Una quitanieves de alta capacidad, cedida por el Ministerio de Transporte y Movilidad, colabora con el Ayuntamiento en los trabajos de limpieza de las grandes vías de Alcalá de Henares
El objetivo es que, debido a su gran tamaño, se dedique a despejar las vías principales con más de dos carriles, es decir, Avenida Víctimas del Terrorismo, Gustavo Adolfo Béquer entre carreteras de Camarma y Meco, Villamalea, Avenida Miguel Ángel Blanco, Benito Pérez Galdós, José María Pereda, Avenida de la Alcarria, Miguel de Unamuno, calle Ávila, Ronda Fiscal, Ronda del Henares, Juan Carlos I, Avenida de Europa, Avenida de Daganzo y Avenida de Madrid.
La quitanieves despeja las vías, le sigue un equipo formado por tres máquinas más y una decena de trabajadores que va retirando la nieve y finalmente un gran camión donde se van depositando la nieve y el hielo para dejar así las vías completamente limpias. Además, este dispositivo va acompañado de una patrulla de Policía Local que va regulando o cortando el tráfico en caso de que sea necesario.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha mostrado su agradecimiento al Ministerio de Transporte y Movilidad del Gobierno de España “por escuchar y preocuparse por la ciudad de Alcalá y por los alcalaínos y alcalaínas y cedernos esta máquina quitanieves que nos permita recuperar la normalidad lo antes posible”.
Al trabajo de esta máquina se sumarán los trabajos que ya viene realizando el Ayuntamiento con medios propios con la adquisición de pequeñas máquinas que están llegando a las vías secundarias de los distintos barrios y están realizando tareas de limpieza.
La excavadora del Hospital
Por su parte, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, dependiente de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se ha hecho con los servicios de una máquina excavadora.
Gracias a la gran pala de esta máquina se despejan tanto las vías principales que ya permiten la circulación de los vehículos como el parking de la puerta principal del centro hospitalario. Además, la excavadora ha limpiado la zona de Urgencias, el vial próximo a las Cafeterías y el mencionado espacio frente a la fachada del Hospital
Los trabajos para quitar la nieve en el Hospital de Alcalá de Henares también se están centrando en las aceras del centro para permitir el paso de los viandantes.
Los bomberos del Parque de Alcalá de Henares se han visto obligados a intervenir de nuevo con una escala. Ha sido para retirar peligrosos bloques de hielo de una cornisa que corrían sería peligro de caer a la vía.
Esta vez, ha sido en la zona de Hacienda, entre las calles Flores con Navarro y Ledesma, donde los bomberos debían echar mano de un camión con escala. Los operativos del Parque de Alcalá tenían que retirar unas auténticas estalactitas para evitar cualquier tipo de desprendimiento.
Y es que son numerosísimas las intervenciones de los bomberos en esta posnevada por muchos de los barrios de Alcalá para retirar el hielo.
El pasado martes, como contamos en Dream Alcalá, el hielo acumulado en los tejados del barrio de El Ensanche, también obligó a intervenir a los bomberos. Los miembros de emergencias mandaron dos dotaciones, una de ellas con escala, para retirar el hielo que se desprendía de las cornisas.
Daños en los vehículos durante el fin de semana
Por otra parte, el pasado fin de semana, se produjeron diversos daños en varios vehículos en la zona de La Ciudadela de El Ensanche. Esta vez por la caída de nieve de las cornisas.
En la mayoría de los casos, se trataba de hundimientos en los techos de los coches, aunque, más de uno, tuvo que retirar el vehículo debido a la rotura del parabrisas durante la noche. Afortunadamente, no se reportó ningún caso de daño personal.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, a partir de la tarde de este jueves, 14 de enero, comenzará a funcionar la línea 10 de autobús urbano. El primer autobús realizará su recorrido a las 14:50 horas.
Esta línea conecta la zona norte de la ciudad, con el centro de la ciudad, recorriendo los barrios de Espartales Norte, Espartales Sur, El Ensanche y Estación, llegando a la Vía Complutense.
La línea 10 circulará con las frecuencias y horarios habituales, siempre y cuando las circunstancias del tráfico y seguridad lo permitan.
Así, se crea un eje norte-sur de comunicación a través de transporte público que, sumado a la línea transversal que une la estación de Renfe de la Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, así como las líneas 2 y 9, genera ya un amplio abanico de posibilidades para moverse a través de la ciudad.
Actualmente se sigue trabajando en la limpieza de calles y se siguen realizando pruebas de recorrido de otras líneas para poder restablecer lo antes posible los recorridos de las líneas de autobuses urbanos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que va a solicitar al Estado la declaración de zona afectada gravemente por la emergencia de protección civil o zona catastrófica. Esto es debido a la magnitud de los daños materiales y humanos causados por el temporal Filomena en el conjunto de la región.
Asimismo, ha adelantado que, a través del Programa de Inversiones Regional (PIR), se va a invertir 30 millones de euros para ayudar a los municipios a reparar los daños provocados por la nevada.
La presidenta regional ha adelantado, además, que ya son ocho los municipios de la Comunidad de Madrid que han pedido la declaración de zona catastrófica.
