Dream Alcalá Blog Página 699

El Gobierno planea reuniones de seis personas y toque de queda a partir de la una en Navidad

Borrador del plan para Navidad que elabora el Gobierno de España y que adelantan varios medios nacionales. Según el texto, las cenas serían de un máximo de 6 personas, exceptuando situaciones de convivientes. Además, el llamado ‘toque de queda’ comenzaría a la 1:00 horas, pero solo para los festivos mayores, 24 y 31 de diciembre.

El documento llamado ‘Propuesta de medidas de salud pública frente a la covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas’ aún debe ser consensuado con las distintas Comunidades Autónomas. Pero, por lo visto anteriormente en este tipo de acuerdos, todo apunta a que la negociación no va a ser sencilla.

Así mismo, los desplazamientos solo estarán permitidos entre Comunidades Autónomas que así lo decidan. Debido a las últimas restricciones de movilidad, sobre todo las del puente de diciembre, parece difícil que en Navidad se abran las fronteras de las regiones. Si bien, lugares como Madrid, ya pidieron paciencia para como se podía afrontar este particular.

En cualquier caso, este documento no es definitivo. Se trata de un plan para intentar salvar, de la mejor manera posible, la campaña de Navidad en el ámbito familiar y comercial. El objetivo último es evitar una tercera ola de contagios en invierno.

Los trámites municipales ya se pueden realizar de forma telemática

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, ha puesto en marcha la nueva Sede Electrónica del Consistorio (Sede electrónica – Ayuntamiento de Alcalá de Henares ayto-alcaladehenares.es), que ya permite la realización de todos los trámites de forma online –un total de 271–.

Se trata de un paso más en la Estrategia de Transformación Digital, en el marco del Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento puesto en marcha en el presente mandato para la digitalización de los procedimientos y la mejora de la organización y eficiencia de los servicios municipales en su conjunto del resto de áreas, con soluciones tecnológicas e innovadoras.  

“Todos los trámites, sin excepción”

Miguel Castillejo, concejal responsable del área de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, señala que “nuestro objetivo ha sido desde el primer día que todos los trámites, sin excepción, se pudieran realizar de forma telemática de una manera rápida, accesible y sencilla a través de la nueva Sede Electrónica”.

No obstante, apunta el edil complutense, “este servicio funcionará en paralelo con la atención presencial, más focalizada y disponible, para evitar que aquellas personas que no se manejan con facilidad en entornos digitales puedan recibir el mejor servicio posible”.

La nueva Sede Electrónica permite dos tipos de identificación:

  • Certificado Digital: para los trámites en los que se requiere autenticación y firma reconocida.
  • Cl@ve: para identificación en distintos servicios de consulta y obtención de documentos.  

Para cada trámite se ofrece información completa: finalidad, quién lo puede presentar, plazos, unidad organizativa, documentación a presentar estructurada… Además, la nueva Sede Electrónica ofrece la posibilidad de realizar algunos trámites inmediatos, es decir, aquellos que automáticamente permiten al ciudadano o ciudadana la obtención de documentos firmados y validados por el Ayuntamiento (como el volante de empadronamiento). También se facilita la obtención de documentos e información tributaria del contribuyente (recibos domiciliados y no domiciliados, justificantes de pago, inmuebles, vehículos…), autoliquidaciones y pago online de tributos y tasas, y demás servicios detallados en el ANEXO.  

Asimismo, los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares también disponen del servicio de cita previa presencial extendido para gestiones municipales relacionadas con las diferentes concejalías, áreas y servicios, “que favorece una mejor y más ágil atención, y garantiza la seguridad sanitaria y la salud pública de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas frente al COVID-19”, apunta Miguel Castillejo. “En definitiva –continúa– se trata de una nueva Sede Electrónica robusta que, además, se apoya sobre un sistema interno en el Ayuntamiento de expedientes digitales (eliminando la tramitación interna en papel), para la gestión completa e integral de todos los expedientes presentados por la ciudadanía a través de los distintos canales de entrada del Consistorio (presencial o telemático)».  

Un sistema con una única base de datos de terceros, compartida por todas las aplicaciones de tramitación interna del Ayuntamiento: gestión de expedientes, gestión de tributos, contabilidad y pago, lo que permite realizar una trazabilidad completa y mejorar la eficiencia entre las diferentes áreas y concejalías que, a su vez, se traduce en una mejora de los servicios públicos ofrecidos a los vecinos y vecinas de Alcalá.   

El edil de Innovación Tecnológica concluye que “seguiremos trabajando con la hoja de ruta marcada en nuestro Plan de Modernización e Innovación, que si antes del COVID-19 era un compromiso absoluto, ahora además es de máxima urgencia y prioridad. Seguiremos apostando por una Alcalá de Henares más digital, más sostenible y con esperanzas de futuro bajo nuestro lema de #AlcaláInnova”.

Anexo (detalle de servicios de la sede electrónica)

Consulta de documentos generales

(Accesible mediante Certificado Digital, DNI-e o Cl@ve)

  • Datos Personales (datos de contacto, correo y teléfono).
  • Anotaciones de Registro (con posibilidad de ver en las que se actúa como interesado y como representante).
  • Expedientes de tramitación asociados con las anotaciones de entrada.
  • Notificaciones Electrónicas.
  • Documentos en general.

Consulta de documentos tributarios

(Posibilidad de acceder de una forma sencilla a toda la información tributaria del contribuyente)

  • Recibos Domiciliados: Consulta de todos los recibos de cualquier tributo que se encuentran domiciliados por el contribuyente, con información del tipo de tributo, número de recibo e importe, diferenciados por Recibos pendientes en periodo voluntario de pago, Recibos pendientes de pago en periodo ejecutivo y recibos pagados (con la posibilidad de obtener los justificantes de pago)
  • Recibos No Domiciliados: Consulta de todos los recibos de cualquier tributo que no se encuentran domiciliados por el contribuyente.
  • Objetos Tributarios: Ídem a la información anterior, pero organizada por objetos tributarios (inmuebles, vehículos, otras tasas…)

Generación de autoliquidaciones

(De tasas del ayuntamiento)

Pago de tributos ONLINE

(Enlace con la pasarela de pagos del Ayuntamiento, para pago de tributos mediante tarjeta de crédito).

Portafirmas

(Posibilidad de firma de documentos puestos a disposición por parte del Ayuntamiento para personas físicas o jurídicas, para poder firmar sin tenerse que desplazar a las oficinas del Ayuntamiento. Son documentos generados por el Ayuntamiento, como por ejemplo la firma de un contrato con una empresa, o un convenio con una fundación o entidad).

Otros servicios de la sede

– Validación de Códigos de Verificación Segura (posibilidad de validar todos los documentos firmados dentro de la plataforma de tramitación electrónica del Ayuntamiento).

