Dream Alcalá Blog Página 754

Ahora podrás hablar por teléfono con tu médico de familia, pediatra o enfermera de tu Centro de Salud

Centro de Salud Juan de Austria.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la consulta telefónica con el médico de familia, pediatra y enfermera de los centros de salud de la región que el usuario podrá gestionar mediante cita previa, y de la misma forma que hasta ahora se solicitaba hora para atención presencial con el profesional asignado.

La consulta telefónica con cita previa, que ha arrancado este martes a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, favorece la accesibilidad a las consultas y, al mismo tiempo, refuerza la atención segura y efectiva tanto para los profesionales como para los usuarios, en el actual contexto epidemiológico frente al COVID-19.

La solicitud estará disponible a través de todos los sistemas de citación: mediante el reconocimiento de voz (llamada al centro de salud para cita previa) cita web inicialmente, y en breve, en cita móvil con la aplicación Cita Sanitaria Madrid.

Esta cita telefónica quedará registrada en la agenda del profesional sanitario y será visible tanto a través de todos los sistemas de citación como desde la Carpeta de Salud del ciudadano.

La cita telefónica puede derivar en presencial

Tras la citación, el profesional sanitario contactará telefónicamente con el usuario el día solicitado. La consulta quedará resuelta con esta llamada, pero en función del motivo de la asistencia, puede generar una consulta presencial en el centro de salud o en el domicilio u otras peticiones o actuaciones vinculadas a la atención hospitalaria, que serían canalizadas minimizando en todo momento el riesgo de contagio.

La consulta telefónica con el médico, pediatra y enfermera puede ser utilizada por el ciudadano para cualquier cita que hubiera solicitado presencialmente, además de ser especialmente útil en casos como la revisión de la medicación prescrita, por ejemplo.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria considera que el nuevo modelo de asistencia en los centros de salud permitirá utilizar el canal más adecuado para la resolución de cada demanda o motivo de consulta, ser más ágiles en conjunto adaptarnos a las necesidades de cada paciente, y aumentar por tanto la eficiencia.

La Atención Primaria desempeña un papel esencial en la detección precoz y el diagnóstico de casos nuevos de infección por SAR-CoV-2. De ahí que, se prosiga priorizando la atención no presencial con el fin de minimizar el número de contagios en la población.

Al mismo tiempo, se realizan cambios para retomar progresivamente la actividad habitual del centro de salud y organizar la atención presencial de los pacientes, de forma que quede garantizada su seguridad durante su permanencia en cualquier espacio del centro de salud (consulta, sala de espera, etc.).

La CAM dice haber trasladado a 11.200 personas de las residencias a hospitales en la pandemia

La consejería de Sanidad de La Comunidad de Madrid ha publicado sus propios datos sobre la incidencia de la pandemia del coronavirus en residencias de mayores. Según un comunicado del gobierno regional, se han medicalizado un total de 232 residencias desde la puesta en marcha el pasado 27 de marzo del Plan de Choque en estos centros con motivo de la pandemia del COVID-19.

Estas han contado con 28 equipos estables de profesionales de Atención Primaria y otros 38 de hospitales, en los que han participado los 26 geriatras de enlace de los hospitales de la red pública. A ellos hay que añadir 56 profesionales de las mutuas, que han colaborado en esta tarea.

Datos ofrecidos en el Pleno de la Asamblea de Madrid

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid. Además, y hasta la fecha, la Consejería de Sanidad ha entregado más de 12 millones de unidades de material de protección, ha trasladado 3.039 concentradores de oxigenoterapia a más de 270 residencias y ha suministrado 176.215 dosis de medicamentos en más de 380 centros socio-sanitarios.

El SUMMA 112, por su parte, ha realizado el traslado de más de 11.200 residentes a los hospitales madrileños. Ruiz Escudero ha destacado durante su intervención que “seguimos avanzando en el Plan de Choque, haciendo de la prevención nuestra prioridad en las residencias de mayores”. Por esta razón, la Comunidad de Madrid va a mantener los equipos presenciales, reforzando las plantillas con 54 nuevos geriatras.

Además, para potenciar la coordinación, se han creado en todos los hospitales Unidades de Equipo Director que cuentan con la participación de Salud Pública, Atención Primaria y los propios hospitales para reforzar la cobertura a las residencias en caso de que fuera necesario.

Actuaciones de la consejería de justicia

El consejero de Sanidad ha recordado también el gran esfuerzo realizado por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas a través de los efectivos del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), mediante los reconocimientos tanto ligeros como pesados que han realizado bomberos, policía, protecciones civiles y la Unidad Militar de Emergencias.

Así, la Consejería de Justicia a través de estos efectivos ha revisado 584 centros socio-sanitarios, 297 en la ciudad de Madrid y 287 ubicados en el resto de la región. También, se han realizado 483 reconocimientos ligeros –recogen información de la situación existente en los centros residenciales en los que se detectaba una emergencia- y 289 reconocimientos pesados -inspecciones más profundas, con trabajos de asilamiento, compartimentación de casos sospechosos, zonificación y separación de contagiados y no contagiados-. La Unidad Militar de Emergencias (UME), por su parte, ha llevado a cabo 409 desinfecciones.

De igual modo, la Comunidad de Madrid ha coordinado, a través de las 96 agrupaciones de Protección Civil, 4.257 entregas de material de protección a residencias de toda la región a través del centro logístico de IFISE (Escuela de Policía Local). Este sistema de reparto ha permitido que las residencias con necesidades de material de protección recibieran Equipos de Protección Individual (EPIs) cada cuatro días.

La Comunidad de Madrid también puso en marcha el 20 de marzo el recurso del Centro de Coordinación de Protección Civil, que ha permitido coordinar el trabajo de los cerca de 2.500 voluntarios que integran las 96 Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la región. Este personal ha participado en el dispositivo de coordinación y reparto de materiales de autoprotección en las residencias de la Comunidad de Madrid.

Dream Alcalá celebra su 7º cumpleaños con interesantes novedades

Siete años dan para mucho. Este corto periodo, desde aquel martes 18 de junio de 2013 hasta ahora, comenzó con los rigores de una gran crisis económica que aún tiene patas arriba al país, y termina con el miedo aún en el cuerpo por la pandemia del coronavirus y sus horribles efectos sobre la sociedad y su economía.

Por suerte hemos pasado estos años en esta gran ciudad llamada Alcalá de Henares, que tantos buenos momentos nos ha dado y tanto nos gusta para vivir, a pesar de todo.

Porque Alcalá tiene algo especial que te cautiva, que te atrapa y no te suelta. Para nosotros es un placer hablar a diario de Alcalá y nos sentimos orgullosos de nuestra ciudad y sus gentes.

Siete años de crecimiento incesable

Cuando empezamos no éramos nada, ni se nos veía, y ahora nos codeamos con los mejores y más influyentes medios de comunicación local de la Comunidad de Madrid. Desde que comenzamos hemos tenido cifras de crecimiento anual de doble dígito, que a la vista de las gráficas parecen no tener fin sino más bien al contrario:

De todos estos años, el primer semestre de 2020 ha sido sin duda el periodo más difícil y convulso. De marzo hasta ahora todos hemos vivido asustados y confinados, con miedo a un virus que causaba estragos primero fuera y después dentro de nuestras fronteras, luego en nuestra región, y por fin en nuestra ciudad. Y la necesidad informativa que todos hemos tenido ha hecho que el número de lectores de casi todos los medios de comunicación digitales haya aumentado considerablemente.

