Dream Alcalá Blog Página 699

Los centros educativos en buen estado podrán abrir el miércoles

La Comunidad de Madrid ha autorizado a los centros que imparten enseñanzas de 3º y 4º ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Régimen Especial y Educación para Adultos a iniciar las clases presenciales este miércoles, 20 de enero, en el caso de que las instalaciones de los propios centros y los accesos a los mismos se encuentren en buen estado. Así se les ha trasladado esta misma tarde a los responsables de aquellos centros educativos de la región que tenían previsto abrir de manera presencial el próximo jueves, 21 de enero.

En el mismo comunicado remitido a los responsables de los centros educativos, la Comunidad de Madrid ha aprovechado también para agradecerles el “enorme esfuerzo realizado para que esta reincorporación se pueda producir con la máxima
seguridad”.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid está limpiando desde este fin de semana la nieve en los accesos de más de 100 Institutos de Educación Secundaria públicos de la región, aquellos en los que se han encontrado dificultades. El Gobierno regional ha encargado, por el trámite de urgencia, una encomienda a la empresa pública Tragsa para que desde el sábado realizasen estas labores que se han extendido a lo largo de este fin de semana y principios de ésta, en centros de 19 localidades.

En total, son 15 cuadrillas las que llevan a cabo estas tareas que se están encargando de limpiar los accesos y hacerlos accesibles, además de balizar aquellas zonas que puedan conllevar algún riesgo para los alumnos o profesores.

El alcalde de Alcalá se confina por un contacto estrecho con un positivo en coronavirus

A pesar de dar negativo en la prueba de antígenos, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado que estará 10 días confinado por un contacto estrecho con un positivo por coronavirus.

“He tenido contacto con un positivo de COVID 19 del equipo de crisis creado contra los efectos de la borrasca Filomena en Alcalá. He dado negativo en pruebas y no presento síntomas, pero debo confinarme 10 días. Seguiré desde casa”.

A raíz de este caso positivo, se han realizado test de antígenos a todos los integrantes del equipo de crisis y se han detectado tres positivos más. El grupo lo integraban cuatro concejales y personal directivo y técnico de Seguridad, Urbanismo, Movilidad, Medio Ambiente, Comunicación, Obras y Protección Civil.

La medida de confinamiento afecta al alcalde y tres concejales del Equipo de Gobierno, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el concejal de Obras, Manuel Lafront, así como a personal técnico y directivo de las concejalías de Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente, Obras, Infraestructuras y Comunicación.

Las labores de coordinación del equipo de crisis se mantendrán en los próximos días de manera telemática por parte de los confinados y presencial con concejales miembros del Equipo de Gobierno que supervisarán  in situ las medidas que se adopten y realizarán la indispensable labor de coordinación física de las actuaciones.

Estas han sido las declaraciones de Rodríguez Palacios en sus redes sociales antes de publicar el siguiente comunicado:

Quiero transmitir una noticia personal pero que tiene connotaciones públicas

Se ha dado un caso positivo de coronavirus en el núcleo de personas que estamos trabajando en el equipo de crisis (formado por cuatro concejales y personal directivo y técnico de Seguridad. Movilidad, Medio Ambiente. Comunicación. Obras y Protección Civil) creado para combatir los efectos de la borrasca Filomena.

Tras realizar a todo el equipo las pruebas pertinentes, la mayoría las personas del equipo no presentan síntomas y han dado negativo. Sin embargo, tres han dado positivo.

Como es lógico y fácil de entender debido a las circunstancias de la emergencia vivida, este grupo de personas hemos mantenido un contacto estrecho en el espacio de Jefatura de Policía y en vehículos a lo largo de estos días tan intensos.

No obstante, siempre se han respetado las normas que se imponen en el ámbito laboral, como el uso de mascarilla y ventilación, entre otras.

Yo personalmente no tengo síntomas y he dado negativo en el test de antígenos. pero guardaré confinamiento domiciliario, tal y como marca el protocolo sanitario.

Continuaré mi trabajo desde casa y con la misma energía y ganas. Confió y espero que no aparezcan síntomas ni en mí ni en las otras personas que formamos parte de este equipo.

Blázquez, Nogués y Lafront también confinados

Por su parte, Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Seguridad Ciudadana, Deportes y Vivienda se encuentra en la misma situación que el alcalde, puesto que también formaba parte del equipo de crisis creado contra los efectos de la borrasca Filomena.

Al igual que el primer edil, ha confirmado en sus redes sociales que «como ha sucedido con el alcalde y otros concejales hemos tenido contacto con un positivo covid del equipo de crisis creado contra efectos de borrasca Filomena en Alcalá. He dado negativo en pruebas y no presento síntomas pero debo confinarme 10 días. Seguiré desde casa».

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, y el de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Manuel Lafront, también están confinados fruto de dicha reunión.

Operativas todas las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, Alcalabus, ha conseguido el restablecimiento total del servicio de autobuses urbanos de la ciudad.

De esta manera, y mientras otros municipios como Madrid no han conseguido restablecer el total de las líneas aún, en la ciudad de Alcalá de Henares la red de autobuses urbanos ya funciona en su totalidad.