La Comunidad de Madrid cumple todos los requisitos
Díaz Ayuso, que llevará esta petición al próximo Consejo de Gobierno, ha explicado que el Ejecutivo autonómico considera que, tal y como establece la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, la Comunidad de Madrid cumple todos los requisitos para acogerse a tal declaración. Primero, al verse afectada por la borrasca el normal funcionamiento de la región, cuya atención supera los medios disponibles por la propia comunidad. De hecho, ha destacado cómo ha afectado a los servicios públicos esenciales.
En este sentido, el Gobierno regional apoyará las peticiones de los ayuntamientos de la región. Además, se pondrá a la cabeza de las reclamaciones, “porque no son solo los municipios. Hay sectores muy afectados como el ganadero, los agricultores, los comerciantes o los transportistas de toda la región. Especialmente, en la zona del sureste”, ha dicho Díaz Ayuso.
El objetivo, ha insistido, es “juntos obtener ayudas. Pero sobre todo volver a la normalidad y recuperar lo perdido durante estos meses en una región afectada no solo por la nevada sino por la pandemia”. “Esta ayuda es necesaria y vamos a cuidar de los municipios para que todo vuelva a la normalidad”, ha insistido la presidenta madrileña.
🔴 Propondremos al Gobierno de España que toda la Comunidad de Madrid sea declarada zona catastrófica.
La región está gravemente afectada y muchos servicios públicos esenciales se han visto paralizados.
Para acometer esta solicitud de zona catastrófica, se elevará al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid la propuesta de acuerdo. Todo con el objetivo de remitir la solicitud a los ministerios competentes en materia de Política Territorial y Función Pública e Interior, y que pueda ser declarada la Comunidad de Madrid como zona afectada gravemente por emergencia de protección civil, por el Consejo de Ministros.
Para ello, todas las consejerías van a llevarán a cabo una evaluación de daños. Será con la información que van recibiendo de los distintos ayuntamientos de la Comunidad. Son muchos los municipios que se quieren acoger a esta declaración y probablemente se unirán muchos más. Esta información aportada por los ayuntamientos «nos proporcionará con bastante exactitud la magnitud de las pérdidas que está provocando el temporal”, ha añadido la presidenta.
Se considera emergencia de protección civil la situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y que exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe.
Igualmente, la situación de catástrofe, entendida como la situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad.
El Ayuntamiento de Alcalá informa, a través de su Concejalía de Comercio, informa que el lunes, 18 de enero, el martes, 19 de enero, y el miércoles, 20 de enero, queda suspendido el mercadillo debido a las consecuencias ocasionadas en las vías públicas por la borrasca Filomena.
Es la segunda semana que no se pueden instalar los mercadillos ambulantes en Alcalá de Henares, tras la suspensión de los días 11, 12 y 13. Habrá que esperar a ver si las condiciones meteorológicas para la siguiente semana (25 de enero) permiten por fin recuperar la actividad habitual.
Mercadillos al aire libre, abiertos en pandemia
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares autorizó la apertura de los mercadillos a partir del pasado 1 de junio, con una serie de medidas de seguridad y distanciamiento.
El Mercadillo de los lunes tiene un acceso controlado con aforo estará limitado. Cuenta también con un horario preferente para personas mayores de 65 años, de 9 a 10 horas.
Además, se solicita a los usuarios que solo permanezcan en la instalación el tiempo estrictamente necesario. También cuenta con gel desinfectante de manos a la entrada al recinto y en todos los puestos donde no puede haber más de 6 clientes por parada: 2 atendidos y 4 en espera. Como marcan las autoridades sanitarias es obligatorio llevar mascarilla.
El Complejo Deportivo Espartales (Avda. de los Jesuitas, 44) ha reabierto sus puertas para que los usuarios que lo deseen puedan acudir tanto al gimnasio como a realizar nado libre en su piscina. Los cursos de natación volverán a ponerse en marcha el próximo lunes 18 de enero.
Las labores desarrolladas en el entorno del Complejo Deportivo por operarios municipales tras el temporal de nieve y hielo ocasionado por la borrasca Filomena han facilitado que se pueda acceder al recinto con cierta seguridad, en la medida de lo posible.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa trabajando para que el resto de instalaciones deportivas (Ciudad Deportiva Municipal El Val, Ciudad Deportiva Municipal El Juncal y Parque Deportivo Municipal El Ensanche) puedan estar operativas en el menor tiempo posible.
Son tiempos complicados para todos. Desde que se desató la pandemia, los teatros, como tantos otros espacios de uso colectivo, se apartaron de todo carácter de uso dejando a cientos artistas y sus familias en una situación dramática.
Sin embargo, medidas y ayudas adaptadas a la frágil realidad del sector no han llegado ni parecen estar cerca de concretarse para un sector que representa en nuestro país un 2,5% del PIB.
Por todo ello, Alcabaret canta El lamento del Artista para visibilizar la dramática situación de la cultura.
Iniciativa #AlertaRojaCulturaAlcala
Para intentar visibilizar esta delicada situación, la iniciativa ‘Alerta roja’ nació el pasado mes de septiembre, con el propósito expreso de pedir al Gobierno central una toma de medidas urgente para «regularizar y dignificar a los trabajadores del sector cultural» convocando diversas concentraciones en plazas y calles de todo el país.