En el caso de Dream Alcalá, el trimestre marzo-abril-mayo ha supuesto un aumento de tráfico de un 140% respecto al trimestre anterior, es decir se ha multiplicado por 2,4. En esos tres meses hemos alcanzado la cifra récord de 3.096.668 visitas, que han leído 4.354.538 páginas de información.

Es decir, una media de más de un millón de lectores y más de 1,4 millones de páginas leídas cada mes. De nuevo, eso supone más tráfico que el resto de medios de Alcalá juntos.

Los días con mayores picos de tráfico nos proporcionaron más de 85.000 visitas en un solo día y más de 1.200 lectores concurrentes en determinados momentos, y se corresponden con los días de las noticias más relevantes sobre el coronavirus.

Por recordar dos (y obviamos las más desagradables), destacamos el 10 de marzo cuando mostramos los estantes vacíos en los supermercados de Alcalá tras el anuncio del cierre de los colegios o el 14 de abril cuando Domingo Pestana nos sorprendió a todos con su fotografía de las cuatro torres de Madrid desde Alcalá con una nitidez nunca antes vista.

Presentamos la versión 3.5 de Dream Alcalá

Todas estas circunstancias han hecho que debamos tomar algunas decisiones técnicas de importancia para poder dar un adecuado soporte a esos picos de tráfico.

La mayor de ellas fue decidir y realizar el cambio a un nuevo servidor para nuestra web, por otro de categoría superior y última tecnología, que pudiese asegurar mayores cifras de usuarios concurrentes durante más tiempo, y una holgura en sus prestaciones suficiente para que «nos aguante» un buen periodo. Se trata del segundo cambio de estas características que hemos realizado en estos siete años, y la transición se hizo sin incidencias aprovechando el puente de mayo.

Pero ahora debíamos dar un paso más, y la cercanía del séptimo aniversario nos puso de nuevo manos a la obra para tenerlo a tiempo. Nuestra portada o página de inicio, que inauguramos con la versión 3.0 de Dream Alcalá en junio de 2017, tenía un diseño exclusivo que la hacía fácilmente reconocible y ofrecía mucha información organizada de manera fácil de ver.

Pero como dijo el escritor italiano Giuseppe Tomasi, «si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie». Y nos volvimos a sentar para estudiar su rediseño a favor de otro que, sin perder nuestra identidad, fuese más moderno, más ágil y al mismo tiempo que se cargase más rápido y se leyese mejor, sobre todo en dispositivos móviles.

El resultado es nuestra nueva Home o página de inicio, que verás desde hoy cada vez que entres en Dream Alcalá y que esperamos que te guste tanto como a nosotros. Por si acaso y para los nostálgicos, aquí guardamos una copia del viejo diseño.

Nos espera un futuro apasionante

Una lección que ya aprendimos todos en la pasada crisis, es que esa palabra, «crisis», en chino se escribe 危机 (Wei Ji). Wei significa peligro y Ji significa oportunidad

Ahora que quedan cuatro días contados para el fin del Estado de Alarma, es el momento de pensar en positivo y parafrasear a John F. Kennedy con algo como «No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por ti mismo«.

Acompáñanos durante los próximos doce meses, y construyamos todos juntos el futuro en el que queremos vivir. Nosotros, estaremos encantados de contarlo.

La mejor tortilla de España la tienes en Taberna 7 de Alcalá de Henares

Desde el primer día, allá por abril de 2019, a Taberna 7 (c/Ramón y Cajal, 7) se le ha conocido por traer la mejor tortilla de España a Alcalá de Henares. El campeón nacional, Alberto García Ponte, llegado desde Betanzos fue quien viajó a nuestra ciudad con el secreto de su receta.

La Tortilla de Betanzos es un concepto de tortilla peculiar que se diferencia de la española convencional en la técnica de la fritura de la patata, en el porcentaje de huevo en relación a la patata y en la jugosidad.

Y es que la Tortilla de Taberna 7 de Alcalá de Henares se ha convertido en un must de la cocina alcalaína. Nadie pasa por aquí sin probar la mejor tortilla de España en el exitoso local de Ramón y Cajal, acompañada de muchos platos que giran en torno a ella.

Este tradicional receta en sus tres versiones –Betanzos, trufada y con bacalao- junto al pulpo a la brasa con patata canaria o las croquetas cremosas que no puedes dejar de pedir. Los torreznos, la ensaladilla, el cazón y la pata de calamar no faltan en la nueva carta.

«Productos denominación de origen, buena técnica, algunos best seller de todos los restaurantes que tenemos. Todo dirigido para clientes que no buscan siempre sentarse en una mesa, sino tomar un vino disfrutando de la comida», cuenta Fran Rodríguez, gerente de Taberna 7.

La cerveza más natural de Mahou y el mejor vino

Si además de todo esto quieres acompañar tu comida con lo mejor en cervezas y vinos te tienes que dejar aconsejar por Manolo Pérez, copropietario y director de bebidas, que siempre trae las mejores y más nuevas referencias a la cava de Taberna 7.

Aunque si eres más de cerveza, tienes el producto más natural de Mahou. “Si has venido a nuestro local habrás visto los tres tanques de 500 litros cada uno. Es lo que hace tan especial nuestra cerveza Mahou clásica porque mantiene la temperatura y la presión sin necesidad de CO2 y sin pasteurización desde su salida de fábrica. Eso la hace una cerveza natural, más suave y ligera”, subraya Manolo.

La mejor tortilla de España también está en Taberna San Isidro

Raciones, cerveza bien tirada y ahora las tortillas de Taberna 7. San Isidro presenta nueva carta, en la que puedes encontrar las famosas tortillas estilo Betanzos. Todo un lujo en el restaurante de gasolinera más bonito de España.

Todo con una carta sencilla y asequible, con productos de calidad y guiños a la cocina más nuestra como el bocadillo de calamares o el champiñón a la plancha. Además de platos estrella como la sepia a la plancha o los huevos rotos.

Más información

  • Dirección: Calle Ramón y Cajal, 7 – Alcalá de Henares
  • Teléfono: 91 113 08 51
  • Web: taberna7.es
  • Reservas on lineTaberna 7

Sígue a Taberna 7 en sus redes sociales

Dónde está la mejor tortilla de España

Se mantienen las cifras de afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 17 de junio, la Comunidad de Madrid suma un total de 71.695 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 140 casos nuevos notificados incorporados, 57 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, tenemos que lamentar 4 decesos en las últimas 24 horas, o que se traduce en un total de 9.164 personas. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.034 (misma cifra que ayer a la espera de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 37 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 42.748 personas.