– Tablón de Anuncios (se recoge toda la información administrativa de interés público):

  • Planeamiento y convenios urbanísticos
  • Oferta pública de empleo
  • Normativa en vigor
  • Normativa en tramitación
  • Convenios municipales
  • Sesiones de Junta de Gobierno Local
  • Sesiones de Pleno Municipal
  • Encomiendas de gestión y encargos a medios propios

– Acceso al Perfil del Contratante del Ayuntamiento, alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

– Completa «Guía de Ayuda» y «Preguntas Frecuentes» de los ciudadanos sobre el uso de la Sede Electrónica, certificados digitales admitidos, cuestiones técnicas… 

Comienza el plazo para el Pago a la Carta de impuestos municipales

La Concejalía de Hacienda informa que, a partir de este miércoles, 25 de noviembre y hasta el 21 de enero de 2021, estará abierto el plazo para poder acogerse al sistema especial de “Pago a la carta”. Las solicitudes que se presenten posteriormente surtirán efectos para el ejercicio 2022.

Se trata de un sistema especial de pago de tributos que permite el pago de forma fraccionada y mediante domiciliación bancaria de los principales tributos municipales.

Este modelo permite además el disfrute de la bonificación del 3% prevista para los recibos domiciliados (con el límite de 300€ por recibo). Las solicitudes presentadas en dicho plazo surtirán efectos para el ejercicio 2021. 

Los pagos se realizarán conforme a una estimación del importe de los tributos tomando como referencia las cuotas del año anterior, actualizándose en el mes de julio, una vez estén aprobados los padrones del año en curso. 

Modalidades de pago 

Hay tres modalidades de pago dentro del Pago a la Carta, pasándose al cobro el día 11 de cada mes o inmediato hábil posterior. 

  • 9 cuotas: de febrero a octubre 
  • 4 cuotas: febrero, mayo, julio y octubre 
  • 1 cuota: julio 

¿Qué impuestos y tasas se pueden incluir en el Pago a la Carta? 

Los contribuyentes podrán decidir qué tasas e impuestos quieren incluir en el Pago a la Carta, de entre los siguientes: 

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). 
  • Tasa por Paso de Vehículos a través de las Aceras (VADO). 
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). 

Además, las liquidaciones emitidas a consecuencia de un procedimiento de revisión, correspondientes a dichos tributos, podrán también incluirse en este sistema. 

En cambio, no podrán incluirse en Pago a la Carta aquellos tributos sobre los que se haya realizado un procedimiento de división de liquidaciones de los regulados en el artículo 35.7 de la vigente Ley General Tributaria, esto es, cuando el tributo se divida emitiendo un recibo a cada propietario en atención a su porcentaje de propiedad. 

Documentación requerida 

  • Solicitud de adhesión al sistema de pago a la Carta (modelo 039).
  • Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe firmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI.  
  • Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN).
  • Fotocopia del DNI del titular de los recibos a incluir en el Pago a la Carta. 
  • Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis). 
  • Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031.
  • En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico. 

Los modelos pueden descargarse en la página web del Ayuntamiento, en el siguiente enlace.

Vías de tramitación 

Aportando la documentación requerida por alguna de las siguientes vías: 

  • Directamente en la Oficina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantesnº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 918883300 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito.
  • Mediante correo electrónico: aportando la documentación requerida a:  asistenciaintegral@ayto-alcaladehenares.es
  • Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Pago a la Carta, siendo necesario poseer DNI electrónico o certificado digital. En caso de no poseerlo, podrá realizar el trámite a través de cl@ve.
  • Mediante Registro presencial en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento, en otros registros oficiales mediante ventanilla única o en cualquier oficina de correos mediante correo administrativo.

Cambios en el Pago a la Carta ya existente 

Si el ciudadano ya se encuentra acogido al sistema especial de Pago a la Carta, pero desea modificar su modalidad de pago, también puede solicitarlo en el mismo plazo y por cualquiera de las vías anteriormente citadas.   

Si se desea modificar la cuenta corriente donde esté domiciliado el Pago a la Carta podrá ser modificada del 25 de noviembre al 21 de enero de 2021, y por cualquiera de las vías anteriormente citadas. También podrá modificar la cuenta corriente durante la vigencia del Pago a la Carta hasta el día 25 del mes anterior a la del cargo correspondiente, utilizando las mismas vías de tramitación. 

La Mancomunidad del Este pide prorrogar el uso del vertedero de Valdemingómez

El alcalde de Alcalá de Henares, en imagen de archivo

El presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, esperan que «impere la sensatez» y confían en la aprobación este viernes de la prórroga del convenio firmado hace un año para la recepción de residuos de 31 municipios del Este de la región en el vertedero de Valdemingómez, a la espera de que se ponga a punto la planta de reciclaje de Loeches.

Así lo ha indicado este mediodía a Europa Press Rodríguez Palacios, que recuerda que el convenio, firmado el 28 de diciembre de 2019, tenía un año de duración con una posible prórroga de seis meses, tiempo que cree que no se agotará «si todas las administraciones cumplen con los trámites necesarios». Así, esperan que en dos o tres meses esté lista la nueva planta de Loeches, es decir, en el primer trimestre de 2021.

El viernes se celebrará una reunión técnica de seguimiento en la que representantes del Ayuntamiento, Comunidad y de la Mancomunidad han de votar por unanimidad el futuro de los residuos de todos esos municipios durante los próximos meses. El regidor complutense confía en que saldrá adelante.

Sin embargo, tal y como ocurrió hace un años, el Pleno del Consistorio matritense ha rechazado esta moratoria con los votos de Más Madrid, PSOE y Ciudadanos, mientras que PP y Vox se han mostrado a favor, en una votación que no es vinculante.

El socialista Rodríguez Palacios entiende el voto de los partidos de la izquierda como oposición que son, por los problemas que acarrea a los vecinos de la capital los residuos y por su autonomía, pero «no entiende de ninguna manera» la posición de Ciudadanos (Cs) por formar parte del Gobierno local «y tener tanto desconocimiento de la situación».

«Han tenido un absoluto desinterés por el tema y han conocido lo de la prórroga hace 15 días. Begoña Villacís podía haberme llamado por teléfono y preguntarme por el tema. Parece que en todo este año este problema no era para ella», ha añadido.

El presidente de la Mancomunidad también ha reprochado a la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, dependiente de Cs, que su departamento de Industria hayan comenzado hace cuatro días la tramitación de una solicitud que les solicitaron hace un año sobre una línea de alta tensión fundamental para comprobar la eficiencia eléctrica de las máquinas de la planta de Loeches.

«Frente a ese inmovilismo y esta falta de diligencia administrativa del Gobierno regional, la Mancomunidad ha hecho una inversión de 100 millones de euros este año sin apoyo de ningún otro organismo. Por ello vamos a poner en marcha de la planta más económica y avanzada del país», ha afirmado el alcalde de Alcalá.