La ciudad de Alcalá de Henares, que ya se unió a estas concentraciones, también se suma a esta reivindicación a través de compañías locales como ALCABARET, que se vio obligada a suspender todas las funciones de su show y que, hasta la fecha, no ha podido recuperar su actividad.
Y como compañía de teatro musical, lo hace usando la música, con esta adaptación del “Diva´s lament” del musical “Spamalot” que ha sido adaptada y rebautizada para la ocasión como “El lamento del artista”.
El Cabaret, un antídoto contra los problemas
“El Cabaret es mucho más que un simple entretenimiento, históricamente ha sido y será siempre un antídoto contra los problemas y un modo de poner una sonrisa a las grandes depresiones de la historia y este 2021, tiene que volver a serlo”
Mientras el sector sigue esperando que la evolución de la situación y esas demandadas medidas concretas le devuelvan el oxígeno a su actividad, hoy, Alcabaret usa este “lamento”, en clave de humor, para poner “el grito en el cielo” a través de la voz de sus componentes, la soprano Carmén Gavilán.
Tras el hallazgo fortuito en la Biblioteca Nacional de una autobiografía novelada atribuida a Galdós que él jamás dio a conocer, se presenta esta obra teatral que es una búsqueda, entre la ficción y la realidad entorno a la figura del dramaturgo. En una serie de cuartillas apenas legibles escritas durante los últimos días de la vida del autor, se muestran diferentes visiones de él, desde lo político, lo literario, lo personal y lo social.
Sus vivencias como director del Teatro Español, su no entrada en la Real Academia de la lengua, un Nobel que nunca le llegó… Una ficción en la que aparecen muchos personajes que formaron parte de su vida, como Lorca, Valle Inclán, Pardo Bazán, Clarín, Concepción Arenal, Isabel II, El Liberal, Valle Inclán o Margarita Xirgú, entre otros.
La obra, planteada como un proyecto de investigación sobre el dramaturgo, a raíz del descubrimiento en los archivos de la Biblioteca Nacional, presenta un recorrido entre el pasado y el presente a través las cuartillas del propio Galdós, llenas de personajes y aventuras, en un acto de memoria y homenaje a su figura.
Mora Maira acompaña en la dirección a Gómez-Friha y el espacio escénico le pertenece a Venezia Teatro, así como el diseño de iluminación corre a cargo de Javier Bernat.
Venezia Teatro con un sello de identidad propio que mantiene en montajes reconocibles que buscan despertar la curiosidad del espectador, en este caso, animando al público a sumergirse en los escritos y novelas del autor de universos galdosianos en un Madrid aún reconocible.
Entradas para Bien está que fuera tu tierra, Galdós
Bien está que fuera tu tierra, Galdós, con la dirección José Gómez-Friha y la producción de Venezia Teatro, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 15 y sábado 16 de diciembre a las 20:30 horas.
Esther Isla Macarena Sanz Alma García Antonio Fernández Julio Hidalgo
Ficha artística
Dramaturgia Alma García Espacio escénico VENEZIA TEATRO Prensa Josi Cortés Diseño de cartelería María La Cartelera Dirección José Gómez-Friha Ayudante de dirección Mora Maira Diseño de iluminación Javier Bernat
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre mañana el plazo de inscripción de la nueva edición de los Talleres de Igualdad que se desarrollarán entre enero y junio de 2021.
Las inscripciones están abiertas al público en general hasta el día 25 de enero, y a partir del día 26 de enero se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres. Se realizarán de manera on-line a través de un sencillo cuestionario que se puede descargar desde varias opciones: entrando en la web www.talleresigualdadalcala.es, a través de código QR que aparece en el cartel y en el folleto de los talleres, o consultando la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el Área de talleres de Igualdad.
Enmarcados en el Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, los Talleres de Igualdad son una herramienta para avanzar en la construcción de una ciudad igualitaria y, por tanto, corresponsable.
«Avanzar hacia la corresponsabilidad de mujeres y hombres»
La crisis sanitaria provocada por la COVID 19 ha incidido en situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres ya existentes, pero además ha sumado nuevas desigualdades de género que es necesario atajar.
Por ello, según ha manifestado la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, “en los nuevos talleres se ha ido adaptando la programación a las actuales necesidades y demandas, siempre con la vista puesta en avanzar hacia la corresponsabilidad de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la vida como vía para conseguir una igualdad real y efectiva”.
Esta programación semestral contiene 22 actividades que se estructuran en 5 áreas:
Talleres de desarrollo personal para mujeres
Talleres de desarrollo personal para hombres
Talleres de ocio en igualdad para mujeres y hombres
Talleres para trabajar la brecha digital de género
En el área de desarrollo personal se ofrecen talleres específicos para mujeres y otros específicos para hombres. El objetivo de estos talleres es facilitar un espacio donde sea posible poner en equilibrio nuestras emociones, frenadas en ocasiones por una socialización sexista.
Talleres de desarrollo personal para mujeres: “Equilibrio emocional: me amo, me cuido”, “Identidad: rompiendo mitos”, “Mi cuerpo, mi vida mi tiempo”, “Mi afectividad, mi sexualidad”, “Vínculos amorosos y buen trato” “Espacio: soledad en clave positiva”, “Espacio: afrontando el duelo”, “Sábados en movimiento” y “Empodérate, conoce tus derechos”.