Así mismo, hay 298 ingresos hospitalarios (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.463. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 105 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.715 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
● Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
● Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Protocolo para proteger a los animales de compañía frente al COVID-19

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado un protocolo de colaboración pionero en España con el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, y con el rector de la Universidad Complutense (UCM), Joaquín Goyache, para la puesta en marcha de actuaciones que tienen como objetivo promover medidas de sanidad y protección a los animales de compañía frente al COVID-19.

Díaz Ayuso ha explicado que, aunque hoy en día no hay evidencias científicas de que los animales puedan propagar el virus, con la firma de este protocolo entre las tres instituciones se quiere establecer el marco necesario que asegure, en caso de rebrote, la unidad de acción en la toma de muestras, así como la asistencia y seguimiento de animales infectados.

“En el caso de que se produzca algún contagio, los dueños de las mascotas van a saber a dónde acudir y qué hacer”, ha indicado. De hecho, en caso de que se precise, se va a disponer de un espacio habilitado para la acogida excepcional y temporal de animales de compañía infectados, de los que sus dueños no puedan hacerse cargo.

La presidenta madrileña, que ha estado acompañada de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, también ha agradecido el trabajo desempeñado por los expertos “fundamental para la ciencia” y para trasladar “un mensaje muy positivo” a los ciudadanos de que “no se puede caer en las improvisaciones” y de que están “los mejores a la cabeza para atender a sus mascotas, protegerlas y cuidarlas”.

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, lleva trabajando desde el inicio de la pandemia con el Colegio de Veterinarios y con el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la UCM (VISAVET) para investigar el coronavirus en relación a los animales de compañía y poder anticiparse, en caso de ser necesario, a posibles escenarios futuros.

Ante el contexto de pandemia, y las distintas noticias aparecidas a nivel mundial que han confirmado casos aislados de felinos contagiados, la Consejería de Medio Ambiente, que ostenta las competencias en materia de protección animal, convocó a finales de marzo una reunión de trabajo con estas dos reconocidas entidades para conocer su criterio experto sobre los animales de compañía en relación a la crisis sanitaria.

Entonces, las tres partes acordaron estudiar de manera científica cómo podría afectar dicha pandemia a los animales de compañía e ir diseñando un protocolo, con el objetivo de anticiparse, ante posibles casos de animales contagiados. En esa línea, se realizó una revisión bibliográfica sobre el posible contagio a los animales de compañía por parte de sus propietarios y posibles contagios entre animales para diseñar dicho protocolo de actuación, que sólo se activará en el caso necesario y de manera coordinada con el Colegio de Veterinarios y UCMVISAVET.

Muestras con resultados negativos

Una Comisión Técnica, formada por diversos profesionales de las dos entidades, del Ayuntamiento de Madrid, así como de la Administración regional, ha sido la encargada de elaborar el protocolo de actuación a raíz de los estudios y de la toma de muestras realizadas, todas negativas en este caso. Las investigaciones realizadas no han arrojado nuevas evidencias, lo cual es motivo de tranquilidad para los dueños de las mascotas.

La Comunidad de Madrid seguirá con la divulgación e información sobre medidas higiénicas y prácticas seguras a la población en general, así como recomendaciones específicas a los propietarios. El Colegio de Veterinarios, por su parte, se encargará del asesoramiento en la prevención, control y lucha en enfermedades de los animales y en particular en relación al COVID-19 así como el asesoramiento técnico y clínico a los veterinarios colaboradores de la Comunidad de Madrid.

Por último, la UCM, a través de VISAVET, se compromete a realizar revisiones bibliografía sobre posibles contagios en animales de compañía, así como la divulgación de artículos de interés y la investigación propia del virus.

A día de hoy se consideran que no existen suficientes evidencias científicas que señalen que los animales puedan propagar el COVID-19 en condiciones naturales. En esa línea, y ante los dos primeros casos en España de dos felinos contagiados, expertos en sanidad animal aseguran que la cadena de transmisión del virus se produce de las personas hacia los gatos, y estos son las víctimas colaterales de la enfermedad en los humanos.

Asimismo, recuerdan que la vía de transmisión predominante del COVID-19 es de humano a humano, así como que la capacidad de los gatos de transmitir la enfermedad es negligible, es decir, que no juegan un papel significativo en la epidemiología de la enfermedad.

Recomendaciones para el bienestar de los animales

Desde el comienzo de la pandemia por COVID-19, la Comunidad de Madrid ha emitido recomendaciones a los propietarios y poseedores de animales domésticos con el objetivo de garantizar su bienestar y proteger la salud de todos.

En ese sentido, ya publicó un decálogo con una serie de pautas en relación a la atención y el cuidado de los animales de compañía, así como un video didáctico para garantizar el bienestar de los mismos ante este nuevo contexto.

El Gobierno regional entiende que la cada vez mayor presencia de animales de compañía en nuestras casas (hay 250.000 identificados con microchip en la Comunidad de Madrid) hace imprescindible el asesoramiento en materia desanidad animal.

Así será la reapertura de las Escuelas de Tiempo Libre para este verano

El gobierno regional ha publicado una resolución donde se recogen las instrucciones específicas y precauciones necesarias para la reapertura de las Escuelas de Tiempo Libre, con garantías de seguridad mientras se prolongue la situación excepcional derivada del COVID19. Las escuelas de Tiempo Libre imparten los diplomas oficiales de monitor/a de tiempo libre y coordinador de actividades en el tiempo libre.

Las instrucciones recogen una serie de medidas para regular tanto la situación de los cursos de Monitor y Coordinador de Tiempo Libre, cuya realización se interrumpió por la situación sanitaria, como la de los que vayan a comenzar a partir de ahora.

Según la resolución, estas escuelas de la Comunidad de Madrid podrán reanudar su actividad presencial, guardando las oportunas medidas de prevención, higiene y distanciamiento social. Entre ellas destacan la necesidad de mantener la distancia de seguridad y la aplicación de las condiciones higiénico-sanitarias previstas, como el uso de mascarillas, dispensadores de geles hidroalcohólicos o los requisitos generales de limpieza y desinfección exigidos.

Por su parte, las escuelas tendrán autonomía para la organización de las sesiones, en función de sus características: asistencia alterna, semigrupos paralelos, distribución de alumnado, reordenación de horarios, turnos, o entradas y salidas escalonadas, entre otras medidas.

El curso de Monitor se orienta a la formación de personas jóvenes para llevar cabo actividades socioculturales específicas para la infancia y la juventud, tanto en el tiempo libre como en la naturaleza. Por su parte, el curso de Coordinador de Actividades en el Tiempo Libre pretende formar a personas capaces de coordinar y dirigir un equipo de monitores para la organización de actividades de animación sociocultural destinadas a la infancia y la juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza.

Formación semipresencial

La formación de monitores y directores de tiempo libre es esencial en el ocio educativo en la Comunidad de Madrid. En este sentido, el Gobierno autonómico, a través de la Dirección General de Juventud, ha establecido medidas extraordinarias por las que se permite a las escuelas de tiempo libre de la región la posibilidad de impartir sus próximos cursos de monitor de tiempo libre de forma semipresencial. Los contenidos online serán escogidos entre las áreas de formación sociocultural, educativa y de planificación y evaluación.