El lunes pasado, apenas un día después del final de la borrasca Filomena, se logró restablecer varias líneas de autobuses interurbanos y el pasado martes se puso en marcha una primera línea de autobús urbano de servicio especial, que unía la estación de RENFE de La Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. A esta línea, que discurría por la Vía Complutense, se le fueron uniendo el resto de líneas hasta completar este lunes, 18 de enero, la red de líneas de autobuses urbanos de la ciudad.

Esta línea de servicio especial ha desaparecido para comenzar a funcionar la línea 11 en su recorrido habitual. La línea circula con recorrido, frecuencia y horario habituales.

Algunas líneas realizan aún recorridos alternativos, pero en breve recuperarán sus recorridos y paradas habituales.

“Hemos trabajado rápido y de manera eficaz”

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “hemos conseguido restablecer el 100% de las líneas de autobuses urbanos de la ciudad muy rápidamente. Solo una semana después del temporal, los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá pueden usar ya todas las líneas. Esto demuestra que hemos trabajado rápido y de manera eficaz”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “en apenas unas horas, conseguimos despejar las vías principales para poder poner en marcha una línea importante para comunicar la ciudad con el Hospital y, a lo largo de la semana, hemos trabajado conjuntamente junto a las contratas para ir abriendo todas las líneas”.

La Comunidad de Madrid rebaja a nivel 1 la Alerta del Plan de Inclemencias Invernales

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha rebajado a nivel 1 la Alerta del Plan de Inclemencias Invernales (PII) –con efectos desde las 10.30 horas de este lunes, 18 de enero- tras escuchar al Comité Asesor de dicho Plan y comprobar que los ayuntamientos de la región ya tienen capacidad para hacer frente a la emergencia provocada por la borrasca Filomena.

De esta manera, se pone fin al Nivel 2 de Alerta del PII que se activó el pasado 8 de enero, decisión que se tomó tras la reunión del Comité Asesor del PII, en la que se analizaron las predicciones meteorológicas de AEMET, que, actualizadas, pronosticaron un fuerte episodio de nevadas en toda la región desde el 8 de enero y hasta las 0.00 horas del sábado 9 de enero.

Las copiosas nevadas dieron lugar, a partir del domingo 10 de enero, a una bajada drástica de temperaturas, lo que provocó graves problemas de movilidad en las calles y vías de toda la región, por la nieve acumulada y por las placas de hielo. De ahí que el nivel 2 de Alerta haya permanecido activo 10 días.

176.000 llamadas al 112

En todo este periodo, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid –ASEM 112- ha coordinado más de 3.600 intervenciones y se han recibido, hasta las 10.00 horas de este lunes, 18 de enero, un total de 176.000 llamadas, de las cuáles se mantienen, a día de hoy, 31.433 expedientes abiertos. 553 de estas llamadas han sido originadas por accidentes de tráfico; 3.514 por alteraciones del tráfico; y 1.639 por caídas y resbalones de ciudadanos debido a las placas de hielo en la vía pública.

Desde la ASEM 112 se ha gestionado, además, el reparto de 425 toneladas de sal a 126 municipios que habían agotado sus reservas y también para los trabajos de recuperación de la accesibilidad realizados por Agentes Forestales, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real, SUMMA, centros de Atención Primaria, parques de Bomberos y la Agencia de Vivienda de la Comunidad de Madrid.

Bomberos de la Comunidad de Madrid

Por parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se han realizado entre el 8 y el 17 de enero un total de 2.901 intervenciones (una media de 322 diarias) relacionadas con las consecuencias de la borrasca, en un total de 161 municipios de la región. De ellas, 2.567 han sido asistencias técnicas, como saneamiento o aseguramiento de árboles u otros elementos, así como revisión de instalaciones, edificios o elementos constructivos; 165 han sido intervenciones de salvamento o rescate, y 99 actuaciones por incendios.

De todas estas las actuaciones del Cuerpo de Bomberos, 258 fueron realizadas por brigadas forestales, fundamentalmente labores para facilitar los accesos en localidades del medio rural.

Agentes Forestales

El Cuerpo de Agentes Forestales ha realizado en el mismo periodo, por su parte, 425 intervenciones en 95 municipios, entre las que destacan: 164 traslados de profesionales sanitarios; 32 traslados de pacientes a centros hospitalarios; 12 traslados de sal a centros sanitarios e instalaciones críticas; 13 atenciones a personas y animales en viviendas del medio rural aisladas por la nieve; 16 rescates de personas y vehículos; 18 intervenciones para atender a fauna; y 43 por incidentes por árboles afectados.

Protección Civil

Por su parte, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) también ha tenido una importante labor durante este periodo, con un total de 68 intervenciones, la mayoría de ellas relacionadas con la asistencia a vehículos atrapados, limpieza de nieve y hielo, logística y avituallamiento. En total, han intervenido en 25 municipios madrileños.

Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid

Además, desde la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid–que ha contado con un equipo de 271 personas y abundante maquinaria- se han realizado 231 intervenciones ante incidencias en las carreteras madrileñas, 45 de ellas para dar apoyo en otros puntos que están fuera de las competencias de la Comunidad.

Unidad Militar de Emergencias

Respecto a otras administraciones, las Fuerzas Armadas, a través de la UME, han trabajado en 113 municipios, con un total de 221 intervenciones, 109 de ellas en la ciudad de Madrid. Y Carreteras del Estado ha realizado 912 actuaciones en carreteras madrileñas que no están bajo su competencia.