Talleres de desarrollo personal para hombres: “Afrontando crisis de pareja”, “Construyendo relaciones sanas”, “Grupo de Padres cuidadores” y “Paternidad corresponsable”.
En el área de Ocio en Igualdad se ofrecen talleres mixtos como “Fotografía con otra mirada”, “Documental en clave de igualdad”, “Tertulias de pensamiento feminista” y “Sinfonía de mujeres”.
Los talleres diseñados para reducir la brecha digital de género son: la brecha digital de género: “Informática niveles 1 y 2”, “Uso básico de móvil” y “Redes sociales y gestiones on-line”. Este último cofinanciado al 50% por el fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo FSE 2014-2020, Eje 1, Prioridad de Inversión 8.4. y la Comunidad de Madrid.
Asimismo, en otras actividades, vuelve a estar presente “Aula Abierta”, en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser un foro de debate sobre feminismo e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se incrementará el número de profesores de carrera el próximo curso 2021/22 con 3.700 nuevas plazas, la cifra más alta de la historia de la Comunidad de Madrid.
Con esta medida el Gobierno regional, asegura en un comunicado, “se da un nuevo impulso al refuerzo de la educación pública, al tiempo que aminora los perjuicios que la nueva ley educativa va a ejercer en ámbitos como la Formación Profesional o la Inspección”.
Así, a la convocatoria de plazas de la oposición para ingreso y accesos a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, se sumarán las de la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid (OEP).
La nueva OEP incluye 213 nuevas plazas de Profesores Técnicos de Formación Profesional, que se suman a las 274 convocadas por Oposición, con lo que se trata de reducir sustancialmente el perjuicio que, presumiblemente, causará a los aspirantes a estos puestos la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que conlleva importantes modificaciones para esta categoría profesional. La futura normativa excluye a los técnicos superiores, verdaderos especialistas en un oficio que no tengan una titulación superior, como es el caso de estos Técnicos de FP.
42 plazas del Cuerpo de Inspectores
Asimismo, la Comunidad va a incorporar a través de la Oferta de Empleo Público 42 plazas del Cuerpo de Inspectores y mediante el proceso de oposición otras 12. Con la incorporación de estos 54 nuevos Inspectores Educativos, el Gobierno regional pretende fortalecer este cuerpo independiente, garante del cumplimiento de las normas educativas.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ha mostrado su desacuerdo con la redacción de la nueva normativa educativa en lo referente al acceso al Cuerpo de Inspectores, puesto que recoge que la fase de oposición consistirá en una «valoración» de la capacidad del aspirante en lugar de una prueba. Esto significa que se suprime «prueba» por «valoración», lo que supondrá el acceso de personas sin la preparación adecuada para el desempeño de las funciones.
El desglose de las nuevas lazas de la OEP se están negociando en estos momentos con las diferentes organizaciones sindicales educativas.
Desglose de las plazas para la educación pública
Por su parte, la convocatoria de oposiciones sumará al sistema educativo público madrileño 2.520 profesores de Secundaria, 58 de Escuelas Oficiales de Idiomas, 30 de Música y Artes Escénicas, 17 de artes Plásticas y Diseño y 4 maestros de Artes Plásticas y Diseño.
Las plazas convocadas para 2021 se unen a las 9.243 que ha puesto en marcha el Gobierno madrileño desde 2015, con el objetivo de estabilizar y mejorar las plantillas docentes de los centros educativos públicos. De ese modo, el sistema educativo madrileño sumará en estos seis años un total de 13.025 plazas de profesores y maestros. Esta iniciativa del Ejecutivo regional es una muestra más de la apuesta de la Comunidad por una enseñanza que se caracteriza por los principios de calidad y excelencia, y supone un importante refuerzo del personal docente.
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado el Decreto sobre la ampliación de la duración de los conciertos educativos que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM-.
Ante la reciente aprobación de la nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) llamada Ley Celaá, y su próxima entrada en vigor, el Ejecutivo autonómico ha decidido extender la duración de los conciertos para, según un comunicado del gobierno regional, “dar más seguridad a las familias y garantizar la libertad de elección de más de 360.000 alumnos”.
Según se establece en la Ley Orgánica de Educación y en la normativa autonómica madrileña, los conciertos educativos tienen una duración de 6 años, pero se permite que las comunidades autónomas cambien el tiempo de los mismos. En el caso de la Comunidad de Madrid, los conciertos que actualmente están vigentes en la región vencerían dentro de dos años.
La duración de la educación obligatoria es de 10 años y, por ese motivo, el Ejecutivo madrileño ha considerado acertado hacer coincidir ese plazo con la vigencia de los conciertos. Con este futuro cambio, los conciertos se renovarán dentro de 6 años.
Perjuicios de la LOMLOE al sistema madrileño
Esta medida ha sido adoptada ante la disconformidad del Ejecutivo regional tras la decisión del Gobierno de la nación de reducir el papel de la educación concertada como una red subsidiaria y no complementaria de la pública, eliminando el concepto de la demanda social, la cesión de terrenos y la educación diferenciada.