Por último, ha agradecido de nuevo la «solidaridad» del Ayuntamiento de Madrid con el convenio firmado hace casi un año y espera poder renovarlo en viernes, porque de no ser así llevarían el asunto a instancias judicial «y en ellas normalmente nadie gana nada y muchos pierden». «Espero que impere la sensatez y la capacidad de llegar a acuerdos. Nosotros queremos tener la mejor planta funcionando lo antes posible», ha concluido el presidente de la Mancomunidad del Este.

Ampliación de las aceras de las calles Escritorios y Travesía de Avellaneda

Esta semana comenzarán las obras de ampliación de las aceras en dos calles del Casco Histórico de Alcalá de Henares.

En concreto, se trata de la Travesía de la Avellaneda y la calle Escritorios (en el tramo entre la Travesía de Avellaneda y la calle Gallo).

Esta actuación, enmarcada en el apartado de inversión pública del Plan Reinicia Alcalá, mejorará notablemente una zona con considerable afluencia de vehículos y con un colegio próximo.

El Ayuntamiento continúa trabajando en la mejora de la movilidad y la accesibilidad peatonal en la ciudad.  

Las obras consisten en el solado de las aceras sobre la base existente y la ampliación de las mismas.

En la actualidad, las aceras no son accesibles y están soladas con diversos tipos de baldosas.  

En total, se va a actuar sobre 320 metros cuadrados de aceras.

Garantía Madrid: el sello que identificará a la hostelería con medidas antiCOVID

La jefa del ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado las nuevas medidas de prevención e información que deberán cumplir aquellos establecimientos de restauración y hostelería que opten al sello Garantía Madrid.

Se trata de un identificativo que destaca las buenas prácticas de entidades de la región a la hora de aplicar protocolos de seguridad frente al COVID-19, como la ventilación natural cruzada o el control de decibelios en los locales, y que refuerza ahora las recomendaciones relativas a este sector para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores.

Díaz Ayuso ha explicado que, precisamente, el ánimo de ajustarse a las circunstancias ha motivado la creación de estos certificados que acreditan a los negocios que hacer un esfuerzo por adecuar sus espacios a la realidad sanitaria que vivimos. “Los establecimientos que lo tengan cumplen con la normativa COVID y son lugares seguros”, ha recalcado.

Junto al vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz del Ejecutivo, Ignacio Aguado; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, y la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, la presidenta ha explicado que, en concreto, los establecimientos que obtengan el sello Garantía Madrid recibirán un adhesivo para mostrar en un lugar visible de su acceso el límite de aforo del local acreditando su compromiso contra el coronavirus.

Nuevas medidas de seguridad de obligado cumplimiento

Junto a esta, se encuentran otras nuevas medidas de seguridad que se han acordado para establecimientos de hostelería y restauración.

Algunas son de obligado cumplimiento, como la ventilación cruzada natural; la reserva telefónica obligatoria y/o necesidad de rellenar un formulario por parte de los clientes para que los locales guarden un registro de los asistentes de cara a posibles rastreos; o evitar, en la medida de lo posible, que los clientes estén de pie.

Además, el horario de cierre del establecimiento debe ser compatible con el confinamiento nocturno establecido por las autoridades pertinentes (actualmente 00:00 horas); y debe existir un control de los decibelios en los establecimientos de manera que los clientes no tengan que forzar la voz para conversar.

Además, se tendrán en cuenta otras dos medidas extraordinarias basadas en la instalación de sensores de CO2 y la utilización de filtros purificadores de alta eficiencia.

3.000 empresas en 39 municipios

A través del sello Garantía Madrid, el Gobierno regional acompaña y asesora a cualquier tipo de empresa de la Comunidad de Madrid para el cumplimiento de los estándares de las mejores prácticas.

En este sentido, se reconoce a las empresas de la región a través de tres niveles:

  • Medidas de Cumplimiento, que certifica el cumplimiento de la normativa y las recomendaciones básicas de prevención establecidas por las administraciones públicas;
  • Medidas Extraordinarias, que valida que la organización ha ido más allá de lo exigido, mostrando un interés añadido por la salud de las personas;
  • Acciones Solidarias, que reconoce la realización de actividades de carácter solidario en apoyo a la sociedad durante la pandemia.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de junio, se han adherido a Garantía Madrid un total de 285 organizaciones de todos los sectores en 39 municipios de la Comunidad. En total más de 3.000 establecimientos de la región exhiben ya el distintivo.

Este certificado es gratuito y voluntario, y aquellas empresas que quieran obtenerlo deberán acceder a la página web garantia.madrid y completar un cuestionario con el que acreditar que se cumplen los estándares

El Ayuntamiento anuncia próximos trabajos en las pasarelas peatonales de la ciudad

Los servicios municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajan para realizar las actuaciones necesarias para que las pasarelas peatonales de Alcalá, incluida la de la calle Gaceta de Alcalá, en el barrio de Los Nogales, cumplan su fin de forma segura.

En diciembre de 2019, tras los oportunos informes técnicos, se realizaron actuaciones sobre la pasarela de la calle Escudo con calle Dulcinea, así como en la pasarela de la calle Gaceta de Alcalá, que quedó cerrada al uso.

Además, el Ayuntamiento requirió a ADIF para que acometiera “las actuaciones necesarias” en esta pasarela, que aún no se han realizado.

En el mes de mayo de 2020, el Ayuntamiento formalizó un contrato de servicios para la “redacción del proyecto y dirección de obra de actuaciones de adecuación, reparación y mantenimiento de varias pasarelas peatonales sobre la línea de ferrocarril en el casco urbano”, en concreto las pasarelas de: Camino del Cementerio, Paseo de los Pinos, calle Infantado, Plaza del 11 de marzo, Calle Gaceta de Alcalá, y calle Escudo.

Un contrato para adjudicar a principios de 2021

El equipo de Gobierno incluyó una partida presupuestaria expresa para poder realizar las actuaciones necesarias de conservación en las pasarelas y, actualmente, el proceso de contratación pública para adjudicar el contrato se encuentra en proceso de admisión de ofertas. Previsiblemente, el contrato se podrá adjudicar en el inicio de 2021.

Estos trabajos podrán llevarse a cabo gracias a la aprobación de los Presupuestos Municipales, que contemplan una partida expresa para tal efecto, y sin cuya aprobación no habría sido posible licitar el contrato que actualmente se encuentra en licitación.

Dolores Rubio será la nueva gerente del Hospital Príncipe de Asturias

Imagen;: Carlos Monroy. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (Foto de archivo)

El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha terminado su proceso selectivo para los puestos de directores gerentes vacantes en los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid. María Dolores Rubio Lleonart será la nueva gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Dolores Rubio Lleonart sustituye en el cargo a Dr. José Gilberto González Antón que ocupa el puesto en funciones tras el fallecimiento del querido y recordado doctor Félix Bravo.

