Dream Alcalá Blog Página 742

Alcalá de Henares, referente de las elecciones de EEUU gracias al Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos «Benjamin Franklin» de la Universidad de Alcalá se ha convertido en referente para el seguimiento de las elecciones presidenciales que acaba de celebrar Estados Unidos.

En las últimas semanas, los investigadores del Instituto han participado en entrevistas, reportajes y tertulias de diferentes medios de comunicación como analistas de la realidad política y social del país, de las líneas programáticas de los dos candidatos y del desarrollo del proceso electoral y el sistema del recuento de votos estadounidense, lo que le consolida como centro de referencia en este ámbito, el único dedicado al estudio de Norteamérica en nuestro país.

Estudios Norteamericanos, desde 1987

Desde su creación, en 1987, el Instituto ha visto crecer exponencialmente su prestigio como modelo educativo y de conocimiento en los Estudios Norteamericanos y se ha afianzado como plataforma comunicativa, cooperativa y de unión entre España y Norteamérica, con el fin de promover el conocimiento mutuo entre ambos territorios.

Asimismo, en los últimos años, ha incrementado el número de proyectos de investigación puestos en marcha en diferentes áreas y los programas de formación de nuevos investigadores, así como la enseñanza de cursos de posgrado, cuya calidad ha permitido que cada vez sean más las universidades estadounidenses que tienen acuerdos de colaboración con la UAH para el intercambio de estudiantes.

Periódicamente, coordinan y colaboran en numerosas actividades, como encuentros internacionales, mesas redondas, jornadas y seminarios, que sirven de foro para el análisis y difusión de temas relacionados con Norteamérica, y en especial con Estados Unidos, con una proyección no solo académica, sino también social.

En esta misma línea, hace ya 8 años, el Instituto Franklin-UAH instauró el Galardón Camino Real, con el fin de reconocer el trabajo profesional de aquellos españoles que proyectan y potencian la positiva imagen de España en Estados Unidos. Entre los galardonados se encuentran el médico Valentín Fuster, el deportista Pau Gasol o el más reciente, el actor Antonio Banderas.

Ayudas para comprar patinetes, bicicletas y vehículos cero emisiones hasta el 24 de noviembre

Ampliado el plazo de solicitud de las ayudas para fomentar la compra de vehículos eléctricos cero emisiones que finalizaban este lunes. Con esta prórroga, los madrileños podrán solicitar las subvenciones, que se concederán de forma directa y por orden de solicitud, hasta el próximo 24 de noviembre.

Hasta la fecha se han registrado un total de 1778 peticiones para acceder a los incentivos aprobados el pasado mes de octubre por el Ejecutivo regional.

Debido a la alta demanda, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad ha ampliado nueve días más el plazo de solicitud para que los ciudadanos que hayan adquirido a lo largo de este año un vehículo de movilidad eléctrica cero emisiones (patinete, bicicleta, o ciclomotor), así como quienes decidan achatarrar su vehículo de más de 10 años o que carezca de distintivo ambiental, puedan beneficiarse de estas ayudas, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Hasta 700 euros de ayudas directas

Las ayudas de la Comunidad de Madrid se desglosan de la siguiente manera:

En primer lugar, se destinarán 250.000 euros para subvencionar la compra de patinetes eléctricos; 1.225.000 para la de bicicletas; 575.000 euros a la compra

de ciclomotores de dos ruedas, y 950.000 euros para el bono ambiental de movilidad, hasta completar los 3 millones de euros que el Gobierno regional incluidos en el Plan de Reactivación de la economía madrileña.

Estos incentivos, además de las ayudas directas de hasta 700 euros para la adquisición de vehículos eléctricos no contaminantes de movilidad personal, incluyen un bono ambiental de movilidad cero emisiones por valor de 1.250 euros para el uso de car o motosharing, que requiere de la participación de las empresas del sector que operan en la región.

Las ayudas alcanzan un máximo de 150 euros para patinetes, 600 en bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250W y 700 euros para los ciclomotores eléctricos de dos ruedas, siempre que tengan una potencia igual o inferior a 50 cc. y no superen los 45km/h. En este caso, tampoco se podrán incluir en el importe de la ayuda los accesorios ni los impuestos.

A las ayudas directas podrán acceder todos los madrileños mayores de edad que acrediten su residencia en cualquier municipio de la región y cumplan los requisitos establecidos en la norma, que pueden ser consultados en esta web.

Plan para la digitalización del comercio en el Distrito II

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes la puesta en marcha de un plan para la digitalización de los comercios que están instalados en el Distrito II de la ciudad.

120 comercios de este distrito participarán en este proyecto, que les brindará la posibilidad de tener durante un año licencia para operar en Google My Business, una de las herramientas más útiles para el posicionamiento digital, así como asesoramiento en esta y otras cuestiones.   

También se realizarán fotografías del local para incorporar a su ficha, se formará a los comerciantes en el uso de la aplicación móvil, y se realizará un seguimiento durante un año para estudiar la evolución y los resultados tras este tiempo.  

La concejala de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Rosa Gorgues, ha afirmado que “ponemos en marcha este plan que pretende ayudar a los comercios del Distrito II a estar más presentes en las herramientas web.

Vamos a ofrecer asesoramiento y un primer año de licencia en Google My Business a estos 120 comercios para ayudarles en estos duros momentos de la recuperación en los que el Ayuntamiento está a disposición de los comerciantes de Alcalá”.

La Sociedad Cervantina de Esquivias encuentra nuevos personajes del Quijote

Imagen: Creative Commons

La localidad toledana de Esquivias tiene una estrecha relación con la obra cumbre de la literatura universal, el Ingenioso Hidalgo don Quixote de la Mancha. Y es que este “Sin Esquivias no hubiera existido el Quijote”, afirmó el famoso biógrafo Cervantino Luis Astrana.