Recuerdos de Alcalá de Henares bajo la nieve

Paseo de los curas totalmente nevado. Imágenes Alejandro Herrera.

Siguen llegándonos imágenes de nuestros lectores captadas durante y después de la gran nevada de los pasados 8 y 9 de enero de 2021. Una fecha que quedará para el recuerdo durante muchos años en miles de alcalaínos, cortesía de la borrasca Filomena y el temporal de nieve que originó.

En esta ocasión se trata de las imágenes que Alejandro Herrera envió a nuestra redacción a través de Telegram.

Una colección de imágenes (más de un centenar) que relatan todo un completo recorrido por las calles de Alcalá, tanto del centro histórico como de distintos barrios de la ciudad. Imágenes que captan perfectamente el ambiente que se vivió en esos días y que casi 10 días después, a fecha de esta publicación, todavía tenemos todos muy presente puesto que gran parte de esa nieve caída en cerca de 30 horas, nos sigue acompañando en forma de hielo a causa del temporal de frío que siguió a la nevada.

A continuación mostramos una galería con algunas de las imágenes más interesantes de Alejandro, al cual agradecemos que haya compartido su trabajo con todos nosotros.

Imágenes de Alejandro Herrera

El manto blanco de nieve sobre la ciudad romana de Complutum

imágenes: Noelia del Cura

Una semana después de su visita, seguimos sufriendo los efectos de la borrasca Filomena. Son ya pocos los efectos positivos de la nevada, sin embargo, Alcalá de Henares sigue ofreciendo instantáneas únicas como las de la ciudad romana de Complutum.

Así lo muestran las imágenes de Noelia del Cura, lectora de Dream Alcalá que ha querido inmortalizar el manto blanco de nieve que cubre nuestra ciudad romana. Así estaba en la mañana de este domingo.

Abrirá esta semana

En cualquier caso, desde el Servicio de Arqueología de la Red de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nos confirman que se está preparando todo para abrir a las visitas esta misma semana la Ciudad Romana.

Para ello se limpian los accesos y paseos de Complutum para que, cuando la ciudad romana abra sus puertas, se puedan visitar los lugares techados como son la Casa de los Grifos, desde la plataforma, y La casa de Hippolytus.

El resto de yacimientos de la Ciudad Romana no se podrán disfrutar debido a la nieve, así que habrá que esperar a que el sol haga su trabajo estos días.

Más información y horarios

Horario (a la espera de anuncio de apertura): de martes a domingo y festivos: de 10:00 a 14:00
Tardes de 17:00 a 20:00 horas.

Precio: Entrada gratuita.
Inscripción para visitas guiadas a la Casa de los Grifos y talleres familiares: 91 877 17 50/91 881 06 34/
redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Dónde está

El Hospital de Alcalá mantiene su actividad quirúrgica a pesar de las bajas temperaturas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias publica, en un comunicado, que “mantiene su actividad quirúrgica en horario de mañana y tarde a pesar de las bajas temperaturas de estos días que han afectado a las instalaciones”.

Así mismo, la dirección hospitalaria también adelanta que “el centro está trabajando en tener a pleno rendimiento la actividad quirúrgica lo antes posible”.

Y es que, según el Hospital de Alcalá, las bajas temperaturas de los últimos días produjeron varias averías en las baterías de varios quirófanos.

Este lunes se ha recuperado la actividad con cinco quirófanos de mañana, uno de tarde y dos de urgencias de los 15 totales de los que dispone el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

«El Hospital Enfermera Isabel Zendal es el más seguro y preparado de España»

La Comunidad de Madrid, en boca de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, afirma que el Hospital Enfermera Isabel Zendal es el mejor formado porque se ha basado en base a la experiencia en la lucha contra la epidemia y ha aprendido de lo que nos dejó el ejemplo de IFEMA. «Es el más seguro y mejor preparado en España para luchar contra el COVID-19».

Es el más seguro que hay ahora mismo en España para sus pacientes y sus trabajadores, con unas instalaciones preparadas para evitar contagios entre ellos. Además, está descongestionando a otros hospitales, es un hospital de hospitales que da servicio a todos los demás y permite que la carga que están soportando sea menor.

Ahora hay otras CCAA que están construyendo hospitales de campaña. Nosotros lo hemos planificado, hecho con tiempo y previsión para evitar situaciones de colapso. Han participado expertos de todas las especialidades para poner en marcha el proyecto.

Campaña política y de desprestigio

La campaña política y de desprestigio que está soportando lo está empañando (el centro). Es una campaña deleznable que empezó hace muchos meses, perfectamente orquestada en redes sociales, para llegar a algunos medios y hacer activismo político.

No hay pacientes que vienen porque están sugestionados y los que están, están preocupados por lo que se dice en redes. Se está politizando todo, y cada problema cotidiano en un hospital convencional aquí es polémica. Es profundamente injusto y muy insensato.

Va mejorando con los días y necesita alivio, apoyo y comprensión. En la primera ola todo el mundo arrimaba el hombro. Necesitamos que el espíritu de IFEMA vuelva al Zendal. Necesitamos que los pacientes y familias confíen en nosotros, en este hospital perfectamente preparado, necesitamos que las redes sociales dejen de machacar psicológicamente a la gente que trabaja o esta hospitalizado.