La nueva directora gerente del Hospital de Alcalá es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina de la Educación Física y Deporte por la Universidad Complutense de Madrid.

Rubio ha sido durante los últimos cinco años directora Médico del Hospital Doctor Rodríguez Lafora de la Comunidad de Madrid. Además, ha ocupado el puesto de directora general de Salud Pública de Castilla La Mancha y La Rioja en distintas etapas de su vida profesional.

Ayuso invita al ministro Illa a la inauguración del nuevo Hospital de Emergencias

Finalmente, el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal tendrá su acto de inauguración el próximo 1 de diciembre. La superficie total del nuevo hospital alcanzará los 80.000 metros cuadrados y estará dotado de tres grandes pabellones de hospitalización de 10.500 metros cada uno. Contará con más de 1.000 camas de hospitalización, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería, y 48 camas para UCI y críticos. Además, incluye tecnologías médicas avanzadas para ofrecer la mejor asistencia a los madrileños.

La Comunidad de Madrid anunció, el pasado 23 de octubre, que las obras estaban al 90%. En principio, las instalaciones estarían finalizadas el 31 de octubre para que, en un plazo de dos semanas, se dotara al Hospital de infraestructuras.

Por tanto, con un pequeño retraso en la entrega, llega el nuevo Hospital de la región. Se trata de una de las acciones estrella de la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia. Por eso, la jefa del ejecutivo madrileño quiere que el máximo responsable de la Sanidad española, el ministro Salvador Illa, esté presente en la inauguración. Para ello, le ha remitido una misiva.

Según la carta, Ayuso ya anunció al ministro Illa, el pasado 20 de noviembre su intención de invitarle a la inauguración del Hospital de Emergencias. Invitación que hace ahora oficial a través de este escrito formal.

Carta de Ayuso a Illa

Querido ministro:

La Comunidad de Madrid inaugurará el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal el próximo día 1 de diciembre. Tal y como tuve la ocasión de informarte en nuestra conversación telefónica del pasado día 20, me gustaría poder contar con tu presencia.

Como sabes, se trata de un centro construido en tiempo récord, diseñado para gestionar pandemias, pero que también ayudará con la gripe, complementará nuestra red hospitalaria y aliviará listas de esperas.

Como he dicho públicamente en numerosas ocasiones, se trata de un centro ubicado en Madrid, pero con voluntad de dar servicio a cualquier ciudadano español.

Estaré encantada de contar con tu asistencia en tan señalado día. Quedo a la espera de tu respuesta.

Un pabellón de 8.000 metros para guardar la vacuna

El nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal cuenta con un pabellón para almacenamiento y logística de casi 8.000 metros cuadrados y 12 metros de altura para su máximo aprovechamiento mediante robotización. Este será la sede del almacén central del Servicio Madrileño de Salud que ha sido ofrecido al ministerio de Sanidad para guardar las vacunas contra el coronavirus cuando arranque su comercialización.

También ubicará un edificio de usos múltiples sanitarios, que albergará el Centro de Contingencia del SUMMA112, donde se coordinará el transporte de urgencia y emergencia de la Comunidad de Madrid; y el Centro de Coordinación de Crisis Sanitarias. Este recopilará los datos de todo el sistema sanitario, los analizará y sus conclusiones y recomendaciones contribuirán a la mejora de la toma de decisiones ante cualquier situación de crisis sanitaria.

Además, estará el Laboratorio Regional de Salud Pública cuya labor es esencial en el ámbito de la vigilancia, el análisis y el control epidemiológico de la salud, como apoyo a la Dirección General de Salud Pública.

Respecto al plan de los recursos humanos, el funcionamiento, a nivel profesional, estará gestionado por un equipo coordinador que activará las unidades multidisciplinares de aquellos profesionales que se requieran y que previamente hayan sido seleccionados. Las unidades multidisciplinares de emergencia serán definidas en función de la actividad que se desarrollará en cada momento en el nuevo hospital.

La empresa LINK llega a Alcalá de Henares con sus patinetes eléctricos

Nuevo servicio de alquiler de patinetes eléctricos de LINK en Alcalá de Henares.

Ayer por la mañana se presentó la llegada de la multinacional LINK en Madrid, ciudad que al igual que Roma o Nueva York apuesta por la micromovilidad personal ecológica y sostenible. Horas más tarde se realizaba una nueva presentación en Alcalá de Henares, para anunciar igualmente la llegada de los productos de esta reconocida empresa con implantación internacional a la ciudad complutense.

Las ventajas que ha visto la empresa LINK en Alcalá de Henares son claras: sus 200.000 habitantes, su pasado histórico que la destaca como destino turístico de primera nivel en la Comunidad de Madrid, su trazado llano que permite cruzar la ciudad en pocos minutos a bordo de uno de estos productos, y la apuesta del ayuntamiento por este tipo de movilidad con adaptación de su normativa y la creación de una red de espacios de aparcamiento específicos para estos productos que consiguen que se integren como una solución más de movilidad con total seguridad y sin afectar al resto.

Nuevas ofertas para una movilidad sostenible y segura

Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la antigua fábrica, estuvo presente el director de relaciones institucionales España, Manuel Ortiz. LINK es una empresa estadounidense líder en su sector, reconocida por su compromiso de colaboración con las ciudades, que ofrece patinetes eléctricos inteligentes, con el equipamiento tecnológico más avanzado. Ortiz destacó el “buen entendimiento con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares” y subrayó su apuesta por “una movilidad sostenible y comprometido medioambientalmente”. 

El directivo de LINK mostró su satisfacción por la llegada de sus servicios a la ciudad complutense, ofreciendo un sistema de control “Vehicle Intelligence System (VIS), “que monitoriza constantemente todo el vehículo y soluciona cualquier tipo de anomalía en tiempo real, evitando averías eléctricas o mecánicas, muy frecuentes en los vehículos del mercado”.

Ortiz declaró que en Alcalá se implantará una flota inicial de unos 200 patinetes, ajustados en todo momento a la demanda de la ciudadanía, de manera que más adelante podrían aumentar hasta las 300 unidades. Su llegada física a las calles será sobre la segunda semana de diciembre.

El método de uso de los patinetes, como en otras ofertas, es a través de una app con la que el usuario se da de alta para después comenzar a usar los dispositivos en un proceso de tarificación por tiempo de uso.

Todos los patinetes están dotados de los últimos sistemas de seguridad, tanto para el desplazamiento del usuario como para la protección del propio vehículo. Todos tienen un sistema GPS que lo ubica en el mapa, tanto para que la empresa pueda recuperarlos y volver a colocarlos cargados en los puntos habilitados, como para impedir que el usuario acceda a zonas restringidas como el casco histórico.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, evaluaron durante la tarde de hoy las iniciativas de micromovilidad impulsadas desde el Consistorio complutense en los últimos meses y presentaron junto al Director de Relaciones Institucionales de LINK, Manuel Ortiz, nuevas propuestas y proyectos de nuestra ciudad. 