De igual manera, es importante facilitar la coordinación de las prácticas que corresponden al alumnado que se encontraba recibiendo estos cursos –que capacitan para poder realizar o dirigir actividades de ocio y tiempo libre con menores- y que son necesarias para obtener el correspondiente diploma. A este respecto, la Dirección General de Juventud ha dispuesto una ampliación de los plazos para realizar dichas prácticas, que se extenderán hasta 31 de diciembre de 2022.

En la actualidad, en la Comunidad de Madrid existe una escuela pública de carácter regional, y 66 escuelas de tiempo libre reconocidas, con diferentes titularidades: 5 municipales, 6 cuya titularidad depende de centros educativos, 21 de empresas, 8 de entidades religiosas y sociales, 23 de asociaciones, fundaciones y federaciones y 3 escuelas del Movimiento Scout.

A lo largo de 2019, las escuelas realizaron formación para 2.990 alumnos, en su mayor parte de cursos de monitor de tiempo libre, y se emitieron 2.341 diplomas.

Más información: las personas interesadas pueden encontrar más información sobre las escuelas de tiempo libre de la Comunidad de Madrid en ESTA PÁGINA WEB.

Este sábado, fiestas del Distrito IV “desde casa”

El Distrito IV de Alcalá de Henares celebra un año más sus tradicionales fiestas, si bien las circunstancias actuales han obligado a que en esta ocasión las actividades no puedan desarrollarse presencialmente.

Y es que, Alcalá de Henares continúa celebrando las fiestas de sus distritos “desde casa”, con el fin de seguir las medidas sanitarias impuestas con motivo de la pandemia generada por la COVID-19.

En esta ocasión, el Ayuntamiento ha programado para el sábado 20 de junio numerosos actos para celebrar las fiestas del Distrito IV.

Todas las actividades podrán seguirse a través de la web juntosvenceremosalcala y las redes sociales de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos.

Se podrá disfrutar de actividades juveniles, teatro, deporte, música, cuentos o un paseo por la historia de Alcalá.

 Todo comenzará este sábado a las 10:00 horas y se extenderá hasta la tarde noche con un montón de actividades para disfrutar de estas atípicas Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares sin salir de casa.

Abierto el plazo de inscripción en los Talleres de Salud para población adulta

Las solicitudes para los Talleres de Salud para población adulta pueden hacerse telefónicamente, a través del teléfono 91 887 17 40, o mediante el correo electrónico promocionsalud@ayto-alcaladehenares.es.

Las clases comenzarán en el mes de octubre, y serán de manera presencial, respetando todas las medidas de seguridad decretadas con motivo de la pandemia Covid-19.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha animado a todas las personas adultas de la ciudad, hombres y mujeres, a participar en estos talleres. Ibarra considera “imprescindible saber cómo cuidar de nuestra salud en todas las etapas de la vida, pero especialmente durante la edad adulta, en la que lo habitual es que surjan más problemas de salud. Esta pandemia -añade- nos ha enseñado lo importante que es mantener sanos tanto cuerpo como mente, y en este próximo curso queremos potenciarlo más si cabe, acompañando a nuestros vecinos en esta desconocida etapa de nueva normalidad”.

Las personas interesadas podrán acudir a los talleres “Cuida tus emociones”, “Envejecimiento activo” y “Salud para mujeres, taller dedicado a la menopausia”.

El Corral de Comedias de Alcalá reabre sus puertas

La taquilla del teatro reabre desde mañana para asistir a los visitantes de las visitas guiadas y dar apoyo a las devoluciones que aún quedan pendientes tras el cese de actividad por la crisis sanitaria.

Darío Facal, director artístico del Corral, da por concluida la temporada 2019/2010 con el compromiso de reubicar espectáculos y compañías que estaban programadas en este último trimestre.

El Corral abre sus puertas con plenas garantías higiénicas y sanitarias para minimizar el riesgo y potenciar el disfrute del reencuentro.

Visitas guiadas

El Corral de Comedias de Alcalá reabrirá sus puertas al público el próximo miércoles 24 para retomar las visitas guiadas al teatro tras el parón originado por la crisis sanitaria de la COVID-19 que nos obligaba a bajar el telón el pasado 11 de marzo. Una oportunidad única para que los ciudadanos y visitantes de Alcalá puedan seguir descubriendo y disfrutando de este espacio del siglo XVII con programación del siglo XXI. Otra manera de acercarse a la esencia y latir centenario de las tablas de una joya arquitectónica que atesora algunas claves de la historia de nuestra cultura.

De esta manera se retomará la actividad presencial en nuestras instalaciones después de tres meses de estado de alarma. Las visitas para los meses de junio y julio se realizarán de miércoles a domingo en horario de 11:30 h,  12:30 h y 13:30 h, con un aforo reducido para 20 personas. El tiempo entre visitas se ha ampliado a una hora para evitar las aglomeraciones de visitantes de entrada y de salida, y para procurar que el espacio tenga una apropiada desinfección entre convocatorias.

Desde el Corral se garantizan todas las medidas de higiene y sanidad para que la cultura y nuestro patrimonio, sigan siendo, hoy más que nunca, espacios para la convivencia. A tal efecto se ha desarrollado un protocolo específico para minimizar el riesgo de contagio, que incluye el uso obligatorio de mascarillas, aforos reducidos, retirada de entradas, folletos, programas de mano y todo material susceptible de ser manipulado, desinfección frecuente de las instalaciones y superficies de contacto, dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público y una correcta señalización del espacio.

En esta frágil desescalada esperamos compartir de nuevo con vosotros el camino hacia la nueva normalidad y habitar el teatro ilusionados y llenos de confianza.

Apertura de taquilla

Tras el cierre temporal del teatro por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, la taquilla de teatro reabrirá mañana para asistir a los visitantes de las visitas guiadas y dar apoyo presencial a las devoluciones que todavía quedan pendientes de aquellos espectáculos programados que, finalmente, no pudieron subirse a las tablas del Corral.

El horario de la taquilla hasta el domingo 21 de junio será de miércoles a sábado, de 10:00 h a 14:00 h. Después del 21 de junio, de miércoles a domingo, de 10:00 h a 14:00 h

Cierre Temporada 19/20

Comunicado de Darío Facal, director artístico del Corral:

“Antes de nada quiero aprovechar estas líneas para unirme al luto y al dolor de todos aquellos que han perdido a un ser querido durante esta pandemia. Tras este período tan extraño y, siendo el ámbito que nos toca, tan difícil para los creadores y las artes escénicas en particular, desde el Corral de Comedias anunciamos el cierre de la temporada 2019-2020. Sin duda ha sido una temporada llena de emociones de todo tipo y estos últimos meses, desde que se interrumpió la actividad por el bien de todos, han sido especialmente amargos.

Son muchos los espectáculos que no han podido realizarse en estos últimos meses pero estamos trabajando para que las compañías tengan ocasión de reactivar sus producciones y reestructurar sus giras y para que el público pueda volver a las salas para disfrutar del teatro y compartir espacio con los actores.