Por todo esto, lo que vamos a pedir ahora es colaboración, la política no puede hacer tanto daño y algunos sindicatos que están detrás tampoco. La situación no se puede prolongar mucho más tiempo. Estamos centrados en las familias, sanitarios y pacientes, que son los protagonistas.

Datos

A día de hoy, desde su puesta en funcionamiento, el centro ha atendido a un total de 718 pacientes, de los cuales 333 han sido dados de alta.

Actualmente, están ingresados 375 enfermos derivados de los hospitales de la red pública madrileña.

Pruebas de antígenos gratuitas para jóvenes en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El Gobierno regional inicia el próximo miércoles, 20 de enero, en siete campus universitarios públicos madrileños, la realización de test antigénicos a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años, que no presenten síntomas de COVID-19. A esta iniciativa se han apuntado ya más de 21.000 jóvenes.

La realización de los test antigénicos se llevará a cabo durante las próximas tres semanas, de lunes a viernes en horario de mañana (de 9 a 14 horas) y de tarde (de 16 a 21 horas) a aquellos jóvenes que hayan solicitado su cita a través de esta página.

En Alcalá de Henares las pruebas se llevarán a cabo en el Pabellón Gala de la Universidad de Alcalá el próximo viernes 22 de enero.

Resto de campus de la región

En el resto de campus, las pruebas comienzan este miércoles 20 de enero en la Universidad Rey Juan Carlos, tanto en el Rectorado del Campus de Móstoles, en el edificio del Rectorado, como en la cafetería principal del Campus de Fuenlabrada.

Por su parte, el jueves 21 de enero se desarrollarán en el polideportivo del Campus Sur de Vallecas de la Universidad Politécnica.

El viernes 22 darán comienzo, además de en Alcalá de Henares, en el en el Auditorio Palmira Pla de la Universidad Carlos III de Getafe.

El dispositivo empezará el lunes 25 de enero en la Sala Polivalente del Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma, mientras que ese mismo día será el turno de la Universidad Complutense, aunque todavía está por determinar el lugar concreto de las pruebas. Todos estos dispositivos estarán coordinados por profesionales del Servicio Madrileño de Salud –SERMAS-.

El Ayuntamiento finaliza el proceso de justificantes laborales por la nevada

Desde el lunes día 11 de enero, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha emitido un total de 4.668 justificantes personalizados. Fue tras un proceso de verificación y consentimiento explícito del tratamiento de datos por parte de los vecinos y vecinas solicitantes.

De todos los justificantes, casi el 64% fueron referidos a los días más duros: sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de enero.

Para el martes día 12, las solicitudes descendieron ya en un 72% respecto al lunes, representando casi el 18% del total de toda la semana.

En los días posteriores, se siguió una tendencia a la baja que ha culminado este fin de semana. Los últimos dos días han representando apenas el 0,30% del total de los justificantes emitidos. 

“Una herramienta ágil y personalizada para los vecinos”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha afirmado que «ha sido un reto desde el punto de vista tecnológico. Abordar este proceso de verificación y emisión en tan poco tiempo ha sido muy satisfactorio. Ha permitido tener una herramienta ágil y personalizada para los vecinos y vecinas que lo han necesitado. Todo esto, a diferencia de otros Ayuntamientos que no lo han hecho, o que han elaborado sencillamente un PDF descargable genérico».

Esta actuación profundiza en la línea de acercar los servicios del Ayuntamiento a la ciudadanía a través de canales telemáticos, en el marco de la Estrategia de Transformación Digital iniciada este mandato.

Por último, el concejal de Innovación ha añadido que «el formulario web para la emisión de justificantes seguirá activo para todos aquellos que no lo hayan podido solicitar hasta el momento, o bien no hayan consentido explícitamente a través de dicho formulario el tratamiento de sus datos personales conforme a la Ley de Protección de Datos».

Enlace al formulario web: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/incidencias-filomena

“Una formidable herramienta de trabajo”

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, “esta iniciativa ha constituido una formidable herramienta de trabajo, puesto que nos ha mostrado en tiempo real de manera orientativa cuál era el estado de la situación en cada zona. Todo ello refuerza la certeza de que se actuó con rapidez, paliando los efectos negativos más importantes de la borrasca Filomena los primeros dos días y continuando en una labor ardua y más compleja de liberar calles más pequeñas a lo largo de toda la semana”.

El alcalde, añade que “las actuaciones llevadas en las vías principales durante el sábado, el domingo y el lunes por la mañana, permitieron que la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas de Alcalá pudieran ir a trabajar ya desde el lunes y el martes. Los posteriores trabajos en otras calles fueron más complejos pero en una continua mejora, que no se detendrá en los próximos días. Estos datos de justificantes son motivo para estar orgullosos, pero también para reiterar las disculpas a los que más han sufrido los problemas de la histórica nevada que hemos padecido en Alcalá”

El Ayuntamiento insiste en que el 80% de los centros educativos podrían haber abierto hoy

Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares hace hincapié en que el trabajo conjunto y coordinado de las Concejalías de Educación, Medio Ambiente, Obras, Urbanismo y Seguridad Ciudadana, junto a las contratas municipales y medios contratados al efecto, efectivos del Ejército y el esfuerzo de AMPAS, docentes y equipos directivos ha hecho posible que los 57 centros educativos de primaria y secundaria estén accesibles para poder acoger ya a su alumnado. A ellos hay que sumar las 11 escuelas infantiles y casas de niños públicas de la ciudad que también tienen condiciones de accesibilidad. 