El primer edil destacó durante su intervención “la apuesta del equipo de Gobierno por una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente en el marco de un proyecto de ciudad en el que trabajamos día a día, un proyecto para que Alcalá siga avanzando, para conseguir una Alcalá amable, saludable, dinámica y moderna en la que la movilidad juega un papel fundamental”.

Rodríguez Palacios subrayó además como las apuestas por la micromovilidad del equipo de Gobierno han contado en estos meses con “una gran acogida”, con más de 9.000 usuarios en los servicios de alquiler de bicicletas y monopatines que usan a diario los más de 42 kilómetros de ciclo raíles dispuestos en la ciudad. “Estos años hemos llevado a cabo decisiones importantes en materia de movilidad, como la peatonalización del casco histórico o la modificación de las líneas de autobuses urbanos, que han cambiado y mejorado la imagen y la movilidad de Alcalá”.

“Estrategia global para mejorar la movilidad de la ciudad”

El concejal de medio ambiente, Enrique Nogués, destacó la apuesta firme de este equipo de Gobierno por una movilidad para el siglo XXI reflejada en sus presupuestos y consolidad con proyectos como “los planes de asfaltado y acerado, infraestructuras o pasos de cebra más seguros, todo ello con una visión de ciudad y en el marco de una estrategia global para mejorar la movilidad de nuestra ciudad y la apuesta por una micromovilidad segura y accesible”.

Nogués recordó en este sentido que en estos meses “se han dispuesto 250 puntos de anclaje y regulado la ordenanza de movilidad” y agradeció a las empresas que deciden invertir y generar empleo en Alcalá su apuesta por nuestra ciudad para sumar sus servicios y avanzar juntos a una ciudad más sostenible.

Ligero aumento de hospitalizados y UCIs por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Aunque el aumento es ligero, se corta la tendencia a la baja de hospitalizados y pacientes UCI en los distintos centros de la Comunidad de Madrid. Las cifras siguen por debajo de los 1.800 en el primer registro y en menos de 400 en el segundo.

El número de fallecidos se dobla desde el día anterior, si bien contamos con una cifra excepcionalmente baja. En cualquier caso, el dato de este lunes sigue siendo uno de los más bajos del otoño muy poco por encima de la veintena. Aunque nunca puede ser una buena noticia tratándose del número de decesos.

En cuanto a casos positivos y altas hospitalarias, como ocurre cada lunes, los datos son excepcionalmente bajos y habrá que esperar a jornadas sucesivas para contextualizar estos números que, en cualquier caso, han bajado en los últimos días.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 23 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 348.954 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 248 casos nuevos notificados incorporados, 81 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada lunes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 22 decesos en las últimas 24 horas, son 11 más que ayer, pero 13 menos que las últimas 48 horas. Se estabiliza por tanto esta cifra tras los picos de los últimos dos días. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.225 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.691 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 24 pacientes. Registro excepcionalmente bajo también que va acorde con las cifras de cada lunes. El dato total de la pandemia se sitúa en las 64.959 personas.

Además, hay 1.740 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 71.203. Son 49 pacientes más que el día anterior. Las cifras alcanzan por octava vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales, pero ya son dos jornadas en las que está aumentando.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 379 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 4 más que el día anterior y aumenta por segundo día consecutivo. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.395 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP de Alcalá propone sugerencias al proyecto del río para acercar el Henares a los vecinos

Imágenes: PP de Alcalá

La recuperación del río es para el Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá una de las prioridades que hay que acometer en esta legislatura. Por ello, presentó en campaña su propuesta Alcalá Río, “una iniciativa que combina cuatro aspectos fundamentales como el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte, el mantenimiento de las zonas naturales y la accesibilidad a este espacio natural”, afirma la líder del PP de Alcalá, Judith Piquet.

En este sentido, los populares se felicitan de que después de cinco años de abandono el PSOE se acuerde de que el Henares existe. Tras votar en contra de la moción que presentó el PP en septiembre de 2019 para que la ciudad dejase de dar la espalda al río, comenzaron con los trámites para el proyecto que han dado a conocer estos días.

“Alcalá Río es una propuesta que seguimos defendiendo, por lo que hemos aportado nuestras sugerencias al proyecto que se está redactando. Creemos que debe ser un objetivo prioritario que la ciudad deje de dar la espalda al río y se convierta en un lugar de encuentro de los alcalaínos. El proyecto que presenta el PSOE cuenta con muchos aspectos que defendíamos en nuestra propuesta inicial, pero carece de otros aspectos importantes, por lo que hemos presentado algunas sugerencias que creemos pueden completar la propuesta socialista”, añade Piquet, que considera que este es un proyecto de ciudad en el que todos tenemos que dejar a un lado los colores políticos.

Sugerencias

En esta línea, la concejal Cristina Alcañiz detalla algunas de estas propuestas como la restauración de la mota en los puntos que se encuentra deteriorada por desmoronamiento, debido entre otras causas al paso de personas para acceder a la ribera del río.

“Para ello, es necesario facilitar el acceso de los ciudadanos para que no vivamos de espaldas al magnífico medio natural que existe tras esta tan necesaria protección”, explica la edil popular, que lamenta el poco tiempo que ha facilitado el Gobierno local a los vecinos para presentar sugerencias. “Parece que a nuestro alcalde le da alergia la participación. Después de cinco años sin acordarse del río, solo ofrece una semana para que los vecinos y asociaciones puedan aportar ideas a un proyecto tan importante como este”, indica.

Los populares también proponen, dentro de las sugerencias presentadas, puntos de conexión con el Parque de los Cerros cruzando el río que sean estudiados por la Confederación Hidrográfica del Tajo, ya que “consideramos muy importante unir dicha área natural con la zona urbana a través de rutas señalizadas mediante una pasarela peatonal sobre el río que pueda ser cerrada en el horario nocturno, bien utilizando los restos de la antigua pasarela que se utilizaba para tal fin, a la altura de la ermita del Val, y/o en aquellos lugares donde sea autorizado por las administraciones competentes”.

Mejora de accesos y puntos de pesca

Asimismo, sugieren la mejora del acceso desde el camino que bordea la Isla del Colegio con el paseo de Nuevo Alcalá a través de una pequeña pasarela sobre el caz, dado que hoy en día sólo se puede realizar el paso sobre varias piedras en el caz. En este sentido, los populares consideran fundamental la puesta en valor del caz “hoy inoperativo, así como la restauración y adecuación de las antiguas infraestructuras que se encuentran en mal estado para que pueda discurrir el agua por el mismo”.