Para mí, el arte y sobre todo el teatro, es la forma que tenemos de superar el miedo, un espacio poético donde compartir sentimientos, reflexiones y formas diversas de ver el mundo y gracias a ello comprender más y ser más generosos. Esto es lo que creadores tan extraordinarios como Israel Galván, Pablo Remón o Carolina Román, entre otros muchos, han hecho desde el escenario del Corral. Durante esta breve pero intensa temporada hemos dado voz a las minorías, hemos creado ciclos para mujeres creadoras, hemos creado espacios para que bajo el techo del Corral convivan todas las disciplinas desde la danza, la poesía, la música o el cine y sin duda, gracias al apoyo del público, seguiremos haciéndolo mejor en el futuro.  

El primer incendio de la temporada se produce a pocos metros del campus de Alcalá

La zona era campo y los daños se han limitado a la quema de pastos, pero al estar secos y altos han ardido con mucha facilidad en este primer incendio sin mayores consecuencias ocurrido hoy en Alcalá de Henares.

La zona, limítrofe con Meco y Azuqueca, se corresponde a los terrenos que hay junto al apeadero de Renfe Universidad, y de hecho las llamas han llegado a apenas trescientos metros del apeadero, aunque en ningún momento se han temido por la seguridad o las instalaciones.

Como decimos se ha tratado básicamente de una quema de pastos, aunque la humareda ha sido visible toda la tarde desde Alcalá, Meco y Azuqueca, precisamente por la proximidad a las tres localidades.

Aunque las primeras imágenes han llegado sobre las 14:00 horas, y nos las enviaba un lector que circulaba por la A2 en sentido Alcalá, las llamas se han prolongado durante toda la tarde y hasta pasadas las 21:00 horas no se ha dado por extinguido.

La razón no ha sido tanto la dificultad del terreno, que no presentaba ninguna complejidad ni por lo escarpardo ni por que fuese complicado acceder a él (nosotros accedimos fácilmente caminando desde el campus), sino porque al ser uno de los primeros incendios de la comarca ha sido usado por los efectivos como «ensayo general», de cara a los más que previsibles incendios que se sucederán este verano.

De esta manera hemos podido ver tres vehículos de policía, dos de seguridad del propio campus, dos camiones autobomba del cuerpo de Bomberos y al menos cuatro vehículos de los agentes forestales.

También acudió un helicóptero que sobrevoló la zona y usó su cesta con capacidad para 600 litros de agua para apagar algunos brazos fuego, e incluso vimos cómo se acercaba al fuego y se situaba sobre él a pocos metros (puede verse en el vídeo) en una maniobra que también consiguió apagar las llamas.

En definitiva un incendio que afortunadamente no ha tenido consecuencias, y que ha servido para que los curiosos que se acercaban a la zona viesen (desde lejos) las maniobras de extinción de un buen número de efectivos.

Imágenes del incendio

Zona exacta del incendio

El PSOE critica el intento de VOX de patrimonializar el dolor de las víctimas del COVID-19

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

Los socialistas complutenses han alertado sobre la estrategia desplegada por VOX en Alcalá de Henares para intentar sacar rédito político y patrimonizalizar el dolor de las familias víctimas del COVID-19, un hecho sin precedentes en nuestro consistorio y que vivió un escalón más durante la última sesión plenaria.

Lejos de buscar el diálogo para consensuar cualquier actuación, el grupo de extrema derecha ha optado por intentar utilizar de forma partidista el dolor, tratando de adueñarse de una iniciativa unilateral, en este caso para dedicar una rotonda a las víctimas. 

La edil socialista María Aranguren alertó sobre la falta de escrúpulos de VOX a la hora de tratar de patrimonializar de forma partidista el dolor de las víctimas del COVID-19 y recordó que, además, el tributo a las víctimas y sus familias ya fue acordado y aprobado en el Pleno Municipal anteriormente.

La concejal subrayó que la enmienda presentada por los socialistas “buscaba poner diques a una estrategia burda, a una visión de la política frentista y peligrosa como es la de VOX” y subrayó que con la misma “buscamos que nunca más ningún grupo político pueda utilizar en un pleno el dolor de familiares y personas que han sufrido algún tipo de desgracia.

Lo que vivimos en el último Pleno –continuó- fue un despropósito lamentable, que, además, pone en evidencia el total desconocimiento de VOX sobre las competencias municipales; es vergonzoso que alguien que cobra de todos los alcalaínos no sepa qué aspectos competen a la Comunidad y al ámbito municipal, exigiendo en el Pleno actuaciones en áreas que no dependen del Ayuntamiento de Alcalá de Henares”. 

La edil socialista María Aranguren concluyó destacando que gracias a la enmienda de los socialistas a partir de ahora habrá que “elevar a la Junta de Portavoces cualquier asunto que, por su trascendencia y especial sensibilidad para toda la ciudadanía pueda llegar a este pleno en forma de Declaración Institucional, evitando cualquier uso partidista del dolor de víctimas y familiares” y que sea debatida en la Comisión del Área de Gobierno de Cultura, Bienestar y Servicios Públicos “cualquier cambio o nueva denominación de los espacios públicos para que éstos puedan ser traídos a pleno”.

Unidas Podemos IU saca adelante su moción para reabrir las urgencias del Luis Vives

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Los votos de PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos sacaron adelante una moción de Unidas Podemos IU en la que se instaba a la Comunidad de Madrid a la inmediata reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Centro de Salud Luis Vives.

Según el comunicado de Unidas Podemos, el mantenimiento del cierre de este servicio afecta a 250.000 personas de toda la Comarca del Henares y provoca una saturación innecesaria en el servicio de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias,

En el Pleno, la coalición denunció que la Comunidad de Madrid mantuviese los servicios de urgencia de atención primaria cerrados mientras despiden a los sanitarios contratados para frenar la expansión de la pandemia. Además se reivindicó una vez más la necesidad de un segundo Centro de Salud que cuente con este servicio.

Unidas Podemos IU espera que la aprobación de esta moción sirva para presionar al gobierno regional y, tanto Alcalá de Henares como los pueblos de alrededor, puedan acceder al Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

Unidas Podemos quiere un streaming para cada Junta de Distrito, los demás no

Instante del Pleno Municipal del 19 de mayo.

«Es es el momento de ampliar la adaptación telemática a las Juntas de Distrito […] en aras de la transparencia y participación a la que aspiran las instituciones públicas», afirmaba el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida en un comunicado, como paso previo a su petición formal en el pleno municipal del 16 de junio.

«La continuidad de la actividad de los plenos de las Juntas Municipales de Distrito de manera telemática y su correspondiente retransmisión por streaming«, permitiría que cualquier ciudadano pueda asistir en directo a los mismos desde la distancia, procediendo del mismo modo que se hace con las sesiones plenarias del Ayuntamiento.

La retransmisión de los plenos de las Juntas Municipales de Distrito supondría a su juicio «un paso adelante en la democracia participativa y aportaría beneficios tanto para nuestros barrios como a la comunicación con nuestros vecinos». Los morados destacan que:

  • Las peticiones de los vecinos de los barrios podrían ser escuchadas y se fomentaría la participación
  • Mejoraría la imagen de transparencia de la institución en los distritos
  • Los vecinos se sentirían mejor atendidos y serían más participativos

De esta manera la coalición morada propone para el pleno del próximo martes 16 de junio que la actividad plenaria de las Juntas Municipales de Distrito se retome de manera telemática y la segunda propuesta consiste en la retransmisión de los mismos por streaming.