Durante toda la semana los servicios municipales han actuado sobre todos los centros educativos de su competencia evacuando arbolado deteriorado (Cardenal Cisneros y Reyes Católicos, entre otros); retirando pérgolas dañadas (El Val o Infanta Catalina); balizando elementos peligrosos (carámbanos entrada secundaria Francisco de Quevedo o zonas afectadas de pérgola de Manuel Azaña) y reparando tuberías estalladas (Ernest Hemingway o Doctora de Alcalá). Cabe señalar que los sistemas de calefacción se han revisado y mantenido encendidos a diario desde el pasado 7 de enero.  

Por otro lado, dos arquitectos y dos aparejadores municipales, junto con los técnicos de la Concejalía de Educación, inspeccionaron los días 13 y 14 de enero todos los colegios públicos y las escuelas infantiles y casas de niños municipales. El informe resultado de esa inspección se remitió el pasado viernes, 15 de enero, a la Viceconsejería de Organización Educativa. El resultado de ese primer informe no arroja daños estructurales en ninguno de los centros. El equipo de técnicos municipales volverá a recorrer los centros durante las próximas semanas para garantizar la seguridad en los mismos. 

En otro orden, según han informado fuentes del Gobierno Regional, los trabajos en interiores de institutos educación secundaria, competencia de la Comunidad de Madrid, han comenzado este sábado en algunos de ellos por medio de la empresa pública Tragsa dependiente del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España.  

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y los concejales Alberto González y Blanca Ibarra, han vuelto a recorrer esta mañana todos los centros educativos de la ciudad de Alcalá de Henares para comprobar la evolución de los trabajos y que los accesos habían sido despejados, que se había esparcido sal y que estaban listos para su apertura tras el paso del temporal Filomena.  

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “lamentamos que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se haya dejado ejercer la libertad y autonomía de centro para hacer una apertura progresiva y poder empezar este lunes las clases los más de 25.000 alumnos y alumnas de los centros de Alcalá. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y muchos otros transmitieron que el lunes podía ser el día del inicio de las clases presenciales pero el Gobierno Regional tomó una decisión arbitraria e incomprensible. Es paradójico que la Universidad retome el lunes las clases presenciales y que el esfuerzo realizado en estos días no sea recompensado con un inicio de actividad presencial en infantil, primaria y secundaria en los centros que sea posible”.

La concejala Díaz del Pozo, por su parte, ha destacado que “se han reparado las calefacciones y las tuberías y se han limpiado los accesos; en algún caso, incluso se han tenido que abordar medidas de envergadura como la tala de árboles de gran porte, ha habido trabajadores de guardia todo el fin de semana, y la comunidad educativa se ha volcado para que los centros pudieran abrir el lunes. Consideramos incomprensible -ha subrayado- que no se permita que el trabajo realizado se ponga en valor y se pueda abrir o no en función de la realidad de cada centro”.  

La concejala ha explicado también que la prioridad fue “descartar que hubiera daños estructurales en los centros de nuestra competencia, que fueron revisados por técnicos y arquitectos, tras comprobar que las estructuras permanecían en buen estado se habilitaron accesos de entradas y de comunicación entre edificios”.  

Asimismo, Díaz del Pozo ha informado que el trabajo no se detiene, “somos conscientes que hay que ampliar las buenas condiciones de los entornos de los centros educativos para contribuir a la mejora de la movilidad y debemos seguir inspeccionando los centros ante posibles deficiencias que pudieran surgir en las instalaciones”. 

Por último, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el alcalde quieren agradecer el esfuerzo de todas las concejalías implicadas, especialmente los departamentos del Parque Municipal de Servicios, Educación, Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza municipal, Valoriza, de la empresa adjudicataria del servicio de zonas verdes, Licuas, del personal de la Concejalía de Educación, de la Brigada Paracaidista, así como de las familias, docentes y equipos directivos, que han hecho un esfuerzo ímprobo para poder abrir en condiciones de seguridad cada uno de los centros. Además quieren agradecer el esfuerzo de todos los docentes que llevan impartiendo clases por medios telemáticos ya varios días con unos recursos francamente mejorables. 

El Ayuntamiento agradece a los clubes deportivos de Alcalá la limpieza de sus instalaciones

La Concejalía de Deportes, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, quiere agradecer a los Clubes Deportivos de la ciudad que han colaborado activamente en la puesta a punto de las instalaciones tras el temporal Filomena para retomar lo antes posible la actividad. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha detallado que ha habido una colaboración muy activa con los Clubes Deportivos que trabajan en instalaciones municipales. “Quiero transmitir mi agradecimiento a los Clubes –ha explicado Blázquez-, porque hemos mantenido una comunicación muy fluida para lograr que, o bien cediéndoles material del Ayuntamiento como palas o carretillas, o bien con la colaboración de personal del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, así como la sal que han necesitado, las instalaciones deportivas ya estén listas para su uso”. 