Según la Sociedad Cervantina de Esquivias, Marín resumía la especial relación que tuvo Cervantes con el lugar de Esquivias, y especialmente como su estancia allí le pudo inspirar para escribir su obra más universal.

Sea como fuere, lo que está más que demostrado es que Miguel de Cervantes y Catalina de Salazar se desposaron en la Parroquia de Santa María de la Asunción del Lugar de Esquivias en 1584. Un matrimonio que duró hasta el final de los días del Príncipe de los Ingenios.

Personajes identificados con la mujer de Sancho Panza

Debido a esta estrecha relación entre el autor del Quijote y el municipio toledano se creó la Sociedad Cervantina de Esquivias. De ella forma parte el investigador Sabino de Diego.

De Diego acaba de firmar el hallazgo de personajes del Quijote, naturales y vecinos del lugar de Esquivias.

En este trabajo se refiere a los personajes que Miguel de Cervantes Saavedra identifica con la mujer de Sancho Panza, Teresa Panza, con diferentes nombres en su obra magna, «Don Quijote de la Mancha», tales como: Teresa Panza, Teresa Cascajo, Juana Gutiérrez y Mari Gutiérrez.

Puedes leer el extenso trabajo de Sabino de Diego con nuevos personajes y textos desconocidos de El Ingenioso Hidalgo don Quixote de la Mancha visitando la web de la Sociedad Cervantina de Esquivias.

Más de 40 multas en dos fiestas ilegales este fin de semana en Alcalá

Imagen: Comunidad de Madrid

Agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares desmantelaron la noche del viernes dos fiestas ilegales. En ambos casos, las personas incumplían las normas establecidas respecto a horarios y número máximo de personas reunidas.

La Policía Local desalojó una fiesta clandestina con unos 30 jóvenes en una nave de un polígono. Se levantaron 30 actas por incumplimiento de las restricciones vigentes.

Por otro lado, se desalojó un local en el que había 12 personas en el interior. Los agentes emitieron 12 actas por los mismos motivos.

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha querido “felicitar a los agentes de nuestra Policía Local por las dos actuaciones y por su labor para asegurar el cumplimiento de las normas”.

“Unas normas que –según Blázquez- cumplen la inmensa mayoría de los alcalaínos y alcalaínas. No obstante, las mujeres y hombres de nuestra Policía Local tienen que asegurar que unos pocos no pongan en peligro al conjunto de la población”.

Un puente para los escolares que tienen que cruzar el arroyo Camarmilla

Imagen: Plataforma Salvemos el Camarmilla

Desde la Plataforma Salvemos el Camarmilla denuncian la precariedad de acceso de los escolares del barrio del Olivar a los centros educativos del barrio el Chorrillo-IVIASA. Según su denuncia, acompañada por imágenes, estos jóvenes deben pasar el arroyo Camarmilla por unas piedras, con el consiguiente riesgo de caídas y otras lesiones.

Además, según añade la Plataform, las AMPAS del CIEP Pablo Neruda y el IES Arquitecto Pedro Gumiel también reclaman un puente que permita cruzar dignamente el arroyo Camarmilla en dirección a sus centros educativos.

Termina el comunicado de Salvemos el Camarmilla afirmando que “no es digno de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como lo es Alcalá de Henares, que escolares y familias tengan que cruzar un arroyo, a través de unas piedras, para ir a sus centros educativos”.

Reunión con el concejal para la construcción del puente

Plataforma Salvemos el Camarmilla se reunión con el concejal de medio ambiente Enrique Nogués, el pasado 29 de octubre. Entonces llegaron al acuerdo de agilizar los trámites con la Confederación Hidrográfica del Tajo, para acelerar el comienzo de las obras del puente en el arroyo Camarmilla a su paso por el Chorrillo – Iviasa.

Esta petición del puente se ciñe, únicamente, a que los escolares puedan dirigirse a sus centros educativos, CIEP Pablo Neruda y el IES arquitecto Pedro Gumiel, por un camino en buenas condiciones.

Desde la Plataforma de Salvemos el Camarmilla, compuesta por 13 asociaciones y entidades de Alcalá de Henares, exigen que se instale este puente cuanto antes.

Plataforma Salvemos el Camarmilla

  • Colectivo Espartales Unidos
  • Asociación de Vecinos Distrito III Iviasa
  • Consejo de barrio Espartales-Ciudad 10
  • Ecologistas en Acción
  • Asociación de Vecinos Espartales Norte
  • Federación de Asociaciones de vecinos de Alcalá
  • Vecinos Reyes Católicos
  • Asociación de Vecinos Cervantes
  • Asoc. cultural TAYBA
  • Plataforma Henaresxelclima
  • AMPA CEIP Pablo Neruda
  • Asociación de Vecinos La Garena
  • AMPA IES Arquitecto Pedro Gumiel

Más de 70.000 personas han sido hospitalizadas por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Algo más de 2.000 pacientes hospitalizados, y también algo más de 400 personas en las camas UCI de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid, marcan las cifras del domingo. Se produce un aumento tras varias jornadas con una clara tendencia a la baja.

La Comunidad de Madrid había presentado el sábado sus mejores datos del otoño. Un día después reporta ligeros aumentos en estas dos cifras que son las más significativas para conocer el avance de la pandemia.

La otra noticia es el nuevo descenso en el número de fallecidos en las últimas 24 horas que, tras dos picos de más de 30 y 40 personas, vuelven a rondar los 25 decesos.

