Dream Alcalá Blog Página 700

Einstein dormía con El Quijote en su mesilla de noche

Imagen: Creative Commons

La web Businessinsider publica un artículo, en su sección de estrategia y citando a la revista empresarial Inc., donde asegura que el genio de la física Albert Einstein tenía El Quijote de la Mancha en su mesilla de noche.

La afición del genio de la física por El Quijote era tal, según cuenta Businessinsider, que eran habituales sus citas en clases y conferencias.

Para el científico más influyente del siglo XX la obra cumbre de la literatura universal no era solo una lectura para entretenerse, aunque la revista aclare que El Quijote relajara la inquieta mente del alemán.

Einstein se veía a sí mismo como un Quijote moderno que debía enfrentarse a los mismos molinos que el Hidalgo Caballero, en este caso representados por la comunidad científica de la época, que en un primer momento despreció su trabajo científico.

Eso sin contar, continúa la revista Businessinsider citando a Inc., con famosos altercados que tuvo que librar que otras grandes mentes como la del Premio Nobel de Física en 1922, Niels Bohr.

Albert Eisntein

«Me es imposible verme a mí mismo emprendiendo algo semejante para defender la teoría de la relatividad. Lo que se me ocurriría es pensar que la verdad es incomparablemente más fuerte que yo, y me parecería ridículo y quijotesco querer defenderla con espada y Rocinante»

Pero la revista Inc., en un magistral texto escrito por Wanda Thibodeaux, marca cuatro puntos en los que intenta demostrar los grandes paralelismos entre Einstein de El Quijote.

  • Einstein estaba convencido de que el mundo necesitaba a un verdadero guardián de la moral y la verdad.
  • Einstein, como Don Quijote, estaba convencido que lo primero que debía hacer para imponerse a sus enemigos debía convencerles de que no estaba loco.
  • Don Quijote y Einstein existieron, en la ficción y la realidad, para cambiar la historia luchando ante enemigos mucho más poderosos, los Molinos y la comunidad científica. Por mucho que costase tenían que lograr su objetivo.
  • Don quijote tenía a Sancho Panza mientras Einstein contaba con sus leales Max Born y Michele Angello Besso

Por cierto, como bonus track, Businessinsider apunta la coincidencia entre el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y el I centenario de la teoría de la relatividad general, las dos obras cumbre de las letras y las ciencias.

El grupo alcalaíno THE T4 Band lanza su primer disco, Another Story

Another Story, de THE T4, incluye 5 temas de lo más diverso. Compuesto, grabado y producido íntegramente durante los distintos confinamientos y de forma online.

Debido a la escasez de conciertos en directo, fruto de las restricciones provocadas por la pandemia del covid, THE T4 ha sabido aprovechar el aislamiento del confinamiento para componer desde casa valiéndose de la oportunidad que nos brinda la tecnología.

Josué Rodríguez Mendiola, bajista del grupo y experto ingeniero de sonido ha sido el encargado de producir este trabajo desde su estudio de una forma brillante, transportándonos con un sonido peculiar a distintas épocas de grandes éxitos. www.t4band.com

Los temas de Another Story

El trabajo arranca con un tema pop muy marcado por su estribillo. Nos referimos a “Me Gusta”, interpretado por María Varela López a la voz, consigue hacernos sentir que nos encontramos ante un grupo joven, dinámico, divertido y sensible. Esta letra no te dejará indiferente.

En “I’m Afraid To Go Home”, en su traducción, “Tengo miedo de volver a casa” e interpretada por Rubén Giménez Rosales, nos damos cuenta de que hacer rock sinfónico en estos días es un regalo que nuestros nostálgicos oídos bien lo merecen.

Para el tercer tema de este álbum, “Vuelvo enseguida” es el elegido por esta banda para mezclar una letra íntima y melodiosa con estrofas de RAP para desembocar en un éxtasis armónico. En esta ocasión, María vuelve a ser la voz elegida para interpretarlo.

“En el bote”, un tema interpretado por Josué, nos remonta a los guateques de finales de los 60 en los que grupos españoles como Formula V y los Sirex sonaban en los tocadiscos portátiles de aquellas entrañables fiestas caseras. Muy interesante ha sido el sonido conseguido en este tema.

Para cerrar el trabajo, Rubén vuelve a interpretar un tema con un sonido peculiar y familiar de bandas americanas e inglesas de los años 70. Nos estamos refiriendo a “Susi”. Con unas guitarras muy marcadas, este tema no pasará desapercibido.

Los componentes de THE T4 Band

En todos estos temas se han empleado sonidos en directo, sin secuencias y sin programaciones. Los teclados, pianos y órgano Hammond han sido interpretados por Fernando de la Casa con un estilo muy rabioso haciéndonos recordar grupos como Muse, Led Zeppelin, The Who o Dire Straits.

En los vientos encontramos a Sergio Pavía, que ha sido el encargado de darle vida a los sonidos de los metales que aparecen en “En el bote” y en “Susi”. Se aprecia claramente sus influencias de las potentes bandas de música del Mediterráneo.

Para cerrar este elenco de músicos de The T4 Band contamos con José Daniel López, alias Josefo. Es el responsable de imprimir ese marcado ritmo mediante sus golpes de batería. Él, junto a María y Rubén, son los fundadores de este grupo nacido ya hace más de cinco años en una clase del Instituto Antonio Machado de Alcalá de Henares.

Los seis componentes de esta banda, en poco tiempo, han conseguido actuar en las más prestigiosas salas del panorama nacional incluso acompañados por una orquesta sinfónica para el famoso espectáculo Barrock que combina música clásica y Rock & Roll.