Más de una decena de instalaciones podrán retomar la actividad

Las instalaciones deportivas que han sido despejadas han sido: el Campo Municipal Luisón Abad, que utiliza el Club de Rugby Alcalá; la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz, donde entrena el AJA Alkalá; el Campo Municipal González Vivas, donde practica deporte el AD Henares; el Pabellón Juan de Austria, donde entrena el CB Juan de Austria; las Pistas de Tenis de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, que utiliza la Escuela de Tenis Alcalá; el Campo Municipal Isidro Cediel, donde entrena la AD Naya; el Campo Municipal del Antiguo Recinto Ferial, del que dispone para sus entrenamientos la AD Complutense; los Accesos al Pabellón Alicia de Larrocha, usados por el Club Baloncesto Alcalá y la Academia del Inter Movistar; el Pabellón Municipal Demetrio Lozano donde entrena el Club de Balonmano Iplacea; el Campo Municipal Felipe de Lucas, sede del CD Avance; así como los Clubes Distrito III y Lope de Vega y las sedes del Club de Tiro Sagitta y del SAD Espartales Sur.

Tres jugadores de la Academia de Movistar Inter, a la Selección Española

Imagen: Academia Inter Movistar

Mientras las consecuencias del Temporal Filomena han obligado a aplazar este fin de semana los partidos de liga del filial Movistar Inter FS B y Juvenil A, tres jugadores de la Academia han sido convocados por la Selección Española de Fútbol Sala en sus categorías inferiores.

De esta manera Mario Gómez (Portero) y Eloy de Pablos (Ala), han entrado en la lista de la Selección Española Sub-19 entrenada por Albert Canillas, mientras que Juan Mardomingo (Ala) lo ha hecho en la de la Sub-18 del seleccionador Mon Barreiro.

Todos ellos y para orgullo interista, estarán concentrados en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas del 17 al 20 de enero, en lo que es un premio a su esfuerzo y siendo un refuerzo más en la formación y experiencia de nuestros jóvenes jugadores.

La Comunidad de Madrid ya cuenta con más de 3.000 hospitalizados por coronavirus

Cerca de 300 personas más han ingresado en la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid afectados por coronavirus en las últimas 24 horas. Cifra disparada la de pacientes en planta que ya supera, ampliamente, las 3.000 personas.

Las UCI toman una jornada de descanso y se mantienen en los 490 pacientes, lo que no quiere decir que sea una buena cifra. Aunque el número baja por primera vez en diez días y por segunda en todo el mes de diciembre.

También muy al alza se encuentra el número de fallecidos que vuelve a alcanzar el peor registro desde el pasado 1 de octubre. Por segundo día se superan ampliamente las cuatro cifras en cuanto a decesos.

En cuanto a casos positivos y número de altas hospitalarias volvemos a números excepcionalmente bajos como cada domingo y lunes. Habrá que esperar a los próximos días para comparar este dato.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 17 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 468.686 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.110 casos nuevos notificados incorporados, 860 de ellos en las últimas 24 horas. Registros muy bajos como cada salida del fin de semana.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 49 decesos en las últimas 24 horas, 4 más que el día anterior, lo que marca una cifra récord en la tercera ola. Esto suma un total de 13.359 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.919 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 76 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que, como cada domingo y lunes, es excepcionalmente bajo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.480 personas.

Además, hay 3.169 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.787. Son 288 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses además del aumento más acusado del año.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 490 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 1 menos que el día anterior. Cifra que, por primera vez en diez días, disminuye y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.100 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.638 pacientes.

Enero

Meses anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Estado de los autobuses urbanos de Alcalá de cara al lunes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, Alcalabus, continúa trabajando para el restablecimiento completo del transporte público en la ciudad.

En la tarde del sábado, las líneas 3 y 5 comenzaron a dar servicio con sus frecuencias y horarios habituales, pero con cambios en sus recorridos.

Asimismo, se ponen en marcha de nuevo los autobuses nocturnos (búhos) y la línea 11, el lunes, vuelve a su recorrido habitual, suprimiéndose la línea de servicio especial.

Las líneas circular (1A y 1B) y 7, aplicaron desde el sábado ligeros cambios en sus recorridos.

Por último, este domingo han comenzado a funcionar las líneas 6 y 8 de autobús urbano con sus frecuencias y horarios habituales, pero con modificaciones en sus recorridos. 

Línea 6

La línea 6 comenzará a circular esta tarde con frecuencias y horarios habituales, pero cambios en el recorrido de sus dos sentidos.

Dirección El Val: cabecera en El Juncal, recorrido de día festivo hasta la Plaza de la Juventud, avenida de Lope de Figueroa hasta calle Ávila.

Dirección contraria: avenida de Lope de Figueroa, recorrido normal sustituyendo Barrio Venecia por Paseo de Aguadores, Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana hasta El Juncal, no llegando al barrio de La Garena.

Línea 8

La línea 8 realizará su recorrido habitual sin entrar en el barrio del Val. El recorrido será: avenida Juan de Austria, plaza Rodríguez de Hita, calle Ávila, para continuar por el resto del recorrido normal sin modificaciones.

Líneas 1A y 1B

Las líneas 1ª y 1B ya acceden al campus de la Universidad de Alcalá. 

Línea 3

Desde este domingo, la línea 3 ya accede al barrio de Ciudad 10.