El PP también propone puntos de pesca, que los miradores planteados en el documento sean volados o palafíticos para no causar daños en el entorno, que las mejoras propuestas de los caminos, para pasear o hacer deporte, se realicen con materiales naturales que no perjudiquen al medio natural, sin pavimentación asfáltica ni hormigones, solados y otros materiales agresivos al medio ambiente, para no repetir actuaciones agresivas como las ejecutadas en el Parque O´Donnell.

Además, también apuestan por reforestar aquellos espacios en que se necesite según la vegetación autóctona, creando zonas estanciales y paseos sombreados, para que la estancia y el paseo sean agradables en épocas estivales. En dichas zonas podrían incluirse en función del lugar áreas infantiles, así como incrementar el número de bancos y papeleras. Por otra parte, también proponen que se estudie la eliminación de la línea eléctrica existente cerca del Camino de los Afligidos y que causa un gran impacto visual y limita el desarrollo de la vegetación.

Limpieza y mantenimiento

Otro de los aspectos claves, aunque no se incluyen dentro del capítulo de sugerencias, es reforzar la limpieza, la vigilancia y el mantenimiento del río Henares y también el del resto de los entornos naturales de Alcalá.

“No tendría sentido hacer una importante inversión para recuperar el río para la ciudad y no reforzar estos aspectos que permitan conservar esta joya natural. Por eso creemos necesario que se incremente la limpieza en el entorno del Henares, en sus paseos y futuras zonas estanciales y que haya labores de mantenimiento periódicos. Existe cartelería que lleva años dañadas y hay basura acumulada durante meses en algunos puntos de forma frecuente”, afirma la portavoz Judith Piquet.

“Una ciudad que respeta su medio ambiente y sus espacios naturales es una ciudad más habitable y se convierte en la mejor campaña de concienciación posible”, asegura la portavoz popular.

El proyecto Alcalá Río

Los populares recuerdan que el proyecto que los populares presentaron en campaña electoral abarcaba dos áreas diferenciadas. La primera, la más próxima a la zona urbana, contemplaba que el río y su caz sean accesibles e inclusivos para todos, teniendo especial atención a nuestros mayores y pequeños.

Una vez limpio y acondicionado el entorno, se podrían incluir zonas de recreo para su uso y disfrute, como áreas infantiles, bancos, etc. Mientras, en la otra zona más alejada de la ciudad y más próxima al cauce en torno a las islas, planteamos la plantación de árboles de ribera que creen senderos sombreados en los que fomentar el senderismo, el footing, recorridos en bicicleta así como puntos de pesca y de avistamiento de aves, entre otros.

Dentro de este proyecto, el PP también proponía que se estudiara la utilización de las plataformas y bases de los antiguos pasos a la ribera izquierda, como los que se encuentran a la altura de la ermita del Val o en el paseo del río en Nueva Alcalá, con el fin de que, una vez autorizados, puedan servir de paso a enclaves como el Parque Natural y fomentar los antiguos asentamientos de la ciudad, creando mecanismos de cierre de dichas pasarelas en horarios nocturnos para que no pueda en ningún caso perjudicar su conservación.

La Universidad de Alcalá rehabilita las columnas de la Cisneriana

Imágenes: Pilar Navío

La entrada al Colegio Mayor de San Ildefonso, actual sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá lucirá en las próximas semanas una nueva imagen. Será una vez finalice la restauración de las columnas ubicadas frente a su fachada.

Durante este mes de noviembre se están llevando a cabo los trabajos de reparación y limpieza de las 18 piezas. Los trabajos consisten en la aplicación de un tratamiento biocida para la eliminación de líquenes, la reintegración volumétrica o la reparación de las argollas y otras partes dañadas de las cadenas, entre otras acciones.

Una vez finalizada la intervención, las columnas lucirán un renovado aspecto. Así recuperarán el color original de su piedra, una caliza blanca de muy buena calidad. Su material llega de la localidad madrileña de Colmenar de Oreja. Es el mismo que el usado en otros edificios históricos, como el Palacio Real de Madrid o el Palacio Real de Aranjuez.

Columnas de ‘solo’ 70 años

Estas columnas, sin embargo, no son las que inicialmente se ubicaron frente al Colegio de San Ildefonso. Las ‘nuevas’ datan de los años 60 del siglo XX. Llegaron cuando el arquitecto José Manuel González Valcárcel llevó a cabo una de las rehabilitaciones más profundas del conjunto.

La empresa Titanio Estudio es la responsable de la obra de restauración de las columnas. Cuenta con una inversión que supera los 48.000 euros, financiados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Las columnas originales

Las cadenas de las columnas frente a la fachada principal del Colegio Mayor de San Ildefonso marcaban históricamente la frontera entre la jurisdicción universitaria y la de la ciudad.

Aquellas que, a mediados del siglo XX, estaban muy deterioradas y carecían de cadenas, fueron reemplazadas por las columnas y pilastras actuales durante la restauración que Valcárcel llevó a cabo para establecer en el edificio, en 1960, la sede del Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios, actual Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), creado en septiembre de 1958.

Valcárcel ya había sido el encargado de restaurar en este recinto el Patio Trilingüe, tras el bombardeo que sufrió durante la Guerra Civil.

Las columnas originales desmontadas fueron trasladadas a otro de los patios, el Patio de las Lenguas, donde permanecieron hasta la restauración de éste en 2013. Las mejor conservadas se instalaron en él sobre pedestales para marcar la traza del patio que hubo allí hasta el siglo XIX. 

500 euros de descuento para tu coche nuevo o de ocasión en la Feria Stock del Automóvil

La Plataforma de Concesionarios de Alcalá de Henares, Corredor del Automóvil, celebra la Feria Stock del Automóvil del 23 al 28 de noviembre. Este año, debido a la pandemia, el evento se realizará desde los propios concesionarios participantes de Alcalá de Henares, con apoyo desde la web de la plataforma www.corredordelautomovil.es

De manera online donde se podrá contactar con los concesionarios participantes, ver sus coches y descargarse un cheque descuento de 500 € tanto para vehículo nuevo como vehículo de ocasión.

En esta Feria están representadas 20 marcas con cientos de coches para elegir y poder probar en los concesionarios.

La Feria Stock del Automóvil es una iniciativa de la Asociación de Empresarios del Henares AEDHE y la plataforma Corredor del Automóvil de los concesionarios de Alcalá de Henares que están integrados en la asociación.

Dinamizar el sector del automóvil de Alcalá

De esta manera se pretende dinamizar el sector del automóvil de Alcalá y ofrecer una oportunidad de des estocaje de los coches de los concesionarios con ofertas de estos para adquirir un coche nuevo, de ocasión, semi nuevos o de kilómetro cero.

La intención es que esta feria se convierta en un evento clásico del automóvil en la región llegadas las fechas de fin de año, donde los concesionarios puedan ofrecer sus coches de stock a mejores precios.