Finalmente la iniciativa no salió adelante, pues fue tumbada por el resto de fuerzas. Posiblemente influyese por una parte que el pleno se celebrara tan solo unos días antes de que termine el Estado de Alarma, que fue lo que motivó a la suspensión de los plenos, y por otra que el coste de la retransmisión en streaming de los múltiples plenos de las Juntas de Distrito quizás no esté justificado, teniendo en cuenta su número y que el streaming de su hermano mayor, el Pleno del Ayuntamiento, nunca ha conseguido reunir más de 1500 seguidores por sesión, en cifras acumuladas.

Más de un 20% de pacientes han dado anticuerpos en los test del coronavirus de Torrejón

Pruebas PCR en Torrejón de Ardoz. Foto: Ayuntamiento de Torrejón (imagen de archivo)

Impulsado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en colaboración con Ribera Salud, el estudio de Seroprevalencia realizado en la localidad vecina ha revelado una prevalencia de anticuerpos IgG del 20,18% frente a SARS-Cov2 (nombre del virus) o COVID-19 (nombre de la enfermedad) entre la población de este municipio.

Según el comunicado del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, este proyecto sanitario y logístico sin precedentes, en el que se han realizado test a 104.299 personas y PCRs a 5.292 personas en seis días, ha permitido definir el impacto de la crisis del COVID en uno de los municipios situados en el epicentro de la pandemia, así como detectar de forma precoz los casos asintomáticos, pero potencialmente contagiosos, para proporcionar instrucciones claras sobre su conveniente aislamiento e identificación de su entorno, contribuyendo a una menor propagación del virus.

El estudio lo ha liderado un equipo técnico formado por expertos investigadores, profesionales sanitarios, matemáticos y estadísticos que han analizado y clasificado todas las muestras con criterios científicos.

Además, el estudio se ha sometido a un proceso metodológico que ha contrastado los datos conocidos con los obtenidos en una muestra aleatoria, elegida por un sistema informático, a la que se le ha realizado la prueba ELISA. Todos estos resultados se han cedido a la Comunidad de Madrid para incluirlos en su propio análisis de la incidencia del COVID.

Una participación cercana al 75% de la población

Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, quiso “agradecer a los vecinos y vecinas de Torrejón de Ardoz por su ejemplar participación, un 74,79%, y su enorme respaldo en la realización de las pruebas diagnósticas del coronavirus, tanto por el volumen de población que ha acudido a realizárselas, un total de 104.299 vecinos, como por las muestras de apoyo que nos han trasladado”.

El responsable del proyecto y Director Corporativo de Operaciones de Ribera Salud, José David Zafrilla, ha destacado que los datos recogidos en este estudio permitirán, además, planificar posibles impactos en oleadas o rebrotes futuros, evaluar si las medidas de control y aislamiento entre la población han sido suficientes y preparar a la ciudad de Torrejón para una desescalada segura y responsable, previniendo posibles nuevos focos del virus en las primeras fases, cuando se realizó el estudio. Zafrilla ha destacado durante su intervención el importante trabajo de educación sanitaria a los ciudadanos por parte de los 156 profesionales sanitarios y más de 300 voluntarios y colaboradores que han participado en el proyecto.

Durante la presentación del primer avance del estudio de seroprevalencia de Torrejón, realizado entre el 29 de mayo y el 5 de junio, sus responsables han recordado que, desde el inicio de la alerta sanitaria hasta el 16 de junio, en España se diagnosticaron 244.109 casos de COVID por PCRs y 70.570 de esos casos (el 28,1%) se situaban en la Comunidad de Madrid.

835,77 casos por 100.000 habitantes en Torrejón

El Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por Ribera Salud, fue uno de los primeros hospitales en recibir pacientes COVID desde finales de febrero, y en ese mismo periodo de tiempo diagnosticó 1.098 casos positivos. Estos datos arrojan una incidencia acumulada total de 835,77 casos por 100.000 habitantes.

Entre los datos más destacados de este avance del estudio hay que resaltar que la prevalencia de anticuerpos IgG frente a SARS-Cov-2 en Torrejón es de un 20,2%, lo que supone 15 puntos porcentuales por encima de la cifra estimada en el estudio ENE-COVID que se ha realizado a nivel nacional (5,2%), 13,4 puntos porcentuales más que la cifra estimada por ese mismo estudio para ciudades con más de 100.000 habitantes y 8,8 puntos porcentuales superior que el mismo estudio para la Comunidad de Madrid.

Los niños y adolescentes entre 10 y 14 años han revelado una seroprevalencia media del 26,47% en IgG, seis puntos superiores a la media, seguidos de los menores de entre 1-4 años, el grupo de 5 a 9 años y los mayores entre 70 y 74.

Por lo que respecta a los anticuerpos IgM (desarrollados en fase aguda de la enfermedad) se detectaron en cambio en mayor porcentaje a partir de los 50, siendo el tramo de edad con la cifra más elevada el de las personas de 90 años o más (7,83) y superior al 7% en la media de los grupos de los mayores de 60 años.

100 casos confirmados positivos por PCR

Cabe destacar que durante los 6 días se han diagnosticado 100 casos confirmados por PCR a los cuales se les ha hecho aislamiento domiciliario durante 14 días, cumpliendo así uno de los objetivos del programa, con la retirada precoz de la comunidad y la interrupción de la transmisión comunitaria, puesto que estos casos eran foco de contagio en la fase de vuelta a la normalidad

Los seis días de trabajo se desarrollaron con la colaboración absoluta de toda la población de Torrejón, que cumplió con los horarios planificados y respetó todas las medidas de seguridad y distancia social, facilitando extraordinariamente el trabajo de los profesionales sanitarios en las 11 carpas de extracción y procesado de muestras, así como la organización del dispositivo.

Dentro del compromiso de Ribera Salud con el municipio de Torrejón, y en colaboración con el Ayuntamiento, se realizó también la determinación de anticuerpos a profesiones esenciales que han desarrollado su labor en estos tres meses de pandemia en el municipio, si bien los resultados de estas determinaciones no han sido incluidos en el estudio.

A partir de los resultados iniciales, se va a seguir profundizando en otros estudios en colaboración con universidades que ya han mostrado interés en participar, dado que resulta una base de datos muy relevante para la comunidad científica con líneas de investigación identificadas como mecanismos de transmisión, diseminación intrafamiliar, protección de los pacientes con inmunidad, tiempo de mantenimiento de inmunidad, factores de riesgo asociado, comportamiento en determinados pacientes, etc.

En colaboración con Ribera Salud

Ribera Salud ha colaborado en la iniciativa del Ayuntamiento de Torrejón para la realización de este estudio, de acuerdo a su Política de Responsabilidad Social. Esta acción se enmarca dentro de los Planes de Prevención y Promoción de la Salud que realiza en todos los municipios donde tiene presencia, con la realización de más de 2.000 actividades anuales por la salud y el bienestar de la población, de acuerdo a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así, por ejemplo, dentro de su compromiso con la innovación y la investigación, el grupo ha desarrollado recientemente a través de su filial tecnológica Futurs, un modelo que predice qué pacientes COVID19 ingresados pueden necesitar UCI. Es un modelo de ayuda a la toma de decisiones para predecir el empeoramiento clínico, y actuar de forma proactiva y será clave si se producen nuevos brotes. 