Línea 5

Desde este domingo, la línea 5 ya circula por la avenida Juan de Austria. 

Línea 7

Desde la tarde del domingo, la línea 7 ya circula por Nueva Alcalá

Línea 11

Este lunes, 18 de enero, desaparece la línea de servicio especial que unía la estación de RENFE de La Garena con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Asimismo, comenzará a circular la línea 11 con frecuencia, horarios y recorridos habituales.

La Universidad sigue quitando nieve para abrir sus tres campus este lunes

Imagen: Universidad de Alcalá

Tras el paso de la borrasca ‘Filomena’ y la posterior ola de frío polar que aún persiste, la Universidad de Alcalá retomará su actividad presencial el próximo lunes 18 de enero. La acumulación de nieve y hielo, las temperaturas extremas y las dificultades de movilidad han obligado a retrasar la plena reanudación del curso, prolongando el cierre de los edificios universitarios y la suspensión de todas las actividades presenciales, tanto académicas y docentes, como de administración y servicios, durante una semana.

Los daños derivados del temporal han sido superiores a lo esperado en un principio. La última evaluación de todos los recintos deja gran cantidad de árboles afectados, humedades y filtraciones de agua como consecuencia de cañerías rotas o equipos de climatización averiados, entre otros desperfectos.

Los trabajos van a continuar durante todo el fin de semana, en horario de 8.00 a 21.00 horas, para poder subsanar a tiempo la mayor parte de estas incidencias, aunque puede que, puntualmente, alguna actividad o instalación concretas tengan ciertas limitaciones derivadas de daños específicos y se vean afectadas durante algún día más.

Rápido inicio de los trabajos de acondicionamiento

Desde que comenzara el temporal, la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM) de la UAH ha estado recopilando sal para aprovisionar e incrementar la cantidad ya almacenada y se organizaron las primeras cuadrillas de personal para limpiar manualmente, con palas, los accesos a los edificios.

También se contó con la ayuda de personal de Servicios Generales y de las conserjerías de los edificios, así como técnicos de la UAH, que colaboraron, en los primeros momentos, en la detección de los desperfectos e incidencias.

Más dificultades en el Campus tecnológico de Alcalá

En el caso del Campus Ciudad de Alcalá de Henares y el Campus de Guadalajara, ubicados en los centros urbanos de ambas localidades, la UAH ha complementado las actuaciones de los respectivos ayuntamientos, limpiando los accesos a los edificios y evitando la formación de hielo mediante la aplicación de sal.

Las mayores dificultades han estado en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares, debido a su gran extensión y a que es una zona menos resguardada, donde se han acumulado espesores de nieve superiores a los 50 cm en todo el recinto.

Allí, el trabajo de limpieza está siendo desarrollado por varias cuadrillas extras de operarios que siguen acondicionando de forma manual muchos accesos que no es posible limpiar con maquinaria. Junto a ellos, de forma mecánica, está trabajando con los medios del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, otras cinco máquinas contratadas por la UAH (dos mixtas, una pala grande y dos pequeñas) y una máquina tractora más, cedida por el Parque Científico Tecnológico, que llevan toda la semana trabajando en la limpieza de los viales principales, aparcamientos y los accesos a los centros docentes y a las residencias de estudiantes. A ellas se sumarán, este fin de semana, otras ocho máquinas más.

Importante esfuerzo logístico y económico

Toda esta intervención, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los edificios universitarios en condiciones de total seguridad, está suponiendo, por tanto, un importante esfuerzo logístico y económico para la UAH.

Gracias a este intenso trabajo, realizado por los profesionales de la OGIM, Servicios Generales y conserjerías, el próximo lunes se podrán reanudar las actividades presenciales, tanto académicas y docentes, como de administración y servicios, en nuestros edificios universitarios, si bien, es posible que queden algunas tareas por completar en algunos o espacios de los tres campus.

Goleada y Supercopa de España para el Atlético de Madrid femenino

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El conjunto rojiblanco se proclamó campeón de la Supercopa de España tras imponerse al Levante Unión Deportiva en el Estadio Juegos del Mediterráneo gracias a una gran actuación colectiva.

El Atlético saltó al césped del estadio almeriense dispuesto a llevar el peso del partido. A través de una circulación de balón rápida, las de Sánchez Vera comenzaron a encontrar espacios en la zaga granota y fruto de ello llegaron las primeras ocasiones.

Paraluta detuvo con éxito los remates de Santos, desde la frontal, y de Tounkara, a la salida de un córner, antes de que el marcador dibujase el minuto 15. A los 18 Deyna perforó la meta levantinista aprovechando una gran jugada de Ajara, quien firmó un doblete antes del descanso a los 21 y 32 minutos de juego.

En la segunda mitad el Levante dio un paso adelante e intentó encontrar el gol que le metiera en el partido. Sin embargo, las rojiblancas, bien posicionadas y generosas en el esfuerzo, cercaron la portería de una segura Lindahl e intentaron buscar el cuarto al contragolpe.

El marcador no se movería más y tras el triple pitido final de Frías Acedo la alegría se desbordó en la expedición rojiblanca, que vuelve a Alcalá de Henares con la Supercopa en el equipaje.

