. En el acto ha intervenido la presidenta de la asociación, Julia Pérez Correa.

Rodríguez Palacios ha destacado “la importante labor realizada por la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza que ha organizado este Seminario que estudia a las mujeres referentes en la cultura”.

Posteriormente, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, ha participado en el programa del seminario.

La Comunidad de Madrid baja de los 2.000 hospitalizados en planta por coronavirus

Respiro para las cifras hospitalarias de la Comunidad de Madrid tras el sexto descenso consecutivo de ingresados en planta de esta semana. Desde el pasado lunes, el número ha ido bajando hasta volver a situarse por debajo de los 2.000 pacientes.

A esto ha ayudado el significativo número de altas hospitalarias que se venían dando en los últimos días y que marcaron ayer su mejor cifra de la semana con más de 300 personas que han salido de los centros sanitarios. En cualquier caso esto es algo que suele ocurrir cada sábado.

La mala noticia es que la ocupación de camas UCI sigue en aumento. Aunque de forma muy ligera, sigue subiendo el número de pacientes en Cuidados Intensivos cada día. Aún lejos del pico de la tercera ola pero también de los números que se daban antes de las navidades. A día de hoy hay ya cerca de 530 pacientes en estas unidades.

También el número de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas vuelve por encima de los 2.000 lo que tampoco ayuda a las cifras hospitalarias. Unos números muy lejanos de los 600-800 casos positivos de media que había antes de las Navidades y que cuatro meses después no solo no se han podido mejorar sino que tan siquiera se han acercado.

El número de fallecidos sigue por debajo de la veintena. Aunque los números de abril son sensiblemente manos malos que los de meses anteriores, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el sábado 17 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 668.320 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.896 casos nuevos notificados incorporados, 2.061 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 1 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.428 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.508 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 305 pacientes. Registro en números habituales y, como suele ocurrir cada semana, marca su mejor dato en sábado. El número total de la pandemia se sitúa en las 93.347 personas.

Además, hay 1.947 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 106.688. Son 56 menos que el día anterior. La cifra desciende por sexta vez consecutiva esta semana y se sitúa de nuevo por debajo de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 529 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 6 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.540 pacientes.

Abril

Pablo Iglesias, en Alcalá: «Para la derecha, lo público es una mierda, lo desprecian»

La Capilla del Oidor, del casco histórico de Alcalá de Henares, ha acogido el último acto de precampaña de Unidas Podemos a las elecciones a la Comunidad de Madrid. Un mitin encabezado por el candidato regional Pablo Iglesias que ha estado acompañado por Jesús Santos (teniente de alcalde en Alcorcón. Nº6 en las listas de Podemos a las elecciones); Alejandra Jacinto (miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Nº4 de las listas); Vanessa Lillo (ganadora de las primarias de Izquierda Unida en Madrid. Nº3 de la lista de Podemos); y Alberto Garzón (ministro de Consumo y coordinador general de IU).

El lugar elegido para el mitin se ha llenado minutos antes de que diera comienzo el acto y decenas de personas se han quedado sin poder entrar al recinto que ha cerrado, para controlar el aforo, la Policía Nacional.

Bajo fuertes medidas de seguridad el evento se ha desarrollado con toda normalidad más allá de las protestas de un grupo de personas que estaban fuera del cordón policial, y que han protagonizado una discusión con uno de los asistentes que seguía el mitin desde la calle, y una de las personas que se encontraban dentro de la Capilla del Oídor y ha mostrado su desacuerdo con las palabras de Iglesias dejando su asiento.

Con el tema ‘Golpe Maestro’ de la banda madrileña Vetusta Morla hacía aparición Pablo Iglesias, acompañado de Santos, Jacinto y Lillo y Garzón. El mitin comenzaba dejando un lugar en primera fila a David Cobo, concejal de Unidas Podemos IU en el Ayuntamiento de Alcalá, y detrás de Iglesias a Teresa López Hervás, portavoz de la coalición en el consistorio complutense.

El mitin de Unidas Podemos en clave local

Los primeros intervinientes han querido comenzar sus discursos haciendo alusiones a la ciudad de Alcalá de Henares, lugar del último acto de precampaña de su partido. Después, tanto Garzón como Iglesias han hablado más en clave autonómica de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo. Puedes ver el mitin completo en el vídeo en directo que ha emitido Dream Alcalá en Facebook Live y te dejamos a continuación.

Santos: «Madrid es mucho más que Madrid»

En lo referente a Alcalá de Henares, arrancó el mitin el alcorconero Jesús Santos con la idea clara de que “Madrid es mucho más que Madrid. Es el Henares, una zona industrial de gente humilde y trabajadora que le planta cara al gigante de Amazon”.

Madrid -continuaba Santos- “es gente como Teresa (por la portavoz municipal de Alcalá) que se recorre el pueblo para buscar el bien de sus vecinos y vecinas y que es un orgullo para nuestra organización”.