En la actualidad, en la Comunidad de Madrid, el 29% de las familias ha optado este curso escolar por educación concertada, lo que se traduce en más de 360.000 alumnos.
Adelanto del proceso de admisión
La tramitación del Decreto para elevar la duración de los conciertos se suma a otras medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid. El pasado 4 de diciembre el Ejecutivo madrileño publicó las instrucciones para este proceso dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial.
De esta manera, Madrid ha sido la primera comunidad autónoma en aprobar estas instrucciones, una circunstancia que permitiría continuar como hasta ahora con la admisión de alumnos. Esto obedece a que la nueva ley educativa contempla que los procesos de admisión de alumnos para el curso 2021/22 aprobados antes de su entrada en vigor, puedan desarrollarse conforme a la normativa vigente.
Esta resolución conjunta permite disponer de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la región. Como consecuencia, en el próximo proceso de admisión se mantiene el distrito único en cada municipio, por el cual se garantiza la igualdad de condiciones para todas las familias para la elección de centro en su municipio, independientemente de donde residan.
Las cifras del coronavirus siguen disparadas en la Comunidad de Madrid. Tras las vacaciones de Navidad, las cifras hospitalarias están sus peores registros de los últimos seis meses en cuanto a número de contagios. Aunque es evidente que en la actualidad se hacen más pruebas que en la primera ola, son altamente preocupantes las cifras de cerca de 4.000 casos nuevos notificados de las últimas 24 horas.
En cuanto a registros de hospitalización, los datos no son más esperanzadores. Más de 2.600 pacientes están en las plantas de los distintos hospitales de la red de la Comunidad de Madrid y cerca de otras 450 personas se encuentran en las camas de Unidades de Cuidados Intensivos.
Si además, hasta ahora, el número de fallecidos se había mantenido por debajo de las tres decenas como venían ocurriendo a primeros diciembre donde los registros fueron los mejores del otoño, también esta cifra supera ahora la barrera de la treintena.
El único número que da lugar a buenas noticias es el de altas hospitalarias. Se sobrepasan de las 250 algo que no ocurría desde primeros de diciembre y que es clave para bajar los números de hospitalización.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el miércoles 13 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 449.888 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 4.499 casos nuevos notificados incorporados, 3.813 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 31 decesos en las últimas 24 horas. Este dato aumenta, por primera vez desde diciembre, de la treintena y suma un total de 13.196 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.797 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 264 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que ahora si está en cifras de incidir en el descenso de hospitalizados en los próximos días, si se mantiene así. El dato total de la pandemia se sitúa en las 71.597 personas.
Además, hay 2.611 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.429. Son 135 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 446 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 20 más que el día anterior. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales que, afortunadamente, aún no se ha dado. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.474 pacientes.
La Comunidad de Madrid y el Colegio de Administradores de Fincas han coordinado el envío de una circular a todas las comunidades de propietarios de la región en la que se hace una serie de recomendaciones para revisar y efectuar labores de mantenimiento en los edificios y comunidades vecinales tras el paso de la borrasca Filomena.
Asimismo, el Consejo de la Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad de Madrid ha trasladado esta información a los miembros de este órgano, así como a las comisiones técnicas de Accesibilidad, para darle a su vez una mayor difusión.
La circular hace un llamamiento para que os ciudadanos evite desplazamientos innecesarios hasta que los espacios comunitarios y las vías públicas puedan ser transitables con total seguridad, debido a las numerosas placas de hielo que la drástica bajada de temperaturas ha generado tras la intensa nevada del pasado fin de semana.
El escrito aconseja también la realización de una serie de labores de mantenimiento en los inmuebles con el fin de evitar daños de mayor envergadura en los edificios y de sus inquilinos. Ante la eventual ausencia de conserjes y empresas de servicios auxiliares, la colaboración entre los vecinos del edificio es fundamental, facilitando las labores de conservación necesarias y ayudando a las personas de avanzada edad o con algún tipo de discapacidad.
Se recomienda, en la medida de lo posible, evitar la utilización de ascensores o mecanismos alimentados por este tipo de energía para evitar quedarse encerrados ante eventuales cortes de fluido eléctrico, con la consiguiente dificultad a la hora de acceder al rescate de las personas atrapadas.
Además se observa la importancia de mantener una temperatura interior de confort en las viviendas, mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche para que la pérdida de temperatura sea menor.
Revisar calderas y cuartos de contadores
Entre otros consejos se recuerda la importancia de revisar y proteger, ante las bajas temperaturas y las heladas, los cuartos de contadores, instalaciones de agua y calderas, evitar su congelación y la consiguiente falta de suministros básicos a los vecinos. En el caso de que el contador ya se encuentre congelado, lo conveniente será aplicar calor seco indirectamente sobre su superficie, hasta que se consiga la descongelación y el correcto paso del agua.
También es necesario comprobar posibles daños estructurales en fachadas, patios interiores y cubiertas para garantizar la conservación del edificio y la seguridad de los residentes. Aunque los edificios construidos están calculados y preparados para soportar una sobrecarga de nieve, el envejecimiento de los materiales puede generar problemas de seguridad estructural en los mismos. Por ello, es importante observar cualquier tipo de fisura o grieta que pueda aparecer durante estos días en los edificios, por si hiciera falta una evaluación inmediata por parte de un técnico especialista.