La Comunidad ruega extremar la precaución en los desplazamientos

Esquiador en el puente de ROCA. Imagen de Borja Castro.

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), ha rogado extremar las medidas de precaución de los madrileños que utilicen el vehículo particular para desplazarse por la región durante el fin de semana.

Aquellos que vayan a hacer uso de las estaciones de esquí de la Sierra de Guadarrama y de los aparcamientos de la sierra, deben prestar la máxima atención en sus desplazamientos ante la posible presencia de hielo en la calzada.

Una vez que los aparcamientos de la sierra estén completos, la Guardia Civil procederá a cortar el acceso a los mismos.

Esa misma prudencia debe darse también en los paseos por la vía pública, sobre todo, en aquellos que se lleven a cabo en zonas cercanas a fachadas o con presencia de árboles. 

El hielo compacto en las cornisas y el arbolado dañado puede ser un elemento de inseguridad para los transeúntes.

La Comunidad mantiene el nivel 2 de alerta del Plan de Inclemencias Invernales todo el fin de semana, fecha en las que se seguirá dando apoyo a los ayuntamientos en la retirada de hielo por parte de los servicios de limpieza municipales.

El cuerpo de Bomberos de la Comunidad, los retenes forestales, las agrupaciones de Protección Civil, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, van a seguir colaborando en la retirada de todos aquellos elementos en altura que puedan generar un riesgo para la población.

«El alcalde defiende que los alumnos vayan al cole con media ciudad cubierta de hielo»

Imagen: PP de Alcalá.

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado la actitud que está manteniendo el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, que una vez más ha buscado confrontar con la Comunidad de Madrid para desviar la atención de su deficiente gestión de la borrasca Filomena. “Solo por criticar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el alcalde defiende que los alumnos vayan al colegio este lunes cuando las aceras de media ciudad siguen cubiertas de hielo”, afirma la líder del Partido Popular en Alcalá de Henares Judith Piquet.

“Es lamentable que Javier Rodríguez quiera poner en peligro la integridad de nuestros vecinos solo por confrontar con la decisión de la Comunidad de Madrid de aplazar hasta el miércoles la vuelta al cole. Nos parece una decisión prudente y más cuando los alumnos pueden continuar recibiendo sus clases de manera telemática”, indica Piquet. “Es mejor dar un par de días más de margen y avanzar en los trabajos de recuperación de los centros que correr cualquier riesgo. No parece desde luego una medida descabellada ni mucho menos para hacer de ello una nueva bronca con el Gobierno regional”, añade.

Asimismo, la líder popular recalca que hay varios centros de la ciudad donde no hay agua, otros donde no funciona la calefacción, otros que tienen goteras muy importantes, y otros donde las pérgolas se han hundido o hay peligro de hundimiento. “Esto, en los colegios, es competencia del Ayuntamiento de Alcalá y el equipo de gobierno debe solucionarlo”, recuerda.

Por otra parte, a los populares les sorprende sobremanera ver al PSOE sacar pecho de la gestión de la borrasca Filomena comparándose con Madrid. “Invitamos al alcalde a que se baje del coche oficial, ese al que iba a renunciar porque era un despilfarro según dijo, y pise la calle. Verá que en media ciudad hay muchas placas de hielo por donde no se puede pasear y que los accesos a muchos colegios están en muy mal estado”, indica Piquet.

“Que se preocupe de los vecinos”

En este sentido, la portavoz popular señala que «una vez más le pedimos que se ocupe y se preocupe de sus vecinos; de los que no pueden sacar sus coches, de quienes apenas pueden transitar por sus aceras, por quienes no pueden moverse en su línea habitual de transporte público, y que trabaje para evaluar los daños que se han producido. Esperamos que esté trabajando en la justificación para la solicitud de declaración de zona catastrófica».

Por último, los populares han querido agradecer una vez más, además de a los trabajadores municipales y servicios de emergencia, la labor y el trabajo que están realizando la comunidad educativa, la dirección de los centros, el claustro y las AMPAS, que están voluntariamente trabajando en
los centros y sus entornos, para evitar caídas y paliar los desperfectos ocasionados por el temporal. “Han vuelto a demostrar su implicación y dedicación más allá de su labor educativa. Nuestro reconocimiento a todos ellos”, concluye Judith Piquet.

El alcalde cifra en un 80% los colegios que podrían abrir el lunes en la ciudad y censura que Ayuso lo prohíba

Escuela infantil en Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha cifrado en un 80% los colegios que podrían abrir el lunes en la ciudad y ha censurado que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, posponga la reanudación de la actividad presencial hasta el miércoles.

«Considero que la decisión acertada es que se permita abrir a los que puedan. Desde luego nadie puede garantizar que en todos los municipios se puedan abrir todos», ha explicado a Europa Press el alcalde complutense, quien ha indicado que en su ciudad efectivos municipales han priorizado la limpieza de los accesos a los colegios para garantizar que pudieran abrir, unas labores que han contado con la colaboración de padres y madres del municipio.

Entiende que, de haber sabido que se iba a posponer la reapertura, estos trabajos podrían haberse enfocado a abrir calles o aceras más complicadas que se encuentren en penumbra y que será más complicado eliminar los efectos de Filomena.

En esta línea, ha tachado de «tomadura de pelo» que no se avisase antes de que la voluntad del Ejecutivo regional era esperar al miércoles y ha indicado que si los datos de la Consejería de Educación arrojan que hay más de 1.400 colegios afectados por la borrasca, también son conscientes de que muchísimos no lo están y podrían reabrir.

«Comprendo a las familias que quieren que los hijos estén en el colegio para poder retomar la actividad normal», ha indicado Rodríguez Palacios.