Lillo: «Donde se sufren las políticas autonómicas es en los municipios»

Por su parte, Vanessa Lillo ha empezado su discurso reconociendo la labor de “los compañeros y compañeras de Alcalá con las que hemos venido trabajando durante estos dos años, y muchos más, pero estos dos últimos años donde Ayuso lo ha puesto muy complicado. Es el ejemplo de Teresa (portavoz de Unidas Podemos IU), David (concejal de la coalición municipal), Fran Pérez (ex concejal de IU en Alcalá de Henares) que desde lo local han puesto por encima de todo el trabajo de lo común, de lo colectivo. Porque donde se sufren las políticas autonómicas es en los barrios, en los municipios, donde faltan los colegios, los centros de salud, donde cierran las urgencias de atención primaria… son decisiones que se toman en la Puerta del Sol pero que las sufren la mayoría de los barrios y los pueblos de la Comunidad de Madrid”.

“Y permitidme -seguía Lillo- un ejemplo de lo que habéis tenido que sufrir aquí. La gerente del Hospital Príncipe de Asturias a la que no le tembló la voz para decir que a los pacientes se les tenían que quitar los móviles para que fueran trasladados al Zendal”.

Jacinto: «Dos años y medio de cárcel por parar un desahucio es algo muy grave»

Después, Alejandra Jacinto, ha querido comenzar dando las gracias “al movimiento de vivienda de Alcalá de Henares, de todo el Corredor del Henares, que lleva poniendo el cuerpo muchísimo tiempo parando los desahucios en Alcalá de Henares y en todo el Corredor. Y en particular a Nani a quien le piden 2 años y medio de prisión por parar un desahucio”.

Son compañeras como ella -decía Jacinto- “las que llevan combatiendo todos estos años la política de vivienda que ha ejercido el Partido Popular. Que no ha sido otra que ser el brazo político de los Fondos Buitre en las instituciones. Dos años y medio de cárcel por parar un desahucio es algo muy grave que está pasando en Madrid en el siglo XXI”.

Garzón: «En Madrid están aislando al resto del país»

El ministro Garzón, más en clave autonómica, “la libertad -en clara referencia al slogan del campaña del PP- la da tener acceso a una vivienda, a educación, a sanidad si lo necesitamos… eso es la libertad. Si no tenemos esas cosas no es posible que hablemos de libertad. Eso es lo que están socavando las políticas del Partido Popular con un epicentro muy claro en Madrid.”

Además, según Garzón, las políticas de Ayuso en Madrid están “desvertebrando aún más a España. Están aislando al resto del país, están compitiendo fiscalmente, agradando con medidas fiscales para atraer a los más ricos de España y dejar sin recursos al resto de territorios”.

Iglesias: «Para la derecha lo público es una mierda»

Por último, en candidato a la presidencia, Pablo Iglesias ha comenzado su discurso recordando su etapa como vicepresidente del Gobierno en la pandemia y la necesidad que había de trabajar entre todas las administraciones. Una cooperación que no ha tenido el ejecutivo, según sus palabras de la Comunidad de Madrid porque “para la derecha, Madrid no es una comunidad con ciudadanos, es una oportunidad para tratar revertir lo que los españoles decidieron en las urnas”.

“Para la derecha lo público es una mierda, lo desprecian, cuando llevan 25 años destrozando lo público hay que tomar medidas difíciles. Por eso, para defender la libertad, hay que defender la inversión en educación para reducir las ratios de profesor alumno. Es necesario invertir más dinero en Sanidad para que las médicas, los enfermeros, los profesionales sanitarios tengan condiciones de trabajo dignos, para que haya más camas de hospital… no un modelo de pelotazos para hacer ricos a los que después financian la corrupción del Partido Popular. Hace falta que todo el mundo se esfuerce en proporción a lo que gana y a lo que tiene, hace falta que en la Comunidad de Madrid una minoría de privilegiados que no se esfuerza como se esfuerzan los trabajadores, los autónomos y la pequeña y mediana empresa”.

Para terminar, Iglesias ha pedido el voto “a la gente de izquierdas de la Comunidad de Madrid. Hay que hacer un programa de izquierdas. Hay que decir a la gente que, cuando gobernemos, vamos a hacer las cosas completamente distinto a como lo ha hecho Ayuso. Que salga el orgullo de la gente de izquierdas de la Comunidad de Madrid, que nosotros no insultamos, no provocamos, que no defendemos la violencia, pero tenemos orgullo para defender nuestras ideas y para revertir lo que han hecho estos delincuentes en los últimos 25 años”.

El acto ha terminado con el aplauso de los asistentes y los candidatos saliendo a la valla perimetral para dar las gracias a los que han esperado fuera del recinto durante todo el mitin de Unidas Podemos.