Por otro lado, ante la inminente subida de precio en la matriculación de coches que se pretende llevar a cabo a partir del próximo año y la búsqueda de una movilidad segura debido al Covid, puede ser un aliciente para tomar la decisión de adquirir uno de estos coches ofertados.

Más información: contacta con la web www.corredordelautomovil.es y descárgate el cheque descuento. Pincha directamente en este enlace: https://feria-vehiculos-de-ocasion.corredordelautomovil.es/feria-stock/

Taller gratuito online de marketing digital para el comercio de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Cámara de Comercio de Madrid han organizado para el próximo jueves, 26 de noviembre, un taller online dirigido a autónomos y pymes del sector comercial minorista donde se tratarán “Estrategias de marketing digital: planificación, creación y publicidad de contenidos”.

El taller, enmarcado dentro del Programa de Apoyo al comercio minorista 2020, es gratuito, y se desarrollará por medio de la plataforma Zoom de 14:30 a 17:30 horas. Su objetivo es identificar los mejores canales, los contenidos más específicos y que reportan más valor a la marca, los formatos más atractivos y las métricas que ayuden a leer los avances.

Más información e inscripciones en ccomercio@ayto-alcaladehenares.es 

Programa

Un porcentaje muy elevado de pymes, start-ups y conceptos de emprendimiento tienen en el marketing digital a su gran aliado. Según las últimas estadísticas un 77% de usuarios reconocen que NO compraría nada que no pudiera ver antes den redes sociales. Los contenidos, sus formatos, las estrategias se vuelven obligatorias para que este primer impacto con el cliente potencial sea realmente eficaz.

¿De qué depende tener mucha visibilidad en redes?

¿Cómo podemos conseguir ser más visible y como consecuencia generar más oportunidades de venta?

Objetivos:

Identificar los mejores canales, los contenidos más específicos y que reportan más valor a la marca, los formatos más atractivos y las métricas que nos ayuden a leer nuestros avances. Hablaremos de copys, de herramientas para desarrollar contenidos atractivos y daremos algunas pinceladas de lo que se esconde detrás de la publicidad en redes sociales.

Índice:

  • ¿Por qué apostar por el marketing digital? Beneficios y acciones más potentes.
  • ¿Por dónde empezar?
  • Contenidos y estrategias.
  • La relación entre web-redes sociales.
  • Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Los algoritmos y los perfiles en cada una de las redes.
  • Herramientas y apps más usadas.
  • Publicidad básica en redes sociales para tener mucha más visibilidad.

Apúntate a Altafit Gym Club de Alcalá por solo 19,90 euros durante el resto del año

Termina el año con todas tus fuerzas en Altafit Gym Club. Los dos centros de Alcalá de Henares celebran el Black Friday con los #BlackDaysAltafit y su campaña ‘Touché’. O lo que es lo mismo, los gimnasios del Centro Comercial El Val y Ronda Fiscal por solo 19,90 euros lo que queda de noviembre y todo el mes de diciembre con matrícula incluida.

Con esta oferta de Altafit no tienes excusas para empezar a ponerte en forma y vivir mejor. Recuerda que Altafit Gym Club cuenta con los mejores espacios y profesionales del deporte para que te dediques tiempo a ti mismo. A partir de 30 minutos al día empezarás a notar los resultados.

Este precio incluye absolutamente todas las ventajas de Altafit. Sus magníficas salas de entrenamiento y musculación a las que puedes añadir las mejores G-Class, el Club del Corredor G4Run y las clases de Zumba más divertidas de Alcalá. Todo ello de mano del gran equipo Genius de los técnicos de Altafit, cualificados y especializados para darte la mejor atención.

La posterior cuota mensual de Altafit de Ronda Fiscal es de solo 29,90 euros. En el nuevo centro Altafit Alcalá El Val la cuota es de 34,90 euros, en ambos casos sin ningún tipo de permanencia.

Dos Altafit en Alcalá de Henares

Como ya te contamos en Dream Alcalá, además de su centro del Ronda Fiscal, un nuevo Altafit Gym Club ha abierto sus puertas en el Centro Comercial El Val. Son más de 2.000 metros cuadrados para salas de musculación y clases colectivas de última tendencia con más de 200 puestos de entrenamiento y unos increíbles vestuarios donde priman la seguridad y la comodidad.

Horarios de Altafit Alcalá

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente donde “el precio es lo de menos”. Sus horarios de apertura y cierre son ininterrumpidos para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales.

En el caso de Alfatif Alcalá (Ronda Fiscal) el centro abre de 7:30 a 22:30 horas de lunes a viernes. Durante los fines de semana, abre los sábados, domingos y festivos en horario de 10:00 a 15:00 horas.

Por su parte, el nuevo Altafit Alcalá El Val adelanta el horario de lunes a viernes a las 7:00 horas en sesión ininterrumpida hasta las 22:30 horas. Los sábados podrás disfrutar de Altafit de 9:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos el horario es de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

Los vecinos de Los Nogales denuncian su ‘aislamiento’ del centro en Telemadrid

Imagen: captura Telemadrid

La cadena autonómica Telemadrid se ha hecho eco de la denuncia de los vecinos del barrio de Los Nogales por el cerramiento permanente de la pasarela que comunica su zona con el barrio de Caballería Española y, por ende, con el centro de Alcalá.

Tras el cerramiento de la pasarela, hace ya un año, por su mal estado, los vecinos de Los Nogales denuncian que no han recibido ninguna información sobre el futuro de esta pasarela. Un paso que provoca que 1.200 vecinos estén “aislados” de la ciudad.

Aunque cuentan con otra pasarela que salva el llamado puente de Meco, su denuncia se centra en que para cruzar se deben desplazar “600 metros al oeste o 300 metros al este. Tenemos el ambulatorio al otro lado de la vía y hay personas mayores que tienen que ir al médico. El Ayuntamiento no nos dice nada”.

Otra vecina también denuncia que la pasarela del puente de Meco “está fatal, en muy malas condiciones. Además, los niños del otro lado tienen que venir aquí al colegio”.

Telemadrid asegura que la licitación para la conservación de la pasarela está en marcha a la espera de adjudicación a través de concurso y aún no se ha dado ese paso. La cadena autonómica afirma que “esto no tiene fecha y los vecinos quieren una respuesta”.

Alberto San Juan inaugura el ciclo ‘Don Juan Tenorio: un influencer del siglo de Oro’

Imagen: Miguel Alan (Creative Commons)

La Concejalía de Cultura ha recordado que el martes, 24 de noviembre, tendrá lugar la primera de las conferencias del Ciclo “Don Juan Tenorio: in influencer del siglo de Oro”, organizadas en el marco del “Don Juan de Alcalá”, que este año se conmemora de una manera diferente. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha recordado que “debido a la situación sanitaria que desgraciadamente estamos padeciendo no pudimos organizar un evento multitudinario como nuestro Don Juan de Alcalá al que asisten unas 30.000 personas, pero estas actividades alternativas y paralelas nos permitirán mantener vivo el “espíritu del Don Juan” para retomarlo en vivo en cuanto nos sea posible”.  