El regidor ha indicado que desde el pasado domingo las vías principales de la ciudad están despejadas y que el ayuntamiento ha visto como a lo largo de la semana los certificados expedidos por el Gobierno local a aquellos que no podían ir a trabajar por los efectos de la borrasca han pasado de 3.000 a apenas un centenar. «Pediría que se dejase libertad para abrir», ha zanjado.

Toque de queda a las 23:00 horas y hostelería cerrada a las 10 de la noche

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de las restricciones de movilidad nocturna salvo por causa justificada desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas. Esta medida excepcional para frenar la expansión del COVID-19 se aplicará en todas las localidades de la región durante dos semanas, a partir del próximo lunes, 18 de enero y hasta el 31 de enero incluido. Hasta ahora estaba establecido desde las 00:00 horas a las 06:00 horas.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.

Adelanto en el cierre de la hostelería

Así, la Consejería de Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de los locales de hostería y restauración, de las 23:00 horas a las 22:00 horas. En el resto de establecimientos, los comerciales de cualquier tipo, se mantiene el horario de cierre a las 22:00 horas también.

Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Restricciones en vigor a partir del lunes

Estas nuevas limitaciones horarias entrarán en vigor en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y a través de la modificación del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que entrará en vigor el próximo lunes.

La limitación de movimiento entre las 23:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad comercial y de hostelería desde las 22:00 horas hasta las 06.00, se unen a la limitación que ya tiene establecida la Comunidad de Madrid de permitir reuniones sociales hasta un máximo de seis personas en cualquier horario y lugar.

Por norma general en toda la región los aforos de lugares de interior están al 50%.

Además, está suspendido el servicio en barra en la hostelería. La Dirección General de Salud Pública insiste en el uso permanente de la mascarilla en todos los ámbitos, incluida la hostelería, salvo en el momento de comer y beber.

Instalaciones culturales y terrazas

Otras excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, también al 75%.

La Comunidad de Madrid pide limitar la presencia en domicilios solo a los convivientes

Imagen: Comunidad de Madrid

Recomendación de la Comunidad de Madrid para que en los domicilios no se mezclen distintos grupos familiares. Esto es hasta donde le permiten sus competencias, pues la Consejería de Sanidad ha anunciado que, si pudiera jurídicamente, prohibiría reuniones de no convivientes en las casas.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.

Ha sido a pregunta de Pepi Martín, de Radio Nacional de España, sobre si esta era una recomendación y no una norma.

A su cuestión ha contestado el viceconsejero “lo hemos elevado a recomendación porque llevamos días consultando con los servicios jurídicos. Pero, desde el punto de vista jurídico, estamos insistiendo si fuera factible ponerlo como obligación”.

«Evitar cualquier tipo de actividad social que no sea imprescindible»

Zapatero ha insistido que “el mensaje que lanzamos es que, con la situación actual y lo que ha ocurrido en las fechas navideñas, es absolutamente fundamental evitar cualquier tipo de actividad social que no sea imprescindible. En este caso, limitar los contactos dentro de la vivienda a los puramente convivientes. Ese es el aspecto fundamental del mensaje. En el momento en el que pudiéramos disponer de un informe jurídico que así lo recomendase apostaríamos, claramente, por esta circunstancia”, en referencia a la obligatoriedad de la norma para limitar la presencia a los convivientes en los domicilios.

Según el viceconsejero, esta recomendación viene dada porque “entendemos que la mayor parte de los contagios se producen en este ámbito familiar y, por tanto, insistimos, estamos pidiendo a los madrileños que limiten la presencia en sus domicilios a los únicamente convivientes.

Suspendida la vuelta al colegio hasta el próximo miércoles en toda la región

El gobierno regional ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para este lunes, hasta el próximo miércoles, 20 de enero, “ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los mismos. Hasta el día de ayer (por el jueves), los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos” según un comunicado del ejecutivo madrileño.

En consecuencia, la Comunidad de Madrid ha programado una vuelta a la actividad educativa presencial de manera escalonada, de tal manera que las clases presenciales se iniciarán el próximo miércoles para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial y de 1º y 2º de ESO.

Los Institutos volverán el jueves

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, FP, Educación para Adultos y Régimen Especial que este año tienen una modalidad lectiva semipresencial por motivo del COVID-19, retornarán a la presencialidad un día después, el jueves 21 de enero.

De igual manera en el ámbito universitario, también se hará una vuelta escalonada a las aulas para garantizar la seguridad de los alumnos, en el que algunos se incorporarán más tarde, desde el próximo miércoles hasta el lunes 25 de enero dependiendo de la autonomía universitaria.

El curso escolar se extiende tres días más en junio

Con el fin de reforzar la presencialidad en el aula, tan importante en estas etapas, en Educación Infantil, Primaria y Especial, la Comunidad de Madrid ampliará en tres días el calendario escolar establecido inicialmente para este curso, y retrasará el final de curso.

Los centros docentes de la región seguirán impartiendo de forma telemática las clases, de acuerdo con la etapa educativa de los alumnos y según la organización de cada centro.

Restablecidas todas las líneas de autobuses interurbanos nocturnos

El gobierno regional restablecerá esta noche el servicio en todas las líneas de autobuses interurbanos nocturnos, interrumpido debido a las consecuencias de la borrasca Filomena.