Los pacientes UCI por coronavirus se acercan a los 500 en la Comunidad de Madrid

Los afectados de coronavirus ya ocupan la mitad de las camas UCI de la Comunidad de Madrid, que cuenta con cerca de 1.000 Unidades de Cuidados Intensivos para todas las patologías. Y es que este número de no ha parado de subir en los últimos días con una media de 10 personas cada 24 horas.

Así mismo sube el número de pacientes hospitalizados. Aunque en las últimas 96 horas sus aumentos han ido decayendo, de los 135  del pasado miércoles a los 42 de ahora con respecto al día anterior, es un número que está desbocado y va camino de las 3.000 personas en los hospitales.

Por si fuera poco, el número de fallecidos marca datos récord en la segunda y tercera ola de la pandemia. Hay que irse muy atrás ya para ver un número de decesos, muy por encima de las cuatro decenas, como el que presenta este último dato de mediados de enero.

La única buena noticia, como de costumbre en los últimos días, es el número de altas. También marca máximos de record en esta tercera ola y se sitúa muy por encima de las 300 personas que volvieron a su casa ayer recuperadas de coronavirus.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el sábado 16 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 466.576 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.847 casos nuevos notificados incorporados, 4.795 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 45 decesos en las últimas 24 horas, 17 más que el día anterior, lo que marca una cifra récord en la tercera ola. Esto suma un total de 13.310 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.919 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 326 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que ahora si está en cifras de incidir en el descenso de hospitalizados en los próximos días, si sigue aumentando así. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.480 personas.

Además, hay 2.881 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.787. Son 42 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 491 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 19 más que el día anterior. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.603 pacientes.

Enero

AEDHE cifra en un 80% las pérdidas de facturación de las empresas durante la nevada

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) continúa trabajando para que las empresas del Corredor recuperen la normalidad lo antes posible tras el temporal de nieve. En una fase inicial del recuento de los desperfectos, se habla de millones de euros de pérdidas para las empresas y comercios del Corredor del Henares, sin tener en cuenta que todavía queda mucha cantidad de nieve y hielo por retirar, y por tanto, de tener una valoración final del impacto económico. A estas pérdidas se suma todo el peso económico que llevan soportando las empresas en este último año, desde que se declaró la pandemia.

Según la valoración de las empresas, en esta primera fase, las ciudades más afectadas son Alcalá de Henares, Coslada, San Fernando de Henares, Meco, Torrejón de Ardoz, seguido del resto de las localidades del Corredor del Henares.

Los destrozos a causa de la cantidad de nieve caída, y del hielo acumulado, se suman las pérdidas en facturación, que afecta a todas las localidades casi por igual, alcanzando el 80%.

Sectores más perjudicados

Los sectores más perjudicados son el transporte, comercio, industria, sanidad, hostelería, servicios, automoción y construcción. Los accesos a las empresas se han visto afectadas, así como la dificultad de los trabajadores para trasladarse a su actividad laboral.

En algunos casos las empresas no solo han tenido que cerrar temporalmente, si no que algunas de ellas no saben si podrán volver a retomar actividad a causa de los daños.

Estos días han sido muchos los empresarios, comerciantes y grupos de trabajadores, todos ellos voluntarios, que han retirado la nieve y el hielo en las calles, accesos y parkings de las localidades del Corredor del Henares, para recuperar cuanto antes la actividad económica y volver a la normalidad. Desde AEDHE queremos trasladarles nuestro agradecimiento por su labor.

Claro aumento de hospitalizados y pacientes UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Los registros de casos nuevos notificados por coronavirus en la Comunidad de Madrid, que se han disparado en los últimos días, se han traducido en un claro aumento de los pacientes ingresados en planta hospitalaria y las personas en Unidades de Cuidados Intensivos.

Así, en solo 24 horas, hay más de un centenar de personas ingresadas respecto al día anterior. Una cifra que supera claramente los 2.800 pacientes y que está disparada en los últimos días, desde que superamos las Fiestas Navideñas.

El número de pacientes UCI también crece y ya son varias jornadas que lo hace por encima de una decena cada día. En este caso, 17 personas más han entrado en las Unidades de Cuidados Intensivos de la red hospitalaria madrileña.

La única cifra que desciende es, por primera vez desde el mes de diciembre, la de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas. Aún así sigue por encima de los 4.600 casos lo que multiplica por siete, por ejemplo, algunos datos de las primeras semanas de diciembre.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 15 de enero, la Comunidad de Madrid suma un total de 460.729 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 5.522 casos nuevos notificados incorporados, 4.615 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 28 decesos en las últimas 24 horas, 13 menos que el día anterior. Esto suma un total de 13.265 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.919 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 278 pacientes. Un número que siempre va en consonancia con los casos positivos y que ahora si está en cifras de incidir en el descenso de hospitalizados en los próximos días, si se mantiene así. El dato total de la pandemia se sitúa en las 72.154 personas.

Además, hay 2.839 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 80.345. Son 106 más que el día anterior, lo que sigue marcando la peor cifra no solo de lo que llevamos de año sino también de los últimos seis meses.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 472 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 17 más que el día anterior. Cifra que sigue aumentando y cuya problemática reside en un posible colapso de hospitales que, afortunadamente, aún no se ha dado. La Comunidad de Madrid dispone de cerca de 1.000 camas UCI pero son para todas las patologías y no solo para enfermos de covid. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.559 pacientes.

Enero