En relación con las fachadas exteriores e interiores, que la acumulación de cantidades de nieve puede generar la caída de los mismos, especialmente de elementos como los equipos de aire acondicionado, jardineras, rótulos luminosos, toldos desplegados, antenas parabólicas, etc. Se debe tener en cuenta que los soportes de estos elementos, en muchas ocasiones no están preparados para soportar las cargas a las que se están sometiendo por lo que es importante retirar el hielo o la nieve acumulados.
Cubiertas, accesos peatonales y garajes
Por su parte, en el caso de los inmuebles con cubiertas inclinadas deben estar preparadas para soportar la carga generada por las nevadas, por lo que si los canalones se encuentran en mal estado o con problemas generados por el movimiento de tejas, no debe realizarse ningún tipo de intervención, hasta que no sea posible el acceso a la misma con seguridad por parte de los servicios de bomberos u otros servicios de emergencias.
Y en los accesos peatonales a los edificios se debe prestar especial atención a los pavimentos y las rampas construidas con pendientes importantes ya que pueden generar resbalones de los transeúntes. Ante esta situación, se aconseja mantener el pavimento limpio para evitar resbalones, además de esparcir por todo el terreno.
Las salidas y accesos a los garajes que se encuentren en pendiente deberán limpiarse, sobre todo en la zona de rodadura de los vehículos, con objeto de facilitar el tránsito de los mismos.
Con respecto a los sistemas de calefacción central del edificio se aconseja mantenerla en funcionamiento las 24 horas, con régimen reducido durante la noche, para evitar una bajada de la temperatura en la vivienda. Y en las zonas exteriores y de jardines hay que tener especial precaución con la acumulación de nieve en las ramas de los árboles.
Tanto la Comunidad de Madrid como el Colegio de Administradores de Fincas se recuerda que todas estas labores de mantenimiento deberán ser efectuadas con las medidas de seguridad oportunas, sobre todo las que se vayan a realizar en fachadas y azoteas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha efectuado hasta este martes un total de 4.000 entregas de sal a los vecinos de Alcalá, bien para uso particular o de sus comunidades de vecinos.
En total el reparto efectuado desde el Parque Municipal de Servicios, ubicado en vía Complutense 130, ascendía anoche a un total de 80 toneladas de sal. Los vecinos acuden con su bolsas o recipientes y recogen la sal para esparcirla en los accesos a sus viviendas, comunidades de vecinos o negocios, y evitar así que se formen placas de hielo.
Desde esta tarde entrará en funcionamiento un nuevo punto de reparto de sal ubicado en la nueva sede de Protección Civil de Alcalá de Henares, junto a la antigua fábrica GAL, en horario de 10:00 a 22:00 horas. Es igualmente necesario acudir con recipiente propio.
Judith Piquet, portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, ha asegurado que “el Gobierno de España debe declarar nuestra ciudad como zona catastrófica por los efectos del temporal de nieve que ha sufrido la zona estos días”.
“Es una moción que íbamos a presentar desde el Partido Popular, pero considerábamos fundamental que en un tema de ciudad como es este fuéramos todas las fuerzas políticas de la mano, por lo que finalmente todos los grupos con representación municipal vamos a rubricar una propuesta que incluye esta solicitud”, indica Piquet.
En este sentido, los populares aseguran que ante las condiciones excepcionales que estamos viviendo, como son el bloqueo de la ciudad, problemas graves de comunicación y circulación, gran parte de la actividad de la ciudad paralizada, centenares de árboles caídos, coches dañados y hasta pérgolas y techos hundidos, es necesario solicitar la colaboración y apoyo de la Comunidad de Madrid y del Gobierno de España para mitigar en el menor tiempo posible los efectos de las tormentas de nieve de los últimos días.
Para conseguir esta declaración, los servicios municipales deben recopilar toda la información referente a los daños ocasionados por la borrasca Filomena en nuestra ciudad para así poder presentar informe detallado que justifique dicha solicitud.
Apoyo de Ayuso y la actitud del alcalde
Esta propuesta que tiene que aprobar el Consejo de Ministros, también debe contar con el visto bueno de la Comunidad de Madrid. “La presidenta Isabel Díaz Ayuso ya ha afirmado que los ayuntamientos contarán con su respaldo para conseguir esta declaración de zona catastrófica. Confiamos en que el Gobierno de España también la respalde porque realmente es necesario”, afirma Judith Piquet, que lamenta una vez más el partidismo del alcalde de Alcalá y su afán de confrontación con el Gobierno autonómico.
“Mientras Ayuso ofrece su colaboración para conseguir la declaración de Zona Catastrófica y otros alcaldes del PSOE como los de Fuenlabrada o Alcobendas han pedido el respaldo de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez se dedica a tuitear contra Ayuso para buscar la confrontación en un afán de protagonismo que solo busca desviar la atención de su gestión. Exigimos a Javier Rodríguez que se centre en resolver los efectos de la nevada, que viendo cómo está Alcalá, con casi toda la ciudad convertida en una pista de hielo y algunos barrios ‘secuestrados’ porque tienen imposibilitada su movilidad, no está para presumir ni en cuanto a gestión ni en cuanto a previsión”, indica.