Así lo ha anunciado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, que ha detallado que esta noche vuelven a funcionar las 40 líneas de autobuses interurbanos nocturnos de la red del Consorcio Regional de Transportes.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ya ha reactivado el servicio en 279 líneas de autobuses. De ellas, 237 corresponden a líneas de autobuses interurbanos y 48 a líneas urbanas en 16 municipios. Estas líneas, que prestan servicio en algunos casos con desvíos, recorridos parciales o sin paradas intermedias, facilitan la movilidad en transporte público a 119 municipios de la región que aglutinan aproximadamente el 96% de la población de la Comunidad.

34 líneas en la A-2

En concreto, de las líneas interurbanas, en el corredor de la carretera de Burgos (A-1) se han activado 34 líneas. En el caso de los que circulan por la A-2, ya prestan servicio 34 líneas, y por la carretera de Valencia (A-3) están en funcionamiento 23 líneas.

En el corredor de la A-4 prestan servicio 35 líneas. Un total de 36 líneas de autobuses interurbanos están activas en el corredor de la A-5, y en el de la A-6 lo hacen 65 entre municipios. Por último, se han puesto en marcha 10 líneas para conectar con las localidades en la carretera de Colmenar Viejo (M-607).

Toda la información sobre la situación de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid se puede consultar en la página web del Consorcio de Transportes de Madrid.

Plan de Vialidad Invernal

Y el dispositivo del Plan de Vialidad Invernal ya ha despejado de nieve la práctica totalidad de los más de 2.500 kilómetros de carreteras competencia de la Comunidad de Madrid.

En este momento no hay ningún tramo cortado en la red principal. Del resto de vías de la red secundaria y local sólo están cortados dos tramos, que apenas suman seis kilómetros, y es necesario el uso de cadenas en nueve tramos. Todos los puertos están abiertos al tráfico.

Se puede consultar toda la información sobre el estado de las vías de la Comunidad de Madrid en la web del Estado de Carreteras.

Ya están operativas la línea 7 y la circular (1A y 1B) de los autobuses urbanos de Alcalá

Entre las 15:00 y las 15:30 horas, de este viernes han comenzado a funcionar la línea circular (1A y 1B) y la 7 de autobús urbano de Alcalá de Henares.

De esta manera, y gracias a la colaboración con la empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Alcalá, AlcalaBus, ya se ha puesto en marcha buena parte de la red de transporte público de la ciudad.

Línea circular: 1A y 1B

La línea circular comenzará a funcionar con su recorrido habitual, pero sin entrar en el barrio Venecia ni en el Centro Comercial La Dehesa por las condiciones de la vía. En el resto del recorrido, la línea tendrá su frecuencia y horarios habituales.

Línea 7

Debido a las condiciones de la vía, no atenderá el Barrio Venecia, Nueva Alcalá ni la calle Colegios.

La línea 7 se ha puesto en marcha con la frecuencia y horario habitual, y con el siguiente recorrido:

  • Avenida de Guadalajara
  • Caballería Española
  • Calle Ferraz
  • Calle Torrelaguna
  • Chorrillo
  • Avenida Dr. Marañón
  • Calle Octavio Paz
  • Puente sobre la A2
  • Plaza José de Espronceda
  • Plaza Alfonso XII

Resto de autobuses de Alcalá

Sigue funcionando la línea de servicio especial que une la estación de Renfe de La Garena con el Hospital. De esta manera, ya funcionan las líneas 1A, 1B, 2, 7, 9 y 10.

La primera en salir a las calles, el pasado martes, fue la línea provisional que conectaba la estación de Renfe de La Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias a través de un eje transversal de la ciudad: la vía Complutense.

En la tarde de este miércoles comenzaron a prestar servicio las líneas 2 y 9 de autobús. A partir del jueves, circularon en su horario y con las frecuencias habituales.

Ya el jueves comenzó a funcionar la línea 10. Esta línea conecta la zona norte de la ciudad, con el centro de la ciudad, recorriendo los barrios de Espartales Norte, Espartales Sur, El Ensanche y Estación, llegando a la Vía Complutense.

Nuevo punto de reparto de sal en el Centro Sociocultural Zulema

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta desde hoy con un nuevo punto de reparto de sal, ubicado en el Centro Sociocultural Zulema (C/ Entrepeñas, 2), de manera que pueda dar servicio también al vecindario de esta zona de la ciudad sin necesidad de desplazarse hasta los otros dos puntos de entrega habilitados tras el comienzo de las grandes heladas que han seguido a la nevada. 

Los ciudadanos y ciudadanas que lo precisen pueden acudir con sus recipientes a recoger la sal al Centro Sociocultural Zulema en horario de 10:00 a 20:00 horas. 

Los puntos de entrega de sal ubicados en el Parque de Servicios y en la nueva sede de Protección Civil junto a la GAL habían distribuido hasta ayer un total de 135 toneladas, en 6.750 entregas a la ciudadanía. 

El horario de recogida de sal en el Parque Municipal de Servicios es de 8:00 a 20:00 horas. En la sede de Protección Civil el horario es de 10:00 a 22:00 horas. 

Más información: El Ayuntamiento de Alcalá distribuye 80 toneladas de sal en un total de 4.000 entregas.

Entrega de sal en el Parque de Servicios de la vía Complutense 130.

Nuevas zonas básicas de salud confinadas a partir del lunes 18 de enero

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras seis zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, que sumadas a las que ya están en vigor -41 zonas y 14 localidades-hacen un total de 47 zonas básicas y 19 municipios. En estas áreas viven más de 1.367.000 madrileños, el 20% de la población, y en ellas se concentra el 25% de los casos de contagios de la región.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que esta mañana han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad. Andradas ha explicado que debido al aumento de casos de coronavirus en distintos puntos de la región quedan fijadas a partir de ahora las ZBS con restricciones que registren una tendencia al crecimiento destacada.