El Brujo recibirá por streaming el Premio Fuente de Castalia de Clásicos en Alcalá

Foto: elbrujo.es

Fuente de Castalia es el premio que concede cada año, desde su edición de 2006, Clásicos en Alcalá para reconocer a “personas o instituciones que, a lo largo de su trayectoria vital o profesional, han ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, explica la organización de este festival dedicado a las artes escénicas y al legado de los clásicos, y que impulsan conjuntamente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Debido a la alerta sanitaria a la que nos ha obligado la COVID-19, la edición de esta Clásicos en Alcalá que iba a comenzar este mes de junio se ha tenido que aplazar al verano de 2021; y será entonces cuando se celebre por todo lo alto su vigésimo aniversario.

Pero, para evitar el mal sabor de boca, sí se mantiene la entrega del Premio Fuente de Castalia, cuya nómina de galardonados ya incluye a Nuria Espert, Miguel Narros, Blanca Portillo o Declan Donnellan.

En esta ocasión se ha concedido al actor y director teatral Rafael Álvarez ‘El Brujo’ “por su compromiso con los autores esenciales de la literatura clásica y con la interpretación, versión y puesta en escena de textos de Cervantes, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz”, expresa la organización del festival.

Un clásico en sí mismo

‘El Brujo’ es un creador único en el teatro español. Un islote, un icono, un juglar del siglo XXI que representa como nadie la herencia de nuestra tradición oral. Ha acuñado un género teatral en sí mismo con los monólogos que escribe, dirige e interpreta: solo en medio de un escenario y con una atmósfera cargada de magia, repasa, a carcajada limpia y a ritmo de Romance, las claves de la vida y obra de autores insoslayables de la literatura, para relacionar textos de siempre con acontecimientos de hoy, y descubrir cómo aún palpitan sin resolver los dilemas esenciales de la Historia.

Nació en Córdoba en 1950. Su padre se empeñó en que fuese abogado, pero a él, al mudarse a estudiar al Colegio Mayor San Juan Evangelista, el mítico ‘Johnny’, ya le entró la vena del teatro de vanguardia. Muchos de los primeros montajes en los que participó los dirigió José Luis Alonso de Santos; La Taberna Fantástica fue uno de ellos, y su interpretación esperpéntica dejó boquiabiertos al respetable y a toda la profesión. Con este mismo director y Jesús Cimarro fundaría años después la productora Pentación, muy destacada en el tejido teatral actual.

En 1991 se lanzó con su primer monólogo, El lazarillo de Tormes, que partía de la versión de Fernando Fernán Gómez y no ha parado de representar, y en 1994 puso en pie, de nuevo a solas, La sombra del Tenorio de Alonso de Santos. Su estancia en el Monasterio de Silos y el estilo de Darío Fo han sido influencias muy determinantes para los soliloquios que ‘El Brujo’ ha ido estrenando anualmente. Entre ellos, San Francisco, juglar de Dios (2002); Una noche con El Brujo (2003); El Evangelio de San Juan (2009); Mujeres de Shakespeare (2010); La Odisea (2012); Teresa o el sol por dentro (2015); o Misterios del Quijote (2016).

También ha tenido experiencias en el cine, a las órdenes de José Luis Garci en El crack, Carlos Saura en Pajarico o Benito Rabal en Furgón. En televisión, ha participado en series tan emblemáticas como Juncal, de Jaime de Armiñán, o El pícaro, de Fernán Gómez.

Una entrega única y por streaming

El acto de entrega del Premio Fuente de Castalia a ‘El Brujo’ se celebrará el viernes 26 de junio a las 22.15 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, con aforo reducido aunque se retransmitirá por streaming desde la página web del festival. Junto a Don Darío Facal y Don Ernesto Arias, Directores del festival, intervendrán en el acto Doña Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura y Turismo y  Don Javier Rodriguez Palacios, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que harán entrega del premio a Don Rafael Álvarez ‘El Brujo’.

Antes del acto de entrega, a partir de las 20.30h, ‘El Brujo’ representará Dos tablas y una pasión, su montaje más reciente, en el mismo teatro y que también se ofrecerá por streaming en el mismo canal. Una pieza que constituye un mosaico que refleja la filosofía del Barroco español, en un juego muy personal del creador con textos de Lope de Vega, Cervantes, San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Quevedo, Fray Luis de León y San Francisco de Asís.

La representación está abierta al público con aforo reducido al 60% en el Teatro Salón Cervantes. Puedes comprar tus entradas AQUÍ.

Flores de Tomás: la floristería más antigua de Alcalá vuelve a abrir sus puertas

A punto de cumplir 45 años, Flores de Tomás reabre tras la pandemia del coronavirus. Jamás sus puertas estuvieron cerradas tanto tiempo y jamás tuvieron tantas ganas de verlas abiertas para hacer algo tan sencillo como tan importante, volver a comprar o regalar flores naturales y frescas.

Una empresa familiar alcalaína que ha servido ramos de novia a tres generaciones de mujeres de la ciudad y que hoy por hoy, está especializada en cualquier tipo de arreglos florales en decoración de interiores y exteriores, centros naturales y artificiales, coronas y cruces fúnebres además de la preparación ramos de flores, Orquídeas y Flores de Pascua. En sus instalaciones de la calle Marqués Alonso Martínez 17 y floristeriadetomas.es encontrarás todo lo que necesitas.

Como la moda, las flores también dependen de nuevas tendencias y en Flores de Tomás están muy atentas a todo lo que ocurre en el mercado. “Todas las nuevas influencias están en internet, tenemos que estar atentas a todos los productos que se ponen de moda. Para que tengas un ejemplo, se empieza a vender una planta, la sansevieria, que hace años no la tenía nadie y ahora está muy de moda porque está promocionada en ambientes de diseño”, nos cuenta Marival, gerente de Flores de Tomás junto a su hermana Charo.

Por eso, cuenta la florista “tienes que estar atenta para que en tu negocio no falte lo último pero siempre aconsejando y estando al lado del cliente, porque no todos los productos sirven para todas las decoraciones”.

Ramos para tres generaciones de novias alcalaínas

También, como la buena cocina, las flores son un producto que depende de temporadas. Sin duda, en época estival, es tiempo de bodas y novias. En lo referente a ramos nadie cuenta con más experiencia que Flores de Tomás que ha hecho los ramos para tres generaciones de mujeres de nuestra ciudad.

“Ahora estamos casando a la tercera generación de novias. De hecho en la última semana acabamos de ‘casar’ a una nieta de nuestras primeras clientas”, asegura Marival. Y es que son incontables, pero desde luego son miles, las novias que han confiado en Flores de Tomás para su ramo.