No obstante, Judith Piquet asegura que “no es tiempo de pelea entre administraciones ni entre partidos políticos. Debemos estar unidos y coordinados para que la ciudad recupere su normalidad cuanto antes. Por este motivo, propusimos llevar esta moción todos juntos para que Alcalá de Henares sea declarada zona catastrófica”.
Ayudas y beneficios fiscales
Respeto a la solicitud, los populares afirman que la declaración permitiría afrontar con mayor diligencia los gastos derivados de los daños ocasionados por el temporal en nuestra ciudad. De hecho, si contara con el visto bueno del Consejo de Ministros, se podrían tramitar ayudas económicas a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad, compensar al Ayuntamiento de Alcalá por los gastos derivados de actuaciones inaplazables, ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo la prestación personal o de bienes, ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, subvenciones por daños en infraestructuras municipales, ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas o forestales o la apertura de líneas de préstamo preferenciales subvencionadas por el Instituto de Crédito Oficial. Asimismo, también se podrían plantear exenciones de IBI, la reducción del IAE a los afectados o la compensación al Ayuntamiento por parte del Estado a la disminución de los ingresos que pueda conllevar la aplicación de estas medidas contempladas en el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. “Nuestra ciudad, nuestros vecinos y comerciantes necesitan ayudas y esos beneficios fiscales para paliar los daños de la borrasca”, asegura Piquet.
Agradecimiento
Por otra parte, en la moción también se resalta y agradece el trabajo incansable de los trabajadores municipales, así como los cuerpos y fuerzas de seguridad, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, UME, Brigada Paracaidista, Bomberos y Protección Civil, servicios de limpieza, sanitarios y profesionales del 112, por su trabajo en estos días tan difíciles y en situaciones tan adversas.
También a los vecinos que no han dudado en colaborar para mejorar el estado de las calles o transportar en sus vehículos a los trabajadores que estaban incomunicados.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, a partir de esta tarde, han comenzado a circular autobuses urbanos de las líneas 2 y 9. A partir del jueves, circularán en su horario y con las frecuencias habituales.
La línea 9 tendrá su recorrido frecuente, pero no hará parada en la calle Villalbilla.
La línea 2 también tendrá su recorrido habitual, con la salvedad de que no pasará por la calle Marcos Martínez, haciendo el giro en la calle Goya. En dirección al centro, el autobús discurrirá por la calle Goya y, en sentido contrario, por el recorrido habitual por el Paseo de la Estación.
Esta línea comenzó a circular el lunes, pero tuvo que dejar de prestar servicio a las 20:30 horas debido a las dificultades encontradas; sin embargo, el martes, gracias a los trabajos de mejora realizados, estuvo activa hasta las 00:00 horas tal y como estaba previsto.
Actualmente se sigue trabajando en la limpieza de calles y se siguen realizando pruebas de recorrido de otras líneas para poder restablecer lo antes posible los recorridos de las líneas de autobuses urbanos.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra un claro empeoramiento de casos de coronavirus del 04 al 10 de enero al pasar de 242,3 casos en incidencia acumulada de la semana pasada, a 439,1 casos. En cifras absolutas, Alcalá ha contabilizado 859 nuevos casos de covid desde la semana anterior.
Contradictoriamente, esta cifra vuelve a ser la mejor entre todos los núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000habitantes. En segundo lugar figuran Torrejón de Ardoz (453,7 casos) y Colmenar Viejo (476,8).
El último informe que analiza las cifras madrileñas del 04 al 10 de enero muestra un claro empeoramiento generalizado de los datos, como se puede ver en la tabla inferior. En pocas semanas hemos pasado de los 150 casos a los casi 450. Madrid capital, en la misma línea, se acerca a los 560.
Por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana en Alcalá de Henares lo marca Juan de Austria, cuyas cifras ascienden hasta los 555,82 casos deIA. La mejor cifra corresponde a Virgen del Val con 289,98 casos.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares
Miguel de Cervantes
436,60
Reyes Magos
435,51
La Garena
441,21
Ntra Sra. del Pilar
442,03
Luis Vives
438,78
Maria de Guzmán
441,42
Carmen Calzado
551,95
Manuel Merino
406,57
Puerta de Madrid
329,96
Virgen del Val
289,98
Juan de Austria
555,82
Datos de incidencia acumulada.
Torrejón de Ardoz baja al segundo puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también marca peores datos que la semana pasada, y pierde la primera posición entre las localidades con más de 50.000 habitantes. En pocas semanas también ha pasado de 100 a 453,7 casos de incidencia acumulada.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 55 de la pandemia.
En el informe, actualizado a fecha de este martes 12 de enero, se recogen los datos del 04 al 10 de enero comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 7.068 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 859 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 439,1 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 577, que en incidencia acumulada sube hasta los 294,9, triplicando la semana anterior.
Son unos datos que muestran el claro empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son Aranjuez con 1098 (sube 479 casos) y Alcobendas con 822,8 (sube 282).