Las Conferencias tratarán de actualizar la figura de Don Juan, creada por Tirso de Molina, que presentó su obra ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’ en 1616. Una figura recreada en óperas, poemas y todo tipo de leyendas que configuran un imaginario popular que hoy sigue siendo tan actual como contestado y polémico. 

Alberto San Juan, protagonista de la primera conferencia

La primera de ellas, “Don Juan según San Juan”, tendrá lugar este martes 24 de noviembre a las 19:00 horas y correrá a cargo de Alberto San Juan, actor, dramaturgo, cofundador del Teatro del Barrio. Y la segunda “Don Juan para Torpes” se celebrará el sábado 28 de noviembre también a las 19:00 horas y será conducida por Nerea Pérez de las Heras, periodista, creadora de “Feminismo para torpes”.  

Más información: las conferencias se podrán seguir a través del siguiente enlace: https://culturalcala.es/ficha/don-juan-tenorio-un-influencer-del-siglo-de-oro/

La Banda Sinfónica Complutense volvió a homenajear a Santa Cecilia en Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Banda Sinfónica Complutense volvió a celebrar su tradicional concierto de Santa Cecilia. Una fecha emblemática para todas las agrupaciones musicales por ser esta santa la patrona de la Música.

El pasado sábado el Auditorio Paco de Lucía acogió, en el marco de la programación cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el emocionante Concierto de Santa Cecilia a cargo de la Banda Sinfónica Complutense. 

La concejal de Cultura, María Aranguren, acudió al concierto y con su presencia quiso mostrar su apoyo “a las propuestas culturales que se realizan en la ciudad ya que forman parte de un proyecto adaptado a las circunstancias actuales que apuesta por una “Cultura Segura” y que promueve y mantiene todas las medidas de seguridad e higiene necesarias”. 

Banda Sinfónica Complutense

La Banda Sinfónica Complutense nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano de Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música. Desde entonces y hasta ahora, se ha hecho hueco en el efervescente panorama cultural de su ciudad. En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.

Con un repertorio versátil y único, la Banda Sinfónica Complutense interpreta música de todos los tiempos aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios, de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense denuncia “el expolio patrimonial” de Alcalá

Imagen: Centro de Innovación Gastronómica de la CAM. Foto: Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense

Desde el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense denuncian “las últimas pérdidas de patrimonio en Alcalá de Henares. Las sacamos a la luz, las ponemos en evidencia, porque no pocas veces estas pérdidas pasan desapercibidas y sus responsables quedan impunes”.

Según el comunicado del Grupo “Amén del abandono de la tantas veces citada Galera (edificio penitenciario del s. XIX), o del estado del Depósito de Sementales (antiguo Colegio Convento de Mercedarios Descalzos) o el único arco mudéjar conservado en el término municipal (sito en la ermita de La Canaleja), o los yacimientos arqueológicos de La Esgaravita y de La Magdalena… en un “suma y sigue” que parece no terminar nunca, ahora nos toca perder nuevamente patrimonio en favor de Madrid, la todopoderosa capital que nos absorbe y ningunea desde hace dos siglos”.

Un reloj del siglo XIX

Hace pocas semanas, el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense llamaba la atención sobre un reloj único y especial, fabricado por la casa Canseco en el siglo XIX, encargo del entonces dueño de El Encín, don Federico Luque para esta finca. Según cuentan, en aquella época, este emprendedor logró convertir el enclave agrario en un lugar modélico y singular, obteniendo diversos premios incluso en el extranjero. De aquellos tiempos le viene su dedicación a la investigación agraria, potenciada tras la Guerra Civil. Labor que continúa hoy día, después de pasar a pertenecer a la Comunidad de Madrid, como IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario).

El reloj ha sido restaurado, tras años de espera; esa era una buena noticia. Pero la sorpresa desagradable viene ahora, denuncia el Grupo. Y es que “en lugar de regresar a su lugar de origen, su razón de ser, se lo han llevado al recientemente creado Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid, sito en la plaza de Colón. ¿Por qué? ¿Porque alguien en la Administración pensó que era demasiado valioso para la modesta Alcalá? ¿Porque la capital necesita engalanarse con el expolio que efectúa sobre otras poblaciones con menos poder?”

Un retablo del siglo XVII

Según el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense “no es la única pérdida que podemos temer en estos días. En la capilla de El Encín, felizmente restaurada, había un retablo del siglo XVII que ha sido desmantelado, separadas sus piezas y… ¿a dónde irá a parar? ¿También a Madrid? No sería extraño, porque últimamente, todo lo que de interesante o histórico aparece en El Encín, se lo llevan a la capital, como se llevaron el año pasado el archivo histórico, con sus pergaminos y documentos antiguos. Cómo no, al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Podría haberse quedado en Alcalá; pero no. Alcalá no es importante para la ciudad de Madrid, ni para el Gobierno Regional”.

El Grupo contextualiza su denuncia afirmando como “Madrid nos quitó la Universidad en el s. XIX, creando una nueva que terminó usurpando nuestro gentilicio ‘Complutense’ (esto ya en la segunda mitad del s. XX); con ella nos arrebataron la biblioteca universitaria, las obras de arte. Después, el Instituto Cervantes, el Archivo de Protocolos Notariales… El Juzgado de lo Social nunca llegó a nuestra ciudad; ya no tenemos sede de la Cámara de Comercio, fue suprimida.

Es de tal calibre el abuso capitalino, que incluso la cadena autonómica (TeleMadrid, no por la Comunidad, sino por la capital, a la que sirve) anuncia Madrid con imágenes de nuestra Universidad, de nuestro Palacio Arzobispal… Es el colmo. ¿Cuándo van a parar de desmantelar nuestra Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cada vez con menos patrimonio? ¿Nos debemos quedar sentados viendo cómo nos despluman?”

“¿Por qué nadie hace nada, por qué no hacemos nada?”

Finaliza su comunicado el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense afirmando que “después de dos siglos de pasividad y condescendencia ante estos atropellos, creemos que es el momento de que nuestros políticos den un paso al frente y se sacudan, de una vez por todas, los complejos frente a la capital, si quieren ser dignos de considerarse verdaderos representantes de todos los alcalaínos. No han sido elegidos para comparsas de Madrid, sino para defender nuestros intereses, nuestra ciudad, su entorno, su calidad de vida, su identidad, y por supuesto, también su patrimonio histórico, cultural, etnológico. ¡Basta ya de tanta tomadura de pelo!”