En cuanto al número de casos positivos y altas hospitalarias habrá que esperar a jornadas posteriores para comparar las cifras. Desde que se ofrecen registros de los fines de semana, los datos de los domingos, como también ocurre los lunes, suelen ser excepcionalmente bajos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 15 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 339.589 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 663 casos nuevos notificados incorporados, 150 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 26 decesos en las últimas 24 horas, son 8 menos que el día anterior, la cifra vuelve a estar en torno a las dos decenas. Esto suma un total de 12.028 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.438 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 49 pacientes. Cifra que habrá que esperar a próximas jornadas para comparar pues, como los números de casos positivos, los domingos es excepcionalmente baja. El dato total de la pandemia se sitúa en las 63.696 personas.

Además, hay 2.033 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 70.028. Son 88 pacientes más que el día anterior. Las cifras alcanzan por tercera vez en el otoño el descenso de 2.100 personas en hospitales, pero se corta su tendencia a la baja.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 411 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 8 más que el día anterior. También se ve frenada la tendencia a la baja de las últimas jornadas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.267 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá y los Santos Niños, presentes en el Congreso Internacional de Modernistas

La historia de Alcalá y sus mártires los Santos Justo y Pastor ha sido objeto de atención en el Congreso Internacional sobre la Edad Moderna celebrado esta semana en la Universidad Autónoma de Madrid, a través de una investigación sobre reliquias presentada por Rafael Maldonado de Guevara, abogado del Colegio alcalaíno.

La Universidad Autónoma ha celebrado esta semana de manera virtual el Congreso Internacional La representación del poder de las élites en el Antiguo Régimen, encuentro académico que ha reunido a numerosos profesores e investigadores de la Edad Moderna, tanto de universidades españolas como extranjeras.

Este viernes, jornada de clausura del evento, Alcalá de Henares tuvo un papel destacado en el Congreso, puesto que una investigación centrada en reliquias católicas trató varios pasajes del pasado alcalaíno.

La investigación de Rafael Maldonado de Guevara y Delgado

La información fue aportada en la comunicación Derechos familiares sobre llaves de relicarios custodiados en templos castellanos, a cargo del abogado del Colegio de Alcalá Rafael Maldonado de Guevara y Delgado, quien también ejerce como secretario de Formación y Cultura en la Asociación Española de Jóvenes Modernistas, entidad organizadora del Congreso la cual cuenta con delegaciones en cerca de una veintena de universidades de cinco países.

La presentación expuso el papel del linaje Herrera en la recepción y custodia de las reliquias de los Santos Niños en Alcalá a partir de 1568, así como su traslado en 1594 adyacentes al enterramiento familiar de los Herrera en la Magistral, instituido a principios de siglo por su pariente el abad Alonso Romero de Herrera, comisionado por el Cardenal Cisneros para obtener la bula fundacional de la Universidad complutense. Además de ello, el ponente destacó que los Gudiel de Vargas, herederos de los Herrera, conservaron en su casa familiar un recipiente con agua proveniente de la urna de los Santos Niños, cuyo líquido alcanzó fama de milagroso.

Rafael Maldonado, descendiente de dichas familias, indicó asimismo que los Gudiel de Vargas, vinculados con Alcalá de Henares desde finales del s. XVI hasta mediados del s. XVIII, disfrutaron de una llave del sepulcro de San Isidro hasta 1893, lo cual les facilitó una relación cercana con la Corona, pues los Reyes de España utilizaban el cuerpo momificado del bienaventurado labrador madrileño con fines curativos.

Por otro lado, el investigador mencionó que la vicaría general de Alcalá convalidó una reliquia llegada de Roma en 1580 como un verdadero lignum crucis, esto es, un fragmento del madero en que fue murió Jesucristo. Posteriormente, el objeto de veneración se trasladó a la villa alcarreña de Hita donde consta que se conservó al menos hasta 1627.

Asociación Derecho de la Cultura

Esta investigación se enmarca asimismo en la labor de análisis y difusión de la Historia de España desde el prisma jurídico que impulsa la Asociación Derecho de la Cultura, entidad presidida por Maldonado de Guevara que cuenta con una delegación en la ciudad complutense.

El karate alcalaíno vuelve a subirse a lo más alto del cajón

Imagen: Federación Española de Karate (cedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Este fin de semana se ha celebrado en Guadalajara el Campeonato de España de Clubes de Karate, con una gran presencia de los clubes alcalaínos que se han adjudicado un total de 10 medallas. 

En las pruebas técnicas, Alcalá de Henares se ha adjudicado la medalla de bronce en categoría júnior, la medalla de plata en categorías infantil y juvenil, y el oro en categoría sénior. 

En la modalidad de kata por equipos se ha colgado la medalla de bronce en categorías infantil y júnior, la medalla de plata en categoría juvenil y el oro en sénior masculino.   

Por último, en la modalidad de Kumite, Alcalá de Henares se ha alzado con el título de campeones de España, por segundo año consecutivo, y el equipo femenino sénior se ha subido al tercer cajón del pódium, manteniéndose por quinto año consecutivo entre los tres primeros.

“El karate sigue cosechando grandes resultados”

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha dado “la enhorabuena a los clubes y deportistas alcalaínos que han conseguido una vez más un gran resultado en este Campeonato de España de Clubes” y ha puesto en valor “el nivel del karate y el Deporte en Alcalá de Henares, que sigue cosechando grandes resultados”. 

Nueva derrota de la RSD Alcalá que se queda en la parte baja de la tabla

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

Con las bajas de Antonio Huelves por sanción y de Malote por lesión, afrontaba el Alcalá su difícil compromiso de esta jornada para enfrentarse a un Adarve que demostró el gran potencial que tiene esta temporada.

Con los mejores alicientes para disfrutar de un buen partido, desde el principio se presumía que iba a ser un choque muy disputado, en el que el equipo rojillo, de blanco, empezó ofreciendo su mejor versión de la temporada, pero que fue perdiendo fuerza con el paso de los minutos.

Mentalizados por la importancia deportiva y anímica de la victoria, los de Jorge Martín de San Pablo saltaban muy enchufados al partido y una buena acción de Pancorbo obligaba al portero local Víctor a salvar el que hubiera sido el primer gol del encuentro.

Enfrente un Adarve que cada vez que atravesaba la línea del centro del campo lo hacía demostrando la gran calidad que tienen sus jugadores de ataque y que rondaban con peligro la portería de un Degre que debutaba en liga al igual que el canterano Murci.

Con igualdad en el choque, una disputa en la que Rafael salía despedido por una posible falta, la aprovecharía Maganto para encarar la meta de Degre y batirle de fuerte disparo abriendo el marcador en el minuto 15 (1-0).

Y hasta ahí el Alcalá. Desde ese momento el partido se empezó a poner muy cuesta arriba para el equipo rojillo y que además volvía a toparse con una polémica decisión arbitral al no señalar como penalti una clara mano en el área local. Con derrota por la mínima y una única ocasión de Benítez de cabeza que desbarataba el meta local, se llegaba al descanso.

El Adarve, también superior en la segunda parte

Tras el intermedio el Adarve volvía a imponer su superioridad y el Alcalá se mantenía en el partido gracias a su criterio defensivo, a su derroche físico y al acierto de Degre bajo los palos, pero una vez más con muy poco argumento ofensivo.

Sin ocasiones claras de gol, y nada más que destacar salvo la incertidumbre del marcador, terminaría el partido.

El próximo partido

Al final derrota del Alcalá que se clava en la zona baja de la tabla clasificatoria antes de recibir el próximo domingo en el Val a un Rayo Vallecano B que esta jornada vencía por la mínima al DAV Santa Ana (1-0).

Remontada y goleada del Atlético de Madrid Femenino en el Wanda Alcalá

Imagen Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid Femenino consiguió este domingo una gran victoria por 4-1 frente al Betis, en partido correspondiente a la octava jornada del campeonato liguero.

En una disputada primera parte, aunque sin oportunidades de gol en sus compases iniciales, fue Leicy Santos quien se encargó de dar el primer aviso en el 25′, con un remate que se marchó alto lamiendo la escuadra tras un pase de la muerte de Strom desde la izquierda.

Una ocasión que imprimió ritmo al duelo, cuyo ritmo incrementó sus revoluciones desde entonces. En el 35′, una mano salvadora de Peyraud-Magnin evitó el gol olímpico de Sosa, aunque en el 39′ la guardameta francesa nada pudo hacer para evitar el 0-1, obra de la bética Rosa Márquez. La centrocampista verdiblanca inauguró el marcador con un disparo desde la frontal del área ajustado a la cepa del poste, después de recuperar la pelota en línea de tres cuartos.

Sin embargo, las colchoneras reaccionaron de inmediato y dieron la vuelta al resultado antes del descanso. En el 43′, Méline Gerard no acertó en su intento de despeje tras un centro de Knaak desde la derecha y Ludmila, desde el suelo y de espuela, empató. Un minuto más tarde fue la propia futbolista alemana quien envió la pelota al fondo de la red, rematando al segundo palo un servicio de Strom desde la izquierda.

Segunda parte con ganas de más

Así pues, la contienda se marchó al receso con un 2-1 en el electrónico, si bien el paso por vestuarios no enfrió al equipo local.

En el 48′, un centro de Ludmila desde la izquierda fue introducido en su propia portería por Ana González y en el 69′, Strom firmó el 4-1 en una jugada colectiva de mucha calidad.

La estadounidense culminó una acción que arrancó con un centro de Deyna desde la derecha, que Amanda amortiguó de espuela en el segundo palo para dejar un balón franco a su compañera, que no perdonó en boca de gol.

Los equipos del Iplacea de Balonmano comienzan su competición con suerte dispar

El equipo femenino del CD Iplacea arrancó la llamada Copa Burbuja con victoria tras imponerse con relativa comodidad al CB Getasur de Getafe. El masculino que renunció el pasado año a la plaza de 1ª Nacional empezó, ocho meses después, su andadura en Segunda con derrota en casa frente al conjunto pepinero de Leganés.

Buen estreno del 1ª Nacional Femenino

El equipo femenino del CD Iplacea se desplazó este domingo a Getafe para jugar su primer partido, correspondiente a la 2ª jornada de la Copa Burbuja (1ª jornada aplazada), de donde volvieron con los dos puntos.

Comenzaron las alcalaínas con una férrea defensa que mantuvieron durante toda la primera parte, impidiendo a las locales marcar más de 4 goles, y bastante acertadas en ataque, consiguieron irse al descanso con el resultado muy a su favor (4-14).

Comenzaban la 2ª parte algo más dispersas, manteniendo la diferencia de goles durante varios minutos. Tras la parada en el minuto 15 y unas consignas por parte de Javi Valenzuela, las complutenses se pusieron las pilas y terminaron el partido con una abultada diferencia (10-27), volviendo a Alcalá con los dos puntos y con muy motivadas de cara al próximo partido, dentro de dos semanas.

Ficha técnica

  • CB Getasur – 10 (4+6)
  • CD Iplacea -27 (14+13): Paola Alascio, Elena Serrano, Raquel Márquez, Mónica Cámara, Cris Rodríguez, Carmen Sánchez, Laura García, Ana Martínez, Noelia Pérez, Paula Santo Tomás, Paula Fernández, Andrea Román y Patri Sánchez-Garrido.

El masculino vuelve 8 meses después

Primer encuentro del grupo senior masculino, en la nueva situación que abordamos de la pandemia que ha parado la competición durante 8 meses. En el recuerdo, los seres queridos que nos han dejado en este triste periodo de tiempo, en especial, Andrés y Agustín.