“Hoy por hoy hay más floristerías, y mucha y muy buena competencia, pero hace tres o cuatro décadas podíamos tener hasta 15 encargos de ramos para un sábado. Entonces me quedaba sin dormir casi de marzo hasta octubre”, recuerda con cariño Marival que ahora ve esa recompensa cuando “viene una madre que compró su ramo de bodas aquí y ahora lo encarga para su hija. Todas pueden estar seguras que la ilusión de entonces sigue intacta y que se van a llevar el mejor de nuestros trabajos”.

Pedidos a domicilio en todo el mundo

Si un negocio quiere avanzar se tiene que adaptar y Flores de Tomás ha sabido hacerlo como nadie. Más allá de ramos de novias y grandes decoraciones también sirven pequeños pedidos, coronas de difuntos y todo tipo de arreglos florales.

Además, junto a la famosa compañía alavesa de envíos florales Flor10, son capaces de servir sus productos en todo el mundo además de hacerlo en persona y de forma gratuita si el pedido es en la zona del Henares y superior a 30 euros. Pues ver todos los detalles en su página web floristeriadetomas.es

“No queremos que exista ningún impedimento que haga que esa persona especial reciba un detalle, cualquier día y en cualquier momento”, cuenta Marival.

De un vivero en Los Hueros a la floristería más antigua de Alcalá

La familia De Tomás son floristas de toda la vida. El matrimonio alcalaíno de Félix y Francisca empezó con un pequeño vivero en Los Hueros. El padre repartía flores por los pueblos, vendía por los mercados y siempre se llevaba a su pequeña hija Marival, “mi madre siempre me decía que nací en un vivero”.

De aquel éxito, el hijo mayor de la familia se decidió a abrir una floristería en Alcalá que pasó a regentar Marival y que 44 años después, ahora junto a su hermana pequeña Charo, sigue tan fresca como cualquiera de sus flores.

“Me encanta trabajar en la floristería, apenas cerramos tres días al año -Navidad, Año Nuevo y Viernes Santo- y sigo viniendo con la misma ilusión. Además, nos gusta gusta lo que hacemos y ese cariño supongo que se nota en el trabajo final que se llevan nuestros clientes”, concluye Marival.

Más información

Dónde está Flores De Tomás

Mercadona entrega 5.000 productos de primera necesidad a la Casa de Acogida de las Angustias

Foto: Casa de Acogida Virgen de las Angustias (Facebook)

“Queremos agradecer a Mercadona esta donación y otras tantas que viene realizando desde hace ya 5 años. Gracias a ello, en estos momentos estamos dando diariamente comida y cena a cerca de un centenar de personas” es el mensaje de Susana Martín, Presidenta de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, tras la recepción de otros 5.000 productos de primera necesidad por parte de la cadena de supermercados.

Mercadona reafirma su colaboración con acciones sociales como la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, a la que entrega diariamente productos de primera necesidad.

La cadena explica, en un comunicado, que refuerza las donaciones de productos de primera necesidad durante la excepcional situación ocasionada por el Covid-19, y da respuesta a las necesidades ocasionadas por la situación de alerta sanitaria.

La compañía, hasta la fecha, ha donado a las distintas entidades y organizaciones sociales de la Comunidad de Madrid más de 230 toneladas de productos y alimentos.

“Hacer lo que haga falta”

Gonzalo Canelada, responsable de Relaciones Externas de Mercadona en la Comunidad de Madrid, destaca que: “La compañía, en su firme compromiso de estar al lado de los colectivos más desfavorecidos, intensifica su Modelo Responsable colaborando con los bancos de alimentos y comedores sociales de la Comunidad de Madrid, en donde donó 400 toneladas de alimentos en 2019”.

Añade Canelada que “la situación de excepcionalidad que estamos viviendo es muy cambiante y requiere por nuestra parte agilidad en nuestras decisiones y planteamientos, con un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables en esta situación de extraordinaria complejidad que estamos viviendo”.

“VacAcciones” online para adolescentes en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia, pone en marcha por segundo año consecutivo durante la primera quincena del mes de julio el programa “VaAcciones”, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, con el objetivo de ofrecer a los adolescentes una oferta de ocio gratuita durante la mañana.

Debido a las circunstancias actuales derivadas de la pandemia COVID-19, el desarrollo de las actividades será de manera online.

El programa incluye papiroflexia, cocina, experimentos, magia, scape room, fotografía, creación de stickers, elaboración de títeres y creación de videojuego con scratch.

Hay 25 plazas por taller. Las inscripciones se podrán realizar a partir del 17 de junio. La inscripción en PDF se puede descargar en este enlace.

Una vez rellenada y firmada, se deberá enviar a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es. Los solicitantes recibirán un correo donde se explica en proceso para participar y cómo acceder a la plataforma online.

Así lo anunciaba Alberto González, concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá:

Cartel del programa “VaAcciones”

El Complejo Deportivo Espartales preparado para su reapertura el 22 de junio

Si no ocurre nada extraño, el próximo lunes 22 de junio se reanudarán los servicios de Fitness y Actividades Colectivas del Complejo Deportivo Espartales. Era una de las aperturas más esperadas por muchos amigos del deporte, en especial desde que hace unos días abriese también la piscina cubierta.

Al abrir casi a final de mes, se ha tomado al decisión de no cobrar el mes de abril. Los Abonados Multideporte podrán de esta manera, con su carnet habitual, acceder son coste alguno al recinto y disfrutar las instalaciones, respetando las medidas de aforo e higiene que se publicarán en su momento y que te indicarán al llegar.

Por tanto, desde el día 22 hasta el 30 de junio podrás disfrutar de estos servicios sin coste alguno, de manera que se a partir del 1 de julio cuando se realice el pago por el uso. El acceso a lso servicios deportivos se realizará siempre con reserva previa a través de la app Training Gym, y se te tomará la temperatura antes de entrar.

Precio especial COVID-19

El 1 de julio no se retomará la tarifa habitual de los Abonados Multideporte, sino que se ha decidido aplicar una tarifa especial y temporal durante el tiempo del COVID-19.

La facturación mensual de las cuotas por tipo de abonado será por los siguientes importes:

Adaptación de las instalaciones al COVID-19

En el vídeo superior y en las imágenes inferiores puedes ver cómo ha quedado la adaptación de los nuevos espacios.

Se han definido caminos y direcciones para garantizar la distancia de seguridad, y el aforo del recinto quedará vigilado constantemente gracias a los tornos electrónicos que ya posee el centro.

Se han reubicado la práctica totalidad de los aparatos. También se han separado máquinas de la sala de Actividades Colectivas y se ha ampliado su espacio como en la sala de ciclo, para dar cabida a usuarios con la máxima seguridad.

Allí donde no ha sido posible separar máquinas se han aislado mediante mamparas de metacrilato, como en el caso de las cintas de correr de la sala de Fitness. Los dispensadores de gel hidroalcohólico están por todo el recinto para que puedas usarlos cada vez que lo necesites.

De igual manera se han señalizado en el suelo sentidos obligatorios para evitar que te puedas cruzar con otro usuario y se han reubicado las máquinas para maximizar la distancia entre usuarios, afectando lo menos posible a la usabilidad de las mismas.

Relacionado: Reabre la piscina cubierta del Complejo Deportivo Espartales.