Por ello, a partir de este próximo lunes, 18 de enero, a las 00:00 horas se limita la entrada y la salida por 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del 1 de febrero, en la zona de Las Matas, en Las Rozas; Sierra de Guadarrama, en Collado Villalba; la zona de Parque Coímbra, en Móstoles; y las zonas de Alicante, El Naranjo y Parque Loranca, en Fuenlabrada. Con estas dos últimas zonas, todo el municipio de Fuenlabrada queda perimetrado para el control de las entradas y las salidas (ya estaban limitadas las zonas de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva).

Asimismo, entran en vigor limitaciones de entrada y salida por 14 días en cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Fuente el Saz, San Agustín de Guada lix, El Molar, Pedrezuela y La Cabrera.

Los criterios técnicos para establecer las restricciones en las nuevas zonas básicas en función de la evolución epidemiológica son los siguientes: Superar el umbral de la incidencia acumulada (IA) a 14 días de la media en la Comunidad de Madrid (actualmente en los 618 casos por 100.000 habitantes), la observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa.

Prórrogas de limitaciones otros siete días

Además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 25 de enero en todo el Distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También se mantienen hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Móncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, se mantiene perimetrado todo el municipio de Alcobendas y el de San Sebastián de los Reyes, mientras que el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé Gonzalez, Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto, uniéndose a partir de este lunes Parque Coímbra.

En Getafe se mantiene Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Rivas-Vaciamadrid la zona básica de salud de Rivas La Paz; y también la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

Aparte, se continúa con las restricciones para entrar y salir en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Por norma general en toda la región los aforos de lugares de interior están al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra en la hostelería. La Dirección General de Salud Pública insiste en el uso permanente de la mascarilla en todos los ámbitos, incluida la hostelería, salvo en el momento de comer y beber.

Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, también al 75%.

Petición a la delegación de gobierno

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. La Consejería de Sanidad reitera la petición a la Delegación de Gobierno para que despliegue presencia policial y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

El Hospital de Alcalá suspende las intervenciones quirúrgicas excepto urgencias y oncológicas

Fuentes sindicales han indicado a Dream Alcalá que se han suspendido las intervenciones quirúrgicas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de la ciudad complutense. Por tanto, excepto urgencias y operaciones oncológicas no habrá intervenciones programadas en el centro hospitalario.

Y es que, según las mismas fuentes, la ocupación de camas por coronavirus en el Hospital de Alcalá sigue en aumento. A fecha del jueves 14 de enero, ya son 62 pacientes hospitalizados, además de coparse la primera UCI con 16 personas (su capacidad habitual es de 15 camas). La llamada ‘UCI B’ ya tiene otros 6 pacientes. También, hay otros cuatro casos de sospecha de coivd, uno en la UCI y tres en planta.

Se da la circunstancia de que el Hospital Príncipe de Asturias cerró su segunda UCI el pasado 25 de noviembre cuando pasó a tener a 10 pacientes en Cuidados Intensivos por coronavirus. Entonces, el número de hospitalizados era algo menor al de la actualidad. Eran 51 entonces y son, los citados, 62 ahora.

Sin embargo, la UCI B tuvo que volver a abrir el pasado 8 de enero, justo después de las Fiestas Navideñas. Curiosamente entonces había solo 41 pacientes hospitalizados en planta. Así que esta cifra ha aumentado en más de un 30%, 20 pacientes, en solo una semana.

El Hospital de Alcalá triplica sus UCIs

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares cuenta con 36 puestos de UCI. Esta nueva ampliación supone que el hospital casi ha triplicado su capacidad de UCI, ya que al inicio de 2020 contaba con 14 camas.

Desde el mes de mayo, el HUPA ha consolidado la UCI habitual -al pasar de 14 a 16 camas- y mantiene, de forma provisional, una segunda en el antiguo Hospital de Día con 10 puestos. A estos puestos se le suma ahora la creación de esta nueva UCI con 10 camas definitivas.

39 pacientes críticos, en el pico de la pandemia

Durante el pico de la pandemia por covid, durante la primera ola, se consiguió, junto con los recursos del Servicio de Anestesia (bloque quirúrgico), llegar a atender a 39 pacientes críticos. El resto de los recursos utilizados durante marzo y abril en el Servicio de Anestesia siguen disponibles para ser usados en caso de que aumente la presión asistencial.

Asimismo, en una de las unidades de hospitalización de pacientes de coronavirus, el centro ha creado una zona específica con capacidad para atender a seis pacientes, y cuenta con ventilación mecánica no invasiva y telemetría cardiaca.

Máxima precaución ante posibles desprendimientos de hielo desde las cornisas

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) de la Comunidad de Madrid ha hecho hoy un llamamiento a la población para que se sigan extremando las medidas de precaución ante posibles desprendimientos de hielo depositado en las cornisas y voladizos de los edificios.

En la región sigue activado el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales y esta noche se han registrado todavía bajas temperaturas en el conjunto del territorio.

Los servicios de emergencia activados para la gestión de los daños provocados por la borrasca Filomena a su paso por Madrid siguen desplegados y trabajando en la eliminación y aseguramiento de arbolado afectado y peligroso, así como la retirada de hielo y mejora de accesos en la vía pública de las ciudades y municipios.

Ayer mismo mostramos en esta información cómo los Bomberos retiraban enormes carámbanos en un edificio entre las calles Flores con Navarro y Ledesma, junto a la sede de Hacienda.

La red principal de carreteras madrileñas está operativa y sin restricciones

La Comunidad de Madrid ya tiene operativo y sin restricciones la totalidad de su red principal de carreteras. Además, tan sólo permanece cortado al tráfico un tramo de un kilómetro en la red secundaria de carreteras regionales por la borrasca Filomena, gracias al trabajo del dispositivo de Vialidad Invernal activado por el Gobierno autonómico desde la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ya ha reactivado el servicio en 256 líneas de autobuses. De ellas, 220 corresponden a líneas de autobuses interurbanos y 36 a líneas urbanas en 14 municipios. Estas líneas, que prestan servicio en algunos casos con desvíos, recorridos parciales o sin paradas intermedias, facilitan la movilidad en transporte público a 119 municipios de la región que aglutinan aproximadamente el 96% de la población de la Comunidad de Madrid.

En concreto, de las líneas interurbanas, en el corredor de la carretera de Burgos (A-1), se han activado 32 líneas. En el caso de los que circulan por la A-2, ya prestan servicio 31 y por la carretera de Valencia (A-3) están en funcionamiento otras 23.

En el corredor de la A-4, prestan servicio 34 líneas. Un total de 36 de autobuses interurbanos están activas en el corredor de la A-5, y, en el de la A-6, lo hacen 58 entre municipios. Por último, se han puesto en marcha 7 líneas para conectar con las localidades junto a la carretera de Colmenar Viejo (M-607).

Por su parte, EMT de Madrid ciudad ha activado 39 líneas de autobús entre las que se encuentra el servicio especial entre Feria de Madrid y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y las líneas al aeropuerto. Todas ellas garantizan el acceso a los hospitales, recorren los ejes principales de la ciudad y facilitan la conexión en transporte público por Mercamadrid.

Toda la información sobre la situación de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid se puede consultar en esta página web.

Más de 148 horas ininterrumpidas

Metro de Madrid ha seguido operando durante toda la noche. A las 6 de la mañana de este jueves, Metro ha superado las 148 horas de funcionamiento ininterrumpido, algo que nunca había sucedido en sus 101 años de historia. Toda esta madrugada el suburbano seguirá funcionando por sexta jornada consecutiva.

Dentro del Plan de Actuación frente a Inclemencias por Nieve de Metro de Madrid, un centenar de operarios, con dos máquinas minicargadoras y seis retroexcavadoras, han estado actuando principalmente en los depósitos y tramos de línea en intemperie, afectados por la nevada, esparciendo sal, retirando árboles caídos sobre la catenaria y manteniendo la operatividad de los depósitos para permitir la salida de trenes a línea y su mantenimiento. En este momento están operativos 12 de los 13 depósitos de trenes más la cochera de Puerta de Arganda.

Se ha restablecido el servicio al completo en las líneas ML1, ML2 y ML3 de Metro ligero. También se ha restablecido parcialmente en el Tranvía de Parla, sin prestar servicio en las estaciones de Jaime I Sur, Estrella Polar Sur, Venus Sur y Tierra Sur.

Plan de vialidad invernal

El dispositivo del Plan de Vialidad Invernal ya ha despejado de nieve más del 95% de los más de 2.500 kilómetros de carreteras competencia de la Comunidad de Madrid.

En este momento se puede circular por todas las carreteras de la red principal sin restricciones y tan sólo permanece cortado un tramo de un kilómetro en la red secundaria. En la red local hay 12 tramos cortados al tráfico, lo que supone un 9% sobre el total de kilómetros de carreteras regionales.

Es necesario el uso de cadenas en 33 tramos de carreteras, ninguno de ellos de la red principal y dos de la red secundaria que suman 5 kilómetros. Hay nueve puertos abiertos al tráfico, con precaución y tan sólo permanece cerrado el puerto de Navafría.

A través de la esta web se puede consultar toda la información sobre el estado de las carreteras de la Comunidad de Madrid.

Más de 4.600 nuevos casos de coronavirus en un día en la Comunidad de Madrid

Más de 800 casos de aumento en un solo un día en la Comunidad de Madrid marcan la cifra más alta de los últimos seis meses, contando segunda y tercera ola, en cuanto a casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. Y es que más de 4.600 personas se han contagiado de coronavirus en el último día en la región.

No son mejores las cifras hospitalarias que aumentan en más de 100 hospitalizados en planta y 9 pacientes UCI más desde el día anterior. Hasta ahora los hospitales de la Comunidad de Madrid están aguantando, pero las buenas cifras de diciembre se diluyen y empieza a haber problemas en algunos centros sanitarios.

Por si fuera poco, el día anterior, fallecieron más de 40 personas por coronavirus en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Una cifra que hace meses que no se alcanzaba y que acerca el dato total de decesos en nuestra región a las 20.000 personas.

La única buena noticia es el número de altas que ya se acerca a las 280 al día y es la única que puede bajar el número de hospitalizaciones.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 14 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 455.207 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.319 casos nuevos notificados incorporados, 4.635 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 41 decesos en las últimas 24 horas, diez más que el día anterior. Desde noviembre no se alcanzaban las cuatro decenas de decesos que suman un total de 13.237 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.797 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 279 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que ahora si está en cifras de incidir en el descenso de hospitalizados en los próximos días, si se mantiene así. El dato total de la pandemia se sitúa en las 71.876 personas.

Además, hay 2.733 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.901. Son 122 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 455 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 9 más que el día anterior. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales que, afortunadamente, aún no se ha dado. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.516 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El abastecimiento en la Comunidad parece que recupera la normalidad tras la borrasca

Mostradores de fruta el pasado lunes 11 en un supermercado de Reyes Católicos.

La Comunidad de Madrid recupera la normalidad en el suministro de alimentos y productos básicos tras las consecuencias del temporal de nieve y frío. Este jueves se había restablecido casi en su totalidad la distribución de productos y funcionan de manera regular Mercamadrid, los mercados municipales y las plataformas logísticas.

Así lo ha explicado el consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez, durante la rueda de prensa celebrara en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 para actualizar la situación en la región tras el paso de la borrasca Filomena, y en la que han participado también los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y de Educación y Juventud, Enrique Ossorio.

Giménez ha afirmado que los accesos a Mercamadrid están ya despejados, de modo que desde el pasado lunes han entrado y salido más de 2.500 camiones con 32 millones de kilos de alimentos. En concreto, durante el día de hoy miércoles se han movido un total de nueve millones de kilos de alimentos en 633 camiones, una cifra que se acerca ya a la media diaria de una jornada habitual, que se sitúa en 800 camiones. Además, se está normalizando la llegada de productos que, en el caso de la fruta, ha alcanzado el 95%.

Asimismo, las principales cadenas de alimentación que operan en la región acceden ya a sus plataformas logísticas, e igualmente están abiertos ya todos los mercados municipales, lo que garantiza el abastecimiento de alimentos frescos y otros productos a todos los ciudadanos. En cuanto a las tiendas de proximidad y supermercados, se observan todavía algunas dificultades en los accesos de algunos barrios y municipios de la región debido a su ubicación en calles estrechas con acumulación de nieve.

Giménez ha destacado que el Gobierno regional mantiene “contacto constante” con las principales cadenas de alimentación establecidas en la región y ha reiterado el “mensaje a los madrileños para que compren de forma responsable y se abstengan de hacer acopios innecesarios”.

Intercambio de productos y servicios con Madrid Conecta

Por otro lado, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad ha explicado que se ha habilitado en la plataforma virtual Madrid Conecta “una pestaña específica sobre la borrasca Filomena que permita el contacto directo quienes tienen determinado productos y aquellos que los necesitan”.

Se atiende así, según Giménez, al alto número de solicitudes de empresarios, pymes y autónomos sobre la dificultad de hacerse con maquinaria, material o herramientas para proceder a la limpieza de los accesos a sus establecimientos o fábricas, y que se puesto en marcha tras hablar con las grandes distribuidoras de material y las principales patronales del sector ferretero y de construcción.

En este sentido, el consejero ha aclarado que esta acción “es un apoyo, un complemento, a la labor de limpieza que se está realizando intensamente por parte de las distintas administraciones”. Y es que, tal y como ha afirmado Giménez, “la plataforma, que ya ha servido durante la pandemia para recoger la oferta y demanda de productos COVID con un excelente resultado, incluye ahora esta nueva aplicación para contribuir a paliar los efectos de la tormenta Filomena”.

Madrid Conecta es una plataforma virtual (www.madridconecta.org) que facilita a pymes y autónomos el intercambio de productos y servicios ya existentes en el mercado, así como de nuevas soluciones en desarrollo. De acceso libre, sirve como punto de encuentro en el que personas físicas, empresas del sector público o compañías privadas pueden ofrecer o demandar productos, servicios y nuevas soluciones de manera rápida, cómoda y sencilla.

Desde su puesta en marcha en el mes de abril a través de la empresa pública Madrid Activa, la plataforma ha registrado a 665 entidades y más de 1.300 ofertas y demandas, y se ha facilitado el contacto entre más de 300 usuarios.

Ciudadanos pide que Alcalá sea declarada ‘zona afectada gravemente’ por la nevada

Miguel Ángel Lezcano, imagen de archivo.

El grupo municipal Ciudadanos (Cs) Alcalá ha registrado una moción para solicitar que el municipio sea declarado como ‘zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil’ ante los graves daños que ha ocasionado la borrasca Filomena.

“Con ello, permitiríamos que los hogares, las empresas y los autónomos que han sufrido esta nevada sin precedentes accedan a ayudas para reparar los daños y volver a sus vidas cuanto antes”, ha explicado el portavoz, insistiendo en que “no hay más que salir a la calle y mirar los destrozos que ha causado Filomena para darse cuenta de que esta declaración es más que necesaria”.  

Asimismo, el edil ha lamentado que “también haya provocado la interrupción parcial o total de servicios esenciales como la educación, la atención sanitaria y la atención a personas con discapacidad entre otros servicios”, pero ha querido destacar la actitud de los vecinos del municipio “han vuelto a dar ejemplo ante una nevada histórica cogiendo todo lo que tenían a mano, ya fueran palas, escobas o cubos, para apartar la nieve y ayudar a los trabajadores públicos a despejar las calles cuanto antes”.

“Ahora afrontamos la vuelta a la normalidad. Por eso y en el Pleno de enero y para ayudar a todas las familias y empresas que han sufrido el temporal a recuperar la actividad, desde Ciudadanos vamos a presentar esta moción. Es necesaria la elaboración de un informe de daños que dé cuenta de los graves problemas ocasionados por el temporal y permita solicitar la declaración de Alcalá de Henares como zona afectada gravemente”, ha finalizado el portavoz naranja.

El PSOE de Alcalá exige a la Comunidad que cree un fondo para paliar los daños de Filomena

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado una moción conjunta con el resto de grupos que forman la Corporación Municipal.

Para el PSOE de Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid «ha demostrado una absoluta inacción durante la borrasca Filomena». El Ayuntamiento de Alcalá de Henares tuvo que trabajar en el Hospital Príncipe de Asturias, liberando con medios municipales las vías y accesos al centro hospitalario.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha dejado bastante que desear durante estos días. Le pedimos a Ayuso más actos y menos bronca”.

“Mientras Isabel Díaz Ayuso estaba desaparecida, los socialistas complutenses trabajamos desde el Ayuntamiento de Alcalá para que ningún autobús se quedara bloqueado, para que ningún alcalaíno se quedara atrapado en su coche, y lo logramos”, ha afirmado el portavoz de los socialistas, Alberto Blázquez.

“Proponemos al Pleno que la Comunidad de Madrid ponga en marcha un fondo económico de contingencia destinado a los ayuntamientos para paliar daños materiales en la ciudad causados por la borrasca Filomena. De la misma manera que desde el Ayuntamiento vamos a crear un fondo de contingencia para paliar estos daños, exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad y que dé medios, ya que no aportó soluciones en los peores momentos de la crisis”, ha afirmado Blázquez.

Además, los socialistas complutenses quieren resaltar y agradecer “el trabajo de Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, UME, Brigada Paracaidista, Bomberos y Protección Civil, así como a los trabajadores y trabajadoras municipales, servicios de limpieza, sanitarios, residencias de mayores, funcionarios de prisiones y profesionales del 112, por su trabajo en estos días tan difíciles y en situaciones tan adversas”.

Los socialistas también quieren agradecer a los vecinos y vecinas de Alcalá que han colaborado para mejorar el estado de las calles o transportar en sus coches a trabajadores que estaban incomunicados.

Las universidades madrileñas mantienen la presencialidad en los exámenes

Foto: Universidad de Alcalá

Las universidades de la Comunidad de Madrid, públicas y privadas, han decidido por unanimidad mantener la presencialidad en los exámenes, y por lo tanto, la programación establecida a principio del curso académico. En esta planificación se preveían todas las medidas necesarias para garantizar la salud de los estudiantes, profesores y el personal para realizar las pruebas de evaluación presenciales correspondientes al primer cuatrimestre del curso 2020/21.

Así se ha decidido tras la reunión que han mantenido representantes de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación con los vicerrectores de las universidades madrileñas, en la que se ha recordado que las modalidades de impartición de docencia y de realización de pruebas de evaluación han sido aprobadas, con plena garantía, por los órganos de gobierno de las universidades.

Tanto la administración autonómica como los rectores han defendido que los campus madrileños son lugares seguros, extremo que se viene demostrando desde el comienzo del curso universitario. En todas las aulas se cumplen unos exigentes criterios y protocolos sanitarios, aprobados por la Comunidad de Madrid, que están resultando muy efectivos.

Además, ambas partes recuerdan que las universidades madrileñas están completamente adaptadas y cuentan con una planificación que les permite el paso de la presencialidad a la educación online de manera inmediata en el caso en que las condiciones sanitarias así lo exigieran.

Las propias universidades, y en particular las facultades, comunicarán a los alumnos las nuevas fechas de aquellos exámenes que tenían que haberse realizado esta semana y que por causas meteorológicas se han tenido que aplazar y reprogramar.

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, ha agradecido a los rectores de las universidades madrileñas la extraordinaria gestión y labor que han tenido que hacer para reprogramar su actividad en la última semana como consecuencia de la borrasca Filomena, a la vez que por la gestión de sus campus en este año tan complicado por la pandemia del COVID-19. Un agradecimiento que se extiende por haber velado por la salud pública durante estos meses, al tiempo que garantizado el derecho de los universitarios a seguir adelante con sus estudios con los máximos estándares de calidad.

Además, Sicilia ha felicitado también a la comunidad universitaria por haber sido, una vez más, un ejemplo para la sociedad a la hora de haber adaptado su actividad de presencial a remoto en tiempo récord durante esta última semana.

Comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA) sobre la realización de exámenes presenciales

  1. La Fundación para el Conocimiento Madri+d, en el documento “Recomendaciones para la planificación del curso académico 2020-2021 ante la situación excepcional provocada por COVID-19”, indica en el apartado 1.4 que “las pruebas finales correspondientes a las convocatorias oficiales de evaluación ordinaria y extraordinaria se realizarán de manera presencial, siempre y cuando la situación lo permita”, señalando a continuación que “cuando la disponibilidad de instalaciones no puedan garantizar las exigencias sanitarias se deberá proceder a la sustitución de las pruebas presenciales previstas …”.
  2. Las universidades públicas madrileñas planificaron el curso 2020-2021 apostando por la máxima presencialidad posible en el marco de cumplimiento de las normas sanitarias establecidas por el Gobierno Central y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, realizando adaptaciones en sus instalaciones y en sus equipamientos mediante inversiones económicas expresamente destinadas a cumplir las mencionadas exigencias sanitarias, dedicando grandes recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria en sus campus.
  3. Los estrictos protocolos establecidos para la realización de exámenes presenciales, además del respeto escrupuloso de las normas sanitarias por cada miembro de la comunidad universitaria, permiten el desarrollo de la actividad esencial de la evaluación del conocimiento adquirido por el estudiantado con las máximas garantías de seguridad.
  4. La realización de pruebas de evaluación presenciales, así como los protocolos de actuación para las mismas, ha sido autorizada por la Consejería de Ciencia Universidades e Innovación y las autoridades sanitarias pertinentes, y aprobadas por los Consejos de Gobierno y por los órganos de gobierno de las Facultades y Escuelas de las seis universidades públicas.
  5. Las universidades de la CRUMA prestarán una especial atención al estudiantado vulnerable, facilitando protocolos de evaluación adaptados a sus necesidades especiales.
  6. Las universidades públicas madrileñas no tienen competencia en cuestiones de salud pública, por lo que la suspensión de la modalidad presencial (formación y exámenes) por cuestiones sanitarias, debe ser establecida, en caso de ser necesaria, por las autoridades competentes en la materia.