En lo anímico, vuelta a la actividad para mantener la salud física y mental de los jugadores, siempre dentro de todas las medidas de seguridad que debemos tener.

Esta temporada el grupo senior masculino del CD Iplacea está compuesto por dos equipos, el Territorial y el 2ª Nacional, con muchísimas novedades.

Sólo tres jugadores permanecen en la primera plantilla respecto al equipo de la 1ª Nacional de la pasada temporada. El resto de jugadores decidieron abandonar el club en busca de nuevos desafíos, destacando la figura de Ismael El Korchi que ya ha debutado en la liga ASOBAL, al igual que sus compañeros de primera línea en el equipo infantil de la temporada 13/14, Mamadou Lamine Diocou y Alberto Díaz. Los tres, componentes de la selección española junior.

Una derrota con lecturas positivas

En lo estrictamente deportivo, un inicio de encuentro con muchas dudas del Iplacea en el aspecto ofensivo, que a pesar de las excelentes intervenciones de la portería alcalaína, permitieron al conjunto pepinero alejarse en el marcador. Un buen ajuste defensivo y un mayor acierto de cara a portería permitió igualar la contienda, mediado el primer periodo. Para, de nuevo, en el tramo final, ceder en el luminoso tras varios contraataques fulgurantes del equipo visitante, 7-11.

La segunda siguió ofreciendo detalles de calidad en el aspecto defensivo complutense, no así en el ofensivo, en el que las pérdidas de balón y la falta de acierto de cara a portería redujeron en exceso la capacidad anotadora de los locales. La continua rotación de jugadores y el reparto de minutos, entre todos los componentes del equipo, facilitaron el resultado. Se llegó al término con un 13-20 en el marcador.

El partido, pese al resultado, tuvo lecturas muy positivas; la actuación de los porteros, la defensa, la capacidad de progresión del grupo y el buen ambiente en el grupo.

Debe mejorar, evidentemente, el Iplacea en su juego en general y el ataque en particular.

Ficha técnica

  • CD IPLACEA 13 (7+6). Zapa jr. y Cano; Román, Simón, Ferenc, Íñigo, Luis, Izan, Félix, Darío, Díaz, Hernández, Montilla, Iván, Jaime, Aarón y Acebrón.
  • CB LEGANÉS: 20 (11-9)

Las guerreras del Hockey Alcalá caen ante Santa María del Pilar

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Las guerreras alcalaínas iniciaban su andadura dentro del subgrupo 1 de la Primera División Autonómica madrileña. Debido a las especiales características de esta temporada, el choque se disputó en la pista de Santa María del Pilar, una incógnita de club con un equipo renovado.

Comenzaron bien las complutenses dominando el partido y adelantándose en el marcador por obra de Alejandra Alcobendas. Pudieron aumentar la ventaja las alcalainas pero no supieron definir de cara a portería y fueron las colegiales del Santa María del Pilar las que empataron el partido antes del descanso (1-1).

Segunda parte sin acierto

La segunda parte fue un toma y daca de ambos equipos en las que de nuevo las complutenses no supieron definir y fueron las madrileñas las que marcaron su gol para darles la victoria por un apretado 2-1. El choque pedía un reparto de puntos entre ambos contendientes, pero quizá la falta de definición de las ‘guerreras’ les privó de mayor premio.

En cualquier caso, buen partido de las chicas dirigidas por Marcos Pérez, aunque adolecieron de pegada y falta de gol que está siendo el talón de Aquiles de toda la pretemporada.

De cara a portería se está notando en demasía la ausencia de la goleadora de la temporada pasada la argentina Sabrina Gómez, pendiente de poderse incorporar por temas sanitarios y de patrocinador que hagan posible su vuelta.

Ahora toca a las de Alcalá levantar el vuelo ante el difícil Club Patín Alcobendas en la Pista del Val el próximo sábado a las 18:30 donde no podrán contar con el importante apoyo del público ya que el partido será también a puerta cerrada.

Izquierda Unida denuncia falta de profesores en la UFIL El Empecinado

El portavoz de IU Alcalá de Henares y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, visitó esta semana la Unidad de Formación e Inserción Laboral (UFIL) El Empecinado, en Alcalá de Henares, que desde el pasado 1 de septiembre carece del profesorado necesario para impartir las clases prácticas del Taller de Fontanería, Calefacción y Climatización doméstica.

Las UFIL, cuya dotación de profesorado es competencia de la Comunidad de Madrid, están destinadas a un alumnado que no ha conseguido titular en la ESO o que está desescolarizados o en riesgo de exclusión social. En ellas se imparten talleres que posibilitan la inserción sociolaboral de jóvenes mediante la capacitación en un oficio concreto y una capacitación general básica.

“Vamos a transmitir esta carencia a nuestro Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid y propondremos una declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para demandar a la Comunidad de Madrid que dote al UFIL El Empecinado del profesorado necesario para impartir todos los talleres”, señala Cobo.

“No dudo de que todas las organizaciones políticas del municipio estaremos de acuerdo en este asunto tan importante. Miles de jóvenes han regresado al sistema educativo y han aprendido las bases de un oficio gracias a las UFIL”, añade.

Educación, oposiciones libres y mascarillas gratuitas, mociones de VOX

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.

El Grupo Municipal VOX Alcalá elevará al Pleno del próximo 17 de noviembre tres Mociones relativas a instar al Gobierno a que alcance un consenso mayoritario en Educación antes de modificar la Ley Orgánica de Educación, reserva y garantía de convocatoria pública de plazas de funcionarios y personal laboral fijo por el sistema de oposición libre y suministro gratuito de mascarillas mientras sean de uso obligatorio

El Grupo Municipal VOX Alcalá de Henares presentará las siguientes tres Mociones al Pleno del Ayuntamiento del próximo 17/11 para su debate y, en su caso, aprobación.

Mociones de VOX

Instar al Gobierno a que renuncie a la tramitación de una ley sin la participación de la sociedad civil y la comunidad educativa, a que se garantice el derecho de los padres a elegir el centro educativo para sus hijos y a elegir la educación para sus hijos y a que se las leyes educativas no tengan carácter adoctrinador, educando a las futuras generaciones en los valores del trabajo, el mérito y el esfuerzo.

A que se garantice y reserve un porcentaje de las plazas de funcionarios de carrera y personal laboral que sea necesario cubrir por el sistema de oposición libre.

Solicitar a los ejecutivos competentes para el suministro gratuito de mascarillas higiénicas o quirúrgicas mientras sean de uso obligatorio para todos los vecinos mayores de seis años, y, finalizado el estado de alarma, al solicitante con prescripción médica, estableciendo el mecanismo más adecuado y seguro para su efectiva entrega a los vecinos.

La Ruta Nocturna por Alcalá Mágica, en Telemadrid

Imagen: captura Telemadrid

Una actividad misteriosa en una de las ciudades más bonitas de Madrid. Una visita guiada nocturna por varios de los lugares históricos de Alcalá de Henares. Puro Medievo y tres culturas”. Así presentaba Inmaculada Galván en Madrid Directo la Ruta Nocturna por Alcalá Mágica.

Una actividad que se enmarcó en la cuarta edición de Madrid Hotel Week que se celebra del 9 al 15 de noviembre. Es la primera vez que la Comunidad de Madrid se suma a esta iniciativa y dentro de ella, además de la capital, dos de sus ciudades históricas como Alcalá de Henares y Chinchón.

El programa de la cadena autonómica Telemadrid no se quiso perder este paseo por Alcalá de Henares y lo hizo con el periodista alcalaíno Fernando López.

Ruta Nocturna por Alcalá Mágica

Una ruta para descubrir los lugares históricos de la ciudad complutense. Nueve personas, que habían reservado previamente la ruta, recorrieron los tres barrios medievales: cristiano, judío, y musulmán, donde descubrieron los misterios y leyendas de cada uno de ellos.

Tampoco faltaron en su visita la Plaza de Cervantes, la calle Mayor (barrio judío), con el hospital de Antezana y la Casa Natal del Príncipe de los Ingenios. Pero también la calle de la Imagen con la figura de Santa Teresa de Jesús y el el Convento de Carmelitas Descalzas que ella visitó al menos en tres ocasiones.

Después atravesaron los muros del Palacio Arzobispal, para acabar la visita en la Plaza de Los Santos Niños Justo y Pastor.

Antes de finalizar visita al Parador de Turismo de Alcalá de Henares, donde los asistentes disfrutaron de un cóctel.

Diego de Torres de La Caballería, el responsable de la ‘ciudad’ de Alcalá

En junio de 1658 era bautizado en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares Diego de Torres de La Caballería. Nombrado con 24 años Caballero de la Orden de Santiago y después miembro del Consejo Real de Hacienda.

Llegó a regidor de Alcalá de Henares y logró algo de lo que los vecinos complutenses se enorgullecen desde finales del siglo XVII. En 1687 presidió la comisión para que Alcalá lograse la concesión de ciudad que le otorgó el rey Carlos II.

Hoy, la Alcalá de Henares mantiene vivo su recuerdo con una placa en su antigua, situada en el corazón histórico de la ciudad, en la emblemática plaza de la Victoria. Se encuentra frente a la Facultad de Económicas de la Universidad de Alcalá y, durante años, fue la sede de la Cámara de Comercio.

No es para menos porque Diego de Torres de La Caballería fue uno de los máximos responsables, junto a Diego Felipe del Castillo o Diego de Anchía, de la gestión y posterior obtención para Alcalá el título de Ciudad en el año 1687. Más tarde llegarían los títulos de Conjunto Histórico-Artístico 1968, y Ciudad Patrimonio de la Humanidad 1998.

Una calle que le otorgaron a otro

Por error, la calle Diego de Torres se le otorgo a Diego de Torres Villarroel (1693-1770), escritor a quien se le atribuye un folleto en verso en el que atacó con dureza a la ciudad de Alcalá de Henares y a sus habitantes.

En realidad, esta vía era en homenaje a Diego de Torres de la Caballería, en agradecimiento a su labor para la concesión del título a la ciudad complutense.

La Comunidad de Madrid reporta menos de 2.000 hospitalizados por coronavirus

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Claro descenso en los pacientes por coronavirus en la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid. Tanto personas en planta como en camas de Unidades de Cuidados Intensivos, la región presenta las cifras más bajas del otoño.

En cuanto a casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, Salud Pública presenta muy buenos datos. Tras cerrar la semana con tres jornadas por debajo de los mil casos, este sábado las cifras se sitúan en un registro inferior a los 900.

A pesar de que las cifras de afectados son bajas, lo que suele repercutir directamente en las altas, estas cifras vuelven a estar cerca de los 300 pacientes que salen de los hospitales. Sin duda otra gran noticia en estos buenos registros.

Sí aumentan los fallecidos en hospitales que, tras las malas cifras del jueves, habían descendido a 20 decesos el viernes. Ahora, volvemos a datos por encima de la treintena en las últimas 24 horas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el sábado 14 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 338.926 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.925 casos nuevos notificados incorporados, 887 de ellos en las últimas 24 horas. Por cuarta vez esta semana, se reporta una cifra por debajo del millar de nuevos casos.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 34 decesos en las últimas 24 horas, son 14 más que el día anterior, lo que, sin llegar a las cuatro decenas, es uno de los peores registros del mes de noviembre. Esto suma un total de 12.002 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.438 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 297 pacientes. Son 102 personas más que el día anterior, una cifra que también presenta uno de los mejores registros del otoño. El dato total de la pandemia se sitúa en las 63.647 personas.

Además, hay 1.945 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 69.854. Son 140 pacientes menos que el día anterior. Las cifras alcanzan por primera vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales y siguen una clara tendencia a la baja.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 403  pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 25 menos que el día anterior. Vuelve la tendencia a la baja que debería quitar presión a los hospitales. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.243 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Terapia de música y comedia en la gala de entrega de premios de ALCINE 2020

Imágenes cedidas por Alcine

ALCINE y Alcalá de Henares fueron protagonistas del vídeo musical con el que el compositor y creador viral Christian Flores abrió la gala de clausura del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid.

Este formato audiovisual le sirvió para estructurar toda la velada con esa mezcla de humor, música electrónica e improvisación que caracterizan al autor de ‘Velaske, yo soi guapa?’. Junto a Flores, sobre el escenario del Teatro Salón Cervantes, el actor y colaborador de ‘Zapeando’, Santiago Alverú, se ocupó con su vis ácida de asumir el papel de maestro de ceremonias y ‘repartir el juego’ de la entrega de premios del jurado y del público en las diferentes secciones competitivas del festival.

Presentadores en chándal

Con look de chándal-doméstico, uno -para recordarnos que tras la gala no hay fiesta, sino toque de queda-, y de alfombra roja, otro, para no olvidarnos que una gala es una gala, los dos presentadores arrancaron las sonrisas del público a base de spray antibacteriano, píldoras críticas incluso al cine español, «que necesita terapia”, y humor terapéutico. Todo para que por unos instantes los asistentes se olvidaran de la espesura de la pandemia y sus limitaciones.

Las mismas limitaciones con las que ha tenido que lidiar el festival. Primero, por sentirse en la responsabilidad de posponer la celebración de su 50 aniversario a 2021. Después, por tener que someterse a las reglas del juego de la COVID y sacar adelante una edición especial en gran medida presencial pero con una clara apuesta por lo digital y el streaming.

La primera parte de la noche fue para el reconocimiento a los ganadores de los premios técnicos y los vídeos con los que los laureados extendieron su gratitud. Salvo Sergio López Eraña que sí pudo asistir a la entrega del Premio al Mejor Sonido concedido por la Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) por ‘Déjame hablar’. Un galardón que recibió de manos de María René Viana Prado.

Las limitaciones de movimiento, tanto para los vencedores nacionales como para los europeos, y las restricciones de horarios han hecho imposible este año poder contar con la presencia física del palmarés al completo en la gala. Así es que los que no pudieron asistir o conectaron en directo o enviaron su saludo y agradecimiento para ser seguido por los espectadores a través de la gran pantalla del teatro o desde sus propias casas, ya que la velada fue retransmitida en streaming.

Los premios artísticos

La mitad de la noche estuvo reservada para los premios artísticos. Raquel Ferri, de ‘Ni oblit ni perdó’ se alzó con el Trofeo ALCINE a la mejor interpretación femenina. Feliz, recibió en su casa el galardón y aprovechó para anunciar y mostrar en vídeo que las razones de su ausencia en la sala tenían más que ver con su avanzado embarazo que con el confinamiento. En su lugar, acudió el director del film. Jordi Boquet Claramunt quiso resaltar el estado de la actriz como una bonita metáfora de vida, al igual que el corto que ella protagoniza que es “un canto a la vida y contra las ideologías” que marcan la tristeza de un suceso violento acaecido en el pueblo en el que transcurre el relato.

La ternura vino de la mano del ganador del Trofeo ALCINE a la mejor interpretación masculina. Miguel Burgueño, el ‘benjamín’ del palmarés, agradeció el premio sin olvidar que aquel era un galardón compartido con su tío, Jesús Palacio, también protagonista de ‘Ya no duermo’. Por su lado, Carlota Pereda recibió “con honor” el Premio DAMA al Mejor Guionpor ‘There will be monsters’. Se lo entregó la directora de socios Carmen Pacheco mostrando “su orgullo por apoyar al talento y a la creación” desde la entidad que representa y que gestiona los derechos de autor de las obras audiovisuales.

Y dos premios más se entregaron antes de llegar a la segunda parte de la velada. El Premio AMA (Asociación Madrileña del Audiovisual) entregado a Coke Riobóo por ‘Mad in Xpain’, un corto de animación estrenado en febrero y que le ha valido el apodo del “pequeño Nostradamus por hablar de la huida de un rey emérito”, y el Premio Movistar+ a ‘Ferrotipos’, de Teresa (Nüll) García.

La segunda parte de la gala de ALCINE2020 (edición limitada) tuvo unos minutos previos de descanso. Con el fin de que el público no abandonara sus butacas y pusiera en riesgo la necesaria distancia social, Santiago Alverú y Chritian Flores representaron una pequeña versión del montaje ‘Terapia mal’. Se trata del espectáculo con el que en unos días estarán en el Palacio de la Prensa de Madrid y para el que esta vez contaron con la espontaneidad de Teresa, la espectadora que quiso someterse a su terapia de manera voluntaria.

Premios del Público

Los Premios del Público, así como los del Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes, se reservaron para el final. El largometraje ‘El inconveniente’ fue el primer título en desfilar por la categoría dedicada a esos premios tan participativos en el que los espectadores alzan su voz con  su voto. Este film es el que le ha valido a su director Bernabé Rico ser merecedor del reconocimiento que ALCINE entrega a los cineastas que debutan en el largometraje. Bernabé se sintió especialmente agradecido “porque sigo el festival desde mi primer corto. Desde 2011 me he presentado con todos mis cortos. Nunca fui seleccionado, así es que con este premio -su ópera prima- me siento más orgulloso”, dijo.

A Bernabé le siguieron el director Pablo Maqueda que recogió en el teatro el Premio del Público Pantalla Cero por ‘Dear Werner’; Ferdinand Arthuber, Premio del Público del Certamen Europeo por ‘Girl Meets Boy’; y el que concede la Concejalía de Juventud que, de manos de su edil Alberto González, recayó en ‘Ferrotipos’.

Certamen Nacional y Europeo

Ya metidos en la recta final, Manuel Cristóbal, asesor de industrias audiovisuales de la Comunidad de Madrid, entregó el Premio de la Comunidad de Madrid a ‘Bubota’, de Carlota Bujosa, quien se mostró especialmente feliz porque no era el único galardón que obtenía su cortometraje. Y tras él llegamos al plato fuerte del palmarés: los grandes premios de las principales secciones competivas de ALCINE.

La concejal de Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares, María Aranguren, tomó el testigo de Cristóbal para entregar los galardones de las dos secciones principales del festival. El primer Premio del Certamen Europeo de Cortometrajes fue para el alemán Ferdinand Arthuber, por su obra ‘Girl Meets Boy’, mientras que el primer Premio ‘Ciudad de Alcalá’ del Certamen Nacional fue a parar a la directora Begoña Arostegui y su corto ‘Yo’.

El equipo de ‘Girl Meets Boy’ agradeció con entusiasmo y al unísono ser premiados. Para ello sus integrantes hicieron llegar al TSC un animado vídeo coral, lamentando, eso sí, no haber podido acudir a Alcalá de Henares para recogerlo de forma presencial. Por su parte, Arostegui, que sí pudo estar en la gala, se mostró visiblemente emocionada por haber contado con el favor del jurado de esta edición. “Para mí recibir este premio, y en ALCINE, con su nivel, es todo un honor”, dijo.

Ambos directores tendrán la opción de participar en la selección de los Premios Oscar ®, ya que ALCINE es, desde 2017, festival calificador para estos importantes galardones.

Terminó como empezó

Y la gala de premiados de ALCINE2020 (edición limitada) llegó al final como había empezado. Con un vídeo musical protagonizado de nuevo por el festival y la ciudad en el que tiene lugar con el mismo sello que caracteriza la obra de Christian Flores. Aunque en esta ocasión la letra era distinta. Cambiaba la bienvenida del principio por una despedida, una invitación a que el público, aún siendo viernes-noche, regresara a sus casas -en tiempos de pandemia hay hora de vuelta-. No sin antes marcharse con el esperanzador hasta la próxima de Santiago Alverú: “¡Nos vemos en la edición 50!”.

Rafa Nadal recibirá la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la CAM

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Consejo de Gobierno va a conceder al tenista Rafael Nadal la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un reconocimiento que hace el Gobierno regional a personas o instituciones con conductas ejemplarizantes que han destacado por su servicio a la ciudadanía en diferentes ámbitos.

Así lo ha adelantado la presidenta madrileña tras visitar hoy los municipios de Guadalix de la Sierra y Patones de Abajo, donde ha explicado que va dar orden para iniciar todos los trámites para la adjudicación de la más alta distinción del reconocimiento. En concreto, se elevará un informe al Consejo de Gobierno en su próxima reunión del miércoles, 18 de noviembre, para aprobar la decisión. En este caso, la Gran Cruz la otorga el Consejo de la Orden, presidido por Díaz Ayuso e integrado por todo el Consejo de Gobierno.

Uno de los mejores deportistas de la historia

Para la presidenta, Nadal es “uno de los mejores deportistas de la historia, si no el mejor que hemos tenido” y ha destacado que su trayectoria está “cargada de valores y esfuerzo que tanto necesitamos ahora recordar todos los madrileños y el resto de españoles que estamos viviendo una situación tan difícil” de pandemia.

Se hace, por tanto, en “señal de agradecimiento y reconocimeinto” por su persona, ha indicado Díaz Ayuso, quien espera poder reciberle en la Real Casa de Correos en un “tiempo breve” para poder imponerle este “merecidísimo galardón”. “Es un motivo de satisfacción, orgullo y alegría”, ha reiterado la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Carrera llena de éxitos

Nadal (Manacor, 1986) es uno de los mejores tenistas de la historia, cuenta con 20 Gran Slam, el que más de la historia junto a Roger Federer, con el que está empatado y es el único tenista que ha alzado 13 veces la copa de Mosqueteros de Roland Garros. Ha ganado 35 títulos master 1000, 5 Copas Davis con España, y 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos (una en individual, en Pekin 2008, y otra de dobles, en Río de Janeiro 2016). Además, ha estado 207 semanas ocupando el número 1 del mundo del ranking de la ATP.

Ya en 2008 recibió el I Premio Internacional de la Comunidad de Madrid por su relevancia en el deporte y sus méritos, no solo en su profesión sino en el lado humano. Ese mismo año obtuvo, precisamente, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

La Orden del Dos de Mayo tiene tres grados: Gran Cruz, Encomienda de Número y Cruz, según preeminencia. Solo tiene efectos de tipo honorífico y no implica ninguna prestación económica. Se puede conceder a personas físicas y jurídicas, e instituciones, nacionales y extranjeras, por actos o servicios relevantes para los ciudadanos y en general por su contribución al progreso político, económico, cultural, o social.

Diferentes personalidades del mundo del deporte han recibido este reconocimiento. Es el caso de Francisco Fernández Ochoa, que la obtuvo a título póstumo; el campeón del mundo de motociclismo Ángel Nieto, el tenista Manuel Santana, el ciclista Alberto Contador, el patinador Javier Fernández, el jugador de baloncesto Felipe Reyes, o el entrenador de fútbol Vicente del Bosque, entre otros.