Datos de los anteriores informes:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Moncloa-Aravaca, Hortaleza y Fuencarral- El Pardo en los últimos 14 días y 7 días en Barajas Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Moncloa Aravaca.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
En la última semana se han notificado 49 brotes.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo al 10 de enero de 2021 fueron notificados un total de 370.930 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 01, entre el 04 al 10 de enero fueron confirmados 24.794.
Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 622,6 por 100.000 y en mujeres 613,9 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (28 de diciembre al 10 de enero) y la de los últimos 7 días (04 al 10 de enero) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 72% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 899,1 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 481,7 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo hasta el 10 de enero de 2021, se detectaron 370.930 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 72% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 10 de enero) la incidencia acumulada fue de 5566,7 casos por 100,000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Alcobendas, Parla, Collado Villalba y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba y San Sebastián de los Reyes y en los últimos 7 días en Aranjuez, Collado Villalba y Alcobendas. También destacan los distritos de Barajas, Moncloa-Aravaca, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo en los últimos 14 días y Barajas, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Moncloa-Aravaca en los últimos 7 días.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 20 de diciembre, el número de fallecimientos observados fue un 3,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 23 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -10,4%, 334 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado.
Aunque los Rescatadores 4×4 ya han cesado su trabajo voluntario, en lo que se refiere al grupo SOS 4×4, alguno sigue ayudando allá donde se le necesita. Es el caso que se produjo en la noche de este martes en el Parque Comercial La Dehesa. Allí, un todoterreno rescató a un camión articulado.
El camión, de unas 24 toneladas, se había quedado atascado en hielo que se formó en la zona entre Dechatlon y Leroy Merlin. En posición cruzada en la carretera estaba formando un atasco que implicaba a varios turismos.
Jesús, uno de los Rescatadores 4×4 que conocimos en los últimos días en el reportaje de Dream Alcalá, salía con su mujer Mamen de comprar material para su todoterreno que había gastado, o directamente roto, estos días en su altruista labor.
La pareja y el camionero se pusieron manos a la obra ayudados por los 190 caballos de potencia del Nissan Pathfinder de Jesús y Mamen. «Lo primero que hicimos fue abrir una vía para que pudieran salir los turismos atascados. A partir de ahí con el cabestrante, que es una grúa que llevo en el morro delantero, con cable de plasma, mucho más seguro a la hora de tirones o roturas que el acero, empezamos a mover el camión».
No fue un trabajo nada fácil porque al principio, según cuenta Jesús a Dream Alcalá en conversación telefónica, el camión no traccionaba por la posición cruzada en la que se encontraba. «Decidimos separar la carga, que iba llena, de la cabeza tractora y sacarlo por partes. La parte de la carga costó muchísimo porque sus ruedas no tenían posibilidad de traccionar así que tuvimos que picar mucho hielo. Al final logramos alinear las dos partes y el camionero pudo seguir por fin su ruta».
«Cada vez que pase por Alcalá me acordaré de vosotros»
Tras el rescate, que duró 90 minutos, el camionero solo pudo agradecer a Jesús y Mamen su trabajo y decirles que «cada vez que pase por Alcalá de Henares me acordaré de vosotros».
La pareja de alcalaínos rescatadores, felices de que todo saliera bien, lo tienen claro y así se lo dijeron a este camionero de la zona astur gallega «tenemos que cuidarnos unos a otros. Así es que como entre todos podemos sacar cualquier cosa adelante».
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que los taxis de Alcalá comenzaron este martes a dar servicio, gracias a la apertura de las vías principales de circulación en la ciudad.
Un alto porcentaje de las paradas de taxi a lo largo del municipio ya están despejadas y se encuentran operativas. De esta manera, los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá ya pueden hacer uso de este servicio público esencial.
El Ayuntamiento trabaja para que en las próximas horas, se habiliten la totalidad de las paradas.
nevada nieve Alcalá 9 enero 2021 Imagen: Enrique Durán. panorámica
Cada fin de semana los cerros del Parque natural de Alcalá de Henares se llenan de personas que salen a pasear, correr, montar en mountain-bike o cualquier otro tipo de actividad al aire libre que les permita disfrutar de un poco de oxígeno fuera de la ciudad.
Las gran nevada caída este fin de semana ha dejado un paisaje radicalmente distinto en nuestro cerros. Ya nos lo mostraron nuestros lectores Javier Gil y Borja Castro en este fantástico reportaje fotográfico el pasado 7 de enero. Pero nos siguen llegando más imágenes repletas de nieve y de belleza.
En ellas se puede ver cómo la nieve caída no impide que intrépidos sigan haciendo sus marchas por la nieve o sus recorridos en bici de montaña. Eso sí, debemos recordar que si estás pensando en emular estas gestas debes tomar todo tipo de precauciones.
En primer lugar no salgas solo, nunca, pero menos con estas bajas temperaturas en las que ante un incidente podrías sufrir una hipotermia en cuestión de minutos. Por otro lado, equípate con todo tipo de material para salir por la nieve. Hablamos de ropa y calzado de montaña, no está la cosa para bromas.
Pero si quieres el mejor consejo, deja los hospitales para los pacientes de coronavirus, que bastante colapsados están ya, y disfruta la nieve en los cerros con fotografías como estas que nos han enviado nuestros lectores: