Dream Alcalá Blog Página 700

Taller gratuito online de marketing digital para el comercio de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Cámara de Comercio de Madrid han organizado para el próximo jueves, 26 de noviembre, un taller online dirigido a autónomos y pymes del sector comercial minorista donde se tratarán “Estrategias de marketing digital: planificación, creación y publicidad de contenidos”.

El taller, enmarcado dentro del Programa de Apoyo al comercio minorista 2020, es gratuito, y se desarrollará por medio de la plataforma Zoom de 14:30 a 17:30 horas. Su objetivo es identificar los mejores canales, los contenidos más específicos y que reportan más valor a la marca, los formatos más atractivos y las métricas que ayuden a leer los avances.

Más información e inscripciones en ccomercio@ayto-alcaladehenares.es 

Programa

Un porcentaje muy elevado de pymes, start-ups y conceptos de emprendimiento tienen en el marketing digital a su gran aliado. Según las últimas estadísticas un 77% de usuarios reconocen que NO compraría nada que no pudiera ver antes den redes sociales. Los contenidos, sus formatos, las estrategias se vuelven obligatorias para que este primer impacto con el cliente potencial sea realmente eficaz.

¿De qué depende tener mucha visibilidad en redes?

¿Cómo podemos conseguir ser más visible y como consecuencia generar más oportunidades de venta?

Objetivos:

Identificar los mejores canales, los contenidos más específicos y que reportan más valor a la marca, los formatos más atractivos y las métricas que nos ayuden a leer nuestros avances. Hablaremos de copys, de herramientas para desarrollar contenidos atractivos y daremos algunas pinceladas de lo que se esconde detrás de la publicidad en redes sociales.

Índice:

  • ¿Por qué apostar por el marketing digital? Beneficios y acciones más potentes.
  • ¿Por dónde empezar?
  • Contenidos y estrategias.
  • La relación entre web-redes sociales.
  • Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Los algoritmos y los perfiles en cada una de las redes.
  • Herramientas y apps más usadas.
  • Publicidad básica en redes sociales para tener mucha más visibilidad.

Apúntate a Altafit Gym Club de Alcalá por solo 19,90 euros durante el resto del año

Termina el año con todas tus fuerzas en Altafit Gym Club. Los dos centros de Alcalá de Henares celebran el Black Friday con los #BlackDaysAltafit y su campaña ‘Touché’. O lo que es lo mismo, los gimnasios del Centro Comercial El Val y Ronda Fiscal por solo 19,90 euros lo que queda de noviembre y todo el mes de diciembre con matrícula incluida.

Con esta oferta de Altafit no tienes excusas para empezar a ponerte en forma y vivir mejor. Recuerda que Altafit Gym Club cuenta con los mejores espacios y profesionales del deporte para que te dediques tiempo a ti mismo. A partir de 30 minutos al día empezarás a notar los resultados.

Este precio incluye absolutamente todas las ventajas de Altafit. Sus magníficas salas de entrenamiento y musculación a las que puedes añadir las mejores G-Class, el Club del Corredor G4Run y las clases de Zumba más divertidas de Alcalá. Todo ello de mano del gran equipo Genius de los técnicos de Altafit, cualificados y especializados para darte la mejor atención.

La posterior cuota mensual de Altafit de Ronda Fiscal es de solo 29,90 euros. En el nuevo centro Altafit Alcalá El Val la cuota es de 34,90 euros, en ambos casos sin ningún tipo de permanencia.

Dos Altafit en Alcalá de Henares

Como ya te contamos en Dream Alcalá, además de su centro del Ronda Fiscal, un nuevo Altafit Gym Club ha abierto sus puertas en el Centro Comercial El Val. Son más de 2.000 metros cuadrados para salas de musculación y clases colectivas de última tendencia con más de 200 puestos de entrenamiento y unos increíbles vestuarios donde priman la seguridad y la comodidad.

Horarios de Altafit Alcalá

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente donde “el precio es lo de menos”. Sus horarios de apertura y cierre son ininterrumpidos para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales.

En el caso de Alfatif Alcalá (Ronda Fiscal) el centro abre de 7:30 a 22:30 horas de lunes a viernes. Durante los fines de semana, abre los sábados, domingos y festivos en horario de 10:00 a 15:00 horas.

Por su parte, el nuevo Altafit Alcalá El Val adelanta el horario de lunes a viernes a las 7:00 horas en sesión ininterrumpida hasta las 22:30 horas. Los sábados podrás disfrutar de Altafit de 9:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos el horario es de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

Los vecinos de Los Nogales denuncian su ‘aislamiento’ del centro en Telemadrid

Imagen: captura Telemadrid

La cadena autonómica Telemadrid se ha hecho eco de la denuncia de los vecinos del barrio de Los Nogales por el cerramiento permanente de la pasarela que comunica su zona con el barrio de Caballería Española y, por ende, con el centro de Alcalá.

Tras el cerramiento de la pasarela, hace ya un año, por su mal estado, los vecinos de Los Nogales denuncian que no han recibido ninguna información sobre el futuro de esta pasarela. Un paso que provoca que 1.200 vecinos estén “aislados” de la ciudad.

Aunque cuentan con otra pasarela que salva el llamado puente de Meco, su denuncia se centra en que para cruzar se deben desplazar “600 metros al oeste o 300 metros al este. Tenemos el ambulatorio al otro lado de la vía y hay personas mayores que tienen que ir al médico. El Ayuntamiento no nos dice nada”.

Otra vecina también denuncia que la pasarela del puente de Meco “está fatal, en muy malas condiciones. Además, los niños del otro lado tienen que venir aquí al colegio”.

Telemadrid asegura que la licitación para la conservación de la pasarela está en marcha a la espera de adjudicación a través de concurso y aún no se ha dado ese paso. La cadena autonómica afirma que “esto no tiene fecha y los vecinos quieren una respuesta”.

Alberto San Juan inaugura el ciclo ‘Don Juan Tenorio: un influencer del siglo de Oro’

Imagen: Miguel Alan (Creative Commons)

La Concejalía de Cultura ha recordado que el martes, 24 de noviembre, tendrá lugar la primera de las conferencias del Ciclo “Don Juan Tenorio: in influencer del siglo de Oro”, organizadas en el marco del “Don Juan de Alcalá”, que este año se conmemora de una manera diferente. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha recordado que “debido a la situación sanitaria que desgraciadamente estamos padeciendo no pudimos organizar un evento multitudinario como nuestro Don Juan de Alcalá al que asisten unas 30.000 personas, pero estas actividades alternativas y paralelas nos permitirán mantener vivo el “espíritu del Don Juan” para retomarlo en vivo en cuanto nos sea posible”.  

Las Conferencias tratarán de actualizar la figura de Don Juan, creada por Tirso de Molina, que presentó su obra ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’ en 1616. Una figura recreada en óperas, poemas y todo tipo de leyendas que configuran un imaginario popular que hoy sigue siendo tan actual como contestado y polémico. 

Alberto San Juan, protagonista de la primera conferencia

La primera de ellas, “Don Juan según San Juan”, tendrá lugar este martes 24 de noviembre a las 19:00 horas y correrá a cargo de Alberto San Juan, actor, dramaturgo, cofundador del Teatro del Barrio. Y la segunda “Don Juan para Torpes” se celebrará el sábado 28 de noviembre también a las 19:00 horas y será conducida por Nerea Pérez de las Heras, periodista, creadora de “Feminismo para torpes”.  

Más información: las conferencias se podrán seguir a través del siguiente enlace: https://culturalcala.es/ficha/don-juan-tenorio-un-influencer-del-siglo-de-oro/

La Banda Sinfónica Complutense volvió a homenajear a Santa Cecilia en Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Banda Sinfónica Complutense volvió a celebrar su tradicional concierto de Santa Cecilia. Una fecha emblemática para todas las agrupaciones musicales por ser esta santa la patrona de la Música.

El pasado sábado el Auditorio Paco de Lucía acogió, en el marco de la programación cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el emocionante Concierto de Santa Cecilia a cargo de la Banda Sinfónica Complutense. 

La concejal de Cultura, María Aranguren, acudió al concierto y con su presencia quiso mostrar su apoyo “a las propuestas culturales que se realizan en la ciudad ya que forman parte de un proyecto adaptado a las circunstancias actuales que apuesta por una “Cultura Segura” y que promueve y mantiene todas las medidas de seguridad e higiene necesarias”. 

Banda Sinfónica Complutense

La Banda Sinfónica Complutense nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano de Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música. Desde entonces y hasta ahora, se ha hecho hueco en el efervescente panorama cultural de su ciudad. En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.

Con un repertorio versátil y único, la Banda Sinfónica Complutense interpreta música de todos los tiempos aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios, de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense denuncia “el expolio patrimonial” de Alcalá

Imagen: Centro de Innovación Gastronómica de la CAM. Foto: Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

Desde el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense denuncian “las últimas pérdidas de patrimonio en Alcalá de Henares. Las sacamos a la luz, las ponemos en evidencia, porque no pocas veces estas pérdidas pasan desapercibidas y sus responsables quedan impunes”.

Según el comunicado del Grupo “Amén del abandono de la tantas veces citada Galera (edificio penitenciario del s. XIX), o del estado del Depósito de Sementales (antiguo Colegio Convento de Mercedarios Descalzos) o el único arco mudéjar conservado en el término municipal (sito en la ermita de La Canaleja), o los yacimientos arqueológicos de La Esgaravita y de La Magdalena… en un “suma y sigue” que parece no terminar nunca, ahora nos toca perder nuevamente patrimonio en favor de Madrid, la todopoderosa capital que nos absorbe y ningunea desde hace dos siglos”.

Un reloj del siglo XIX

Hace pocas semanas, el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense llamaba la atención sobre un reloj único y especial, fabricado por la casa Canseco en el siglo XIX, encargo del entonces dueño de El Encín, don Federico Luque para esta finca. Según cuentan, en aquella época, este emprendedor logró convertir el enclave agrario en un lugar modélico y singular, obteniendo diversos premios incluso en el extranjero. De aquellos tiempos le viene su dedicación a la investigación agraria, potenciada tras la Guerra Civil. Labor que continúa hoy día, después de pasar a pertenecer a la Comunidad de Madrid, como IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario).

El reloj ha sido restaurado, tras años de espera; esa era una buena noticia. Pero la sorpresa desagradable viene ahora, denuncia el Grupo. Y es que “en lugar de regresar a su lugar de origen, su razón de ser, se lo han llevado al recientemente creado Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid, sito en la plaza de Colón. ¿Por qué? ¿Porque alguien en la Administración pensó que era demasiado valioso para la modesta Alcalá? ¿Porque la capital necesita engalanarse con el expolio que efectúa sobre otras poblaciones con menos poder?”

Un retablo del siglo XVII

Según el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense “no es la única pérdida que podemos temer en estos días. En la capilla de El Encín, felizmente restaurada, había un retablo del siglo XVII que ha sido desmantelado, separadas sus piezas y… ¿a dónde irá a parar? ¿También a Madrid? No sería extraño, porque últimamente, todo lo que de interesante o histórico aparece en El Encín, se lo llevan a la capital, como se llevaron el año pasado el archivo histórico, con sus pergaminos y documentos antiguos. Cómo no, al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Podría haberse quedado en Alcalá; pero no. Alcalá no es importante para la ciudad de Madrid, ni para el Gobierno Regional”.

El Grupo contextualiza su denuncia afirmando como “Madrid nos quitó la Universidad en el s. XIX, creando una nueva que terminó usurpando nuestro gentilicio ‘Complutense’ (esto ya en la segunda mitad del s. XX); con ella nos arrebataron la biblioteca universitaria, las obras de arte. Después, el Instituto Cervantes, el Archivo de Protocolos Notariales… El Juzgado de lo Social nunca llegó a nuestra ciudad; ya no tenemos sede de la Cámara de Comercio, fue suprimida.

Es de tal calibre el abuso capitalino, que incluso la cadena autonómica (TeleMadrid, no por la Comunidad, sino por la capital, a la que sirve) anuncia Madrid con imágenes de nuestra Universidad, de nuestro Palacio Arzobispal… Es el colmo. ¿Cuándo van a parar de desmantelar nuestra Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cada vez con menos patrimonio? ¿Nos debemos quedar sentados viendo cómo nos despluman?”

“¿Por qué nadie hace nada, por qué no hacemos nada?”

Finaliza su comunicado el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense afirmando que “después de dos siglos de pasividad y condescendencia ante estos atropellos, creemos que es el momento de que nuestros políticos den un paso al frente y se sacudan, de una vez por todas, los complejos frente a la capital, si quieren ser dignos de considerarse verdaderos representantes de todos los alcalaínos. No han sido elegidos para comparsas de Madrid, sino para defender nuestros intereses, nuestra ciudad, su entorno, su calidad de vida, su identidad, y por supuesto, también su patrimonio histórico, cultural, etnológico. ¡Basta ya de tanta tomadura de pelo!”

Hartas, la exposición online para el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a partir de este miércoles, 25 de noviembre, la Sala Virtual del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA acogerá la exposición ‘Hartas’.

La muestra, anteriormente expuesta, en el mes de marzo, en la sede del IQH, la Fábrica del Humor, llega ahora a su sala de exposiciones virtual. Previamente, el martes 24, a las 19.00 horas, en una cita también online que podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, quedará inaugurada oficialmente.

Los propios autores describen ‘Hartas’ como ‘un proyecto que entabla un diálogo entre la Historia del Arte y la caricatura, esa rama tan específica de la ilustración, no siempre conocida (y comprendida) por el gran público. Es hacer visible lo invisible. Dar un espacio a esas artistas que solo vemos (con suerte) en las aulas de la universidad y acercarlas al lector de forma sincera, ágil y amena. Es también sacar la caricatura de los diarios y revistas, de nuestras plazas mayores y ramblas, de nuestros paseos marítimos, mostrando, además, su cara más moderna donde línea, color y concepto se funden’.

En definitiva, a través de sus páginas puede disfrutarse de una investigación sobre 28 mujeres artistas que, junto a sus respectivas biografías (textos de Antònia Torelló), son retratadas por David García Vivancos en forma de caricatura.

La exposición podrá disfrutarse virtualmente hasta principios del mes de enero.

Los autores de Hartas

Antònia Torelló Torrens (Consell, Mallorca, 1981)

Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares y una apasionada de las obras hechas por mujeres, especialmente aquellas que el mundo parece haber olvidado, o a las que, seguro, no se les han dedicado tantas páginas como a sus colegas masculinos.

El proyecto Hartas, al menos en su forma más primitiva, tiene su origen muchos años atrás, y es ahora en 2020 (tras haberlo retomado en 2018) cuando, por fin, ve la luz. Su forma de escribir, directa, ágil y amena, nos ayuda a adentrarnos en el Arte de esas mujeres que, gracias a Hartas, nos son ya más cercanas.

David García Vivancos (Madrid, 1984)

Es ilustrador especializado en caricatura, una disciplina que le apasiona desde siempre. Divide su tiempo entre las colaboraciones en prensa y revistas (como La Razón, ABC, tintaLibre o El Jueves), la caricatura en vivo para grandes empresas (como Vodafone, Toyota, Benetton o la UEGA) y la formación (talleres, charlas y cursos centrados en el mundo de la caricatura).

Tiene cuatro libros publicados, siendo Hartas el más reciente y el que más ilusión le hace al estar escrito por Antònia, su pareja. Es, además, miembro de la directiva de la Asociación Española de Caricaturistas.

El baloncesto vuelve al Juande con victoria tras la pandemia

Imagen: Club Baloncesto Juan de Austria

Choque amistoso jugado en Juan de Austria para volver a saborear el aroma a baloncesto. Tras muchos meses de abstinencia obligada, el senior femenino disputó un partido que ya forma parte de la historia del club. El resultado fue favorable para las aclalaínas, Juan de Austria 61 – Distrito Olímpico 49.

Partido jugado entre dos equipos, seguro, llamados a hacer grandes cosas en la categoría, probablemente dos de los cocos de la próxima competición. Un remozado y reforzado Juan de Austria ya de por si buen equipo, con la aportación de las nuevas jugadoras como Paula LLorián, Victoria Vine, Mabel López, y Nerea Vallejo.

Se trata de cuatro refuerzos muy importantes y en este partido ya dejaron detalles de lo que pueden llegar a hacer. Evidentemente se trataba de un partido amistoso y faltan muchos detalles por pulir todavía, pero el equipo promete mucho tras su victoria frente a Distrito Olímpico, que siempre pasa por ser un equipo muy potente, es una factoría de sacar jugadoras de calidad, y dieron la cara en todo momento ante el equipo de casa.

Empate sin goles ante el Rayo de una RSD Alcalá que mereció más

Imagen: RSD Alcalá

Una jornada más la RSD Alcalá derrochó esfuerzo y sacrificio, pero la falta de acierto de cara a puerta le penalizó en un partido en el que mereció llevarse algo más que un empate.

Con la baja de Maikel por unas molestias, la vuelta de Malote al once inicial le ofreció al equipo una consistencia en el centro del campo que le sirvió para someter a un Rayo Vallecano B que apenas pudo generar peligro a lo largo de todo el partido, y que en ocasiones se empleaba con dureza para mantenerse vivo en el envite.

Con dominio local en la posesión de balón, la parroquia rojilla sólo esperaba que se fueran generando ocasiones de gol para poder abrir el marcador. Así, con la defensa del Alcalá firme y controlando los intentos de contra visitantes, las ocasiones rojillas llegarían en dos rechaces del portero rayista y donde primero Adri, hoy jugando en posición de interior, y después Nanclares tras una acción ofensiva de Pancorbo, no pudieron aprovechar a escasos metros de la portería. Con el Alcalá más cerca del gol pero sin acierto, se llegaría al descanso.

Segunda parte con ocasiones rojillas

Tras el intermedio, el filial rayista adelantó sus líneas, pero el Alcalá bien posicionado y voluntarioso en el esfuerzo, mantenía resguardada la portería defendida por Degre. Con el paso de los minutos y sin generar peligro, el Alcalá tiró de orgullo y en el tramo final del partido se volcó buscando el gol, algo que a punto estuvieron de lograr primero Benítez, obstaculizado de forma antirreglamentaria en su intento de remate, y después Rafael, topándose con el portero. Dos balones que parecía increíble que no pudieran entrar, pero que así fue.

El próximo partido

Al final empate del Alcalá que inmerso en la zona baja de la tabla clasificatoria, buscará la victoria a domicilio el próximo domingo a las 12:00 en su visita al Valle de las Cañas, para enfrentarse a un CF Pozuelo de Alarcón que es líder invicto en la categoría y que esta jornada goleaba a domicilio al DAV Santa Ana (1-5).

Unas guerreras sin suerte firman la segunda derrota del Alcalá hockey

Imagen: CP Alcalá Hockey

En el primer partido de liga disputado en la pista cubierta de la ciudad Deportiva municipal el Val de nuevo el marcador no ha sido favorable nuestras guerreras que lo hicieron todo para ganar.

Fue un partido vibrante con alternativas en el juego y en el marcador dónde si el resultado no reflejó más goles fue por la buena actuación de ambas porteras.

El equipo alcalaino supo reponerse al gol de las de Alcobendas y dar la vuelta al marcador con goles de Nerea Blanco y la portuguesa fichada esta temporada Iris Olhicas.

A partir, sobre todo, del segundo gol local, las de Alcobendas subieron sus revoluciones y su intensidad. Rozaron en algunas ocasiones lo permitido en el reglamento, algo que no fue atajado a tiempo por el colegiado que permitió cierta dureza de las visitantes.

Esto hizo que, a pesar del empuje hasta el último instante de las complutenses, la victoria se decantase hacia el equipo visitante que lidera la clasificación del subgrupo tras apuntarse la victoria en Alcalá por 2-3.

El próximo partido

Ahora toca seguir peleando para seguir luchando por una de las dos plazas que dan la opción a luchar por uno de los dos puestos que dan derecho a disputar la recién creada OK Liga Plata Femenina para lo que están más que capacitadas las jugadoras alcalaínas.

Objetivo que necesita para su logro también de apoyo económico por lo cual sigue en pie el llamamiento del club a empresas y negocios locales para poner su granito de arena y entre todos poner el nombre del hockey sobre patines alcalaíno y de la ciudad en el mapa nacional.

El próximo partido lo jugarán las guerreras en la pista del siempre difícil Alameda de Osuna el próximo Domingo a las 12:30 dónde esperan conseguir la victoria las de Alcalá y más después de la evidente mejoría en el juego.

Goleada histórica del Atlético de Madrid femenino en Riazor

Imagen: Atlético de Madrid

Ocho tantos en un mismo partido no es misión imposible para uno de los equipos más goleadores de la Liga Iberdrola. Pero no es fácil, y las chicas del Atlético lo han vuelto a conseguir. Esta vez, en Riazor frente al deportivo de la Coruña.

Gran triunfo el cosechado por el Atlético de Madrid Femenino en tierras gallegas. Las rojiblancas, tras un arranque de partido fulgurante en el que anotaron dos goles en los primeros cinco minutos, vencieron cómodamente a un Dépor que nunca tiró la toalla.

El Atleti inició el partido dispuesto a manejar el ritmo del mismo y en el minuto dos de partido ya comandaba el marcador gracias a un tanto de Ludmila, quien aprovechó con su velocidad un pase corto hacia atrás del cuadro gallego.

Las de Dani González no levantaron el pie del acelerador y tres minutos después, a los 5, duplicó su ventaja con el segundo tanto de la delantera brasileña. El ritmo rojiblanco continuaba siendo frenético y las de Dani González no se relajaron. Fruto de ello llegó el tercer gol, obra de la venezolana Deyna Castellanos a los 33 minutos.

Segunda parte de dominio atlético

La segunda mitad empezó con un panorama calcado al vivido en la primera. Ludmila anotó su hat trick tras robarle la cartera a la guardameta local en el primer minuto y, cuando se cumplía la hora de juego, marcó el cuarto gol en su cuenta particular para colocar el quinto en el luminoso.

La local Athenea inauguró el casillero local a los 64 minutos de partido y, tres más tarde, la recién ingresada Laurent firmaba el sexto tanto rojiblanco de la tarde.

El séptimo llevó en el tramo final, obra de Duggan, y el octavo, preludio del pitido final, a cuenta de Laurent.

El próximo partido

El Atlético de Madrid femenino volverá a jugar fuera de casa la próxima jornada. Tras un fin de semana de descanso el próximo choque tendrá lugar el fin de semana del 5-6 de diciembre a domicilio ante el Athletic Club.

Aumentan los pacientes UCI y descienden los fallecidos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Aumentan ligeramente, por primera vez en la última semana, los pacientes en camas de Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Por segundo día consecutivo, en la jornada anterior fueron los mismos, no desciende este dato que estaba en claro descenso durante la última semana.

Pero si el día anterior el número de fallecidos marcaba una de las peores cifras del otoño, ahora marca la mejor. Habrá que esperar a jornadas posteriores para contextualizar este registro. Si bien el dato es esperanzadoramente bajo, seguimos hablando de decesos por lo que nunca podremos incluirlo dentro de las buenas noticias.

En cuanto al número de pacientes hospitalizados, el dato aumenta por primera vez en las últimas dos semanas si bien sigue por debajo de 1.700. Se trata de una ligera subida si bien es más significativa que, por ejemplo, los ingresados en la UCI.

Los casos positivos, así como el número de altas, son excepcionalmente bajos como cada domingo por lo que habrá que esperar a jornadas posteriores para poder compararlo.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 22 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 348.706 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 473 casos nuevos notificados incorporados, 137 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 11 decesos en las últimas 24 horas, son 24 menos que el día anterior. Es el descenso más acusado y la mejor cifra del otoño por lo que será bueno esperar a cifras de los próximos días para poder contextualizar este dato. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.203 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.653 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 61 pacientes. Registro excepcionalmente bajo también que va acorde con las cifras de cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 64.935 personas.

Además, hay 1.691 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 71.103. Son 33 pacientes más que el día anterior. Las cifras alcanzan por séptima vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales a pesar del aumento respecto al día anterior.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 375 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 2 más que el día anterior, sigue siendo la segunda mejor cifra del otoño que incluye franquear la barrera de los 400 ingresados. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.382 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

UGT alerta de un grave problema en Alcalá ‘si mandan sanitarios al Hospital Isabel Zendal’

El sindicato UGT del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares asegura que “la inmediata apertura del Hospital de Emergencias Isabel Zendal va a crear un grave problema en la sanidad madrileña y por ende en nuestro Hospital”.

Según el comunicado sindical, la cobertura de personal por parte de la Consejería de Sanidad se producirá “por los profesionales que quieran voluntariamente y el resto, es decir la mayoría, se hará por medio de los más de diez mil contratos que se firmaron como refuerzo por la situación producida por el Covid, y ellos será como un traslado forzoso”.

Continúa su denuncia UGT asegurando que “estos profesionales serán restados del lugar de origen, por lo que compromete seriamente todo el engranaje sanitario, restará a la ya maltrecha Atención Primaria (bastión fundamental en esta guerra, por su filtrado a la Atención Hospitalaria) y por supuesto a los Hospitales”.

Uno de los Hospitales más castigados de la pandemia

Respecto al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, UGT recuera que “fue uno de los más castigados por la pandemia del Covid durante los meses de Marzo y Abril, en tan sólo seis meses y con un ímprobo trabajo, se ha conseguido crear 28 nuevas camas para pacientes críticos, pasando de 14, antes de la pandemia, a 42 con las 10 nuevas camas que se pusieron en funcionamiento la semana pasada, si fuera necesario se contaría también con la Reanimación del Servicio de Anestesia, como ya pasó en Marzo, sumando 13 camas más de UCI”.

Además, el sindicato recuerda que “este esfuerzo realizado se ha acompañado de unos ciclos formativos en UCI, al personal de enfermería de Quirófano para, si fuera necesario se pudieran incorporar a la atención de pacientes de UCI “habría que suspender la actividad quirúrgica programada”.

Acciones inútiles si no hay personal

El comunicado considera que “todas estas acciones serían inútiles si la Consejería de Sanidad resta personal del Hospital Príncipe de Asturias, para poner en funcionamiento el Hospital Zendal. Es lamentable que durante los meses de marzo y abril fallecieran pacientes críticos por falta de infraestructuras de este tipo, y ahora que disponemos de ellas, la propia Comunidad de Madrid en lugar de realizar contratos, nos restaría personal y no podríamos atender nuevamente a dichos pacientes”.

Por último, UGT subraya que “lo mismo pasaría con los 5 puestos de extracciones que se han creado nuevos y que agilizan la demanda, que hay todos los días a primera hora, de personas que acuden para la realización de extracciones de análisis de sangre. Todo ello saltaría por los aires, por la pésima gestión del gobierno de la Comunidad de Madrid”.

Izquierda Unida insiste en denunciar una posible ampliación del campo de golf ilegal de El Encín

El grupo municipal Izquierda Unida denuncia que, tal y como expresó Ecologistas en Acción Alcalá de Henares en sus redes sociales, el Avance del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad complutense menciona “futuros desarrollos” del campo de golf de El Encín y “la ampliación en la zona del Campo de Golf de El Encín”.

Por su parte, la pasada semana El PSOE de Alcalá aclaraba que es ‘rotundamente falso’ que el Avance del PGOU contemple la ampliación del actual campo de golf.

Ahora, Izquierda Unida anuncia en un comunicado que ha verificado la totalidad de la extensa documentación del Avance del Plan General y concluye que “Ecologistas en Acción no miente: miente el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez. El ‘Avance de la Revisión del PGOU de Alcalá de Henares’ expresa la intención de futuras ampliaciones y desarrollos del campo de golf de El Encín en varios puntos de la documentación”.

Referencias al campo de golf en el PGOU

Según el comunicado de IU, entre otras referencias, se menciona que “alrededor de la línea del ferrocarril, todos los terrenos se encuentran consolidados, sólo la ampliación en la zona del Campo de Golf de El Encín, podría afectar a la línea de ferrocarril”; y que “en la actualidad se está usando el agua regenerada en Alcalá de Henares para el riego del campo de Golf de El Encín. Se deberá de tener en cuenta en los desarrollos futuros la previsión para la distribución del agua regenerada que se está potenciando desde el CYII y en esa línea se está ampliando la EDAR Oeste y se diseñará la nueva EDAR prevista”.

Estas reseñas aparecen hasta cuatro veces en la documentación del Avance del PGOU:

Título I.- Documentación Informativa. Volumen 1.- MEMORIA DE INFORMACIÓN. Capítulo II – Análisis Territorial. Apartado 2.6.3 en la página 59.

Título I.- Documentación Informativa. Volumen 1.- MEMORIA DE INFORMACIÓN. Capítulo IX – Infraestructuras básicas y de servicios. Apartado 9.1.2 en la página 181.

Título II. – Documentación Ambiental. Volumen. -1 Valoración Ambiental Estratégica Ordinaria, Apartado 4.5.5 Gestión del Agua, página 159.

Título II. – Documentación Ambiental. Volumen. -1 Valoración Ambiental Estratégica Ordinaria, Apartado 9. Resumen no técnico, página 314.

El campo de golf de El Encín fue uno de los construidos sobre suelo público durante la presidencia de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid. Según Izquierda Unidad “su construcción estuvo rodeada de polémica desde el principio, lo que motivó diferentes movilizaciones vecinales, ecologistas y de trabajadores del Centro de Investigación Agropecuaria IMIDRA”.

“La eliminación de toda reseña al campo de golf en el PGOU”

Termina, el grupo municipal IU afirmando que “entonces, el Ayuntamiento colaboró en dicha construcción, ya que acometió una modificación puntual del PGOU para posibilitarla. Finalmente, dicha modificación puntual fue anulada por sentencia del Tribunal Supremo en 2013. Sentencia que no ha tenido consecuencias ya que no ha sido ejecutada”.

“Desde IU vamos a proponer la eliminación del Avance del PGOU de Alcalá de Henares de toda reseña que exprese o pueda ser interpretada como que existe la posibilidad de ampliación del campo de golf de El Encín, y también proponemos el complimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que en 2013 anuló la modificación puntual del PGOU que posibilitó su construcción”, señala el portavoz de Izquierda Unida Alcalá de Henares y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo.

“Desde Izquierda Unida queremos agradecer la siempre encomiable labor que Ecologistas en Acción lleva a cabo para salvaguardar el patrimonio natural y el interés común en Alcalá de Henares”, dice Cobo.

El Hospital de Alcalá ha triplicado sus UCIs desde el inicio de la pandemia

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de un millón de euros para adecuar un nuevo espacio para pacientes UCI en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares. El centro pasará a tener 36 puestos de UCI. Esta nueva instalación supone que el hospital casi ha triplicado su capacidad de UCI, ya que al inicio de este año contaba con 14 camas.

Así, desde el mes de mayo, el HUPA ha consolidado la UCI habitual -al pasar de 14 a 16 camas- y mantiene, de forma provisional, una segunda en el antiguo Hospital de Día con 10 puestos. A estos puestos se le suma ahora la creación de esta nueva UCI con 10 camas definitivas. Empezó a recibir pacientes el 11 de noviembre, con lo que la Unidad de Cuidados Intensivos aumenta su capacidad hasta los 36 puestos.

39 pacientes críticos durante el pico de la pandemia

Durante el pico de la pandemia por COVID-19, se consiguió, junto con los recursos del Servicio de Anestesia (bloque quirúrgico), llegar a atender a 39 pacientes críticos. El resto de recursos utilizados durante marzo y abril en el Servicio de Anestesia siguen disponibles para ser utilizados en caso de que aumente la presión asistencial. Asimismo, en una de las unidades de hospitalización de pacientes de coronavirus, el centro ha creado una zona específica con capacidad para atender a seis pacientes, y cuenta con ventilación mecánica no invasiva y telemetría cardiaca.

Además, el Hospital Príncipe de Asturias está llevando a cabo dos obras –cuya finalización está prevista antes del 31 de diciembre-. Estas permitirán mejorar la capacidad asistencial del centro en el actual escenario COVID-19. Por un lado, el espacio de la antigua cafetería se reconvertirá en un área de consultas médicas de Oftalmología. El fin es establecer la 6ª Planta B como zona de hospitalización de 40 camas.

Esta actuación permitirá sectorizar y focalizar la atención a pacientes COVID-19 en una planta monográfica. Para ello, se ha reforzado el caudal de oxígeno en las tomas existentes y se aumentarán dos tomas en esa planta. También antes de finales de año, se acondicionará un quirófano adicional ante la necesidad de destinar quirófanos específicos para pacientes de coronavirus.

Biblioteca y Pabellón Gala

Durante la primera ola de la pandemia, el centro también acondicionó la biblioteca y el gimnasio como Unidades de Hospitalización -con 30 y 18 camas respectivamente más sus correspondientes tomas de oxígeno, electricidad y datos-. Además del pabellón Gala de la Universidad de Alcalá, donde, en colaboración con Médicos Sin Fronteras, llegó a disponer de cien camas adicionales.

Asimismo, el laboratorio de Microbiología del centro hospitalario se convirtió, en las primeras semanas de la crisis sanitaria, en uno de los centros de referencia de la Comunidad de Madrid tanto en pruebas de PCR como de serología. Con el fin de reforzar esa actividad, se ha habilitado un segundo laboratorio. Está en la 5ª planta del HUPA y se ha dispuesto de un nuevo espacio de almacén de 55 metros cuadrados.

Adecuación de la urgencia

El HUPA ha adecuado también otras estancias, como es el caso de la Urgencia. Allí se ha procedido a separar este espacio en zona COVID y zona no COVID. Cuenta con dos triajes diferentes tras pasar el paciente por un único triaje previo. Al mismo tiempo se ha preparado un nuevo quirófano -que se añade al ya existente-. Allí se trata de forma diferenciada a pacientes COVID y no COVID.

Esta área también se ha conectado con un espacio disponible adyacente (Observación de Urgencias 2) para aumentar el número de camas. Este espacio está ideado para atender a los pacientes que vengan de residencias de mayores.

Por último, el HUPA ha apostado por ampliar los espacios e instalaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. También ha aumentado en un 50% la capacidad de atención al público en lo que se refiere a las extracciones y análisis, al pasar de 8 a 12 puestos para agilizar la atención a los usuarios en estas instalaciones. Además, y para una mayor comodidad de estos usuarios, se han habilitado carpas en el exterior que permiten afrontar en mejores condiciones las inclemencias meteorológicas.

7.000 test de antígenos para los Cuerpos de Seguridad y Emergencias de la región

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

Sanidad realizará hasta 7.000 test de antígenos de COVID-19 a los Cuerpos de Seguridad y Emergencias de la región, en el marco de su estrategia para la detección del virus a estos colectivos que prestan servicios esenciales. Se trata de una clara apuesta por reforzar su protección y seguridad laboral ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

El Gobierno regional ha puesto a disposición de esta campaña diagnóstica los 7.000 test, que se podrán hacer todos los efectivos que desarrollan labores de seguridad, organización, coordinación y logística, en el marco del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM), activado desde el pasado 13 de marzo con motivo de la evolución del coronavirus.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha animado a los miembros profesionales y voluntarios de los servicios esenciales a realizarse estos test de antígenos, porque constituyen “un instrumento esencial de la Comunidad de Madrid para luchar contra el COVID19”. López ha aprovechado la ocasión para agradecer el “trabajo y compromiso de estos profesionales y voluntarios a lo largo de toda la crisis sanitaria”.

Unidades que se podrán realizar los test

Podrán someterse de forma voluntaria a la realización de estos test los agentes de las Policías Locales de los diferentes municipios madrileños; los efectivos de los Cuerpos de Bomberos que operan en la región; los Agentes Forestales; las agrupaciones y servicios de voluntarios de Protección Civil, y los gestores del Organismo Autónomo Madrid 112.

El dispositivo para la realización de estos test ha sido organizado por la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública. Se lleva a cabo en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE). Las tareas logísticas corresponden a los voluntarios de Protección Civil, mientras que la realización de las pruebas corre a cargo de personal especializado de Cruz Roja.

Test respaldados por la OMS y la Unión Europea

Los test de antígenos agilizan el conocimiento de sus resultados con respecto a otras pruebas de similares características, ya que permiten conocer el diagnóstico por COVID-19 entre los 15 y 20 minutos después de su realización. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado partidaria de su utilización porque ofrecen la oportunidad de un diagnóstico temprano para interrumpir la transmisión del virus mediante aislamiento dirigido.

Estas pruebas diagnósticas también gozan de la aprobación de la Comisión Europea, que recomienda su uso como medio para la detección de la transmisión del COVID-19 y para disminuir la presión sobre los entornos sanitarios.

Obras en el centro, La Garena y Ronda Fiscal que afectarán al tráfico privado y los autobuses

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

A continuación, se procede a detallar los cortes e itinerarios alternativos para cada una de las obras:

Calle Ronda Fiscal tramo desde Gta. De Adriano (M300) hasta Gta. de Manuel Azaña

Continúan los trabajos en la calle Ronda Fiscal con la calle Duquesa de Medinaceli y en el resto de la calle hasta la Gta. De Manuel Azaña, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Avd. Carlos III

El día 23 de noviembre a las 9:15 horas, comenzarán los trabajos de asfaltado en la Avd. de Carlos III, entre las Gta. De Arganda y la Gta. De Felipe IV, estos trabajos pueden provocar cortes parciales en ambos sentidos que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Para facilitar la movilidad en la zona de obras se recomienda el uso de las siguientes vías alternativas.

Sentido Gta. De Felipe IV

  • Avd. de Madrid- Gta.Avd. de Madrid con Calle Austria – Calle Bosnia Herzegovina- Camino de las Callejuelas- Camino del Cementerio- Calle Camarmilla- Avd. de Europa- Avd. Juan Carlos I- Gta. Felipe IV.

Sentido Gta. De Arganda

  • Gta. De Felipe IV- Avd. Juan Carlos I – Avd. de Europa- Calle Camarmilla- Camino del Cementerio- Gta. Calle Andrés Saborit.

Calle Gallo con Calle Escritorios

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras en la calle Escritorios con la calle Gallo, desde el miércoles 25 de noviembre se prohibirá el estacionamiento y se restringirá la circulación en la calle Escritorios en el tramo comprendido entre la calle Gallo y la Travesía de Avellaneda.

Para facilitar la movilidad y accesibilidad de los usuarios del garaje de la plaza de los Irlandeses, calle Avellaneda, clínica veterinaria y los residentes afectados por las obras en este tramo, podrán acceder hasta la finalización de los trabajos por el siguiente recorrido.

  • Calle Empecinado- Calle Escritorios- (Garaje Plz. Irlandeses) -Calle Travesía de Avellaneda- Calle Avellaneda.

Calle Travesía de Avellaneda

El 27 de noviembre, una vez finalizado parte de los trabajos en la calle Escritorios, comenzarán las obras mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras en la calle Travesía de Avellaneda desde la Calle Escritorios hasta la calle Avellaneda.

Para facilitar la movilidad y accesibilidad durante la realización de la ocupación de vía pública de la Calle Travesía de Avellaneda y hasta la finalización de la misma, se habilitará el siguiente itinerario para los residentes y usuarios de los garajes de calle Avellaneda y Calle Travesía de Avellaneda; Clínica Veterinaria; Policía Local.

Recorrido recomendado

  • Calle Empecinado- Calle Emperador Fernando- Calle Cárcel Vieja Calle Travesía de Avellaneda (Este tramo se habilitará en doble sentido)- Calle Avellaneda.

Plaza de Cervantes

Con motivo de trabajos de obra de Renovación del colector de saneamiento de la Plaza de Cervantes es necesario restringir el tráfico de vehículos de salida de la calle Cerrajeros a la Plaza Rodríguez Marín, desde el día 23 noviembre al 15 de diciembre de 2020.

Con el fin de facilitar la movilidad y la accesibilidad de los residentes y usuarios de las calles afectadas, por lo trabajos de mejora, se habilitará la entrada y salida vehículos por la calle Carmen Calzado.

La Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El Big Data podría ayudar a entender los desplazamientos de personas en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Gracias al Big Data, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares puede entender el comportamiento real de los desplazamientos de los visitantes y vecinos para ayudar en la toma de decisiones en relación al turismo y la movilidad de la ciudad. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de expertos del Grupo Internacional AUTELSI (Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) que ha estudiado el turismo de esta localidad y ha incluido servicios de Big Data como necesarios para poder analizar la presencia y movilidad de los turistas y visitantes en la ciudad.

Para ofrecer este servicio “se tienen en cuenta las fuentes de información y todo lo relacionado al tratamiento de éstas. Por supuesto, garantizando un proceso anónimo y seguro. Todos los eventos generados en la red móvil están georreferenciados, y tienen asociado una marca temporal, lo que permite analizar la actividad de manera anónima, en diferentes localizaciones geográficas y a lo largo de diferentes ventanas temporales”, explica El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo.

Gracias al Big Data se pueden sacar muchos datos que, de manera debidamente analizada, pueden ayudar en la toma de decisiones para que, por ejemplo, los visitantes encuentren justo lo que están buscando: al saber por dónde circularán mayoritariamente, se podrían ubicar convenientemente carteles o servicios de información.

CDG Telefónica Alcalá de Henares

Para almacenar y manejar la ingente cantidad de datos que genera el Big Data, se necesitan grandes recursos tecnológicos que presten soporte al almacenamiento y procesamiento de todos esos datos.

Alcalá de Henares cuenta con uno de los edificios de Telefónica más modernos y especializados del mundo en la calle Punto Com del campus externo de la Universidad, un edificio llamado Centros de Datos Gestionados (CGD) de Alcalá de Henares. Un gigante de 75.000 m2 que cuenta con su propia subestación eléctrica, capaz de alcanzar los 100MW de potencia, y que está destinado al alojamiento y servicios para clientes y sistemas internos de Telefónica en España y Europa.

La red de Centros de Datos Gestionados (CDGs) interconectados y separados geográficamente, constituyen el corazón del negocio de Telefónica para ofrecer una propuesta de servicios Cloud de calidad.

Desde Alojamiento al Outsourcing, apoyándose en soluciones IaaS (Virtual Data
Center y Cloud Híbridas), proporcionando servicios de Archivo Digital y Continuidad de Negocio.

El CDG de Alcalá de Henares (Madrid) es uno de los centros de procesamiento de datos más innovadores del planeta y se suma a los siete centros de Telefónica en España para cubrir la creciente demanda de servicios desde la red.

El PP de Alcalá visitó los colegios concertados en apoyo contra la Ley Celaá

Imagen: PP de Alcalá de Henares

Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han visitado algunos colegios concertados de la ciudad complutense, a los que han mostrado su respaldo en contra de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como Ley Celaá. “Es una ley que no garantiza la libertad de elección por parte de los padres, no garantiza la calidad de la educación, ataca la educación concertada y la educación especial, pretende eliminar al castellano como lengua vehicular y sepulta el valor y la cultura del esfuerzo, ya que permite pasar de curso sin límites de suspensos”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

La portavoz popular recuerda que “el Partido Popular llevó una proposición no de ley en el Pleno de la Asamblea de Madrid para instar al Gobierno de la nación a paralizar la tramitación de la Ley Celaá hasta que escuche a la comunidad educativa y se haga eco de las necesidades que tienen, y hasta que elimine la Disposición Adicional 4ª que se refiere a los centros de educación especial”, afirma Piquet, que recuerda que ya en mayo su grupo presentó en el pleno municipal una moción, que contó con los votos en contra de PSOE y Unidas Podemos, alentando del peligro de esta ley que “pretende, no el cierre, pero sí el desmantelamiento progresivo de los centros de educación especial”.

Asimismo, Piquet asegura que el Partido Popular recurrirá “al Tribunal Constitucional y si es preciso ante las instituciones europeas hasta que se garantice el artículo 27 CE de los padres para elegir la educación de sus hijos, y hasta que garantice el derecho recogido en el artículo 3 CE, que recoge el derecho y deber de todos los españoles de conocer el castellano como lengua oficial, y que éste sea el idioma vehicular en el sistema educativo en todo el territorio nacional”.

“La educación hace ciudadanos críticos y libres, y eso es justo lo que pretende evitar el Gobierno con esta ley educativa. El presidente del Gobierno pretende permanecer en el poder negociando con el futuro de nuestros hijos, y ahí nos van a encontrar enfrente”, afirma Piquet, que recuerda que el PP seguirá en su sede recogiendo firmas contra la Ley Celaá.

Nuevo aumento de los fallecidos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

En las últimas 24 horas, 35 personas han fallecidos en la Comunidad de Madrid por coronavirus. Es un dato que eclipsa al resto de cifras que, un día más, vuelven a ser las mejores del otoño en todos los registros hospitalarios. Por mucho que los datos mejoren, más de 30 decesos al día por la COVID-19  es una cifra demoledora.

Las buenas noticias se centran en casi todo lo demás. Menos hospitalizados, mismos pacientes en la UCI y menos casos positivos. Además, esta vez, aumentan las altas hospitalarias alcanzando los mejores datos de las últimas semanas muy por encima de días anteriores.

El mejor dato del día es, sin duda, el descenso en el número de hospitalizados, que supera las 150 personas. Así como el número de altas hospitalarias, con un aumento de más de 90 pacientes respecto al día anterior.

Los datos de UCI y casos positivos se mantienen en las mismas cifras que la jornada precedente. Buen dato porque todo lo que no sea aumentar lo es.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el sábado 21 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 348.233 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.785 casos nuevos notificados incorporados, 676 de ellos en las últimas 24 horas. Son ocho jornadas marcando un dato inferior a las 1.000 personas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 35 decesos en las últimas 24 horas, son 6 más que el día anterior y 13 más en las últimas 48 horas. Esto suma un total de 12.192 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.653 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 283 pacientes. Registro que asciende en 97 pacientes y que rompe una tendencia a la baja para situarse como uno de los mejores registros de todo el mes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 64.874 personas.

Además, hay 1.658 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 70.878. Son 154 pacientes menos que el día anterior. Las cifras alcanzan por sexta vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales y vuelve a ser la mejor desde el verano.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 373 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son los mismos que el día anterior, la mejor cifra del otoño que incluye franquear la barrera de los 400 ingresados. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.368 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información